Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

329
TESIS DOCTORAL MARÍA DEL MAR BARRADO MORENO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA FÍSICA Conformidad de los directores de Tesis: Fdo.: Jesús J. Beltrán de Heredia Alonso Fdo.: José Martín Gallardo 2016 ELIMINACIÓN DE MICROALGAS DE LAS AGUAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Transcript of Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Page 1: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

TESIS DOCTORAL

MARÍA DEL MAR BARRADO MORENO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA FÍSICA

Conformidad de los directores de Tesis:

Fdo.: Jesús J. Beltrán de Heredia Alonso Fdo.: José Martín Gallardo

2016

ELIMINACIÓN DE MICROALGAS DE LAS AGUAS

MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Page 2: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 3: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

A mi familia

Page 4: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 5: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

La realización de este trabajo ha sido posible

gracias a la concesión de una beca de Formación de

Personal Investigador de la Fundación Fernando

Valhondo Calaff, así como el apoyo económico

prestado a través del proyecto CTM2013-41354-R,

financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

de España, y también, mediante el proyecto

GR15067 del Gobierno de Extremadura.

Page 6: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 7: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Quiero comenzar estas líneas dando las gracias a mis directores por darme la

oportunidad de realizar esta Tesis Doctoral. A Jesús, gracias por regalarme tu

tiempo y apoyo incondicional durante todo este tiempo, eres un ejemplo de

dedicación a esta profesión. A Pepe por estar siempre dispuesto a ayudarme.

Mi profundo agradecimiento a la Fundación Fernando Valhondo Calaff por

su compromiso con la sociedad cacereña, su apuesta por la formación de los

jóvenes de la Universidad de Extremadura y su apoyo a la i+D+I mediante su

programa de becas predoctorales.

A lo largo de estos años he tenido la suerte la conocer a personas

maravillosas que ya forman parte de vida. A María Jesús estar a mi lado durante

estos 4 años. Gracias por tu amistad, tu apoyo y tus innumerables excursiones al

embalse de Villar del Rey. A Elena por ser mi fuente de energía positiva. Eres

un sol. A Paco por ser la alegría del laboratorio siempre capaz de sacarme una

sonrisa. A mi nueva compi, Carol, por esas conversaciones que me han hecho

más llevadera esta recta final. A Miriam gracias por tu amistad y por aguantarme

también fuera del laboratorio.

A Fanny, Rafa, Ana Mari, Ana Rey, Sagasti, Patri, Gloria, Nuria, Aza, Diego,

Ana, Bea y Upe por los momentos compartidos durante todo este tiempo.

A los profesores del Departamento de Ingeniería Química por acogerme y

ayudarme siempre que lo he necesitado. No quiero olvidarme de ninguno de los

profesores que a lo largo de toda mi etapa educativa me han formado, enseñado

y guiado.

A mis amigos por estar siempre cerca. Gracias por vuestras locuras y esas

super ideas fantásticas que hacen desaparecer los problemas.

Por último, quiero dedicar estas últimas líneas a mi familia, el pilar

fundamental de mi vida. A mis padres que han sido para mí un ejemplo de

trabajo y esfuerzo. Gracias por confiar en mí, por animarme para conseguir mis

Page 8: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Modelos teóricos de adsorción

metas, y sobre todo, gracias por vuestro cariño. A mi hermana por aguantarme,

cuidarme y estar siempre a mi lado. A mis abuelos, gracias por cuidarme y

mimarme siempre.

Page 9: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Page 10: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 11: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

i

RESUMEN .................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 7

1.1. IMPORTANCIA MUNDIAL DEL AGUA ................................................... 9

1.2. EUTROFIZACIÓN. Problemática de las microalgas .................................. 11

1.2.1. Microalgas....................................................................................................... 14

1.2.1.1. Microalgas estudiadas ............................................................................. 18

1.2.1.2. Fases de crecimiento y factores condicionantes ................................. 21

1.3. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS .............................................................. 22

1.3.1. Eliminación de microalgas de las aguas ..................................................... 26

REFERENCIAS ........................................................................................................... 28

2. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................... 33

2.1. MATERIALES ................................................................................................... 35

2.1.1. Cultivos de microalgas .................................................................................. 35

2.1.2. Aguas ............................................................................................................... 36

2.2. EQUIPOS DE ANÁLISIS ............................................................................... 39

2.3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ................................................................ 40

2.3.1. Determinación de la concentración de microalgas ................................. 40

Page 12: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

ii

2.3.1.1. Calibración del fluorímetro .................................................................... 40

2.3.1.2. Medida de algas ....................................................................................... 41

2.3.2. Microscopía electrónica de barrido ........................................................... 41

ANEXO 1. Caracterización de las aguas................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 53

3. COAGULACIÓN .................................................................................................. 55

3.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 57

3.1.1. Coagulación. Generalidades ........................................................................ 57

3.1.2. Coagulantes .................................................................................................... 60

3.1.2.1. Sulfato de aluminio ................................................................................. 61

3.1.2.2. Moringa oleifera ........................................................................................... 62

3.1.2.3. Taninos ..................................................................................................... 65

3.1.3. Estudios de eliminación de microalgas por coagulación-floculación .... 69

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................... 72

3.2.1. Coagulantes .................................................................................................... 72

3.2.2. Instalaciones .................................................................................................. 74

3.2.2.1. Equipo de floculación ........................................................................... 74

3.2.2.2. Planta Piloto ............................................................................................ 75

Page 13: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

iii

3.2.3. Ensayos de coagulación ................................................................................ 76

3.2.3.1. Ensayos en equipo Jar-test .................................................................... 76

3.2.3.2. Ensayos en Planta Piloto ....................................................................... 77

3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................... 78

3.3.1. Influencia de variables de operación .......................................................... 78

3.3.2. Diseño de experimentos............................................................................... 91

3.3.2.1. Análisis numérico ................................................................................... 93

3.3.2.2. Análisis gráfico ........................................................................................ 98

3.3.3. Modelos teóricos de adsorción ................................................................. 102

3.3.4. Planta piloto ................................................................................................. 107

3.3.4.1. Funcionamiento y eficacia .................................................................... 108

ANEXO 2. Diseño de experimentos ....................................................................... 113

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 125

4. DEGRADACIÓN FOTOQUÍMICA ............................................................. 133

4.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 135

4.1.1. Mecanismos de acción de la radiación ultravioleta................................. 135

4.1.2. Naturaleza de la radiación ultravioleta ..................................................... 136

4.1.2.1. Radiación natural .................................................................................. 136

Page 14: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

iv

4.1.2.2. Fuentes artificiales ................................................................................ 137

4.1.3. Tipos y diseño de reactores fotoquímicos: modelos de radiación ....... 138

4.1.3.1. Modelo de fuente lineal de emisión esférica .................................... 139

4.1.3.1.1. Actinometría ................................................................................... 142

4.1.4. Cinética de fotodegradación ...................................................................... 143

4.1.4.1. Presencia de H2O2 y TiO2 en el proceso de fotodegradación ........ 144

4.1.5. Estudios de degradación de microalgas ................................................... 147

4.2. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................... 150

4.2.1. Instalación experimental ............................................................................ 150

4.2.2. Reactivos ...................................................................................................... 151

4.2.2.1. Actinometría ......................................................................................... 151

4.2.2.2. Aditivos ................................................................................................. 151

4.2.3. Experimentos de degradación mediante radiación ultravioleta ........... 152

4.2.3.1. Actinometría ......................................................................................... 152

4.2.3.2. Degradación de microalgas ................................................................. 152

4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................... 153

4.3.1. Actinometría ................................................................................................ 153

4.3.2. Fotodegradación de microalgas en agua destilada ................................ 155

Page 15: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

v

4.3.2.1. Estudio cinético ..................................................................................... 157

4.3.2.2. Pruebas SEM.......................................................................................... 163

4.3.3. Fotodegradación de microalgas en aguas superficiales .......................... 165

4.3.4. Comparativa del proceso de fotodegradación por matrices acuosas ... 171

4.3.5. Influencia de aditivos en el proceso de fotodegradación ...................... 174

REFERENCIAS ......................................................................................................... 177

5. OZONO ................................................................................................................. 183

5.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 185

5.1.1. Ozono. Generalidades ................................................................................ 185

5.1.2. Mecanismos de generación de ozono ...................................................... 185

5.1.3. Aplicación del ozono al tratamiento de las aguas ................................... 188

5.1.3.1. Presencia de H2O2 y TiO2 en el proceso de ozonización ................ 192

5.1.4. Estudios de degradación de microalgas por ozonización ..................... 195

5.2. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................... 197

5.2.1. Instalación experimental ............................................................................ 197

5.2.2. Reactivos....................................................................................................... 199

5.2.3. Experimentos de degradación de microalgas por ozono ...................... 200

5.2.4. Análisis de la concentración de ozono ..................................................... 201

Page 16: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

vi

5.2.4.1. Análisis de la concentración de ozono en la corriente gaseosa

(mezcla O2/O3) ................................................................................... 201

5.2.4.2. Análisis de la concentración de ozono disuelto en agua ................ 202

5.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................... 204

5.3.1. Degradación de microalgas mediante ozonización ................................ 204

5.3.1.1. Pruebas SEM ........................................................................................ 213

5.3.2. Estudio cinético........................................................................................... 215

5.3.3. Comparativa del proceso de ozonización por matrices acuosas .......... 220

5.3.4. Influencia de aditivos en el proceso de ozonización ............................. 223

ANEXO 3. Autodescomposición de ozono .......................................................... 227

ANEXO 4. Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de

materia .......................................................................................................................... 229

ANEXO 5. Saturación de ozono en las diferentes matrices acuosas ................. 235

ANEXO 6. Determinación del área interfacial de transferencia de materia ...... 239

REFERENCIAS ......................................................................................................... 243

6. TRATAMIENTOS COMBINADOS ............................................................ 247

6.1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 249

6.2. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................... 251

Page 17: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Índice

vii

6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................... 253

REFERENCIAS ......................................................................................................... 257

7. EMBALSES ........................................................................................................... 259

7.1. COAGULACIÓN ............................................................................................ 266

7.1.1. Ensayos Jar-test ........................................................................................... 266

7.1.2. Escala Planta Piloto .................................................................................... 271

7.2. DEGRADACIÓN FOTOQUÍMICA .......................................................... 274

7.3. OZONO ............................................................................................................ 281

REFERENCIAS ......................................................................................................... 289

8. CONCLUSIONES .............................................................................................. 291

9. PUBLICACIONES ............................................................................................. 301

Page 18: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 19: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

RESUMEN

Page 20: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 21: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Resumen

[3]

En la actualidad las floraciones de algas causan problemas diversos en los

tratamientos convencionales de potabilización del agua, por este motivo, la

presente tesis doctoral tiene como objetivo el estudio de la eliminación de cuatro

cultivos puros de microalgas, comúnmente presentes en las aguas superficiales:

Chlorella, Microcystis, Oocystis y Scenedesmus.

Para llevar a cabo la eliminación de estas microalgas se investigan procesos

físicos (coagulación-floculación) y procesos químicos (degradación fotoquímica

y ozonización). Los cultivos puros de microalgas han sido suspendidos en

matrices acuosas de agua destilada, arroyo AEMET (a su paso por el campus de

Badajoz de la UEx), río Guadiana y embalse de Villar del Rey.

El proceso de coagulación-floculación se llevo a cabo empleando coagulantes

naturales: Acquapol C1, Acquapol S5T, Silvafloc y Tanfloc (orígen tanínico);

extracto de Moringa oleifera o almidón modificado; así como el sulfato de

aluminio de origen químico. Se ha realizado un estudio en régimen discontinuo,

Jar-test, en el que se ha analizado la influencia de variables en el proceso para,

posteriormente, aplicarlo a un diseño de experimentos con la finalidad de

determinar la relación entre las variables de estudio seleccionadas (dosis de

coagulante y concentración inicial de masa algal) y encontrar un óptimo de la

variable objetivo (capacidad de retirada del coagulante). Por último, y en base a

los resultados obtenidos previamente, se ha hecho uso de los modelos teóricos

de adsorción de Langmuir y Freundlich para explicar y definir el proceso.

Finalmente, se ha realizado un estudio en régimen continuo en una pequeña

instalación planta piloto, para confirmar la utilidad de los coagulantes de origen

natural en el tratamiento de las aguas en un contexto de trabajo de campo.

Por otra parte, se estudia la oxidación de las microalgas mediante técnicas

químicas. Dentro de estas técnicas de degradación se ha estudiado el efecto de la

radiación UV y del ozono sobre las microalgas.

Page 22: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Resumen

[4]

El estudio de la degradación fotoquímica de las microalgas se ha llevado a

cabo empleando una lámpara monocromática de baja potencia. Se ha estudiado

la influencia de la concentración inicial de masa algal, así como la presencia de

aditivos (TiO2 y H2O2). Se han realizado pruebas de microscopía electrónica de

barrido (SEM) para ver el efecto de la radiación UV en la estructura de las algas.

Finalmente, se ha realizado un estudio cinético de cada proceso con el fin de

determinar la constante cinética de fotodegradación de cada alga.

El proceso de ozonización de las matrices acuosas se ha realizado en régimen

homogéneo y heterogéneo. En ambos regímenes se ha estudiado la influencia de

la concentración inicial de masa algal en el proceso. En el régimen heterogéneo

se ha estudiado, también, la influencia de la concentración inicial del agente

oxidante. De forma análoga al estudio de fotodegradación, se han realizado

pruebas SEM. Con los resultados obtenidos en el estudio de la degradación de

las microalgas por efecto del ozono, y haciendo uso del programa matemático

MATLAB, se ha desarrollado un estudio cinético conjunto (haciendo uso de los

resultados en régimen homogéneo y heterogéneo) que proporciona los

parámetros cinéticos para cada una de las microalgas en cada matriz acuosa.

Una vez que se han implementado cada una de las técnicas citadas, se ha

realizado un estudio de secuenciación de las mismas. Así se han realizado las

siguientes combinaciones de tratamiento: UV + coagulación y ozono +

coagulación.

Finalmente, tras estudiar la eficacia de distintos tratamientos en la

eliminación o degradación de cultivos puros de microalgas suspendidas en aguas

superficiales, se ha estudiado la capacidad de los diferentes agentes en la

eliminación de las microalgas presentes en distintas matrices acuosas

procedentes de embalses de la cuenca hidrográfica del Tajo, en la provincia de

Cáceres (Alcántara, Arrocampo, Guadiloba, Gabriel y Galán, Plasencia,

Valdecañas y Valdesalor). Los tratamientos de coagulación-floculación,

Page 23: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Resumen

[5]

fotodegradación y ozono se han aplicado sin modificar químicamente las

matrices acuosas.

Page 24: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 25: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

INTRODUCCIÓN

Page 26: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 27: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[9]

1.1. IMPORTANCIA MUNDIAL DEL AGUA

El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida y el desarrollo

de los seres vivos, así como para el sostenimiento del medio ambiente. Se trata

del compuesto químico más abundante del planeta, sin embargo, no todo el

agua se encuentra en condiciones aptas para el consumo humano, ya que el

97,5% de la misma es agua salada. Solo el 2,5% restante es agua dulce, de la cual

casi el 70% está congelada en forma de glaciares.

Desde la antigüedad, los ríos, mares y lagos recogen los residuos producidos

por la actividad humana, abusando con ello de la capacidad natural de

depuración del agua. Durante décadas, toneladas de sustancias biológicamente

activas, sintetizadas para su uso en la agricultura, industria, medicina, etc., han

sido vertidas al medio ambiente de forma, muchas veces, inadecuada. Al

problema de la contaminación de las aguas, que comenzó a hacerse notable a

principios del siglo XIX, cabe añadir el problema de la escasez, aspecto éste que

está adquiriendo proporciones alarmantes a causa del cambio climático y la

creciente desertización que está sufriendo el planeta. Por este motivo, la

importancia de la calidad del agua se ha puesto de manifiesto en los últimos

años de manera especial.

Según se constata en el segundo informe de las Naciones Unidas sobre el

desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (ONU, 2006), la mala calidad

del agua frena el desarrollo económico, y puede tener efectos negativos sobre la

salud y los medios de vida. La contaminación química de las aguas superficiales,

principalmente debido a los vertidos industriales y agrícolas, constituye también

un gran riesgo para la salud en algunos países en vías de desarrollo. La

contaminación y los residuos industriales están poniendo en peligro los recursos

hídricos, dañando y destruyendo los ecosistemas del mundo entero.

Page 28: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[10]

En un estudio reciente sobre el agua potable en países desarrollados se

observó que un 5,8% de la población estaba expuesta a aguas cuya calidad no

estaba conforme con los estándares de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) (ONU, 2009).

Las medidas legislativas que se han ido adoptando progresivamente para

evitar la contaminación química del agua y los riesgos que se derivan de ella, han

contribuido a paliar parcialmente esta situación.

Desde la entrada de España en la Unión Europea, han sido muchas las

medidas legislativas que, con distinto rango normativo, se han ido adoptando

con el objetivo de proteger los recursos hídricos existentes y de armonizar la

legislación española con la europea.

La normativa vigente en materia de aguas se encuentra dispersa en una

amplia variedad de herramientas legislativas con distintos niveles de

competencia: a nivel europeo (directivas), nacional (reales decretos, órdenes,

etc.) y autonómico (leyes, decretos legislativos, etc.): ámbitos de aplicación

(aguas de consumo humano, aguas subterráneas, aguas destinadas a la

producción de agua potable, etc.) y aspectos a regular (parámetros de calidad,

frecuencias de muestreo y análisis, etc.).

No obstante, gran parte de esta normativa ha quedado derogada por la

entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, también denominada Directiva

Marco del Agua, por la cual se establece un marco comunitario de actuación

para la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

y subterráneas, para prevenir o reducir su contaminación, promover su uso

sostenible, proteger el medio ambiente, mejorar el estado de los ecosistemas

acuáticos y atenuar los efectos de las inundaciones y sequías.

Como complemento a esta Directiva se ha adoptado a nivel europeo la

Directiva 2006/118/CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra

Page 29: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[11]

la contaminación y el deterioro, y la Directiva 2008/105/CE relativa a las

normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas, en la que se

definen concentraciones máximas admisibles y medias anuales para las

sustancias consideradas como prioritarias y otros contaminantes en aguas

superficiales.

A nivel español, el Real Decreto 140/2003 establece los criterios sanitarios de

la calidad del agua de consumo humano. En este documento están tabulados los

compuestos químicos controlados en las aguas de consumo y su concentración

máxima admisible. Se trata de compuestos orgánicos, inorgánicos y metales

considerados como peligrosos para la salud humana y/o del medio ambiente.

A pesar del éxito conseguido en el control de la contaminación del agua en

los países más industrializados, muchos efluentes continúan deteriorando los

sistemas acuáticos e interfiriendo en los usos potenciales del agua. Por este

motivo es necesario someter a los efluentes acuosos a un tratamiento antes de su

uso (potabilización) y de depuración antes de su devolución al medio receptor.

1.2. EUTROFIZACIÓN. Problemática de las microalgas

El término eutrofización es definido por Lawrence y Jackson (1998) como el

enriquecimiento de los cuerpos de agua por nutrientes inorgánicos (por ejemplo,

nitrato o fosfato) que favorece el crecimiento excesivo de algas y plantas

(Schindler, 2006). Este fenómeno puede ocurrir de forma natural (en especial en

medios de baja renovación hidrodinámica) pero también puede ser resultado de

la actividad humana “eutrofización cultural” (Silvério, 2006) y es particularmente

evidente en los ríos de bajo caudal y en lagos poco profundos. El aumento de la

deposición de sedimentos con el tiempo puede elevar el nivel del lecho del lago

o río, permite a las plantas terrestres colonizar los bordes, y, finalmente la

conversión de la zona en tierra firme.

Page 30: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[12]

Desde sus inicios, la limnología ha utilizado los términos eutrófico y

oligotrófico para designar ambientes con abundancia o escasez de organismos,

materia orgánica o nutrientes. En este sentido son medios eutróficos aquellos en

que la disponibilidad de nutrientes permite sustentar una abundante biomasa y,

por el contrario, resultan oligotróficos los ambientes prístinos en los cuales la

escasa disponibilidad de estas sustancias limita el desarrollo de la actividad

biológica. Originariamente los términos eutrófico y oligotrófico tuvieron un

significado cualitativo para describir dos tipos de ambientes distintos. No

obstante, posteriormente se desarrollaron escalas (caracterizadas por distintos

grados de trofia – ultraoligotrofia, oligotrofia, mesotrofia, eutrofia e hipertrofia)

basadas en la abundancia de fitoplancton en el medio, que permite dar a este

fenómeno un enfoque cuantitativo. Desde entonces ha sido aceptado por la

comunidad científica que el “grado eutrófico” de un cuerpo de agua se

cuantifica como la concentración media anual de clorofila de ese ambiente

(Ryding y Rast, 1992). Fue Vollenweider (1976) el primer autor que propuso

medir el grado de eutrofización de un ecosistema a partir de la concentración

de clorofila, parámetro que a su vez está relacionado con el incremento en la

concentración de nutrientes en el mismo.

Rawat et al. (2011) afirman que las concentraciones de nitrógeno y de fósforo

pueden alcanzar hasta tres veces más de lo normal (Park et al., 2011)

permitiendo la proliferación de algas dañinas que afectan a la calidad del agua

(Olguín, 2003).

Entre las causas más importantes que producen un enriquecimiento en

nutrientes de las aguas continentales, y que pueden conducir a la eutrofización,

se encuentran las aguas residuales, domésticas e industriales, las aguas sobrantes

de riego en la agricultura que han sido enriquecidas con abonos (Fuess y Garcia,

2014), y el agua de escorrentía después de talas, incendios o del uso de

herbicidas, operaciones que movilizan una elevada proporción de nutrientes

Page 31: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[13]

contenidos en el suelo. En segundo lugar, la escorrentía sobre superficies

pavimentadas de ciudades y carreteras, la contaminación térmica al acelerar los

procesos biológicos, y las evacuaciones de la industria a la atmósfera, y de ésta al

agua.

La eutrofización es preocupante porque a día de hoy afecta a una gran parte

de las aguas superficiales del mundo (ríos, lagos, aguas costeras) y sus efectos

son perniciosos tanto para la biodiversidad como para la calidad de las aguas

para consumo humano. En el mar hay que tener en cuenta que a menudo las

aguas más susceptibles de sufrir la eutrofización son las más ricas en

biodiversidad y las que tienen un mayor valor económico por la producción

piscícola. Es bien conocido que gran parte del océano tiene una producción muy

limitada situándose las pesquerías del mundo en zonas de la plataforma

continental. En cuanto a biodiversidad, las marismas, manglares y estuarios son

zonas muy sensibles dada su situación y estructura a cualquier tipo de alteración

como construcción de embalses, subida del nivel de las aguas, contaminación,

etc. (Nixon, 1995).

Las floraciones de algas en reservas de agua pueden causar diversos

problemas en los tratamientos de agua convencionales entre los que se

encuentran mal sabor y olor, formación de subproductos de desinfección como

trihalometanos, obstrucción de los lechos filtrantes, etc. Estas floraciones ponen

en peligro directamente la salud humana y biológica (Kaas y Henriksen, 2000;

Henriksen, 2005).

Page 32: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[14]

Figura 1.1. Problema de eutrofización de las aguas

1.2.1. Microalgas

Las microalgas son microorganismos unicelulares que contienen clorofila a,

además de otros pigmentos fotosintéticos, capaces de realizar fotosíntesis

oxigénica y sin diferenciación en raíz, tallo y hojas (Richmond, 2004). Se pueden

encontrar tanto en colonias como en células independientes (Williams y

Laurens, 2010). En este contexto, las cianobacterias o algas verde-azuladas,

procariotas, se han considerado tradicionalmente dentro del grupo de las

microalgas. Así mismo, según esta definición quedan excluidas las bacterias

fotosintéticas ya que no contienen clorofila a sino bacterioclorofila y realizan

fotosíntesis anoxigénica. Por tanto, el término microalga no tiene sentido

taxonómico y dentro del mismo se incluyen organismos con dos tipos celulares

distintos: cianobacterias que tienen estructura celular procariota y las restantes

microalgas con estructura celular eucariota.

Estos microorganismos fueron los responsables del cambio en la

composición de la atmósfera primitiva hace unos 3500 millones de años,

aumentando el nivel de oxígeno, originando una atmósfera rica en este gas, que

ha permitido el desarrollo de la vida tal como la conocemos (Demirbas y

Demirbas, 2010).

Page 33: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[15]

Las microalgas son, por lo general, muy eficientes en la fijación de CO2 y la

utilización de la energía solar para producir biomasa (Packer, 2009). Así pueden

actuar con un metabolismo autótrofo (requieren únicamente compuestos

inorgánicos como CO2, sales y luz solar para su crecimiento) o heterótrofo

(utilizando una fuente externa de compuestos orgánicos así como nutrientes

como fuente de energía). Otras microalgas pueden ser mixótrofas, es decir,

presentan la habilidad de realizar fotosíntesis y adquirir nutrientes orgánicos

exógenos (Brennan y Owende, 2010).

Uno de los factores que le confiere un alto interés a este grupo de

microorganismos son sus elevadas tasas de crecimiento. La mayoría de especies

son capaces de dividirse cada uno o dos días, aunque algunas algas llegan a

dividirse cada 3 ó 4 horas. Por lo tanto, su potencial de crecimiento es enorme y

es por lo que estos organismos generan tantas expectativas como productores

de biomasa (Williams y Laurens, 2010). Por otra parte, se trata de un grupo muy

diverso de microorganismos capaces de colonizar prácticamente cualquier

hábitat por lo que están presentes en todos los cuerpos de agua como lagos,

embalses, ríos, mares, etc.

Los primeros intentos por distinguir grupos y parámetros de microalgas se

basaban en la pigmentación cuya importancia todavía se reconoce cuando se

habla de los distintos grupos de microalgas. Hoy en día se consideran también

las siguientes características importantes para definir los principales grupos de

microalgas: morfología (como es la presencia o ausencia de flagelos),

características de los flagelos (número, longitud, punto de intersección, presencia

o ausencia de pelos o escamas), composición de la pared celular y tipo de

producto fotosintético almacenado. En la actualidad existen muchas variables

que son tema de discusión para la clasificación de las microalgas. En la tabla 1.1

se muestra una posible clasificación de los grupos más representativos (Graham

et al., 2009).

Page 34: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[16]

La gran diversidad filogenética de las microalgas se refleja en una

composición bioquímica igualmente diversa (Graham et al., 2009) que puede

modificarse mediante la manipulación de las condiciones de crecimiento y varía

de la fase del ciclo de crecimiento en que se encuentren. Hay que destacar que la

mayoría de microalgas poseen paredes celulares rígidas. La existencia de una

pared celular rígida determinará la accesibilidad a los componentes intracelulares

(las microalgas producen una gran variedad de compuestos con actividad

biológica, que incluyen antibióticos, toxinas, compuestos farmacéuticamente

activos y reguladores de crecimiento vegetal). Por ejemplo, algunas algas verdes

como Scenedesmus y Chlorella, presentan paredes celulares compuestas por

carbohidratos complejos tipo hemicelulósicos (Takeda, 1996) e incluso

biopolímeros de tipo esporopolenino (Mussgnug et al., 2010). Otras especies

presentan paredes celulares compuestas de naturaleza proteica, como los

euglénidos, mientras que otras como Dunaliella o algunas dinoflageladas no

presentan ninguna pared celular.

Page 35: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[17]

Tabla 1.1. Clasificación de microalgas

Grupo Características Ejemplos

Cianobacteria

(algas verde-azuladas)

Organismos procariotas

No poseen membranas internas

Reproducción sexual

Microcystis Anabaena Spirulina

Clorofitas

(algas verdes)

Unicelulares y pluricelulares

Abundante clorofila

Chlorella Oocystis

Scenedesmus

Cloraracniofitas Especies marinas unicelulares

Forma de ameba con extensiones citoplasmáticas

Lotharella amoebiformis

Bigelowiella longifila

Criptomonas

(Cryptophytes)

Unicelulares y flageladas

Células aplanadas

Cryptomonas Chroomonas

Haptofitas Unicelulares flageladas y no flageladas

Pastos de oro en sus células

Coccolithophore

Dinoflageladas Células flageladas móviles

Ranura trasversal Gymnodirium

Euglenoideas Presencia de flagelos

Agua dulce o soluble Euglena

Estramenopilas fotosintéticas

Amplia variedad morfológica Vaucheria

Algas rojas

(Rhodophytes)

Unicelulares filamentosas

Pigmentos rojos

Algas marinas

Laurencia

Glaucofitas

Unicelulares de agua dulce

Reproducción asexual

Presencia de cianelas

Cyanophora paradoxa

Page 36: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[18]

1.2.1.1. Microalgas estudiadas

Chlorella

El género Chlorella es un alga verde unicelular del grupo de las Chlorophytes.

Chlorella vulgaris es el alga clorofita más común (Charmichel, 1981). Tiene forma

esférica, su diámetro es entre 100 y 1000 veces menor que 1 mm, no poseen

flagelos y tienen un ciclo de vida simple. El modo de reproducción de estos

organismos eucariotas es por la vía asexual, cada célula madre madura produce

de 4 a 8 esporas. La división celular se lleva a cabo durante la noche y el

incremento en el volumen celular en el día, dependiendo estos ciclos de las

intensidades de luz y a las temperaturas a las cuales el microalga esté expuesta.

Debido a varias de sus capacidades en su desarrollo y nutrición, Chlorella

presenta la capacidad de crecer en presencia y ausencia de luz (Richmond, 1986).

Microcystis

El género Microcystis es un alga común, del grupo de las Cyanobacterias, cuya

floración afecta a ecosistemas de agua dulce de todo el mundo (Paerl y Otten,

2013). Las microcistinas producidas por la Microcystis amenaza la seguridad del

agua potable (Wang et al., 2013 a) además de provocar olores desagradables, el

agotamiento del oxígeno que genera la muerte de peces y otros problemas

ecológicos (Tsuchiya et al, 1992). Dentro del género Microcystis existe una gran

variedad de cepas tóxicas y no tóxicas.

A diferencia de otras sustancias tóxicas, las cianotoxinas se encuentran

generalmente contenidas dentro de las células cianobacterianas o unidas a ellas, y

solo un pequeño porcentaje del total se halla disuelto en el agua, a menos que las

toxinas se hallan liberado por envejecimiento de las células o que tratamientos

con algicidas hayan provocado la ruptura de las mismas.

Page 37: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[19]

La microcistina L-R es la hepatotoxina más abundante. Esta toxina produce

necrosis hepática aguda que da lugar a un cuadro hemorrágico y choque

hipovulémico que conduce a la muerte.

La Organización Mundial de la Salud recomendó hace ya muchos años unos

niveles máximos de microcistina en agua potable de 1 g·L-1, cifra que recoge la

legislación española en el Real Decreto 140/2003, aunque la obligatoriedad de

determinar microcistina se restringe a aguas emergentes de depuradoras, con

sospecha de eutrofización en su origen.

El género Microcystis, en condiciones naturales, forma colonias como

estrategia frente a factores adversos (Li et al., 2013) como puede ser la

mortalidad inducida por virus. De acuerdo con Wang et al. (2013 b), la bacteria

algicida Pseudomonas aeruginosa podría inhibir el crecimiento de cepas de Microcystis

unicelulares de forma eficaz pero difícilmente inhibir el crecimiento de células

coloniales. Se ha demostrado que la Microcystis colonial crece mejor bajo

limitadas condiciones de nutrientes y hierro.

Oocystis

El género Oocystis forma parte del grupo de las Chlorophytes. Puede vivir

flotando formando parte del plancton en las aguas dulces que se encuentran

embalsadas. Inicialmente estas algas viven protegidas por una envuelta común

de celulosa dentro de la que se reúnen cuatro u ocho individuos que son clones

procedentes de una sola célula madre pero, con el paso del tiempo, la fina

cubierta externa termina degradándose y los individuos se dispersan adquiriendo

así su independencia.

Scenedesmus

El género Scenedesmus, descrito por primera vez por Teodoresco (1905) está

constituido por algas verdes. A este género pertenecen más de cien especies

(muchas de ellas son extremadamente variables por lo que su identificación

Page 38: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[20]

suele ser, más que complicada, imposible) que viven formando parte del

plancton, en grupos de cuatro u ocho células. Abundan en aguas, tanto dulces

como saladas, con poca contaminación. Su sencillez y fácil adaptación lo han

convertido en uno de los más comunes en lagos y embalses.

Todas las algas de este género son unicelulares pero se diferencian

enormemente en tamaño y forma. Sus dimensiones varían entre 8 y 25 m de

largo y 5-15 m de ancho. Pueden ser ovoides, periformes, alargadas o esféricas.

Scenedesmus tiene los orgánulos celulares típicos: núcleo rodeado de membrana,

mitocondrias, pequeñas vacuolas, aparato de Golgi y una mancha ocular.

Además, presenta un cloroplasto de gran tamaño en forma de copa.

Figura 1.2. (A) Chlorella, (B) Microcystis, (C) Oocystis, (D)Scenedesmus.

Page 39: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[21]

1.2.1.2. Fases de crecimiento y factores condicionantes

La curva de crecimiento de las microalgas, de forma general, posee cinco

fases en el tiempo. La duración de cada fase puede acortarse, alargarse o apenas

reconocerse, dependiendo de diversos factores como la temperatura, fuente de

luz, composición química del medio, características propias de las microalgas,

etc. (Singh y Singh, 2015).

Fase de inducción o retraso del crecimiento: al inocular un nuevo medio, a

menudo no se registra un crecimiento inmediato en el número de células.

Esta fase se puede dilatar entre 1 a 3 días, dependiendo del tamaño y

estado del inóculo.

Fase exponencial: al adaptarse las células al medio, la densidad de las

microalgas aumenta en forma geométrica (exponencial).

Fase de declinamiento del crecimiento: en esta fase, empieza a

manifestarse una disminución de la velocidad de reproducción de las

células, debido a condiciones desfavorables en el cultivo generadas en la

fase anterior. Al final de esta fase la densidad del cultivo alcanza su valor

máximo.

Fase estacionaria: en este periodo el número de microalgas permanece

aproximadamente estacionario. En ocasiones el fenómeno apenas se

detecta.

Fase de muerte: al incrementarse el número de células muertas, las

condiciones desfavorables como el aumento del número de bacterias,

hongos y espuma, producto de destrucción celular, generan el colapso

final del cultivo.

Existen diversos parámetros físico – químicos que influyen en el crecimiento

de los cultivos de algas. Entre los más importantes cabe destacar:

Page 40: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[22]

Nutrientes: el medio debe suministrar todas las sales requeridas para el

crecimiento del microalga. De forma general todos los medios tienen una fuente

de carbono bien en forma de sal inorgánica (bicarbonato sódico), compuesto

orgánico (acetato) o como gas (CO2). Otros nutrientes esenciales son N, P, S,

Mg, Ca, K y algunos metales.

El intercambio de gases debe asegurar el aporte de CO2 y la retirada del O2

fotosintético.

Luz: uno de los factores más determinantes para el crecimiento óptimo de un

microalga es la disponibilidad de luz, a la que debe considerarse como un

nutriente más ya que va a convertirse en biomasa. La irradiación promedio

recibida por cada célula está determinada por la irradiación incidente, la

geometría del reactor y el sistema de mezclado, que asegura el continuo

movimiento de las células desde zonas oscuras a iluminadas y viceversa para que

la exposición sea óptima (Masojídek et al., 2004; Ergas y Van der Steen, 2013),

evitando la fotoinhibición y daños por estrés fotooxidativo que repercutiría en el

crecimiento celular (Vonshak y Torzillo, 2004; Ras et al., 2013).

Temperatura: la mayoría de las especies de microalgas crecen entre 10 y 35

ºC, con un óptimo entre 16 y 24 ºC.

Agitación y aireación: al inyectar aire a los cultivos se logra una difusión

efectiva de los nutrientes, un aporte parcial de CO2 ayuda a estabilizar el pH, se

mantienen las algas en suspensión y el cultivo está uniformemente distribuido.

1.3. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS

La tecnología y los medios socioeconómicos que se han conseguido en los

países del Primer Mundo han permitido tener sistemas de potabilización de

aguas muy sofisticados, que pueden depurar aguas altamente contaminadas y

generar a partir de ellas aguas aptas para el consumo humano. Las tomas de agua

suelen estar en pantanos o embalses, naturales o no, puesto que el

Page 41: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[23]

abastecimiento requerido normalmente no queda cubierto por efluentes como

manantiales o pozos. El tratamiento se lleva a cabo en Estaciones de

Tratamiento de Agua Potable (ETAP) (Tebbutt, 2001). La serie de tratamientos

que se emplean en la ETAP se dividen en cuatro etapas: pretratamientos,

tratamientos primarios, tratamientos terciarios y tratamientos especiales (en estas

estaciones no se aplican los conocidos como tratamientos secundarios

responsables de la reducción de la materia orgánica disuelta en las aguas). De

modo sucinto se describen a continuación (Hernández, 2001):

Pretratamientos: Las operaciones de pretratamientos de aguas son

previas, cuyo objetivo es la retirada de sólidos groseros y elementos que

pueden ser separados del agua bruta con poco esfuerzo técnico,

mediante desbaste, dilaceración, desarenado, predecantación y/o

tamizado. Dependiendo de la calidad del agua bruta y de la del agua

potable que será servida, así como del nivel de desarrollo de la Estación

de Tratamiento (que usualmente estará en función de la población

donde se encuentre) se pueden implementar numerosas soluciones para

mejorar la entrada de agua, como son también la precloración,

preoxidación y la aireación.

Tratamiento primario: Son todas las operaciones que se efectúan dentro

de la planta de potabilización con el agua previamente tratada. En ellas

no se da reacción química, y van encaminadas principalmente a la

disminución considerable de toda la materia indeseable que no ha sido

retirada con los pretratamientos. Así, son tratamientos primarios la

coagulación, floculación, decantación, precipitación y filtración.

La mayoría de estas operaciones se llevan a cabo en grandes

sedimentadores, que pueden hacer las veces de coaguladores,

precipitadores y flotadores. El principio fundamental de todas estas

técnicas es la separación por gravedad de la materia presente en el agua,

Page 42: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[24]

responsable de la turbidez, color y olor. La aparición de partículas

susceptibles de ser decantadas o flotadas pueden venir inducida por el

uso de coagulantes y/o floculantes, que propician la aparición de

flóculos y coágulos que sedimentan con mayor facilidad.

Después de todo el tratamiento de coagulación – floculación, el agua

debe entrar en un decantador que retire, por acción de la sedimentación,

los sólidos formados. La operación de decantación puede darse de muy

diversas formas: estática o dinámica, con rascado o de caída libre,

laminar o super-acelerada…dependiendo siempre de la naturaleza del

agua entrante. Los dispositivos empleados para este fin son los

decantadores, que pueden presentar también muchas variantes: estáticos

laminares, estáticos de flujo horizontal, con barrido mecánico de fangos,

circulares, longitudinales, con succión, con recirculación de fangos…

El proceso de filtración, por otra parte, también es extremadamente

importante, y se pueden emplear en esta etapa primaria, o bien al

término de todos los tratamientos a los que se vaya a someter al agua.

Los filtros, normalmente van soportados, y responden a principios de

microtamizado. Retienen, en la superficie o en el seno del material

filtrante, partículas que no son deseables en el agua final. Los filtros se

colmatan al cabo de un tiempo de utilización. Por ello deben ser

regenerados con el empleo de agua y/o aire a presión en contracorriente

para desatascar los poros y permitir de nuevo el paso del agua. Los tipos

de filtro también son muy diversos: en lecho multicapa, en capa única

heterogénea, filtración biológica, de agua decantada y sedimentada o no,

directa, con coagulación, a presión, abiertos, autolavables…

Tratamientos terciarios: Son aquellos que contemplan el

acondicionamiento del agua mediante corrección química, es decir, con

reactivos que posibilitan el cumplimiento de las normas higiénico –

Page 43: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[25]

sanitarias vigentes. Los principales procedimientos son la corrección de

pH (o neutralización), la remineralización, la reducción de oxígeno, la

inhibición de la corrosión y la desinfección. Para todos ellos se emplean

reactivos, pero el tratamiento más importante e interesante para el

consumo humano es este último de desinfección.

La desinfección es la destrucción de organismos patógenos. Para ello

se emplea casi siempre el cloro, o alguno de sus derivados, como el

hipoclorito sódico o las cloraminas. El empleo de cloro molecular (Cl2)

en fase gas está en desuso, por lo engorroso de su transporte y

almacenamiento, así como su difícil manejo y dosificación.

Principalmente se emplea el hipoclorito sódico, por su acción oxidante y

desinfectante. Es delicado el empleo de este desinfectante en aguas con

elevado contenido en materia orgánica, ya que su reacción con

compuestos orgánicos, por ejemplo, sustancias húmicas naturales, puede

dar lugar a trihalometanos, compuestos altamente peligrosos para la

salud humana.

También se contempla la oxidación de las aguas por ozono, debido a

su elevado poder oxidante y desinfectante. Esta especie no puede

comprarse y almacenarse por lo que debe producirse en la planta.

Existen otros procesos de desinfección como el empleo de

permanganato potásico, dióxido de cloro o la desinfección por medio de

rayos ultravioletas o radiaciones ionizantes.

Tratamientos especiales: Vienen motivados por un deseo expreso de alta

calidad en el agua potable. Son tratamientos altamente costosos y muy

específicos. Se podrían incluir en este grupo todos los procedimientos de

membrana (ósmosis inversa, electrodiálisis), adsorción sobre carbón

activo o procesos de intercambio iónico…

Page 44: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[26]

1.3.1. Eliminación de las microalgas de las aguas

Como resultado de la continua eutrofización de las aguas superficiales se está

prestando, por parte de los responsables de la gestión del agua, cada vez más

atención a las algas y sus metabolitos por el impacto que tienen en la

potabilización del agua.

Entre los principales problemas generados por la presencia de estos

organismos cabe destacar: taponan los filtros y las mallas de los tamices

incrementando el volumen de agua de lavado de éstos, se incrementa la cantidad

de coagulante necesario, aumentan la demanda de cloro, se producen olores y

sabores desagradables, producen toxinas e incrementan el riesgo de crecimiento

microbiano en los sistemas de distribución (Kabsch-Korbutowicz, 2006).

En la mayoría de los países del mundo se ataca el problema desde dos

perspectivas diferentes y complementarias: acciones en los embalses y cuencas

hídricas o mejora de los tratamientos en las plantas potabilizadoras mediante

importantes inversiones.

Las acciones en los embalses y cuencas hídricas persigue conseguir la

disminución de ingreso de nutrientes como fósforo y nitrógeno, bien regulando

las actividades agrícola – ganaderas, aumentando la forestación para disminuir la

escorrentía y la reducción de efluentes no tratados.

Existen, por otra parte, medidas encaminadas a la eliminación de las algas ya

presentes como son la utilización de algicidas basados en sulfato de cobre,

utilización de peces para el control de algas o utilización de equipos de

ultrasonidos para el control de distintos tipos de algas, incluidas las verde –

azuladas.

En cuanto a los tratamientos en los sistemas de potabilización existen

técnicas variadas entre las que se encuentran: la adición de cloro (en desuso por

la estricta normativa en cuanto a la formación de THMs) (Plummer y Edzwald,

Page 45: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[27]

2001), empleo de algún coagulante como cloruro de aluminio, filtración

(Borchardt y O´Melia, 1961), adsorción en carbón activo para la eliminación de

olores, flotación por aire disuelto para aguas con baja turbidez y altas cargas

algales (Bare et al., 1975), empleo de ozono (Plummer y Edzwald, 2002),

radiación ultravioleta (Sakai et al., 2011), etc.

Page 46: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[28]

REFERENCIAS

Bare, W.R.T., Jones, N.B., Middlebrook, E.J. 1975. Algae removal using

dissolved air flotation. Journal Water Pollution Control Federation, 47, 153 -

169.

Borchardt, J.A., O´Melia, C.R. 1961. Sand filtration of algae suspension.

Journal of American Water Works Association, 53, 1493-1508.

Brennan, L., Owende, P. 2010. Biofuels from microalgae - A review of

technologies for production, processing and extractions of biofuels and co-

products. Renewable & Sustainable Energy Reviews, 14(2), 557-577.

Carmichael, W.W. 1981. The water environment. Algal toxins and Health.

Plenum Press. New York.

Demirbas, A., Demirbas, M.F. 2010. Algae Energy - Algae as a new Source

of Biodiesel. Springer. Heidelberg.

Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. 2000. Diario

Oficial de las Comunidades Europeas.

Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. 2006. Diario

Oficial de las Comunidades Europeas.

Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. 2008. Diario

Oficial de las Comunidades Europeas.

Ergas, S. J., Van der Steen, N.P. 2013. Preface. Review in Environmental

Science and Biotechnology, 12, 115-117.

Fuess, L.T., Garcia, M.L. 2014. Implications of stillage land disposal: A

critical review on the impacts of fertigation. Journal of Environmental

Management, 145, 210-229.

Page 47: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[29]

Graham, L.E., Graham, J.M., Wilcox, L.W. 2009. Algae. Pearson. San

Francisco.

Henriksen, P. 2005. Estimating nodularin content of cyanobacterial blooms

from abundance of Nodularia spumigena and its characteristic pigments - a case

study from the Baltic entrance area. Harmful Algae, 4, 167-178.

Hernández, A. 2001. Depuración y desinfección de aguas residuales. Colegio

de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 5ª Ed. Madrid.

Kaas, H., Henriksen, P. 2000. Saxitoxins (PSP toxins) in danish lakes. Water

Research, 34, 2089-2097.

Kabsch-Korbutowicz, M. 2006. Impact of pre-coagulation on ultrafiltration

process performance. Desalination, 194, 232-238.

Lawrence, E., Jackson, A.R.W., Jackson, J.M. 1998. Eutrophication.

Longman Dictionary of Environmental Science. London.

Li, M., Zhu, W., Dai, X., Li, X. 2013. Effects of linear alkylbenzene sulfonate

on extracellular polysaccharide content and cells per particle of Microcystis

aeruginosa and Scenedesmus obliquus. Fresenius Environmental Bulletin, 22, 1189-

1194.

Masojídek, J., Koblízek, M., Torzillo, G. 2004. Photosynthesis in microalgae.

Handbook of Microalgal Culture: Biotechnology and Applied Phycology.

Richmond, A. (ed) Blackwell Publishing. Pondicherry.

Mussgnug, J.H., Klassen, V., Schlüter, A., Kruse, O. 2010. Microalgae as

substrates for fermentative biogas production in a combined biorefinery

concept. Journal of Biotechnology, 150(1), 51-56.

Nixon, S.W. 1995. Coastal marine eutrophication - A definition, social

causes, and future concerns. Ophelia, 41, 199-219.

Page 48: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[30]

Olguín, E.J. 2003. Phycoremediation: key issues for cost-effective nutrient

removal processes. Biotechnology Advances, 22, 81-91.

ONU. 2006. Segundo informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

en el Mundo. “El agua responsabilidad compartida”. Ciudad de México.

ONU. 2009. Tercer informe sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos en el

Mundo. “El agua en un mundo en cambio”. Estambul.

Packer, M. 2009. Algal capture of carbon dioxide; biomass generation as a

tool for greenhouse gas mitigation with reference to New Zealand energy

strategy and policy. Energy Policy, 37(9), 3428-3437.

Paerl, H.W., Otten, T.G. 2013. Harmful cyanobacterial blooms: causes

consequences and controls. Microbial Ecology, 65, 995-1010.

Park, J., Craggs, R., Shilton A. 2011. Wastewater treatment high rate algal

ponds for biofuel production. Bioresource Technology, 102, 35-42.

Plummer, J.D., Edzwald, J.K. 2001. Effect of ozone on algae as precursors

for trihalomethane and halocetic acid production. Environmental Science &

Technology, 35 (18), 3661-3668.

Plummer, J.D., Edzwald, J.K. 2002. Effects of chlorine and ozone on algal

cells properties and removal of algae by coagulation. Journal of Water Supply,

51(6), 307-318.

Ras, M., Steyer, J.P., Bernard, O. 2013. Temperature effect on microalgae: a

crucial factor for outdoor production. Review in Environmental Science and

Biotechnology, 12, 153-164.

Rawat, I., Ranjith-Kumar, R., Mutanda, T., Bux, F. 2011. Dual role of

microalgae: Phycoremediation of domestic wastewater and biomass production

for sustainable biofuels production. Applied Energy, 88, 3411-3424.

Real Decreto 140/2003. 2003. BOE, 45, 7228-7245.

Page 49: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[31]

Richmond, A. 1986. Microalgae of economic potential. Handbook of

Microalgal Mass Culture. Richmond, A. (ed.). CRC Press. Boca Raton. Florida

Richmond, A. 2004. Handbook of Microalgal Culture: Biotechnology and

Applied Phycology. Wiley-Blackwell. Washington

Ryding, S.O., Rast, W. 1992. El control de la eutrofización en lagos y

pantanos. Ediciones Pirámide (UNESCO). Madrid.

Sakai, H., Katayama, H., Oguma, K., Ohgaki, S. 2011. Effect of

photoreactivation on ultraviolet inactivation of Microcystis aeruginosa. Water

Science & Technology, 63 (6), 1224-1229.

Schindler, D.W. 2006. Recent advances in the understanding and

management of eutrophication. Limnology and Oceanography, 51, 356-363.

Silvério, P. 2006. O proceso de regulamentação do uso de fósforo em

detergente em Pó no Brasil. En: eutrofização na América do Sul: causas,

consequências e tecnologías para gerenciamento e control”, Galizia Tundisi, J.,

Matsumura Tundisi, T., Sidagis Galli., C. (eds.), São Carlos, SP, Brasil.

Singh, S.P., Singh, P. 2015. Effect of temperature and light on the growth of

algae species: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 50, 431-

444.

Takeda, H. 1996. Cell wall sugars of some Scenedesmus species.

Phytochemistry, 42, 673-675.

Tebbutt, T.H.Y. 2001. Fundamentos de control de la calidad del agua.

Limusa. México.

Tsuchiya, Y., Watanabe, M., Watanabe, M. 1992. Volatile organic sulfur

compounds associated with blue–green algae from in land waters of Japan.

Water Science & Technology, 25, 123-130.

Page 50: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Introducción

[32]

Vollenweider, R.A. 1976. Advances in defining critical loading levels for

phosphorus in lake eutrophication. Memorie dell´ Istituto Italiano di

Idrobiologia, 33, 53-83.

Vonshak, A., Torzillo, G. 2004. Environmental stress physiology. Handbook

of Microalgal Culture: Biotechnology and Applied Phycology. Richmond, A.

(ed) Blackwell Publishing. Pondicherry.

Wang, X., Sun, M., Xie, M., Liu, M., Luo, L., Li, P., Kong, F. 2013 a.

Differences in microcystin production and genotype composition among

Microcystis colonies of different sizes in lake Taihu. Water Research, 47, 5659-

5669.

Wang, X., Xie, M., Wu, W., Shi, L., Luo, L., Li, P. 2013 b. Differential

sensitivity of colonial and unicellular Microcystis strains to an algicidal bacterium

Pseudomonas aeruginosa. Journal of Plankton Research, 35, 1172-1176.

Williams, P.J.B., Laurens, L.M.L. 2010. Microalgae as biodiesel & biomass

feedstocks: Review & analysis of the biochemistry, energetics & economics.

Energy & Environmental Science, 3, 554-590.

Page 51: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 52: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 53: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[35]

2.1. MATERIALES

En esta sección se refieren los materiales que se han utilizado (que son

comunes a más de un tratamientos) para el desarrollo de la Tesis.

Fundamentalmente se han descrito los cultivos de microalgas y las aguas

superficiales empleadas.

2.1.1. Cultivos de microalgas

Para la realización de este trabajo se emplearon cultivos de Chlorella vulgaris

Beijerinck (cepa 2926), Microcystis aeruginosa Kützing (cepa 707), Oocystis solitaria

Wittrock (cepa 2593) y Scenedesmus smithii Teiling (cepa 1438) cuyos inóculos

fueron adquiridos en la Universidad de Coimbra (Portugal). Estos inóculos se

cultivaron en el laboratorio en un equipo como el que se muestra en la figura

2.1. Se empleó un medio con una concentración de 1,87 g·L-1 de Algae Culture

Broth (Fluka).

Los inóculos de las microalgas fueron incubados en un equipo previsto de

aireación constante que cuenta con un temporizador de luz que propicia el

desarrollo fotosintético proporcionando luz 12 horas al día. Así se consigue una

población relativamente constante de las microalgas tras un tiempo de

crecimiento.

A partir de estos cultivos se preparan las suspensiones de distintas

concentraciones de algas con las que se han realizado las experiencias en el

laboratorio.

A continuación se muestra un esquema del equipo de incubación de los

cultivos de microalgas.

Page 54: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[36]

Figura 2.1. Equipo para el cultivo de microalgas.

2.1.2. Aguas

En respuesta a uno de los objetivos de la Tesis se ha trabajado con dos tipos

fundamentales de aguas: aguas superficiales (AEMET, embalse de Villar del Rey

y río Guadiana) a las que se le ha añadido una cantidad determinada de cultivos

de microalgas puros y aguas superficiales (Embalses de Alcántara, Arrocampo,

Gabriel y Galán, Guadiloba, Plasencia, Valdecañas y Valdesalor) con las que se

ha trabajado sin añadir cultivos de microalgas. Ambas matrices se

complementan, pues se estudia:

Por una parte, la capacidad de los agentes de tratamiento (coagulantes,

radiación UV y ozono) para la potabilización de aguas superficiales a las que se

han añadido cultivos puros de microalgas. En este punto, las pruebas

experimentales se llevan a cabo con aguas reales, puesto que se pretende evaluar

la idoneidad de estos tratamientos para la eliminación de estos cultivos puros

para supuestos lo más cercanos a la realidad. A continuación se detallan las

matrices acuosas empleadas en este estudio cuya caracterización físico-química

se muestra en la tabla 2.1 (los detalles de la metodología de análisis empleada se

muestra en el Anexo 1).

Page 55: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[37]

Embalse de Villar del Rey

El embalse de Villar del Rey pertenece a la cuenca hidrográfica del río

Guadiana y se encuentra situado en el término municipal de Villar del Rey

(Badajoz). Tiene una capacidad de 131 hm3 y abastece a la población de Badajoz.

Río Guadiana

El río Guadiana es el cuarto río más largo y caudaloso de la Península ibérica

con 744 km. Nace en Villarrubia de los Ojos (Villa Real) y desemboca en el

Océano Atlántico entre Ayamonte (Huelva) y Vila Real de Santo Antonio

(Portugal).

Para la realización de esta investigación se tomaron muestras del río a su paso

por Badajoz.

AEMET

La matriz acuosa denominada “AEMET” ha sido tomada de un arroyo a su

paso por el campus universitario de Badajoz.

La elección de estas matrices acuosas se debió principalmente a la búsqueda de

diferentes aguas superficiales cuya cercanía al campus de Badajoz era importante

ya que los tratamientos se realizaron en el mismo día de su recogida, para evitar

los efectos del almacenamiento tales como caída de la turbidez, eliminación de

materia orgánica o consumo de nutrientes por la presencia de microorganismos.

Page 56: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[38]

Tabla 2.1. Parámetros de caracterización del agua superficial.

Valor

Parámetro Embalse AEMET Guadiana

pH 7,04 8,18 7,80

Conductividad (S·cm-1) 126 351 415

Sólidos totales (g·L-1) 2,34 2,65 3,05

Turbidez (NTU) 10,22 10,75 105

Clorofila (g·L-1) 5,03 6,98 6,98

Cloruro (mg·L-1) 25,5 44,0 97,8

Ortofosfato (mg·L-1) 0,029 0,044 0,451

Amonio (mg N·L-1) 0,020 0,077 0,052

Calcio (mg L-1) 8,82 49,7 50,9

Dureza (mg·CaCO3 L-1) 38 212 180

Nitrato (mg·L-1) 5,97 5,97 5,97

Materia orgánica (mg·O2 L-1) 5,48 6,96 14,2

Coliformes totales (colonias·100 mL-1) 300 2000 1700

Coliformes fecales (colonias·100 mL-1) 0 3 53

Por otra parte, se ha estudiado la capacidad de los agentes de tratamiento

para la eliminación de las microalgas presentes en distintas matrices acuosas

procedentes de diferentes embalses de la provincia de Cáceres (España) que se

emplean como suministro en potabilizadoras. Los resultados obtenidos en la

primera parte se emplean como punto de partida para este estudio. Las

características de estas matrices se describen en el capítulo 7.

Page 57: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[39]

2.2. EQUIPOS DE ANÁLISIS

Los siguientes aparatos o equipos de análisis se utilizaron en algunas de las

etapas de investigación de esta Tesis doctoral.

Fluorímetro

El fluorímetro empleado para la determinación de la concentración de algas

en vivo es de la marca Aquafluor. Presenta un doble canal que permite medir

dos parámetros en una muestra (clorofila a in vivo y ficocianina). El canal de

clorofila en vivo presenta un mínimo de detección de 0,3 g·L-1 y un rango

lineal hasta 300 g·L-1.

Microscopio Electrónica de Barrido

La microscopía electrónica de barrido fue llevada a cabo en el Servicio de

Análisis y Caracterización de Sólidos y Superficies de la Universidad de

Extremadura empleándose un microscopio electrónico de barrido Quanta 3D

FEG suministrado por FEI Company. Este equipo permite trabajar en tres

modos diferentes: alto vacio (6·10-4 Pa), bajo vacio (10-130 Pa) y medio

ambiental (10-4000 Pa).

Otros equipos de análisis

La turbidez fue analizada mediante un turbidímetro HI93703 de Hanna

Instruments.

Las medidas que requirieron espectrofotometría fueron realizadas en un

espectrofotómetro Heios Unicam. Se empleo una cubeta de vidrio

HELLMA OS, de 1 cm de camino óptico.

La visualización y toma de imágenes de los cultivos de algas se han

llevado a cabo mediante un microscopio óptico del modelo Eclipse

E600 (Nikon) al que se acopló una cámara digital de la marca ProgRes.

Page 58: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[40]

2.3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

2.3.1. Determinación de la concentración de microalgas

La metodología aplicada para analizar la concentración de algas de las

muestras se basa en la medida de fluorescencia en un fluorímetro previamente

calibrado. La concentración de algas antes y después de los ensayos de

coagulación-floculación, degradación fotoquímica y ozonización determinará la

eficacia de cada tratamiento.

2.3.1.1. Calibración del fluorímetro

La calibración del fluorímetro se realiza a partir de la clorofila extraída de

espinacas cuya concentración se obtiene por espectrofotometría y se emplea

como referencia.

Extracción de clorofila

Se pesan 0,15 g de hojas de espinacas. Se depositan en un mortero con un

poco de sílice y 10 mL de metanol. Se machaca la mezcla intensamente. Se filtra

el líquido y se repite el proceso varias veces hasta que el sólido queda casi

incoloro. Finalmente se enrasa con metanol hasta un volumen de 50 mL.

La disolución extracto debe guardarse en frio para su conservación.

Se debe mantener la clorofila disuelta en metanol ya que en medio acuoso se

degrada.

Medida de la clorofila

La medida de la concentración de clorofila presente en la muestra extraída se

realiza mediante medidas de la absorbancia a distintas longitudes de onda y

haciendo uso de la ecuación 2.1 (Porras, 2002).

[Clorofila a] =16,29 · (A665 – A750) – 8,54 · (A652 – A750) [2.1]

Page 59: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[41]

donde [Clorofila a] es la concentración de clorofila a expresada en g·L-1; y

A652, A665 y A750 la absorbancia a 652, 665 y 750 nm, respectivamente, medida en

una cubeta de camino óptico 1 cm.

Para la medida de la clorofila se espera una hora aproximadamente para que

la disolución alcance la temperatura ambiente.

Calibración

Una vez obtenida la concentración de clorofila de la disolución obtenida, ésta

se emplea como referencia para la calibración del fluorímetro para lo cual se

sigue el procedimiento descrito en el manual del aparato.

En la calibración se introdujo como valor estándar 140 g·L-1 tras realizar

una dilución de la clorofila obtenida de las hojas de espinaca.

2.3.1.2. Medida de algas

La medida de algas de las muestras se realiza haciendo uso del fluorímetro.

Para ello se toman 3,5 mL de disolución y se depositan en una cubeta de

poliestireno. La cubeta se introduce en el fluorímetro y tras esperar unos

segundos se obtiene la medida de concentración de clorofila de las disoluciones

en g·L-1.

2.3.2. Microscopía electrónica de barrido

La microscopía electrónica de barrido se aplicó a las muestras antes y después

de los tratamientos químicos. Los análisis se realizaron en las siguientes

condiciones:

- Presión de trabajo: 150 Pa.

- Voltaje de aceleración: 10 kV

- Detector utilizado: Detector de electrones secundarios para modo

ambiental (GSED).

Page 60: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[42]

- Distancia de trabajo: 6 mm aprox.

La preparación de las muestras consistió en la deposición de unas gotas del

medio de cultivo sobre unos vidrios previamente recubiertos con oro mediante

la técnica sputtering (de este modo el sistema se hace “semiconductor”, a pesar de

que el alga no está cubierta, para evitar alteraciones de las mismas). Antes de

introducir las muestras en el equipo, se ha quitado gran parte de la humedad de

éstas en una estufa a 80ºC, sin dejar que se sequen completamente (se

introdujeron en el microscopio aún húmedas).

Page 61: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[43]

Se han realizado una serie de análisis químicos con el fin de caracterizar las

aguas superficiales empleadas para suspender los cultivos de algas para los

posteriores tratamientos. En todos los casos se analizaron las muestras de agua

sin filtrar. A continuación se detallan uno a uno los métodos empleados (APHA,

2005).

pH

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. La

determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de

una membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración

de protones.

Se toma una muestra de agua en un vaso de precipitado con volumen

suficiente para que el electrodo del pH-metro quede completamente sumergido.

En la pantalla aparece el valor del pH de la muestra.

Conductividad eléctrica

Con la medida de la conductividad se determina implícitamente la cantidad

de iones que están presentes en la disolución. Se mide con un conductímetro, un

aparato que posee un electrodo de grafito donde se enfrentan dos placas entre

las cuales se encuentra la disolución.

Se debe realizar la medida a una temperatura constante, ya que influye en la

conductividad. En un vaso de precipitado se introduce una cantidad de

disolución suficiente como para cubrir la célula, y se efectúa la medición.

Sólidos totales

La determinación de los sólidos totales presentes en una disolución es una

medida de utilidad para estimar la calidad de las aguas y la presencia de

materiales disueltos.

Page 62: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[44]

En un vaso de precipitado, previamente pesado, se añaden 100 mL de

muestra de agua. A continuación, se calienta en una placa suavemente, sin dejar

hervir, con el fin de evaporar el agua. Cuando el vaso está prácticamente seco se

introduce en la estufa a 120 ºC durante 12 horas hasta su total evaporación.

Pasado este tiempo el vaso se deja enfriar y se pesa. La diferencia entre la

primera y segunda pesada arroja la masa de sólidos totales/volumen analizado.

Turbidez

La turbidez es una propiedad óptica de una suspensión que causa que los

rayos de luz sean dispersados y absorbidos en lugar de ser transmitidos en línea

recta a través de la muestra. La medida de la turbidez se basa en el empleo de

una célula fotoeléctrica que mide la luz dispersada 90º con respecto del rayo de

luz incidente sobre la muestra.

La muestra a analizar se agita enérgicamente lo cual puede provocar el

desprendimiento de burbujas en su interior. Una vez que desaparezcan las

burbujas de aire, se llena la cubeta con unos 10 mL de muestra y se introduce en

el turbidímetro.

Clorofila

La determinación de la clorofila se lleva a cabo como se describió en el

apartado [2.3.1.2].

Cloruros

El origen del ion cloruro en aguas naturales es principalmente consecuencia

de la disolución de rocas sedimentarias. En las aguas superficiales, subterráneas

y residuales, su origen es debido a muy diversas actividades tanto domésticas,

agrícolas, ganaderas e industriales.

Page 63: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[45]

El método de análisis empleado para la determinación de este ion es el

“método argentométrico” que se basa en la formación de cloruro de plata que es

una sal muy insoluble y de color blanco. En la valoración, se emplea como

indicador del punto final el ion cromato (color amarillo) que reacciona con el

ion plata para dar una sal de color rojo. El ion plata reacciona con el ion

cromato cuando no hay ion cloruro en el medio ya que el cloruro de plata es

bastante más insoluble que el cromato de plata.

Se toma un volumen de muestra en un vaso de precipitado, se ajusta el pH en

el rango de 7 a 10 con ácido sulfúrico 0,1 N o hidróxido sódico 0,1 N. A

continuación, se adiciona 1 mL de solución de cromato potásico y se valora con

una disolución de nitrato de plata 0,01 N hasta aparición de una coloración

rosácea.

La concentración del ion cloruro en las muestras, expresada en mg·L-1, se

calcula a partir de la expresión:

[A.1.1]

donde VAgNO3es el volumen de disolución de AgNO3 gastado en la

valoración, mL.

NAgNO3 es la normalidad de dicha disolución, aproximadamente 0,01 N

y Vm es el volumen de muestra tomado para el análisis, mL.

Ortofosfatos

El fósforo se encuentra en las aguas naturales y residuales casi

exclusivamente en forma de fosfatos, clasificados en ortofosfatos, fosfatos

condensados y ligados orgánicamente. Es un elemento esencial para el

crecimiento de los organismos y puede ser nutriente limitador de la

productividad primaria de un organismo vivo en el agua.

Cloruro=VAgNO

3·NAgNO

3·35450

Vm

Page 64: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[46]

La determinación del fósforo reactivo (aquel que puede ser determinado sin

hidrólisis o digestión previa) se basa en la reacción colorimétrica por el método

del ácido ascórbico: el molibdato amónico y el tartrato antimonílico potásico

reaccionan en medio ácido con el ortofosfato generando un color azul que se

mide por espectrofotometría en el rango visible (880 nm).

Para ello se mezclan 50 mL de ácido sulfúrico, 5 mL de disolución de tartrato

(8·10-3 M), 15 mL de disolución de molibdato amónico (3·10-2 M) y 30 mL de la

disolución de ácido ascórbico (1·10-2 M). Tras la homogeneización se genera el

llamado reactivo combinado. Un volumen conocido de muestra se acidifica

mediante la adición de ácido sulfúrico gota a gota con la ayuda de fenolftaleína

(desaparición del color rojo). Tras el ajuste del pH se procede a añadir 8 mL del

reactivo combinado, se agita bien la mezcla, se enrasa a 50 mL con agua

destilada y se mide la absorbancia a 880 nm transcurridos 10 minutos y antes de

30 minutos.

La absorbancia de la muestra se correlaciona con la concentración de

ortofosfatos según la ley de Lamber-Beer y la siguiente recta de calibrado:

[A.1.2]

donde [P] es la concentración de ortofosfatos (mg·L-1) en el matraz de

análisis.

Amonio

El ión amonio se encuentra de forma natural en las aguas superficiales y

residuales. Se produce en gran parte por descomposición de los compuestos

orgánicos nitrogenados y por hidrólisis de la urea.

El método utilizado para la determinación del ión amonio es la “formación

de la sal de fenol”, cuyo principio es la producción de un compuesto de color

A= 3,05·[P] – 1,1·10-2

Page 65: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[47]

azul intenso, indofenol, por la reacción del ión amonio, hipoclorito y fenol,

catalizada por nitroprusiato sódico.

Para ello se prepara una disolución de 10 g de fenol y 100 mL de etanol. A

continuación se prepara la disolución de nitroprusiato disolviendo 0,5 g del

sólido en 100 mL de agua destilada. Igualmente, se prepara la disolución de

citrato sódico disolviendo 228 g del sólido y 10 g de NaOH en agua destilada

hasta un total de 1L. Para terminar, se prepara la llamada disolución oxidante

mediante la mezcla de 100 mL de disolución de citrato y 25 mL de hipoclorito

sódico. Se toman 25 mL de muestra y se introducen en un matraz de 50 mL. Se

añaden, en el siguiente orden, 1 mL de la solución de fenol, 1 mL de

nitroprusiato y 2,5 mL de la solución oxidante. Se cubre las muestras y se

reservan durante 2 horas a temperatura ambiente. Transcurrido este tiempo se

mide la absorbancia a 640 nm con una cubeta de vidrio de 5 cm.

Se ha realizado una recta de calibrado en el rango de concentraciones que se

espera encontrar. Para ello se ha preparado una disolución patrón madre a partir

de NH4Cl de concentración 100 ppm N. A partir de esta disolución se prepara

otra solución patrón de amonio diluida de concentración 1 ppm N.

La ecuación de calibrado es la siguiente:

[A.1.3]

donde [N] es la concentración de nitrógeno en ppm.

Calcio y dureza

El calcio está presente en la mayoría de las aguas debido a la alta solubilidad

de las rocas que lo contienen.

La determinación del ión calcio se basa en la propiedad que tiene este catión

de formar complejo con el ácido etilendiamino tetraacético (EDTA) a pH

A= 5,23 [N] – 0,013

R2 = 0,999

Page 66: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[48]

alcalino (12 ó 13). Además se emplea un indicador para el calcio como Murexida

y Negro de Eriocromo T para la dureza.

En un erlenmeyer de 250 mL se pone un volumen de 100 mL muestra, se le

adicionan 2 mL de una disolución de NaOH 1N y se agrega 0,2 g (punta de

espátula) del indicador. La bureta se llena con disolución de EDTA 0,01 mol·L-1.

Se procede a valorar hasta viraje de la disolución desde color rosa pálido a

púrpura.

La concentración del ion calcio, expresada en mg·L-1, se calculará por medio

de la siguiente ecuación:

[A.1.4]

donde VEDTA es el volumen consumido en la valoración, mL.

MEDTA es la concentración de la disolución de EDTA, mol·L-1.

Vm es el volumen de muestra tomado para el análisis, mL.

A la suma del contenido de calcio y magnesio de un agua se le conoce con el

término “dureza” de un agua y suele expresarse como mg CaCO3·L-1.

Para determinar la dureza de un agua, el pH de la valoración debe estar

entorno a 10 y el indicador empleado ha sido el Negro de Eriocromo T (NET).

Se toma un volumen de 50 mL de muestra y se le añade 1 ó 2 mL de

solución amortiguadora de pH 10. Comprobar el pH con ayuda de un pH-

metro. A continuación, se añaden 2 gotas del indicador y se valora con la

disolución de EDTA 0,01 mol·L-1 hasta viraje del indicador de rojo vino a azul.

La dureza del agua, expresada en mg CO3Ca·L-1, se calculará por medio de la

ecuación:

[A.1.5]

Calcio=VEDTA·MEDTA·(40,08·1000)

Vm

Dureza=VEDTA·MEDTA·(100·1000)

Vm

Page 67: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[49]

donde VEDTA es el volumen consumido en la valoración, mL

MEDTA es la concentración de la disolución de EDTA, mol·L-1.

Vm es el volumen de muestra tomado para el análisis, mL.

Nitrato

El ion nitrato es la forma más común de nitrógeno combinado que se

encuentra en las aguas. La determinación de nitrato es difícil debido a los

procedimientos relativamente complejos que se precisan, la elevada probabilidad

de que se hallen sustancias interferentes y los rangos limitados de concentración

de las diferentes técnicas.

El método normalizado no es recomendable cuando se precise una

corrección importante para la absorbancia de materia orgánica, es decir, si el

valor de corrección supera el 10 % de la lectura a 220 nm. En nuestro caso, las

muestras presentaban un valor de corrección bastante superior al 10 %, por lo

que ha sido necesaria la utilización de otro método no normalizado.

El método empleado para la determinación de nitratos ha sido el siguiente: se

ha realizado primeramente una recta de calibrado, preparando una disolución de

20 mg·L-1 de ion nitrato (a partir de nitrato sódico) y de ella varias muestras de

concentración más diluida y se mide la absorbancia a 220 nm.

La ecuación de calibrado es la siguiente:

[A.1.6]

donde [NO3-] es la concentración de nitrato está expresada en mmol·L-1.

A continuación, el tratamiento de las muestras ha sido el siguiente:

A=3,694·[NO3- ]

R2=0,999

Page 68: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[50]

A 25 mL de muestra se añade 1 mL de HCl 1N para eliminar las

interferencias mencionadas anteriormente, y se mide la absorbancia a 220 nm

con una cubeta de cuarzo de 2 cm (medida directa de nitrato, Abs1).

Posteriormente, se toman otros 25 mL de la misma muestra y se le añaden

0,25 g de una resina de intercambio aniónico en forma de cloruro con el fin de

que intercambie el ion cloruro por el nitrato, y se ponen en agitación con un

imán durante 30 minutos. Transcurrido ese tiempo, se mide la absorbancia a 220

nm (medida sin nitrato, Abs2).

La concentración de nitrato vendrá expresada por la siguiente ecuación:

[A.1.7]

siendo [NO3-] la concentración de nitrato en ppm.

Nitrito

Existen varias técnicas para la determinación de nitritos en agua. El más

común es el método colorimétrico que se describe a continuación:

El nitrito (NO2-) se determina por la formación de un colorante azo púrpura

rojizo producido a pH 2,0-2,5 por acoplamiento de sulfanilamida diazotizada

con diclorhidrato de N-(1-naftil)-etilendiamina (diclorhidrato de NED).

Para la preparación del reactivo cromogénico: en un matraz se añaden a 80

mL de agua, 10 mL de ácido fosfórico al 85% y 1 g de sulfanilamida. Tras

disolver completamente la sulfanilamida se añade 0,1 g de diclorhidrato de N-(1-

naftil)-etilendiamina. Se mezcla para disolver y se diluye con agua hasta 0,1 L.

La solución es estable durante cerca de un mes cuando se conserva en un frasco

oscuro en el frigorífico.

En un matraz aforado de 50 mL, añadir 0,5 mL de muestra (si la

concentración de NO2- estuviera comprendida entre 10 y 100 ppm). La muestra

NO3- =

Abs1-Abs2 ·62

(3,694·2)

Page 69: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[51]

debe tener un pH entre 5 y 9. Añadir 2 mL del reactivo cromogénico, enrasar a

50 mL con agua destilada y medir la absorbancia a 543 nm al cabo de 15-30 min

con una cubeta de 1 cm de camino óptico.

La ecuación de calibrado es la siguiente:

[A.1.8]

siendo [NO2-] la concentración de nitrito en mol·L-1.

Oxidabilidad al permanganato

Con este método se evalúa la cantidad de materia oxidable existente en el

agua. Para ello se emplea el permanganato como oxidante fuerte, que reacciona

con esta materia, principalmente orgánica, y luego se valora con oxálico

contrastado como patrón primario.

En un matraz erlenmeyer se calienta, con ayuda de la placa y el agitador, 50

mL de muestra. Cuando se llega a ebullición, se le añaden 5 mL de la disolución

de ácido sulfúrico y 10 mL de la disolución de permanganato (0,01 N), y se

mantiene en ebullición suave durante, al menos, 10 minutos. Pasado este

tiempo, se le añaden 10 mL de disolución de ácido oxálico y se continúa el

calentamiento hasta transparencia completa. El exceso remanente de oxálico se

valora por retroceso con la disolución de permanganato.

La oxidabilidad al permanganato, expresada en mg·L-1, viene dada por la

siguiente expresión:

[A.1.9]

donde F es el factor de la disolución de permanganato potásico.

Vmuestra es el volumen de muestra utilizada, mL.

V es el volumen gastado de la disolución de permanganato potásico, mL.

Oxidabilidad= 10+V ·F-10 ·0,01·32

1000

Vmuestra

Abs543nm= 341,2 [NO2-]

R2=0,998

Page 70: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 1: Caracterización de las aguas

[52]

Coliformes totales y fecales

Los Coliformes Fecales son un subgrupo de los Coliformes totales, capaz de

fermentar la lactosa a 44º C en vez de 37 ºC como lo hacen los totales.

Aproximadamente el 95% del grupo de los Coliformes presentes en heces están

formados por Escherichia Coli y ciertas especies de Klebsiella. Ya que los Coliformes

Fecales se encuentran casi exclusivamente en las heces de los animales de sangre

caliente, se considera que reflejan mejor la presencia de contaminación fecal.

Éstos últimos se denominan termotolerantes por su capacidad de soportar

temperaturas más elevadas. Esta es la característica que diferencia a Coliformes

Totales y Fecales.

La capacidad de los Coliformes fecales de reproducirse fuera del intestino de los

animales homeotérmicos es favorecida por la existencia de condiciones

adecuadas de materia orgánica, pH, humedad… Desde hace mucho tiempo se

han utilizado como indicador ideal de contaminación fecal. Su presencia se

interpreta como una indicación de que los organismos patógenos pueden estar

presentes y su ausencia indica que el agua se halla exenta de organismos

productores de enfermedades.

Se siguió el mismo método para la determinación de los dos tipos de

Coliformes, lo único que varió fue la temperatura de incubación de cada

determinación, que para los Coliformes Totales fue de 37 ºC y para los fecales ha

de ser de 44 ºC.

El método consiste en filtrar a vacío una determinada cantidad de agua sobre

una membrana filtrante estéril de nitrato de celulosa depositada con la cuadrícula

hacia arriba. Una vez filtrada el agua, se retira la membrana y se deposita con

pinzas estériles sobre una placa Petri con medio de cultivo de marca Millipore y

se incuba 24 horas. Tras la incubación se realiza un recuento de las colonias

aparecidas, expresándose el resultado en u.f.c. en 100 mL.

Page 71: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Materiales y Métodos

[53]

REFERENCIAS

APHA. 2005. Standard Methods for the Examination of Water and

Wastewater. American Water Works Association and Water Environment

Association. Washington.

Porra, R. J. 2002. The chequered history of the development and use of

simultaneous equations for the accurate determination of chlorophylls a and b.

Photosynthesis Research, 73, 149-156.

Page 72: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 73: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

Page 74: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 75: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[57]

3.1. INTRODUCCIÓN

3.1.1. Coagulación. Generalidades

Las aguas naturales presentan de manera habitual sustancias en suspensión

estable que no pueden eliminarse por sedimentación debido a su pequeño

tamaño o por la presencia de cargas negativas repartidas en la superficie de las

partículas. Si el tamaño de partícula es suficientemente grande, la sedimentación

natural se produce de forma espontánea simplemente reduciendo la velocidad

de flujo en un sedimentador (Andriamirado, 2007). Por otra parte, si las

partículas tienen carga superficial se repelerán continuamente, impidiendo su

aglomeración y formación de una partícula más pesada y poder así sedimentar.

Estas partículas, con una dimensión que suele estar comprendida entre 0,2 y 1

µm son verdaderas partículas coloidales.

Los coloides generalmente son estables en solución al predominar los

factores estabilizantes sobre los desestabilizantes. Los factores estabilizantes son

aquellas fuerzas que provocan repulsión entre las partículas como son las

fuerzas electrostáticas y la propia hidratación. Los factores desestabilizantes son

por el contrario las fuerzas de atracción que dan lugar a la unión, entre éstas

figuran el movimiento Browniano, las fuerzas de Van der Waals y también en

menor grado las fuerzas de gravedad.

Cuanto más pequeñas sean estas partículas más difícil se hace su separación

por gravedad. Por ello, deben aplicarse procesos y tecnologías que faciliten esta

operación, de tal modo que se mejoren las características del agua para etapas

posteriores de tratamiento. Al proceso de desestabilización de coloides mediante

la neutralización electrostática de cargas superficiales (Stumm y Morgan, 1962;

Stechemesser y Dobiás, 2005) se le denomina coagulación, y conlleva el

establecimiento de pequeños núcleos de condensación de materia (coágulos).

Page 76: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[58]

La eliminación de las partículas coloidales depende de su desestabilización,

por lo que las bases físicas del proceso de coagulación se encuentran en la teoría

de estabilidad de los coloides, conocida como teoría de la doble capa eléctrica.

La primera teoría sobre capa eléctrica se remonta a 1879 (Helmholtz, 1879) y ha

sido actualizada por diversos autores (Gouy, 1910; Chapman, 1913; Stern, 1924;

Grahame, 1947; Parson, 1990). Esta teoría parte de la base que las cargas

superficiales de la partícula coloidal atraen a iones de carga opuesta,

estableciéndose un estado de carga neutra entre la partícula y su alrededor

inmediato. En esta zona de carga neutra, el continuo movimiento de las

moléculas de agua propicia la existencia de una capa difusa de cargas eléctricas

que se extienden hacia el seno del agua. Aparecen así varias zonas:

Superficie del coloide, con carga negativa, donde existe un potencial

eléctrico denominado potencial de Nernst.

Capa de Stern, con cargas de signo positivo, atraídas fuertemente por

la superficie coloidal.

Capa difusa de Gouy-Chapman, constituida por el resto de los iones

móviles, hasta la superficie neutra del agua.

Figura 3.1. Teoría de la doble capa límite en coagulación.

Page 77: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[59]

Dentro de la capa difusa, y a cierta distancia de la superficie coloidal, existe

un plano o capa límite. Esta doble capa eléctrica que rodea a cada partícula

coloidal en el agua crea una zona de potencial eléctrico relativo en la masa de

agua, variable a lo largo de la distancia que separa la partícula del líquido, de esta

manera, en la superficie de la partícula coloidal existe el potencial total o de

Nernst mientras que en la capa límite de agua adherida a la partícula existe el

llamado potencial Zeta (Kim, 1995).

La existencia de este potencial Zeta y la doble capa impiden la aproximación

de las partículas a una distancia suficiente como para que actúen las fuerzas

atractivas de van der Waals y los coloides se desestabilicen por agregación.

Unido a ello aparece el fenómeno de repulsión electrostática entre cargas de

igual signo, con lo que el sistema se mantiene estable si no se vencen estas

resistencias. La desestabilización de las partículas puede producirse por uno o

varios mecanismos:

1. Compresión de la doble capa iónica: el incremento de la fuerza iónica de

la solución condiciona una disminución en el espesor de la capa difusa.

Cuando el potencial Z se reduce debajo de ± 20 mV, se produce una

rápida coagulación que varía en función de las características de la

suspensión coloidal.

2. Atracción electrostática: las partículas pueden desestabilizarse por

atracción electrostática, mecanismo que puede provocarse mediante la

adsorción de iones específicos en la superficie de la partícula.

3. Puentes interpartícula: la evidencia indica que los polímeros de cadena

larga pueden formar puentes de unión entre partículas que desestabilizan

la suspensión. Este mecanismo es el más importante, y puede llegar a ser

dominante, en la coagulación de suspensiones de bacterias y algas.

Page 78: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[60]

4. Arrastre o barrido: la desestabilización de partículas con iones calcio o

sodio no es viable en el tratamiento de aguas. Algunos cationes solubles,

como aluminio, hierro o magnesio, al hidrolizarse, dan lugar a un

precipitado insoluble que resta importancia a la concentración de iones

adicionados al agua, ya que éstos no atraviesan las instalaciones para pasar

a la red de distribución. La desestabilización ocurre al quedar atrapadas

las partículas coloidales en el seno del precipitado amorfo.

3.1.2. Coagulantes

La adición de coagulantes, generalmente sales trivalentes de hierro y de

aluminio, facilita la aparición de iones de signo positivo que neutralizan las

cargas negativas de las cargas de los coloides.

De un modo general, al añadir el coagulante, parte de los cationes se dirigen a

neutralizar las cargas negativas de los coloides, mientras que el resto reacciona

con el agua para formar el hidróxido correspondiente, insoluble, según las

reacciones:

Al2(SO4)3 + 6 H2O 2 Al(OH)3 + 3 H2SO4 [3.1]

FeCl3 + 3 H2O Fe(OH)3 + 3 HCl [3.2]

El hidróxido insoluble formado puede atrapar los coloides neutralizados y

desestabilizarlos. El ácido formado reacciona con la alcalinidad del medio.

Por lo tanto, la reacción de los coagulantes con el agua implica:

o Desestabilización de las partículas coloidales por compresión de la doble

capa, debido al aumento de concentración de especies iónicas.

o Desestabilización coloidal por reducción del potencial zeta, debida a la

adsorción en la superficie coloidal de las especies iónicas polinucleares

positivas (hidroxocomplejos).

Page 79: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[61]

o Coagulación por arrastre de partículas. Las partículas coloidales son

arrastradas por el precipitado.

Tanto las variables inherentes a la composición química del agua (pH,

alcalinidad, tipo y concentración de partículas coloidales) como las variables

físicas como temperatura, tiempo y condiciones de mezcla, deben tenerse en

cuenta en el proceso de coagulación, ya que pueden influir en el equilibrio

sólido-líquido.

Para que la coagulación sea efectiva es necesario que exista compatibilidad

química entre el coagulante y las partículas, de ahí que algunos contaminantes

tengan mayor afinidad por las sales de hierro y otros por las sales de aluminio.

El coagulante ideal sería aquel que en primer lugar facilitara una carga para la

desestabilización de los coloides y después formar el coágulo primario sobre el

cual pudieran adsorberse fácilmente las partículas.

La concentración crítica de coagulante disminuye aproximadamente unas 10

veces por carga positiva añadida que tenga el metal. Así, el efecto de la

coagulación del Al3+ es 11 veces mayor que el del Ca2+ y 73 veces mayor que el

del Na+. Por otro lado, el tamaño relativo del ión también es importante, pues

podrá adsorber con más facilidad a un contraión pequeño.

3.1.2.1. Sulfato de aluminio

Las sales de aluminio son muy abundantes, económicas y eficaces debido a su

elevada carga. Presentan numerosas ventajas frente a otras sales, como las de

calcio y sodio, cuya capacidad de reducción del potencial eléctrico es menor.

Entre los coagulantes, el más usado es el sulfato de aluminio (o alumbre).

El sulfato de aluminio se obtiene al reaccionar un mineral alumínico (caolín,

bauxita, hidrato de aluminio) con ácido sulfúrico a temperaturas elevadas.

Page 80: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[62]

El sulfato de aluminio es un coagulante efectivo para un intervalo de pH

comprendido entre 6 y 8. Produce un flóculo pequeño y esponjoso por lo que

no suele usarse en tratamientos de aguas residuales con alta carga contaminante.

Sin embargo, su uso está generalizado en el tratamiento de agua potable y en la

reducción de coloides orgánicos y fosfato.

La OMS no clasifica el aluminio como una sustancia química de influencia

significativa para la salud, sin embargo, la acumulación de aluminio en el

organismo puede ser grave, más aún, cuando las células afectadas tienen poca o

nula capacidad de renovación. En los últimos años se han realizado numerosos

trabajos de investigación basados en la posible relación entre aluminio y ciertos

desórdenes neurodegenerativos (Bjorksten, 1982; Flaten, 2001).

3.1.2.2. Moringa oleifera

La Moringa oleifera Lamark es un árbol que tiene su origen en la India. Existen

tres especies estudiadas de moringaceae. La Moringa oleifera Lamarck es la más

conocida de todas. De crecimiento rápido y alta resistencia a la inundación, es

originaria de las faldas del subhimalaya (valles subhimalayos), en el norte de la

India. En la actualidad se distribuye por todo el mundo, en los trópicos y los

subtrópicos. Es de hoja perenne y puede llegar a una altura máxima de 7-12 m

con un diámetro de 20-40 cm en la parte media del tronco. Las ramas crecen

desorganizadamente en forma de paraguas.

En la Moringa oleifera se pueden encontrar productos y utilidades

extremadamente interesantes. Puede ser usada, entre otras cosas, como alimento

de animales, como fuente de biogás, como agente doméstico de limpieza, como

colorante, fertilizante, productor de goma natural, clarificador de aguas y

productor de miel. También tiene usos medicinales (Cáceres et al., 1991; 1992),

ornamentales y se puede emplear como materia prima para ropa.

Page 81: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[63]

La producción intensiva de Moringa oleifera está haciendo nacer en África

experiencias muy esperanzadoras de recuperación de economías locales (Fuglie,

2001). Existen iniciativas que proponen la producción vegetal de semillas y el

empleo de las hojas como alguna forma culinaria como alternativa real para

combatir problemas de malnutrición y hambruna en lugares donde este árbol

crece en escasez de recursos naturales (Makkar y Becker, 1996).

Figura 3.2. Ejemplar y semillas de Moringa oleifera Lam.

La utilidad del extracto de Moringa oleifera como agente coagulante en el

tratamiento de aguas potables y residuales se conoce desde antiguo (Jahn et al.,

1986). Sin embargo, el estudio exhaustivo tanto del proceso de coagulación

como de la naturaleza del coagulante ha tenido lugar en los últimos quince años.

Esto ha posibilitado tanto la optimización de la extracción y su uso como otros

potenciales empleos para la retirada de contaminantes. El empleo de la Moringa

oleifera como agente coagulante ha sido ampliamente referido en investigaciones

anteriores (Ndabigengesere et al., 1995; Okuda et al., 1999; Ghebremichael et al.,

2005). La semilla contiene de un 30 a un 42% de aceite, y, una vez extraído, el

producto sobrante posee un elevado nivel de proteínas. Algunas de ellas

(aproximadamente el 1%) son polielectrolitos catiónicos activos con pesos

moleculares entre 7 y 17 kDa. Estos polielectrolitos catiónicos neutralizan los

coloides presentes en el agua sucia, como turbidez y sólidos en suspensión,

puesto que la mayoría tiene carga eléctrica negativa. La proteína puede ser usada

Page 82: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[64]

como un polipéptido natural no tóxico que sedimenta partículas minerales y

orgánicas en el agua.

La caracterización del extracto coagulante ha conducido a identificar el

principio activo con una proteína. Mediante la extracción y aislamiento con

tampón fosfato y cromatografía de intercambio iónico por permeación en gel,

Gassenschmidt et al. (1995) se aproximan a la caracterización de la proteína con

actividad floculante, determinando el peso molecular de la misma, así como los

contenidos en glutamina, arginina y prolina, hasta un total de 60 residuos. Los

elementos activos del compuesto resultan ser proteínas diméricas con un peso

molecular en el rango de 6,5 a 14 KDa. Broin et al. (2002) reafirmaron esta

hipótesis investigando en el campo de la genética de la proteína. Recientemente,

Kwaambwa y Maikokera (2007) han continuado esta línea de trabajo con la

determinación por espectroscopía de fluorescencia de otros parámetros

interesantes de la proteína, como el punto isoeléctrico (pI).

De acuerdo con los datos revelados por recientes investigaciones producir 1

kg de Moringa oleifera cuesta aproximadamente 2 dólares americanos (US$) (Goh,

2009). Comparado con el coste de los coagulantes tradicionales, como el

Al2(SO4)3, la producción de Moringa oleifera es sensiblemente más cara. Sin

embargo, los beneficios de este cultivo para las comunidades beneficiarias es

significativo en términos de salud y económicos. Se podrían obtener

importantes ingresos provenientes de la venta de semillas a compañías o

instituciones que produjesen coagulante o aceite natural (Abdulkarim et al.,

2005; Katayon et al., 2006). La producción de coagulante desde los residuos de

la industria del aceite es muy sencilla, puesto que la simple extracción acuosa de

los restos de prensado da lugar a un subproducto coagulante barato y de gran

eficacia (Bhuptawat et al., 2007).

En Nicaragua se está estudiando el empleo de la Moringa oleifera para la

retirada de algas unicelulares que provocan la eutrofización de los lagos (Foild et

Page 83: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[65]

al., 2004). Se ha visto que más del 98% de estas algas pueden ser retiradas por

este procedimiento que, además reduce la demanda química de oxígeno en un

70% y su contenido en nitrógeno y fósforo en un 60%. El alga puede ser

recuperada de la sedimentación y empleada como alimento de animales, de

modo que se reduce el coste de su mantenimiento.

3.1.2.3. Taninos

Bajo la denominación de taninos se engloba una multitud de compuestos

químicos, en su mayoría asociados a los metabolitos secundarios de las plantas

(Schofield et al., 2001). Por sus propiedades astringentes y amargas se han

asociado durante mucho tiempo a funciones de defensa de los árboles frente a

los herbívoros, aunque con el paso del tiempo se ha descubierto que cumplen

más cometidos.

Acacia mearnsii de Wild. Quercus ilex

Schinopsis balansae Quercus robur

Figura 3.3. Árboles ricos en taninos.

La presencia de los taninos es abundante, y estas especies caracterizan

muchos productos naturales y manufacturados, incluyendo algunos coagulantes

Page 84: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[66]

y floculantes comerciales. Los taninos se encuentran presentes en cortezas,

frutos, hojas, etc. de una enorme variedad de plantas. Tradicionalmente, las

fuentes de taninos han sido la Acacia mearnsii de Wildeman (Acacia negra), la

Schinopsis balansae Engler (Quebracho colorado) y la Caesalpinia spinosa Kuntze

(Tara). Todas estas especies son de origen tropical, sin embargo también

podemos encontrarlos en las familias vegetales de castaño (Castanea sativa Miller),

de la encina y el roble (Quercus ilex Linneo o Quercus robur Linneo) o del

alcornoque (Quercus suber Linneo).

Tradicionalmente, los taninos se han utilizado para el curtido de pieles, sin

embargo, han ido apareciendo nuevos materiales para este fin. Así, tras el pico

de producción de extractos tanínicos para el curtido de suelas de botas durante

las dos guerras mundiales, la aparición del neopreno o goma elástica supuso un

retroceso importante en la demanda. Por esta razón, los usos de los taninos

debieron diversificarse.

En los últimos años del siglo XX fueron apareciendo nuevas aplicaciones en

las que los extractos tanínicos son importantes: adhesivos, coagulantes e incluso

su introducción en áreas medicinales, farmacéuticas o alimentarias es imparable.

Los taninos son mayoritariamente compuestos polifenólicos de variable peso

molecular (entre 500 y varios miles de Daltons). Existen dos tipos principales de

taninos: hidrolizables y condensados (Haslam, 1989). La complejidad química de

los taninos y el hecho de que normalmente se extraen de matrices naturales no

purificadas hacen que su aislamiento e identificación sea muy difícil de llevar a

cabo, por lo que muchas veces sólo se puede estimar cuál es su disposición

estructural más viable (Hagerman, 1995).

Taninos hidrolizables: este grupo de taninos están formados por

estructuras complejas que contienen moléculas aromáticas simples

tales como el ácido gálico o elágico. De ahí que se clasifiquen de

Page 85: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[67]

manera habitual en galotaninos y elagitaninos. En este grupo de

taninos se encuentran los provenientes del castaño (Castanea sativa

Mill.) o del alcornoque (Quercus suber L.).

Taninos condensables: a este grupo de taninos se les denomina

también como proantocianidinas debido a que pueden ser

degradados en sus antocianidinas constituyentes tras un tratamiento

con ácido fuerte. Constituyen más del 90% de la producción de

taninos comerciales (alrededor de 200.000 toneladas al año). Son

especialmente interesantes para la industria química porque presentan

una alta reactividad a los aldehídos y, por tanto, constituyen una

materia prima barata y disponible para la preparación de adhesivos,

resinas y geles adsorbentes. Los taninos condensados se obtienen

principalmente de tres árboles: la Acacia mearnsii de Wild. (acacia

negra o mimosa), la Schinopsis balansae Engl. (quebracho colorado) y

las familias de pinos Pinus halepensis Miller, Pinus pinaster Aiton o Pinus

radiata D. Don.

La cationización de los taninos vegetales es un proceso químico que confiere

carácter catiónico a la matriz orgánica del tanino, de tal modo, que las

características principales de ésta (como pueden ser la estabilidad a diferentes

pH, la solubilidad o la actividad quelante de metales pesados) se mantienen

intactas, mientras que otras son añadidas. Aparecen nuevas propiedades, como

todas aquellas que tienen que ver con la actividad coagulante, ya que el tanino

cargado eléctricamente con carga positiva tiende a desequilibrar los coloides

aniónicos presentes en el agua (tales como la materia en suspensión de las aguas

superficiales). La capacidad de coagulación se extiende no sólo a aquellas

partículas presentes en forma coloidal, sino a otras muchas que, con un tamaño

menor, pueden ser igualmente desestabilizadas (colorantes aniónicos,

Page 86: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[68]

tensioactivos, etc.). La desestabilización y la consecuente sedimentación

provocan la retirada de una gran variedad de sustancias aniónicas.

El procedimiento químico de cationización de taninos se identifica con una

de las llamadas reacciones de Mannich. Se pueden encontrar variantes de este

proceso en forma de patentes (Quame y Kemp, 1985; Vasconcellos et al., 1993;

Reed y Finck, 1997; Mitchel et al., 1998).

La literatura científica señala dos caminos principales para la obtención de

estas bases de Mannich: una con NH4Cl como fuente de la amina y otra con

otros tipos de compuestos nitrogenados tales como mono o dietanolamina. La

reacción se completa en ambos casos con la adición controlada de

formaldehido.

Algunas iniciativas comerciales han visto la luz. Este es el caso del Acquapol

y Tanfloc, ambos derivados de la Acacia mearnsii de Wild. y comercializados

respectivamente por ACQUAQUIMICA SETA y TANAC (Brasil). Otro

ejemplo lo constituye el Silvafloc, derivado del quebracho colorado (Schinopsis

balansae Engl.) y comercializado por SILVATEAM (Italia). Aunque los procesos

de producción de estos coagulantes se encuentran protegidos por derechos de

patente, teniendo en cuenta los caminos de reacciones habituales en la síntesis

de Mannich y el contenido que los fabricantes indican en cada uno de los casos,

se podría aventurar que posiblemente, el Silvafloc es el resultado de tres

productos de reacción: monoetanolamina, formaldehido y extracto tanínino. En

el caso del Tanfloc parece que se utiliza NH4Cl como agente nitrogenante. Su

producción incluye la reacción entre NH4Cl, formaldehido y ácido clorhídrico

comercial (Lamb y Decusati, 2002).

Page 87: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[69]

3.1.3. Estudios de eliminación de microalgas por coagulación-floculación

La coagulación ha sido históricamente empleada en los tratamientos de agua

para disminuir los niveles de turbidez y materia orgánica. Centrándonos en las

microalgas, consiste en la aglomeración de células que forman conglomerados

que sedimentan lentamente por gravedad. En las suspensiones de microalgas

están presentes dos fuerzas fundamentales: la repulsión electrostática se da a

larga distancia (las células cargadas negativamente se repelen unas a otras)

mientras que la fuerza de atracción de Van der Waals domina en las distancias

cortas. Las fuerzas intermoleculares son más fuertes que las fuerzas

electrostáticas, pero actúan en distancias muy cortas. Ives (1959) sugirió que el

mecanismo de coagulación de las microalgas se debería a la atracción mutua y

neutralización de cargas del alga y los incipientes flóculos de hidróxido (el

hidróxido debe estar cargado positivamente). En estudios más recientes, se ha

planteado la agregación de las células y la interacción de los complejos

catiónicos de hidróxido con la superficie de las algas de acuerdo con el principio

de adsorción-coagulación por neutralización de cargas (Bernhardt y Clasen,

1994; Chen y Yeh, 2005). Sin embargo, algunos autores han demostrado que las

características de algunas algas impiden que el mecanismo de neutralización de

cargas sea factible. La eliminación por neutralización de cargas se puede obtener

si las células del alga son esféricas, libres de apéndices o sustancias poliméricas y

de tamaño microscópico (Pieterse y Cloot, 1997). La desviación de esta

conformación óptima es común entre las células de las algas y, por lo tanto, las

condiciones de eliminación óptima no pueden ser predichas siempre por los

datos de medición de carga. En estos casos el mecanismo de adsorción se

convierte en la etapa controlante del proceso.

Las propiedades de la superficie celular, el pH de la matriz acuosa, la

concentración de coagulante-floculante o la densidad de células por unidad de

Page 88: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[70]

volumen son los principales factores que influyen en las reacciones entre los

coagulantes y las microalgas.

Golueke y Oswald (1965) fueron los primeros en estudiar el tratamiento de

coagulación-floculación de microalgas en aguas residuales. Estos autores

concluyeron que los polímeros orgánicos polivalentes, Puriflocs 601/02 y

Sondellite con una dosis óptima de 10 mg·L-1, fueron eficaces para la

coagulación de Scenedesmus sp. y Chlorella sp.

Por su parte, Hejzlar et al. (1998) estudiaron el proceso de coagulación-

floculación de un agua superficial cargada de algas empleando sales de aluminio

y polielectrolitos. Concluyeron que el aluminio no siempre era efectivo.

Posteriormente, diversos autores han estudiado este proceso empleando

diferentes coagulantes, tanto de origen natural como sintéticos, para la retirada

de diferentes géneros de microalgas (Buttice et al., 2010; Wyatt et al., 2012;

Teixeira et al., 2012). En esta línea, De Godos et al. (2011) evaluaron la eficacia

del proceso de coagulación-floculación de cinco polímeros orgánicos diferentes

obteniendo unas retiradas de Chlorella sp. superiores al 90 % para una dosis de 50

mg·L-1. En este mismo estudio determinaron que se necesitaba una dosis de 5-6

veces inferior de estos polímeros que de sales de metales férricos.

Por su parte, Divakaran y Pillai (2002) estudiaron la retirada de cuatro

microalgas, Spirulina, Oscillatoria, Chlorella y Synechocystis, empleando Chitosan, un

polielectrolito natural, en un rango de pH de 4 a 9. Estos autores obtuvieron

que el Chitosan redujo de forma efectiva el contenido en algas. A pH 7 se

alcanzó la retirada máxima. Posteriormente, Cheng et al. (2011) concluyeron que

la floculación de algas verde-azuladas, empleando este coagulante, era más

completa a pH elevados lo que implica que la adsorción no electrostática podría

ser más importante que la neutralización electrostática. Por su parte, Xu et al.

(2013) estudiaron la coagulación del alga Chlorella empleando el mismo

Page 89: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[71]

coagulante y obtuvieron que con una dosis de aproximadamente 10 mg·L-1 se

alcanzaba una retirada del 99% para un pH inferior a 7. En esta misma línea,

Riaño et al. (2012) optimizaron el proceso de coagulación empleando Chitosan

mediante la metodología de superficie de respuesta y obtuvieron que con una

dosis de 214 mg·L-1 y una agitación de 131 rpm se alcanzaba un 92% de retirada

de masa algal.

A pesar de que podemos encontrar bibliografía abundante sobre coagulación

de microalgas, ésta se encuentra centrada principalmente en la recuperación de

microalgas de los cultivos con fines energéticos.

El objetivo de este trabajo es la eliminación de microalgas de aguas

superficiales con fines potables. Por este motivo es necesario realizar un estudio

del proceso de coagulación-floculación en este tipo de matrices acuosas para

determinar la influencia que éstas tienen en el proceso y así poder extraer

conclusiones aplicables a las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP).

Page 90: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[72]

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS

En este apartado se refieren los materiales que se han utilizado para el

desarrollo de las experiencias de coagulación – floculación. Fundamentalmente

se han descrito los coagulantes, la metodología experimental y las instalaciones

experimentales empleadas.

3.2.1. Coagulantes

El grupo de los denominados como coagulantes naturales está compuesto

por el extracto de la semilla de Moringa oleifera, los coagulantes tanínicos

comerciales y el almidón. El sulfato de aluminio, coagulante tradicional, también

se describe.

Coagulantes tanínicos comerciales

El mercado presenta un incipiente catálogo de coagulantes comerciales

basados en extractos tanínicos, fundamentalmente de dos tipos: Schinopsis

balansae y Acacia mearnsii de Wild. La presente investigación ha evaluado cuatro

ejemplos:

- Acquapol C1 y Acquapol S5T son coagulantes derivados de la Acacia

mearnsii de Wild. El primero se presenta en polvo y el segundo en

forma líquida. Ambos están producidos por la empresa

ACQUACHIMICA (Brasil). Químicamente, son una combinación de

tanato de amonio cuaternario derivado de la modificación de extracto

acuoso vegetal de la corteza de Acacia mearnsii. Su uso es bastante

seguro desde el punto de vista ecológico, no dejando residuos

indeseables tras su acción coagulante/floculante.

- Tanfloc es un coagulante comercial basado en el extracto de Acacia

mearnsii de Wild que se presenta en polvo. Tiene carácter catiónico y

se distribuye desde la empresa TANAC (Brasil).

Page 91: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[73]

- Silvafloc es un producto muy parecido al Tanfloc por cuanto es un

coagulante comercial de base tanínica. Se produce a partir de extracto

de Quebracho y se presenta como un líquido viscoso y oscuro. Lo

produce la empresa SILVATEAM (Italia).

Extracto de Moringa oleifera

Las semillas de Moringa oleifera, procedentes de la India, fueron suministradas

por SETROPA (Holanda). Las semillas fueron proporcionadas como se

muestran en la figura 3.2, sin cáscara, secas y separadas de la vaina. El agente

coagulante se encuentra en la semilla de la Moringa oleifera y hay que proceder a

su extracción para utilizarlo directamente en el tratamiento de aguas. La

extracción del principio coagulante se realizó según el procedimiento descrito

por Jahn et al. (1986). Este proceso se ve influido por diferentes variables:

retirada o no de la cáscara de la semilla, la temperatura, el pH, la concentración

de NaCl en la disolución extractora, el tiempo de extracción o la manera de

agitar la mezcla (mediante agitador magnético o por ultrasonidos). El proceso de

extracción se ha llevado a cabo a pH 7 y temperatura ambiente (en torno a los

20 ºC) e incluye los siguientes pasos:

- En primer lugar, se reduce a polvo una determinada cantidad de

semilla (con o sin cáscara) con ayuda de un molinillo doméstico.

- De forma paralela, se prepara una disolución extractora con agua

destilada y NaCl.

- A continuación se mezcla cierta cantidad de polvo resultante con un

volumen de disolución tal que la concentración final del extracto sea

la deseada. La mezcla de disolución salina y semilla de Moringa oleifera

se agita a una temperatura y pH determinados, durante un periodo de

tiempo, mediante agitación magnética.

Page 92: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[74]

- Por último, el extracto se filtra dos veces: primero por un equipo de

filtración en papel de filtro comercial y Büchner y finalmente por un

equipo de filtración Millipore y filtro de 0,45 m de luz de poro.

Otros coagulantes

La presente investigación ha estudiado la acción de otros coagulantes.

- Almidón catiónico (Optifloc) fue suministrado por KEMIRA

(Finlandia). Se utiliza habitualmente como suplemento alimenticio

autorizado.

- Sulfato de aluminio, Al2(SO4)3·18H2O, coagulante tradicional, fue

suministrado por Panreac.

3.2.2. Instalaciones

Los siguientes aparatos e instalaciones han sido empleados en el proceso de

coagulación-floculación.

3.2.2.1. Equipo de floculación

El procedimiento Jar-test es el más empleado para la determinación de

parámetros relacionados con la coagulación, como la dosis de coagulante o el

tiempo óptimo de tratamiento. El floculador que se emplea para el método

denominado Jar-test consiste en una serie de recipientes donde se introducen

agitadores de paleta que giran simultáneamente.

En esta investigación se empleó un Jart test marca OVAN de seis posiciones

cuyo esquema se muestra en la figura 3.4. Consiste de manera resumida en una

batería de agitadores de velocidad graduable entre 0 y 300 rpm con un único

motor que garantiza la igualdad de las condiciones de agitación de cada vaso.

Cada agitador actúa sobre un vaso de precipitado transparente de 1L de

capacidad, de tal modo que los resultados son comparables entre sí.

Page 93: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[75]

Figura 3.4. Esquema equipo Jar test.

3.2.2.2. Planta piloto

La instalación para el ensayo de tratamiento en serie (figura 3.5) consta de

tres secciones: la etapa de coagulación-floculación, la etapa de sedimentación y

una última de filtración lenta en arena.

Los caudales de entrada se ajustaron para fijar los tiempos de residencia

según se muestra en la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Condiciones operativas en la planta piloto.

Parámetro Valor

Temperatura 20 ºC

pH Natural agua

Caudal de coagulante 0,18 mL·min-1

Caudal de entrada de agua 16 mL·min-1

Tiempo de residencia en el mezclador 20 min

Tiempo de residencia en el sedimentador 60 min

La caracterización física del filtro de arena se muestra en la tabla 3.2.

Tabla 3.2. Características del lecho de arena.

Dimensión Valor

Diámetro medio de partícula 0,75 mm

Porosidad є 0,4

Page 94: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[76]

Figura 3.5. Planta piloto para ensayos en régimen continuo.

3.2.3. Ensayos de coagulación

El objetivo principal de este estudio es la eliminación de masa algal en

disolución acuosa mediante procesos de coagulación/floculación. Se han

realizado experimentos en régimen discontinuo (equipo Jar-test) y en régimen

continuo (instalación Planta piloto).

3.2.3.1. Ensayos en equipo Jar-Test

En primer lugar se prepara una disolución de masa algal de concentración de

clorofila correspondiente a cada ensayo. La concentración exacta de clorofila se

determina midiendo la fluorescencia en un fluorímetro previamente calibrado.

Seguidamente, se toma un volumen de 500 mL de esta disolución y se vierte

en un vaso de precipitado junto con el volumen de coagulante correspondiente

en cada caso. El vaso se coloca en el equipo Jar-test donde se agita 2 min a 100

rpm seguido de 30 min a 30 rpm con el fin de que se alcance el equilibrio en el

sistema. Transcurrido este tiempo se dejan sedimentar los coágulos durante 15

min y se determina la concentración de masa algal del líquido sobrenadante.

Page 95: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[77]

3.2.3.2. Ensayos en Planta Piloto

Esta instalación está compuesta por un tanque de mezcla o coagulador, un

sedimentador y un filtro de arena. En la figura 3.5 se muestra un esquema de la

instalación experimental.

De la misma manera que para los experimentos Jar-test, el primer paso

consiste en la preparación de la disolución de masa algal de concentración

aproximada de 50 g·L-1. La concentración exacta de la misma se determina

midiendo la fluorescencia de la clorofila.

A continuación, se ponen en marcha las bombas peristálticas para el

coagulante y la disolución de masa algal, fijadas a sus respectivos caudales. Estos

caudales proporcionan un tiempo de residencia de 30 minutos en el tanque de

mezcla y una hora en el sedimentador. Después del mezclador, la fase líquida

circula por gravedad a lo largo de la instalación.

En el momento que comienza a salir agua tratada del filtro de arena, se pone

el cronómetro en marcha y se toman muestras a intervalos de 15 minutos a la

salida del sedimentador y a la salida del filtro.

Page 96: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[78]

3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se muestran y discuten los resultados obtenidos en la

eliminación de microalgas por coagulación-floculación empleando diferentes

coagulantes de origen natural. En primer lugar, se realizan una serie de pruebas

preliminares con las cuatro microalgas seleccionadas, que incluyen, el estudio de

la eficacia de diferentes coagulantes, tanto de origen natural como químico, así

como el estudio de la influencia de diferentes variables de operación como la

dosis de coagulante, la carga inicial de masa algal, el tiempo de agitación o el pH

(la temperatura no se ha estudiado ya que es un factor que no puede modificarse

a gran escala). En vista a los resultados obtenidos se realizan diseños estadísticos

de experimentos para cada una de las matrices acuosas (y cada alga) con la

finalidad de conocer las condiciones de operación óptimas del proceso.

La caracterización completa del proceso de retirada de masa algal se puede

obtener mediante el ajuste de los resultados experimentales a modelos teóricos

de adsorción

Finalmente, se llevan a cabo experiencias en continuo a escala piloto.

Se ha estudiado la eliminación de las microalgas Chlorella, Microcystis, Oocystis y

Scenedesmus en las matrices acuosas de AEMET, Embalse y Guadiana por la

acción de los coagulantes Acquapol C1, Tanfloc, Sulfato de Aluminio y Moringa

oleifera. En la presente memoria se mostrará un resumen de los resultados

obtenidos extrayendo las conclusiones más significativas de los mismos.

3.3.1. Influencia de variables de operación

Naturaleza del coagulante

En primer lugar se han realizado ensayos para determinar la eficacia de

diferentes coagulantes en la retirada de masa algal mediante el proceso de

coagulación-floculación. Estos coagulantes se derivan principalmente de gomas

Page 97: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[79]

y polisacáridos presentes en el medio vegetal, y la mayoría han sido citados en

trabajos anteriores (Katayon et al., 2004; Pal et al., 2005; Udom et al., 2013;

Gutierrez et al., 2015). La eficacia de estos coagulantes ha sido estudiada con

diferentes contaminantes, sin embargo, se encuentran pocos trabajos en

bibliografía que se refieran a la efectividad de estos productos en matrices de

aguas superficiales. Por este motivo, se hace indispensable realizar pruebas que

permitan determinar la capacidad de retirada de masa algal de los diferentes

coagulantes empleados.

En las figuras 3.6 – 3.8 se muestran los resultados obtenidos en el estudio del

comportamiento de cada uno de los coagulantes en la retirada de masa algal en

cada una de las matrices acuosas estudiadas. Para ello, se han preparado

disoluciones de 0,5 L con, aproximadamente, 50 g·L-1 de clorofila a y 10 ppm

de los diferentes coagulantes (a excepción de la Moringa oleifera cuya

concentración es de 18 ppm), al pH natural de la matriz acuosa y 20 ºC.

Figura 3.6. Influencia del tipo de coagulante sobre la eliminación de masa algal. Embalse.

0 20 40 60 80 100

Acquapol C1

Acquapol S5T

Almidón

Moringa oleifera

Silvafloc

Sulfato de aluminio

Tanfloc

Eficacia (%)

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Page 98: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[80]

Figura 3.7. Influencia del tipo de coagulante sobre la eliminación de masa algal. AEMET.

Figura 3.8. Influencia del tipo de coagulante sobre la eliminación de masa algal. Guadiana.

0 20 40 60 80 100

Acquapol C1

Acquapol S5T

Almidón

Moringa oleifera

Silvafloc

Sulfato de aluminio

Tanfloc

Eficacia (%)

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

0 20 40 60 80 100

Acquapol C1

Acquapol S5T

Almidón

Moringa oleifera

Silvafloc

Sulfato de aluminio

Tanfloc

Eficacia (%)

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Page 99: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[81]

A la vista de las figuras anteriores la primera conclusión que se puede extraer

es que el almidón catiónico (induce la floculación de las algas (cargadas

negativamente) mediante la formación de puentes y neutralización de las cargas

(Bratby, 2006; Sharma, 2006)) es el coagulante menos eficaz en la retirada de las

cuatro microalgas estudidas, a pesar que varios autores (Vandamme et al., 2010;

Hansel et al., 2014) concluyen que éste es un coagulante eficaz para la retirada de

algunas microalgas como el Scenedesmus, siendo en su caso necesarias bajas dosis

del mismo para alcanzar un buen resultado. Vandamme et al. (2010) obtuvieron

que una dosis de 10 mg·L-1 de almidón catiónico fue capaz de retirar el 80% del

Scenedesmus presente. En nuestras experiencias, la eficacia de retirada de masa

algal se encuentra en torno al 40 %. Estas discrepancias pueden ser debidas a

diferencias en la concentración de células a eliminar o en el almidón empleado.

No obstante, de acuerdo con los resultados obtenidos, el almidón catiónico

queda descartado para continuar la investigación.

La acción del extracto de Moringa oleifera como coagulante para la eliminación

de microalgas ha sido estudiada previamente (Udom et al., 2013). Estos autores

consiguieron una retirada del 85% para una dosis óptima de 4670 mg·L-1 de este

producto. En las figuras anteriores puede observarse que en nuestras

experiencias se ha obtenido una eficacia similar a la de estos autores con una

concentración de coagulante significativamente menor. Esto puede estar

ocasionado por el mecanismo de obtención del extracto. Se ha seleccionado este

producto para continuar el estudio de su comportamiento en la eliminación de

las microalgas.

Los coagulantes naturales de origen tanínico han sido estudiados por

diferentes autores para la eliminación de diferentes contaminantes. Varios

productos de origen tanínico han sido empleados: Acquapol C1, Acquapol S5T,

Silvafloc y Tanfloc. Se puede observar que estos coagulantes presentan una alta

capacidad de retirada de masa algal en las tres matrices acuosas empleadas.

Page 100: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[82]

Gutierrez et al. (2015) estudiaron la eficacia de Ecotan y Tanfloc para la

eliminación de una mezcla de microalgas compuesta principalmente por los

géneros Monoraphidium sp., Scenedesmus sp., Stigeoclorium sp. y las diatomeas Nitzchia

sp., Navicula sp. yAmphora sp. Estos autores obtuvieron resultados similares a los

obtenidos en esta investigación. En vista que los cuatro productos son muy

similares entre sí y presentan eficacias del mismo orden, se han seleccionado el

Acquapol C1 y el Tanfloc para su posterior estudio atendiendo a que ambos se

presentan como productos sólidos y este hecho favorecería en gran medida su

transporte hasta la planta de tratamiento de agua potable.

Por último, el sulfato de aluminio se ha analizado con fines comparativos.

Puede observarse que presenta un rendimiento irregular en función del alga a

eliminar y de la matriz en la que se encuentre suspendida. Este coagulante es

uno de los más empleados en las plantas de tratamiento de agua potable. Sin

embargo, presenta algunas desventajas entre las que se encuentran la elevada

formación de lodos que son difíciles de deshidratar o el hecho de que su eficacia

dependa del pH. Por otra parte, algunos autores han revelado evidencias sobre

el riesgo que este coagulante tiene sobre la salud humana (Flaten, 2001), por lo

que se hace necesaria la búsqueda de alternativas que no presenten toxicidad,

mejorando así los tratamientos biológicos posteriores y la biodegrabilidad de los

lodos.

Tiempo de agitación

El ensayo de floculación consta de dos etapas. Con el fin de evaluar la

influencia de la duración total del proceso, la fase de agitación rápida (100 rpm)

se respetó integra mientras que la etapa lenta se varió entre 10 y 60 minutos. La

importancia de la mezcla rápida ha sido suficientemente estudiada y

caracterizada en trabajos anteriores puesto que garantiza la adecuada

distribución del coagulante en toda la masa de agua a tratar, lo que influye

Page 101: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[83]

positivamente en el resultado final (Rossini et al., 1999). Se empleó una dosis de

10 mg·L-1 de coagulante (excepto de extracto de Moringa oleifera que fue de 18

mg·L-1) y una concentración de microalgas de, aproximadamente, 50 g·L-1. La

velocidad de agitación de la etapa lenta se fijó en 30 rpm.

Los ensayos se realizaron sin variar el pH de las matrices acuosas. Un

resumen de los resultados obtenidos se muestra en la figura 3.9.

Figura 3.9. Influencia del tiempo de agitación sobre la eliminación de masa algal. A)Río

Guadiana, B) Acquapol C1, C) Moringa oleifera, D) Embalse.

La figura 3.9 muestra la eliminación de masa algal, en las diferentes matrices

acuosas y empleando diferentes coagulantes, en función del tiempo de

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

A Chlorella

Acquapol C1Tanfloc

Sulfato de aluminioMoringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50 60

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

B Microcystis

Embalse

Guadiana

AEMET

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

C Oocystis

Embalse

Guadiana

AEMET

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

D Scenedesmus

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Page 102: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[84]

tratamiento. Esta serie de experimentos se ha realizado con la finalidad de

conocer el tiempo óptimo entre la formación y ruptura de los flóculos. Se puede

observar que las cuatro microalgas en las diferentes matrices siguen la misma

tendencia. Esto nos permite concluir que tiempos de agitación superiores a 30

minutos no mejoran de forma significativa el proceso disminuyendo su eficacia

en la mayoría de los casos. Una duración de 30 minutos es elegida para

continuar con la investigación, ya que para tiempos menores la eliminación de

masa algal es inferior. Esto se debe a que al aumentar el tiempo de contacto

aumentan el número de interacciones entre las células de las algas y las

moléculas de coagulantes permitiendo la coagulación y adsorción sobre la

superficie de los aglomerados formados. Sin embargo, si el tiempo aumenta por

encima del óptimo los coágulos pueden colisionar entre sí lo que puede suponer

la ruptura de los mismos provocando que el proceso pierda eficacia.

Dosis de coagulante

Se ha estudiado la influencia de la dosis de coagulante en la eficacia de

eliminación de masa algal por coagulación-floculación. Los ensayos se realizaron

en las siguientes condiciones experimentales: pH natural de las matrices acuosas

y concentración inicial de microalgas de, aproximadamente, 50 g·L-1. Como ya

se comentó anteriormente el tiempo de agitación de la etapa lenta se fijó en 30

minutos. La dosis de coagulante se varió entre 1-10 mg·L-1 (excepto el extracto

de Moringa oleifera que se varió entre 4,5-45 mg·L-1).

Un resumen de los resultados obtenidos en esta serie se muestran en la figura

3.10. En ésta se puede observar que el efecto cualitativo de la dosis de

coagulante es el mismo para la eliminación de las cuatro microalgas estudiadas

por los cuatro coagulantes estudiados y en las tres matrices acuosas. Esto nos

permite extraer unas conclusiones generales sobre la influencia que tiene la dosis

de coagulante en la eliminación de microalgas suspendidas en una matriz de

Page 103: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[85]

agua superficial y realizar una comparación con los resultados obtenidos

previamente en otros trabajos.

Figura 3.10. Influencia de la dosis de coagulante sobre la eliminación de masa algal.

A)Tanfloc, B) Río Guadiana, C) AEMET, D) Sulfato de aluminio.

En la figura 3.10 se observa que una baja concentración de coagulante es

necesaria para alcanzar una alta retirada de masa algal. La eficacia del proceso de

coagulación-floculación mejora de forma notable con el aumento de la

concentración de coagulante (para dosis bajas). Este efecto desaparece para

dosis elevadas de coagulante en los que un aumento de las mismas no provoca

mejoría en el proceso. Este efecto ya fue comentado por varios autores (Buelna

et al., 1990; Ahmad et al., 2011). Las variaciones en el rendimiento de los cuatro

coagulantes puede ser debido a las variaciones entre la densidad de carga y el

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

Efi

caci

a (

%)

Tanfloc (ppm)

A Chlorella

Embalse

Guadiana

AEMET

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60

Efi

caci

a (

%)

Coagulante (ppm)

B Microcystis

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Coagulante (ppm)

C Oocystis

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

Efi

caci

a (

%)

Sulfato de aluminio (ppm)

D Scenedesmus

Embalse

Guadiana

AEMET

Page 104: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[86]

peso molecular de los mismos que gobiernan la neutralización de carga y los

puentes entre las células de las algas respectivamente. En trabajos previos se ha

demostrado que sobredosis de coagulantes con alto peso molecular puede

invertir la carga de la superficie de las algas y estabilizar la suspensión (Thapa et

al, 2009; Uduman et al, 2011). En la figura 3.10 A se observa que una dosis de

10 mg·L-1 de Tanfloc es suficiente para alcanzar una retirada de Chlorella del 90%

(un resultado similar se ha obtenido para Microcystis, Oocystis y Scenedesmus en las

tres matrices acuosas). Gutiérrez et al. (2015) requirieron una dosis de 50 mg·L-1

para obtener una recuperación de biomasa del 90%. Las discrepancias entre

ambos resultados puede ser debida a la densidad de células presentes en el

medio.

En las figuras 3.10 B y C se observa que los coagulantes de origen natural

(Acquapol C1, Tanfloc y extracto de Moringa oleifera) tienen un rendimiento

similar al sulfato de aluminio (esto ocurre para todas las algas y todas las

matrices acuosas).

El efecto de la matriz acuosa no es tan evidente. Parece que en el caso de la

Chlorella (microalga de pequeño tamaño) la turbidez de la matriz acuosa mejora

el rendimiento del proceso mientras que lo disminuye en el caso del Scenedesmus

(microalga de gran tamaño).

Concentración inicial de masa algal

La concentración de células es un parámetro muy importante para la

determinación de la dosis óptima de coagulante. Se ha estudiado la influencia de

la concentración inicial de masa algal en la eficacia del proceso de coagulación-

floculación. Se varió la concentración de algas entre la que tenían las matrices

acuosas de forma natural y 75 g·L-1 aproximadamente. El pH de las matrices

acuosas no se modificó y se añadió una dosis de 10 mg·L-1 de coagulante

(excepto de extracto de Moringa oleifera, 18 mg·L-1).

Page 105: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[87]

La influencia de la concentración inicial de algas ha sido estudiada por

diversos autores llegando a diferentes conclusiones. Papazi et al. (2010)

observaron que existía una correlación lineal entre la concentración inicial de

algas y la dosis de coagulante óptima. Sin embargo, De Godos et al. (2011)

obtuvieron que la concentración de algas no tenía un impacto severo en el

rendimiento del coagulante.

Por su parte, Wyatt et al. (2012) encontraron que a bajas concentraciones de

algas, la dosis de cloruro férrico requerido para alcanzar una recuperación

superior al 90% aumentó linealmente con la concentración de algas. Estos

autores propusieron que en esta región, el mecanismo de la coagulación fue la

formación de puentes entre las células de las algas (carga superficial negativa) y

el precipitado de hidróxido férrico (cargado positivamente). A altas

concentraciones de algas, sin embargo, los autores encontraron que la

concentración requerida de cloruro férrico era independiente de la

concentración inicial de algas, muy probablemente debido a un mecanismo de

barrido de flóculos.

Parte de los resultados obtenidos en esta serie se muestran a modo de

resumen en la figura 3.11.

Page 106: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[88]

Figura 3.11. Influencia de la concentración inicial de masa algal sobre la eficacia de

eliminación. A)Sulfato de aluminio, B) Río Guadiana, C) AEMET, D) Moringa oleifera.

En las subfiguras A y D se puede observar claramente que a baja

concentración inicial de algas el proceso pierde eficacia al aumentar ésta

mientras que a alta concentración la eficacia se hace independiente de la

concentración inicial de algas. Estos resultados se encuentran en sintonía con los

obtenidos por Wyatt et al. (2012) por lo que podríamos afirmar que para

concentraciones bajas de masa algal el mecanismo predominante en el proceso

de coagulación-floculación es la neutralización de cargas mientras que para

concentraciones altas de masa algal el proceso está controlado por el mecanismo

de barrido de flóculos y adsorción de las células de algas en los mismos.

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80

Efi

caci

a (

%)

[Chlorella]0(g·L-1)

A Sulfato de aluminio

Embalse

Guadiana

AEMET 0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80

Efi

caci

a (

%)

[Microcystis]0 (g·L-1)

B Guadiana

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80

Efi

caci

a (

%)

[Oocystis]0 (g·L-1)

C AEMET

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera0

20

40

60

80

100

0 50 100

Efi

caci

a (

%)

[Scenedesmus]0 (g·L-1)

D Moringa oleifera

Embalse

Guadiana

AEMET

Page 107: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[89]

pH

El pH juega un papel muy importante en los procesos de coagulación-

floculación como han puesto de manifiesto multitud de estudios previos. Por

ello, se ha estudiado la influencia del pH en la eliminación de Chlorella, Microcystis,

Oocystis y Scenedesmus. Se ha variado el pH de las suspensiones de algas en el

rango 5-9.

Figura 3.12. Influencia de la concentración inicial de masa algal sobre la eficacia de

eliminación. A) Embalse, B) Moringa oleifera, C) Guadiana, D) Acquapol C1, E) Tanfloc-embalse.

0

20

40

60

80

100

5 6 7 8 9

Efi

caci

a (

%)

pH

A Chlorella

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera0

20

40

60

80

100

5 6 7 8 9

Efi

caci

a (

%)

pH

B Microcystis

Embalse

Guadiana

AEMET

0

20

40

60

80

100

5 6 7 8 9

Efi

caci

a (

%)

pH

C Oocystis

Acquapol C1TanflocSulfato de aluminioMoringa oleifera

0

20

40

60

80

100

5 6 7 8 9

Efi

caci

a (

%)

pH

D Scenedesmus

EmbalseGuadianaAEMET

0

20

40

60

80

100

5 6 7 8 9

Efi

caci

a (

%)

pH

E

Chlorella

Microcystis

Oocystis

Page 108: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[90]

Como ocurría en apartados anteriores, se modificó el pH manteniendo fijas

el resto de condiciones experimentales.

Se puede observar en la figura 3.12 que como tendencia general la eficacia del

proceso de coagulación-floculación no se ve afectado por el pH hasta valores de

éste superiores a 8 en los que el rendimiento del proceso disminuye. Sin

embargo, nos encontramos con que el rendimiento del sulfato de aluminio se ve

afectado por encima del pH neutro mientras que parece no afectar ni a la

eficacia del extracto de Moringa oleifera ni al rendimiento de eliminación del alga

Microcystis.

La justificación a la existencia de un pH óptimo se podría explicar atendiendo

al fenómeno de neutralización de cargas. La carga negativa de la superficie de las

algas (debida a la presencia de grupos aniones como los grupos carboxilato,

fosfato o fenolatos) podría ser neutralizada por los coagulantes, ya que nos

encontramos que, los coagulantes de origen tanínico (Acquapol C1 y Tanfloc)

tienen cargas positivas en disolución debido a la presencia de grupos amino o

amonio cuaternario. En el caso de la Moringa oleifera, extracto de tipo proteico,

contiene tanto grupos amino como carboxílico debido a la presencia de

aminoácidos. Por último, el sulfato de aluminio, debe su carga positiva a la

presencia en disolución del ión metálico. Evidentemente la carga, tanto de las

algas como de los coagulantes, se modifica al variar el pH del medio. Así, a un

pH ácido los coagulantes incrementan su carácter catiónico pero las algas

pierden su carácter aniónico al neutralizar los protones su carga negativa. Por

otra parte, a pH alcalino la carga de las algas se hace más negativa pero los

coagulantes pierden su carga positiva. En el caso del sulfato de aluminio, el ión

metálico toma las formas, entre otras, Al(OH)2+ o Al(OH)2+. Por todo ello, cabe

pensar que puede aparecer un pH óptimo que dependerá principalmente del

tipo de coagulante cuando el proceso esté controlado por la neutralización de

cargas, sin embargo, esto no es posible en muchas ocasiones.

Page 109: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[91]

Ha sido demostrado que las características de algunas algas no hacen factible

su eliminación por neutralización de cargas. La coagulación por neutralización

de cargas puede darse si las células son esféricas, libres de apéndices o sustancias

poliméricas y de tamaño microscópico (Pieterse et al., 1997). La desviación de

esta conformación óptima es común entre las células de algas y, por lo tanto, las

condiciones de eliminación óptima no pueden ser predichas por los datos de

medición de carga (Henderson, 2008).

Esta teoría puede explicar los resultados obtenidos en este estudio. En la

subfigura A se puede observar que la eficacia del proceso de eliminación del alga

Chlorella disminuye de forma drástica a pH altos por lo que el mecanismo de

neutralización de cargas puede estar muy presente en el mecanismo de

coagulación de este alga, basándonos en las características de la misma.

En la subfigura B, se puede observar que el rendimiento del proceso de

coagulación-floculación de la cianobacteria Microcystis no se ve afectado por el

pH. La matriz gelatinosa en la que se encuentra el alga inmersa podría ser la

causante que la formación de puentes y los procesos de adsorción sean los

predominantes en este caso.

3.3.2. Diseño de experimentos

El estudio de la influencia de variables según la metodología paso a paso no

descubre ni las posibles interacciones entre variables ni el peso relativo de una

variable con respecto a otra sobre la respuesta final. Por este motivo, el análisis

del proceso de depuración de aguas con el coagulante de origen tanínico,

Acquapol C1, fue completado con un estudio descriptivo de la interacción de

variables según un diseño de experimentos factorial de tipo 2K (se seleccionó

este coagulante por su buen comportamiento y por ser el menos estudiado por

otros autores de los cuatro empleados). Específicamente, el modelo empleado

fue un Diseño Compuesto Central ortogonal y rotable (descrito en el Anexo 2).

Se incorporaron al estudio dos variables previamente evaluadas en la

Page 110: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[92]

metodología paso a paso: dosis de coagulante y concentración inicial de masa

algal. La variable de respuesta seleccionada fue la capacidad, q, definida por la

ecuación 3.3 y expresada en mg·g-1. Se realizó un diseño para cada alga y cada

una de las matrices acuosas estudiadas.

[3.3]

donde C0 y C son las concentraciones de masa algal al inicio y a un tiempo t,

respectivamente, expresadas es g·L-1; V es el volumen de disolución expresada

en L; y W es la masa de coagulante expresada en mg.

Los objetivos de estos diseños de experimentos han sido:

- Analizar la relación entre las variables de estudio seleccionadas: dosis de

coagulante y concentración inicial de masa algal (se denominará como

carga).

- Encontrar el valor óptimo de la variable objetivo: capacidad de retirada.

- Determinar y examinar la superficie de respuesta y las curvas de

contorno.

A continuación, en la tabla 3.3 se muestran las variables de estudio, la

región de estudio (entre los valores máximo y mínimo que toman dichas

variables) y el valor central

Tabla 3.3. Condiciones operativas en el diseño.

Alga Coagulante Concentración inicial de algas (g·L-1)

- - Central +

Coagulante (mg·L-1)

- +

Chlorella

Acquapol C1

25 75 5 25 Microcystis

Oocystis 50 15

Scenedesmus

q= C0 - C ·V

W

Page 111: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[93]

Haciendo uso de estos valores y de las ecuaciones que se muestran en el

anexo 2 se obtiene el conjunto de experimentos que hay que realizar, así como el

orden en el que éstos deben llevarse a cabo con el fin de mostrar posibles

errores ocultos en el proceso experimental.

3.3.2.1. Análisis numérico

El análisis numérico del diseño estadístico de experimentos se centra en tres

aspectos fundamentales que son el análisis de la varianza, la deducción de una

ecuación de regresión y el análisis de sus coeficientes de correlación, y en la

obtención del valor óptimo de la variable objetivo.

o Análisis de la varianza

El análisis de la varianza permite probar el significado estadístico de cada uno

de los efectos, para lo cual se analiza el parámetro estadístico p-valor.

- Si p-valor < 0,05 el efecto es estadísticamente significativo con una

probabilidad del 95%.

- Si p-valor > 0,05 el efecto no es estadísticamente significativo.

En la tabla 3.4 se muestran los resultados obtenidos en el análisis de la

varianza (significancia de los efectos, parámetro de Durbin-Watson y el factor

de correlación lineal) para la capacidad de adsorción del Acquapol C1 de las

cuatro microalgas en las diferentes matrices acuosas.

Page 112: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[94]

Tabla 3.4. Análisis de la varianza.

AE

ME

T

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Efecto p-valor Razón-F p-valor Razón-F p-valor Razón-F p-valor Razón-F

A: Dosis 0,0000 177,01 0,0010 21,29 0,0000 61,28 0,0000 133,42

B: Carga 0,0001 41,51 0,2163 1,74 0,0070 11,41 0,0000 121,77

AA 0,0000 65,13 0,0035 14,43 0,0004 27,71 0,0010 21,01

AB 0,0175 8,07 0,4040 0,76 0,0918 3,48 0,0041 13,71

BB 0,4553 0,60 0,3799 0,84 0,1710 2,18 0,2909 1,24

r2 (%) 96,69 79,61 91,38 96,68

Durbin-Watson

1,839 (p=0,364) 1,725 (p=0,279) 1,819 (p=0,348) 2,029 (p=0,467)

Gu

ad

ian

a

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Efecto p-valor Razón-F p-valor Razón-F p-valor Razón-F p-valor Razón-F

A: Dosis 0,0000 418,81 0,0010 15,55 0,0000 190,9 0,0000 144,68

B: Carga 0,0000 150,64 0,1911 0,14 0,0000 101,7 0,0002 33,28

AA 0,0000 146,43 0,0035 7,89 0,0000 59,88 0,0000 62,78

AB 0,0000 48,07 0,4284 0,18 0,0018 17,68 0,0133 9,01

BB 0,5468 0,39 0,4131 0,31 0,2891 1,25 0,8399 0,04

r2 (%) 98,61 79,55 97,36 96,15

Durbin-Watson

2,005 (p=0,321) 1,733 (p=0,285) 2,508 (p=0,142) 2,024 (p=0,472)

Em

bals

e

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Efecto p-valor Razón-F p-valor Razón-F p-valor Razón-F p-valor Razón-F

A: Dosis 0,0021 17,00 0,0000 85,18 0,0000 44,50 0,0000 268,99

B: Carga 0,1535 2,39 0,0008 22,65 0,0000 46,90 0,0000 155,79

AA 0,0037 14,12 0,0000 45,93 0,1361 2,63 0,0000 70,36

AB 0,8016 0,07 0,0435 5,34 0,0292 6,47 0,0002 30,91

BB 0,1203 2,88 0,2258 1,67 0,1657 2,24 0,6024 0,29

r2 (%) 76,05 93,60 91,13 98,14

Durbin-Watson

2,882 (p=0,060) 2,763 (p=0,071) 1,633 (p=0,219) 3,100 (p=0,068)

Page 113: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[95]

Las casillas sombreadas indican que los efectos son estadísticamente

significativos, por lo tanto, una variación de éstos modificaría la capacidad de

adsorción de la masa algal. Sobre los efectos que no son estadísticamente

significativos no hay seguridad de que una variación de los mismos modifique la

capacidad de adsorción. Como en cada diseño hay al menos una variable

significativa el conjunto también lo será.

El test estadístico de Durbin-Watson indica que no existe correlación en la

serie de residuos (diferencia entre valores experimentales y calculados), ya que el

p-valor es mayor que 0,05 (en todos los casos) por lo que puede concluirse que

en la experimentación no se han producido errores sistemáticos ocultos.

o Ecuación de regresión y coeficientes de correlación.

Los resultados experimentales han sido ajustados a una ecuación del tipo:

q = a + b·A + c·B + d·A2 + e·A·B + f·B2 [3.4]

donde:

A: dosis de Acquapol C1 (ppm).

B: carga de algas (ppb).

a, b, c, d, e, f: coeficientes de regresión de la ecuación del diseño.

En la tabla 3.5 se muestran los coeficientes de regresión de la ecuación

anterior para cada uno de los diseños de experimentos realizados y cada uno de

sus efectos. El signo positivo o negativo indica una influencia favorable o

desfavorable, respectivamente, del efecto sobre la variable objetivo. Por otra

parte, cuanto mayor sea el valor absoluto del coeficiente de regresión mayor será

la influencia del efecto sobre la capacidad de adsorción.

Page 114: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[96]

Se puede observar que la dosis de coagulante es la variable que ejerce el

efecto más acusado, y además es negativo, sobre la capacidad de adsorción. La

concentración inicial de masa algal (carga) también muestra un efecto notable

aunque en este caso es positivo.

Tabla 3.5. Coeficientes de correlación.

Coeficiente

Alga a b c d e f

AE

ME

T

Chlorella 6,215 -0,842 0,177 0,023 -0,005 -0,0004

Microcystis 13,58 -2,492 0,502 0,070 -0,009 -0,0027

Oocystis 5,241 -1,026 0,295 0,0029 -0,006 -0,0013

Scenedesmus 0,771 -0,164 0,103 0,005 -0,002 -0,0002

Gu

ad

ian

a

Chlorella 3,302 -0,726 0,218 0,023 -0,007 -0,0002

Microcystis 13,43 -2,425 0,465 0,067 -0,008 -0,0024

Oocystis 1,759 -0,329 0,125 0,010 -0,003 -0,0002

Scenedesmus 6,367 -0,885 0,167 0,025 -0,005 -0,0001

Em

bals

e

Chlorella 11,77 -3,878 0,958 0,100 -0,004 -0,007

Microcystis 5,673 -1,412 0,355 0,041 -0,007 -0,0013

Oocystis 1,594 -0,087 0,049 0,003 -0,0030 0,0005

Scenedesmus 1,961 -0,269 0,091 0,009 -0,0033 0,0001

o Optimización de la variable objetivo

Seguidamente, se muestran los valores obtenidos en el punto óptimo de la

capacidad de adsorción, así como para las variables modificadas en los diseños,

es decir, la carga inicial de algas y la dosis de disolución de Acquapol C1.

Page 115: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[97]

Tabla 3.6. Valores óptimos de la eficacia y capacidad de adsorción.

Efecto

Alga Carga(g·L-1) Dosis (mg·L-1) Valor óptimo

AE

ME

T

Chlorella 85,25 0,9 17,67

Microcystis 85,25 0,9 33,91

Oocystis 85,25 0,9 19,47

Scenedesmus 85,25 0,9 7,808

Gu

ad

ian

a

Chlorella 85,25 0,9 19,33

Microcystis 85,25 0,9 32,72

Oocystis 85,25 0,9 10,17

Scenedesmus 85,25 0,9 18,67

Em

bals

e

Chlorella 64,68 0,9 39,25

Microcystis 85,25 0,9 24,85

Oocystis 85,25 0,9 9,030

Scenedesmus 85,25 0,9 9,950

Como puede observarse, las condiciones óptimas se encuentran en los límites

del sistema estudiado. Dosis bajas de coagulante serán más eficaces por unidad

de masa que dosis más elevadas. La influencia positiva de la concentración

inicial de masa algal se puede explicar por las interacciones entre los coágulos ya

formados y las células de las microalgas, cuanto mayor sea el número de células

en disolución más probable será la interacción con los coágulos y su posible

adsorción sobre ellos.

Se puede extraer de los resultados obtenidos que incluso para aguas con un

alto contenido en algas se necesitará una dosis relativamente baja de coagulante

tanínico para obtener una alta eficacia de retirada.

Page 116: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[98]

3.3.2.2. Análisis gráfico

El análisis gráfico de los resultados obtenidos en el diseño estadístico de

experimentos puede realizarse a través de los siguientes gráficos:

o Análisis de Pareto

El grafico de Pareto consiste en un diagrama de barras en el que aparece una

línea vertical que se corresponde con un p-valor de 0,05. Los efectos que

superen esta línea se consideran estadísticamente significativos con una

probabilidad del 95%. En la leyenda se muestra si la influencia de estos efectos

es positiva o negativa sobre la capacidad de adsorción. El grado de influencia

que ejercen estos efectos es proporcional a la longitud de la barra.

En la figura 3.13 se muestran, a modo de ejemplo, los gráficos de Pareto de

algunos de los diseños llevados a cabo.

Figura 3.13. Gráfico de Pareto. A) Chlorella-AEMET, B) Microcystis-embalse, C)Oocystis-

Guadiana, D)Scenedesmus-AEMET.

Efectos estandarizados

+

-

0 3 6 9 12 15

BB

AB

B:Carga

AA

A:Dosis

Efectos estandarizados

+

-

0 2 4 6 8 10

BB

AB

B:Carga

AA

A:Dosis

Efectos estandarizados

+

-

0 3 6 9 12 15

BB

AB

AA

B:Carga

A:Dosis

Efectos estandarizados

+

-

0 2 4 6 8 10 12

BB

AB

AA

B:Carga

A:Dosis

A B

C D

Page 117: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[99]

El gráfico de Pareto pone de manifiesto la influencia positiva de la

concentración inicial de algas y negativa de la dosis de coagulante sobre la

variable respuesta q. Asimismo, también puede apreciarse como la dosis de

coagulante es la variable más influyente en el proceso.

o Efectos principales

En este gráfico se compara, mediante dos curvas, la influencia de los

principales factores considerados, dosis de coagulante y carga de algas, sobre la

capacidad de adsorción.

En la figura 3.14 se muestran los efectos principales para algunos de los

diseños realizados.

Figura 3.14. Gráfico de los efectos principales. A)Chlorella-embalse, B) Microcystis-Guadiana,

C) Oocystis-AEMET, D) Scenedesmus-Guadiana.

En los gráficos de los efectos principales mostrados en la figura 3.14 se

puede observar, como ya se ha citado antes, que la dosis de coagulante tiene una

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga (ppb)

25 75

0

4

8

12

16

20

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga (ppb)

25 75

0

4

8

12

16

20

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga (ppb)

25 75

0

2

4

6

8

10

12

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga (ppb)

25 75

0

2

4

6

8

10

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

A B

C D

Page 118: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[100]

influencia mayor que la concentración inicial de masa algal sobre la capacidad de

adsorción. Las figuras muestran que el efecto positivo de la carga es más

acusado para concentraciones iniciales de masa algal bajas ya que la pendiente va

disminuyendo al aumentar la concentración de algas.

o Interacciones entre variables

En este gráfico se analizan las interacciones entre las principales variables

consideradas, es decir, entre la dosis de coagulante y la carga inicial de algas

sobre la capacidad de adsorción. Para ello se representa en el eje de abscisas la

dosis de coagulante y la carga aparece como parámetro, por lo que estas curvas

representan la evolución de la capacidad modificando la dosis de coagulante y

fijando la carga en los valores extremos del diseño de experimentos.

Figura 3.15. A) Chlorella-AEMET, B) Oocystis-AEMET, C) Oocystis-embalse, D)Scenedesmus-

embalse.

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga=25

Carga=25

Carga=75

Carga=75

0

3

6

9

12

15

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga=25

Carga=25

Carga=75

Carga=75

0

3

6

9

12

15

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga=25

Carga=25

Carga=75

Carga=75

0

2

4

6

8

q (m

g/

g)

Dosis (ppm)5 25

Carga=25

Carga=25

Carga=75

Carga=75

0

2

4

6

8

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

A B

C D

Page 119: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[101]

Puede observarse en la figura 3.15 que para todos los sistemas estudiados la

interacción entre las variables está muy cerca de la región de estudio, bien no

llega a aparecer (las líneas no se cortan en la región de estudio).

o Superficie de respuesta

El gráfico de la superficie de respuesta se obtiene a partir del ajuste de

regresión múltiple entre la capacidad de adsorción, la dosis de coagulante y la

carga inicial de algas. La representación gráfica de las superficies de respuesta es

quizá la más informativa y visual de todos los análisis posibles en el modelo de

diseño central compuesto.

Figura 3.16. Representación de las superficies de respuesta. A)Chlorella-AEMET, B)Microcystis-

Guadiana, C)Oocystis-AEMET, D)Scenedesmus-embalse.

Dosis (ppm)

Carga (ppb)

q (m

g/

g)

q (mg/g)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 5 10 15 20 2525

3545

5565

75

0

3

6

9

12

15

18

Dosis (ppm)

Carga (ppb)

q (m

g/

g)

q (mg/g)

0

4

8

12

16

20

24

28

32

0 5 10 15 20 2525

3545

5565

75

0

10

20

30

40

Dosis (ppm)

Carga (ppb)

q (m

g/

g)

q (mg/g)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

200 5 10 15 20 25

2535

4555

6575

0

4

8

12

16

20

Dosis (ppm)

Carga (ppb)

q (m

g/

g)

q (mg/g)

0

1

2

3

4

5

6

0 5 10 15 20 2525

3545

5565

75

0

2

4

6

8

10

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

q (

mg·

g-1 )

A B

C D

Page 120: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[102]

Este gráfico revela que todos los sistemas estudiados muestran un

comportamiento cualitativamente semejante. En ellos se alcanza un máximo

para la variable de respuesta (capacidad de adsorción) en las condiciones de

mínima dosis y máxima concentración inicial de algas como ya revelaban otros

análisis. En estos gráficos se puede observar, también, como la influencia de la

dosis es más acusada que la de la concentración inicial de algas.

3.3.3. Modelos teóricos de adsorción

Los procesos de coagulación-floculación son muy difíciles de modelizar

matemáticamente debido a dos motivos principales: la compleja naturaleza del

fenómeno, que implica interacciones físico-químicas a nivel molecular (puentes

de hidrógeno y enlaces de Van der Waals) (Wilkinson et al., 1997) y el hecho de

que la composición intrínseca de los grupos funcionales de carácter orgánico

que forman el principio activo floculante no se conozcan completamente.

La hipótesis que se ha manejado en la presente Tesis es que la retirada de

microalgas por coagulación-floculación se puede estudiar teóricamente

asumiendo que se lleva a cabo mediante un proceso que implica dos fases bien

diferenciadas:

1. Una primera desestabilización de coloides, regida por las leyes de la

interacción entre las moléculas de coagulante (catiónicas, cargadas

positivamente) y las células de las microalgas (aniónicas, negativamente

cargadas). Esta primera etapa conduce a la formación de minúsculos

coágulos.

2. Una segunda etapa de floculación, donde los coágulos tiende a crecer

mediante la adsorción de nuevas células en la superficie de los mismos.

Esta etapa es más lenta y es, por tanto, la fase controlante de todo el

proceso.

Page 121: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[103]

Por tanto, todo el proceso puede ser simulado como un fenómeno de

adsorción. Los posibles mecanismos de coagulación encontrados en la

bibliografía (Dymaczewski et al., 1997) corroboran esta hipótesis, así como

similares conjeturas con procesos parecidos, como la establecida por Miller et al.

(2008).

Los modelos de adsorción que se han considerado son dos: Langmuir y

Freundlich.

En la hipótesis de Langmuir se asume un modelo donde toda célula que

impacta con la superficie del adsorbente tiene una probabilidad dada de

adsorción (Langmuir, 1916). Las células ya adsorbidas tienen, de igual modo,

una probabilidad de desorción. En el equilibrio, el número de células que se

adsorben es igual al que se desorben. La probabilidad tanto de adsorción como

de desorción está relacionada con la fuerza de interacción entre la superficie del

adsorbente y el propio adsorbato. Este es el significado de la ecuación 3.5:

[3.5]

donde kL1 y kL2 son las constantes de adsorción y desorción respectivamente

y Ceq es la concentración de masa algal en el equilibrio.

La ecuación anterior puede simplicarse resultando:

[3.6]

donde kL (kL2/kL1) ([g clorofila·L-1]) es la constante de Langmuir, qmax

([mg·g-1]) la capacidad máxima del sistema y Ceq [(g·L-1]) es la concentración de

masa algal en el equilibrio.

El modelo de Freundlich (Freundlich, 1919), por su parte, es una

generalización empírica de los procesos de adsorción que asume que la

capacidad, q, es una función potencial de la concentración de adsorbato en el

q=q

max C eq

kL+ C eq

q=qmax

kL1 [C]eq

kL2+kL1[C]eq

Page 122: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[104]

q=kf·Cnf

seno de la disolución, de tal modo que puede expresarse de la siguiente forma

(ecuación 3.7).

[3.7]

donde nf es el orden de la adsorción de Freundlich y kf es la constante

([Lnf]·[mg coagulante]-1·[g of clorofila nf-1]).

A fin de completar el estudio del fenómeno de coagulación, y a la vista de la

influencia de variables de operación en los sistemas Chlorella, Microcystis, Oocystis,

Scenedesmus/Acquapol C1, Tanfloc, Sulfato de aluminio, Moringa oleifera se

propone el ajuste de los datos de equilibrio a dos modelos teóricos: Langmuir y

Freundlich que modelen el proceso de coagulación/adsorción sobre la superficie

de los sólidos, ya que ésta parece ser la etapa controlante del proceso.

Combinando los datos de las series experimentales anteriores (influencia de la

dosis de coagulante y la concentración inicial de masa algal y el diseño

estadístico de experimentos) es posible obtener los parámetros característicos de

estos dos modelos que relacionan la capacidad de retención del adsorbente con

la concentración del adsorbato en el medio acuoso.

A continuación se muestran los parámetros que definen al modelo de

Langmuir (L) y Freundlich (F) para la eliminación de las cuatro microalgas por

acción de los cuatro coagulantes empleados en las matrices acuosas AEMET, río

Guadiana y embalse de Villar del Rey. Los resultados se muestran por matrices

acuosas.

Page 123: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[105]

Tabla 3.7. Parámetros de ajuste de modelos teóricos de adsorción. AEMET.

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

L F L F L F L F

Acquapol

C1

qmax=13,8

kL=5,83

r2=0,890

kf=2,73

nf=0,432

r2=0,914

qmax=386

kL=165

r2=0,963

kf=2,13

nf=1,03

r2=0,972

qmax=39,8

kL=61,6

r2=0,921

kf=0,811

nf=0,828

r2=0,932

qmax=5,97

kL=10,1

r2=0,781

kf=0,989

nf=0,447

r2=0,801

Tanfloc

qmax=9,52

kL=3,91

r2=0,897

kf=2,53

nf=0,361

r2=0,861

qmax=81,5

kL=25,9

r2=0,985

kf=3,21

nf=0,844

r2=0,982

qmax=56,9

kL=93,6

r2=0,954

kf=0,796

nf=0,839

r2=0,956

qmax=37,1

kL=227

r2=0,949

kf=0,202

nf=0,899

r2=0,949

Sulfato de

aluminio

qmax=7,05

kL=18,1

r2=0,921

kf=0,678

nf=0,557

r2=0,900

qmax=15,0

kL=5,05

r2=0,950

kf=3,14

nf=0,436

r2=0,924

qmax=19,4

kL=39,2

r2=0,912

kf=0,738

nf=0,718

r2=0,913

qmax=14,4

kL=25,6

r2=0,898

kf=0,886

nf=0,643

r2=0,896

Moringa

oleifera

qmax=10,0

kL=3,30

r2=0,967

kf=2,15

nf=0,718

r2=0,969

qmax=7,48

kL=15,0

r2=0,946

kf=0,520

nf=0,789

r2=0,952

qmax=9,99

kL=69,4

r2=0,860

kf=0,185

nf=0,866

r2=0,862

qmax=1,75

kL=40,9

r2=0,934

kf=0,076

nf=0,662

r2=0,933

Tabla 3.8. Parámetros de ajuste de modelos teóricos de adsorción. Guadiana.

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

L F L F L F L F

Acquapol

C1

qmax=14,9

kL=5,83

r2=0,963

kf=2,64

nf=0,468

r2=0,957

qmax=48,7

kL=26,6

r2=0,949

kf=2,06

nf=0,774

r2=0,948

qmax=46,1

kL=55,8

r2=0,816

kf=1,31

nf=0,731

r2=0,825

qmax=25,7

kL=23,7

r2=0,78

kf=1,50

nf=0,659

r2=0,970

Tanfloc

qmax=41,3

kL=22,0

r2=0,958

kf=1,92

nf=0,828

r2=0,956

qmax=16,6

kL=8,49

r2=0,931

kf=2,47

nf=0,494

r2=0,909

qmax=72,2

kL=184

r2=0,944

kf=0,272

nf=1,14

r2=0,951

qmax=15,2

kL=9,22

r2=0,971

kf=2,28

nf=0,479

r2=0,942

Sulfato de

aluminio

qmax=5,43

kL=14,3

r2=0,970

kf=0,709

nf=0,481

r2=0,954

qmax=20,2

kL=21,1

r2=0,847

kf=1,41

nf=0,632

r2=0,868

qmax=15,2

kL=79,1

r2=0,837

kf=0,252

nf=0,827

r2=0,833

qmax=13,6

kL=16,1

r2=0,985

kf=1,31

nf=0,559

r2=0,983

Moringa

oleifera

qmax=4,29

kL=8,85

r2=0,952

kf=0,399

nf=0,922

r2=0,979

qmax=2,03

kL=2,98

r2=0,966

kf=0,624

nf=0,320

r2=0,912

qmax=32,7

kL=557

r2=0,904

kf=0,045

nf=1,09

r2=0,918

qmax=6,25

kL=48,7

r2=0,983

kf=0,125

nf=0,919

r2=0,977

Page 124: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[106]

Tabla 3.9. Parámetros de ajuste de modelos teóricos de adsorción. Embalse.

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

L F L F L F L F

Acquapol

C1

qmax=6,64

kL=3,40

r2=0,797

kf=2,09

nf=0,323

r2=0,787

qmax=36,7

kL=20,9

r2=0,909

kf=2,19

nf=0,677

r2=0,907

qmax=11,2

kL=5,44

r2=0,893

kf=2,22

nf=0,449

r2=0,881

qmax=10,9

kL=7,72

r2=0,81

kf=1,82

nf=0,474

r2=0,83

Tanfloc

qmax=10,8

kL=6,38

r2=0,947

kf=1,97

nf=0,435

r2=0,928

qmax=10,5

kL=6,95

r2=0,936

kf=1,90

nf=0,428

r2=0,940

qmax=42,0

kL=38,8

r2=0,974

kf=1,342

nf=0,783

r2=0,976

qmax=8,67

kL=3,35

r2=0,890

kf=2,43

nf=0,356

r2=0,907

Sulfato de

aluminio

qmax=11,9

kL=51,7

r2=0,852

kf=0,674

nf=0,543

r2=0,872

qmax=14,1

kL=30,3

r2=0,932

kf=0,848

nf=0,614

r2=0,944

qmax=5,30

kL=10,8

r2=0,733

kf=1,14

nf=0,357

r2=0,820

qmax=8,88

kL=1,92

r2=0,821

kf=3,47

nf=0,272

r2=0,906

Moringa

oleifera

qmax=3,62

kL=57,8

r2=0,960

kf=0,095

nf=0,747

r2=0,952

qmax=1,38

kL=9,77

r2=0,965

kf=0,222

nf=0,467

r2=0,951

qmax=5,27

kL=26,2

r2=0,963

kf=0,257

nf=0,736

r2=0,959

qmax=1,87

kL=16,1

r2=0,945

kf=0,223

nf=0,487

r2=0,938

Como puede observarse la aplicación de las hipótesis de Langmuir y

Freundlich a los resultados obtenidos (influencia de variables y diseño

estadístico de experimentos) ha sido satisfactoria, para los dos modelos,

atendiendo a los coeficientes de correlación lineal. El modelo de Langmuir

predice, para la mayoría de los casos, una capacidad de adsorción máxima en la

línea de la tendencia experimental.

En la figura 3.17 se muestran algunos ejemplos del ajuste de los modelos a

los datos experimentales para la eliminación de las diferentes microalgas en las

matrices acuosas estudiadas.

Page 125: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[107]

Figura 3.17. Ajuste de los modelos teóricos de adsorción.

3.3.4. Planta piloto

Ensayos en escala planta piloto son necesarios para inferir la eficacia real de

un tratamiento de aguas en un contexto de trabajo de campo. En condiciones

estacionarias, es decir, en un sistema de tratamiento en serie, aparecen ciertos

elementos que suelen restar eficacia al coagulante. A medida que la

experimentación se aleja de la idealidad de los Jar-tests y se acerca a un régimen

continuo de operación, el proceso de tratamiento puede verse afectado en su

rendimiento. Con objeto de confirmar la utilidad de los coagulantes de origen

natural en la eliminación de las microalgas de aguas superficiales con la finalidad

de emplearlas para consumo humano, se constituyó la instalación referida en la

figura 3.5 y se empleó Acquapol C1 como coagulante. Se pretende, de esta

forma, confirmar dos aspectos fundamentales en la extrapolación de los

resultados:

0

2

4

6

8

10

12

0 10 20 30 40

q (

mg

·g-1)

[Chlorella]eq (g·L-1)

Embalse Tanfloc

Datos experimentales

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0 2 4 6

q (

mg

·g-1)

[Microcystis]eq (g·L-1)

AEMET Moringa oleifera

Datos experimentales

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich

0

1

2

3

4

5

6

7

0 10 20 30 40

q (

mg

·g-1)

[Oocystis] (g·L-1)

Guadiana Sulfato de aluminio

Datos experimentales

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 20 40 60

q (

mg

·g-1)

[Scenedesmus]eq (g·L-1)

AEMET Tanfloc

Datos experimentales

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich

A B

C D

Page 126: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[108]

1. Que la aplicación de este coagulante en un sistema continuo, donde no

existe una velocidad de flujo nula en ningún caso y donde el tratamiento

está sometido a un tratamiento en serie, presente una eficacia comparable

y en orden de magnitud a la que se ha determinado tras el estudio por

lotes.

2. Que esta tecnología sea compatible con otros sistemas de tratamiento

que se implementarían en el supuesto sistema en serie como la filtración

lenta en arena. Por consiguiente, ha de estudiarse la línea de procesos

como un conjunto, y no como una simple sucesión de etapas.

Con este planteamiento, se realizaron experimentos para caracterizar el

funcionamiento de la planta piloto. Las condiciones de trabajo se describen en la

tabla 3.1.

3.3.4.1. Funcionamiento y eficacia

El tratamiento se llevó a cabo, como ya se citó anteriormente, con agua

procedente de las tres matrices acuosas estudiadas en los ensayos por lotes,

embalse de Villar del Rey, río Guadiana y arroyo AEMET. El pH de las matrices

acuosas no fue modificado. Los experimentos se llevaron a cabo a lo largo de

cuatro horas de alimentación continua de agua al sistema de tratamiento. Al agua

de entrada al sistema se le añadió previamente la cantidad de cultivo necesaria

para obtener una concentración de masa algal próxima a 50 g·L-1. A lo largo

del ensayo se analizó la turbidez y la concentración de algas en dos puntos del

sistema, a la salida del sedimentador y a la salida del filtro de arena.

Para comparar los resultados obtenidos con los conseguidos en los ensayos

en discontinuo en Jar-test se extrapoló la definición de q según la ecuación 3.8:

[3.8]

q=Q

0·C0-Q·Cf

Qc·Cc

Page 127: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[109]

donde Q0 es el caudal de agua de tratamiento de entrada, (L·min-1);

C0 es la concentración inicial de masa algal, (g·L-1);

Q es el caudal total de entrada, (L·min-1);

Cf es la concentración final de masa algal, (g·L-1);

Qc es el caudal de coagulante, (L·min-1);

Cc es la concentración de coagulante, (mg·L-1).

Retirada de masa algal y turbidez

La figura 3.18 muestra la retirada de masa algal y turbidez de las aguas

superficiales, AEMET, Embalse y río Guadiana. Como se aprecia claramente, el

régimen estacionario aparece casi desde el primer momento de operación, y la

retirada de masa algal y turbidez es muy elevada, sobre todo por la acción de la

coagulación. No obstante, la filtración lenta en arena aporta una bajada en la

concentración final (especialmente en la turbidez). Esto es causado seguramente

por la retirada de flóculos de pequeño tamaño (atrapamiento en arena) así como

por la adsorción parcial de las algas en los gránulos del filtro.

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Reti

rad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Reti

rad

a m

asa a

lgal (%

)

Tiempo (min)

Scenedesmus/Embalse

Sedimentador/Algas Filtro/Algas Sedimentador/Turbidez Filtro/Turbidez

0

20

40

60

80

100

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Chlorella/AEMET 80

85

90

95

100

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Chlorella/Guadiana

Page 128: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[110]

0

20

40

60

80

100

80

85

90

95

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Chlorella/Embalse

0

20

40

60

80

100

80

85

90

95

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Microcystis/AEMET

80

85

90

95

100

80

85

90

95

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Microcystis/Guadiana50

60

70

80

90

100

80

85

90

95

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Microcystis/Embalse

0

20

40

60

80

100

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Oocystis/AEMET80

85

90

95

100

80

85

90

95

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Oocystis/Guadiana

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Oocystis/Embalse 0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Scenedesmus/AEMET

Page 129: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[111]

Figura 3.18. Retirada de masa algal y turbidez en Planta Piloto.

La retirada de masa algal de las aguas superficiales se mantiene prácticamente

constante y cercana al 90% durante toda la experiencia. El filtro de arena no

incrementa la eficacia del proceso en más de un 10% en el caso de las

microalgas, sin embargo, en la retirada de la turbidez presenta una notable

mejoría.

A continuación se muestran los valores de capacidad obtenidos para los

ensayos en continuo, haciendo uso de la ecuación 3.8. Estos resultados se

comparan posteriormente con los obtenidos en los experimentos Jar-test.

Tabla 3.10. Capacidades obtenidas en los ensayos Planta Piloto.

Alga Agua Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

AEMET 3,46 5,13 4,61 2,79

Guadiana 3,78 4,20 4,93 3,99

Embalse 4,21 4,11 4,23 4,22

La comparación de estos resultados con los obtenidos en el proceso por lotes

(Jar – test) son consistentes. A continuación se muestran, a modo de ejemplo,

algunas representaciones de las capacidades obtenidas tanto en régimen

discontinuo como continuo.

50

60

70

80

90

100

80

85

90

95

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Scenedesmus/Guadiana0

20

40

60

80

100

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Scenedesmus/Embalse

Page 130: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[112]

Figura 3.19. Datos de equilibrio.

0

4

8

12

16

0 10 20 30 40

q (

mg

·g-1)

[Chlorella]eq (g·L-1)

AEMET

Jar testModelo de LangmuirModelo de FreundlichPlanta piloto

0

5

10

15

20

25

0 10 20 30 40

q (

mg

·g-1)

[Microcystis]eq (g·L-1)

Embalse

Jar test

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich

Planta piloto

0

4

8

12

16

20

0 20 40 60

q (

mg

·g-1)

[Oocystis]eq (g·L-1)

AEMET

Jar test

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich

Planta piloto0

4

8

12

16

20

0 20 40 60

q (

mg

·g-1)

[Scenedesmus]eq (g·L-1)

Guadiana

Jar test

Modelo de Langmuir

Modelo de Freundlich

Planta piloto

Page 131: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[113]

El estudio sistemático y pormenorizado de todo proceso físico implica la

aplicación de una metodología que permita identificar qué variables influyen en

el desarrollo del mismo y de qué manera afectan a la respuesta esperada. Así,

son conocidas las tradicionales técnicas de influencia de variables "paso a paso",

donde se desarrollan series experimentales variando una a una las variables que

se quieren estudiar. Esta metodología es útil para la caracterización de procesos

en donde las variables se presuponen independientes unas de otras y con una

importancia semejante en la respuesta final. Estudiar así un proceso con dos

variables y una única respuesta implica asumir:

Que las respuestas debidas a la modificación de una variable no se ven

influidas por el cambio en otras. Es decir, no hay interacción entre las

variables.

Que los errores experimentales no son acumulativos y se pueden integrar

en las conclusiones a modo de "barras de error", que serán menores

cuanto mayor sea el número de replicaciones de cada experimento.

Esta estrategia presenta inconvenientes importantes si no se pueden

demostrar las dos premisas anteriores que, por otra parte, difícilmente se

confirman en los procesos químicos, biológicos o físicos. De este modo, el

procedimiento "paso a paso" no informa sobre cómo un factor interactúa con

los otros factores o cómo estas interacciones afectan a la respuesta. Las

deficiencias que se observan al utilizar este procedimiento son debidas, en

realidad, al hecho de variar únicamente un factor cada vez. Por tanto, si lo que

se pretende es evitar este fenómeno, se deberán modificar varios factores a la

vez. Entre las estrategias empleadas con este planteamiento se encuentra el

Diseño Estadístico de Experimentos, abreviadamente en sus siglas inglesas

DOE.

Page 132: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[114]

Con el empleo del diseño estadístico de experimentos como metodología

investigadora se pretenden varios objetivos.

1. Establecer claramente cuanto influyen los factores que se analizan, dentro

de los límites de trabajo, en la respuesta del proceso objeto de estudio.

2. Establecer las posibles interacciones entre ellos desde un punto de vista

cualitativo y cuantitativo.

3. Determinar un óptimo lo más real posible dentro de los límites de estudio.

La base teórica del Diseño Estadístico de Experimentos se encuentra en

que toda respuesta observada por un experimentador se puede modelizar según

la ecuación A.2.1:

εreal

yobservada

y [A.2.1]

donde yreal es el hipotético valor verdadero de la respuesta y ε es el error

propio de la observación. Este error viene motivado por multitud de factores,

muchos de los cuales son desconocidos y no pueden minimizarse, o tienen que

ver con aspectos ocultos del proceso: habilidad del experimentador, aspectos no

considerados de importancia, errores de medida de la instrumentación, etc.

En este sentido, el diseño estadístico de experimentos se puede definir como

una serie de mecanismos y procedimientos matemáticos y estadísticos que

ayudan a controlar el error de observación dentro de límites conocidos. Con él

se puede programar la experimentación a fin de optimizar el número de

experimentos para obtener conclusiones sobre cómo funciona el proceso objeto

de estudio.

Los diseños experimentales son de muy variados tipos, atendiendo

principalmente a la precisión con que se analizan las observaciones

experimentales y al objeto final de estudio del diseño. Cualitativamente, se

pueden clasificar los modelos de diseño de experimentos según la forma de la

Page 133: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[115]

ecuación resultante de la inferencia estadística. Atendiendo a ésta, se puede

hablar de modelos:

1. Lineales: aquellos en los que los datos obtenidos se aproximan a una

ecuación del tipo:

εxxaxaxaay 211222110 [A.2.2]

2. Cuadráticos o factoriales: aquellos en los que la ecuación inferida es del tipo:

εxaxaxxaxaxaay 2

2

2

1 2211211222110 [A.2.3]

3. No lineales: donde entran en juego expresiones como las siguientes:

εxa1

xaay

22

110

[A.2.4]

εxay 2a1 [A.2.5]

εeaayxa

102 [A.2.6]

Teniendo en cuenta el modelo de selección de puntos experimentales, los

diseños presentan un amplio abanico de posibilidades: aleatorizados o no, con

replicación o con observación simple, agrupados en bloques o sin agrupar, con

bloques completamente aleatorizados o en cuadro latino, con una o varias

respuestas, etc. Como se observa, la diversidad de alternativas es elevada (Lazic,

2004).

En el presente trabajo se ha seleccionado un diseño de tipo factorial. La

razón fundamental es que la naturaleza del proceso que se quiere estudiar

permite el análisis cuantitativo de la variable respuesta y su estudio según la

Metodología de Superficie de Respuesta. Para ello, el modelo más apropiado es

el diseño factorial de orden dos (diseño tipo 22).

Page 134: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[116]

Diseño factorial 2k

Los diseños factoriales en general están recomendados para aquellos

procesos donde presumiblemente todos los factores de estudio presentan cruces

de interacción. Además de permitir la evaluación de dicha interacción, también

son eficaces a la hora de establecer la influencia relativa de cada factor incluidos

en el caso de no interacción. El estudio de cada una de las variables se lleva a

cabo con idéntica eficiencia, aunque la observación es conjunta para la variable

respuesta.

Los diseños factoriales implican un elevado número de observaciones para el

estudio de cualquier proceso, por lo tanto son muy recomendables para el

análisis de dos o tres factores en niveles diferentes (2k ó 3k, respectivamente).

El diseño de la superficie de respuesta

Cuando el proceso que se estudia se puede modelizar como una función

continua, usualmente lo que se pretende es determinar qué forma tiene esa

función. Dicho de otra manera, la evaluación de la influencia de las variables

debe conducir a la modelización de la función objetivo o respuesta del proceso,

de tal modo que puedan estimarse con una aproximación suficiente los puntos

singulares de dicha función (máximos y mínimos).

Las superficies de respuesta de estas funciones son habitualmente muy

complejas de modelizar si no se determina con precisión el intervalo de estudio.

Una vez hecho esto, es posible ajustar los datos experimentales a una función

polinómica donde sí se pueden establecer máximos y mínimos en función de las

pendientes crecientes o decrecientes.

El diseño central compuesto

El diseño central compuesto es un modelo de muestreo de puntos

significativos basado en el diseño factorial 2k. Se emplea cuando modelos más

Page 135: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[117]

simples (como el diseño de primer orden o lineal) no son adecuados. La función

polinómica a la que se ajustan los valores experimentales tiene la forma de la

siguiente ecuación:

n

1i

2i

n

1iii

n

ij,ijijii0 xβxxβxββy [A.2.7]

El diseño central compuesto es un tipo de diseño que requiere la acotación

de la región de estudio según criterio del experimentador, basándose en el

conocimiento previo del proceso de estudio. Por otra parte, también es

necesario establecer el valor del paso, esto es la diferencia entre los valores

cuantitativos que van a definir dicha región.

La figura A.2.1 muestra los principales parámetros que definen un diseño

central compuesto para dos factores. El caso tridimensional de tres factores es

una generalización de la anterior (figura A.2.2).

En ambas figuras se establecen dos tipos de experimentos, representados

bien con un círculo, bien con un triángulo. Los experimentos axiales (triángulos)

se corresponden con las condiciones que se sitúan en los ejes de la figura

representativa del diseño, mientras que los experimentos factoriales (círculos)

son los resultantes de las condiciones en las que todas las variables de estudio

toman valores diferentes. Los puntos cuadrados representan el valor central

cuya repetición será la que aporte la estimación del error experimental. Cada

punto viene definido por unas coordenadas normalizadas según codificación y

es representativo de un experimento en condiciones dadas.

Page 136: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[118]

Figura A.2.1. Diseño central compuesto para dos factores.

La propiedad de la ortogonalidad tiene que ver en el diseño estadístico de

experimentos con el espacio vectorial generado por los factores de estudio. El

diseño será ortogonal si el producto escalar de los vectores representativos del

espacio (en el caso de un diseño central compuesto de dos factores, (0,1) y (1,0))

es igual a cero. Existen, por tanto, una analogía evidente entre ortogonalidad y

perpendicularidad.

Figura A.2.2. Diseño central compuesto para tres factores.

(-1,1) (1,1)

(-1,-1) (1,-1)

(0,0)

X2

X1

(0, )2

( , 0)2

(0, - )2

(- , 0)2

α

(-1,1) (1,1)

(-1,-1) (1,-1)

(0,0)

X2

X1

(0, )2

( , 0)2

(0, - )2

(- , 0)2

α

X3

X2

X1

Page 137: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[119]

En el caso de los diseños experimentales, la ortogonalidad garantiza que los

efectos estudiados varíen de igual manera en todas las direcciones en las que

varían las variables.

Por otra parte, el criterio de ortogonalidad se ve complementado con la

rotabilidad. Si se sigue la analogía gráfica de la figura A.2.1 es posible

comprender que un parámetro importante para establecer la consistencia interna

del modelo viene dado por la distancia α. Montgomery (2001) propuso la

rotabilidad como criterio de bondad para los diseños de segundo orden como el

diseño central compuesto. La rotabilidad garantiza la adecuada distribución de

los errores en todas las direcciones del diseño.

Un diseño será rotable si se cumple que:

1/4fNα [A.2.8]

donde Nf es el número de experimentos debidos a los puntos factoriales 2k.

Tabla A.2.1. Parámetros diseño estadístico de experimentos.

k

2 1,414

3 1,682

4 2

Los criterios de ortogonalidad y rotabilidad afectan a la codificación de

niveles y al número de replicaciones centrales, que minimizan el error

experimental del proceso. Para un diseño central compuesto de k factores, el

número total de experimentos vendrá dado por la expresión A.2.9:

n2k2N k [A.2.9]

donde n es el número de replicaciones en el centro del diseño.

Page 138: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[120]

Metodología experimental

De manera práctica, un DOE basado en un CCD ortogonal y rotable se

desarrolla de la siguiente manera:

1. Elección de variables y niveles de estudio: basándose en el conocimiento

previo del proceso y en el juicio de experimentador, se deben elegir que

variables previsiblemente van a presentar interacción y representan

significatividad suficiente como para ser estudiadas. Asimismo, se debe

delimitar la región de estudio estableciendo los valores altos y bajos de

dichas variables.

2. La condición de rotabilidad arroja un paso codificado determinado y,

por tanto, se puede proceder a la codificación de las variables según

valores normalizados donde el valor central queda definido por las

coordenadas (0,0). Teniendo esto en cuenta, la ecuación A.2.10

proporciona los valores codificados:

Xi=Xreal-Xcentral

paso [A.2.10]

3. Aleatorización de la secuencia de análisis: con el objeto de eliminar los

efectos no controlables u ocultos del proceso de estudio, los

experimentos codificados deben alterar su orden lógico y reordenarse de

manera aleatoria.

Análisis de resultados

El CCD debe ser analizado desde muchos puntos de vista. La bondad del

ajuste polinómico es, en última instancia el parámetro que establece no sólo el

error experimental sino también la reprentabilidad del diseño en su estimación

de óptimos e influencia diferencial de variables. A continuación se desglosan los

análisis que se han empleado en la presente investigación.

Page 139: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[121]

Análisis numéricos

ANOVA univariante

El test ANOVA univariante proporciona resultados que tienen que ver con

la validación o no del modelo, según el nivel de regresión y la significatividad de

las variables en el resultado final.

Los datos más interesantes son los p-valores (por encima de 0,05 convierten

en no significativa la variable de estudio) y el r2 ajustado. El modelo aplicado es

estadísticamente significativo si al menos una de las variables objeto de estudio

posee un p-valor por debajo de 0,05. Asimismo, la bondad del ajuste viene dada

por el r2 ajustado. Otros valores que pueden ser de interés son las estimaciones

de error y el estadístico Durbin-Watson, que informa sobre posibles

correlaciones de errores.

Regresión predicho frente a experimental

Una vez se ha determinado por el test ANOVA que el modelo es adecuado

porque modeliza de manera eficaz la influencia diferencial de las variables de

estudio, dadas éstas por significativamente estadísticas en función de los p-

valores, es posible obtener los coeficientes del polinomio que ajusta los valores

experimentales según una regresión equivalente al r2 ajustado.

Optimización y camino de máxima pendiente

El modelo CCD aplicado a la superficie de respuesta permite la estimación

de los óptimos, ya sean máximos o mínimos en la función. Para ello, se dispone

de múltiples mecanismos matemáticos, de entre los cuales destaca el llamado

camino de máxima pendiente. Mediante esta metodología se va estimando el

óptimo asegurando que el desplazamiento sobre la superficie de respuesta se

haga en función de las pendientes máximas, de acuerdo a procedimientos

diferenciales.

Page 140: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[122]

Análisis gráficos

Significatividad: Pareto y RSM

Uno de los primeros análisis gráficos que merece la pena evaluar es el

llamado gráfico de Pareto, o de efectos estandarizados. En él se representa en

un grafico de barras la influencia de los factores estudiados según quedan

consignados en la ecuación A.2.7. En los gráficos de Pareto aparece una barra

para cada componente de la ecuación: una por cada factor individual, una por

cada factor al cuadrado y una por cada interacción de los factores. La influencia

puede ser positiva o negativa sobre la respuesta final. La línea vertical marca el

límite de la significatividad: aquellos factores que la sobrepasan son

estadísticamente significativos, mientras que aquellos que quedan por debajo

pueden no tenerse en cuenta, pues superan el p-valor 0,05, y no se puede

afirmar que sean influyentes al 95% de confianza.

Por otra parte, quizás el análisis gráfico más interesante sea la propia

representación de la superficie de respuesta. Ésta aporta datos en dos líneas

diferentes: la estimación concreta del óptimo y la influencia diferencial de cada

factor de estudio. Se puede apreciar desde la evaluación cualitativa de la forma

de la función qué factores son más influyentes que otros y en qué regiones del

espacio estudiado esta influencia se ve incrementada o disminuida.

Un modo alternativo de ver la forma de la función de respuesta es la

representación de las curvas de nivel. A partir de isolíneas se puede apreciar

tanto la aparición de un máximo como, sobre todo, las zonas en las que

combinaciones adecuadas de los factores de estudio arrojan una respuesta

idéntica del sistema.

Interacción de factores: Gráfico de efectos principales

La interacción de factores se puede mostrar de manera gráfica haciendo uso

del llamado gráfico de los efectos principales. Éste permite estimar cómo

Page 141: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 2: Diseño estadístico de experimentos

[123]

variaría la respuesta final del sistema si sólo se modificase el valor de una de las

variables. De este modo se puede apreciar gráficamente cuál de las variables

implicadas en el proceso afecta de un modo más intenso en la respuesta.

Por otra parte, la interacción de factores tiene su propia representación

específica. En ella queda representada la variación en la respuesta cuando uno de

los factores permanece constante y en los niveles máximos o mínimos. La

interacción queda patente cuando las líneas se cruzan.

Page 142: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 143: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[125]

REFERENCIAS

Abdulkarim, S.M., Long, K., Lai, O.M, Muhammad, S.K.S., Ghazali, H.M.

2005. Some physico-chemical properties of Moringa oleifera seed oil extracted

using solvent and aqueous enzymatic methods. Food Chemistry, 93 (2), 253-

263.

Ahmad, A.L., Mat Yasin, N.H., Derek, C.J.C., Lim, J.K. 2011. Optimization

of microalgae coagulation process using chitosan. Chemical Engineering

Journal, 173, 879-882.

Andriamirado, L. 2007. Water treatment handbook vol. 2. Degrèmont, Rueil-

Malmaison. France.

Bernhardt, H., Clasen, J. 1994. Investigations into the flocculation

mechanisms of small algal cells. Journal of Water Supply: Research and

Technology–Aqua, 43, 222–232.

Bhuptawat, H., Folkard, G.K., Sanjeev, C. 2007. Innovative physico-chemical

treatment of wastewater incorporating Moringa oleifera seed coagulant. Journal of

Hazardous Materials, 145 (1), 120-126.

Bjorksten, J.A. 1982. Dietary aluminium and Alzheimer´s disease. Science of

The Total Environment, 25 (1), 81-84.

Bratby, J. 2006. Coagulation and flocculation in water and wastewater

treatment, 2nd ed. IWA Publishing, London

Broin, M., Santaella, C., Cuine, S., Kokou, K., Peltier, G., Joët, T. 2002.

Flocculent activity of a recombinant protein from Moringa oleifera Lam. seeds.

Applied Microbiology and Biotechnology, 60 (1/2), 114-119.

Buelna, G., Bhattarai, K.K., de la Noue, J., Taiganides, E.P. 1990. Evaluation

of various flocculants for the recovery of algal biomass prown on pig-waste.

Biological Wastes, 31, 211-222.

Page 144: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[126]

Buttice, A.L., Stroot, J.M., Lim, D.V., Stroot, P.G., Alcantar, N.A. 2010.

Removal of sediment and bacteria from water using green chemistry.

Environmental Science & Technology, 44, 3514-3519.

Cáceres, A., Cabrera, O., Morales, O., Mollinedo, P., Mendia, P. 1991.

Pharmacological properties of Moringa oleifera. 1: Preliminary screening for

antimicrobial activity. Journal of Ethnopharmacology, 33 (3), 213-216.

Cáceres, A., Saravia, A., Rizzo, S., Zabala, L., De Leon, E., Nave, F. 1992.

Pharmacologic properties of Moringa oleifera. 2: Screening for antispasmodic,

antiinflamatory and diuretic activity. Journal of Ethnopharmacology, 36 (3), 233-

237.

Chapman, D.L. 1913. A contribution to the theory of electrocapillarity.

Phylosophy Magna, 1, 475-481.

Chen, J-J., Yeh, H-H. 2005. The mechanisms of potassium permanganate on

algae removal. Water Research, 39, 4420-4428.

Cheng, Y-S., Zheng, Y., Labavitch, J.M., VanderGheynst, J.S. 2011. The

impact of cell wall carbohydrate composition on the chitosan flocculation of

Chlorella. Process Biochemistry, 46, 1927-1933.

De Godos, I., Guzman, H.O., Soto, R., García-Encina, P.A., Becares, E.,

Muñoz, R., Vargas, V.A. 2011. Coagulation/flocculation-based removal of

algal–bacterial biomass from piggery wastewater treatment. Bioresource

Technology, 102, 923-927.

Divakaran, R., Pillai, V.N.S. 2002. Flocculation of algae using chitosan.

Journal of Applied Phycology, 14, 419-422.

Dymaczewski, Z., Kempa, E.S., Sozanski, M.M. 1997. Coagulation as a

structure forming separation process in water and wastewater treatment. Water

Science & Technology, 36 (4), 25-32.

Page 145: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[127]

Flaten, P. 2001. Aluminium as a risk factor in Alzheimer´s disease, with

emphasis in drinking water. Brain Research Bulletin, 55 (2), 187-196.

Foild, N., Makkar, H.P.S., Becker, K. 2004. The potential of Moringa oleifera

for agricultural and industrial uses. En: A. Saint Sauveur (ed.), Development

potential for Moringa products, CIRA/PROPAGE, Dar es Salaam.

Freundlich, H.M.F. 1906. Uber die adsorption in losungen. Zeitschrift für

Physikalische Chemie, 57 (A), 385-470.

Fuglie, L.J. 2001. The Miracle Tree. The multiple atributes of Moringa.

Technical Centre for Agricultural and Rural Cooperation, Dakkar.

Gassenschmidt, U., Jany, K.D., Tauscher, B., Niebergall, H. 1995. Isolation

and characterization of a flocculating protein from Moringa oleifera Lam.

Biochimica et Biophysica Acta, 1243(3), 477-481.

Ghebremichael, K.A., Gunaratna, K.R., Henrikson, H., Burmer, H.,

Dalhammar, G. 2005. A simple purification and activity assay for the coagulant

protein from Moringa oleifera seed. Water Research, 32 (11), 2338-2344.

Goh, C.W. 2009. Effect of room temperatura on coagulation performance of

Moringa oleifera seeds. B. Sc. dissertation, Faculty of Engineering, University of

Putra. Malaysia.

Golueke, C.G., Oswald, W.J. 1965. Harvesting and processing sewage grown

planktonic algae. Journal of the Water Pollution Control Federation, 37, 471-

498.

Gouy, G. 1910. Constitution of the electric charge at surface of an electrode.

Journal of Physics, 9 (4), 457-467.

Grahame, D.C. 1947. The electrical double layer and the theory of

electrocapillarity. Chemical Reviews, 41 (3), 441-501.

Page 146: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[128]

Gutiérrez, R., Passos, F., Ferrer, I., Uggetti, E., García, J. 2015. Harvesting

microalgae from wastewater treatment systems with natural flocculants: Effect

on biomass settling and biogas production. Algal Research, 9, 204-211.

Hagerman, A. 1995. Tannin Analysis. Miami University, Ohio.

Hansel, P.A., Riefler, R.G., Stuart, B.J. 2014. Efficient flocculation of

microalgae for biomass production using cationic starch. Algal Research, 5, 133-

139.

Haslam, E. 1989. Plant Polyphenols-Vegetables and Tannins Revisited.

Cambridge University Press, Cambridge.

Hejzlar, J., Dolejs, P., Komarkova, J., Seda, J., Simek, K., Vyhnalek, V. 1998.

Effect of biomanipulation on the structuring of the planktonic food web and

water treatability by coagulation. Water Science & Technology, 37, 105-112.

Helmholtz, H.L.F. 1879. Studies of electric boundary layers. Annual in

Physical Chemistry, 7, 337-382.

Henderson, R., Parsons, S.A., Jefferson, B. 2008. The impact of algal

properties and pre-oxidation on solid–liquid separation of algae. Water

Research, 42, 1827-1845.

Ives, K.J. 1959. The significance of surface electric charge on algae in water

purification. Journal of Biochemical and Microbiology Technology and

Engineering, 1, 37-47

Jahn, S.A., Musnad, H.A., Burgstalle, H. 1986. The tree that purifies water:

Cultivating multipurpose moringaceae in Sudan. Unasylva, 38 (152), 23-28.

Katayon, S., Noor, M.M., Asma, M., Abdul Ghani, L.A., Thamer, A.M.,

Azni, I., Ahmad, J., Khor, B.C., Suleyman, A.M. 2006. Effects of storage

conditions of Moringa oleifera seeds on its performance in coagulation.

Bioresource Technology, 97, 1445-1460.

Page 147: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[129]

Katayon, S., Noor, M.M., Asma, M., Thamer, A.M., Liew Abdullah, A.G.,

Idris, A., Suleyman, A.M., Aminuddinm, M.B., Khor, B.C. 2004. Effects of

storage duration and temperature of Moringa oleifera. Stock solution on its

performance in coagulation. International Journal of Engineering and

Technology, 1 (2), 146-151.

Kim, Y.H. 1995. Coagulants and Flocculants. Theory and Practice. Tall Oak

Publishing, Littleton.

Kwaamba, H.M., Maikokera, R. 2007. A fluorescence spectroscopic study of

a coagulating protein extracted from Moringa oleifera seeds. Colloids and Surfaces

B: Biointerfaces, 60 (2), 213-220.

Lamb, L.H., Decusati, O.G. 2002. Manufacturing process for quaternary

ammonium tannate, a vegetable coagulating and flocculating agent. US patent, 6,

478, 986.

Langmuir, I. 1916. The constitution and fundamental properties of solids and

liquids. Part I. Journal of the American Chemical Society, 38, 2221-2295.

Lazic, Z.R. 2004. Design of experiments in chemical engineering. A practical

guide. Wiley-VCH, Weinheim.

Makkar, H.P.S., Becker, K. 1996. Nutritional value and antinutritional

components of whole and etanol extracted Moringa oleifera leaves. Animal Feed

Science and Technology, 63 (1), 211-228.

Miller, S.M., Fugate, E.J., Craver, V.O., Smith, J.A., Zimmerman, J.B. 2008.

Toward understanding the efficacy and mechanism of opuntia spp. as a natural

coagulant for potential application in water treatment. Environmental Science &

Technology, 42, 4274-4279.

Page 148: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[130]

Mitchel, D.B., Minnis, R.L., Curran, T.P., Deboo, S.M., Kelly, J.A.,

Patwardhan, R., Tai, W-T. 1998. Treatment of aqueous systems using a

chemically modified tannin. US patent, 5, 843, 337.

Montgomery, D.C. 2001. Design and analysis of experiments, 5th ed. John

Wiley & Sons, New York.

Ndabigengesere, A., Narasiah, K.S., Talbot, B.G. 1995. Active agents and

mechanism of coagulation of turbid waters using Moringa oleifera. Water

Research, 29 (2), 703-710.

Okuda, T., Baes, A.U., Nishijima, W., Okada, M. 1999. Improvement of

extraction method of coagulation active components from Moringa oleifera seed.

Water Research, 33 (15), 3373-3378.

Pal, S., Mal, D., Singh, R.P. 2005. Cationic starch: an effective flocculating

agent. Carbohydrate Polymers, 59 (4), 417-423.

Papazi, A., Makridis, P., Divanach, P. 2010. Harvesting Chlorella minutissima

using cell coagulants. Journal of Applied Phycology, 22, 349-355.

Parsons, R. 1990. Electrical double layer: recent experimental and theoretical

developments. Chemical Reviews, 41 (2-3).

Pieterse, A.J.H., A. Cloot, A. 1997. Algal cells and coagulation, flocculation

and sedimentation processes. Water Science & Technology, 36, 111-118.

Quamme, J.E., Kemp, A.H. 1985. Stable tannin based polymer compound.

US patent, 4,558, 080.

Reed, P.E., Finck, M.R. 1997. Modified tannin mannich polymers. US patent,

5, 659, 002.

Riaño, B., Molinuevo, B., García-González, M.C. 2012. Optimization of

chitosan flocculation for microalgal-bacterial biomass harvesting via response

surface methodology. Ecological Engineering, 38, 110-113.

Page 149: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[131]

Rossini, M., García-Garrido, J., Galluzzo, M. 1999. Optimizacion of the

coagulation-flocculation treatment: Influence of rapid mix parameters. Water

Research, 33 (8), 1817-1826.

Schofield, P., Mbugua, D.M., Pell, A.N. 2001. Analysis of condensed tannins:

A review. Animal Feed Science and Technology, 91 (1), 21-40.

Sharma, B., Dhuldhoya, N., Merchant, U. 2006. Flocculants—an ecofriendly

approach. Journal of Polymers and the Environment, 14, 195-202.

Stechemesser, H., Dobiás, B. 2005. Coagulation and flocculation, 2nd ed.

Surfactant Science Series vol. 126. CRC Press. Boca Raton.

Stern, O.Z. 1924. The theory of electrolytic double-layer. Electrochemistry,

30, 508-516.

Stumm, W., Morgan, J. J. 1962. Chemical aspects of coagulation. Journal

American Water Works Association, 54, 971-994.

Teixeira, C., Kirsten, F., Teixeira, P. 2012. Evaluation of Moringa oleifera seed

flour as a flocculating agent for potential biodiesel producer microalgae. Journal

Applied of Phycology, 24, 557-563.

Tenney, M.W., Echelberger, W.F., Schuessler, R.G., Pavoni, J.L. 1969. Algal

flocculation with synthetic organic polyelectrolytes. Applied Microbiology, 18,

965-971.

Thapa, K.B., Qi, Y., Hoadley, A.F.A. 2009. Interaction of polyelectrolyte

with digested sewage sludge and lignite in sludge dewatering. Colloids and

Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 334, 66-73.

Udom, I., Zaribaf, B.H., Halfhide, T., Gillie, B., Dalrymple, O., Zhang, Q.,

Ergas, S.J. 2013. Harvesting microalgae grown on wastewater. Bioresource

Technology, 139, 101-106.

Page 150: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Coagulación

[132]

Uduman, N., Bourniquel, V., Danquah, M.K., Hoadley, A.F.A. 2011. A

parametric study of electrocoagulation as a recovery process of marine

microalgae for biodiesel production. Chemical Engineering Journal, 174, 249-

257.

Vandamme, D., Foubert, I., Meesschaert, B., Muylaert, K. 2010.

Flocculation of microalgae using cationic starch. Journal of Applied Phycology,

22, 525-530.

Vasconcellos, S.R., Boyce, P.D., Smith, L.P. 1993. Methods for the

flocculation of coal fines and insoluble metals in coal mine waters. US patent, 4,

183, 575.

Wilkinson, K.J., Negre, J.C., Buffle, J. 1997. Coagulation of coloidal material

in surface waters: the role of natural organic matter. Journal of Contaminant

Hydrology, 26 (1-4), 229-243.

Wyatt, N.B., Gloe, L.M., Bradey, P.V., Hewson, J.C., Grillet, A.M., Hankins,

M.G., Pohl, P.I. 2012. Critical conditions for ferric chloride induced flocculation

of freshwater algae. Biotechnology & Bioengineering, 10, 493–501.

Xu, Y., Purton, S., Baganz, F. 2013. Chitosan flocculation to aid the

harvesting of the microalga Chlorella sorokiniana. Bioresource Technology, 129,

296-301.

Page 151: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

DEGRADACIÓN FOTOQUÍMICA

Page 152: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 153: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[135]

4.1. INTRODUCCIÓN

Se asigna el término de radiaciones ultravioleta (UV) al conjunto de

radiaciones del espectro electromagnético con longitudes de onda menores que

la radiación visible (luz), desde los 400 hasta los 150 nm, aproximadamente.

La tecnología ultravioleta se emplea como una alternativa a la esterilización

química para la reducción de diversos organismos. La radiación ultravioleta

posee propiedades germicidas en un rango de longitudes de onda de 100 a 280

nm. A bajas dosis, la radiación UV no forma subproductos y es efectiva

inactivando gran variedad de microorganismos (Sharma y Demirci, 2003).

Para propósitos prácticos, el espectro de la radiación ultravioleta se divide en

tres regiones, según el efecto que tiene en los seres vivos (Bintsis et al., 2000):

Radiación ultravioleta de onda corta (UVC) incluye longitudes de onda de

200 a 280 nm; llamado también rango germicida, el cual es efectivo

inactivando bacterias y virus, especialmente a 254 nm. En la actualidad no

llega a la superficie de la tierra ya que es absorbida

y dispersada por la capa de ozono estratosférico (Gao et al., 2009).

Radiación ultravioleta de onda media (UVB) incluye longitudes de onda

de 280 a 320 nm; relacionada con las quemaduras en la piel como

consecuencia de una exposición prolongada.

Radiación ultravioleta de onda larga (UVA) incluye longitudes de onda de

320 a 400 nm; tiene un efecto germicida mucho menor en las células

microbianas que las anteriores.

4.1.1. Mecanismos de acción de la radiación ultravioleta

Los microorganismos son inactivados por la radiación ultravioleta como

consecuencia del daño fotoquímico a sus ácidos nucleicos. La radiación UV es

absorbida por los nucleótidos, los bloques de construcción del ADN y ARN

Page 154: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[136]

celulares, de una manera dependiente de la longitud de onda con picos cerca de

200 y 260 nm. La radiación UV absorbida promueve la formación de uniones

entre nucleótidos adyacentes, creando moléculas dobles o dímeros. La

formación de dímeros timina-timina son los más comunes, también suelen

ocurrir dímeros de citosina-citosina, citosina-timina y dimerización de uracilo.

La formación de un número suficiente de dímeros dentro de un

microorganismo impide que éste replique su ADN y ARN, anulando así su

reproducción y provocando además un efecto letal sobre las células (Moharikar

y D’Souza, 2006).

El impacto de la radiación UV de onda corta (UVC) en las células vivas es

letal para la mayoría de los microorganismos, incluyendo bacterias, virus,

protozoos, hongos y algas. La relación entre el efecto germicida y la longitud de

onda se muestra en la figura 4.1, la cual presenta un efecto máximo a 254 nm y

disminuye hasta prácticamente cero a 320 nm (Bintsis et al., 2000).

Figura 4.1. Eficacia germicida en función de la longitud de onda de la radiación.

4.1.2. Naturaleza de la radiación ultravioleta

4.1.2.1. Radiación natural

El sol emite radiación en un amplio rango de longitudes de onda, pero la

intensidad relativa de la radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra

Longitud de onda (nm)

Page 155: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[137]

depende, en un grado considerable, de la atenuación por la atmósfera causada

por la absorción y la dispersión. La radiación UVC es absorbida completamente

en la atmósfera superior y media por el ozono y el oxígeno pero, a pesar de que

la radiación UVB es atenuada, un poco de esta radiación logra alcanzar la

superficie terrestre. La radiación UVA no se ve prácticamente afectada, por lo

que el medio ambiente en la tierra está expuesto a radiación ultravioleta entre

290 y 400 nm.

4.1.2.2. Fuentes artificiales

Existen un gran número de fuentes que generan energía en el rango UV, que

incluyen desde lámparas de vapor de mercurio hasta fuentes de xenón. Para su

utilidad en reacciones fotoquímicas, una fuente de radiación deberá tener una

alta intensidad en la longitud de onda deseada, larga vida, unas dimensiones

geométricas adecuadas para el proceso considerado, mínimo coste del equipo

auxiliar necesario y facilidad de operación. Las fuentes actuales de radiación más

importantes que cumplen tales condiciones, y por tanto las más usadas, son las

lámparas de vapor de mercurio. Respecto a su capacidad germicida también son

las más empleadas, por lo que se describen brevemente, a continuación:

De forma general, al hacer pasar una corriente eléctrica entre dos electrodos

separados por un gas o un vapor, se genera radiación ultravioleta. La intensidad

y distribución de longitudes de onda dependerá de la naturaleza y presión del gas

o vapor. Generalmente éste suele ser vapor de mercurio a diferentes presiones,

debido a que este vapor posee un espectro rico en la zona ultravioleta, tiene

relativa inercia y no reacciona con los electrodos ni ataca al vidrio. A su vez, las

lámparas de mercurio se subdividen en arcos de baja, media y alta presión.

Las lámparas de mercurio de baja presión operan a temperatura

ambiente con una presión de vapor de 3-10 mm Hg emitiendo dos líneas

principales de radiación a 253,6 y 184,9 nm, líneas que son interesantes

Page 156: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[138]

para realizar reacciones fotosensibilizadas. Suelen refrigerarse por aire y

su vida media es relativamente grande, de 9500 a 12000 horas.

Las lámparas de mercurio de media presión operan a 1 atm

aproximadamente. Tienen diversas líneas principales de radiación (253,7;

313; 365; 404,7; 435,8; 546,1 y 570,8 nm) y su vida media es de alrededor

de 1000 horas.

Las lámparas de alta presión son quizás las más importantes desde un

punto de vista industrial, debido a su mayor potencia lumínica. Operan a

presiones entre 2 a 110 atmósferas por lo que generalmente constan de

un tubo de cuarzo de pequeño diámetro y pared gruesa rodeado de otro

tubo de vidrio que hace las funciones de filtro de radiación, aislante del

calor y protector en caso de rotura del tubo de cuarzo. Su espectro es

más completo, ocupando bastante zona del visible. Según la presión de

la lámpara, la refrigeración será por aire o por agua, siendo su duración

bastante corta (de 100 a 200 horas).

4.1.3. Tipos y diseño de reactores fotoquímicos: modelos de radiación

Los reactores fotoquímicos presentan como característica específica que en

ellos las reacciones se activan mediante energía en forma de fotones de una

longitud de onda determinada (Costa et al., 1991). Así, en el modelo matemático

de un reactor fotoquímico hay que tener en cuenta los balances de materia y de

energía y la ecuación cinética de la reacción o reacciones que tengan lugar en el

mismo y, además, considerar un balance de radiación (Bird et al., 1964) que

depende del modelo supuesto para describir la distribución de luz en el reactor

(Alfano et al., 1986). Esta distribución de energía radiante no es uniforme

debido a varias causas: por una parte, está siempre presente la atenuación debida

a la absorción de radiación por las especies del sistema, y por otra, las

propiedades físico-químicas del sistema de reacción y las características

Page 157: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[139]

geométricas del reactor y de la lámpara. La energía radiante y, por tanto, la

reacción de iniciación fotoquímica, no estará distribuida homogéneamente en el

reactor.

En la bibliografía se han propuesto gran diversidad de modelos para describir

la distribución espacial de la energía radiante. Estos pueden clasificarse en dos

grupos: el primero de ellos se corresponde con los modelos de incidencia, que

suponen la existencia de una distribución de energía radiante dada en las

proximidades del reactor (Roger y Villermaux, 1983), mientras que en el

segundo se encuentran los modelos de emisión, que suponen una forma

determinada de emisión de radiación por la lámpara, a partir de la cual se deduce

la energía absorbida por la masa de reacción (Romero et al., 1983; De Bernardez

y Cassano, 1986).

De todos ellos, los modelos de emisión reproducen con mayor precisión los

resultados experimentales (Spadoni et al., 1980) y, de éstos, los que consideran

una fuente de luz con emisión esférica son los más apropiados para el diseño de

reactores fotoquímicos debido a su relativa simplicidad matemática.

4.1.3.1. Modelo de fuente lineal de emisión esférica

El modelo desarrollado por Jacob y Dranoff (1968, 1970) recibe el nombre

de Modelo de Fuente Lineal de Emisión Esférica (LSSEM) y resulta ser el que

mejor se adapta a las características geométricas del reactor y la lámpara usados

en el presente trabajo (Irazoqui et al., 2000). El mismo modelo ha sido utilizado

en diversos trabajos anteriores con resultados muy satisfactorios en la

determinación de rendimientos cuánticos de reacciones individuales de

degradación de compuestos orgánicos diversos mediante la acción oxidante de

la radiación ultravioleta (Sánchez-Martín et al., 2013).

Básicamente, supone una naturaleza tridimensional del proceso de emisión

de energía, emitiendo la lámpara una radiación en todas las direcciones y de

Page 158: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[140]

forma isotrópica. Dado que el reactor empleado en esta investigación es una

columna, puede considerarse a todos los efectos como un reactor anular. El

sistema de coordenadas más adecuado es el constituido por las coordenadas

cilíndricas mostradas en la figura 4.2.

DIMENSIONES (cm)

La aplicación del modelo de emisión esférica a un sistema de estas

características geométricas permite deducir la expresión para el cálculo de la

energía absorbida por la masa de reacción. De forma general, el caudal de

energía radiante, Wabs, absorbida por un medio de reacción viene dado por la

expresión:

[4.1]

R1 1,25

R0 4,0

L0 4,0

L 5,5

H 9,5

Figura 4.2. Coordenadas cilíndricas del reactor.

Wabs= μi

V

Ii dV

Page 159: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[141]

donde μi es la absorbancia del medio de reacción para cada longitud de onda

de la radiación, e Ii la intensidad de radiación para cada longitud de onda y en

cada punto del reactor.

Teniendo en cuenta que la lámpara utilizada en esta investigación puede

considerarse monocromática en la longitud de onda 254 nm, la expresión 4.1

puede escribirse de la siguiente forma:

[4.2]

donde μ es la absorbancia del medio de reacción por unidad de longitud, e I,

la intensidad de radiación en cada punto del reactor.

Con el objeto de evaluar Wabs resulta necesario establecer y resolver el

balance de radiación. De acuerdo con las características geométricas del reactor

y con las hipótesis del modelo de emisión esférica (Jacob y Dranoff, 1968,

1970), y si μ es constante con la posición, resulta:

[4.3]

donde I (r, z) es la intensidad de radiación en cada punto del reactor e igual a:

[4.4]

siendo el parámetro c igual a:

[4.5]

En estas expresiones, r y z son las coordenadas radial y axial de un punto

genérico considerado, y l la coordenada axial de la lámpara; L y L0 son la

longitud de la lámpara y la distancia de la base de la lámpara a la base del reactor,

R1 y R0 los radios internos y externos del reactor fotoquímico, y H es la altura

Wabs= μ I dV

c= r2 + z - l 2 1/2

r

Wabs=2 π μ I r, z r dr dzR0

R1

H

0

I r, z =WL

4 π L

exp -μ r - R1 c

r2+ z-l 2

L0+L

L0

dl

Page 160: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[142]

del reactor. Finalmente, WL es el caudal total de radiación emitido por la

lámpara.

Con el objetivo de simplificar en lo sucesivo la integral triple que engloba a

todos los términos geométricos, se expresa mediante el parámetro N:

[4.6]

[4.7]

que permitirá determinar el caudal total de radiación absorbida, Wabs, para

cada tiempo de reacción fotoquímica en la longitud de onda en la que emite la

lámpara y las disoluciones del compuesto orgánico estudiado absorben.

4.1.3.1.1. Actinometría

Uno de los parámetros que es necesario conocer para la determinación de la

energía absorbida por el medio de reacción es la cantidad de radiación que emite

la fuente luminosa, WL. Ésta depende fundamentalmente del tipo y potencia de

la lámpara empleada y puede evaluarse con una reacción fotoquímica cuyos

parámetros cinéticos (rendimiento cuántico, órdenes de reacción, etc.) sean bien

conocidos.

Estas reacciones fotoquímicas reciben el nombre de Actinométricas y entre

ellas cabe destacar la descomposición de soluciones acuosas de ácido oxálico en

presencia de sales de uranilo (Leighton y Forbes, 1930; Forbes y Heidt, 1934;

Volman y Seed, 1964), la descomposición de ferrioxalato potásico (Baxendale y

Bridge, 1955; Hatchard y Parker, 1956; Calvert y Pitts, 1966) o la

descomposición de peróxido de hidrógeno (Nicole et al., 1990).

En este trabajo se ha seleccionado la primera por poseer un amplio rango de

longitudes de onda donde la reacción tiene lugar (200-480 nm), presentar una

Wabs=WL

μ N

2 L

N= exp -μ r- R1 c

r2+ z-l 2

L0+L

L0

R0

R1

H

0

r dl dr dz

Page 161: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[143]

muy ligera influencia de la temperatura sobre el rendimiento cuántico y tener un

método de análisis sencillo y rápido. Las reacciones globales que tienen lugar

son las siguientes:

[4.8]

[4.9]

siendo de mayor importancia la primera de ellas.

Para evitar reacciones secundarias, la reacción se debe desarrollar por debajo

de 30 ºC, el pH ha de estar comprendido entre 3 y 7 y la conversión de ácido

oxálico no debe superar el 20% (para asegurar la sensibilidad del método se

recomienda una conversión por encima del 5%).

En estas condiciones, la cinética de reacción es de orden cero respecto a la

concentración de los reactantes (concentración de ácido oxálico) y de primer

orden respecto a la intensidad de radiación absorbida. Dado que en el transcurso

de la reacción no se consume la sal de uranilo, la absorbancia permanece

constante. Los valores de rendimiento cuántico, , y la absorbancia, , a la

longitud de onda de 254 nm están perfectamente establecidos y son de: = 0,60

mol·Eins-1 y =6,416 cm-1.

4.1.4. Cinética de fotodegradación

El proceso de degradación de contaminantes mediante radiación ultravioleta

consiste en la utilización de la parte más energética del espectro solar como es la

correspondiente al UV cercano para producir una reacción de oxidación.

Así, un compuesto (B) reacciona bajo la acción de una radiación ultravioleta

de la forma:

[4.10]

UO22++ H2C2O4+ hυ UO2

2++CO2+ HCOOH

UO22++H2C2O4+hυ UO2

2++CO2+CO+H2O

B+h υ ϕ μ I P

Page 162: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[144]

La ecuación cinética de desaparición de esa especie en cada punto del reactor

se representa mediante:

[4.11]

referidos los distintos términos a la longitud de onda de 254 nm, puesto que

el espectro de emisión de la lámpara de vapor de mercurio de baja presión de la

presente investigación es prácticamente monocromático en dicha longitud de

onda.

Teniendo en cuenta la ecuación 4.1 del caudal de radiación absorbido por la

masa de reacción, la expresión para la velocidad de reacción de la especie

considerada en el conjunto del reactor será:

[4.12]

4.1.4.1. Presencia de H2O2 y TiO2 en el proceso de fotodegradación

Numerosos autores han estudiado la fotólisis conjunta con peróxido de

hidrógeno (H2O2) o con dióxido de titanio (TiO2). El éxito de este proceso

radica en la formación estequiométrica de radicales hidroxilo (·OH) a partir de

la descomposición fotocatalítica de H2O2 o por la presencia de pares

electrón/hueco generados por la incidencia de la luz UV en la superficie del

TiO2.

Sistema UV/H2O2

La fotólisis de un compuesto orgánico en disolución acuosa catalizada por la

presencia de peróxido de hidrógeno es un proceso muy complejo que, de forma

resumida, se esquematiza en la Figura 4.3 (Roldán, 2011), la cual muestra el

mecanismo de reacciones más comúnmente aceptado para la misma (Legrini et

al., 1993).

-rB=ϕ μ I

-dCB

dt=

1

V -rB dV =

1

VV

ϕ μ I dV=ϕ Wabs

VV

Page 163: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[145]

Figura 4.3. Mecanismo de la reacción de combinación UV/H2O2.

Este mecanismo considera que en la primera etapa tiene lugar la degradación

fotolítica de peróxido de hidrógeno que, mediante la escisión de una molécula

del mismo, produce dos radicales libres hidroxilo por molécula descompuesta

(Baxendale y Wilson, 1957):

[4.13]

El rendimiento cuántico de este proceso es muy elevado, formándose como

máximo dos radicales hidroxilo por cuanto absorbido, e invariable con la

longitud de onda aplicada (Gómez et al., 2000).

Una vez formados estos radicales altamente reactivos, reaccionan a

continuación con el compuesto orgánico mediante diferentes mecanismos:

abstracción de un átomo de hidrógeno, adición a dobles enlaces C=C o

transferencia de electrones, dependiendo de la naturaleza y grupos funcionales

del compuesto orgánico. La vía de reacción más general es la abstracción de un

átomo de hidrógeno y producción del consiguiente radical orgánico B∙, que a su

vez reacciona rápidamente con O2 disuelto para formar el radical orgánico

peróxido O2B∙ (Legrini et al., 1993). Estos radicales orgánicos descomponen

mediante reacciones bimoleculares dando lugar a los diferentes productos de

H2O2 + hν 2·OH

Page 164: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[146]

degradación del compuesto de partida junto con otros subproductos tales como

peróxido de hidrógeno, radicales hidroperóxido, formaldehído, etc.

Finalmente, las reacciones de dimerización de los propios radicales hidroxilo

(Farhataziz y Ross, 1977) y de los radicales hidroperóxido (Bielski et al., 1985),

conducen a la regeneración de peróxido de hidrógeno, el cual a su vez puede

secuestrar radicales hidroxilo (Christensen et al., 1982) y volver a formar

radicales hidroperóxido:

[4.14]

[4.15]

[4.16]

Al mismo tiempo, hay que considerar los equilibrios de disociación del

propio compuesto orgánico y de los diferentes intermedios formados, tales

como peróxido de hidrógeno, radicales hidroperóxido, etc.

Sistema UV/TiO2

El dióxido de titanio absorbe radiación en la región ultravioleta generando

pares electrón/hueco:

TiO2+ hν TiO2 (e-+ h+) [4.17]

En presencia de especies redox absorbidas en la partícula del semiconductor

y bajo radiación, se producen de forma simultánea reacciones de oxidación y

reducción en su superficie. Los huecos fotogenerados dan lugar a reacciones de

fotooxidación, mientras que los electrodos de la banda de conducción dan lugar

a las reacciones de fotorreducción.

Los huecos, después de migrar a la superficie, reaccionan con sustancias

absorbidas, en particular con el agua o con iones OH- , generando radicales

·OH:

H2O2+ ·OH ·OH2

2·OH H2O2

2·OH2 H2O2+ O2

Page 165: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[147]

TiO2 h+ + H2Oad TiO2+ · OHad + H+ [4.18]

TiO2 h+ + OHad

- TiO2+ ·OH [4.19]

En aplicaciones ambientales, los procesos fotocatalíticos se llevan a cabo

normalmente en ambientes aeróbicos, con lo cual el oxígeno adsorbido es la

especie que actúa como receptora de electrones:

TiO2 e- + O2 TiO2+ O2

· - [4.20]

La irradiación con un haz de luz de contenido enérgico apropiado sobre

partículas semiconductoras es capaz de generar una serie de agentes oxidantes y

reductores con suficiente vida media y reactividad para entrar en contacto con

los contaminantes a través de la interfase sólido-fluido y proceder a su

degradación. Además los huecos también pueden reaccionar directamente con

las moléculas de contaminante adsorbidas en la superficie del catalizador.

4.1.5. Estudios de fotodegradación de microalgas

La radiación UV solar (UVR) siempre ha sido considerada como un

el factor omnipresente en la evolución biológica en los organismos terrestres

desde principios del Arcaico (Moharikar y D’Souza, 2006). Hay pocos informes

de la influencia de la radiación UV-C sobre la fotosíntesis (Zhang et al., 2007),

ya que en la atmósfera actual, la radiación UV-C es absorbida y dispersada por la

capa de ozono estratosférico (Vernet, 2006).

En la inactivación de microalgas el daño en el ADN inducido por la radiación

UV se considera el principal contribuyente. El daño en el ADN inducido por la

radiación UV inhibe la replicación genética y el crecimiento, por tanto, en última

instancia conduce a una reducción en el número de células. Sin embargo, los

microorganismos tienen sistemas naturales de reparación del ADN, la

fotorreactivación y la reparación oscura. A pesar de la importancia del daño en

Page 166: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[148]

el ADN inducido por la radiación UV, pocas investigaciones se han centrado en

el daño en el ADN y su fotorreactivación en las microalgas. Sakai et al. (2009)

concluyeron que la mayor parte del daño inducido por la radiación UV a

Microcystis aeruginosa fue reparado lo cual indica que otro mecanismo es posible

para la inactivación de microalgas. En esta línea otros autores han confirmado

que la actividad fotosíntética es otra fuente de ataque ya que afecta al

metabolismo de las algas (Trebst y Depka, 1990; Vass et al., 1999, 2002).

Hay estudios que han puesto de manifiesto que la radiación ultravioleta a 254

nm (UV-C) es una alternativa para evitar floraciones de cianobacterias y algas

verdes en lagos y embalses.

Ou et al. (2012) estudiaron la degradación de Microcystis aeruginosa por medio

de radiación UV y concluyeron que ésta es adecuada para la inactivación de

Microcystis y la degradación de la microcistina-LR. Tras 2 días de radiación (350

mJ·cm-2) los parámetros fotosintéticos (útiles para predecir la tendencia de

crecimiento) se redujeron prácticamente a cero. En esta misma línea, Sakai et al.

(2007b) encontraron que la mayoría de las células fueron degradadas siete días

después de ser expuestas a radiaciones de 600 mJ·cm-2. Por su parte, Daly et al.

(2007) alertaron que la radiación UV podría liberar, por lisis celular, las

cianotoxinas contenidas dentro de células. Sin embargo encontraron que dosis

superiores a 90 mJ·cm-2 inhiben el crecimiento de la Microcystis y suprimen la

liberación de microcistina.

Bin Alam et al. (2001) estudiaron, también, la inactivación de Microcystis

aeruginosa por medio de radiación UV concluyendo que dosis superiores a 75

mJ·cm-2 resultaron letales para esta especie.

Sakai et al. (2007a) compararon la degradación de las cianobacterias,

Microcystis aeruginosa y Anabaena variabilis y obtuvieron que el efecto de la

radiación UV sobre éstas fue prácticamente el mismo (no se encontraron

Page 167: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[149]

diferencias significativas), sin embargo, afirman que la cinética de inactivación de

ambas cianobacterias es diferente. Mientras que la reducción de Microcystis se

debe a la disminución de la actividad fotosintética la de Anabaena se debe

principalmente al daño causado en el ADN.

Por su parte, Tao et al. (2010) estudiaron la degradación por radiación UV de

cuatro especies de algas (Chlorella vulgaris, Chlorella ellipsoidea, Scenedesmus

quadricauda y Microcystis aeruginosa) y encontraron que esta última es más sensible a

la radiación que las algas verdes. Este hecho predice que se puede emplear

radiación UV para destruir blooms de cianobacterias con bajo riesgo ecológico.

Estos resultados ponen de manifiesto que la radiación UV es una alternativa

al empleo de reactivos químicos para la degradación de las microalgas. Si se

compara con otros tratamientos químicos, la radiación UV no genera residuos

químicos en sus efectos germicidas por lo tanto, tiene un menor impacto en el

ecosistema. Otra ventaja es que genera una cantidad de subproductos de

desinfección mucho menor que con los tratamientos químicos alternativos

debido a que reacciona con el ADN de una forma mucho más eficaz

(Oppenheimer et al., 1997). Se espera que el tratamiento con radiación UV se

convierta en una alternativa a los tratamientos convencionales para inhibir el

crecimiento excesivo de algas e inactivarlas.

Page 168: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[150]

4.2. MATERIALES Y MÉTODOS

4.2.1. Instalación experimental

Los experimentos de degradación de las microalgas mediante la acción de

radiación ultravioleta se han llevado a cabo en la instalación experimental que se

esquematiza en la figura 4.4.

La instalación básicamente consta de las siguientes unidades:

Reactor con la lámpara de radiación ultravioleta.

Sistema de calefacción-refrigeración.

El sistema de contacto está compuesto por una columna cilíndrica de 9,5 cm

de altura y 4 cm de radio. Las disoluciones se cargan por la boca esmerilada

situada en la parte superior.

El reactor está provisto de una

camisa exterior de refrigeración y

dispone de distintas salidas laterales:

para insertar un termómetro que

permite medir la temperatura del

líquido y para la toma de muestras que

se realiza mediante una jeringa.

En el interior, se encuentra la

lámpara de radiación ultravioleta. Se

trata de una lámpara de vapor de

mercurio a baja presión, marca Hanau,

modelo TNN 15/32, que emite una

radiación intensa a 254 nm, pudiéndose

considerar monocromática. Ésta se

encuentra inmersa en un tubo de Figura 4.4. Esquema de la instalación.

Page 169: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[151]

cuarzo que se introduce en el reactor a través de su boca superior.

El sistema de calefacción-refrigeración está constituido por un baño de 5

litros de capacidad. El reactor se encuentra fuera del baño. Éste contiene agua

como fluido termostatizador y está provisto de un sistema de regulación que

consiste en una resistencia de 500 watios y un termómetro de contacto regulable

que permite ajustar la temperatura con una desviación inferior a ± 0,5ºC. El

fluido termostatizador es alimentado a la camisa de refrigeración mediante una

bomba de circulación a través de conducciones que provienen del baño.

4.2.2. Reactivos

4.2.2.1. Actinometría

Para la realización de la reacción actinométrica se han empleado los

siguientes reactivos:

Sulfato de uranilo (UO2SO4·3,5 H2O) y permanganato potásico

(KMnO4) suministrados por Sigma Aldrich.

Ácido oxálico (H2C2O4) e hidróxido sódico (NaOH) suministrados por

Panreac.

4.2.2.2. Aditivos

Se han realizado ensayos adicionando los siguientes productos:

Peróxido de hidrogeno (H2O2): suministrado por Panreac.

Dióxido de titanio (TiO2 Degussa P25): suministrado por Sigma

Aldrich.

Page 170: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[152]

4.2.3. Experimentos de degradación mediante radiación ultravioleta

4.2.3.1. Actinometría

Previamente a la realización de los experimentos de degradación de

microalgas mediante radiación UV, y en la misma instalación, se realizó un

experimento conducente a la determinación de la cantidad de radiación emitida

por la lámpara mediante el método actinométrico descrito por Heidt et al.

(1970), que se lleva a cabo de la siguiente forma:

Se prepara una disolución de sulfato de uranilo [0,002 M] y otra de ácido

oxálico [0,1 M]. Se mezclan en la misma proporción y ajusta el pH a 4 mediante

adición de hidróxido sódico (el pH requerido para la reacción con radiación

ultravioleta debe estar entre 3 y 7). A continuación se carga el reactor con la

disolución anterior y se enciende la lámpara. Se toman muestras a intervalos

regulares de tiempo y, finalmente, el oxalato remanente de las mismas se valora

con una disolución de permanganato potásico [0,01 M].

4.2.3.2. Degradación de microalgas

Los experimentos de degradación de microalgas mediante radiación UV se

realizan como sigue: se carga al reactor fotoquímico 500 mL de la disolución,

independientemente del tipo de matriz de agua a estudiar, (destilada o aguas

superficiales), conectándose el sistema de refrigeración-calefacción a fin de

mantener constante la temperatura de reacción seleccionada. Una vez

estabilizada la temperatura en el interior del reactor se pone en funcionamiento

la lámpara de radiación ultravioleta, dando comienzo de esta manera la reacción.

Durante el transcurso de la misma, se toman muestras a intervalos regulares de

tiempo, las cuales son analizadas haciendo uso del fluorímetro que proporciona

el valor de concentración de clorofila, indicador de la concentración de algas en

las muestras.

Page 171: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[153]

4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación se exponen y discuten los resultados obtenidos en los

ensayos de degradación de las microalgas objeto de este estudio mediante el

empleo de radiación UV. En primer lugar se lleva a cabo la determinación de la

energía emitida por la lámpara haciendo uso de las reacciones actinométricas. En

un primer bloque se mostrarán los resultados de la degradación de las

microalgas en agua destilada y en un segundo bloque se muestran los resultados

de degradación en las diferentes aguas superficiales estudiadas.

4.3.1. Actinometría

Como se puso de manifiesto en el apartado 4.1.3.1.1, el conocimiento de la

energía radiante emitida por la lámpara, WL, es imprescindible para llevar a cabo

el posterior estudio cinético. WL es un parámetro característico y propio de la

fuente emisora, e independiente de la reacción que tenga lugar en el reactor

fotoquímico. Es necesario conocer la energía emitida por la lámpara para la

determinación de la energía absorbida por la masa de reacción en cada instante,

Wabs, que aparece en la ecuación de la velocidad de reacción.

La determinación de WL se llevó a cabo haciendo uso de reacciones de

rendimiento cuánticos ya conocidos, reacciones actinométricas, cuya

característica esencial reside en que la absorbancia del medio, es constante en

el tiempo, por lo que Wabs, en estos ensayos, también lo es.

Para la presente investigación se ha seleccionado, como reacción

actinométrica, la descomposición de ácido oxálico en presencia de sales de

uranilo en medio acuoso, cuyo valor de absorbancia por unidad de longitud es

= 6,416 cm-1 y cuyo rendimiento cuántico es =0,6 mol·E-1. Las características

de esta reacción están expuestas en el apartado 4.2.3.1.

En la figura 4.5 se muestra la disminución de la concentración de ácido

oxálico como resultado de la degradación fotoquímica de éste.

Page 172: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[154]

Teniendo en cuenta el valor de y los parámetros físicos y geométricos del

reactor, el término N, que viene definido por la ecuación 4.7 se determina

mediante un programa de cálculo, resultando ser de 1,511 cm2 para el reactor de

la presente investigación. Una vez conocido este parámetro, y considerando

constante Wabs, en la expresión 4.12 es posible separar variables e integrar,

resultando:

[4.21]

Dado que los parámetros , NV y L son conocidos, un ajuste lineal de CB

frente a t en la reacción actinométrica conduce a una línea recta de ordenada en

el origen CB0 y de cuya pendiente se puede determinar el valor de WL.

El valor de WL obtenido se utilizará posteriormente en el estudio cinético de

la degradación de las microalgas.

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0 50 100

[C2O

42-]

(mo

l·L

-1)

Tiempo (min)

Tabla 4.1. Reacción actinométrica:

Valores obtenidos.

Pendiente

(mol·L-1·s-1)

N

(cm2)

WL

(E·s-1)

2,958·10-6 1,511 2,797·10-6

Figura 4.5. Degradación de ácido oxálico por

radiación ultravioleta.

CB0 - CB=ϕ

V·Wabs·t =

ϕ

V WL μ N

2 L· t

Page 173: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[155]

4.3.2. Fotodegradación de microalgas en agua destilada

En este bloque de experimentos se ha estudiado la eliminación de Chlorella,

Microcystis, Oocystis y Scenedesmus de forma individual mediante radiación

ultravioleta, empleando soluciones de estas microalgas en agua destilada.

En primer lugar se realiza un estudio preliminar para confirmar la viabilidad

del proceso. Para conseguir este fin, se realiza una serie de experimentos en los

que se preparan disoluciones de, aproximadamente, 50 g·L-1 y se procede a la

degradación de las mismas como se indica en el apartado 4.2.3.2. Los

experimentos se realizaron a 20 ºC y el pH no fue modificado. Los resultados

obtenidos se muestran a continuación.

Figura 4.6. Degradación de microalgas por radiación ultravioleta.

En la figura 4.6 se muestra el descenso de la concentración de las cuatro

microalgas objeto de estudio al ser expuestas a radiación UV. Se puede observar

que el alga Scenedesmus es menos sensible que el resto a la exposición UV ya que

la concentración de Chlorella, Microcystis y Oocystis es prácticamente despreciable

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus

Page 174: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[156]

tras ser sometidas a 30 minutos de exposición lumínica. Esto puede ser debido

al tamaño y estructura de las microalgas ya que el Scenedesmus es un microalga de

mayor tamaño y robusted que el resto.

Tras este estudio preliminar se realizó una serie de experimentos en los que

se varió la concentración inicial de masa algal manteniendo las demás

condiciones de operación constantes. Los resultados obtenidos se muestran en

la figura 4.7.

Figura 4.7. Degradación de microalgas por radiación ultravioleta. Variación de la

concentración inicial.

Se observa que las cuatro microalgas siguen el mismo comportamiento que

en los ensayos mostrados en la figura 4.6. Este efecto se corrobora con los

resultados mostrados en la Tabla 4.2 en la que se muestran las conversiones para

cada microalga a los 5 minutos de tratamiento. El rendimiento de degradación

de Scenedesmus es prácticamente la mitad que para Chlorella, Microcystis y Oocystis.

Se observa, por otra parte, que la concentración inicial de las microalgas tiene

un ligero efecto positivo en el rendimiento del proceso ya que a medida que la

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella

Page 175: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[157]

concentración inicial aumenta el proceso se hace más eficaz para las tres

microalgas llegando, prácticamente a la misma concentración residual concluido

el tratamiento.

Tabla 4.2. Valores de conversión (%) a los 5 minutos del proceso.

Alga

[Alga]0 Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

25 g·L-1 64,4 65,8 61,3 34,4

50 g·L-1 70,7 71,9 62,8 35,5

75 g·L-1 71,8 75,5 67,0 50,7

4.3.2.1. Estudio cinético

Tras el estudio preliminar y una vez determinada la intensidad de la radiación

emitida por la lámpara, se realiza el estudio cinético correspondiente a la

degradación de las microalgas estudiadas por la acción de la radiación

ultravioleta.

La diferencia fundamental con respecto a las reacciones actinométricas reside

en que la absorbancia por unidad de longitud, , del reaccionante ya no es

constante. La absorbancia es proporcional a la concentración de masa algal, de

acuerdo con ley de Lambert-Beer:

[4.22]

siendoel coeficiente de extinción. Al variar la concentración de masa algal,

que se está degradando con el tiempo, variará la absorbancia y, por consiguiente,

el caudal de energía absorbida por el medio de reacción, Wabs.

La determinación de los coeficientes de extinción resulta, por tanto, necesaria

para la resolución de las ecuaciones cinéticas. Para ello, se han evaluado los

μ= ε· CB

Page 176: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[158]

coeficientes de extinción de las soluciones acuosas de las cuatro microalgas a

254 nm (A254). Los resultados se muestran en la figura 4.8.

Figura 4.8. Absorbancias para las disoluciones de microalgas a 254 nm.

De acuerdo con la ley de Lambert-Beer (A= ·d·CB), y teniendo en cuenta

que la longitud del paso de luz, d, es igual a 1 cm, el valor de las pendientes de la

representación de A254 frente a la concentración de las microalgas coincide con

los coeficientes de extinción de las mismas. En la tabla 4.3 se muestran los

coeficientes de extinción de cada una de las algas.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0 50 100 150 200

A 2

54

[Clorofila a] (g·L-1)

Chlorella

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0 50 100A

254

[Clorofila a] (g·L-1)

Microcystis

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0 50 100 150

A 2

54

[Clorofila a] (g·L-1)

Oocystis

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0 50 100

A 2

54

[Clorofila a] (g·L-1)

Scenedesmus

Page 177: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[159]

Tabla 4.3. Coeficientes de extinción a 254 nm.

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

(L·g-1·cm-1) 2,5·10-3 3,77·10-4 3,18·10-4 4,52·10-3

Una vez conocido se evalúa el término N mediante un programa de

cálculo. Haciendo uso de la ecuación 4.7 se determinan los caudales de energía

absorbidos por la masa de reacción, Wabs, para cada instante de tiempo. Los

valores obtenidos para cada una de las algas estudiadas se exponen en la tabla

4.4.

Tabla 4.4.Caudales de energía absorbidos por la masa de reacción.

Chlorella

t (s) [C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

0 25,21 4,23E-07 50,44 7,67E-07 78,64 1,08E-06

300 8,968 1,60E-07 11,73 2,07E-07 22,20 3,77E-07

600 4,180 7,62E-08 4,691 8,54E-08 8,196 1,47E-07

900 2,214 4,07E-08 3,176 5,82E-08 5,665 1,03E-07

1200 1,344 2,48E-08 2,130 3,92E-08 4,317 7,87E-08

1500 0,843 1,56E-08 1,730 3,19E-08 3,638 6,65E-08

1800 0,795 1,47E-08 0,895 1,65E-08 2,614 4,80E-08

Microcystis

t (s) [C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

0 26,48 7,29E-08 48,54 1,32E-07 76,23 2,04E-07

300 9,051 2,52E-08 13,60 3,77E-08 18,66 5,16E-08

600 5,827 1,62E-08 7,745 2,16E-08 9,529 2,65E-08

900 3,594 1,00E-08 4,491 1,25E-08 4,446 1,24E-08

1200 2,235 6,24E-09 3,885 1,08E-08 2,704 7,55E-09

1500 1,949 5,45E-09 1,535 4,29E-09 2,694 7,52E-09

1800 0,577 1,61E-09 0,318 8,89E-10 1,396 3,90E-09

Page 178: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[160]

Oocystis

t (s) [C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

0 28,26 6,57E-08 48,83 1,12E-07 82,94 1,88E-07

300 10,08 2,37E-08 18,18 4,25E-08 27,36 6,36E-08

600 7,026 1,65E-08 9,921 2,33E-08 17,39 4,07E-08

900 4,922 1,16E-08 7,281 1,71E-08 11,70 2,74E-08

1200 4,05 9,54E-09 5,695 1,34E-08 10,17 2,39E-08

1500 3,235 7,62E-09 5,073 1,19E-08 8,100 1,90E-08

1800 3,005 7,08E-09 4,375 1,03E-08 7,761 1,82E-08

Scenedesmus

t (s) [C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

[C]

(g·L-1)

Wabs

(E·s-1)

0 23,74 6,72E-07 47,84 1,15E-06 76,44 1,55E-06

300 10,58 3,28E-07 23,87 6,75E-07 38,17 9,80E-07

600 8,351 2,63E-07 19,16 5,60E-07 29,91 8,11E-07

900 6,444 2,06E-07 18,61 5,46E-07 21,80 6,25E-07

1200 5,047 1,63E-07 16,73 4,97E-07 18,66 5,47E-07

1500 4,723 1,53E-07 16,64 4,95E-07 17,44 5,16E-07

1800 3,613 1,18E-07 12,58 3,85E-07 15,71 4,70E-07

A continuación se procede a la separación de variables de la ecuación 4.12,

resultando:

[4.23]

La integración de la ecuación anterior con las condiciones límites:

[4.24]

tras ordenar términos, permite deducir la siguiente expresión:

[4.25]

-dCB =ϕ

V·Wabs·dt

t = 0 CB = CB0

CB0- CB=

ϕ

V· Wabs

t

0

dt

Page 179: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[161]

De acuerdo con esta ecuación, si en un experimento se representa la

concentración de masa algal en cada instante frente a la energía total absorbida

por la masa de reacción desde el momento inicial hasta ese tiempo, se debe

obtener una recta de ordenada nula y de pendiente ϕ

V.

A continuación, en la tabla 4.5 se muestran los rendimientos cuánticos de

cada experimento por separado. Seguidamente, en la figura 4.9 se muestran de

forma conjunta (para cada alga) los resultados de los experimentos realizados

con diferente concentración inicial de masa algal. De esta forma se obtendrá un

valor de rendimiento cuántico global para cada una de las algas.

Tabla 4.5. Rendimientos cuánticos para la fotodegradación de las microalgas.

Chlorella Microcystis

[Chlorella]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Microcystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

25,21 9,60x104

1,07x105

26,48 5,15x105

50,44 1,11x105 48,54 6,65x105 6,70x105

78,64 1,05x105 76,23 6,85x105

Oocystis Scenedesmus

[Oocystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Scenedesmus]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

28,26 5,35x105

5,85x105

23,74 2,75x104

48,83 5,55x105 47,84 2,83x104 2,82 x104

82,94 6,20x105 76,44 2,94x104

Se puede observar que los rendimientos cuánticos obtenidos para cada uno

de los experimentos, llevados a cabo a diferente concentración inicial de

microalgas, para cada una de las microalgas, son muy similares entre sí y al

rendimiento cuántico global obtenido de forma conjunta para los tres

experimentos (se representan los tres experimentos de forma conjunta (figura

4.9)). Se estima un valor global para cada microalga de acuerdo a los cuales la

Page 180: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[162]

reactividad de las algas frente a la radiación ultravioleta sigue la siguiente

tendencia: Microcystis > Oocystis> Chlorella > Scenedesmus.

Figura 4.9. Rendimientos cuánticos globales para las microalgas.

Estos resultados están en la línea de los obtenidos por Tao et al. (2009) que

tras estudiar la degradación de Chlorella, Microcystis y Scenedesmus concluyeron que

la Microcystis aeruginosa era diez veces más sensible a la radiación UV que las otras

dos algas. Las discrepancias entre los resultados obtenidos pueden ser debidas a

diferencias en la densidad de los cultivos empleados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0,0E+0 1,0E-4 2,0E-4 3,0E-4 4,0E-4

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

] (

g·L

-1) Chlorella

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0,0E+0 2,0E-5 4,0E-5 6,0E-5

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

](

g·L

-1) Microcystis

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,0E+0 2,0E-5 4,0E-5 6,0E-5 8,0E-5

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

] (

g·L

-1) Oocystis

0

10

20

30

40

50

60

70

0,0E+0 5,0E-4 1,0E-3 1,5E-3

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

] (

g·L

-1) Scenedesmus

Wabs

t

0· dt (E)

Wabs

t

0· dt (E)

Wabs

t

0· dt (E)

Wabs

t

0· dt (E)

Page 181: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[163]

4.3.2.2. Pruebas SEM

Los efectos de la radiación UV en la morfología celular de las microalgas se

ha observado mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). La aplicación

de esta técnica, antes y después de la exposición a la radiación UV, permite

evidenciar el impacto de este tratamiento en las características de la estructura y

la pared celular de Chlorella, Microcystis, Oocystis y Scenedesmus (figuras 4.10 – 4.13).

Se puede observar que antes de la exposición a la radiación UV las células de

las microalgas tienen su pared celular claramente definida (A). Tras 10 minutos

de exposición a la radiación UV (B) las paredes celulares comienzan a verse

afectadas y comienza a liberarse citoplasma celular al medio. Tras 30 minutos de

exposición (C) el daño a las paredes celulares ya es evidente y existe una

liberación de citoplasma considerable.

a) Chlorella

Figura 4.10. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Chlorella.

Analizando cada género de microalgas por separado nos encontramos que en

el caso de la Chlorella la pared celular parece soportar la radiación UV ya que no

se descompone, sin embargo, la célula parece quedar hueca tras la expulsión del

citoplasma celular al exterior.

Page 182: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[164]

b) Microcystis

Figura 4.11. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Microcystis.

Por su parte, el género Microcystis parece ser más sensible a la radiación UV. A

los 10 minutos de exposición comienza a ver liberación de plasma celular

mientras que a los 30 minutos de exposición la pared celular se encuentra

prácticamente desintegrada.

c) Oocystis

Figura 4.12. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Oocystis.

El microalga Oocystis parece tener un comportamiento similar a la Chlorella. La

pared celular soporta la radiación UV pero se produce liberación de plasma

celular.

Page 183: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[165]

d) Scenedesmus

Figura 4.13. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Scenedesmus.

Se confirma que el alga Scenedesmus es la más resistente a la radiación UV

como ya indicaban los resultados obtenidos previamente. La pared celular

prácticamente no se ve afectada por la radiación UV. Esto puede deberse a que

se trata de un alga de un tamaño bastante superior a las anteriores por lo que el

daño celular sufrido es mucho menor.

4.3.3. Fotodegradación de microalgas en aguas superficiales

En este bloque de experimentos se ha estudiado la eliminación de Chlorella,

Microcystis, Oocystis y Scenedesmus de forma individual mediante radiación UV,

empleando soluciones de estas microalgas en aguas superficiales (arroyo

AEMET (Badajoz), embalse de Villar del Rey (Villar del Rey, Badajoz) y río

Guadiana (Badajoz)). Los resultados obtenidos se muestran a continuación, de

forma análoga (aunque simplificada) al estudio en agua destilada.

Se realiza un estudio preliminar para confirmar la viabilidad del proceso en

matrices reales. Para conseguir este fin, se realiza una serie de experimentos en

los que se preparan disoluciones de, aproximadamente, 50 g·L-1 y se procede a

la degradación de las mismas como se indica en el apartado 4.2.3.2. Los

experimentos se realizaron a 20 ºC mientras que el pH (de las matrices acuosas)

no fue modificado. Los resultados obtenidos se muestran a continuación.

Page 184: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[166]

Figura 4.14. Degradación de microalgas por radiación ultravioleta en aguas superficiales.

En la figura 4.14 se puede observar el descenso de la concentración de las

cuatro microalgas objeto de estudio al ser expuestas a radiación UV en matrices

de aguas superficiales. Al igual que ocurría para el agua destilada, el alga

Scenedesmus es la que menos sufre los efectos de la radiación UV.

A continuación, de forma análoga al estudio en agua destilada, se muestra la

influencia de la concentración de la masa algal y el estudio cinético relativo a

cada una de las aguas. Los resultados se muestran de forma resumida.

Una parte de los resultados experimentales del bloque del estudio de la

influencia de la concentración inicial, de las cuatro microalgas, manteniendo

constantes el resto de condiciones se muestran en la figura 4.15 para las

diferentes matrices acuosas.

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella

AEMET

Guadiana

Embalse

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis

AEMET

Guadiana

Embalse

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis

AEMET

Guadiana

Embalse

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus

AEMET

Guadiana

Embalse

Page 185: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[167]

Figura 4.15. Degradación de microalgas por radiación ultravioleta. Variación de la

concentración inicial.

Se puede observar en la figura 4.15 que la degradación de las microalgas en

las matrices de AEMET, río Guadiana y Embalse a diferentes concentraciones

iniciales tiene el mismo comportamiento que en los experimentos realizados en

agua destilada. Se puede decir que la concentración inicial de masa algal, en estas

matrices acuosas, no influye de forma notable en el resultado total del proceso,

ya que transcurridos 30 minutos se llega, prácticamente, a la misma

concentración residual de masa algal, excepto en el caso del alga Scenedesmus que

sigue siendo la más resistente a la degradación por radiación UV.

A continuación, en la tabla 4.6 se muestran los valores de conversión (%)

para las cuatro microalgas en las tres matrices acuosas para los tiempos 5 y 30

minutos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

](

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella, AEMET

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

](

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis, Guadiana

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

](

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis, Embalse

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

](

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus, Guadiana

Page 186: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[168]

Tabla 4.6: Valores de conversión (%) a los 5 y 30 minutos de tratamiento.

Alga

[Alga]0 Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Tiempo de exposición (min) 5 30 5 30 5 30 5 30

AEMET

25 g·L-1 46,4 77,7 61,1 81,1 43,7 73,3 28,5 64,6

50 g·L-1 63,6 87,3 57,0 88,2 57,6 84,7 30,2 71,1

75 g·L-1 61,4 89,8 65,7 90,7 55,5 83,2 45,3 69,7

Rio Guadiana

25 g·L-1 58,3 78,9 68,4 84,5 23,0 79,3 36,9 67,5

50 g·L-1 61,4 88,7 55,3 82,3 41,9 74,9 37,2 63,8

75 g·L-1 63,4 89,9 63,5 89,7 50,4 77,8 39,7 71,1

Embalse

25 g·L-1 67,9 95,8 65,8 97,8 57,8 89,5 42,8 81,0

50 g·L-1 62,0 95,1 61,2 99,6 51,7 84,4 44,1 78,3

75 g·L-1 67,6 95,3 62,5 96,6 49,6 86,8 38,7 70,9

Los resultados mostrados en la tabla 4.6 corroboran que la cianobacteria

Microcystis es más sensible a la radiación UV que las clorofíceas estudiadas.

Dentro de las algas verdes la Chlorella es la más vulnerable, este hecho puede

estar justificado por su pequeño tamaño en contraposición con el Scenedesmus

cuyo tamaño y robusted le hacen más resistente a la radiación. De la misma

forma, se confirma que la concentración inicial de microalgas no tiene un efecto

significativo sobre la eficacia global del proceso, aunque la caída de

concentración para tiempos cortos es más acusada para concentraciones de

Page 187: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[169]

microalgas altas mientras que a los 30 minutos de exposición la eficacia de

retirada es muy similar en todos los casos.

Tras el estudio de la concentración inicial de microalgas en las distintas

matrices acuosas y de forma análoga al apartado 4.3.2.1 se lleva a cabo el estudio

cinético. Haciendo uso de la ecuación 4.7 se determinan los caudales de energía

absorbidos por la masa de reacción, Wabs, para cada instante de tiempo. Estos

caudales de energía nos permiten estimar los rendimientos cuánticos de cada

experimento por separado que aparecen recogidos en la tabla 4.7. Seguidamente,

se representan de forma conjunta (para cada alga) los resultados de los

experimentos realizados con diferente concentración inicial de masa algal. De

esta forma se obtendrá un valor de rendimiento cuántico global para cada una

de las algas que se recogen en la tabla 4.7 para cada unas de las matrices acuosas.

Tabla 4.7. Rendimientos cuánticos para la fotodegradación de las microalgas.

AEMET

Chlorella Microcystis

[Chlorella]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g· E−1)

[Microcystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

25,43 5,95x104

7,75x104

30,33 3,30x105

47,19 8,15x104 48,57 3,52x105 3,65x105

74,06 8,15x104 76,32 3,71x105

Oocystis Scenedesmus

[Oocystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Scenedesmus]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

23,53 2,59x105

2,98x105

26,36 1,46x104

47,91 2,94x105 51,42 1,75x104 1,74x104

79,08 3,22x105 70,48 1,82x104

Page 188: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[170]

Río Guadiana

Chlorella

Microcystis

[Chlorella]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Microcystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

28,37 4,49x104

5,25x104

29,12 2,54x105

47,19 4,82x104 56,23 2,50x105 2,86x105

74,23 5,55x104 77,15 3,18x105

Oocystis Scenedesmus

[Oocystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Scenedesmus]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

26,79 1,82x105

2,21x105

25,11 1,43x104

46,66 1,95x105 46,40 1,49x104 1,45x104

87,62 2,30x105 77,36 1,51x104

Embalse

Chlorella Microcystis

[Chlorella]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Microcystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

25,39 8,25x104

9,30x104

26,48 4,42x105

4,56x105 48,75 8,65x104 54,75 4,49x105

74,64 9,75x104 75,17 4,65x105

Oocystis Scenedesmus

[Oocystis]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

[Scenedesmus]0

(g·L-1)

ɸ

(g·E−1)

ɸ global

(g·E−1)

28,90 3,65 x105

3,32x105

28,43 1,79x104

1,88x104

56,65 3,16x105 57,23 1,89x104

74,15 3,11x105 87,17 1,88x104

En la figura 4.16 se muestran, a modo de ejemplo, algunas de las

representaciones que permiten obtener los rendimientos cuánticos globales para

cada una de las microalgas en cada matriz acuosa.

Page 189: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[171]

Figura 4.16. Rendimientos cuánticos globales para las microalgas. Aguas superficiales.

El estudio de estas aguas superficiales ha puesto de manifiesto que la matriz

acuosa influye en el rendimiento del proceso de degradación pero no en el orden

de reactividad de las microalgas estudiadas.

A continuación se realizará una comparativa de las cuatro matrices estudiadas

para establecer la influencia de la matriz acuosa en el proceso de

fotodegradación.

4.3.4. Comparativa del proceso de fotodegradación por matrices acuosas

En este apartado se realizará una comparativa del proceso de

fotodegradación de las microalgas en las cuatro matrices acuosas estudiadas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,0E+0 1,0E-4 2,0E-4 3,0E-4 4,0E-4

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

] (

g·L

-1) Chlorella, Embalse

0

10

20

30

40

50

60

70

0,0E+0 1,0E-4 2,0E-4 3,0E-4 4,0E-4

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

](

g·L

-1) Microcystis, AEMET

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,0E+0 5,0E-5 1,0E-4 1,5E-4

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

] (

g·L

-1) Oocystis, Guadiana

0

10

20

30

40

50

60

0,0E+0 5,0E-4 1,0E-3 1,5E-3

[Clo

rofi

la] 0

-[C

loro

fila

] (

g·L

-1) Scenedesmus, Embalse

Wabs

t

0· dt (E) Wabs

t

0· dt (E)

Wabs

t

0· dt (E) Wabs

t

0· dt (E)

Page 190: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[172]

En la figura 4.17 se muestra la degradación de Chlorella, Microcystis, Oocystis y

Scenedesmus.

Figura 4.17. Influencia de la matriz acuosa en la degradación de microalgas por radiación UV.

En la figura 4.17 se observa que la eficacia del proceso de degradación para

las cuatro microalgas sigue el orden Agua destilada>

Embalse>AEMET>Guadiana. Este hecho se puede explicar atendiendo a la

calidad de las matrices acuosas si relacionamos ésta con la turbidez y el

contenido de materia orgánica de las mismas.

La degradación de las microalgas estudiadas disminuye en la medida en que

lo hace la calidad de las matrices.

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella

Agua destiladaAEMETGuadianaEmbalse

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis

AEMETGuadianaEmbalseAgua destilada

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis

AEMET

Guadiana

Embalse

Agua destilada

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus

AEMET

Guadiana

Embalse

Agua destilada

Page 191: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[173]

En la tabla 4.8 se muestran los rendimientos cuánticos globales de la

degradación de las cuatro microalgas en las diferentes matrices acuosas

estudiadas.

Tabla 4.8. Influencia de la matriz acuosa en el rendimiento cuántico.

ɸ global (g·E−1)

Agua destilada AEMET Guadiana Embalse

Chlorella 1,14x105 7,75x104 5,25x104 9,30x104

Microcystis 6,90x105 3,65x105 2,86x105 4,56x105

Oocystis 5,85x105 2,98x105 2,56x105 3,32x105

Scenedesmus 2,82x104 1,74x104 1,45x104 1,88x104

En tabla 4.8 se observa la misma tendencia que en la figura 4.17. Los

rendimientos cuánticos para la degradación por radiación UV de Chlorella,

Microcystis, Oocystis y Scenedesmus disminuyen en el orden Agua destilada

>Embalse >AEMET >Guadiana.

De acuerdo con estos resultados, se intentará relacionar la influencia de

algunos parámetros característicos de la contaminación de las aguas como son la

turbidez, la materia orgánica y la conductividad con el rendimiento cuántico

global del proceso de fotodegradación. En la figura 4.18 se muestra la influencia

en el rendimiento cuántico global (para cada una de las microalgas degradadas)

de estos parámetros. Los resultados obtenidos se podrían extrapolar a otras

matrices acuosas.

Se puede observar que los tres parámetros tienen una influencia similar y

negativa sobre el rendimiento cuántico del proceso de fotodegradación. Este

efecto es más notable para valores bajos de los mismos haciéndose

prácticamente despreciable por encima de un determinado valor en el caso de la

Page 192: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[174]

turbidez, 20 NTU, y de la materia orgánica, 7,5 mg O2·L-1. Para la conductividad

el rendimiento cuántico continúa descendiendo durante todo el tramo estudiado.

Figura 4.18. Influencia de la turbidez (A), materia orgánica (B) y conductividad (C) en el

rendimiento cuántico global.

4.3.5. Influencia de aditivos en el proceso de fotodegradación

Se ha estudiado la influencia de dos aditivos (peróxido de hidrógeno y

dióxido de titanio) en el proceso de degradación de las microalgas. Estos

productos son muy empleados en el proceso de degradación de contaminantes

mediante radiación UV. La presencia de estas sustancias podría ser importante si

en el proceso de degradación de las microalgas jugara un papel prioritario la vía

radicalaria. Las concentraciones empleadas de peróxido de hidrogeno y dióxido

de titanio han sido de 5 y 10 ppm, respectivamente. En la figura 4.19 se

0E+0

1E+5

2E+5

3E+5

4E+5

5E+5

6E+5

7E+5

8E+5

0 20 40 60 80 100 120

(

E-1)

Turbidez (NTU)

ChlorellaMicrocystisOocystisScenedesmus

0E+0

1E+5

2E+5

3E+5

4E+5

5E+5

6E+5

7E+5

8E+5

0 3 6 9 12 15

(

E-1)

Materia orgánica (mg O2·L-1)

ChlorellaMicrocystisOocystisScenedesmus

0E+0

1E+5

2E+5

3E+5

4E+5

5E+5

6E+5

7E+5

8E+5

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

(

E-1)

Conductividad (S·cm-1)

ChlorellaMicrocystisOocystisScenedesmus

B

C

A B

C

Page 193: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[175]

muestran algunos de los resultados obtenidos en la degradación de las

microalgas en las diferentes matrices acuosas.

Figura 4.19. Influencia de aditivos (A) Chlorella – Agua destilada, (B) Microcystis – AEMET, (C)

Oocystis – Embalse, (D) Scenedesmus – Guadiana.

La Figura 4.19 muestra que la presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2) y

dióxido de titanio (TiO2) en las diferentes matrices acuosas no mejora la eficacia

del proceso. La adición de peróxido de hidrogeno no afecta de manera

significativa al proceso mientras que la de dióxido de titanio reduce la eficacia

del mismo.

Este efecto hace pensar que la degradación de las microalgas por radiación

UV se produce fundamentalmente por vía directa y el hecho de que el dióxido

de titanio reduzca la eficacia del proceso se debe a que la turbidez que generan

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20 25 30

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

Chlorella

UV

UV+TiO2

UV+H2O2

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

Microcystis

UV

UV+TiO2

UV+H2O2

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

Oocystis

UV

UV+TiO2

UV+H2O2

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

Scenedesmus

UV

UV+TiO2

UV+H2O2

A B

C D

Page 194: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[176]

sus partículas en el medio de reacción dificulta que la radiación ultravioleta

llegue hasta las algas de forma eficaz.

Page 195: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[177]

REFERENCIAS

Alfano, O.M., Romero, R.L., Cassano, A.E. 1986. A cylindrical photoreactor

irradiated from the bottom – II. Models for the local volumetric rate of energy

absorption with polychromatic radiation and their evaluation. Chemical

Engineering Science, 41, 1155-1161.

Baxendale, J.H., Bridge, N.K.J. 1955. The photoreduction of some ferric

compounds in aqueous solutions. The Journal of Physical Chemistry, 59, 783-

788.

Baxendale, J.H., Wilson, J.A. 1957. The photolysis of hydrogen peroxide at

high light intensities. Transactions of the Faraday Society, 53, 344-356.

Bielski, B.H.J., Cabelli, D.E., Arudi, R.L., Ross, A.B. 1985. Reactivity of

HO2/O2- radicals in aqueous solution. The Journal of Physical Chemistry, 14,

1041-1100.

Bin Alam, M.D.Z., Otaki, M., Furumai, H., Ohgaki, S. 2001. Direct and

indirect inactivation of Microcystis aeruginosa by UV-radiation. Water Research, 35,

1008-1014.

Bintsis, T., Litopoulou-Tzanetaki, E., Robinson, R.K. 2000. Existing and

potential applications of ultraviolet light in the food industry-a critical review.

Journal of the Science of Food and Agriculture, 80, 637-645.

Bird, R.B., Stewart, W.E., Lightfoot, E.N. 1964. Fenómenos de transporte.

Ed. Reverté. Barcelona.

Calvert, J.G., Pitts, J.N. Jr. 1966. Photochemistry. John Wiley & Sons. New

York.

Christensen, H.S., Sehested, H., Corfitzen, H. 1982. Reactions of hydroxyl

radicals with hydrogen peroxide at ambient and elevated temperatures. The

Journal of Physical Chemistry, 86, 1588-1590.

Page 196: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[178]

Costa, J., Cervera, S., Cunill, F., Esplugas, S., Mans, C., Mata, J. 1991.

Introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de

transporte. Ed. Reverté. Barcelona.

Daly, R.I., Ho, L., Brookes, J.D. 2007. Effect of chlorination on Microcystis

aeruginosa cell integrity and subsequent microcystin release and degradation.

Environmental Science & Technology, 41 (12), 4447-4453.

De Bernardez, E., Cassano, A.E. 1986. Methodology for an optimal design of

a photoreactor. Application to methane chloro derivatives production. Industrial

and Engineering Chemistry Process Design and Development, 25 (3), 601-612.

Farhataziz, T., Ross, A.B. 1977. Selective specific rates of reactions of

transients in water and aqueous solutions. Part III. Hydroxyl radical and

perhydroxyl radical and their radicals ions. National Standard Reference Data

Series, 59, 1-123.

Forbes, G.S., Heidt, L.J. 1934. Optimum composition of uranyl oxalate

solutions for actinometry. Journal of American Chemical Society, 56, 2363-2365.

Gao, Y., Yunluan, C., Wei, X., Xiaobo, L., Qingyu, W. 2009. Effect of UV-C

on algal evolution and differences in growth rate, pigmentation and

photosynthesis between prokaryotic and eukaryotic algae. Photochemistry and

Photobiology, 85 (3), 774-782.

Gomez, L., Urkiaga, A., Gutierrez, M., de las Fuentes, L. 2000.

Fotooxidación de vertidos químicos. Ingenería Química, 32 (371), 211-216.

Hatchard, C.G., Parker, C.A. 1956. A new sensitive chemical actinometer-II.

Potassium ferrioxalate as a standard chemical actinometer. Proceeding of the

Royal Society of London, 235, 518-536.

Page 197: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[179]

Heidt, L.J., Tregay, G.W., Middleton F.A. Jr. 1970. Influence of pH up on

the photolysis of uranyl oxalate actinometer system. The Journal of Physical

Chemistry A, 74(9), 1876–1882.

Irazoqui, H.A., Isla, M.A., Cassano, A. E. 2000. Simplified Extense Source

Model for Photoreactor Analysis and Design. Industrial & Engineering

Chemistry Research, 39 (11), 4260-4271.

Jacob, S.M., Dranoff, J.S. 1968. Design and analysis of mixed photochemical

reactors. Chemical Engineering Progress Symposium Series, 64, 54-63.

Jacob, S.M., Dranoff, J.S. 1970. Light intensity profiles in a perfectly mixed

photoreactor. A.I.Ch.E. Journal, 16, 359-363.

Legrini, O., Oliveros, E., Braun, A.M. 1993. Photochemical processes for

water treatment. Chemical Reviews, 93 (2), 671-698.

Leighton, W.G., Forbes, G.S. 1930. Precision actinometry with uranyl

oxalate. Journal of American Chemistry Society, 52, 3139-3152.

Moharikar, S., D’Souza, J.S. 2006. Apoptotic-like cell death pathway is

induced in unicelular chlorophyte Chlamydomonas reinhardtii (Chlorophyceae) cells

following UV irradiation: detection and functional analyses. Journal of

Phycology, 42, 423-433.

Nicole, I., De Laat, J., Dore, M., Duguet, J.P., Bonnel, C. 1990. Use of UV

radiation in water treatment: measurement of photonic flux by hydrogen

peroxide actinometry. Water Research, 24, 157-168.

Oppenheimer, J.A., Jacangelo, J.G., Laine, J. M., Hoagland, J. E. 1997.

Testing the equivalency of ultraviolet light and chlorine for disinfection of

wastewater to reclamation standards. Water Environment Research, 69, 14-24.

Ou, H., Gao, N., Deng, Y., Quiao, J., Wang, H. 2012. Immediate and long-

term impacts of UV-C irradiation on photosynthetic capacity, survival and

Page 198: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[180]

microcystin-LR release risk of Microcystis aeruginosa. Water Research, 46, 1241-

1250.

Roger, M., Villermaux, J. 1983. Modelling of light absorption in

photoreactors. Part II. Density profile and efficiency of light absorption in a

cylindrical reactor. Experimental comparison of five models. Chemical

Engineering Journal, 26, 85-93.

Roldán, G. 2011. Eliminación de compuestos farmacéuticos en aguas

mediante procesos de oxidación avanzada y técnicas de filtración por

membranas. Tesis Doctoral. Badajoz.

Romero, R.L., Alfano, O.M., Marchetti, J.L., Cassano, A.E. 1983. Modeling

and parametric sensitivity of an annular photoreactor with complex kinetics.

Chemical Engineering Science, 38, 1593-1605.

Sakai, H., Oguma, K., Katayama, H., Ohgaki, S. 2007a. Effects of low- or

médium- pressure ultraviolet lamp irradiation on Microcystis aeruginosa and

Anabaena variabilis. Water Research, 41, 11-18.

Sakai, H., Oguma, K., Katayama, H., Ohgaki, S. 2007b. Effects of low or

medium-pressure UV irradiation on the release of intracellular microcystin.

Water Research, 41, 3458-3464.

Sakai, H., Katayama, H., Oguma, K., Ohgaki, S. 2009. Kinetics of Microcystis

aeruginosa growth and intracellular microcystins release after UV irradiation.

Environmental Science & Technology, 43, 896-901.

Sakai, H., Katayama, H., Oguma K., Ohgaki, S. 2011. Effect of

photoreactivation on ultraviolet inactivation of Microcystis aeruginosa. Water

Science & Technology, 63 (6), 1224-1229.

Page 199: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[181]

Sánchez-Martín, J., Beltrán-Heredia, J., Domínguez, J.R. 2013. Advanced

photochemical degradation of emerging pollutants: methylparaben. Water, Air

and Soil Pollution, 224, 1483-1494.

Sharma, R.R., Demirci, A. 2003. Inactivation of E. coli O157:H7 of alfalfa

seeds with pulsed UV light. Journal of Food Science, 68, 1448-1453.

Spadoni, G., Stramigioli, C., Santarelli, F. 1980. Influence of a reflecting

boundary on a heterogeneous photosensitized reaction with in a plane slab.

Chemical Engineering Communications, 4, 643-649.

Tao, Y., Zhang, X., Au, D.W.T., Mao, X., Yuan, K. 2010. The effects of sub-

lethal UV-C irradiation on growth and cell integrity of cyanobacteria and green

algae. Chemosphere, 78, 241-247.

Trebst, A., Depka, B. 1990. Degradation of the D1 protein subunit of

photosystem II in isolated thylakoids by UV light. Zeitschrift für

Naturforschung C, 45, 765-771.

Vass, I., Kirilovsky, D., Etienne, A.L. 1999. UV-B radiation-induced donor-

and acceptor-side modifications of photosystem II in the cyanobacterium

Synechocystis sp. PCC 7803. Biochemistry, 38, 12786-12794.

Vass, I., Turcsanyi, E., Touloupakis, E., Ghanotakis, D., Petrouleas, V. 2002.

The mechanism of UV-A radiation-induced inhibition of photosystem II

electron transport studied by EPR and chlorophyll fluorescence. Biochemistry,

41, 10200-10208.

Vernet, M. 2006. Enhanced UV-B radiation in natural ecosystems as an

added perturbation due to ozone depletion. Photochemistry and Photobiology,

82(4), 831-833.

Volman, D.H., Seed, J.R. 1964. The photochemistry of uranyl oxalate.

Journal of American Chemical Society, 86, 5095-5098.

Page 200: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Degradación fotoquímica

[182]

Zhang, L.W., Li, M., Wu, Q. Y. 2007. Influence of ultraviolet-C on structure

and function of Synechococcus sp. PCC 7942 photolyase. Biochemistry, 72 (5), 540-

544.

Page 201: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

OZONO

Page 202: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 203: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[185]

5.1. INTRODUCCIÓN

5.1.1 Ozono. Generalidades

El ozono es una forma alotrópica del oxígeno constituida por tres átomos.

Las fuerzas de atracción entre sus átomos (enlace covalente) son muy pequeñas,

lo cual hace a la molécula de ozono muy inestable. Esta inestabilidad aumenta

con el incremento de la temperatura y presión, siendo totalmente inestable por

encima de los 200 ºC (American Water Work Association, 1998).

Las principales características de este gas se muestran en la tabla 5.1.

Tabla 5.1. Propiedades físico-químicas del ozono.

Peso molecular (g·mol-1) 48

Densidad (0ºC y 101, 3 KPa) (g·L-1) 2,154

Punto de ebullición (101,3 KPa) (ºC) -111,9

Punto de fusión del O3 sólido (ºC) -192,5

Potencial redox (V) 2,07

Solubilidad en agua (mg·L-1) 0ºC 20

30ºC 1,5

Su elevado potencial redox lo convierten en un oxidante químico muy

potente. Sin embargo, presenta la desventaja de ser muy inestable en disolución

acuosa.

5.1.2. Mecanismos de generación de ozono

La corta vida del ozono, tanto en fase gas como en disolución acuosa, no

permite su almacenamiento y distribución como cualquier gas industrial, sino

que debe generarse “in situ”.

Page 204: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[186]

La reacción global de formación del ozono a partir del oxígeno se puede

formular como:

3O2 2O3 ∆H°=+284,5 KJ·mol-1 [5.1]

La reacción es altamente endotérmica y no espontánea

(∆G°=+161,3 KJ·mol-1), por lo que el ozono no puede ser generado por la

activación térmica del oxígeno sino que además se descompone fácilmente por

calentamiento.

Los principales métodos de generación de ozono son los siguientes:

Electrólisis: electrólisis del ácido sulfúrico (Seader y Tobias, 1952). El

rendimiento es muy bajo por lo que no se emplea habitualmente. También se ha

descrito la producción de ozono a partir de ácido perclórico concentrado

(Putnam et al., 1948).

Generación fotoquímica: mediante la reacción del oxígeno con la luz ultravioleta

(140-190 nm). Este procedimiento no se utiliza industrialmente debido al bajo

rendimiento de generación de ozono ([O3] <1 g·m-3) y al alto consumo

energético (del orden de 3 kW·g-1). Este es el método de producción natural del

ozono estratosférico.

Descarga eléctrica de alto voltaje: la técnica del plasma frío es el método que se

emplea habitualmente. Se requiere una celda similar a la que se muestra en la

figura 5.1. Ésta debe estar compuesta por dos electrodos (uno de ellos

soportado con un material dieléctrico) con una separación (del orden de

milímetros) que se conoce como espacio de descarga, por donde se hace pasar

un flujo de aire u oxígeno que se convierte en ozono. Esta transformación se

lleva a cabo por la generación de un campo eléctrico intenso al conectar los

electrodos a una corriente eléctrica. Este campo eléctrico provoca colisiones con

Page 205: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[187]

las moléculas de oxígeno provocando la disociación de sus átomos. La

formación de la molécula de ozono se produce por la reacción de estos átomos

con moléculas de oxígeno. Es de especial importancia la sequedad del gas de

partida ya que la presencia de vapor de agua provoca una disminución de la

producción de ozono, y en el caso de usar aire, se produce la formación de

óxidos de nitrógeno y ácido nítrico, que causan problemas de corrosión en el

ozonizador.

El gas de partida en la generación de ozono puede ser:

- Aire: filtrado y seco (pto. de rocío < -60ºC).

- Oxígeno puro. Tiene varias ventajas respecto al aire: menor consumo

energético (aproximadamente la mitad) y mayor rendimiento en la

generación de ozono.

Electrodo

Electrodo

Oxígeno Ozono

Dieléctrico

Figura 5.1. Generación de ozono por descargas.

En la generación de ozono solo se aprovecha entre un 4 -12 % de la energía

en la transformación del gas.

Los principales mecanismos de introducción del ozono generado en el

reactor son:

- Difusores de burbujas: material poroso cerámico. Es el método más

usado.

Page 206: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[188]

- Difusores tipo Venturi.

Los principales problemas que afectan a la transferencia del ozono al reactor

son el tamaño de las burbujas, la agitación del medio acuoso y el tiempo de

contacto ozono-agua.

5.1.3. Aplicación del ozono al tratamiento de las aguas

La ozonización de un agua es un proceso químico que, generalmente, tiene

como objetivo oxidar la materia orgánica presente en la misma (Rositano et al.,

2001) y reducir el número de microorganismos.

El ozono es reconocido por su capacidad oxidante y germicida (Li y Wang,

2003). Elimina un espectro más grande de microorganismos que el cloro. A

diferencia de la cloración la ozonización elimina olores y sabores desagradables

del agua (Rakness, 2005). Su efecto residual es de corto tiempo.

El ozono se puede usar en el tratamiento del agua potable para diversos

fines, entre los que destacan:

Desinfección y control de algas (Oemcke y van Leeuwen, 2005).

Oxidación de microcontaminantes inorgánicos (Fe y Mn) (Reckhow

et al., 2012).

Oxidación de microcontaminantes orgánicos (eliminación de olores y

sabores, compuestos fenólicos, pesticidas, etc.) (Turhan y Uzman,

2008).

Oxidación de la materia orgánica natural del agua con diversos

objetivos: eliminación del color del agua, incremento de la

biodegradabilidad de la materia orgánica natural, reducción en la

potencial formación de trihalometanos y halogenuros totales (Kleiser

y Frimmel, 2000).

Page 207: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[189]

Mejora del proceso de coagulación-floculación (Chiang et al., 2009).

En la secuencia de potabilización del agua el ozono puede aplicarse en tres

puntos distintos:

Preozonización: aplicación al inicio del tratamiento. Puede suministrarse en la

toma de agua para proteger a las conducciones que llegan a la potabilizadora de

posibles crecimientos microbianos, para el control de olores y sabores y como

una primera desinfección, sin embargo, lo más común es aplicar la

preozonización en la misma planta para eliminar hierro y manganeso, el control

de olores, ayuda al proceso de coagulación y desinfección (Molnar et al., 2012).

Investigaciones recientes muestran que también es efectivo en la eliminación de

arsénico del agua (Nicomel et al., 2015).

Ozonización intermedia: se aplica antes de la etapa de filtración. Se utiliza

principalmente para oxidar la materia orgánica natural, aumentando su

biodegradabilidad y favoreciendo su eliminación biológica en los filtros (de

arena o de carbón activado granular). También se puede usar para la eliminación

de microcontaminantes orgánicos y para eliminar hierro y manganeso en aguas

con alto contenido en estos elementos.

Post-ozonización: se aplica en la última etapa del tratamiento. Se usa

exclusivamente para la desinfección (Ashauer, 2016).

En la tabla 5.2 se muestra un resumen de las principales aplicaciones del

ozono, incluyendo el punto de aplicación óptimo, el rango de dosis requerido y

el mecanismo de actuación del ozono óptimo para dicha aplicación.

Page 208: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[190]

Tabla 5.2. Principales aplicaciones del ozono en el tratamiento del agua.

Aplicación Punto de

aplicación Dosis de

ozono Mecanismo

óptimo

Fe/Mn Pre/Intermedia Media Molecular

Color Intermedia Media-Alta Molecular

Olor/sabor Pre/Intermedia Alta Radicalario

Microcontaminantes orgánicos Intermedia Media-Alta Radicalario

Partículas Pre Baja Desconocido

Algas Pre/Intermedia Baja-Media Desconocido

Microorganismos Pre/Post Media/Alta Molecular

Precursores DBPs Intermedia/Pre Baja/Alta Molecular

Materia orgánica natural Intermedia Media Desconocido

En bibliografía se encuentra abundante información sobre reacciones

químicas individuales entre ozono y compuestos orgánicos diversos, bien en

fase homogénea (por mezcla de disoluciones de ozono y compuestos para evitar

la transferencia de materia) o heterogénea (hay que considerar la transferencia de

materia). Los mecanismos y vías de acción del ozono pueden resumirse en la

figura 5.2 (Staehelin y Hoigné, 1985).

Figura 5.2. Mecanismo de acción del ozono sobre materia orgánica.

Page 209: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[191]

Durante el proceso de ozonización parte del ozono disuelto reacciona

directamente con el contaminante en disolución, siendo frecuentemente estas

reacciones directas bastantes lentas. Esto las hace altamente selectivas y en

general son las reacciones más importantes a tener en cuenta en la ozonización

de contaminantes en agua (Yao y Haag, 1991).

Por otra parte y de forma simultánea, otra fracción del ozono se descompone

antes de reaccionar con los solutos y antes de desorberse. Esta descomposición

está catalizada por los iones OH- (aumenta en rapidez y extensión con el

incremento del pH) y conduce a la formación de varias especies muy reactivas y

con fuerte carácter oxidante, entre las que destacan los radicales hidroxilo (OH-)

e hidroperóxido (HO2·). Esta descomposición puede ser adicionalmente

acelerada por una reacción radicalaria en cadena. Además, los radicales libres

formados pueden reaccionar con la materia orgánica para dar otros radicales

libres secundarios M- que, o bien también actúan como catalizadores de la

descomposición de O3 o conducen a la formación de compuestos finales

oxidados.

El uso del ozono en el tratamiento de las aguas presenta una serie de ventajas

que se resumen a continuación.

Elimina eficazmente olor, sabor y color.

Es un oxidante y desinfectante más efectivo que el dióxido de cloro y las

cloraminas. Requiere un tiempo de contacto menor.

El pH no influye en su efectividad.

Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes:

Puede producir subproductos, como bromatos, aldehídos o ácidos.

Requiere una gran cantidad de energía para su generación.

Se trata de un gas muy corrosivo y tóxico.

Page 210: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[192]

Presenta una baja solubilidad y es relativamente inestable en disolución

acuosa.

Entre los compuestos que provocan la estabilización o descomposición del

ozono en agua se encuentran:

Iniciadores: inducen la formación del radical hidroxilo a partir de la molécula

de ozono. Entre ellos se destacan la radiación UV, OH- o HO2·.

Promotores: aceleran las reacciones en cadena para la descomposición del

ozono mediante la producción de radicales superóxido. En este grupo se

encuentran los alcoholes primarios, el ión fosfato o el ácido fórmico entre otros.

Inhibidores: reaccionan con los radicales hidroxilo formando compuestos

finales. Destacan los carbonatos y bicarbonatos, el grupo alquilo o los alcoholes

terciarios como el ter-butanol.

5.1.3.1 Presencia de H2O2 y TiO2 en el proceso de ozonización

Sistema ozono/H2O2

El efecto de H2O2 se ha investigado en numerosos estudios y se informó que

la degradación fotocatalítica de contaminantes orgánicos aumenta en presencia

de éste (Harir et al., 2008).

El mecanismo de reacción es similar al descrito anteriormente para la

ozonización simple: una vía directa de ataque del ozono a la materia orgánica y

una vía radicalaria mediante la cual el ozono se descompone formando radicales

hidroxilo que actuarían como oxidantes secundarios. La vía radicalaria se

encuentra favorecida hacia la formación de radicales hidroxilo en el presente

sistema de oxidación al compararlo con el proceso de ozonización simple del

ozono. Por lo tanto, la principal diferencia entre los procesos de ozonización

simple y la combinación O3/H2O2 es la reacción de iniciación de la

Page 211: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[193]

descomposición del ozono, esto es, iones hidroxilo en ozonización simple y el

anión peróxido en el proceso combinado (Staehelin y Hoigné, 1985).

La ozonización transforma los contaminantes en compuestos más simples,

más refractarios al reactivo. La adición de peróxido de hidrógeno logra una

mejoría de eliminación de dichos contaminantes (Glaze et al., 1992).

El uso de dos o más oxidantes combinados permite aprovechar los posibles

efectos sinérgicos entre ellos, lo que produce una destrucción adicional de la

carga orgánica. Entre las posibles mezclas de agentes oxidantes, la combinación

peróxido de hidrógeno y ozono es, sin duda, la más usada. El proceso pretende

combinar la oxidación directa (y selectiva) del ozono con la reacción rápida y

poco selectiva de los radicales hidroxilo con los compuestos orgánicos.

El H2O2 puede iniciar la descomposición de O3 por transferencia de

electrones (Glaze et al., 1987). La reacción genera radicales hidroxilo

consumiendo H2O2 y O3.

O3+ H2O2 HO2· + HO

·+ O2 [5.2]

H2O2 HO2

- + H+ [5.3]

HO2· O2

·-+ H+ [5.4]

HO2

- + O3 O3

-+ HO2

· [5.5]

O2

·-+ O3 O3

·- + O2 [5.6]

O3

·- + H+ HO3

· [5.7]

HO3· HO· + O2 [5.8]

O3+ HO· HO2· + O2 [5.9]

Page 212: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[194]

O3+ HO2· HO· + O2 [5.10]

Sistema ozono/TiO2

La combinación de ozono y radiación UV con dióxido de titanio no obedece

a una simple reacción química o un proceso físico, pero es el resultado de una

serie de diferentes reacciones. Al añadir el dióxido de titanio, el ozono se

adsorbe sobre la superficie del dióxido de titanio, esta adsorción superficial

puede ser debida a:

- Adsorción física.

- Formación de enlaces de hidrógeno débiles con la superficie de los

grupos hidroxilo.

- Adsorción disociativa en sitios ácidos de Lewis.

Cuando el ozono entra en contacto con la superficie del dióxido de titanio,

un electrón de dicho compuesto genera el radical anión ozónido (ecuación 5.11),

el cual genera el radical hidroxilo en las siguientes etapas (ecuaciones 5.12 y

5.13).

O3+ TiO2 e- O3

·-+ TiO2 [5.11]

O3

·-+ H+ HO3

· [5.12]

HO3· O2+ ·OH [5.13]

Además, si el oxígeno molecular acepta el electrón, se forma el anión

superóxido que puede reaccionar con el ozono (ecuación 5.14) para generar el

radical anión ozónido (ecuación 5.15) para dar lugar a los radicales hidroxilo en

las etapas consecutivas (ecuaciones 5.12 y 5.13) (Cernigoj et al., 2010).

O2+ TiO2 e- O2

·-+ TiO2 [5.14]

Page 213: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[195]

O2

·-+ O3 O3

·-+ O2 [5.15]

5.1.4. Estudios de degradación de microalgas por ozonización

En bibliografía se encuentra abundante información sobre reacciones

químicas individuales entre el ozono y compuestos diversos, bien en fase

homogénea por mezcla de disoluciones de ozono y compuestos orgánicos para

evitar la influencia de la transferencia de materia, bien en fase heterogénea, en

cuyo caso ha de tenerse en cuenta la etapa de transferencia de materia.

La degradación de microalgas mediante ozono ha sido investigada por varios

autores entre los que se encuentran:

Oemcke y van Leeuwen (2005) estudiaron el potencial del ozono para la

eliminación del alga marina dinoflagelada, Amphidinium, y obtuvieron que para su

inactivación fue necesaria una dosis de 5 -11 mg·L-1 y un tiempo de contacto de

6 horas.

Por su parte, Miao y Tao (2009) investigaron el mecanismo de eliminación de

cianobacterias y sus toxinas por ozonización. Obtuvieron que tras 60 minutos,

con una dosis de ozono de 5 mg·L-1, se eliminó el 91,2% de la Microcystis

aeruginosa presente. La ozonización causó daño en la pared celular.

Chen et al. (2009) estudiaron los efectos de la preoxidación con ozono y

permanganato en la eliminación del alga verde, Chodatella sp, y concluyeron que

la preoxidación mejora la coagulación posterior ya que provoca una disminución

de la estabilidad celular, sin embargo una sobredosis causa lisis celular con la

consecuente liberación de compuestos orgánicos. En esta misma línea, Coral et

al. (2013) investigaron los efectos de la oxidación de Microcystis aeruginosa y

Anabaena flos-aquae por ozono. Este estudio tenía como objetivo evaluar la

magnitud de los efectos de la pre-ozonización en las propiedades de las

cianobacterias. Para ello se prepararon disoluciones de 250.000 – 1.500.000

Page 214: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[196]

células·mL-1 sometidas a dosis de ozono entre 0,5 - 4 mg·L-1 a un pH entre 6 - 8.

Una pérdida rápida y completa de la viabilidad se logró para ambas especies

después de una exposición de 0,2 mg·min·L-1.

Page 215: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[197]

5.2. MATERIALES Y MÉTODOS

En este apartado se describen las instalaciones empleadas en el tratamiento

de oxidación de microalgas por ozonización, así como la metodología empleada

en los ensayos de degradación. Por otra parte se detallan los reactivos utilizados,

así como la metodología llevada a cabo para la determinación de la

concentración de ozono (en disolución y en la corriente gaseosa).

5.2.1. Instalación experimental

En la presente investigación se han realizado ensayos de ozonización en

régimen homogéneo y heterogéneo por lo que las instalaciones experimentales

varían según el régimen en que nos encontremos.

Los procesos de oxidación de microalgas por ozono en régimen heterogéneo

se realizan en una instalación, como la que se esquematiza en la figura 5.3, que

consta de los siguientes elementos:

Alimentación de gas.

Generador de ozono.

Sistema de contacto gas-líquido.

La alimentación de gas se consigue a partir de una botella de aire a presión

conectada al sistema de generación de ozono (ozonizador) a través de una

conducción de goma.

Para la generación de ozono se ha utilizado un ozonizador comercial de

laboratorio (modelo Sander 300.5). Se trata de un ozonizador de descarga capaz

de producir un caudal másico de ozono de hasta 6 g·h-1. La conversión de

oxígeno en ozono se produce mediante descarga eléctrica. La proporción de O3

que se produce en la mezcla efluente puede alcanzar un valor máximo de 1,6 %

en volumen, permitiendo este modelo de ozonizador variar la producción de

ozono según se fijen los diferentes porcentajes de su potencia máxima. El

Page 216: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[198]

ozonizador lleva incorporado un rotámetro que, tras su calibrado previo,

permite medir el caudal volumétrico de gas, entre 10 y 200 L·h-1.

El sistema de contacto gas-líquido está constituido por una columna

cilíndrica de 19 cm de altura y 8 cm de diámetro que opera en régimen continuo

respecto al gas (aire en este caso) y discontinuo respecto al líquido (disoluciones

de microalgas en las diferentes matrices acuosas).

La corriente gaseosa procedente del ozonizador llega al reactor a través de

una conducción en la que se encuentra inserta una llave de tres vías que permite

controlar el recorrido del gas, dirigiéndolo bien al reactor o a un frasco de

lavado para el análisis de la concentración de ozono en dicha corriente.

El gas se introduce por la parte superior de la columna mediante un difusor

poroso mientras que el gas efluente abandona el reactor por una salida lateral

ubicada en la parte superior del mismo. El reactor dispone de otra salida lateral

para la toma de muestra.

El reactor se sitúa sobre una placa agitadora que mejora la agitación de

mezcla.

Figura 5.3. Esquema de la instalación de ozonización. Régimen heterogéneo.

Page 217: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[199]

Los ensayos de degradación de microalgas por acción del ozono en régimen

homogéneo, se llevan a cabo ozonizando un determinado volumen de las

diferentes matrices acuosas hasta alcanzar la saturación de las mismas (como se

detalla en el anexo 5). A un determinado volumen de la disolución saturada

junto con un determinado volumen de cultivo de masa algal se depositan en un

recipiente cerrado de 250 mL con el fin de evitar que se escape el gas al exterior.

Este recipiente se encuentra soportado sobre una placa agitadora con la

finalidad de favorecer la homogeneidad de la mezcla. Como se esquematiza en la

figura 5.4.

Figura 5.4. Esquema de la instalación de ozonización. Régimen homogéneo.

5.2.2. Reactivos

Para el análisis de la concentración de ozono, disuelto o en fase gaseosa, se

han empleado los siguientes reactivos:

5,5´,7 indigotrisulfonato de sodio (Aldrich): se emplearon

disoluciones de este reactivo de concentración 5x10-4M tamponada a

pH 2.

Disolución tampón. Se empleó una disolución tampón de fosfato. Se

prepararon disoluciones de fosfato potásico 1M y ácido ortofosfórico

Page 218: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[200]

1M. A continuación, a una alícuota de uno de ellos se le fue

adicionando, poco a poco, el volumen necesario del otro hasta

alcanzar el pH deseado (pH 2), obteniéndose así una solución

amortiguadora a pH 2 y fuerza iónica 1M.

Yoduro potásico (Panreac): se emplearon disoluciones al 2% en peso.

Tiosulfato de sodio 5-hidrato (Panreac): se empleo una disolución 0,1

N de tiosulfato.

Ácido sulfúrico (Panreac) disolución comercial 95-98%. Se prepara

una disolución 2N.

Aditivos (descritos en el apartado 4.2.2.2) y ter-butanol (Panreac).

5.2.3. Experimentos de degradación de microalgas por ozono

Los ensayos de degradación de microalgas por acción del ozono se realizan

como sigue: en primer lugar se abre la botella de aire comprimido y se enciende

el ozonizador. Se deja pasar un tiempo hasta que se alcanza la estabilización de

la producción del ozonizador. Para corroborar la estabilización del mismo se

realizan medidas de la concentración de ozono en la corriente gaseosa (como se

describe en el apartado 5.2.4.1). Una vez estabilizada la concentración de ozono

deseada se carga el reactor con la disolución de microalgas por la parte superior

del mismo. Seguidamente se coloca la boca esmerilada del reactor con el difusor

poroso y se dispone la llave de tres vías de forma que la corriente de ozono

comience a entrar en reactor. A partir de este momento, se toman muestras a

intervalos regulares de tiempo para analizar la concentración de masa algal y

ozono disuelto en las muestras. Una vez finalizado el experimento se analiza de

nuevo la concentración de ozono en la corriente gaseosa con el fin de garantizar

que la producción de ozono ha sido estable durante todo el experimento.

Page 219: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[201]

Los ensayos de degradación de microalgas por acción del ozono en régimen

homogéneo, se llevan a cabo ozonizando un determinado volumen de las

diferentes matrices acuosas hasta alcanzar la saturación de las mismas (como se

detalla en el anexo 5). A continuación se toman 200 mL de esta disolución

saturada y se depositan en un recipiente cerrado con el fin de evitar que se

escape el gas al exterior. Seguidamente se adiciona un determinado volumen de

cultivo de algas, en función de la concentración de masa algal con la que se

quiera trabajar y de la especie de microalga a tratar. A partir de ese momento se

comienzan a tomar muestras, para el análisis de la concentración de masa algal y

ozono disuelto, a intervalos regulares de tiempo.

5.2.4. Análisis de la concentración de ozono

5.2.4.1. Análisis de la concentración en la corriente gaseosa (mezcla

O2/O3)

La concentración de ozono en la corriente gaseosa, se determinó mediante

yodometría, según el procedimiento recomendado por el Comité de la

Asociación de Ozono, basado en el método de Kolthoff y Belcher (1957),

haciendo burbujear el gas a través de una disolución de KI al 2% durante un

tiempo determinado, t. A continuación, la disolución resultante se acidifica

mediante la adición de 10 mL de ácido sulfúrico 2N, valorándose el yodo

liberado con una disolución titulada de tiosulfato sódico. El punto final de la

valoración se observa por la pérdida de coloración de la muestra (inicialmente

rojiza debido al yodo).

Las reacciones que tienen lugar son las siguientes:

[5.16]

[5.17]

[5.18]

O3+ 2H++2e- O2+H2O

2I-- 2e- I2

2 S2O32-- 2e- S4O6

2-

Page 220: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[202]

La concentración de ozono en el gas vendrá dada por la expresión:

[5.19]

siendo, Peq, el peso equivalente del ozono (24g·eq-1); NS2O3

2- la normalidad del

Na2S2O3 (0,2 eq·L-1); VS2O3

2- el volumen de Na2S2O3 consumido al valorar la

muestra (L); Q, el caudal total de gas (60 L·h-1); y t, el tiempo durante el cual ha

burbujeado el gas sobre la disolución de KI (h).

5.2.4.2. Análisis de la concentración de ozono disuelto en agua

El método seguido para el análisis de la concentración de ozono en las

disoluciones acuosas fue propuesto por Bader y Hoigné (1981) y está basado en

la decoloración que sufre una disolución de 5,5´,7-indigotrisulfonato al

reaccionar con ozono en medio ácido. La reacción instantánea (que tiene lugar

mol a mol) provoca la pérdida de color de la disolución, hecho éste que se pone

de manifiesto midiendo la absorbancia de la disolución a 600 nm.

El procedimiento seguido fue el siguiente:

En un matraz se introduce un volumen de una disolución 5·10-4 M de 5,5´,7-

indigotrisulfonato, tamponada a pH 2, y un determinado volumen de la muestra

a analizar. Se enrasa y se mide la absorbancia de la disolución resultante a 600

nm.

Si se representa en relación con el blanco (preparado de igual forma), la

concentración molar de ozono vendrá dada por la expresión:

[5.20]

CO3

gO3

Lgas

=Peq

O3·NS2O3

2-·VS2O32-

Q·t

CO3=

Abl - Am

εIND

VIND+ Vm

Vm

Page 221: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[203]

donde Abl es la absorbancia de la muestra del blanco; Am es la absorbancia de

la muestra; VIND es el volumen de 5,5´,7-indigotrisulfonato (2,5 mL) y Vm es el

volumen de la muestra a analizar (5 mL). IND es el coeficiente de extinción

molar a 600 nm del 5,5´,7-indigotrisulfonato de potasio. Dicho coeficiente se

obtuvo a partir de la medida de la absorbancia a 600 nm de distintas

disoluciones patrón. Se obtuvo un valor de IND de 20000 (M-1·cm-1).

Page 222: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[204]

5.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se muestran los resultados de la degradación que sufren las

microalgas estudiadas por efecto del ozono. Para ello se han realizado, como ya

se ha citado anteriormente, ensayos en régimen homogéneo y heterogéneo.

En primer lugar se muestran los resultados de degradación, en términos de

eficacia, para ambos regímenes. Se analizará la influencia de la concentración

inicial de masa algal y ozono en el proceso de degradación de las microalgas.

Seguidamente se ha empleado la técnica SEM para analizar el efecto del ozono

en la morfología de las microalgas (esta prueba se ha realizado para ensayos de

degradación de las microalgas en régimen heterogéneo para la matriz acuosa de

agua destilada). A continuación se presenta el estudio cinético de los resultados

experimentales obtenidos. Finalmente, se exponen los resultados de la influencia

de las matrices acuosas y diferentes aditivos en el proceso de degradación.

5.3.1. Degradación de microalgas mediante ozonización

En este bloque de experimentos se ha estudiado la eliminación de Chlorella,

Microcystis, Oocystis y Scenedesmus de forma individual mediante ozonización,

empleando soluciones de estas microalgas en las matrices acuosas estudiadas en

los tratamientos anteriores.

Régimen homogéneo

A continuación se muestran los resultados obtenidos en la degradación de las

cuatro microalgas estudiadas por acción del ozono en régimen homogéneo.

En la figura 5.5 se representan una muestra de los resultados (diferentes

microalgas en diferentes matrices acuosas) obtenidos en los ensayos de

degradación en régimen homogéneo. La concentración de ozono en disolución

no se muestra en dicha figura pero ha sido analizado y se empleará

posteriormente en el estudio cinético de la degradación de las microalgas.

Page 223: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[205]

Figura 5.5. Degradación de microalgas por ozono. Régimen homogéneo. Variación de la

concentración inicial de masa algal.

En la figura 5.5 se muestra el descenso de la concentración de las cuatro

microalgas al ser expuestas a la acción del ozono en régimen homogéneo. En

estos ensayos se ha variado la concentración inicial de masa algal para estudiar

su influencia en el proceso de degradación. El comportamiento de las

microalgas en las cuatro matrices acuosas es muy similar. Se puede concluir a la

vista de los resultados que el alga Scenedesmus es la más resistente a la acción del

ozono, al igual que en el tratamiento fotoquímico, la explicación se puede

encontrar en el mayor tamaño de este alga en comparación con las otras

estudiadas.

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Chlorella, Agua destilada

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Microcystis, AEMET

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Oocystis, Guadiana

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus, Embalse

Page 224: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[206]

Por otra parte, se observa que la concentración inicial de masa algal no

influye de forma notable en el proceso. La caída de concentración de las

diferentes microalgas sigue la misma tendencia para las diferentes

concentraciones iniciales. En el caso del alga Chlorella se alcanza prácticamente

la misma concentración residual de masa algal finalizado el tratamiento. El alga

Scenedesmus sigue siendo la más difícil de degradar, así la concentración inicial de

masa algal en este caso determinará la concentración residual concluido el

proceso.

A continuación en la tabla 5.3 se muestra el porcentaje de conversión para las

cuatro microalgas en las cuatro matrices estudiadas a los 5 y 30 minutos de

tratamiento con ozono. Se puede analizar cómo influye en el proceso de

degradación por ozono en régimen homogéneo la naturaleza de las microalgas,

su concentración inicial o la matriz acuosa en las que se encuentran suspendidas.

Se observa que el alga Chlorella es la más sensible a la acción del ozono (con

eficacias de degradación en torno al 90%) mientras que el Scenedesmus, como ya

se comentó anteriormente, es la más resistente (rendimiento del proceso del

70% aproximadamente). La eficacia del proceso para la degradación de

Microcystis y Oocystis se sitúa en torno al 80% para las diferentes matrices acuosas.

Como se intuía en las curvas de la caída de concentración de masa algal, la

concentración inicial de masa algal no influye prácticamente en el rendimiento

del proceso de degradación para ninguna de las algas estudiadas.

La matriz acuosa, por su parte, no tiene una influencia significativa en la

eficacia de degradación del ozono en régimen homogéneo.

Page 225: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[207]

Tabla 5.3. Valores de conversión (%) a los 5 y 30 minutos de tratamiento. Régimen

homogéneo.

Alga [Alga]0

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Tiempo de exposición (min) 5 30 5 30 5 30 5 30

Agua destilada

15 mg·L-1 57,4 94,5 45,2 86,8 36,1 61,3 44,0 78,2

30 mg·L-1 51,9 91,4 51,7 84,5 52,3 72,7 45,6 77,9

50 mg·L-1 50,9 92,8 42,6 88,3 48,9 76,8 33,2 77,9

AEMET

15 mg·L-1 61,6 90,0 50,8 82,8 63,0 86,0 67,2 79,6

30 mg·L-1 62,9 87,5 52,1 89,6 60,7 85,2 51,6 80

50 mg·L-1 52,6 93,5 45,1 88,4 45,7 86,9 42,5 75,5

Rio Guadiana

15 mg·L-1 61,5 86,0 58,5 74,3 55,9 83,5 18,2 60,4

30 mg·L-1 61,0 78,8 55,2 70,5 68,5 88,4 27,4 63,2

50 mg·L-1 59,0 84,8 55,5 76,6 55,6 80,7 36,8 70,1

Embalse

15 mg·L-1 52,2 92,3 48,1 81,1 33,7 70,7 29,7 69,6

30 mg·L-1 59,0 88,0 49,0 79,7 59,6 82,8 33,2 66,9

50 mg·L-1 40,3 90,4 62,1 83,5 33,9 72,5 25,8 49,9

Régimen heterogéneo

A continuación se muestran los resultados obtenidos en la degradación de las

cuatro microalgas estudiadas por acción del ozono en régimen heterogéneo. En

Page 226: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[208]

esta serie de experimentos se ha variado la concentración inicial de masa algal así

como la concentración de ozono en fase gaseosa.

En la tabla 5.4 se muestra la correspondencia entre concentración de ozono

en fase gaseosa y la potencia del ozonizador.

Tabla 5.4. Concentración de ozono en la corriente gaseosa.

Potencia ozonizador [Ozono] (mol·L-1)

50% 4,50·10-5

65% 2,13·10-4

80% 5,39·10-4

En la figura 5.6 se muestra la influencia de la concentración de ozono en la

eficacia del proceso de degradación de las microalgas en las cuatro matrices

acuosas estudiadas.

Figura 5.6. Degradación de microalgas por ozono. Régimen heterogéneo. Variación de la

concentración de ozono en fase gaseosa.

0,0E+00

5,0E-06

1,0E-05

1,5E-05

2,0E-05

2,5E-05

3,0E-05

3,5E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Microcystis, Agua destilada

0,0E+00

5,0E-06

1,0E-05

1,5E-05

2,0E-05

2,5E-05

3,0E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Chlorella, AEMET

0,0E+00

5,0E-06

1,0E-05

1,5E-05

2,0E-05

2,5E-05

3,0E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus, Guadiana

0,0E+00

5,0E-06

1,0E-05

1,5E-05

2,0E-05

2,5E-05

3,0E-05

3,5E-05

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Oocystis, Embalse

Algas 50% Algas 65% Algas 80% Ozono 50% Ozono 50% Ozono 50%

Page 227: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[209]

En la figura 5.6 se puede analizar la influencia de la concentración de ozono

en la degradación de las microalgas. En las diferentes matrices acuosas se

muestra de forma simultánea la concentración de microalgas y de ozono

disuelto. Se puede observar que para cada uno de los experimentos la

concentración de ozono aumenta hasta alcanzar la saturación (este valor

dependerá de la matriz acuosa a tratar). La concentración de masa algal

disminuye de forma progresiva a lo largo de los experimentos. Se puede

observar que a medida que aumenta la concentración de ozono en el medio de

reacción la degradación de masa algal, y su consecuente caída de concentración,

es más rápida. A los 30 minutos de tratamiento la concentración de masa algal es

despreciable para concentraciones de ozono del orden de 1·10-4 mol·L-1. La

concentración de ozono tiene una influencia notable y positiva en el proceso.

A continuación se muestran, de forma análoga al régimen homogéneo, los

porcentajes de degradación de masa algal, a los 5 y 30 minutos de tratamiento,

para los ensayos de ozonización en régimen heterogéneo en los que se ha

estudiado la influencia de la concentración de ozono en la corriente gaseosa.

En la tabla 5.5 se puede observar que la degradación a los 5 minutos de

tratamiento mejora de forma notable al aumentar la concentración de ozono. A

los 30 minutos de tratamiento esta diferencia ya no es tan evidente ya que para la

concentración de ozono correspondiente a la potencia del 50% del ozonizador

la eficacia de degradación se sitúa en torno al 90% para la mayoría de los

ensayos.

Page 228: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[210]

Tabla 5.5. Valores de conversión (%) a los 5 y 30 minutos de tratamiento. Régimen

heterogéneo. Influencia de la concentración de ozono.

Alga [Alga]0

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Tiempo de exposición (min) 5 30 5 30 5 30 5 30

Agua destilada

50% 25,4 95,7 26,1 91,2 23,9 83,9 18,9 81,3

65% 92,1 100 79,6 100 65,7 98,9 46,7 95,6

80% 95,8 100 81,1 100 74,8 100 52,4 98,1

AEMET

50% 23,7 95,8 22,0 89,0 23,9 90,8 26,6 90,1

65% 85,1 100 69,0 98,0 43,5 100 24,8 97,1

80% 91,3 100 77,4 100 72,2 100 53,9 98,8

Rio Guadiana

50% 28,9 94,1 16,6 87,0 28,3 82,9 26,7 80,9

65% 78,3 100 71,8 98,7 36,7 92,1 31,2 86,7

80% 85,6 100 67,9 100 73,1 97,9 54,3 97,0

Embalse

50% 23,4 93,7 13,6 83,4 16,7 96,2 16,2 41,0

65% 69,4 100 52,8 99,9 23,8 98,0 24,8 91,4

80% 82,5 100 57,9 100 30,1 100 38,1 93,9

A continuación, se ha estudiado la influencia de la concentración inicial de

masa algal en el proceso de degradación. Estos ensayos se han llevado a cabo

manteniendo fija la concentración de ozono correspondiente a una potencia del

ozonizador del 65%.

Page 229: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[211]

Figura 5.7. Degradación de microalgas por ozono. Régimen heterogéneo. Variación de la

concentración inicial de masa algal.

En la figura 5.7 se puede observar que un aumento en la concentración

inicial de masa algal no disminuye el rendimiento del proceso de ozonización en

régimen heterogéneo. En la tabla 5.6 se puede observar que la eficacia de

degradación no está afectada por la concentración inicial de algas en el medio de

reacción.

Se puede observar en las tablas 5.5 y 5.6 que el alga Scenedesmus sigue siendo la

más resistente a la degradación, como ya ocurría en régimen homogéneo o en la

degradación fotoquímica.

0

20

40

60

80

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Oocystis, Agua destilada

0

20

40

60

80

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus, AEMET

0

20

40

60

80

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Chlorella, Guadiana

0

20

40

60

80

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g c

loro

fila

·L-1)

Tiempo (min)

Microcystis, Embalse

Page 230: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[212]

Tabla 5.6. Valores de conversión (%) a los 5 y 30 minutos de tratamiento. Régimen

heterogéneo. Influencia de la concentración de masa algal.

Alga [Alga]0

Chlorella Microcystis Oocystis Scenedesmus

Tiempo de exposición (min) 5 30 5 30 5 30 5 30

Agua destilada

25mg·L-1 87,5 100 79,9 100 50,3 100 37,6 99,4

50 mg·L-1 92,1 100 79,6 100 65,3 98,9 44,7 95,6

75 mg·L-1 90,3 100 62,9 98,9 62,4 97,9 48,1 94,6

AEMET

25 mg·L-1 72,5 96,0 64,5 97,5 60,5 100 41,3 98,2

50 mg·L-1 85,1 100 68,9 98,0 49,7 100 24,7 97,1

75 mg·L-1 83,7 98,7 57,6 95,8 43,7 100 27,6 97,0

Rio Guadiana

25 mg·L-1 77,0 100 72,9 99,9 23,4 88,4 38,0 80,9

50 mg·L-1 78,3 100 71,8 98,7 36,4 92,1 31,2 86,7

75 mg·L-1 84,8 99,9 53,9 97,2 39,7 95,1 28,0 92,0

Embalse

25 mg·L-1 70,1 100 44,3 100 36,2 100 42,8 93,1

50 mg·L-1 69,4 100 52,8 99,9 22,8 98,0 26,3 91,4

75 mg·L-1 79,3 97,2 48,5 92,0 30,4 97,9 22,9 87,9

Page 231: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[213]

5.3.1.1. Pruebas SEM

Los efectos de la acción del ozono en la morfología celular de las microalgas

se ha observado mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). La

aplicación de esta técnica, antes y después de la ozonizacion, permite evidenciar

el impacto de esta técnica en las características de la estructura y la pared celular

de Chlorella, Microcystis, Oocystis y Scenedesmus (figuras 5.8 – 5.11). (Esta técnica

solo se ha aplicado a la matriz de agua destilada, entendiendo que las

conclusiones son extraíbles para las restantes matrices acuosas).

a) Chlorella

Figura 5.8. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Chlorella.

En la figura 5.8 se puede observar que la célula de Chlorella del cultivo puro

tiene una estructura esférica con una pared celular claramente definida. A los 10

minutos de acción del ozono las células de este microalga han perdido su

esfericidad con apariencia hueca. Alrededor de las células aparece una zona más

oscura que puede deberse a la liberación de plasma celular por la rotura de la

pared. Transcurridos los 30 minutos de tratamiento las células aparecen con la

estructura muy dañada de la que tan solo quedan restos de la pared celular.

A B C

Page 232: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[214]

b) Microcystis

Figura 5.9. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Microcystis.

El alga Microcystis presenta una estructura esférica en la que destacan

numerosas vacuolas de gas propias de esta especie que le permiten mantenerse

en la superficie y favorecer su flotación (Paerl, 1988). A los 10 minutos de

tratamiento se observa que la pared celular se encuentra ligeramente dañada.

Tras los 30 minutos de ozonización la pared celular se encuentra bastante

afectada.

c) Oocystis

Figura 5.10. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Oocystis.

El alga Oocystis, originariamente, tiene una estructura oval claramente definida

con engrosamientos. Tras 10 minutos de tratamiento se observa una perdida

abundante de plasma celular con aplastamiento. A los 30 minutos de tratamiento

las células ya son totalmente planas resistiendo el ataque del ozono solo parte de

la pared celular.

A B C

A B C

Page 233: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[215]

d) Scenedesmus

Figura 5.11. Fotografías SEM. (A) Cultivo microalgas, (B) 10 min, (C) 30 min. Scenedesmus.

El alga Scenedesmus tiene un tamaño mucho mayor que las otras algas

estudiadas. En el cultivo original muestra una estructura definida mediante la

alineación de cuatro células formando una hilera. Las células centrales tienen

una estructura plana mientras que las laterales se curvan ligeramente y acaban en

dos apéndices en forma de punta. Tras 10 minutos de tratamiento se observa

que la estructura se encuentra parcialmente dañada. Los apéndices han sido

desintegrados y las células se encuentran ligeramente aplastadas. Finalizado el

proceso de ozonización, 30 minutos, las células laterales desintegradas con la

liberación total del plasma celular. Las células internas están aplastadas.

Haciendo uso de los resultados obtenidos en el estudio de la influencia de la

concentración de ozono en fase gaseosa y de la concentración inicial de masa

algal en el medio de reacción se ha realizado un estudio cinético.

5.3.2. Estudio cinético

El estudio cinético de la degradación de las microalgas por acción del ozono

se ha realizado de forma conjunta para el régimen homogéneo y heterogéneo.

No obstante es necesario definir las ecuaciones que gobiernan cada uno de los

regímenes.

A B C

Page 234: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[216]

Para el estudio de la degradación de las microalgas con ozono en régimen

homogéneo se tendrá en cuenta tanto la autodescomposición del ozono como la

reacción con las algas de acuerdo con el sistema de ecuaciones:

-d CO3

d t = k CO3

CAlgas+ kd CO3 [5.21]

-dCAlgas

d t = z k CO3

CAlgas [5.22]

donde CO3 y CAlgas son las concentraciones de ozono y algas,

respectivamente, en disolución. Por su parte k es la constante cinética de

degradación de microalgas por ozono mientras que kd es la constante de

autodescomposición del ozono; z es el coeficiente estequiométrico de la

reacción ozono – microalgas.

Para el régimen heterogéneo, haciendo uso de la teoría de la película de Lewis

y Whitmann (1924), y basándonos en estudios previos (Coral et al., 2010;

Oemcke y van Leeuwen, 2005; Miao y Tao, 2009) se considera que la cinética de

degradación de las microalgas por acción del ozono en régimen heterogéneo es

muy lenta (posteriormente hay que corroborarlo).

Para que el régimen cinético muy lento tenga lugar debe cumplirse que:

Ha < 0,02

siendo

Ha= k CAlgas DO3

kL2 [5.23]

donde DO3 es la difusividad del ozono y kL el coeficiente individual de

transferencia de materia en la fase líquida.

Las ecuaciones que gobiernan este régimen son las siguientes:

dCO3

dt= kLa CO3

* - CO3 - k CO3

CAlgas - kd CO3 [5.24]

Page 235: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[217]

-dCAlgas

dt=z k CO3

CAlgas [5.25]

Con el objeto de determinar de los parámetros cinéticos k y z, se ha hecho

uso del programa matemático MATLAB. Para ello se hace uso de diferentes

comandos y se introducen en el programa los siguientes parámetros: el

coeficiente volumétrico de transferencia de materia (calculado según se describe

en el anexo 4); los valores de saturación de ozono para cada matriz acuosa y

cada concentración de ozono en fase gaseosa (CO3

* ) (anexo 5); y valores de las

constantes de autodescomposición del ozono (kd) (calculadas en el anexo 3) para

cada matriz acuosa. Por otra parte, se introducen los valores de concentración

analizados en cada uno de los experimentos de masa algal (CAlgas) y ozono

disuelto (CO3). Para cada matriz acuosa y microalga se han realizado ocho

experimentos (cinco en régimen heterogéneo y tres en régimen homogéneo). En

la tabla 5.7 se esquematizan las condiciones en las que se han llevado a cabo

cada uno de ellos.

Tabla 5.7. Condiciones experimentales de los ensayos de ozonización.

Ensayo 1 2 3 4 5 6 7 8

Régimen Heterogéneo Homogéneo

Potencia ozonizador 50% 65% 65% 65% 80% - - -

[Algas] (mg·L-1) 50 25 50 75 50 15 30 50

Tras introducir los datos antes citados, el programa calcula el coeficiente

estequiométrico, z, y la constante cinética, k, (en función del ozono) para los

sistemas ozono-microalgas (en cada matriz acuosa). Los parámetros obtenidos

se muestran en la tabla 5.8.

Page 236: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[218]

Tabla 5.8. Parámetros cinéticos.

Agua destilada AEMET

z kO3 z kO3

Chlorella 2,63·106 0,0266 4,17·106 0,0136

Microcystis 1,37·107 0,0014 1,44·107 0,0012

Oocystis 1,32·106 0,0250 1,34·106 0,0210

Scenedesmus 9,32·105 0,0215 1,77·106 0,0146

Embalse Guadiana

z kO3 z kO3

Chlorella 3,00·106 0,0137 3,09·106 0,0162

Microcystis 1,43·107 0,0009 1,70·107 0,0011

Oocystis 1,50·106 0,0195 1,05·106 0,0230

Scenedesmus 9,96·105 0,0160 9,58·105 0,0173

El producto del coeficiente estequiométrico de cada sistema ozono-microalga

y la constante cinética de degradación de microalgas relativa al ozono

proporcionan la constante de degradación de las microalgas por acción del

ozono relativas a las algas. Los valores obtenidos se muestran en la tabla 5.9.

Tabla 5.9. Constante cinética de degradación de las microalgas por ozono.

Agua destilada AEMET Embalse Guadiana

Chlorella 6,99·104 5,67·104 4,11·104 5,00·104

Microcystis 1,92·104 1,66·104 1,29·104 1,87·104

Oocystis 3,29·104 2,81·104 2,92·104 2,41·104

Scenedesmus 2,00·104 2,58·104 1,59·104 1,66·104

De acuerdo con los datos mostrados en la tabla 5.9, y como ya se podía intuir

por el estudio de la influencia de la concentración de ozono en el proceso de

degradación de las microalgas, el microalga Chlorella es la más sensible a la acción

destructora del ozono mientras que Microcystis y Scenedesmus parecen ser las más

resistentes. La matriz gelatinosa en la que se encuentran dispersas las células de

Page 237: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[219]

Microcystis puede servirles de protección frente al efecto del ozono. Por su parte,

la fortaleza del Scenedesmus se debe, como ya se ha citado anteriormente, a su

estructura y gran tamaño.

A continuación se muestra en la figura 5.12 (régimen homogéneo) y 5.13

(régimen heterogéneo) una comparación entre los resultados experimentales

obtenidos en los ensayos de degradación de las microalgas por ozono y los

predichos por el modelo cinético (de acuerdo con las constantes cinéticas

mostradas en la tabla 5.8).

Figura 5.12. Comparativa entre los datos experimentales y los modelos cinéticos. Régimen

homogéneo. A)Oocystis-Agua destilada, B)Chlorella-AEMET, C)Scenedesmus-Guadiana,

D)Microcystis-embalse.

0E+00

5E-06

1E-05

2E-05

2E-05

3E-05

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calcOzono exp Ozono calc

0E+00

5E-06

1E-05

2E-05

2E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calc

Ozono exp Ozono calc

0E+00

5E-06

1E-05

2E-05

2E-05

3E-05

0

10

20

30

40

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calc

Ozono exp Ozono calc

0E+00

5E-06

1E-05

2E-05

2E-05

3E-05

3E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

o·L

-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calc

Ozono exp Ozono calc

A B

C D

Page 238: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[220]

Figura 5.13. Comparativa entre los datos experimentales y los modelos cinéticos. Régimen

heterogéneo. A)Microcystis-Agua destilada (50%), B)Scenedesmus-AEMET (65%), C)Chlorella-

Guadiana (80%), D)Oocystis-embalse (65%).

Como se puede observar en las figuras 5.12 y 5.13 los datos experimentales

se ajustan bastante bien a los modelos cinéticos proporcionados por el programa

de matemático Matlab. Esto nos confirma que las constantes cinéticas

mostradas en la tabla 5.8 permiten definir el proceso de degradación de las

microalgas por acción del ozono.

A partir de los resultados mostrados en la tabla 5.9 es posible realizar una

comparativa de la eficacia del proceso de degradación del ozono por matrices

acuosas.

5.3.3. Comparativa del proceso de ozonización por matrices acuosas

En este apartado se realizará una comparativa del proceso de ozonización de

las microalgas en las cuatro matrices acuosas estudiadas.

0E+00

2E-06

4E-06

6E-06

8E-06

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calc

Ozono exp Ozono calc

0E+00

5E-06

1E-05

2E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calc

Ozono exp Ozono calc

0E+00

1E-05

2E-05

3E-05

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calc

Ozono exp Ozono calc

0E+00

5E-06

1E-05

2E-05

0

20

40

60

80

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Alg

as]

(mg

·L-1)

Tiempo (min)

Alga exp Alga calcOzono exp Ozono calc

C D

A B

Page 239: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[221]

En la figura 5.14 se muestra la degradación de Chlorella, Microcystis, Oocystis y

Scenedesmus en régimen homogéneo para las cuatro matrices acuosas.

Figura 5.14. Influencia de la matriz acuosa en la degradación de microalgas por ozono.

Régimen homogéneo.

En la figura 5.14 se observa que la eficacia del proceso de degradación para

las cuatro microalgas (para la concentración inicial de microalgas de 50 mg·L-1)

en régimen homogéneo no sigue ninguna tendencia clara para las cuatro

matrices acuosas estudiadas.

A continuación, en la figura 5.15, se muestran los resultados obtenidos en

régimen heterogéneo (concentración inicial de 50 mg·L-1 y 65% de potencia del

ozonizador).

0

10

20

30

40

50

60

0 5 10 15 20 25 30

[Clo

rofi

la a

] (m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella

Agua destiladaAEMETGuadianaEmbalse

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis

AEMETGuadianaEmbalseAgua destilada

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis

AEMET

Guadiana

Embalse

Agua destilada

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30

[Clo

rofi

la a

] (m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus

AEMETGuadianaEmbalseAgua destilada

Page 240: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[222]

Figura 5.15. Influencia de la matriz acuosa en la degradación de microalgas por ozono. Régimen

heterogéneo.

En la figura 5.15 se observa que la eficacia del proceso de degradación para

las cuatro microalgas en régimen heterogéneo sigue el orden Agua destilada>

AEMET>Guadiana>Embalse para la mayoría de las microalgas.

En la tabla 5.9 se muestran las constantes globales de la degradación de las

cuatro microalgas en las diferentes matrices acuosas estudiadas.

De acuerdo con estos resultados, se intentará relacionar la influencia de

algunos parámetros característicos de la contaminación de las aguas como son la

turbidez, la materia orgánica y la conductividad con la constante global del

proceso de ozonización. En la figura 5.16 se muestra la influencia en la

constante cinética global (para cada una de las microalgas degradadas) de estos

parámetros. Los resultados obtenidos se podrían extrapolar a otras matrices

acuosas.

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Chlorella

Agua destilada

AEMET

Embalse

Guadiana

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Microcystis

Agua destilada

AEMET

Embalse

Guadiana

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Oocystis

Agua destilada

AEMET

Embalse

Guadiana

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30

[Alg

as]

(m

g·L

-1)

Tiempo (min)

Scenedesmus

Agua destiladaAEMETEmbalseGuadiana

Page 241: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[223]

Figura 5.16. Influencia de la matriz acuosa en la degradación de microalgas por ozono.

Constante cinética.

Se puede observar en la figura 5.16 que no existe una tendencia clara de los

parámetros físico-químicos de las matrices acuosas sobre las constantes cinéticas

de las diferentes microalgas. Si bien se puede apreciar que los tres parámetros

tienen por lo general una influencia ligeramente negativa sobre las constantes de

reacción aunque no se puede afirmar que exista una relación directa entre estos

parámetros y la degradación de estas microalgas por acción del ozono como

ocurría en el proceso de fotodegradación.

5.3.4. Influencia de aditivos en el proceso de ozonización

Se ha estudiado la influencia de la presencia de ter-butanol, peróxido de

hidrógeno y dióxido de titanio en el medio de reacción para la degradación de

las microalgas por acción del ozono.

0E+00

1E+04

2E+04

3E+04

4E+04

5E+04

6E+04

7E+04

8E+04

0 30 60 90 120

k (

min

-1)

Turbidez (NTU)

Chlorella

Microcystis

Oocystis

Scenedesmus

0E+00

1E+04

2E+04

3E+04

4E+04

5E+04

6E+04

7E+04

8E+04

0 5 10 15

k (

min

-1)

Materia orgánica (mg O2·L-1)

ChlorellaMicrocystisOocystisScenedesmus

0E+00

1E+04

2E+04

3E+04

4E+04

5E+04

6E+04

7E+04

8E+04

0 150 300 450

k (

min

-1)

Conductividad (mS·cm-1)

ChlorellaMicrocystisOocystisScenedesmus

Page 242: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[224]

La presencia de estas sustancias podría ser importante si en el proceso de

degradación de las microalgas jugara un papel prioritario la vía radicalaria. Como

ya se citó anteriormente el ter-butanol actúa como inhibidor, secuestrando

radicales OH-, mientras que los dos restantes tienen un papel de iniciadores de

las reacciones en cadena. Si las reacciones de degradación de las microalgas se

producen por la vía radicalaria el ter-butanol debería ralentizarlas mientras que

H2O2 y TiO2 las favorecerían. Las concentraciones empleadas de peróxido de

hidrogeno, dióxido de titanio y ter-butanol han sido de 5, 10 y 10 ppm,

respectivamente.

En la figura 5.17 se muestran los resultados obtenidos en la degradación de

las microalgas por acción del ozono con la presencia de los aditivos citados.

Figura 5.17. Influencia de aditivos. A)Agua destilada, B)AEMET, C)Guadiana, D)Embalse.

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

A Microcystis

OzonoOzono+TiO2Ozono+H2O2Ozono+Ter-butanol

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

B Chlorella

OzonoOzono+TiO2Ozono+H2O2Ozono+ter-butanol

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20 25 30

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

C Scenedesmus

Ozono

Ozono+TiO2

Ozono+H2O2

Ozono+ter-butanol0

20

40

60

80

100

0 10 20 30

Efi

caci

a (

%)

Tiempo (min)

D Oocystis

OzonoOzono+TiO2Ozono+H2O2Ozono+ter-butanol

Page 243: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[225]

De acuerdo a los resultados que se muestran en la figura 5.17 se puede

concluir que la degradación de las microalgas por acción del ozono se produce

principalmente por vía directa ya que la presencia de estos productos no tiene

una influencia notable en el proceso. Se observa en la subfiguras A y B que la

presencia de los iniciadores empleados perjudica la degradación de la Microcystis y

Chlorella respectivamente.

Page 244: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 245: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 3: Descomposición de ozono

[227]

ANEXO 3: AUTODESCOMPOSICIÓN DE OZONO

Para el estudio de la descomposición del ozono en agua, se vertieron en un

matraz 500 mL de disolución saturada de ozono. El matraz era soportado sobre

un agitador magnético, y agitado a velocidad baja, de forma que se favoreciera la

homogeneidad de la mezcla pero se evitara la desorción del ozono. A partir de

este instante, se fueron tomando muestras de 2,5 mL cada 2 minutos que se iban

añadiendo a viales que contenían 2,5 mL de 5,5´, 7 indigotrisulfonato, para el

posterior análisis de la concentración de ozono en disolución (apartado 4.5.2.4).

La descomposición de ozono en agua sigue una cinética de primer orden

(Sotelo et al., 1987) por lo que la integración de su ecuación de velocidad vendrá

dada por la expresión A.3.1. Según la misma, la representación del lado

izquierdo de la ecuación frente al tiempo, debe conducir a una línea recta de

pendiente –kd.

[A.3.1]

reordenando términos:

[A.3.2]

La aplicación de la ecuación A.3.2 a los datos experimentales obtenidos para

cada una de las matrices acuosas y su representación se muestra en la figura

A.3.1. Se observa que los puntos se alinean alrededor una línea recta, lo cual

confirma la cinética de primer orden supuesta. La pendiente de cada una de las

rectas mostradas en la figura A.3.1 coincide con la constante de descomposición

del ozono en la correspondiente matriz acuosa.

ln CO3= -kd t + ln CO30

lnCO30

CO3

= kdt

Page 246: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 3: Descomposición de ozono

[228]

Figura A.3.1. Cálculo de la constante de descomposición de ozono.

En la tabla A.3.1 se muestran los valores de las constantes de

descomposición del ozono en cada una de las matrices acuosas estudiadas.

Tabla A.3.1. Valores de las constantes de descomposición de ozono en matrices acuosas.

Matriz acuosa Agua destilada AEMET Guadiana Embalse

kd(min-1) 0,051 0,100 0,113 0,090

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

0 10 20 30

ln([

O3]

0/[O

3])

Tiempo (min)

Agua destilada

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

0 10 20 30

ln([

O3]

0/[O

3])

Tiempo (min)

AEMET

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0 10 20 30

ln([

O3]

0/[O

3])

Tiempo (min)

Guadiana

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

0 10 20 30

ln([

O3]

0/[O

3])

Tiempo (min)

Embalse

Page 247: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 4: Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de materia

[229]

ANEXO 4: DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE

VOLUMETRICO DE TRANSFERENCIA DE MATERIA

El coeficiente volumétrico de transferencia de materia es un parámetro

característico de la transferencia de materia en un sistema de ozonización. Su

medición es muy importante ya que determina la transferencia del ozono desde

las burbujas generadas por el sistema de ozonización hasta el medio acuoso.

El coeficiente volumétrico de transferencia de materia, kLa, es la combinación

de dos parámetros experimentales, el coeficiente individual de transferencia de

masa, kL, y el área de la superficie de separación gas-líquido (área interfacial, a).

El coeficiente volumétrico de transferencia de materia depende sobre todo

de la velocidad superficial del gas y es, asimismo, sensible al tipo de burbujeador

y a las propiedades físico-químicas de la fase líquida, en particular, aquellas que

promueven o previenen la coalescencia de las burbujas. Por el contrario, el

diámetro de la columna o reactor tiene una influencia pequeña sobre este

parámetro.

Para la determinación del kLa pueden emplearse métodos físicos, basados en

la medida de la velocidad de disolución de un gas que no reacciona en fase

liquida (absorción física), o métodos químicos, basados en una reacción química

instantánea del componente de la fase gaseosa con otro compuesto presente en

la fase líquida.

En la presente investigación se ha determinado el coeficiente volumétrico de

transferencia de materia haciendo uso de la reacción entre el ozono y el 5,5´,7

indigotrisulfonato sódico. De acuerdo con la bibliografía, la reacción entre estos

compuestos se desarrolla en el régimen instantáneo (Ridgway et al., 1989), por

lo que su cinética viene dada por la ecuación A.4.1:

Page 248: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 4: Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de materia

[230]

[A.4.1]

donde NO3 es la velocidad de absorción de ozono y Ei el factor de reacción

instantánea que de acuerdo con la teoría de la renovación superficial

(Danckwerts, 1970), se define como:

[A.4.2]

donde DO3 y DB son las difusividades del ozono y del 5,5´,7

indigotrisulfonato en el líquido, respectivamente, y z el coeficiente

estequiométrico de la reacción (para la reacción ozono- indigo, z=1).

Teniendo en cuenta la estequiometria de la reacción ozono-5,5´,7

indigotrisulfonato, la cinética anterior (ecuación A.4.1) se corresponde también

con la del 5,5´,7 indigotrisulfonato, de modo que a partir del balance de éste en

el gas para el reactor empleado se tiene:

[A.4.3]

donde CIND es la concentración de 5,5´,7 indigotrisulfonato y DIND su

difusividad en el líquido. El valor del cociente DIND/DO3 es de 0,154 (Ridgway

et al., 1989).

Mediante la integración de la ecuación anterior se obtiene la ecuación A.4.4:

[A.4.4]

donde CIND0 es la concentración de 5,5´,7 indigotrisulfonato al inicio de la

reacción, VR el volumen de reacción, Q el caudal volumétrico de gas, y los

parámetros y vienen definidos por las siguientes expresiones:

NO3= kLa CO3

* Ei

Ei= DO3

DB

1+z DB CB

DO3 CO3

*

-d CIND

d t=CO3

* kLa DO3

DIND

1+z DIND CIND

DO3 CO3

*

lnCO3ge+δCIND0

CO3ge+δCIND

=t

2(α+VR

Q)

Page 249: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 4: Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de materia

[231]

[A.4.5]

[A.4.6]

de acuerdo con la ecuación A.4.4, la representación del lado izquierdo de la

expresión frente al tiempo de reacción debe conducir a una recta de cuya

pendiente puede obtenerse el coeficiente volumétrico de transferencia de

materia, kLa.

El procedimiento seguido para este experimento se describe a continuación:

el reactor se cargó con 500 mL de disolución de 5,5´,7 indigotrisulfonato de

potasio 5x10-4 M en medio tampón 2x10-3 M de pH 2.

Alcanzado el régimen estacionario en la producción de ozono, se disponían

las llaves de tres vías de manera que el gas efluente del ozonizador era dirigido

directamente hacia el reactor, momento que se consideraba t=0. A partir de este

instante, se tomaron muestras de 2,5 mL cada 10 segundos y se procedió a

analizar la concentración remanente de 5,5´,7 indigotrisulfonato de potasio en

cada una de las muestras.

Finalizada la experiencia, las llaves de tres vías eran modificadas de nuevo,

dirigiendo el gas efluente al exterior.

La aplicación del lado izquierdo de la ecuación A.4.4 a los datos

experimentales y su posterior representación frente al tiempo se muestra en la

figura A.4.1. Se puede observar que los puntos se alinean entorno a una línea

recta de cuya pendiente puede obtenerse el valor de kLa, que resultó ser 0,0094

s-1.

δ=DIND

DO3

He

RT

α =He

RT

1

kLa

DIND

DO3

Page 250: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 4: Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de materia

[232]

Figura A.4.1. Cinética de régimen instantáneo entre el ozono y el 5,5´,7 indigotrisulfonato

de potasio.

Una vez concluido el ensayo se debe comprobar que nos encontramos en el

régimen cinético supuesto. Para que este régimen de reacción instantánea tenga

lugar debe cumplirse que:

Ha > 3 y Ha > 5·Ei

donde Ha es el módulo de Hatta (relación entre la reacción química y el

proceso difusivo) y Ei el factor de aceleración instantánea (factor de incremento

de la absorción debido a la reacción química en la película líquida).

Para la determinación del módulo de Hatta es necesaria la determinación del

parámetro kL de forma aislada. Para la obtención de este parámetro, se ha

determinado el valor del area interfacial, a (como se describe en el anexo 5). Se

ha obtenido un valor de a de 52,57 m-1 lo cual proporciona un valor de kL de

1,79·10-4 m·s-1.

Conocido el valor del coeficiente de transferencia de masa, kL se calculan el

módulo de Hatta y el factor de aceleración instantánea para cada uno de los

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0 10 20 30 40 50 60 70 80ln (

(CO

3g

e+δC

IND

0)/

(CO

3g

e+δC

IND

))

t (s)

Page 251: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 4: Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de materia

[233]

tiempos analizados. La determinación de dichos parámetros proporciona valores

en el siguiente rango:

Ha Ei

Se comprueba que se cumplen las condiciones para que tenga lugar el

régimen cinético de reacción instantánea.

t = 0 s Ha = 49,7

t = 80 s Ha = 15,8

t = 0 s Ei = 3,57

t = 80 s Ei = 2,65

Page 252: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 253: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 5: Saturación de ozono

[235]

ANEXO 5: SATURACIÓN DE OZONO EN LAS DIFERENTES

MATRICES ACUOSAS

Cuando un gas está en contacto con un líquido se disuelve en éste hasta

alcanzar un estado de equilibrio que se denomina saturación. En este caso en

particular, se determinan los valores de saturación del ozono en las diferentes

matrices acuosas empleadas en este estudio.

En un sistema heterogéneo la relación entre las concentraciones de equilibrio

en el gas y el líquido puestos en contacto viene dada por la constante de Henry.

[A.5.1]

donde PO3 es la presión parcial del ozono en el gas y CO3

* la concentración de

ozono en el líquido en equilibrio.

Por otro lado la ecuación del balance de ozono en agua correspondiente a un

reactor semicontinuo de mezcla perfecta viene dada por la expresión:

[A.5.2]

donde kd es la constante de descomposición de ozono en el agua y kLa el

coeficiente volumétrico de transferencia de materia. Una vez alcanzada la

saturación en ozono, la concentración de éste se hace constante en el tiempo, de

modo que puede determinarse a partir de la ecuación A.5.3:

[A.5.3]

siendo, CO3ss la concentración de saturación de ozono disuelto.

Conocidos los valores de las constantes de descomposición del ozono en las

matrices acuosas y el valor de kLa (obtenido como se describe en el anexo

correspondiente), se procede a realizar los experimentos para determinar los

He = PO3

CO3

*

d CO3

d t= kLa CO3

* - CO3 - kd CO3

CO3

* =CO3ss (1+

kd

kLa)

Page 254: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 5: Saturación de ozono

[236]

valores de saturación del ozono en cada una de las matrices acuosas y para cada

concentración de ozono empleada. Así se ha realizado un ensayo de saturación

por cada una de las matrices empleadas y para cada porcentaje de ozono.

Para los ensayos de saturación de ozono en agua se cargaba el reactor con

500 mL de cada una de las matrices acuosas.

Las llaves de tres vías se disponían de tal forma que el gas procedente del

sistema de generación de ozono saliera al exterior. Se abría la botella de aire a

presión, se encendía el ozonizador y se regulaba el caudal de paso de gas que, en

todos los casos, fue de 60 L·h-1. Una vez estabilizada la producción de ozono

(cuya concentración se determina por yodometría como se describe en el

apartado 5.2.4.1), las llaves de tres vías se dispusieron de manera que el gas

efluente del ozonizador entrara directamente al reactor. A partir de este instante,

se tomaron muestras de 5 mL a intervalos de 2 minutos que se analizan según se

describe en el apartado 5.2.4.2. A partir de un determinado momento la

concentración de ozono disuelto en el reactor se mantiene constante. Estos

valores de concentración de ozono se utilizan para la determinación de la

concentración de saturación según la ecuación A.5.3.

Alcanzada la saturación, de nuevo las llaves de tres vías fueron modificadas y

el gas efluente del ozonizador analizado con el objeto de comprobar la

estabilidad en la producción de ozono durante el transcurso del ensayo.

Los valores de saturación de ozono para cada una de las matrices acuosas se

muestran en la tabla A.5.1:

Page 255: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 5: Saturación de ozono

[237]

Tabla A.5.1. Valores de saturación de ozono en matrices acuosas (mol·L-1).

Matriz

Ozono

Agua destilada AEMET Guadiana Embalse

50% 8,43x10-6 4,00x10-6 2,91x10-6 2,79x10-6

65% 2,46x10-5 1,62x10-5 1,87x10-5 1,55x10-5

80% 4,67 x10-5 4,00 x10-5 4,86x10-5 3,65x10-5

Page 256: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 257: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 6: Determinación del área interfacial

[239]

ANEXO 6: DETERMINACIÓN DEL ÁREA INTERFACIAL DE

TRANSFERENCIA DE MATERIA

El área interfacial gas-líquido es una importante variable de diseño que

depende de la geometría del aparato, las condiciones de operación y las

propiedades físicas del líquido. Su influencia es muy acusada sobre los

coeficientes volumétricos de transferencia de materia, quienes determinan a su

vez los caudales de materia.

Los métodos para la determinación de este parámetro, descritos en la

bibliografía (García-Salas et al., 2008; Phattaranawik et al., 2005) se dividen

habitualmente en dos grandes grupos: métodos físicos y químicos. Estos últimos

presentan algunas ventajas, como la de no precisar equipos especiales para su

aplicación. Dadas sus ventajas y su más amplia utilización, en bibliografía

(Phattaranawik et al., 2005) se encuentra una amplia descripción de los mismos.

En esta investigación se ha empleado un método químico basado en una

reacción química rápida de pseudo-primer orden.

De acuerdo con la teoría de la película de Lewis y Whitman (1924) para este

régimen cinético, la velocidad de transferencia de materia viene dada por la

ecuación A.6.1:

[A.6.1]

Teniendo en cuenta la definición de Hatta la ecuación A.6.1 se transforma en

la siguiente:

[A.6.2]

Para que se cumpla el régimen cinético de reacción rápida de pseudo-primer

orden debe cumplirse que:

Ei

5 >Ha > 3

NO3= kLa· CO3

* · Ha

NO3= kLa· CO3

* · k CBDO3

Page 258: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 6: Determinación del área interfacial

[240]

Estas condiciones se comprobaran posteriormente (haciendo uso del valor

del coeficiente individual de transferencia de materia).

En este estudio se empleó la reacción entre el ozono y el ión nitrito:

[A.6.3]

Teniendo en cuenta la estequiometria de la reacción la cinética de oxidación

del ión nitrito está regida por la expresión:

[A.6.4]

donde CNO2

- es la concentración de nitrito en disolución y k es la constante

cinética del sistema ozono-nitrito.

Separando variables e integrando para los límites:

t=0 CNO2

- = (CNO2

- )0

resulta:

[A.6.5]

La representación del lado izquierdo de la expresión frente al tiempo de

reacción debe conducir a una recta de cuya pendiente puede obtenerse el valor

del área interfacial, a.

El procedimiento para la realización de este experimento se describe a

continuación: se carga al reactor 500 mL de una disolución de 150 ppm de

nitrito sódico (100 ppm del ión nitrito). Alcanzado el régimen estacionario en la

producción de ozono (50% de potencia del ozonizador), se disponían las llaves

de tres vías de manera que el gas efluente del ozonizador era dirigido

directamente hacia el reactor, momento que se consideraba t=0. A partir de este

instante, se toman muestras cada 5 minutos durante 1 hora. El procedimiento

O3+ NO2-

k O2 + NO3

-

-d CNO2

-

d t=a CO3

* k CNO2

- DO3

(CNO2- )

0- CNO2

- =a

2 CO3

* k DO3

· t

Page 259: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 6: Determinación del área interfacial

[241]

de análisis de la concentración de nitrito en las muestras se detalla en el anexo de

caracterización de las aguas (anexo 1).

Finalizada la experiencia, las llaves de tres vías eran modificadas de nuevo,

dirigiendo el gas efluente al exterior.

La aplicación del lado izquierdo de la ecuación A.6.5 a los datos

experimentales y su posterior representación frente al tiempo se muestra en la

figura A.6.1. Los datos experimentales se alinean entorno a una línea recta de

cuya pendiente puede obtenerse el valor del área interfacial que resultó ser 52,57

m-1.

Figura A.6.1. Cinética de oxidación de nitrito por ozono.

Haciendo uso del valor de kLa (anexo 4) se obtiene el valor del coeficiente de

transferencia de masa, kL, que resulta ser 1,79x10-4 m·s-1.

Conocido el valor del coeficiente de transferencia de masa, kL se calculan el

módulo de Hatta y el factor de aceleración instantánea para cada uno de los

tiempos analizados. La determinación de dichos parámetros proporciona valores

en el siguiente rango:

y = 5,81E-06xR² = 9,84E-01

0,00E+00

5,00E-03

1,00E-02

1,50E-02

2,00E-02

2,50E-02

0 1000 2000 3000 4000

[NO

2- ]

01/

2-

[NO

2- ]

1/2

Tiempo (s)

Page 260: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Anexo 6: Determinación del área interfacial

[242]

Ha Ei

Se comprueba que se cumplen las condiciones para que tenga lugar el

régimen cinético de reacción rápida de pseudo-primer orden.

t = 0 s Ha = 6,30

t = 3600 s Ha = 3,30

t = 0 s Ei = 355,7

t = 3600 s Ei = 104,2

Page 261: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[243]

REFERENCIAS

Ashauer, R. 2016. Post-ozonation in a municipal wastewater treatment plant

improves water quality in the receiving stream. Environmental Sciences Europe,

28.

Bader, H., Hoigné, J. 1981. Determination of ozone in water by indigo

method. Water Research, 1, 449-456.

Cernigoj, U., Stangar, U.L., Jirkovský, J. 2010. Effect of dissolved ozone on

ferric ions on photodegradation of thiacloprid in presence of different TiO2

catalysts. Journal of Hazardous Materials, 177, 399-406.

Chen, J-J., Yeh, H-H., Tseng, I-C. 2009. Effect of ozone and permanganate

on algae coagulation removal – Pilot and bench scale tests. Chemosphere, 74,

840-846.

Chiang, P.C., Chang, E.E., Chang, P.C., Huang, C.P. 2009. Effects of pre-

ozonation on the removal of THM precursors by coagulation. Science of the

Total Environment, 21, 5735-5742.

Coral, L.A., Zamyadi, A., Barbeau, B., Bassetti, F.J., Lapolli, F.R., Prévost, M.

2013. Oxidation of Microcystis aeruginosa and Anabaena flos-aquae by ozone:

Impacts on cell integrity and chlorination by-product formation. Water

Research, 47, 2983-2994.

Danckwets, P.S.V. 1970. Gas-Liquid Reactions. MacGraw-Hill. Nueva York.

García-Salas, S., Rosales Peña Alfaro, M.E., Porter, R.M., Thalasso, F. 2008.

Measurement of local specific interfacial area in bubble columns via a non-

isokinetic withdrawal method coupled to electro-optical detector. Chemical

Engineering Science, 63, 1029-1038.

Page 262: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[244]

Glaze, W.H., Beltrán, F.J., Tuhkanen, T., Kang, J.W. 1992. Chemical models

of advanced oxidation processes. Water Pollution Research Journal of Canada,

27, 23-42.

Glaze, W.H., Kang, J.W., Chapin, D.H. 1987. Chemistry of water treatment

processes involving ozone, hydrogen peroxide and ultraviolet radiation. Ozone:

Science & Engineering, 9, 335-352.

Harir, M., Gaspar, A., Kanawati, B., Fekete, A., Frommberger, M., Martens,

D., Kettrup, A., Azzouzi, M., Schmitt-Kopplin, Ph. 2008. Photocatalytic

reactions of imazamox at TiO2, H2O2 and TiO2/H2O2 in water interfaces:

Kinetic and photoproducts study. Applied Catalysis B: Environmental, 84, 524-

532.

Kleiser, G., Frimmel, F.H. 2000. Removal of precursors for disinfection by-

products (DBPs) - differences between ozone - and OH-radical-induced

oxidation. Science of the Total Environment, 256, 1-9.

Kolthoff, I.M., Belcher, R. 1957. Volumetric Analysis. Interscience. New

York.

Lewis, W.K., Whitman, W.G. 1924. Principles of gas absorption. Industrial &

Engineering Chemistry Research, 16, 1215-1220.

Li, C.S., Wang, Y.C. 2003. Surface germicidal effects of ozone for

microorganisms. AIHA Journal, 64 (4), 533-537.

Miao, H., Tao, W. 2009. The mechanisms of ozonation on cyanobacteria and

its toxins removal. Separation and Purification Technology, 66, 187-193.

Molnar, J., Agbaba, J., Dalmacija, B., Tubić, A., Watson, M., Krčmar, D.,

Rajić, L. 2012. Effects of pre-ozonation on the removal of natural organic

matter and haloacetic acids precursors by coagulation. Water Research and

Management, 2, 21-28.

Page 263: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[245]

Nicomel, N.R., Leus, K., Folens, K., Van Der Voort, P., Laing, G.D. 2015.

Technologies for arsenic removal from water: Current status and future

perspectives. International Journal of Environmental Research and Public

Health, 13 (1), 62-95.

Oemcke, D.J., van Leeuwen, J. 2005. Ozonation of the marine dinoflagellate

alga Amphidinium sp.- implications for ballast water disinfection. Water Research,

39, 5119-5125.

Oemcke, D.J., van Leeuwen, J. 2005. Ozonation of the marine dinoflagellate

alga Amphidinium sp.- implications for ballast water disinfection. Water Research,

39, 5119-5125.

Pearl, H. W. 1988. Growth and reproductive strategies of freshwater blue-

green algae (Cyanobacteria). En Sandgren, C. D. (ed.), Growth and

Reproductive Strategies of Freshwater Phytoplankton. Cambridge University

Press, New York.

Phattaranawik, J., Leiknes, T., Pronk, W. 2005. Mass transfer studies in flat-

sheet membrane contactor with ozonation. Journal of Membrane Science, 247,

153–167

Putnam, G.L., Moulton, R.W., Fillmore, W.W., Clark, L.H. 1948. Electrolytic

ozone. Journal of The Electrochemical Society, 93 (5), 211-221.

Rakness, K.L. 2005. Ozone in drinking water treatment. Process Design,

Operation and Optimization. American Water Works Association. Denver.

Reckhow, D.A., Knocke, W.R., Kearney, M.J., Parks, C.A. 1991. Oxidation

of iron and manganese by ozone. Ozone: Science & Engineering, 6, 675-695.

Ridgway, D., Sharma, R.N., Hanley, T.R. 1989. Determination of mass

transfer coefficients in agitated gas-liquid reactors by instantaneous reaction.

Chemical Engineering Science, 44, 2935-2942.

Page 264: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Ozono

[246]

Rositano, J., Newcombe, G., Nicholson, B., Sztajnbok, P. 2001. Ozonation

of NOM and algal toxins in four treated waters. Water Research, 35, 23-32.

Seader, J.D., Tobias, C.W. 1952. Ozone by electrolysis of sulfuric acid.

Industrial & Engineering Chemistry, 44 (9), 2207-2211.

Sotelo, J.L., Beltrán, F.J., Benítez, F.J., Beltrán-Heredia, J. 1987. Ozone

descomposition in water: kinetic study. Industrial & Engineering Chemistry

Research, 26, 39-43.

Staehelin, J., Hoigné, J. 1985. Decomposition of ozone in water in the

presence of organic solutes acting as promoters and inhibitors of radical chain

reactions. Environmental Science & Technology, 19 (12), 1206-1213.

Turhan, K., Uzman, S. 2008. Removal of phenol from water using ozone.

Desalination, 229, 257-263.

Yao, C.C.D., Haag, W.R. 1991. Rate constants for direct reactions of ozone

with several drinking water contaminants. Water Research, 25, 761-773.

Page 265: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

TRATAMIENTOS COMBINADOS

Page 266: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 267: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[249]

6.1. INTRODUCCIÓN

En los capítulos anteriores se ha estudiado la eficacia de los tratamientos de

coagulación-floculación, degradación fotoquímica y ozonización en la

eliminación de microalgas suspendidas en diferentes matrices acuosas.

En el capítulo 3 se puede observar que el tratamiento de coagulación-

floculación es bastante efectivo en la eliminación de los cultivos puros de las

microalgas estudiadas, sin embargo, numerosos autores han fijado su atención

en el efecto de la preoxidación sobre las células en términos de distribución y

cambio de tamaño y como esto influye en la coagulación.

En la literatura científica se observa que el efecto de la preoxidación sobre la

eficacia del proceso de coagulación es variable: se describen casos beneficiosos y

otros en los que los oxidantes perjudican la coagulación. Se ha estudiado el

efecto de diversos oxidantes como el ozono, permanganato potásico, hierro, etc.

Sukenik et al. (1987) sugirieron un modelo para explicar el efecto del cloro,

ozono y dióxido de cloro sobre la floculación del alga Scenedesmus.

Por su parte, Wang et al. (2013) estudiaron la influencia de la preoxidación

del alga Microcystis con permanganato potásico y encontraron que bajas dosis de

éste mejoraban la coagulación con bajas dosis de PAC.

Cheng et al. (2009) compararon el efecto de la preoxidación de ozono y

permanganato en la eliminación de algas. Demostraron que ambos oxidantes

bien suministrados fueron beneficiosos para la eliminación de algas por

coagulación.

Distintos autores han estudiado el efecto que el ozono tiene sobre la

estabilidad de las partículas, y que es atribuido en numerosas ocasiones a la

modificación en las propiedades de la materia orgánica (NOM) presente en el

Page 268: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[250]

agua. Se han propuesto varios mecanismos entre los que se encuentran (Langlais

et al., 1991):

Incremento en las asociaciones entre el aluminio y la materia orgánica

ozonizada.

Aumento en el acomplejamiento de calcio por materia orgánica

ozonizada.

Pérdida de materia orgánica de la superficie de las partículas de arcilla.

Polimerización de la materia orgánica.

Ruptura de complejos organometálicos.

Reacciones con algas.

Lee et al. (2005) encontraron que el tratamiento combinado de

preozonización y coagulación con PAC en la eliminación de las diatomeas,

Synedra acus y Stephanodiscus sp., en agua dulce presentó un mejor rendimiento en

comparación al empleo exclusivo del PAC.

En bibliografía no se encuentran referencias sobre el efecto que tiene la

radiación UV sobre la eficacia de eliminación de masa algal por el tratamiento de

coagulación-floculación.

En este capítulo, por tanto, se estudiará el efecto de la preoxidación

(radiación UV y ozono) de las microalgas estudiadas en su posterior eliminación

por coagulación-floculación. Se han realizado dos series de experimentos: en la

primera se ha combinado el tratamiento de fotodegradación con el de

coagulación- floculación, mientras que en la segunda el ozono ha sido el agente

oxidante empleado.

Page 269: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[251]

6.2. MATERIALES Y MÉTODOS

Para llevar a cabo la serie de experimentos combinados se ha hecho uso de

las instalaciones citadas en los apartados 3.2.2.1 (coagulación-floculación), 4.2.1

(radiación UV) y 5.2.1 (ozono).

A continuación se describe como se han desarrollado cada una de las series

de experimentos:

Radiación UV + Coagulación-floculación

En primer lugar se toma una alícuota de cultivo de microalgas (según

corresponda) y se prepara una disolución de masa algal de, aproximadamente, 50

g·L-1. Esta concentración se determina como se describió en el apartado

2.3.1.2. A continuación se procede a realizar el ensayo fotoquímico siguiendo el

procedimiento descrito en el apartado 4.2.3.2. La duración del tratamiento con

radiación UV fue de 2 min. Transcurrido este tiempo se analiza de nuevo la

concentración de masa algal en el medio de reacción.

Una vez concluido la degradación fotoquímica se transvasa la disolución a un

vaso de precipitado de 1L y se lleva hasta el equipo Jar-test donde se procede a

realizar el tratamiento de coagulación-floculación tal como se describe en el

apartado 3.2.3.1. Finalizado el tratamiento (2 min a 100 rpm y 28 min a 30 rpm),

tras dejar sedimentar los coagulados durante 15 min se mide la concentración de

masa algal del líquido sobrenadante.

Ozono + Coagulación-floculación

En primer lugar, como se describe en el apartado anterior, se prepara una

disolución de masa algal, del microalga a tratar, y de una concentración

aproximada de 50 g·L-1. A continuación se aplica durante 2 min el tratamiento

de ozonización como se describe en el apartado 5.2.3. La preoxidación se

realiza en régimen heterogéneo con una potencia del ozonizador del 65 %. Una

Page 270: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[252]

vez concluido el pretratamiento se analiza la concentración de masa algal y se

translada la disolución de masa algal hasta el floculador donde se lleva a cabo el

tratamiento de coagulación-floculación. Transcurrido el ensayo (2 min a 100

rpm y 28 min a 30 rpm), y tras dejar sedimentar, se analiza la concentración de

masa algal con el fin de determinar la eficacia de la combinación de

tratamientos.

Page 271: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[253]

6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se muestran algunos de los resultados obtenidos en las series

de tratamientos combinados. En primer lugar se muestran los resultados

relativos a la combinación del tratamiento fotoquímico con el de coagulación-

floculación.

Figura 6.1. Comparación de la eficacia del proceso de coagulación y la combinación con

UV. A) Embalse, B) AEMET, C) Guadiana, D) Embalse.

Como se puede observar en la figura 6.1 la preoxidación con radiación UV

mejora el rendimiento del tratamiento de coagulación. La eficacia de eliminación

de la Moringa oleifera se ve claramente incrementada por el efecto de la

fotodegradación. Se puede afirmar, en vista a los resultados obtenidos, que la

preoxidación de las microalgas con radiación UV mejora sustancialmente la

eficacia de eliminación del tratamiento de coagulación para Chlorella, Microcystis,

Oocystis y Scenedesmus en las tres matrices acuosas de aguas superficiales. Dado

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caic

a (

%)

ChlorellaUV+Coagulación Coagulación

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caic

a (

%)

MicrocystisUV+Coagulación Coagulación

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caci

a (

%)

OocystisUV+Coagulación Coagulación

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caci

a (

%)

ScenedesmusUV+Coagulación Coagulación

A B

C D

Page 272: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[254]

que el tiempo de contacto con la radiación UV es corto, la instalación de

lámparas de luz UV en las conducciones que llevan el agua hasta el

sedimentador primario sería una buena alternativa para la eliminación de

microalgas en estaciones de potabilización.

A continuación se muestran los resultados obtenidos en la combinación de

los tratamientos de ozonización y coagulación-floculación.

Figura 6.2. Comparación de la eficacia del proceso de coagulación y la combinación con

ozono. A) Embalse, B) AEMET, C) Guadiana, D) Embalse.

En la figura 6.2 se puede observar que la preoxidación de las microalgas con

ozono también favorece su eliminación por el tratamiento de coagulación-

floculación. El alto coste de la generación de ozono (como ya se ha explicado

debe generarse in-situ en la planta de tratamiento) hace muy atractivo el hecho

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caci

a (

%)

MicrocystisOzono+Coagulación Coagulación

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caci

a (

%)

ChlorellaOzono+Coagulación Coagulación

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caci

a (

%)

ScenedesmusOzono+Coagulación Coagulación

0

20

40

60

80

100

Acquapol C1

Tanfloc Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

Efi

caci

a (

%)

OocystisOzono+Coagulación Coagulación

A B

C D

Page 273: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[255]

de que tan solo 2 min de ozonización mejore notablemente el rendimiento de

eliminación del tratamiento primario.

A continuación en la tabla 6.1 se muestra la comparación de los porcentajes

de degradación para las microalgas en las diferentes matrices acuosas estudiadas

por los tratamientos de coagulación-floculación y la combinación de éste con la

fotodegradación y ozono.

Tabla 6.1. Porcentajes de eliminación de masa algal. Tratamientos combinados.

AEMET

C UV + C O+ C C UV + C O + C

Chlorella

Acquapol C1

92,7 95,8 96,8

Microcystis

Acquapol C1

97,3 98,4 98,1

Tanfloc 65,8 83,7 85,4 Tanfloc 94,5 97,1 96,4

Sulfato de aluminio

65,7 80,6 81,3 Sulfato de aluminio

93,2 96,4 95,8

Moringa oleifera

99,2 99,7 99,5 Moringa oleifera

92,3 95,2 94,3

Oocystis

Acquapol C1

89,9 93,5 92,7

Scenedesmus

Acquapol C1

65,2 90,4 93,4

Tanfloc 89,5 92,4 91,3 Tanfloc 65,0 91,4 86,8

Sulfato de aluminio

81,1 90,3 92,6 Sulfato de aluminio

57,8 89,3 85,6

Moringa oleifera

85,8 94,9 93,4 Moringa oleifera

38,7 75,6 81,4

Guadiana

C UV + C O+ C C UV + C O + C

Chlorella

Acquapol C1

96,8 98,6 97,9

Microcystis

Acquapol C1

94,1 96,8 97,2

Tanfloc 95,9 96,7 96,5 Tanfloc 95,9 98,9 98,3

Sulfato de aluminio

66,7 82,6 85,7 Sulfato de aluminio

92,8 94,1 95,6

Moringa oleifera

93,4 96,8 95,1 Moringa oleifera

96,8 96,4 90,6

Oocystis

Acquapol C1

83,6 90,6 81,3

Scenedesmus

Acquapol C1

91,4 93,6 95,7

Tanfloc 82,1 89,6 87,9 Tanfloc 90,3 95,8 91,3

Sulfato de aluminio

52,9 83,6 77,5 Sulfato de aluminio

86,3 90,6 92,6

Moringa oleifera

81,5 87,9 90,2 Moringa oleifera

84,9 89,4 87,1

Page 274: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[256]

Embalse

C UV + C O+ C C UV + C O + C

Chlorella

Acquapol C1

90,3 92,7 94,5

Microcystis

Acquapol C1

95,4 98,2 97,3

Tanfloc 91,3 94,8 90,5 Tanfloc 92,9 95,6 94,3

Sulfato de aluminio

28,7 70,1 65,9 Sulfato de aluminio

79,0 89,4 86,2

Moringa oleifera

64,1 80,7 85,6 Moringa oleifera

73,9 85,6 86,7

Oocystis

Acquapol C1

89,9 93,5 92,7

Scenedesmus

Acquapol C1

91,4 96,3 95,2

Tanfloc 89,5 92,4 91,3 Tanfloc 90,3 93,7 92,6

Sulfato de aluminio

81,1 90,3 92,6 Sulfato de aluminio

93,4 95,6 94,7

Moringa oleifera

85,8 94,9 93,4 Moringa oleifera

65,4 90,5 86,3

En la tabla 6.1 se confirma como ya se apuntó a la vista de las figuras 6.1 y

6.2 que la preoxidación de las microalgas con radiación UV y ozono mejora la

eficacia de retirada del proceso de coagulación para, prácticamente, la totalidad

de las microalgas. Este efecto se hace especialmente notable en aquellos casos

en los que el rendimiento del proceso de coagulación-floculación fue discreto.

La mejoría en el rendimiento puede deberse a que las interacciones que se

producen entre las microalgas y los coagulantes sea más efectiva tras la

preoxidación. También se debe considerar el descenso en la concentración de

masa algal que se produce tras la fotodegradación y la ozonización. La eficacia

del proceso de preoxidación se sitúa en torno al 30-40% para las diferentes

microalgas.

A la vista de los resultados obtenidos, la preoxidación de las microalgas con

radiación UV u ozono es una buena alternativa para la eliminación de microalgas

de las aguas superficiales.

Page 275: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Tratamientos combinados

[257]

REFERENCIAS

Chen, J. J., Yeh, H. H., Tseng, I. C. 2009. Effect of ozone and permanganate

on algae coagulation removal-pilot and bench scale tests. Chemosphere, 74(6),

840-846.

Edzwald, M., Benjamin, M. N. 1992. Effect of preozonation on coagulation-

NOM interactions. Journal American Water Works Association, 84, 63.

Jekel, M.R. 1994. Flocculation effects of ozone. Ozone Science &

Engineering, 16, 55-66.

Langlais, B., Reckhow, D. A., Brink, D. R. 1991. Ozone in water treatment /

application and engineering. American Water Works Association Research

Foundation. Boca Ratón.

Lee, J.D., Lee, M.S., Shin, W.S., Kim, Y-H., Choi, S.J. 2005. Removal of

freshwater diatoms (Synedra acus and Stephanodiscus sp.) by preozonation and

addition of polyamine coagulant-aid. Korean Journal of Chemical Engineering,

22 (5), 682-686.

Sukenik, A., Teltch, B., Wachs, A.W., Shelef, G., Nir, I., Levanon, D. 1987.

Effect of oxidants on microalgal flocculation. Water Research, 21, 533-539.

Page 276: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 277: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

EMBALSES

Page 278: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 279: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[261]

Tras estudiar la eficacia de distintos tratamientos en la eliminación o

degradación de cultivos puros de microalgas suspendidas en aguas superficiales,

en este capítulo, se ha estudiado la capacidad de los diferentes métodos de

tratamiento para la eliminación de las microalgas presentes en distintas matrices

acuosas procedentes de embalses de la cuenca hidrográfica del Tajo, en la

provincia de Cáceres (España). Según estudios de la Confederación Hidrográfica

del Tajo el 65% (grado de eutrofización en función del biovolumen (Willén,

2000)) de los embalses de la cuenca del Tajo son eutróficos mientras que a un 12

% (grado de eutrofización en función del contenido en clorofila a) se les puede

considerar como hipertróficos.

Figura 7.1. Situación de los embalses analizados en la provincia de Cáceres.

A continuación se muestran las características físico-químicas de los embalses

analizados. Los datos aportados, relativos a las microalgas presentes en los

embalses, así como los niveles de eutrofización, son suministrados por la

Confederación Hidrográfica del Tajo.

Page 280: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[262]

Embalse de Alcántara

El embalse José María de Oriol-Alcántara II está situado en la provincia de

Cáceres y se encuentra sobre el cauce del río Tajo. Tiene una capacidad de 3162

hm3. Se trata de una presa para la generación de energía eléctrica principalmente.

Es un embalse eutrófico en el que el 72,2% de las microalgas son clorofitas

entre las que destacan Oocystis y Scenedesmus. El 48% de sus microalgas son

tóxicas (verano 2010).

Embalse de Arrocampo

El embalse Arrocampo-Almaraz se encuentra situado al norte de la provincia

de Cáceres y se levanta sobre el río Arrocampo, en las inmediaciones de su

desembocadura en el Tajo. Se emplea como refrigerador de la central nuclear de

Almaraz. El embalse tiene, también, un papel importante como humedal y se

trata de una zona de especial protección para las aves.

El embalse de Arrocampo presenta un nivel de eutrofización elevado. El

65,1% de las microalgas presentes son cianobacterias entre las que destacan

Microcystis flos-aquae, Oscillatoria agardhii y Oscillatoria sp. (verano-otoño 2014).

Embalse de Gabriel y Galán

El embalse Gabriel y Galán represa aguas del río Alagón en el norte de la

provincia de Cáceres. Posee una capacidad de 924 hm3 y abastece a diferentes

poblaciones de agua potable.

Embalse eutrófico en el que el 53% de sus microalgas son cianobacterias,

destacando Anabaena spiroides, Aphanizomenon flos-aquae y Chrysochromulina parva. El

25 % de estas microalgas son tóxicas (verano-otono 2014).

Page 281: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[263]

Embalse de Guadiloba

El embalse de Guadiloba tiene una capacidad de 20 hm3. Se encuentra

situado en el centro de la provincia de Cáceres y su principal función es el

abastecimiento de agua potable de la capital cacereña.

Es un embalse eutrofico en el que las cianobacterias constituyen un 89,1% de

la población de las microalgas (verano-otoño 2014).

Embalse de Plasencia

El embalse de Plasencia se encuentra sobre el río Jerte con una capacidad de

59 hm3. Situado en el término municipal de Plasencia, abastece de agua potable a

su población.

Se trata de un embalse eutrófico y entre su población de microalgas se

encuentra la Microcystis aeruginosa. Las cianobacterias constituyen el 24 % de sus

microalgas (verano-otoño 2014).

Embalse de Valdecañas

El embalse de Valdecañas está situado en la comarca de Los Ibores y es uno

de los más grandes de la cuenca hidrográfica del Tajo, con una capacidad de

1446 hm3. El embalse abastece de agua potable a varios municipios de la zona

como Almaraz o Saucedilla.

Es un embalse eutrófico entre cuya población de microalgas se encuentran

Aphanizomenon flos-aquae, Microcystis aeruginosa o Microcystis novacekii. El 13% de la

población de microalgas es tóxica (verano 2010).

Embalse de Valdesalor

El embalse de Valdesalor agrupa las aguas del río Salor, a pocos kilómetros

de la capital cacereña. Tiene una capacidad de 13 hm3, lo que permite abastecer a

una población de 100.000 habitantes al año.

Page 282: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[264]

Presenta un grado de eutrofización elevado. Las cianobacterias constituyen

un 84 % de su población entre las que destacan Anabaena flos-aquae,

Aphanizomenon gracile o Apanizomenon issatschenkoi.

Todos los embalses estudiados presentan un grado elevado de eutrofización

(con preocupante población de cianobacterias tóxicas) por lo que se hace

necesario someter a estas masas acuosas a tratamientos específicos para la

eliminación de las microalgas antes de su suministro.

Los parámetros de caracterización de estas matrices acuosas se muestran a

continuación (APHA, 2005).

Tabla 7.1. Parámetros de caracterización de los embalses.

Valor

Parámetro Alcántara Arrocampo Gabriel

y Galán Guadiloba Plasencia Valdecañas Valdesalor

pH 7,2 8,2 6,7 8,0 7,1 8,5 7,9

Conductividad

(S·cm-1) 721 1919 119 496 124,5 2070 463

Sólidos totales (g·L-1)

0,212 0,62 0,02 0,13 0,054 0,664 0,102

Turbidez (NTU)

9,89 13,14 36,08 5,37 21,46 11,23 25,65

Clorofila

(g·L-1) 9,45 12,45 6,21 21,14 9,63 23,45 16,87

Cloruros (mg·L-1)

25,5 80,8 7,09 14,18 8,51 86,50 18,43

Ortofosfato (mg·L-1)

0,031 0,105 0,003 0,049 0,0048 0,042 0,079

Amonio (mg N·L-1)

0,123 0,844 0,097 0,268 0,304 0,317 0,431

Calcio (mg·L-1)

25,6 67,3 3,61 13,23 3,21 66,13 14,43

Dureza (mg CaCO3· L-1)

102 298 16 62 14 302 64

Materia orgánica (mg O2·L-1)

8,59 8,30 7,41 8,89 8,15 7,41 16,74

Page 283: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[265]

Como ya se citó anteriormente, en este capítulo se muestran los resultados

obtenidos al aplicar los tratamientos de coagulación-floculación,

fotodegradación y ozonización a matrices acuosas procedentes de diferentes

embalses de la cuenca hidrográfica del Tajo situados en la provincia de Cáceres.

No se ha modificado la matriz de partida en ninguno de los casos.

Page 284: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[266]

7.1. COAGULACIÓN

A continuación se muestran los resultados obtenidos en diversos ensayos de

laboratorio realizados con el fin de comprobar la eficacia real de distintos

coagulantes de origen tanínico en la eliminación de las microalgas presentes en

los diferentes embalses estudiados.

De la misma forma que en la primera parte de la investigación, por una parte

se ha llevado a cabo un estudio en discontinuo (Jar-test) en el que se ha

estudiado la influencia de la naturaleza de los coagulantes, así como la dosis de

los mismos en la eficacia del proceso. Finalmente, se han realizado ensayos en

una pequeña instalación planta piloto con el fin de trabajar en unas condiciones

más próximas a las reales.

7.1.1. Ensayos Jar-test

De forma análoga al estudio de la retirada de masa algal de cultivos puros de

microalgas, en primer lugar se ha realizado el estudio de la influencia de la

naturaleza de los coagulantes en la retirada de las microalgas presentes en los

siete embalses tratados.

Se han empleado los mismos coagulantes que en la primera parte de la

investigación y los ensayos se han realizado en las mismas condiciones

experimentales.

En la figura 7.2 se muestran los resultados obtenidos (eficacia de retirada

(%)) para las siete matrices acuosas.

Page 285: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[267]

Figura 7.2. Influencia del tipo de coagulante sobre la eliminación de masa algal. Embalses.

En la figura 7.2 se observa que los coagulantes siguen una tendencia similar

que en la eliminación de cultivos puros. Los coagulantes de origen tanínico

presentan en términos generales un buen rendimiento en la retirada de las

microalgas presentes en estos embalses.

Acquapol C1, Acquapol S5T y Tanfloc presentan una eficacia de retirada de

masa algal por encima del 90% para todos los embalses excepto en el caso del

embalse de Valdesalor en cuyo caso el rendimiento de retirada se sitúa en torno

al 50%. El menor rendimiento de estos coagulantes en esta matriz acuosa puede

deberse al elevado contenido de materia orgánica presente en la misma.

El Silvafloc muestra un buen comportamiento para todas las matrices

acuosas excepto para las procedentes de los embalses de Alcántara y Valdesalor.

El almidón, por su parte, sigue siendo el coagulante que presenta menor

eficacia de los estudiados aunque para algunos embalses como Plasencia y

Gabriel y Galán el rendimiento de retirada es notable. El comportamiento de

este coagulante parece que se encuentra fuertemente influenciado por la

conductividad de las matrices acuosas. En las matrices acuosas que presentan

0 20 40 60 80 100

Acquapol C1

Acquapol S5T

Sulfato de aluminio

Almidón

Silvafloc

Tanfloc

Moringa oleifera

Eficacia (%)

Valdesalor

Valdecañas

Plasencia

Guadiloba

Gabriel y Galán

Arrocampo

Alcántara

Page 286: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[268]

una baja conductividad el rendimiento es aceptable mientras que en el caso

contrario la eficacia es bastante baja.

El extracto de Moringa oleifera presenta un comportamiento desigual. Su

eficacia de retirada de microalgas supera el 80% en los embalses de Arrocampo

y Guadiloba mientras que apenas roza el 40% para Valdesalor y Plasencia. En

las características físico-químicas de las matrices acuosas no parece encontrarse

una explicación a simple vista por lo que esto puede deberse a la variedad de

microalgas presentes en cada caso.

El sulfato de aluminio se comporta de manera eficaz para la eliminación de

las microalgas presentes en los embalses de Alcántara, Arrocampo, Gabriel y

Galán y Guadiloba mientras que no llega a un 50% de eficacia en el caso de

Plasencia, Valdecañas y Valdesalor. En este caso estas discrepancias también

parecen deberse a las microalgas presentes en estos embalses más que a sus

características físico-químicas.

Se ha continuado con el estudio de la eliminación de las microalgas mediante

el tratamiento de coagulación-floculación empleando los mismos coagulantes

que en la eliminación de los cultivos puros. Como ya se ha comentado

anteriormente se decidió no modificar las matrices acuosas de partida, por lo

que se ha estudiado exclusivamente la influencia de la dosis de coagulante en el

tratamiento de eliminación. El tiempo de agitación de la etapa lenta se fijó en 30

minutos basándonos en la primera etapa de la investigación. La concentración

inicial de masa algal y pH no fueron modificados. La dosis de coagulante se

varió entre 1-10 mg·L-1 (excepto el extracto de Moringa oleifera que se varió entre

4,5-45 mg·L-1). A continuación, en la figura 7.3 se muestran los resultados

obtenidos para los cuatro coagulantes seleccionados en cada uno de los

embalses estudiados.

Page 287: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[269]

Figura 7.3. Influencia de la dosis de coagulante sobre la eliminación de masa algal. Embalses.

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Alcántara

Acquapol C1TanflocSulfato de aluminioMoringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Arrocampo

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Gabriel y Galán

Acquapol C1TanflocSulfato de aluminioMoringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Guadiloba

Acquapol C1TanflocSulfato de aluminioMoringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Plasencia

Acquapol C1TanflocSulfato de aluminioMoringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Valdecañas

Acquapol C1

Tanfloc

Sulfato de aluminio

Moringa oleifera

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50

Efi

caci

a (

%)

Dosis (ppm)

Valdesalor

Acquapol C1TanflocSulfato de aluminioMoringa oleifera

Page 288: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[270]

La figura 7.3 muestra los resultados obtenidos para el estudio de la influencia

de la dosis de coagulante en la eficacia de eliminación de masa algal.

Se puede observar, de forma general, que al igual que ocurría en la

eliminación de los cultivos puros, es necesaria una baja dosis de los coagulantes

estudiados para conseguir un rendimiento aceptable. De forma análoga a la

eliminación de los cultivos puros, la eficacia del proceso de coagulación-

floculación mejora de forma considerable con el aumento de la concentración

de coagulante (para dosis bajas). Este efecto desaparece para dosis elevadas en

los que un aumento de coagulante no provoca mejoría en el proceso (ya se citó

en el apartado 3.3.1 que un exceso de coagulante puede estabilizar la suspensión

reduciendo el rendimiento del tratamiento). Dosis inferiores a 10 ppm de

Acquapol C1, Tanfloc y sulfato de aluminio consiguen retiradas superiores al

80% para la mayor parte de los embalses. Los coagulantes estudiados presentan

una efectividad menor en la matriz acuosa procedente del embalse de

Valdesalor. Este hecho puede deberse a la aglomeración que presentan las

microalgas de este embalse.

El extracto de Moringa oleifera, por su parte, presenta una eficacia elevada y

sigue una tendencia similar a los coagulantes anteriores para la mayoría de los

embalses. En las matrices acuosas de los embalses de Gabriel y Galán y

Plasencia la tendencia se rompe y un aumento de la dosis no genera un

simultáneo aumento de la eficacia del proceso. Estos embalses se caracterizan

por tener una turbidez elevada y una concentración de microalgas bajas. Como

ya vimos en la primera parte de esta investigación, la concentración inicial de

microalgas influye positivamente en el proceso de coagulación por lo que ésta

puede ser una explicación al comportamiento que presentan. En el embalse de

Valdesalor la eficacia también continúa siendo inferior.

Page 289: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[271]

En términos generales se podría concluir que una dosis de 10 ppm de los

coagulantes seleccionados sería suficiente para eliminar la mayor parte de las

microalgas presentes en los embalses estudiados.

7.1.2. Escala Planta Piloto

Siguiendo el mismo planteamiento que en el estudio de la eliminación de los

cultivos puros de acercarnos a unas condiciones experimentales más próximas a

las de las estaciones de tratamiento de agua potable, se ha realizado un ensayo

con las matrices acuosas procedentes de cada uno de los embalses en escala

planta piloto.

El tratamiento desarrolló en las mismas condiciones experimentales que en la

eliminación de cultivos puros. El pH y la concentración inicial de masa algal de

las matrices acuosas no fueron modificados. Los experimentos se llevaron a

cabo durante cuatro horas de alimentación continua al sistema de tratamiento

(las condiciones experimentales se muestran en la tabla 3.1). Se analizó la

turbidez y la concentración de algas en dos puntos del sistema, a la salida del

sedimentador y a la salida del filtro de arena a intervalos de tiempo establecidos.

En la figura 7.4 se muestra la eficacia del proceso en términos de eliminación

de turbidez y masa algal para cada una de las matrices acuosas. En la tabla 7.2 se

muestran los valores de capacidad (calculados según ecuación 3.8) obtenidos

para los ensayos en continuo.

Page 290: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[272]

Figura 7.4. Retirada de masa algal y turbidez en Planta Piloto. Embalses.

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Reti

rad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Reti

rad

a m

asa a

lgal (%

)

Tiempo (min)

Scenedesmus/Embalse

Sedimentador/Algas Filtro/Algas Sedimentador/Turbidez Filtro/Turbidez

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Alcántara0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Arrocampo

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Gabriel y Galán0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Guadiloba

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Plasencia0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Valdecañas

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Ret

irad

a d

e tu

rbid

ez (

%)

Ret

irad

a m

asa

alg

al

(%)

Tiempo (min)

Valdesalor

Page 291: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[273]

Como ocurría en los ensayos de retirada de cultivos puros, el régimen

estacionario aparece casi desde el primer momento de operación, y la retirada de

masa algal y turbidez es muy elevada, sobre todo por la acción de la coagulación

ya que en la mayoría de los embalses se sitúa por encima del 80%. El filtro de

arena incrementa en torno a 10% la eficacia de eliminación de masa algal.

La eliminación de la turbidez por efecto del tratamiento de coagulación es

menos efectiva en algunos embalses como Alcántara, Arrocampo, Valdecañas o

Valdesalor esto puede estar causado por el elevado contenido en sólidos totales

y la elevada conductividad que presentan estas matrices. El efecto del filtro de

arena mejora el rendimiento, para estos casos, notablemente.

Tabla 7.2. Capacidades obtenidas en los ensayos Planta Piloto.

Embalse [Clorofila]eq (g·L-1) q (mg·g-1)

Alcántara 2,08 0,65

Arrocampo 1,31 0,99

Gabriel y Galán 0,48 0,51

Guadiloba 2,67 1,64

Plasencia 1,88 0,69

Valdecañas 4,22 1,74

Valdesalor 7,23 0,85

Los valores de capacidad de retirada de masa algal mostrados en la tabla 7.2

se encuentran en la línea de los obtenidos en los ensayos Jar-test, por lo que se

puede concluir que el tratamiento de coagulación-floculación es apropiado

como una primera etapa en el proceso de potabilización de las masas acuosas

que presenten un problema de eutrofización.

Page 292: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[274]

7.2. DEGRADACIÓN FOTOQUÍMICA

En este bloque de experimentos se ha estudiado la degradación mediante

radiación UV de las microalgas presentes en los embalses de Alcántara,

Arrocampo, Gabriel y Galán, Guadiloba, Plasencia, Valdecañas y Valdesalor.

Para ello se ha empleado la instalación que se representa en la figura 4.2 y como

se indica en el apartado 4.2.3.2.

Los experimentos se realizaron a 20 ºC. El pH y la concentración inicial de

masa algal de las matrices acuosas no fueron modificados. Los resultados

obtenidos se muestran a continuación.

Figura 7.5. Degradación de microalgas por radiación ultravioleta. Embalses.

En la figura 7.5 se muestra la eficacia de eliminación de las microalgas

presentes en cada uno de los embalses tratados al ser expuestas a radiación UV.

Se observa que el rendimiento de eliminación es desigual en cada una de las

matrices acuosas, si bien en todas ellas al aumentar el tiempo de exposición a la

radiación UV aumenta la degradación de sus microalgas.

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20 25 30

Efi

cacia

(%

)

Tiempo (min)

Alcántara Arrocampo Gabriel y Galán Guadiloba

Plasencia Valdecañas Valdesalor

Page 293: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[275]

Si analizamos la secuencia de embalses por grado de degradación y los

comparamos con sus características físico-químicas se puede concluir que la

turbidez de las matrices y la concentración inicial de masa algal de las mismas

influyen de forma notable en el proceso.

La turbidez que presentan los embalses parece tener una influencia negativa

en el proceso. Esto tiene una explicación razonable ya que cuanto mayor sea la

turbidez de las matrices acuosas más impedimento tendrá la radiación UV para

incidir en las células de las microalgas.

La concentración inicial de microalgas tiene el efecto contrario en el proceso.

Ya se observó en la degradación de cultivos puros que el porcentaje de

degradación de microalgas se incrementaba con la concentración de microalgas

presentes.

Otro factor a tener en cuenta es la agregación que presenten las microalgas.

Si las microalgas se encuentran apiladas será más difícil que la radiación UV

incida sobre las células. Esta puede ser una de las razones de la baja reactividad

de las microalgas del embalse de Valdesalor a la degradación fotoquímica, ya que

los agregados de microalgas de esta matriz se podían apreciar a simple vista.

De forma cuantitativa se puede analizar en función de la conversión tras la

exposición de las microalgas a la radiación UV. En la tabla 7.3 se muestran los

valores de conversión de masa algal a los 5 minutos de tratamiento para los siete

embalses estudiados.

Page 294: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[276]

Tabla 7.3. Valores de conversión a los 5 minutos de tratamiento de fotodegradación.

Embalse x 5 min (%)

Alcántara 37,75

Arrocampo 33,46

Gabriel y Galán 31,28

Guadiloba 42,97

Plasencia 28,58

Valdecañas 55,53

Valdesalor 21,67

Con la finalidad de comparar de forma cuantitativa el grado de degradación

de las microalgas en cada uno de los embalses estudiados se han ajustado los

datos experimentales a un modelo de cinético de primer orden que podría

simular la degradación de las microalgas por acción de radiación UV. Este

modelo viene dado por la ecuación 7.1.

[7.1]

donde CA0 y CA son las concentraciones de microalgas (expresadas como

g·L-1 de clorofila) al principio y a cada tiempo del ensayo de fotodegradación,

respectivamente; k es la constante cinética de primer orden (min-1) y t es el

tiempo expresado en minutos.

Si se realiza una representación del logaritmo neperiano del cociente de

concentraciones frente al tiempo se obtiene una línea recta de ordenada en el

origen nula y pendiente k.

A continuación se muestran los ajustes para cada uno de los embalses

estudiados.

ln CA0

CA

=k·t

Page 295: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[277]

Figura 7.6. Cinética de primer orden de fotodegradación.

y = 6,00E-02xR² = 9,43E-01

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

2,0

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Alcántara

y = 6,28E-02xR² = 9,52E-01

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

2,0

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Arrocampo

y = 4,10E-02xR² = 9,11E-01

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Gabriel y Galán

y = 7,27E-02xR² = 9,09E-01

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

2,0

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Guadiloba

y = 3,88E-02xR² = 9,05E-01

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Plasencia

y = 7,54E-02xR² = 8,25E-01

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

2,0

2,4

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Valdecañas

y = 3,27E-02xR² = 9,28E-01

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 10 20 30 40

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Valdesalor

Page 296: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[278]

Se puede observar en la figura 7.6 que los resultados experimentales se

ajustan bien a una cinética de primer orden.

Las constantes de primer orden de la degradación de las microalgas presentes

en cada uno de los embalses estudiados por efecto de la radiación UV se

muestran en la tabla 7.4.

Tabla 7.4. Constantes de primer orden de fotodegradación.

Embalse k (min-1)

Alcántara 6,00E-02

Arrocampo 6,28E-02

Gabriel y Galán 4,10E-02

Guadiloba 7,27E-02

Plasencia 3,88E-02

Valdecañas 7,54E-02

Valdesalor 3,27E-02

Como ya se realizó anteriormente (de forma cualitativa) se puede relacionar

(ahora ya de forma cuantitativa) las constantes cinéticas de fotodegradación con

parámetros característicos de cada uno de los embalses como puede ser la

concentración inicial de microalgas, la conductividad eléctrica, la turbidez o la

materia orgánica presente en las diferentes matrices acuosas (los parámetros

físico-químico de los embalses se muestra en la tabla 7.1).

Page 297: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[279]

Figura 7.7. Influencia de la matriz acuosa en el proceso de fotodegradación.

En la figura 7.7 se puede observar que, en términos generales, la

concentración inicial de microalgas en los embalses tiene un efecto positivo

sobre la eficacia del proceso de degradación de las mismas, como ya se indicó

anteriormente. La excepción más notable a esta tendencia la encontramos en el

embalse de Valdesalor cuya aglomeración de microalgas puede ser la causante

del menor rendimiento del proceso.

Por su parte, la conductividad eléctrica de las matrices acuosas también

parece tener un efecto positivo en el rendimiento del proceso de

fotodegradación de las microalgas presente en las mismas.

En cuanto a la influencia del contenido de materia orgánica presente en los

embalses es difícil extraer conclusiones debido a que la mayor parte de los

embalses tienen un contenido de materia orgánica similar.

0E+0

2E-2

4E-2

6E-2

8E-2

0 5 10 15 20 25

k (

min

-1)

[Algas]0 (g clorofila ·L-1)

0E+0

2E-2

4E-2

6E-2

8E-2

0 1000 2000 3000

k (

min

-1)

Conductividad eléctrica (S·cm-1)

0E+0

2E-2

4E-2

6E-2

8E-2

0 5 10 15 20

k (

min

-1)

Materia orgánica (mg O2·L-1)

0E+0

2E-2

4E-2

6E-2

8E-2

0 10 20 30 40

k (

min

-1)

Turbidez (NTU)

Page 298: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[280]

Finalmente, la turbidez de las matrices acuosas tiene un efecto negativo en el

proceso de fotodegradación de las microalgas. Como ya se comentó

anteriormente, este efecto es debido a que la turbidez de las matrices acuosas

impide que la radiación UV incida de forma eficaz en las microalgas.

La radiación UV, aunque por sí solo no parece ser completamente eficaz para

la eliminación de las microalgas de los embalses, puede complementar a otros

tratamientos como la coagulación-floculación. Ya se ha comprobado

anteriormente, en el capítulo 6, que la combinación de un corto tiempo de

exposición a la radiación UV + coagulación mejora la eficacia de este último en

la eliminación de masa algal.

Page 299: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[281]

7.3. OZONO

A continuación se exponen y discuten los resultados obtenidos en los

procesos de oxidación de las microalgas presentes en los embalses tratados

mediante ozono. El objetivo es la evaluación de la eficacia de este oxidante en la

degradación de masa algal con la finalidad de incluir este tratamiento en el

proceso de potabilización.

Los ensayos fueron realizados en condiciones heterogéneas, de forma que se

alimenta a las matrices acuosas una mezcla gaseosa de oxígeno y ozono, sin

modificar las características de las matrices (pH y concentración inicial de masa

algal no fueron ajustados).

En la figura 7.8 se muestran los resultados obtenidos en los distintos

experimentos realizados. Se analiza la concentración de masa algal y ozono

disuelto en el medio de reacción a lo largo del tiempo

En la tabla 7.5 se muestran los valores de conversión de masa algal a los 5

minutos de tratamiento de ozonización para los siete embalses estudiados.

En línea continua se representa la concentración de ozono a lo largo del

experimento mientras que la caída de concentración de masa algal se representa

en discontinua.

Page 300: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[282]

Figura 7.8. Variación de la concentración de masa algal y ozono en ensayos de ozonización.

0,0E+0

5,0E-6

1,0E-5

1,5E-5

2,0E-5

2,5E-5

3,0E-5

0

2

4

6

8

10

12

14

0 10 20 30

[Ozo

no

](m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Tiempo (min)

Alcántara

0,0E+0

5,0E-6

1,0E-5

1,5E-5

2,0E-5

2,5E-5

3,0E-5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Tiempo (min)

Arrocampo

0,0E+0

5,0E-6

1,0E-5

1,5E-5

2,0E-5

2,5E-5

3,0E-5

0

1

2

3

4

5

6

7

0 10 20 30

[Ozo

no

](m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Tiempo (min)

Gabriel y Galán

0,0E+0

5,0E-6

1,0E-5

1,5E-5

2,0E-5

2,5E-5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 10 20 30

Tiempo (min)

[Ozo

no

](m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Guadiloba

0,0E+0

5,0E-6

1,0E-5

1,5E-5

2,0E-5

2,5E-5

3,0E-5

0

2

4

6

8

10

12

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Tiempo (min)

Plasencia

0,0E+0

5,0E-6

1,0E-5

1,5E-5

2,0E-5

2,5E-5

3,0E-5

3,5E-5

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Tiempo (min)

Valdecañas

0,0E+00

5,0E-06

1,0E-05

1,5E-05

2,0E-05

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 10 20 30

[Ozo

no

] (m

ol·

L-1)

[Clo

rofi

la]

(g

·L-1)

Tiempo (min)

Algas 50% Algas 65% Algas 80% Ozono 50% Ozono 50% Ozono 50%

Page 301: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[283]

Tabla 7.5. Eliminación de masa algal (%). 5 minutos de tratamiento.

Alcántara Arrocampo Gabriel y Galán

Guadiloba Plasencia Valdecañas Valdesalor

50% 11,6 17,7 4,28 9,20 8,05 10,7 22,8

65% 28,8 20,6 31,3 35,1 49,7 32,6 51,4

80% 65,9 74,9 57,5 69,8 68,2 71,3 85,3

A continuación realiza un análisis similar al llevado a cabo en el proceso de

fotodegradación de las microalgas presentes en los embalses. En primer lugar, se

ajustan los resultados de degradación a una cinética de primer orden.

y = 1,86E-02xR² = 9,30E-01

y = 1,18E-01xR² = 9,76E-01

y = 2,25E-01xR² = 9,28E-01

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 10 20 30

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Alcántara

y = 2,11E-02xR² = 8,82E-01

y = 1,15E-01xR² = 9,64E-01

y = 2,87E-01xR² = 9,60E-01

0

2

4

6

8

10

0 10 20 30

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Arrocampo

y = 1,93E-02xR² = 8,95E-01

y = 6,77E-02xR² = 9,86E-01

y = 1,74E-01xR² = 9,50E-01

0

1

2

3

4

5

6

0 10 20 30

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Gabriel y Galán

y = 1,51E-02xR² = 9,43E-01

y = 9,63E-02xR² = 9,83E-01

y = 1,51E-01xR² = 9,15E-01

0

1

2

3

4

5

0 10 20 30

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Guadiloba

y = 2,82E-02xR² = 9,31E-01

y = 1,12E-01xR² = 9,81E-01

y = 1,72E-01xR² = 9,84E-01

0

1

2

3

4

5

0 10 20 30

ln (

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Plasencia

y = 2,10E-02xR² = 9,88E-01

y = 9,64E-02xR² = 9,89E-01

y = 2,39E-01xR² = 9,52E-01

0

2

4

6

8

0 10 20 30

ln(

[Alg

as]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Valdecañas

Page 302: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[284]

Figura 7.9. Cinética de primer orden de ozonización.

En la figura 7.9 se comprueba que la degradación de microalgas por

ozonización puede seguir una cinética de primer orden (ecuación 7.1). En dicha

figura se encuentran representados los tres ensayos realizados, con diferente

concentración de ozono, en cada uno de los embalses. Como puede observarse

la cinética de degradación de microalgas por acción del ozono presenta una

cinética de primer orden para las diferentes concentraciones de ozono

empleadas.

En la tabla 7.6 se muestran las constantes de degradación de las

microalgas.

Tabla 7.6. Constantes cinéticas de ozonización.

Embalse k50% (min-1) k65% (min-1) k80% (min-1)

Alcántara 1,86E-02 1,18E-01 2,25E-01

Arrocampo 2,11E-02 1,15E-01 2,87E-01

Gabriel y Galán 1,93E-02 6,77E-02 1,74E-01

Guadiloba 1,51E-02 9,63E-02 1,51E-01

Plasencia 2,82E-02 1,12E-01 1,72E-01

Valdecañas 2,12E-02 9,46E-02 2,39E-01

Valdesalor 4,13E-02 1,28E-01 2,60E-01

y = 4,13E-02xR² = 9,07E-01

y = 1,28E-01xR² = 8,88E-01

y = 2,60E-01xR² = 9,29E-01

0

2

4

6

8

0 10 20 30ln

([A

lgas]

0/[A

lgas]

)

Tiempo (min)

Valdesalor

Page 303: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[285]

La concentración de ozono en la corriente gaseosa se calculó según se explica

en el apartado 5.2.4. En la tabla 7.7 se muestran los valores de la concentración

de ozono para cada potencia del ozonizador empleada.

Tabla 7.7. Concentración de ozono en la corriente gaseosa.

Potencia ozonizador [Ozono] (mol·L-1)

50% 4,50E-05

65% 2,13E-04

80% 5,39E-04

En la figura 7.10 se muestra la relación entre la constante de degradación de

las microalgas por acción del ozono y la concentración del mismo (en la

corriente gaseosa) en cada uno de los ensayos realizados.

Figura 7.10. Relación de la constante de ozonización con la concentración de ozono.

Se puede observar en la figura 7.10 que la constante cinética de primer orden

de ozonización muestra una relación lineal con la concentración de ozono en la

corriente gaseosa, de forma que es posible establecer una relación entre ambas

variables que vendrá dada por la ecuación 7.2

0,0E+00

5,0E-02

1,0E-01

1,5E-01

2,0E-01

2,5E-01

3,0E-01

3,5E-01

0,00E+00 2,00E-04 4,00E-04 6,00E-04

k (

min

-1)

[O3] (mol·L-1)

Alcántara

Arrocampo

Gabriel y Galán

Guadiloba

Plasencia

Valdecañas

Valdesalor

Page 304: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[286]

[7.2]

donde k es la constante cinética de ozonización de primer orden (min -1); k0

(L·mol-1·min-1) es una constante de ozonización independiente de la

concentración de ozono; y [O3] es la concentración ozono en la corriente

gaseosa de entrada al reactor (mol·L-1).

Aplicando la ecuación 7.2 a los resultados representados en la figura 7.10 es

posible determinar las constantes de ozonización independientes de la

concentración de ozono para cada uno de los embalses estudiados.

Tabla 7.8. Constantes de ozonización de primer orden independientes de la concentración.

Embalse k0 (L·mol-1·min-1)

Alcántara 435,5

Arrocampo 532,7

Gabriel y Galán 322,6

Guadiloba 303,4

Plasencia 348,5

Valdecañas 460,5

Valdesalor 500,6

Finalmente, de forma análoga el tratamiento de fotodegradación es posible

analizar la influencia de diferentes parámetros físico-químicos en la constante de

degradación de las microalgas por ozonización. En la figura 7.11 se muestra la

influencia de la concentración inicial de microalgas, conductividad eléctrica,

turbidez y materia orgánica presente en cada una de las matrices acuosas sobre

las constantes cinéticas de ozonización mostradas en la tabla 7.8.

k = k0· O3

Page 305: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[287]

Figura 7.11. Influencia de la matriz acuosa en el proceso de ozonización.

En la figura 7.11 se observa que la concentración inicial de masa algal

presenta, en términos generales, una influencia positiva en el proceso de

ozonización de las microalgas.

La conductividad eléctrica de las diferentes matrices acuosas parece tener una

influencia positiva en el proceso. Esto puede deberse a la presencia de sales que

actúan como promotoras acelerando las reacciones en cadena de

descomposición de ozono.

Igual que en el tratamiento de fotodegradación no es posible determinar la

influencia de la materia orgánica en el proceso de degradación de microalgas por

ozonización debido a que las siete matrices acuosas tienen un contenido de

materia orgánica muy similar entre sí.

0

100

200

300

400

500

600

0 10 20 30

k0

(L·m

ol-1

·min

-1)

[Algas]0 (g clorofila·L-1)

0

100

200

300

400

500

600

0 1000 2000 3000

k0

(L·m

ol-1

·min

-1)

Conductividad eléctrica (S·cm-1)

0

100

200

300

400

500

600

0 5 10 15 20

k0

(L·m

ol-1

·min

-1)

Materia orgánica (mg O2·L-1)

0

100

200

300

400

500

600

0 10 20 30 40

k0

(L·m

ol-1

·min

-1)

Turbidez (NTU)

Page 306: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[288]

Finalmente, una turbidez elevada no favorece la degradación de microalgas

por acción del ozono.

Page 307: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Embalses

[289]

REFERENCIAS

APHA. 2005. Standard Methods for the Examination of Water and

Wastewater. American Water Works Association and Water Environment

Association. Washington.

Willén, E. 2000. Phytoplankton in water quality assessment –An indicator

concept. En: Heinonen, P., Giuliano, Z., Van der Beken, A. (eds), Hydrological

and Limnological Aspects of Lake Monitoring. Wiley and Sons. West Sussex.

Page 308: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 309: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

CONCLUSIONES

Page 310: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 311: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[293]

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, centrado en la

eliminación de microalgas de las aguas superficiales mediante métodos físicos y

químicos, han permitido establecer las siguientes conclusiones generales:

Eliminación de microalgas por coagulación-floculación

Los coagulantes de origen natural (origen tanínico) y Moringa oleifera

presentan grandes posibilidades para el tratamiento de potabilización de

las aguas superficiales. Estos agentes coagulantes se presentan como una

alternativa al empleo de sulfato de aluminio con excelentes rendimientos

en la eliminación de microalgas de las aguas.

Los coagulantes de origen natural estudiados (Acquapol C1, Tanfloc y

Moringa oleifera) presentan un comportamiento estable y robusto. Los

coagulantes tanínicos son estables hasta pH 8 mientras que el extracto de

Moringa oleifera es estable en todo el rango de pH estudiado (5-9).

No se observan diferencias significativas en la eficacia de los diferentes

coagulantes, en la eliminación de las microalgas, en las diferentes matrices

acuosas empleadas (arroyo AEMET, río Guadiana y Embalse de Villar del

Rey). Si bien, la turbidez juega un papel importante en este proceso ya que

los sistemas microalgas (en agua destilada)-coagulantes no coagularon.

Se necesita una baja dosis (10-20 ppm) de los coagulantes naturales para

conseguir eliminaciones del 80% de masa algal. La dosis de coagulante

tiene un acusado efecto positivo hasta una concentración en torno a 10

ppm. Este efecto desaparece para dosis superiores en las que un aumento

de coagulantes no mejora la eficacia del proceso. El diseño estadístico de

experimento confirma que la capacidad máxima de retirada se alcanza para

dosis baja de coagulante y concentración alta de masa algal.

Page 312: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[294]

Los diferentes sistemas estudiados coagulantes-microalgas pueden ser

modelizados siguiendo las hipótesis de Langmuir y Freundlich.

La eficacia de los coagulantes coagulantes naturales en la eliminación de

microalgas se ve confirmada por el escalamiento a planta piloto. Los

resultados obtenidos, empleando el Acquapol C1 como coagulante,

fueron consistentes con los obtenidos en los ensayos Jar-test. El

acoplamiento de una etapa de filtración lenta mejoró de manera ligera la

eliminación de microalgas y turbidez con la retención de coágulos en su

superficie. El régimen estacionario aparece casi desde el primer momento

del proceso.

La aplicación del proceso de coagulación-floculación a la retirada de las

microalgas presentes en los embalses de la provincia de Cáceres analizados

(Alcántara, Arrocampo, Gabriel y Galán, Guadiloba, Plasencia,

Valdecañas y Valdesalor) confirma el rendimiento de retirada de los

coagulantes de origen tanínico presentando retiradas de masa algal

superiores al 90% para la mayoría de los embalses. El extracto de Moringa

oleifera presentó un rendimiento irregular en los diferentes embalses. La

turbidez de las matrices acuosas y la concentración de masa algal que

presentan influye en el proceso.

Al igual que ocurría en la eliminación de cultivos puros se requiere una

dosis baja de coagulante para alcanzar una alta retirada de masa algal.

Como ocurría en los ensayos de retirada de cultivos puros, el régimen

estacionario aparece casi desde el primer momento de operación, y la

retirada de masa algal y turbidez es muy elevada y consistente con la

obtenida en los ensayos en discontinuo.

Page 313: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[295]

Eliminación de microalgas por fotodegradación

La radiación UV se postula como un tratamiento muy eficaz en la

degradación de las microalgas estudiadas. Un tiempo de 30 min de

tratamiento es suficiente para degradar las microalgas hasta

concentraciones residuales. La conversión a los 5 min de tratamiento se

sitúa para Chlorella, Microcystis y Oocystis por encima del 60% mientras que

el Scenedesmus, más resistente a la radiación UV, se sitúa en torno a la

mitad.

Se ha observado que la concentración inicial de masa algal tiene un ligero

efecto positivo, ya que a medida que la concentración de algas aumenta el

proceso se hace más eficaz, llegando a la misma concentración residual

concluido el tratamiento.

El estudio cinético pone de manifiesto que el alga Microcystis es más

sensible a la radiación UV que las algas verdes. Dentro de las clorofíceas,

la Chlorella es la más vulnerable, este hecho puede estar justificado por su

pequeño tamaño en contraposición con el Scenedesmus cuyo tamaño y

robusted le hacen más resistente a la radiación.

Las imágenes obtenidas mediante microscopia de barrido de electrones

(SEM) confirman la degradación que sufren las microalgas por efecto de

la radiación UV. Se observa como el alga Scenedesmus resiste mejor el

ataque fotoquímico.

El estudio de la influencia de las matrices acuosas en el proceso de

fotodegradación pone de manifiesto que la calidad del agua tiene un

importante efecto en el proceso. La turbidez, conductividad y materia

orgánica presente en las matrices acuosas presentan un efecto negativo

sobre la eficacia del tratamiento. Este hecho se debe al impedimento físico

Page 314: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[296]

que se encuentra la radiación UV para alcanzar las microalgas en presencia

de partículas en suspensión en el medio de reacción.

La adición de peróxido de hidrogeno y dióxido de titanio al medio de

reacción indica que la reacción de fotodegradación de las microalgas se

produce por vía directa ya que la presencia de estos productos no mejora

la eficacia del proceso. El peróxido de hidrogeno no afecta de manera

significativa al proceso mientras que la de dióxido de titanio reduce la

eficacia del mismo. El hecho de que el dióxido de titanio reduzca la

eficacia del proceso se debe al aumento de la turbidez que tiene lugar en el

medio de reacción.

La aplicación del tratamiento fotoquímico a la degradación de las

microalgas presentes en los embalses de la provincia de Cáceres

estudiados presenta un rendimiento desigual. La turbidez y la

concentración de masa algal de las matrices tiene una gran importancia en

el proceso. La turbidez tiene una influencia negativa en el rendimiento del

tratamiento, como ocurría en la eliminación de los cultivos puros. La

concentración de algas presenta el efecto contrario como ya se citó

anteriormente. La agregación que presentan las microalgas es otro factor a

tener en cuenta ya que si las microalgas se encuentran apiladas será más

difícil que la radiación UV incida sobre las células. Esta puede ser una de

las razones de la baja reactividad de las microalgas del embalse de

Valdesalor a la degradación fotoquímica, ya que los agregados de

microalgas de esta matriz se podían apreciar a simple vista.

En el estudio de la influencia de las características de las matrices acuosas

en el proceso de fotodegradación se concluye que la concentración inicial

de masa algal y la conductividad tienen un efecto positivo en el proceso

mientras que la turbidez, como era de esperar, tiene un efecto negativo.

Page 315: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[297]

Eliminación de microalgas por ozono

La capacidad oxidante del ozono para la degradación de los cultivos puros

de Chlorella, Microcystis, Oocystis y Scenedesmus se ha corroborado tanto en

régimen homogéneo como heterogéneo.

En régimen homogéneo se observó una conversión a los 5 min en torno

al 40% para las cuatro microalgas, mientras que a los 30 min de

tratamiento se sitúa por encima del 70% para la mayoría de los sistemas

estudiados. El alga Scenedesmus sigue siendo la más resistente a la

oxidación. La concentración inicial de masa algal no influye,

prácticamente, en el resultado final del tratamiento.

En régimen heterogéneo se ha estudiado la influencia de la concentración

de ozono. La concentración de ozono tiene una influencia notable y

positiva en el proceso. A los 5 minutos de tratamiento mejora de forma

notable al aumentar la concentración de ozono. A los 30 minutos de

tratamiento esta diferencia ya no es tan evidente ya que para la

concentración de ozono más baja empleada la eficacia de degradación se

sitúa en torno al 90% para la mayoría de los ensayos.

Las fotografías SEM muestran como las microalgas quedan prácticamente

destruidas tras el tratamiento con ozono. El Scenedesmus sigue siendo la

más resistente a la oxidación.

El estudio cinético pone de manifiesto que el microalga Chlorella es la más

sensible al efecto del ozono, mientras que Microcystis y Scenedesmus resisten

mejor su acción. La matriz gelatinosa en la que se encuentran dispersas las

células de Microcystis puede servirles de protección frente al efecto del

ozono.

El estudio de la influencia de la matriz acuosa sobre la eficacia del proceso

de oxidación en régimen homogéneo no sigue una tendencia clara

Page 316: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[298]

mientras que en régimen heterogéneo para la mayoría de los sistemas

sigue la secuencia: Agua destilada> AEMET> Guadiana> Embalse.

Turbidez, conductividad y materia orgánica tienen un ligero efecto

negativo sobre la eficacia del tratamiento.

Los resultados obtenidos con la presencia de ter-butanol, peróxido de

hidrogeno y dióxido de titanio en el medio de reacción indican que la

oxidación de las microalgas por ozono se produce principalmente por vía

directa ya que la presencia de estos productos no tiene una influencia

notable en el proceso. En algunos sistemas la presencia de dióxido de

titanio empeora el rendimiento del proceso.

La ozonización de las microalgas presentes en los embalses de la provincia

de Cáceres se realizó en régimen heterogéneo. La concentración de ozono

tiene una acusada influencia positiva en el proceso para tiempos bajos de

reacción. Trascurrido el tratamiento se obtienen altos porcentajes de

degradación. La oxidación de las microalgas por acción del ozono parece

seguir una cinética de primer orden.

La conductividad eléctrica de las diferentes matrices acuosas parece tener

una influencia positiva en el proceso. Esto puede deberse a la presencia de

sales que actúan como promotoras acelerando las reacciones en cadena de

descomposición de ozono.

Eliminación de microalgas por tratamientos combinados

La combinación de los tratamientos de radiación UV + coagulación-

floculación mejora sustancialmente el rendimiento del tratamiento de

coagulación. Este efecto es más notable en aquellos sistemas en los que el

tratamiento de coagulación no era muy eficaz. Esta alternativa es muy

eficaz y fácil de implementar para las estaciones de tratamiento de agua

potable.

Page 317: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Conclusiones

[299]

La combinación de los tratamientos de ozono + coagulación-floculación

también mejora la eficacia de la coagulación para la mayoría de los

sistemas estudiados. El bajo tiempo de contacto necesario de las

microalgas con el ozono también hacen factible esta posibilidad.

A la vista de los resultados obtenidos, la preoxidación de las microalgas

con radiación UV u ozono presentan una buena alternativa para la

eliminación de microalgas de las aguas superficiales.

Page 318: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 319: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

PUBLICACIONES

Page 320: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 321: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[303]

Beltrán de Heredia Alonso, J., Martín Gallardo, J., Barrado Moreno, M.M.

2015. Eliminación de Microcystis de las aguas superficiales. Empleo de

coagulantes naturales. Editorial Académica Española. Saarbrücken.

Barrado-Moreno, M.M., Beltran-Heredia, J., Martín-Gallardo, J. 2016.

Removal of Oocystis algae from freshwater by means of tannin-based coagulant.

Journal of Applied Phycology, 28 (3), 1589-1595.

Beltrán de Heredia Alonso, J., Martín Gallardo, J., Barrado Moreno, M.M.

2016. Degradación de microalgas por radiación UV. Aplicación al tratamiento

de las aguas. Editorial Académica Española. Saarbrücken.

Barrado-Moreno, M.M., Beltran-Heredia, J., Martín-Gallardo, J. 2016.

Microalgae removal with Moringa oleifera. Toxicon, 110, 67-73.

Beltrán de Heredia, J., Martín, J., Barrado, M.M. 2016. Tratamientos físicos y

químicos para la depuración de agua de embalses. Eliminación de microalgas.

Editorial Académica Española. Saarbrücken.

Barrado-Moreno, M.M., Beltran-Heredia, J., Martín-Gallardo, J. 2016.

Microalgae removal with natural coagulants. Phycologia. Pruebas imprenta.

Page 322: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[304]

Page 323: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[305]

Page 324: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[306]

Page 325: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[307]

Page 326: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[308]

Page 327: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...

Publicaciones

[309]

Page 328: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...
Page 329: Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos ...