Empleo y Seleccion

3
Estimados alumnos de Empleo y Selección, espero poder conocerlos a todos en la próxima clase del día lunes 25 de agosto. Para aprobar la materia, además de cumplir con el requisito de asistencia del 75%, y aprobar los 2 parciales, es requisito aprobar al menos el 75% de los trabajos prácticos que se van a hacer. Algunos son individuales y otros grupales. Ahora les encargo (tal como hice en clases), el primer trabajo práctico, cuya investigación formará parte de la bibliografía obligatoria para el primer parcial. La primera unidad de la materia tiene que ver con el empleo y el contexto de la selección de personal, y como eso es algo totalmente cambiante, vamos a investigarlo este año. Para eso hay 8 temas, que les detallo a continuación. Cada grupo debería ser integrado por 4 o 5 personas máximo, y deberán elegir un tema, investigarlo en profundidad, y exponerlo el lunes 25 de agosto en Powerpoint o Prezi, de una manera didáctica a sus compañeros, ustedes serán los profesores en esa clase, cada exposición deberá tener unos 10 o 15 minutos, como duración estimado y orientativa. Además deberán presentar un documento en Word, que una vez aprobado, formará parte de la bibliografía de la materia. Cada grupo debe elegir uno de los siguientes temas, si se coordinan correctamente y se cubren todos los temas es perfecto. Los primeros en contestar serán los que tendrán prioridad para el tema. Si no hay coordinación, finalmente les asignaré yo a cada grupo los temas a tratar. Los temas a elegir son los siguientes: 1) Listado completo de consultoras privadas de RRHH y de empresas de personal eventual. Explicar qué es personal eventual, ventajas y desventajas del personal eventual para el empleado y la empresa contratante. 2) Listado de empresas en Tucumán con base de datos propia de

Transcript of Empleo y Seleccion

Page 1: Empleo y Seleccion

Estimados alumnos de Empleo y Selección, espero poder conocerlos a todos en la próxima clase del día lunes 25 de agosto. Para aprobar la materia, además de cumplir con el requisito de asistencia del 75%, y aprobar los 2 parciales, es requisito aprobar al menos el 75% de los trabajos prácticos que se van a hacer. Algunos son individuales y otros grupales. Ahora les encargo (tal como hice en clases), el primer trabajo práctico, cuya investigación formará parte de la bibliografía obligatoria para el primer parcial. La primera unidad de la materia tiene que ver con el empleo y el contexto de la selección de personal, y como eso es algo totalmente cambiante, vamos a investigarlo este año. Para eso hay 8 temas, que les detallo a continuación. Cada grupo debería ser integrado por 4 o 5 personas máximo, y deberán elegir un tema, investigarlo en profundidad, y exponerlo el lunes 25 de agosto en Powerpoint o Prezi, de una manera didáctica a sus compañeros, ustedes serán los profesores en esa clase, cada exposición deberá tener unos 10 o 15 minutos, como duración estimado y orientativa. Además deberán presentar un documento en Word, que una vez aprobado, formará parte de la bibliografía de la materia. Cada grupo debe elegir uno de los siguientes temas, si se coordinan correctamente y se cubren todos los temas es perfecto. Los primeros en contestar serán los que tendrán prioridad para el tema. Si no hay coordinación, finalmente les asignaré yo a cada grupo los temas a tratar. Los temas a elegir son los siguientes:  1)   Listado completo de consultoras privadas de RRHH y de empresas de personal eventual. Explicar qué es personal eventual, ventajas y desventajas del personal eventual para el empleado y la empresa contratante.2)   Listado de empresas en Tucumán con base de datos propia deCurriculum, para subir a su base de datos en internet o sin internet. Indicar direcciones reales y web.

3)   Análisis de los Clasificados de La Gaceta durante mínimo tres semanas (desde la fecha hacia atrás). Análisis de empleos pedidos y ofrecidos, análisis estadístico, tipos de aviso y su relación con el tipo de puestos, etc. Además deberán relevar los costos de cada tipo de aviso y ejemplificar con casos reales.

4)   Portales de empleo en internet. Análisis nacional y provincial de la dinámica tipo de puestos buscados y ofrecidos, servicios a empresas y postulantes.5)   Entrevista en profundidad a tres gerentes de RRHH de empresas tucumanas o radicadas en Tucumán. Consultar sobre las características, dificultades y desafíos de la selección de personal en Tucumán.6)   Análisis del sector empresarial en Tucumán. Sectores, tamaños de empresas, etc. Consulta de agrupaciones empresariales en la FET. Relevamientos de las cámaras

Page 2: Empleo y Seleccion

empresariales que hay en Tucumán. Principales sectores empleadores, principales sectores económicos. Este grupo puede o no presentar listados de empresas..7)   Recursos del Estado para favorecer el empleo, buscar trabajo, cómo conseguir trabajo en el Estado. Entrevistas con los  responsables de los organismos. Planes sociales relacionados directa o indirectamente con el empleo.8)   Indicadores sociales y macroeconómicos de principal impacto de la dinámica de RRHH. Entrevista en profundidad al menos un economista. Presentar análisis y conclusiones. Cada grupo deberá exponer no sólo las conclusiones, sino qué metodología utilizó para investigar. Googlear es un recurso, pero de ninguna manera debe ser el único. Deben salir al campo. La semana que viene no tenemos clases para que puedan dedicar su tiempo para realizar esta investigación. Ya se encuentran elegidos los temas 3 (Morano  Agostina) y 6 (Pavón Maximiliano). Estos alumnos deben escribir por mail al resto de compañeros.Necesito tener el listado por mail de todos ustedes. Cuando inscriban a sus grupos, deben mandar los nombres y mails de cada uno.Se pueden repetir los siguientes temas (en caso de que se cubran todos los temas): 3), 5), 6) y 8)Reciban un cordial saludo.

Por ahora sólo tengo los mails de los alumnos que asistieron a la primer clase, ellos deben hacer circular por mail o en clases esta información para que les llegue a todos.Esta casilla de mail podrá servir para algunas comunicaciones con ustedes.Saludos, 

Prof. Lic . Virgilio Raiden