Enerode2013

8
ESTADO Culturas PERIODICO DE TAMAULIPAS La verdad os hará libres Director Martín Díaz Salazar Num. 161 Enero 2013 Gira de Egidio Torre en Matamoros La aprobación de la Reforma Educativa, se ha utiliza- do para desatar una campaña mediática que denosta a los maestros. Se dice, y quizá sea verdad, que han perdido el respeto social. Es difícil competir contra programas tele- visivos como “La Tarea” o “La Escuelita”, en los que hacen escarnio del quehacer docente. Egidio Torre Cantú, gobernador del estado, realizó una gira de trabajo en Matamoros, Tamaulipas REYNOSA Inicia el año con pie derecho: Rector P 3 2013 Año para la industria EN SEGURIDAD 200 MDP DESAPROVECHADOS UAT Bacheo con concreto Hidráulico para Río Bravo RIO BRAVO La Reforma educativa

description

Edición impresa

Transcript of Enerode2013

ESTADO

Culturasperiodico de tamaulipas

La verdad os hará libres

Director Martín Díaz SalazarNum. 161 Enero 2013

Gira de Egidio Torre en Matamoros

La aprobación de la Reforma Educativa, se ha utiliza-do para desatar una campaña mediática que denosta a los maestros. Se dice, y quizá sea verdad, que han perdido el respeto social. Es difícil competir contra programas tele-visivos como “La Tarea” o “La Escuelita”, en los que hacen escarnio del quehacer docente.

Egidio Torre Cantú, gobernador del estado, realizó una gira de trabajo en Matamoros, Tamaulipas

REYNOSA

Inicia el año con pie derecho: Rector

P 3

2013 Año para la industria

EN SEGuRIDAD 200 MDP DESAPROvEchADOS

uAT

Bacheo con concreto Hidráulico para Río Bravo

RIO BRAvO

La Reforma educativa

Sudoku

Desde las más altas esferas de poder, se dio la orden: hay qué echarle la culpa a los maes-tros de todos los males de la patria.

Los poderosos querían hacer retroceder el tiempo y volver a la época prehispánica, cuan-do existían dos tipos de escuelas: el Calmé-cac, que era la escuela para los hijos de los gobernantes, la nobleza y los ricos, donde se les enseñaba a leer y escribir, buenos modales, política, astrología, educación, herbolaria, es decir, lo más avanzado del conocimiento para esa época. La otra escuela era el Telpochcalli, a donde asistían los hijos de los macehuales, que eran los pobres de la pirámide social y a ellos se les instruía para ser buenos guerreros y trabajadores.

Los últimos gobiernos se habían caracteri-zado por dejar en el abandono la educación de la gente. Sabían que un pueblo sin educación sería un pueblo agachón. Y como querían gobernar robando a sus anchas, hacían todo lo posible por implantar el sistema del Tel-pochcalli en toda la Nueva España.

Y empezó la campaña de calumnias contra los maestros.

¿Que las escuelas se estaban derrumbando por falta de mantenimiento? La culpa era de los maestros, por no preo-cuparse por su lugar de trabajo.

¿Que no había recursos para comprar gises y pizarrones en las aulas? Seguramente era por culpa de los profes, pues no cumplían con llevar sus instrumentos de trabajo.

¿Qué los padres de familia no querían cooperar para los gastos de las escuelas, porque la ley decía claramente que la educación era gratuita? Era por falta de labor de conven-cimiento de los maestros, que no persuadían a los padres de que cooperaran para la educación de sus hijos.

¿Que los estudiantes de las normales salieron respon-dones y salieron muy exigentes con el gobierno? La culpa era de los subversivos maestros, así que les empezaron a clausurar escuelas normales.

¿Que los chamacos no se aprendían el silabario porque llegaban en ayunas a la escuela, por la pura jodidencia? De seguro los maestros eran los responsables, pues les faltaba imaginación a la hora de enseñar.

¿Que los niños se quedaban dormidos en el salón

porque en las tardes o noches tenían que salir a trabajar para completar el gasto de la casa? Era a causa de que los maestros no se las ingeniaban para mantener vivo el interés de los alumnos.

¿Que los chamacos no se aprendían las tablas de mul-tiplicar porque el hambre les impedía pensar? Era por el descuido de los maestros, que no estaban debidamente ca-pacitados en cuestiones de la didáctica.

¿Que los chavos no habían recibido en su casa lecciones de moral y no respetaban ni a sus padres? Pues los maestros eran los responsables por no haberlos convencido de com-portarse adecuadamente.

¿Que algunas alumnas salían embarazadas cuando eran menores de edad? Los maestros no habían sido suficiente-mente estrictos a la hora de enseñar las clases de moral y buenas costumbres.

¿Que muchos chamacos se iban por el camino fácil de meterse a bandas de delincuentes para salir de pobres, aunque les durara muy poco el gusto y la mayoría acabara asesinado o preso? Pues la culpa sin duda era de los maes-tros, que no les dieron suficientes consejos.

¿Que los chamacos preferían no estudiar porque sabían que iban a terminar la escuela para engrosar la fila de los ninis? La culpa era de los maestros, que no los motivaban lo suficiente.

¿Que los alumnos abandonaban la escuela porque sa-bían que estudiando a lo más que podían aspirar era a con-seguir un trabajo de obrero o maquilador, con un salario miserable? Es que los maestros no cumplían con su labor de educarlos bien para convertirlos en buenos trabajadores.

¿Que los alumnos no sabían hablar inglés, ni se sabían los problemas de por ni los de entre? Es que los maestros no se habían capacitado lo suficiente para poder transmitir-le a los alumnos todos esos conocimientos.

¿Que la mitad de la población vivía en condiciones de pobreza? La culpa sin duda era de los maestros, que no enseñaban lo suficiente para producir profesionistas ricos y competentes.

¿Que los ricachones querían adueñarse de la educación para poner escuelas particulares y que solamente pudieran educarse los hijos de los ricos, como en la época de los az-tecas? La culpa era de los maestros, que no se atrevían a ponerle un alto a tanta calumnia que se decía de ellos

Todo esto…Hace doscientos años

Por culpa de los maestros

Enero 2013Estado CulturasPágina 2

ESTOS ERAN DOS AMIGOS

Enero 2013Estado CulturasPágina 3

Basándose en resultados obtenidos por Organismos de Evaluación Internacional, se ha reprobado a los alumnos de México, - y por ende a sus maestros, - lo cual ha motivado que una de las primeras acciones del Régimen Gubernamental Federal, sea la promoción de una Reforma Educativa. Una Reforma Educativa, que no alude a la currícula, ni a los contenidos programáti-cos, si no que se refiere a las relaciones la-borales de los trabajadores de la educación, con el estado.

El examen citado, es el mismo que se aplica a todos los alumnos de los países participantes, sin tomar en cuenta el grado de desarrollo de estos. Por lo tanto, no se parte de un principio de equidad que ex-plique los resultados.

La Reforma decreta:

“Se tomará en cuenta a los padres de familia para determinar los planes y pro-gramas de estudio”; parece no saber que la inmensa mayoría de los padres de familia, - en el mejor de los casos, - solo terminó la primaria.

2.-Hablan de concursos para pro-mocionar a cargos directivos. Hasta ahora, estos se han otorgados arbitrariamente por que no existe contrapeso que regule el poder sindical. Es el costo de las alianzas. Costo que los trabajadores asumen, como ocurrió con la reforma del ISSSTE, y ni a nivel nacional ni estatal hubo un líder que captara la agresión a los derechos de los trabajadores y que canalizara la inconfor-midad de estos.

3.- Se decreta evaluación obligatoria para los maestros. Si nos remitimos a la escolaridad de estos, nos encontramos que desde su más tierna infancia han sido eva-luados, - por dependencias oficiales, - y un examen recepcional, - avalado por el esta-do, - los declara aptos para desempeñar sus labores. Luego entonces, una evaluación más, no es la solución.

4.- Con relación al séptimo punto, desde siempre, ha sido el maestro gestor de las mejoras escolares; lo que significa que también tiene qué organizar bailes, rifas, colectas, ventas, reinados, etc. etc.

y además, aguantar las voces airadas de muchos periodistas y diversos medios de comunicación que dan por hecho, la gra-tuidad de la enseñanza.

La aprobación de la Reforma Educa-tiva, se ha utilizado para desatar una cam-paña mediática que denosta a los maestros. Se dice, y quizá sea verdad, que han per-dido el respeto social. Es difícil competir contra programas televisivos como “La Tarea”, o “La Escuelita” en las que hacen escarnio del quehacer docente. Que nues-tra voz no tiene la resonancia de algunos seudoperiodistas quienes desde un estudio de televisión, llaman a los maestros “perros cochinos” y “miserables”. Y Carlos Marín,

tiene razón en opinar así, ya que a él no pudieron sus maestros meterle en la cabeza el principio de objetividad y de respeto que debe normar la actividad periodística.

La tarea del maestro, es singular. No es el único factor que influye en la infor-mación y la formación del ser humano.

En este, como en todos los problemas sociales, cada parte debe asumir la respon-sabilidad que le corresponde:

Los maestros, conduciendo a sus alum-nos con eficiencia, con profesionalismo, y con responsabilidad. La parte sindical, ve-lando por los intereses de los trabajadores y olvidándose de la grilla electorera que pagan todos y beneficia a unos cuantos; y el estado, concretando los postulados del artículo 3° constitucional, que decreta:

La obligatoriedad, que no se cumple. El hacer exámenes de admisión, es una forma de encubrir la incapacidad del es-tado de dar un espacio a todos los aspi-rantes. (No hablemos de los que ni siquiera aspiran)

Gratuidad. Aparte del salario de los maestros, son estos y los padres de familia, los que solventan las necesidades de la es-cuela.

Laicidad. En la escuela como en el estado, la laicidad es letra muerta. Hace poco, presenciamos en cadena nacional, a todos, -todos- los aspirantes a la primera magistratura del Estado Laico, ir a besar la mano de la élite religiosa.

Necesitamos todos ser evaluados. La mejor evaluación procede del orbe ético. Oigamos y atendamos la voz de la con-ciencia colectiva y la propia.

La Reforma Educativa

Abelardo Ibarra, asesor jurídico de la Sección XXX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, informó que ha recibido la solicitud de amparo de 60 mil maestros tamaulipecos que de esta manera se manifiestan en contra de la Reforma Educativa.

Con los amparos, los maestros muestran su rechazo a las recientes reformas aprobadas en el Congreso de la Unión y en algunos congresos es-tatales. Los maestros han manifestado su inconfor-midad en relación a los cambios propuestos en los

artículos 3 y 73 de la Constitución.Los profesores han manifestado que con las

modificaciones a la Ley de Educación, se atenta en contra de la educación gratuita, lo que afecta los intereses de los padres de familia, de los alumnos y de la sociedad en general.

Los maestros continuarán protestando y se espera que aumente el número de profesores que solicitarán amparos contra la llamada Reforma Educativa, al mismo tiempo que seguirán manifes-tándose sin suspender sus labores docentes.

Se amparan 60 mil maestros contra Reforma educativa

Cd. Victoria, Tam.- Por ins= trucciones del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, la Universidad Autónoma de Tamaulipas man-tiene al igual que el año anterior los costos de inscripción para el período escolar que se inicia este 2013, contribuyendo a la economía de los estudiantes y los padres de familia.

El Secretario de Finanzas de la UAT, C.P. Enrique Etienne Pérez del Río destacó que no hay incremento a la cuota de inscrip-ción, lo que representa un signifi-cativo logro en beneficio de los alumnos; señalando también que para este año, se busca fortalecer la generación de recursos propios, intensificando la presencia de la Universidad en la prestación de servicios a los sectores produc-tivos.

“La UAT es de las univer-sidades que generan mayores recursos propios en todo el país mediante servicios especializados al sector gubernamental y pri-vado, y esperamos que este año

Enero 2013Educación CulturasPágina 4

Mantiene la UAT costos de inscripción

El C.P. Enrique Etienne destacó

que el SIAA está reconocido a nivel nacional, logrando

un control eficiente, flujos

adecuados y oportunos

del presupuesto.

Cd. Victoria, Tam.- Al ofrecer la bienvenida a los alumnos en el primer día de clases e inicio del Ciclo Escolar, el Rector José Ma. Leal Gutié-rrez aprovechó la oportunidad para anunciar que el Gobierno Federal se sumó al proyecto iniciativa del Gobierno del Estado y la Universidad Au-tónoma de Tamaulipas para la construcción este año de tres nuevas preparatorias en Matamoros, Tampico y Ciudad Victoria.

El Rector Leal Gutiérrez dijo que con este importante logro, la UAT inicia el año con pie derecho y exhortó a todos los integrantes de la

comunidad universitaria a dar lo mejor de sí, para seguir fortaleciendo la calidad educativa y el de-sarrollo académico de la máxima casa de estudios del estado.

Informó que en acuerdo con el Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, el gobierno federal apoyará la creación de estos tres nuevos planteles, que se su-man al impulso del Gobierno del Estado para for-talecer con la UAT la cobertura y oferta de edu-cación media superior en la entidad.

UAT inicia el año con pie derecho: Rector

tres nuevas preparatorias para el 2013

El Rector Leal Gutiérrez, exhortó a todos los integrantes de la comunidad universitaria a dar lo mejor de sí, para seguir fortaleciendo la calidad educativa

rebase el 30 % de nuestro presupuesto”, indicó el funcionario. Destacó que además de los logros de calidad académica obtenidos

por la UAT en el 2012, en el renglón de las finanzas se consolidó el fon-do de pensiones para los maestros, mediante un esquema que asegura su vigencia por lo menos hasta los próximos cincuenta años.

Apuntó que en estas acciones ha sido fundamental el Sistema de Información Académica y Administrativa (SIAA) implementado por la UAT, el cual ha permitido trabajar con finanzas sanas y con una eficiente aplicación del ejercicio presupuestal.

El C.P. Enrique Etienne destacó que el SIAA está reconocido a nivel nacional, logrando un control eficiente, flujos adecuados y oportu-nos del presupuesto.

“Este sistema, nos ha permitido que todas las reformas que se han hecho a la Ley de Contabilidad Gubernamental estén contempladas y solventadas” agrego.

Cd. Victoria, Tam.- El Instituto de Ingeniería y Ciencias recién creado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas ampliará la gama de servicios especializados que ofrece la casa de estudios a lo largo del territorio na-cional mediante el esquema de Universidad Emprende-dora.

El director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

(FIC) Froylán Lucero Magaña, destacó la iniciativa del Rector José Ma. Leal Gutiérrez para consolidar este importante centro de estudios, investigación y servicios que además de las áreas de sistemas de información geográfica, el desarrollo agropecuario y la parte am-biental podrá reunir otras disciplinas y servicios de las diferentes facultades, unidades académicas y centros de investigación de la UAT.

Crea UAT Instituto de Ingenieria y CienciasAmpliaría prestación de servicios e investigación en el país

Enero 2013Estado CulturasPágina 5

El gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, realizó una intensa gira de trabajo este martes por la ciudad de Matamoros, para supervisar el avance de diversas obras que se vienen realizando en este importante puerto fronterizo.

El primer evento se realizó a las 9:30 horas y en una reunión de trabajo, funcionarios de los gobiernos municipal y estatal estuvieron revisando los proyectos productivos y de inversión que se tienen contemplados para su ejecución en esta ciudad.

Enseguida se realizó una visita para verificar los avan-ces en los trabajos de la construcción de la nueva planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la que estuvieron pre-sentes funcionarios de la Junta de Agua de Matamoros. Esta planta de tratamiento se construye en su primera etapa y se encuentra ubicada al poniente de la ciudad.

Posteriormente el gobernador, junto con el alcalde, lle-varon a cabo la ceremonia de arranque de la obra de infraes-tructura deportiva Paseo de los Esteros, en el Parque Emilio

Martínez Manatou.El siguiente acto fue el inicio de la pavimentación de

la avenida de acceso al Parque Industrial Finsa, que es la Avenida Industria en el tramo comprendido entre las calles Sendero Nacional y Prolongación Uniones, y de ahí se di-rigieron a la Avenida Constituyentes Norte, a un lado de la UANE, para poner la primera piedra de lo que será el Parque industrial Los Palmares.

Por último, se realizó la ceremonia de entrega de escri-turas y asignación de paquetes de materiales a vecinos de la colonia Fidel Velázquez, evento que se realizó en el área verde de la calles Juan José Osorio y Abelardo Carrillo.

Mañana se estará llevando a cabo la segunda parte de esta intensa gira de trabajo que realiza el gobernador por esta ciudad, donde ha estado acompañado de algunos miembros de su gabinete y de las autoridades del municipio de Matamoros.

Gira de trabajo de Egidio Torre en Matamoros

• Autoriza el Gobernador EgidioTorre incrementar el techo de apoyos de 17 a 25 mil pesos a microcréditos.

• Seimpulsaculturaempresarialyelautoempleo: SEDET

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- A fin de impul-sar la cultura empresarial y el autoempleo en los tamaulipecos, la Administración Estatal, encabeza-da por el gobernador Egidio Torre Cantú, autorizó incrementar el techo de apoyos al Programa Micro-créditos en 2013, de 17 a 25 mil pesos.

Con esta medida, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SEDET), a través de Fon-do Tamaulipas, estará en condiciones de superar el número de beneficiados, microempresas creadas y nuevos empleos de 2012, año que marcó ya un in-cremento de las metas precedentes.

Para este 2013, también se ampliará la promoción de créditos para los sectores industrial, comercial, de servicios y turístico, a fin de estimular la economía local y generar la apertura de negocios.

Al inicio de la Administración Estatal 2011-2016, Fondo Tamaulipas, como responsable de los pro-gramas de financiamiento a micros y pequeños em-presarios locales, tenía cobertura en 27 municipios, y al cierre de 2012, abarcaba 33 poblaciones de la entidad.

En el caso del Programa Microcréditos, la SEDET aumentó de 48 a 53 el número de coordinadoras que encabezan los núcleos solidarios adscritos al Programa Microcréditos, con el fin de abarcar los 43 municipios del estado.

Tendrán micro negocios más apoyos en 2013

Enero 2013Estado CulturasPágina 6

CD. RÍO BRAVO, TAMAULIPAS.- Con el objetivo de seguir transformando nuestra ciudad, el Republicano Ayuntamiento de Río Bravo, el cual es dirigido por el presidente mu-nicipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa, a través de la dirección de “Servicios Primarios” la cual dirige Guillermo Guido Zardeneta Belmares, inicia el programa de bacheo con concreto hi-dráulico 2013, beneficiando a los habitantes de la colonia Morelos.

“Río Bravo es un municipio que está en

pleno desarrollo, es por eso que día con día seguiremos trabajando para trasformar nuestra ciudad, rehabilitando las vías de acceso de di-versas colonias populares de la comunidad, por lo que iniciamos este importante programa de bacheo con concreto hidráulico 2013, benefi-ciando en esta ocasión a los habitantes de la colonia Morelos”, destaco el munícipe.

Por su parte Zardeneta Belmares, menciona

que “Por instrucciones de nuestro Presidente Municipal, Juan Diego Guajardo Anzaldúa, estamos trabajando en obra pública en el muni-cipio, aplicando 15 metros cúbicos de concretó hidráulico resistencia 250 en las calles Cepeda con Jesús Ma. Cavazos, ya que su afán es darle una gran transformación a Río Bravo, seguire-mos llevando este programa a otros sectores de la comunidad”.

Río Bravo representa un punto estratégico en la región fronteriza del Estado, es por eso

que día con día se trabaja en obra pública para el beneficio de la ciudadanía en general, además se trabaja en armonía con el Gobernador de Tamaulipas, Ing. Egidio Torre Cantú, para que nuestra ciudad sea próspera y fructífera para la comunidad riobravense, transformándola con estas obras de infraestructura social.

UNEN ESFUERZOS POR LAS FAMILIAS RIOBRAVENSES

CD. RÍO BRAVO, TAMAULIPAS.- Gra-cias a la buena relación que tienen el Gobierno Municipal de Río Bravo, el cual es dirigido por el presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa y el Gobierno del Estado encabezado por el Ing. Egidio Torre Cantú, aterrizan im-portantes programas para el beneficio de las familias de la comunidad, con el programa “Ba-ños Sanitarios”, en el cual Estado y Municipio proveerán del material y mano de obra para la construcción de los sanitarios.

“Nuestro compromiso es velar por las fami-lias más vulnerables de la comunidad, estamos visitando a los habitantes de la colonia Inte-gración Familiar, para atender sus necesidades y demandas, pero sobre todo para verificar la existencia de los beneficiados con el programa Baños Sanitarios, el cual es promovido por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la SEDESOL Estatal en Río Bravo, en-cabezada por Copitzy Hernández García y la SEDESOL Municipal”, comentó el munícipe.

Inicia Programa de Bacheo con Concreto Hidráulico 2013

RIO BRAVO

El presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, se suma al trabajo de promoción del turismo de salud.

El presidente de la comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Juan Manuel Rodríguez Nieto, manifestó que de nada ha servido la inversión que se hizo en la instalación de cámaras de video en vialidades importantes de las principales ciudades del estado.

La inversión para equipar con cámaras las principales calles de los muni-cipios tamaulipecos, asciende a 200 millones de pesos, aunque estos equipos de vigilancia han sido desaprovechados por las autoridades.

Los 200 millones de pesos se utilizaron en la compra de 2,000 cámaras de video, cuyo fin era utilizarlas como una herramienta para combatir el delito, pero las autoridades no han aprovechado el potencial que tienen estos equi-pos.

En seguridad, 200 millones desperdiciados: diputado

Se une a la pena que embarga a la

Familia Sáenz Barella

por el sensible fallecimiento de la

Sra. Macarena Barella Cuesta de Sáenz

Expresándoles nuestras más sinceras condolencias y deseándoles que el Creador los ilumine para encontrar una pronta resignación.

Culturas

Reynosa, TamaulipasEnero de 2013

EL PERIODICO

Juan Manuel Rodríguez Nieto, Diputado local.

Enero 2013Estado CulturasPágina 7

Desde 1994 que el maestro rural José Angel Pescador Osuna, ocupó la Secretaría de Educación Pública por un lapso de poco más de 5 meses, los destinos de la educación han estado por casi 20 años en manos de ingenieros, doctores y profesionistas de todo tipo que muy poco han aportado al progreso de la educación en México.

En un boletín de la Secretaría de Edu-cación Pública fechado el día 15 de enero, se informa de la entrega de nombramientos a titulares de organismo e instancias del sector educativo, por instrucciones del Pre-sidente Enrique Peña Nieto.

Haciendo un pequeño análisis de los nombramientos entregados por el Secre-tario de Educación, el LICENCIADO Emilio Chuayffet, su estructura de personal de alto mando está formada por profesion-ales de carrera de todo tipo: ingenieros, doc-tores, contadores, arquitectos y un reducido grupo de maestros, siete para ser exactos, de un total de 31, puestos de jerarquía que se encargarán de acompañar al licenciado en el manejo del destino de la educación en nuestro país.

El boletín señala que durante el even-to, el titular de la SEP recordó a los nuevos funcionarios que este gobierno ha puesto especial énfasis en el tema educativo, para beneficiar a los alumnos en términos de calidad de la educación, dar al sindicato certeza en las reglas de estímulos y devol-

ver al Estado la rectoría de la misma.Los nombramientos entregados nos

indican que dentro de la estructura de la Secretaría de la Educación, los maestros no tienen cabida en los altos mandos, como ha venido sucediendo desde hace casi 20 años y que al parecer el gobierno de Enrique Peña Nieto va a seguir relegando a los profesores del país.

Es necesario que el gobierno entienda que los problemas de la educación no se van a solucionar con una venganza política, que los problemas personales no deben mez-clarse con un tema tan delicado como lo es la educación.

¿Acaso no hay algún maestro en el país que pueda dirigir los destinos de la educación?

¿Realmente son los maestros los cul-pables del supuesto fracaso de la educación?

Maestros no tienen cabida en la estructura de la SEP

LICENCIADO Emilio Chuayffet, DOCTOR José Angel Córdova Villa-lobos, LICENCIADO Alonso Lujambio, LICENCIADA EN ECONOMIA Josefina Vázquez Mota, QUIMICO Reyes S. Tamez Guerra,LICENCIADO EN DERECHO Miguel Limón Rojas, POLITICO Y ECONOMISTAFausto Alzati Araiza

TITULARES DE LA SECRETARIA DE

EDUCACION DESDE 1994

Compromiso de concesionarios mejorar el transporte

CD. VICTORIA, Tamauli-pas.- La modernización del servicio de transporte público no significa únicamente el cambio de unidades si no, avanzar en la capacitación del personal encargado de atender a los usuarios y respetar los acuer-dos a los que los concesionarios se han comprometido, dijo Manuel de Jesús Ibarra Martínez, Subsecre-tario de Transporte.

Al sostener una reunión con concesionarios del transporte público en la zona centro del es-tado, como parte de una gira de trabajo con los miembros de este sector que realizará por los dife-rentes municipios de Tamaulipas, el funcionario estatal señaló que existe el compromiso por parte de quienes trabajan en esta actividad, por poner su empeño y esfuerzo en mejorar este servicio.

El Gobierno de Tamaulipas ha cumplido con realizar un estudio y en base a ese análisis, autorizar el ajuste a las tarifas, ahora les corres-ponde a ustedes cumplir con mejo-rar el servicio, con modernizar sus unidades y llevar a cabo la capaci-tación de sus operadores, en el en-tendido de que quien no cumpla lo establecido, simplemente habrá de sufrir el retiro de su concesión, dijo.

Ibarra Martínez dejó en claro que existe un buen ánimo entre los diferentes miembros de las dis-tintas organizaciones quienes de entrada, han mostrado disposición para cumplir con el programa de modernización en el servicio.

El sábado 19 de Enero arranco el torneo de futbol express, organizado por los Jóvenes de Izquierda Democracia “JID” apoyado por los jóvenes denominados JIP JOP, participando 16 equipos de diversas colonias de esta ciudad.

El torneo fue inaugurado por el Licenciado José Alfredo Castro Olguín, Presidente del Comité Ejecutivo del PRD en Reynosa, y el em-presario Alex Pérez Santana, quienes les mani-festaron a los jóvenes que el PRD está apoyando todas las actividades positivas para ellos; de-porte, educación, cultura, y eventos musicales, para que tengan un mejor futuro.

Jóvenes del PRD organizan torneo de futbol

Enero 2013Reynosa CulturasPágina 8

El 2013 es considerado como un excelente año para la expansión e inversiones nacional y extranjera en la industria y el progreso de los ciudadanos a través de la generación de empleos dio a conocer el Secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Sergio Villa-rreal Martínez.

En este sentido, el trabajo del Gobernador Egidio Torre Cantú y del alcalde Everardo Villarreal Salinas logra que la expansión de la industria maquiladora siga adelante, asimismo las tiendas de conveniencia, peque-ña y mediana industria.

Cabe mencionar que en este sector, los inversionis-tas del país y extranjeros aplicaron millonarias sumas, alrededor de los 400 millones de pesos, impactando positivamente la generación de empleo en el cual un 60 por ciento de las vacantes laborales quedaron en Reynosa.

Esta frontera ofrece ventajas logísticas en carre-teras, aduaneras, accesos primarios, puentes interna-cionales, mano de obra calificada y gobiernos confia-bles como los del Gobernador Egidio Torre Cantú y del alcalde Everardo Villarreal Salinas.

2013 año para la industria

Con gobiernos de egidio y everardo

Continúa el auge del turismo médico y de servicios con la unión de esfuerzos entre sectores empresariales y la administración de Everardo Villarreal Salinas, voluntades que multiplicarán la actividad económica y la afluencia de visitantes.

Los sectores médico, hoteleros, restauranteros, comerciantes y el gobierno municipal trabajan coordinadamente para lograr resultados como la ruta del turismo médico que elevó la atención de 14 a 900 pacientes mensualmente y las expectativas para este 2013 son de incrementarlo hasta un 12 por ciento informó Juan Torres Alanís, director comercial del hospital del Rio e integrante del Consejo Empresarial del Turismo Médico (CETUM).

El gobierno de Everardo Villarreal Salinas e integrantes del CETUM refor-zaron la promoción en el Valle de Texas, pero lo invaluable es la labor en equipo que ha permitido volver la confianza de los visitantes.

“Trabajar en equipo lo que son el sector empresarial, autoridades y ciudada-nos da resultados muy importantes en la ciudades donde así lo hagan y esto es un ejemplo de ello” apuntó Torres Alanís.

Continúa auge de turismo médico

Estado, municipio y campesinos suman voluntades.

Los hombres del campo de Reynosa cuentan con semilla de sorgo y con ello ase-guran la siembra y cosecha en este 2013, que para el sector social inició bien con las hu-medades generalizadas desde inicio de año.

El alcalde Everardo Villarreal Salinas estuvo en la Dirección Municipal de Desa-rrollo Rural en donde hizo entrega de seis toneladas de semilla de sorgo a ejidatarios provenientes de las diferentes comunidades rurales.

Fue Isidro Núñez, quien en represen-tación de los beneficiados agradeció al Go-bernador Egidio Torre Cantú y al alcalde Everardo Villarreal Salinas estos apoyos, que en total suman 20 toneladas, cuyo va-lor es mínimo ya que el estado y municipio aportan el 80 por ciento de su costo.

El regidor Francisco Javier Garza Sosa enfatizó que el sector rural tiene confianza en los gobiernos federal, estatal y munici-pal y que en este 2013 se podrán palpar los beneficios.

Siembra segura en el campo de Reynosa

En Reynosa hay respaldo y confianza: CMIC

La administración municipal de Everar-do Villarreal Salinas, respalda de manera efectiva a los sectores productivos de Rey-nosa, por ello en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) confía y apoya el presidente municipal para trabajar en pro de más obras, dijo Serapio Guzmán Castillo, presidente de la cámara empresarial.

“El alcalde nos ha demostrado el respaldo que quiere darnos a los constructores locales, lo único que falta es que haya más derrama económica para lograr tener más proyectos realizados y este año creo yo que lo vamos a lograr, el alcalde ha volteado a ver a los constructores para Reynosa creemos que va a ser un año excelente” expresó el dirigente constructor.

Con la suma de esfuerzos de los gobier-nos federal, estatal y municipal, los empresa-rios de la industria de la construcción man-tienen la esperanza que en este 2013 se logre mayor derrama económica e infraestructura.

En la gestión municipal de Everardo Vi-llarreal Salinas se mantiene contacto directo y estrecho con el sector productivo, logrando mayor inversión y beneficios en empleo di-recto e indirecto para los ciudadanos.