el_principito

download el_principito

of 4

Transcript of el_principito

Colegio Cristiano Emmanuel Lengua Castellana y Comunicacin Profesora Daniela San Juan Rebolledo.

Control de Lectura 7 bsico

Nombre: __________________________________ fecha:____ de marzo de 2012 EL PRINCIPITO Antoine de Saint-Exupry

Puntaje ideal:______ Puntaje real:______ Nota:_______

Lectura: 1. Interpretar una novela correspondiente a la lectura domiciliaria del mes de marzo y comentada en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor narracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados por los personajes ambiente fsico y sicolgico tema. 2. Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en su lectura.

Aprendizajes Esperados:

Instrucciones: Lee atentamente cada una de las preguntas y los textos que a continuacin se presentan, contesta con seguridad una vez que comprendas claramente la pregunta, finalmente no olvides traspasar tus respuestas en la hoja indicada para ello.

TEXTO N 1 (Pregunta 1 a la 7) El principito subi a una alta montaa. Las nicas montaas que jams haba conocido eran los tres volcanes, que le llegaban a la rodilla. Y el volcn apagado le serva de taburete. Desde una montaa tan alta como esta se dijo entonces- ver de golpe todo el planeta y todos los hombres. -Buenos das-dijo por si acaso. -Buenos dasBuenos das Buenos das -respondi el eco. -Sed mis amigos, estoy solo- dijo. -Estoy soloestoy soloestoy solo-respondi el eco. Qu planeta ms extrao- pens entonces-.Es completamente seco, puntiagudo y salado. Y los hombres no tienen imaginacin. Repiten lo que se les diceEn el mo tena una flor: ella siempre hablaba de primeras. 1. Cuando el principito piensa que: Qu planeta ms extrao. Es completamente seco, puntiagudo y salado el personaje hace una: A. descripcin. B. narracin. C. argumentacin. D. explicacin.

2. En el texto se dice que el Principito subi a A. una alta montaa. B. un volcn desconocido. C. un volcn apagado. D. una pequea montaa. 3. Dentro del relato, un elemento que refleja la soledad del principito es que A. el principito sube a la montaa. B. slo el eco le responde al principito. C. el volcn del planeta estaba apagado. D. el principito era ms alto que el volcn. 4. El hecho que desencadena la conclusin del principito respecto a que los hombres no tienen imaginacin es que: A. el planeta era seco, puntiagudo y salado. B. desde una montaa se divisaba todo el planeta. C. la voz slo repeta las palabras del principito. D. las agujas de las rocas del planeta eran afiladas. 5. En el texto, la expresin: -se dijo entonces- se utiliza con el fin de A. sealar lo que le ocurre al personaje. B. indicar los turnos en la conversacin. C. introducir las palabras del personaje. D. marcar cundo habla el narrador. 6. En la expresin del texto: En el mo tena una flor: ella siempre hablaba de primeras los dos puntos ( permiten conectar dos ideas, donde la segunda es principalmente una: A. explicacin de la proposicin anterior. B. conclusin de la proposicin anterior. C. caracterizacin de la proposicin anterior. D. ejemplificacin de la oracin anterior. 7. La palabra subrayada en la pregunta anterior corresponde a: A. adjetivo B. sustantivo C. Adverbio D. Verbo E. preposicin SEGN LA OBRA COMPLETA 8. La flor que acompaaba al principito en el planeta era en realidad: a. Una rosa comn b. nica en su especie c. Diferente a las otras rosas gracias al cario y amistad con el principito d. Una amapola de muchos colores 9. El objetivo del zorro en este relato era: a. Convertirse en un gran cazador b. Tener grandes amigos como el principito c. Atrapar muchas gallinas d. Ser amaestrado y convertirse en alguien especial 10. El rey que habitaba en un pequeo planeta se alegr con la llegada del principito porque: a. tendra con quien hablar b. podra hacerse respetar c. tendra un sbdito d. le llev muchos regalos

11. Los hechos son narrados en su mayora por: a. El principito b. el poeta c. el aviador d. El zorro 12. El dibujo de la serpiente engullendo un elefante era utilizado por uno de los personajes del relato para: a. Darse a conocer ante los dems b. Describir la forma de alimentarse la serpiente c. Reconocer a la persona capaz de comprenderlo d. Mostrar sus cualidades de dibujante 13. La serpiente en el desierto le dijo a principito que era capaz de: a. mandarlo de vuelta a su planeta b. viajar rpidamente como una centella c. Engullirse un elefante completo d. Hacerlo feliz para siempre 14. el planeta de donde provena el principito se llama: a. b312 b. b735 c. RS214 d. b612 15. Al final de la lectura el aviador: a. Logr reparar el motor de su avin b. No logr reparar el motor de su avin c. Rescat al principito del peligro que corra con la serpiente d. Destruy a la serpiente 16. Los amigos del principito eran segn el relato. a. La flor, el rey y el farolero b. El zorro, la flor, el rey y la serpiente c. La flor, el zorro y el aviador d. El zorro, el aviador y la serpiente. 17. La expresin El planeta era tan pequeo que el da y la noche duraban un minuto corresponde a: a. Metfora b. Hiprbaton c. Smil o comparacin d. Hiprbole 18. Cuntos volcanes hay en el planeta donde vive el Principito? a. 3 b. 2 c. 1 d. 4

DESARROLLO: I. Segn las acciones de los personajes y los espacios narrativos presentes en la novela El Principito, identifica los tres momentos ms importantes de la narracin. (15 ptos.) 1. momento inicial: ___________________________________________________________

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

2. momento de conflicto: ___________________________________________________________

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

3. momento final o cierre: ___________________________________________________________

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________II. Si tuvieras que recomendar la novela del principito, lo haras? Si___ No___

Por qu? ___________________________________________________________

________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________