Empirismo jurídico.

12
+ Empirismo jurídico. Por Piña Pérez Karla Semiramis.

description

Empirismo jurídico. . P or Piña Pérez Karla Semiramis. C orrientes del Derecho. Ius Positivismo. Augusto Comte. Solo el conocimiento verificable en la experiencia tiene validez científica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Empirismo jurídico.

Page 1: Empirismo jurídico.

+

Empirismo jurídico. Por Piña Pérez Karla Semiramis.

Page 2: Empirismo jurídico.

+

Derecho

Ius positivismo

Empirismo

Ius naturalismo

Racionalismo

Page 3: Empirismo jurídico.

+Corrientes del Derecho.

Ius Positivismo.

Augusto Comte.

Solo el conocimiento verificable en la experiencia tiene validez científica.

Solo busca verdades de orden experimental, se abstiene de investigar causas primeras y la esencia de las cosas.

Page 4: Empirismo jurídico.

+Corrientes del Derecho.

Ius naturalismo.

Es el intrínsecamente justo, es valioso por si mismo.

Atiende al fondo y no la forma.

Reconocido o no por el Estado es valido.

Page 5: Empirismo jurídico.

+ Empirismo.

Teoría de acuerdo con la cual todo conocimiento tiene su origen y fundamento en la experiencia.

Se opone a la creencia racionalista (la cual establece que se poseen ideas antes de conocerlas)

Considera la experiencia como única fuente de conocimiento.

Page 6: Empirismo jurídico.

+Antecedentes del empirismo.Guillermo de Occam.

Su filosofía recibe nombre de “nominalismo” porque solo ve palabras y nombres, sin ningún fundamento en la realidad objetiva.

Lo único que conocemos es lo individual, que es lo primero y único propiamente conocido.

Experiencia única causa de conocimiento, lo abstracto es ficción.

Page 7: Empirismo jurídico.

+ El empirismo como método científico por excelencia.

El primero en defender el empirismo como la llave maestra es Francisco Bacon de Verulam.

Los principios del empirismo son los únicos verdaderamente científicos.

Page 8: Empirismo jurídico.

+ Tomas Hobbes. El primero de los grandes empíricos. Hobbes suprime el dualismo de las

cosas materiales y las pensadas, niega toda metafísica, desconociendo todo valor objetivo de las ideas.

Para el lo único valido validos son los fenómenos, las representaciones sensibles, su entendimiento y razón son solo grados mas perfectos de los sentidos, solo por esto se distingue de los animales.

El hombre es prisionero de sus sentidos, como los animales, se conduce únicamente por egoísmo.

El Estado es un hecho de fuera, resultante del egoísmo colectivo, debe tener poderes absolutos.

Page 9: Empirismo jurídico.

+ El empirismo como método de las ciencias normativas.

Consiste en buscar las causas de la conducta humana solo dentro del mundo conocido por la experiencia.

Es aportación positiva del empirismo el haber resaltado la importancia de factores empíricos en la explicación de la conducta humana, su defecto el hacer de esos factores la única explicación.

Hobbes no desconoce la existencia en el hombre de mociones voluntarias hacia lo bueno y lo justo, pero niega todo contenido absoluto a los valores de bondad y justicia. Las palabras de bueno y malo siempre se usan en relación a la persona que lo utiliza.

Page 10: Empirismo jurídico.

+Sin valores absolutos, ¿qué podríamos entender por justicia?

La justicia no será mas que el resultado de una transacción, de un pacto, que hombres celebran para

protegerse a si mismos.

Page 11: Empirismo jurídico.

+Empirismo frente al racionalismo. Racionalismo: Supone la afirmación fundamental de la

capacidad el intelecto humano para comprender la realidad, incurrió en excesos metafísicos que hicieron de el un sistema filosófico aparte.

Empirismo: Frente al realismo surgirá el Empirismo, según el cual ninguna certeza es posible, ninguna verdad absoluta, puesto que no existen ideas innatas y el pensamiento es solo fruto de la experiencia sensible.

Page 12: Empirismo jurídico.

+

Gracias.