elSol_02

8
Periòdic de difusió gratuita del Col·lectiu de Joves de la Coma i del CEM Julia - Primavera 2010 - Nº 2 Hem viscut a València una dècada amb infinitat d'accions en defensa de l'Horta. Moltes han estat les veus que han clamat per la necessitat de polítiques que conserven, revitalitzen i fomenten l'agricultura, que dignifiquen el treball dels agricultors, i també per una comercialització justa dels seus productes. També en aquests deu anys ha crescut en la consciència de moltes persones la necessitat de valorar l'agricultura en relació a la salut, mitjançant projectes que han donat passos en la producció i comer- cialització de productes agrícoles ecològics, i activitats culturals que promouen aquest canvi global de mentalitat. Per a conèixer i aprendre de la gent que ha clavat les mans en aquesta farina, hem programat dos dies d’activitats amb xarrades (La sociedad civil y la defensa de la Huerta, de Beatriz Giobellina, y Agricultura urbana y huertos de ocio en Europa, a càrrec de Vicent Torres); farem la sembra amb mitjans tradicionals acompanyats per la música de la Colla Gatzara; hi hauran tallers de cosmètica natural i de cuina africana; gaudirem del teatre amb l’obra Mi reino no es de este Mundo, d’Héctor Arnau; passeja- rem amb la burreta Catalina, i molt més. Per al dinar del diumenge es cuinaran paelles –de carn i vegetarianes– que podeu reservar ja amb preus molt populars (9 euros adults, 6 euros els xiquets/es). Teniu tota la informació a les pàgines cen- trals, junt amb un plànol amb indicacions per arribar al CEM Julia des de l’estació de Paterna (metro línia 1). Preguem que feu difussió entre totes aquelles persones que puguen estar interesades, i no dubteu a telefonar per a reservar plaça per al dinar. VI Festa de la Sembra en Paterna el Sol sale para todo el mundo CARTELL i PROGRAMA de la sisena FESTA DE LA SEMBRA a Paterna pàgines centrals Por qué nos encerramos El alcalde ha firmado un ‘Plan de empleo’ con UGT, CCOO y empresarios, que tiene como objetivo facilitar a las empresas que lo soliciten terrenos e infraestructuras para generar empleo –cosa que nos parece loable– pero desde la Plataforma de Parados nos sentimos extrañados y asombrados, puesto que tienen nuestro proyecto –igualmente generador de empleo– encima de la mesa desde hace seis meses. Seis meses en los que hemos demostrado paciencia, a pesar de que desde el consistorio han faltado a la palabra dada, seis meses en los que no nos han demostrado ningún interés por crear empleo, obligándonos a encerrarnos para exigir el cumplimiento de los acuerdos verbales a los que habíamos llegado. Por lo visto, a los empresarios con ánimo de lucro sí se le pueden facilitar terrenos e infraestructuras, y en cambio una propuesta de los propios desempleados, cuyo único objetivo es el reciclaje y la creación de puestos de trabajo mediante una iniciativa emprendedora de economía social, encuen- tra enormes problemas para conseguir la firma del Sr. Agustí, desaprovechando así el haber empezado ese Plan de Empleo el día 29 de marzo de 2010. ¿A qué tienen miedo ustedes? Será tal vez porque: - Es una iniciativa sin ánimo de lucro. - Sólo pretende crear empleo. - Somos un grupo de ciudadanos que delante de la situación de desempleo no nos resig- namos a quedarnos en casa y, responsables con nuestro papel de ciudadanos, somos capaces de dar alternativas a la situación de desempleo, así como a la situación medio- ambiental y paisajística de nuestro entorno. - No vamos a llorarle a nadie nuestras penas. - Somos solidarios, emprendedores y capaces de luchar y defender nuestros derechos. No tengan miedo de apoyar a todo aquel que haga propuestas comunitarias y esté dispuesto a luchar por ello, porque esta es la mayor garantía para que la sociedad democrática en la que vivimos siga viva, y esto es la garantía de que el proyecto presentado será un éxito. Cartell: L'AMIGUET ROIG Foto: C. AMIGUET El vuit i nou de maig tenim preparades tot tipus d’activitats per a disfrutar de l’Horta de Paterna, un reducte de terra cultivada que últimament està reviscolant. Col·lectiu de Joves de la Coma i CEM Julia Con tiempo y una CAÑA... arquitectura sostenible pàg. 3 Consulta nuestra AGENDA DE ACTIVIDADES contraportada Edita: Sembrant alfals al camp que hi ha front a l’Estació de Paterna. Los parados siguen encerrados Reproducimos la carta en la que los parados nos explican por qué decidieron encerrarse en el Ayuntamiento. Plataforma de Parados de Paterna La Plataforma de Parados de Paterna recibe contínuas muestras de apoyo de allegados y vecinos, ya que todas las tardes a las 19:30 hay concentración frente al consistorio.

description

Reproducimos la carta en la que los parados nos explican por qué decidieron encerrarse en el Ayuntamiento. Plataforma de Parados de Paterna El vuit i nou de maig tenim preparades tot tipus d’activitats per a disfrutar de l’Horta de Paterna, un reducte de terra cultivada que últimament està reviscolant. Col·lectiu de Joves de la Coma i CEM Julia pàgines centrals Será tal vez porque: -Es una iniciativa sin ánimo de lucro. pàg. 3 ¿A qué tienen miedo ustedes? Foto: C. AMIGUET Edita:

Transcript of elSol_02

Page 1: elSol_02

Periòdic de difusió gratuita del Col·lectiu de Joves de la Coma i del CEM Julia - Primavera 2010 - Nº 2

Hem viscut a València una dècada ambinfinitat d'accions en defensa de l'Horta.Moltes han estat les veus que han clamatper la necessitat de polítiques que conserven,revitalitzen i fomenten l'agricultura, quedignifiquen el treball dels agricultors, itambé per una comercialització justa delsseus productes.

També en aquests deu anys ha crescut enla consciència de moltes persones lanecessitat de valorar l'agricultura en relacióa la salut, mitjançant projectes que handonat passos en la producció i comer-cialització de productes agrícoles ecològics,i activitats culturals que promouen aquestcanvi global de mentalitat.

Per a conèixer i aprendre de la gent que haclavat les mans en aquesta farina, hemprogramat dos dies d’activitats amb xarrades(La sociedad civil y la defensa de la Huerta,de Beatriz Giobellina, y Agricultura urbanay huertos de ocio en Europa, a càrrec deVicent Torres); farem la sembra ambmitjans tradicionals acompanyats per lamúsica de la Colla Gatzara; hi hauran tallersde cosmètica natural i de cuina africana;gaudirem del teatre amb l’obra Mi reino noes de este Mundo, d’Héctor Arnau; passeja-rem amb la burreta Catalina, i molt més.

Per al dinar del diumenge es cuinaran paelles–de carn i vegetarianes– que podeu reservarja amb preus molt populars (9 euros adults,6 euros els xiquets/es).

Teniu tota la informació a les pàgines cen-trals, junt amb un plànol amb indicacionsper arribar al CEM Julia des de l’estació dePaterna (metro línia 1). Preguem que feudifussió entre totes aquelles persones quepuguen estar interesades, i no dubteu atelefonar per a reservar plaça per al dinar.

VI Festa de la Sembra en Paterna

el Solsale para todo el mundo

CARTELL i PROGRAMAde la sisena

FESTA DE LA SEMBRAa Paterna

pàgines centrals

Por qué nos encerramos

El alcalde ha firmado un ‘Plan de empleo’con UGT, CCOO y empresarios, que tienecomo objetivo facilitar a las empresas quelo soliciten terrenos e infraestructuras paragenerar empleo –cosa que nos parece loable–pero desde la Plataforma de Parados nossentimos extrañados y asombrados, puestoque tienen nuestro proyecto –igualmentegenerador de empleo– encima de la mesadesde hace seis meses. Seis meses en los quehemos demostrado paciencia, a pesar de quedesde el consistorio han faltado a la palabradada, seis meses en los que no nos handemostrado ningún interés por crear empleo,obligándonos a encerrarnos para exigir elcumplimiento de los acuerdos verbales a losque habíamos llegado.

Por lo visto, a los empresarios con ánimode lucro sí se le pueden facilitar terrenos einfraestructuras, y en cambio una propuestade los propios desempleados, cuyo únicoobjetivo es el reciclaje y la creación depuestos de trabajo mediante una iniciativaemprendedora de economía social, encuen-tra enormes problemas para conseguir lafirma del Sr. Agustí, desaprovechando así elhaber empezado ese Plan de Empleo el día29 de marzo de 2010.

¿A qué tienen miedo ustedes?

Será tal vez porque:

- Es una iniciativa sin ánimo de lucro.

- Sólo pretende crear empleo.

- Somos un grupo de ciudadanos que delantede la situación de desempleo no nos resig-namos a quedarnos en casa y, responsablescon nuestro papel de ciudadanos, somoscapaces de dar alternativas a la situación dedesempleo, así como a la situación medio-ambiental y paisajística de nuestro entorno.

- No vamos a llorarle a nadie nuestras penas.

- Somos solidarios, emprendedores y capacesde luchar y defender nuestros derechos.

No tengan miedo de apoyar a todo aquelque haga propuestas comunitarias y estédispuesto a luchar por ello, porque esta esla mayor garantía para que la sociedaddemocrática en la que vivimos siga viva, yesto es la garantía de que el proyectopresentado será un éxito.

Car

tell:

L'A

MIG

UE

T R

OIG

Foto

: C

. A

MIG

UE

T

El vuit i nou de maig tenim preparades tot tipus d’activitats pera disfrutar de l’Horta de Paterna, un reducte de terra cultivadaque últimament està reviscolant. Col·lectiu de Joves de la Coma i CEM Julia

Con tiempoy una CAÑA...arquitecturasostenible

pàg. 3

Consultanuestra

AGENDA DEACTIVIDADES

contraportada

Edita:

Sembrant alfals al camp que hi ha front a l’Estació de Paterna.

Los parados siguen encerradosReproducimos la carta en la que los parados nos explican por quédecidieron encerrarse en el Ayuntamiento. Plataforma de Parados de Paterna

La Plataforma de Parados de Paterna recibe contínuas muestras de apoyo de allegados yvecinos, ya que todas las tardes a las 19:30 hay concentración frente al consistorio.

Page 2: elSol_02

Pág. 2 El Sol sale para todo el mundo

Érase una vez un niño que vivía en la gran ciudad,y que ahora, cuando ya es padre, sigue viviendoen la gran ciudad también. Siempre rodeado porel asfalto, el cemento, la vida agitada y lasinquietudes. Ese padre soy yo, y me honra muchopoder compartir con todos vosotros, estimadoslectores, mediante este pequeño relato, misexperiencias. Siempre he estado preocupado porofrecerle a mi hija algo más que las cuatro paredesde nuestra casa, el cole –por muy “bueno” quefuera–, la piscina, los cuentos, etc. tal y comoocurrió conmigo cuando era niño.

Bueno, a estas alturas, en los cuatro años que mihija ya ha cumplido, ha ido ya en avión un par deveces, ha viajado mucho en coche, hasta Alemaniapara visitar a sus abuelos; ha estado en otros países,ha dado sus primeros pasos para aprender esquiar;está aprendiendo a nadar, a ir en bici; está apren-diendo varios idiomas; ayuda a los padres en lacocina, ha hecho galletas de navidad. Incluso havisitado una residencia de burros, ha visitado elparque Fauna Ibérica, ha participado en vuelos deaves con un búho asentado en su pequeño brazo,tira petarditos en fallas y ha ido al cine.

Pero, pensando en mi propia juventud, yo heseguido buscando algo más, algo sencillo, algo detoda la vida, pero que no fuera “normal” hoy endía. Estaba pendiente el enseñar a mi hija, dedónde proviene, por ejemplo, la leche para el cacaoo los cereales que ella toma por las mañanas (noprovienen del Súper; bueno, sí, pero hasta quealguien la pone dentro del brick… ¿de dóndeproviene?). Es decir, yo buscaba por ejemplo unagranja particular, en la que un granjero le mostrasea mi hija una vaca, cómo sacarle la leche y despuésdejársela probar. También era válida para ello unacabra u oveja. Me hubiera gustado enseñarletambién de cerca un cerdito, un caballo, un gallo,y cualquier otro animal normal y corriente, perono habitual hoy en día. También me he planteadolo mismo para el mundo de la flora, cómo crecenlos pimientos, las habas, el calabacín... Cosas deldía a día, que se encuentran en cualquier Súperpero que nadie sabe ya ni cómo se cultivan o cómoy dónde crecen.Así cuando corría la primavera del año 2009, enconcreto la fiesta del comercio de Paterna, se mecruzó en mi camino una pareja de gente muyamable, entregándome un flyer, haciendopublicidad y dando información respecto de laFesta de la Sembra del CEM Julia. Sin sabermucho más de lo que nos podría esperar, una vezllegado el día de la fiesta, con mi mujer y mi hija,y nos fuimos a participar en esa fiesta.Me sorprendí positivamente del lugar y de la gente,porque de repente, después de tanta búsqueda,me veía más próximo a cumplir mi compromisoparticular conmigo mismo con respecto a mi hija,a enseñarle los animales y las plantas corrientes,pero no habituales. La bienvenida en la GranjaJulia ya era algo nuevo, algo fuera de lo “normal”,porque gente desconocida en seguida se volcaroncon nosotros, nos introdujeron en la granja conlos demás concurrentes, y a mi hija enseguida latomaron para enseñarle a Pepa la burra, a Obamael Pony, que ¡NO HAY DERECHO! ha sido robadode la granja, a la gata con sus gatitos, a los conejillosde Indias, los peces y la gallina. Con esto y con laposibilidad de correr de un lado pa’ otro, jugandocomo un niño, ensuciándose de arriba abajo, sinque mamá ni papá estuvieran siempre presentese insistentes y diciendo “NO”, le conquistaron.Además, existe un paellero –de acuerdo, hay quetener un poco de cuidado con la nena– perotampoco es habitual ver una paella haciéndose ala leña. Viendo a mi hija feliz, y con manos que sele echaban desde todos los lados, después se nospresentó el proyecto de Huertos de Ocio y mesentí feliz de haber acertado y por haber encontradolo que buscaba para mi hija, para mi familia,incluyéndome a mí, o sea, salir del asfalto, delcemento, de las normas de conducta rígidas… Siañado a ello que por la convivencia se ha creado

un grupo variopinto de gentes, en el cual participanconocidos en Paterna como Paco el profe, Alfredo,El Rubio, Luis el Vasco, El Pimiento, y gente noconocida, cada uno hijo de su madre y su padre,como una alemana, una moldava, una familiasenegalesa, un argelino, uno de etnia gitana, guapos,feos, ricos, pobres, mayores, jóvenes, altos,pequeños, pues se puede entender, por qué, creohaber encontrado un sitio estupendo, de valo-res casi perdidos en nuestra sociedad, para quemi hija, por lo menos de vez en cuando, cambieel chip, se mueva libremente, aprenda cosas“nuevas” y se pueda sentir niña. Casi se me olvi-da, mi mujer y yo nos incluimos también en esebote de las cosas nuevas.

Bueno, una vez que se nos presentó el proyecto,nos apuntábamos. Pasaban los meses, tal y comose había indicado por los organizadores, yfinalmente se celebró la reunión del reparto deparcelas y se dieron indicaciones iniciales para elcurso de formación en “agricultura ecológica”.Respecto a este tema, comentaros que este cursono tiene prácticamente competencia en todaEspaña; sí se dan cursos sobre este tema, pero nocon esta amplitud de información, de esta duracióny, lo más importante, ni tampoco con el propiocampo a cultivar y cosechar según lo enseñado yaprendido, con continua supervisión del profe. Esdecir, finalmente disponemos de una formación,al acabar el curso, por si a alguien le interesaconvertir estos conocimientos en una profesión.Yo personalmente aprovecho el curso para el ociofamiliar, enseñanza de mi hija y disfrute total.

Como he comentado, se repartieron las parcelas,el curso se inició y, empezó la dura verdad. Habíaque trabajar y preparar el campo, había que sudar,aguantar las ampollas en los dedos, había quesoportar las agujetas y pronto el campo estaríapreparado. Cada uno empezaba a plantar lo quequería, lechugas, coliflor, brócoli, habas… y siempremi hija por el medio, hasta que le tuvimos quecomprar su propio equipaje de campo, guantes,regadera, pala, rastrillo… Mi mujer y yo revolvimosel trastero de su familia, encontrando azadasantiguas que ahora usamos en el “día a día” delcampo. Tanto está por en medio mi hija que, hastapreparando el compost, abonando la tierra –esdecir, trabajando con el estiércol de la burra y delpony– ella ha ayudado. Un día tocaba ir en el minitractor, le costó un poco, pero finalmente ellaterminó subida a él.

Con los días empezaba un aprendizaje nuevo demi hija, saber lo que es una lombriz, un caracol,una babosa, una mitjabola (cochinilla de humedad),mariposa, araña, larva, oruga. En el campo vivendos gatos, por eso lo tenemos libre de ratones,hasta que un día uno de los gatos había cazado unratolín y mientras el gato jugaba con el ratolín, mihija me decía “papá, es el ratoncito Pérez, ayúdale,que no le coma el gato”… entonces al papá no lequedaba otra que rescatar al ratolín y pasarlo a lasmanos de mi hija... ¡qué cara de felicidad! sinrasgos de miedo o asco, simplemente una niñasin prejuicios ante la madre naturaleza.

Un compañero nuestro siempre trae su perrito alcampo, mi hija juega con él y además el perrito esamigo de uno de los gatos... otro efecto de apren-dizaje, porque no siempre no todos los gatos yperros son enemigos. En una de nuestras visitasal campo coincidimos con toda la familia sene-galesa; mi hija se hizo enseguida amiga de la hijapequeña de ellos; siguiente efecto de aprendizaje:diferentes colores de piel o razas, no importan.

Incluso en esos días de perros, con lluvia o frío, mihija siempre ha estado por la labor de ir al campo,incluso si solamente tocaba trabajar, limpiar elcampo de las malas hierbas o regar. Ella siempreencontraba algo nuevo con que entretenerse,porque para ella ese quehacer no es trabajo, esdiversión, es felicidad.

Hoy estamos en Marzo de 2010 y el campo empiezaa darnos sus primeros frutos y alegrías; hemospodido coger las primeras cosechas. Una vez másmi hija por medio, comiendo en casa nuestrospropios brócoli, nuestros propios rábanos, ajostiernos y la ensalada con lechuga de nuestra

“Quiero compartir con otros padres mis experiencias,mi inquietud por ofrecerlea mi hija algo natural peropoco habitual hoy en día

“He podido acercar a mi hija a la madre naturaleza

LAS CARTAS AL SOLLa educación natural

por Marco

S I E M P R E A B I E R T O

Avda. Blasco Ibáñez, 1146980 Paterna (Valencia)Tel./Fax: 96 138 21 86Móvil: 679 62 67 72

CASA MARINAD&S Dietetica y salud Desde 1969

www.casamarina.es

654 685 642 / 616 996 548C/ Mestre Soler, 7 - 46980 - Paterna (Vcia)[email protected]

PU

BL

IC

ID

AD

És tristament significativa la dada: la poblacióde Paterna i dels altres dotze pobles i ciutatsque integren el Parc no en tenen ni idea dela seua existència. Qualsevol persona que hipassege veurà un espai prou abandonati malmès, sobretot si ho fa pel Parc NaturalAgrícola de Paterna. Allà hi són el nostreCentre d'Educació Mediambiental i els hortsde formació de l’Escola Ecològica del Túria,a cinc minuts a peu des del metro Paterna,prop del Patronat Francisco Esteve. Peraccedir-hi cal creuar les vies del tren i, ¿quèdiríeu que ens trobem just a l'entrada? Unsenyal de tràfic que indica textualment: accéspermés sols a vehicles agrícoles i autoritzats.

Qualsevol persona que vulga gaudir d’unpasseget veurà que eixe senyal no es respecta,i que hi ha moments on allò sembla unacarretera per l’afluència de vehicles que posenen perill als vianants, infringint les normesde trànsit.

Hem mantingut contactes amb l’Ajuntamentper a exigir-li que pose en marxa un pla decontrol d’accessos –haver de recordar-li al’administració que ha de fer complir les lleissembla un acudit, però–. Com, a més, elstràmits amb l’administració solen anarespaiet, haurem de fer més d’una anada ivinguda al Palau. Però farem totes les quecalguen, perquè la qüestió és d’allò mésseriosa: sense un pla integral de desen-volupament de la part agrícola del Parc, queincloga per suposat un control d’accessos,estan condemnant aquesta horta –que hadonat nom a la nostra comarca– a la mort.

Després de consumada aquesta, vés a sabersi no vindrà alguna llumenera a posar unparc temàtic amb arbres, plantes i animalsde plàstic, per a embutxacar-se els dinersexplicant-nos com era aquell espai natural.Nosaltres farem tots els esforços que puguemper a evitar-ho.

Un Parc Natural desconegutEl Parc Natural del Túria es declarà com a tal el 13 d'abril de2007. Tres anys s'han escolat i encara no s'han posat ni els cartellsanunciadors de tan grata nova, eixos on un insecte indefinit–abella, vespa?– vola ufà cap a una flor invisible. Luis Carmona

cosecha. Preparamos nuestras paellas con nuestropropio romero, la hierba buena crece y ella arrancaalgunas hojitas para comérselas o beberse en casauna infusión de hierba buena. Pronto nos tocarápreparar la próxima temporada de plantar;empezaremos primero con semilleros en casa queluego se trasplantarán en el campo. Mi hija ya hadicho que quiere melones y tomates….

Durante estos 6 meses hemos aprendido, no solomi hija, mucho; hemos disfrutado mucho; hemoscelebrado fiestas de torrá; estamos juntos aseandoel huerto, montando un paellero e intentandodejar el huerto no solamente útil, sino tambiénbonito, para que se pueda pasar una mañana, unatarde o el día entero disfrutando al aire libre. Todoesto, a 5 minutos andando desde Paterna, enmedio del Parc Natural del Túria.

En resumen, creo que he podido cumplir micompromiso personal con mi hija. Le he podidoacercar a la madre naturaleza –flora y fauna–,aprender a valorarla, a respetarla, a relacionarsesin prejuicios con otra gente, da igual color,religión o edad, a “atreverse” a comer verdura y,lo más importante, a disfrutar estando al airelibre, siendo niña, jugando y ensuciándose.

Queda solamente pendiente el tema de la vaca yde los cerditos... pero también encontraré unasolución para eso.

¿Por qué escribo este artículo? Bueno, quierocompartir con otros padres mis experiencias, misinquietudes de ser padre y las ganas de ofrecerlea mi hija algo natural pero desgraciadamente nohabitual hoy en día. Me gustaría animar a otrosa compartir estas experiencias, me gustaríaconseguir poder ver más niñ@s en este proyecto,debido a la riqueza de impresiones y emocionespara los pequeños. De personal experiencia ospuedo decir que es una enorme alegría verle

la cara a la criatura corriendo por el campo,preguntando… por qué… por qué… por qué… ytodo esto os lo escribe alguien que vive como“todos” los demás, en su piso, con su coche, consus problemas, con su día a día, ni más ni menos.

Gracias por prestarme la atención necesarialeyendo este relato. Espero haber podido despertaralgún interés y me gustaría veros pronto en elcampo, en los Huertos de Ocio del CEM Julia.

Os saluda un padre satisfecho, ilusionado y con-tento por haber tomado una decisión acertada.

Page 3: elSol_02

Pág. 3El Sol sale para todo el mundo

A partir de un anhelado y afortunado primercontacto con estudiantes de la Escuela deArquitectura de València y el CEM Juliade Paterna, a finales del año pasado, se hanpuesto en marcha muchas personas.

El deseo y el ánimo de los que organizamosla excursión por el Parc Fluvial del Túriafue como una señal que anunciaba que enValència una movida cañera es posible. Eldomingo 7 de febrero, 50 personas salierondel paso a nivel de la estación y, atravesandola huerta de Paterna, se “echaron al río” paraconocer in situ los cañares que nos ofreceránlos materiales para el curso de bio-construcción.

Al paseo guiado por el biólogo y activistacomprometido en la defensa del ParqueNatural del Túria, Ángel Morales –que noshizo de intérprete del paisaje– nosacompañaron unas 20 personas en bici yotras tantas a pie, incluído un grupo de niñasy niños de la ludoteca de la Coma –unespacio urbano carente de aliento humano–que vivieron el paisaje con divertimento yalegría. Pudimos conocer el sistema decaptación de agua del río Túria, que riegalas huertas por medio del azud que danacimiento a la acequia de Montcada y otrosrepartidores que constituyen sistemashidráulicos muy antiguos, pues sus orígenesdatan de la València musulmana.

La impresión de la mayoría de excursionistassobre las acciones de restauración y ade-cuación que están desarrollando distintasadministraciones en la zona visitada, no fueoptimista: todo muy sucio y abandonado.La replantación del arbolado no ha sido laadecuada según los expertos que nos acom-pañaron, y la mayoría de plantones no hanarraigado. Los intentos de eliminar la cañahan sido ineficaces, a pesar del 1.000.000

de euros derrochados en Glifosato, un her-bicida clasificado por la OMS como extre-madamente tóxico, y en maquinaria pesadagestionada entre otras por la empresaLUBASA –. Vimos y vivimos obstáculos queen ocasiones creaban situaciones de riesgopara la integridad de viandantes y ciclistas,debido a la estrechez de un sendero enmuchas tramos polvoriento debido a lazahorra suelta. También observamos, encambio, unas lindas huertas cuidadas porpequeños propietarios, alquiladas o cedidas.

Tras algo más de una hora de caminata,almuerzo en la presa de Manises y vuelta alCEM Julia, donde nos esperaban unasestupendas lentejas elaboradas y servidaspor el grupo de autoempleo. Por la tarde,asamblea donde se confirma el empeño enla realización de un campo de trabajo deconstrucción con caña y se distribuyen tareaspara hacer posible la actividad.

Ahora ya podemos decir que el curso tendrálugar en la huerta de Paterna, que comosabéis forma parte del Parc Natural del Túria.Esta es una oportunidad de dar un usoalternativo a la caña, abundante en esta zona.El curso consistirá en la realización de unarco que señalice la entrada al parque,

Con tiempo y una caña...En el anterior número de este periódico relatamos el viaje que enagosto hizo el CEM Julia a Almería, donde descubrimos las posi-bilidades constructivas de la caña. Propusimos entonces formar ungrupo de gente interesada en realizar arquitecturas con caña, y conellas organizamos una excursión por el Parc del Túria. Luís Paris

informando de la necesidad del cuidado queprecisa este espacio, una pérgola para eldisfrute de los visitantes del parque natural,y una oportunidad para la formación en laconstrucción con caña, que servirá parademostrar que otro tipo de construcción esposible, así como hacer más visible unaforma de intervenir en un entorno naturalmás acorde con las características del lugar.Este se trata de un proyecto conjunto condiversas asociaciones de Paterna, entre ellasel CEM Julia: la Plataforma de Parados dePaterna –la mayoría de ellos del sector de laconstrucción, dispuestos a demandar lo queles pertenece y reciclarse para un trabajoinnovador en el ámbito medioambientalformándose en biocostrución–, la Agroescoladel Túria y otras entidades interesadas enpromover este tipo de actividad.

Para la realización del curso contaremos conlas instalaciones del CEM Julia, que reúnen lascondiciones necesarias, además de por suproximidad a la zona de intervención.También hemos contactado un grupo deformadores que tienen mucha experiencia,tanto en la construcción con caña como enla realización de cursos de formación.Jonathan Cory-Wright es el fundador deCANYAVIVA, que lleva en marcha 5 años, yentre sus trabajos encontramos construc-ciones temporales en la Expo de Zaragoza,o el escenario del boom festival.

El curso constará de dos fases

1ª fase. Recolección. Estamos pendientesde recibir el permiso de la confederaciónhidrográfica para la extracción de la caña enel parque natural.

2ª fase. Construcción. Será un curso de dossemanas, y en el se adquirirán todos losconocimientos necesarios para poder en unfuturo realizar una construcción de este tipo.La formación será principalmente práctica,intercalándose algunas clases teóricas en eltranscurso del campo de trabajo.

Objetivos a lograr

• Formar un grupo de autoempleo preparadoprofesionalmente y comprometido con lasnecesidades humanas y medioambientales.

• Dar a los participantes un primer acer-camiento a técnicas relativas a la biocons-trucción como una práctica respetuosa conel medioambiente y la salud humana.

• Difundir y descubrir las enormes posibi-lidades que nos ofrece la bioconstrucción,ofreciendo a los participantes una visiónintegral de las actuaciones dirigidas apromover un desarrollo rural sostenible.

• Mostrar la “riqueza” que nos ofrece lanaturaleza con su caudal de materialessostenibles y saludables para la construcción.

• Demostrar la insostenibilidad del actualmodelo-sistema de construcción.

• Construir instalaciones ecológicas queayuden a mejorar las condiciones del ParcFluvial del Túria, creando espacios para elesparcimiento, el ocio o la educación medio-ambiental para colegios, escuelas de adultoso visitantes que, huyendo de la ciudad des-humanizada, masificada y estresante, seacercan a un parque tan cercano comodesconocido en sus valores patrimoniales,culturales e históricos.

• Promover la necesaria participación dela sociedad civil mediante la cooperaciónasociativa.

Plazas limitadas

Por la necesidad de tener un grupo reducidoque permita agilizar los trabajos en el terrenode una forma eficaz, se constituirá un grupode 30 personas, tanto particulares comovinculados a las diferentes asociaciones queintegran el proyecto de cooperación local,estudiantes de arquitectura, personas endesempleo, etc.

Contenido

Clases teóricas:

• Estructuras vegetales y arquitectura orgánica.

• Diseño de un proyecto con caña.

• Sostenibilidad.

Clases prácticas:

Un curso que deje en pie en la huerta dePaterna una muestra de lo que es posiblehacer con caña.

Sensibilización de una población,especialmente a la gente más menuda.

Si tienes interés, ponte en contactocon nosotr@s en el tel. 96 137 20 43

o en el correo electrónico:[email protected]

Compra-venta de leña, alfalfay chufa, caballos y pupilaje

Vallados de hierro y madera

Trabajos con tractor,pala con todos los aperos

Transportes de todo tipo

Limpieza de obra industrial,agrícola y ganadera

T O N I 6 6 6 7 7 1 2 9 0

“La excursión fue comouna señal que anunciabaque una movida cañeraen València es posible

“Niñas y niños de la ludoteca de la Coma vivieron el paisaje con divertimento y alegría

Comida en el CEM Julia, tras la visita guiada por el Parc Natural del Túria

Ángel Morales, biólogo y activista, nos hizo de guía durante el paseo por el Parc Fluvial

C/ Los huertos s/n 46980 [email protected]

Tel. 96 182 53 21

PU

BL

IC

ID

AD

Foto

: J.

CO

RY-

WR

IGH

T

Tel. 96 138 39 99 C/ Sant Vicent, 3 - Paterna

FORN SANT VICENT

Page 4: elSol_02

Col·laboren

6ª Festa de la Sembra a Paterna

Dissabte 8 de maig

17:30h Xerrada La sociedad civil y la defensa de la Huertadel Gran Valencia de BEATRIZ GIOBELLINA, arquitecta i especialista en Ordenació del Territori iMediambient i Psicòloga Social. Amb l’assistència de ROSA SAVALL, membre del col·lectiu SalvemCatarroja; Plataforma de Parados de Paterna; y Arquitectura Se Mueve.

20h Agricultura urbana y huertos de ocio en EuropaProjecció audiovisual a càrrec de VICENT TORRES.

Diumenge 9 de maig

10h Sembra amb l’haca de ManoloMúsica: Colla GatzaraDegustació d’orxata, a càrrec de Món Orxata

Activitats:Cuina africanaPasseig per a xiquets/es en la burreta CatalinaDistribució de 300 sobres de llavors locals,a càrrec de l’associació Llavors d’AcíTaller de Cosmètica Natural, a càrrec de PepaVisita als Horts d’Oci

14:30h Dinar: Paelles de carn i vegetariana

Reserves de menú fins el dia 6 de maigPreus: 9 euros/adult i 6 euros/xiquetTel. 625355365- 678454692-691846125

16:30h Teatre: Mi reino no es de este MundoHéctor Arnau, poeta i monologuista

PROGRAMA

Es prega deixeu el cotxe al pàrquing que hi haen front de l’Estació de Paterna (Metro Línia 1)

Page 5: elSol_02

8-9 maig 2010

Organitza

Il·lu

stra

ció:

SA

R A

MIG

UE

T

Page 6: elSol_02

El ramat cabrum

Aquesta espècie ha salvat de la fam moltesfamílies gràcies a la seua adaptació a les regionsàrides i marginals, on altres espècies d’animalsno ho farien.

Fa menys d’un segle les cabres començaren aconsiderar-se una plaga, ja que s’alimentaprincipalment de la vegetació, de branques ifulles, com és el cas de la conca mediterrània,on es va prohibir fins a fa poques dècades quepasturaren ramats de cabres. La cabra, ambun bon maneig d’un cabrer i una certa quantitatde cabres mantenen la biodiversitat de lamuntanya i ajuden a mantindre la vegetaciódel sotobosc per evitar que cresca en excés iaixí dificultar la propagació d’incendis.

Antigament la cabra s’ha dit que era la “vacadel pobre”, per criar-se a les zones pobres i sermés productora en proporció a la seuagrandària i pes.

Actualment les regions on es crien més cabressón l’Àfrica i l`Àsia, seguides de la concamediterrània. Durant segles, l’ésser humà haseleccionat centenars de races. En aquest cas,a Espanya hi ha més de vint, de les quals mésde la meitat estàn en perill d’extinció.

La ramaderia d’avui

Avui día la cria de cabres al nostre país estàtotalment marginada, ja que durant els darrersanys s’han anat creant explotacións intensivesde gran producció per a les multinacionals, amés de les exportacions de llet de països comFrança o Holanda, i de carn de països comXile. Actualment el sector cabrum –com altresramaders i l’agricultura– està arruinat, i comque no hi ha joves que vulguen seguir ambl’ofici de cabrer, la mitjana d’edat dels ramadersés superior als 50 anys.

A Espanya el sector cabrum es pot dividir endues parts: la producció de llet, últimamentmés moderna e industrial, i la producció decarn més tradicional i ecològica.

El CEM Granja Julia

Ara les alternatives són la formació de jovesinteressats i la cria ecològica.

En el cas de l’horta de Paterna, a la comarcade l’Horta Nord, el centre mediambiental estàintentant introduir la ramaderia alternada ambl’agricultura ecològica i aprofitant els campsperduts de la zona per a pastura de les cabres.Aquests animals ens donaran carn i llet per aconsum propi, i fem per a adobar els cultius.

Aquest text va dirigit sobretot a tota la gentinteressada en l’autosuficiència ecològica i alsjoves interessats en la ramaderia ecològica queens poden visitar al CEM Julia de Paterna.

Al voltant de la cria de cabresLa cabra domèstica ó capra hircus fou un dels primers animalsque l’ésser humà va domesticar als continents asiàtic i africà. Ara,aquesta espècie està extesa arreu de tot el món. S’ha criat per ob-tindre’n carn, llet, pell, fem i d’algunes races, llana. Joan Garcia Estellés

C O O P . S A N I S I D R O

C/ Cristo de la Fe, 41 - PaternaTel. 96 138 30 92

Aseso ram ien to y ven tade p roduc tos ag rí co l a s

MEL DE ROMER

Tel. 96 143 73 36C/ Cristo de la Fe, 50B - Paterna

ASADOR BON PROFITABIERTO de Martes a Domingo de 12'30 a 15’30h

Encargos desde las 9’30h

Pág. 6 El Sol sale para todo el mundo

PU

BL

IC

ID

AD

Joan Garcia Estellés, autor de l’article i de lesil·lustracions que l’acompanyen

CURSO Alimentar a las criaturas:función propia de los progenitoresSe trata de un cursillo presencial, informativo, participativo yde carácter eminentemente práctico. Gerardo M. López

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS:

1) Desentrañar las cuestiones que surgenen torno a la alimentación durante losciclos vitales de las criaturas.

2) Intenta proporcionar una ayuda a losprogenitores para la comprensión de losproblemas más frecuentes y a vecesfrustrantes, para prevenirlos.

Se trata de aportar unas líneas queesperamos sirvan de guía a las madres ya los padres, cuando intentan ayudar a loshijos, afrontando los retos en cada ciclode sus procesos evolutivos, desde lasnecesidades reales y las capacidadespersonales de cada criatura.

CONTENIDO TEMÁTICO:

PRIMERA PARTE

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LOSPROCESOS DE CRECIMIENTO YDESARROLLO

TEMA I: ALIMENTAR DESDE LACONCEPCIÓN

I – PERIODO DE GESTACIÓN.

1.- Necesidades nutricionales de la mujer gestante

2.- Factores de riesgo

II – PERIODO DE LACTANCIA

1.- Necesidades nutricionales del lactante

2.- Beneficios de la lactancia materna para el bebé y

lactancia artificial sustitutiva

TEMA II: ALIMENTAR EN LA NIÑEZ

I – PERIODO DE LA NIÑEZ

1.- Necesidades nutricionales delniño/a

2.- Satisfacción de las necesidadesnutricionales

II – CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN

III - ESTRATEGIAS DE SUPERVISIÓNCONJUNTA, MATERNA Y PATERNA

SEGUNDA PARTE

COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR.CONSECUENCIAS PARA LA SALUD YDESARROLLO INFANTILES

TEMA I: COMUNICACIÓN PADRES-HIJOS Y DESARROLLO INFANTIL

I – CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INTERPESONAL

1.- Acercamiento atento y comprensivo2.- Puesta en común3.- Reciprocidad creativa

II - LA COMUNICACIÓN DESDE LACONCEPCIÓN HASTA LOS PRIMEROS CICLOS DEL DESARROLLO

III - DESCIFRANDO EL LENGUAJEORGÁNICO

1.- Gritar 2.- Llorar 3.- Mirar y gesticular 4.- Sonreír y hacer pucheros

TEMA II: TRASTORNOS FUNCIONALESDE LA ALIMENTACION

I - ORIGEN PSICOLÓGICO DE ESTOS TRASTORNOS

II – TRASTORNOS CUALITATIVOS

1.- Vómitos2.- Cólicos

III - TRASTORNOS CUANTITATIVOS

1.- Por ingestión deficiente de alimentos (hipofágia)

2.- Por ingestión excesiva de alimentos (hiperfágia)

L’AMIGUET ROIGDisseny gràfic i il·lustració

SAMARRETES · LLIBRES · TRÍPTICSCARTELLS · LOGOTIPS · PUBLICITATREGALS D’EMPRESA · CALENDARISBOSSES · IMATGE CORPORATIVATARGETES · FLYERS · CATÀLEGSCARPETES · PANCARTES · GOBOSPLOTERS · DISSENY D’EXPOSICIONS

c e s a r @ a m i g u e t . c hTelèfon: 628 40 67 50

Área de autoempleo delCol·lectiu de Joves de la Coma

Instalamos y diseñamos huertosen terrazas y balcones.También, si quieres deshacertede plantas y macetas, llámanos.

[email protected]

Tel. 691 84 61 25

Page 7: elSol_02

Hola ke tal, somos seres humanos, cadauno llevamos nuestro rollo, y esto esuna cadena y nos devoramos unos aotros.

Ahora mismo nos encontramos ennuestro local del Kolectiu, la xiquetaha fet un dibuix... jejeje.

Bueno ja fa 20 anys que començà elrotllo del Kolectiu, començàrem fentfalles, pintades i venint i anant a lesmanifestacions i fent accions per areivindicar els nostres drets i au...!!

Era y es un rollo muy guapo... n'hi hagent com jo ke adquirirem un rollodemasiao. Valors, principis, lluitar pelsnostres, ke n'hi havia....!!!

I ara ha plogut molt... A mi s’em passenpel cap mogolló d'histories... Ai,MARE!!!

Pero dic una cosa: EL SOL SALE PARATODO EL MUNDO, jejeje. Aprenderde la Naturaleza, CHAPAO, LAGRANJA, CEM JULIA... NUESTRASTIENDAS DEL MERCAO, LA LECHEque mamamos, la leche que komemos,confundimos estrellas con farolas,nuestro almacén debajo del mercao, elLOKAL, el piso, nuestros viajes, eltalego, nuestros nanos/as, nuestrastrifulcas, la Luna, los cursos, las manis,acampadas, falla alternativa, nuestrobuscarnos la vida con el autoempleo,el campo ecológico, la exclusión, la

pobreza, la ecología, la europa delcapital, lo local, lo global.

Bueno, disculpen, ahora ya es hora dedormir i la xiqueta ja té son... jejeje adormir i continuem.

És una llarga trajectòria, ha passat detot pero encara continuem... i ensrespecten i respectem!!! Tenemosmuchos proyectos en presenteimmediato y futuro y es lo ke hay kemirar sin olvidar el pasado; Todo unreto!!! Pero es así desde ke empezó...Gente sana sin prejuicios, sincomplejos, con un norte, gente afectadapor unas leyes injustas, por unasociedad manipulada, por un sistemakorrupto!!! Muy chungo!!! Peroapechugando con el dia a dia y singrandes perspectivas de futuro pero conun presente prometedor, así somosnosotros después de 20 años o los kehagan falta a no ceder ni un cacho deterreno al adversario: luchas antiguas,luchas remotas, luchas reales.

La puta vida!!! UN GRAN SALUDOA TODOS Los Espartanos ke hemosluchao, y otro a los ke vengan, esto esuna estirpe y como tal hay keCONSERVARLA Y MANTENERLA!!!Visca el nostre kolectiu de Joves de laKoma, VISCA LA LLIBERTAT!!!

AGUS

Carta de l’AgusAquesta és una carta molt especial que ens ha enviat el nostreamic Agus, escrita amb tota la sinceritat del món i des de l’ànima.Un text que ha il·lustrat la seua filla Andrea amb el dibuix quereproduïm ací a la dreta.

Pág. 7El Sol sale para todo el mundo

Dib

uix:

AN

DR

EA

(2

any

s)

Page 8: elSol_02

AGENDA DE ACTIVIDADES1+1= tres Exposición de pintura de MayteFornés y Juan Arocas en ANITA GIRO C/ SantoDomingo 7, Valencia. Desde el 25 de febrero.

8 DE MAYO17:30h Xerrada La sociedad civil y la defensade la Huerta del Gran Valencia de BEATRIZGIOBELLINA, arquitecta i especialista enOrdenació del Territori i Mediambient i PsicòlogaSocial. Amb l’assistència de ROSA SAVALL,membre del col·lectiu Salvem Catarroja.

20h Projecció audiovisual Agricultura urbanay huertos de ocio en Europa, a càrrec de VICENTTORRES.

9 DE MAYO10h Festa de la Sembra amb l’haca de Manolo,amb música de la Colla Gatzara, degustaciód’orxata, a càrrec de Món Orxata, tallers de cuinaafricana i cosmètica natural, passeig per axiquets/es en la burreta Catalina, distribucióde 300 sobres de llavors locals a càrrec del’associació Llavors d’Ací, visita als Horts d’Oci.

14:30h Dinar: Paelles de carn i vegetariana.Reserves de menú fins el dia 6 de maig. Preus:9 euros/adult, 6 euros/xiquet. Tel. 625355365-678454692-691846125

16:30h Mi reino no es de este Mundo, deHéctor Arnau, poeta i monologuista

Més informació en pàgs. centrals

15 y 16 DE MAYOAlimentar a las criaturas: función propia delos progenitores, por Gerardo M. López

Se trata de un cursillo informativo y partici-pativo. La orientación es predominante práctica,al fundamentarse en las experiencias vividas,para llegar a conocer y dotarse de estrategiasy actitudes adecuadas para la resolución de losproblemas que plantea la alimentación infantil.

Gerardo Miguel López Hernández es doctor enDerecho, Criminólogo y miembro de la Sociedadde Criminología. Graduado en naturopatía.Becado por la Dirección General de Universi-dades realizó estudios de investigación en laUniversidad de Lobaina (Bélgica). Desde 1997reside en Valencia donde trabaja como crimi-nólogo en la atención a niños y adolescentescon problemas. Fue profesor de la Escuela deEducadores Especializados en MarginaciónSocial. Ha impartido cursos sobre “AbsorciónIntestinal de Nutrientes”.

INSCRIPCIÓN: 35 € | HORARIOS: SÁBADO de16 a 20h, DOMINGO de 10 a 14h | LUGAR: Localdel Col·lectiu de Joves de La Coma (organiza)C/ Silla s/n, Barrio de la Coma, Paterna [Tranvia,parada LA COMA] Tel. 686 78 32 83

[email protected]

Confirmar asistencia antes del 10 de Mayo

Temario completo en página 6

21 DE MAYO

21h Alguien anda por los tejados, del Grupode Teatro “Chapao”

Frank comparte el tiempo con dos compañeros,el Abuelo y Toni. Tienen algo en común, laespera. ¿Dónde están? Frank es concebido comoun monstruo y, junto a sus compañeros vivecomo tal, en el olvido, desgajado, sometido porsus acciones pasadas. El futuro no es más queobtener en el presente un instante que serecuerde. Juntos intentarán sentirse vivos.

“Tengo que reconocerlo, aunque me duela, soyun extraño para ellos”, dice un personaje.

El último montaje de “Chapao” se representaráen el Teatro de los Manantiales (C/ Alzira, 9de Valencia), en el marco del 1r FestivalInternacional de Teatro Social ‘ReACT’, quese celebra del 15 al 23 de mayo.

Espectáculo de ENTRADA LIBRE.

21 DE JULIO

12-14h Adolescentes inmigrantes excluidosentre los excluidos

Ponente: Javier de Lucas.Doctor en Derecho por la Universidad deValencia y Catedrático de Filosofía del dere-cho en la Universidad de Valencia.

Lugar: Casa de la Cultura de Gandía (“Casa dela Marquesa”). XXVII Universitat d’Estiu deGandia.

22 DE JULIO

12-14h Ley del Menor

Ponente: Juan Florencio Izquierdo.Magistrado.Lugar: Casa de la Cultura de Gandía (“Casa dela Marquesa”). XXVII Universitat d’Estiu deGandia.

23 DE JULIO

12h-14h Del Conflicto a la Creación dealternativas

Ponente: Colectivo de Jóvenes de la Coma.

Es un colectivo social sin ánimo de lucro. Nacióen 1986 con la idea de romper el aislamientodel Barrio y encontrar soluciones colectivas conla práctica del apoyo mutuo con otros grupossociales.

Modera y dinamiza: Alfons Cervera.

Lugar: Casa de la Cultura de Gandía (“Casa dela Marquesa”). XXVII Universitat d’Estiu deGandia.

“Si tuviera que buscar una palabra que definieramás que otra la idiosincrasia de la Universitatd’Estiu sería: el compromiso con lo que pasa,la atención a la sociedad civil, la vocacióntransformadora de una realidad que muchasveces la universidad convencional no alcanzaa desbrozar y aún menos a encarar su trans-formación por la rigidez y obligado seguimientode sus programas académicos.”

Alfons Cervera

ContraportadaEl Sol sale para todo el mundo

Obama, el nostre benvolgut poni negre atzabeja ha desaparegut del CEM Julia. Esperem que allà onestiga el tracten amb la mateixa estima que nosaltres. Adéu, Obama, com ens agradaria saber de tu!

LA FOTO

Foto

: S

US

I R

EYE

S

http://centrojulia.wordpress.comHan colaborado en este número: Alfredoy Sandra Valdivieso, María Viana, SusiReyes, Marco, Luís París, Luís Carmona,Maite Fornés, Joan G. Estellés, ÁlexHurtado, Agus, Jonathan Cory-Wright,Anna Roig y Cèsar Amiguet.

PU

BL

IC

ID

AD