Encuentro 3

10
SECUENCIA DIDACTICA

Transcript of Encuentro 3

Page 1: Encuentro 3

SECUENCIADIDACTICA

Page 2: Encuentro 3

Una secuencia didáctica es un conjunto coherente de actividades orientadas pedagógicamente para enseñar contenidos en diferentes niveles.

SECUENCIAS DIDACTICAS

Page 3: Encuentro 3

Guía para analizar secuencias didácticas que incluyen TIC

Page 4: Encuentro 3

Para poder analizar una secuencia didáctica les recomendamos que consideren los siguientes ítems:

Examinar

PresentaciónEstructuraContenidoActividadesCoherencia estructural y conceptual

Page 5: Encuentro 3

¿Cómo se construye una secuencia didáctica?

Page 6: Encuentro 3

Una secuencia didáctica se construye tomando un tema de la disciplina que se quiere desarrollar, teniendo en cuenta cuáles son los objetivos de aprendizaje a plasmar en ese material y respetando una estructura base que tiene por objeto seguir un modelo de trabajo para su elaboración consecutiva.

Page 7: Encuentro 3

Estructura de una secuencia1) Título: puede ser de fantasía, no necesariamente

descriptivo de la actividad.2) Subtítulo: se agrega o bien para describir la

actividad, en el caso de que el título no cumpla esa función, o bien para hacer más específica la información del título.

3) Encabezamiento: comprende datos sobre la disciplina, el curso al que está destinada y nombre del docente.

4) Introducción: en esta primera parte nos introducimos en el tema a tratar, realizamos un breve resumen que cuenta los temas que se van a desarrollar en las actividades posteriores. Tiene diversos propósitos, como despertar en los alumnos el interés y activar ideas previas.

Page 8: Encuentro 3

5) Propósitos: aquí colocamos los objetivos que se

pretenden alcanzar con la enseñanza de los

contenidos y la inclusión de las TIC.

6) Contenidos: en este apartado deben plantearse los

contenidos conceptuales.

7) Recursos: son todos los elementos que se utilizarán

para desarrollar la secuencia.

8) Actividades: presentamos las actividades

relacionadas con el tema de la secuencia. Utilizamos

las herramienta que consideremos que se adecuen

mejor al tema en cuestión y al nivel de los alumnos.

Page 9: Encuentro 3

9) Actividad de cierre: consiste en una o varias actividades que representan el punto culminante de una secuencia y, por lo tanto suponen el estadio fin al de un proceso de preparación y desarrollo. Se trata de actividades comunicativas y de respuesta abierta que demanden al alumno un importante componente de creatividad. Son actividades de aplicación de lo aprendido, del tipo juego teatral, narraciones, encuestas, debates, resolución de problemas, elaboración de informes, etc.

10) Bibliografía: se deben detallar todos los recursos utilizados, incluyendo los links de los sitios web con los que se trabaje o sugiera y los programas que se implementen.

Page 10: Encuentro 3

Recordar que cualquier secuencia puede ser válida , es decir, puede ser útil. No obstante, cada una de esas secuencias de actividades tiene algunas posibilidades y algunas limitaciones... lo importante es elegir aquella que no sea limitada para provocar lo que buscamos.

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!