Empresas Familiares

6
EMPRESAS FAMILIARES 1. ¿Qué es una empresa familiar? http://www.cinehindi.com/page/2/ son organizaciones comerciales en las cuales la toma de decisiones está influenciada por los miembros de una familia capaces de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla. Estas empresas tienen como parte de su visión estratégica que las siguientes generaciones le den continuidad a la empresa llevando las riendas de esta. Por lo que las empresas en las que el único miembro que participa es el dueño y administrador no se consideran empresas familiares. Este tipo de empresas son el modelo de organización económica más viejo y común. La mayoría de las empresas alrededor del mundo son consideradas empresas familiares. La importancia de este tipo de empresas generalmente está subestimada. Las empresas controladas por familias no siempre son fáciles de estudiar, en muchos casos no están sujetas a los requerimientos de reportes financieros y parte de su información sobre su desempeño financiero se vuelve pública. 2. ¿Cuáles son las características? Se puede conformar como un taller familiar y esto permite tener beneficios de financiamiento para inversión. Su capital está conformado por recursos de los mismos miembros de la familia.

description

contabilidad gerencial

Transcript of Empresas Familiares

Page 1: Empresas Familiares

EMPRESAS FAMILIARES

1. ¿Qué es una empresa familiar?http://www.cinehindi.com/page/2/son organizaciones comerciales en las cuales la toma de decisiones está influenciada por los miembros de una familia capaces de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla. Estas empresas tienen como parte de su visión estratégica que las siguientes generaciones le den continuidad a la empresa llevando las riendas de esta. Por lo que las empresas en las que el único miembro que participa es el dueño y administrador no se consideran empresas familiares.

Este tipo de empresas son el modelo de organización económica más viejo y común. La mayoría de las empresas alrededor del mundo son consideradas empresas familiares.

La importancia de este tipo de empresas generalmente está subestimada. Las empresas controladas por familias no siempre son fáciles de estudiar, en muchos casos no están sujetas a los requerimientos de reportes financieros y parte de su información sobre su desempeño financiero se vuelve pública.

2. ¿Cuáles son las características? Se puede conformar como un taller familiar y esto permite tener

beneficios de financiamiento para inversión. Su capital está conformado por recursos de los mismos miembros

de la familia. El responsable de la empresa, es decir, directivos, puede ser

cualquier miembro de la familia que tenga experiencia administrativa, no necesariamente el padre o la madre o el hermano mayor, etc.

Se pueden dar de alta en hacienda en el régimen de pequeños contribuyentes de acuerdo al volumen de sus operaciones.

Pueden participar directamente en proyectos productivos impulsados por los gobiernos, federal, estatal o municipal.

No se admite el cuestinamiento del poder. Se valora mas la fidelidad quela habilidad. Muchos miembros de la familia , ocupan cargos directivos. La experiencia aparece como un valor casi irremplazable y motivo de

escasa discusión.

Page 2: Empresas Familiares

La empresa familiar es aquella que incluye dos o mas miembros de una familia teniendo control financiero sobre ella.

La empresa familiar cumple un rol muy tradicional un rol dominante en la economía.

Mantienen un marcado de estilo autocatrico de dirección , que les hace resistentes a los cambios.

La solidaridad de los miembros familiares , en situación de crisis empresaria, hacen su permanencia en la misma.

La sucesión directiva. Existes una marcada identificación de los valores organizacionales y

familiares.

3. ¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos son los siguientes:

Control del voto: La mayoría de los votos deben ser propiedad, de forma directa o indirecta, del fundador o los fundadores de la empresa, o de la persona que adquirió su capital social (la que la compró), de los sucesores, o de la familia (mujer, hijos, padres, nietos…).Las empresas que cotizan en bolsa, al tener su capital muy fragmentado, se considera que mantienen la propiedad cuando los mismos sujetos del párrafo anterior poseen al menos el 25% de los derechos de voto, es decir, de capital social. El porcentaje de propiedad debe ser suficiente para que la familia pueda ejercer influencia sobre la gestión y dirección de la empresa.

Control de la gestión:

Por lo menos un integrante de la familia o pariente debe participar en la dirección de la empresa

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas? Ventajas:

Compromiso:La familia como dueña de la empresa– muestra la mayor dedicación en que su empresa crezca, prospere y sea traspasada a las siguientes generaciones. Como resultado, muchos miembros de la familia se identifican con la empresa y están dispuestos generalmente a trabajar más arduamente y a

Page 3: Empresas Familiares

reinvertir parte de sus ganancias en la empresa para permitirle crecer en el largo plazo.

Continuidad del Conocimiento:Las familias en empresas hacen que sea una prioridad transmitir su conocimiento, experiencia y habilidades acumulados a las generaciones siguientes. Muchos miembros de la familia se involucran en su empresa familiar desde una edad muy temprana.

Confiabilidad y Orgullo:Como las empresas familiares tienen su nombre y reputación asociados con sus productos y/o servicios, se esfuerzan por aumentar la calidad de su producción y por mantener una buena relación con sus socios (clientes, proveedores, empleados, comunidad, etc.

Flexibilidad:La familia que dedica su tiempo al trabajo en su propia empresa esta dispuesto a sacrificar su salario si esto depende la liquidezo trabajar mas horas para cumplir con lo pactado.

Conocimiento: Cada empresa posee el “know -how” particular en el cual se guarda en secreto entre los miembros de la familia traspasándose en generación en generación.

Desventajas:

Complejidad: Las empresas familiares suelen ser más complejas en términos de gobierno que sus contrapartes debido al agregado de una nueva variable: la familia. Agregar las emociones y los asuntos de la familia a la empresa aumenta la complejidad de los temas que tienen que enfrentar estas empresas.

Falta de Disciplina:

Muchas empresas familiares no prestan la suficiente atención a áreas estratégicas como: la planeación de la sucesión del Director General y otros puestos gerenciales clave, el empleo de miembros de la familia en la compañía y atraer y retener ejecutivos capaces de afuera. El demorar o no tomar en

Page 4: Empresas Familiares

cuenta este tipo de decisiones estratégicas podría llevar al fracaso comercial en cualquier empresa familiar.

Sucesión: En cualquier organización el cambio de liderazgo produce conflicto.

Rigidez:

Ya que las empresas familiares tienen un modo de gestión tradicional, los miembros de una empresa tienden a realizar lo mismo.

Desafíos comerciales: Hay desafíos comerciales cono por ejemplo la obsolencia que puede ser tecnológica el apego por productos tradicionales , el segundo desafío son el manejo de las transiciones causando incertidumbre entre los empleados y el tercer desafío es el incremento de capital.

Conflicto emocional: En el campo de acción es limitado por factores psicológicos y emocionales.

Liderazgo y legitimidad: El liderazgo Es confuso en las organizaciones de tipo familiar pues es la sucesión de poder muchas veces no se realiza el nombramiento de un líder.

5. ¿Existes alguna ley que proteja a las empresas familiares? Según mi investigación no hay ley que protega a una empresa familiar.