Electrodo, METODOS ELECTRICOS, ELECTRODOS DE SOLDADURA

download Electrodo, METODOS ELECTRICOS, ELECTRODOS DE SOLDADURA

of 2

description

Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, es una superficie en donde ocurren reacciones de óxido-reducción. Por lo que los procesos que tienen lugar en la interfase metal-solución de cualquier metal en contacto con un electrolito (medio agresivo), no se pueden medir de una manera absoluta (tiene que ser tan sólo relativa).

Transcript of Electrodo, METODOS ELECTRICOS, ELECTRODOS DE SOLDADURA

ELECTRODO.

Un electrodo es un conductor elctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metlica de un circuito, es una superficie en donde ocurren reacciones de xido-reduccin. El metal en contacto con el electrlito tiene, por un lado, tendencia a disolverse, con lo que queda cargado negativamente y, por otro lado, a que iones del electrolito se depositen sobre el metal con lo que se alcanza el equilibrio en un determinado momento. Se ha creado, pues, una diferencia de potencial entre el metal y el electrolito. Para poder medir esta diferencia de potencial se adopt un electrodo patrn que es el electrodo normal de hidrgeno, al cual, por convencin y a cualquier temperatura, se le asign el valor cero.CELDAS ELECTROQUMICASUn electrodo en una celda electroqumica. Se refiere a cualquiera de los dos conceptos, sea nodo o ctodo, que tambin fueron acuados por Faraday. El nodo es definido como el electrodo en el cual los electrones salen de la celda y ocurre la oxidacin, y el ctodo es definido como el electrodo en el cual los electrones entran a la celda y ocurre la reduccin. Cada electrodo puede convertirse en nodo o ctodo dependiendo del voltaje que se aplique a la celda. Un electrodo bipolar es un electrodo que funciona como nodo en una celda y como ctodo en otra.Un electrodo es una superficie en donde ocurren reacciones de xido-reduccin. Por lo que los procesos que tienen lugar en la interfase metal-solucin de cualquier metal en contacto con un electrolito (medio agresivo), no se pueden medir de una manera absoluta (tiene que ser tan slo relativa). El metal en contacto con el electrlito tiene, por un lado, tendencia a disolverse, con lo que queda cargado negativamente y, por otro lado, a que iones del electrolito se depositen sobre el metal con lo que se alcanza el equilibrio en un determinado momento. Una celda primaria es un tipo especial de celda electroqumica en la cual la reaccin no puede ser revertida, y las identidades del nodo y ctodo son, por lo tanto, fijas. El ctodo siempre es el electrodo positivo. La celda puede ser descargada pero no recargada.

Una celda secundaria, una batera recargable por ejemplo, es una celda en que la reaccin es reversible. Cuando la celda est siendo cargada, el nodo se convierte en el electrodo positivo (+) y el ctodo en el negativo (-). Esto tambin se aplica para la celda electroltica. Cuando la celda est siendo descargada, se comporta como una celda primaria o voltaica, con el nodo como electrodo negativo y el ctodo como positivo.En un tubo de vaco o un semiconductor polarizado (diodos, condensadores electrolticos) el nodo es el electrodo positivo (+) y el ctodo el negativo (-). Los electrones entran al dispositivo por el ctodo y salen por el nodo. En una celda de tres electrodos, un electrodo auxiliar es usado slo para hacer la conexin con el electrolito para que una corriente pueda ser aplicada al electrodo en curso. El electrodo auxiliar esta usualmente hecho de un material inerte, como un metal noble o grafito.

Electrodos de soldadura:En la soldadura por arco se emplea un electrodo como polo del circuito y en su extremo se genera el arco elctrico. En algunos casos, tambin sirve como material fundente. El electrodo o varilla metlica suele ir recubierta por una combinacin de materiales diferentes segn el empleo del mismo. Las funciones de los recubrimientos pueden ser: elctrica para conseguir una buena ionizacin, fsica para facilitar una buena formacin del cordn de soldadura y metalrgica para conseguir propiedades contra la oxidacin y otras caractersticas.

BibliografaGIACHINO, J. W. (1997). TCNICA Y PRCTICA DE LA SOLDADURA. REVERTE.

Docente: M.I. Arturo Prez Guzmn Agosto - Diciembre 2015

Docente: M.I. Arturo Prez Guzmn Agosto - Diciembre 2015