emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6...

8
«El genio no está en los individuos; el genio está en las masas ». Fidel Castro Ruz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIéRCOLES 25 Diciembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 308 • Año 55 • Cierre 1:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ Primer Ministro de Cuba recibe felicitaciones desde varios países Emplear todas las alternativas para aumentar la producción de alimentos en el país certeza de que en la nueva responsabi- lidad contribuirá a que la Isla caribeña alcance nuevos éxitos económicos y so- ciales, y siga siendo ejemplo y fuente de aliento para los países de América Latina y del mundo. Mientras, Kim Jae Ryong aseguró su convicción de que con este nuevo desempeño «se lograrán mayores éxitos en nuestras luchas comunes con- tra el imperialismo y por el socialismo». Cuba retoma el cargo de Primer Mi- nistro, que estuvo presente en la es- tructura de gobierno hasta 1976 y fue desempeñado por nuestro Comandan- te en Jefe Fidel Castro Ruz. Entre sus funciones rinde cuentas e informa de su gestión y la del Consejo de Ministros ante el Parlamento y el Presidente de la República. Además, convoca y dirige las sesiones del Consejo de Ministros o de su Comité Ejecutivo. nuria barbosa león Desde varias naciones han llegado fe- licitaciones por la designación, a pro- puesta del Presidente de la República, de Manuel Marrero Cruz como Primer Ministro de Cuba, dando cumplimien- to a lo estipulado en la Constitución, lo cual es también un reconocimiento a ese cuerpo legislativo que consagra a la Mayor de las Antillas como un Estado Socialista de Derecho. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicemandataria de ese país, Rosario Murillo, felicitaron a Marrero, y lo mismo hicieron sus homólogos Dmi- tri Medvedev, de Rusia; Li Keqiang, de El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio segui - miento este lunes en su agenda de traba- jo a las acciones que se realizan en el país para incrementar, tanto como sea posi- ble, la producción de alimentos y ampliar así las ofertas a la población. Con especial énfasis se analizó en la reunión lo referido a la siembra de gar- banzos en la provincia de Sancti Spíritus, donde se ejecuta un proyecto de colabo- ración con Turquía a partir de la intro- ducción de nuevas variedades del grano en Cuba, que permita evaluar su com- portamiento en las condiciones climáti- cas de la Mayor de las Antillas. De satisfactorios fueron evaluados los resultados obtenidos hasta el momen- to en las 1,6 hectáreas sembradas en el municipio de Taguasco, donde se cons- tata una germinación superior al 90 % y no se observan problemas de desarrollo agronómico, ni fitosanitario. Al respecto, el Presidente Díaz-Canel insistió en la importancia de potenciar este cultivo, que posibilita obtener bue- nas producciones en periodos de sequía, tan frecuentes en nuestro país, y que el pueblo disponga además de una mayor variedad de granos en diferentes épocas del año. En particular, sobre el programa de frutales –al cual se destinan más de 18 000 hectáreas e involucra a 353 coo- perativas– se supo en el encuentro que se han producido hasta la fecha unas 96 500 toneladas de frutas, cifra que re- presenta el 88 % de lo planificado y el 11 % de la producción total de frutales en el país. En dichas áreas se avanzó también China; Nguyen Xuan Phuc, de Viet- nam, y Kim Jae Ryong, de la República Popular Democrática de Corea. La designación de Marrero fue apro- bada el pasado sábado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, ocasión en la que también el Parlamento aprobó la propuesta de los viceprimeros minis- tros, el secretario y el resto de los inte- grantes del Consejo de Ministros. El mandatario nicaragüense reafir- mó sus deseos de trabajar juntos para ampliar y fortalecer todos nuestros lazos solidarios, desde la profunda e incues- tionable unidad de nuestras revolucio- nes, en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Dmitri Medvedev resaltó en su men- saje el deseo de impulsar la cooperación bilateral entre los dos países en la esfera económico-comercial, de inversiones y cultural-humanitaria. «Quisiera reafir- mar la disposición a realizar un trabajo activo por la línea de Gobierno, con el objetivo de incrementar todo el comple- jo de las esferas de la colaboración mu- tua y promover nuevas iniciativas con perspectivas en diferentes áreas». Li Keqiang propuso a Manuel Ma- rrero aprovechar el aniversario 60 de las relaciones entre los dos países para fortalecerlas y darle mayor impulso a la cooperación. En su mensaje de felicita- ción le planteó ampliar los intercambios de alto nivel y profundizar los nexos en diversas esferas para beneficio mutuo de ambos pueblos. Su homólogo vietnamita expresó la en la fabricación e instalación de minin- dustrias; más de 200 se encuentran ac- tualmente en funcionamiento dedicadas al procesamiento de frutas y vegetales. Por otra parte, se evaluaron diferentes estrategias que se implementan en el país para recuperar las flotas pesqueras, tanto la de alta mar como la de la plata- forma insular, acciones que permitirán incrementar los niveles de captura de este preciado rubro. A estos esfuerzos se ha sumado la colaboración de la Fe- deración de Rusia, con la cual se dise- ñan proyectos que son fruto de la más reciente visita de trabajo realizada a esa nación por el Jefe de Estado cubano. Asimismo, se explicaron un conjun- to de inversiones previstas a realizar en la Industria Alimentaria y que tie- nen como propósito la modernización e incremento de las capacidades pro- ductivas del sector, con el consecuen- te impacto en las exportaciones, la sustitución de importaciones y la va- riedad en la oferta de alimentos a la población. Ejemplo de ello lo constituyen las in- versiones aprobadas para equipos tec- nológicos en una línea de embutidos finos en Santiago de Cuba y diferen- tes equipamientos para las industrias cárnicas, como molinos, mezcladoras, En el encuentro con el Presidente cubano se explicaron un conjunto de inversiones previstas a realizar en la Industria Alimentaria, con el propósito de su modernización e incremento de las capacidades productivas. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN embutidoras, marmitas y conformado- ras de hamburguesas. Sobre el tema el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, aseguró que se ha realizado un estudio producto a pro- ducto en el territorio nacional, a partir de lo cual se conformó un programa que permite dar respuesta a la elaboración de alimentos como hamburguesas, croque- tas y otros, que resulta más barato produ- cir en Cuba que comprar en el extranjero. Durante el intercambio, donde ade- más estuvieron presentes el vicepresi- dente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Monteagudo Ruiz, se exa- minó también cómo marcha la elabora- ción del Plan de Soberanía Alimentaria y educación nutricional en Cuba. Este es un programa que busca in- crementar la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sos- tenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, sana e inocua, con la con- secuente reducción de la dependencia de medios e insumos externos. De acuerdo con lo evaluado en la reunión, el Plan –que cuenta con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Ali- mentación y la Agricultura (fao)– ha tenido una buena acogida por los or- ganismos involucrados, conscientes de la necesidad de la acción conjunta para incrementar la producción nacional de alimentos y de esa forma satisfacer una de las demandas más apremiantes de la población cubana, en la que el Go- bierno ha dispuesto total prioridad. (Tomado del sitio de la Presidencia) yaima puig meneses

Transcript of emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6...

Page 1: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

«El genio no está en los individuos; el genio está en las masas». Fidel Castro Ruz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

miércoles 25Diciembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 308 • Año 55 • Cierre 1:00 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

Primer ministro de cuba recibe felicitaciones desde varios países

emplear todas las alternativas para aumentar la producción de alimentos en el país

certeza de que en la nueva responsabi-lidad contribuirá a que la Isla caribeña alcance nuevos éxitos económicos y so-ciales, y siga siendo ejemplo y fuente de aliento para los países de América Latina y del mundo. Mientras, Kim Jae Ryong aseguró su convicción de que con este nuevo desempeño «se lograrán mayores éxitos en nuestras luchas comunes con-tra el imperialismo y por el socialismo».

Cuba retoma el cargo de Primer Mi-nistro, que estuvo presente en la es-tructura de gobierno hasta 1976 y fue desempeñado por nuestro Comandan-te en Jefe Fidel Castro Ruz. Entre sus funciones rinde cuentas e informa de su gestión y la del Consejo de Ministros ante el Parlamento y el Presidente de la República. Además, convoca y dirige las sesiones del Consejo de Ministros o de su Comité Ejecutivo.

nuria barbosa león

Desde varias naciones han llegado fe-licitaciones por la designación, a pro-puesta del Presidente de la República, de Manuel Marrero Cruz como Primer Ministro de Cuba, dando cumplimien-to a lo estipulado en la Constitución, lo cual es también un reconocimiento a ese cuerpo legislativo que consagra a la Mayor de las Antillas como un Estado Socialista de Derecho.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicemandataria de ese país, Rosario Murillo, felicitaron a Marrero, y lo mismo hicieron sus homólogos Dmi-tri Medvedev, de Rusia; Li Keqiang, de

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio segui-miento este lunes en su agenda de traba-jo a las acciones que se realizan en el país para incrementar, tanto como sea posi-ble, la producción de alimentos y ampliar así las ofertas a la población.

Con especial énfasis se analizó en la reunión lo referido a la siembra de gar-banzos en la provincia de Sancti Spíritus, donde se ejecuta un proyecto de colabo-ración con Turquía a partir de la intro-ducción de nuevas variedades del grano en Cuba, que permita evaluar su com-portamiento en las condiciones climáti-cas de la Mayor de las Antillas.

De satisfactorios fueron evaluados los resultados obtenidos hasta el momen-to en las 1,6 hectáreas sembradas en el municipio de Taguasco, donde se cons-tata una germinación superior al 90 % y no se observan problemas de desarrollo agronómico, ni fitosanitario.

Al respecto, el Presidente Díaz-Canel insistió en la importancia de potenciar este cultivo, que posibilita obtener bue-nas producciones en periodos de sequía, tan frecuentes en nuestro país, y que el pueblo disponga además de una mayor variedad de granos en diferentes épocas del año.

En particular, sobre el programa de frutales –al cual se destinan más de 18 000 hectáreas e involucra a 353 coo-perativas– se supo en el encuentro que se han producido hasta la fecha unas 96 500 toneladas de frutas, cifra que re-presenta el 88 % de lo planificado y el 11 % de la producción total de frutales en el país. En dichas áreas se avanzó también

China; Nguyen Xuan Phuc, de Viet-nam, y Kim Jae Ryong, de la República Popular Democrática de Corea.

La designación de Marrero fue apro-bada el pasado sábado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, ocasión en la que también el Parlamento aprobó la propuesta de los viceprimeros minis-tros, el secretario y el resto de los inte-grantes del Consejo de Ministros.

El mandatario nicaragüense reafir-mó sus deseos de trabajar juntos para ampliar y fortalecer todos nuestros lazos solidarios, desde la profunda e incues-tionable unidad de nuestras revolucio-nes, en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

Dmitri Medvedev resaltó en su men-saje el deseo de impulsar la cooperación bilateral entre los dos países en la esfera económico-comercial, de inversiones y cultural-humanitaria. «Quisiera reafir-mar la disposición a realizar un trabajo activo por la línea de Gobierno, con el objetivo de incrementar todo el comple-jo de las esferas de la colaboración mu-tua y promover nuevas iniciativas con perspectivas en diferentes áreas».

Li Keqiang propuso a Manuel Ma-rrero aprovechar el aniversario 60 de las relaciones entre los dos países para fortalecerlas y darle mayor impulso a la cooperación. En su mensaje de felicita-ción le planteó ampliar los intercambios de alto nivel y profundizar los nexos en diversas esferas para beneficio mutuo de ambos pueblos.

Su homólogo vietnamita expresó la

en la fabricación e instalación de minin-dustrias; más de 200 se encuentran ac-tualmente en funcionamiento dedicadas al procesamiento de frutas y vegetales.

Por otra parte, se evaluaron diferentes estrategias que se implementan en el país para recuperar las flotas pesqueras, tanto la de alta mar como la de la plata-forma insular, acciones que permitirán incrementar los niveles de captura de este preciado rubro. A estos esfuerzos se ha sumado la colaboración de la Fe-deración de Rusia, con la cual se dise-ñan proyectos que son fruto de la más reciente visita de trabajo realizada a esa nación por el Jefe de Estado cubano.

Asimismo, se explicaron un conjun-to de inversiones previstas a realizar en la Industria Alimentaria y que tie-nen como propósito la modernización e incremento de las capacidades pro-ductivas del sector, con el consecuen-te impacto en las exportaciones, la sustitución de importaciones y la va-riedad en la oferta de alimentos a la población.

Ejemplo de ello lo constituyen las in-versiones aprobadas para equipos tec-nológicos en una línea de embutidos finos en Santiago de Cuba y diferen-tes equipamientos para las industrias cárnicas, como molinos, mezcladoras,

en el encuentro con el Presidente cubano se explicaron un conjunto de inversiones previstas a realizar en la

industria Alimentaria, con el propósito de su modernización e incremento de las capacidades productivas.

foto: estudios revolución

embutidoras, marmitas y conformado-ras de hamburguesas.

Sobre el tema el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, aseguró que se ha realizado un estudio producto a pro-ducto en el territorio nacional, a partir de lo cual se conformó un programa que permite dar respuesta a la elaboración de alimentos como hamburguesas, croque-tas y otros, que resulta más barato produ-cir en Cuba que comprar en el extranjero.

Durante el intercambio, donde ade-más estuvieron presentes el vicepresi-dente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Monteagudo Ruiz, se exa-minó también cómo marcha la elabora-ción del Plan de Soberanía Alimentaria y educación nutricional en Cuba.

Este es un programa que busca in-crementar la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sos-tenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, sana e inocua, con la con-secuente reducción de la dependencia de medios e insumos externos.

De acuerdo con lo evaluado en la reunión, el Plan –que cuenta con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (fao)– ha tenido una buena acogida por los or-ganismos involucrados, conscientes de la necesidad de la acción conjunta para incrementar la producción nacional de alimentos y de esa forma satisfacer una de las demandas más apremiantes de la población cubana, en la que el Go-bierno ha dispuesto total prioridad. (Tomado del sitio de la Presidencia)

yaima puig meneses

Page 2: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

2CUBADICIEMBRE 2019 MIÉRCOLES 25

Etecsa anuncia tarifa promocional para despedir 2019 y recibir el nuevo año

cienfuegos.–La terminal de gas licuado del petróleo (glp) construida en Cienfuegos, la cual efectúa desde noviem-bre su puesta en marcha y será inaugurada oficialmente antes de concluir este 2019, es un enclave fundamental en el objetivo del país de au-mentar sus capacidades de almacenamiento.

El ingeniero Ricardo Alon-so González, al frente de la estructura y director de la Di-visión Territorial de Comer-cialización de Combustible de Cienfuegos (perteneciente a la Empresa Comercializadora de Combustible), dijo a Granma que mediante esta terminal Cuba incrementa sus capaci-dades en 2 400 m3 de glp.

Manifestó que la cristaliza-ción de la planta perlasureña,

Aumenta capacidad de almacenamiento de gas licuado en el país

«La presencia cubana en las Olimpiadas Internacionales del Conocimiento».Directivos del Ministerio de Educación, profesores entrenadores y estudian-tes ganadores de eventos internacionales de conocimientos participarán este miércoles en la Mesa Redonda.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

julio martínez molina

El Departamento Nacional de Capitanías de Puerto informa sobre el hallazgo, en las provin-cias de Santiago de Cuba, Gran-ma, Pinar del Río y el munici-pio especial Isla de la Juventud, de varias embarcaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 214 del Decreto No. 317, Reglamento de la Ley No. 115 «De la Navegación Ma-rítima, Fluvial y Lacustre» de la República de Cuba.

De acuerdo con la nota informativa firmada por la Dirección de Tropas Guarda-fronteras del Ministerio del Interior, en las referidas pro-vincias fueron encontradas las siguientes naves:

SANTIAGO DE CUBA:Embarcación del tipo Yola,

con eslora de 7,00 metros, manga de 3,00 metros, puntal de 1,20 metros, de color azul, material del casco de Fiber glass, y posee un motor fuera de borda sin numeración en mal estado. En la Proa, en la parte de babor, aparecen los si-guientes datos: j6-150015. Fue encontrada el 13 de junio de 2019 en la zona conocida como La Piña, municipio de Guamá.

Además fue hallada una lan-cha rápida con material del cas-co de fiber glass, de color blan-co y azul, eslora de 5,80 metros, manga de 2,40 metros, puntal de 1,50 metros, con (1) motor fuera de borda sin poder preci-sar características por estar en mal estado. Esta fue encontra-da el 24 de noviembre de 2019 en una zona a dos millas al sur del poblado de Las Cuevas, en el municipio de Guamá.

GRANMA:Kayak biplaza, con ma-

terial del casco plástico, de color verde, eslora de 4,69 metros, manga de 0,75 me-tros y puntal de 0,40 metros. Fue encontrada el 28 de julio de 2019 en la zona conocida como la Aguada, en el muni-cipio de Pilón, sin tripulación.

PINAR DEL RÍO:Kayak de color blanco, eslora

de 3,00 metros, manga de 0,60 metros, puntal de 0,30 metros, sin rótulo, ni inscrip-ción, en regular estado, encon-trado el 26 de octubre de 2019 en la zona conocida como Pla-ya Jaimanitas, en el municipio de Sandino, sin tripulación.

ISLA DE LA JUVENTUD:Kayak plástico con registro

ca.zep20050j718, de color azul y blanco, de eslora de 3,4 metros, manga de 0,70 me-tros y puntal de 0,25 metros. Fue encontrado el 4 de junio de 2019 en la zona al sur de Cayo Peraza.

Embarcación auxiliar Dinghy, con registro md 2472cs, de color gris, de es-lora de 3,0 metros, manga de 1,50 metros y puntal de 0,60 metros, la cual se encontra-ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo.

Los interesados deberán presentarse, según el lugar de los hallazgos, en:

÷ Capitanía de Santiago de Cuba, con domicilio legal en Carretera turís-tica, s/n, Punta Blanca, Santiago de Cuba.

÷ Capitanía del Puerto de Manzanillo, con domicilio legal en calle San Silvestre, esquina Malecón, Manza-nillo, Granma.

÷ Capitanía de Pinar del Río, con domicilio legal sito de-trás del Politécnico 1ro. de Mayo Final, Pinar del Río.

÷ Capitanía del Puerto de Gerona, con domicilio le-gal en Calle 31, s/n, entre 18 y 20, Nueva Gerona, municipio especial Isla de la Juventud.

Las personas naturales o ju-rídicas con derechos sobre los bienes hallados, interesadas en ejercerlos, deberán acudir a las capitanías de referencia, en un término que no exceda los 30 días naturales, contados a partir de la publicación de esta nota, para lo cual deben presentar la documentación que legalmente acredite la propiedad o posesión del bien.

Informa el Ministerio del Interior sobre hallazgo de embarcaciones navales

La terminal de gas licuado del petróleo, enclavada en la Zona Industrial de

Cienfuegos, se erige como otro baluarte de la economía cubana en beneficio de

la realidad socioeconómica de la nación. FOTO DEL AUTOR

G del español nuestromaría luisa garcía moreno

En botánica, se conoce como albura a la «capa blanda, de color blanquecino, que se ha-lla inmediatamente debajo de la corteza en los tallos leño-sos o troncos, formada por los anillos anuales más jóvenes»,

mientras que se llama dura-men o corazón a la «parte más seca, compacta y por lo general de color más oscuro, del tron-co y las ramas gruesas de un árbol». También se denomina albura el «defecto que tiene la madera cuando su textura es más floja en alguna de las ca-pas de su crecimiento anual».

la cual forma parte del pro-grama nacional de gasifica-ción que desarrolla el Gobier-no cubano en el país, permite la descarga directa, revirtien-do el escenario de mantener barcos en alta mar a la espera del vaciado de las capacida-des en la Isla. Además, se re-ducen los pagos por estadías de las embarcaciones.

Añadió el directivo que el proceso de puesta en marcha se inició el 1ro. de noviembre, de cara al ajuste y revisión de todos sus mecanismos. Hoy la terminal está llena de glp para comenzar a vender el producto, en pos de lo cual se emprenden los últimos detalles de la inversión, afirmó.

El ingeniero Rafael de la Grana León, jefe del Pro-yecto de Inversión, añadió

Una promoción del 23 de diciembre de 2019 al 3 de enero de 2020, para la navegación a través de las cuentas nauta y para las llamadas de larga distancia nacional, anunció la Empresa de Tele-comunicaciones de Cuba s.a. (Etecsa) este fin de semana.

Según consta en la web de la compañía, durante este periodo la navegación a través de las cuentas permanentes nauta con dominio @nauta.com.cu tendrá una tarifa especial de 0,30 cuc por hora. Los clientes del servicio nauta Hogar también po-drán disfrutar de esta tarifa promocional, una vez que hayan consumido las horas asignadas. Los cu-pones de recargas, las recargas directas y las recar-gas internacionales se mantienen al mismo precio.

En el caso de las llamadas de larga distancia na-cional, que se realicen por teleselección desde telé-fonos residenciales con pago en cup y a través del servicio propia, tendrán un descuento del 50 % en

las tarifas del horario diurno (6:00 a.m. - 5:59 p.m.) y de un 25 % durante el horario nocturno (teleselec-ción de 6:00 p.m. a 10:59 p.m. y propia de 6:00 p.m. a 05:59 a.m.).

En el apartado de Preguntas frecuentes, se espe-cifica que la promoción dura 12 días y va dirigida, en especial, a clientes del servicio nauta prepago con cuentas permanentes (dominio @nauta.com.cu); clientes residenciales que pagan su servicio de telefonía fija en cup; y clientes del servicio propia.

No se aplica esta promoción a quienes tienen planes de internet en el móvil ni tampoco a quie-nes poseen tarjetas temporales o se benefician con cupones de recargas, las recargas directas y las re-cargas internacionales.

La promoción está centrada en las cuentas per-manentes nauta y las asociadas al servicio nauta Hogar, siempre que hayan consumido las horas asignadas. (Redacción Nacional)

que esta se comporta al 98 %, tras ejecutarse, desde su arranque en 2014 hasta la actualidad, 24,6 millones de pesos en moneda total. Para concluirla definitivamente solo restan la instalación de nuevas defensas en el muelle y la climatización, precisó.

De acuerdo con el ingenie-ro Alexander Pérez González, jefe del Área de Operaciones, esta terminal de almacena-miento, con una reducida plantilla de 22 trabajadores, cuenta con tecnología de control de altos estándares. El sistema está automatizado de forma integral, y dispone de radares de control de flu-jo y medidores de flujo. Cada elemento resultó probado en la puesta en marcha y fun-ciona correctamente, dijo, al tiempo que destacó la recien-te terminación del sistema contra incendios.

Los 12 depósitos de la ins-talación, con capacidad de 200 metros cúbicos cada uno, garantizarán satisfacer una cobertura de un mes a las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Dotada de un moderno equipamiento de trasiego, almacenamiento y envase del gas licuado, la terminal cien-fueguera permitirá un mayor abastecimiento y garantía del servicio a sus principales clientes en el centro del país: hospitales, escuelas y hoteles, entre otros, afirma Alonso González.

Page 3: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

3cubadiciembre 2019 miércoles 25

con una matrícula de más de 8 200 estudiantes, equivalente al 10 % del total de la provincia de Pinar del Río, la educación en zonas del Plan Turquino se reafirma en este curso como una prioridad en Vueltabajo. La red escolar en las serranías pinareñas consta de 110 centros y están activas en esa área 12 escuelas de la enseñanza primaria, en las cuales reciben conocimientos de uno a cinco estudiantes, según confirmó anselmo Hernández Domínguez, jefe del departamento de Planeamiento y estadística de la Dirección Provincial de educación, reporta la acn.

Cerrará el año con más de 40 tiendas en mlc, para seguir haciendo frente al cerco financiero del bloqueo

aunque ya no son tan frecuentes las ex-tensas colas, los establecimientos para la comercialización en moneda libre-mente convertible (mlc) siguen, a casi dos meses de su apertura el 28 de octu-bre, concurridísimos... y surtidos.

«Las tiendas están bien y tienen pro-ductos, pero yo ando buscando un free-zer, por ejemplo, y no lo he encontrado aún», aseguró Rolando Martínez, pres-to a seguir, como bien dijo, «dándole la vuelta a La Habana», luego de compro-bar que tampoco había en el centro co-mercial cuatro caminos, perteneciente a la corporación cimex.

«Pero una cosa sí es cierta», agregó Sergia Pérez, sumándose voluntaria-mente a la conversación, casi a la salida de la tienda: «Los precios siguen siendo competitivos, siempre más bajos que en la calle con los revendedores». Y en ese punto, importante sin duda, hubo mu-chas coincidencias.

Rodisley Ramos, por ejemplo, goma en mano en la tienda capitalina carlos iii, dejó claras sus referencias del mer-cado: «Me parecen buenas las ofertas, con precios por debajo, al menos, del mercado informal».

Opiniones de esta naturaleza se re-piten una y otra vez en toda la red ha-bilitada para las ventas en mlc, la cual disponía, a inicios de diciembre, de más de una veintena de establecimientos, de los 77 previstos inicialmente y se estima cerrar el año con más de 40, cifra que incluye una representación en todas las provincias del país.

TomArles el PUlso A lAs VeNTAsestamos ante una modalidad de co-

mercialización que demanda un segui-miento constante, enfatizó a Granma Francisco Silva Herrera, director gene-ral de Venta de Mercancías, del Minis-terio del comercio Interior.

Hasta el momento, subrayó, «se vienen cumpliendo las principales ex-pectativas, porque se alcanza un nivel de comercialización importante, se logra el principio de captar las divi-sas necesarias para el reaprovisiona-miento de la red y continúa el proceso gradual de incorporación de nuevos

yudy castro

establecimientos hasta abarcar a toda la nación».

Las ventas, al decir de Rosario Ferrer, vicepresidenta comercial de la corpo-ración cimex, han sido favorables, con buena afluencia de clientes y una de-manda creciente, que ha traído consigo la adopción de medidas para evitar rup-turas en las cadenas de suministros.

en el caso de cimex, dijo, tanto en la línea electrónica como en la automo-triz, «hemos tenido que incrementar las cantidades de contratación y adecuar la conformación de los contenedores, prin-cipalmente en los electrodomésticos».

en estos últimos, explicó, «empeza-mos con seis líneas específicas, y aunque ha existido estabilidad en dos produc-tos: split y frezzer, las ventas han tripli-cado las expectativas, principalmente en los equipos de menor capacidad y tonelaje, lo que ha provocado determi-nada intermitencia.

«Respecto a la familia automotriz, los surtidos de mayor demanda han sido las motos eléctricas y los neumáticos, teniendo en cuenta la calidad, las opcio-nes de garantía y los precios».

Hoy, afirmó, «se asegura la

contratación y existe garantía de sumi-nistros para la continuidad de las ofer-tas en cada una de las líneas, las cuales están en un proceso de crecimiento constante y mejora».

También, a juicio de Rosario Ferrer, se analizan nuevas familias de productos para su posterior incorporación. «Hay demanda de surtidos relacionados con el cuidado personal, la informática, las pinturas para autos, entre otros ar- tículos, los cuales se irán evaluando de manera paulatina para lograr una me-jor correspondencia calidad-precio, as-pecto que ha sido uno de los de mayor aceptación».

Uso De TArJeTAs, ToDAVÍA coN coNTrATiemPos

el desconocimiento de los clientes sobre las tarjetas a utilizar en esta red de comercio figura entre las principales incidencias, refirió Yamil Hernández González, gerente general de Fincimex, entidad encargada de garantizar su aceptación como único medio de pago.

«Hemos asegurado una conectivi-dad por vía transmisión de datos, con equipos de última tecnología, que ha

permitido transacciones entre tres y cinco segundos, con un nivel de efecti-vidad elevado», aseveró, al tiempo que reconoció determinadas intermitencias iniciales, las cuales se han ido estabili-zando en la marcha.

Probablemente de esos contratiem-pos, aunque no tan iniciales, habla Laudelina García, quien, para adquirir un accesorio para su auto, permaneció en la tienda carlos iii alrededor de una hora, pues no había conexión.

Hernández González reiteró que las tarjetas que se aceptan son las inter-nacionales visa y Mastercard, siempre y cuando no sean emitidas por bancos estadounidenses, las tarjetas red de los bancos comerciales cubanos, así como la tarjeta ais usd, producto emitido por Fincimex.

Sobre este particular, comentó que, «si bien se han emitido más de 10 000 tarjetas, aún persiste desconocimiento sobre su empleo, muy efectivo para la captación de remesas».

Más allá de los contratiempos descri-tos, que deben corregirse con agilidad, la apertura de esta red de comercio fi-gura entre las medidas de impacto apro-badas durante 2019, no solo porque ha permitido la captación de divisas a favor de la economía nacional, sino porque ha dado respuesta a una demanda de la po-blación hasta entonces insatisfecha.

a casi dos meses de abiertas estas tiendas, las prioridades continúan sien-do las mismas: incorporar nuevos esta-blecimientos y garantizar la estabilidad de las ofertas, porque ese es, sin duda, el mayor desafío y la más alta expectativa de la población.

esta propuesta, que ha tenido como novedades la apertura de una red de tiendas para la venta en divisas a la po-blación de bienes muy demandados, la autorización a empresas estatales a importar directamente para personas naturales y el reordenamiento del siste-ma de precios vigente en el mercado en divisas, favorece la captación de estas en función de reaprovisionar el mercado y desarrollar la industria nacional, en me-dio del agravamiento del cerco financie-ro estimulado por las sanciones de es-tados unidos para acentuar el bloqueo económico contra cuba.

DUDAs frecUeNTes sobre lAs TArJeTAs1-¿Quiénes pueden solicitar abrir cuentas en divisas y en qué Bancos?

–Las personas naturales residentes en el país pueden solicitar la apertura de cuentas en divisas, asociadas a tar-jetas magnéticas, en las sucursales de los bancos Metropolitano, de crédito y comercio, y Popular de ahorro, el pri-mero solo con presencia en la capital y los otros dos con una red de oficinas en todo el país.2-¿Cuáles son los requisitos?

–Para disponer de la cuenta solo es ne-cesario presentar el carné de identidad.

3-¿En qué tiempo se adquiere la tar-jeta?

–La entrega será en un plazo de tres a siete días (en La Habana y las capitales provinciales), y hasta diez días para el resto del país.4-¿Cómo operan estas cuentas?

–De la siguiente forma:Individual, solo por la persona titular.Indistinta, por más de un titular.Solo que, en el último caso, se requiere

la presencia de estos en el momento de la apertura de la cuenta y cada uno pue-de disponer de una tarjeta magnética, en función de la misma cuenta bancaria.

5-¿Se requiere de un saldo mínimo para la apertura de las cuentas?

–No. estas cuentas no requieren de saldo mínimo para su apertura. 6-¿Cómo pueden recibirse los fon-dos?

–estas cuentas bancarias solo pueden recibir fondos a través de transferencias desde el exterior (que incluyen las reme-sas que hoy se tramitan contra cuentas bancarias), transferencias desde otras cuentas en divisas o transferencias entre cuentas del mismo producto; así como recibir depósitos en efectivo en dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas,

dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, co-ronas noruegas, coronas suecas y yenes japoneses.7-En el caso de los dólares estadou-nidenses, ¿se aplica el gravamen del 10 %?

–en los depósitos en efectivo de dólares estadounidenses se aplica el gravamen del 10 %. No obstante, el gravamen solo se aplica a los depósi-tos en efectivo. a las transferencias de dólares norteamericanos, que llegan por vía electrónica, no se les aplica el gravamen.

En la familia automotriz, los surtidos de mayor demanda han sido los neumáticos, por la calidad.

Foto: dunia Álvarez Palacios

Page 4: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

4

Díaz-Canel: Que la política exterior cubana siga siendo una diplomacia de ¡Patria o Muerte!Discurso pronunciado por Miguel Ma-rio Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en el acto por el aniversario 60 del Ministerio de Rela-ciones Exteriores, en la Sala Universal de las FAR, el 23 de diciembre de 2019, “Año 61 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República)

Compañero José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;

Compañero Esteban Lazo Hernán-dez, miembro del Buró Político y Pre-sidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado;

Compañero Bruno Rodríguez Parri-lla, miembro del Buró Político y Minis-tro de Relaciones Exteriores;

Admirados y queridos fundadores y funcionarios de larga trayectoria;

Compañeras y compañeros:

Con placer asumo el deber de hablarles en el día en que se cumplen oficialmente 60 años de la diplomacia revolucionaria cubana. ¡Felicidades! (Aplausos).

Al Minrex nos unen lazos entraña-bles y una historia llena de motivos para enaltecer el orgullo de ser cubanos, que comienza antes del 23 de diciembre de 1959.

La diplomacia revolucionaria es, sin dudas, un hecho previo, que brilla en las ideas y la voz de Fidel desde los días ini-ciales del triunfo y desde sus primeros viajes al exterior. En Caracas, apenas 23 días después del triunfo de la Revolu-ción, el joven líder ya habla de la necesi-dad de la integración latinoamericana:

“[...] ¿Hasta cuándo vamos a ser pie-zas indefensas de un continente a quien su libertador lo concibió como algo más digno, más grande? ¿Hasta cuándo los latinoamericanos vamos a estar vivien-do en esta atmósfera mezquina y ridícu-la? ¿Hasta cuándo vamos a permanecer divididos? ¿Hasta cuándo vamos a ser víctimas de intereses poderosos que se ensañan con cada uno de nuestros pue-blos? ¿Cuándo vamos a lanzar la gran consigna de unión? Se lanza la consigna de unidad dentro de las naciones, ¿por qué no se lanza también la consigna de unidad de las naciones?”.

En Washington, a solo cuatro meses de bajar de las montañas, su ética y la defensa de la soberanía nacional, y el re-clamo de una relación de iguales impre-siona a los periodistas al decirles que si ellos están acostumbrados a ver a repre-sentantes de otros gobiernos ir allí a pe-dir dinero, él no fue a eso. Y aclara: Vine únicamente a tratar de llegar a un mejor entendimiento con el pueblo norteame-ricano. Necesitamos mejores relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Apenas unos días después, en Bue-nos Aires, en la reunión de los 21, deja planteado un principio que ustedes han destacado mucho en este aniversario del Minrex: la diplomacia del pueblo. Allí improvisa un discurso que ningún vete-rano de los otros gobiernos representa-dos pudo superar: “Soy aquí un hombre nuevo en este tipo de reuniones; somos,

además, en nuestra patria, un gobier-no nuevo y tal vez por eso sea también que traigamos más frescas las ideas y la creencia del pueblo, puesto que sen-timos todavía como pueblo, hablamos aquí como pueblo, y como un pueblo que vive un momento excepcional de su historia, como un pueblo que está lleno de fe en sus propios destinos. Vengo a hablar aquí, con la fe de ese pueblo y con la franqueza de ese pueblo”.

En nombre del pueblo o, más bien, de los pueblos, Fidel plantea en aquella ocasión que haría falta invertir 30 000 millones en 10 años para resolver el pro-blema económico de América Latina. Y señala a los Estados Unidos como los responsables de esa inversión.

Es imposible no advertir en ese de-safío al imperio el adelanto de lo que serían las batallas legendarias de Cuba contra la deuda externa, el ALCA, el hegemonismo imperialista en la re-gión y el injusto Orden Económico Internacional.

Repasando esa historia ante la cer-canía de la efeméride, me parecía imposible resumir lo esencial en un discurso. Creo, no obstante, que una obra tan trascendente amerita que digamos, desde nuestro aprendizaje, cómo hemos llegado a respetarla y a quererla.

Hablaba al inicio del día en que se cumplen oficialmente 60 años del Minrex, pensando en los aconteci-mientos previos, en aquellos momen-tos fundadores que marcan la apari-ción de Fidel como creador, y a Cuba como protagonista de un pensamiento político nuevo en el escenario interna-cional.

Como han dicho amigos de Cuba más de una vez: una pequeña nación del Ca-ribe emergía, por la fuerza de la verdad y de las ideas, a los primeros planos de la política mundial. Con semejante preám-bulo, era imprescindible transformar-lo todo. Llegó el legendario Raúl Roa como genial intérprete de aquel ideario para ponerse al frente de la Cancillería en junio y nació el Minrex en diciembre.

Roa, nieto de mambises y miembro prominente de la gloriosa y antimpe-rialista generación del 30, había sido el embajador ante la OEA, donde expresó

sin “paños tibios” la profunda descon-fianza del pueblo cubano en aquella or-ganización y advirtió: A la diplomacia de la Revolución Cubana corresponden deberes y responsabilidades congruen-tes con su naturaleza democrática, proyección continental y trascendencia universal.

El Ministerio de Relaciones Exterio-res, obra de la Revolución, tenía que cambiar el nombre del que hasta enton-ces fue Ministerio de Estado, imitando al vecino poderoso. Y lo cambió todo: conceptos, estructuras, composición y modos de actuación. Comenzaba la pe-lea de David contra Goliat, y el Minrex abrió sus brazos a los nuevos diplomá-ticos del pueblo que orgullosamente re-presentaba.

Se ha hablado muchas veces de que esta institución no la fundaron “diplo-máticos de carrera”, sino “diplomáticos a la carrera”. Pero aquellos hombres y mujeres, muy jóvenes la mayoría, tenían el mejor de los diplomas: el de revolu-cionarios, patriotas, martianos y fidelis-tas hasta el tuétano.

Dicen que la llegada al Minrex, a sus embajadas y misiones de combatientes del Ejército Rebelde y de integrantes de las organizaciones revolucionarias que habían luchado contra la dictadura, jun-to con las primeras experiencias de for-mación de cuadros en momentos muy tempranos, permitió que el Ministerio, desde entonces, y hasta hoy, estuviera integrado por personas de una lealtad sin límites a la Revolución y a Fidel.

Sé que varios de los que conformaron aquella primera hornada se encuentran aún activos y han contribuido, con su experiencia, a la formación de los más jóvenes. No es difícil apreciar que en el Minrex conviven hoy varias generacio-nes de cuadros, funcionarios y trabaja-dores en general, desde los que ingresa-ron al principio hasta los más jóvenes, nacidos ya avanzada la Revolución, que están destinados a garantizar el impres-cindible relevo.

Los más nuevos heredan una historia de consagración y heroísmo tremenda. Algo ha podido documentarse y publi-carse durante estos años, pero siem-pre quedará bastante por decir sobre el enfrentamiento valeroso a las agresiones

contra nuestras embajadas y misiones; sobre el permanente combate a las men-tiras y calumnias del enemigo; y cómo se forjó durante 60 años una gran red de solidaridad de los pueblos del mundo con una pequeña nación a la que el im-perio quiso aislar para que su ejemplo no se extendiera. Y, como hemos dicho hace unos días ante la Asamblea: es el impe-rio el que va a terminar aislado.

Lo anunció el propio Roa, cuando Es-tados Unidos imponía la suspensión de los derechos de Cuba en la OEA, en la reunión de cancilleres de San José, Cos-ta Rica. Quién no se emociona todavía con la imagen histórica de su retirada de la sala exclamando con energía: “¡Me voy con mi pueblo y conmigo se van también todos los pueblos de América!”. Dicen que fue allí cuando se le llamó por primera vez Canciller de la Dignidad. ¡Qué título tan honroso y tan expresivo de la obra que hoy celebramos!

Junto con el homenaje permanente a su memoria, a su fidelidad, a su brillante valor en defensa de los principios de la Revolución, hoy debemos rendir tributo también a los mártires del Servicio Ex-terior cubano, que en distintas latitudes cayeron en defensa de la Patria y de la Revolución.

Hace poco, en Argentina, nuestra de-legación asistió a la toma de posesión del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí rendimos homenaje a los dos heroicos jóvenes diplomáticos, cuyos nombres están inscritos en el me-morial a los 30 000 desaparecidos vícti-mas del terrorismo de Estado en la épo-ca de la dictadura en ese hermano país.

Durante años no se supo lo que se co-noce hoy, sobre el modo brutal en que fueron asesinados Jesús Cejas y Cres-cencio Galañena, después de sufrir inte-rrogatorio y torturas a manos de terro-ristas de origen cubano enviados por la CIA, como parte de la siniestra Opera-ción Cóndor.

Ante los trabajadores del Minrex quiero decir ahora, que las flores que pusimos en el memorial argentino fue-ron también un homenaje a la larga lista de todos los que en estos años sufrieron sin miedo cualquier tipo de amenazas y agresiones por su firme entrega al ideal revolucionario del pueblo cubano.

Desde el primer día de la Revolución, las distintas administraciones nortea-mericanas han trabajado por hacer rea-lidad el declarado propósito de reins-taurar en Cuba el pasado neocolonial y dependiente.

Unas veces con el garrote y otras con la zanahoria, lo han intentado todo: desde la agresión hasta la seducción. Por eso, desde su creación, el Minrex ha tenido como una de las principales misiones el enfrentamiento a las políticas empren-didas por Estados Unidos contra Cuba, no solo en el terreno diplomático, pero especialmente en él.

En ese arduo camino son ejempla-res las batallas contra el bloqueo en la Asamblea General de la ONU y contra los intentos de condenar a nuestro país en la Comisión de Derechos Humanos.

A ustedes les ha correspondido un pa-pel central en el empeño de impedir el aislamiento de Cuba y ampliar, profun-dizar y extender nuestras relaciones con el resto del mundo.

Como resultado de ese esfuerzo, prueba del elevado prestigio ganado por

diciembre 2019 miércoles 25

foto: josé manuel correa

Page 5: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

5la Revolución en su práctica del princi-pio martiano de que “Patria es humani-dad”, Cuba, que en 1958 sostenía rela-ciones con poco más de 50 países, hoy mantiene vínculos diplomáticos con 197 países e instituciones internacionales.

El Minrex, con 128 embajadas y mi-siones permanentes y 20 consulados generales, trabaja por el mantenimiento y desarrollo de vínculos políticos y eco-nómicos con las naciones amigas y en la atención de los cubanos residentes en el exterior, entre otras muchas tareas.

Nos honra reconocer que este Minis-terio y sus integrantes gozan de respeto, prestigio y autoridad, incluso, entre los adversarios ideológicos, se han conver-tido en la primera trinchera exterior de la Revolución Cubana en todas las re-giones, contribuyendo, en primerísimo lugar, al enfrentamiento por parte de nuestro pueblo a los intentos del impe-rialismo por destruir a la nación.

Ustedes son portadores cotidianos de la invariable solidaridad cubana con nues-tros hermanos de América Latina y el Ca-ribe, de África y de todo el Tercer Mundo, en la lucha de sus pueblos contra el impe-rialismo, el neocolonialismo y el neolibe-ralismo. Y han desempeñado un impor-tante papel en la denuncia de las políticas de los Estados Unidos contra las naciones hermanas, particularmente ahora, frente a los nuevos intentos de aplicar la Doctri-na Monroe en nuestra región.

Fiel a la promesa del compañero Fidel y a la línea histórica de la Revolución, el Minrex ha dado su aporte al apoyo permanente al pueblo y gobierno vene-zolanos ante las incesantes arremetidas del imperialismo, y a la solidaridad con la Revolución Sandinista en Nicaragua frente a los intentos de desestabilizar el país, promovidos desde Washington.

Igualmente han cumplido otra línea de principios de la Revolución en la re-lación con los países del Caribe, nuestro entorno más inmediato en la coopera-ción, la educación, la salud, el enfren-tamiento a los daños provocados por huracanes, la lucha contra el cambio climático que, aunque afecta a toda la humanidad, hace a los pequeños países insulares, como los caribeños, blanco de fenómenos climatológicos cada vez más frecuentes y destructivos, y en la denun-cia de las políticas discriminatorias y coercitivas que afectan a sus economías.

Puerto Rico y su lucha por la inde-pendencia han constituido siempre una prioridad de la política exterior de nuestro país y de su diplomacia, la que se ha trabajado con éxito para que este derecho sea reconocido en las Naciones Unidas, a pesar de las manipulaciones norteamericanas.

Bajo la conducción del General de Ejército Raúl Castro Ruz, nuestra diplo-macia revolucionaria contribuyó decisi-vamente a la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe-ños, Celac, y a la aprobación de la pro-clama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita por los Jefes de Estado y Gobierno de los países de Nuestra América en la Segunda Cum-bre de la Celac efectuada en La Habana.

La celebración de dos Cumbres del Movimiento de Países No Alineados, en momentos históricos diferentes, en circunstancias sumamente difíciles, fue una demostración más del papel de Cuba en la lucha de los países del Sur por alcanzar su verdadera independencia.

Gobiernos y cancillerías de todo el mundo reconocen la seriedad, profesio-nalidad y hospitalidad de los cubanos en cada conferencia o cumbre celebra-da en nuestro país. Es un mérito de los dirigentes, funcionarios y trabajadores del Minrex que siempre se han distin-guido por su activa participación, trá-tese de los No Alineados, de la Cumbre Sur, del Grupo de los 77, del ALBA o de la Asociación de Estados del Caribe, por solo mencionar algunas de ellas.

Fundamental es el papel de nuestros diplomáticos en La Habana y otras lati-tudes, junto a numerosas instituciones, en la gran batalla que lideró nuestro Comandante en Jefe contra la deuda ex-terna, de amplio impacto en el ámbito continental, y que hoy está plenamente vigente a la luz de la embestida del neo-liberalismo sobre los países de la región.

Cómo no reconocer el desempeño del Minrex en la batalla por el regreso a Cuba del niño Elián González que se convirtió en una seria derrota para los peores elementos de la contrarrevolu-ción asentada en los Estados Unidos, y en el combate al terrorismo contra Cuba, y por la extradición de Posada Carriles y sus compinches, que preten-dieron atentar contra la vida del Jefe de la Revolución en varias oportunidades.

El Minrex y sus embajadas también desempeñaron un papel importante en la movilización de la solidaridad in-ternacional a escala global en la batalla por el retorno a Cuba de nuestros Cinco Héroes.

Merece mención especial la lucha con-tra el bloqueo. El logro del apoyo cada vez más masivo y sostenido al Proyecto de Resolución que Cuba ha presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas durante casi tres décadas, es una muestra de tesón y constancia, de la lu-cha voto a voto frente a los intentos de Estados Unidos de impedir la condena a su genocida política, apelando a la pre-sión, el chantaje y la mentira.

Ha sido necesariamente largo y siem-pre quedará incompleto el recuento de seis décadas de la diplomacia revolu-cionaria, tan enlazada con los 60 años de incesantes y victoriosas batallas de la Revolución. Aunque, seguramente, hay también problemas por resolver y logros que superar.

El Minrex ha respondido a lo que es-peraba nuestro pueblo en la batalla con-tra el imperialismo, el neocolonialismo y el neoliberalismo en todas las latitu-des, y desde las Naciones Unidas hasta los últimos confines del planeta se ha escuchado la voz de Cuba.

Nuestra diplomacia ha estado siem-pre presente en la lucha de los pueblos africanos por su independencia y su de-sarrollo; en la solidaridad con los pue-blos palestino y saharaui, que combaten por tener su Estado independiente y so-berano, y con la República Árabe Siria, cuya independencia e integridad terri-torial están amenazadas. En las relacio-nes con la entrañable República Socia-lista de Vietnam, desde los tiempos en que luchaba por enfrentar la agresión imperialista y por la reunificación del país, y en el desarrollo de los fructíferos vínculos políticos y económicos con la República Popular China.

Con Rusia se han establecido relaciones de muy alto nivel, y con la Unión Europea, a pesar de que persisten diferencias, se avanza hacia mecanismos

de colaboración sin injerencias y con pleno respeto a la soberanía cubana.

Mención aparte merecen las rela-ciones con los Estados Unidos, cuya hostilidad y agresividad han sido el cen-tro, desde el inicio mismo de la Revolu-ción, de las batallas que hemos librado juntos.

La histórica participación y el memo-rable discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz en la VII Cumbre de las Américas, en abril de 2015, marcó un hito en la política exterior de la Re-volución.

Durante el breve periodo en que con el restablecimiento de relaciones diplo-máticas y con el reconocimiento por parte de los Estados Unidos de que sus políticas hacia Cuba habían fracasado, cumpliendo indicaciones del General de Ejército, se avanzó en un número de acuerdos de cooperación, y comenzó la negociación de otros.

Hoy, cuando se intensifican las ame-nazas y el bloqueo, cuando el odio a la Revolución Cubana y a su ejemplo se multiplican, a ustedes les corresponde, junto a todo nuestro pueblo, la tarea de contribuir a su enfrentamiento más de-cidido para la preservación de nuestra soberanía e independencia.

Compañeras y compañeros:Hablábamos al principio de esta in-

tervención de las primeras experiencias del Ministerio en la formación de las nuevas generaciones de diplomáticos. Ese empeño inicial se ha transformado, a lo largo de los años, en un prestigioso Instituto Superior de Relaciones Inter-nacionales, de nivel universitario, donde los estudiantes reciben una formación integral, académica y revolucionaria. En ellos, en la calidad de su preparación y la profundidad de su compromiso, vemos expresada la continuidad en el Minrex.

Sabemos que el vínculo del Ministerio de Relaciones Exteriores con el mun-do académico se amplió al crearse hace nueve años el Centro de Investigaciones sobre Política Internacional (CIPI), cuya labor permite multiplicar las apreciacio-nes sobre los acontecimientos mundia-les y redunda positivamente en la con-formación de políticas y estrategias.

También queremos reconocer el tra-bajo del Esti, incorporado hace siete años al Minrex, y de los traductores e intérpretes que lo conforman, cuyo pa-pel ha sido muy valioso no solo dentro del país en eventos de todo tipo, sino también acompañando a nuestros di-rigentes en sus visitas al exterior desde el principio mismo de la Revolución.

Paralelamente, el Ministerio también ha avanzado en su institucionaliza-ción. Cuenta con una base reglamenta-ria amplia y precisa y ha elaborado un Proyecto de Ley del Servicio Exterior que, próximamente, será debatido en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En las visitas a otros países, en nues-tra relación cotidiana con el personal que labora en esta institución, hemos aprendido a conocer y valorar su indis-pensable aporte a la política del Estado cubano y también hemos insistido en la necesidad de darle, desde nuestras sedes en el exterior, un mayor impulso a la batalla económica del país por in-crementar la inversión y la cooperación extranjeras y por reforzar los vínculos con la comunidad cubana en el exterior.

Con los funcionarios y trabajadores diplomáticos cubanos nos hemos

reunido en cada visita que realizamos a otra nación, para hablarles de la vida en el país y explicar la complejidad del momento que vivimos. Gracias a ellos, hemos regresado a la patria con la sen-sación de haber estado también en ella, aun estando lejos.

En estas seis décadas de trabajo diplo-mático revolucionario, los funcionarios y trabajadores del Minrex han hecho realidad las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el 70 pe-riodo de sesiones de la Asamblea Gene-ral de la Organización de las Naciones Unidas, cuando dijo:

“Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la ma-nipulación; y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitati-vo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar”.

El Ministerio de Relaciones Exterio-res debe sentirse orgulloso de llegar a este aniversario, con las principales mi-siones cumplidas y con la satisfacción de no haber defraudado los principios fundacionales de esta institución, que constituyen el epicentro de la política exterior cubana, y que recogen el sentir del Comandante en Jefe, aquel 23 de diciembre de 1959, al crear oficialmente este organismo.

Por delante quedan días retadores en escenarios cada vez más complejos bajo la creciente agresividad del impe-rialismo, pero tenemos la certeza de que sabrán vencer siempre los obstáculos y enfrentar los peligros con la inspiración que siempre brinda la hermosa historia que les precede.

Los felicito y abrazo a todos con entra-ñable afecto y el reconocimiento que se han ganado del Gobierno y de nuestro pueblo por sus esfuerzos y resultados.

Los exhorto a seguir trabajando con igual creatividad, valor y tesón para el desarrollo cada vez más certero de la po-lítica exterior de nuestro país, cuyo ver-dadero creador es Fidel y su principal protagonista el pueblo, del que ustedes son parte, y al que todos nos debemos.

Hay una frase de Roa, entre las mu-chas suyas que podrían retomarse para esta celebración, que a mi enten-der sintetiza la diplomacia revolucio-naria, en tanto resume en pocas pala-bras la raíz y la proyección de su obra. Dice Roa:

“[...] La revolución que trajo el pue-blo, del brazo de Fidel Castro, es tan cu-bana como la Sierra Maestra, tan ame-ricana como los Andes y tan universal como los cimeros valores humanos que encarna [...] se gestó durante un siglo, en las entrañas mismas del pueblo cu-bano, y corona, a la altura del tiempo, la trunca empresa de Martí. De ahí sus entronques con Bolívar y Juárez, su po-rosidad a las nuevas corrientes de ideas y aspiraciones que alimentan el cuerpo vivo de la historia”.

¡Sigan haciendo historia! Que la política exterior cubana, hija de la di-plomacia de la manigua mambisa y de la Revolución del 30, consagrada en enero de 1959 y basada en principios éticos martianos y fidelistas, antimpe-rialista, solidaria e internacionalista siga siendo una diplomacia de ¡Patria o Muerte!

¡Hasta la victoria siempre! (Aplausos prolongados).

diciembre 2019 miércoles 25

Page 6: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

6cultur adiciembre 2019 miércoles 25

Nuestras plazas se llenarán de música y alegría

Dime si te sobrepones

ricardo alonso venereo

leyla leyva

«Queda mucho por decir y hacer, y falta darnos el tiempo para celebrar el año que concluye lleno de triunfos. la revolución triunfa cada vez que le arre-batamos al imperio una conquista para nuestra causa. En 2019 lo hicimos mu-chas veces. Que nuestras plazas se lle-nen de música y alegría, tenemos todas las razones para festejar. En el año 61 de la revolución, nos tiraron a matar y estamos vivos», dijo Miguel Díaz-canel Bermúdez, Presidente de la república de cuba, en la clausura del iv Periodo Ordinario de Sesiones de la asamblea Nacional en su ix legislatura, que este fin de semana tuvo lugar en el Palacio de convenciones de la Habana.

con esas motivaciones, las institucio-nes culturales cubanas se han puesto a disposición de la alegría y sin abando-nar sus respectivos rumbos han pro-piciado espacios recreativos que bien merece un pueblo que ha sabido vivir el 2019 a la altura de su valor. Y como solo falta que empiece la fiesta, ya están aquí algunas de las más de 40 propuestas re-creativas, reflejo de las potencialidades del sistema de cultura cubano.

BAilABles de los dÍAs 25 Y 26, A PArTir de lAs 9:00 P.m.

÷ arroyo Naranjo (reparto Eléctri-co). Yoruba andabo y la corte / congregación (rock) y Onareo.

÷ regla (casablanca). adversario (rap) y Salsa Habana / Wapará y Son catedral.

lo primero que salta a la vista, al pensamiento, nada más en-contrarnos con la portada del último libro de poesía de Julio Mitjans, publicado por letras cubanas, es la expresión pro-vocadora de un título como Dime si te sobrepones. un enunciado que podría ir en dos direcciones. una, la del recla-mo que se hace el propio autor; y otra, la que hipotéticamente va dirigida a un lector que no sabe si la pregunta opera como invitación o como reto.

Dime si te sobrepones de-termina una actitud de autor, y demanda por igual cierta cualidad empática del que lee. la condición de hombre ne-gro, homosexual, poeta de voz franca, próxima, afincado en creencias ancestrales: «a sa-jadura de los antepasados…», nos posibilita el reencuentro con una perspectiva activada de su poética, no ajena a cuan-to escribió antes.

a Venía diciendo una fá-bula, cuaderno de 1994, y

÷ San Miguel del Padrón (la He-rradura). Eddie Escobar y su Gru-po (rock) y Woa / Primera Base, Onda livre (rap) e Isla caribe.

÷ la lisa (202 y 51). afroamérica y leo Mesa y su Grupo / tracks (rock), carlón y la Novena.

÷ Boyeros (calle 11). charly Mucha rima, los Niches (rap) y tumbao Mayombe / Vocal Baobab y Vacilón.

÷ Habana del Este (180 y Final). Switch (rock) y David Blanco / Isis Flores y charanga de Oro.

÷ Habana Vieja (San Isidro y Haba-na). los Papines y así Son / Zeus (rock) y Moncada.

÷ centro Habana (Parque trillo). Ne-grons (rap), Maykel Flores y rb Salsa / coro Folklórico y las chicas del Sol.

ÁreA del JAZZ A PArTir de lAs 7:00 P.m.

Parqueo de coppelia. celestino Es-querret y carlos Miyares Quintet / Danilo Vázquez y Portillo y cauce.

VillA clArA

Municipio de Guamo. Día 25, 10:00 p.m., bailable con El Gallo y su orquesta / cándido Fabré y su or-questa.

oTrAs AcTiVidAdes FesTiVAsSantiago de cuba. Día 25, Parque

céspedes: presentación de la Banda Provincial de concierto y de bandas municipales.

(con información de la página web del Instituto cubano de la Música)

A disfrutar, cubanos. foto: dunia álvarez palacios

Portada del libro.

G letra crítica Alejándose del resto, de 2001, se une ahora este libro. En Dime si te sobrepones, un poemario en prosa, casi en su totalidad, el discurso fluye en el terreno de lo biográfico, del amor de pareja, de la sexuali-dad, lo doméstico, lo afectivo o lo social y sus correlatos. El desencanto, los apegos, reli-giosos incluidos; y, sobre todo, el Ser de ser negro. la exis-tencia misma en la identidad de un hombre, del poeta Julio Mitjans. una dimensión com-pleja en todos los órdenes.

la voz de autor y otras voces que intervienen en el poema dramático Francisca Djeli, ocupan 16 páginas del libro. una suerte de puesta dramá-tica en cuatro «actos» que intenta calar, hacer visible el discurrir fatal del negro en un tejido cultural, social, privado que se extiende en el tiempo con su inevitable signo.

En Dime si te sobrepones las crónicas arman el paisaje de realidades idas. Imaginarios conformados desde la inteli-gencia emocional que resuelve muy bien el autor en el orden

de lo poético, porque inyecta un matiz distinto a ese pesar, a la angustia típica de su sub-jetividad y va conformando un ánimo, un retumbo, un espa-cio de vibración que respira su propia luz.

Dos conceptos campean en su quinta en este libro, el de los abismos y el del agua. El prime-ro refuerza ese sentimiento de contrariedad que mencionaba antes. Entre «el borde del pre-cipicio» o «el fondo del barran-co», ocurre una poesía de esen-cias, vuelta a las incertidumbres existenciales del escritor, que remiten a la idea de Milton del «poeta caído» dándose el golpe contra el suelo del Infierno.

El agua, en cambio, tiene para Julio Mitjans una inspi-ración reparadora. El «espejo del agua», las «cajas de agua», el «hilo del agua», el «escla-vo de agua» o «la misteriosa quietud del agua en un pozo», lo rescatan para una fe mayor, ancestral, de sangre. una fe que mira a ese elemento como fundador de vida. Barrido. cla-ridad. todo lo que vive y res-pira sobrevive al agua que cae de los cielos, afirma la religión yoruba.

Particularmente de la fe mayor una no puede desli-garse leyendo Dime si te so-brepones. tampoco de la idea de la creación como intuición, riesgo, suceso. Mitjans no lo deja. los eggun, espíritus de los antepasados difuntos, los muertos, para graficar mejor, lo acompañan, nos acompa-ñan entre palabras.

la poesía nunca resulta me-nos misteriosa que los otros elementos del orbe, ha dicho Borges.

Hoy a las 2:00 p.m., en la sala de referencia leonor Pérez cabrera de la Biblio-teca Nacional José Martí, se presentará el libro Alba Furcata, lechuza blanca, un texto para los pequeños de casa con la autoría de teresita Gómez Vallejo, según información de creart.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tin Marín 09:13 a.m. Mágicas

aventuras 11:13 a.m. Las pandillas de las

gorras (cap. 6) 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Cine de artes marciales: Guerra de desgaste.

Tailandia 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m.

Tin Marín 04:45 p.m. Las aventuras de la

pequeña carpa 05:10 p.m. Chiquilladas

05:30 p.m. Alánimo 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m.

Fresco y sin cortar 06:30 p.m. Noticiero cultu-

ral 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. 25 x segundo (cap. 1) 09:01 p.m. Entrega

(cap. 41) 09:37 p.m. De la gran escena: Talen-

tos 10:07 p.m. A ritmo de cine: El hombre co-

hete. Reino Unido/musical 12:33 a.m. Caribe

noticias 01:00 a.m. Shark (cap. 2) 01:44 a.m.

Telecine: El gran debate. EE. UU./drama

03:48 a.m. Telecine: Flash Gordon. Reino

Unido-EE. UU./fantástico

05:39 a.m. Las pandillas de las gorras

(cap. 7, final)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m. Bola

viva 09:45 a.m. Antesala 10:00 a.m. Serie

Nacional de Béisbol: Santiago de Cuba vs.

Camagüey, desde el estadio Guillermón

Moncada/Documental: Amor a primera vista/

Serie Nacional de Béisbol: Santiago de Cuba

vs. Camagüey, desde el estadio Guillermón

Moncada/Lo mejor del año: Mundial de atle-

tismo, resumen 06:00 p.m. Mi béisbol

06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. La

jugada perfecta 07:00 p.m. Síguenos

07:05 p.m. zona mixta 07:35 p.m. Baloncesto

internacional 09:15 p.m. Lo mejor del año:

Mundial de boxeo 10:08 p.m. Fútbol rugby:

Nueva zelanda vs. Gales

CANAL EDUCATIVO» 12:00 m . Concierto

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Dame la mano

02:30 p.m. Magia de colores 03:15 p.m.

Historias animadas 03:30 p.m. Locos por la

ciencia 04:00 p.m. Tras la huella 05:00 p.m.

Película: Pasión por el triunfo. EE. UU./dra-

ma 06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Das más 07:30 p.m. Fugitivos

(cap. 7) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre vidas

09:00 p.m. Programación especial 11:00 p.m.

Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programa-

ción de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe

enano 05:30 p.m. De tarde en casa: Color de

fin de año 06:30 p.m. Vivir 120 06:45 p.m.

Clip.cu 07:45 p.m. Siete maravillas: Edificio

Focsa 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Cubanitos

08:52 a.m. De todo un tin 09:27 a.m. Black

Jack (cap. 17) 09:53 a.m. Filmecito: Angry

bird. 2 EE.UU./animación 11:32 a.m. Cinevi-

sión: Mr. Jones. EE. UU./drama 01:20 p.m.

Everwood (cap. 1, 1ra. temporada) 02:10 p.m.

Pequeñas grandes mentiras (cap. 3) 02:52 p.m. El

cocinero del emperador (cap. 7) 03:38 p.m. Clási-

cos 04:01 p.m. Tardes de comedia: Amor en

obras. EE. UU./comedia 05:40 p.m. Filmecito:

Angry bird. 2 EE. UU./animación 07:17 p.m. Black Jack

(cap. 17) 07:41 p.m. Clásicos 08:01 p.m. Pequeñas gran-

des mentiras (cap. 3) 08:43 p.m. Lucifer (cap. 2)

09:32 p.m. Chicago Med (cap. 16) 10:14 p.m. La familia

(cap. 3). Desde las 10:55 p.m., Hasta las 07:10 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

Page 7: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

7deportesdiciembre 2019 miércoles 25

La temporada 2019 fue una carrera de puro éxito para la ciclista cubana Arlenis sierra, al punto de que se puede catalo-gar como superior a lo conseguido por la joven cubana en el año 2018, el cual también estuvo matizado por varios triunfos en los eventos internacionales.

desde su contratación por el club italo-kazajo Astaná Women´s team, Arlenis se consolidó como una de las mejores ruteras a nivel mundial. en este momento, la oriunda del municipio de Manzanillo se encuentra en el puesto 16 con 977 puntos, perteneciente a la clasi-ficación de la Unión Ciclística Interna-cional, gracias a sus más de 20 podios internacionales.

sobre las futuras competencias, sie-rra dialogó con Granma y adelantó que mantiene contrato con su club para 2020.

«para el próximo año, la directiva del club desea conformar un equipo más potente, ya que constantemente las de-más escuadras hacen lo mismo, porque se enfrascan en tener un grupo muy só-lido que pueda hacer frente a los circui-tos de competencias más exigentes».

La corredora cubana apuntó que cada año tiene que ser superior al otro y los objetivos por alcanzar son más grandes, de ahí que se sienta bien contenta tras completar dos temporadas en ascenso.

desde el mes de noviembre sierra al-terna en Cuba jornadas de descanso con sus rutinas de preparación física, pues en el próximo mes de enero tiene que reportar con el Astaná para iniciar el ca-lendario ciclístico internacional.

por sus notables resultados en las pruebas más exigentes celebradas en América, Asia, europa y Australia, Ar-lenis se transformó en la capitana y líder

de su escuadra. Acerca de este protago-nismo, la joven granmense confesó to-mar con tranquilidad los nuevos com-promisos en su carrera deportiva.

«No sé… llevo la capitanía y el liderato competitivo de forma normal, como una atleta más del equipo. No veo diferencia entre ambas responsabilidades, es cierto que es un peso grande y un compromiso para lograr mayores resultados, pero yo lo tomo con naturalidad».

Acerca de sus jornadas de preparación en Italia, la multicampeona comentó que el acondicionamiento es bastante

Arlenis: Voluntad y sacrificio

Arlenis Sierra. Foto: omara García

parecido a lo que realizaba en Cuba, solo que en la nación europea tiene un clima mucho más favorable para iniciar el en-trenamiento a media mañana.

Los notables resultados obtenidos por Arlenis no están exentos de los grandes sacrificios personales que hizo desde su arribo hace más de dos años al presti-gioso club italo-kasajo.

«reconozco que los primeros meses fueron complicados, por lo menos para mí, porque extraño mucho a Cuba y fue duro estar acá sola. Hoy ya estoy más acostumbrada a la lejanía de mi familia y amistades, logro comunicarme en ita-liano sin problemas con el resto de mis compañeras de equipo y los entrenado-res. sin embargo, siempre se extraña estar con tus personas queridas».

según Arlenis, los triunfos alcanza-dos en diferentes eventos mundiales se deben a su constante deseo por mejorar sus resultados, siempre pensando de manera positiva antes de encarar cada carrera y sin detenerse a pensar en los grandes obstáculos que puede tener el circuito a recorrer.

«Los dos años que llevo con el Astaná los valoro de manera distinta. este ha sido mejor que el anterior. esa es una prueba que me permite ratificar que cada año se pueden mejorar los resulta-dos», sentenció.

el 2020 es otro año cargado de fuer-tes competencias, además de ser un año de Juegos olímpicos.

«La idea es conseguir mejores resulta-dos en las carreras donde me presente, en tanto los Juegos olímpicos para mí tienen un significado especial, porque quiero estar entre las 27 ciclistas cuando llegue a la meta».

«si se entrena bien, las cosas se lo-gran. Hay que proponerse tener un poco de más resultados. solo con sacrificio y deseos de obtener triunfos en la vida se materializan las metas personales», concluyó.

yosel e. martínez castellanos

Una institución que muchos añorába-mos recibió recientemente su visitante número 3 000. el salón del deporte Cubano, inaugurado en La Habana el 13 de julio de 2018, expone más de 600 piezas museables que representan algu-nos de los principales logros y momen-tos del deporte en la Isla, en más de 120 años de historia.

el Msc. erie reyes, al frente de la entidad, accedió a conversar con Granma sobre esta instalación que emerge como fiel continuadora del Museo del deporte Cubano, ubicado en paralelo con la sala ramón Font, en el municipio capitalino de plaza de la revolución, el cual tuvo su apertu-ra el 1ro. de agosto de 1991 con moti-vo de celebrarse, en La Habana, los xi Juegos panamericanos, y que tiempo después desapareciera por diversos motivos.

«Uno de los principales objetivos de esta instalación, que en su apertura sirvió de despedida a la delegación

Una cita con la historia y el conocimientosalón del deporte cubano

La imagen de Javier Sotomayor da la bienvenida en el Salón del Deporte Cubano. Foto: calixto N.illaNes

cubana que asistió a los Juegos Cen-troamericanos y del Caribe de Barran-quilla, es mantener viva la tradición de sacrificio y éxito de nuestros atletas, y lograr que perduren en la memoria de las viejas y nuevas generaciones, las hazañas y proezas protagonizadas por nuestros deportistas, en los diversos es-cenarios del mundo», dijo reyes.

el centro funciona por el sistema de visitas dirigidas, y quienes asistan

podrán disfrutar de los servicios que aquí se brindan, todas aquellas perso-nas e instituciones que realicen la debi-da coordinación, mediante los números telefónicos de la pizarra del Inder, el correo electrónico ([email protected]), o personándose en su sede, ubicada en áreas aledañas al Coliseo de la Ciudad deportiva, situado en Vía Blanca y Boyeros, municipio de Cerro, La Habana.

«Nos sentimos orgullosos de poder transmitir a los visitantes, vivencias y hechos trascendentales realizados por nuestro movimiento deportivo», expre-só el dirigente.

el salón posee el privilegio de servir como sede a diversos eventos. entre los más frecuentes figuran discusio-nes de tesis para aspirantes a Licen-ciado en Cultura Física y deportes; maestrías, diplomados y otras activi-dades.

también en sus predios se han lleva-do a cabo cursos, reuniones de carác-ter técnico, científico y metodológico, además de acoger a varias personalida-des del deporte a nivel mundial, entre otros sucesos.

es una aspiración de la institución vincular a todos los historiadores de-portivos del país y, en unión de la pren-sa especializada, realizar cada año un taller.

todos aquellos que deseen aportar algún elemento valioso, objeto, prenda o implemento, o expresar una idea que pueda enriquecer la labor que desempe-ñamos, siempre será bienvenido, con-cluyó erie reyes. (p. e. d. h.)

pablo e. díaz hurtado

industriales despeja el panorama

Industriales se convirtió en el cuarto clasificado a la postemporada de la pe-lota cubana, tras derrotar a Cienfuegos en el doble juego celebrado en el estadio Latinoamericano y preserva opciones de escalar en la tabla de posiciones tras arribar a 51 victorias.

otra buena labor de Andy rodríguez, como cerrador, posibilitó el pasaje de los Leones. el veloz serpentinero ha participa-do en 25 triunfos con 8 éxitos y 17 rescates.

«Me siento muy feliz de poder ayudar a mi equipo, me he preparado física y mentalmente para este momento y lo voy a dar todo por esa afición que tanto nos apoya», comentó el talentoso lanza-dor tras concluir el choque.

rey Vicente Anglada ratificó que no volverá al frente de los Azules para la serie 60 y se mostró igualmente satis-fecho por el resultado. «Los muchachos nunca se dieron por vencido, este es un equipo que lucha hasta el final», conclu-yó el experimentado mentor.

en los últimos juegos, Industriales ha contado con un despertar ofensivo considerable, lidereados por el consa-grado Fréderich Cepeda, segundo en cuadrangulares con 18. el excepcio-nal bateador ambidiestro confirmó su presencia con los gallos de sancti spíritus el próximo año.

G: Yaniel Blanco (4-4). P: Carlos J. Viera (11-5). S: David Mena (1). Jrs: Erisbel Arruebarruena (2) y William Luis.

G: Frank Herrera (5-0). P: Miguel Lahera (5-4). S: Andy Rodríguez (17).

G: Pedro Álvarez (1-4). P: Yasmany Insua (10-4).

AnotAciones por entrAdAvictoria de girónLTUMTZ

010 041 000032 302 00x

c 610

h1312

e 3 2

latinoamericano segundo juego

CFGIND

CFGIND

001 040 0001 005 x

002 010 0000 021 1

c 5 6

c 3 4

h 6 8

h 11 6

e 1 0

e 31

Ya están los cuatro semifinalistas de la 59 Serie Nacional de Béisbol

Page 8: emplear todas las alternativas para aumentar la producción …2019/12/25  · ba semihundida, el 6 de sep-tiembre de 2019 en la zona conocida como Cayo Campo. Los interesados deberán

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

1894 José Martí dispone, desde Nueva York, la salida de los buques

que conducen armas, municiones y otros equipos bélicos,

para apoyar el plan de alzamiento revolucionario en Cuba.

1956 Se inician en Holguín los asesinatos de militantes

revolucionarios que se conocen como Las Pascuas Sangrientas.

HOY EN LA HISTORIAcuba

dICIEMBRE 2019 miércoles 25

yaguajay, Sancti Spíritus.–acostum-brados por siglos a secar sus produc-tos sobre mantas rústicas, lo mismo en medio del camino, que en los por-tales de sus casas y a veces hasta con los propios ventiladores domésticos, los campesinos de la zona norte de la provincia espirituana no creyeron en un inicio que aquel «central» que comenzaba a levantarse junto a las antiguas naves de acopio, en Iguará, fuera precisamente para bien de sus frijoles.

Reconocida como uno de los ma-yores graneros de cuba, la faja com-prendida desde el norte de cabaiguán y Taguasco hasta el sur de Yaguajay y Mayajigua se beneficia con un fenó-meno que los guajiros más «meteo-rólogos» definen como «los nortes de semilleros», una suerte de aguaceros extemporáneos que suelen empapar los campos en plena temporada inver-nal y que, por lo general, garantizan muy buenas frijoleras en la zona.

Para asegurar que esta producción llegue a feliz término en una región donde el aporte viene lo mismo del sector privado que del estatal, la di-rección del Ministerio de la agricultu-ra decidió «sembrar» aquí la primera planta de secado de granos del país, una industria moderna y competente que ha sido concebida esencialmen-te para tratar frijol y maíz, pero cuya tecnología, de procedencia brasileña y costarricense, admite también sorgo, garbanzo y hasta arroz.

construido al costo de unos siete mi-llones de pesos en moneda total, el seca-dero tiene capacidad para procesar 40 toneladas diarias, con la bendición de un horno dual que puede alimentarse lo mismo con biomasa que con diésel.

Pablo Enrique cabrera, director de la unidad, perteneciente a la Empre-sa agroindustrial de Granos Valle del caonao, dice que además de humani-zar considerablemente la actividad, que hasta ahora se realizaba de manera ar-tesanal, el proceso tiene otra ventaja que resulta novedosa para el país: por las características del horno, los gases de la combustión nunca entran en contacto con el grano, lo que permite obtener un producto más saludable.

La industria está dotada de un siste-ma de almacenaje en silos –de 40 y de 200 toneladas–, que a su vez cuentan con un servicio de aire que evita la fer-mentación y contribuye a preservar las propiedades organolépticas del alimen-to, un privilegio que asegura la calidad final de la cosecha.

Un «ingenio» para los frijoles

juan antonio borrego

como De lA NocHe Al DÍADe la tremenda acogida que ha tenido

«el centralito» entre los cosecheros de Jarahueca, Itabo, Iguará y zonas colin-dantes, hablan lo mismo Reiniel Tomé, bautizado desde hace años como araña, uno de los mayores productores de frijol para semilla en todo el archipiélago, que los hermanos brito, los calzada o los Hernández, todos afiliados a cooperati-vas de créditos y servicios de la zona.

Es cierto que por lo joven de la in-dustria –tuvo su puesta en marcha el pasado 8 de febrero– y también por las carencias de combustible y otros insu-mos, todavía las 121 bases productivas comprendidas en el programa ini-cial no han llegado hasta Iguará; sin embargo, otras más distantes como

cooperativas radicadas en Jatibonico (Sancti Spíritus), Majagua (ciego de Ávila) y Remedios (Villa clara) le han cogido el gusto al desarrollo.

La industria tiene el don de limpiar y secar el alimento en un tiempo pru-dencial y en el caso del frijol dispone de una planta de beneficio que le extrae las materias extrañas o subproductos, pule y brilla el grano y puede envasarlo en dosis de 50 kilogramos o 250, 500 y mil gramos.

«aquí lo mismo podemos recibir un carretón con un saco, que un camión con diez toneladas», dice el director, para quien la perspectiva de crecimien-to está asegurada por la tradición y la cultura productiva de décadas que rei-nan en estos predios.

La planta Eduardo Lamas, de Iguará, es la primera de su tipo que se concluye en el país. FOTOS: VICENTE BRITO

Aunque puede procesar otros granos, la industria fue concebida para secar frijol y maíz.

alimentada con biomasa casi al 100 % desde que arrancó, entre fe-brero y marzo la industria benefició alrededor de 500 toneladas de frijol, mientras entre julio y octubre, al 35 % de explotación y en medio de la con-tingencia energética que ha venido azotando al país, secó 1 050 toneladas de maíz.

iGUArÁ se mUlTiPlicALa planta de Iguará, oficialmente

nombrada Eduardo Lamas en honor al prestigioso director que llevara por muchos años las riendas de la Empresa Valle del caonao, es la primera, pero no la única prevista en el país.

Industrias similares están proyecta-das, e incluso algunas muy adelantadas, en la zona de Velasco, Holguín –recono-cido granero de la región oriental–; en Las Tunas, Granma y Santiago de cuba, todas destinadas al procesamiento de frijol y maíz y bajo la tutela del Ministe-rio de la agricultura.

Iguará, que en lenguaje deportivo se llevó la arrancada, ya está realizando ventas al comercio (con destino a la ca-nasta básica normada), al turismo y a las llamadas tiendas recaudadoras; está gestionando tecnología para el aprove-chamiento de los subproductos y pen-sando en exportar las primeras tonela-das en el cercano 2020, una pretensión que también la pone muy a tono con las necesidades del país.

Superada de manera exitosa la fase de puesta en marcha, la primera planta de secado de granos del país, ubicada en Iguará, Sancti Spíritus, apuesta por la conquista de nuevos mercados

eN coNTexTo

En el Plan de la Economía del año 2020 se ratifica la importancia de priorizar la producción nacional y avanzar en la sustitución efectiva de importaciones, priorizando, en primera instancia, el incremento de la producción de bienes que se importan y cuyo financiamiento, para producirlos en el país, está precisamente en eliminarlos de la importación.En este sentido, para el año 2020, el Plan de la Economía proyecta asignar a la industria y a la agri-cultura en el entorno de los 240 millones de dólares más que lo que ha sido posible disponer en 2019, lo que tiene impacto en la sustitución de importaciones y en el incremento de la circulación Mercantil Minorista. En el contexto actual hay que añadir la oportunidad que se les presenta a sectores de la industria nacional, de producir con destino al comercio interno en divisas. Esta constituye una nueva fuente de financiamiento de la econo-mía, que aprovecharemos en la medida en que las divisas que se captan se queden en el país y se oferten más bienes nacionales, con una mayor participación de nuestra industria.