elensayo.ppt

17
Elba I. Emicente S. 130579 Diana K. Bonilla S. 134734 PC214-16 Mtro. Samuel Sánchez Hernández ENSAYO

Transcript of elensayo.ppt

  • Elba I. Emicente S. 130579Diana K. Bonilla S. 134734

    PC214-16Mtro. Samuel Snchez Hernndez

    ENSAYO

  • DEFINICIONES1. ENSAYO. Escrito generalmente breve sin el aparato ni la extensin que requiere un tratado completo sobre la misma materia.2. ENSAYO. Ttulo que se da a ciertas obras elementales en que slo se trata una cuestin desde un punto de vista restringido. 3. ENSAYO. Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanstico, filosfico, poltico, social, cultural, etctera) sin aparato documental, de forma libre y asistemtica y con voluntad de estilo.

  • TIPOS DE ENSAYOS

    ENSAYO LITERARIOENSAYO POR DEFINICINENSAYO CIENTFICO -ACADMICO

  • Ensayo literario. El trmino "ensayo" aplicado a un gnero literario fue escogido por el escritor francs Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais.Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario son:a) La variedad y libertad temtica. b)El tema literario corresponde ms a un problema de forma que de fondo. c)El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofa, la historia y la poltica.e)En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visin particular del escritor.

  • El ensayo por definicin.Es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los das se ensaya a manera de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crtico por excelencia.Los filsofos defienden el ensayo como una forma de expresin real de las manifestaciones filosficas, llmese tratado, discurso o rplica. El ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su gnero.

  • Ensayo Cientfico.Una de las fronteras entre ciencia y poesa est en el ensayo. Se le ha llamado gnero "literario-cientfico" porque parte del razonamiento cientfico y de la imaginacin artstica. La creacin cientfica arraiga, como la potica, en la capacidad imaginativa, sta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lgica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propsitos esenciales: explorar ms a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos segn el carcter del autor. Pero s existe una condicin esencial que se debe cumplir: la claridad de expresin, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensin de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.

  • Ensayo acadmico.Es una forma de composicin escrita cuyo propsito es intentar responder una pregunta o resolver un problema especfico por medio de un argumento. El argumento es un conjunto de afirmaciones lgicamente expresadas y debidamente respaldadas que intenta demostrar la validez de lo afirmado. Es utilizado especialmente en el contexto de los estudiantes.

  • TIPOS DE ENSAYO SEGN LA INTENCINSegn la intencin comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en:EXPOSITIVOSARGUMENTATIVOSCRTICOSPOTICOS

  • El ensayo expositivo: expone ideas sobre un tema, presentando informacin alrededor del mismo y matizando esta informacin con la interpretacin del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestin. El ensayo argumentativo: tiene como propsito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones histricas, polticas, u otras, fundamentos epistemolgicos. El ensayo crtico: describre o analiza un hecho, fenmeno, obra o situacin, emitiendo un juicio ponderado. El ensayo potico expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario. Un ensayo se caracteriza tambin porque su interpretacin puede ser: Psicolingstico con elementos como: unidades de anlisis, jerarquizacin macroproposicional y modelos semnticos. Y Sociolingsticos con elementos como: autor (fuentes y filtros). Y texto (claves lingsticas, huellas y superestructura.

  • CARACTERSTICASEstructura libre Forma sinttica y de extensin relativamente breve Variedad temtica Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo. Claridad de expresin que es la transparencia que puede dar al lector una mayor comprensin de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.Pensamiento Crtico

  • ELABORACIN DEL ENSAYO

    1. Bsqueda del ttulo: se fija un tema2. Bsqueda de la informacin: se recolecta3. Organizacin de la informacin: se ordena4. Elaboracin del texto: se redacta un borrador5.Bsqueda de la versin final: se revisa y corrige

  • ESTRUCTURAINTRODUCCINDESARROLLOCONCLUSIONES BIBLIOGRAFA

  • Introduccin. Se presenta un "tema", es decir una realidad social, emprica, que an no tiene una respuesta verdadera. Esto puede hacerse a travs de una pregunta que posee ms de una respuesta o mediante una hiptesis que puede definirse como una solucin provisional (tentativa) para un problema dado. Se expresa el objetivo del ensayo; se explica el contenido y los subtemas o captulos que abarca, as como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo. Su objetivo especfico es capturar la atencin de los lectores.Es en esta parte donde se presenta, generalmente la tesis del tema, que es la opinin del autor sobre un determinado tema debatible.

  • Desarrollo. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza ms sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripcin, la narracin y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qu defender nuestra tesis.Constituye el 80% del ensayo; la extensin se conforma segn las ideas que se desarrollan (cada prrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En l va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de sntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

  • Conclusiones. Esta ltima parte mantiene cierto paralelismo con la introduccin por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusin la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede inferir en esta que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente explicando el por qu sustenta un tema o una opinin y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo.En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solucin, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer lneas de anlisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo.

  • Bibliografa.Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacin y sustentar las ideas o crticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisin, videos, etc.

  • BIBLIOGRAFAEspasa Calpe.(1915). Encilopedia Universal Ilustrada Europeo Americana,(Tomo XX). Madrid.McCuen, Jo Ray; Winkler, Anthony. (1995). From Idea to Essay. Allyn and Bacon (Ed.), Elements of the Essay (pp.8-17). Estados UnidosNadell, Judith; McMeniman, Linda; Langan,John. (1994).The McMillan Writer (2 ed.). Nueva York. MacMillan Publishing Comapany.http://www.udlap.mx/promueve/ciedd/CR/lectura/Pautasparalaelaboraciondeunensayoescolar.pdfhttp://www.inap.uchile.cl/gobierno/dad2.pdfhttp://www.itson.mx/die/mdomitsu/Herramientas%20Didacticas/Como%20Realizar%20un%20Ensayo.pdfhttp://www.politecnicovirtual.edu.co/humanidades/guia_2e.htmwww.cepchile.cl/dms/archivo_1743_1230/rev40_hopenhayn.pdfwww.clase-virtual.org/uploads/ensayo.doc