Tema4 Electronica Potencia
-
Upload
azucutucu1140 -
Category
Documents
-
view
90 -
download
8
Embed Size (px)
description
Transcript of Tema4 Electronica Potencia

ELECTRÓNICA DE POTENCIAPARA ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS
• Dispositivos electrónicos básicos
• Clasificación de convertidores
• Rectificadores no controlados
• Rectificadores controlados
• Convertidores DC-DC conmutados
• Inversores
• Convertidores AC-AC
• Rendimiento
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Control de Máquinas Eléctricas 1

• Funcionamiento básico– Materiales semiconductores
– Conductividad, enlaces covalentes
– Efecto de la temperatura
– Dopaje: tipo N (5e), tipo P (3e)– Portadores de carga, recombinaciones
• Unión PN– Funcionamiento sin tensión
– Polarización directa• Caida de tensión
– Polarización inversa• Tensión de ruptura inversa
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (I)
Figura 1: Materiales semiconductores
Figura 2: Polarización de la unión PN
Control de Máquinas Eléctricas 2
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Funcionamiento ON-OFF
• Interruptor ideal– IOFF, VON bajas
– ION, VOFF altas
– Rapidez conmutación
– du/dt, di/dt altas
– V, I control bajas
– Transitorios de conmutación
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (II)
Figura 3: Interruptor ideal
Figura 4: Control de la potencia
Control de Máquinas Eléctricas 3
Figura 5: Categorías y símbolos
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Diodo– Estructura
– Bloqueo y conducción
– Circuito equivalente
– Curvas características
– Características dinámicas
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (III)
Figura 6: Estructura y forma constructiva
Figura 7: Características real e ideal
Control de Máquinas Eléctricas 4
Figura 8: Características dinámicas
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Tiristor (SCR) – Estructura interna
– Conducción • Intensidad de mantenimiento
– Bloqueo• Directo/inverso
• Natural/forzado
– Curvas característicasFigura 9: Estructura y simbología
Figura 11: Características real e ideal Figura 10: Característica estática
Control de Máquinas Eléctricas 5
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (IV)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Tiristor (SCR) – Características de puerta
– Circuitos de disparo y bloqueo
– Características dinámicas• Tiempo de apagado
• Encendido por sobretensión (dv/dt)
• Circuitos snubber
• Inductancia de alisado (di/dt)
• Dispositivos Triac
Figura 14: TRIAC de potencia
Figura 12: Circuitos de disparo y bloqueo
Figura 13: Características de puerta
Control de Máquinas Eléctricas 6
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (V)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Tiristor GTO (Gate turn-off)– Funcionamiento
– Conducción• Intensidad de mantenimiento iH
– Bloqueo• diG /dt negativa, UGC negativa
– Pérdidas en conmutación
Figura 15: Símbolo, corriente de puerta
Figura 16: Bloqueo en circuito resistivo Figura 17: GTO + snubber
Control de Máquinas Eléctricas 7
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (VI)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Transistor BJT de potencia – Características estáticas
– Ganancia IB - IC
– Características dinámicas
– Pérdidas
Figura 18: Características estáticas
Figura 19: Características dinámicas Figura 20: Grupo Darlington
Control de Máquinas Eléctricas 8
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (VII)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Transistor MOSFET– MOS Field Effect Transistor
– Estructura interna
– Control de puerta
– Frecuencia de conmutación
– Pérdidas en conducción (RON)
– Tensión de bloqueo
Figura 22: Simbología y forma constructiva
Figura 21: Canal de deplexión y funcionamiento del MOSFET Figura 23: Características estáticas
Control de Máquinas Eléctricas 9
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (VIII)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Transistor IGBT– Isolated Gate Bipolar Transistor
– Estructura y características
– Circuito de disparo
– Comparativa con MOSFET, BJT
Figura 24: Estructura y símbolo IGBT
Figura 26: Características estáticas IGBT Figura 25: Circuito de disparo
Control de Máquinas Eléctricas 10
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (IX)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Comparación componentes– Valores nominales
– Frecuencia de conmutación
– Evolución tecnológica
Figura 27: Tabla comparativa entre componentes/dispositivos
Control de Máquinas Eléctricas 11
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA (X)
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Clasificación Funcional– AC/DC : Rectificadores
– DC/DC: Reguladores, chopper
– DC/AC: Inversores, onduladores
– AC/AC: Cicloconvertidor, regulador de alterna
• Conmutación– Propia (Autoconmutados)
– Natural
– Forzada
CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS
• Red (V,I)
• Carga (f.c.e.m.)
• Fuente V cte.
• Fuente I cte.
• No controlados (D)
• Controlados (SCR)
Figura 28: Convertidor de frecuencia
Control de Máquinas Eléctricas 12
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de media onda– Funcionamiento con carga resistiva
• Tensión de salida– Componentes
– Valor medio
– Valor eficaz
– Factor de rizado
– Rendimiento de la rectificación
• Ejemplo 1
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (I)
Figura 29: Rectificador 1F media onda con carga resistiva
Control de Máquinas Eléctricas 13
∑= −
−+=
==
,...6,4,22
cos1
12
2)(
2sen)(
n
mmmR
efmS
tnn
Vtsen
VVtv
tsenVtVtv
ωπ
ωπ
ωω
efmm
CC VVV
V 450'0318'0 ===π
2)(
10
2 mT
RefR
Vdttv
TV == ∫
211'12
22
=−
==ccR
ccRefR
ccR
alternaefR
V
VV
V
Vr
405'04
2 ====π
µefef
cccc
t
ccr IV
IV
P
P
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de media onda– Funcionamiento con carga RL
• Tensión de salida– Transitorio por ciclo
– Ángulo de apagado
– Valor medio de la tensión
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (II)
Figura 30: Rectificador 1F media onda con carga inductiva
Control de Máquinas Eléctricas 14
⋅+−=→==
==+=
+−=+=
+=
−
−
τ
τ
θθω
τωθω
θω
ω
tm
tm
tRP
m
etZ
Vtiti
RLR
LtgLRZ
AetZ
Vtititi
Ridt
diLtV
sen)(sen)(0)0(Si
/;)(;)(
)(sen)()()(
sen
0
22
)cos1(2
sen2 0
Ψ−== ∫Ψ
παα
πmm
cc
Vd
VV
atti ωθπθ =+=Ψ→≈Ψ→= 0)-( sen0)(
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de media onda– Diodo volante o de libre circulación (freewheeling diode)
• Tensión de salida
• Corriente de red/coriente de carga
• Conducción continua/discontinua
• Ejemplo 2
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (III)
Figura 31: Rectificador 1F media onda con carga inductiva y diodo volante
Control de Máquinas Eléctricas 15
Figura 32: Rectificador 1F media onda con conducción continua
πm
cc
VV =
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Transformador con toma central
– Funcionamiento con carga resistiva
• Tensión de salida– Componentes
– Valor medio
– Valor eficaz
– Factor de rizado
– Rendimiento de la rectificación
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (IV)
Figura 33: Rectificador 1F de onda completa con transformador con toma media
Control de Máquinas Eléctricas 16
∑= −
−=
==
,...6,4,22
cos1
142)(
2sen)(
n
mmR
efmS
tnn
VVtv
tsenVtVtv
ωππ
ωω
efmm
CC VVV
V 9'0637'02 ===π
484,02
22
=−
==ccR
ccRefR
ccR
alternaefR
V
VV
V
Vr
811'08
2 ====π
µefef
cccc
t
ccr IV
IV
P
P
2)(
10
2 mT
RefR
Vdttv
TV == ∫
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Puente de Graetz
– Funcionamiento con carga resistiva
• Tensión de salida– Componentes
– Valor medio
– Valor eficaz
– Factor de rizado
– Rendimiento de la rectificación
• Variantes– Número de diodos
– Tensión inversa máxima mitad
• Ejemplo 3
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (V)
Figura 34: Rectificador 1F de onda completa con puente de Graetz
Control de Máquinas Eléctricas 17
∑= −
−=
==
,...6,4,22
cos1
142)(
2sen)(
n
mmR
efmS
tnn
VVtv
tsenVtVtv
ωππ
ωω
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Puente de Graetz
– Funcionamiento con carga inductiva
• Tensión de salida
• Intensidades de entrada y salida– Rizado de la intensidad de carga i0
– Componentes de la intensidad iS
• Ejemplo 4
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (VI)
Figura 35: Rectificador 1F de onda completa con puente de Graetz y carga inductiva
Control de Máquinas Eléctricas 18
∑= −
−=...6,4,2
2cos
1
142
n
mmR tn
n
VVv ω
ππ
∑=
−−
⋅⋅
−⋅
=...6,4,2
2)(cos
1
1142
nn
n
mmR tn
nZ
V
R
Vi ϕω
ππ
+++== ∑=
LtttI
tnn
Ii cc
n
ccS ωωω
πω
π5sen
5
13sen
3
1sen
4sen
14
...5,3,1
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador trifásico de media onda– Funcionamiento con carga resistiva
• Tensión de salida– Componentes
– Valor medio
– Valor eficaz
– Factor de rizado
– Rendimiento de la rectificación
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (VII)
Figura 36: Rectificador 3F de media onda con carga resistiva
Control de Máquinas Eléctricas 19
−−=
==
∑= ,...9,6,3
2cos
3cos
1
21
2
33)(
2sen)(
n
mR
efmRN
tnn
n
Vtv
tsenVtVtv
ωππ
ωω
efmm
CC VVV
V 169,1827,02
33 ===π
m
T
RefR VdttvT
V 841,0)(1
0
2 == ∫
183,02
22
=−
==ccR
ccRefR
ccR
alternaefR
V
VV
V
Vr
967'0/
/2
2
====RV
RV
IV
IV
P
P
ef
cc
efef
cccc
t
ccrµ
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador trifásico de onda completa– Funcionamiento con carga resistiva
• Tensión de salida– Componentes
– Valor medio
– Valor eficaz
– Factor de rizado
– Rendimiento de la rectificación
• Ejemplo 5
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (VIII)
Figura 37: Rectificador 3F de onda comleta con carga resistiva
Control de Máquinas Eléctricas 20
−−=
==
∑= ,...18,12,6
2cos
6cos
1
21
33)(
2sen)(
n
mR
efmRN
tnn
n
Vtv
tsenVtVtv
ωππ
ωω
efmm
CC VVV
V 339,26540,133 ===π
m
T
RefR VdttvT
V 6554,1)(1
0
2 == ∫
038,02
22
=−
==ccR
ccRefR
ccR
alternaefR
V
VV
V
Vr
998'0/
/2
2
====RV
RV
IV
IV
P
P
ef
cc
efef
cccc
t
ccrµ
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Topologías– Número de pulsos
– Funcionamiento en vacío
• Tensión de salida– Valor medio
– Factor de rizado
RECTIFICADORES NO CONTROLADOS (IX)
Figura 38: Rectificador 12 pulsosFigura 39: Tensión rectificada
Control de Máquinas Eléctricas 21
psen
VpV m
CC
ππ
2=
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador 1F de media onda– Angulo de encendido
• Funcionamiento
– Tipo de carga
– Conducción continua / disc.
– Conmutación
– Cuadrantes de operación
RECTIFICADORES CONTROLADOS (I)
Figura 40: Rectificador 1F semiondaFigura 41: Cuadrantes de operación
2
cos1v(t)dt
1)(V
T
0
cc
απ
α +⋅== ∫ mV
T
Control de Máquinas Eléctricas 22
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Conmutación– Por carga
– Natural
– Forzada
• Solapamiento– µ = f (α, IDC, LAC, UAC)
RECTIFICADORES CONTROLADOS (II)
Figura 42: Conmutación por carga
Figura 44: Conmutación forzadaFigura 43: Conmutación natural
Control de Máquinas Eléctricas 23
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Puente de Graetz
– Funcionamiento con carga inductiva
• Tensión de salida
• Intensidades de entrada y salida– Rizado de la intensidad de carga i0
– Componentes de la intensidad iS
• Ángulo de encendido y cuadrante de operación
RECTIFICADORES CONTROLADOS (III)
Figura 45: Rectificador 1F de onda completa con puente de Graetz y carga inductiva
Control de Máquinas Eléctricas 24
ααπ
πα
αcoscos
2)(
10
20 cc
mcc V
Vdttv
TV === ∫
+
+++== ∑=
LtttI
tnn
Ii cc
n
ccS ωωω
πω
π5sen
5
13sen
3
1sen
4sen
14
...5,3,1
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Funcionamiento con carga inductiva
• Lado de red
– Factor de desplazamiento
– Potencias activa y reactiva
– Factor de potencia
RECTIFICADORES CONTROLADOS (IV)
Figura 46: Rectificador controlado 1F. Circuito equivalente y diagrama fasorial
Control de Máquinas Eléctricas 25
)(22
2
4 max11max1 α
ππ−∠==⇒= cc
SefS
ccS I
II
II
)sen(-sen
coscos
111
111
αφαφ
SSSSS
SSSSS
IVIVQ
IVIVP
====
ααπ
απ
αφ
cos9,0cos22
cos
22
...
coscos... 11
===
===
cc
cc
S
S
SS
SSS
I
Ipdf
I
I
IV
IV
S
Ppdf
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Funcionamiento como inversor
– Ángulo de encendido
– Régimen permanente
• Tensión de salida
RECTIFICADORES CONTROLADOS (V)
Control de Máquinas Eléctricas 26
[ ]º180,º90
coscos2
)(1
020
∈
=== ∫+
α
ααπ
πα
α ccm
cc VV
dttvT
V
Figura 47: Rectificador 1F de onda completa. Funcionamiento como inversor
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador monofásico de onda completa– Funcionamiento como inversor
• Lado de red
– Factor de desplazamiento
– Potencias activa y reactiva
– Factor de potencia
• Ejemplo 6
RECTIFICADORES CONTROLADOS (VI)
Figura 48: Rectificador controlado 1F. Circuito equivalente y diagrama fasorial
Control de Máquinas Eléctricas 27
)(22
2
4 max11max1 α
ππ−∠==⇒= cc
SefS
ccS I
II
II
0)sen(-sen
0coscos
111
111
>==<==
αφαφ
SSSSS
SSSSS
IVIVQ
IVIVP
ααπ
απ
αφ
cos9,0cos22
cos
22
...
coscos... 11
===
===
cc
cc
S
S
SS
SSS
I
Ipdf
I
I
IV
IV
S
Ppdf
Figura 49: Convertidor dual o doble
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Puentes trifásicos– Referencia de ángulo
– Secuencia de encendido
– Conducción continua
– Conmutación
– Solapamiento, caída de tensión
– Armónicos, Reactiva, I red
RECTIFICADORES CONTROLADOS (VII)
Figura 50: Rectificador 3F semionda
Figura 52: I red / carga Figura 51: Solapamiento
Control de Máquinas Eléctricas 28
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador trifásico de onda completa– Puente de Graetz
– Funcionamiento con carga inductiva
• Tensión de salida
• Intensidades de entrada y salida– Rizado de la intensidad de carga i0
– Componentes de la intensidad iR
• Ejemplo 7
RECTIFICADORES CONTROLADOS (VIII)
Figura 53: Rectificador 3F de onda completa con puente de Graetz y carga inductiva
Control de Máquinas Eléctricas 29
ααπ
παπα
coscos33
)(1
03
2
3
20 cc
mcc V
Vdttv
TV === ∫
+
+
∑=
−=...5,3,1
)(sen3
nsen
14)(
n
ccR ntn
n
Iti αωπ
π
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Rectificador trifásico de onda completa– Funcionamiento como inversor
– Ángulo de encendido
– Régimen permanente
• Tensión de salida
RECTIFICADORES CONTROLADOS (IX)
Control de Máquinas Eléctricas 30
[ ]º180,º90
coscos33
)(1
03
2
3
20
∈
=== ∫+
+
α
ααπ
παπα cc
mcc V
Vdttv
TV
Figura 54: Rectificador 3F controlado de onda completa. Funcionamiento como inversor
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Configuraciones– Tiristores/Triacs– Tipo de carga
– Tipos de control– Aplicaciones
• Alumbrado
• Arranque motores
• Calefacción
REGULADORES DE CORRIENTE ALTERNA
Figura 56: Regulador de alterna por control de fase. Carga inductiva
Figura 55: Regulador de alterna por control de fase. Carga resistiva.
Figura 57: Regulador de alterna con control on-off
Control de Máquinas Eléctricas 31
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Chopper directo o reductor de tensión– Funcionamiento con carga genérica
• Tensión de salida– Regulación PWM
– Frecuencia de conmutación y rizado
• Intensidad de carga– Valor medio
– Formas de onda
• Ejemplo 8
REGULADORES DC-DC AUTOCONMUTADOS(I)
Figura 58: Regulador DC/DCreductor de tensión
Control de Máquinas Eléctricas 32
SON
Scc kVT
tVV ==
R
EVI cc
cc
−=
)1()(
0)(
)1()(
)(
//max0
00
//min0
00
ττ
ττ
tt
OFF
tSt
SON
eR
EeIti
Edt
diLRit
eR
EVeIti
Edt
diLRiVt
−−
−−
−−+=
++=
−−+=
++=
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Chopper inverso– Funcionamiento con carga genérica
• Tensión de salida– Regulación PWM
• Intensidad de carga– Sentido de circulación, aplicaciones
– Valor medio
– Formas de onda
REGULADORES DC-DC AUTOCONMUTADOS(II)
Figura 59: Regulador DC/DC inverso (i0 <0)
Control de Máquinas Eléctricas 33
SDSOFF
Scc VkVkT
tVV 2)1( =−==
0<−=R
EVI cc
cc
)1()(
)(
)1()(
0)(
//max0
00
//min0
00
ττ
ττ
tSt
SOFF
tt
ON
eR
EVeIti
Edt
diLRiVt
eR
EeIti
Edt
diLRit
−−
−−
−−+=
++=
−−+=
++=
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Chopper de dos y cuatro cuadrantes– Funcionamiento con carga genérica
• Tensión de salida– Regulación PWM (tON de S1)
– Signos de tensión e intensidad
• Ejemplo 9
REGULADORES DC-DC AUTOCONMUTADOS(III)
Figura 60: Chopper de dos cuadrantes
Control de Máquinas Eléctricas 34
Figura 61: Chopper de cuatro cuadrantes
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Inversor monofásico de media onda
– Dispositivos autoconmutados
– Elementos en conducción
– Tensión de salida
– Frecuencia
• Inversor monofásico de onda completa
– Tensión de salida
INVERSORES DC/AC (I)
Figura 62: Inversor 1F semiondaFigura 63: Inversor 1F en puente
Control de Máquinas Eléctricas 35
∑=
=...5,3,1
0 sen12
n
S tnn
Vv ω
π
∑=
=...5,3,1
0 sen14
n
S tnn
Vv ω
π
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Técnicas de modulación
– Modulación PWM/MAP
– Frecuencia de conmutación
– Un solo pulso
– Impulsos múltiples
– Cancelación selectiva
– Modulación senoidal
INVERSORES DC/AC (II)
Figura 64: Modulación 1 pulso
Figura 66: Cancelación selectiva
Control de Máquinas Eléctricas 36
Figura 65: Modulación múltiple
2sen
4
sen2
sen14
10
...5,3,10
δπ
ωδπ
Sm
n
S
VV
tnn
n
Vv
=
= ∑=
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Modulación PWM senoidal
– Regulación de tensión
– Regulación de frecuencia
– Frecuencia de conmutación
– Conmutación unipolar/bipolar
INVERSORES DC/AC (III)
Control de Máquinas Eléctricas 37
Figura 67: Modulación senoidalFigura 68: Armónicos de alta frecuencia
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Inversor trifásico de onda completa
– Salida por bloques
– Secuencia de disparos
– Regulación de frecuencia
– Tensión de salida de línea
INVERSORES DC/AC (IV)
Control de Máquinas Eléctricas 38
Figura 70: Tensión de salidaFigura 69: Inversor trifásico de tensión
++−−=
=−= ∑=
...11 sen11
17 sen
7
15 sen
5
1 sen
32
sen6
cos14
...5,3,1
ttttV
v
tnn
n
Vvvv
SRS
n
SSNRNRS
ωωωωπ
ωππ
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Variación VDC
– VDC = VDC0 cos α
– Ancho pulso salida ( 120º )
• Variación ancho pulso– Simétrico
– Reactiva, armónicos
INVERSOR DE TENSIÓN. SALIDA POR BLOQUES
Figura 71: Salida por bloques
Control de Máquinas Eléctricas 39
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Topología
• Regulación de frecuencia– Conmutaciones
• Regulación de amplitud– Inductancia
– Sobretensiones
INVERSOR CON FUENTE DE INTENSIDAD
Figura 72: Inversor CSIFigura 74: Secuencia
transitoria de conmutaciónFigura 73: Tensión,
intensidad
Control de Máquinas Eléctricas 40
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

CONVERTIDORES DE FRECUENCIA
Figura 75: Cuadro comparativo de convertidores de frecuencia para motores de inducción
Control de Máquinas Eléctricas 41
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA

• Convertidores AC/AC
– Entrada a V, f ctes
– Salida a V, f variables
– Límites operativos
– Secuencia de disparos
– Armónicos e interarmónicos
CICLOCONVERTIDORES (AC/AC)
Control de Máquinas Eléctricas 42
Figura 77: Cicloconvertidor trifásico (Esquema para una fase)
Figura 76: Cicloconvertidor monofásico
TEMA 4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA