ELEMENTO DIDÁCTICO QUE PERMITA MEJORAR LAS …

113
1 ELEMENTO DIDÁCTICO QUE PERMITA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE EN LA LECTURA PARA NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH) FOMENTANDO LA MOTIVACIÓN Y LA CONCENTRACIÓN CAROLINA ISABEL CASTRO LÓPEZ 1088269692 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PEREIRA 2014

Transcript of ELEMENTO DIDÁCTICO QUE PERMITA MEJORAR LAS …

1

ELEMENTO DIDÁCTICO QUE PERMITA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE EN LA LECTURA PARA NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH) FOMENTANDO LA

MOTIVACIÓN Y LA CONCENTRACIÓN

CAROLINA ISABEL CASTRO LÓPEZ

1088269692

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PEREIRA

2014

2

Elemento didáctico que permita mejorar las condiciones del aprendizaje en la lectura para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(TDAH) fomentando la motivación y la concentración

CAROLINA ISABEL CASTRO LÓPEZ

1088269692

PROYECTO DE GRADO PARA ACCEDER AL TÍTULO DE DISEÑADORA

INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

ASESOR:

YAFFA GÒMEZ BARRERA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PEREIRA

2014

3

AGRADECIMIENTOS

Al finalizar un trabajo tan arduo y lleno de dificultades como el desarrollo de un

proyecto de grado funcional es inevitable que asalte un muy humano sentimiento

de egocentrismo que te lleva a concentrar la mayor parte del mérito en el aporte

que has hecho. Sin embargo, el análisis objetivo te muestra inmediatamente que

la magnitud de ese aporte hubiese sido imposible sin la participación de personas

e instituciones que han facilitado las cosas para que ese trabajo llegue a un feliz

término. Por ello, es para mí un verdadero placer utilizar este espacio para ser

justa y consecuente con ellas, expresándoles mis agradecimientos.

Debo agradecer de manera especial y sincera a todas aquellas personas que

hicieron posible la culminación de esta etapa de mi vida a nivel académico y

personal. En primer lugar a Dios, a mis padres y hermanas por apoyarme en cada

paso, por creer en mí, por no dejarme nunca desfallecer y por brindarme día a día

su amor incondicional. A mi familia que siempre ha estado presente con su apoyo

en todos los episodios de mi vida. Agradezco de todo corazón a mis amigos y

compañeros que de alguna u otra forma hicieron parte de éste proceso aportando

su toque de alegría y pertinencia. Y por último, agradezco a los docentes y

personal administrativo de la Universidad Católica de Pereira por su contribución a

mi formación como profesional logrando dejar una huella imborrable en mi vida

que servirá como herramienta para construir mi futuro.

4

ABSTRACT

ESPAÑOL

Uno de los problemas de los niños

con TDAH es la falta de

concentración en una misma

actividad, el cual se manifiesta como

el más importante para el aprendizaje

ya que este interfiere en el desarrollo

académico y social del menor. El niño

no se puede quedar mucho tiempo

realizando la misma actividad porque

se distrae fácilmente. Él se concentra

y permanece quieto mediante la

estimulación de sus sentidos, porque

este tipo de motivación hace que se

sienta más seguro de sí mismo. Este

será el objeto de estudio del proyecto

de diseño en el cual se hará análisis

ergonómico, sensibilización de los

sentidos y estimulación hacia la

lectura para contribuir al

mejoramiento del aprendizaje de esta

población infantil.

ENGLISH

One of the problems of children with

ADHD is lack of concentration, which

is seen as the most important as this

interferes with the academic and

social development of the child. The

child cannot stay to long doing the

same activity because it gets

distracted easily; the child

concentrates and sits still through the

stimulation of his or her senses

because it makes them feel surer of

themselves. This will be the object of

study of the design project that will be

ergonomic analysis, awareness of the

senses and stimulation through the

reading to help improve this learning

in the children with ADHD.

Palabras clave:

TDAH, Aprendizaje, Lectura,

Diseño emocional

Key words

ADHD, Learning, Reading,

Emotional desing

5

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 13

1. EL PROBLEMA ............................................................................................... 14

1.1. Formulación del problema .................................................................. 14

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 16

2.1. Población ................................................................................................ 17

2.2. Muestra ................................................................................................... 17

3. OBJETIVOS ................................................................................................... 18

3.1. Objetivo general ................................................................................... 18

3.2. Objetivos específicos ............................................................................ 18

4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 19

4.1. Recopilación científica .......................................................................... 20

4.2. Síntomas del TDAH .............................................................................. 23

4.3. Solicitud de ayuda médica. ................................................................. 25

4.4. Pedagogía y didáctica .......................................................................... 25

4.4.1. Material didáctico ........................................................................... 26

4.4.2. Métodos de aprendizaje para lectura para niños con TDAH .. 28

4.5. Diseño emocional.................................................................................. 32

4.5.1. Características del diseño emocional: ........................................ 33

4.6. Diseño centrado en el usuario ........................................................... 34

4.7. Diseño de la experiencia ..................................................................... 35

5. DESCRIPCIÓN DEL USUARIO .................................................................... 36

6

5.1. Usuario indirecto ................................................................................... 36

5.2. Usuario directo ...................................................................................... 37

6. CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 5 A 8 AÑOS ............................ 42

6.1. Desarrollo social y emocional ............................................................. 42

6.2. Desarrollo físico .................................................................................... 42

6.3. Desarrollo cognitivo ............................................................................. 42

6.4. Habla y lenguaje ................................................................................... 43

7. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 43

7.1. Descripción del área problemática .................................................... 43

7.2. Ley de la primera infancia .................................................................. 43

7.3. Ley educativa en Colombia ................................................................ 44

8. Análisis del contexto ................................................................................... 44

8.1. Corporación para el fomento del bienestar der ser humano

“RESPLANDORES” .......................................................................................... 44

8.2. Misión ...................................................................................................... 45

8.3. Visión ...................................................................................................... 45

8.4. Técnicas .................................................................................................. 45

8.5. Descripción de contexto ...................................................................... 46

8.6. Entrevista a experto ............................................................................. 49

8.6.1. Entrevista profesora primer grado .............................................. 51

8.6.2. Entrevista Directora ....................................................................... 52

9. ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS ........................................................................ 53

7

9.1. Conclusiones del análisis de material didáctico para la lectura ... 58

10. REQUERIMIENTOS ................................................................................... 60

11. CONCLUSIONES PRELIMINARES ........................................................... 62

12. METODOLOGÍA ......................................................................................... 64

12.1. Metodología utilizada ........................................................................... 64

12.2. Alternativas de diseño ...................................................................... 68

12.2.1. Carcasa para tableta digital con texturas .............................. 69

12.2.2. Juego en forma de libro ............................................................. 70

12.2.3. Elemento didáctico para relación palabra-imagen ............... 71

12.3. Comparativo de alternativas ........................................................... 72

12.4. Alternativa seleccionada .................................................................. 74

12.5. Análisis antropométrico .................................................................... 76

12.5.1. Análisis aplicado al diseño: ....................................................... 76

12.6. Simulación .......................................................................................... 77

12.7. Usabilidad ........................................................................................... 79

12.7.1. Manipulación del elemento ....................................................... 79

12.7.2. Cambio plantillas ......................................................................... 80

12.8. Planos técnicos .................................................................................. 83

12.9. Explosión ............................................................................................. 96

12.10. Comprobación con usuario ........................................................... 97

13. PRODUCCIÓN ............................................................................................ 99

8

13.1. Proceso productivo de prototipo ..................................................... 99

14.1.2. Diagrama circuito eléctrico ..................................................... 100

14.2. Costos ................................................................................................ 101

15. CONCLUSIONES ..................................................................................... 102

Bibliografía ........................................................................................................ 103

Anexos ............................................................................................................... 107

A. Entrevista profesora primer grado colegio Resplandores ........... 107

B. Entrevista realizada a la directora del colegio Resplandores ..... 109

C. Ley de la primera infancia ................................................................ 111

D. Ley educativa en Colombia .............................................................. 112

Articulo 1o. objeto de la ley .................................................................... 112

9

Tabla de imágenes

Imagen 1. Colegio Resplandores .................................................................... 46

Imagen 2. Alumnos colegio Resplandores .................................................... 47

Imagen 3. Alumnos en clase de lectura ........................................................ 47

Imagen 4. Aula de clases ................................................................................. 48

Imagen 5. Cubículos ......................................................................................... 49

Imagen 6. Doctora Dora Luz Ríos Ríos con alumnos .................................. 49

10

Listado de tablas

Tabla 1. Comparativo métodos de aprendizaje ........................................... 30

Tabla 2. Comparativo. Ventajas y desventajas ........................................... 31

Tabla 3. Aspectos importantes de los 3 métodos ........................................ 31

Tabla 4. En posición sentado niños 5 y 6 años ............................................ 38

Tabla 5. Pie y mano niños 5 y 6 años ............................................................ 39

Tabla 6. Posición sentado niños 7 y 8 años .................................................. 40

Tabla 7. Pie y mano niños 7 y 8 años ............................................................ 41

Tabla 8. Tipología estructuración de oraciones ........................................... 53

Tabla 9. Tipología maleta de apoyo de lectura ............................................ 54

Tabla 10. Tipología separando en sílabas ..................................................... 55

Tabla 11. Tipología cubos de colores ............................................................. 56

Tabla 12. Tipología material colegio Resplandores ..................................... 57

Tabla 13. Tipología material colegio Resplandores ..................................... 58

Tabla 14. Análisis tipologías ............................................................................ 59

Tabla 15. Requerimientos de diseño .............................................................. 60

Tabla 16. Alternativas ....................................................................................... 72

Tabla 17. Análisis antropométrico .................................................................. 76

Tabla 18. Costos .............................................................................................. 101

11

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Contenido de marco teórico.................................................... 19

Ilustración 2. Cerebro sin y con TDAH .......................................................... 23

Ilustración 3. Definiciones pedagogía y didáctica ....................................... 26

Ilustración 4. En posición sentado niños 5 y 6 años................................... 38

Ilustración 5. Pie y mano niños 5 y 6 años .................................................. 39

Ilustración 6. Posición sentado niños 7 y 8 años ........................................ 40

Ilustración 7. Pie y mano niños 7 y 8 años .................................................. 41

Ilustración 8. Logo colegio Resplandores ...................................................... 44

Ilustración 9. Distribución aula de clases ..................................................... 48

Ilustración 10. Metodología ............................................................................. 64

Ilustración 11. Aplicación metodoloía ............................................................ 66

Ilustración 12. Identificación aspectos .......................................................... 67

Ilustración 13. Insights..................................................................................... 68

Ilustración 14. Alternativa 1 ............................................................................ 69

Ilustración 15. Alternativa 2 ............................................................................ 70

Ilustración 16. Alternativa 3 ............................................................................ 71

Ilustración 17. Alternativa seleccionada ....................................................... 74

Ilustración 18. Elemento .................................................................................. 75

Ilustración 19. Análisis antropométrico aplicado ......................................... 77

Ilustración 20. Manipulación objeto ............................................................... 79

Ilustración 21. Cambio plantilla ...................................................................... 80

Ilustración 22. Plantillas ................................................................................... 81

Ilustración 23. Plantillas ................................................................................... 82

Ilustración 24. Planos técnicos........................................................................ 83

Ilustración 25. Explosión .................................................................................. 96

Ilustración 26. Comprobación elemento ....................................................... 97

Ilustración 27. Proceso prototipo.................................................................... 99

12

Ilustración 28. Circuito eléctrico ................................................................... 100

13

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la vida, una persona permanece en un aprendizaje constante

y se puede evidenciar cómo cuando tan solo se es un bebé en el cerebro millones

y millones de neuronas están esperando para ser conectadas; muchos circuitos y

conexiones se establecen durante la fertilización los cuales controlan la

respiración o los latidos cardíacos, regulan temperaturas o proporcionan reflejos, a

la vez múltiples neuronas están a la espera de las conexiones que la persona en

el transcurso de la vida le pueda proporcionar por medio del aprendizaje.

De allí que existen trastornos como el de déficit de atención e hiperactividad; el

cual es una enfermedad que se identifica en las personas que muestran una falta

de atención e hiperactividad compulsiva más frecuente que el que se observa en

otros individuos con un nivel de desarrollo comparable, esta enfermedad es más

común en la infancia y suele ser diagnosticada en los primeros años de vida, uno

de sus síntomas más relevantes se encuentra en la dificultad a la hora del

aprendizaje, ya que los menores suelen distraerse fácilmente.

A nivel mundial se encuentra cómo esta enfermedad afecta a millones de niños y

adultos. El mayor reto de los padres, profesionales y educadores que trabajan con

niños con problemas de aprendizaje, parte de la recuperación de la confianza en

sí mismos para creer en sus capacidades ya que los pacientes con TDAH cuentan

con una inteligencia igual o superior a la media, lo cual hace que sus síntomas no

sean un obstáculo para disfrutar de una vida plena, sin embargo los niños que

padecen de esta enfermedad presentan una gran debilidad al momento de

integrarse en sociedad, lo cual hace que estos no puedan conseguir amigos y

mucho menos conservarlos, es por ello que las personas que se integran en la

ayuda del proceso de aprendizaje de estos niños, deben entender y conocer que

todas las personas aprenden de maneras diferentes y que su energía debe ser

encaminada a encontrar la manera adecuada para su aprendizaje.

Los expertos en psicología, listados en el marco teórico, sostienen que identificar

este tipo de trastorno crónico a temprana edad y dar inicio a tratamientos

14

eficaces son de vital importancia, ya que esto puede contribuir a aumentar la

autoestima de los niños, y con ello mejorar el rendimiento académico y las

habilidades con las que un paciente cuenta, pues el autoestima es uno de los

aspectos más afectados por este trastorno, es por ello que estos tratamientos

permitirían la solución de sus problemas de comportamiento y así lograr una vida

plena en la adultez.

Afirmando que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad representa gran

importancia en la vida y el aprendizaje de los niños, el siguiente proyecto se

enfoca en la creación de un elemento didáctico de apoyo para mejorar o llevar a

cabo el aprendizaje de lectura en los niños que padecen este trastorno y que

puede ser complementario al tratamiento profesional.

Entendiendo lo mencionado anteriormente e identificando que una de las

problemáticas más grande es la falta de atención a la hora de aprender, este

proyecto parte del propósito de indagar a fondo y encontrar el diseño de un

material didáctico predilecto para proporcionarle a los niños con TDAH motivación

y atención facilitándoles una mejor interiorización del aprendizaje, la intención es

que ellos reconozcan sus habilidades y contribuyan a una vida plena.

1. EL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad que afecta a

millones de niños; Considerando que la población colombiana es de 42 millones

de habitantes, de los cuales 13 millones son menores de 14 años de edad y que el

porcentaje de TDAH es de al menos 6%, Colombia tendría en la actualidad un

número aproximado de 749.940 niños con TDAH (Juan David Palacio, Diana

Botero Franco, Christian Muñoz Farías, Rafael Antonio Vásquez Rojas, Jaime

15

Carrizosa Moog, 2009), el cual se presenta como una discapacidad al momento de

socializar en comunidad, a pesar de contar con una inteligencia igual o en muchas

situaciones mayor a la media.

Quienes padecen este trastorno suelen presentar dificultades a la hora de atender

sus labores académicas, no obstante a causa de esto se puede evidenciar cómo

la mayoría de personas con TDAH no logran conseguir amigos y mucho menos

conservarlos, esto hace que se sientan solos e incomprendidos y caigan en un

estado de frustración alto donde el afectado puede poner en duda sus habilidades

y capacidades.

Existen dos síntomas importantes y considerables de este trastorno:

1. Dificultad de autocontrol de atención: donde el niño tiene que hacer un

esfuerzo extra para terminar acciones rutinarias y mantenerse organizado,

se distrae fácilmente con cualquier estímulo que se cruza en su camino.

Hay que decirle muchas veces lo que debe hacer, no está concentrado.

2. Exceso de inquietud motora: Cuando está sentado, se mueve mucho en la

silla, enredando los pies y las manos, cambiando de postura, tocándolo

todo, con frecuencia por ello se le caen las cosas al suelo, es ruidoso, se

siente inquieto y nervioso, mordisquea y rompe lápices y bolígrafos.

Este trastorno es un inconveniente al momento del aprendizaje de la lectura ya

que los niños no se concentran fácilmente y la motivación al momento de aprender

a leer es poca.

El interés que surge por abordar esta problemática, se debe al impacto que este

trastorno ha tenido en el ámbito escolar y educativo al momento de aprender a

leer; ya que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad debe ser abordado

desde las necesidades educativas especiales, ya que En la actualidad se

reconoce que cerca del 80% de los casos con TDAH sin tratamiento tiene bajo

rendimiento académico, y un 45% repetirá por lo menos un año escolar. El TDAH

se puede asociar hasta en un 30% con TEA, como la dislexia (dificultad

para leer) (Marta Martínez Zamora, Gloria Cecilia Henao López, Luz

16

Ángela Gómez, 2009). Las necesidades educativas especiales hacen referencia a

implementar tratamientos educativos los cuales se enfocan en un seguimiento

estrictamente personalizado, una metodología adecuada para cada niño

dependiendo de las necesidades y un alto valor de exigencia.

La lectura es una actividad fundamental que aumenta la capacidad de aprender de

las personas, de ahí surge la necesidad de fortalecerla desde los estudiantes de

primer grado, creándoles una experiencia agradable a través de un elemento que

estimule los sentidos del menor, objetivo fundamental de este proyecto.

Con la lectura se estimula la creatividad y la curiosidad del menor, mejorando la

expresión oral y escrita y las relaciones interpersonales; esto se puede

complementar con la enseñanza multisensorial que es la que genera un despertar

sensorial, favoreciendo la comprensión de los otros, del mundo y de sí mismos, a

través de estímulos y actividades significativas, y partiendo siempre de las

necesidades básicas del niño así como de su desarrollo real.

Según Rief (2002) es necesario aplicar técnicas multisensoriales para llegar a

todos los alumnos. Las estadísticas sobre estilos de aprendizaje demuestran que

la mayoría de los alumnos aprenden mejor con presentaciones visuales y

táctiles/sensoriales.

Por todo lo anterior se formula la siguiente pregunta ¿Cómo y qué métodos aplicar

para crear un elemento didáctico de apoyo de aprendizaje de lectura efectivo para

los niños entre 5 y 8 años con TDAH?

2. JUSTIFICACIÓN

Entendiendo que los niños que padecen de este trastorno de déficit de atención e

hiperactividad necesitan de terapias que inician a muy temprana edad, para lograr

que los síntomas no les afecte de manera directa sus vidas, y les permita llevar

una vida plena en la edad adulta, se identifica, que para lograr ayudar y crear un

elemento que le permita a estas personas un aprendizaje pleno, es de

vital importancia indagar los diferentes puntos de vista de las personas

17

que rodean a estos niños, conocer a fondo y experimentar las consecuencias que

hacen que estos niños no sientan confianza, ni seguridad en sí mismos, evaluar

los materiales claves que se deben tener a la hora de diseñar el elemento, para

que este sea llamativo para los niños.

Este proyecto parte de la importancia de brindar la posibilidad de que los niños

con TDAH encuentren por medio de un objeto didáctico la forma más fácil de

aprender a leer y de brindarle al profesor seguridad al momento de aplicar la

metodología para el aprendizaje de la lectura.

Este diseño está pensado para el usuario ya que es él quien tiene interacción

directa con el elemento, de allí se parte para que el usuario pueda tener una

metodología adecuada de aprendizaje teniendo en cuenta los factores

psicológicos, de educación primaria y demás especificaciones técnicas así como

de manipulación directa del elemento.

A consecuencia de todos los parámetros que se deben tener en cuenta para lograr

hacer parte de la solución de este problema, se presenta cómo desde el diseño

industrial, partiendo de los conocimientos previos y de la visión de ver las cosas

desde múltiples dimensiones se pueden explorar diversas alternativas que logren

reunir las necesidades de estos niños, para ser acopladas y transformadas en una

solución adecuada.

2.1. Población

La componen un grupo de 6 niños diagnosticados con TDAH de la Corporación

para el fomento del bienestar del ser humano “RESPLANDORES” de la Ciudad de

Pereira, los cuales asisten a la institución en la jornada de la mañana.

2.2. Muestra

La muestra es no probabilística debido al número reducido de la población con las

características requeridas, situación por la cual se trabajará con un grupo de 4 de

los 6 niños en edades entre 5 y 8 años que asisten a la institución Corporación

para el Fomento del Bienestar del Ser Humano “RESPLANDORES” de la

Ciudad de Pereira, con un único criterio de selección: que estén

18

debidamente diagnosticados por neuropediatría como niños afectados con el

TDAH.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Diseñar un elemento didáctico que permita mejorar las condiciones del

aprendizaje en la lectura para niños TDAH fomentando la motivación y

la concentración

3.2. Objetivos específicos

Integrar dentro del diseño, los métodos para el aprendizaje de lectura en

los menores con el trastorno.

Ofrecer capacidad de trabajo en grupo e individual dentro del aula de

clase.

Brindar una herramienta didáctica al usuario indirecto (tutor) para

mejorar la enseñanza de la lectura.

19

4. MARCO TEÓRICO

Ilustración 1. Contenido de marco teórico

Fuente: elaboración propia (2014)

20

TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

4.1. Recopilación científica

Entendiendo la función social que tiene este proyecto, es importante resaltar que

la problemática real con la que se pretende trabajar se enfoca en el problema de

aprendizaje que presentan los niños que sufren de TDAH, lo cual hace que estos

se vean sometidos a querer alejarse del trato en sociedad por sentir desigualdad

al lado de sus compañeros, o del núcleo social que los rodea.

Los problemas de aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento

del cerebro los cuales son denominados trastornos, el término trastorno de

aprendizaje se acoge a una descripción de trastorno neurobiológico por el cual el

cerebro humano funciona o se estructura de una forma diferente. Estas diferencias

interfieren con la capacidad de pensar o recordar.

(http://www.tdah.net/doc.php?op=text2&t=pacientes&id=7 , 2013)

Para entender por qué por medio de este proyecto se pretende encontrar el diseño

adecuado para un elemento que sirva de material de apoyo para estos niños a la

hora de progresar en su tratamiento, es importante resaltar que no hay ninguna

“cura” para los problemas de aprendizaje como tal, ya que estos son para toda la

vida, sin embargo los niños que sufren de estos problemas pueden lograr avances

y progresos significativos en su vida, ya que se les puede enseñar de diversas

maneras para superar sus limitaciones, no obstante los niños con problemas de

aprendizajes como el TDAH pueden aprender exitosamente cuando cuentan con

ayudas adecuadas.

Los niños aprenden a esconder sus dificultades para no sentirse rechazados por la

sociedad, esto hace que quieran hacer o actuar con un sinnúmero de conductas

que solo los lleva a un aislamiento social, por lo tanto es de vital importancia

ayudar a estos niños a conocer sus fortalezas, a que comprendan que sus

dificultades no son falta de capacidad, a que logren descubrir estrategias que les

sean útiles en su aprendizaje. El futuro de los niños con TDAH está en las

manos de las personas que están a su lado en el aprendizaje, los logros

21

que estos niños alcancen en su vida dependerán directamente de la forma en que

fueron apoyados.

Vivimos en un mundo de constante evolución donde cada elemento y situación se

va transformado para alcanzar mejoras que son exigidas por la sociedad, es por

ello que se pueden encontrar investigaciones (Parmelee y Fisher, 1999) ( Barkley,

Biederman, 1998) (Cantwell, 1996) (Harris, 1996) (Brown, 2013) que abarquen la

importancia de este tema, y quieran al igual que este proyecto lograr mejoras en la

vida de los niños y adultos que padecen esta enfermedad.

Comprendiendo que este trastorno reúne tres síntomas que lo caracterizan y

hacen posible un diagnóstico a la hora de entender el problema de aprendizaje del

niño, se establece la necesidad de especificar sus significados, para ir aclarando

cada vez más la problemática con la cual se está trabajando; en primera instancia

encontramos:

La inatención: la cual se establece directamente como la dificultad que

presenta el niño para enfocar y sostener la atención en un objetivo,

descartando así los momentos innecesarios. Esto genera gran dificultad

para lograr concentrarse. El niño quiere estar en todo, pero en realidad no

logra estar en nada, e interrumpe su actividad constantemente.

Siguiendo esta característica encontramos:

La hiperactividad: la cual se identifica por los movimientos y

desplazamientos constantes. El niño no puede estar quieto en ningún

momento, ni siquiera por breves lapsos de tiempo, no logra permanecer

sentado, tiende a estar corriendo y saltando en momentos inoportunos.

Por último encontramos la impulsividad la cual también hace parte de estas

características que refleja un niño con TDAH.

La impulsividad: son las reacciones y movimientos constantes y rápidos.

El niño es distraído para moverse, para responder, porque los

22

impulsos fluyen en sí constantemente, sin parar. Es impaciente, no sabe

esperar turnos. La impulsividad muchas veces puede causar accidentes

debido a acciones precipitadas no miden los riesgos ya que el niño actúa

sin pensar sin tener en cuenta las consecuencias.

Los signos fundamentales del déficit de atención, con o sin hiperactividad, son: la

falta de atención y la impulsividad frecuentes e intensas. Se diagnostica déficit de

atención con hiperactividad cuando los signos de sobreactividad e impulsividad del

comportamiento son evidentes.

Para poder realizar procesos, se deben poner en marcha una serie de funciones,

que denomina funciones ejecutivas, las cuales tienen que ver con las funciones

cerebrales que ponen en marcha, organizan, integran y manejan otras funciones.

Hacen que las personas sean capaces de medir las consecuencias de corto y

largo plazo de sus acciones y de planear los resultados. Permiten que las

personas sean capaces tanto de evaluar sus acciones al momento de llevarlas a

cabo como de hacer los ajustes necesarios en casos en los cuales las acciones no

están dando el resultado deseado. Prácticamente todas las personas con TDAH

tienen algún tipo de alteración en sus funciones ejecutivas y tienen dificultades

para recordar lo que se tiene que hacer y les cuesta razonar, controlar las

emociones y hacer planes.

23

Ilustración 2. Cerebro sin y con TDAH

Fuente: http://www.tdah.net/doc.php?op=text2&t=pacientes&id=7 (2013)

4.2. Síntomas del TDAH

Como consecuencia de estos síntomas, los niños y adolescentes con TDAH

pueden tener dificultades en el colegio o incluso suspender, a pesar de tener una

inteligencia igual o superior a la media. Además, la mayoría de los individuos con

TDAH no puede hacer amigos ni conservarlos y es habitual que se sientan solos e

incomprendidos, lo que normalmente viene acompañado de un alto grado de

frustración.

El diagnóstico de TDAH es fundamentalmente clínico, y exige obtener información

de diferentes fuentes, como progenitores, médicos y docentes. El diagnóstico

depende del informe de comportamientos característicos observados por los

progenitores y los docentes (en un periodo de al menos seis meses) e incluye las

opiniones del niño además del examen del mismo realizado por el médico,

valorando tanto la historia clínica como las escalas que miden la gravedad de la

repercusión de los síntomas.

24

Criterios de diagnóstico y tipos de TDAH

Estos criterios exigen que:

Se hayan observado al menos 6 síntomas de falta de atención y/o al menos

6 síntomas de hiperactividad o impulsividad de los que se enumeran en la

tabla anterior durante al menos 6 meses y que sean más frecuentes y

acusados que los observados normalmente en individuos con un nivel de

desarrollo comparable.

Algunos de estos síntomas hayan aparecido antes de los siete años de

edad.

Algunos de estos síntomas se experimenten al menos en dos entornos

distintos (en la escuela o el trabajo y en casa).

Existan pruebas claras de deterioro notable de la capacidad de la persona

para desenvolverse en la vida cotidiana.

Según la prevalencia de uno y varios de los síntomas principales, por ejemplo:

falta de atención, hiperactividad o impulsividad, se han identificado tres tipos de

TDAH:

Tipo con predominio de déficit de atención: si se han experimentado 6 o más

síntomas de falta de atención (pero menos de 6 de hiperactividad o impulsividad)

durante al menos 6 meses. Este tipo también se conoce como trastorno por déficit

de atención o TDA.

Tipo con predominio de hiperactividad-impulsividad: si se han experimentado

6 o más síntomas de hiperactividad-impulsividad (pero menos de 6 de falta de

atención) durante al menos 6 meses.

Tipo combinado: si se han experimentado 6 o más síntomas de falta de atención

y 6 o más de hiperactividad-impulsividad durante al menos 6 meses. Se trata del

tipo de TDAH más común entre niños y adolescentes.

25

4.3. Solicitud de ayuda médica.

La determinación de si un niño o adolescente padece TDAH no debería basarse

únicamente en los síntomas, sino que exige una evaluación por parte de un

psiquiatra especializado en niños o adolescentes o un pediatra con experiencia en

TDAH. El médico elaborará un diagnóstico basado en la evaluación del

comportamiento del niño en combinación con un examen físico exhaustivo y una

valoración de la información proporcionada por los progenitores y los docentes.

Además, es necesario descartar otros problemas médicos como fallos de audición

o visión, anemia, alergia, problemas del tiroides o nutricionales y posibles

dificultades de desarrollo.

Una de las dificultades a la hora de diagnosticar el TDAH estriba en que muchos

de los síntomas pueden estar causados por otros factores de estrés situacional o

ambiental o son comunes en muchas otras enfermedades psiquiátricas y

mentales. Por ejemplo, no se deben confundir los síntomas ocasionados por

acontecimientos como un cambio de colegio, una mudanza a otra localidad, un

divorcio o problemas laborales con los del TDAH. También es necesario descartar

otros estados mentales, por ejemplo los problemas de aprendizaje o

comportamiento o los trastornos del humor o de ansiedad, como potenciales

causas de los síntomas. Dado que el TDAH suele darse en algunas familias, un

historial médico familiar exhaustivo puede ofrecer pistas sobre la enfermedad del

niño.

Como ayuda para el diagnóstico se pueden utilizar escalas de evaluación del

comportamiento que rellenen los padres y profesores. Estas escalas de evaluación

ayudan a determinar la capacidad funcional del niño en su casa y en el colegio en

comparación con otros niños.

4.4. Pedagogía y didáctica

Se ha considerado conveniente hacer algunas reflexiones sobre la

importancia que tiene la pedagogía y la didáctica, ya que el manejo de

26

estos elementos se refleja en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.

Ilustración 3. Definiciones pedagogía y didáctica

Fuente: elaboración propia (2014)

4.4.1. Material didáctico

Teniendo en cuenta que la didáctica en la pedagogía es un recurso importante

para apoyar al docente se hace necesario plasmarlo, para lo cual se debe tener en

cuenta la definición de material didáctico, que se refiere a “aquellos instrumentos

tangibles que utilizan medios impresos, orales o visuales para servir de apoyo al

27

logro de los objetivos educativos y al desarrollo de los contenidos curriculares”

(UNESCO, 1989).

El material didáctico sirve de soporte en los procesos de enseñanza, es empleado

por los docentes e instructores en la planeación didáctica de sus cursos, como

conductor y apoyo para la transmisión de mensajes educativos. El material

didáctico (impreso, audiovisual, digital, multimedia) se diseña siempre tomando en

cuenta el público al que van dirigidos, y tiene fundamentos psicológicos,

pedagógicos y comunicacionales

“Los materiales didácticos son componentes de un proceso educativo que facilitan

la enseñanza y el aprendizaje y por tanto el desarrollo de conocimientos,

habilidades y valores que se pretendan alcanzar” (UNESCO, 1989).

A través de este material no solo se alcanza el aprendizaje de conceptos

netamente académicos, sino también la obtención de información, la motivación,

evaluación y ejercitación de habilidades. Todo esto debe ser previamente

identificado y planeado según los objetivos de enseñanza y así conseguir su

adecuada comunicación y transmisión.

El material didáctico adecuado es de gran importancia para obtener los objetivos

trazados. A continuación se definirán los diferentes tipos de material didáctico

según el Manual para curso de especialización en Educación en Población de la

UNESCO, 1989.

Los tipos de material didáctico más utilizando en el ámbito educativo son:

Materiales escritos

Materiales visuales

Materiales orales

Materiales audiovisuales

Materiales tecnológicos

28

En la actualidad existen diversos materiales didácticos los cuales pueden

implementarse al momento de la enseñanza de la lectura; también se encuentran

diferentes metodologías las cuales pueden ser utilizadas por el docente en el

proceso de enseñanza de la lectura en los niños con TDAH.

4.4.2. Métodos de aprendizaje para lectura para niños con TDAH

Estos métodos se tienen en cuenta en la investigación para saber cómo son las

metodologías existentes que se aplican a la hora de enseñar a los niños con

TDAH, las técnicas que se tienen en cuenta y cómo se aplican al momento de

enseñar. Existen diferentes métodos de aprendizaje de lectura como los que se

nombran a continuación:

4.4.2.1. Método Doman

El método Doman se basa en una adecuada estimulación visual con palabras

grandes y en contextos muy familiares, ya que esto es suficiente para que los

niños tan pequeños aprendan a discriminar palabras a partir de la edad en que

aprenden a hablar y a utilizar conceptos significativos. (Doman, 1950)

4.4.2.2. Método para trabajar la animación a la lectura infantil

Con este método se pretende que desde el primer momento cualquier persona

interesada puede convertirse en un animador a la lectura sin tener experiencia

previa.

"El Animador" conseguirá animar a los niños desde el primer momento de la

lectura, convirtiéndolo en una verdadera fiesta, cobrando vida e ilusión mediante

la expresividad, el cuento o la lectura a leer. (Cebrián y Martin, 2012)

29

4.4.2.3. Método fonético onomatopéyico:

Característica del método onomatopéyico

1. Es fonético; es decir, emplea los sonidos de las letras y no de sus

nombres.

2. Su fonetismo es onomatopéyico; es decir, que el sonido de las letras se

obtiene de la imitación fonética de los ruidos y las voces producidas por los

nombres, animales y cosas.

3. Es sintético, porque parte de los sonidos para formar sílabas y luego con

éstas forma palabras y frases.

4. Es analítico, en cuanto a que en sus ejercicios orales se descomponen las

palabras en sílabas y también al comparar los sonidos onomatopéyicos

con los de las palabras.

5. Es simultáneo; es decir, asocia la lectura con la escritura y hasta después

que el niño sabe leer y escribir elementalmente, emplea los caracteres

impresos. (Torres, S.F.)

30

Tabla 1. Comparativo métodos de aprendizaje

Fuente: elaboración propia (2014)

31

Tabla 2. Comparativo. Ventajas y desventajas

Fuente: elaboración propia (2014)

Tabla 3. Aspectos importantes de los 3 métodos

Fuente, elaboración propia (2013)

Aspectos importantes

Método Doman Método para trabajar la

animación

Método fonético

onomatopéyico

Estimulación visual con

palabras grandes.

Contar de qué se trata la

historia sin leer.

Se enseña los sonidos de

las letras, no los nombres.

Letras rojas en fondo

blanco.

Realizar preguntas para

asegurar comprensión.

La imitación fonética de los

ruidos y las voces

producidas por los nombres,

animales y cosas.

Palabras familiares: mama,

papa, tetero, etc.

Leer cuento varias veces. Es sintético.

32

En conclusión se deben tener en cuenta los colores rojo y negro al momento de

enseñarle al niño a leer, empezando con las letras mayúsculas y después

minúsculas, se debe tener en cuenta sonidos.

Esto es importante para la construcción del material didáctico para el aprendizaje

de la lectura ya que estos colores se pueden vincular al material, integrando todo

lo necesario para lograr un material didáctico con una metodología de fácil

entendimiento para el menor y así obtener un aprendizaje exitoso.

4.5. Diseño emocional

Nos preguntamos: ¿por qué nos gustan o no los diseños cotidianos?, donde entra

la palabra diseño emocional, la cual está enfocada en la relación usuario-objeto,

creador de productos, que además de cumplir con sus funciones prácticas

esperables, tienden a provocar una respuesta emotiva en las personas, a través

de la interacción sensorial, generando una experiencia placentera e íntima,

creando un vínculo que va más allá de la simple utilidad de los objetos.

Donald Norman nos dice que el diseño de un producto puede evocar emociones

de forma explícita, expresando afecto. El efecto estética-usabilidad es el fenómeno

en el cual las personas perciben los diseños más atractivos como más fáciles de

utilizar en comparación con aquellos diseños menos atractivos. Donald Norman

señala que el objeto de este nuevo concepto de diseño, cosiste en reenfocar las

cosas y pasar de diseñar cosas prácticas a productos y servicios que se disfruten,

que reporten placer y hasta diversión.

Donald A. Norman (2004) menciona en su libro Emotional Design. Why Love (or

Hate) Everyday Things que existen 3 reacciones emocionales que evocan los

productos en las personas a través del diseño:

1. Diseño Visceral: este nivel es pre-consciente, anterior al pensamiento. Dentro

33

de este nivel la apariencia externa, la imagen primera es la que más importa, ya

que es a partir de esto donde se forman las primeras impresiones.

2. Diseño Conductual: se refiere al uso y experiencia que se tiene con el

producto. Esta experiencia se forma a través de la función, el rendimiento,

usabilidad del producto y sensación física. Norman aborda esta emoción como el

resultado que arroja la interacción usuario – objeto.

3. Diseño Reflexivo: El nivel reflexivo es atemporal, mediante la reflexión

podemos recordar el pasado y visualizar el futuro. Los niveles superiores en

cuanto a sensibilidad que son las emociones, conciencia y la cognición radican en

este nivel. El nivel reflexivo en sí entonces da por entendido que se refiere a la

imagen de uno mismo, satisfacción personal, recuerdos.

El diseño emocional investiga sobre la percepción del usuario-objeto, la actitud del

usuario sobre el objeto, el sentimiento del usuario sobre el objeto, su pensar, su

experiencia, etc.

4.5.1. Características del diseño emocional:

Este redefine el concepto tradicional de usabilidad de los productos.

Analiza al usuario como un ser global donde considera aspectos cognitivos

y emocionales.

Posee durante el proceso de diseño un análisis del usuario riguroso, en

donde se analizan aspectos, tales como la experiencia de uso, la conducta

emocional del usuario, la primera percepción que se tiene sobre el objeto,

pasando por su utilización y todo lo que le involucra alrededor de lo que

genera el usuario y objeto, después del uso.

Posee metodologías y técnicas aplicadas, las cuales nos permiten obtener

datos cuantitativos que nos proporcionan información de lo que el usuario

34

realmente necesita: productos dirigidos a personas de verdad que tienen

aspiraciones, miedos, atracciones.

El usuario puede ser fuertemente influenciado por los aspectos estéticos de un

objeto aun cuando tratan de evaluar los aspectos funcionales del mismo, con lo

que podemos decir que los diseñadores aparte de preocuparse por la

funcionalidad deberán fijarse también en los aspectos estéticos.

4.6. Diseño centrado en el usuario

Por medio de esta metodología, se podrá realizar un enfoque cuidadoso en el

niño, el cual será el usuario directo del elemento didáctico a diseñar. “El diseño

centrado en el usuario es un proceso de visión interdisciplinaria – igual que la

Ergonomía – que incluye aspectos significativos de la experiencia del usuario

(capacidades y limitaciones psico-físicas), y de las posibilidades tecnológicas

hasta la evaluación del mercado, a fin de determinar cómo debe ser el producto”.

(Sáenz, 2005, p.97).

En este orden el producto final es el resultado de una búsqueda detallada e

investigación de las diferentes facetas del usuario, lo que conllevará al desarrollo

de un producto enfocado en suplir la necesidad puntual del usuario.

“El Diseño Centrado en el usuario requiere una comprensión detallada del

sistema Persona – Máquina – Ambiente/ Usuario – Producto – Contexto” (Sáenz,

2005, p97). Para lograr esta comprensión, es primordial la utilización de

herramientas para la recolección de la información como entrevistas y procesos de

observación.

Según Luis Alexander Bermúdez, citado por Gómez (2009) su estrategia de

investigación se fundamenta en la identificación de cuatro aspectos en el usuario

que son:

35

1. ¿Qué hace el usuario?: DOMINIO COMPORTAMENTAL, que actividades

realiza, cuáles son sus rutinas.

2. ¿Qué usan los usuarios? DOMINIO MATERIAL. Que productos, que servicios,

que marcas, que lenguaje tienen, ambientes, sistemas.

3. ¿Qué piensan los usuarios? DOMINIO COGNITIVO. Percepciones, modelos,

4. ¿Qué sienten los usuarios? DOMINIO EMOCIONAL, Sueños, deseos,

experiencias, aspiraciones.

La indagación al usuario por medio de estas preguntas, contribuyen a identificar

factores particulares, los cuales son llamados “Insights” o información suministrada

con datos concretos, de los cuales resultará una estrategia a implementar y dar

solución al problema planteado.(Ver ilustración 14 pp. 68)

4.7. Diseño de la experiencia

El diseño de experiencias se basa en la identificación de los momentos de vínculo

emocional entre las personas, las marcas, y los recuerdos que producen estos

momentos. (Valero, 2013)

Nielsen & Norman Group (NNG, 2003) la definen como "concepto integrador de

todos los aspectos de la interacción entre el usuario final y la compañía, sus

servicios y productos". Por otro lado, Dillon (2001) propone un sencillo modelo que

define la Experiencia del Usuario como la suma de tres niveles: Acción, qué hace

el usuario; Resultado, qué obtiene el usuario; y Emoción, qué siente el usuario.

El diseño de experiencias no se desarrolla a partir de una disciplina de diseño

individual, sino, a partir de una perspectiva altamente interdisciplinaria que

considera todos los aspectos del mercado y la marca desde el diseño de producto,

el empaque, el ambiente de los puntos de venta, hasta el uniforme y la actitud de

los empleados.

36

Este valor experiencial puede ser distribuido a través de diversas formas,

entretenimiento, educación, iluminación intelectual, espiritual, incluso evasión,

pero todas se basan en una mirada profunda hacia nuestras necesidades

humanas fundamentales, esperanzas, temores y aspiraciones.

Por lo tanto un acercamiento al diseño experiencial considera los momentos de

interacción entre las personas y los productos, y busca generar el mayor valor

posible de estas interacciones desde ambas partes con el propósito de crear

memorias y recuerdos positivos.

En sumario, la experiencia de marcas está relacionada con el desarrollo de los

momentos de marca que los usuarios desean y valoran, muy opuestamente a la

mediática intrusiva de las campañas publicitarias de algunas marcas que

definitivamente están siendo rechazadas por los usuarios. (Valero, 2013)

El verdadero valor de la concepción de la experiencia de marca reside en su

habilidad de comprometer profundamente a los consumidores con la marca de tal

forma que se estimule el desarrollo de relaciones mutuas de valor.

En conclusión, se puede definir la experiencia del usuario como la sensación,

sentimiento, respuesta emocional, valor y satisfacción del usuario respecto a un

producto, resultado del fenómeno de interacción con el producto.

5. DESCRIPCIÓN DEL USUARIO

5.1. Usuario indirecto

Es el adulto instructor o profesor del menor quien va a interactuar directamente

con el elemento enseñándole al menor a leer mediante una metodología

adecuada.

Características:

37

Es un adulto entre 25 y 35 años, en este caso, de sexo femenino con una

profesión en pedagogía especializada en educación especial y niños desatentos.

Con las capacidades de manipular el material y trasmitirle la metodología al menor

(usuario directo) para la enseñanza de lectura.

5.2. Usuario directo

Son los niños entre 5 y 8 años que padecen del trastorno por déficit de atención e

hiperactividad, que se encuentran en un aula de clases de 6 a 8 horas por día

teniendo una interacción con el elemento a la hora de aprender a leer.

Características:

Los niños ente 5 y 8 años con problemas de atención e hiperactividad de sexo

masculino y femenino que están empezando su etapa de aprendizaje y educación.

Características ergonómicas y físicas:

Ya que el usuario directo va a manipular el material se deben tener en cuenta las

medidas necesarias de sus brazos, mano abierta y cerrada, datos ergonómicos de

distancias sentado y/o de pie dependiendo de cómo va a ser utilizado el material.

Sus medidas físicas como altura, visión y todos los datos y medidas que ayuden a

desarrollar un material ergonómicamente apto para el uso, teniendo en cuenta que

debe comunicar su usabilidad siendo así de fácil entendimiento para el usuario.

A continuación se presenta la información en las tablas antropométricas de las

medidas de niños 5 – 6 años y 7 – 8 años.

38

Ilustración 4. En posición sentado niños 5 y 6 años

Fuente: Ávila (2001)

Tabla 4. En posición sentado niños 5 y 6 años

Fuente: Ávila (2001)

39

Ilustración 5. Pie y mano niños 5 y 6 años

Fuente: Ávila (2001)

Tabla 5. Pie y mano niños 5 y 6 años

Fuente: Ávila (2001)

40

Ilustración 6. Posición sentado niños 7 y 8 años

Fuente: Ávila (2001)

Tabla 6. Posición sentado niños 7 y 8 años

Fuente: Ávila (2001)

41

Ilustración 7. Pie y mano niños 7 y 8 años

Fuente: Ávila (2001)

Tabla 7. Pie y mano niños 7 y 8 años

Fuente: Ávila (2001)

42

6. CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 5 A 8 AÑOS

6.1. Desarrollo social y emocional

Más independencia de los padres y la familia.

Un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal.

Mayor capacidad para competir.

Conciencia incipiente del futuro, el niño está aprendiendo a planear con

antelación.

Mayor entendimiento de su lugar en el mundo.

Más atención a las amistades y el trabajo en equipo.

Comienzo de los sentimientos sobre la apariencia propia y cómo está

creciendo.

6.2. Desarrollo físico

Crece un promedio de 2,5 pulgadas (aproximadamente 6 cm) por año.

A los 8 ó 9 años empieza a aumentar de peso más rápidamente.

Los músculos grandes de los brazos y las piernas están más desarrollados

que los músculos pequeños. El niño es capaz de hacer rebotar una pelota y

correr, pero le resulta difícil hacer ambas cosas al mismo tiempo.

Aunque pueda estar cansado, tal vez no quiera descansar. Se debe

planearle tiempo de descanso.

6.3. Desarrollo cognitivo

Rápido desarrollo de las habilidades mentales.

Mayor capacidad para describir sus experiencias y hablar de sus

pensamientos y sentimientos.

Menos enfocado en sí mismo y más preocupado por los demás.

Empieza a pensar en forma lógica.

43

6.4. Habla y lenguaje

La comprensión y el uso del lenguaje se vuelven más sofisticados.

Expresa opiniones hablando con claridad.

7. MARCO REFERENCIAL

7.1. Descripción del área problemática

En la ciudad de Pereira los colegios no cuentan con material para una

metodología de aprendizaje adecuada para los menores que padecen el TDAH, lo

cual hace difícil su atención a la hora del aprendizaje y esto se convierte en un

momento de estrés y desorden en el aula de clase ya que el menor con su

inquietud distrae a sus compañeros.

Actualmente se cuenta con colegios especializados en este tema, en Pereira solo

se cuenta con uno, en los cuales educan al niño con métodos y procesos

especializados. Estos se componen de empezar aislando al niño de los demás

compañeros y así conseguir su atención, realizar actividades que estimulen sus

sentidos y que no sean muy rutinarias.

Es importante tener en cuenta las leyes educativas en Colombia para la

realización del proyecto, ya que va a ser aplicado y utilizado en un contexto real en

el cual ya se están aplicando estas leyes.

7.2. Ley de la primera infancia

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en las que se establecen las bases

para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la

franja poblacional que va de los cero a los seis años de edad” (Código de la

infancia y adolescencia. Art. 29 Ley 1098 del 2006). También en el artículo 28 de

esta Ley se habla del derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación

de calidad, es obligación del estado garantizar un año de preescolar y

44

nueve de educación básica. Todo esto enmarcado dentro del Interés superior de

los niños, niñas y adolescentes como el imperativo que obliga a todas las

personas a garantizar la satisfacción integral y simultanea de todos sus derechos

humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.(Ver anexo C)

7.3. Ley educativa en Colombia

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social

que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su

dignidad, de sus derechos, y de sus deberes. La presente Ley señala las normas

generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función

social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la

sociedad. (Ver anexo D)

8. Análisis del contexto

8.1. Corporación para el fomento del bienestar der ser humano

“RESPLANDORES”

Ilustración 8. Logo colegio Resplandores

Fuente: Colegio resplandores (2013)

RESPLANDORES es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la

realización de procesos de investigación, atención a la infancia y educación a la

familia para el mejoramiento de su calidad de vida, la promoción de su bienestar y

el desarrollo de la comunidad.

45

Hoy la corporación cuenta con 50 alumnos en una jornada. La planta de personal

docente es de 8 profesores.

8.2. Misión

Formar afectiva y cognitivamente niños y niñas en condiciones de inatención con o

sin hiperactividad e impulsividad buscando la optimización de sus posibilidades.

Con una pedagogía inter-estructural que permita el desarrollo de la atención

voluntaria, la capacidad reflexiva, la disciplina, la autorregulación de la motivación,

la acción y los afectos; forjando hombres y mujeres autónomos, responsables y

productivos socialmente.

8.3. Visión

A 10 años los niños y niñas en edad escolar del centro de formación Resplandores

habrán dado validez al modelo pedagógico y terapéutico Resplandores,

evidenciando la transformación de sus características que tendrán alto impacto en

el núcleo familiar y comunitario generando el reconocimiento a nivel local, regional

y nacional.

8.4. Técnicas

Actividades para afianzar aprendizajes específicos:

1. Realizar tarjetas con objetos y nombre de cada objeto.

2. Leer cuentos de fantasía.

3. Leer rimas, versos, poesías, tiras cómicas.

5. Poner a clasificar los objetos que están juntos.

6. Copiar palabras según las sílabas indicadas.

7. Siempre al dar una información se verifica que fue escuchada y comprendida.

46

8. Añadir dibujos alusivos al tema de estudio son un buen complemento de

aprendizaje.

8.5. Descripción de contexto

El colegio resplandores se encuentra ubicado en la calle 23 # 3-72 en el centro de

la ciudad de Pereira, Risaralda.

Esta zona está ubicada mayoritariamente por viviendas, algunas de ellas

pequeños locales dedicados al comercio minorista.

El colegio está integrado por programas de educación preescolar y básica primaria

y programas de estimulación.

Imagen 1. Colegio Resplandores

Fuente: elaboración propia (2014)

El edificio consta de dos pisos en los cuales se encuentran distribuidos las 10

aulas de clases, el patio de receso, la recepción y la oficina de la directora del

colegio.

47

Imagen 2. Alumnos colegio Resplandores

Fuente: colegio resplandores (suministradas por la directora del colegio 2012)

Imagen 3. Alumnos en clase de lectura

Fuente: elaboración propia (2013)

48

Aula de clase y espacio de trabajo:

Imagen 4. Aula de clases

Ilustración 9. Distribución aula de clases

Fuente: elaboración propia (2013)

Las aulas de clase son espacios pequeños en los cuales hay máximo 8

estudiantes.

Cubículos.

Puerta

.

49

Imagen 5. Cubículos

Fuente: elaboración propia (2013)

En las aulas de clases no se utilizan mesas ni pupitres comunes, a cada niño se le

asigna un cubículo, el cual está diseñado para disminuir la desconcentración de

los menores mientras están en clase, ya que los niños con el trastorno de déficit

de atención e hiperactividad se distraen fácilmente.

8.6. Entrevista a experto

Se le realizó una entrevista a la Doctora Dora Luz Ríos Ríos, psicóloga, directora y

fundadora del colegio Resplandores. En este momento no se le realizaron

preguntas puntuales, sino que se le permitió hablar libremente sobre el tema y dar

sus puntos de vista.

Imagen 6. Doctora Dora Luz Ríos Ríos con alumnos

50

Fuente: colegio Resplandores (2013)

De la información que nos suministró la directora del colegio se extrajeron los

puntos más importantes para tener en cuenta en el proceso de elaboración de

este proyecto.

Profesión psicóloga.

La metodología es muy personalizada para cada niño.(se conoce cada

caso)

El TDAH no se da “solo”, lo que quiere decir que viene acompañado de

otras patologías ya sean auditivas, motrices, de lenguaje, etc.

Se realiza un acompañamiento del proceso pedagógico de un programa de

maduración senso-perceptual, neuropsicológico y ejecutivo cerebral para

mejorar la atención, la planificación y la memoria de trabajo.

El niño avanza a medida que va cumpliendo logros.

Garantizamos el aprendizaje y control del niño.

Para la lectura a mí me gusta reunir los métodos: el convencional y el

método gráfico y auditivo (fonológico). El convencional, es el que emplea:

51

Lectura secuencial que es la forma común de leer un texto. El lector

lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u

omisiones.

Lectura intensiva que es comprender el texto completo y analizar las

intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud

del lector; no se identifica con el texto o sus protagonistas pero

analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor

neutralmente.

Lectura puntual al leer un texto puntual el lector solamente lee los

pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha

información en poco tiempo.

El gráfico y auditivo (fonológico), el objetivo principal del método es que el niño

identifique los sonidos que contiene cada palabra, comprendiendo la

independencia de cada sonido para lo que se trabaja con un proceso secuencial

de fragmentación de la palabra.

Cada niño tiene su manera de aprender.

Se dirigen las acciones pedagógicas hacia el desarrollo estructurado del

lenguaje interior del niño, buscando desarrollar la capacidad reflexiva.

8.6.1. Entrevista profesora primer grado

Se realizó una entrevista a la señora Gloria Inés Cardona, fonoaudióloga y

profesora de primer grado del colegio Resplandores para analizar la metodología

actual que se utiliza para el aprendizaje de lectura (Ver anexo A). De la cual se

obtuvieron las siguientes conclusiones:

Con respecto al menor:

52

El elemento debe motivar al menor en el momento del aprendizaje de la

lectura.

Se debe conocer muy bien las condiciones de cada niño.

Con respecto al elemento:

Se deben tener en cuenta colores suaves al momento de diseñar el

elemento.

Los gráficos del elemento deben ser acordes al texto.

Los sonidos deben ser suaves.

El tamaño debe ser grande para capturar la atención del niño.

Se debe tener en cuenta la posibilidad de implementar diferentes texturas.

8.6.2. Entrevista Directora

Se realizó una entrevista con preguntas puntuales a la directora del Colegio (Ver

anexo B). De la cual se obtuvieron las siguientes conclusiones:

Con respecto al menor:

El menor se distrae fácilmente y presenta dificultad para concentrarse en

una sola cosa.

Con frecuencia pierde su material de trabajo.

Presenta dificultad para seguir instrucciones.

El trastorno se puede controlar o mitigar, mas no curar.

Con respecto al elemento:

Crear un producto que le permita al niño mejorar su concentración, atención

y memoria.

Tener en cuenta la tecnología al momento de diseñar el elemento.

53

9. ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS

Tabla 8. Tipología estructuración de oraciones

Estructuración de oraciones

con apoyo de pictogramas

http://didactiko.blogspot.com/2008_12_01_archive.html

Imágenes de acciones y fichas con pictogramas, para la ordenación de oraciones.

FACTORES

CONTEXTO

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

OBJETUALES

BENEFICIO

Está diseñado para ser

utilizado por niños en

diferentes contextos

como colegios, aulas

de clases, salas de

espera, hogares.

Este material está

diseñado para que sea

de fácil manipulación

para el menor.

Esta fabricado en

cartón con acabados

brillantes y llamativos

para el niño.

Se dificulta el

mantenimiento por el

material del elemento.

El elemento le

brindará al usuario

una mejora en la

formación de

oraciones, ya que

contiene imágenes

referentes.

Fuente: elaboración propia (2013)

54

Tabla 9. Tipología maleta de apoyo de lectura

Fuente: elaboración propia (2013)

Maletas de apoyo a la lectura

http://apoyo.weebly.com/materiales-didaacutecticos.html

Es una maleta en madera que contiene diferentes técnicas de apoyo para la lectura.

Sílabas en color de acuerdo a la vocal (clave de color).

Diferentes niveles de lectura:

1. Vocales y Sílabas directas.

2. Vocales y sílabas inversas.

3. Vocales y sílabas compuestas.

4. Consonantes en letra minúscula.

5. Consonantes en letra mayúscula.

6. Sílabas con acento (tildadas).

FACTORES

CONTEXTO

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

OBJETUALES

BENEFICIO

Este material de apoyo

para niños está

pensado para ser

usado en cualquier

espacio.

La portabilidad no es

buena por las

dimensiones y material

del elemento.

El objeto esta

adecuadamente

diseñado para que sea

de fácil agarre para el

transporte y las piezas

en tamaño adecuado

para fácil agarre del

menor y quepa

correctamente en sus

manos.

Esta fabricado en

materiales no tóxicos

para el menor, en

madera para mayor

durabilidad.

El material podría ser

pesado para la hora

de transportar el

elemento.

El menor interactúa

con las diferentes

piezas las cuales le

transmiten

información de

diferentes aspectos.

(Colores, vocales,

silabas, etc.)

55

Tabla 10. Tipología separando en sílabas

Fuente: elaboración propia (2013)

Separando en sílabas

http://didactiko.blogspot.com/2008_12_01_archive.html

Material para trabajar la conciencia fonológica en niños lectores y no lectores. Dibujos y sílabas

para armar la palabra. Fichas para separar cada palabra en sílabas.

FACTORES

CONTEXTO

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

OBJETUALES

BENEFICIO

Diseño permite estar

en diferentes lugares,

como casa, colegios y

espacios abiertos.

Este elemento se

compone de diferentes

subelementos (fichas)

que pueden ser

manipulados fácilmente

por su tamaño.

Los diferentes

gráficos informan al

menor lo que es y

cuál es la palabra o

sílaba que debe

armar.

El material dificulta

el mantenimiento y

por lo tanto se

evidenciara un

deterioro rápido.

El elemento permite

al menor diferenciar

las palabras y poder

dividirlas en sílabas

y así mejorar su

lectura y su

pronunciación.

56

Tabla 11. Tipología cubos de colores

Cubos de colores para formar palabras y leer frases

JM import LTDA

http://www.jmimport.cl/producto/3557/cubos-de-colores-para-

formar-p.html

Entretenido juego para construir palabras en el cual cada jugador compite con sí mismo y con

los otros jugadores. Los niños se apresuran a construir las palabras ubicadas en todos los

lados de las barras de lectura dentro del plazo limitado de dos minutos. El juego puede ser

jugado en múltiples niveles.

FACTORES

CONTEXTO

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

OBJETUALES

BENEFICIO

Este conjunto de

elementos está

diseñado para ser

utilizado en cualquier

espacio.

El objeto esta

adecuadamente

diseñado para que sea

de fácil agarre y genere

seguridad, información

y diversión al usuario,

con colores primarios

para ser mejor

identificados, texturas

limpias y agradables.

Esta fabricado en

materiales no tóxicos

y formas modulares.

Tiene diferentes

usos para poder

mejorar la calidad

de vida del usuario

mediante la mejora

de la motricidad y

para el aprendizaje

de lectura y

creación de frases.

Fuente: elaboración propia (2013)

57

Tabla 12. Tipología material colegio Resplandores

Fuente: elaboración propia (2013)

Libros de aprendizaje colegio Resplandores

Colegio resplandores

Material para trabajar el aprendizaje en los niños con TDAH,

maneja la espacialidad, motricidad, ubicación, organización,

escritura, lectura. Un material diseñado por la directora del

colegio Dra. Dora Luz. Es información única, personal e

intransferible.

FACTORES

CONTEXTO

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

OBJETUALES

BENEFICIO

Está diseñado para ser

utilizado en las aulas

de clase por los

menores.

Al ser manipulado por

el menor puede causar

dificultad por el peso o

por el tamaño.

Está compuesto de

gráficos y ejemplos

que informan al

menor la actividad

que debe realizar.

El material permite

trabajar al menor

diferentes aspectos

como la motricidad,

distribución,

identificación de

elementos, orden

secuencial, etc.

58

Tabla 13. Tipología material colegio Resplandores

Material didáctico para clase de lectura

Colegio Resplandores

Material para trabajar el aprendizaje en los niños con TDAH, maneja relación imagen-palabra,

motricidad, ubicación, organización, lectura.

FACTORES

CONTEXTO

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

OBJETUALES

BENEFICIO

Está diseñado para ser

utilizado en las aulas

de clase por los

menores.

Es muy fácil para ser

manipulado por el

menor, ya que tiene

peso y tamaño

adecuados.

Está compuesto de

gráficos, colores,

imágenes, palabras

claves, los cuales

por el material, con

el tiempo se van

deteriorando y la

visibilidad de los

gráficos es difícil.

El material permite

trabajar al menor

diferentes aspectos

como la distribución,

identificación de

elementos,

asociación, etc.

Fuente: elaboración propia (2013)

9.1. Conclusiones del análisis de material didáctico para la lectura

Con lo anterior se aprecia de forma general, que cada herramienta o material

didáctico es necesario y fundamental, para que el docente y el estudiante, logren

explicar, entender, aplicar y asociar la información requerida por cada paso de

lectura que en teoría es explicado por los docentes de manera oral o escrita en

talleres o en clase.

Tener material tangible en la clase, es necesario para concluir el proceso de

59

aprendizaje, debido a que los estudiantes pueden tocar, ver, mover, conocer más

de cerca toda la información que se les brinda de manera teórica.

Tabla 14. Análisis tipologías

Fuente: elaboración propia (2014)

En conclusión es necesario, diseñar un sistema didáctico, que sea una

herramienta física compuesta de materiales livianos que sean de fácil

mantenimiento y alta durabilidad, con piezas grandes y unidas que integren

gráficos y colores que estimulen la motivación del menor, y que los docentes

puedan tener en su aula de clase, en el momento de aplicar la metodología de

aprendizaje de lectura, para que el niño logre procesar de una mejor forma toda la

información suministrada por el profesor.

En este caso, se diseñará un material didáctico tangible que el docente tendrá en

60

su aula de clase en el momento que lo requiera, con el fin de brindarles a los

menores con TDAH una metodología más práctica.

10. REQUERIMIENTOS

Tabla 15. Requerimientos de diseño

Requerimientos de diseño

Requerimientos de uso

Practicidad: Debe ser fácil

de usar para el niño.

Fácil manipulación para

usabilidad del niño.

Seguridad: Debe ser fabricado con un material que no genere riesgos en el niño.

El material debe tener formas redondas y suaves.

Mantenimiento: El elemento debe ser de fácil limpieza por parte del usuario.

El elemento debe ser elaborado en la parte externa de material impermeable, liviano y duradero (acrílico).

Antropometría: El elemento debe tener un tamaño adecuado para que el usuario lo manipule.

Se debe tener en cuenta las medidas antropométricas del usuario, sus brazos y manos. (ver tabla 17)

Requerimientos de

función

Confiabilidad: El elemento debe generar seguridad y un vínculo estrecho con el usuario directo.

El diseño debe de ser agradable y atractivo para el niño.

Resistencia: Debe estar en perfecto acabado y calidad con el fin de perdurar en las actividades realizadas por el usuario.

El elemento debe de tener un control de alta calidad para un buen acabado. Sin rebabas o aristas, ni filos que le puedan causar daño

Acabado: El acabado debe ser limpio y de una apariencia agradable y adecuada para el usuario y contexto propuesto.

Debe de ser armónico y de acuerdo al contexto.

61

Requerimientos

estructurales

Número de componentes: El elemento constará de mínimos componentes para facilitar su fabricación y uso.

Debe estar diseñado con el menor número de piezas posible.

Unión: La unión de los componentes debe proporcionar protección y durabilidad.

Se deben tener buenas herramientas de unión. Ensambles por encastre, tornillos ocultos

Estructurabilidad: debe ser lúdico y generar interés en el usuario para adquirir conocimiento.

Sus componentes deben integrar colores, texturas, luces, sonidos.

Requerimientos técnico-

productivos.

Bien de capital: Para la fabricación del elemento se deben emplear las herramientas adecuadas.

Se debe tener las siguientes herramientas: máquina de corte laser, moldes y material, máquina para montar, herramientas de ensamble.

Mano de obra: Se necesitará mano de obra especializada en acrílico, ya que todo el proceso de producción será manual.

Tener en cuenta profesional

en acrílico.

Materias primas: los materiales deben satisfacer todos los requerimientos.

El material es acrílico. Principales características:

Resistente al agua,

duradero, fácil de limpiar.

Estilo: El elemento debe poseer características estético-formales que lo hagan atractivo y agradable al gusto del menor y de acuerdo con el contexto.

Coherencia formal en los

elementos que componen el

elemento.

Complementariedad de las

partes.

62

Requerimientos formales

Unidad: El elemento debe guardar una proporción entre sus componentes, con acabado limpio.

El elemento debe de tener coherencia entre las partes del mismo.

Interés: El elemento debe ser lúdico y mantener una relación estrecha con el menor para garantizar su motivación a través de un diseño adecuado y agradable.

El elemento debe estimular

los sentidos del menor.

Fuente: elaboración propia (2014)

11. CONCLUSIONES PRELIMINARES

Es importante que se manejen procesos de aprendizaje significativo y

cooperativo en la dinámica a plantear en el material didáctico.

El material didáctico, debe posibilitar la interacción tanto de ésta

herramienta con el usuario, como de los niños entre sí y el tutor.

La adecuada ejecución del diseño emocional genera en el usuario

sensaciones y vínculos hacia el objeto, por lo cual es importante que el

material didáctico sea diseñado siguiendo sus características:

• Relación usuario-objeto.

• Analizar el usuario considerando aspectos cognitivos y emocionales.

• Analizar la experiencia de uso.

• Obtener datos de lo que el usuario realmente necesita.

63

El elemento didáctico debe captar toda la atención del menor para así

reforzar su concentración en la actividad.

El elemento debe ser una herramienta física compuesta de materiales

livianos que sean de fácil mantenimiento y alta durabilidad, con piezas

grandes y unidas que integren gráficos y colores que estimulen la

motivación del menor, y que los docentes puedan tener en su aula de clase.

El elemento debe motivar al menor en el momento del aprendizaje de la

lectura.

Se debe conocer muy bien las condiciones de cada niño.

Se deben tener en cuenta colores suaves al momento de diseñar el

elemento.

Los gráficos del elemento deben ser acordes al texto.

El tamaño se ha proporcionado dimensionalmente con relación a las

medidas antropométricas del niño.

Se debe tener en cuenta la posibilidad de implementar diferentes texturas.

Crear un producto que le permita al niño mejorar su concentración, atención

y memoria.

Tener en cuenta elementos electrónicos al momento de diseñar el

elemento.

64

Tener en cuenta sonidos suaves.

12. METODOLOGÍA

12.1. Metodología utilizada

El desarrollo de un proyecto de diseño se genera por medio de una metodología,

que suministra las herramientas para llevar a cabo un proceso investigativo que

proyecta resultados, se planteó la metodología de Design Thinking.

“Desing Thinking es un método para la innovación centrado en el usuario que

recurre a herramientas de diseño para integrar las necesidades de la persona, las

posibilidades tecnológicas y los requisitos del éxito comercial”.

Tim Brown presidente de ideo

Ilustración 10. Metodología

Fuente: http://www.kowork.net/design-thinking

1. Empatizar: Entender y aprender del usuario al que se está “Diseñando”.

2. Definir: Establecer un punto de vista basado en las necesidades e

información obtenida del usuario.

65

3. Idear: Generar lluvia de ideas muy creativas.

4. Prototipar: Construir una representación, un prototipo de una o varias

ideas para mostrar a los usuarios.

5. Evaluar: recibir feedback de los usuarios y redefinir la solución

Tomando como referencia la metodología mencionada anteriormente se obtiene el

siguiente proceso:

1. Problemática: Identificación del problema: falta de motivación a la hora de

aprender a leer.

2. Identificación del contexto y usuario: Trabajo de campo: colegio

Resplandores, niños de primer grado. Recopilación de información

mediante entrevistas, fotos, video, trabajo de campo, análisis

antropométrico.

3. Alternativas de diseño: Análisis de requerimientos de diseño para

desarrollar ideas, posibles soluciones y materiales.

4. Experimentación - verificación: Elaboración de maquetas aproximadas y

simuladores. Video de comprobación.

5. Ejecución y ajustes: Elaboración de prototipo, planos técnicos, costos,

producción y comprobación del elemento en el contexto (video). Ajustes y

recomendaciones.

66

Ilustración 11. Aplicación metodología

Fuente: elaboración propia (2014)

De manera complementaria se agregaron los elementos del diseño centrado en el

usuario para la identificación de los aspectos e insights.

67

Ilustración 12. Identificación aspectos

Fuente: elaboración propia (2014)

En este caso se pretende que el menor en su proceso de aprendizaje de lectura

tenga un apoyo mediante el elemento el cual lo ayude a concentrarse y mantener

el interés sobre la actividad que está realizando.

Los Insights encontrados durante el acercamiento a los menores del elemento

didáctico fueron los siguientes:

68

Ilustración 13. Insights

Fuente: elaboración propia (2014)

12.2. Alternativas de diseño

Las siguientes alternativas se plantearon teniendo en cuenta el contexto

de uso y las características del usuario, ya que estos factores son

69

importantes para determinar el material, el diseño y los componentes que deben

integrarse con el fin de lograr el objetivo propuesto.

12.2.1. Carcasa para tableta digital con texturas

Ilustración 14. Alternativa 1

Fuente: elaboración propia (2013)

Su diseño tiene formas orgánicas para hacerlo más llamativo.

Texturas relajantes que estimulan los sentidos del menor para una mejor

concentración.

Liviano con colores relajantes.

Software con diferentes actividades lúdicas para el aprendizaje de

la lectura.

70

Ajustes ergonómicos.

12.2.2. Juego en forma de libro

Ilustración 15. Alternativa 2

Fuente: elaboración propia (2013)

Material didáctico en forma de libro.

Compuesto de diferentes actividades.

El menor tiene la posibilidad de construir palabras o frases.

Material liviano y resistente.

Identificación de sonidos.

Diseño enfocado a la lectura.

Diferentes texturas, formas y relieves.

Colores que atraigan la atención del menor.

Actividades que desarrollan la motricidad del usuario.

71

12.2.3. Elemento didáctico para relación palabra-imagen

Ilustración 16. Alternativa 3

Fuente: elaboración propia (2013)

Está compuesto por dos partes: parte soporte y tablero.

En el soporte contiene circuito eléctrico para funcionamiento de luces y

sonidos.

El tablero está compuesto por fichas con un mecanismo de movilidad.

Material resistente, fácil mantenimiento y liviano.

El menor interactúa directamente con el elemento acomodando las fichas

según la actividad.

Comunicara al menor su desempeño lo cual lo mantendrá motivado y

concentrado.

72

Diseño llamativo con formas geométricas.

12.3. Comparativo de alternativas

Tabla 16. Alternativas

ALTERNATIVA VENTAJAS DESVENTAJAS

1 -Está compuesto por diferentes

texturas que ayudan a la

estimulación del menor.

-Está programado con

diferentes actividades para el

aprendizaje de la lectura.

-El tamaño dificulta el agarre para el

menor, ya que son proporciones

grandes de acuerdo a la

antropometría del niño.

-la tableta digital estaría volviendo al

menor muy dependiente de lo digital

dejando de lado lo lúdico y motriz.

2

-El juego le daba la opción al

menor de realizar diferentes

actividades.

-Al estar compuestos por fichas o

partes pequeñas se puede convertir

en un problema de uso para el menor

ya que puede usar las partes con otro

fin.

3

-Está compuesto por luces que

llaman la atención del menor y

así poder concentrarse en la

actividad.

-La vibración le indica al menor

que lo está haciendo

erróneamente y esto a su vez lo

estimula para que continúe y

despierta el interés.

-El sonido positivo motiva al

menor para seguir utilizando el

elemento.

- La forma le permite al menor

apropiarse del elemento y así

hacerlo parte de su “propio

-El menor puede verse interesado

más por la iluminación del elemento

que por la actividad que debe realizar

correctamente.

73

mundo”.

- El mecanismo de movilidad de

las fichas es un sistema

integrado, lo cual evita que

tenga fichas sueltas.

ALTERNATIVA DURABILIDAD ATRACTIVO PARA EL NIÑO MANIPULACIÓN ESTIMULACIÓN

SENSORIAL TOTAL

74

Fuente: elaboración propia (2013)

12.4. Alternativa seleccionada

Del análisis de las alternativas se pudo definir la alternativa 3, puesto que cumple

con los requerimientos de diseño para cumplir con los objetivos planteados.

Ilustración 17. Alternativa seleccionada

1

4 3 4 3 14

2

3 3 5 4 15

3

5 5 4 5 19

75

Fuente: elaboración propia (2014)

La alternativa número 3 elegida gracias a sus características formales,

estructurales y funcionales consiste en el desarrollo de un elemento didáctico

donde los niños deben desplazar las fichas de este para ubicarlas correctamente

según la actividad, el elemento le comunicará al menor como lo está haciendo

mediante luces, sonidos y vibraciones para así mantener estimulados los sentidos

del menor y lograr que este se interese en la actividad obteniendo mayor

concentración.

Ilustración 18. Elemento

76

Fuente: elaboración propia (2013)

12.5. Análisis antropométrico

Se realizó un análisis antropométrico de los niños entre 5 y 8 años a una población

de 6 niños del colegio Resplandores.

Tabla 17. Análisis antropométrico

Dimensiones Percentil 95

Edad 5 años Cm

Edad 8 años cm

Resultado

Anchura codo – codo (niños)

28, 8 31,2 30

Anchura codo – codo (niñas)

28,1 30,5 29,3

Anchura hombro - hombro

33 37 35

Estatura (niña) 126.7 131.7 129.2

Estatura (niño) 128.0 135.4 131.7 Fuente: elaboración propia (2013)

12.5.1. Análisis aplicado al diseño:

Las palabras e imágenes de

la plantilla van de acuerdo a

la actividad y al nivel de

conocimiento. (Ver ilustración

22-23)

77

Ilustración 19. Análisis antropométrico aplicado

Fuente: elaboración propia (2014)

12.6. Simulación

Se realizó una comprobación con simulador en el colegio Resplandores con los

niños de 5 a 8 años.

78

El simulador le

comunicaba al menor

como lo estaba

haciendo encendiendo

una luz roja si estaba

incorrecto.

Pudieron

interactuar con el

elemento en

grupo.

El simulador le

comunicaba al menor

como lo estaba

haciendo encendiendo

una luz verde si

estaba correcto.

Los menores se

notaron atraídos y

curiosos por el

elemento.

Pudieron interactuar

con el elemento en

individualmente.

79

12.7. Usabilidad

12.7.1. Manipulación del elemento

Ilustración 20. Manipulación objeto

Fuente: elaboración propia (2013)

80

12.7.2. Cambio plantillas

Ilustración 21. Cambio plantilla

Fuente: elaboración propia (2013)

81

12.7.2.1. Actividades (plantillas)

Ilustración 22. Plantillas

Fuente: elaboración propia (2013)

baja

baja

82

Ilustración 23. Plantillas

Fuente: elaboración propia (2013)

83

12.8. Planos técnicos

Ilustración 24. Planos técnicos

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

Fuente: elaboración propia (2013)

96

12.9. Explosión

Ilustración 25. Explosión

Fuente: elaboración propia (2013)

Ubicación circuito eléctrico

interno.

Ubicación batería recargable

interna.

97

12.10. Comprobación con usuario

Se realizó una comprobación con el elemento en el colegio Resplandores con los

niños de primer grado.

Ilustración 26. Comprobación elemento

98

Fuente: elaboración propia (2013)

99

13. PRODUCCIÓN

13.1. Proceso productivo de prototipo

Ilustración 27. Proceso prototipo

100

13.1.1. Diagrama circuito eléctrico

El circuito consta de una fuente de poder de 9V DC que es el adaptador que se

encarga de alimentar el circuito y cargar la batería.

El circuito después de recibir el voltaje se encarga de activar un circuito integrado

REF 74HC04 (inversor), cuya entrada de dicho inversor es de 0 Voltios y salida es

1 Voltio para alimentar el circuito integrado REF 555 que es el encargado de

activar un motor vibrador cuando los sensores de la plantilla no están en la

posición indicada.

Cuando los sensores están todos activados, el circuito entrega una señal de 1 a la

entrada del circuito integrado REF 74HC04 (compuesta AND) y a la salida una

señal de 1 dándole la orden a los leds indicadores de señal y al sumador o sonido.

Ilustración 28. Circuito eléctrico

Fuente: elaboración propia (2014)

101

13.2. Costos

Tabla 18. Costos

Fuente: elaboración propia (2013)

102

14. CONCLUSIONES

Por medio del elemento se le brinda a los niños actividades para

implementar sus conocimientos, donde se involucran los procesos

comunicativos, creativos, y desarrollo del aprendizaje.

El diseño corresponde a los requerimientos antropométricos según las

edades planteadas (5-8 años).

El diseño resulta se acogido por los niños y los educadores ya que es

llamativo, divertido y esto despierta interés en ellos, llevándolos a manipular

el producto y centrar toda su atención en él por el tiempo necesario; es

decir; el elemento constantemente está captando la atención del menor.

Ayuda a desarrollar otras capacidades como el trabajo en equipo,

motricidad, paciencia.

El elemento con respecto a tipologías existentes, incorpora varios métodos

de aprendizaje de lectura, y abarca la lúdica y la interacción con el usuario.

Switch ayuda a atraer la atención del niño y así aumentar su concentración

a través de la estimulación de los sentidos. Visual: leds, auditivo: sonido,

tacto: manipulación del elemento y vibración.

Con la estimulación de los sentidos se logra incentivar al menor.

Los niños se muestran interesados por cada componente del elemento, son

atraídos por su forma (la cual asimilan a una nave espacial), por los colores,

les atrae las luces, la vibración que genera y su sonido.

103

Bibliografía

Avila, R. (2001). Dimensiones antropometricas para la poblacion latinoamericana.

Guadalajara.

Barkley, R. A. (1999). Niños hiperactivos, como comprender y atender sus

necesidades. Barcelona.

Barkley, R., & Biederman, J. (Abril de 1998). Journal of the american academy of

child and adolescent psychiatry. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de

Definitionof ADHD: http://www.jaacap.com

Brown, T. E. (2013). The Brown model of ADD/ADHD. Recuperado el 20 de Junio

de 2014, de http://www.drthomasbrown.com/add_adhd_model/

Cantwell, D. (Agosto de 1996). Journal of the american academy of child and

adolescent psychiatry. Recuperado el Febrero de 2013, de Attention deficit

disorder: a review of the past 10 years: http://www.jaacap.com

Cardona, G. I. (Enero de 2013). Entrevista para identificar problemas en la

metodologia de la lectura aplicada a los niños con TDAH. (C. Castro,

Entrevistador)

Carvajal, M. (2009). La didactica en la educacion. Recuperado el 12 de

Septiembre de 2014, de

http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf

Cebrian, C., & Martin, M. (2012). Propuesta metodologica de estrategias de

animacion a la lectura en el segundo ciclo de educacion infantil. Recuperado el 7

de Agosto de 2014, de

http://es.scribd.com/doc/152240626/estrategias_de_animacion_a_la_lectura

Celi, R. M. (2012). slidesshare. Recuperado el 14 de Septiembre de 2014, de

Fundamentos de pedagogia y didactica:

http://es.slideshare.net/videoconferencias/la-didctica-disciplina-pedaggica-

aplicada

104

Dillon, A. (Marzo de 2001). Beyond Usability: Process, Outcome and Affect in

human computer interactions. Recuperado el 3 de Octubre de 2014, de ischool:

http://www.ischool.utexas.edu/~adillon/publicat

Doman, G. (1950). metodo de estimulacion temprana de Glenn Doman.

Recuperado el 12 de Agosto de 2014, de http://disanedu.com/index.php/metodo-

glenn-doman

Florez, R. (2005). Scribd. Recuperado el Mayo de 2013, de Enseñabilidad y

pedagogia: http://es,escribd.com/doc/3017620/ENSENABILIDAD-Y-PEDAGOGIA

Gómez, Y. (2009). Innovación basada en el pensamiento y la estrategia de diseño

a partir de estudio del usuario. Grafías , 84.

Harris, J. C. (1996). Journal of the american academy of child and adolescent

psychiatry. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014, de Hyperactivity and ADHD :

http://www.jaacap.com

Hawe, M. (2000). Psicologia del aprendizaje. Una guia para el profesor. Mexico.

Lefrancois, G. (2000). Acerca de los niños. Una introducción al desarrollo del niño.

Mexico D.F.

Martínez, M., Henao, G., & Gómez, L. (Octubre de 2009). Revista Colombiana de

Psiquiatría. Recuperado el Mayo de 2013, de Universidad Nacional:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74502009000500011

Mineducación. (2006). Ley de la primera infancia: Ministerio de Educación

Nacional. Recuperado el 23 de Marzo de 2013, de Mininterio de Educación

Nacional Pagina Web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf

NNG. (2003). User Experience - Our Definition. Nielsen Norman Group.

105

Recuperado el 3 de Octubre de 2014, de Nielsen Nroman Group:

http://www.nngroup.com/about/userexperience.html

Norman, D. A. (2005). Diseño emocional. España.

Norman, D. A. (1998). La psicologia de los objetos cotidianos. España: Editorial

Nerea.

Norman, D. (2004). Tres niveles de diseño: visceral, conductal, reflexivo. En D.

Norman, El diseño emocional. Por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos

(págs. 81-121). Barcelona: Paidós ediciones S.A.

Ortiz, H. (31 de Julio de 2008). Diseño emocional: Wordpress. Recuperado el 26

de Septiembre de 2014, de wordpress web site:

http://optikaphonika.wordpress.com/tag/httptheoresisemuseoorgp84/

Palacio, J., Botero, D., Muñoz, C., Vásquez, R., & Carrizosa, J. (Octubre de 2009).

Revista Colombiana de Pisiquiatría. Recuperado el Mayo de 2013, de Universidad

Nacional: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74502009000500010&lng=es&nrm=

Parmelee, D., & Fisher, G. (Febrero de 1999). Journal of the american academy of

child and adolescent psychiatry. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de

Attention-deficit hyperactivity disorder: http://www.jaacap.com

Piazza, J. (2004). Como presupuestar diseño. Buenos Aires.

Ramirez, J. (2008). Buenas tareas. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014, de

Definicion de la didactica:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De-

Did%C3%A1ctica/1989955.html

Restrepo, R. (2011). Material didactico para el aprendizaje de ondas estacionarias.

Recuperado el 29 de Agosto de 2014, de http://ribuc.ucp.edu.co:8080

106

Rief, S. F. (1999). Como tratar y enseñar al niño con problemas de atención e

hiperactividad. Técnicas, estrategias e intervenciones para el tratamiento del

TDA/TDAH. Buenos aires.

Rios, D. L. Brochure Resplandores. Resplandores, Pereira.

Rios, D. L. (Enero de 2013). Entrevista para identificar los problemas en los niños

con TDAH. (C. Castro, Entrevistador)

Toro, J. (s.f.). Slidesshare. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014, de Didactica

de las ciencias sociales :

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De-

Did%C3%A1ctica/1989955.html

Torres, G. (S.F). Método Fonético onomatopéyico: scribd. Recuperado el 9 de

Junio de 2013, de Scribd: http://es.scribd.com/doc/57571362/metodo-fonrtico-

onomatopeyico

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. (s.f.). Recuperado el 2013, de

TDAH: http://www.tdah.net/doc.php?op=text2&t=pacientes&id=7

UNESCO. (1989). Material didáctico escrito: un apoyo indispensable. Recuperado

el 1 de Octubre de 2014, de La Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura Pagina Web:

http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000919/091954SB.pdf

Valero, J. (2013). Diseño de experiencias: Unipamplona. Recuperado el 3 de

Octubre de 2014, de Unipamplona:

http://ftp.unipamplona.edu.co/kmconocimiento/Congresos/archivos_de_apoyo/Dise

%F1o_de_Experiencias.pdf

Vanegas colmenares, N. (2011). material didáctico para la enseñanza de las

categorías conceptuales a los niños y niñas en situación de discapacidad auditiva.

Pereira.

107

Anexos

A. Entrevista profesora primer grado colegio Resplandores

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

DIAGNÓSTICO NECESIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LECTURA EN

NIÑOS CON TDAH

DIRIGIDA A: Profesora primer grado colegio Resplandores

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Identificar los problemas que hay en la

metodología de lectura aplicada en los niños con TDAH

Nombre: Gloria Inés Cardona

Edad: 45 años

Género: Masculino __ Femenino _x

Profesión o Titulo Fonoaudióloga

1. ¿Qué metodología usa para enseñar lectura? Se utilizan varios métodos

puesto que los niños “resplandores” presentan condiciones individuales. Entre

ellos el subsilábico, el global, asociación imagen palabra, fonético.

2. ¿Cuántas veces a la semana usa esta metodología? 2 veces a la

semana.

3. ¿Durante cuantas horas la aplica en el día? 2 horas.

108

4. ¿Considera que esta metodología es adecuada y eficiente? Cada

metodología tiene sus aspectos a favor y en contra. Requieren continua

adaptación.

5. ¿Qué dificultad encuentra al momento de aplicar la metodología? En

ocasiones la motivación del niño.

6. ¿Qué elementos considera que necesitan los niños con TDAH para

aprender a leer? Inicialmente que se conozca muy bien sus condiciones

individuales y que se elabore un plan adecuado.

7. Teniendo en cuenta que se va a diseñar un material didáctico para el

aprendizaje de la lectura en niños con trastorno por déficit de atención e

hiperactividad (TDAH), ¿cual o cuales de los siguientes elementos son

indispensables para tener en cuenta al momento de diseñarlo?

Colores_x_ ¿Cuáles? Tonos suaves

Sonidos_x_ Suaves

Tamaños_x_ Grande

Graficos_x_ ¿Cuáles? Acordes al texto

Texturas_x_ Diversas

Otros__ ¿Cuáles?

OBSERVACIONES:

109

B. Entrevista realizada a la directora del colegio

Resplandores

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

DIAGNÓSTICO NECESIDADES PARA EL TRATAMIENTO DEL TDA

DIRIGIDA A: Profesionales de la salud especializados en tratamiento de niños

con hiperactividad

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Identificar los problemas en los niños con

trastorno de déficit de atención

1. ¿Cuál es la edad promedio en que se manifiesta este problema? Entre

los 3 y los 6 años. El diagnostico se puede realizar a partir de los 6 años.

2. ¿Cuál es el síntoma más notorio del Trastorno de déficit de atención?

Distraerse fácilmente, olvidarse de las cosas, presenta dificultad para

concentrarse en una sola cosa, tiempo de concentración muy corto, parece no

escuchar cuando se le habla, presentan dificultad para seguir instrucciones,

tiene problemas para completar o entregar tareas; con frecuencia pierde su

material de trabajo.

3. ¿Cuáles son las causas para que se dé en los niños Trastorno de

déficit de atención? Las posibles causas aunque aun son objeto de estudio

son: genes, los factores ambientales, las lesiones cerebrales, el azúcar, los

aditivos alimentarios.

110

4. ¿Qué efectos genera el Trastorno de déficit de atención en los niños?

Los efectos pueden variar en cada niño.

5. ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados para controlar el

Trastorno de déficit de atención? Cuidar la alimentación de los niños.

Esencias florales “compuestos” hiperactividad y/o aprendizaje, normas de

comportamiento que los niños deban cumplir, realizar ejercicios de maduración

neurológica.

6. ¿En las consultas realizadas cuál es el porcentaje de niños

diagnosticados con Trastorno de déficit de atención?

7. ¿El Trastorno de déficit de atención se puede curar? No, se controla o

mitiga las consecuencias negativas.

8. ¿Desde el Diseño Industrial que elemento cree que se puede

desarrollar para controlar el Trastorno de déficit de atención? Crear

productos tecnológicos que permitan al individuo mejorar su concentración,

atención, memoria.

OBSERVACIONES:

111

C. Ley de la primera infancia

Históricamente los niños y niñas de estas edades eran atendidos por el sector

privado o por el Instituto Colombiano Bienestar Familiar, no formaban parte del

sistema educativo formal. A partir de la Ley 115 de 1994 se implementó el Grado

Cero para niños de 5 años en las instituciones educativas públicas para dar

cumplimiento a la Ley.

UNICEF en sus informes del Estado Mundial de la Infancia hace énfasis en la

importancia de la atención integral a los niños y niñas en estas edades tempranas,

aunado a la línea de pobreza en que está ubicado el país, al avance científico

sobre el desarrollo del cerebro en la primera infancia y los análisis económicos

sobre la inversión en esta franja poblacional en educación, nutrición, salud,

saneamiento ambiental, como factores importantes para romper el círculo de la

pobreza de cualquier país tercermundista incluido Colombia, facilitaron la

comprensión del Estado de considerar prioritaria la atención integral a la primera

infancia y el Ministerio de Educación creó una política educativa para los niños y

niñas de estas edades, dentro de los objetivos primordiales del Milenio para las

naciones del mundo.

El Plan Decenal de Educación 2006-2015 de construcción colectiva con el aporte

de muchos ciudadanos, tiene como objetivo una educación orientada al desarrollo

humano y social, una educación para la innovación y competitividad, una

educación pertinente, adecuada a las realidades y que mejora las oportunidades

para todos.

112

D. Ley educativa en Colombia

Articulo 1o. objeto de la ley

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla

la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar,

básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y

jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas

con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales y

a personas que requieran rehabilitación social haciendo que en Colombia la

educación sea un tema de acceso para todas las personas que deseen adquirirla,

lo que muestra ante los ojos de este proyecto un amplio contexto para

desarrollarse.

Colombia – Legislación básica

Constitución Política de 1991. En ella se establece la educación como un derecho

que debe ser garantizado por el estado colombiano.

Ley 115 de 1994. Define y desarrolla la organización y la prestación del servicio de

educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y superior.

Ley 715 de 2001. Establece normas sobre la distribución de competencias y

recursos de la educación.

Decreto 0230 de 2002. Mediante este decreto se dictan normas en materia de

currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.33

Ley 1098 de 2006. Conocida como nuevo código de la infancia y la adolescencia.

Como se mencionó anteriormente esto hace de la educación un proceso casi

obligatorio para la formación de los colombianos, lo que muestra un mercado

bastante amplio tanto en la parte pública como en la privada ya que este recurso

didáctico siendo económico, resistente y puntual, resolverá la necesidad de las

instituciones.

113

La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación

preescolar, educación básica, educación media y de nivel universitario. La gente

encargada de la coordinación de la misma es el Ministerio de Educación Nacional,

que delega en las 78 secretarías de educación la gestión y organización según las

regiones. La educación estatal es generalmente más económica que la educación

privada. La educación está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de

educación. La política pública en educación se define a través del plan decenal de

educación y los planes sectoriales de educación en los niveles nacional,

departamental, distrital y municipal.

La educación secundaria Consta de seis años divididos en educación básica

secundaria y educación media vocacional. La educación básica secundaria consta

de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno

grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo.

En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante

elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea

profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad

para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas

competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen

mentalidad de indagar y buscar sus propias respuestas logran hacerlo debido a

esto se enfoca este proyecto en lograr que el estudiante aprenda a aprender y a

crear sus propias respuestas creándolo y formándolo como un ser pensante y no

dependiente.