Endocr lo

69

Transcript of Endocr lo

  • 1. La Endocrinologa es la especialidad mdica que estudialas glndulas que producen las hormonas; es decir, lasglndulas de secrecin interna o glndulas endocrinas.

2. Los endocrinlogos estudian los efectos normales de lassecreciones de estas glndulas, y los trastornos derivadosdel mal funcionamiento de las mismas.Las glndulas endocrinas ms importantes son:la hipfisis y el hipotlamola glndula tiroideslas paratiroidesel pncreaslas suprarrenaleslos ovarioslos testculos 3. El Sistema Endocrino es el conjunto de rganos y tejidosdel organismo que liberan un tipo de sustancias llamadohormonas.Los rganos endocrinos tambin se denominan glndulassin conducto o glndulas endocrinas, debido a que sussecreciones se liberan directamente en el torrentesanguneo, mientras que las glndulas exocrinas liberansus secreciones sobre la superficie interna o externa delos tejidos cutneos, la mucosa del estmago o elrevestimiento de los conductos pancreticos. 4. Las hormonas secretadas por las glndulas endocrinasregulan el crecimiento, desarrollo y las funciones demuchos tejidos, y coordinan los procesos metablicos delorganismo.Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificaren tres grupos:glndulas endocrinas, cuya funcin es la produccinexclusiva de hormonas;glndulas endo-exocrinas, que producen tambin otro tipode secreciones adems de hormonas;y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nerviosodel sistema nervioso autnomo, que produce sustanciasparecidas a las hormonas. 5. La hipfisis, tambin llamada glndula pituitaria, estformada por tres lbulos: el anterior, el intermedio,que en los primates slo existe durante un cortoperiodo de la vida, y el posterior.Se localiza en la base del cerebro y se hadenominado la "glndula principal". Los lbulosanterior y posterior de la hipfisis segreganhormonas diferentes. 6. El lbulos anterior de la hipfisis libera varias hormonasque estimulan la funcin de otras glndulas endocrinas,por ejemplo:la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa oACTH, que estimula la corteza suprarrenalla hormona estimulante de la glndula tiroides otirotropina (TSH) que controla el tiroides la hormona estimulante de los folculos ofoliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH),que estimulan las glndulas sexuales y la prolactina, que, al igual que otras hormonasespeciales, influye en la produccin de leche por lasglndulas mamarias. 7. La hipfisis anterior es fuente de produccin de lahormona del crecimiento o somatotropina, que favorece eldesarrollo de los tejidos del organismo, en particular lamatriz sea y el msculo, e influye sobre el metabolismode los hidratos de carbono.La hipfisis anterior tambin secreta una hormonadenominada estimuladora de los melanocitos, que estimulala sntesis de melanina en las clulas pigmentadas omelanocitos. 8. En la dcada de 1970, los cientficos observaron que lahipfisis anterior tambin produca sustancias llamadasendorfinas, que son pptidos que actan sobre el sistemanervioso central y perifrico para reducir la sensibilidad aldolor. 9. El hipotlamo, porcin del cerebro de donde deriva lahipfisis, produce las hormonas "controladoras". Estas hormonas regulan procesos corporales tales comoel metabolismo y controlan la liberacin de hormonas deglndulas como la tiroides, las suprarrenales y lasgnadas (testculos u ovarios).Tambin secreta una hormona antidiurtica (que controlala excrecin de agua) denominada vasopresina, quecircula y se almacena en el lbulo posterior de lahipfisis. 10. La vasopresina controla la cantidad de aguaexcretada por los riones e incrementa la presinsangunea. El lbulo posterior de la hipfisis tambin almacenauna hormona fabricada por el hipotlamo llamadaoxitocina.Esta hormona estimula las contracciones musculares,en especial del tero, y la excrecin de leche por lasglndulas mamarias. 11. La secrecin de tres de las hormonas de la hipfisisanterior est sujeta a control hipotalmico por losfactores liberadores: la secrecin de tirotropina estestimulada por el factor liberador de tirotropina (TRF),y la de hormona luteinizante, por la hormona liberadorade hormona luteinizante (LHRH). La dopamina elaborada por el hipotlamo suele inhibir laliberacin de prolactina por la hipfisis anterior.Adems, la liberacin de la hormona de crecimiento seinhibe por la somatostatina, sintetizada tambin en elpncreas. Esto significa que el cerebro tambin funcionacomo una glndula. 12. Glndulas suprarrenales Las dos glndulas se localizan sobre los riones.Cada glndula suprarrenal est formada por una zonainterna denominada mdula y una zona externa querecibe el nombre de corteza. 13. La mdula suprarrenal produce adrenalina, llamadatambin epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un grannmero de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazn,aumentan la tensin arterial, y actan sobre lacontraccin y dilatacin de los vasos sanguneos y lamusculatura.La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre(glucemia).Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarsea situaciones de urgencia de forma ms eficaz. 14. La corteza suprarrenal elabora un grupo de hormonasdenominadas glucocorticoides, que incluyen lacorticosterona y el cortisol, y los mineralocorticoides, queincluyen la aldosterona y otras sustancias hormonalesesenciales para el mantenimiento de la vida y laadaptacin al estrs.Las secreciones suprarrenales regulan el equilibrio deagua y sal del organismo, influyen sobre la tensinarterial, actan sobre el sistema linftico, influyen sobrelos mecanismos del sistema inmunolgico y regulan elmetabolismo de los glcidos y de las protenas.Adems, las glndulas suprarrenales tambin producenpequeas cantidades de hormonas masculinas y femeninas. 15. TiroidesLa tiroides es una glndula bilobulada situada en el cuello (ver una imagen microscpica de los folculos tiroideos). 16. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironinaaumentan el consumo de oxgeno y estimulan la tasa deactividad metablica, regulan el crecimiento y lamaduracin de los tejidos del organismo y actan sobre elestado de alerta fsico y mental.El tiroides tambin secreta una hormona denominadacalcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangree inhibe su reabsorcin sea. 17. Glndulas paratiroidesLas glndulas paratiroides se localizan en un reacercana o estn inmersas en la glndula tiroides 18. La hormona paratiroidea o parathormona regula losniveles sanguneos de calcio y fsforo y estimula lareabsorcin de hueso. 19. OvariosLos ovarios son los rganos femeninos de lareproduccin, o gnadas femeninas.Son estructuras pares con forma de almendra situadas aambos lados del tero. Los folculos ovricos producen vulos y tambinsegregan un grupo de hormonas denominadas estrgenos,necesarias para el desarrollo de los rganosreproductores y de las caractersticas sexualessecundarias, como distribucin de la grasa, amplitud dela pelvis, crecimiento de las mamas y vello pbico yaxilar. 20. La progesterona ejerce su accin principal sobre lamucosa uterina en el mantenimiento del embarazo.Tambin acta junto a los estrgenos favoreciendo elcrecimiento y la elasticidad de la vagina.Los ovarios tambin elaboran una hormona llamadarelaxina, que acta sobre los ligamentos de la pelvis y elcuello del tero y provoca su relajacin durante el parto,facilitando de esta forma el alumbramiento. 21. TestculosLas gnadas masculinas o testculos son cuerposovoideos pares que se encuentran suspendidos en elescroto.Las clulas de Leydig de los testculos producen una oms hormonas masculinas, denominadas andrgenos.La ms importante es la testosterona, que estimula eldesarrollo de los caracteres sexuales secundarios,influye sobre el crecimiento de la prstata y vesculasseminales, y estimula la actividad secretora de estasestructuras. Los testculos tambin contienen clulas que producengametos masculinos o espermatozoides. 22. PncreasLa mayor parte del pncreas est formado por tejidoexocrino que libera enzimas en el duodeno. Hay grupos de clulas endocrinas, denominados islotesde Langerhans, distribuidos por todo el tejido quesecretan insulina y glucagn.La insulina acta sobre el metabolismo de los hidratos decarbono, protenas y grasas, aumentando la tasa deutilizacin de la glucosa y favoreciendo la formacin deprotenas y el almacenamiento de grasas.El glucagn aumenta de forma transitoria los niveles deazcar en la sangre mediante la liberacin de glucosaprocedente del hgado. 23. PlacentaLa placenta, un rgano formado durante el embarazo apartir de la membrana que rodea al feto, asume diversasfunciones endocrinas de la hipfisis y de los ovarios queson importantes en el mantenimiento del embarazo.Secreta la hormona denominada gonadotropina corinica,sustancia presente en la orina durante la gestacin y queconstituye la base de las pruebas de embarazo. 24. . La placenta produce progesterona y estrgenos,somatotropina corinica (una hormona con algunas de lascaractersticas de la hormona del crecimiento),lactgeno placentario y hormonas lactognicas. 25. Otros rganosOtros tejidos del organismo producen hormonas osustancias similares.Los riones secretan un agente denominado renina queactiva la hormona angiotensina elaborada en el hgado.Esta hormona eleva a su vez la prensin arterial, y se creeque es provocada en gran parte por la estimulacin de lasglndulas suprarrenales.Los riones tambin elaboran una hormona llamadaeritropoyetina, que estimula la produccin de glbulosrojos por la mdula sea. 26. El tracto gastrointestinal fabrica varias sustancias queregulan las funciones del aparato digestivo, como lagastrina del estmago, que estimula la secrecin cida, yla secretina y colescistoquinina del intestino delgado, queestimulan la secrecin de enzimas y hormonaspancreticas.La colescistoquinina provoca tambin la contraccin de lavescula biliar. En la dcada de 1980, se observ que elcorazn tambin segregaba una hormona, llamada factornatriurtico auricular, implicada en la regulacin de lapresin arterial y del equilibrio hidroelectroltico delorganismo. 27. La confusin sobre la definicin funcional del sistemaendocrino se debe al descubrimiento de que muchashormonas tpicas se observan en lugares donde no ejercenuna actividad hormonal.La noradrenalina est presente en las terminacionesnerviosas, donde trasmite los impulsos nerviosos.Los componentes del sistema renina-angiotensina se hanencontrado en el cerebro, donde se desconocen susfunciones.Los pptidos intestinales gastrina, colecistoquinina,pptido intestinal vasoactivo (VIP) y el pptido inhibidorgstrico (GIP) se han localizado tambin en el cerebro. 28. Las endorfinas estn presentes en el intestino, y lahormona del crecimiento aparece en las clulas de losislotes de Langerhans.En el pncreas, la hormona del crecimiento pareceactuar de forma local inhibiendo la liberacin deinsulina y glucagn a partir de las clulas endocrinas. 29. Metabolismo hormonalLas hormonas conocidas pertenecen a tres gruposqumicos: protenas, esteroides y aminas.Aquellas que pertenecen al grupo de las protenas opolipptidos incluyen las hormonas producidas por lahipfisis anterior, paratiroides, placenta y pncreas. En el grupo de esteroides se encuentran las hormonas dela corteza suprarrenal y las gnadas. Las aminas son producidas por la mdula suprarrenal y eltiroides. 30. La sntesis de hormonas tiene lugar en el interior de lasclulas y, en la mayora de los casos, el producto sealmacena en su interior hasta que es liberado en la sangre.Sin embargo, el tiroides y los ovarios contienen zonasespeciales para el almacenamiento de hormonas. 31. La liberacin de las hormonas depende de los niveles ensangre de otras hormonas y de ciertos productosmetablicos bajo influencia hormonal, as como de laestimulacin nerviosa. La produccin de las hormonas de la hipfisis anterior seinhibe cuando las producidas por la glndula diana (target)particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las gnadascirculan en la sangre. 32. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormonatiroidea en el torrente sanguneo la hipfisis interrumpela produccin de hormona estimulante del tiroides hastaque el nivel de hormona tiroidea descienda.Por lo tanto, los niveles de hormonas circulantes semantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo, que se conoce como homeostasis orealimentacin negativa , es similar al sistema deactivacin de un termostato por la temperatura de unahabitacin para encender o apagar una caldera. 33. La administracin prolongada procedente del exterior dehormonas adrenocorticales, tiroideas o sexualesinterrumpe casi por completo la produccin de lascorrespondientes hormonas estimulantes de la hipfisis, yprovoca la atrofia temporal de las glndulas diana. Por el contrario, si la produccin de las glndulas diana esmuy inferior al nivel normal, la produccin continua dehormona estimulante por la hipfisis produce unahipertrofia de la glndula, como en el bocio por dficit deyodo. 34. La liberacin de hormonas est regulada tambin por lacantidad de sustancias circulantes en sangre, cuyapresencia o utilizacin queda bajo control hormonal.Los altos niveles de glucosa en la sangre estimulan laproduccin y liberacin de insulina mientras que los nivelesreducidos estimulan a las glndulas suprarrenales paraproducir adrenalina y glucagn; as se mantiene el equilibrioen el metabolismo de los hidratos de carbono.De igual manera, un dficit de calcio en la sangre estimulala secrecin de hormona paratiroidea, mientras que losniveles elevados estimulan la liberacin de calcitonina porel tiroides. 35. La funcin endocrina est regulada tambin por el sistemanervioso, como lo demuestra la respuesta suprarrenal alestrs.Los distintos rganos endocrinos estn sometidos adiversas formas de control nervioso. La mdula suprarrenal y la hipfisis posterior songlndulas con rica inervacin y controladas de modo directopor el sistema nervioso.Sin embargo, la corteza suprarrenal, el tiroides y lasgnadas, aunque responden a varios estmulos nerviosos,carecen de inervacin especfica y mantienen su funcincuando se trasplantan a otras partes del organismo. Lahipfisis anterior tiene inervacin escasa, pero no puedefuncionar si se trasplanta. 36. Se desconoce la forma en que las hormonas ejercenmuchos de sus efectos metablicos y morfolgicos. Sin embargo, se piensa que los efectos sobre la funcin delas clulas se deben a su accin sobre las membranascelulares o enzimas, mediante la regulacin de la expresinde los genes o mediante el control de la liberacin de ionesu otras molculas pequeas.Aunque en apariencia no se consumen o se modifican en elproceso metablico, las hormonas pueden ser destruidas engran parte por degradacin qumica. Los productos hormonales finales se excretan con rapidezy se encuentran en la orina en grandes cantidades, ytambin en las heces y el sudor. 37. Ciclos endocrinosEl sistema endocrino ejerce un efecto regulador sobre losciclos de la reproduccin, incluyendo el desarrollo de lasgnadas, el periodo de madurez funcional y su posteriorenvejecimiento, as como el ciclo menstrual y el periodo degestacin.El patrn cclico del estrogeno, que es el periodo duranteel cual es posible el apareamiento frtil en los animales,est regulado tambin por hormonas. 38. La pubertad, la poca de maduracin sexual, estdeterminada por un aumento de la secrecin de hormonashipofisarias estimuladoras de las gnadas ogonadotropinas, que producen la maduracin de lostestculos u ovarios y aumentan la secrecin de hormonassexuales.A su vez, las hormonas sexuales actan sobre los rganossexuales auxiliares y el desarrollo sexual general. 39. En la mujer, la pubertad est asociada con el inicio de lamenstruacin y de la ovulacin. La ovulacin, que es la liberacin de un vulo de unfolculo ovrico, se produce aproximadamente cada 28das, entre el da 10 y el 14 del ciclo menstrual en lamujer.La primera parte del ciclo est marcada por el periodomenstrual, que abarca un promedio de tres a cinco das, ypor la maduracin del folculo ovrico bajo la influenciade la hormona foliculoestimulante procedente de lahipfisis. 40. Despus de la ovulacin y bajo la influencia de otrahormona, la llamada luteinizante, el folculo vaco forma uncuerpo endocrino denominado cuerpo lteo, que secretaprogesterona, estrgenos, y es probable que durante elembarazo, relaxina.La progesterona y los estrgenos preparan la mucosauterina para el embarazo.Si ste no se produce, el cuerpo lteo involuciona, y lamucosa uterina, privada del estmulo hormonal, sedesintegra y descama produciendo la hemorragiamenstrual. 41. El patrn rtmico de la menstruacin estexplicado por la relacin recproca inhibicin-estimulacin entre los estrgenos y las hormonashipofisarias estimulantes de las gnadas. 42. Si se produce el embarazo, la secrecin placentaria degonadotropinas, progesterona y estrgenos mantiene elcuerpo lteo y la mucosa uterina, y prepara las mamaspara la produccin de leche o lactancia.La secrecin de estrgenos y progesterona es elevadadurante el embarazo y alcanza su nivel mximo justoantes del nacimiento. 43. La lactancia se produce poco despus delparto, presumiblemente como resultado de loscambios en el equilibrio hormonal tras laseparacin de la placenta. 44. Con el envejecimiento progresivo de los ovarios, y eldescenso de su produccin de estrgenos, tiene lugar lamenopausia.En este periodo la secrecin de gonadotropinas aumentacomo resultado de la ausencia de inhibicin estrognica.En el hombre el periodo correspondiente est marcadopor una reduccin gradual de la secrecin deandrgenos. 45. Trastornos de la funcin endocrinaLas alteraciones en la produccin endocrina se puedenclasificar como de hiperfuncin (exceso de actividad) ohipofuncin (actividad insuficiente). La hiperfuncin de una glndula puede estar causada porun tumor productor de hormonas que es benigno o, conmenos frecuencia, maligno.La hipofuncin puede deberse a defectos congnitos,cncer, lesiones inflamatorias, degeneracin, trastornosde la hipfisis que afectan a los rganos diana,traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea,dficit de yodo. 46. La hipofuncin puede ser tambin resultado de laextirpacin quirrgica de una glndula o de la destruccinpor radioterapia. 47. La hiperfuncin de la hipfisis anterior consobreproduccin de hormona del crecimiento provoca enocasiones gigantismo o acromegalia, o si se produce unexceso de produccin de hormona estimulante de lacorteza suprarrenal, puede resultar un grupo de sntomasconocidos como sndrome de Cushing que incluyehipertensin, debilidad, policitemia, estras cutneaspurpreas, y un tipo especial de obesidad. 48. . La deficiencia de la hipfisis anterior conduce a enanismo(si aparece al principio de la vida), ausencia de desarrollosexual, debilidad, y en algunas ocasiones desnutricin grave.Una disminucin de la actividad de la corteza suprarrenalorigina la enfermedad de Addison, mientras que la actividadexcesiva puede provocar el sndrome de Cushing u originarvirilismo, aparicin de caracteres sexuales secundariosmasculinos en mujeres y nios.Las alteraciones de la funcin de las gnadas afecta sobretodo al desarrollo de los caracteres sexuales primarios ysecundarios. 49. Las deficiencias tiroideas producen cretinismo y enanismoen el lactante, y mixedema, caracterizado por rasgostoscos y disminucin de las reacciones fsicas y mentales,en el adulto.La hiperfuncin tiroidea (enfermedad de Graves, bociotxico) se caracteriza por abultamiento de los ojos,temblor y sudoracin, aumento de la frecuencia del pulso,palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa.La diabetes inspida se debe al dficit de hormonaantidiurtica, y la diabetes mellitus, a un defecto en laproduccin de la hormona pancretica insulina, o puedeser consecuencia de una respuesta inadecuada delorganismo.