ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS...

16
Producto 12 23 Generación de tecnología ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS AGRÍCOLAS Introducción Desde el origen del planeta, el Sol ha sido la principal fuente de energía que influye en la transformación del tiempo y del clima. Sin embargo, el incremento de población en el mundo ha modificado el equilibrio natural. La humanidad ha pasado de menos de mil millones de individuos en el año de 1750 a más de 6 mil millones en el 2000. El aumento en los últimos 50 años ha sido igual al experimentado desde la aparición de nuestra especie hasta 1950. Por otra parte, los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) que se extraen de las profundidades de la Tierra y se queman aportan 88 por ciento de la energía que consumimos, y ocasionan un aumento de casi 20 por ciento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera desde el comienzo de la era industrial. El hombre, por tanto, ha alterado el sistema climático y el aumento de la temperatura del planeta (Contreras, C y Galindo, G. 2009). Los estudios sobre el calentamiento de la Tierra se han basado en datos históricos de temperatura, modelos computarizados y ecuaciones matemáticas. Estas investigaciones pretenden pronosticar la tendencia del clima para los próximos cien años. Casi todos los observadores convienen en que lo que se desconoce resulta asimétrico; por ejemplo, es probable que cada vez seamos más reacios a aceptar el cambio de clima medida que el tiempo se alargue. Subir de un calentamiento de 2°C a 4°C es mucho más alarmante que de 0°C a 2°C. Cuanto mayor sea el calentamiento, más nos alejamos de la temperatura actual y más considerable resulta la posibilidad de que ocurran fenómenos imprevistos. Además, los acontecimientos extremos como sequías, huracanes, ondas cálidas y gélidas, desbordamiento de los ríos y congelamiento de los lagos, causan las pérdidas económicas mayores. Estas consideraciones se han abordado a partir de la teoría sobre el cambio climático global (Contreras, C y Galindo, G. 2009). Estudios recientes, han establecido una conexión entre los parámetros histórico-climáticos y la agricultura, con la finalidad de establecer las relaciones funcionales de los elementos del clima y los resultados de las cosechas por una parte; y por otra, con la aparición de epidemias y plagas (Contreras Servín, 2009). Algunas de las transformaciones más espectaculares del cambio climático en las plagas y las enfermedades de los animales probablemente se observarán en los artrópodos, como los mosquitos, las mosquillas, las garrapatas, las pulgas y las pulgas de la arena, así como en los virus de los cuales son portadores. Debido al cambio de las temperaturas y la humedad, las poblaciones de estos insectos pueden extender la zona geográfica donde viven. A escala global, los patrones estacionales de temperaturas y precipitaciones constituyen los factores principales para determinar la distribución de organismos en el espacio (Birch, 1957). Los insectos y las plantas llegan a adaptarse a combinaciones de estos factores mediante selección natural, aunque insectos con brotes periódicos ocurren especialmente en áreas que son físicamente severas, todo lo cual se considera una de las causas del calentamiento climático (Elton, 1975), quedando demostrado que los brotes de insectos, tanto en zonas templadas como tropicales, han seguido a periodos de sequía, fuerte actividad de manchas solares o combinaciones de sequía y humedad excesiva (Wallner, 1987). El cambio climático y las plagas El estudio de plagas y enfermedades inicia con la discusión del triangulo epidemiológico que tiene como pilares al hospedero (cultivo), la plaga y el ambiente, que deben están presentes e interactuar para que una plaga subsista. La alteración de cualquiera de los tres factores provoca la aparición de un brote o epidemia (Contreras Servín, 2009). El incremento de estos organismos y sus afectaciones, como es el caso de los insectos, esta grandemente influenciado por diversos factores, así como en las relaciones tróficas con sus enemigos naturales y plantas hospedantes, entre los cuales la temperatura, la humedad relativa y el fotoperíodo son fundamentales (Marco, 2001), por ejemplo, cuando en una zona templada aumenta la temperatura por periodos prolongados también aumenta la vulnerabilidad de los cultivos a ser

Transcript of ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS...

Page 1: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

23

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS AGRÍCOLAS Introducción Desde el origen del planeta, el Sol ha sido la principal fuente de energía que influye en la transformación del tiempo y del clima. Sin embargo, el incremento de población en el mundo ha modificado el equilibrio natural. La humanidad ha pasado de menos de mil millones de individuos en el año de 1750 a más de 6 mil millones en el 2000. El aumento en los últimos 50 años ha sido igual al experimentado desde la aparición de nuestra especie hasta 1950. Por otra parte, los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) que se extraen de las profundidades de la Tierra y se queman aportan 88 por ciento de la energía que consumimos, y ocasionan un aumento de casi 20 por ciento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera desde el comienzo de la era industrial. El hombre, por tanto, ha alterado el sistema climático y el aumento de la temperatura del planeta (Contreras, C y Galindo, G. 2009). Los estudios sobre el calentamiento de la Tierra se han basado en datos históricos de temperatura, modelos computarizados y ecuaciones matemáticas. Estas investigaciones pretenden pronosticar la tendencia del clima para los próximos cien años. Casi todos los observadores convienen en que lo que se desconoce resulta asimétrico; por ejemplo, es probable que cada vez seamos más reacios a aceptar el cambio de clima medida que el tiempo se alargue. Subir de un calentamiento de 2°C a 4°C es mucho más alarmante que de 0°C a 2°C. Cuanto mayor sea el calentamiento, más nos alejamos de la temperatura actual y más considerable resulta la posibilidad de que ocurran fenómenos imprevistos. Además, los acontecimientos extremos como sequías, huracanes, ondas cálidas y gélidas, desbordamiento de los ríos y congelamiento de los lagos, causan las pérdidas económicas mayores. Estas consideraciones se han abordado a partir de la teoría sobre el cambio climático global (Contreras, C y Galindo, G. 2009). Estudios recientes, han establecido una conexión entre los parámetros histórico-climáticos y la agricultura, con la finalidad de establecer las relaciones funcionales de los elementos del clima y los resultados de las cosechas por una parte; y por otra, con la aparición de epidemias y plagas (Contreras Servín, 2009). Algunas de las transformaciones más espectaculares del cambio climático en las plagas y las enfermedades de los animales probablemente se observarán en los artrópodos, como los mosquitos, las mosquillas, las garrapatas, las pulgas y las pulgas de la arena, así como en los virus de los cuales son portadores. Debido al cambio de las temperaturas y la humedad, las poblaciones de estos insectos pueden extender la zona geográfica donde viven. A escala global, los patrones estacionales de temperaturas y precipitaciones constituyen los factores principales para determinar la distribución de organismos en el espacio (Birch, 1957). Los insectos y las plantas llegan a adaptarse a combinaciones de estos factores mediante selección natural, aunque insectos con brotes periódicos ocurren especialmente en áreas que son físicamente severas, todo lo cual se considera una de las causas del calentamiento climático (Elton, 1975), quedando demostrado que los brotes de insectos, tanto en zonas templadas como tropicales, han seguido a periodos de sequía, fuerte actividad de manchas solares o combinaciones de sequía y humedad excesiva (Wallner, 1987).

El cambio climático y las plagas El estudio de plagas y enfermedades inicia con la discusión del triangulo epidemiológico que tiene como pilares al hospedero (cultivo), la plaga y el ambiente, que deben están presentes e interactuar para que una plaga subsista. La alteración de cualquiera de los tres factores provoca la aparición de un brote o epidemia (Contreras Servín, 2009). El incremento de estos organismos y sus afectaciones, como es el caso de los insectos, esta grandemente influenciado por diversos factores, así como en las relaciones tróficas con sus enemigos naturales y plantas hospedantes, entre los cuales la temperatura, la humedad relativa y el fotoperíodo son fundamentales (Marco, 2001), por ejemplo, cuando en una zona templada aumenta la temperatura por periodos prolongados también aumenta la vulnerabilidad de los cultivos a ser

Page 2: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

24

Info

rme 2

00

9

atacados por patógenos, ya que se presentan las condiciones favorables para su crecimiento y reproducción. Asimismo, En lugares normalmente secos donde se presentan lluvias fuera de temporada o donde éstas se prolongan, favorecen el desarrollo de patógenos con altos requerimientos de humedad. Por otra parte, el desarrollo de malezas es favorecido por el incremento en las concentraciones de CO2 (bióxido de carbono) como resultado de la contaminación ambiental. La disponibilidad de CO2 en combinación con altas temperaturas favorece la producción de biomasa y semillas en las malezas. Por ejemplo en México, cuenta con la mayor diversidad de especies de Opuntias, hospederos de la palomilla del nopal, y además las condiciones climáticas son ideales para el establecimiento de esta plaga exótica pero al no estar presente, no representa riesgos. Sin embargo, En 2006, la DGSV notificó la presencia de la palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) en Isla Mujeres, Quintana Roo (NAPPO, 2010). Existe la hipótesis de que la palomilla arribó a la isla desde el Caribe a finales de 2005, acarreada por los huracanes Stan o Wilma, o a través del tráfico de plantas por turistas (Zimmermann et al., 2007). No obstante, esta plaga fue declarada erradicada de México en 2009 (DOF, 2009a y b). De 1999 a 2009, se introdujeron a México al menos 26 plagas, las cuales fueron notificadas oportunamente (Tabla 6). Aunque muchas de ellas fueron introducidas por la movilización de mercancías en el comercio internacional, otras se introdujeron por su capacidad inherente de dispersión o por eventos meteorológicos como ciclones, para el caso de la palomilla del nopal o el acaro rojo de las palmas, o por el movimiento de las masas de aire como la roya asiática de las leguminosas.

Plagas de las plantas: motivos de preocupación Utilizando las grandes unidades ecoregionales (Bocco, 1997), se realizó una sobreposición en el SIG con los datos de muestreo de algunas plagas de prioridad nacional, como se puede apreciar en la figura 13. Después de observar los mapas, podemos decir que la mayor parte de las plagas de prioridad nacional se localizan en las zonas ecológicas de las selvas cálido-húmedas y en menor proporción en las cálido-secas. Sin embargo, esta aseveración no es una conclusión final.

Componentes climáticos Para comprender este punto tenemos que entender por clima. Al estado medio de los elementos y factores que caracterizan el estado atmosférico de una región en una determinada época del año, teniendo en cuenta la latitud, altitud, temperatura, precipitaciones, distribución de tierras y mares los datos climáticos son valores obtenidos estadísticamente están referidos a la situación atmosférica normal de una determinada región. Estos fenómenos combinados pueden ser considerados elementos de un conjunto, y las relaciones entre ellos tienen lugar sobre espacios de diversas extensiones. La persistencia y la recurrencia hacen que una combinación meteorológica sea más frecuente que otra. Constituyen los llamados tipos de climas y están articuladas en un ritmo característico, para cada región. La climatología dinámica. El punto de partida de esta no son los elementos meteorológicos tradicionales, analizados separadamente, sino la interpelación de causa y efecto que desarrollan entre ellos y los complejos procesos que lo involucran. " La climatología dinámica – señala se apoya en tres condiciones: 1° puede basarse en una meteorología también dinámica; 2° la concepción del tiempo se observa en los estados durables capaces de crear un medio y 3°, una adecuada definición del clima". El clima influye directamente sobre el paisaje y por eso necesita explicar sus caracteres y relaciones causales. Por este motivo, le interesan sobre todo los estados del tiempo en su habitual sucesión, su frecuencia, su duración y su periodicidad.

Page 3: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

25

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

Tabla 6. Introducción de nuevas plagas a México de 1999 a 2009. Investigación del SINAVEF

Nombre común Nombre científico Fecha de

introducción/lugar Fuente

Cochinilla Rosada del Hibisco

Maconellicoccus hirsutus

en 1999 en Mexicali, Baja California

SENASICA, 2008

Zacate cara de cabra Aegilops cylindrica, 2000-2008 SENASICA, 2010c Collejón Conringia orientalis, 2000-2008 SENASICA, 2010c Cuscuta Cuscuta spp., 2000-2008 SENASICA, 2010c Candelilla Euphorbia ésula, 2000-2008 SENASICA, 2010c Zacate mazorquilla Ischaemum rugosum, 2000-2008 SENASICA, 2010c

Pasto buffel azul Pennisetum polystachion,

2000-2008 SENASICA, 2010c

Polígono trepador, Enredadera

Polygonum convolvulus,

2000-2008 SENASICA, 2010c

Zacate peludo, caminadora

Rottboellia cochinchinensis,

2000-2008 SENASICA, 2010c

Ortiga Solanum carolinense, 2000-2008 SENASICA, 2010c Tropical soda apple Solanum viarum 2000-2008 SENASICA, 2010c Carraspique del campo, Telaspio, Traspie

Thlaspi arvense 2000-2008 SENASICA, 2010c

Palomilla oriental de la fruta

Grapholita molesta Casas Grandes y

Nuevo Casas Grandes, Chih. 2002

DOF, 2002a

Piojo harinoso de la vid

Planococcus ficus 2002 en Sonora DOF, 2002b

Psílido asiático de los cítricos

(Diaphorina citri) 2002 en Campeche Graça y Korsten, 2004

Trips oriental Thrips palmi 2004. Campeche, Yucatán y Quintan

Roo SENASICA, 2010

Roya Asiática en soya Phakopsora pachyrhizi 2005. Tamaulipas y

San Luis Potosí NAPPO, 2010

Leprosis de los cítricos

Leprosis Citrus Virus 2005. Chiapas NAPPO, 2010

Roya de la Teca Olivea tectonae 2005. Las Choapas,

Veracruz NAPPO, 2010

Roya del Gladiolo Uromyces transversalis

2005. Puebla, Estado de México y Morelos

NAPPO, 2010

Ácaro del vaneo del arroz

Steneotarsonemus spinki

2006. Palizada, Campeche.

NAPPO, 2010

Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum 2006. en Isla Mujeres,

Quintana Roo. NAPPO, 2010

Ácaro rojo de las palmas

Raoiella indica 2009. Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Roo NAPPO, 2010

Huanglongbing en cítricos

Candidatus Liberibacter asiaticus

2009. Tizimín, Yucatán.

NAPPO, 2010

Moniliasis en cacao Moniliophthora roreri 2009. Chiapas y

Tabasco NAPPO, 2010

Enfermedad de Pierce Xylella fastidiosa 2009. Ensenada, B. C.

y Parras, Coahuila NAPPO, 2010

Page 4: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

26

Info

rme 2

00

9

Fig

ura

13. R

eg

ion

es e

co

lóg

icas d

e M

éxic

o y

pre

sen

cia

de

pla

gas a

grí

co

las

Page 5: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

27

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

El método dinámico de las masas de aire permite resolver el problema de las escalas y de la denominación de los climas. La climatología dinámica tiene por objeto el estudio de la mecánica general y la termodinámica atmosférica, es decir, busca explicar las causas que generan un tipo de clima, partiendo del conocimiento de las características de las masas de aire sobre una determinada región. El clima y su interpretación. Es indudable la importancia del conocimiento de la dinámica de las masas de aire que afectan una determinada región, ya que con sus alteraciones y cambios cíclicos, propios del comportamiento atmosférico, modifican temporalmente las condiciones del medio físico – biológico, e influyen sobre los distintos ecosistemas incluso sobre el mismo hombre y sus actividades. Los fenómenos meteorológicos temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones se hallan, como hemos visto, relacionados y caracterizan el estado de la atmósfera de una determinada área, donde dan lugar a una sucesión de estados de tiempo. Por ello, la mejor forma de abordar el análisis del clima de una región es mediante el estudio de los estados del tiempo, para establecer sus características, su sucesión y articulación habitual. Sus características son establecidas mediante promedios considerando las mediciones medias anuales, tomando lapsos que calculados con los datos recabados durante un periodo largo y relativamente uniforme, generalmente de 30 años. Este concepto de “normal climatológica estándar de 30 años” data de 1935 cuando en la conferencia de Varsovia el Comité Meteorológico Internacional recomendó que se utilizara 1901 – 1930 como periodo estándar mundial para el cálculo de las normales. En 1956, la OMM recomendó el uso del periodo de 30 años disponible más reciente, que finalizara en el año más próximo que terminara en 0 (que en aquel momento era 1921 – 1950). (OMM, 2007: p. 6) Combinando dos parámetros – temperatura y volumen de precipitaciones- con tres factores modificadores –latitud, continentalidad o distancia al mar, y altitud – se puede obtener el tipo climático de cualquier lugar de la superficie terrestre. Se pueden utilizar sistemas de elaboración de modelos climáticos para comparar datos climáticos sobre la distribución conocida de una plaga con los relativos a su distribución en el área de ARP. Estas características climáticas pueden ser representadas gráficamente, por medio de un climograma. Observando las temperaturas medias mensuales y la amplitud térmica, se puede deducir las características estaciónales de dicha área; analizando las precipitaciones, su monto anual y su distribución en el año, se pueden deducir a qué tipo de clima pertenece el climograma y cuáles son sus caracteres. En relación con las plagas estas se pueden desarrollar con temperaturas de acuerdo a las siguientes temperaturas (Tabla 7): Al sobreponer la carta de climas del INEGI con los datos de muestreo, se puede establecer que los climas como el “Tropical Cálido Subhúmedo, son los que favorecen el establecimiento de las plagas de prioridad nacional, en un rango menor van a ser los climas semiáridos, mismos que representan la transición entre regiones tropicales húmedas y las áridas; con precipitaciones estos cuatro climas entre 600 y 1500 mm, temperaturas promedio superiores a los 20 ºC, un período de sequía de cinco a nueve meses. Este dato es importante porque coincide en gran medida con las unidades ecorregionales de Bocco (Figura 14).

Page 6: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

28

Info

rme 2

00

9

Tabla. 7. Temperaturas a las que se desarrollan las plagas de prioridad nacional

Nombre de la plaga Temperatura de desarrollo

Cochinilla rosada (Maconellicoccus hirsutus)

Puede sobrevivir a temperaturas mayores de 15 ºC, por lo que su distribución puede extenderse a latitudes más al norte del continente americano, como el sureste de Canadá.

Langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker)

Temperatura mínima de desarrollo: 15.3 ºC Temperatura máxima de desarrollo: 38.5 ºC

palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum)

Temperatura mínima de desarrollo: 13.3 ºC Temperatura máxima de desarrollo: 36 ºC Temperatura optima de desarrollo: 25-30 °C La palomilla completa tres generaciones en EUA con picos de adultos en los meses de Abril, Julio y Octubre

Mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens )

Se ha reportado un umbral bajo de desarrollo de 10 °C . Temperaturas de 0 °C o menores, por periodos mayores a una semana, son letales para casi todos los estados de desarrollo de Anastrepha. Temperaturas de 45 °C o mayores son letales a todos los estados de desarrollo

Mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata)

El desarrollo del los huevos, larvas y estados pupales cesa a 10 C. Algunos adultos pueden sobrevivir hasta seis meses bajo condiciones favorables de alimento, agua y temperaturas frescas

Roya asiática de la soya (Phakopsora pachyrhizi)

La germinación de esporas ocurre con 12 a 14 hrs de rocío (Mínimo de 6 hrs), la penetración se da aproximadamente 6 horas después a temperaturas entre 8 y 36°C, con un óptimo entre 16 y 26°C. Con temperaturas de 22 a 27°C, los urediniosoros maduran 6 a 7 días después de infección y se pueden observar los síntomas, de los 7 a los 10 días

El clima “cálido subhúmedo con lluvias de verano (Awo), considerado como el más seco de los climas tropicales, con una precipitación anual promedio de 900 mm, es el clima ideal que permite las condiciones ambientales para el desarrollo biológico de la langosta, las zonas climáticas Awo, particularmente en el litoral del Golfo de México, coinciden con las zonas de exploración y muestreo de la campaña de control de langosta. Este dato es importante, porque se trata de un clima que se encuentra en el límite de los climas tropicales y los climas secos, motivo por el cual la isoyeta anual de 900 mm adquiere relevancia, debido a que futuro, puede ser un parámetro importante para regionalizar las áreas de muestreo (Contreras, 2008, 2009), (Figura 15).

Page 7: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

29

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

Fig

ura

14 .C

art

a d

e c

lim

as d

e M

éxic

o y

pre

sen

cia

de

pla

ga

s

Page 8: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

30

Info

rme 2

00

9

Fig

ura

15 C

on

dic

ion

es c

lim

áti

cas e

n e

l d

esarr

ollo

de l

a l

an

go

sta

Page 9: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

31

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

Desde el punto de vista climático-agrario, variaciones sobre la precipitación que cae a lo largo del año o de varios años puede originar sequías, la importancia de este fenómeno no solo se manifiesta en el cultivo de las plantas y las producciones agrarias, sino que puede contribuir al surgimiento de desastres fitosanitarios, debido a sus efectos sobre el desarrollo y comportamiento de los organismos causales de plagas. Sin embargo, de todos los factores ambientales, el que ejerce un efecto mayor sobre el desarrollo de los insectos es, probablemente, la temperatura. Ello es debido principalmente a su importante incidencia sobre los procesos bioquímicos, al ser organismos poiquilotermos, es decir, adoptan la temperatura del ambiente (Pataki, 1972; Wagner et. al., 1984). El incremento en la temperatura también favorece al aumento en las densidades de población de insectos y ácaros. A mayor temperatura el ciclo de vida de los artrópodos se acorta, por lo que se pueden presentar mayor número de generaciones en un sólo ciclo de producción agrícola. En términos fisiológicos, un insecto debe acumular cierta cantidad de calor para poder desarrollarse; este calor acumulado se mide en unidades que se denominan " grados-días" (Marco, 2001). El aumento de la temperatura en que se desarrolla una especie de insecto acelera su tasa de desarrollo, y por consiguiente, aumenta el número de generaciones que tiene durante el año (Mejía, 2005). Desde luego, este comportamiento puede ser diferente en muchas especies, pero ocurre así de forma general (Brodsky y Naranjo, 1976). De cualquier manera, cuando una región se calienta a niveles extremos y en periodos prolongados, esto favorece la existencia y el desarrollo de determinadas especies, unas que aumentan significativamente sus poblaciones y otras que logran expandir su rango de presencia natural, colonizando nuevas regiones.

Influencia del fenómeno de “El Niño” en la actividad ciclónica del Golfo de México y Península de Yucatán y su relación con la sequía y la presencia de plagas. El uso de modelos de predicción climática ha permitido promover acciones de mitigación, que resultan en servicios de emergencia preparados tanto para la prevención de los impactos, como para la atención de los afectados por el siniestro, porque sólo al conocer los tiempos e intensidad de los fenómenos, se puede preparar a la población (WMO,1998). Las prácticas comunes en la agricultura son, en gran medida, resultado del conocimiento ancestral sobre el clima y el campo. Hoy en día se viven anomalías en el clima que parecen ser más intensas que los experimentados años atrás. Dentro de este contexto, las variaciones que el clima en México exhibe año con año están en gran medida determinadas por la ocurrencia del fenómeno El Niño (Magaña y Quintanar, 1997). El Niño. Uno de los grandes retos científicos ha sido el entender las variaciones climáticas que se producen año con año para poder predecirlas. En las últimas tres décadas, se ha encontrado que gran parte de dichas fluctuaciones está altamente relacionada con el fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (Díaz y Markgraf, 1992) Relación del fenómeno de “El Niño” y la actividad de los ciclones. Algunos investigadores (Landsea y Gray, 1989) han encontrado que la actividad ciclónica tropical en el Atlántico norte es muy sensible a la influencia de “El Niño”. En la figura se pueden apreciar la trayectoria de los ciclones tropicales en los años de “El Niño” (b), un año anterior a “El Niño” (a) (Figura 16). Se puede observar que durante la presencia de “El Niño” el número de ciclones tropicales se reduce notablemente, el Golfo de México y el Mar Caribe muestran esta reducción claramente. En territorio mexicano, al parecer, estos dos fenómenos “El Niño” y “La Niña” provocan eventos climáticos opuestos, es decir, durante “El Niño” hay sequía y en los años de “La niña” llueve más de lo normal, pero nunca es la misma respuesta climática de un año de “El Niño” (o La Niña) a otro.

Page 10: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

32

Info

rme 2

00

9

Figura 16. Frecuencia de ciclones en el Golfo de México en un año normal y un año “Niño”

Año normal, existe un mayor número de ciclones en el Golfo de México

Año “Niño”, disminuye el número de ciclones en el Golfo de México, afecta la cantidad de lluvia que reciben los estados en la región

4.1 Análisis de la actividad ciclónica de la temporada 2009, por Michel Rosengaus de la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional. Este documento se emite en el último día de la temporada nominal de ciclones tropicales 2009 (30 de noviembre). En la figura 17 se presenta la actividad ciclónica ocurrida en el Atlántico Norte durante 2009. Las áreas sujetas a vientos de tormenta tropicales en achurados y las áreas sujetas a vientos de huracán en color sólido. Los sistemas en color rojo son aquellos que presentaron alguna afectación directa sobre México.La actividad ciclónica se encuentra claramente por abajo del intervalo de normalidad. Esto coincide con la expectativa de un menor número de sistemas durante el fenómeno de El Niño Figura 17. Temporada de ciclones 2009 en el Golfo de México

La temporada 2009 del Atlántico Norte se considera: Muy por debajo de lo normal en la totalidad de la cuenca (dominada por un solo sistema que contabilizó el 77% del IAC)

Page 11: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

33

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

4. 2 Relación de los ciclones con la sequía. El Niño impacta el clima en México provocando mayor precipitación en invierno y escasez de lluvia en verano. Así, la presencia de El Niño en el territorio mexicano está íntimamente ligada con la disponibilidad de agua. La escasez de lluvia en ciertos años es quizá la señal más evidente de un Niño fuerte, y son los costos de la sequía los que más se resienten en México, afectando en especial la producción de agrícola. Intentando una asociación entre El Niño y el clima de México, en términos generales se puede decir que las lluvias de invierno se intensifican durante años Niño en el noroeste y noreste de México, mientras que disminuyen hacia la parte sur. Los inviernos con Niño, por su parte, resultan más fríos en casi todo el país, mientras que los veranos con Niño son más secos y cálidos que en veranos de Niña. Los impactos de El Niño durante el invierno pueden describirse en general como lluvias y fríos anómalos en el norte de México. El verano Niño en México, por su parte, provoca que las lluvias en la mayor parte del país disminuyan Impacto de “El Niño” en el Golfo de México. El impacto de El Niño en las lluvias de invierno de México no es siempre el mismo, pues existen diferencias en las características regionales y temporales de las anomalías de lluvia y temperatura de un año Niño a otro. Por ejemplo, en determinadas regiones de los estados de Veracruz, Tabasco y Yucatán, el impacto de El Niño en el clima invernal se relaciona con la actividad de los ya mencionados "nortes", cuyo número e intensidad parecen verse afectados al cambiar la circulación atmosférica. La relación de los ciclones con el clima y la sequía en el Golfo de México, a partir de establecer la forma en que el fenómeno de el “Niño ocasiono un menor número de ciclones en el Golfo de México, este hecho provocó que particularmente los meses de septiembre y octubre, meses de fuertes lluvias provocadas por las tormentas tropicales, estas disminuyeran considerablemente, ocasionando que una gran parte de los territorios de Tabasco y la península de Yucatán fueran afectadas por una sequía anormal (Figura 18) Un ejemplo claro de la forma en que el Fenómeno de “El Niño” puede modificar el clima de una región, se observa en el estado de Tabasco, lugar en donde llueve en promedio más de 2000 mm al año y que normalmente dan origen a climas de tipo “tropical lluvioso (Af)” o “tropical con lluvias de monzón o ciclónicas (Am)” ver figura 18, estos climas son particularmente lluviosos y poco propicios para la reproducción de la plaga de langosta, sin embargo, en años extraordinarios como el actual 2009, estos climas se pueden comportar en una gran parte del año, como climas “Secos o semiáridos (BS)” o “subhúmedos (Awo)”, climas que constituyen un ideal para la reproducción de la langosta. Por otra parte, la correlación fenómeno de “El Niño”, frecuencia de ciclones y sequía presenta una lógica ya demostrada por diversos estudios e investigadores; sin embargo, este juicio se ha relacionado ocasionalmente con el desarrollo de los organismos biológicos, particularmente las plagas. No obstante esto, el SINAVEF ha desarrollado desde hace tiempo metodologías que pretenden demostrar el razonamiento del clima y las plagas con propósitos de pronóstico como se puede apreciar en la figura 22. La variabilidad y el cambio climático asociados a las plagas agrícolas. Con base a la información presentada en las figuras 14, 15, 18, y 19; podemos decir que por ejemplo, en Yucatán existen normalmente climas de tipo: Tropical Cálido Subhúmedo o tropical con lluvias en verano” (Awo, Aw1, Aw2) y “Seco estepario o semiárido (BS)”. Sin embargo, la sequía anómala registrada en los primeros nueve meses del año de 2009, como consecuencia del fenómeno de “el Niño, uniformo temporalmente en una sola región climática al estado de Yucatán y gran parte de la península al presentar un clima semiárido (BS), de forma similar afecto otras regiones del Golfo de México y la región occidente (principalmente Michoacán, Jalisco y Nayarit).

Page 12: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

34

Info

rme 2

00

9

Fig

ura

18. F

orm

a e

n q

ue l

a s

eq

uía

, aso

cia

da

al

fen

óm

en

o d

e “

El N

iño

”,

afe

cto

a M

éxic

o d

ura

nte

el

pe

rio

do

ju

lio

-dic

iem

bre

de 2

009.

Page 13: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

35

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

Se tiene como antecedente, que durante “El Niño” de 2006-2007, en donde se presentaron grandes mangas de langosta, el ciclo biológico de desarrollo de la langosta se activo como consecuencia del incremento de la temperatura y de la sequía (Figura 19). Por otra parte, el estado de Yucatán, Golfo de México y centro-occidente, experimenta una sequía anómala de grandes proporciones, que representa para la Diaphorina citri, un periodo de sobrevivencia por encima de lo normal y condiciones ideales para que dieran positivo a Candidatus Liberibacter asiaticus, como lo demuestra el hecho de que año de 2009, presento anomalías climáticas asociadas al fenómeno de “El Niño”, al igual que el año de 2002 en que se registró por primera vez la Diaphorina citri en Campeche, ambos años se caracterizaron por la presencia del fenómeno de “El Niño”, lo que permite decir que el desarrollo biológico de los insectos y su rango de sobrevivencia normal, se incrementa con la presencia de dicho evento. Por ejemplo, durante los meses de enero a julio, particularmente en Yucatán y Nayarit, se dieron condiciones ideales para el desarrollo de la D. citri, debido a que como lo menciona (Gatling, l970) tiene un ciclo de vida corto y una alta fecundidad. Es más frecuente en zonas cálidas costeras (el Cuyo y Río Lagarto en Yucatán y la costa de Nayarit tienen estas características). En los períodos secos, los adultos son numerosos, pero las ninfas generalmente están ausentes. Conclusiones Es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y las enfermedades de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. Sin embargo, podemos decir que la sequía prolongada y el incremento constante de temperaturas, al igual que otros fenómenos derivados del calentamiento global (ciclones y nortes, más intensos), favorecerá de manera general a las especies de insectos que son invasoras (transfronterizas) más que a las nativas y establecidas, ya que están adaptadas a mayores extremos de temperatura y por tanto muestran una mayor plasticidad ecológica; de igual forma, algunas especies de insectos fitófagos, sean plagas o no, se irán incrementando mientras otras se debilitaran o reducirán su desarrollo, pero el efecto final será el aumento de la presión de las plagas sobre los cultivos (Galindo, Contreras y Olvera (2009). De cualquier manera, según Kozár (1997), para evaluar el efecto del cambio climático sobre las poblaciones de insectos resulta importante encontrar buenos indicadores, siendo posibles candidatos los siguientes: 1. los cambios en la distribución y dispersión o expansión; 2. los cambios de densidad espacial y temporal; 3. los cambios en los factores de mortalidad; 4. los cambios de la biodiversidad local; 5. los cambios en la composición de especies en diferentes comunidades, entre otros. Esto sugiere que resulta importante realizar estudios que permitan detectar las variaciones existentes en cada región o localidad, como etapa importante para poder predecir y mitigar los efectos desastrosos de las especies que brotan bajo estas condiciones. Durante los años “Niño”, el país experimenta sequías anormales que lo afectan parcialmente o en su totalidad. En el año de 2009, por ejemplo el estado de Yucatán experimenta una sequía anómala de grandes proporciones, que representa para la Diaphorina citri, un periodo de sobrevivencia por encima de lo normal y condiciones ideales para que dieran positivo a Candidatus Liberibacter asiaticus. Este acontecimiento, tiene como antecedente el año de 2002 en que se registró por primera vez la Diaphorina citri en Campeche, ya que también fue año “Niño”. Como se menciono anteriormente, las plagas de langosta, diaphorina, mosca del mediterráneo, entre otras, presentan periodos de desarrollo y sobrevivencia por arriba de las que presentan en años de clima promedio. La información disponible en la página de SENASICA sobre la presencia del HLB en Yucatán y Quintana Roo, son congruentes con los estudios de Gatling, (l970), mismo que menciona que el desarrollo de la D. citri. es más frecuente en zonas cálidas costeras (el Cuyo y Río Lagarto tienen estas características). Los huevos son puestos individualmente de marzo a mayo en la parte media del envés de las hojas dobladas de los brotes tiernos, en las axilas de las hojas u otros lugares adecuados en las partes tiernas del árbol. En los períodos secos, los adultos son numerosos, pero las ninfas generalmente están ausentes. Las corrientes de viento y la cercanía del lugar a alguna de las zonas costeras de USA (Florida, Luisiana, etc.) favoreció la llegada en principio de la Diaphorina citri en 2002, posteriormente,

Page 14: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

36

Info

rme 2

00

9

una sequía prolongada en 2009, se convierten en las condiciones ideales para el desarrollo de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus. No obstante lo anterior, es necesario hacer un mayor hincapié en la obtención de datos climáticos que sean sistemáticos y más exactos. Debido a que se trata de un aspecto fundamental para poder detectar los cambios climáticos cuanto antes, y poder evaluar racionalmente los posibles efectos del cambio climático en los ecosistemas, la agricultura y sus efectos en las plagas.

Fig

ura

19. In

cre

men

to d

el cic

lo b

ioló

gic

o d

e l

a l

an

go

sta

cen

tro

am

eri

can

a,

co

mo

co

ns

ecu

en

cia

de

l fe

men

o d

e “

El N

iño

2006, 2007”

co

mo

co

ns

ecu

en

cia

del

fen

óm

en

o d

e “

El N

iño

2006, 2007”

Page 15: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Producto 12

37

No

mb

re P

rodu

cto

Ge

ne

ració

n d

e te

cno

logía

Bibliografía Barrientos, L. 2003. Orthopteros Plaga de México y Centro América: Guía de Campo. Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, COSNET, SEP-CONACYT. México. 114 p. Birch, L. C. (1957). The role of weather in determining the distribution and abundence of animals. Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol. 22:203-218. Bocco, Gerardo (1997), La región ecológica como marco geográfico en el monitoreo de espacios. Comisión para la Cooperación Ambiental. 1997. Regiones Ecológicas de América del Norte. CCA. Montreal. Canadá. http://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/507/cap3.html, Brodsky, A. B. y C. Naranjo (1976). Introducción a la fisiología de insectos. Serie 111.968, No. 1. Facultad de Biología. Universidad de Oriente (Santiago de Cuba). 275p. Carlos Contreras Servín (2009) “CONEXIÓN CLIMÁTICA DEL FENOMENO DE “EL NIÑO”CON LA PLAGA DE LA LANGOSTA CENTROAMERICANA (Schistocerca piceifrons piceifrons, Walker) LOCALIZADA EN EL ESTADO DE YUCATÁN Y LA HUASTECA POTOSINA” pp 347-351 en: Entomología Mexicana, vol. 8. Sociedad Mexicana de Entomología ISBN 968-839-559-2 Contreras Servín, C. y Galindo Mendoza, G. (2009). Implicaciones y consecuencias del cambio climático. Universitarios Potosinos. Año 5, número 6. UASLP. ISSN-1870-1698. pp. 4-9 DOF. 2002a. Acuerdo mediante el cual se instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el objeto de confinar, erradicar y prevenir la dispersión de la palomilla oriental de la fruta, Grapholita molesta, en los municipios de Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes, Chih., y en las áreas del territorio nacional donde se detecte la presencia de esta plaga. DOF. 2002b. Acuerdo por el que se instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia en los términos del artículo 46 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, con el objeto de confinar, erradicar y prevenir la dispersión del piojo harinoso de la vid (Planococcus ficus), en las áreas del territorio nacional donde se detecte la presencia de esta plaga, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2002. DOF. 2009a. Acuerdo mediante el cual se declara erradicado el brote de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum Berg.) en Isla Mujeres, Municipio de Isla Mujeres, Estado de Quintana Roo. Diario Oficial de la Federación, 26 de marzo de 2009. México, D. F. DOF. 2009b. ACUERDO mediante el cual se declara erradicado el brote de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum Berg.) en Isla Contoy, Municipio de Isla Mujeres, Estado de Quintana Roo. Diario Oficial de la Federación, 12 de octubre de 2009. México, D.F. Elton, C. S. (1975). Conservation and the low population density of invertebrates inside Neotropical rain forest. Biol. Conserv. 7: 3-15. Graça J.V. y Korsten L. 2004. Citrus Huanglongbing: Review, Present status and Future Strategies. In: Diseases of Fruits and Vegetables, Volume I, 229-245. Galindo, Guadalupe, Carlos Contreras y Luis Olvera (2009) “CARACTERIZACIÓN ECOBIOGEOGRÁFICA DEL PSÍLIDO Diaphorina citri Kuwayama VECTOR DEL HUANGLONGBLIN QUE AFECTA LA CITRICULTURA MEXICANA APOYADOS EN SIG Y SENSORES DE ALTA RESOLUCIÓN”. pp. 625-630 en Entomología Mexicana, vol. 8. Sociedad Mexicana de Entomología. ISBN 968-839-559-2 García, E. (1988). Modificaciones al sistema de Clasificación Climática de Köppen. Cuarta Edición. UNAM. México. 217 p

Page 16: ELCAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LAS PLAGAS …langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto_12/... · 2016-09-06 · palmas, o por el movimiento de las masas de aire como

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

38

Info

rme 2

00

9

Garza, E. 2005. LA LANGOSTA Schistocerca piceifrons piceifrons Y SU MANEJO EN LA PLANICIE HUASTECA. Folleto Técnico No. 12. SAGARPA, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. San Luís Potosí, México. 23 p. Hernández Cerda, María Engracia, coord. (2001) “Los ciclones tropicales de México”. Textos monográficos: medio ambiente. Instituto de Geografía, Plaza Valdés-UNAM. México Kozár, F. (1997). Insects in Changing World (Introductory Lectura). Acta Phytopath. Et Entomol. Hungarica 32 (1-2): 129-139. Landesea, C.W. y W.M. Gray (1989), “Eastern north Pacific tropical ciclone climatology-low frecuency variations. Report of W.G. 6.3 (Northeast Pacifc Ocean) of IWTC-II, World Meteorological Organization, Génova. Marco, V. (2001). Modelación de la tasa de desarrollo de insectos en función de la temperatura. Aplicación al Manejo integrado de Plagas mediante el método de grados-días. Aracnet (Bol. S.E.A.) 7(28): 147-150. Martínez Rivero María de los Ángeles (2007)La cochinilla rosada del hibisco, Maconellicoccus hirsutus (Green), un peligro potencial para la agricultura cubana. Rev. Protección Veg. Vol. 22 No. 3: 166-182 Mejia, M. (2005).Calentamiento global y la distribución de plagas. Boletín de la NAPPO (Ontario, Canada). Pp. 5-6. NAPPO. 2010. Notificaciones oficiales de plagas-México. Sistema de Alerta Fitosanitaria de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO). http://www.pestalert.org/espanol/main.cfm. Última consulta: 18/02/2010. Nietshcke, B., Borchert, DM, Magarey, RD, y Ciomperlik, MA (2008). Potencial de clima para dorsal Scirtothrips (Thysanoptera: Thripidae) el establecimiento en los Estados Unidos. Florida Entomologist. 9:79-86 Pataki, E. (1972). Conceptos fundamentales de ecología. Capitulo I y II. Ed. CENIC (La Habana). 38p. Petzoldt C. y A. Seaman. 2006. Climate Change Effects on Insects and Pathogens. In: Climate Change and Agriculture: Promoting Practical and Profitable Responses. Pp. III.6-III.16. SENASICA. 2008. Apendice técnico-operativo de la campaña contra la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus Green). Dirección de Protección Fitosanitaria. DGSV. SENASICA. Mexico, DF. 35 p. SENASICA 2010c. Malezas Cuarentenarias que ingresaron a México http://www.senasica.gob.mx/?id=1607. Última consulta: 18/02/2010. Wallner, W. E. (1987). Factors affecting insect population dynamics: Differences between outbreak and non-outbreak species. Ann. Rev. Entomol. 32: 317-340. Zimermann, H., Bloem, S., Klein, H. 2007. Cactoblastis cactorum. Biología, historia, amenaza, monitoreo y control de la palomilla del nopal. FAO. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Dirección General de Sanidad Vegetal. México. 93 p. Ziska L., H. 2006. Climate Change Impacts on Weeds. In: Climate Change and Agriculture: Promoting Practical and Profitable Responses. Pp. III.2-III.5.