Embriologia mal formaciones del tubo neural

43
Curso de medicina MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2012

Transcript of Embriologia mal formaciones del tubo neural

Page 1: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

Curso de medicina

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2012

Page 2: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

DIEGOMAIER NUNES NERI IGAN LEAN DE ANDRADE

MARCELLE L. L. MOTA MONISE RAFAELLA L. LIMA

RAISA MOREIRA SOUZA RENATO DE MELO SOARES

MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL

TRABAJO PRESENTADO A LÁ ASSIGNATURA DE EMBRIOLOGIA II COMO CRITÉRIO PARCIAL DE AVALUACIÓN DE CONTENIDO. DOCENTE: JORGE EDUARDO MANUEL CRISOSTO GREISSE

SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2012

Page 3: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

Dedicatória Este trabajo está dedicado a cada miembro del grupo de que una u otra forma contribuyero a la brillantez, mientras que proporciona un estudio de alto nivel de las deformidades del tubo neural.

Page 4: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

RESUMO A lo largo de la vida intrauterina, el ser en formación está en constante desarrollo hasta su primer contacto natural con el exterior. Pero a veces ese normal desarrollo es afectado por diversos factores que desembocan en malformaciones. Específicamente hablando del desarrollo craneal, este tipo de anomalías está enmarcado en un contexto aún muy poco estudiado, en el sentido en que las razones de dichos casos son muy discutidas. Las deformidades congénitas de la columna vertebral representan uno de los problemas más interesantes y en ocasiones controvertido de la cirugía ortopédica. Los autores presentan una revisión de los conceptos actuales de este tipo de deformidades, así como de su clasificación. Realizan una revisión de la literatura, y efectúan un análisis de las alternativas terapéuticas en cada uno de los diferentes tipos de deformidades congénitas.

Page 5: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

LISTA DE FIGURAS Figura 1 Arcos branquiales ............................................................................................................ 7

Figura 2 Caso de encefalocele ..................................................................................................... 10

Figura 3 Esquema de las suturas craneales ................................................................................ 13

Figura 4 Esquema de las suturas en una escafocefalia ............................................................... 15

Figura 5 RX y TAC tridimensional de lactante con escafocefalia ................................................. 15

Figura 6 Esquema de braquicefalia ............................................................................................. 15

Figura 7 RX de cráneo de una braquicefalia ................................................................................ 16

Figura 8 Esquema de trigonocefalia ............................................................................................ 16

Figura 9 TAC craneal donde se observa el cierre de la sutura metópica ..................................... 16

Figura 10 TAC craneal donde se observa un aplanamiento posterior ........................................ 17

Figura 11 Tipos de escoliosis en la columna vertebral ................................................................ 21

Figura 12 Escoliosis idiopática juvenil ......................................................................................... 23

Figura 13 Deformación por segmentación y defecto por formación .......................................... 24

Figura 14 Diagnostico precoz de las escoliosis ............................................................................ 27

Figura 15 RX de una escoliosis..................................................................................................... 29

Figura 16 Grados de la espina bífida ........................................................................................... 32

Figura 17 Antes y después del tratamiento quirúrgico ............................................................... 35

Figura 18 Pectus escavatum y carinatum ................................................................................... 36

Figura 19 Diagnostico imaginológico del pectus carinatum y pectus escavatum ....................... 39

Page 6: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

SUMÁRIO MALFORMACIONES CRANEALES ................................................................................................... 6

DEFINICIÓN.................................................................................................................................... 6

EMBRIOLOGIA CRANEOFACIAL ..................................................................................................... 7

CAUSAS DE ANOMALIAS CRANEOFACIALES .............................................................................. 9

MALFORMACIONES CRANEALES ............................................................................................. 10

Acrania................................................................................................................................. 10

Craneocinóstosis. ................................................................................................................ 12

Fisiopatología .................................................................................................................. 12

Clasificación ..................................................................................................................... 14

Macrocefalia ........................................................................................................................ 18

Etiología ........................................................................................................................... 18

Microcefalia ......................................................................................................................... 18

Etiología ........................................................................................................................... 19

Microcefalias Secundarias: .................................................................................................. 20

Diagnósticos .................................................................................................................... 20

Tratamientos ................................................................................................................... 21

DEFORMIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL .............................................................................. 21

ESCOLIOSIS CONGÉNITAS E IDIOPÁTICAS ............................................................................... 22

Clasificación ......................................................................................................................... 25

Etiología de las escoliosis .................................................................................................... 26

Diagnóstico .......................................................................................................................... 27

Detección precoz ............................................................................................................. 27

Diagnostico por cirujano ortopédico ............................................................................... 27

ESPINA BÍFIDA Y MIELOMENINGOCELE................................................................................... 29

Espina bífida oculta ................................................................................................................. 32

Tratamiento quirúrgico ....................................................................................................... 35

PECTUS EXCAVATUM Y PECTUS CARINATUM ......................................................................... 35

Diagnóstico .......................................................................................................................... 37

Tratamiento no quirúrgico para pectus scavatum .............................................................. 39

Técnica Ravitch: Condroesternoplastia ........................................................................... 39

Comparación de las técnicas reparadoras ...................................................................... 40

Tratamiento no quirúrgico para pectus carinatum ............................................................. 40

Page 7: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

6

MALFORMACIONES CRANEALES

DEFINICIÓN

Las malformaciones corresponden a alteraciones en la forma, produto de

un defecto en el desarrollo. De esta manera, aquellas alteraciones en la forma

que se producen posterior al desarrollo y diferenciación de las estructuras, no

corresponden a malformaciones; circunscribiendo este grupo de lesiones a

aquellos errores en la morfogénesis.

Las malformaciones si bien pueden comprometer uma celulas, muchas

de estas escapan a la observación macroscópica y eventualmente

microscópica, de esta manera, las malformaciones más frecuentemente

observadas son aquellas que comprometen a tejidos, órganos,sistemas o al

individuo en su totalidad. Este hecho depende de cuan precoz haya sido la

acción de el o los agentes terátogenos, la intensidad de su acción, tiempo de

exposión, etc. Mientras más precoz es la acción del teratógeno mayor es su

potencial capacidad de dañar estructuras inductoras, llegando al extremo de la

agenesia.

Las malformaciones que se producen a nivel de los tejidos se

denominan hamartomas y se expresan como lesiones de carater seudotumoral.

La mayor parte de las veces existe relación entre la malformación y la

alteración de La función, es decir, las malformaciones se acompañan de una

función alterada con grados variables de incapacidad funcional. Sin embargo,

existen alteraciones genéticas que comprometen predominantemente la

función de genes, enzimas y que no necesariamente determinan cambios

morfológicos, ya que no alteran el normal desarrollo de las estructuas y

corresponden a errores del metabolismo; en cambio, aquellas alteraciones de

genes que participan en el desarrollo cuya consecuencia podría manifestarse

tardíamente, deben considerarse entre las malformaciones.

Page 8: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

7

EMBRIOLOGIA CRANEOFACIAL

La embriología del desarrollo craneofacial fue descrita por Sperber. Las

células de la cresta neural de la zona craneal y vagal van a dar lugar al

ectomesénquima de la región cráneo-cérvico-facial y arcos branquiales, a partir

del cual se diferencian los procesos faciales.

Una de las características más importantes en la formación de la cara la

constituyen los desplazamientos y multiplicación celular que dan como

resultado la formación de los mamelones o procesos faciales. La característica

más típica del desarrollo de la cabeza y cuello es la formación de arcos

branquiales o faríngeos. Aparecen en la cuarta y quinta semana del desarrollo

intrauterino. En un periodo inicial están constituidos por tejido mesenquimático,

separados por surcos denominados hendiduras faríngeas. Los arcos

branquiales no solo contribuyen a la formación del cuello, sino que

desempeñan un papel importante en la formación de la cara, principalmente el

primer y segundo arcos.

La cara se forma entre las semanas cuarta a octava del periodo

embrionario gracias al desarrollo de cinco mamelones o procesos faciales: El

mamelón cefálico o frontonasal constituye el borde superior del estomodeo o

boca primitiva. Los procesos maxilares se advierten lateralmente al estomodeo

y, en posición caudal a éste, los procesos mandibulares (ambos procesos

derivados del primer arco branquial).

Figura 1 Arcos branquiales

Page 9: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

8

A cada lado de la prominencia frontonasal se observa un engrosamiento

local del ectodermo superficial, las placodas nasales u olfatorias. Durante la

quinta semana las placodas nasales se invaginan para formar las fositas

nasales. En la sexta semana aparecen rebordes de tejido que rodean a cada

fosita formando, en el borde externo, los mamelones nasales externos y, del

lado interno, los mamelones nasales internos.

En el curso de las dos semanas siguientes los procesos maxilares

crecen simultáneamente en dirección medial, comprimiendo los procesos

nasales hacia la línea media. En una etapa ulterior queda cubierta la hendidura

que se encuentra entre el proceso nasal interno y el maxilar, y ambos procesos

se fusionan. En consecuencia, el labio superior es formado por los dos

procesos nasales internos y los dos procesos maxilares.

El labio inferior y la mandíbula se forman a partir de los procesos

mandibulares, que se fusionan en la línea media. La nariz se formará a partir

de las cinco prominencias faciales: la prominencia frontonasal da origen al

puente de la nariz y la frente; los mamelones nasales externos forman las

aletas y los procesos nasales internos fusionados dan lugar a la punta de la

nariz. Las crestas palatinas derivadas de los procesos maxilares se fusionan

entre sí la séptima semana, dando lugar al paladar secundario. Hacia delante

las crestas se fusionan con el paladar primitivo dejando como línea divisoria

entre ambos paladares el agujero incisivo.

El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferaciones

mesenquimatosas en los extremos dorsales del primer y segundo arcos

branquiales, y rodeando a la primera hendidura faríngea. Estas prominencias,

tres a cada lado del conducto auditivo externo, se fusionan y se convierten

poco a poco en la oreja definitiva. Los ojos comienzan a desarrollarse en forma

de un par de vesículas ópticas de cada lado del prosencéfalo al final de la

cuarta semana de la vida intrauterina. Las vesículas ópticas, evaginaciones del

cerebro, toman contacto con el ectodermo superficial y provocan los câmbios

necesarios para la formación del cristalino.

La córnea se forma a partir de ectodermo superficial y epitelio

epidérmico. A través de la fisura coroidea penetra la arteria hialóidea (futura

arteria central de la retina) y las fibras nerviosas del ojo.

Page 10: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

9

CAUSAS DE ANOMALIAS CRANEOFACIALES

Las malformaciones craneofaciales son las malformaciones congénitas

más frecuentes en humanos, pero se sabe muy poco acerca de su etiología. En

algunos casos existe una transmisión genética mendeliana, si bien la mayoría

son esporádicas. Hay autores que discuten el papel del hipertiroidismo, de

algunas metabolopatías, agentes teratogénicos, etc, pero la realidad es que en

la mayor parte de los casos la causa es desconocida. El punto de partida y la

manera en que progresan son también mal conocidos. En los síndromes

asociados con el cierre precoz de suturas se ha demostrado la implicación de

ciertos factores de crecimiento o de sus receptores. La base del cráneo y su

crecimiento desempeñan un papel muy importante, especialmente en las

craneoestenosis con retraso del crecimiento facial.

Últimamente cada vez son más los autores que consideran que muchos

de los síndromes con afectación craneofacial tienen algo en común, y es que

las malformaciones se producen por alteraciones de las células de la cresta

neural y las consideran como neurocrestopatías. Durante la última década ha

existido un gran avance en la identificación de las bases genéticas para la

mayoría de los síndromes craneofaciales.

Para aquellos casos o condiciones sin un patrón genético identificable,

se han demostrado factores definidos como agentes ―teratogénicos‖,

condicionantes ambientales que se detallan a continuación:

-Radiación: Grandes dosis se asocian a Microcefalia.

-Infección: Neonatos en antecedente de toxoplasma, rubéola o

citomegalovirus tiene una alta incidencia de fisuras faciales.

-Idiosincrasia materna: Niveles altos de fenilcetonuria aumenta la

incidencia de fisura labiopalatina, hiperinsulinismo se asocia a malformaciones

oculoauriculovertebrales y factores como la edad, el peso a otras

malformaciones craneofaciales.

-Químicos: Deficiencias vitamínicas se asocia a incrementos en la

incidencia de fisura labiopalatinas. Drogas como el tabaco materno y la

nitrofurantoina se asocian a craneosinostosis. Alcohol, anticonvulsionantes

Page 11: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

10

como la fenitoína y el ácido valproico se asocia a un aumento en la incidencia

de fisura labiopalatina.

MALFORMACIONES CRANEALES

Éstas anomalías abarcan desde defectos mayores incompatibles con la

vida hasta aquellos menores e insignificantes.

Entre estas anomalías tenemos:

Acrania

Esta anomalia, la bóveda craneal está ausente y con frecuencia

aparecen anomalías extensas de la columna vertebral. La acrania asociada a

meroamencefalia o a anencefalia (ausencia parcial del encéfalo). Ocurre en,

aproximadamente, 1 de cada 1000 nacimientos y es incompatible con la vida.

La meroanencefalia se debe a la falta de cierre del extremo craneal del tubo

neural a lo largo de la 4ta semana de desarrollo. Esta anomalía origina la

posterior ausencia de formación de la bóveda craneal.

Figura 2 Caso de encefalocele

Page 12: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

11

La encefalocele es una condición caracterizada por la protusión o hérnia

del contenido intracraneal a través de un defecto óseo del cráneo, y se incluye

dentro los trastornos de fusión de las estructuras de la línea media dorsal del

tubo neural primitivo, durante las tres primeras semanas de gestación.

Presenta varias localizaciones y según esta se clasifica en: occipital, parietal,

sincipital (nasofrontal, nasoetmoidal, nasorbital), siendo el occipital la variante

más frecuente.

La incidencia del encefalocele es de aproximadamente un caso por cada

5 000 a 10 000 recién nacidos vivos con predominio del sexo femenino.

Aproximadamente el 75 % de los encefaloceles se localizan en la región

occipital, típicamente su contenido está constituido por líquido cefalorraquídeo

siendo simplemente quístico; con menor frecuencia puede contener tejido

neural. Los encefaloceles occipitales son más frecuentes en fetos femeninos

que en masculinos a diferencia de los parietales y sincipitiales que son más

frecuentes en varones. El desarrollo de los encefaloceles más graves tienen

lugar antes del día 26 después de la concepción, momento en el que cierra el

neuroporo. Los tamaños pueden variar encontrando que 16 % son superiores a

20 cm, 12 % miden entre 10 y 15 cm, 30 % entre 5 y 10 cm y 28 % son

menores de 5 cm. La microcefalia se registra entre el 9 % y 24 % de los casos.

Factores nutricionales y ambientales desempeñan sin duda un papel

importante en la etiología de este defecto del tubo neural. Algunos fármacos

pueden aumentar el riesgo de producir encefaloceles, como el ácido valproico

consumido durante la gestación. Otros factores considerados de riesgo

incluyen la irradiación durante la gestación, exceso o deficiencia de vitamina A,

administración de insulina, salicilatos, hipertermia y diabetes materna, que no

pudieron relacionarse con el caso que se presenta. Los encefaloceles

generalmente se producen como lesiones aisladas, pero en un pequeño

porcentaje de casos, pueden formar parte de un síndrome cromosómico o no

cromosómico.

Las cromosomopatías asociadas a encefaloceles son trisomía 13,

trisomía 18, trisomía 20, delección 13q, q21 al q24, monosomía x y duplicación

q21. Algunos de los síndromes cromosómicos no asociados son: Apert,

displasia craneotelencefálica, Meckel- Gruber, Walker-Warburg, embriopatía

por warfarina y displasia frontonasal.

Page 13: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

12

El diagnóstico de encefalocele puede ser realizado antes del nacimiento

mediante ecografía que evidencie la presencia del defecto óseo en continuidad

con imagen que podría ser anecogénica en los casos de presentar solamente

líquido o con contenido denso si presenta. masa encefálica en su interior.

También puede realizarse un diagnóstico clínico al momento del examen físico

del recién nacido que puede complementarse con otros estudios como la

radiografía de cráneo, tomografía axial computarizada o la resonancia

magnética nuclear.

El tratamiento del encefalocele es quirúrgico y debe corregirse de

manera temprana y de forma multidisciplinaria, realizando resección del

prolapso. El pronóstico depende de la presencia o ausencia de masa encefálica

dentro del saco herniario, así como de malformaciones asociadas.

Craneocinóstosis.

Se define la craneosinóstosis como el cierre precoz de una sutura y se

utiliza la palabra craneoestenosis cuando existe una disminución de alguno de

los diámetros craneales.

Se desconoce la causa de la craneosinóstosis. Se han implicado

mutaciones en los genes homeocaja MSX2 y ALX4 en casos de

craneosinóstosis y de otras anomalías craneales.

Fisiopatología

- La cabeza del bebé al nacer está formada por varios huesos que no

están soldados entre sí, sino unidos por unas zonas más blandas que se

denominan suturas. Es en estas zonas donde se va produciendo el crecimiento

del hueso, de manera que se permita el proceso de aumento progresivo y

homogéneo de la cabeza.

- Las suturas más importantes son la sagital (arriba, en línea media,

entre los huesos parietales), la coronal (entre el hueso frontal y los huesos

parietales) y la lambdoidea (entre los huesos parietales y el occipital).

Page 14: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

13

Figura 3 Esquema de las suturas craneales

- Las zonas de confluencia de varios huesos y suturas se denominan

fontanelas, que se aprecian al tacto como depresiones blandas, en las que falta

el hueso. La fontanela posterior se forma en la unión de los huesos parietales

con el occipital. Se cierra alrededor de los cuatro meses de edad. La fontanela

anterior se forma en la unión del hueso frontal con los huesos parietales y se

cierra a partir del año de vida.

- Al no estar las suturas cerradas o soldadas, el crecimiento del cerebro

es el que condiciona la forma y tamaño que va a tener la cabeza. Pero si hay

alguna sutura cerrada precozmente, antes del tiempo que le corresponde, el

desarrollo del cerebro va a obligar a los otros huesos a crecer de una forma

anómala para compensar este fallo. El resultado es el crecimiento de la cabeza

de una manera no armoniosa o simétrica. Este defecto, aunque en principio es

sólo estético, es algo que el niño arrastrará toda su vida.

- Si todas las suturas importantes se cierran precozmente, se produce

una situación grave, puesto que no puede el cerebro crecer y desarrollarse de

manera adecuada. De manera que hay un alto riesgo de que se produzca

retraso psicomotor además de importantes deformidades craneales y faciales.

- La incidencia global de estas malformaciones es de un caso de cada

2000 nacimientos. Con mayor frecuencia afecta a los niños que a las niñas.

- Algunas de estas malformaciones son hereditarias y se asocian con

otras malformaciones; pero lo más frecuente es que sean esporádicas y no

hereditarias.

Page 15: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

14

- La gravedad de las malformaciones craneofaciales dependerá: del

número de suturas cerradas (a mayor número de suturas afectadas, mayor

deformidad y mayor riesgo de compresión cerebral) y de la presencia o no de

anomalías cerebrales concomitantes.

- Muchas son evidentes al nacer, pero en algunos casos no se detectan

hasta pasados unos meses. La forma mejor para detectarlas precozmente es

observar:

1. El crecimiento progresivo armonioso y simétrico de la cabeza.

2. La existencia de las fontanelas y cómo se van cerrando de manera

adecuada a su tiempo.

3. En la palpación de la cabeza del niño se pueden detectar

prominencias óseas a lo largo de una sutura y esto podría indicar una fusión

precoz de esta sutura.

4. La evolución del perímetro craneal para detectar si existe un

crecimiento inferior a lo normal, al compararlo con las tablas de crecimiento

craneal que existen al efecto.

Clasificación

Estas malformaciones se clasifican dependiendo de la sutura afectada y

del número de suturas implicadas.

·Escafocefalia.- Es la craneosinóstosis más frecuente. Se produce por el

cierre de la sutura sagital, que une ambos huesos parietales y va de delante

hacia atrás, desde la fontanela anterior a la posterior. Al no poder crecer la

cabeza a lo ancho, la cabeza se alarga en el sentido anteroposterior y la región

frontal y occipital se abomban para compensar. La cabeza está alargada y el

eje transversal está disminuido, de ahí que adopte también el nombre de

dolicocefalia (cabeza alargada). Se suele palpar una cresta ósea a lo largo de

la sutura, lo que da el aspecto a la cabeza de una quilla de barco

(escafocefalia). No suelen presentar síntomas neurológicos, puesto que el

volumen intracraneal necesario es compensado por el crecimiento del resto de

los huesos y suturas.

Page 16: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

15

Figura 4 Esquema de las suturas en una escafocefalia

Figura 5 RX y TAC tridimensional de lactante con escafocefalia

Braquicefalia.- Se produce por el cierre de toda la sutura coronal, en

ambos lados. El cráneo no puede crecer en el sentido anteroposterior y queda

acortado (braquicefalia). La frente esta aplanada y ensanchada y las órbitas

tienen el aspecto de ―orbitas de arlequín‖.

Figura 6 Esquema de braquicefalia

Page 17: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

16

Figura 7 RX de cráneo de una braquicefalia

Trigonocefalia.- Se produce por el cierre de la sutura situada entre los

dos huesos frontales, en la línea media de la frente (sutura metópica). La frente

es estrecha con la forma de la proa de un barco y se nota una prominencia

ósea desde la base de la nariz hasta la fontanela anterior.

Figura 8 Esquema de trigonocefalia

Figura 9 TAC craneal donde se observa el cierre de la sutura metópica

Page 18: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

17

Oxicefalia: se produce por el cierre de múltiples suturas. La cabeza es

muy alargada y de forma cónica. La turricefalia es una variante en la que hay

un predominio de fusión de la sutura coronal y la cabeza crece con forma de

torre. La oxicefalia y la turricefalia son situaciones graves en las que no hay

compensación de crecimiento craneal, provocándose una situación de serio

compromiso del desarrollo cerebral.

Plagiocefalia anterior.- Es una malformación más compleja en la que se

cierra la sutura coronal en uno de sus lados y de las suturas de los huesos de

la base del cráneo con afectación de la órbita. Es una craneoestenosis

asimétrica, a diferencia de las anteriores. Se aprecia un aplanamiento de la

frente en un lado con abombamiento del lado contrario. La órbita afectada está

elevada, retraída y rotada con forma de ―órbita de arlequín‖. Se producen

deformidades faciales, a nivel de la nariz y el maxilar superior.

Plagiocefalia posterior.- El cierre de la sutura lambdoidea es muy poco

frecuente (3 de cada 100.000 nacimientos). En estos casos, se produce un

aplanamiento posterior de uno de los huesos occipitales. También es una

craneoestenosis asimétrica. Es importante diferenciar este tipo de

malformación de la plagiocefalia posicional o postural del lactante, muy

frecuente en los últimos años.

Figura 10 TAC craneal donde se observa un aplanamiento posterior

Page 19: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

18

Macrocefalia

La macrocefalia es una alteración en la cual la circunferencia de la

cabeza es más grande que el promedio correspondiente a la edad, el sexo del

bebé o del niño,raza y el tiempo de gestación. Es una característica de una

variedad de trastornos. La macrocefalia también puede ser hereditaria. Un gran

porcentaje de los pacientes macrocefálicos no tienen anomalías neurológicas y

representan tan solo ―variantes de la normalidad‖. La macrocefalia puede ser

causada por: en la mayoría de los casos, hidrocefalia (volumen excesivo de

liquido céfalo raquídeo en la cavidad craneana), megaencefalia (aumento de

tamaño del cerebro), engrosamiento del cráneo y hematomas crónicos en los

espacios subdural o epidural. Puede ser asociada a otros trastornos tales como

el enanismo, la neurofibromatosis y la esclerosis tuberosa.

Etiología

Hidrocefalias

Por edema cerebral: patología hipoxico-isquemica

Fenómeno del ―catch-up‖

Infecciones congénitas: grupo TORCH

Colecciones subdurales:

Trauma cerebral,

Coagulopatia,

Síndrome del niño sacudido (malos tratos), absceso cerebral.

Megalencefalias:

Genéticas,

Variantes de la normalidad,

Cromosómicas,

Neurocutaneas,

Sindromicas

Microcefalia

La microcefalia es causada por un fallo en el desarrollo del cráneo y el

cerebro, que conduce a un cráneo de tamaño pequeño y a un menor que el

Page 20: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

19

normal del cerebro. Un perímetro craneal bajo indica un cerebro pequeño

(microencefalia). La gran mayoría de las microcefalias (90%), salvo las formas

genéticas familiares, que pueden tener una inteligencia normal, se asocian a

retraso mental (RM). El RM suele ser proporcional al grado de microcefalia.

Se distingue formas primarias y secundarias de microcefalia.

Las microcefalias primarias son expresión de un desarrollo anómalo

cerebral durante los 7 primeros meses de gestación. Se alteran las fases de

inducción, prosencefalizacion, proliferación y\o migración neuronal primordial.

Estos pacientes suelen presentar un PC neonatal bajo (microcefalias

congénitas), salvo en el caso de algunas cromosomopatías que pueden

comportarse como una microcefalia adquirida. En este grupo de microcefalias,

la neuroimagem (TC, IRM) puede ser normal o bien mostrar datos patológicos

diversos como: atrofia, ventriculomegalia, calcificaciones, disgenesia de línea

media, anomalías de migración neuronal, etc.

Las microcefalias secundarias se relacionan con un daño cerebral

adquirido de forma prenatal (dos últimos meses de gestación), perinatal o

postnatal. El cerebro es inicialmente normal, pero luego sufre un daño difuso y

se altera su desarrollo evolutivo. El PC neonatal suele ser normal. Se conocen

diversos factores etiopatogenicos de origen ambiental que condicionan una

microencefalia adquirida. En el grupo de microcefalias secundarias, la

neuroimagen (TC, IRM) es siempre patológica, incluyendo: atrofia cerebral,

ventriculomegalia, porencefalia, encefalomalacia macroquistica, etc.

Etiología

Microcefalias Primarias:

Cromosomopatías: deleciones, trisomias, translocaciones.

Malformaciones del desarrollo cerebral:

Defectos de la inducción dorsal: anencefalia, encefalocele

Defectos de prosencefalizacion cerebral: holoprosencefalia

Defectos de migración neuronal

Síndromes polimalformativos:

Con retraso mental consomitante

Sin retraso mental concomitante

Page 21: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

20

Daño prenatal:

Fármacos: citostaticos, antiepilépticos

Tóxicos: alcohol, cocaína, tabaco, heroína, metilmercurio

Infecciones congénitas: grupo TORCH, infección por VIH

Metabolopatias: aminoacidopatias, hiperfenilalaninemia materna

Patología vascular cerebral.

Microcefalias Secundarias:

Daño prenatal tardío: de posible origen vascular

Daño prenatal:

Anoxico

Isquémico

Hemorrágico

Traumático

Daño postnatal: Hipoxia, infecciones, trauma cerebral

Cierre precoz de suturas craneales: Craneostenosis

Craneostenosis simples: Oxicefalia, Escafocefalia, Trigonocefalia,

Plagiocefalia

Craneostenosis complejas: Síndrome de crouzon, Acrocefalopolisindactilia

Diagnósticos

La medición del perímetro craneal (PC) es un dato clínico fundamental

en la exploración pediátrica, ya que puede constituir la base del diagnostico de

un gran número de enfermedades neurológicas. El pediatra debe estar

familiarizado con las patologías más frecuentes que producen microcefalia y

macrocefalia, y además debe conocer las variantes de la normalidad para el

crecimiento craneal.

La medida de la circunferencia craneal se realiza mediante medición del

diámetro mayor occipito-frontal. Las cifras de PC pueden estar influidas por

factores como el grosor de los tejidos blandos cefálicos y por la forma de la

cabeza. Así, un edema de partes blandas o una colección hemática del tipo del

cefalohematoma neonatal pueden condicionar erróneamente nuestra medición

Page 22: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

21

de PC. Por otra parte, una cabeza redondeada tiene un mayor volumen

intracraneal que una cabeza oval de igual circunferencia, y un cráneo con

predominio del diámetro antero-posterior presenta un mayor volumen que otro

con aumento del diámetro biparietal.

Una cifra aislada de medición del PC tiene solo un valor relativo y es

mucho más importante confeccionar una curva de crecimiento craneal

mediante la toma repetida de medidas de PC. Debemos conocer que la curva

de crecimiento del PC varía considerablemente con el sexo, la edad

gestacional (EG) y la raza del niño.

Tratamientos

No hay ninguna probabilidad clínica de tratamiento, pues no existe

ningún medicamento específico. El tratamiento médico, por lo tanto, restringido

a la atención de las secuelas que están asociados con la patología principal. La

opción de tratamiento quirúrgico es la colocación de la válvula de derivación

cuando la hidrocefalia.

DEFORMIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Figura 11 Tipos de escoliosis en la columna vertebral

Page 23: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

22

La deformidad de la columna causada por malformaciones congénitas es

de tres dimensiones. El desequilibrio en las derivaciones coronal y sagital a

síntomas clínicos específicos, como el dolor, la progresión de la deformidad, la

participación de cardio-pulmonar, y en algunos casos, déficit neurológico, con

énfasis en vertebrectomia, osteotomía, o la reconstrucción anterior y posterior

para la corrección de las deformidades.

La etiología congénita es de cinco a 12% de la escoliosis y la conclusión

de que tres cuartas partes de ellos son progresivos y se desarrollan

deformidades inaceptables si no se tratan adecuadamente. La cifosis

congénita, aunque menos frecuentes, pueden ser mal diagnosticados, dan

como resultado complicaciones muy graves y deformaciones. Las

deformidades congénitas de la columna vertebral se producen en el embrión,

alrededor de la semana 5 o 6, cuando las estructuras anatómicas de la

columna vertebral se forman en el mesénquima. Hay dos posibles tipos básicos

de trastornos que los fallos de la etapa en la formación de una o más vértebras

y fallos de segmentación. La anomalía vertebral está presente al nacer, pero la

deformidad clínica puede no ser evidente y el diagnóstico sólo se puede

realizar durante la infancia o incluso la adolescencia. Debe tener siempre una

integral a estos pacientes, ya que existe una baja incidencia de los defectos

asociados, por ejemplo, enfermedades del corazón y del tracto genitourinario,

como se discute a continuación.

ESCOLIOSIS CONGÉNITAS E IDIOPÁTICAS

La escoliosis es una deformidad que puede ser causada por muchas

enfermedades y se analizaron por su flexibilidad se divide en: la no-

estructurales o corregible mediante la eliminación de la causa, y estructurales o

permanentes. Los problemas estructurales no son causados por la postura, la

irritación psicológica, la raíz nerviosa (ciática, los tumores, apendicitis, etc.),

Las discrepancias en la longitud de pierna, las contracturas musculares y la

cicatrización.

Page 24: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

23

Figura 12 Escoliosis idiopática juvenil

La escoliosis estructural son causadas por enfermedades que afectan a

la columna vertebral y las estructuras que se le atribuye, produciendo

deformidades fijas clasificadas en 14 grandes grupos de enfermedades. Para

mayor comodidad, digamos que cuatro grupos pueden encajar: idiopática,

neuromusculares, congénitas, y otras causas menos comunes.

La escoliosis idiopática o de origen no está bien definido, están

vinculados a factores genéticos, la madre puede transmitir la deformidad, tanto

para niños y para los niños, pero sólo el padre transmite a sus hijas. Con los

métodos actuales de diagnóstico, muchos pacientes clasificados como la

escoliosis idiopática en realidad tenía enfermedades del sistema nervioso tales

como la siringomielia, los tumores de la columna vertebral y otros. En pacientes

jóvenes con una rápida progresión de la deformidad, es muy importante un

examen neurológico completo y una resonancia magnética. Las curvas

escolióticas pueden variar en cuanto a la edad a la que afecta al paciente, el

nivel y la intensidad. Cuando esto ocurre infantil entre 0 y 3 años de edad

llamada idiopática, entre 3 y 10 años se llama los jóvenes de 10 años y por

encima se llama idiopática del adolescente

Page 25: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

24

Las anomalías del desarrollo vertebral durante el primer trimestre del

embarazo suelen provocar deformidades estructurales de la columna vertebral

que son visibles ya en el nacimiento o que se manifiestan durante la primera

infancia. Puede tratarse de una deformidad aislada o asociarse con

malformaciones de otros órganos que se desarrollan al mismo tiempo que la

columna.

Viene de una malformación de la columna vertebral que se origina en el

feto, cuya evolución depende del tipo de anomalía. Los pacientes (50-75%)

sufren de esta progresión de la enfermedad puede estar asociada con

anomalías genitourinarias, disrafismo, cardíaca, espinal, etc. Podemos

clasificar la escoliosis congénita en tres tipos: 1. Fallo de segmentación:

Durante la formación de los fracasos del feto se producen en la división de la

columna vertebral, ejemplo de la barra ósea y formación de defectos: Este

defecto se produce en la fase de formación de la columna en la que uno o más

cuerpos vertebrales son incompletos

Figura 13 Deformación por segmentación y defecto por formación

El 20% de los niños con Escoliosis Congénita parecen también

malformaciones genitourinarias, siendo las más frecuentes la agenesia renal

unilateral y la duplicación ureteral, así como el 10 al 15 % que presenta

cardiopatía congénita. Esto se debe a que estos órganos están situados al

mismo nivel segmentario.

La actitud escoliótica es el resultado de un cambio sólo en el plano

frontal y es completamente reducible, de acuerdo con la evaluación radiológica,

que se discutirá más adelante. Por otra parte, no muestra una deformación

estructural, no es permanente y no evoluciona. Se considera como una actitud

de compensación por los trastornos que no están directamente conectados a la

columna vertebral, por ejemplo, la diferencia en la longitud de las piernas, el

Page 26: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

25

desequilibrio en la pelvis, la parálisis o paresia de los músculos de las posturas

del tronco, las adicciones antálgicas, mal posición, entre otros.

Dado que la escoliosis, y la desviación de un ser en tres dimensiones

deformaciones estructurales y tiene un bajo grado de reducibilidad. Esta

deformidad puede ser causada principalmente por dos tipos de defectos:

defectos de formación, que son debido a la ausencia parcial (hemivértebra) o

vértebras completa o defectos de segmentación, conocido como barras de los

huesos. Estos defectos pueden ocurrir simultáneamente. Los defectos

anteriores pueden causar desequilibrios en el desarrollo de la paciente, lo que

resulta en deformaciones de la columna vertebral.

Algunas de las causas son conocidas como la escoliosis de

malformaciones congénitas, o síndromes de neuropatía y por lo tanto se

consideran secundarios. Sin embargo, el 70% de la escoliosis, cuya etiología

no está bien definido y por lo tanto, se denomina idiopática.

Clasificación

1. Error de la formación la formación parcial de error (vértebra en cuña) o

completa formación de error (hemi vértebra)

2. Segmentación de error la segmentación de error unilateral (barra

segmentado unilateral) o error de segmentación bilateral (bloque de vértebras)

3. otros errores Cuando se piensa en el potencial de equilibrio de

crecimiento en la columna, es evidente que si un lado no ha sido y no ha

dirigido potencial, el lado opuesto con el potencial de crecimiento va a generar

una curva progresiva. Por otro lado, si la curva de la columna vertebral tiene un

grupo de varios defectos, el potencial de crecimiento puede ser

aproximadamente la misma en ambos lados. Por lo tanto, la anomalía más

problemática es la barra no segmentado unilateral.

El mal funcionamiento segundos más problemática es la presencia de

diversos hemi vértebra adyacentes entre sí en el mismo lado de la columna

vertebral. Cuanto mayor sea la curva en términos de grados, y más en términos

de los segmentos vertebrales implicados, es más probable la ocurrencia de la

progresión.

Page 27: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

26

La escoliosis idiopática es una deformidad de la columna vertebral, en

un niño sano sin que pueda establecerse una causa que la produzca. Si bien la

deformidad es muy aparente cuando miramos una radiografía del niño visto

desde delante, la desviación real es tridimensional y existe una rotación

importante de las vértebras que forman la columna. Vista anterior de una

columna con escoliosis. En la zona de curva lumbar puede observarse

importante rotación vertebral

Por convenio, la escoliosis idiopática se clasifica en tres grupos según la

edad de aparición: infantil, juvenil y del adolescente. La escoliosis idiopática

infantil es aquélla que aparece antes de los tres años de vida, especialmente

antes de los 6 meses de vida. La mayoría de ellas se resuelven

espontáneamente aunque un reducido grupo sufren un empeoramiento

progresivo de la deformidad vertebral precisando tratamiento corrector.

El resto de escoliosis idiopáticas se denominan, de forma arbitraria,

juvenil si se descubre entre los 3 y los 10 años y del adolescente si se

descubre por encima de los 10 años. La forma típica de presentación es una

niña entrando en la adolescencia con una deformidad vertebral torácica.

Etiología de las escoliosis

El término "idiopática" significa que no se ha encontrado una causa que

la provoque. Sin embargo, existen dos factores que influyen de forma decisiva

en el desarrollo de la deformidad: la predisposición genética y el crecimiento.

Numerosos estudios genéticos demuestran que los hijos de padres con

escoliosis tienen una mayor predisposición a desarrollar la deformidad, si bien

no se ha podido establecer el mecanismo genético que lo produce.

Durante la infancia existen dos períodos de rápido crecimiento: el

primero comprende desde el nacimiento hasta los dos años y el segundo en el

período prepuberal, coincidiendo con los años en que progresa rápidamente la

deformidad de las curvas escolióticas. De hecho, mientras exista crecimiento,

puede haber empeoramiento de la deformidad. Una vez finalizada la

maduración ósea, en términos generales la deformidad ya no progresará.

Page 28: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

27

Diagnóstico

Detección precoz

Será realizada por el médico escolar y/o generalista. (Asimetrías de

tronco, test de Adams, método del Moirée). Los casos en los que se aprecie

deformidad se trasladarán al médico ortopédico que diferenciará las actitudes

escolióticas de las escoliosis. El médico ortopédico determinará las causas de

las actitudes y la necesidad de su corrección. En las escoliosis distinguirá las

pequeñas deformidades no evolutivas, que vigilará clínica y radiográficamente

en forma periódica, de las deformidades severas y evolutivas que derivará

hacia los especialistas con dedicación preferente a la patología del raquis. En

las Unidades de Patología del Raquis se procederá al estudio y diagnóstico

etiológico de la deformidad, y en base al pronóstico evolutivo, y a la

repercusión de esta (dolor, déficit neurológico, disminución de capacidad vital,

etc.,) se establecerán las indicaciones de tratamiento. Para establecer el

pronóstico evolutivo habrá de tenerse en cuenta la naturaleza de la deformidad,

edad de aparición, madurez ósea, localización de la deformidad, reductibilidad,

situación tridimensional del raquis, evolución anterior, los antecedentes

familiares, etc...

Figura 14 Diagnostico precoz de las escoliosis

Diagnostico por cirujano ortopédico

Telerradiografía antero posterior en bipedestación.

Desviación lateral del raquis que se contempla en el plano frontal

(medición por el método de COBB).

Page 29: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

28

Deformidad cuneiforme.

Rotación vertebral, medición por métodos de MOE, MAGUELONE o

PERDRIOLLE.

Telerradiografía lateral en bipedestación: valoración de las deformidades

sagitales.

Bending - test (valoración de la flexibilidad de las curvas).

Otras valoraciones.

Repercusión sobre tórax y abdomen: acortamiento del tronco. Giba

costal y lumbar. Desequilibrio del raquis.

Exploración neurológica, manchas color café con leche, etc.

Resonancia nuclear magnética: curvas atípicas. Neuromusculares. De

rápida evolución

Pruebas funcionales respiratorias.

Búsqueda de otras malformaciones (en congénitas).

La escoliosis congénita es un diagnóstico fácil, pues a comienzos y

producir curvas porque hay otras deformidades concomitantes para establecer

el diagnóstico. Las deformidades más severas en el diagnóstico se realizan,

por lo general al nacer, pero puede pasar inadvertido en los casos más leves, y

en muchos casos una radiografía de vez en cuando encontrar. El examen

neurológico es esencial en todos los pacientes porque el defecto es a menudo

neuro ectodérmico y los compromisos de la capa hasta que el tejido nervioso.

La asociación con defectos de nacimiento otros aparatos siempre se deben

investigar, en particular el sistema cardiovascular y tracto urinario. Hay una

incidencia del 30% de las malformaciones del tracto urinario en la escoliosis

congénita. Para establecer un diagnóstico precoz de la observación estática del

tronco, la prueba dinámica o potencializadas es extremadamente importante. El

diagnóstico se realiza por:

a) la radiografía de columna lumbar Para visualizar la imagen de las

articulaciones de las vértebras y la faceta de la detección de la escoliosis o no,

y dar una serie de cambios que guiarán el tratamiento.

b) La tomografía computarizada (T.C.) La tomografía computarizada es

un examen radiográfico que el más potente de rayos X y permite el estudio de

la columna vertebral en tres dimensiones. Es perfectamente posible visualizar

el canal espinal, compruebe la posición del estado de la escoliosis vértebras.

Page 30: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

29

CT sólo deben ser necesarias en casos especiales en que necesita más

aclaraciones.

c) la resonancia magnética (R.M) El examen radiográfico es aún más

potente que los anteriores, ya que le permite ver todas las estructuras ya se ha

informado además de mostrar en detalle los cambios en el cable de los nervios

y raíces nerviosas, hernias de disco, el estado de hidratación del núcleo

pulposo, la estenosis del foramen y canal y así sucesivamente. En la actualidad

la RM es el examen más completo para el estudio de la columna vertebral.

d) la mielografía y la TC

Figura 15 RX de una escoliosis

ESPINA BÍFIDA Y MIELOMENINGOCELE

A lo largo de la cuarta semana del periodo embrionario (primeras ocho

semanas), el canal neural, mediante inducción dorsal, se convierte en el tubo

neural (neurulación). La fusión dorsal del canal neural se inicia en la región

cervical y se extiende en forma bidireccional. Las alteraciones de la inducción

dorsal se deben al fracaso de la fusión del canal neural, persistiendo, en

consecuencia, la continuidad entre el neurectodermo posterior y el ectodermo

Page 31: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

30

cutáneo, que en su forma completa se denomina disrafismo. El término

"disrafismo espinal" comprende un grupo heterogéneo de malformaciones

congénitas de la médula espinal que se caracteriza por la fusión imperfecta de

las estructuras neurales, óseas y mesenquimatosas de la línea media. En casi

todos los casos de disrafismo espinal se objetiva una espina bífida, es decir, un

disrafismo de las estructuras óseas debido al cierre incompleto de los arcos

vertebrales.

La malformación más sutil, limitada al defecto vertebral, se denomina

espina bífida oculta. Cuando a esta anomalía se asocian malformaciones

subyacentes de la médula espinal sin discontinuidad de la piel, el complejo mal

formativo se designa como disrafismo espinal oculto. Este término incluye un

amplio espectro clínico de malformaciones, a saber: quistes dermoides o

epidermoides, quistes entéricos intra espinales, lipomas lumbosacros, la

diastematomielia y el síndrome de la médula anclada que es la anomalía más

frecuente.

La siringomielia, el síndrome de regresión caudal y los quistes

aracnoideos intradurales representan otras alteraciones relacionadas con el

disrafismo espinal.

La espina bífida quística, en la que las estructuras neurales (meninges,

raíces y médula) están abiertas al exterior, sin revestimiento cutáneo que las

recubra, incluye la mielosquisis, el mielomeningocele y el meningocele.

Espina bifida abierta y Quistica Constituye el tipo más frecuente y

complejo de disrafismo espinal, siendo la mielosquisis la forma más grave de

esta malformación, ya que se produce antes de los 28 días de gestación. La

médula se observa abierta y aplanada en la región toracolumbar.

El mielomeningocele es un defecto más tardío, siendo de localización

dorsolumbar o lumbar en más del 50% de los casos, lumbosacro en el 25% y

cervical o dorsal en sólo el 10%. A la inspección, se observa una tumoración

quística cubierta por una delgada

En los meningoceles la herniación a través del defecto óseo está

limitada a las meninges, siendo la médula espinal normal. La incidencia suele

ser de 1 a 2 casos por 1000 nacidos vivos, pero varía según los países.

La etiología del mielomeningocele es multifactorial y poligénica, aun

cuando en algún caso se ha descrito una herencia autosómica recesiva e

Page 32: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

31

incluso ligada al X. Se han descrito delecciones en 22q11 en defectos del tubo

neural asociados a cardiopatías congénitas.

Existe evidencia de que la deficiencia de ácido fólico, el tratamiento con

ácido valproico y la exposición a los rayos X durante el embarazo, así como

ciertos factores ambientales (madres jóvenes y de bajo nivel socioeconómico)

incrementan el riesgo de tener hijos con defectos del tubo neural.

Las manifestaciones clínicas dependen del nivel del mielocele y

consisten en diversos grados de paraplejía fláccida y arrefléxica, alteraciones

de la sensibilidad (táctil y dolorosa) y trastornos de los esfínter (disfunción

vesical e incontinencia fecal). Asimismo, se evidencian úlceras tróficas de los

miembros inferiores con periostitis u osteomielitis subyacentes, deformidades

ortopédicas (pies zambos, subluxación de las caderas, escoliosis) e incluso

fracturas óseas.

El nivel sensitivo es más constante que el motor y permite una

delimitación más exacta del límite superior de la lesión:

– En los casos más severos por encima de L3 la paraplejía es completa

con imposibilidad para la de ambulación.

– En lesiones lumbares más bajas están conservadas la flexión y

aducción de la cadera y la extensión de la rodilla, siendo posible la marcha con

ayuda.

– Las lesiones de las raíces sacras superiores permiten al niño caminar

con mínima ayuda, pero existen deformidades de los pies.

– Por último, en las lesiones sacras por debajo de S3 la función de las

extremidades inferiores es normal y hay anestesia en "silla de montar". En la

mayoría de los niños con mielomeningocele existen trastornos de los

esfínteres.

– En las lesiones por debajo de S3 los esfínteres anal y vesical están

paralizados. La vejiga estará distendida y permitirá con facilidad la expresión

urinaria mediante compresión supra púbica.

– En el grupo más numeroso de niños con lesiones más altas, aun

cuando la vejiga también está dilatada, existe retención urinaria, que está

provocada por la incoordinación entre las contracciones débiles del detrusor y

la contracción voluntaria o refleja del esfínter externo. En estos casos se

Page 33: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

32

produce subsecuentemente una hidronefrosis. Son frecuentes las infecciones

de orina de repetición y la evolución a una pielonefritis crónica.

En los meningoceles el examen neurológico es normal. A la inspección

se observa una masa fluctuante que produce una protrusión de la piel, que

habitualmente está cubierta por un angioma plano. Los meningoceles no se

asocian con hidrocefalia.

Entre las malformaciones asociadas puestas de manifiesto con la

resonancia magnética medular destacan la siringomielia y la diastematomielia.

El diagnóstico prenatal de los defectos del tubo neural (DTN) se lleva a

cabo mediante la ecografía, y la determinación en el líquido amniótico de la

alfafetoproteína (AFP) y de la acetilcolinesterasa que estarán elevadas en los

DTN abiertos. La determinación de la AFP en el suero materno entre la 13 y la

16 semana de gestación se recomienda, en la actualidad, como ―screening‖ de

los DTN, aun cuando existe un elevado número tanto de falsos positivos como

de negativos. Los niveles de AFP mayores de 1000 ng/mL indican una alta

probabilidad de un DTN (el valor normal de la AFP durante la gestación es de

hasta 500 ng/mL).

Figura 16 Grados de la espina bífida

ESPINA BÍFIDA OCULTA

Page 34: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

33

Acontece en al menos un 5% de la población. Es asintomática, se

localiza habitualmente a nivel lumbosacro, y se pone de manifiesto mediante

una radiografía de columna en la que se evidencia el cierre incompleto del arco

vertebral posterior. No tiene relación con la enuresis nocturna monosintomática;

sin embargo, cuando la enuresis es polisintomática se deben excluir

alteraciones subyacentes de la médula espinal propias del disrafismo espinal

oculto.

En estos casos, suelen observarse a nivel lumbosacro alteraciones

cutáneas, tales como áreas de piel atrófica o hiperpigmentada, hemangiomas,

lipomas subcutáneos, o bien hipertricosis localizada, apéndices cutáneos,

fístulas o senos dérmicos. El disrafismo espinal oculto puede ser asintomático o

bien se puede sospechar por la presencia de manifestaciones clínicas comunes

más o menos evidentes: cifoescoliosis, lumbociática, pies equinovaros,

asimetría de las extremidades inferiores, signo de Babinski, pérdida parcheada

de la sensibilidad, úlceras tróficas y trastornos de los esfínteres. En ocasiones,

cuando la malformación oculta está en comunicación con el exterior a través de

fístulas o senos dérmicos puede ser la causa de meningitis recurrente. La RMI

medular facilita el diagnóstico y el tratamiento de estas malformaciones.

Los lipomas medulares son colecciones de grasa y tejido conectivo

parcialmente encapsulados. Son de tres tipos:

– Lipomas intradurales: representan menos del 1% de los tumores

medulares. Se pueden localizar a nivel cervical, dorsal o lumbar, y aunque

tienen un componente extradural, no se objetivan a simple vista en la espalda.

– Lipomielomeningoceles: consisten en un lipoma que por un lado está

unido a la superficie dorsal de una médula abierta y no neurulada y por el otro

se funde con la grasa subcutánea protruyendo en la región lumbosacra. Se

suele asociar un meningocele al lipoma.

– Lipomas del filum terminale: se localizan habitualmente en la región

extradural del filum, pero también pueden involucrar la parte intradural. Se

puede asociar un pequeño quiste.

Con las técnicas actuales se recomienda en estos casos el tratamiento

quirúrgico cuidadoso y precoz para evitar la tracción y la compresión que

Page 35: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

34

producen estas malformaciones, siendo habitualmente suficiente la resección

parcial del lipoma.

El síndrome de regresión caudal se caracteriza por agenesia sacra,

anomalías complejas de la médula espinal, paraplejia fláccida, amiotrofia de los

miembros inferiores, artrogriposis y vejiga neurógena.

La diastematomielia es una malformación que consiste en una hendidura

sagital que divide a la médula espinal en dos hemi médulas cada una envuelta

en su propia piamadre. Están separadas por un espolón óseo, cartilaginoso o

fibroso. La hendidura se localiza habitualmente entre D9 y S1. Es más

frecuente en mujeres y los pacientes están asintomáticos en el 20% de los

casos.

Los síntomas más frecuentes son escoliosis, dolor de tipo lumbar o

ciático, debilidad, atrofia, deformidades ortopédicas y trastornos sensitivos de

una extremidad inferior e incontinencia urinaria o fecal. La liberación del

espolón es el tratamiento quirúrgico indicado.

La siringomielia consiste en una cavitación tubular tapizada de células

gliales dentro de la médula espinal.

En la hidromielia la dilatación central de la médula está tapizada de

epéndimo. La cavitación está repleccionada de LCR proveniente del IV

ventrículo en las siringomielias comunicantes, cuya asociación con una

malformación de Chiari es la regla. En estos casos es muy eficaz la

descompresión quirúrgica de la fosa posterior. Las siringomielias no

comunicantes pueden manifestarse como consecuencia de un traumatismo

medular, una aracnoiditis postmeningitis o un tumor medular. La sintomatología

en los niños se manifiesta casi siempre como una escoliosis evolutiva con

piramidalismo (siringomielia motora pura), siendo la sintomatología sensitiva

(disociación termoalgésica) menos frecuente.

Page 36: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

35

Figura 17 Antes y después del tratamiento quirúrgico

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento del mielomeningocele es multidisciplinario, precisándose

la intervención del pediatra, neuropediatra, neurocirujano, cirujano ortopédico,

urólogo infantil, fisioterapeuta y psicólogo. En la actualidad, la reparación

quirúrgica precoz del mielomeningocele (dentro de las 24-36 horas del

nacimiento) está indicada en todos los casos. En estos pacientes operados, la

mortalidad inicial es del 1%, y la supervivencia del 80-95% en los dos primeros

años de vida, pero con secuelas graves en el 75%. En la mayoría de los casos,

habrá que instaurar una derivación V-P para corregir la hidrocefalia.

El síndrome de la médula anclada, en el que el cono medular está fijado

por debajo de L1-L2, se objetiva en el 10% de los casos tras la intervención

quirúrgica del mielomeningocele, requiriendo en ocasiones una nueva

intervención (sección del filum).

La valoración de los problemas urológicos reviste especial importancia.

Hay que mantener mediante la compresión suprapúbica o los sondajes

vesicales un escaso volumen de orina residual en la vejiga, para evitar las

infecciones urinarias de repetición, el reflujo y, en consecuencia, la pielonefritis

y la hidronefrosis. Se deben realizar periódicamente urocultivos y estudios de la

función renal. En casos seleccionados la incontinencia urinaria se puede tratar

implantando un esfínter artificial.

PECTUS EXCAVATUM Y PECTUS CARINATUM

Page 37: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

36

Figura 18 Pectus escavatum y carinatum

Se denomina Pectus Excavatum, o pecho excavado, hundido o en

embudo a una malformación de la pared anterior del tórax, caracterizada por

una depresión del esternón de grado variable, asociado a una alteración de las

articulaciones condroesternales inferiores, su etiología permanece aún

desconocida. Es considerado la malformación torácica más frecuente,

constituye aproximadamente el 75% de todas las malformaciones que afectan

la pared del tórax, en los casos más severos puede ocasionar una compresión

de los órganos torácicos y como consecuencia producir dificultad respiratoria,

infecciones respiratorias frecuentes, intolerancia al ejercicio y dolor torácico.

Esta malformación es en la mayoría de los casos congénita, por lo general leve

al nacer, con aumento progresivo en relación con el crecimiento del niño y se

hace más evidente en el periodo de la adolescencia. Se estima que este

defecto tiene una incidencia estimada en 1 de cada 700 – 1000 recién nacidos

vivos y es más frecuente en el sexo masculino en una relación de 4 a 1.

La regresión espontánea o cualquier mejoría parcial de este defecto son

infrecuentes. Esta enfermedad se asocia a otras anormalidades del sistema

músculo esquelético, frecuentemente a la escoliosis, en un porcentaje menor

puede aparecer después del nacimiento, especialmente en trastornos

congénitos del tejido conectivo muscular. Esta patología no se ha

correlacionado con alteraciones del crecimiento o talla baja, más bien el

fenotipo de los pacientes afectados, corresponde a pacientes de talla normal o

alta.

Page 38: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

37

Hay alteraciones electrocardiograi'icas que en un buen porcentaje

desaparecen despues de la operacion. Estudios realizados con radioisotopos

demuestran alteraciones pulmonares tan to de la perfusión como de la

ventilacion, que se modifican signif icativamente despues de la correccion.

Por lo tanto la operacion no solo es cosmética sino que realizada

oportunamente, previene mayores deformidades de la colurnna y anornalias

cardiopulmonares. La edad ideal para la operacion es eiitre los 2 y 5 años.

Es la segunda patologia en importancia con el 34% de los pacientes.

Corresponde a un sole van tarn iento del esternón con aumento del diametro

toracico antero-posterior, que puede ser simetrico o asimetrico y de extensi6n

variable. Se acompana de alteraciones de la columna.

El Pectus carinatum es una deformidad de la caja torácica en la que el

pecho protuye en quilla de barco.

Es menos frecuente que el pectus excavatum y sus repercusiones

funcionales son menos importantes, pues tan sólo son estéticas y las

psicológicas derivadas.

Respecto a su etiología, se asocia a cierto grado de raquitismo y a una

obliteración prematura de las líneas de sutura esternal.

Se trata mediante una condroesternoplastia. La condroesternoplastia es

una quirúrgica invasiva, que a grandes rasgos, consiste en fracturar el esternón

para que se vuelva a soldar en el ángulo adecuado.

El abordaje quirúrgico en la mujer es mediante un corte inframamario,

mientras que en el varón se realiza esternal medial, para llegar al cartílago

afectado. Tras esto, se procede a la fractura del esternón hacia dentro,

entonces se fija en la posición correcta por la línea de fractura, mediante una

placa de metal que no impide su movimiento.

Diagnóstico

En la primera consulta se realiza una completa historia clínica y se

explica en detalle a los padres y pacientes el significado de esta enfermedad.

En los casos con deformidad leve y asintomáticos, los pacientes son sometidos

a un plan de ejercicios para lograr una corrección postural y luego son

controlados cada seis meses. En los casos sintomáticos y aquellos en que

Page 39: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

38

existe una marcada deformidad es necesario una evaluación bronco pulmonar,

cardiológica, genética y psicológica, con el fin de pesquisar posibles

repercusiones funcionales y psicológicas. Para una aproximación objetiva del

grado de deformidad, en todos los pacientes se solicita una tomografía

computarizada de tórax y se practica una ecocardiografía. La evaluación de la

severidad del PE es determinada por el índice de Haller, los hallazgos

frecuentes en los estudios ecocardiográficos son: compresión en grado variable

de cavidades ventriculares derechas con o sin disfunción del ventrículo

derecho, prolapso de válvula mitral y compresión variable de la vena cava

inferior. La selección de los pacientes para corrección quirúrgica está basada

en el grado de severidad de la deformidad (índice de Haller), progresión,

La corrección quirúrgica de esta malformación está indicada cuando dos

o más de los siguientes hallazgos están presentes:

• Hundimiento moderado a severo;

• Progresión de la deformidad;

• Índice de deformidad torácica o índice de Haller el que se obtiene en la

tomografía computada de tórax, estableciendo la relación que existe entre el

diámetro transverso y antero posterior del tórax en la región de mayor

depresión esternal. Cuando este índice es mayor a 3,25 se acepta que

corresponde a una deformidad en rango patológico;

• Compresión o desplazamiento cardiaco;

• Movimiento paradójico de la caja torácica durante la respiración;

• Compresión de la arteria pulmonar o vena cava, estudios de función

pulmonar que demuestren enfermedad restrictiva, prolapso de válvula mitral,

cualquier alteración cardiaca atribuible a una compresión de cavidades

derechas;

• Falla de una reparación previa de la deformidad

Page 40: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

39

Figura 19 Diagnostico imaginológico del pectus carinatum y pectus escavatum

Tratamiento no quirúrgico para pectus scavatum

La intervención está indicada cuando la solicita el paciente o cuando

compromete de forma severa el funcionamiento cardiopulmonar. Habitualmente

estos pacientes se encuentran en un rango de edad entre los 4-5 años (menos

frecuentes) y entre los 18-20 años. Salvo casos excepcionales, no se

recomienda la intervención en edades tempranas, pues el sistema óseo aún no

está consolidado. Existen dos técnicas quirúrgicas para corregir la

malformación, la de Ravitch y la de Nuss.

Técnica Ravitch: Condroesternoplastia

La condroesternoplastia es una cirugía invasiva que fue desarrollada por

Mark M. Ravitch en la década de los años 1950 para tratar esta deformación. El

abordaje quirúrgico en la mujer se realiza mediante una incisión inframamaria,

mientras que en el varón se realiza esternal medial, para llegar al cartílago

afectado. Se fractura el esternón hacia afuera y entonces se fija en la posición

correcta por la línea de fractura, se coloca una placa de metal por detrás del

esternón para mejorar la fijación y que no se hunda.

Técnica Nuss: Corrección por videotoracoscopia

Esta técnica, desarrollada en la década de los años 1980 por Donald

Nuss, se considera menos invasiva. Tras introducir la cámara en la cavidad

torácica se atraviesa el tórax con una vara que penetra por un pequeño orificio

Page 41: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

40

en el hemitórax y tras pasar bajo el esternón se saca por otro orificio en el

hemitórax contrario, todo ello dirigido por videotoracoscopia. Tras esto, se

coloca una cinta o guía que marcará el camino para la colocación de la

prótesis, también dirigida por toracoscopia. La prótesis tiene la misma

concavidad que el tórax, por lo que al girarla 180º el esternón protuye,

eliminándose la excavación del tórax y desapareciendo la malformación. La

prótesis queda fijada por sujeciones laterales y deberá permanecer puesta

durante tres años, una vez cumplido este periodo se puede extraer sin correr

riesgos de recidiva.

Comparación de las técnicas reparadoras

La comparación de ambas técnicas reparadoras mediante un

metaanálisis permite concluir que no hay diferencias significativas entre ambos

procedimientos en cuanto a las complicaciones posteriores, duración de la

estancia hospitalaria y periodo ambulatorio. Sin embargo, el índice de

reoperación, de hemotórax y neumotórax fue mayor en la técnica Nuss por

comparación con a técnica Ravitch. Finalmente, hay que indicar que no hay

estudios sobre la satisfacción de los pacientes sometidos a ambos

procedimientos.

Tratamiento no quirúrgico para pectus carinatum

Existe un novedoso tratamiento no quirurgico para la correccion del

Pectus Carinatum llamado "Sistema de Compresion Dinamica FMF". Este

tratamiento ideado por cirujanos argentinos, y recientemente aprobado por la

FDA, consiste de un "corset" expandible que por medio de un medidor de

presion calcula cual es la presion a ejercer sobre la deformacion toracica para

corregirla paulatinamente, obteniendo resultados positivos en un 90% de los

casos.

El uso del compresor dinámico externo evita en la mayoría de los casos

la indicación de una toracoplastia quirúrgica de gran envergadura

.

Page 42: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

41

REFERENCIAS

Amador, Julio Bello. Escoliosis congénita: presentación de un caso. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Acceso en 10 de Marzo de 2012.

Araujo Junior EPA, Tavares RH, Limoeiro A, Barcellos ALL, Nascimento DG, Schettino LC, Carelli LE. Vertebrectomia posterior isolada no tratamento das deformidades congênitas da coluna vertebral. COLUNA/COLUMNA. Rio de Janeiro, Brasil, 2007; 6 (3):168-173. Acceso en 10 de marzo de 2012.

Castro Del Olmo, R. Gala Ve Lasco, M. Godoy Abad, T. N. Pinero Calvez, A. Queipo De Llano Jiménez, E. Rodríguez De La Rúa Fernadez, J. Ruiz Del Portal Bermudo, M. Saenz López De Rueda, F. Protocolos de diagnostico y tratamiento traumatología y cirugía ortopédica. Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, Diciembre de 1995. Acceso en 10 de Marzo de 2012.

Coelho, Marlos de Souza. Pectus excavatum. Acceso en 10 de Marzo de 2012.

CG García Fontecha. Escoliosis idiopática. Actualizado diciembre 2010, Acceso en 10 de Marzo de 2012.

E. VILLANUEVA GARCIA, C. PEREZ BELMONTE, I. ESCRIBA ROCA. L. A. PEREZ MILLA.N y J. L. BAS CONESA. Escoliosis congénitas causadas por hemivertebras. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Raquis. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Rev Esp Cir Osteoart 1996; 31: 293-298. Acceso en 10 de Marzo de 2012.

Eduardo Barros Puertas 1, Carlos Eduardo A.S. Oliveira2, José Carlos Melo Chagas2, Giovanni Menezes3, Carlos Eduardo F.F. Lopez. Deformidades congênitas da coluna vertebral: estudo de 46 pacientes. Rev Bras Ortop - Vol. 29, Nº 3 — Brasil, Março, 1994. Acceso en 10 de marzo de 2012.

escuela.med.puc.cl/publ/manualcabezacuello/malformaciones.html

Guardia Massó. MEDICINA INTERNA. 2da ed. Editora Barcelona. Barcelona, 2004.

http://centros.uv.es/web/departamentos/D40/data/informacion/E125/PDF385.pdf

http://www.neurocirugia.com/diagnostico/trigonocefalia/trigonocefalia.html

http://www.portalesmedicos.com/enlaces_medicina_salud/449_TemasdePediatriayNeonatologiaMalformacionescraneales.shtml

http://www.wgate.com.br/conteudo/medicinaesaude/fisioterapia/traumato/escoliose_congenita/escoliose_congenita.htm. Universidade Camilo Castelo Branco – UNICASTELO, Itaquera, São Paulo. Acceso en 10 de marzo de 2012

Page 43: Embriologia   mal formaciones del tubo neural

42

J. A. MARTIN BENLLOCH y M. LAGUIA GARZARAN Deformidades congénitas de la columna vertebral: Clasificación y Enfoque Terapéutico. Rev Esp Cir Osteoart 1993; 28:N. 164, marzo-abril 101-114

Juliana V. S Zinni - Flávia Ap. Pussi - Marcelo Cezário - Alex T. Comin - Jessica Prudencio Elaine Tessarim - Cibele de Moura - Leda R. Buso - Ivonete Costa - Luis G. Carminatti ESCOLIOSE CONGÊNITA

Lagman y Sadler. EMBRIOLOGÍA MÉDICA. CON ORIENTACIÓN CLÍNICA. 9na. ed., 2004.

Morrison, C.S., Chariker, M.: Positional plagiocephaly: pathogenesis, diagnosis and management. J Ky Med Assoc. 2006; 104: 136-140.

Meix, Juan Manuel Aparicio. Espina bífida. Acceso en 10 de Marzo de 2012.

Moore, K y Persaud, T: EMBRIOLOGÍA CLÍNICA. 7ma ed. Mc Graw.- Hill Interamericana. Mexico, 2004.

Oscar Santos, Oscar Gomez, Claudio Arretz, Luis Leon, Helmut Jaeger. Malformaciones de la pared torácica en niños. Acceso en 10 de Marzo de 2012.

Patten, Bradley M. Carlson, Bruce M. EMBRIOL´GIA BÁSICA DE PATTEN. 1990.

Varela B., Patricio. Pectus excavatum: historia y propuestas actuales para el estudio y tratamiento. Rev. Med. Clin. Condes - 2009; 20(6) 769 – 775. Acceso en 10 de Marzo de 2012.

www.sepeap.org/archivos/revisiones/dismorfologia/craneosinostosis.htm