Electronica de Potencia B87-1

18
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia. GRUPO B87-1 Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Homoclave: Horas teoría-Horas práctica- Créditos: 3-2-5 1. Caracterización de la asignatura La materia de Electrónica de Potencia está orientada al estudio de una rama de la ingeniería eléctrica (disciplina que estudia las técnicas de producción, transporte, tratamiento, transformación y consumo de la energía eléctrica), la cual utiliza dispositivos electrónicos semiconductores de conmutación para desarrollar equipos o sistemas convertidores que aseguran la transformación de la amplitud y/o frecuencia de las

Transcript of Electronica de Potencia B87-1

Page 1: Electronica de Potencia B87-1

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia. GRUPO B87-1

Carrera: Ingeniería Electrónica

Clave de la asignatura: Homoclave:

Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3-2-5

1. Caracterización de la asignatura

La materia de Electrónica de Potencia está orientada al estudio de una rama de la ingeniería eléctrica (disciplina que estudia las técnicas de producción, transporte, tratamiento, transformación y consumo de la energía eléctrica), la cual utiliza dispositivos electrónicos semiconductores de conmutación para desarrollar equipos o sistemas convertidores que aseguran la transformación de la amplitud y/o frecuencia de las formas de onda que transportan la energía eléctrica, por lo que la electrónica de potencia es un vínculo con otras fuentes de energía como, la energía mecánica, la térmica, la solar, la eólica, entre otras.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electrónico la capacidad de comprender la operación de los circuitos electrónicos de potencia así como ser capaz de modelar, analizar, diseñar, simular y construir circuitos electrónicos utilizando componentes discretos así como planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, operación y mantenimiento de sistemas y equipo electrónico.

Page 2: Electronica de Potencia B87-1

2. Competencias a desarrollar

Comprender la evolución, la estructura interna y la terminología de los dispositivos usados en Electrónica de Potencia.

Diseñar circuitos de disparo basados en las diferentes técnicas.

Evaluar las características de los diferentes dispositivos rectificadores para su aplicación en controles de velocidad en máquinas de corriente directa.

Analizar Circuitos Troceadores y diseñará una fuente conmutada como aplicación.

Analizar Circuitos Inversores y Circuitos Cicloconvertidores y sus aplicaciones

Page 3: Electronica de Potencia B87-1

3. Análisis por unidad

Unidad: 1 Tema: Introducción a la Electrónica de Potencia y Dispositivos de Disparo

No de hrs. 9

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación

Comprender la evolución, la estructura interna y la terminología de los dispositivos usados en Electrónica de Potencia.

Evidencia Ponderación

Examen resuelto por el alumno.Asistencia.Exposición y Trabajo en Equipo.Participación en clase.

30%20%30%20%

Fecha de eval. Sumativa de la unidad

Prog, Real18-02-13

ContenidosActividades de

enseñanzaActividades de

aprendizajeApoyos

didácticosRealización de la

actividadObservaciones

1.1 Antecedentes históricos.

1.2 Terminología

1.- Propiciar la búsqueda de información técnica de los elementos relacionados con la Electrónica de Potencia.

1.- Investigar los factores que permitieron el desarrollo de la Electrónica de Potencia.

2.-Buscar y seleccionar

Libros de texto

Proyector de multimedia

Prog. Real.

28-01-13

AL

18-02-13

Page 4: Electronica de Potencia B87-1

1.3 Dispositivos semiconductors Ujt, Put, Diac, Scr, Triac, Sus, Sbs, Lascr, Gto, Scs, Igbt, Mosfet de potencia

2.- Realizar una inducción al principio de cada tema.

3.-Realimentacion continua de temas expuestos en clase.

4.- Promover el trabajo en equipo en el desarrollo de la clase.

información de los dispositivos utilizados en Electrónica de Potencia.

3.- Investigar las áreas de aplicación de mayor significado, de la Electrónica de Potencia...

4.- Familiarizarse con la terminología empleada en Electrónica de Potencia....

Laptop

Internet

Fuentes de informaciónÍndice de aprobación

1.- ELECTRóNICA INDUSTRIAL DEL ESTADO SóLIDOTIMOTHY J. MALONEY, ED. PRENTICE MAY

2.- ELECTRóNICA DE POTENCIAM.RASHID THOMSON

3.- ELECTRóNICA DE POTENCIAMOHAN

4.- CIRCUITOS DE DISPOSITIVOS ELECTRóNICOS

Page 5: Electronica de Potencia B87-1

TOCCI

Unidad: 2 Tema: Circuitos de Disparo No de hrs. 9

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación

Diseñar circuitos de disparo basados en las diferentes técnicas.

.

Evidencia Ponderación

Examen resuelto por el alumno.Asistencia.Exposición y Trabajo en Equipo.Participación en clase.

30%20%30%20%

Fecha de eval. Sumativa de la unidad

Prog, Real22-03-13

ContenidosActividades de

enseñanzaActividades de

aprendizajeApoyos

didácticosRealización de la

actividadObservaciones

2.1 Circuitos de Disparo sin aislamiento: Redes pasivas, RC.

2.2 Circuitos de

1.- Propiciar la búsqueda de información técnica relacionada con las diferentes técnicas para el diseño de circuitos de disparos

1 Buscar y seleccionar información acerca de las características de las diferentes técnicas para construir circuitos de disparo disparo.

2. Realizar una

Libros de texto

Proyector de multimedia

Prog. Real.

23-02-13

AL

22-03-13

Page 6: Electronica de Potencia B87-1

Disparo con aislamiento.

2.3 Circuitos de Disparo con Dispositivos Digitales.

2.- Realizar una inducción al principio de cada tema

3.-Realimentacion continua de temas expuestos en clase.

4.- Promover el trabajo en equipo en el desarrollo de la clase.

comparación del funcionamiento y características de las diferentes técnicas de circuitos de disparo.

3.- Diseñar circuitos de disparo basados en las diferentes Técnicas vistas en clase.

Laptop

Internet

Fuentes de informaciónÍndice de aprobación

1.- ELECTRóNICA INDUSTRIAL DEL ESTADO SóLIDOTIMOTHY J. MALONEY, ED. PRENTICE MAY

2.- ELECTRóNICA DE POTENCIAM.RASHID THOMSON

3.- ELECTRóNICA DE POTENCIAMOHAN

4.- CIRCUITOS DE DISPOSITIVOS ELECTRóNICOSTOCCI

Page 7: Electronica de Potencia B87-1

Unidad: 3 Tema:Rectificación No Controlada y

Controlada.No de hrs. 8

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación

Evaluar las características de los diferentes dispositivos rectificadores para su aplicación en controles de velocidad en máquinas de corriente directa.

.

Evidencia Ponderación

Examen resuelto por el alumno.Asistencia.Exposición y Trabajo en Equipo.Participación en clase.

30%20%30%20%

Fecha de eval. Sumativa de la unidad

Prog, Real10-04-13

ContenidosActividades de

enseñanzaActividades de

aprendizajeApoyos

didácticosRealización de

la actividadObservaciones

1.- Buscar y Prog. Real.

Page 8: Electronica de Potencia B87-1

3.1 Conceptos básicos de Rectificación.

3.2 Tipos de Rectificadores.

.

.

1.- Propiciar la búsqueda de información técnica relacionados con los fundamentos básicos e Circuitos Rectificadores No Controlados y controlados.

2.- Realimentacion continua de temas expuestos en clase.

4.- Promover el trabajoen equipo en el desarrollo de la clase.

seleccionar información acerca de los circuitos de Rectificadores No Controlados y Rectificadores Controlados.

2.- Realizar una comparación entre los circuitos no controlados y los controlados

3.- Diseñar circuitos de Rectificadores No Controlados y Rectificadores

Controlados para su aplicación en controles de velocidad en máquinas de corriente directa.

Libro de texto

Proyector de multimedia

Laptop

Internet

12-03-13

AL

10-04-13

Fuentes de informaciónÍndice de aprobación

1.- ELECTRóNICA INDUSTRIAL DEL ESTADO SóLIDOTIMOTHY J. MALONEY, ED. PRENTICE MAY

Page 9: Electronica de Potencia B87-1

2.- ELECTRóNICA DE POTENCIAM.RASHID THOMSON

3.- ELECTRóNICA DE POTENCIAMOHAN

4.- CIRCUITOS DE DISPOSITIVOS ELECTRóNICOSTOCCI

Unidad: 4 Tema: Troceadores No de hrs. 8

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación

Analizar Circuitos Troceadores y diseñará una fuente conmutada como aplicación.

Evidencia Ponderación

Examen resuelto por el alumno.Asistencia.Exposición y Trabajo en Equipo.Participación en clase.

30%20%30%20%

Fecha de eval. Sumativa de la unidad

Prog, Real30-04-13

ContenidosActividades de

enseñanzaActividades de

aprendizajeApoyos

didácticosRealización de la

actividadObservaciones

Prog. Real.

Page 10: Electronica de Potencia B87-1

4.1 Troceadores por Modulación de Ancho de Pulso (PWM).

4.2 Configuraciones Básicas.

.

.

1.- Propiciar la búsqueda de información técnica relacionados con los fundamentos sobre circuitos Troceadores.

2.- Realizar una in- ducción al principio de cada tema.

3.-Realimentacion continua de temas expuesto en clase.

4.- Promover el traba-jo en equipo en el de-sarrollo de la clase.

1.-Buscar y selec-cionar información acerca de circuitos Troceadores

. Co 2.- Conocer y analizar

los sensores y circui-tos básicos empleados para la detección de la conductividad térmica.

3.- Comparar los dife-rentes circuitos Trocea-dores, elaborando una síntesis de los resulta-dos.

4.- Seleccionar los cir-cuitos de conmutación adecuados al tipo de circuito troceador diseñado.

.

Libros de texto

Proyector de multimedia

Laptop

Internet

15-04-13

AL

30-04-13

Page 11: Electronica de Potencia B87-1

Fuentes de informaciónÍndice de aprobación

1.- ELECTRóNICA INDUSTRIAL DEL ESTADO SóLIDOTIMOTHY J. MALONEY, ED. PRENTICE MAY

2.- ELECTRóNICA DE POTENCIAM.RASHID THOMSON

3.- ELECTRóNICA DE POTENCIAMOHAN

4.- CIRCUITOS DE DISPOSITIVOS ELECTRóNICOSTOCCI

Unidad: 5 Tema: Inversores (cd/ca) y Cicloconvertidores (ca/ca)

No de hrs. 10

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación

Evidencia Ponderación

Examen resuelto por el alumno.Asistencia.

30%20%

Page 12: Electronica de Potencia B87-1

Analizar Circuitos Inversores y Circuitos Cicloconvertidores y sus aplicaciones

Exposición y Trabajo en Equipo.Participación en clase.

30%20%

Fecha de eval. Sumativa de la unidad

Prog, Real29-05-13

ContenidosActividades de

enseñanzaActividades de

aprendizajeApoyos

didácticosRealización de la

actividadObservaciones

5.1 Inversores y Ci-cloconvertidores por Modulación de Ancho de Pulso.

5.2 Inversores Monofásicos y Trifásicos PWM Senoidales.

.

.

1.- Propiciar la búsqueda de información técnica relacionados con los fundamentos sobre Inversores y Cicloconvertido-res por Modula-ción de Ancho de Pulso (PWM) e Inversores Mono-fásicos y Trifásicos PWM

2.- Realizar una inducción al prin-cipio de c/tema.

3.-Realimentacion

1.- Buscar y seleccio-nar información acerca de los circuitos inver-sores y los ciclocon-vertidores.

2.- Comparar las dife-rentes formas de con-mutación en un inver-sor: monopulso, múlti-pulso y multiniveL

Libros de texto

Proyector de multimedia

Laptop

Internet

Prog. Real.

07-05-13

AL

29-05-13

Page 13: Electronica de Potencia B87-1

continua de temas

4.- Promover el trabajo en equipo en el desarrollo de la clase.

Fuentes de informaciónÍndice de aprobación

1.- ELECTRóNICA INDUSTRIAL DEL ESTADO SóLIDOTIMOTHY J. MALONEY, ED. PRENTICE MAY

2.- ELECTRóNICA DE POTENCIAM.RASHID THOMSON

3.- ELECTRóNICA DE POTENCIAMOHAN

4.- CIRCUITOS DE DISPOSITIVOS ELECTRóNICOSTOCCI

Fechas de Seguimiento del Curso Entrega de

instrumentaciónPrimer

seguimientoSegundo

seguimientoTercer

seguimientoReporte final y

entrega de actas.

Page 14: Electronica de Potencia B87-1

21 de Enero de 2013 4 al 6 de Marzo de 2013 17 al 19 Abril de 2013 20 al 22 Mayo de 2013 10 al 12 Junio de 2013

Fecha de elaboración:______ 16 DE ENERO 2013____

ING. VICTOR M. CERVANTES DOMINGUEZ.

ING. ELSA N. PALOMO MORALES

Nombre y firma del docente Vo. Bo. Jefe de departamento