Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

43
1 ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNO: OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL (SDE) ESTE PRODUCTO HACE PARTE DE LA ENTREGA FINAL DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS EMPRESARIALES FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS Documento Anexo al informe del Contrato 2403 de 2011

Transcript of Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

Page 1: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

1

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNO:

OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

(SDE)

ESTE PRODUCTO HACE PARTE DE LA ENTREGA FINAL DE LOS

RESULTADOS DE LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR DE LA OFERTA Y

DEMANDA DE SERVICIOS EMPRESARIALES FINANCIEROS Y NO

FINANCIEROS

Documento Anexo al informe del Contrato 2403 de 2011

Page 2: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

2

Bogotá, junio de 2012

Tabla de contenido

1. ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNO: OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS

DE DESARROLLO EMPRESARIAL. ............................................................................................ 4

1.1 PIB, Consumo, Pobreza y Desigualdad ............................................................... 4

1.2 Creación de nuevas empresas ............................................................................ 8

1.3 Economía e instituciones ................................................................................... 11

1.4 Sector externo ................................................................................................... 16

1.5 Profundización financiera ................................................................................... 21

1.6 Mercado Laboral ................................................................................................ 27

1.7 Política Social .................................................................................................... 31

1.8 Territorio ............................................................................................................ 35

1.9 Conclusiones ..................................................................................................... 38

Bibliografía ....................................................................................................................................... 42

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Crecimiento anual del PIB y la demanda interna. ............................................... 7

Ilustración 2. PIB per cápita (US$ precios constantes 2000) .................................................... 7

Ilustración 3. Indicadores de consumo .......................................................................................... 8

Ilustración 4. Creación de nuevas empresas en Colombia ....................................................... 9

Ilustración 5. Nuevas sociedades por sectores ......................................................................... 10

Ilustración 6. Densidad empresarial en Colombia ..................................................................... 10

Ilustración 7. Manejo de reservas internacionales Colombia (2000-2010) y tasa de

inflación (2000-2010) ..................................................................................................................... 11

Ilustración 8. Evolución recaudo de impuestos nacionales (2000-2010) .............................. 13

Ilustración 9. Gasto público total (2000-2009) ........................................................................... 13

Ilustración 10. Índice de globalización ........................................................................................ 16

Page 3: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

3

Ilustración 11. Balanza Comercial ............................................................................................... 18

Ilustración 12. Tratados de libre Comercio, Colombia 2011 .................................................... 19

Ilustración 13. Inversión Extranjera Directa ................................................................................ 20

Ilustración 14. Colombia: Distribución Sectorial de los flujos de IED 2000 2010 ................. 20

Ilustración 15. Indicadores Doing-Business, Banco Mundial ................................................... 21

Ilustración 16. Evolución del indicador de bancarización agregado y por microcrédito ..... 22

Ilustración 17. Profundización financiera (Cartera Bruta/PIB) ................................................. 23

Ilustración 18. Variación porcentual de la cartera bruta legal (moneda legal) ...................... 24

Ilustración 19. Calidad de Cartera por tipo de crédito: cartera riesgosa/cartera bruta ........ 24

Ilustración 20. Tasas nominales de microcrédito y de intervención del Banco de la

República. ........................................................................................................................................ 26

Ilustración 21. Tasas nominales de interés de créditos y de intervención del Banco de la

República ......................................................................................................................................... 26

Ilustración 22. Total Nacional: Tasa global de participación, de ocupación, desempleo y

subempleo. ...................................................................................................................................... 28

Ilustración 23. Número de ocupados formales e informales ................................................... 29

Ilustración 24. Número de ocupados informales por calificación ............................................ 30

Ilustración 25. Número de ocupados formales por calificación. .............................................. 30

Ilustración 26. Esperanza de vida y proyección Colombia ...................................................... 32

Ilustración 27. Componentes PNC .............................................................................................. 36

Ilustración 28. Confianza Industrial (ICI) y Producción Industrial (IPI) ................................... 40

Ilustración 29. Principales indicadores del mercado interno nacional .................................. 41

Índice de Tablas

Tabla 1. Comportamiento de la Economía Mundial .................................................................... 5

Tabla 2.Balance Fiscal GNC (2009-2010) .................................................................................. 15

Tabla 3. N° de hogares que cuentan con servicios públicos .................................................. 33

Tabla 4. Alumnos matriculados por nivel educativo y zona ..................................................... 34

Tabla 5. Proyecciones de educación en Colombia ................................................................... 34

Tabla 6. Inversión en educación % PIB ...................................................................................... 35

Page 4: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

4

Tabla 7. PIB y %PIB nacional departamentos con baja presencia estatal............................ 38

1. ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNO:

OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS DE

DESARROLLO EMPRESARIAL.

La oferta de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) de un país depende, en buena

parte, de sus características socioeconómicas. En efecto, variables tan importantes como

la tasa de creación y mortalidad de empresas, la profundización financiera, el nivel de

ingreso, la pobreza y el empleo son algunos de los determinantes del desarrollo del sector

empresarial de un país, y de las necesidades de éste en materia de servicios. Esa es la

razón por la que un estudio de la oferta y demanda de SDE en Colombia tiene que

preguntarse primero por las características del mercado en el que se inscriben estos

servicios, la población, las instituciones, entre otros aspectos relevantes. En este capítulo

se analizan algunas de las variables macroeconómicas que pueden llegar a incidir en la

oferta y demanda de SDE. Está compuesto por siete secciones: la primera aborda el

impacto que puede llegar a tener el consumo, el ingreso, la pobreza y la desigualdad

actual de Colombia. La segunda se pregunta por las instituciones y su relación con

variables económicas relevantes para los SDE. La tercera caracteriza el mercado externo

del país, mientras que la sección cuarta se concentra en la profundización financiera. La

sección cinco hace énfasis en el mercado laboral y la sección seis en la política social del

país. Finalmente, la sección siete concluye con las implicaciones de esta caracterización

del mercado interno colombiano para la oferta y la demanda de SDE.

1.1 PIB, Consumo, Pobreza y Desigualdad

En un contexto internacional donde la recuperación de la crisis no se ha dado por

completo y los mercados financieros se encuentran inquietos por las crisis de la deuda de

algunos países europeos, Colombia sique mostrando gran dinamismo en su crecimiento.

Se han cumplido las proyecciones del FMI para el país, entre las cuales estaban que el

impacto de la crisis no iba a ser tan profundo y que el país iba a ser ejemplo de

Page 5: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

5

recuperación y dinamismo en la región. Durante el segundo semestre de 2011 el PIB

aumentó en 5,2% frente al año anterior (por encima del promedio latinoamericano) y la

inflación anual basada en el IPC, fue del 3%; así las cosas, un manejo adecuado de la

política económica interna y externa bien podría dejar el fantasma de la crisis atrás y

encarrilar al país en una senda de crecimiento sostenido. Los mercados están confiando

en Colombia, como lo prueba el hecho de que la Unidad de Inteligencia de The Economist

metió al país dentro del grupo de los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,

Turquía y Sudáfrica), economías emergentes que se espera jalonen el crecimiento

mundial en el largo plazo, con crecimientos promedio esperados de 4,5% del PIB.

Tabla 1. Comportamiento de la Economía Mundial

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL

Región/País

Participación

del PIB en la

economía

Participación en la

población mundial

PIB Miles de Millones US$ 2009

PIB Per Cápita en US$ 2009

Crecimiento

2009 2010* 2011*

América Latina y Caribe 6.85 8.6 3965 6808 -1.7 5.7 4.0

Argentina 0.54 0.6 310 7726 0.9 7.5 4.0

Bolivia 0.03 0.2 17 1708 3.4 4.0 4.5

Venezuela 0.23 0.4 132 4626 -3.3 -1.3 0.5

Ecuador 0.10 0.2 56 3935 0.4 2.9 2.3

Chile 0.28 0.3 162 9516 -1.5 5.0 6.0

Perú 0.22 0.4 127 4356 0.9 8.3 6.0

México 1.51 1.6 875 8134 -6.5 5.0 3.9

BRICS 15.61 42.4 9028 3149 4.7 8.9 7.7

Brasil 2.72 2.8 1574 8220 -0.2 7.5 4.1

Rusia 2.13 2.1 1232 8681 -7.9 4.0 4.3

India 2.14 17.7 1237 1032 5.7 9.7 8.4

China 8.62 19.7 4985 3735 9.1 10.5 9.6

CIVETS 3.38 8.3 1955 3488 0.3 5.9 4.8

Colombia 0.40 0.7 232 5167 0.8 4.7 4.6

Indonesia 0.93 3.4 539 2329 4.5 6.0 6.2

Vietnam 0.16 1.3 93 1068 5.3 6.5 6.8

Egipto 0.32 1.1 188 2450 4.7 5.3 5.5

Turquía 1.06 1.0 614 8711 -4.7 7.8 3.6

Sur África 0.50 0.7 287 5824 -1.8 3.0 3.5

Estados Unidos 24.41 4.5 14119 45934 -2.6 2.6 2.3

Canadá 2.31 0.5 1336 39658 -2.5 3.1 2.7

Japón 8.76 1.9 5069 39740 -5.2 2.8 1.5

Page 6: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

6

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL

Región/País

Participación

del PIB en la

economía

Participación en la

población mundial

PIB Miles de Millones US$ 2009

PIB Per Cápita en US$ 2009

Crecimiento

2009 2010* 2011*

Corea del Sur 1.44 0.7 833 17074 0.2 6.1 4.5

Unión Europea 28.38 7.4 16415 32849 -4.1 1.7 1.7

Mundo 100 100 57843 8546 -0.6 4.8 4.2

Fuente: FMI, disponible en: http://www.imf.org/external/spanish/index.htm, consultado en diciembre

de 2011.

Hay varias razones que hacen de Colombia un mercado atractivo para los inversionistas.

La primera es que tiene una población de gran tamaño (alrededor de 46 millones en

2011), que además es relativamente joven, lo que lo posiciona como el tercer país más

grande de Latinoamérica. El DANE estima crecimientos poblacionales de 1,25 por cada

cien habitantes para el quinquenio 2015-2020 (lo cual conducirá a que en el 2020

Colombia sea un mercado de más de 50 millones de personas), al igual que aumentos en

la proporción de población entre 15-65 años de aquí al 2020, que es la población que

jalona la producción y el consumo de un país.

Una segunda razón es que el país se ha consolidado como una economía emergente de

ingreso medio/alto en el ámbito latinoamericano, con un aumento del PIB per cápita -

corregido por poder de compra- de US $6619 en el 2000 a US$ 8488 en el 2010. Sin

embargo, esta medida de ingreso no es satisfactoria, dados los problemas de desigualdad

y pobreza que atraviesa el país. Según datos del Banco Mundial, para el año 2006 el

coeficiente de GINI era de 58,49 y los individuos en el quintil más alto ganaban en

promedio 25 veces lo que ganaban los individuos pertenecientes al quintil más bajo. Una

reducción significativa de la pobreza, acompañada de políticas que promuevan la

educación y el empleo, tendría un efecto positivo en la demanda agregada y en el

desarrollo del mercado interno tanto de bienes y servicios, como financiero.

Page 7: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

7

Ilustración 1. Crecimiento anual del PIB y la demanda interna.

Fuente: DANE, disponible en: http://www.dane.gov.co, consultado en diciembre de 2011.

Ilustración 2. PIB per cápita (US$ precios constantes 2000)

Fuente: World Bank, disponible en: http://www.worldbank.org/, consultado en diciembre de 2011

La tercera razón que hace al mercado interno colombiano atractivo para empresarios e

inversionistas es el nivel de crecimiento del consumo. De hecho, el componente que más

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

20

05

-1

20

06

-1

20

07

-1

20

08

-1

20

09

-1

20

10

-1

20

11

-1

PIB

Demanda interna

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

20

10

20

09

20

08

20

07

20

06

20

05

20

04

20

03

20

02

20

01

20

00

19

99

19

98

19

97

19

96

19

95

Colombia Chile Brasil Peru Venezuela Ecuador México

Page 8: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

8

contribuyó en el crecimiento del producto del primer trimestre de 2011 fue el consumo de

los hogares, consumo que, sobre todo en su componente de bienes de durables, también

jugó un papel fundamental en la recuperación de la economía en 2010. Presumiblemente,

uno de los determinantes de ese comportamiento histórico del consumo fue la política

expansiva llevada a cabo por el Banco de la República, que se tradujo rápidamente en

una reducción de las tasas de interés del mercado, incluyendo las de créditos de consumo

(ver más adelante la sección sobre profundización financiera).

Ilustración 3. Indicadores de consumo

Fuente: DANE, disponible en: http://www.dane.gov.co, consultado en diciembre de 2011.

1.2 Creación de nuevas empresas

Al analizar el mercado interno no hay que descuidar la caracterización detallada de la

actividad empresarial en el país. En primer lugar, el número de nuevas empresas en

Colombia y la tasa de crecimiento asociada, son indicadores del buen desempeño de la

economía, y pueden estar indicando avances en la formalización de empresas, en la

confianza de los inversionistas (incluyendo percepción de seguridad), y en el número de

trámites para crear una empresa. Por ejemplo, hoy es posible crear una empresa en 2

días y 1 trámite, lo que ha reducido los costos asociados a crear una empresa en 70%

(para microempresas) y 45% (para pymes)1. Cabe resaltar el buen desempeño del país en

estos indicadores, pues durante enero-noviembre de 2011 se crearon 227.555 empresas,

lo que representa un crecimiento de 6,7% respecto al mismo período del 2010.

1 Confecámaras. (2011). En 2011 se crearon 227.555 nuevas empresas, representando un crecimiento del

6.7% respecto al año anterior. Disponible en: http://www.confecamaras.org.co/ , Consultado el 21 de diciembre de 2011.

-

20.000

40.000

60.000

80.000

0

5

10

20

01

-1

20

02

-1

20

03

-1

20

04

-1

20

05

-1

20

06

-1

20

07

-1

20

08

-1

20

09

-1

20

10

-1

20

11

-1

Consumo de los hogares (eje derecho)

Page 9: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

9

De estas nuevas empresas, un poco más de la mitad fueron creadas en el sector

inmobiliario y empresarial (rubro que agrupa empresas inmobiliarias y de alquiler de

equipos, empresas de consultoría, empresas de procesamiento de datos y realización de

estudios, entre otras) y en el de comercio. Este dinamismo en el sector empresarial trae

grandes retos frente a los SDE: todas estas nuevas empresas pueden empezar a

demandar servicios empresariales de capacitación, innovación, asesoría legal, entre otros

aspectos, y se necesita ofrecerles una gran variedad de estos SDE para ayudar a que se

fortalezcan, generen nuevos empleos y aumenten su competitividad.

Ilustración 4. Creación de nuevas empresas en Colombia

Fuente: Confecámaras, disponible en: http://www.confecamaras.org.co/, consultado en diciembre

de 2011

Page 10: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

10

Ilustración 5. Nuevas sociedades por sectores

Fuente: Confecámaras, disponible en: http://www.confecamaras.org.co/, consultado en diciembre

de 2011

En segundo lugar, en cuanto a la densidad empresarial (razón entre el número de

empresas registradas y el número de habitantes de una región), como se observa en la

siguiente ilustración el desarrollo empresarial se ha dado sobretodo en las ciudades. De

hecho, las únicas regiones en Colombia que se encuentran por encima de la densidad

empresarial nacional son: Bogotá, Cali y Medellín. Por lo tanto, en materia de oferta de

SDE, es importante tener en cuenta que gran parte de la demanda de servicios

empresariales se concentra en las grandes ciudades.

Ilustración 6. Densidad empresarial en Colombia

Page 11: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

11

Fuente: Confecámaras, disponible en: http://www.confecamaras.org.co/, consultado en diciembre

de 2011

1.3 Economía e instituciones

Instituciones Políticas

Las instituciones de un país pueden contribuir a asumir o a manejar los cambios

inesperados de la economía mundial, como lo ha sido la crisis económica mundial que

empezó en el 2008 y aún no ha terminado, a causa de los precios altos de las materias

primas, la crisis alimentaria y energética, además de los altos niveles en los índices de

inflación en el mundo. En consecuencia, las instituciones políticas se han venido

preparando mediante la implementación de diversos planes que intentan “blindar” la

economía nacional. Instituciones como el Banco de la República han incrementado sus

reservas internacionales y han controlado la inflación intentando de esta manera evitar al

máximo las posibles secuelas que esta crisis mundial pueda llegar a tener en Colombia. A

pesar de sucesos nacionales como la ola invernal, el Banco de la República logró tener

control de las tasas de interés para estar bien posicionado frente a la crisis. Como se

puede observar en las siguientes graficas, el Banco de la República ha manejado las

reservas internacionales y la inflación de manera cuidadosa:

Ilustración 7. Manejo de reservas internacionales Colombia (2000-2010) y tasa de inflación (2000-2010)

Page 12: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

12

4

Fuente: Informe Banco de la República, 2011. Disponible en:

http://www.banrep.org/publicaciones/jd_info_infla.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Para disponer del presupuesto necesario para realizar sus proyectos y fortalecer las

instituciones políticas, el gobierno cuenta con el ingreso fiscal: el pago de impuestos por

parte de la población colombiana. En los últimos años se ha impartido una política en

contra de la evasión de impuestos. Se expidió la resolución N° 12800 de Octubre de 2006

en la que se accede a información acerca del movimiento de la cuenta de ahorros,

información de inversiones, consumo de tarjetas, ventas con tarjeta de crédito y

préstamos bancarios. En efecto, la DIAN ha atacado con mayor intensidad a los evasores,

por medio de la información de las transacciones económicas y comerciales de cada

persona, y a través de la requisición de información a los establecimientos comerciales y

los establecimientos jurídicos, como notarías. Adicionalmente, se consolidan todos los

impuestos laborales y no laborales de las personas con lo que se realiza el balance virtual

de cada contribuyente, lo que contribuye a prevenir la evasión de impuestos.

Como se puede ver en la siguiente gráfica, en los últimos 10 años se presenta un

crecimiento en el recaudo de impuestos por parte de la DIAN:

Page 13: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

13

Ilustración 8. Evolución recaudo de impuestos nacionales (2000-2010)

Fuente: DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), disponible en:

http://www.dian.gov.co/. Consultado en diciembre de 2011.

Se ha dado un crecimiento en el recaudo a nivel nacional de los impuestos, lo cual no

solamente se genera a nivel del total de la nación, la DIAN se ha propuesto realizar un

recaudo de impuestos donde se minimice la evasión de los mismos a nivel de ciudades.

El gasto público es un componente relevante en la política fiscal, ya que muestra el

destino que se le da a los recursos fiscales del Estado. Es decir, evidencia los gastos en

que el gobierno incurre para financiar las entidades fiscales, organizaciones estatales e

integrantes del sector público que están encargadas entre otras cosas de cubrir las

necesidades de la población colombiana. Desde el 2002 hasta la fecha se ha destinado

un mayor porcentaje de dinero hacia el gasto público, esto con el fin de fortalecer las

instituciones estatales y poder satisfacer las necesidades de la población.

Ilustración 9. Gasto público total (2000-2009)

Page 14: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

14

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, disponible en:

http://www.minhacienda.gov.co/MinHacienda, consultado en diciembre de 2011

Como se observa en la gráfica anterior el gasto público se incrementó desde el 2002 y en

los últimos años ha aumentado en mayor medida, esto implica que los fondos para las

instituciones estatales son mayores. Esto es favorable para las MIPYMES, debido a que si

aumenta el gasto público, podría aumentar el presupuesto para invertir en futuros

proyectos de apoyo para su beneficio.

Además de los gastos realizados a entidades estatales, el gobierno mediante el Decreto

373 de 2011 que modifica los artículos 360 y 361 de la constitución nacional, y una

reforma constitucional y legal acerca de las regalías, estipuló una administración más

eficiente de la regalía minera en contraprestación de la utilización de recursos naturales.

El 10% de las regalías recaudadas será destinado para la realización de proyectos en

ciencia y tecnología. Estos proyectos pueden ayudar a las MIPYMES a mejorar sus

procesos productivos.

El resultado del balance fiscal del Sector Público del Gobierno Central consiste en medir

las necesidades de financiamiento del gobierno, a la vez sirve como herramienta de

control del nivel de endeudamiento para realizar un adecuado uso de las finanzas

públicas. El resultado del balance fiscal puede ser superávit que es un exceso de ingresos

Page 15: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

15

que percibe el estado o déficit que es el exceso de gasto público en comparación a los

ingresos que obtiene.

Tabla 2.Balance Fiscal GNC (2009-2010)

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público citado por CONFIS, 2011

Como se puede observar en el balance general de 2010, el gobierno tuvo un déficit fiscal

que ascendió al 3.7% del PIB ($20.171). Sin embargo el déficit fue menor que en 2009

que fue de 4.1% del PIB. Para el año 2011 se presume que este déficit va a aumentar

debido a los posibles gastos en las regiones afectadas por la ola invernal.

De otra parte, a partir de la negociación del TLC, el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, identificó algunas ventajas para las PYMES:

-Disminución en los aranceles de entre el 5% y 20% para productos de maquinaria,

equipo, insumos y materia prima importada de U.S.A. Esta medida favorece a las PYMES

en sectores relacionados con maquinaria de alta tecnología, ya que las empresas

nacionales tendrán mayor facilidad para acceder a nuevas tecnologías.

-Otra ventaja de la negociación del TLC se relaciona con las compras públicas, dado que

para las empresas colombianas se pueden realizar compras públicas de hasta

US$125.000, mientras Estados Unidos sólo lo puede hacerlo hasta los US$100.000. Esto

permite a las PYMES colombianas estar mejor preparadas para entrar al mercado

norteamericano.

Page 16: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

16

1.4 Sector externo

Colombia enfrenta el 2012 con perspectivas positivas de crecimiento económico,

alentadas por un crecimiento exitoso en el sector externo. El incremento en la

productividad sobre los sectores de mayor impacto internacional debe ser producto de un

mercado interno consolidado, que es la base fundamental y motor de crecimiento de toda

la economía. Con la creación de nuevos productos y servicios que permitan fortalecer una

red económica eficiente; se busca crear valor sobre toda la cadena de producción, a

través del desarrollo de ventajas competitivas que le permitan al país realizar con mayor

éxito su inserción en el mercado internacional.(Visión Colombia, 2009).

Ilustración 10. Índice de globalización

Fuente:Elaboración propia. Datos Enrst and Young, The Globalization Index 2010. Disponible en:

http://www.ey.com/GL/en/Issues/Business-environment/The-new-global-reality---

Globalization-index. Consultado en diciembre de 2011.

El índice de globalización de Ernst and Young (2010), creado por la EIU (Economist

Intelligence Unit), mide y monitorea el desempeño de las 60 economías más grandes del

mundo en función de veinte indicadores que reúnen aspectos claves de la integración

transfronteriza. Dichos indicadores revelan el grado de interacción y competitividad que

tiene cada país en los mercados internacionales basado en criterios económicos,

tecnológicos, culturales y de capital humano, como: apertura comercial, movimientos de

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Indice de Globalización

Page 17: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

17

capital, intercambio de tecnología e ideas, movimientos de la fuerza laboral e integración

cultural.

Bajo dicho índice de globalización (Ernst and Young, 2010), Colombia cuenta con una

puntuación de 3.61 (siendo tercera en Latinoamérica), posición privilegiada y resaltada

por entidades como Proexport Colombia, que destaca las altas iniciativas nacionales por

posicionarse en un mercado mas globalizado a través de tratados y acuerdos

comerciales. Así mismo, el Banco de la República en sus presentaciones al Congreso en

el mes de Marzo y Julio, resalta los altos niveles de inversión y exportación que se estan

dando actualmente en el país, características económicas de mercados emergentes

exitosos a nivel mundial.

Con estas perspectivas positivas de crecimiento, Colombia mejora su posición sobre una

economía mas globalizada. Por ello, el país debe fortalecer sus entidades prestadoras de

Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) y entidades prestadoras de servicios

financieros, para consagrar una economía mas competente en infraestructura, logística,

TICs, etc. Asegurando a su vez, un crecimiento sostenible y maduro sobre los flujos de

capitales internacionales que solidifiquen un mercado interno como nicho de desarrollo e

innovación de una economía internacional.

Política comercial

Respecto a la balanza comercial, cabe destacar el crecimiento que ha tenido el comercio

exterior en el último año. A pesar de la caída en la demanda internacional por bienes que

trajo consigo la crisis, Colombia ha podido fortalecer su comercio internacional con unas

exportaciones del 16.8% del PIB e importaciones del 29% del PIB. Recuperándose de las

malas relaciones diplomáticas con Ecuador y Venezuela, e impulsado por un aumento en

la producción nacional de petróleo, las ventas de oro y los precios internacionales del

café, el país tiene expectativas positivas sobre su crecimiento en el ámbito comercial,

fortalecidas por la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Page 18: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

18

Ilustración 11. Balanza Comercial

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE). Disponible en: http://www.dane.gov.co, consultado en diciembre

de 2011.

El país debe continuar en su proceso de acople a un mundo más competitivo y

globalizado, fortaleciendo sus relaciones con los países del hemisferio, conservando y

aprovechando su relación estratégica con los Estados Unidos. Así como se planteó en

Visión Colombia (2009), Colombia debe “…estar integrada al contexto internacional,

aprovechando estratégicamente sus potencialidades con capacidad para generar la

diferenciación política del país desde lo positivo y para interactuar en un mundo de

bloques múltiples y superpuestos”.

La siguiente ilustración muestra como el país ha buscado fuertemente aumentar el

número de acuerdos comerciales firmados. Buscando entrar a un mercado mucho más

grande, sin restricciones, Colombia espera obtener 11 tratados de libre comercio en el

próximo año que le permitan entrar a un nicho de 1.500 millones de consumidores nuevos

(Proexport en “Colombia, país de oportunidades”. Septiembre de 2011).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Exportaciones

Importaciones

Page 19: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

19

Ilustración 12. Tratados de libre Comercio, Colombia 2011

Fuente: Proexport. “Colombia, un país de oportunidades”. Presentación realizada en Septiembre

de 2011.

En este orden de ideas, el país debe prepararse y fortalecer sus organizaciones

prestadoras de Servicios Empresariales para sacarle el mayor provecho posible a los

tratados vigentes, suscritos, en negociación y a futuro, en busca de un mercado interno

más competitivo con empresas más capacitadas para afrontar todos los desafíos que se

enfrentan al competir en un mercado más globalizado.

Movimiento de capitales

La situación económica internacional y la imagen del país a nivel mundial son factores

clave de la atracción de capitales al país. Es así como Colombia ha empezado a cambiar

su imagen asociada al narcotráfico y la inseguridad -que trajo efectos nocivos sobre las

instituciones y la economía- lo cual se tradujo en niveles históricos de inversión extranjera:

10.821 millones de USD actualmente, y un promedio de inversión en los últimos seis años

muy superior al de periodos pasados (La nota económica, “Proyecciones 2011-2014”).

Dicha inversión debe sustentarse en entidades sólidas económica, social y

Vigentes

•CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)

•MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)

•Chile

•G2: México

•Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador)

•Suiza

•Canadá

Suscritos

•Estados Unidos

•EFTA (Islandia, Liechtenstein y Noruega)

•Unión Europea (rúbrica)

En negociación

•Corea del Sur

•Panamá

•Turquía

A futuro

•Japón

•Australia

•Nueva Zelanda

•Comunidad del Golfo

•Costa Rica

•República Dominicana

Page 20: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

20

ambientalmente, apoyadas por SDE eficientes que les permita desarrollarse de una

manera competitiva en un ambiente cada vez más globalizado.

Ilustración 13. Inversión Extranjera Directa

Fuente: Banco de la República, 2011. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/series-

estadisticas/see_s_externo.htm. Consultado en diciembre de 2011.

En particular, la industria minera y la de hidrocarburos seguirán siendo las principales

receptoras de capitales internacionales. Representan un reto para el país por la alta

dependencia de las exportaciones sobre este sector y la gran cantidad de flujos de

dineros que atrae sobre la economía. Por lo tanto, el manejo macroeconómico nacional

debe estar liderado por efectivas políticas fiscales para evitar recaer en el potencial efecto

nocivo que trae consigo este boom minero sobre el resto del sector transable (problema

de la enfermedad holandesa).

Ilustración 14. Colombia: Distribución Sectorial de los flujos de IED 2000 2010

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, marzo 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

IED

Promedio 1994-2004

Promedio 2005-2011

Sector Porcentaje de flujos IED

Petrolero 26.5%

Manufacturero 20.5%

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

8.3%

Minas y Canteras 24.5%

Establecimientos financieros 11.1%

Otros 9.0%

Page 21: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

21

Sobre el buen ambiente para los negocios que se está dando en el país, se mencionó que

somos -según indicadores de “doing business” del Banco Mundial-, el quinto país en el

mundo y primero en Latinoamérica en proteger a sus inversionistas; además, el país tiene

un desempeño promedio con respecto a los países de la OECD en aspectos como la

obtención de permisos de construcción y el registro de propiedades, pero una brecha por

superar en función del cumplimiento de contratos y el pago de impuestos. Resaltando la

necesidad de fortalecer entidades prestadoras de SDE, que ayuden al país a volverse

más competitivo en términos legales a nivel internacional.

Ilustración 15. Indicadores Doing-Business, Banco Mundial

Fuente: OECD- Colombia Economic Assessment 2010, citado por Proexport en “Colombia, país de

oportunidades”. Presentación realizada en Septiembre de 2011.

1.5 Profundización financiera

Una amplia profundización financiera –bien regulada- tiene grandes implicaciones para el

desarrollo de los mercados y el crecimiento de un país. Canaliza los ahorros del sector

privado a inversiones productivas; disminuye los costos de transacción entre los agentes

de la economía, y al estar acompañada de evaluaciones de riesgo, produce flujos de

información relevantes para tener un crecimiento sostenible. Por el lado del mercado de

los SDE las dinámicas de la profundización financiera también son muy importantes, pues

implican mayores opciones de financiación para las empresas, para que estas demanden

Page 22: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

22

servicios como capacitación, transferencia de tecnologías, sistemas de información, entre

otros servicios. Además, un alto grado de profundización financiera facilita la obtención de

créditos o capitales semilla para el desarrollo de emprendimientos innovadores.

Ilustración 16. Evolución del indicador de bancarización agregado y por microcrédito

Fuente: Asobancaria- CIFIN- DANE, 2011. Disponible en: www.dane.gov.co. Consultado en diciembre de 2011.

El Índice de Bancarización en el país (éste se calcula como la razón entre el número de

personas mayores de edad con al menos un producto financiero y el total de la población

adulta). Entre los productos financieros que se tienen en cuenta en el índice están las

cuentas de ahorro, las cuentas corrientes, tarjetas de crédito, microcrédito, crédito de

consumo y de vivienda. El aumento que ha tenido este índice desde 2006 tiene varias

implicaciones: significa que las posibilidades de consumo apalancado en crédito son

mayores, que hay más posibilidades de crear empresa (vía microcrédito), que hay

mayores opciones para financiar compra de vivienda, y que los colombianos pueden

manejar mejor su dinero (cuentas de ahorro y corriente). Esto a su vez tiene implicaciones

para los SDE: más microempresas, mayor demanda por servicios de desarrollo

empresarial; mayores posibilidades de financiar consumo y vivienda, más empresas

compitiendo por estos nuevos mercados de base.

Por otro lado, la profundización financiera (definida como cartera del sector bancario/PIB)

también ha aumentado, aunque presenta un comportamiento cíclico. Al analizar la serie

histórica de este indicador se observa que hacia finales de los 90 la expansión crediticia

alcanzó un pico (niveles cercanos al 30%), en la antesala de la que fue la peor crisis de

Page 23: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

23

mediados del siglo XX. Después de la crisis la cartera bruta como proporción del PIB fue

disminuyendo, y en la actualidad se encuentra en niveles parecidos a los de finales de los

90; por lo tanto, es muy importante hacerle seguimiento a esta expansión crediticia e

identificar posibles burbujas, para no repetir la historia de la burbuja en el sector vivienda

que fue uno de los catalizadores de la crisis de 1998-1999. En efecto, el aumento del

riesgo en el sector hipotecario, que podría conducir a una burbuja, se hace evidente al

analizar la serie de la cartera riesgosa en el sector financiero. Desagregando por tipo de

crédito, la cartera riesgosa como proporción de la cartera bruta ha venido disminuyendo

en los microcréditos, los créditos de consumo y los comerciales, mientras que a finales del

2010 se hizo evidente un repunte de los créditos hipotecarios de alto riesgo y de la mora

en ese sector.

Ilustración 17. Profundización financiera (Cartera Bruta/PIB)

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, Marzo 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Page 24: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

24

Ilustración 18. Variación porcentual de la cartera bruta legal (moneda legal)

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, Marzo 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Ilustración 19. Calidad de Cartera por tipo de crédito: cartera riesgosa/cartera bruta

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, Marzo 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Page 25: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

25

También es importante analizar la evolución de la cartera de microcrédito (en pesos),

dada sus implicaciones para el mercado de servicios de desarrollo empresarial y de

servicios empresariales financieros. El crecimiento porcentual de esta cartera ha sido

bastante inestable desde mediados del 2003, con ciclos bastante pronunciados. Por

ejemplo, a diciembre de 2008 y 2009 fue el tipo de cartera con mayor crecimiento anual,

pero en 2010 fue el de menor. En 2011, la cartera parece estar recuperándose, pero un

gran impedimento para la expansión de este tipo de créditos es que sus tasas de interés

nominales siguen siendo muy altas, y no respondieron a la política expansiva que llevó a

cabo el Banco de la República por medio de la reducción de sus tasas de intervención. En

efecto, en el marco de una política expansiva agresiva llevada a cabo para combatir la

crisis del 2009, la tasa de interés de microcrédito permaneció relativamente constante,

mientras que las demás tasas (principalmente las de créditos comerciales y de consumo)

tuvieron una disminución pronunciada, la cual ayudó notablemente a la reactivación del

consumo y a la recuperación frente a la crisis. El cambio de postura del Banco de la

República en Febrero de 2011 (aumentar las tasas de interés del nivel de 3% en el que

estaban desde Diciembre hasta 4,25% en Junio de 2011), por el contrario, sí tuvo un

efecto en las tasas de interés del microcrédito, que respondieron con un aumento de 400

puntos básicos al pasar de 30,7% en diciembre de 2010 a 34,7% a finales de junio de

2011 (ver ilustración 23). El comportamiento de la tasa de interés promedio de créditos

comerciales y de consumo también reflejó el cambio de postura del Banco, pero su

aumento de Diciembre a Junio fue mucho menor, solo 251 puntos básicos. Esto muestra

las dificultades que tienen las MIPYMES en acceder al crédito: mientras que las tasas que

se pagaban por un crédito en el mes de Junio eran de alrededor del 13% para un crédito

de vivienda y 18% para uno de consumo, las de microcrédito eran aproximadamente 35%,

casi el doble.

Page 26: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

26

Ilustración 20. Tasas nominales de microcrédito y de intervención del Banco de la

República.

Fuente: Informe del Banco de la República, Julio 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Ilustración 21. Tasas nominales de interés de créditos y de intervención del Banco de la República

Fuente: Informe del Banco de la República, Marzo 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Page 27: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

27

Para concluir, a pesar del aumento registrado en los últimos años en el porcentaje de

población adulta con microcrédito, el país sigue rezagado si se compara con la

bancarización respecto a otros servicios financieros, como cuentas de ahorro, créditos de

consumo y tarjetas de crédito. En este sentido, debe fortalecerse aún más la oferta de

servicios financieros, para que el microcrédito llegue un mayor número de personas,

sobre todo si la bancarización se considera un instrumento ideal para combatir la pobreza.

Además, al analizar la cartera de microcrédito, y a pesar de la dinámica observada en el

crecimiento de esta cartera (impulsado por esfuerzos del Gobierno Nacional como

acuerdos específicos con Asobancaria para la colocación de microcrédito y aumento de la

cobertura de la Banca de Oportunidades), en términos absolutos el mercado del

microcrédito aún es incipiente. El microcrédito (a Diciembre de 2010) correspondía a 2,5%

del total de la cartera del sistema financiero en moneda local, frente a 58,3% de los

créditos comerciales, 28% de los créditos de consumo y 11,26% de los créditos

hipotecarios. Por lo tanto, la oferta de servicios financieros puede consolidarse todavía

más, llegándole a más emprendedores y con montos mayores, para estimular la creación

de microempresas y así promover el empleo y el crecimiento económico.

1.6 Mercado Laboral

Existe una clara relación entre el crecimiento económico y la reducción del desempleo en

Colombia. Tal como lo plantea el Ministro de Hacienda y Crédito Público Juan Carlos

Echeverry, las expectativas sobre la mejora en el mercado laboral y el crecimiento

económico son altas, en particular después de haber cumplido la meta de reducir la tasa

de desempleo a un dígito, 9 puntos a octubre de 2011. Dicha reducción se dio debido a la

generación de nuevos trabajos y a la caída de las tasas de informalidad empresarial,

gracias a políticas como la nueva ley de formalización y generación de empleo, que a

través de exenciones tributarias ha incentivado a muchas empresas a formalizarse en el

último año.

Page 28: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

28

Ilustración 22. Total Nacional: Tasa global de participación, de ocupación, desempleo y

subempleo.

Fuente: Banco de la República. “Colombia en Cifras, 2010”. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/publicaciones/. Consultado en diciembre de 2011.

La disminución sobre la tasa de desempleo tiene un impacto directo sobre el nivel de

bienestar social de los colombianos, y genera un ambiente propicio para el desarrollo

social del país; el problema recaía principalmente en los altos costos de contratación

(parafiscales) y los altos niveles de informalidad. Dicha disminución en el desempleo se

traduce en una mayor capacidad de consumo de la sociedad, en particular de bienes

básicos, que debe estar soportada por más empresas, las cuales a su vez demandan

SDE, que soportan un mercado interno creciente y eficiente para el desarrollo económico

y social.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

ene-

01

oct

-01

jul-

02

abr-

03

ene-

04

oct

-04

jul-

05

abr-

06

ene-

07

oct

-07

jul-

08

abr-

09

ene-

10

oct

-10

jul-

11

Po

rce

nta

je T

GP

y T

O

Tasa global de participación

Tasa de Ocupados

Tasa de Desempleo

Tasa de subempleo objetivo

Page 29: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

29

Ilustración 23. Número de ocupados formales e informales

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, Julio 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Tanto el problema de altos costos en la contratación como el de la informalidad laboral en

el país, han venido siendo abordados por el gobierno actual del presidente Juan Manuel

Santos, a través de políticas como la “ley del primer empleo”. Ésta busca a través de

beneficios tributarios y mayores libertades laborales, incentivar a las personas a

formalizarse, y dinamizar saludablemente el mercado laboral. Pero, a pesar de dichas

iniciativas, tal como lo plantea Camilo Andrés Herrera Falla (consultor senior Adecco) en

la nota económica, “leyes como la del primer empleo por sí solas no llevan a la

sostenibilidad de un sistema”; por lo tanto, la formalización debe ser un esfuerzo conjunto

de todos los actores del mercado laboral en Colombia, en nuestro caso particular estos

esfuerzos pueden demandar nuevos servicios empresariales de legalización, donde las

organizaciones oferentes juegan un rol central.

Page 30: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

30

Ilustración 24. Número de ocupados informales por calificación

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, Julio 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Ilustración 25. Número de ocupados formales por calificación.

Fuente: Informe del Banco de la República al Congreso, Julio 2011. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Page 31: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

31

Por último, cabe resaltar como núcleo del empleo informal la población de no asalariados

y sin educación superior, la cual se emplea en un 43% en las microempresas del país

(Hugo López, 2011), he aquí la gran importancia de atenderlas y proveerlas de servicios

de formalización empresarial para atacar dicha problemática de raíz.

1.7 Política Social

Para las instituciones estatales colombianas es muy importante tener en cuenta el

aspecto social de su población. En este sentido, se debe contemplar una política social

que desarrolle estrategias y proyectos para preservar y elevar el bienestar social de su

población de manera equitativa. El estado colombiano ha desarrollado diferentes políticas

en varios ámbitos como lo es la salud, las pensiones, los servicios públicos y la

educación. Todo esto orientado a la población colombiana, dado que su esperanza de

vida ha venido aumentando en los últimos años y se pronostica que se mantendrá esta

tendencia; además del número de nacimientos al año, el cual también tiene una tendencia

de crecimiento. Dada estas condiciones, el gobierno puede orientar sus políticas sociales

para mejorar los servicios prestados en los diferentes sectores. Como se puede observar

en la siguiente grafica la esperanza de vida a nivel nacional actualmente es de 74 años,

sin embargo se estima que en los próximos años aumente la esperanza de vida en un

periodo de tiempo no tan prolongado.

Page 32: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

32

Ilustración 26. Esperanza de vida y proyección Colombia

Fuente: DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Informe demografía Colombia,

2010. Disponible en: www.dian.gov.co/. Consultado en diciembre de 2011.

Como se puede observar en la gráfica anterior existe una oportunidad para los SDE, dado

que al aumentar la expectativa de vida y el crecimiento demográfico de la población, hay

una mayor demanda y consumo de los hogares, y a su vez una mayor demanda de

servicios empresariales tanto, lo cual genera una oportunidad para los oferentes, en

particular los que orientan sus servicios al sector alimenticio, transporte, agroindustria, etc.

Todo esto ofrece oportunidades para el fortalecimiento de los SDE dedicados a estas

empresas.

Los servicios públicos tienen un aspecto importante en el consenso de políticas sociales,

ya que el gobierno tiene que garantizar a la población una vida digna como está

establecido en la constitución, para ello el gobierno tiene que garantizarle a la población la

prestación de servicios públicos tales como la energía, el gas natural, el acueducto y

alcantarillado, la recolección de la basura, el teléfono entre otros. A continuación se

muestra un estudio acerca de los Hogares por acceso a servicios públicos, según

regiones del país y área (Cabecera y resto).

Page 33: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

33

Tabla 3. N° de hogares que cuentan con servicios públicos

Fuente: Informe de la cobertura de servicios públicos recolectados por el DANE, 2008. Disponible

en: www.dane.gov.co/. Consultado en diciembre de 2011.

Como se puede observar el Estado cuenta con un déficit de cumplimiento en la prestación

de servicios públicos a la población colombiana, ya que tanto en las cabeceras

municipales como en los sectores alejados aún se tienen muchos hogares que no cuentan

con ningún servicio público. Esto implica una oportunidad para los SDE que se enfocan en

las empresas que prestan de servicios públicos, ya que existe una oportunidad de

expansión y de mayor cobertura, en especial en las regiones alejadas de la cabecera

municipal de las regiones.

Otro de los factores fundamentales de la política social es la educación, tal como se

encuentra en la constitución nacional: todos los ciudadanos tenemos derecho a

educarnos. La educación es una de las bases sólidas de toda buena economía, debido a

que una población bien educada va a ser más útil para la sociedad y para el país en el

desarrollo de nuevas ideas e innovaciones intelectuales.

Sin embargo la cobertura de la educación básica en el país aún no es la adecuada, ya

que se puede encontrar un gran número de niños que no cuentan con ningún tipo de

educación. A continuación se presenta un estudio realizado por el DANE acerca de la

cantidad de niños matriculados en las instituciones educativas tanto privadas como

estatales en la educación básica, que comprende preescolar, primaria y secundaria.

Total 2 338 584 2 270 627 1 191 124 2 033 196 1 720 828 1 817 065 1 023 882 54 096

Cabecera 1 808 733 1 797 727 1 172 391 1 714 760 1 638 079 1 714 498 996 415 5 290

Resto 529 851 472 901 31 222 486 815 126 472 162 860 35 813 51 356

Recolección

de basurasTeléfono

Ningún

servicio

Promedio Colombiano

Regiones y

Áreas

Total

hogaresEnergía

Gas natural

conectado a Acueducto Alcantarillado

Fuente: DANE – ECV 2008

Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los resultados del censo 2005

Nota: Los porcentajes menores al 10% tienen errores superiores al 5%.

Page 34: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

34

Tabla 4. Alumnos matriculados por nivel educativo y zona

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del informe de la cantidad de estudiantes

matriculados recolectados por el DANE, en su documento de investigación de educación formal-

Formulario C600, Agosto 2011. Disponible en: www.dane.gov.co/. Consultado en diciembre de

2011.

Se observa que el educación superior es menor que al de la educación básica, esto se da

en un primer lugar debido a que las universidades que ofrecen un nivel de calidad alto son

inaccesibles para la mayor parte de la población por cuestiones económicas, y en

segundo lugar se debe a la falta de recursos e infraestructura deseada de las

universidades estatales para abastecer la demanda de alumnos. Esto implica oportunidad

para los SDE relacionados con entidades de educación, ya que aunque es buena la

cobertura en educación básica, en educación superior aún hay mucho por mejorar en

especial en el sector rural.

Tabla 5. Proyecciones de educación en Colombia

Fuente: Elaboración propia con base en la Presentación realizada por la Ministra de Educación en

el Encuentro de Secretarios de Educación el 7 de marzo de 2011.

Otra oportunidad que se tiene para los SDE es en el área de educación, ya que como se

ilustra en la tabla anterior, a la luz de las políticas estatales actuales, -sin crear nuevos

proyectos de educación-, se espera tener un crecimiento tanto en bachilleres como en

estudiantes totales, lo cual implica una oportunidad en SDE orientados a la educación.

Adicionalmente, en los últimos 7 años el crecimiento del número de estudiantes

matriculados ha ido aumentando en un 11% anual, lo cual genera una demanda mayor de

SDE en este campo.

Información definitiva - Año 2010

Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbano Rural

TOTAL NACIONAL 1,060,269 822,783 237,486 4,725,834 3,239,256 1,486,578 4,349,971 3,585,710 764,261

Promedio Nacional 32,129 24,933 7,197 143,207 98,159 45,048 131,817 108,658 23,159

Fuente: DANE - Investigación de Educación Formal - Formulario C600

Nota: Para una desagregación por municipio o información adicional, favor dirigirse al Banco de Datos del DANE.

Fecha de publicación: Agosto 9 de 2011

Secciones del País

COLOMBIA. NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS POR NIVEL EDUCATIVO Y ZONA

PRIMARIA SECUNDARIA Y MEDIAPREESCOLAR

Variable Año 2010 Meta

Bachilleres 625.466 800000 (para 2014)

Estudiantes 1'380.000 2'180.000 (para 2019)

Cobertura 37% 50% (para 2014)

Desercion 12% 9% (para 2014)

Profesores

con doctorado 8.7% 30% (para 2019)

Page 35: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

35

La educación también hace parte de la agenda del gobierno, debido a que para el Estado

la educación es uno de los principales aspectos a desarrollar en el país, por lo que se

tiende a invertir un porcentaje considerable del PIB en educación. A continuación se

muestra el porcentaje del PIB nacional que el gobierno destina para la educación pública.

Tabla 6. Inversión en educación % PIB

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del porcentaje de PIB invertido en educación

recolectado por el World data Bank, 2011. Disponible en: data.worldbank.org/. Consultado en

diciembre de 2011.

La serie de tiempo de inversión de educación por parte del Estado que se ilustra, es una

serie sin tendencia ni estacionalidad, lo que quiere decir que dependiendo de los

proyectos que se tengan planeados realizar o en agenda se determina el presupuesto

nacional dedicado a educación.

Una institución relevante con respecto a la educación ofrecida por el Estado es el SENA

(Servicio Nacional de Aprendizaje). El SENA brinda una formación profesional integral

gratuita a los trabajadores colombianos; forma en los aspectos técnicos, sociales y

humanos. El SENA favorece a gran parte de la población colombiana debido a que brinda

a las personas la oportunidad de realizar actividades productivas para contribuir con el

desarrollo social, económico y tecnológico del país.

1.8 Territorio

Desde mediados de los 90 y en estos últimos años, Colombia ha tenido que convivir con

una problemática crucial tanto a nivel político como social, la falta de presencia del Estado

en algunas zonas del país. Lo cual ha causado violaciones en los derechos humanos de

los colombianos, como lo es: el derecho a la vida, a la educación, al bienestar y a la

seguridad. Desde 1960 con el inicio de las guerrillas liberales en el territorio Colombiano,

las actividades del país se han visto afectadas especialmente en las regiones donde el

Estado tenía poca presencia física. De igual forma se ha visto afectada la población de

Page 36: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

36

estas zonas y las instituciones políticas y gubernamentales. En especial, se resaltan las

consecuencias que la falta de presencia del Estado en algunas regiones del país ha

generado en la economía nacional.

Para tener una mejor contextualización de esta problemática, en el siguiente mapa se

muestran las zonas en las que la investigación realizada para el PNC encontró menor

presencia institucional del Estado, alta violación de los derechos humanos, cultivos ilícitos

y presencia de grupos armados. En estas zonas se focalizó el Plan Nacional de

Consolidación Territorial, para reforzar y garantizar el Estado de Derecho en todo el

territorio. Se encontraron 15 regiones del país, en donde se necesitaba concentrar los

esfuerzos del PNC, que comprenden alrededor de 100 municipios.

Ilustración 27. Componentes PNC

Fuente: Plan Nacional de Consolidación, 2010. Disponible en:

http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=535&conID=4594.

Consultado en diciembre de 2011.

El PNC comprende 4 fases, en las cuales se tiene como objetivo principal aumentar la

protección al ciudadano y crear condiciones adecuadas que propicien un desarrollo

económico, social e institucional. Para ello se realizaron esfuerzos en el campo de

ordenamiento de la propiedad, desarrollo social, económico, gobernabilidad de las

regiones y justicia y seguridad.

Page 37: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

37

En la última década se han comenzado a desarrollar políticas de recuperación de

territorio, para recobrar la gobernabilidad en muchas regiones del país gracias a las

políticas de seguridad de los últimos gobiernos. Durante este periodo de tiempo se han

incrementado las inversiones extranjeras en Colombia tanto de inversionistas extranjeros

como de multinacionales, que han visto en el país un nicho de mercado importante en

Latinoamérica. Además de la importancia que esto ha generado para la creación de

MIPYMES, dada la percepción de mayor seguridad en zonas del país anteriormente

consideradas regiones de alto riesgo, los inversionistas nacionales han identificado

nuevas oportunidades de negocio, especialmente en los campos de la agricultura,

construcción y minería. Como se puede observar en la siguiente gráfica, en un estudio

que realizó Proexport, se puede ver como la economía ha tenido un crecimiento en los

últimos años, gracias a la percepción de seguridad que tanto nacionales como extranjeros

han tenido.

Ilustración 31. Crecimiento PIB Colombia Vs. Percepción de seguridad 2001 – 2010 %

Fuente: ANDI (Asociación nacional de industriales), citato por Proexport, 2010.

La poca presencia de entidades del Estado se ha dado en especial en los departamentos

de Antioquia, Magdalena, Bolívar, Norte de Santander y Cesar.

Page 38: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

38

En estos departamentos sin embargo el PIB (como se puede ver en la siguiente tabla) no

representa un porcentaje significativo del PIB Colombiano, a excepción de Antioquia que

cuenta con Medellín. Por lo tanto, una de las posibles causas del bajo PIB de estos

departamentos se podría relacionar con el conflicto armado, sin embargo a partir del 2008

se puede observar que, al igual que la economía colombiana, estos departamentos han

tenido un crecimiento en el PIB, esto puede ser también causa de los programas de

seguridad implementados por el gobierno.

Tabla 7. PIB y %PIB nacional departamentos con baja presencia estatal

Fuente: Datos del informe del PIB nacional hecho por el DANE (2008-2009). Disponible en:

http://www.dane.gov.co/. Consultado en diciembre de 2011.

Según lo observado mediante el PNC, las regiones que anteriormente se encontraban

bajo influencia de los grupos al margen de la ley y con baja presencia del Estado,

representan una gran oportunidad para los SDE. En especial, para el sector agrícola,

debido a la cantidad de hectáreas que antes estaban dedicadas a los cultivos ilícitos, y

ahora pueden ser utilizadas para la agricultura o ganadería. También tienen oportunidad

empresas del sector minero, debido a que muchas de las regiones del PNC, son ricas en

recursos minerales.

1.9 Conclusiones

Las condiciones actuales que atraviesa Colombia y que han sido reseñadas a lo largo de

esta sección, muestran que éste es el momento adecuado para la consolidación del

mercado de SDE y la oportunidad de enfrentar los retos en esta materia, con miras a un

2008 %PIB 2009 %PIB

ANTIOQUIA 65,098 13.53% 69,505 13.67%

BOLIVAR 19,209 3.99% 20,644 4.06%

CESAR 9,820 2.04% 10,455 2.06%

MAGDALENA 6,726 1.40% 7,137 1.40%

N. SANTANDER 8,141 1.69% 8,878 1.75%

PIB NACIONAL 481,037 100% 508,532 100%

DepartamentoPIB

Page 39: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

39

crecimiento tanto de la oferta como la demanda, que tenga un impacto en el desarrollo

económico del país.

En primer lugar, hay que mencionar que las metas del gobierno actual están volcadas

hacia el desarrollo de este mercado. El énfasis en la innovación, competitividad y

productividad le da un papel fundamental a servicios empresariales enfocados hacia I&D y

fortalecimiento empresarial (capacitación y asistencia técnica, desarrollo de habilidades

gerenciales, asesorías, entre otros). En el informe de la Presidencia al Congreso del año

2011, se reseña que mejorar la competitividad del país implica necesariamente mejorar el

acceso a servicios financieros y el mejoramiento del entorno de negocios. Esta apuesta

por la extensión de servicios financieros se ha concentrado en las pymes, a través de

entidades como Bancoldex y el Fondo Nacional de Garantías, que brindan múltiples

opciones de crédito. Pero, en línea con la política nacional de reducción de la pobreza,

también cobra importancia el acceso al crédito y la bancarización de los más pobres, junto

con una ampliación del microcrédito para el desarrollo de emprendimientos innovadores.

Sin embargo, y a pesar de todos estos esfuerzos, siguen existiendo retos en la oferta de

servicios financieros, como lo son aumentar la cobertura, mejorar la divulgación y

disminuir las tasas de interés. En cuanto al entorno de negocios, el gobierno ha trabajado

para simplificar los trámites para la afiliación de empresas y sus trabajadores al sistema

de seguridad social, y se están virtualizando los trámites ante las Cámaras de Comercio.

En línea con lo anterior -por sus impactos en la productividad-, también está la meta del

gobierno de aumentar el grado de formalización de empresas y trabajadores, lo que

implica que debe fortalecerse la línea de servicios empresariales que incluyen el

acompañamiento a empresas informales, la asesoría en términos legales y tributarios y la

formación técnica de trabajadores.

En segundo lugar, la situación en materia de comercio exterior y el posicionamiento

internacional del país constituyen una oportunidad para desarrollar el mercado de SDE.

Proexport aspira que para finales de este año Colombia tenga 11 Tratados de Libre

Comercio (TLC’s) con 48 países, lo que le permitiría un acceso privilegiado a un mercado

de 1500 millones de personas. Esto implica un gran reto para la provisión de SDE, con

miras a aumentar la productividad y la competitividad de las empresas colombianas; a

este respecto, hay grandes desafíos y oportunidades para explotar en materia de

operación y logística, eventos y ferias comerciales, redes empresariales, asistencia

técnica y administrativa y TIC’s. A esto se suma las implicaciones que tiene para el

Page 40: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

40

mercado de SDE la apuesta por posicionar al país como receptor de grandes inversiones

nacionales y extranjeras. En este sentido, la nueva Ley que rige las zonas francas,

adoptada en diciembre de 2005, establece incentivos tributarios para las empresas (tanto

nacionales como extranjeras) que se establezcan en esas zonas, permitiéndoles participar

también del mercado local. Este tipo de aglomeraciones favorece el desarrollo de los

servicios relacionados con proveedores y suministro, los que fomentan la colaboración y

comunicación entre empresas, TIC’s y asuntos de política y regulatorios.

Finalmente, dadas las perspectivas de crecimiento del país y el repunte de la producción

industrial después de la crisis de 2009, el escenario es el óptimo para el desarrollo del

mercado de SDE, que solo se puede lograr sumando esfuerzos del sector privado y

público. La confianza tanto de productores como de consumidores es un indicador del

buen momento que pasa la economía colombiana, y puede ayudar al aumento de la

demanda de SDE, lo cual se acerca al objetivo de consolidar las MIPYMES como motores

del desarrollo económico y social.

Ilustración 28. Confianza Industrial (ICI) y Producción Industrial (IPI)

Fuente: Interbolsa, 2011. Disponible en: www.interbolsasai.com.co/grupo-interbolsa. Consultado en

diciembre de 2011.

Para resumir los resultados encontrados en el análisis anteriormente efectuado, se realizó

una tabla con los principales indicadores del mercado interno nacional como reflejo del

dinamismo económico, político y social del país; nicho del desarrollo industrial y

Page 41: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

41

fortalecimiento de la red y demografía empresarial.

Ilustración 29. Principales indicadores del mercado interno nacional

Fuente: Elaboración propia, con base en el estudio del mercado interno colombiano.

Recapitulando, los indicadores económicos, sociales y políticos del país representan un

panorama prometedor para el desarrollo industrial. Expresado en el fortalecimiento de la

demografía empresarial, con un crecimiento sobre el número de empresas del 6.74%

(Confecámaras, 2011) en el último año. En consecuencia, en el país se hace necesario

mejorar la red de SDE para la nueva formación industrial, apoyando a la dinámica

económica por medio de capacitaciones y asesorías que fortalezcan los diferentes

sectores y contribuyan a aumentar la competitividad nacional.

Page 42: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

42

Bibliografía

Banco de la República. “Colombia en Cifras” (2010). Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/publicaciones/. Consultado en diciembre de 2011.

Banco de la República (2011). Disponible en:

http://www.banrep.org/publicaciones/jd_info_infla.htm. y http://www.banrep.gov.co/series-

estadisticas/see_s_externo.htm. Consultado en diciembre de 2011.

Banco de la República, “Informe al Congreso” (marzo 2011). Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre

de 2011.

Banco de la República, “Informe al Congreso” (Julio 2011). Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/junta-directiva/jd_direc_inf_princ.htm. Consultado en diciembre

de 2011.

CONFECÁMARAS (2011). Disponible en: http://www.confecamaras.org.co/. Consultado el 21 de diciembre de 2011.

DANE (2008). Disponible en: www.dane.gov.co/. Consultado el 21 diciembre de 2011.

DANE (2011). Disponible en: www.dane.gov.co. Consultado el 21 de diciembre de 2011.

DIAN, Informe demografía Colombia, 2010. Disponible en: http://www.dian.gov.co/.

Consultado en diciembre de 2011.

Enrst and Young, The Globalization Index (2010). Disponible en:

http://www.ey.com/GL/en/Issues/Business-environment/The-new-global-reality-

Globalization - index. Consultado en diciembre de 2011.

FMI (2011). Disponible en: http://www.imf.org/external/spanish/index.htm, consultado en

diciembre de 2011.

Page 43: Elementos análisis de mercado interno Oportunidad Estratégica 2011

43

Interbolsa (2011). Disponible en: www.interbolsasai.com.co/grupo-interbolsa. Consultado

en diciembre de 2011.

Plan Nacional de Consolidación (2010). Disponible en:

http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=535&conID=4594.

Consultado en diciembre de 2011.

Proexport (2011). “Colombia, un país de oportunidades”. Presentación realizada en

Septiembre de 2011.

Ministerio de Educación Nacional (2011). Presentación realizada por la Ministra de

Educación en el Encuentro de Secretarios de Educación el 7 de marzo de 2011.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011). Disponible en: http://www.minhacienda.

gov.co/MinHacienda. Consultado en diciembre de 2011

World Bank (2011). Disponible en: http://www.worldbank.org/, consultado en diciembre de

2011