Emily (3)

63
LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of Emily (3)

LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Índice:

Funciones del sistema operativo

Clasificación de los sistemas operativos

Sistemas monousuario y multiusuario

Sistemas monotarea y multitarea

Sistemas monoproceso y multiproceso

Sistemas de red

Sistemas de software libre y propietario

Sistemas de 16, 32 o 64 bits 

Índice:

Evolución de los sistemas operativos

Tratamiento de la información

Estructura lógica del disco duro

Tipos de particiones

Sistema de ficheros

Archivos y carpetas en Windows

El Sistema LINUX

¿Qué son las distribuciones Linux y sus escritorios?

Funciones del sistema operativo

El sistema operativo cumple varias funciones:

Administración del procesador:

El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los

distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del

sistema operativo, según el objetivo deseado.

Gestión de la memoria de acceso aleatorio:

El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es

insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro,

denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que

requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta

memoria es mucho más lenta.

Gestión de entradas/salidas:

El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores

periféricos o de entrada/salida).

Gestión de ejecución de aplicaciones:

El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas

asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente

puede "sucumbir".

Administración de autorizaciones:

El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos

sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones

correspondientes.

Gestión de archivos:

El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de

aplicaciones y usuarios.

Gestión de la información:

El sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden

utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Clasificación del sistema operativo

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

MONOUSUARIO:

Solamente puede ser usado por un único usuario en un determinado

momento

Multiusuario:

Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de

usuarios al mismo tiempo.

Monotarea:

Solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez.

Multitarea:

Varios procesos pueden ser ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o

más procesadores.

Monoproceso:

Capaz de manejar solamente un procesador de la computadora

Multiprocesador:

Cuando los procesadores del sistema, es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para

distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica

o asimétricamente.

Sistema de red:

Permite la interconexión de ordenadores para poder acceder

a los servicios y recursos.

Sistemas de software libre:

Cuestión de los usuarios la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el

software. Por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades.

que lo caracterizan.

Cuatro clases de libertad para los usuarios de software:

Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.

Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades —el acceso al código fuente es

condición indispensable para esto.

Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.

Libertad 3: la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad —el acceso al código fuente es

condición indispensable para esto.

Sistemas de software

propietario:

Cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las

posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin

modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se

encuentra restringido.

Sistemas de 16bits:

Programa diseñado específicamente para ejecutarse en un sistema operativo de 16-bits,

como Microsoft Windows 3.x.

Sistemas de 32 y 64 bits:

Diferencias:

Los términos 32 bits y 64 bits hacen referencia al modo en que el procesador (al que también se denomina CPU) de un equipo administra

la información. Las versiones de 32 y 64 bits de Windows están diseñadas para ser usadas en equipos con procesadores de 32 y 64 bits

respectivamente.

Las versiones de 64 bits de Windows pueden usar más memoria que las versiones de 32 bits de Windows. Esto contribuye a minimizar el tiempo

dedicado al intercambio de procesos dentro y fuera de la memoria almacenando un mayor número de estos procesos en la memoria de acceso aleatorio (RAM) en lugar de en el disco duro. Esto, a su vez,

puede aumentar el rendimiento general de los programas.

Evolución de los sistemas operativos:

Sistemas Operativos (Años 40)

• La aparición de la primera generación de las computadoras que se accedía directamente a la consola de la computadora desde el cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa de la memoria de la computadora.

• Al existir pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacia sin seguir ningún criterio predeterminado.

• Por aquel entonces no existían los sistemas operativos y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa.

Sistemas Operativos (Años 60)

• Se produjeron cambios notorios en varios cambios de la informática. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:

• Multiprogramación: En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa.

• Tiempo compartido: En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido.

• Tiempo real: Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado.

• Multiprocesador: Permite trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un multiprocesador

• Se denomina multiprocesador a un ordenador que cuenta con dos o más microprocesadores (CPUs).

• Gracias a esto, el multiprocesador puede ejecutar simultáneamente varios hilos pertenecientes a un mismo proceso o bien a procesos diferentes.

Sistemas Operativos(Años 70)

• Debido al avance de la electrónica, pudo empezar a crearse circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producir los primeros sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad.

• Inconvenientes de los sistemas existentes: Se trataba de sistemas grandes y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización.

• Características de los nuevos sistemas: Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería.

• Sistemas operativos desarrollados:

• MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.

• MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974.

• CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil, permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas:

• CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía introducir los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.

• BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.

Sistemas Operativos(Años 80)

• Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios.

• Apple Macintosh: El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico.

• MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows.

Sistemas Operativos (Años 90)

• GNU/Linux: En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y

un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor grafico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma visual atractiva.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Estructura lógica del disco duro

Los discos duros están compuestos por pistas, sectores y cilindros, pero en su representación lógica, la que ahora nos interesa, los discos duros están formador por un sector de arranque y una o varias particiones. El sector de arranque es el sector que contiene la información de todas las particiones presentes en el disco duro e identifica la que contiene un sistema operativo. En la mayoría de los casos, los discos duros contienen una sola partición o división del disco, pero es posible crear o definir varias particiones. Por ejemplo, hoy día, los fabricantes de ordenadores que suelen incluir en los discos duros una partición, denominada recovery, destinada a restaurar el sistema operativo a su configuración inicial de fábrica.

Tipos de particiones:

· Particiones primarias Generan automáticamente una unidad lógica. Para que un ordenador arranque adecuadamente y encuentre un sistema operativo, desde dirigirse a la partición activa ( donde esta alojado el sistema operativo)

·Particiones extensivas Son particiones primarias especiales que dentro pueden contener un numero limitado de unidades lógicas. Se pueden crear una partición extendida cuando se necesita generar más de cuatro unidades lógicas en un disco.

· Particiones primarias Generan automáticamente una unidad lógica. Para que un ordenador arranque adecuadamente y encuentre un sistema operativo, desde dirigirse a la partición activa ( donde esta alojado el sistema operativo).

·Particiones extensivas Son particiones primarias especiales que dentro pueden contener un numero limitado de unidades lógicas. Se pueden crear una partición extendida cuando se necesita generar más de cuatro unidades lógicas en un disco.

Sistema de ficheros:

Conjunto algoritmos y estructuras auxiliares que nos van a permitir de

manera sencilla y transparente acceder nuestros datos en

dispositivos de almacenamiento (por ejemplo: un disco duro, un CD

ROM, un disquete, un Pen Drive, etcétera).

Archivos y carpetas en Windows

Conjunto de información que se almacena en algún medio (unidad de disco) pueden ser creados por el

usuario. Están almacenados en carpetas y son identificables por un nombre y una extensión.

También poseen propiedades(archivos ocultos, de sistema, de solo lectura, etc.).

Los archivos pueden clasificarse en dos grandes grupos: ejecutables y no ejecutables.

El Sistema Linux:

Sistema operativo gratuito basado en Unix que puede ser utilizado en ordenadores con

arquitecturas Intel (PCs principalmente) y de otros tipos.

Proporciona altas prestaciones con un bajo consumo de recursos. Esto quiere decir que

puede sacar partido a un PC antiguo con un bajo coste.

Puede utilizar Linux en su PC o en los servidores de su empresa.

¿Qué son las distribuciones Linux y sus escritorios?

Distribuciones de Linux

Sistema de libre distribución por lo que podéis encontrar todos los ficheros y programas

necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, así como instalarlos en tu sistema y configurarlo.

Escritorios de Linux Es la elección del escritorio con el que se desea

trabajar. En los últimos años , los entornos gráficos han sido un factor importante para el éxito la

utilización de un determinado sistema operativo. En cambio en Windows o en Mac OS el escritorio es más o menos personalizable pero único , en el caso

de Linux hay varios tipos de escritorio. Los más usados son GNOME y KDE. Una de las ventajas de este sistema es que , aunque la distribución que

elegimos viene con un escritorio por defecto.

GNOME 2.6

Menú Aplicaciones

Menú Acciones

Escritorios

Música y Vídeos

AMSN

Navegador de Internet FirefoxNautilus

Ximian Evolution

KDE

FIN

EMILY LABRADOR GAYO 1 BACH.B