Empowerment

7

description

Teoria empowerment

Transcript of Empowerment

Page 1: Empowerment
Page 2: Empowerment

EMPOWERMENT

Es una filosofía de

gestión de las personas en

una empresa, desarrollando

el talento personal.

SINONIMO DE

CAMBIO DAR PODER

GENERAR EQUIPOS DE

TRABAJOFACULTAR

Page 3: Empowerment

¿Qué Hacer para Crear Empowerment?

Fomentar Disciplina

Mantener un buen

Ambiente de Trabajo

Eliminar Barreras

Promover la Capacitacion y Aprendizaje

Eliminar la Jerarquía

Crear equipos de

Trabajo

Cambio de Actitud (+)

Mayor Comunicación

Mejora Continua

Page 4: Empowerment

Logros del EmpowermentOBJETIVOS

ALCANZADOS

SERVICIO DE CALIDAD

EMPLEADOS Y JEFES SATISFECHOS

RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS

OPORTUNIDADES DE INNOVACION

TRABAJO EN EQUIPO

APRENDIZAJE CONTINUO Y EXPERIENCIA

DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS

Page 5: Empowerment

ESCENIFICACION

Suponiendo que la Administración del área de Atención al Cliente de la Empresa Movistar de la Sede Arequipa se encuentre a cargo de Ximena Bermejo Almedo y tiene a su cargo a mas de 200 personas.

El Gerente de Movistar ha detectado que existe un problema muy grave en cuanto atención a los clientes ya que se dan muchas quejas por parte de los usuarios, entonces encarga a la Administradora de la sede que aplique métodos para lograr mejorar esta deficiencia.

La Administradora decide poner en marcha un método de gestión para todos estos empleados la cual se basara en lo siguiente.

Page 6: Empowerment

Cada colaborador será tratado con respeto y dignidad por su jefe inmediato (para así fomentar la confianza e integridad entre todos los colaboradores).

Se formaran equipos de personas (lideres) que fomenten el desarrollo de las personas a través de capacitaciones, charlas continuas, motivaciones, etc.

Habrá reconocimientos para todos los colaboradores que logren las metas planteadas( se les premiara con viajes, bonificaciones)

Los jefes de cada área designaran responsabilidades a otros colaboradores, para asi trabajar en equipo.

Page 7: Empowerment

CONCLUSIONES