Enchapado con Piedras y otros

6
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO ENCARGADO TEMA: ENCHAPADO CON PIEDRAS Y OTROS CURSO: CONSTRUCCIONES II DOCENTE: ING. PERCY DONATO AZA MORALES ESTUDIANTE: PUNO - PERÚ 2013

description

ING. CIVIL UNA PUNO

Transcript of Enchapado con Piedras y otros

Page 1: Enchapado con Piedras y otros

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO ENCARGADO

TEMA: ENCHAPADO CON PIEDRAS Y OTROS

C CURSO: CONSTRUCCIONES II

DOCENTE: ING. PERCY DONATO AZA MORALES

ESTUDIANTE:

PUNO - PERÚ

2013

Page 2: Enchapado con Piedras y otros

ENCHAPADO CON PIEDRAS Y OTROS

Enchapes. Son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes

elementos constructivos, como muros, escaleras, columnas, vigas etc. para dar

durabilidad y resistencia. Ellos se pueden construir de diferentes materiales tales

como piedras naturales y artificiales, maderas, materiales vítreos, plásticos, etc.

Atendiendo a estos materiales se pueden clasificar de la forma siguiente.

Page 3: Enchapado con Piedras y otros

CLASIFICACIÓN

a) De piedras naturales:

Granito. Mármol. Calizas.

b) De piedras artificiales.

c) Cerámicos:

Losa de barro. Azulejos. Gres cerámico. Terracota. Terrazo. Losetas hidráulicas. Cemento fundido.

d) De madera

e) De materiales vítreos

f) De materiales plásticos

h) De materiales metálicos

ENCHAPES DE PIEDRAS NATURALES

Las piedras más empleadas son los granitos, mármoles y calizas.

Los enchapes de mármol y de granito se aplican en plancha y se adhieren a la superficie del muro mediante el uso de mortero de cemento. Las planchas vienen de los talleres a la obra, ya cortadas y pulidas.

Estos enchapes son costosos, de gran durabilidad, bella apariencia y magnifico acabado. Se emplean en obras de carácter monumental y en todas aquellas en que sea necesario un revestimiento de excepcional duración y resistencia. Existen piedras conocidas comercialmente como mármoles, que en ocasiones se destruyen por tener en su composición elementos alterables; por ejemplo, ciertas piedras serpentinas y otras que, a pesar de tener bellas vetas, no resisten la intemperie, al alterarse ciertos óxidos minera-les que presentan, las que al final destruyen las planchas o láminas.

Page 4: Enchapado con Piedras y otros

ENCHAPES DE PIEDRAS ARTIFICIALES

Pueden ser de piezas pres fundidos de mortero o de hormigón de materiales cerámicos tales como la cerámica (gres), losas de barro, azulejos y terracota; de loseta hidráulica; de planchas de terrazo; de materiales vítreos, ya sean. En forma de láminas o en forma de pastillas, etcétera.

Las piezas pre fundidas de mortero o de hormigón se aplican mediante el uso de morteros o de derretidos; existen en varias] formas y colores. Un ejemplo lo tenemos en una de las fachadas laterales del Hotel Riviera en la Ciudad; sin embargo, su uso no es muy corriente.

ENCHAPES DE AZULEJOS

Los enchapes de azulejos son una parte importante del acabado o terminación en las obras. Se les utiliza en lugares que van a estar en contacto continuo con humedad o grasa, como baños y cocinas y en lugares que requieran gran facilidad de higienización, como salones de operaciones en hospitales, laboratorios, etcétera.

Las superficies que se van a recubrir con azulejos deben estar previamente preparadas. Si son paredes, llevaran un resano que empareje las irregularidades.

Debe cuidarse que estén bien las escuadras, plomos y niveles de las superficies, para que al asentar los azulejos no nos queden irregularidades y defectos. Uno de los principales secretos de la colocación de este material consiste precisamente en la preparación previa, adecuada, de las superficies sobre las cuales van a ser asentados.

Además, deberán estar bien mojados tanto los azulejos como las superficies. En cuanto a su forma de colocación, puede ser a junta corrida, a matajuntas o a cartabón. La primera es la forma más usual para todos los fines, tanto por su facilidad de colocación, como por su lucimiento.

El punto clave en el lucimiento de un local azulejado es la repartición correcta antes de comenzar el trabajo. Debe estudiarse la forma de disposición de la hilada de replanteo antes de comenzar, para buscar la mayor cantidad posible de coincidencias de juntas con aparatos y de las juntas de pared con las de piso, cuando el piso vaya del mismo material.

Cuando estamos azulejeando un baño con un solo lavabo, partimos en la repartición del eje del mismo para buscar la coincidencia con el gabinete espejo. Si son varios lavabos, estudiaremos la mejor distribución de conjunto. En estos casos siempre se debe pedir su opinión al técnico responsable de la obra

Page 5: Enchapado con Piedras y otros

Hay que poner especial atención en la uniformidad de tamaño y calidad de los azulejos en los paños, para lo cual, si no tenemos la garantía de que todas las piezas son uniformes, debemos seleccionar en los tamaños y calidades que vengan y planificar la forma de su uso para el mejor lucimiento del conjunto.

ENCHAPES DE CERÁMICA

Tienen gran uso, sobre todo en exteriores, donde se aprovecha su durabilidad y permanencia. Con él los se forman morales, como en el hotel Habana Libre. También se revisten vigas y columnas, que le dan buen acabado, aunque resulta un poco costoso, pero su durabilidad compensa con creces su costo. También existen ladrillos especiales y losas de barro, para enchapes, que se aplican a los muros mediante morteros.

La terracota es un material cerámico que se emplea en enchapes de muros por su gran durabilidad, aunque resulta costoso. Su colocación es a base de grapas metálicas.

Los enchapes de losetas hidráulicas y de planchas de terrazo tienen mayor duración en interiores, ya que la intemperie termina por ponerlas porosas y decolorarlas. Los enchapes de losetas tienen más posibilidades en cuanto a diseño, aunque resultan más: costosos cuando hay que hacer moldes especiales.

ENCHAPES DE MADERA

Se usan en interiores. Comprenden todo tipo de enchape, ya sea en forma de tablas, listones o laminas generalmente de plywood que es un tipo de material formado por láminas de madera, en varias capas (con sus fibras perpendiculares entre sí) unidas por pegamentos especiales. Todos los enchapes de madera necesitan un enlistonado, donde se aplican las piezas de madera. Las maderas más usadas son: majagua, cedro y caoba.

El enchape de madera tiene un gran uso en oficinas, edificios comerciales, clubes, etc., ya que por su textura y apariencia agra-dable resulta un buen elemento de composición.

ENCHAPES DE MATERIALES VÍTREOS

Se pueden usar en forma de pastillas o en forma de planchas. Las pastillas tienen un efecto parecido a las pastillas de gres cerámico, pero con más brillo. En forma laminar q de planchas, se logra una superficie pulida y brillante, siendo el vitrolite el material más usado, generalmente en edificios comerciales. Tienen gran durabilidad si su aplicación ha sido correcta, ya que por deficiencias de pegamento o de colocación, a veces se despegan o rajan. En los casos de pastillas y láminas, existe gran variedad de colores.

Page 6: Enchapado con Piedras y otros

ENCHAPES DE MATERIALES PLÁSTICOS

Se usan ciertos tapices (fabricados con materiales plásticos, tales como resinas sintéticas) y telas especialmente en interiores, por su facilidad de limpieza, textura y variedad de colores. Estos materiales se han empleado en enchapes de paredes en hospitales. Teatros, etc. Se colocan mediante pegamento y sobre base plana.

WEBGRAFÍA

- http://www.ecured.cu/index.php/Enchapes

- http://blog.piedraspucon.cl/2012/10/manual-de-revestimiento-con-piedras.html

- http://piedrasperu.com/productos.html