Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1....

103
Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 1

Transcript of Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1....

Page 1: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

1

Page 2: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

2

TABLA DE CONTENIDO

1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. CAMINO 10 2.1 ORACIÓN 10 2.2 RESPONSABILIDADES 10 2.3 PALABRAS DE BIENVENIDA 10 2.3.1 Consejeros Continentales 10 2.3.2 Padre Genaro 11 2.3.3 Comisión 11 2.4 RITO DE LIMPIA 12 2.5 PRESENTACIÓN DE LAS REGIONES 12 2.5.1 VENEZUELA 12 2.5.2 ARGENTINA – BOLIVIA 16 2.5.2.1 Argentina 16 2.5.2.2 Bolivia 19 2.5.3 AMAZONIA 20 2.5.3.1 Raposa Serra do Sol 20 2.5.3.2 Pueblo Yanomam i23 2.5.4. COLOMBIA-ECUADOR 28 2.5.4.1 Memoria Licto 28 2.5.4.2 Memoria Sucumbios 31 2.5.4.3 Memoria la Tagua 34 2.5.4.4 Memoria Puerto Leguízamo 36 2.5.4.5 Memoria equipo misionero del Cauca 38 2.5.4.6 Memoria diócesis de Cartago 42 2.5.4.7 Memoria búsqueda indígena en Bogotá 44 2.5.4.8 Desde las diferentes experiencias expuestas como región, ¿qué es lo que nos une? 47 2.5.4.9 ¿Qué novedades encontramos desde los diferentes equipos? 47 2.5.4.10 ¿Qué desafíos descubrimos desde nuestras experiencias pastorales? 48 2.6 PLENARIA I 49 2.6.1 Fortalezas comunes en nuestro camino misionero 49 2.6.2 Aprendizajes comunes en nuestro camino misionero 50

Page 3: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

3

2.6.3 Dificultades comunes en nuestro caminar 51 2.6.4 Desafíos comunes 52 3. VERDAD 54 3.1 ORACIÓN 54 3.2 ILUMINACIÓN 54 3.2.1 Experiencia de vida 55 3.2.2 Principales desafíos que la realidad del pueblo Indígena nos plantea 60 3.2.2.1 El buen vivir de los pueblos originarios 70 3.2.3 La opción por los indígenas en el documento de aparecida 74 3.2.4 La opción indígena del instituto imc–mc en el continente y espacio de esta pastoral en el lineamienta en preparación a los capítulos generales 83 3.3 PLENARIA II 88 3.3.1 ¿Por qué nosotros y nosotras consideramos que la opción por los Indígenas responde a nuestro carisma? 88 4.0 VIDA 89 4.1 ORACIÓN 89 4.2 LLUVIA DE IDEAS 89 4.3 PLENARIAS III-IV 91 4.3.1 Encuentro por regiones para replantear nuestros proyectos y líneas pastorales para los próximos años 91 4.3.2 Encuentro entre regiones para articular líneas a nivel continental y propuestas desde la pastoral indígena de continente a los capítulos generales 92 4.4 EVALUACIÓN 94 4.5 PALABRAS CONCLUSIVAS 96 5. ANEXOS 97 5.1 PARTICIPANTE 97 5.2 PALABRAS DE MONS. FAUSTO GAIBOR 99 5.3 CARTA DE SOLIDARIDAD CON MONS. GONZALO 100 5.4 CORREOS ELECTRÓNICOS 102

Page 4: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

4

1.1 CARTA DE INVITACIÓN

“los espíritus del Trueno, de la Lluvia, del Viento, de la Tierra en su profundidad y en su altura, de las Plantas, de los Ríos, nos acompañen siempre para captar la presencia del Dios vivo y verdadero, que ha hablado a sus antepasados, y juntos caminemos al encuentro de la Palabra hecha carne que nos convoca a la construcción del Reino”

Cordial saludo para todas y todos los misioneros que se encuentran haciendo el bien a lo largo y ancho de Suramérica bajo la opción indígena. La presente es con el fin de confirmar y dar algunas indicaciones de tipo práctico para nuestro primer encuentro continental de pastoral indígena.

Fecha: llegada: 11 de enero. Encuentro: 12 al 15 de enero del 2011. Partida: 16 de enero del 2011.

Lugar: Licto (Chimborazo) Ecuador.

Accesibilidad: vía aérea se llega al aeropuerto internacional de Quito. Allí se toma un transporte urbano con destino al terminal de transportes terrestre en donde se abordará un bus con destino a Riobamba cuyo recorrido durará aproximadamente 4 horas. En Riobamba algún misionero de la Consolata los y las esperara para emprender el camino hacia Licto, en un tiempo aproximado de una hora. En caso de alguna duda ponemos a disposición cuatro líneas telefónicas ecuatorianas.

Fijo: (3)294 95 56 Móvil p. Genaro: 00593- 082926548 Móvil p. Awiti: 00593- 080367001 La temperatura es baja, por ende se recomienda llevar buen abrigo.

Page 5: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

5

Responsabilidades: 1. Cada región debe preparar los siguientes puntos que serán presentados en 30

minutos. a. Mapa etno-cultural de cada país evidenciando las comunidades que el Instituto acompaña. b. Cronología de la presencia con etapas marcantes. c. En el transcurso de la pastoral cuales han sido las fortalezas, los aprendizajes,

las dificultades y los desafíos. d. Traer simbología significativa.

2. Los consejeros continentales nos compartirán a. La opción indígena del Instituto IMC-MC en el continente. b. Espacio que el lineamienta tanto en el IMC como en el MC da a esta opción

misionera. Posteriormente estaremos enviando el plan de actividades de dicho encuentro. Gracias por la atención prestada. 1.2 PROGRAMACIÓN

Cordial saludo para todas y todos los misioneros que se encuentran haciendo el bien a lo largo y ancho de Suramérica bajo la opción indígena. La presente es con el fin de hacerles partícipes de la programación que se tendrá en el I encuentro continental de pastoral indígena. El itinerario que recorreremos en este encuentro estará inspirado en el texto de Juan 14, 6 “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Camino, que nos ayudará a tener una visión amplia sobre el recorrido que ha hecho

el IMC-MC en el continente americano bajo la opción indígena. Verdad, que nos

llevará a la reflexión sobre nuestro qué hacer mirado desde tres perspectivas: desde el indígena, desde el gobierno general y desde los y las misioneras que acompañan planes de vida en diversas comunidades indígenas a lo largo y ancho del continente. Vida, que nos tendría que llevar a una articulación continental en referencia a

nuestra opción.

Page 6: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

6

Camino La etapa del camino la construiremos a partir de la vivencia que cada región ha recorrido. Por ello pedimos que de manera sintética, no por comunidades locales sino por región se organicen para darnos a conocer los siguientes puntos: a. Mapa etno-cultural de cada país evidenciando las comunidades que el Instituto

acompaña. b. Cronología de la presencia con etapas marcantes. c. En el transcurso de la pastoral cuales han sido las fortalezas, los aprendizajes, las

dificultades y los desafíos. d. Simbología significativa Verdad La etapa de la verdad la construiremos mediante tres voces, así: 1. La voz indígena

a. Por definir persona. 2. La voz de la Iglesia

a. La opción por los indígenas en el documento de Aparecida (texto de Antonio Bonanomi)

3. La voz del IMC a. La opción indígena del Instituto IMC-MC en el continente. (Consejero y

consejera continental IMC-MC) b. Espacio que el lineamienta en preparación al XII Capitulo General tanto en el

IMC como en el MC da a esta opción misionera. (Consejero y consejera continental IMC-MC)

c. ¿Por qué nosotros y nosotras consideramos la Opción por los Indígenas como algo que compagina con nuestro carisma?

Vida La etapa de vida la construirnos con base a lo reflexionado y recopilado en las diversas plenarias. Este día se trabajará así: 1. Encuentro por regiones para planificar sus líneas pastorales. 2. Encuentro entre regiones para articular líneas a nivel continental.

12 de enero 13 de enero 14 de enero 15 de enero Camino. Plenaria

Verdad. Plenaria

Salida de grupo para conocer

algunos lugares significativos de

la zona.

Vida. Plenaria

Page 7: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

7

Nota: Algunos de los momentos litúrgicos estarán acompañados por indígenas de las

diversas comunidades. Al final de cada día se hará una plenaria por grupos interregionales, en donde se

recogerá los frutos del día evitando así la dispersión.

1.3 HORARIO

Martes 11

Llegada y acogida a los participantes

Miércoles 12 (Camino)

07.30 Oración

08.00 Desayuno

08.30 Rito de la limpia

09.30 Palabras de bienvenida (Hna. Renata, P. Antonio Fernández, P. Jenaro)

Presentación de los participantes Propuesta del programa y horario y servicios (secretaria, campanero, animación, lavado de vajilla, aseo de salón y capilla)

10.30 Refrigerio

11.00 Presentación de las regiones

11.00 Región Venezuela

11.45 Región Argentina – Bolivia

13.00 Almuerzo

14.30 Región Amazónica

15.15 Región Colombia – Ecuador

16.00 Refrigerio

16.30 Resonancias (Trabajo de grupos: ¿Cuales fortalezas, los aprendizajes,

dificultades y desafíos evidenciamos de lo compartido?) 17.15 Plenaria Conclusiva

18.00 Celebración de la Eucaristía animada por la Región Amazónica

19.00 Cena

Page 8: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

8

Jueves 13 (Verdad) 07.30 Oración (Región Venezuela)

08.00 Desayuno

08.30 Iluminación por Delfín Tenessaca

10.30 Refrigerio

11.00 Iluminación por Hna. Inés Zambrano (misionera Laurita)

13.00 Almuerzo compartido con su excelencia Mons. Fausto Gaibor, obispo auxiliar de

Riobamba. 14.30 Lectura de “La opción por los indígenas en el documento de Aparecida (Texto

de A. Bonanomi) 15.00 La opción indígena del Instituto IMC – MC en el continente y espacio de esta

pastoral en el lineamienta en preparación a los Capítulos Generales (Consejero y consejera continental IMC-MC).

16.00 Refrigerio

16.30 Trabajo de Grupos: partiendo de nuestra experiencia y de cuánto hemos

escuchado en este día ¿Por qué nosotros y nosotras consideramos que la opción por los Indígenas responde a nuestro carisma?

17.30 Salida para la comunidad de Tsimbuto (celebración de la Eucaristía y

merienda ofrecida por la comunidad). Viernes 14 05.00 Salida para conocer algunos lugares significativos de la zona (Baños)

Celebración de la Eucaristía Argentina – Bolivia Sábado 15 (Vida) 07.30 Oración (Región Colombia – Ecuador)

08.00 Desayuno

08.30 Plenaria del trabajo de grupos de jueves

09.15 Encuentro por regiones para replantear nuestros proyectos y líneas pastorales

para los próximos años 10.30 Refrigerio

11.00 Plenaria

13.00 Almuerzo

14.30 Encuentro entre regiones para articular líneas a nivel continental y propuestas

desde la Pastoral Indígena de continente a los Capítulos Generales

Page 9: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

9

15.30 Plenaria

16.30 Refrigerio

17.00 Evaluación y varios

18.00 Merienda

19.00 Eucaristía con la comunidad

20.00 Momento Cultural

Domingo 16 Posibilidades de diferentes celebraciones Eucarísticas en diferentes comunidades indígenas.

Page 10: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

10

2.1 ORACIÓN Se inicia nuestra jornada en oración con María, la caminante; así la palabra y María caminaron por diversos lugares de la casa recordándonos nuestro canino por la vida. 2.2 RESPONSABILIDADES Secretaria: Rosalia Juk, José Fernando Flórez Campanero: José Auletta Animación: K´okal Josian, Gracia Lameiro 2.3 PALABRAS DE BIENVENIDA 2.3.1 Consejeros continentales Se destaca el esfuerzo y empeño de misioneros y misioneras que trabajan en esta área; cada vez mas focalizando y unificando criterios que ayuden a robustecer la opción indígena no como autores; sino como acompañantes. Los consejos generales están muy conscientes del proceso que la pastoral indígena lleva adelante y serán ellos: los pueblos indígenas quienes nos ayudaran en el continente americano a intentar caminos nuevos para nuestro Instituto en nuestro quehacer como misioneros y misioneras. Es nuestro tercer encuentro continental de pastoral indígena1; en un tiempo que nos pide no caminar solos, no procesos individuales de misioneros o misioneras de la Consolata; sino procesos con. Al lado de. Proceso de IMC-MC-LMC con comunidades

1 Primer encuentro celebrado en Boa Vista en el año 1990 en donde se vislumbraba las primeras iniciativas del mundo indígena. Luego en el 2004 se realiza el segundo encuentro en la misma ciudad en donde se enfatiza el trabajo de comunión entre IMC – MC, inserción en la iglesia local, participación en todos los encuentros nacionales y continentales relacionado con el mundo indígena y continuidad de los encuentros continentales de pastoral indígena IMC-MC por lo menos cada seis años.

Page 11: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

11

indígenas, con movimientos que animan y acompañan a estos pueblos, con la iglesia local. Es con ese con, donde queremos insertarnos para llevar procesos conjuntos. Es por ello que animamos a todos los y las misioneras a participar lo más posible en todos estos encuentros que el continente hace para reflexionar en torno al mundo indígena (teología, foros sociales, encuentro de los pueblos). La comprensión de la promoción humana, la comprensión de la misión, necesita de un nuevo aire que se inhala al caminar y reflexionar junto con los pueblos indígenas para cualificar nuestro quehacer misionero. Se finaliza con los saludos y oraciones tanto de las dos direcciones generales como el de todas las superioras del continente americano. 2.3.2 Padre Genaro Lucto, circuncidados por nevados y una panorámica realmente hermosa, los saluda. Pese a las diversas dificultades de acceso al lugar quisimos que el encuentro se realizara aquí ya que es un ambiente totalmente indígena y este era uno de los objetivos de este encuentro, estar en un ambiente relacionado con el trabajo que se está haciendo. Conscientes de las limitaciones que el lugar ofrece y contentos de tenerlos aquí, esperamos que nos sintamos en familia animándonos mutuamente para continuar caminando con este mundo indígena que día a día nos plantea retos nuevos. Bienvenidos. 2.3.3 Comisión Bienvenidos en nombre de la comisión de pastoral indígena de la región Colombia-Ecuador y de nuestro superior p. José Salvador Medina. Este tercer encuentro continental IMC-MC tiene su gestación gracias a una dinámica continental que nos coloca en sintonía con las naciones indígenas: ellos son los diversos AELAPI (Articulación Ecuménica Latinoamericana de Pastoral Indígena). En su Sexto encuentro continental de teología india realizado en el Salvador bajo el tema: “movilidad o migración humana, desafío y esperanza para los pueblos indígenas”; nos congregamos misioneros y misioneras de la Consolata y nos dimos a la tarea de convocar un tercer encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC, que nos ayudara a conocer el trabajo que se viene haciendo en el continente y como ir unificando criterios para que nuestro quehacer misionero desde la opción indígena sea cada vez más significativo.

Page 12: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

12

2.4 RITO DE LIMPIA Nos acompaña una comunidad de la parroquia para realizar el rito de la limpia; purificación que nos anima a entrar en este mundo; renovados y llenos de fuerza para que el camino se haga verdad y ella a su vez se haga vida. 2.5 PRESENTACIÓN DE LAS REGIONES Mediante la modalidad de exposición cada región presenta los puntos fundamentales de su pastoral indígena. 2.5.1 VENEZUELA

Los orígenes de la opción indígena en Venezuela se remontan con el pueblo Wayuu en la Guajira a partir del año 1982- 2002 con las hermanas de la Consolata y 1976-1999 con el IMC.

En 1992 se abren nuevos caminos desde la amazonia en Tencua compartiendo la vida con los Ye´cuasna y Sanema.

Camino de formación de líderes comunitarios y Animadores de la fe.

Inicio del trabajo con la implementación de elementos culturales en la liturgia y los sacramentos, pero con el cambio de personal el progreso en el camino no siguió.

Page 13: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

13

Enviados a anunciar el Evangelio a los Warao 2002: Proceso de estudio y selección del lugar en la realidad indígena de Venezuela,

hecho en conjunto IMC-MC. 2004: En Asamblea conjunta MC-IMC en el mes de septiembre, una vez concluidos

los estudios y dados los informes, siguiendo los criterios para la elección de la realidad a la que se optaría, la decisión es tomada por el Vicariato Apostólico de Tucupita. 2005: 16 de febrero, parte el primer equipo para Tucupita, con destino a

Nabasanuka, después de haber vivido un proceso de conocimiento y acompañamiento como equipo en Caracas. Regresan a Caracas después de cinco semanas.

30 septiembre: los padres K´Okal y Vilson viajan a Nabasanuka para un proceso de acercamiento y conocimiento de la cultura. Estuvieron yendo y viniendo hasta que se dio la apertura oficial.

2006: 20 de Junio: Fiesta de la Consolata; se hace la apertura oficial de la presencia

entre los warao, aunque las Misioneras de la Consolata estuvieron apenas para la celebración de apertura y regresaron a Caracas para concluir sus trabajos o estudio de castellano.

02 de noviembre: Llegada de las misioneras de la Consolata: Carla, Luigina, Rosemary e Ivana.

I ETAPA

Proceso de conocimiento e integración del Equipo y conocimiento de la realidad y de las comunidades.

Apoyo para la apertura del Liceo en Nabasanuka, especialmente con las clases.

Promoción de mujeres con cursos de capacitación y alfabetización.

II ETAPA

Trabajos de extensión de la casa, quitando mucho tiempo para las demás actividades. La necesidad de ampliar la casa, nos llevó a dedicar tiempo y esfuerzo en la obra.

Ausencia del personal. Ha sido una constante – sea por vacaciones, cursos, otros servicios en el instituto.

Page 14: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

14

III ETAPA

Encuentro de planificación de la vida y del trabajo (marzo 2008), dando los lineamentos de nuestro ser y quehacer entre los Warao.

Acompañamiento a las comunidades con un proceso de evangelización en la preparación y formación hacia la celebración de vida desde los sacramentos: Bautismos, matrimonio, eucaristía.

IV ETAPA

Inicio de la presencia y trabajo con los Warao en la ciudad de Tucupita por parte de los Misioneros de la Consolata, para la atención de los Warao en la ciudad.

Conocimiento de las comunidades, contacto con ellas, inicio del trabajo con ellas.

V ETAPA

Octubre 2007: Asamblea anual del Vicariato: dentro del marco de reflexión sobre el Concilio Plenario de Venezuela, dando respuesta a qué Iglesia, qué cristiano y qué sociedad queremos, se decide re-activar la pastoral indígena del vicariato, siendo elegido el P. K´Okal como coordinador de la misma.

Noviembre 2007: Se inician las traducciones del evangelio dominical al Warao, dentro del marco de la pastoral Indígena.

Febrero 2008: inicio de los encuentros de la pastoral Indígena del Vicariato. Se decide realizar tres por año. Al inicio con la participación de las dos parroquias de los caños. Y se inicia con la revisión de las oraciones ya traducidas desde hace años en Warao.

En el segundo encuentro se incorporan de las demás parroquias. En noviembre de 2009 se incorporan también la Parroquia de Barrancas

(diócesis de Maturín) . Ésta cuenta con gran presencia Warao. A lo largo de los encuentros se fueron definiendo el camino por que debe

seguir la Pastoral Indígena con la revisión de las Oraciones, rituales y elaboración del Plan Estratégico 2010-2015.

Desde el Plan Estratégico surge la organización del Simposio sobre movilidad y migración Warao, organizado desde la pastoral Indígena para que los mismos Warao pudieran reflexionar sobre sus problemáticas.

Fortalezas

La experiencia adquirida a lo largo de estos años El estar en una realidad por querer estar, entre los Warao El equipo inicial es el mismo en la actualidad

Page 15: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

15

El apoyo del Vicariato al trabajo indígena y de las varias fuerzas en el mismo La presencia en el vicariato de dos misioneros capuchinos ancianos que están

dispuestos a apoyar y colaborar en la reflexión y conocimiento de la cultura Warao

La buena acogida, aprecio y respeto por la persona del misionero Presencia y colaboración de los laicos locales en el trabajo Es esfuerzo por ir haciendo camino de inculturación Mantener un estilo sobrio y sencillo Las comunidades sienten hambre de la Palabra de Dios Inserción en una comunidad

Aprendizajes

Es necesario la escucha y seguir escuchando La complementariedad en el trabajo en un equipo mixto Estamos en proceso de aprendizaje y de búsqueda Aprender a relativizar los propios juicios de valor Estamos al inicio de un camino Sentimiento de gratuidad El idioma Caminar a otro ritmo

Debilidades

Inestabilidad, movilidad del equipo: y como consecuencia en camino de reflexión se debilitó

Falta de consolidación del equipo Fallas en la comunicación Necesidad de mayor profundización en el estudio del idioma por varios

miembros del equipo Se han debilitado los espacios de oración y celebración de la Espiritualidad

comunitaria Necesidad de mayor comunicación al interno del equipo

Desafíos

Clarificar los criterios de equipo y misión Brecha entre el discurso político y la política de gobierno en el tema indígena Cómo crear cohesión, armonía, unión al interno de las comunidades Dominio del idioma Camino de inculturación Alto costo de los medios de transporte: costo y durabilidad de los motores,

dificultad para conseguir la gasolina

Page 16: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

16

Comunicación en el equipo: prestar mayor atención en la comunicación, información y colaboración

Preparación de materiales para la Evangelización inculturada Cómo armonizar el ritmo nuestro con el ritmo de la gente.

2.5.2 ARGENTINA-BOLIVIA

2.5.2.1 Argentina Comunidades Aborígenes de la República Argentina Quiénes son, dónde se encuentran, cómo viven. "Alguno creyó que el árbol aborigen estaba muerto...; aunque lo hacharon, este tronco tiene raíces fuertes, y aquí estamos nosotros, que somos sus brotes…”2 "La lucha no termina. Tenemos un Dios tan grande que nos ayudará a alcanzar el gran objetivo: que la ley se cumpla.”3

Argentina tiene rostro indígena. Siempre lo tuvo, aunque muchos cerraran los ojos a esta realidad. O lo que es peor: taparon las miradas de niños y jóvenes para negar su existencia. Y, así, fueron achicando también horizontes. Desde estas páginas queremos acercar nuevamente los ojos y la atención hacia esta Argentina Indígena que hace rato reclama sus derechos y nunca abandonó su dignidad. Estas páginas pretenden despertar en cada joven, en cada niño, educador o padre, la inquietud para conocer y, de esta manera, respetar a todos los pueblos indígenas que, 2 Ernesto Quillo Tapiete. 3 Timoteo Segundo - Toba

Page 17: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

17

desde la memoria silenciada en 500 años de olvido, nos invitan a recuperar la confianza en el futuro. Muchos nos creían muertos pero estamos vivos, con una paciencia histórica, con sentido de alegría, de solidaridad, con nuestra capacidad de humor, hoy queremos cantarle a la vida, con todo lo que somos, y queremos ser.4 Al mirar el mapa de los pueblos indígenas del mundo, tal vez nos sorprende una población tan importante. Todos esos pueblos hermanos, a pesar de las diferencias geográficas, de las distintas realidades sociales donde viven, mantienen: sus sistemas de valores, una cosmovisión propia, una identidad propia, estilos de vida sostenibles respecto a la naturaleza, una historia de marginación y resistencia para evitar la asimilación a la sociedad general, una larga lucha por sobrevivir a tanta opresión antigua y a condiciones adversas y difíciles en la actualidad. Esa identidad cultural propia les permite desarrollar costumbres, normas, organizaciones sociales, políticas y religiosas propias. En Argentina el tronco del árbol indígena crece con fuerza. Ellos son:

Chiriguanos Chorotes Chulupies Diaguitas Guaraníes Kollas Mapuches Mocovíes Pilagás Tapietes Tehuelches Tobas Wichí

Las Hermanas de La Región Argentina acompañan actualmente a la comunidad del Pueblo Wichi en la Diócesis de Roque Sáenz Peña, de la Provincia de Chaco en la Localidad de COMANDANCIA FRIAS.

Comandancia Frías se ubica en el extremo norte de la Provincia del Chaco. La localidad se asienta en el territorio de la reserva indígena, al que se calcula una

4 Participación de Pueblos Indígenas – regional NOA- 1997.

Page 18: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

18

superficie de 28.342km2., la misma está ubicada a 400km de donde la sede Episcopal Y a 620km de la Capital de la provincia.

Su población Wichi se compone de un grupo de cien familias, que suman unas 400 personas; los cuales de cazadores y recolectores se fueron convirtiendo poco a poco en un pueblo sedentario.

Cronología de la presencia con etapas marcantes La comunidad se ha iniciado en el Año 1992, Inicialmente con la llegada del

Sacerdote Severiano Ajastuy, español. El pidió la presencia de las hermanas Misioneras de la Consolata. Son 18 Años de nuestra presencia.

Los Wichi si bien, no son católicos apreciaban mucho la presencia del p. Ajastuy, y hoy nos trasmiten su experiencia con él y el aprecio que le tenían, pues hoy ya no lo tenemos mas en nuestro medio, se ha ido a la casa del Padre. Ya celebremos tres años de su partida.

Fortalezas en el transcurso de la pastoral Trabajo interinstitucional: ENDEPA, INCUPO, JUM, Iglesias, mesa de las

instituciones y organizaciones indígenas. Las diversas organizaciones de los pueblos presentes en el chaco:

Mocoví, Wichi, toba; junto con las iglesias: Católica, Metodista, Bautista y distintos técnicos de diferentes instituciones de ONG.

Compromiso del equipo

Contacto con las familias a través de las visitas. Acompañamiento en las distintas temáticas compartiendo la vida y lucha con

los hermanos y hermanas: Artesanía Asesoramiento jurídico y legal. Titulo de de su tierra Búsqueda continua para ir conociendo más a este pueblo. Respeto a su organización y su forma comunitaria de vida. Cuidado de sus líderes para que se sientan parte de su pueblo y asuman la

lucha común. A nivel Región trabajar a nivel Ecuménico, respetando, promoviendo lo

propio de los indígenas, mirando a una evangelización integral que reconoce que el espíritu ya está presente en las culturas y hay que descubrirlo solamente.

Dificultades y desafíos Los Wichi son un pueblo que vivió y sigue viviendo en la actualidad (aunque

no totalmente) de la caza, de la pesca a pesar de la influencia de la cultura blanca y criolla, que crearon exigencias nuevas (se necesita siempre mas plata

Page 19: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

19

para comprar: mercadería, celulares, motos… que antiguamente no se necesitaba…o no era una exigencia).

¿Integración o des-integración? el gobierno habla de integración en el sentido de los Wichi pierden lo propio para asumir lo ajeno.

A nivel teórico muchos derechos se han reconocido… pero la realidad es bien distinta.

Dificultades a nivel del equipo local Cambios continuos de personal Conflictos, divisiones internas Manoseo por parte de los políticos Realidad muy conflictiva y desgastante Falta de inculturación Corrupción Tenemos muy buena voluntad, pero nos encontramos con muchas dificultades

como el atender dos culturas distintas, y quizás la dificultad en priorizar las actividades.

Desafíos La cultura del mercado está llegando cada día más, creando expectativas,

necesidades, exigencias y conflictos comunitarios. Hay mucha manipulación política. Clientelismo que crea siempre más pobreza y dependencia. Planes sociales: como asignación familiar, jefe- jefa de hogar, discapacidad… La presencia misteriosa e impostora del VALDOCCO (P. Juan Carlos Molina)

Que de golpe desde la nada en el monte crea tantísimas expectativas ilusorias. Una actitud de conversión para entrar en este mundo tan distinto y rico. Es un caminar no fácil, expuesto a los cuestionamientos para poder crecer,

hacer y crecer. 2.5.2.2 Bolivia Bolivia es un estado indígena con una mayoría de más del 70% agrupados en 36 etnias indígenas. Cuatro hermanas misioneras de la Consolata nos encontramos en Oruro -tierra del oro-, y más concretamente Poopó compartiendo la vida con culturas influenciadas por los Aymara, los Quechuas e Incas y viviendo sus valores culturales como la reciprocidad, armonía, solidaridad, respeto por la naturaleza, sentido de lo sagrado, equilibrio existencial para el bien de todos, amor a la Pachamama, al trabajo, al valor y la defensa de lo comunitario por sobre el individualismo.

Page 20: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

20

2.5.3 AMAZONIA

2.5.3.1 Raposa Serra do Sol Extensão TIRSS: 1.747.464 ha (Decreto 15/04/2005) Porcentagem: 7,7% do estado de Roraima Organização socio-territorial TIRSS Os tuxauas coordenam a comunidade. As comunidades organizam-se em quatro regiões com seu coordenador Comunidades e População

Região Comunidade População Serras 98 9.571

Surumu 21 2.606 Baixo Cotingo 34 2.728

Raposa 41 4.120 TOTAL 194 19.025

Page 21: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

21

Momentos marcantes da evangelização e da nossa presença Em 1913, o Tuxawa Arbath de Maturuca, vai com uma delegação a Lethen, Na guina inglesa e convida o padre Inácio, um Jesuíta que lá trabalhava, para vir para Maturuca. O padre pediu primeiro a construção de uma igreja. Em Abril de 1915, o padre Inácio foi para Maturuca e ficou até 17 de Maio desse ano o que ele ganhou confiança com o povo. Durante o tempo dos Beneditinos, passou várias vezes o D. Alcuino que mais tarde ganhou o nome de O Padre Macuxi, pelo fato de falar bem o Macuxi. Nesse período, o Tuxaua Melquior, sucessor de Arbath, era homem de fé firme, costumava tocar sino de manhã e de tarde todos os dias. Em 1970, houve a primeira reunião de Tuxauas na missão de Surumu. Essas reuniões passaram a ser anuais, que muitas vezes foram reprimidas e interrompidas pela FUNAI (Fundação Nacional do Índio) e a Policia. Essas reuniões continuam até hoje em forma de Assembléia Geral dos Tuxauas. Em 1972, O Tuxaua Lauro, sucessor de Melquior, convidou o Padre Jorge Dal Bem a vir e a ficar na comunidade, e para isso construíram uma casa para o missionário que mais tarde originou uma missão. Em 26 de Abril de 1977, motivados pelo padre Jorge, um grupo de lideranças e jovens fizeram um dia de reflexão sobre a situação que viviam e tomaram decisão: “Não à bebida alcoólica, mas sim à comunidade” Com o lema “Ou vai ou racha” que

marcou o inicio da luta organizada pela conquista da Terra e dos direitos indígenas. Em Fevereiro de 1980, surge o projeto de Gado, começando pela comunidade de Maturuca e posteriormente espalhado por toda a Terra indígena Raposa Serra do Sol, hoje há mais de 20.000 cabeças de gado. Em 1986 foi fundado o CINTER, mudando para CIR em 1988, após a criação do Estado de Roraima. Em 1992 começou o processo de homologação da Terra Indígena Raposa Serra do Sol, com a identificação e delimitação da Terra. Em 11 de Dezembro de 1998 a Terra foi demarcada. Em 6 de Janeiro de 2004, a missão de Surumu é invadida e 3 missionários foram seqüestrados.

Page 22: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

22

Em 26 de Novembro de 2004, as comunidades de Jawari, Homologação Tai Tai foram invadidas e incendiadas. Em de Abril de 2005, a Terra foi homologada e foi registrada em 12 de Agosto do mesmo ano. Por interferência dos Senadores, Deputados e Governo de Roraima, o processo de homologação ficou suspenso e foi finalmente confirmado em 19 de Março de 2009 pelo STF (Supremo Tribunal Federal). Remetemos para o livro “Filhos de Makunaimî”, principalmente nos II e III as datas

e acontecimentos importantes da luta e resistência do povo da Indígena Raposa Serra do Sol. Este período, mais ou menos de 35 anos de luta, o povo e os missionários passaram por momentos de diversas dificuldades: perseguição dos missionários e das lideranças da região pelos fazendeiros, jagunços, policias e alguns órgãos do Governo; incêndio de malocas, casas, pontes; seqüestros, assassinatos, prisões e muitas outras torturas físicas e psicológicas. Resultados

Apesar de tantas dificuldades, hoje se percebem frutos existentes na área: Temos agora na região professores indígenas, agentes da Saúde, motoristas, mecânicos, marceneiros e temos vários projetos de transformação social, como por exemplo o projeto do Gado que garantiu a aquisição das Terras que estavam nas mãos dos poderosos.

A questão da produção hoje tem seus sinais, o povo costuma fazer Feiras regionais para vender seus produtos. Em 2010, teve um órgão do governo chamado CONAB, que, como forma de incentivar as comunidades à produção, foi comprando os produtos desse povo, não para esse órgão escoar os produtos para os centros comerciais, mas para doar para esse povo e consumir os seus próprios produtos.

Dificulades

As assembléias têm menos participação. As reuniões de coordenação estão sendo mais reuniões de informação e não se

debatem os assuntos da comunidade. Bolsa família, as comunidades estão se dispersando cada vez mais e ninguém

contribui mais. A maior parte da população é jovem e ainda continua se reproduzindo.

Page 23: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

23

A campanha política do ano de 2010 atrapalhou á vida das comunidades e também cria divisões entre as lideranças.

A fraqueza dos tuxauas que não sabem acompanhar suas comunidades e não conhecem o compromisso assumido e quando vão para as reuniões não sabem transmitir suas comunidades.

Desáfios Estão pedindo mais a presença dos missionários, isto é muito forte; Falar de um trabalho como área única (RSS); Gado, postura perante a saúde, educação. A RSS não é uma unidade, mas uma área única, com isso não tem como levar

um plano único para aplicar isso ao todo, mas temos que levar alguns elementos comuns: 1º. Como por exemplo, o gado que está em primeiro lugar; 2º. Considerar como prioritário, o trabalho com as lideranças e podemos investir até com o dinheiro se necessário (fazer formação de lideranças, como tuxauas, capatazes, catequistas que são animadores religiosos das comunidades; 3º. Ter uma postura diante da educação, as escolas que estão aí, são escolas que não formam como deveria ser do jeito Macuxi, mas de outros modelos, isso se aplica também na saúde. 4º. A política partidária que infelizmente eles estão aderindo, sabemos que nós não estamos a favor. 5º. O trabalho deve ser feito no seu todo, não só o batismo, mas cobrar na questão da produção, visitando e cobrando muito. Visitar as comunidades com sentido, como uma base comum. Nas regiões precisa estudar muito, se necessário podemos intervir.

O trabalho em comum com a equipe é manter essa reunião com a coordenação das 4 regiões, infelizmente esse ano não deu. Vamos procurar fazer pelo menos uma vez no ano.

A formação espiritual deve ser um ponto principal na vida deles. Fazer um plano de formação familiar que não foge o problema dos jovens,

das drogas, etc. 2.5.3.2 Pueblo Yanomami

Os Indígenas Yanomami, que significa “nós somos pessoas” ou “construtores de casas” vivem na floresta tropical no Sul da Venezuela e no Nord do Brasile.

Atualmente os Yanomami são cerca de 28000: 16000 na Venezuela e 12000 no Brasile.

Page 24: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

24

Experiencias de contato Desde o século XVIII até a década de 40: visitantes, comissões de demarcação

dos confins Brasil-Venezuela. Presença provisória com finalidade económica, de pesquisa ou de

assistêncialismo Decada de 50 balateiros, pescadores e caçadores. Decada de 50 Primeiros contatos com os missionarios. Pe. Silvestri, Pe. Bindo,

Pe. Calleri. 1965- Fundação missão Catrimani IMC 1990. Presença permanente MC

Plano pastoral. cinco eixos principais.

Educação Saúde Formação das lideranças Dialogo inter-religioso/ inter-cultural. Auto-sustentação.

EDUCAÇÃO 1965-1981- Experiências pioneiras: os rudimentos da alfabetização.

1982-1997 - Educação Global: ferramenta para a defesa da vida.

1998-2001 - Etno educação: formação específica.

2002-2010 - Pppye símbolo Yano Thëã: o protagonismo dos professores.

Avanços, desafios e expectativas na formação dos professores

Avanços:

Os primeiros Jovens formados como multiplicadores/professores, tornaram-se Agentes Indígenas de Saúde, microscopistas ou atuam como

professores.

Alguns professores ajudam nas traduções e podem escrever e encaminhar

documentos em português.

Um grupo de professores que melhoraram muito na escrita da língua materna, aprenderam computação e estão recolhendo a mitologia própria e outras histórias tradicionais, fortalecendo a identidade cultural.

Os professores podem compreender seus direitos e deveres através da

leitura de revistas, jornais etc. podendo entender o contesto político e social que os rodeia.

Page 25: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

25

No ano 2008, três professores foram eleitos para fazer parte da diretória da HAY – Hutukara Associação Yanomami – colaborando na luta pelos direitos

dos povos indígenas (terra, educação, saúde, etc.) e podem trazer novos conhecimentos para suas comunidades.

Desafios: De 1968 á 1989 o processo de alfabetização sofreu interrupções e desistências,

também por situações muito graves que as lideranças Yanomami lembram freqüentemente:

Construção da estrada Perimetral Norte - BR 210 (entre setembro 1973 e agosto 1977); epidemias de sarampo (1974 e 1977) que dizimaram três grupos; a “corrida ao ouro” na década de oitenta; a expulsão dos missionários (1987-1989) por parte das autoridades brasileiras.

A conquista do direito a uma educação diferenciada, bilíngüe, intercultural é ainda um sonho a ser alcançado com o tempo e com a luta

para conseguir espaços de participação na elaboração, implementação e avaliação da execução das ações de educação.

Escassez de recursos (humanos e financeiros) para a equipe missionária

poder prestar um melhor acompanhamento pedagógico dos professores nas comunidades

Os grupos atendidos através da Escola Yano Thëã falam três línguas: Yanomae, Yawari e Ninan/Waika. A equipe da Diocese está acompanhando o estudo da língua Yawaripe, a partir de 2010 em parceria com o Museu do Índio de Rio de Janeiro e o lingüista Helder Perri. No momento não está sendo possível articular um estudo da lingua Ninan/Waika (região do Baixo Catrimani e comunidade Pookohiipithëri.

Faltam a estrutura física e os recursos para atender melhor as escolas dos povos Yawaripe e as da região do Baixo Catrimani.

SAUDE

1965- 1966 poucos yanomami doentes, atendimento feita na missão. 1967- As irmãs MC começam dar apoio na parte curativa esporadicamente. Década de 70-80 Construção de um ambulatorio e farmacia. ir. Florença ex-

MC atende a saúde do povo, as irmãs MC vão substituir ela durante as suas ferais ou folgas.

1990 – MC assume a coordenação das questões de saúde. I993- inicio de formação dos A.I.S e microscopistas yanomami. 2001- 2009 Convenio Diocese/FUNASA. 2010-Missão Kaiowa assume o convenio com a FUNASA 2011- espera a atuação da SESSAI. Secretaria especial da saúde indígena.

Page 26: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

26

FORMAÇAO DAS LIDERANÇAS

No fim da decada de 60: luta para dermacação da terra. 1968-Formação da comissão pro-Indio de Roraima CPIR 1979 criação da CCPY. Criação parque Yanomami 1987-1988- expulsão dos missionarios/as 1988-Constituição Brasileira que favoreceu o respeito pela cultura indígena 1989- presença consoladora e liberdora como metodo. 1992- dermacação da terra indigena Yanomami.

Continuidade.2009-2010

Encontros locais, inter- regionais das lideranças yanomami. participação encontros dentro e fora a da area. As lideranças começam tomar iniciativas nas questões logisticas de

organização.

DIALOGO INTER-RELIGIOSO/INTERCULTURAL Desde 1965.Convivencia nas malocas. Missão inserida. 1993 aprendizagem sistemática da língua, favoreceu dialogo de qualidade.. De 2001. Encontros inter-regionais dos pajes. De 2006. Participação dos yanomami nos encontros da Teologia India.

Avanços e desafios

Contatos com outros religioes fortalece a identidade cultural/religioso. „Eu sou paje, o encontro com outros lideres vai me ajuda trabalhar melhor na

minha comunidade”testemunho de Niapo depois do Encontro da Teologia india San Salvador..

“Faça sua oração também para meu filho doente” Asim paje Genival se dirigi aos missionarios quando tem dificuldades na comunidade dele.

“Você ja viu seu Deus? Conta para nos como ele é? Pergunta do professor Tino que esta escrevendo mini monografia sobre Xamanismo na cultura Yanomami.

Como e o vosso Espirito.? O Espirito ou a pessoa?

Expectativas Dialógica da experiência do mistério de Deus, transcendência no dialogo inter-

religioso, inter-cultural do Povo yanomami. Enriquecimento recíproco para a vida humana e de fé. Relevamento dos valores éticos da cultura Yanomami para sustentação da

vida e da identidade Cultural que esta sendo ameaçado por fenômenos da globalização econômica e ideológica.

Page 27: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

27

As missionárias/os e os Yanomami serão interlocutores dos valores presentes tanto na fé Cristã como na Cultura Yanomami no contato com a sociedade envolvente.

AUTO-SUSTENTAÇÃO Os Yanomami vivem de caça, pesca, coleta de frutas da floresta e horticultura: mandioca, bananas, tabaco, mamão, cana de açucar. A roça providencia o 80% da alimentação. Fabricam seus manufaturados: arcos, flechas, estojos, cestos, redes...

1965- 1968 – sistema de troca relacionados aos serviços da construção da pista. De 1969- 2006 Cantina- espaço de troca para adquir ferramentas. 2002- contratação dos microscopistas Yanomami. 2007 –contaratação dos A.I.S 2009- Contratação –alguns professores. 2010- Auto-sustentação- administração.

Outros momentos significativas

2005- celebração 40 anos de missão. 2007- visita Canonica MC/IMC 2010- reforço da equipe.

40 anos de missão 2005 obseverções de alguns lideranças

Tuxaua Alexandre da maloca Hawarihixapopëutheri: Quando chegaram os primeiros missionários, Pe.Calleri e Pe.Bindo, eu lembro que era ainda Jovem. Os yanomami tinham muito medo deles, depois se tornaram amigos....

Tuxaua Maro Aka (José). Maloca Tihinapiitheri. Eu não sei porque os missionários vieram. Eu estou muito contente com eles, hoje temos saúde na maloca. Gostaria que eles continuassem

Tuxaua Kahera Maloca Mauxiutheri: Os Missionários foram muito corajosos, vieram de longe muito felizes. Aprenderam nossa língua yanomami e aos poucos a escola Yanomami começou a crescer. Eles começaram a ensinar a escrever a língua yanomami, por isso os missionários são corajosos....

Bruno Professor yanomami Maloca Ixaropiitheri: Eu estou pensado: Guilherme e Rosi aprenderam muito bem a nossa língua, faz cinco anos que saíram da Missão Catrimani e ainda lembram e falam bem a nossa língua yanomami. Porque nós yanomami aprendemos a língua dos napë (portuguesa ) tão devagar?

Page 28: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

28

2.5.4 COLOMBIA- ECUADOR5

Colombia es un país con 42.888.592 habitantes según el censo realizado por el DANE en el año 2005. De ellos 1.392.623 son indígenas; lo cual corresponde al 3.4% de la población total. Siendo una “minoría”; Colombia cuenta con 104 pueblos indígenas ubicados en 710 resguardos titulados, ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios del país; hablando alrededor de 65 idiomas. En cuanto a Ecuador se refiere cuenta con una población de 12.156.608 habitantes; de los cuales 4.100.00 son indígenas organizados en 14 nacionalidades y 16 pueblos. 2.5.4.1 Memoria Licto La opción de pastoral con los pueblos indígenas, es conscientemente, por la vida y la misión en diálogo y convivencia (intercultural), sin fundamentalismos, ni etnocentrismos prepotentes. “Los pueblos indígenas en Ecuador como mayoría de los pueblos en vía de desarrollo desempeña una función importante: aflojar la influencia sofocante de la cultura occidental o europea (e incluyo aquí a los Estados Unidos) socavar o debilitar el prestigio de la civilización occidental… En una palabra… surgen de una situación colonial y de la convicción de superioridad cultural y racial de los colonizadores” La Posición del Indio en Chimborazo Ecuador se caracteriza con un marcado estrato, sociedad dual en el cual existe división entre sectores Indígenas y Mestizo/Blanco (no Indígena).

5 La mayor parte de lo expuesto en este documento está extraído de la memoria producida en el

encuentro regional de pastoral indígena Colombia-Ecuador realizado en Bogotá en agosto de 2010.

Page 29: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

29

Según estadísticas nacionales mayoría de los indígenas viven en la provincia de Chimborazo, en número va por 1 millón. Por lo general, la población indígena lleva la clásica estigma de gente desposeída: pobre, analfabeta, alta muerte infancia, menos participación en las instituciones local y nacional, baja autoestima y limitadas oportunidades sociales. La provincia manifiesta desigualdad en todo su sentido. Mayoría son del estrato bajo de la sociedad ecuatoriana. El indígena es considerado como un niño perpetuo, inferior al blanco/mestizo – es decir todavía existe la dialéctica de racismo. Por consiguiente, todavía existe en algunos sectores, si no en todos, la mentalidad del clásico patrón, donde se sigue buscando bienhechores. Una rápida mirada presenta a iglesias y ONGs que promueven mucho lo mencionado. Los desafíos actuales son: las nuevas iglesias evangélicas, la migración, familias jóvenes, tierras que no producen mucho, paternalismo, modelo de política – socialismo del siglo XXI - y falta de propuestas claras para el desarrollo. A pesar de todo, hay una fuerte lucha por parte de la iglesia, junto con las comunidades, por la valorización de la identidad cultural. Se trabajó bastante cuando Mons. Leonidas Proaño (1954 a 1985) fue protagonista de un proceso liberador en la Diócesis de Riobamba, que tiene que seguir. El buscó nuevos caminos en el desarrollo del compromiso evangélico entre los indígenas. Taita Proaño dio a la cultura mucha importancia, lo que manifiesta que la realidad cultural es importante para la evangelización. Será un proceso en vano cuando uno quiere presentar el evangelio sin tener en cuenta lo de la cultura, el arte, la música y sobre todo las tradiciones religiosas. La Iglesia de Riobamba. La pastoral de la Diócesis está dividida en dos frentes; pastoral indígena y pastoral mestiza/urbana. Nos detenemos en la pastoral indígena. La pastoral indígena en la Diócesis funciona bajo el Consejo pastoral indígena (CDPI) con directivas y delegados de agentes de pastoral indígena y se reúne cada dos meses. Lo que sigue es el cuerpo de Agentes de Pastoral indígena (API) – laicos, sacerdotes y religios@s, que se reúne cada tres meses. Luego vienen las diferentes pastorales, en otras palabras las parroquias.

Page 30: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

30

En las parroquias la pastoral es coordinada por los equipos parroquiales (misioneros), la directiva de la pastoral y los servidores (catequistas). Los servidores son delegados de las comunidades y cada comunidad tiene su directiva elegida anualmente /dos años.

Presencia de IMC Nuestra presencia como Misioneros de la consolaba en tierras ecuatorianas se inició en 1988. En conformidad con nuestras opciones pastorales, las comunidades indígenas, llegamos allí para acompañar las comunidades de “Punin”, una población ubicada en la sierra, provincia del Chimborazo, Diócesis de Riobamba, a una altura de 2.800mts., donde el 95% de la población pertenece a la comunidad indígena quichua. Dadas las necesidades de acompañar a otras comunidades vecinas, nuestro servicio misionero se extendió a las comunidades indígenas de Licto y Flores, parroquias vecinas a Punin. Pasado un tiempo, se opta por la entrega de esta parroquia al clero diocesano y dedicarnos a las comunidades de Licto y Flores, comunidades a las cuales prestamos actualmente nuestro servicio misionero.

Bases Fundamentales del Plan I. Evangelización. II. Promoción Humana. Método

Como metodología nos basamos en el VER, JUSGAR, ACTUAR Y CELEBRAR, seguido por nuestra Diócesis. Proyecto Pastoral La coyuntura es favorable evangelización liberadora, porque hay valiosos aportes de la sabiduría milenaria de los pueblos. Se han abierto nuevos momentos en la historia a nivel nacional e internacional, como los derechos de los pueblos indígenas, un considerable número de provenientes de la sociedad civil y de las Iglesia, que se han acercado a los procesos indígenas (defensores y luchadores = para defender y recuperar). Segundo, un sincero autoevaluación del proceso y trabajo que se ha llevado es inevitable. El complejo panorama que se vive exige la misma. Tercero, actualizarnos en una manera que se abre nuevos caminos y nuevas fuerzas para desarrollar una nueva presencia, un estilo nuevo. Nuestro empeño como misioneros de la Consolata en Licto, se orienta hacia lo siguiente:

Page 31: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

31

a) Contribuir en el proceso pedagógico de re-conocimiento del pluralismo y la diversidad cultural, valoración, intercambio y respeto recíproco de historias, tradiciones y experiencias socio-religioso múltiple; de sensibilidades, sentimientos y reacciones pluralistas, que enriquecen e imprimen un nuevo dinamismo a la sociedad, para su armonía y sobrevivencia.

b) Acompañar los procesos sociales y religiosos. c) Búsqueda, formación y acompañamiento de nuevas fuerzas que dinamicen la

experiencia religiosa cristiana de este pueblo.

2.5.4.2 Memoria Sucumbios Nuestra presencia en este lugar nace como fruto de la La X Conferencia Regional que nos manda "pensar, planear y ejecutar progresivamente, hasta el próximo Capítulo General, una reestructuración de la Región Colombia-Ecuador que la transforme en la Región Andina con presencia en Colombia-Ecuador-Perú, aprovechando la interrelación a través de las fronteras y la corresponsabilidad con la

biodiversidad amazónica, sirviendo prioritariamente a los pueblos indígenas, los afro descendientes, las nuevas pobrezas urbanas y la juventud

(AMV), favoreciendo y aprovechando el proceso de la continentalidad que viene

construyendo el Instituto, a través de la Dirección Regional" (X C.R.221)

Así es como en el año 2008 llegamos a la provincia de Sucumbíos ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en la frontera con Colombia; con el objetivo de Acompañar las comunidades indígenas Napo runas de los Ríos San Miguel Putumayo en todos los aspectos de su vida desde una perspectiva del Evangelio que les ayude a fortalecer sus valores y abrirse a nuevas perspectivas de vida en medio de los desafíos que están enfrentando en este sistema capitalista neoliberal y globalizante. Este objetivo primario se ha visto enriquecido con la presencia de jóvenes en camino de discernimiento (propedéutico) y de misioneros al servicio del vicariato en la formación de base de su clero y entre los indígenas Cofanes. El Vicariato Apostólico de San Miguel de Sucumbíos, más identificada como Iglesia de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS), siempre se ha preocupado de la doble dimensión del desarrollo de la persona y de los pueblos: dimensión material y espiritual. ISAMIS ha realizado el acompañamiento continuado a las comunidades de base; éstas surgen en 1973.

En 1975, las comunidades se convierten en la “opción prioritaria” de ISAMIS; éstas son el fundamento de ésta iglesia de los pobres. En torno a ellas se viven y celebran los

Page 32: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

32

sacramentos y la religiosidad del pueblo a la vez que se lucha por una vida cada vez más digna.

Además, ISAMIS acompaña a las organizaciones populares, su lema es “NO HABRA LIBERACION DEL POBRE SI ÉSTE NO SE ORGANIZA”. Por eso ha decidido asumir las aspiraciones del pueblo, promover Organizaciones Populares, aún reconociendo la conflictividad que esto conlleva, muchas han sido y siguen siendo, las organizaciones populares nacidas y acompañadas por la Iglesia, con el fin de ayudar a salir de la pobreza a sus integrantes y a mejorar sus condiciones de vida.

El trabajo del Vicariato se realiza en equipos de dos o más misioneras o misioneros, en casa como centro y una zona pastoral como lugar de acción. Desde el Equipo Misionero se atienden las necesidades en todos los órdenes de las personas que habitan en las poblaciones de la zona pastoral. No son las personas las que vienen al centro misionero, sino más bien los misioneros van en busca de la gente.

El Vicariato en 1971 firma con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador la creación de un hospital con un médico en la población de Puerto El Carmen, la preocupación por la salud ha sido una constante de la Iglesia de Sucumbíos. Luego se crean los Sub-centros de Salud San Francisco Palau y Quer en Lago Agrio y Pacayacu en la Parroquia del mismo nombre.

Otro aspecto importante ha sido el tema de la educación, pues no hay un verdadero desarrollo sin una buena educación, por esta razón, se trabajó desde siempre haciendo escuelas misionales; luego las fiscomisionales, éstas tenían ayuda del Estado.

Actualmente se administra cinco Colegios; uno de ellos a distancia “CRECERÁ” que con más de 500 profesores, y aproximadamente con 5.000 alumnos, respaldan una de las obras sociales más interesantes de Sucumbíos, en el campo de la educación, pues se trata de un colegio a distancia donde pueden estudiar jóvenes y adultos que por motivo de vivir muy lejos de los centros poblados y por ser de escasos recursos económicos, no pueden realizar sus estudios en colegios presenciales y un Colegio Intercultural Bilingüe ABYA YALA para las cinco nacionalidades de la provincia, creado en el año 2005 con una modalidad semipresencial que consiste en una presencia de los alumnos 15 días en el colegio y 15 días en sus comunas la finalidad es que los jóvenes no se desarraiguen de sus familias y no pierdan el sentido por su cultura.

Por otro lado, para facilitar a los jóvenes que tienen oportunidad de estudiar en colegios presenciales, se mantienen cuatro hogares juveniles y un hogar infantil donde se acoge a niños y niñas abandonadas o con problemas de violencia física o sexual.

Dentro de las Organizaciones Populares, se ha realizado el trabajo con Mujeres que su origen se dio en los centros de costura y bordado que se crearon en los años 70. En 1987

Page 33: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

33

nace desde el Vicariato la “Federación de Mujeres del Nororiente” y en 1995 el Frente de Mujeres de Sucumbíos, que siguen su lucha en defensa de las mujeres y ya con independencia de la Iglesia.

A partir del año 2000 en que se implanta en el vecino país del norte el Plan Colombia y posteriormente el Plan Patriota, ISAMIS ha cumplido una importante tarea en la acogida y acompañamiento a las personas que a causa de la violencia que reina en el país vecino de Colombia, se han visto obligadas a buscar refugio.

Con toda esta problemática se justifica esta propuesta en la necesidad de tener un espacio de encuentro entre las diversas culturas y grupos humanos asentados en la provincia de Sucumbíos y fuera de ésta.

La necesidad de encontrar elementos que favorezcan el surgimiento de una identidad cultural en la provincia de Sucumbíos. La ruptura de los complejos de inferioridad de los más empobrecidos de la región.

Actualmente el vicariato está sumido en la incertidumbre debido a la forma repentina en que fue sacado su pastor Mons. Gonzalo quedando la nueva administración apostólica en manos de los “Heraldos del Evangelio”; lo cual implicará para el vicariato un nuevo modelo de Iglesia que nada tiene que ver con las huellas dejadas de quienes lo precedieron6.

Pastoral Indígena Dentro del esquema planteando anteriormente es importante recordar que la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos funciona en base a un organigrama en el que se establecen cuatro pastorales específicas: Campesina, Indígena, Urbana y Negra.

Cada una de ellas desarrolla sus actividades independientemente, desde su Consejo de Pastoral propio. La coordinación general de la Iglesia se hace desde el Consejo Diocesano de Pastoral que preside el Obispo y en él, tienen representación cada una de las cuatro pastorales. La Pastoral Indígena específica, pretende colaborar con los indígenas para enfrentar su vida de una manera integral y para ello viene funcionando en la Iglesia de Sucumbíos, desde finales de la década de los 70. Desde siempre se ha pretendido la participación del mismo pueblo indígena en la marcha y funcionamiento de esta pastoral, por lo que se ha ido capacitando en aspectos catequéticos, organizativos, productivos y culturales a algunos de sus líderes. 6 Los participantes al tercer encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-LMC; se solidarizan con

Mons. Gonzalo y la Iglesia de Sucumbíos, emitiendo un comunicado que podrá ser leído en los anexos.

Page 34: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

34

2.5.4.3 MEMORIA LA TAGUA

El corregimiento de La Tagua está ubicado en el departamento del Putumayo, tiene una extensión de 5.400 Km. , se ubica sobre la margen derecha del río Caquetá. El territorio parroquial se extiende desde la vereda de Mistela (Río Sencella) hasta el Chorro de Angostura, incluye comunidades pertenecientes a tres departamentos, Caquetá, Putumayo y Amazonas. Atendemos 34 comunidades que se encuentran en la ribera del río Caquetá, de las cuales 17 de ellas son indígenas sin contar 2 comunidades nacientes, y las otras son de colonos, conformando así la Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”. La realidad de esta comunidad está compuesta por colonos,indígenas, mestizos y algunos afro. En este ambiente encontramos la presencia militar y de grupos al margen de la ley. Históricamente ha tenido actividades económicas que han sido realizadas por personas ajenas a los pobladores; entre estas actividades están la explotación de quina, oro, extracción de caucho, madera, cultivo ilegal de coca. Es una población pobre y carente, con notoria ausencia de la acción del estado y poca eficacia de la ley, con pocas posibilidades de empleo, zona de difícil acceso, con falta de servicios básicos de salud, agua, luz, comunicaciones y deficiente nivel educativo Nuestra población indígena pertenece a la tribu HUITOTO, quienes llegan al lugar por el río Caquetá hacia los años 60-70 desde el corregimiento de La chorrera cuna de estos indígenas. Estos viven en pequeñas comunidades en la selva amazónica a la orilla del río Caquetá. Están presentes en 3 departamentos Amazonas, Caquetá y Putumayo en los municipios de Santander, Solano y Puerto Leguízamo respectivamente. Ellos se caracterizan por vivir intensamente sus tradiciones y valores culturales como son el amor y respeto a la tierra, la vida humana como algo sagrado, la familia y la solidaridad y corresponsabilidad. Sus actividades económicas son la horticultura, pesca, caza, recolección de frutas, elaboración de artesanías y manualidades hechas en madera y plantas del medio. Historia IMC –MC En el año 1971 en Florencia surgió el Centro Indigenista del Caquetá, con el objeto de prestar una atención pastoral específica a las comunidades indígenas y para dar respuesta a inquietudes referentes como educación, tierras y salud principalmente. Entre los años 1972-1973 el P. Fortunato Really quiso realizar unos proyectos para la promoción humana y el desarrollo del pueblo indígena, entre estos tenía el sueño de

Page 35: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

35

construir un internado en Cuemaní, lastimosamente en una de sus visitas a las comunidades se ahogo en el Chorro de Angostura y su sueño quedo a camino, mas tarde Mons. Castro continuo con esta obra. En los años 90 se intensifico esta atención a las comunidades indígenas en la Parroquia de La Tagua. El P. Juan Bautista Bermúdez ,imc. se preocupó mucho por acompañar a los indígenas dentro de sus comunidades, sensibilizándoles a conservar su identidad cultural manteniendo su fe católica. El padre quiso visibilizar a los indígenas, en este intento construyó la casa indígena en la parroquia de La Tagua, con el fin de acoger a los indígenas en el pueblo, junto se construyó también la maloka para dar la posibilidad a los indígenas de tener un lugar donde practicar sus ritos y costumbres culturales. Lastimosamente esta maloka no duró mucho ya que fue quemada. También organizó encuentros deportivos para integrar la población indígena con el pueblo mestizo; estos servían de ambiente ínter étnico y de mutuo reconocimiento y respeto de los valores de ambas culturas. En el año 2001 el Vicariato Apostólico de San Vicente, junto con los Misioneros y Misioneras de la Consolata, decidieron conformar un equipo misionero dedicado a la atención y acompañamiento a las comunidades indígenas. Fue en ese momento que se dio origen a los dos equipos de pastoral; uno dedicado exclusivamente a la Pastoral indígena conformado por P. Eduardo Reyes y las Hnas. Judith Kikoti y María Duarte; y otro dedicado a la Pastoral del casco urbano y a los colonos El equipo de la Pastoral indígena se preocupo mucho en la organización y formación de los catequistas indígenas para que estos continuaran con el trabajo de la evangelización al interior de las comunidades. La mayoría de dichos catequistas llevaban ya una formación previa que recibieron de los padres capuchinos y otros religiosos quienes trabajaron antes en la zona. El Equipo intensificó las visitas, en algún momento organizó actividades para la promoción de la mujer. En La Tagua por esta pastoral han pasado muchos misioneros y misioneras de la Consolata, que han compartido generosamente con las comunidades indígenas en su espiritualidad y formación humana. ¿Qué pretendemos?

Este proyecto pretende fortalecer y mejorar la formación humana, cultural, espiritual y ambiental de las comunidades indígenas, a través del anuncio del Evangelio. Al mismo tiempo se pretende hacer un encaje (inculturación) entre el Evangelio y la religión autóctona.

Page 36: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

36

Se busca preparar a las comunidades para poder enfrentar los desafíos de la post-modernidad que tienden a destruir los valores propios. Nuestra misión pastoral incluye visita a las comunidades, para la formación espiritual, el fortalecimiento de los planes de vida, concientización sobre la identidad cultural, formación de líderes comunitarios y catequistas, defensa de la biodiversidad amazónica, formación ética, manejo de la globalización y la modernidad. Que hacemos Acompañamos a las comunidades indígenas Huitoto que se encuentran al margen del río Caquetá. Los atendemos en su situación real y con todas las problemáticas que se encuentran en el lugar. Dentro de ello destacamos los cursos de los catequistas las dimensiones social, territorial y ambiental tienen un lugar importante. Se habla de la necesidad del Plan de Vida, se da algunas pautas de cómo hacerlo, se enfatiza el valor de la familia, del cuidado del territorio y de la Amazonía entre otros. 2.5.4.4 Memoria Puerto Leguízamo El Municipio de Puerto Leguízamo está situado al sur del Departamento del Putumayo, en el corazón de la región amazonas, limita al noroccidente con Puerto Asís, al norte con Caquetá, occidente con Ecuador, al suroccidente con Perú, al oriente con Caquetá y al sur con el Amazonas.

Del punto de vista religioso este territorio se prepara para ser una nueva jurisdicción eclesiástica. El actual Vicariato Apostólico de San Vicente – Puerto Leguizamo si dividirá en dos dando origen al nuevo Vicariato Apostólico de Puerto Leguizamo Solano el cual será conformado por los municipios de Puerto Leguizamo (Departamento de Putumayo), Solano (Departamento de Caquetá), por el Corregimiento de Puerto Alegría (Departamento de Amazonas) y por una franja a orilla del Rio Caquetá: Guaquirá Angosturas (Departamento de Amazonas).

Este nuevo vicariato tendrá una superficie de 64.462 km2 dividida en el siguiente modo: Leguizamo 11.600 Km², Solano 43.112 Km², Puerto Alegría 9.000 Km² y Orilla Caquetá 750 Km².

La población pronosticada será de un total de 46.350 de la cual 13.378 urbana y 32.972 rural (colonos 21.432 y indígenas 11.540). Las comunidades indígenas serán aproximadamente 59 y las de colonos 213.

Page 37: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

37

Localización geográfica y contexto cultural de los pueblos indígenas

El territorio de Leguízamo, lo habitan hoy descendientes de seis pueblos indígenas mayoritarios; los sionas, primitivos pobladores, los ingas-Kichwas que huyeron de la esclavitud por la explotación de oro en la región de Aguarico (Ecuador), los murui y muinane desplazados de manera forzada del Amazonas por la empresa explotadora de caucho “Casa Arana”, los corebajú (koreguajes) asentados en el resguardo de Consará y los nasa provenientes del Cauca, por falta de tierra en dicho departamento. Actualmente se encuentran organizados en cabildos indígenas como lo establece la ley 89 de 1890 con el acompañamiento de las autoridades tradicionales, de acuerdo a los usos y costumbres de cada etnia.

La economía de las comunidades indígenas básicamente es la agricultura, caza, pesca y artesanía, que permite brindar a las familias de cada comunidad la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos que contribuyen al sostenimiento de la familia, y acceder a algunos servicios de atención básica.

En cuanto a la educación, la mayoría de la población indígena ubicada en el sector rural del municipio llega a cursar máximo el grado quinto de básica primaria, porque es hasta este grado la escolaridad que existe en las escuelas, con el sistema educativo de escuela nueva.

En el casco urbano del municipio de Puerto Leguízamo, existen dos instituciones educativas (Cándido Leguízamo y José María Hernández) de las cuales los jóvenes indígenas pueden terminar su bachillerato, destacándose un promedio de entre 20 y 30 alumnos indígenas por cada 100 blancos; sin embargo no todos los jóvenes indígenas pueden acceder a ellos por falta de recursos económicos.

Las misioneras de la Consolata están presentes en Puerto Leguizamo solo desde marzo del 2008 mientras que los misioneros de la Consolata ya evangelizan en estas tierras desde 1985. Objetivo Lograr conocer la realidad indígena del Vicariato, reflexionarla y al final de año proponer un plan de trabajo a los diferentes equipos de las parroquias. Criterios

Una pastoral donde se tenga en cuenta: la evangelización, la cultura y la promoción humana.

Una pastoral diferenciada. Una pastoral que pueda apoyar los planes de vida de los pueblos Indígenas.

Page 38: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

38

Ubicación de una pastoral que responda a lo urbano y lo rural. Ser puentes de evangelización y animación misionera dentro de la Iglesia

colombiana. 2.5.4.5 Memoria equipo misionero del Cauca Los Misioneros de la Consolata llegaron a la arquidiócesis de Popayán (Cauca) con un equipo de misioneros en el año 1981 para asumir la responsabilidad pastoral de la parroquia de El Tambo, una parroquia muy extensa donde convivían indígenas, negros y mestizos. Allí quedaron hasta 1989 haciendo una labor muy interesante y todavía muy recordada de visita, acompañamiento y formación de las comunidades y de agentes de pastoral. Para entender el proceso del equipo misionero de Toribío, Tacueyó y Jambaló es necesarios tener en cuenta que, cuando llegaron los misioneros de la Consolata en 1985, ya existía un camino trazado. De hecho el P. Álvaro en 1979 conformó con unas hermanas Lauritas el “equipo misionero”, y en 1980 se creó el “Programa de Evangelización”, en el contexto del PROYECTO NASA o plan de vida de la comunidad NASA. En el contexto de la historia y de la cultura NASA y en coherencia con las opciones asumidas por la Iglesia de América Latina en las asambleas de Medellín (1968) y de Puebla (1979), el programa de la evangelización nació con unas claras opciones:

Opción por los empobrecidos (indígenas) Opción por las pequeñas comunidades eclesiales de base Opción por los animadores de las comunidades (Delegados de la Palabra) Opción por una evangelización inculturada, liberadora y misionera Opción por un trabajo evangelizador en equipo Opción por una espiritualidad misionera y un estilo de vida y de trabajo

misionero Desde los comienzos nuestra presencia misionera en Toribío, Tacúeyó y Jambaló, nos caracterizamos por unos elementos:

Nuestra presencia quería ser la expresión y realización de la "opción por los indígenas", hecha en las conferencias regionales.

Con nuestra presencia se quería continuar el trabajo misionero del P. Álvaro Ulcué y su equipo misionero.

Trabajando en equipo. Realizando una evangelización Inculturada, liberadora y misionera Buscando la conformación de una iglesia con rostro indígena.

Page 39: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

39

Dando especial atención a la formación de la comunidad y de las personas (Delegados de la palabra).

Acompañando al pueblo Nasa o Páez en su camino histórico expresado en el Proyecto Nasa y en la organización CRIC.

La misión de Toribío quería ser un espacio privilegiado para la formación de los jóvenes de nuestros seminarios y para la inserción de los jóvenes misioneros en la misión entre los indígenas.

I: Primera etapa (1985-1987): Etapa de la ubicación y de la sistematización

del Programa de Evangelización. Al llegar, los Misioneros de la Consolata buscaron y lograron ubicarse en la comunidad y en el proceso, y en conjunto con las Hermanas Lauritas promovieron la sistematización del Programa de Evangelización. II: Segunda etapa (1988 – 1993): Etapa de la ampliación del Programa de

Evangelización. Como consecuencia y fruto del camino ya hecho, en esta etapa se realizó una gran ampliación de la presencia y trabajo del equipo misionero en toda la zona norte del Cauca y se buscó una presencia más significativa a nivel de la Arquidiócesis con una actitud de "animación misionera"

III: Tercera etapa (1994-1997): Etapa del fortalecimiento del proceso

evangelizador en zona Norte, en coordinación con el equipo de Caldono y la vicaria del Norte. Como consecuencia del trabajo realizado en la segunda etapa se sintió la exigencia de fortalecer el proceso evangelizador, buscando una mejor coordinación con el equipo misionero de Caldono y con la vicaría de la zona Norte.

IV: Cuarta etapa, (1998-2004): Etapa del fortalecimiento del equipo

misionero y del fortalecimiento del proceso de inculturación. V: Quinta etapa (2005 - 2010): Esta etapa en la historia del Equipo Misionero

es un período de cambios en el que las organizaciones indígenas ya han adquirido su madurez, autogestión y autonomía política y administrativa en los proyectos socio-económicos y organizativos. El trabajo misionero en las etapas anteriores realizado por los padres Álvaro Ulcué, Armando Olaya, Antonio Bonanomi, Ezio Roattino, Rinaldo Cogliati, Mauro Riascos y otros sacerdotes IMC e integrantes laicos del equipo ha fortalecido mucho el camino de autoestima, conciencia socio-política, identidad religiosa y desarrollo integral de las comunidades indígenas en la zona. El equipo misionero actual les agradece y este grupo actual aún sigue siendo un espacio importante de personas (varones y mujeres, indígenas y no-indígenas, pluriculturales e internacionales) que comparten vida y trabajo en conjunto.

Page 40: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

40

Cada mes nos reunimos para retiros espirituales, reflexiones, evaluación, celebración y compartir la vida. Pero la palabra clave del trabajo del equipo misionero en esta etapa ha sido “ACOMPAÑAMIENTO”. El equipo Misionero no es el protagonista de las organizaciones sino más bien acompaña el proceso soñado por P. Álvaro Ulcué Chocué a fin de que los mismos indígenas sean protagonistas de su camino para construir “una comunidad nueva, integral y cargada de Evangelio”.

En esta etapa, la misión sobresaliente del equipo ha sido fortalecer las raíces éticas, culturales y espirituales de los cabildos y de las comunidades indígenas

en general, pues aunque ellos manejan bien su proceso político-organizativo, desafortunadamente se ha notado un gran vacío en lo ético, lo moral, lo cultural y lo espiritual-religioso. Ya llegó el momento en que no basta sólo conocer y vivir lo político y cultural nasa sino también integrarlo con lo cristiano. Para eso, surgió también la necesidad de recuperar la memoria del P. Álvaro Ulcué (un sacerdote nasa que supo conjugar los valores nasas con los valores cristianos) en la zona, de fortalecer el CETEPAN (Centro de Teología, Espiritualidad y Pastoral Nasa-cristiana) y de formar agentes de pastoral, discípulos -misioneros. El equipo misionero continuara acompañándolos en la defensa de la tierra y sus proyectos de vida con los criterios de diálogo con las autoridades y con la gente. En los últimos tres años hemos vivido mucha tensión y discusión al interior del equipo. Pero hace parte del camino del equipo misionero por su naturaleza. Los grandes cambios de visión y re-estructuración al interior del equipo deben mucho a los antecedentes que provocaron una evaluación en el sentido de nuestra presencia y acción misionera en el Cauca.

En Caldono En 1990, agosto 10 - fiesta del patrono San Lorenzo, los misioneros de la Consolata asumieron también la Parroquia de Caldono, ampliando así su presencia misionera entre las comunidades indígenas NASA. Ya antes de 1990, los Misioneros de 1a Consolaba habían tenido alguna relación con la Parroquia de Caldono, con visitas a la tierra, la familia, la tumba del P. Álvaro, con colaboración actividades pastorales por invitación del párroco y de las comunidades, con la participación en actividades de los cabildos. Desde los comienzos nuestra presencia en Ca1dono fue sentida como una "prolongación" de la presencia en Toribío, Tacueyó y Jambaló, y por eso provocó dos reacciones contrarias: de alegría en unos (Cabildos y comunidades), de rechazo en otros (jefes políticos tradicionales y unos sacerdotes).

Page 41: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

41

Por ser dos espacios en parte diferentes (más "religiosa” la de Caldono, y más "política" la zona del Norte), y por ser diferentes los dos procesos (uno incipientes, el otro con 10 años de vida), se tomó la decisión de trabajar coordinadamente pero en dos equipos misioneros. Aprovechando la realidad de la región, desde los comienzos de su presencia, el equipo misionero de Caldono buscó:

Conocer y ubicarse profundamente en la realidad social y eclesial de la región, con una clara opción por los indígenas

Acompañar el camino de las comunidades y de los cabildos con una presencia significativa, a la luz de la experiencia del p. Álvaro.

Formar agentes de pastoral locales (animadores, catequistas, promotores …) Inculturar el mensaje evangélico Crear las estructuras necesarias para el trabajo evangelizador

Mirando el camino del equipo misionero de Caldono se evidencian estas etapas:

Una primera etapa (1990-1993), orientada especialmente al

conocimiento (conocer y hacerse conocer) de la región y a la ubicación en el camino de las comunidades, como base para la elaboración de un Plan pastoral coherente con la realidad local.

Una segunda etapa (1994 – 1997), orientada a la formación de

comunidades y de las personas (agentes de pastoral) y a la inculturación del mensaje evangélico (uso de lengua; símbolo y signos en la liturgia; elaboración de materiales de catequesis en NASA YUWE; coordinación con los "médicos tradicionales". Durante estos años (de 1990 a 1997) han conformado el equipo misionero de Caldono primero los pp. Ezio Roattino y Bernardo Graciano, y después los pp. Ezio Roattino y José Jesús Ossa. Por un tiempo colaboró el diacono Carlos Escobar. Como en Toribío, también en Caldono hubo una presencia ocasional de los seminaristas imc.

Una tercera etapa (1997 – 2010), orientada a seguir fortaleciendo a los

Delegados de la Palabra, la inculturación y buscar otros agentes de pastoral para ayudar a los sacerdotes de Caldono a evangelizar en ese territorio tan inmenso. Después del año 2005 nació un grupo de laicos mestizos que están vinculado al proyecto arquidiocesano del SINE sin previo acuerdo con el resto de los integrantes del equipo misionero de Toribío y Jambaló. El grupo sigue perseverando. Durante estos años trabajaron en Caldono los pp. Ezio Roattino, Lino D., Peter Ssekajugo, Bernardo Graciano, Paul Maina, Israel y Luigi Crespi.

Page 42: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

42

PROYECCIÓN

Nuestra proyección es la de ser “levadura” de la pastoral indígena en toda Arquidiócesis de Popayán, pero manteniendo nuestra presencia en la parroquia de San Juan Bautista de Toribío con el plan de fortalecer el Centro de Teología, Espiritualidad y Pastoral Nasa-cristiana y entregar a la Iglesia local las parroquias de San Lorenzo de Caldono y de La Inmaculada Concepción de Jambaló. Vamos a invertir nuestras energías en la formación de agentes de pastoral para la inculturación y para que den un aporte eclesial (ministerios) en las comunidades indígenas del Cauca. Como nos recuerda la Asamblea conclusiva de la Visita Canónica 2009: “Hoy la misión debe comprometerse en la promoción de los valores del Reino (RM 34), en búsqueda de las semillas del Verbo (AG 11/11 12) en el descubrimiento y la promoción de esos bienes espirituales y morales, y los valores socio-culturales (NA, 2/586) que se encuentran sembrados por obra del Espíritu Santo en las culturas y en los pueblos”. El desafío del equipo misionero ahora es “… alcanzar, y casi cambiar por la fuerza del Evangelio, los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes de inspiración y los modelos de vida de la humanidad” 7 2.5.4.6 MEMORIA DIÓCESIS DE CARTAGO Etnia Embera Chamí, norte del Valle Con 4.735 habitantes. (Censo actualizado en mayo de 2010) El 68% habita a lo largo de la Serranía del Paraguas. Cañón de Garrapatas, Cañón de Sanquinini, de los municipios de El Dovio, Bolívar, Versalles. El 26% cerca de las cabeceras municipales de Obando, Balzal, Anserma Nuevo, Argelia. y el resto del 6% los reúne la Asociación Urbana ¨ETINAL¨ – Etnias de Alcalá – conformado por las etnias Nasa, Ingas, Irras y Embera Chamí en el municipio de Alcalá. Objetivo Acompañar y fortalecer los planes de vida en la perspectiva de la pervivencia de los pueblos indígenas embera chami de la diócesis de Cartago. Para un proceso Encarnador – Transformador Compartiendo EL CAMINO de quienes están involucrados en el proceso histórico evangelizador y sin pretender agotar las

7 (EN, 19).

Page 43: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

43

propuestas, pero con la firmeza de nuestras convicciones, saberes, experiencias, sensibilidad y pasión, e impulsados por el Evangelio de Jesús, buscamos ser o estar:

Preocupados no sólo de ser plurales sino más aún, de valorar las diferencias surgidas en el camino de la búsqueda de la verdad.

Impulsadores del diálogo para enfrentar las contradicciones, inevitables en cualquier sociedad, con el fin de caminar hacia la paz y a la justicia.

Estando junto a los pueblos Chamíes e incorporando sus miradas, sabiendo escuchar y estando atentos especialmente al clamor que emerge desde el murmullo de sus silencios, contribuir a la visibilidad de los invisibles de hoy.

Recorrido histórico de nuestra presencia

2004 Inicio del proceso de la Pastoral Indígena en la Diócesis de Cartago con

p. Carlos con sede en Cajamarca, Municipio del Dovio. Primeros contactos con el resguardo de Batatal

2005 Se une a esta presencia el p. Javier y juntos se elabora el plan de la

Pastoral Indígena. Inicio de la animación misionera con talleres de sensibilización misionera dirigidos a los lacios de las parroquias del Dovio, Versalles, la Unión y la Victoria. Se visitan todos los resguardos y asentamientos indígenas

2006 Nueva sede: Roldanillo (Capilla Nuestro Señor de la Misericordia) Se

elabora la fase I del plan de pastoral indígena: ACERCAMIENTO animación de la jornada mundial de las misiones en la diócesis. Inicio de la Eco-Granja y acompañamiento a estudiantes indígenas

2007 Constitución de los 4 equipos de La pastoral Indígena

2008 Envío misionero de dos laicos al Resguardo de Batatal y primer

encuentro de los equipos de Pastoral Indígena con el Obispo. Un grupo de seminaristas diocesanos van a la misión para navidad. Es nombrado el P. Gustavo (sacerdote diocesano) parte del equipo de la Pastoral Indígena. Inicio del diplomado de misionologia.

2009 La comunidad de Buena Vista invita a organizar su plan de vida y

propone un espacio para que construyamos la casa y la capilla en su asentamiento. A esta fecha - marzo 31 - el Ministerio del Interior, inicia el proceso de adquisición de tierra para la comunidad Daçi Dana. Convenio SAT (Sistema Aprendizaje Tutorial) para los estudiantes indígenas en el resguardo de Batatal.

2010 Inicio en Buena Vista de un equipo de laicos misioneros. Construcción

del centro de intercambio de saberes en el asentamiento de Buena Vista. Los estudiantes se capacitan en sistemas, contabilidad y elaboración de proyectos.

Page 44: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

44

2.5.4.7 MEMORIA, BÚSQUEDA INDÍGENA URBANA (BOGOTÁ)

A partir de febrero del año 2010 la comunidad del teológico se aventura hacer una búsqueda pretendiendo consolidar en Bogotá una pastoral indígena urbana. Para ello se crea un equipo llamado “mundo étnico” el cual atiende dos realidades: lo Afro y lo Indígena.

En la actualidad se tiene un precario diagnóstico; que se irá enriqueciendo con tiempo y experiencia. Miremos esta estadística subministrada por el DANE8 Población originaria: 1. 378. 884 habitantes que representan el 3,4% de la población total El 21,6% de los pueblos originarios ya son urbanos (las grandes ciudades capitales y en los pequeños municipios del país) La población en Bogotá es de: 6. 776. 009 habitantes. De los cuales 15. 033 son indios urbanos. La ONIC9 reconoce 102 pueblos originarios más dos que están en estudiando10 De estos 102 pueblos originarios se calcula que en Bogotá hay representación de 42 pueblos según Luisa Sánchez11. Esto nos quiere decir que hoy el distrito capital tiene representantes de 37 pueblos indios que no están vinculados a ningún cabildo por el hecho de que éstos no pueden ser interétnicos debido al choque cultural; cosmovisión y estructura de pensamiento distintos. Esta movilidad de los pueblos originarios obedece a tres factores: “originarios, migrantes y desplazados”12. Bogotá, centro de espejismos sobre posibilidades de empleo El fenómeno del desplazamiento forzoso empuja a millones de personas en el nuevo milenio hacia condiciones de imposibilidad y los obliga a convertirse en seres marginales y anómalos ante los ojos de quienes se encuentran a salvo del despojo y de la guerra. En ese sentido, quisiera proponer una antropología del dolor que de cuenta del sufrimiento que viven quienes escapan de los regímenes del terror que se entrecruzan actualmente en Colombia. Huir y escapar se convierte entonces en una de las pocas opciones con las que cuentan poblaciones indígenas, negras y campesinas para no ser

8 DANE , Censo de Población del 2005. 9 Organización nacional de indígenas de Colombia. 10

Molina, E. E. (2010, 03 de marzo), entrevistado por Flórez Arias, J. F., Bogotá. 11 Sánchez, ¿Indígenas en la ciudad?, 62 12

Molina, Nuevos escenarios de vida indígena urbano , 102

Page 45: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

45

asesinadas, astigadas, fumigadas y torturadas por los controles territoriales absolutos impuestos por operaciones militares, grupos guerrilleros, y paramilitares. Bogotá constituye un universo de ciudades paralelas que no se tocan. Una ciudad segregada que, a pesar de todo, sigue representando la puerta de entrada a las oportunidades y al anonimato, el refugio y albergue de los que no tienen vivienda y de las personas que han sido desterradas. La ciudad de Bogotá está recibiendo cerca del 19% de la población desplazada del resto del país y vive un fenómeno de recom-,posición demográfica sin precedentes por los impactos de la guerra. El indio en Bogotá Por desplazamiento forzado encontramos indios de: La Sierra Nevada de Santa Marta: kankuamo: Entre 1999 y 2000 cerca de 300

familias del pueblo Kankuamo fueron amenazadas por los paramilitares por el proceso de reconstrucción étnica y territorial emprendido años atrás. Inga del putumayo: luego de una sangrienta masacre paramilitar; entre el 2001 y

el 2002 se calcula que un 10% de la población indígena del Putumayo pertenecientes a 12 pueblos han sido desplazados Pijao del Tolima Nasa del Cauca: En el año 2001, 250 familias del pueblo Nasa salen desplazadas

masivamente del Alto Naya El desplazamiento forzoso significa un capítulo más dentro del proceso histórico de desterritorialización e irreparable pérdida cultural que se inició hace quinientos años y que ellos denominan “desgracia”. su resistencia ha estado acompañada por la muerte de centenares de compañeros muertos. La experiencia del desplazamiento es descrita como una situación en la que “uno no sabe en qué momento está vivo y en qué momento está muerto”. Tienen que abandonar un territorio recuperado después de décadas de feroz resistencia (en particular en los casos Nasa, Pijao y Senú). Este nuevo desplazamiento ocurre en un momento en el que los Pijaos han logrado recuperar 45.000 hectáreas de las 107.000 que les pertenecen y los Senúes unas 7.000 de las 83.000 que conformaban su resguardo. El desplazamiento es una estrategia de guerra perpetrada dentro de sus territorios ancestrales que poseen recursos mineros, petróleo y biodiversidad. Según ellos alrededor de estos recursos ya se han trazado “ambiciosos y aniquiladores megaproyectos nacionales y multinacionales contra la Madre Naturaleza”.

Page 46: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

46

La mayoría comparte una cosmovisión tejida a partir de una continuidad y un equilibrio entre la madre tierra, los hombres y la naturaleza. La tierra para la mayoría de estos grupos es el eje fundamental de la vida Dicha cosmovisión siempre ha estado en contradicción con los valores fundamentales de occidente. Problemática Pero, unos pocos jóvenes consideran que tienen que adaptarse a las costumbres diferentes de la ciudad. Bogotá les ha brindado la oportunidad de tomar parte de la educación universitaria y aprender del blanco “porque uno no sabe hasta cuándo y hasta dónde va a llegar uno”. Otros consideran que el desplazamiento ha acelerado el proceso de aculturación y que hoy, más que nunca, los jóvenes indígenas acogen con los brazos abiertos los beneficios de la mal llamada “civilización”. El territorio para Kankuamos, Pijaos y Nasa está marcado política y espiritualmente; se nombra, se siembra, se reza y se camina. Lejos de representar un pedazo de tierra incluye derechos étnicos, saberes, autonomía política y cultural. (Refrescos) El hambre en la ciudad es una situación insoportable e indigna. La situación de mendicidad por las formas de dependencia que la economía urbana les impone constituye “una tortura” porque si bien históricamente han vivido pobremente nunca “los han enseñado a ser limosneros”. El desplazamiento destruye el núcleo principal de su familiaridad: su casa como lugar social, de reunión y prácticas solidarias. Rompe tanto la exterioridad material de la fachada como el interior simbolizado en el fogón, la familiaridad y el calendario de las fiestas. En la ciudad “selva de cemento” se pasa a vivir “encarcelados en una pieza”. La vida cotidiana se vive en unas jaulas humanas donde no hay solidaridad, ni fraternidad, ni intercambios de productos, ni trabajo. ¿Qué hacer? Actualmente hemos abierto puertas tanto en la conferencia episcopal en su sección Etnias; como en la O.N.I.C. Por otra parte comenzaremos un trabajo con los indios desplazados: Embera Chamí y Embera Katío procedentes de Risaralda.

Page 47: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

47

2.5.4.8 ¿Desde las diferentes experiencias expuestas como región qué es lo que nos une?

El carisma y el amor por lo que hacemos. el interés por trabajar con los indígenas. El que ahora no vamos para llevar sino que vamos para encontrarnos. El cambio de actitud que estamos teniendo hacia la pastoral Indígena: de

hablar a escuchar. Hay programas pastorales más claros. El deseo de ir anunciar la Buena Nueva, ese año de gracia: el querer despertar

lo que está dormido. Nos une la opción al “no poder”. El entusiasmo y la búsqueda que hay en nosotros, en cada equipo. Utilizamos un lenguaje de equipo. Hay una articulación en el proceso. Hay comunión con las iglesias locales. El compromiso con el pueblo en actitud de aprendizaje. Disponibilidad y participación en este encuentro. El apoyo a los proyectos de vida en las comunidades., Inversión en la formación de líderes. Los proyectos de pastoral están construcción- elaboración de material. Hay un cambio de mentalidad en el trabajo con las comunidades: cambio de

lenguaje, por ej. trabajar con y no para. Buscamos que el indígena sea el protagonista.

2.5.4.9 ¿Qué novedades encontramos desde los diferentes equipos?

Un nuevo enfoque de pastoral, no desde lo sacramental, sino en diálogo con

las comunidades. Más apertura hacia lo que encontramos en las comunidades. La vida de equipo y nuevos medios de supervivencia de los mismos. La integración de diferentes fuerzas en los equipos y proyectos pastorales como

la de los laicos y otras congregaciones. Se están involucrando los laicos con mayor seriedad.

Integración de fuerzas entre las organizaciones. un reconocimiento y valoración por lo que encontramos en las comunidades, su

estilo de vida. Se replantea la pastoral indígena urbana. Inserción de la formación en la pastoral indígena; la formación desde el camino

de los pueblos.

Page 48: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

48

La defensa de lo ecológico y lo fronterizo. Dejarnos cuestionar para construir algo nuevo. Una nueva manera y actitud de ver, de ser y de estar en medio de los

pueblos. Descubrir que desde la misión también es posible realizar procesos de

formación básica. La desparroquialización en la pastoral indígena. Descubrimos diferentes modos de presencia y de teología, no hay solo una

manera de hacer teología y pastoral. Los indígenas comienzan a pedirnos que los ayudemos en sus planes de vida.

2.5.4.10 ¿Qué desafíos descubrimos desde nuestras experiencias pastorales?

Hacer una relectura de nuestro carisma. La inmigración y desplazamiento hacia los centros urbanos. El ecológico. El equilibrio entre modernidad, globalización y cultura El diálogo interreligioso e intercultural entre nosotros, entre nosotros y los

indígenas y entre los indígenas. El personal insuficiente para el mundo indígena Poco personal formado específicamente para el mundo y la cultura indígena Aprender las lenguas locales Superar el paternalismo La permanencia y la continuidad de los misioneros Trabajar juntos Responder a la movilidad humana Hacer un pare para continuar, La promoción de los laicos locales Entrega de las parroquias Preparar a las comunidades, preparando la comunidad para estos cambios. La auto sostenibilidad de la misión y la elaboración de proyectos que puedan

tener continuidad cuando salgamos Permanecer en constante escucha – investigación Trabajar más en equipo desde los sitios de trabajo. Profundo discernimiento para saber cuándo dejar, hasta cuando estar. Trabajar la interculturalidad al interno de los equipos. Dejarnos desafiar por el estilo de los indígenas: estructuras ligeras y

disponibilidad a los cambios; la economía, la percepción de Dios.

Page 49: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

49

Que los que trabajemos con los indígenas queramos trabajar con el pueblo indígena.

Construir redes de trabajo nacional e internacional. Encontrarle espacio y tiempo al encuentro Continental Tener un proyecto unificado de presencia entre los indígenas. Muchos misioneros no se visionan en las fronteras y para estar en lo urbano

muchos no quieren las realidades misioneras. Caminar con los cabildos Entrar y conocer la religión y la teología indígena; purificar nuestra mirada

para no juzgar desde nuestros puntos de vista. Trabajar la interculturalidad al interno de los equipos. Dejarnos desafiar por el estilo de los indígenas por estructuras ligeras, sencillas,

por su disponibilidad a los cambios, por su economía y su percepción de Dios. Construir redes de trabajo nacional e internacional Encontrarle espacio y tiempo al encuentro continental La continuidad del personal y cuando llega una persona nueva no mira el

camino hecho, provocando una discontinuidad en el proceso. 2.6 PLENARIA I Reunidos en cuatro grupos de trabajo conformados al azar nos dimos a la tarea de reflexionar en los siguientes puntos: ¿Cuales fortalezas, los aprendizajes, dificultades y desafíos evidenciamos de lo compartido? 2.6.1 FORTALEZAS COMUNES EN NUESTRO CAMINO MISIONERO

Creemos en esta pastoral. La disponibilidad del estar ahí en el mundo indígena.

Se está abriendo un proceso de reflexión. Hay búsqueda. Deseo de construir un nuevo rostro de Iglesia misionera y caminar con los

pueblos indígenas. La organización de los pueblos indígenas nos enseñan formas de cómo llevar

las cosas por la autonomía. La disponibilidad que presentan los pueblos indígenas de trabajar con nosotros. El conocimiento de los pueblos indígenas que buscan salidas a las dificultades.

Nos enseñan a dar respuestas con esperanza a los problemas que se presentan (“la resistencia”).

Equipo conjunto entre LMC-MC-IMC y con otras instituciones

Page 50: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

50

Apoyo de los institutos y otras instituciones (Vicariatos, ONGs) La presencia constante de los dos Consejeros Generales Constancia de los misioner@s Participación y compartir de experiencias a nivel continental Hay comunidades indígenas que ya están organizadas La experiencia de misioner@a que llevan mucho tiempo y el conocimiento que

adquirieron. Apertura de las comunidades indígenas El esfuerzo y deseo de aprender el idioma y la cultura La realidad indígena que nos enseña a vivir en pie de lucha y siempre

despiertos. Constante búsqueda de los y las misioneras Capacidad de resistir con justicia y en paz Persistencia y mirada futurista Intentar acompañar el proceso hacia la autonomía y dignificación del pueblo. Estamos porque queremos estar. Hay convicción y disponibilidad. Pocos,

pequeños, pobres, pero con fe. Nuestra presencia Opción de vida Estar con el corazón Trabajar con la comunidad en equipo Capacidad de tener un plan de trabajo Testimonio El interés por la formación especifica El caminar del pueblo indígena.

2.6.2 APRENDIZAJES COMUNES EN NUESTRO CAMINO MISIONERO

La manera de vivir de los pueblos indígenas, nos enseñan a cambiar nuestra manera de ser. Más que hablar nos invitan a escuchar y observar para aprender.

La sencillez de la vida, el vivir el hoy, el descubrir a Dios y relacionarse con Él en las cosas que les rodea.

La resistencia con esperanza. El conocimiento de otras lenguas y con ello el descubrir su pensamiento. La contemplación, el silencio, las respuestas profundas. Silencio interior que

nace de la contemplación = Sabiduría. La paciencia. Cuando la persona habla se le escucha y se le da tiempo para

expresarse.

Page 51: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

51

El programa orienta en las reuniones de los indígenas, pero no condiciona el encuentro. Todo se va dando de acuerdo a las prioridades que se vayan dando en el momento.

La unión. El sentido de familia que aún se conserva. Importancia de la escucha (de los sueños, proyectos, sufrimientos) de las

comunidades. Se trabaja “con” y no “para” ni “por” Importancia de la continuidad de los procesos, proyectos y equipos – el pueblo

sufre cuando cada uno que llega viene con sus proyectos y maneras Es importante como está uno en le comunidad – trabajar con la convicción La misión es de Dios para el pueblo y nosotros solo somos instrumentos Descubrir que las sus necedades no son las nuestras Aprendimos a confiar en que otro mundo si es posible, a partir del mundo

indígena La frontera misionera es alimento para la fe. Leyendo el evangelio con ellos

adquiere otro sabor, otro gusto Dejarse interpelar por la realidad. saber observar. Saber que otros soñaron y vivieron lo que hoy otros sueñan y quieren vivir.

2.6.3 DIFICULTADES COMUNES EN NUESTRO CAMINAR

La no continuidad de los agentes de pastoral. Un punto serio que se deben tener en cuenta los superiores.

El mundo indígena es de difícil acceso, comunicación, distancias, lugares difíciles para aquellos que tienen problemas de salud y el costo del transporte para poder visitar las comunidades.

La no introducción apropiada a los nuevos integrantes de los equipos de pastoral, hacen que no entiendan el proceso y no deseen asumir el trabajo que se realiza.

El asistencialismo heredado por los antiguos misioneros hace difícil la continuidad del trabajo realizado.

El querer ganar la gente a través de dinero hace que quienes no poseen dinero tengan que sufrir a veces el rechazo de la gente.

La emigración y desplazamiento de las comunidades indígenas a las ciudades. La no claridad frente a lo que se entiende por Inculturación hace que el

misionero vaya por un lado y los indígenas por otro. ¿Cómo encarnarnos entre los pueblos que acompañamos?

Page 52: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

52

Las nuevas generaciones en las comunidades indígenas que no atienden los consejos de los mayores.

El proceso burocrático de documentación para poder trabajar en las áreas indígenas (Brasil – Venezuela).

La realidad política y social que impiden un mejor acercamiento a las comunidades. Se crea desconfianza en los misioneros.

Se va perdiendo la visón de los agentes para de entender la misión como “servicio y diálogo”. Hay necesidad de cualificar a los misioneros que trabajan en áreas indígenas para poder tener una visión global de su misión.

A veces hay personas que trabajan en esta área sin convicción – se destinan personas sin diálogo ni preparación

Falta difusión de trabajo y testimonio misionero en las casas de formación Inestabilidad de los equipos misioneros Dificultad en acceso y la comunicación La continúa conquista por parte de transnacionales arrasando las selvas con

mega proyectos. Ser testimonio dentro de la comunidad Falta de personal La propuesta no está clara porque no entendemos que es la pastoral indígena Falta de compromiso Desconocimiento de la cultura indígena Clericalismo Movilidad de personal

2.6.4 DESAFÍOS COMUNES

Inestabilidad de los equipos misioneros que trancan los procesos Formación e integración de los agentes indígenas en los equipo Formar equipos compuesto de todas las fuerzas existentes en el lugar Redimensionar nuestras presencias Los conflictos en las comunidades Insuficiencia del personal Desplazamiento de los pueblos indígenas La realidad política que conduce a la fragmentación de las comunidades Que cada encuentro continental de pastoral indígena no sea el primero sino

que lleve una continuidad. Poder darle forma a esta pastoral Opción por el indígena y no un pueblo particular

Page 53: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

53

Un centro en América Latina de formación para mesoneros y misioneras que trabajaran en este ámbito.

Responder a planes de vida indígena Capacidad de escucha y profunda contemplación Descolonización verdadera Alianzas con otros organismos Formación de misioneros y misioneras Construir más que instruir.

Page 54: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

54

3.1 ORACIÓN La Oración nos la animó la región de Venezuela quienes nos invitaron a adentrarnos en la “Verdad” mediante la explicación y el compartir de los diversos símbolos y artesanías que cada región trajo al encuentro. 3.2 ILUMINACIÓN

En este día de “verdad” nos acompañan Delfín Tenessaca y la hermana Inés Zambrano compartiéndonos sus experiencias que atañen a la realidad indígena. Como complemento a estas dos iluminaciones se entrega el texto escrito del padre Antonio Bonanomi.

Page 55: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

55

3.2.1 EXPERIENCIA DE VIDA13 Si hoy Mons. Proaño estuviera presente entre nosotros ciertamente habría aportado mucho a la Iglesia y a los pueblos indígenas. Para mí fue muy importante conocerlo; hoy quisiera tener a ese hombre. Nos quejarnos muchas veces, decimos que hay que recuperarnos, pero últimamente nosotros hemos dicho que ya no podemos quejarnos más, ya no vamos a buscar mas culpables sencillamente porque es nuestro tiempo.

En nuestra cosmovisión lo pasado pasa a estar adelante, y es quien nos va abriendo el camino; así nunca olvidamos nuestra historia.

Hace 518 años fuimos pueblos diversos con nuestros propios gobiernos y reyes. Tuvimos nuestros propios sistemas de vida. Pero después lamentablemente nos llegó la conquista; conquista que ha dejado sus huellas. Por lo tanto nuestro objetivo ahora es bien claro y es el de descolonizar.

Cuando decimos nos toca descolonizar, para nosotros significa deshacer todo el pensamiento que nos impusieron diciéndonos que no sabemos, no entendemos, cuando nos dijeron que no podemos, cuando nos dijeron que no entendemos, cuando nos dijeron que éramos seres que no pudiéramos captar.

Ahora lastimosamente, parece que vamos por la vida como lisiados, como lastimados y aún se nos humilla y aún decimos que no vamos a poder.

Quiero recordar lo que me paso cuando el obispo me dice: ¿quiere ser sacerdote?, puse dos puntos para decir no. No voy a poder, yo soy indígena, - eso me lo habían metido a mí-, que los indígenas no estamos en condiciones para cualquier cosa, éramos pobres y seguimos siendo los pobres, los subdesarrollados, los que no sabemos, los que no entendemos, y otros son los que saben, y eso está estructurado por niveles y hasta podríamos decir desde los más pequeños hasta los más grandes. El hombre sabe, la mujer no sabe; el taita sabe, los hijos no saben; el blanco sabe, los indios no saben.

Nosotros hemos quedado con esa idea, con esa herencia y hoy hemos dicho que tenemos que descolonizarnos. Sí somos capaces, vamos a demostrarlo, somos un pueblo, somos culturas, somos organización y hoy nos atrevemos a hablar de descolonización y esto a muchos sectores les genera problemas porque es buscar una autonomía lo cual no significa que vamos a construir un estado dentro del estado, una nación dentro de una nación, no, tenemos que construir una nación de todos, una nación de hermanos.

13

Delfín Tenessaca. Padre de 5 hijos, presidente de ECUARUNARI, discípulo de Mons. Proaño, mas de

20 años acompañando la Iglesia de Riobamba, fue vicario de la pastoral indígena, presidente del

movimiento indígena del Chimborazo por tres años.

Page 56: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

56

Puedo decir con propiedad, que en veinte años se aprende algo y he entendido que es ese proyecto de Dios, el plan de Dios, lo que significa el Reino de Dios.

También ese proyecto lo he entendiendo desde el punto de vista político y organizativo. No vengo de un partido político partidista, sino de una política organizativa, que es diferente a los partidos políticos que solamente piensan en su nicho. Nosotros tenemos que pensar en comunidad, tenemos que construir una nueva sociedad.

Ello también lo podemos pensar desde la pastoral indígena. No nos basta hablar de una iglesia con rostro indígena, tendremos que apuntar a algo más.

Podemos tener sacerdotes indígenas, madrecitas indígenas, obispos indígenas, podemos tener presidente de la república de cualquier ciudad, de cualquier país; pero si no tiene corazón, si no tiene Runa, si no tiene pensamiento indígena, si no es descolonizado, no sirve de nada.

No necesitamos una iglesia solamente con rostro indígena sino con corazón y con pensamiento indígena.

La razón y el corazón para nosotros es muy importante, decimos: pensamos con la cabeza pero también sentimos con el corazón, queremos transformar la vida, esa vida que hay, como la quiere Taita Dios. Entonces comienza la reflexión: ¿qué es lo que queremos como organización y como pueblos?

Estamos compuestos nosotros, aquí en el Ecuador en 14 nacionalidades y 18 pueblos; pero aún ese “pueblo” suena a hueco porque se dice: somos un pueblo, un pueblo libre, pero todavía no se concreta porque un pueblo no solo es territorio, un pueblo debe tener gobierno, determinación y caracterización. Entonces son tiempos de construcción, son tiempos de definiciones y esto es muy complicado queridos hermanos, porque los planes del gobierno nos quieren eliminar. Ecuador ha vivido diversos alzamientos con historias sangrientas. En 1972 más de 50000 indígenas protestaron contra la imposición de los impuestos, el trabajo gratuito, los abusos de las autoridades tanto civiles como eclesiásticas. Resultado: sangre y muerte. Y así muchas historias más.

Hoy nosotros seguimos luchando quizás con ese mismo espíritu; pero no desde la batalla sangrienta, ahora la lucha se hace desde lo pacífico para cambiar normas, para cambiar la estructura, para cambiar la forma de pensar en el estado ecuatoriano.

Hemos propuesto un estado plurinacional, en donde entren todos, donde quepan todos, donde podamos valorar los pensamientos, en donde se construya ese estado,

Page 57: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

57

ese país solidario, comunitario, colectivo, en donde nadie sea pobre y en donde todos podamos tener calidad de vida.

Nosotros estamos luchando pacíficamente por la dignidad de un pueblo, por la libertad, no solamente por nosotros los indígenas, sino por toda la sociedad. Es por ello que nosotros estamos en completa demanda, acusados de terroristas, en eso no quiero quejarme, pero yo mismo aparezco con un juicio penal a nivel del país por parte de la policía nacional pero también por el gobierno. Somos 189 compañeros y compañeras a nivel del país, sentenciados por estar luchando frente al agua, frente a la minería, frente a la diversidad, frente a la xenofobia. Actualmente hay siete indígenas en la cárcel acusados de terroristas según el gobierno de los cuales ya dieron sentencia a uno por siete años. ¿Qué es lo que nosotros hemos causado para tanto? Bueno hermanos y hermanas, nuestra situación difícil la podemos ampliar a la situación de América latina. La semana pasada hemos estado reunidos en Lima, analizando la situación de los pueblos que están en América Latina, primero nos hemos preguntado cuál es la situación de los indígenas y la respuesta fue que a los pocos nos damos a conocer a nivel latinoamericano. Nos dimos cuenta que tenemos un pensamiento común.

El mundo para nosotros, es el tiempo y el espacio. La pregunta ahora es ¿en qué tiempo nos encontramos? nos encontramos en un tiempo de profunda reflexión. El ser humano está en riesgo de terminar y no podemos quedarnos de brazos cruzados. El espacio para nosotros es madre naturaleza, entonces, ¿quién es el padre? el padre que conocemos es el que le da dinámica a esa madre; el administrador, el hacedor, el auto; entonces hablamos del Pachakamak en donde Pacha significa la Tierra y el Kamac significa al Autor. Entonces es allí en donde tendremos que desarrollar nuestra espiritualidad.

Volviendo un poco al tema político hablemos de lo que nos motiva para estar organizados. Nosotros somos hijos del maíz y partimos de los mitos y leyendas que los padres nos han ido transmitiendo. No he estudiado completamente la Biblia, pero al leerla es tan interesante como el pueblo judío también cuenta sus mitos y leyendas, y como da razón de su existencia. De igual forma nosotros también tenemos que dar motivo y razón de nuestra existencia en América Latina, que es lo que nos motiva para organizarnos, que es lo que nos motiva para luchar, que es lo que nos motiva para defendernos frente a cada situación que pasamos, que es lo que nos motiva para que nosotros seamos responsables de esa lucha aquí en el Ecuador. Cuando salgo por la ciudad muchos me dicen desgraciado y hay otros que me felicitan, te conocemos, lo has hecho bien, hemos visto las noticias, te hemos visto en el

Page 58: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

58

periódico, esto hay que hacerlo; entonces le digo: compañeros indígenas cuando se van a levantar, nosotros tenemos la única esperanza en ustedes, cuando nos vamos a organizar, y eso lo haremos cuando sabemos que es lo que nos motiva.

Entonces lo que nos motiva es nuestra historia. Pero no mal interpreten, no crean que si volvemos a la historia es porque estamos resentidos. No, la historia nos hace ver como la estructura, el sistema fue organizado de tal manera que hoy continua tan resistente y duro; y que al cuestionar este modelo, este sistema concentrador y capitalista es como un choque de corriente.

Muchos indígenas en América Latina están luchando por la defensa de la naturaleza y muchos han sido condenados no por ser criminales; si por defender la vida. Cuando el pueblo cuestiona la situación sale chispa.

Cuando Jesús fue llevado frente a Pilatos le dice “tú eres Rey” y Jesús le contesta “sí, soy rey, pero no de este mundo” en esto coincidimos con la propuesta de Dios. Tenemos que luchar por una transformación en donde todos y todas podamos vivir bien en sintonía con las propuestas de Dios, con el plan de Dios, con el proyecto de Jesús: el Reino.

Cuando fue la Cumbre en México, Evo Morales defendió los derechos de la Madre Tierra, pero lo dejaron solo sus amigos de Cuba, de Venezuela… ahí se dio cuenta de que no hay que confiar en los gobiernos y sí en las Organizaciones, en los Movimientos que operan desde la base, desde el pueblo. ¿Qué es lo que nos motiva? la historia, la espiritualidad, la vida, el dolor, la realidad, el sufrimiento, la fe, todo el trabajo que ustedes misioneros están haciendo en diversos pueblos.

Una vez me encontré con una persona que me hablaba del Che y de Fidel, me decía que leyera sus vidas y los libros que hablan de ellos y la revolución. Le dije me parece muy interesante, yo le voy a contar otra revolución, la revolución de Jesús -¿y quién es Jesús? -, ¡ah!, sí, el de los padres y de las madrecitas-. Yo le dije no te confundas, Él no es el taita de los padres y de las madrecitas, sino el Dios de los que lo aceptamos y creemos.

La propuesta de Jesús si comparamos con la propuesta de nuestros pueblos, es muy interesante, no es la de desbaratar esto y vamos a subir al poder, algo parecido a Pedro o a nuestros revolucionarios, no. Es la revolución de conciencia y de descolonización por la cual Jesús fue matado.

¿A dónde queremos llegar con esto, que queremos logar? Ante todo saber que no somos islas, que no somos solo un movimiento indígena ecuatoriano; somos pueblos de nacionalidades en todo el mundo, necesitamos un mundo plurinacional, plurimundial; lamentablemente el progreso y el mal llamado desarrollo nos quiere meter en un mismo saco y no cualquier saco sino en un saco de basura.

Page 59: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

59

Somos la piedra en el zapato de muchos dirigentes y no encuentran más solución que desaparecernos como desaparecen las especies y los recursos. Entonces ¿que nos toca hoy hacer? construir una nueva sociedad en donde halla identidad. Hace 20 años se creó una educación propia y hace dos días se elimino. Porque el gobierno dice que los indios no son capaces, no pueden pensar en la educación, entonces es el gobierno quien tiene que controlar. Sin embargo estamos peleando para que haya un consejo plurinacional donde se discuta las políticas de educación.

Para muchos puede parecer una pugna de poderes, y no, es la toma de conciencia y estamos desarrollando la pluriculturalidad, y aunque medio mal anochecidos, debilitados, queriéndonos matar los pensamientos, y viniéndonos a veces la tentación en decir: me voy a callar porque me encarcelan; seguimos adelante con esperanza porque estamos convencidos de que no estamos equivocados.

Lastimosamente este modelo destructivo neoliberal ha sembrado cizaña en nuestros jóvenes indígenas, muchos ya no se identifican como indígenas; ha sembrado cizaña en nuestras autoridades, pues muchos están al servicio del sistema por dinero. Creíamos que el camino era crear partidos políticos y llegar al poder pero equivocamos el camino. Entonces el camino será el de construir otro mundo posible si ustedes como misioneros y misioneras y nosotros desde los taitas, abuelos y padres nos comprometemos y damos nuestro aporte para construir un mundo diferente donde halla justicia, verdad y vida. Construir la comunidad de luz que sea motor de transformación y cambio de modelos tanto económico como político.

PREGUNTAS: 1- EDUCACIÓN: ¿Qué consejo daría para que no se pierda la educación indígena

autónoma? Cuidarse de la politización. Toda Institución cuando se politiza se debilita. Necesitamos una conciencia de ser sujetos y actores de lo que se hace. Ser

dependientes del gobierno o de un proyecto económico no dura mucho (hace 20 años fundamos en Ecuador la Educación bilingüe, después de 15 años de este sistema, nuestros estudiantes resultaron militares y policías y no líderes comunitarios).

Una cosa es la educación instructiva y otra la educación constructiva. Es necesario que la acción sea hecha en conjunto. Que la propuesta salga de la realidad y responda a la realidad.

Page 60: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

60

2- FRENTE A LA IDEOLOGÍAS, TECNOLOGÍA Y PÉRDIDA DE IDENTIDAD. Hay que mantener nuestro sistema de pensamiento pero abriéndonos, no cerrándonos, siendo yo mismo pero respetando al otro, abriendo diálogos interculturales, de valor a valor.

3- FRENTE A LA IGLESIA. Que los pueblos sean sujetos y actores, desde su propia vida. Ver qué tipo de ministerios necesitamos hoy; sin desviarnos de la fe en Jesucristo. Que Él ilumine nuestras culturas. En un pueblo se concientizó a las mujeres y a los hombres para que dejen de beber. Ahora la Iglesia sacramentaliza. Luego del sacramento no queda nada, ningún compromiso con la vida, con los problemas sociales (agua, calentamiento global, pérdida de la identidad, etc.) Es preocupante la formación sacerdotal. Ahora los sacerdotes jóvenes se entregan a la comodidad y no al servicio del pueblo. La Iglesia debe conocer la realidad del pueblo.

3.2.2 PRINCIPALES DESAFÍOS QUE LA REALIDAD DEL PUEBLO INDÍGENA

NOS PLANTEA14

INTRODUCCIÓN

Traigo a consideración de todos, algunas reflexiones que se han hecho o recogido de múltiples reuniones donde hermanas y hermanos en la fe han manifestado su palabra sobre lo que más afecta la vida de nuestros pueblos indígenas en la coyuntura actual.

Quisiera propiciar la reflexión sobre asuntos que merecen nuestra preocupación. En los tiempos actuales los pueblos indígenas de Ecuador y de cualquier parte del mundo se hallan en la encrucijada histórica de: sucumbir para siempre, aplastados por la modernidad galopante que los niega y excluye, o llegar a ser el germen de vida de una nueva presencia humana en el futuro. Por ese motivo muchos desafíos pesan hoy sobre los pueblos originarios; y casi todos se transfieren también a quienes se han hecho solidarios de su causa, especialmente de quienes los sirven desde la pastoral indígena de la Iglesia.

Analicemos un poco estos desafíos: 14

Inés Zambrano, Misionera Laurita

Page 61: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

61

I. DESAFÍOS PROVENIENTES DEL MUNDO GLOBALIZADO

El desafío de la muerte total. El desafío de la emigración masiva. El desafío de la construcción de la paz. El desafío de la pluriculturalidad.

II. DESAFÍOS EN LA IGLESIA

¿Cómo incorporar en los esquemas de la iglesia la identidad/alteridad indígena?

El desafío de la adultez indígena. El desafío de la inculturación en serio. El desafío de la iglesia autóctona.

III. DESAFÍOS INTERNOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Las divisiones internas de las comunidades. El desafío de transmitir la cultura a las nuevas generaciones.

l. DESAFÍOS PROVENIENTES DEL MUNDO GLOBALIZADO

Desafío de la muerte total La vida de las comunidades indígenas, hoy más que nunca, está amenazada de raíz por la implantación de un modelo de sociedad que pone el lucro y el dinero por encima del valor humano. Los pocos bienes y recursos que aún se encuentran en poder de las comunidades indígenas están siendo presionadas a entrar al mercado por la buena o por la mala. Los mega proyectos de desarrollo están acabando rápidamente las tierras, los ríos, el agua, las playas, los recursos naturales, las plantas, el subsuelo de los indígenas, tenemos muchos testimonios al respecto. Interrogantes:

¿Qué hacer frente a esta guerra de exterminio de los pobres, de los pueblos indígenas?

¿De qué manera las comunidades indígenas podrán defender con éxito su vida frente a este monstruo devorador de minerales, bosques y hasta de humanos?

¿Cómo fortalecer la cohesión interna de las comunidades para que los embates del exterior no las destruyan?

Page 62: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

62

¿Cómo entrar en este mercado desigual sin ser devorados y luego desechados por él como basura?

¿Qué hacer para crear, recrear o fortalecer las formas propias de producción, comercialización, abasto y consumo de las comunidades en vista a su autosuficiencia económica –garantía de autonomía- que no sólo haga posible la sobrevivencia, sino la realización de los anhelos de vida de nuestros pueblos?

Estos son los principales retos que el modelo imperante plantea a nuestros pueblos. Y van unidos a otros desafíos no menos importantes.

Desafío de la emigración masiva Es un hecho innegable que cada vez es un número mayor la cantidad de gente indígena que sale de sus comunidades hacia los polos de producción agrícola o industrial dentro y fuera del país. Algunas cifras señalan que son más los que se van que los que se quedan. En las comunidades de origen permanecen únicamente los enfermos, los ancianos y los niños. Este fenómeno necesariamente afecta de forma negativa la integración familiar, social, cultural y religiosa de los que migran y de los que se quedan. Deberíamos conocer mejor esta dramática realidad social a fin de saber actuar adecuadamente frente a ella. Sin embargo, no podemos mirarla únicamente como amenaza, como caos que destruye y desintegra, sino también como ocasión para una nueva creación, para un relanzamiento indígena en contextos modernos. Existen razones para ver la migración como una oportunidad de interacción de pueblos y culturas diferentes: como una ocasión propicia para el intercambio cultural de diversidades con enriquecimientos mutuos, como desafío para sobrevivir en contextos adversos y de recreación de sus culturas en la universalidad. Esto nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes:

¿Qué hacer para retener con dignidad el mayor número posible de indígenas dentro de sus comunidades de origen con proyectos alternativos que aseguren la vida de los pueblos?

¿Cómo acompañar a los que salen para ayudarlos a defenderse de los peligros que los acechan contra sus personas y sus valores culturales?

¿Qué hacer para propiciar formas consistentes de conservación y/o recreación de la cultura indígena en la modernidad, así como de diálogo intercultural en los nuevos contextos a los que migran?

¿Qué hacer para sacar el máximo provecho a las ventajas que tiene la emigración?

Page 63: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

63

¿Cómo acompañar a quienes se quedan para que, con los recursos recibidos de los migrantes, se reconstituyan las comunidades y sus culturas?

¿Cómo interactuar con las iglesias que reciben a los migrantes indígenas para que les acojan y ofrezcan espacios pastorales acordes a su idiosincrasia?

Desafío de la construcción de la paz La paz es cada vez un bien deseado por las comunidades indígenas. La Iglesia y la sociedad están cada día más conscientes de la necesidad de la paz para el bien de todos; sin embargo a la hora de dar contenido a esta paz, los intereses de grupos parecen imposibles de converger. Y es que la paz no es sólo el desarme de los grupos armados, sino la construcción de condiciones estructurales que resuelvan de raíz las causas de la violencia. La paz tiene que ser fruto de la justicia. Lo que supone necesariamente un nuevo marco legal para los pueblos indígenas y un nuevo proyecto donde quepamos todos con dignidad. Interrogantes:

¿Cómo parar de inmediato la escalada de violencia contra los indígenas? ¿Cómo hacer conciencia mayor en todas las personas de la necesidad de

reconocer los derechos específicos de los pueblos indígenas? El desafío de la pluriculturalidad El futuro que se avecina no es exclusivamente de los indígenas, sino de todos en una pluralidad de lenguas, culturas y modos distintos de entender el mundo y la vida dentro de este mundo. La pluralidad supone respeto, convivencia y diálogo intercultural con los que son diferentes. Tanto los mestizos como los indígenas no estamos preparados para asumir con orgullo nuestra identidad y al mismo tiempo respetar y convivir con las identidades de los demás.

Interrogantes:

¿Cómo construir esta pluriculturalidad cuando venimos de una intolerancia basada en la mono-culturalidad, mono-educación, mono-religiosidad y demás monos que excluyen o niegan el valor de lo diverso y diferente?

¿Cómo prepararnos a vivir fructíferamente la diversidad cultural en las comunidades indígenas y mestizas teniendo en cuenta que en unos existen complejos de superioridad (racismo) y en otros de inferioridad?

¿Qué hacer para abrir espacios en escuelas y centros de formación para proporcionar, a la par de los contenidos clásicos de la educación, conocimientos específicos de las culturas indígenas y de otras culturas presentes en la sociedad nacional?

Page 64: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

64

¿Cómo crear condiciones nuevas de conocimiento, respeto, diálogo y colaboración entre personas de culturas distintas?

II. DESAFÍOS EN LA IGLESIA ¿Cómo incorporar en los esquemas de la iglesia la identidad/alteridad indígena? El encuentro de los indígenas con la Iglesia no siempre se ha caracterizado por el respeto a la identidad/alteridad. Todo lo contrario: la actitud prevalente ha sido acabar con la identidad indígena como requisito para entrar en la Iglesia y para recibir los ministerios. “Me mandas adonde no ando y no paro” dijo Juan Diego a la Virgen de Guadalupe, cuando ella lo envió con el obispo Fr. Juan de Zumárraga. Para los indígenas no hay todavía un lugar digno dentro de las estructuras eclesiales. Muchos indígenas han tenido que renunciar a la identidad o a ocultarla debajo de muchas máscaras para poder ser aceptados. Los sacerdotes y religiosas indígenas han sido los más afectados por una mala formación recibida en las casa de formación y en los seminarios. En contrapartida el Papa Juan Pablo II lanzó a la Iglesia entera al desafío estimulante: de reconocer el derecho de los indígenas a su espacio cultural, vital y social necesarios para una vida digna como personas y como pueblos; al reconocimiento de la diversidad cultural como manifestación de la identidad católica –universal- del pueblo de Dios; a la aceptación de que se puede llegar a Dios sin renunciar a la propia identidad, dejándose iluminar por la luz de Cristo, que renueva el espíritu religioso de las mejores tradiciones de los pueblos. El Santo Padre sostiene que San Juan Diego es el testimonio de que se puede acoger el mensaje cristiano sin renunciar a la identidad indígena.

Interrogantes:

¿Cómo dar viabilidad a los anhelos inculturizadores cuando por siglos hemos actuado como Iglesia con una perspectiva monocultural e impositiva?

¿Cómo levantar la autoestima indígena por lo propio, cuando muchos dicen que no vale lo suyo o que no es digno de aceptar las cosas de Dios y de la Iglesia?

¿Qué hacer para que el rescate de lo indígena no sea visto como anacrónico, de museo o alienante de la realidad actual?

¿Cómo meter en la Iglesia, en sus esquemas oficiales de teología, liturgia, ministerios, los contenidos propios del mundo indígena sin romper la comunión eclesial?

Page 65: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

65

El desafío de la adultez indígena Los sacerdotes indígenas expresaron abiertamente su palabra a la iglesia, con ocasión de los 500 años de evangelización;

Los pueblos indígenas, aunque empobrecidos y desvalidos por causa de la opresión que pesa por siglos sobre nuestros hombros, no deseamos ser tratados con paternalismos que nos reducen a la categoría de niños incapaces de valerse por sí mismos. Somos adultos y como tales exigimos ser tratados en la sociedad y en las iglesias. En consecuencia, requerimos de nuestros pastores que nos tomen en cuenta en las decisiones eclesiales que afectan a nuestra vida de fe; que nos consideren verdaderos interlocutores

eclesiales”15 El Obispo Bartolomé Carrasco, arzobispo de Oaxaca-México, recogió esta voz indígena intra-eclesial y también otras voces indígenas que venían de fuera de la estructura eclesiástica, y manifestó el deseo de incorporarlas en la Iglesia.

Con estos indígenas crecidos y adultos, -que tienen conciencia, voz y organización propia-, debemos dialogar, en adelante, nuestras propuestas pastorales. No importa que, por el momento, no sean ellos el sector mayoritario de la población indígena. Ya que, querámoslo o no, ellos son ahora la conciencia crítica de los demás; de modo que tarde o temprano su voz alcanzará espacios todavía más amplios. No le tengamos miedo a este reto, pues de él saldrán ellos más crecidos en su personalidad y nuestra Iglesia se purificará haciéndose más transparente y congruente con su misión que no es colonizadora, sino evangelizadora16

Interrogantes:

¿Cómo viabilizar en la Iglesia la incorporación real y efectiva no sólo del laico indígena, sino de todos los laicos y laicas que forman la base mayoritaria de la Iglesia, cuando en nuestros esquemas de funcionamiento eclesiástico prima todavía un sentimiento de miedo o menosprecio de los laicos?

¿Qué tipo de cambios debemos hacer en las estructuras eclesiásticas para reconocer que las comunidades indígenas cristianas no sólo participan o pertenecen a la Iglesia sino que son sujetos de derecho en cuanto que son la Iglesia del lugar?

En otras palabras ¿qué hacer para que la voz, la conducción y la representación de las iglesias locales no recaiga unipersonalmente en el párroco o en los agentes de pastoral (mayoritariamente extraños a la comunidad), sino en la comunidad cristiana?

¿Qué tipo de diálogo hemos de implementar dentro de la Iglesia entre bases indígenas cristianas y Pastores sin que las diferencias por carismas y ministerios diversos nos desunan y nos enfrenten?

15

Sacerdotes indígenas, aporte al CELAM III, 1992 16 Mons. Bartolomé Carrasco, Homilía sobre la inculturación del evangelio en 1993.

Page 66: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

66

¿Cómo crear la comunión intraeclesial entre pastores y laicos que exprese adecuadamente la diversidad de ministerios y carismas junto con la necesaria articulación de todos en el cuerpo místico de Cristo?

El desafío de la inculturación en serio La inculturación del evangelio, de la iglesia, de los sacramentos, de la teología es una de las propuestas más alentadoras e innovadoras de nuestros tiempos, frente a la alteridad de las culturas del mundo. Con ella la misión evangelizadora adquiere nuevo dinamismo y orientación. Los Obispos de América latina afirmaron: "La inculturación del Evangelio es...una labor que se realiza en el proyecto de cada pueblo, fortaleciendo su identidad y liberándolo de los poderes de la muerte"17. Por eso "una meta de la evangelización inculturada será siempre la salvación y liberación integral de un determinado pueblo o grupo humano, que fortalezca su identidad y confíe en su futuro específico"18. La idea fundamental que anima a la inculturación es que la presencia de Dios y de su Hijo Jesucristo, y la salvación no llegan a los pueblos a partir de la palabra del evangelizador; sino que son realidades antecedentes a cualquier acción evangelizadora. Porque ellas son obra del Espíritu que sopla donde quiere.

Por eso el Papa Juan pablo II pudo decir a los indígenas en Santo Domingo: "Hace ahora 500 años el Evangelio de Jesucristo llegó a vuestros pueblos. Pero ya antes, y sin que acaso lo sospecharan, el Dios vivo y verdadero estaba presente iluminando sus caminos. El Apóstol San Juan nos dice que el Verbo, el Hijo de Dios, 'es la luz verdadera que ilumina a todo hombre que llega a este mundo" 19

En base a estos principios la Iglesia no puede plantearse una "evangelización de las culturas como un proceso de destrucción, sino de reconocimiento, consolidación y fortalecimiento de dichos valores (preexistentes en los pueblos); una contribución al crecimiento de los 'gérmenes del Verbo' presentes en las culturas"20. Por eso para "ofrecer el Evangelio de Jesús" al pueblo es necesaria "una actitud humilde, comprensiva y profética valorando su palabra a través de un diálogo respetuoso, franco y fraterno" 21 Sin embargo, la práctica de estos ideales inculturizadores está muy lejos de ser realidad cotidiana para nuestros pueblos, por eso hay hermanos indígenas que

17 SD 13 18 SD 243 19

Juan Pablo II, Mensaje a los indígenas, Santo Domingo 1992. 20 DP 401 21

SD 248

Page 67: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

67

cuestionan de raíz la credibilidad de los nuevos intentos de acercamiento eclesial a los pueblos indígenas. Interrogantes:

¿Cómo hacer creíble ante los hermanos indígenas que hoy nuestra Iglesia en verdad ha dado un cambio sustancial en su proceso de Inculturación del Evangelio?

¿Cómo transformar en hechos los hermosos documentos eclesiales (del Papa, del CELAM, de las Conferencias nacionales de Obispos, de distinguidos Pastores) que tenemos respecto a la Inculturación del Evangelio?

¿De qué manera llevar a cabo el diálogo intercultural e interreligioso con los pueblos indígenas sin que la Iglesia se sienta agredida o amenazada en sus dogmas y en sus estructuras de gobierno?

El desafío de la iglesia autóctona La Iglesia autóctona o iglesia indígena entendida como fruto de la inculturación del evangelio entre los indígenas o como apropiación indígena de la Iglesia con todo lo que implica, es otro de los grandes desafíos de la acción eclesial en estos tiempos. El Concilio Vaticano II en su Decreto sobre la actividad misionera, nos habla de la formación de iglesias arraigadas profundamente en la vida social y en las riquezas culturales de la propia nación que, provistas de sacerdotes nativos, pronto sean capaces de satisfacer sus propias necesidades porque cuentan con ministerios e instituciones propias necesarias para vivir la vida cristiana del Pueblo de Dios, bajo la guía del Obispo propio. Ser iglesia autóctona no significa convertirse en una secta dentro de la Cristiandad, ni reducirse a iglesia étnica, donde sólo caben los de una cultura; sino ser iglesia de Cristo, es decir, responder, desde nuestras particularidades históricas y culturales, a la convocación de Dios para ser su pueblo, su familia, junto con otros hermanos y hermanas que vienen de realidades humanas diferentes. El desafío actual en la Iglesia es mostrar que con la nueva evangelización es posible superar la intolerancia primera. Somos conscientes de que autoctonía y autonomía a menudo chocan en nuestros esquemas eclesiales. A veces parece que se quisiera afirmar que es posible conceder la autoctonía sin ceder en la autonomía, y esto por causa de la comunión eclesial, para evitar sectarismos, separatismos o encerramientos. Sin embargo ambos derechos están interconectados y se implican necesariamente.

Page 68: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

68

No se puede ser autóctono sin tener un grado suficiente de autonomía. El asunto es saber exactamente cuál el grado de autonomía que hace falta y cómo evitar que esa autonomía eclesial no nos separe de la comunión ni nos convierta en secta.

Con la autoctonía/autonomía los pueblos indios queremos asumir con responsabilidad histórica la posibilidad de reformular en libertad nuestra cultura y espiritualidad creando nuevas modalidades de ser o apropiándonos del exterior lo que nuestros pueblos consideran positivo para su vida. Si nuestras comunidades ya han incorporado de Occidente muchos elementos reformulándolos, esto lo tenemos que hacer en adelante de manera abierta y permitida; no a escondidas como lo hemos hecho hasta ahora

Interrogantes: ¿Cómo ayudar a nuestra Iglesia misionera a avanzar decididamente hacia el

surgimiento de las iglesias autóctonas indígenas arraigadas profundamente en la vida social y en las riquezas culturales del lugar, provistas de sacerdotes nativos, capaces de satisfacer sus propias necesidades, con ministerios e instituciones propias necesarias para vivir la vida cristiana del Pueblo de Dios y bajo la guía del Obispo propio?

¿Cómo curar en nuestras hermanas y hermanos indígenas heridas del pasado y superar la desconfianza de antaño, que llevan a deseos de revanchismo, de encerramiento o de choques frontales con los no indígenas?

¿Qué hacer para que fluya el diálogo respetuoso, sereno y fraterno entre bases indígenas cristianas y dirigentes de la Iglesia, sin ofensas ni descalificaciones mutuas?

En este proceso la Teología india ha hecho en los últimos años un camino de diálogo intraeclesial muy importante, que deberíamos conocer más ampliamente para aprender de su metodología y de sus características. Porque no cabe duda que, a pesar de las espinas, las flores prevalecieron.

Desde esta nueva práctica teológico-pastoral podemos ser cristianos diferentes en cultura, espiritualidad y teología y, al mismo tiempo, sentarnos en la mesa del Señor manteniendo siempre nuestra condición de hermanos en la misma fe. III. DESAFÍOS INTERNOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Desafío de las divisiones internas de las comunidades Como resultado de intromisiones de partidos, iglesias, sectas, ONGs., programas gubernamentales, y también por causa de intereses de personas o grupos internos, o por problemas añejos sin resolver, las comunidades indígenas se hallan actualmente muy divididas.

Page 69: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

69

Cada vez resulta más difícil hacer asambleas y tomar decisiones verdaderamente comunitarias, las tradiciones están decayendo, y no hay personas a quiénes entregar los cargos y servicios que mantienen la vida de la comunidad. Interrogantes:

¿Cómo volver a tejer la trama rota de las relaciones comunitarias? ¿Cómo reconstituir la fuerza de la comunidad que se expresa en las tradiciones,

fiestas, cargos y servicios? ¿Qué hacer para que los apoyos externos de partidos, iglesias, sectas, ONGs.

programas gubernamentales, no causen o agraven la división en las comunidades?

Desafío de transmitir la cultura a las nuevas generaciones Uno de los problemas que aparece más seguido en el diálogo con los mayores dentro de las comunidades indígenas es que las nuevas generaciones no se interesan por las cosas de la cultura de sus padres. La escuela y los medios de comunicación les han ganado el corazón, de manera que ya no quieren seguir con las tradiciones familiares. Empieza a haber en las comunidades una ruptura importante de generaciones, que, de no resolverse, puede conducir a la muerte cultural de los pueblos indígenas. En la medida en que ya no haya a quien entregar la continuidad de las culturas indígenas, éstas empezarán a marchitarse y a morir junto con los ancianos y sabios. Si bien las culturas indígenas se han reproducido tradicionalmente en una matriz agrícola, ellas tienen posibilidades de recrearse en matrices de ciudad y de modernidad. Ellas pueden interactuar con el contexto actual y habrá que acompañarlas para ello. Interrogantes:

¿Cómo impedir esta muerte cultural de nuestros pueblos? ¿Qué herramientas de conocimiento y transmisión de estos conocimientos

habrá que elaborar con las comunidades para la recreación de la cultura? ¿Cómo fortalecer el rol de la mujer como trasmisora principal de la cultura y

de la espiritualidad del pueblo? Para la reflexión: De estos desafíos, cuáles creen que como Congregación están dando respuesta en su accionar misionero; o a cuáles desafíos creen que deben responder hoy?

Page 70: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

70

3.2.2.1 EL BUEN VIVIR DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS22

Alternativa Para La Construcción De Un Mundo Nuevo Y Para Que Las Comunidades Cristianas Tengan Rostro, Espíritu Y Corazón Indígena. Es sorprendente, que justamente los pueblos originarios –olvidados y marginados - hoy emergen con nuevo vigor y nos proponen a nuestro sistema de convivencia una alternativa: su propia experiencia milenaria que ha surgido de las raíces profundas de Abya Yala: el Buen Vivir. Desde esta perspectiva debemos acoger este momento como un kairos ya que la crisis es siempre una oportunidad para crecer. Sumak Kawsay - El proyecto del Buen Vivir- 25 postulados para entender el proyecto del buen vivir

Esta propuesta nueva, tan antigua del Buen Vivir nos habla de la búsqueda de plenitud de Vida. He aquí un bosquejo de las relaciones diversas que manifiestan nuestra vida en toda su complejidad que es a la vez la gran riqueza de la vida: 1. Priorizar la vida.- Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos

los integrantes se preocupan por todos. Los más importante no es el humano (como plantea el socialismo) ni el dinero (como postula el capitalismo) , sino la vida. Se pretende buscar una vida más sencilla. Sea el camino de la armonía con la naturaleza y la vida, con el objetivo de salvar el planeta y da prioridad a la humanidad.

2. Llegar a acuerdos en consenso.- Vivir Bien es buscar el consenso entre todos,

lo que implica que aunque las personas tengan diferencias, al momento de dialogar se llegue a un punto neutral en el que todas coincidan y no se provoquen conflictos.

3. Respetar las diferencias. - Vivir Bien es respetar al otro, saber escuchar a todo

el que desee hablar, sin discriminación o algún tipo de sometimiento. No se postula la tolerancia, sino el respeto, ya que aunque cada cultura o región tiene una forma diferente de pensar, para vivir bien y en armonía es necesario respetar esas diferencias. Esta doctrina incluye a todos los seres que habitan el planeta, como los animales y las plantas.

22 Tema que la hermana Inés Zambrano no expone por falta de tiempo; pero nos comparte el material

escrito.

Page 71: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

71

4. Vivir en complementariedad. - Vivir Bien es priorizar la complementariedad,

que postula que todos los seres que viven en el planeta se complementan unos con otros. En las comunidades, el niño se complementa con el abuelo, el hombre con la mujer, etc.

5. Equilibrio con la naturaleza.- Vivir Bien es llevar una vida de equilibrio con

todos los seres dentro de una comunidad. Al igual que a la democracia, a la justicia también se la considera excluyente, porque sólo toma en cuenta a las personas dentro de una comunidad y no a lo que es más importante: la vida y la armonía del hombre con la naturaleza. Es por eso que Vivir Bien aspira a tener una sociedad con equidad y sin exclusión.

6. Defender la identidad.- Vivir Bien es valorar y recuperar la identidad. Dentro

del nuevo modelo, la identidad de los pueblos es mucho más importante que la dignidad. La identidad implica disfrutar plenamente una vida basada en valores que se han resistido por más de 500 años (desde la conquista española) y que han sido legados por las familias y comunidades que vivieron en armonía con la naturaleza y el cosmos.

7. Aceptar las diferencias. - Vivir Bien es respetar las semejanzas y diferencias

entre los seres que viven en el mismo planeta. Va más allá del concepto de la diversidad.”No hay unidad en la diversidad, sino es semejanza y diferencia, porque cuando se habla de diversidad sólo habla de las personas”. Este planteamiento se traduce en que los seres semejantes o diferentes jamás deben lastimarse.

8. Priorizar derechos cósmicos.- Vivir Bien es dar prioridad a los derechos

cósmicos antes que a los Derechos Humanos. Cuando se habla de cambio climático, también se refiere a los derechos cósmicos, va a ser más importante hablar sobre los derechos de la madre tierra que hablar sobre los derechos humanos”.

9. Saber comer.- Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas

adecuadas a partir de las estaciones del año (alimentos según la época) esta consigna debe regirse en base a la práctica de los ancestros que se alimentaban con un determinado producto durante toda una estación. Alimentarse bien garantiza la salud.

10. Saber beber.- Vivir Bien es saber beber alcohol con moderación. En las

comunidades indígenas cada fiesta tiene un significado y el alcohol está presente en la celebración, pero se lo consume sin exagerar o lastimar a alguien. “Tenemos que saber beber, en nuestras comunidades teníamos verdaderas fiestas que estaban relacionadas con las épocas estacionales. No es ir a una cantina y envenenarnos con cerveza y matar las neuronas”.

11. Saber danza..- Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar. La

danza se relaciona con algunos hechos concretos como la cosecha o la siembra. Las comunidades continúan honrando con danza y música a la Pachamama,

Page 72: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

72

principalmente en épocas agrícolas; sin embargo, en las ciudades las danzas originarias son consideradas como expresiones folclóricas. En la nueva doctrina se renovará el verdadero significado del danzar.

12. Saber trabajar.- Vivir Bien es considerar el trabajo como fiesta. “El trabajo

para nosotros es felicidad”. A diferencia del capitalismo donde se paga para trabajar, en el nuevo modelo del Estado Plurinacional, se retoma el pensamiento ancestral de considerar al trabajo como una fiesta. Es una forma de crecimiento, por eso que en las culturas indígenas se trabaja desde pequeños.

13. Retomar el abya laya.- Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en

una gran familia, esto implica que todas las regiones del país se reconstituyan en lo que ancestralmente se consideró como una gran comunidad. La tarea es unir a todos los pueblos y volver ser el Abya Laya que fuimos”.

14. Reincorporar la agricultura. - Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las

comunidades. Parte de esta doctrina del nuevo Estado Plurinacional es recuperar las formas de vivencia en comunidad, como el trabajo de la tierra, cultivando productos para cubrir las necesidades básicas para la subsistencia.

15. Saber comunicarse. - Vivir Bien es saber comunicarse. Hay que retomar la

comunicación que existía en las comunidades ancestrales. El diálogo es el resultado de esta buena comunicación “Tenemos que comunicarnos como antes nuestros padres lo hacían, y resolvían los problemas sin que se presenten conflictos, eso no lo tenemos que perder”.

16. El Vivir Bien no es “vivir mejor” como plantea el capitalismo. - Entre los

preceptos que establece el nuevo modelo del Estado Plurinacional, figuran el control social, la reciprocidad y el respeto a la mujer y al anciano.

17. Control social.- Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes

de una comunidad. “ En los tiempos ancestrales, “todos se encargaban de controlar las funciones que realizaban sus principales autoridades”.

18. Trabajar en reciprocidad. - Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo

en las comunidades. En los pueblos indígenas esta práctica se denomina minga, que no es más que devolver en trabajo la ayuda prestada por una familia en una actividad agrícola, como la siembra o la cosecha.

19. No robar y no mentir.- Vivir Bien es basarse en el ama shua y ama killa (no

robar y no mentir). Es fundamental que dentro de las comunidades se respeten estos principios para lograr el bienestar y confianza en sus habitantes. “Todos son códigos que se deben seguir para que logremos vivir bien en el futuro”.

20. Proteger las semillas.- Vivir Bien es proteger y guardar las semillas para que

en un futuro se evite el uso de productos transgénicos. El libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, especifica que una de las características de este nuevo modelo es el de preservar la riqueza ancestral agrícola con la creación de bancos de semillas que eviten la utilización de transgénicos para incrementar la

Page 73: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

73

productividad, porque se dice que esta mezcla con químicos daña y acaba con las semillas milenarias.

21. Respetar a la mujer.- Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa

a la Pachamama, que es la Madre Tierra poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos. Por estas razones, dentro de las comunidades, la mujer es valorada y está presente en todas las actividades orientadas a la vida, la crianza, la educación y la revitalización de la cultura. Los pobladores de las comunidades indígenas valoran a la mujer como base de la organización social, porque transmiten a sus hijos los saberes de su cultura.

22. Vivir Bien y NO mejor.- Vivir Bien es diferente al vivir mejor, que se le

relaciona con el capitalismo. Para la nueva doctrina del Estado Plurinacional, vivir mejor se traduce en egoísmo, desinterés por los demás, individualismo y solamente pensar en el lucro. Considera que la doctrina capitalista impulsa la explotación de las personas para la captación de riqueza en pocas manos, mientras que el Vivir Bien apunta a una vida sencilla que mantenga una producción equilibrada.

23. Recuperar recursos.- Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del país y

permitir que todos se beneficien de ésta de manera equilibrada y equitativa. La finalidad de la doctrina del Vivir Bien también es la de nacionalizar y recuperar las empresas estratégicas del país en el marco del equilibrio y la convivencia entre el hombre y la naturaleza en contraposición con una explotación irracional de los recursos naturales. “Ante todo se debe priorizar a la naturaleza”,

24. Ejercer la soberanía.- Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio

de la soberanía en el país. Esto significa, según el libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, que se llegará a una soberanía por medio del consenso comunal que defina y construya la unidad y la responsabilidad a favor del bien común, sin que nadie falte. En ese marco se reconstruirán las comunidades y naciones para construir una sociedad soberana que se administrará en armonía con el individuo, la naturaleza y el cosmos.

25. Aprovechar el agua.- Vivir Bien es distribuir racionalmente el agua y

aprovecharla de manera correcta. El agua es la leche de los seres que habitan el planeta. “Tenemos muchas cosas, recursos naturales, agua y por ejemplo Francia tampoco tiene la cantidad de agua ni la cantidad de tierra que hay en nuestro país, pero vemos que no hay ningún Movimiento Sin Tierra, así que debemos valorar lo que tenemos y preservarlo lo más posible, eso es Vivir Bien”.

26. Escuchar a los mayores.- Vivir Bien es leer las arrugas de los abuelos para

poder retomar el camino. Una de las principales fuentes de aprendizaje son los ancianos de las comunidades, que guardan historias y costumbres que con el pasar de los años se van perdiendo. “Nuestros abuelos son bibliotecas andantes, así que siempre debemos aprender de ellos”. Por lo tanto los ancianos son respetados y consultados en las comunidades indígenas del país.

Page 74: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

74

El Buen Vivir lleva a un determinado modo de vivir con las siguientes exigencias

Desarrollar una espiritualidad con visión comunitaria Interrelacionarse en igualdad con todos los seres vivientes. Practicar la reciprocidad como don para llegar a una interdependencia

voluntaria Buscar la complementariedad en la diversidad Tomar las decisiones en consenso comunitario Vivir una economía comunitaria no acumulativa Entrar en sintonía con los ciclos de la naturaleza y del cosmos Respetar la sacralidad de toda la vida

El principio y fundamento del Buen Vivir es que los humanos se reconozcan parte de la vida de la Madre Tierra y del cosmos; toda la vida es considerada como una convivencia en interdependencia entre diferentes. Solamente hay un verdadero Buen Vivir cuando todas las partes puedan disfrutar plenamente de su vida gracias al complemento del otro. Para la reflexión

¿Qué relación encontramos entre el SUMAK KAWSAY y el proyecto de Dios? ¿Cuál es el aporte de los indígenas para que nuestras comunidades tengan

rostro, espíritu y corazón indígena? ¿Que nos aporta el SUMAK KAWSAY y los desafíos, a los misioneros, para que

la labor evangelizadora sea fuente de inspiración y liberación para los pueblos y nacionalidades indígenas?

3.2.3 LA OPCIÓN POR LOS INDÍGENAS EN EL DOCUMENTO DE

APARECIDA23

La Conferencia de los Obispos de América Latina y del Caribe, que se celebró en mayo 2007 en Aparecida-Brasil, se ha ocupado de la temática indígena. La desafortunada frase del Papa Benedicto XVI en el discurso inaugural, donde después de haber reconocido a los Pueblos indígenas “sus ricas tradiciones religiosas” afirmó que la primera evangelización “no supuso, en ningún momento, una

23

Padre Antonio Bonanomi. Imc.

Page 75: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

75

alienación de las culturas precolombinas, ni fu una imposición de una cultura extraña”, suscitó una fuerte reacción de muchos líderes indígenas del Continente y exigió de la Conferencia clarificaciones y rectificaciones.

Eso mismo jugó a favor de que se tomara en serio la causa indígena dentro de la Iglesia.

Para comprender mejor lo que nos dice el Documento de Aparecida acerca de la relación con los Pueblos indígenas, es oportuno recordar que esta relación ha sido profundamente marcada por la historia.

Sintéticamente se puede decir que de parte de la Iglesia se han dado y se siguen dando tres diferentes actitudes:

1. actitud de apoyo, por acción u omisión, a la conquista, a la colonización y a la invasión

Desde la conquista hasta el día de hoy los Pueblos indígenas han visto sus territorios invadidos, sus derechos pisoteados, sus culturas no reconocidas y no valoradas.

Lastimosamente muchos miembros de la Iglesia a lo largo de la historia se han identificado con las políticas y los intereses de la sociedad dominante y se han portado con su acción o con su silencio como aliados, primero de los conquistadores, después de los colonizadores, y finalmente de los modernos invasores. En este contexto la evangelización se convirtió en conquista espiritual y en destrucción del mundo religioso indígena.

Como es normal, esto ha provocado en muchos indígenas una actitud de rechazo y resentimiento hacia la Iglesia.

2. actitud de compasión

Frente a la situación de marginación, humillación y despojo de los Pueblos indígenas (“los más pobres entre los pobres”, como los ha definido la Conferencia de Puebla, 1979), otros miembros de la Iglesia, especialmente los misioneros más cercanos a ellos, han asumido una actitud de compasión, que los ha llevado no solamente a trabajar para la “incorporación de los indígenas a la Iglesia católica”, sino también a comprometerse “en la defensa y en la elevación espiritual, moral y social de la población indígena de América latina”, a preocuparse “para que los indígenas sean, siempre y en todas partes, amparados y protegidos en sus personas y sus bienes” (como dice el documento de la Conferencia de Rio de Janeiro, 1955).

Page 76: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

76

Es innegable que muchos misioneros trabajaron y siguen trabajando fuertemente, en condiciones muchas veces difíciles, por la “defensa y la elevación espiritual, moral y social” de los indígenas, dando especial atención a la educación y a la salud.

Pero es innegable también que esta “elevación” miraba no solamente a la “incorporación a la Iglesia”, desconociendo los valores religiosos y la espiritualidad de los Pueblos indígenas, sino también a la integración de los Pueblos indígenas en la cultura y en la sociedad dominante, desconociendo los valores de las culturas propias y asumiendo actitudes de paternalismo y asistencialismo.

De aquí la desconfianza y en muchos casos el rechazo hacia la acción de la Iglesia.

3. actitud de acompañamiento y diálogo

Desde los tiempos de la conquista han habido miembros de la Iglesia que se han opuesto y han levantado la voz frente a la conquista, material y espiritual, y después a la colonización de los Pueblos indígenas en nombre de su fe cristiana, y por eso compartieron la suerte de los Pueblos indígenas, sufriendo persecuciones y hasta martirio.

Retomando el grito y la acción de estos “profetas”, la Conferencia de Santo Domingo (1992), animada por el papa Juan Pablo II, hizo la opción por una evangelización inculturada y liberadora de los Pueblos indígenas, fundamentándola sobre el reconocimiento de los Pueblos indígenas como sujeto de su historia, y sobre el reconocimiento de sus valores religiosos y de sus culturas.

En la nueva etapa que están viviendo los Pueblos indígenas, que los está colocando progresivamente como protagonistas en el proceso de cambio de las estructuras coloniales del Continente y de construcción de “otro mundo posible”, alternativo al modelo de la globalización capitalista neo-liberal, la Iglesia en sus documentos y muchos cristianos en la práctica han asumido la decisión de hacerse compañeros de los Pueblos indígenas y de establecer un diálogo sincero con sus culturas, sus religiones y su espiritualidad.

Teniendo en cuenta estas tres actitudes, podemos leer lo que nos dice el Documento de Aparecida:

I – LECTURA DE LA REALIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Documento de Aparecida nos ofrece antes que todo una visión de la realidad de los Pueblos indígenas en la sociedad y en la Iglesia.

Vale la pena recordar que normalmente son presentados en conjunto con los Pueblos afroamericanos y también con otros actores sociales, como los campesinos, las

Page 77: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

77

mujeres, los movimientos sociales, que comparten la misma situación de marginación, y al mismo tiempo el mismo sueño y compromiso de cambio de la situación (A 75)

También se reconoce que los Pueblos indígenas se ubican en el contexto de un Continente multi-étnico y pluri-cultural, donde coexisten culturas indígenas, afroamericanas, campesinas, urbanas y sub-urbanas (A 56), en condiciones desiguales con la llamada cultura globalizada (A 88).

En la presentación de la realidad, en la que se mezclan aspectos positivos y aspectos problemáticos, el Documento toma en consideración muchas dimensiones de esta realidad, que caracterizan la situación de los Pueblos indígenas:

- la dimensión histórica: se recuerda que “los indígenas constituyen la población

más antigua del Continente, y están en la raíz primera de la identidad latinoamericana y caribeña” (A 88) y que “el Evangelio llegó a nuestras tierras en medio de un dramático e desigual encuentro de pueblos y culturas” (A 4)

- la dimensión étnica y cultural, en el contexto de la riqueza y diversidad cultural de los pueblos de América latina y el Caribe: se afirma que “los

indígenas son sobre todo, “otros”, diferentes que exigen respeto y reconocimiento. La

sociedad tiende a menospreciarlos, desconociendo su diferencia.” (A 89), y “no siempre han encontrado espacios y apoyo para expresar la riqueza de su cultura y la sabiduría de su identidad” (A 554); se recuerda que ya en Santo Domingo los obispos reconocieron que los Pueblos indígenas “son poseedores de innumerables riquezas culturales, que están en la base de nuestra identidad actual” (Mensaje de la IV Conferencia a los Pueblos de América y el Caribe, 38) (A 92) y se afirma que “estas culturas (indígenas) son dinámicas y están en interacción permanente entre sí y con las diferentes propuestas culturales” (A 57)

- la dimensión ético-espiritual: se recuerda que “ya en Santo Domingo los

pastores reconocíamos que „los pueblos indígenas cultivan valores humanos de gran significación‟ (SD 245) (A 92). “Entre ellos podemos señalar: apertura a la acción de Dios por los frutos de la tierra, el carácter sagrado de la vida humana, la valoración de la familia, el sentido de la solidaridad y la corresponsabilidad en el trabajo común, la importancia de lo cultual, la creencia en una vida ultraterrena” (SD 17) (A 93), y se añade: “De ellos (los Pueblos indígenas) valoramos su profundo aprecio por la vida comunitaria, presente en toda la creación, en la existencia cotidiana y en la milenaria experiencia religiosa, que dinamiza sus culturas” (A 529), y se “valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (A 472). Finalmente se nota que “la culturas indígenas se caracterizan, sobre todo, por su apego profundo a la tierra y por la vida comunitaria, y por una cierta búsqueda de Dios” (A 56), y que “estas culturas coexisten en condiciones desiguales con la llamada cultura globalizada.

Page 78: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

78

Ellas exigen reconocimiento y ofrecen valores que constituyen una respuesta a los antivalores de la cultura que se impone a través de medios de comunicación de masas: comunitarismo, valoración de la familia, apertura a la trascendencia y solidaridad” (A 57)

- la dimensión social de marginación, exclusión, pobreza y sufrimiento, actualmente consecuencia de la realidad de la globalización sin solidaridad: se subraya que “su situación social está marcada por la exclusión de la

pobreza” (A 89), que “en muchas ocasiones no son tratados con dignidad e igualdad de condiciones. Una globalización sin solidaridad afecta negativamente a los sectores más pobres. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y opresión, sino de algo nuevo: la exclusión social. Con ella queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está abajo, en la periferia y sin poder, sino que se está afuera. Los excluidos no son solamente “explotados” sino “sobrantes” y “desechables” (A 65 y cf. A 402) y que “hoy los Pueblos indígenas están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos. Algunas comunidades indígenas se encuentran fuera de sus tierras porque éstas han sido invadidas o degradadas, o no tienen tierra suficiente para desarrollar sus culturas. Sufren graves ataques a su identidad y supervivencia, pues la globalización económica y cultural pone en peligro su propia existencia como pueblos diferentes. Su progresiva transformación cultural provoca la rápida desaparición de algunas lenguas y culturas. La migración, forzada por la pobreza, está influyendo profundamente en el cambio de costumbres, de relaciones e incluso de religión” (A 90)

Una palabra especial dedica el Documento a las mujeres indígenas: “Urge escuchar el clamor de las mujeres, tantas veces silenciado, de mujeres que son sometidas a muchas formas de exclusión y de violencia en todas sus formas y en todas las etapas de sus vidas. Entre ellas, las mujeres pobres, indígenas y afroamericanas, han sufrido una doble marginación” (A 454), y también a la situación de las comunidades indígenas que sufren las consecuencias de una mala política agraria: “La devastación de los bosques y de la biodiversidad mediante una actitud depredatoria y egoísta, involucra la responsabilidad moral de quienes la promueven, porque pone en peligro la vida de millones de personas y en especial el hábitat de campesinos e indígenas, quienes son expulsados hacia las tierras de ladera y las grandes ciudades para vivir hacinados en los cinturones de miserias” (A 473)

- la dimensión política que se expresa en el nuevo protagonismo de los Pueblos indígenas en conjunto con otros sectores: se recuerda que “los indígenas

y los afroamericanos emergen ahora en la sociedad y la Iglesia y reclaman el

reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos; ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión, sus valores y sus identidades particulares” (A 91);

Page 79: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

79

se valora “el protagonismo que van adquiriendo sectores que fueron desplazados: mujeres, indígenas, afroamericanos, campesinos y habitantes de las áreas marginales de las grandes ciudades” (A 128), y se reconoce que “con la presencia protagónica de la Sociedad Civil y la irrupción de nuevos actores sociales, como son los indígenas, los afroamericanos, las mujeres, los profesionales, una extendida clase media y los sectores marginados organizados, se está fortaleciendo la democracia participativa, y se están creando mayores espacios de participación política. Estos grupos están tomando conciencia del poder que tienen entre manos y de la posibilidad de generar cambios importantes para el logro de políticas públicas más justas, que reviertan su situación de exclusión” (A 75)

- la dimensión eclesial: se alaba al Seños “porque ha hecho de este Continente un

espacio de comunión y comunicación de pueblos y culturas indígenas” (A 128); se nota que “los indígenas emergen ahora en la Iglesia” y “reclaman ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión, sus valores y sus identidades particulares” (A 91) y se recuerda que “la Iglesia acompaña a los indígenas en sus luchas por sus legítimos derechos” (A 89), que “valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (A 472) y que “ya en Santo Domingo los pastores reconocíamos que „los pueblos indígenas cultivan valores humanos de gran significación‟ (SD 245), valores que „la Iglesia defiende…ante la fuerza arrolladora de las estructuras de pecado manifiestas en la sociedad moderna‟ (SD 243); “son poseedoras de innumerables riquezas culturales, que están en la base de nuestra identidad actual” (Mensaje de la IV Conferencia a los Pueblos de América Latina y el Caribe, 38) ; y, desde la perspectiva de la fe, “estos valores y convicciones son fruto de „las semillas del Verbo‟, que estaban ya presentes y obraban en sus antepasados” (SD 245 (A 92). Entre ellos podemos señalar: apertura la acción de Dios por los frutos de la tierra, el carácter sagrado de la vida humana, la valoración de la familia, el sentido de solidaridad y corresponsabilidad en el trabajo común, la importancia de lo cultual, la creencia en una vida ultra terrena. (SD 17). Actualmente, el pueblo ha enriquecido estos valores ampliamente con la evangelización, y los ha desarrollado en múltiples formas de auténtica religiosidad popular” (A 93), se nota también que “se han hecho algunos esfuerzos por inculturar la liturgia en los pueblos indígenas” (A 99b), y finalmente se afirma que “la Iglesia estará atenta antes los intentos de desarraigar la fe católica de las comunidades indígenas, con lo cual se las dejaría en situación de indefensión y confusión ante los embates de las ideologías y de algunos grupos alienantes, lo que atentaría contra el bien de las mismas comunidades” (A 531)

II – REFLEXIÓN TEOLÓGICA SOBRE LA REALIDAD INDÍGENA

El Documento de Aparecida, después de haber mirado la realidad de los Pueblos indígenas en todas sus dimensiones en la sociedad y en la Iglesia, con sus luces y

Page 80: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

80

sombras, vuelve a mirarla a la luz de la fe para descubrir en ella la presencia del Espíritu de Dios y de su acción salvadora:

1. Momento de gracia

La Conferencia reconoce como un “momento de gracia”, la oportunidad de un nuevo Pentecostés, la emergencia y el protagonismo de los Pueblos indígenas, y en general de los grupos sociales hasta ahora marginados:

“Los indígenas emergen ahora en la sociedad y la Iglesia.

Este es un Kairós para profundizar el encuentro de la Iglesia con estos sectores humanos que reclaman el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos, ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión,sus valores y sus identidades particulares, para vivir un nuevo Pentecostés eclesial” (A 91)

“Agradecemos el protagonismo que van adquiriendo sectores que fueron desplazados: mujeres, indígenas, afroamericanos, campesinos y habitantes de áreas marginales de las grandes ciudades” (A 128)

2. Semillas del Verbo

La Conferencia descubre y reconoce la presencia de “semillas del Verbo” en los valores culturales de los Pueblos indígenas, la presencia del Espíritu de Dios ya antes de la evangelización.

“Ya en Santo Domingo, los pastores reconocíamos que “los pueblos indígenas cultivan valores humanos de gran significación” (SD 245), valores que “la Iglesia defiende …ante la fuerza arrolladora de las estructuras de pecado manifiestas en la sociedad moderna” (SD 243); “son poseedores de innumerables riquezas culturales , que están en la base de nuestra identidad actual” (Mensaje de la IV Conferencia a los Pueblos de América Latina y el Caribe, 38); y, desde la perspectiva de la fe, “estos valores y convicciones son fruto de „las semillas del Verbo‟, que estaban ya presentes y obraban en sus antepasados” (SD 245) (A 92)

“Como discípulos de Jesucristo, encarnado en la vida de todos los pueblos descubrimos y reconocemos desde la fe “semillas del Verbo” (SD 245) presentes en las tradiciones y culturas de los pueblos indígenas de América latina.

De ellos valoramos su profundo aprecio comunitario por la vida, presente en toda la creación, en la existencia cotidiana y en la milenaria experiencia religiosa, que dinamiza sus culturas, la que llega a la plenitud en la revelación del verdadero rostro de Dios por Jesucristo.” (SD 529)

Page 81: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

81

“Entre ellos (valores) podemos señalar: apertura a la acción de Dios por los frutos de la tierra, el carácter sagrado de la vida humana, la valoración d la familia, el sentido de solidaridad y la corresponsabilidad en el trabajo común, la importancia de lo cultual, la creencia en la vida eterna (SD 17): Actualmente, el pueblo ha enriquecido estos valores ampliamente por la evangelización, y los ha desarrollado en múltiples formas de auténtica religiosidad” (A 93)

3. Cultura alternativa

La Conferencia reconoce que las culturas indígenas, junto con las culturas afroamericanas, mestizas, campesinas, urbanas y suburbanas, las culturas de los pobres, proponen un modelo de vida alternativo a la cultura globalizada y valores, más cercanos al espíritu del Evangelio.

“Estas culturas coexisten en condiciones desiguales con la llamada cultura globalizada. Ellas exigen reconocimiento y ofrecen valores que constituyen una respuesta a los antivalores de la cultura que se impone a través de los medios de comunicación de masa: comunitarismo, valoración de la familia, apertura a la trascendencia y solidaridad” (A 57)

III – ORIENTACIONES PASTORALES

La relectura de la realidad, con sus luces y sus sombras, a la luz de la fe, lleva a unas opciones pastorales:

1. acompañamiento de los Pueblos indígenas en su camino histórico

“La Iglesia acompaña a los indígenas en las luchas por sus legítimos derechos” (A 89)

“Como discípulos y misioneros al servicio de la vida, acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos. Nos comprometemos también a crear conciencia acerca de la realidad indígena y sus valores, a través de los medios de comunicación social y otros espacios de opinión. A partir de los principios del Evangelio, apoyamos la denuncia de actitudes contrarias a la vida plena en nuestros pueblos originarios, y nos comprometemos a proseguir la obra de evangelización de los indígenas, así como a procurar los aprendizajes educativos y laborales con las transformaciones culturales que ello implica” (A 530)

“Urge escuchar el clamor, tantas veces silenciado, de las mujeres indígenas…”(A 454)

“(En el contexto de la opción por los pobres o excluidos, entre ellos, los indígenas) La Iglesia, con su Pastoral Social, debe dar acogida y acompañar a estas personas excluidas en los ámbitos que correspondan” (A 402). “En esta tarea y con creatividad

Page 82: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

82

pastoral, se deben diseñar acciones concretas que tengan incidencia en los Estados para la aprobación de políticas sociales y económicas que atiendan las varias necesidades de la población y que conduzcan hacia un desarrollo sostenible” (A 403)

2. evangelización inculturada e inserción de los indígenas en la vida eclesial

“Como Iglesia, que asume la causa de los pobres, alentamos la participación de los indígenas en la vida eclesial. Vemos con esperanza el proceso de inculturación discernido a la luz del Magisterio. Es prioritario hacer traducciones católicas de la Biblia y de los textos litúrgicos a sus idiomas. Se necesita, igualmente, promover más las vocaciones y los ministerios ordenados procedentes de estas culturas. (A 94) “Nuestro servicio pastoral a la vida plena de los pueblos indígenas exige anunciar a Jesucristo y la Buena Nueva del Reino de Dios, denunciar las situaciones de pecado, las estructuras de muerte y las injusticias internas y externas, fomentar el diálogo intercultural, interreligioso y ecuménico. Jesucristo es la plenitud de la revelación para todos los pueblos y el centro fundamental de referencia para discernir los valores y las deficiencias de todas las culturas, incluidas las indígenas. Por ello, el mayor tesoro que les podemos ofrecer es que lleguen al encuentro con Jesucristo resucitado, nuestro Salvador. Los indígenas que ya han recibido el Evangelio están llamados, como discípulos y misioneros de Jesucristo, a vivir con inmenso gozo su realidad cristiana, a dar razón de su fe en medio de sus comunidades y a colaborar activamente para que ningún pueblo indígena de América Latina reniegue de su fe cristiana, sino que, por lo contrario, sientan que en Cristo encuentran el sentido pleno de su existencia” (A 95) “La Iglesia estará atenta ante los intentos de desarraigar la fe católica de las comunidades indígenas, con lo cual se las dejaría en situación de indefensión y confusión ante los embates de las ideologías y de algunos grupos alienantes, lo que atentaría contra el bien de las mismas comunidades (A. 53l). (En los seminarios y casas de formación) “los jóvenes provenientes de familias pobres o de grupos indígenas requieren una formación inculturada, deben recibir la adecuada formación teológica y espiritual para su futuro ministerio, sin que ello les haga perder sus raíces y, de esta forma, puedan ser evangelizadores cercanos a sus pueblos y culturas” (cf. EAm. 40; RM 54; PDV 32) (A 325) Conclusión Después de haber leído lo que el Documento de Aparecida ha dicho acerca de la opción por los Pueblos indígenas, nos sentimos por un lado contentos por la atención que nuestros Obispos han dado a la realidad indígena, con sus luces y sombras, por la actitud positiva acerca de la emergencia y del protagonismo de los indígenas, de sus

Page 83: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

83

culturas y de sus valores, reflejada en la reflexión teológica, y en las opciones pastorales.

Por otro lado nos sentimos un poco insatisfechos, porque no se ha reconocido que gran parte de la Iglesia está todavía muy alejada y poco sensible a la realidad indígena, especialmente a las religiones indígenas, y no se ha respondido claramente al “reclamo a ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión, sus valores y sus identidades particulares, para vivir un nuevo Pentecostés” (A 91), y por eso no se ha apoyado el nacimiento de una Iglesia con corazón y rostro indígena, en la teología, la pastoral, los ministerios y la espiritualidad. Queda como tarea para el futuro.

3.2.4 LA OPCIÓN INDÍGENA DEL INSTITUTO IMC – MC EN EL CONTINENTE Y ESPACIO DE ESTA PASTORAL EN EL LINEAMIENTA EN PREPARACIÓN A LOS CAPÍTULOS GENERALES24

1. II Capitolo Generale 2005 ha detto di avvertire la necessità di una ulteriore

riflessione e impegno riguardo ai seguenti ambiti: Tra questo la pastorale indigena e demanda ai Consigli allargati di continente una riflessione a questo riguardo. (Atti Cap. p.19) 2. Consigli Allargati del Continente America: 2005-2006-2007 2005 Nelle pastorali importante è iniziare un cammino che rispecchi linee comuni. 24

Hermana Renata y padre Antonio,Consejeros continentales IMC-MC

Page 84: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

84

Pastorale indigena: Unire le forze per la riflessione altrimenti vi è il rischio di chiudersi nel proprio spazio. E' possibile pensare di fare qualche passo per unire le forze? Un equipe di riflessione sistematica sulla realtà dell' Amazzonia?

Le tre Regioni coinvolte in quest'area: Ram, DV e RC vedano di organizzare un equipe per individuare criteri per un cammino di riflessione sulla realtà indigena presente nell'area amazzonica.

Per I'altro íncontro di Pastorale indígena a livello continentale non più di due nel sessennio.

2006 Rivedere i cammini di Continente Programmare due incontri di Pastorale Indigena nel sessennio. 2007 Cammini di Continente da valutare Cammini e riflessioni sulla realtà indígena. Nel Documento (Aparecida) troviamo una forte sollecitudine a fare la scelta degli indigeni e afroamericani come scelta preferenziale perché sono un "Kairós" ed è ora di rendere visibile queste due realtà. Si assume la scelta con I'impegno di investire forze per una presenza acculturata e qualificata nella Iinea del Documento al N 529-530. Si scrive una lettera alle sorelle del Continente per informare su ciò che abbiamo riflettuto: II documento di Aparecida ci sollecita a rinnovare la nostra scelta radicale dei poveri e degli esclusi e tra questi preferenzialmente gli indigeni e afroamericani. Questa scelta esige I'impegno di investire più forze in queste aree per una presenza acculturata e qualificata nella Iinea del Documento al Nº 529-530. Sentiamo iI bisogno di qualificare la formazione iniziale in ordine a queste scelte prioritarie e la necessità di impegnarci a formare “comunità formative" in cui poter inserire le nostre giovani sorelle. Si propone di accompagnare le comunità apostoliche che vivono in queste aree e di favorire momenti di riflessione anche attraverso incontri a livello di Continente. 3. Intercapitolo 2008 "Il fin e missionario dell'lstituto anima la spiritualità, qualifica la formazione e le attività apostoliche, orienta totalmente la nostra esistenza" (Cost. 3)

Page 85: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

85

La Missione conferisce senso al nostro esistere. La Missione ci ha fatto nascere nella Chiesa ed è ancora essa che, oggi, ci farà rinascere. La Novità nel mondo, Gesù Cristo, è nata proprio dal movimento missionario della Trinità che esce da se stessa. Nella Missione è I'energia di vita che scorre e si comunica, nella Missione è la generatività di Dio e noi, per grazia, ne siamo partecipi.

Abbiamo bisogno di riscoprire il significato profondo della Missione superando il rischio di confinarla alle varie “attività missionarie". Sembra utile e vitale riprendere il senso teologico della Missione che è prima di tutto Missio Dei (Missione di Dio) nel suo movimento relazionale, di generazione, di vita che si incarna; Missione che per noi si qualifica come Consolazione.

La Missione così intesa ci anima e dà iI senso del nostro esistere; è essa a plasmarci nell'oggi ed è da essa che vengono quei criteri di cambio e di riorganizzazione, ristrutturazione, trasformazione a livello di Istituto, di circoscrizioni, di comunità, di persone.

Vediamo la necessità di una riflessione sulla nostra organizzazione e strutture ma occorrono, appunto, criteri. E non è forse la Missione a darceli? Non sarà ancora una volta la Missione, che ha tessuto iI nostro essere nel grembo materno della Consolata e nel cuore dell'Allamano, a ritesserle ancora nell'oggi, nel nostro cuore e nel cuore della famiglia?

L' Assemblea Intercapitolare, dopo aver pregato, dialogato e riflettuto, propone: L' Anno della Missione come opportunità privilegiata per continuare iI cammino della rinascita come famiglia. 4. Lineamenta X Capitolo Generale 2011 Nella visione di Missione le Leadersheps sottolineano: La Missione è il cuore della nostra vocazione. Consideriamo importante, come Istituto, condividere un'uniea visione di missione quale energia vitale ehe anima la nostra vita consacrata e iI nostro ministero. "... non è infatti per me un vanto predicare iI Vangelo; è per me un dovere: guai a me se non predicassi il Vangelo" (1 Cor 9,16). "… Noi dovremmo avere per voto di servire alle missioni anche a costo della vita…" (g. allamano, conf. suore, 24.9.1916). Riunite come leaders dell'lstituto, alla luce delle conclusioni dei Forum continentali sulla Missione, in preghiera, abbiamo percepito che per noi, oggi, la Missione è:

Page 86: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

86

Partecipazione al sogno di Dio Trinità: fare dell'umanità una sola famiglia, “perché tutti abbiano vita e vita in abbondanza" (Gv. 10,10). Chiamata a vivere il primato del “Dio solo", entrando nel suo dinamismo di amore e testimoniando la comunione con gratuità, fino al dono totale della vita.

Riconoscere e accogliere con energia d'amore la presenza e I'esperienza di Dio nel cuore di ogni persona, popolo e cultura e annunciare la vera consolazione, Cristo Gesù, nel suo mistero pasquale. Dono di grazia che ci trasfigura dall'esperienza vissuta, nel dialogo e nella reciprocità. Voy a compartir con ustedes algunas preocupaciones y reflexiones de la dirección general. Tenemos la certeza absoluta por las reflexiones que hemos hecho que la opción indígena es fundamental y primordial para el instituto en el continente y para quien esté destinado a trabajar en el continente y al servicio misionero de nuestro instituto. En todos los encuentros que hacemos para pensar la misión y para soñar a futuro la misión en América; siempre hemos tenido presente en nuestra cabeza y corazón la opción por los indígenas, la opción por las etnias, la opción por los afro-descendientes. Soñamos el continente desde una opción indígena con misioneros y misioneras identificadas que caminen con los pueblos indígenas. Cuáles han sido nuestras dificultades.

Tenemos una gran dificultad de personal. Hemos perdido 20 misioneros en seis años. Ello es un número significativo.

La preparación de los misioneros para que asuman las causas del continente. Preparar las nuevas generaciones para esta opción desde las casas formativas del continente Sao Paulo y Bogotá realmente ha sido todo un desafío. Pues si nos preguntamos ¿la causa indígena está presente en la formación?; si somos sinceros tenemos que decir que no. Es muy poca la acción nuestra dentro de los procesos formativos. El paraqué estamos formando y a que misión estamos formando es un gran cuestionamiento que se ve reflejado en las opciones que los jóvenes hacen para trabajar en estas prioridades. Entonces esto es un problema enorme que se tiene que reflexionar y que hay que tomar en cuenta para poder asumir con compromiso, coraje y profesionalidad el trabajo con los pueblos indígenas.

Trabajar con los pueblos indígenas exige estabilidad y esto el Instituto no lo tiene. Son muy pocas las experiencias donde hay continuidad en el proceso. Nosotros tenemos una generación de grandes experiencias de continuidad junto a los pueblos indígenas como es el caso del Cauca y Roraima; que le dieron identidad al instituto en el continente y aportes significativos a la iglesia local. Más ello fue producto de la continuidad y el amor a una causa.

Page 87: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

87

Nosotros ahora estamos en un cambio generacional en donde la continuidad se ve muy interrumpida quedando en cuestión la opción por la misión. Es hoy muy frecuente escuchar a misioneros diciendo “yo voy, hago mi experiencia y después me regreso”. “Trabajo cuatro o cinco años y después pido cambio”.

Entonces la falta de continuidad en un proceso con pueblos indígenas en donde hay que aprender su lengua, cultura y tradiciones dificulta significativamente esta opción.

Formación y continuidad; aspectos que las nuevas generaciones deberán asumir para encausar todo el legado que los misioneros y misioneras que han pasado por el continente han dejado.

Llegó el momento de una reflexión de los misioneros y misioneras de la Consolata no solo entre nosotros; sino involucrando a los indígenas con quienes trabajamos. No podemos continuar reflexionando y haciendo nuestro trabajo si no contamos con ellos en nuestros encuentros. Ya los indígenas son adultos. Tenemos que tejer con ellos toda nuestra temática y reflexionar con ellos entre iguales. También debemos hacerlo con todos los otros autores que trabajan con ellos. No podemos trabajar solos y no somos los únicos que trabajamos con el pueblo indio. Debemos entonces confrontarnos y enriquecernos con las demás instituciones y participar en los diversos foros que se organizan a nivel continental.

Perdimos el punto focal de nuestro que-hacer como misioneros. Somos muy buenos sacerdotes, muy buenos ministros a los cuales toda la gente quiere, pero nuestra reflexión y praxis dentro de la Iglesia como misioneros Ad-Gentes comprometidos con el primer anuncio se está perdiendo en el Instituto. Entonces las energías de nuestros misioneros están casi todas al servicio de la conservación y manutención de algo que está hecho y no de ir mas allá donde la propia Iglesia no va. Y esto es una lectura que se hace desde los ámbitos parroquiales pero que también se puede hacer desde los pueblos indígenas: ¿como nosotros estamos caminando en el mundo indígena?

Como misioneros tenemos que hacer algo diferencial y específico. Nosotros no somos pastores; nosotros somos misioneros. Una distinción que tendremos que hacer es que el pastoreo compete a la iglesia local a los sacerdotes diocesanos; a nosotros nos compete la misión y por ende no podemos estar con los pueblos indígenas como si estuviéramos en cualquier parroquia.

Hoy todos hablamos de misión. La iglesia local habla de misión, pero nosotros, misioneros y misioneras de la Consolata deberíamos reflexionar desde donde estamos construyendo la misión, con quien estamos construyendo la misión y qué tipo de misión estamos construyendo.

Page 88: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

88

Deberíamos terminar con la palabra pastoral indígena. Nosotros tendríamos que ir mucho más allá. El pastoreo pertenece a la Iglesia local y al espíritu de los sacerdotes diocesanos. Nuestro trabajo no es pastoral; es un trabajo misionero el cual contempla muchas otras dimensiones que no son de pastoreo.

3.3 PLENARIA II

Reunidos en cuatro grupos de trabajo conformados al azar, nos dimos a la tarea de reflexionar en el siguiente punto: ¿por qué nosotros y nosotras consideramos que la opción por los indígenas responde a nuestro carisma? 3.3.1 ¿POR QUÉ NOSOTROS Y NOSOTRAS CONSIDERAMOS QUE LA OPCIÓN

POR LOS INDÍGENAS RESPONDE A NUESTRO CARISMA?

Los indígenas son invisibilizados – y nuestro carisma nos lleva a ir a donde nadie quiere ir.

Es un ámbito de la primera evangelización No hay interés en la Iglesia local para promover la pastoral indígena Desde la interculturalidad. A lo largo de los años nuestros institutos van

asumiendo la interculturalidad. Construir un mundo intercultural. Es una realidad donde otros no quieren ir. Los pueblos indígenas son invisibilizados para la sociedad y para la Iglesia local. Ayudar a enmendar el error de la Iglesia de hace 500 años. Buscar como

trabajar en la búsqueda de dignidad de los pueblos indígenas. Los indígenas siguen siendo los excluidos en nuestras sociedades. Los pueblos indígenas le dan sentido a nuestro carisma en América y nos

enseñan a encarnar nuestra espiritualidad. El trabajo indígena nos hace reflexionar nuestro carisma y la razón de ser en

nuestro Ad gentes. Crecemos gracias a ellos. El futuro de la humanidad está en los pueblos nativos y su visión de la vida.

Los indígenas tienen mucho que enseñar a nuestra Iglesia. Los indígenas son los pobres porque han sido empobrecidos. Nuestro carisma es el Ad-Gentes y ese lo encontramos en los indígenas y allí lo

trascendemos a un Inter-Gentes en donde todos aportamos y nos enriquecemos mutuamente.

Page 89: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

89

4.1 ORACIÓN Nuestro día comienza con la Oración animada por la Región Colombia-Ecuador en donde mediante toda una simbología se nos muestra todo el camino que el mundo indígena ha enfrentado, sus principales momentos coyunturales y como el IMC-MC-LMC se ha encertado en ese camino que hacia atrás tiene muchos sueños y hacia adelante muchas huellas. Se sembraron semillas de esperanza y velas encendidas confiados en que María Consolata de ánimo y coraje a sus misioneros y misioneras en la tarea desafiante de caminar junto al pueblo indígena. 4.2 LLUVIA DE IDEAS25

Articulación mayor con las organizaciones indígenas Una reflexión desde los planes de vida. Conocer y descubrir los ejes

fundamentales de los pueblos, que están presentes en los planes de vida. Debemos aprender a pasar desde la reflexión a la experiencia. Un trabajo

inserto en la experiencia indígena, estar con ellos. Cuáles son las motivaciones que tenemos. ¿Qué nos motiva? Bueno hacer el curso de culturas. Un espacio para estudiar y conocer. Hay

modo de prepararse con cursos a distancia. Nuestra reflexión no se hace en las universidades sino inmersos en el pueblo. América nos ofrece herramientas innumerables para nuestra formación.

Tema de la descolonización, descolonizar nuestra misma idea de Dios y de pastoral.

Estabilidad del personal: necesitamos de equipos estables fruto de la continuidad.

25 Por sugerencia del auditorio se procedió a lanzar una lluvia de ideas con base a las resonancias que

hasta el momento había suscitado el presente encuentro.

Page 90: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

90

Tenemos que buscar encontrarnos y compartir desde la contemplación. El pueblo indígena es sagrado, desde ahí tenemos que alimentar nuestro carisma. ¿Cuál es nuestro hilo conductor? Enriquecernos desde la cultura indígena. Encontrándonos, ir articulándonos con ellos. Todo con mucho respeto. Tenemos que tener una actitud de conversión hacia este servicio.

Trabajar en red para ayudarnos recíprocamente, intercambiar por un determinado periodo, los misioneros.

Que los mismos indígenas participen en estos encuentros. Aquí no hay rostros indígenas de los pueblos que estamos acompañando. Esto es un gran vacío.

Divulgar nuestras experiencias de lo que estamos haciendo en las casas de formación, en la página web.

Poder reunir los que trabajan con nosotros y proporcionar un encuentro entre todos. Un primer paso sería el encuentro entre ellos y un segundo paso un encuentro continental entre todos. Muchas veces trabajamos con algunas personas pero no los interpelamos.

Coloquémonos dentro de la dinámica continental que ofrece ya el mismo continente donde hay reflexión con los mismos pueblos indígenas. Participación nuestra en espacios de encuentros continentales (Teología India – AELAPI; CELAM; Pastoral Indígena…). Esto implica aspectos económicos no indiferentes.

Es fundamental y hay que tener en cuenta la presencia de hermanos indígenas en futuros encuentros como este.

Son necesarios procesos con los pueblos indígenas y también a nivel de Instituto.

Una metodología que responda a la realidad conjunta de todos. Es necesario iniciar procesos para llegar a encuentros conjuntos.

Estar en el mundo indígena es una gracia. El hecho de poder estar ahí es un don, y debemos acogerlo así como Instituto. Siento mucha gratitud.

Nosotros como Instituto logramos alcanzar el camino continental en sintonía con los diversos foros que realiza el mundo indígena. Allí seria una oportunidad para encontrarnos como Instituto IMC.MC-LMC.

Hacemos la propuesta de que los consejeros continentales estén presentes también en esos espacios continentales.

Importancia de la formación continuada de los equipos misioneros. El dialogo interreligioso es muy débil y es necesario participar más. Importante la convicción de esta pastoral y el sentir este servicio como una

vocación especial dentro de nuestro mismo carisma de la Consolata. Destinaciones del personal con proyección de tiempo y formación.

Hay que contemplar y considerar el personal que tenemos, considerando las dificultades y exigencias de esta pastoral indígena.

Hay que tener en cuenta también el aspecto económico. Pensar también en el auto-sustentamiento.

Page 91: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

91

4.3 PLENARIAS III-IV

Nos reunimos en dos momentos. El primero fue un encuentro por regiones para replantear nuestros proyectos y líneas pastorales para los próximos años; y el segundo fue un encuentro entre grupos de trabajo conformados al azar, para articular líneas a nivel continental y propuestas desde la pastoral indígena del continente a los capítulos generales.

4.3.1 ENCUENTRO POR REGIONES PARA REPLANTEAR NUESTROS PROYECTOS Y LÍNEAS PASTORALES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Venezuela Crear caminos de acercamiento entre los equipos que trabajan en la Pastoral

Indígena. Plantear el problema de personal que es lo que define las líneas pastorales que

hay que trazar. La formación del personal que trabaja en esta área – para darles

herramientas de trabajo - Aprovechar el Instituto de Misionología de Cochabamba (www.ucbcba.edu.bo)

Tener presente que la misión es en primer lugar cuestión de presencia más que grandes proyectos.

Formación a todos los niveles, especialmente en cuanto a la constitución y las leyes.

Escuchar las exigencias de los pueblos y junto con ellos buscar las respuestas. Amazonía

Continuar afirmando la opción indígena de la Amazonía Formar equipos de diálogo, servicios y formación – entre los Religiosos e

indígenas Los Yanomami están organizados como pueblo sin mirar las fronteras – equipo

de la misión de Catrimani debe ampliar sus horizontes que vaya más allá de las fronteras.

Raposa debe estimular nuevos proyectos de vida, abrir más horizontes, ya que la lucha ya llegó a su final

Escuchar nuevas exigencias de los pueblos y buscar nuevas respuestas en conjunto

Page 92: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

92

Argentina

Que la opción indígena sea parte del proyecto regional y continental de misión IMC-MC-LMC Que se refleje compromiso concreto en cada país Con destinaciones de misioneros y misioneras que manifiesten interés en

trabajar en el área indígena. Realizar una preparación conjunta IMC-MC-LMC mediante estudios a

distancia indicando programas concretos orientadores. Participar con organismos que ya tienen un camino hecho (ENDEPA-INCUPO-

Asociada Anglicana- Fundapaz…) Que la opción por los indígenas forme parte de los contenidos de la formación

de base y de la AMV. Promover la comunicación y el compartir desde donde estamos (aunque aún

no estemos juntos) Estudiar la posibilidad de una misión conjunta IMC-MC-LMC con la realidad

indígena. Región Colombia-Ecuador

Reestructurar la comisión de pastoral indígena a fin de tener más facilidad para realizar los diversos encuentros.

Realizar un encuentro de pastoral indígena regional con misioneros, misioneras e indígenas procedentes tanto de la zona amazónica como de la andina a fin de hacer una reflexión conjunta desde nuestra realidad concreta.

Reunirnos como pastoral indígena para compartir los ejercicios espirituales en Roldanillo (Valle del Cauca) la segunda semana de pascua.

Proponer un camino de reflexión que desemboque en un proyecto de pastoral indígena mucho mas unificado.

4.3.2 ENCUENTRO ENTRE REGIONES PARA ARTICULAR LÍNEAS A NIVEL CONTINENTAL Y PROPUESTAS DESDE LA PASTORAL INDÍGENA DE CONTINENTE A LOS CAPÍTULOS GENERALES

Coloquémonos dentro de la dinámica continental que ofrece ya el mismo continente donde hay reflexión con los mismos pueblos indígenas. Participación nuestra en espacios de encuentros continentales (Teología India – AELAPI; CELAM; Pastoral Indígena…). Esto implica aspectos económicos no indiferentes.

Nosotros como Instituto logramos alcanzar el camino continental en sintonía con los diversos foros que realiza el mundo indígena. Allí seria una oportunidad para encontrarnos como Instituto IMC.MC-LMC.

Page 93: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

93

Importante la convicción de esta pastoral y el sentir este servicio como una vocación especial dentro de nuestro mismo carisma de la Consolata. Destinaciones del personal con proyección de tiempo y formación.

Formación de misioneros y misioneras en el instituto latinoamericano de misionología (Cochabamba-Bolivia) en donde haya un representante por equipo.

Referencia al mundo indígena en la formación de base. La opción principal del Ad-Gentes en América Latina es el mundo indígena y

el mundo afro por su contenido interreligioso e intercultural. Por ello estas dos opciones siempre deben estar en el itinerario de nuestros capítulos.

Que cada continente defina su identidad y los ámbitos de dicha identidad. Que la pastoral indígena no entre en el capítulo como un ítem más de la

región sino como propuesta continental. Enviar delegados por ámbito a los próximos capítulos. Encarar las estructuras desde la opción misionera y no la opción misionera

desde las estructuras. Conformar una comisión inter-regional que junto con un consejero general

coordine el trabajo. Que exista un intercambio de material entre los distintos equipos que

trabajamos en pastoral indígena. Delegar a un misionero en año de servicio a realizar el trabajo de envío y

recopilación de material. Realizar formación para los misioneros y misioneras desde el CLAPSO

(universidad a distancia); lo cual nos puede dar criterios y herramientas para el trabajo en la pastoral indígena.

Que los misioneros y misioneras que están destinados a la pastoral indígena, hagan un curso en un instituto o universidad apropiada.

Que las destinaciones a la pastoral indígena sea continental. Que en los contenidos formativos de los misioneros y las misioneras en

formación, se integre la pastoral indígena y el trabajo en equipo. Definir dos o tres lugares donde misioneras y misioneros puedan tener una

formación específica. Que se garantice la estabilidad y la continuidad de quienes son destinados a

una realidad indígena. Que en futuros encuentros se puedan compartir las vivencias de los equipos

misioneros. Participar en espacios de encuentros continentales (AELAPI, CELAM, Teología

India…) Que el capítulo garantice la continuidad de los caminos continentales que se

están realizando.

Page 94: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

94

Que para próximos capítulos se realice un pre-capítulo que esté dividido en aéreas y que en el área indígena puedan participar algunos indígenas del continente.

Es importante la estabilidad del equipo ya que el trabajo con los indígenas es un proceso lento y es necesario asegurar la continuidad.

La destinación a esta área debe contemplar la convicción del personal, su formación e inserción en esta realidad.

Que la destinación a esta área sea hecha entre las direcciones regionales y la DG. Se debe formar un equipo de pastoral en esta área y darles una formación adecuada.

Factor económico: tener un fondo específico para la realidad indígena en cada región y a nivel continental, ya que el trabajo en esta área es bastante costoso.

Aprovechar los investigadores universitarios, dándoles el espacio en nuestras comunidades para que hagan sus investigaciones, y a la vez que ellos den de su conocimiento para la formación del equipo… Es importante una formación buena y adecuada.

Que no se pierda la internacionalidad que es nuestra característica.

4.4 EVALUACIÓN

Fortalezas

El hecho de vernos, hablar y compartir entre misioneros y misioneras las diversas experiencias fue una cosa muy grande que ayuda a nuestro camino.

El hecho de haber realizado el encuentro en un contexto como este; y que durante el transcurso de los días haya habido contacto con ellos, nos encauso realmente en la temática.

La presencia y participación de los dos consejeros continentales de nuestros Institutos.

El clima que se ha vivido es de cordialidad donde los indígenas nos han dado mucho a nuestro carisma.

Muy interesante la síntesis que nos hizo Delfín sabiendo quién es. Nos ha puesto en sintonía con el mundo actual indígena.

Hemos conseguido la participación de casi todas las circunscripciones. El poder conocer los caminos que se están haciendo en cada circunscripción. El conocer las diversas experiencias de los misioneros y misioneras de la

Consolata que trabajan con lo indígena. El conocernos nos da la oportunidad de compartir las experiencias que estamos viviendo. Ojala que esos emails nuestros sirvan para algo, no solo para tenerlos escritos.

Page 95: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

95

Gracias por haber invitado a la región de Argentina. Sirvió para conocer las realidades distintas y también para animarme más a

conocer más. Estos encuentros abren la mente a nuevos horizontes. La participación de hermanas, laicos y hermanos nos da ese espíritu de familia

Consolata. Me ha enriquecido mucho esta experiencia especialmente escuchando varias

personas de varias regiones con ese espíritu de búsqueda de recuperar nuestra identidad y carisma por medio del trabajo con el pueblo indígena.

Rescatar los espacios de oración en donde compartimos y nos nutrimos de toda esa fuente espiritual sin limitarnos a horarios propuestos.

Valorar el sitio donde estamos. El ambiente indígena, la misma casa que se presta para compartir en familia. Si lo hubiéramos hecho en Quito quizá se hubiera perdido toda esta riqueza.

La disponibilidad del padre Genaro siempre atento y preocupado por nuestro bienestar. (aplauso)

Yo me siento muy feliz. Cada encuentro es un instrumento que anima la opción por la causa indígena. La realidad indígena nos hace tocar como instituto nuestras fuerzas y limites. Este encuentro ayudó ampliar nuevos horizontes y posibilidades

Muy gratificante el encontrar hombres y mujeres de diversas edades que le apuestan a esta opción indígena. Para mí son signo, testimonio, camino, verdad y vida.

Sugerencias y vacios

Pienso que este encuentro debería ser también un espacio para compartir el cómo vivimos nuestra vida de equipo; ya que ello enriquecería nuestra vida misionera.

Algunas zonas de las circunscripciones no pudieron venir y ello es una lástima porque nos privamos de experiencias significativas y del compartir entre todos el camino. ¿Cómo animar para que todas las circunscripciones puedan participar?

La falta de haber hablado algo sobre Mos. Proaño ya que estamos en su casa y fue símbolo de descolonización.

Prever bien el tiempo. No gustó que algunos misioneros no hayan estado en todo el encuentro. Hay mucho tiempo para hacer misión; para estos encuentros solo hay pocos días que deberían ser aprovechados de la mejor manera y sin correr tanto.

Hacer estos encuentros en ambientes que tengan que ver con nuestra opción. Ya que hay estos encuentros latinoamericanos, poder como IMC-MC-LMC

tener el espacio propio al finalizar los foros y alargar el día de salida para no multiplicar los encuentros.

Page 96: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

96

Los superiores y las superioras son quienes dinamizan el camino en cada región. Sería bueno que ellos estuvieran y participaran de estos encuentros.

Sería bueno dar espacio a los laicos indígenas de nuestras comunidades para que estén con nosotros en estos encuentros.

4.5 PALABRAS CONCLUSIVAS26

Rescatar el clima de familia Consolata que se ha creado en el ambiente. Destacar el celo misionero que se ha percibido en todo este trabajo que se ha realizado. Es placentero verlos como están envueltos en este servicio que ustedes están dando al pueblo indígena. Pienso que los dos proyectos generales y nosotros dos(Renata-Antonio) en particular, salimos con mucha alegría porque este encuentro lo han realizado y preparado ustedes, nosotros solo hemos estado como participantes. Realmente fue una experiencia muy linda y muy positiva. Las propuestas que ustedes sacaron del encuentro para el próximo capítulo me parecen muy importantes; ojala pudiéramos realmente reflexionarlas con los capitulares IMC-MC. También he destacado un aspecto muy bonito; el hecho de que hicimos la Eucaristía aquí. Nosotros tenemos una espiritualidad eucarística no solo como celebración sino también como momento de encuentro con Él. Nosotros no hablamos mucho de Jesús pero los indígenas si nos hablaron de Él. Nos colocaron a Jesús como punto de referencia. Ello nos sirve para animarnos como misioneros y como personas consagradas a la misión para toda la vida hasta entregarla. Gracias porque yo me voy muy enriquecida. Gracias a Armando, Genaro, Stanslaus y al resto de la comisión que prepararon el encuentro y disculpen los diversos inconvenientes que se tuvimos para elegir este lugar. Contento por la presencia del teológico de Bogotá, esperamos que ello garantice la continuidad de esta opción. Gracias a todos ustedes por el trabajo que están haciendo; y tanto para Renata como para mí es un honor terminar este sexenio con este encuentro continental a favor de los pueblos indígenas. Gracias por vuestro testimonio y por vuestros aportes y continuaremos juntos trabajando por la causa indígena; causa que puede ayudar mucho a nuestro Instituto.

26

Hermana Renata y padre Antonio,Consejeros continentales IMC-MC

Page 97: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

97

5.1 PARTICIPANTES

COLOMBIA-ECUADOR Ezio G Roattino Stanslaus Joseph Carlos A Zuluaga Javier Velasquez Genaro Ardila Miguel Ladino Armando Olaya Antonio Benitez Eduardo Reyes Prada Gracia Lameiro Resti Malile José Fernando Flórez Idefonsia Kihaka Rui Sousa Viviana Nunes VENEZUELA Ivana Caballo K´okal Josian Uilson Jochem ARGENTINA- BOLIVIA José Auletta Rosalia Juk Martha Elena Ahumada

Page 98: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

98

AMAZONIA Mary Asnes Njeri Carlos Eduardo Alarcón Biehehe Afonso Amane CONTINENTE AMÉRICA Antonio Fernandes Renata Centi

Page 99: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

99

5.2 PALABRAS DE MONS. FAUSTO GAIBOR27

Hoy, la Iglesia que camina con el pueblo indígena se ve enfrentada a la globalización y al cambio de época; aspectos que nos cuestiona grandemente y nos pone de cara a grandes desafíos que debemos afrontar.

Considero que los misioneros tienen la tarea del gran compromiso de estar alerta a los desafíos que se nos presenta para ver qué respuesta damos en este caminar, para que vallamos hacia Dios mientras caminamos construyendo el Reino que en últimas es el gran compromiso que tienen los misioneros y misioneras en la Iglesia.

De seguro que este encuentro que están realizando nos abre el horizonte, nos cuestiona profundamente y nos compromete a trabajar por este pueblo que ciertamente está caminando cumpliéndose lo que dice el evangelio: “los ciegos ven, los sordos oyen, los cojos y paralíticos caminan”.

Se ha dado una gran transformación gracias a muchos hombres y mujeres que siguen viviendo día a día al lado de estos pueblo; mas, hay que recordar que todavía los indígenas sufren la marginación y la exclusión.

Les animo a que sigan compartiendo su experiencia de Dios en estos pueblos que a su vez es una gran riqueza para nuestra vida espiritual.

Bienvenidos a todos y a todas a esta diócesis del Ecuador. Que bueno tener su presencia y su riqueza en medio de nosotros.

Muchas gracias.

27

Obispo auxiliar de Riobamba

Page 100: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

100

5.3 CARTA SOLIDARIA CON MONS. GONZALO28

Licto, 15 de enero de 2011

Carta de los misioneros y misioneras de la Consolata a Monseñor Gonzalo López Marañón Obispo emérito del Vicariato apostólico de Sucumbíos. Con copia a: Superior de los Carmelitas y Padre Edgar Pinos. Apreciado y amado Monseñor Gonzalo, Reciba Usted y toda la Iglesia de Sucumbíos nuestro atento y cordial saludo. Somos misioneras y misioneros de la Consolata que trabajamos con comunidades indígenas (las firmas aparecen al pié de la carta), reunidos en Licto- Riobamba en un encuentro para compartir nuestras experiencias de vida y de misión, en vista de los próximos Capítulos generales de nuestros Institutos . Venimos de diferentes misiones y países de América: Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela. Llegando en Ecuador hemos conocido la triste e increíble noticia de hechos y circunstancias que han caracterizado la entrega de su servicio episcopal misionero a quien debería relevar su cargo de pastor.

Nuestra conciencia de misioneros, a la luz del Evangelio de Jesús, no puede reconocer en estos “trámites”, donde escasean el diálogo, la fraternidad y el respeto a la verdad , el Espíritu de la Iglesia-Pueblo de Dios , que se manifestó con tanta fuerza en el Concilio Vaticano II. Monseñor, decirle que el nuevo Administrador Apostólico tendrá que implantar de manera diferente todo el trabajo pastoral, y que usted, para no impedir este otro trabajo es aconsejado de trasladarse lo más rápido posible a un lugar diferente, posiblemente expatriado en su país de origen. Ello desborda el espíritu del Evangelio, la comunión eclesial y pastoral y se transforma en condenación de su ministerio misionero y en una desconfianza y peligrosidad de su presencia en un país donde anunció la Palabra de Jesús y edificó la Iglesia, por 40 años.

Una humillación para el obispo y la Iglesia de Sucumbíos.

Todos nosotros – algunos de los cuales están trabajando en el Vicariato - conocemos su entrega a la causa de Jesús y al servicio de la comunidad, valorando el sacerdocio profético y real de los bautizados, según el mandato del Concilio, en la construcción de una Iglesia orante, misionera y ministerial.

28

Obispo emérito del Vicariato apostólico de Sucumbíos

Page 101: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

101

Reciba, Monseñor Gonzalo, nuestro aprecio, amistad y solidaridad en esta hora de Calvario y de bienaventuranzas. Al Dios de la vida, de la verdad y de los pobres ofrecemos nuestra oración para que sea rescatada su imagen de Buen Pastor, y la imagen de Iglesia de Sucumbíos como pueblo de Dios y rebaño de Jesús. Oramos también para que los que han causado esta herida, desconcierto y desarmonía sepan reconocer su equivocación, reparar la desorientación y confusión provocadas y rehacer el camino de la comunión y de la paz.

Monseñor Gonzalo, a Usted, a la comunidad del Vicariato de Sucumbíos y a la comunidad carmelita reiteramos nuestro saludo fraterno y nuestro sentimiento de cercanía y solidaridad.

Con esperanza. Cordialmente (Firman todos los participantes del encuentro)

Page 102: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

102

5.4 CORREOS ELECTRÓNICOS

NOMBRE REGIÓN DIRECCIÓN

1 CARLOS A ZULUAGA Colombia - Ecuador [email protected]

2 GRACIA LAMEIRO Colombia - Ecuador [email protected]

3 RESTI MALILE Colombia - Ecuador [email protected]

4 GENARO ARDILA Colombia - Ecuador [email protected]

5 VIVIANA NUNES

Colombia - Ecuador [email protected]

6 EDUARDO REYES PRADA

Colombia - Ecuador [email protected]

7 IDEFONSIA KIHAKA

Colombia - Ecuador

8 MIGUEL LADINO Colombia - Ecuador [email protected]

9 RUI SOUSA

Colombia - Ecuador [email protected]

10 ANTONIO BENÍTEZ

Colombia - Ecuador [email protected]

11 STANSLAUS JOSEPH

Colombia - Ecuador [email protected]

12 JAVIER VELASQUEZ Colombia - Ecuador [email protected]

13 ARMANDO OLAYA Colombia - Ecuador [email protected]

14 EZIO G ROATTINO Colombia - Ecuador [email protected]

15 JOSE FERNANDO FLÓREZ

Colombia - Ecuador [email protected]

16 IVANA CAVALLO

Venezuela [email protected]

17 K´OKAL JOSIAN

Venezuela [email protected]

18 UILSON JOCHEM

Venezuela [email protected]

19 JOSÉ AULETTA

Argentina-Bolivia [email protected]

Page 103: Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011 · 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRE-ENCUENTRO 4 1.1 CARTA DE INVITACIÓN 4 1.2 PROGRAMACIÓN 5 1.3 HORARIO 7 2. ... 14.30 Encuentro

Encuentro continental de pastoral indígena IMC-MC-CMC 2011

103

20 ROSALIA JUK

Argentina-Bolivia

21 MARTA ELENA AHUMADA

Argentina-Bolivia [email protected]

22 MARY ASNES NJERI

Amazonia

23 CARLOS EDUARDO ALARCÓN

Amazonia [email protected]

24 BICHEHE AFONSO AMANE

Amazonia [email protected]

25 RENATA CENTI

Continente América [email protected] [email protected]

26 ANTONIO FERNANDES

Continente América [email protected]

27 SECRETARIA PASTORAL INDÍGENA

Colombia - Ecuador [email protected]