Elementos Para Hacer Uso de Un Terreno

6
Elementos para hacer uso de un terreno Terreno urbano: es un terreno considerado dentro del casco urbano de un municipio. El ayuntamiento, en teoría, está obligado a prestarle los servicios básicos de alcantarillado, iluminación de la vía y correo, y por otra parte, tiene que llegar la luz y el agua. También tiene que pasar el camión de la basura y se supone que el barrendero. Este tipo de terrenos tienen más o menos edificabilidad, pero siempre te permiten construirte una casa y, como tal, te aparecerá en las escrituras. Suelen llamarse solares o parcelas si son más grandes. Pros: edificable como vivienda y con los servicios mínimos garantizados. Contras: precio, tamaño y dentro del casco urbano. Terreno rústico: se trata de un terreno sólo se puede utilizar con fines agrícolas, ganaderos, … Es por ello que sólo está permitido construir edificaciones orientadas a este tipo de labores, naves de aperos, pozos, embalses y albercas, en definitiva, no le permiten a uno hacerse un chalet. Por regla general se puede ocupar un 1 ó 2 % del total, claro está, en un sola planta. Suelen ser bastante más baratos de lo que puede ser uno urbano. Por otra parte, el ayuntamiento del municipio en el que se encuentre no está obligado a prestarnos los servicios básicos y de hecho, si la luz y el agua no nos pillan cerca nos tendremos que buscar la vida. Esto se puede solucionar con pozos si hay agua y placas solares fotovoltaicas. Pero de esto hablaremos más adelante. ¿Qué podemos hacer con un terreno de estas características? Está claro que no nos sirve algo así si lo que queremos es vivir en él. Pero hay varios recursos que nos pueden ayudar: No es una trampa en realidad, pero nos permitiría hacer una vivienda. Los únicos casos en los que se permiten este tipo de construcciones es cuando los dueños viven exclusivamente del campo y les es necesario establecerse allí. Esto quiere decir que si pensamos vivir de nuestro cultivo de pepinos holandeses y pedimos la licencia de obras y tal con nuestra documentación en regla deberían concederla. Si el terreno que vamos a comprar tiene ruinas de algún cortijo o casa de campo se nos permitirá construir los metros que aquella tuviera. Puede o no que estén escriturados, pero en caso negativo deberemos solicitar que

description

Aqui se manejan los diferentes elementos para hacer uso de un terreno tanto rural como urbano

Transcript of Elementos Para Hacer Uso de Un Terreno

Elementos para hacer uso de un terrenoTerreno urbano: es un terreno considerado dentro del casco urbano de un municipio. El ayuntamiento, en teora, est obligado a prestarle los servicios bsicos de alcantarillado, iluminacin de la va y correo, y por otra parte, tiene que llegar la luz y el agua. Tambin tiene que pasar el camin de la basura y se supone que el barrendero. Este tipo de terrenos tienen ms o menos edificabilidad, pero siempre te permiten construirte una casa y, como tal, te aparecer en las escrituras. Suelen llamarse solares o parcelas si son ms grandes.Pros: edificable como vivienda y con los servicios mnimos garantizados.Contras: precio, tamao y dentro del casco urbano.Terreno rstico: se trata de un terreno slo se puede utilizar con fines agrcolas, ganaderos, Es por ello que slo est permitido construir edificaciones orientadas a este tipo de labores, naves de aperos, pozos, embalses y albercas, en definitiva, no le permiten a uno hacerse un chalet. Por regla general se puede ocupar un 1 2 % del total, claro est, en un sola planta. Suelen ser bastante ms baratos de lo que puede ser uno urbano.Por otra parte, el ayuntamiento del municipio en el que se encuentre no est obligado a prestarnos los servicios bsicos y de hecho, si la luz y el agua no nos pillan cerca nos tendremos que buscar la vida. Esto se puede solucionar con pozos si hay agua y placas solares fotovoltaicas. Pero de esto hablaremos ms adelante.Qu podemos hacer con un terreno de estas caractersticas? Est claro que no nos sirve algo as si lo que queremos es vivir en l. Pero hay varios recursos que nos pueden ayudar:No es una trampa en realidad, pero nos permitira hacer una vivienda. Los nicos casos en los que se permiten este tipo de construcciones es cuando los dueos viven exclusivamente del campo y les es necesario establecerse all. Esto quiere decir que si pensamos vivir de nuestro cultivo de pepinos holandeses y pedimos la licencia de obras y tal con nuestra documentacin en regla deberan concederla.Si el terreno que vamos a comprar tiene ruinas de algn cortijo o casa de campo se nos permitir construir los metros que aquella tuviera. Puede o no que estn escriturados, pero en caso negativo deberemos solicitar que se nos incluyan antes de meternos en obras o tal porque si no hay restos no hay licencia.La variante ms usual entre la gente de campo es pedir una licencia para nave de aperos y luego adaptarlo un poco.Esto tiene sus contras y algunos bastante serios. El primero es que de momento no podremos escriturar nuestra casa como vivienda, ser una nave de aperos aunque tenga los muros de mrmol de Macael. As, no podremos solicitar una hipoteca en base a la casa y si algn da la queremos vender no podr ser por el precio normal de una casa.Por otra parte, lo que podamos construir depender del tamao de nuestro terreno. Normalmente, al menos en secano, se concede el 1% para la construccin. De este modo si tenemos un terreno de 1.000 metros slo podremos construir 10. Esto es una ridiculez como vivienda, pero con terrenos de mayor tamao puede ser algo para plantearse.Pros: el precio, el tamao del terreno y que est en el campo.Contras: no suelen ser edificables y no tienen servicios garantizados.En caso de compra: elementos

1. Si el vendedor adquiri primero el terreno y despus construy, o se ampliaron las construcciones, se requiere presentar tambin:a)Licencia de uso de suelo.b)Alineamiento y nmero oficial.c)Licencia de construccin o ampliacin segn sea el caso.d)Aviso o manifestacin de obra privada o ampliacin segn el caso.2.Si el inmueble est sujeto a Rgimen de Propiedad en Condominio, se requerir contar con:a.Reglamento del condominio.b.Copia de la escritura de la constitucin del Rgimen (si cuenta con ella).c.Acta de matrimonio del (los) vendedor(es) (si cuando adquiri el inmueble estaba casado).d.Si el inmueble que se vende es casa habitacin y se ha habitado los ltimos dos aos, presentar recibos de luz, de telfono, de gas, estados de cuenta de alguna cuenta de inversin de una institucin de crdito de los ltimos dos aos a nombre del vendedor, de su cnyuge, de sus ascendientes o descendientes a efecto de estar exenta la venta del impuesto sobre la renta por enajenacin.e.Boleta de pago del impuesto predial al corriente (si el inmueble se encuentra en el Distrito Federal, se requieren recibos de pago del impuesto predial de los ltimos cinco aos).f.Datos generales del (los) vendedor(es) y del (los) comprador(es), es decir, nombre y apellidos segn acta de nacimiento, nacionalidad tanto de ste como de sus padres, lugar de nacimiento (municipio y Estado), fecha de nacimiento (da, mes y ao), ocupacin, estado civil y domicilio.g.Boletas de pago de los derechos por consumo de agua de cinco aos o en su defecto un certificado de no adeudos por consumo de agua.h.Si el (los) vendedor(es) o comprador(es) va a estar representado al momento de la escritura, se requerir el poder ante notario en el cual consten las facultades de representacin, as como los datos generales del apoderado.3.Si el (los) vendedor(es) o comprador(es) es (son) una sociedad, se requerir adems:a.Acta constitutiva de la sociedad, as como todas las reformas que hubiese sufrido la misma.b.Nombre del apoderado, as como sus datos generales.c.Poder notarial o escritura en la que consten sus facultades para representar a la sociedad con facultades adecuadas.5.Si el (los) vendedor(es), comprador(es) o apoderado(s) es (son) mexicanos por nacimiento pero hijo de padre o madre extranjero, requerir presentar el certificado de ser mexicano por nacimiento correspondiente.6.Si el (los) vendedor(es), comprador(es) o apoderado(s) es (son) extranjero(s), requerir presentar:a)El documento que acredite su legal estancia en el pas y el comprador(es) requerir firmar un aviso previo para presentar a la Secretara de Relaciones Exteriores.b)Identificacin oficial:(credencial de elector o pasaporte)..Autoridades:Municipales (y delegacionales en el caso del D.F.) relacionadas con el Registro Pblico de la Propiedad, de Obras y Servicios, de Desarrollo Urbano, de Regularizacin Territorial y federales de Ecologa especialmente si se encuentran dentro de reas naturales protegidasy del INAH en caso de encontrarse sobre terrenos con vestigios arqueolgicos.Secretara de Hacienda y Crdito PblicoSecretara de Relaciones Exteriores

Vida til de un avinEs difcil determinar con exactitud cuntos aos puede volar una aeronave sin que el tiempo en que ha estado en servicio sea un riesgo para los pasajeros y la tripulacin. "En la industria de la aviacin no hay un nmero especfico de aos que determine que es seguro o no- utilizar una aeronave, sea cual sea el modelo", afirma Paul Hayes, director de Seguridad Area de Ascend, una consultora internacional de aspectos relacionados con la aviacin.Chequeos: cuntos, cundo y cmo?"Las revisiones que requiere un avin en particular dependen del tipo de aeronave" le dijo a BBC Mundo un portavoz de la Autoridad de Aviacin Civil del Reino Unido."Y es la empresa que lo fabrica la que determina la frecuencia y caractersticas de las inspecciones que se necesitan, por esta razn no se puede hablar de un cronograma de mantenimiento nico", agrega.Segn expertos en aviacin, el diseo del plan de revisin est basado en el conocimiento que tiene la compaa acerca de la manufactura del aparato y la observacin constante que hacen de su flota.En trminos muy generales, se realizan inspecciones diarias despus de cada aterrizaje y posteriormente al final del da.Adicionalmente, hay revisiones mucho ms especficas que ocurren en intervalos de aos."Generalmente, las reparaciones o cambios de piezas no suelen hacerse en el mismo momento. Esas modificaciones se agrupan y se trabaja en un rea especfica en un momento especfico", seala Hayes.Los componentes de la aeronave reciben mantenimiento durante cierto tiempo y, posteriormente, suelen ser reemplazados.Cuestin de nmerosEl aspecto fundamental que en la mayora de los casos determina por cunto tiempo se mantiene operativo un avin es econmico. La frecuencia de sesiones de mantenimiento requeridas por el aparato, la facilidad para conseguir piezas de repuesto, el costo y la cantidad de combustible que necesita la aeronave son algunos de los elementos que se toman en consideracin para definir cunto tiempo estar el mismo en el aire.Y suele ocurrir que, a medida que transcurren los aos, el mantenimiento del aparato se vuelve ms costoso."En muchos casos, los aviones de pasajeros llegan al final de su vida econmica a los 24 aos, siempre y cuando reciban el mantenimiento adecuado" le dice Hayes a BBC Mundo. "Despus de ese momento, suelen reutilizarse como aviones de carga".Sin embargo, identificar elementos especficos que cuantifiquen la "vida econmica" de un avin es extremadamente difcil, segn se desprende de un anlisis realizado por la compaa area estadounidense Boeing."El concepto de vida til desde la perspectiva econmica est dado por parmetros contextuales como el modelo de negocios de la aerolnea, la planificacin que existe con respecto a la flota, factores econmicos, el momento de adquisicin del aparato y el estudio de operacin geogrfico, entre otros", se lee en el informe de Boeing.En aviacin la vida til es compleja ya que las piezas son reemplazadas por un lmite de horas voladas y a si estn en perfecto estado.Un ejemplo que es bastante usual y de una de las tantas piezas que son cambiadas.Los motores tienen un lmite impuesto por el fabricante que podra se de 1200 horas y algunos otros hasta 3000 horas, estos al alcanzar el lmite son bajados y reemplazados, pero se dan casos que podran ser cambiados por algunos otros problemas antes de ese tiempo, en ningn caso al pasar esas horas pudiesen continuar.Las lminas de aluminio tambin tienen un lmite, el tren de aterrizaje, los instrumentos, el cableado y...etc...etc. Por este mantenimiento preventivo, una aeronave puede estar en su linea de vuelo hasta lo que te dice un forista, el "coste" de los materiales.Segn National Geographic un Boeing dura alrededor de 30-35 aos.