ELABOREMOS TITERES

3

Click here to load reader

description

texto

Transcript of ELABOREMOS TITERES

SESIN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA1) EJE ARTICULADOR : Comunidad2) PROBLEMA DEL CONTEXTO : Dificultad en la coordinacin motora fina NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Elaboremos tteres de animales domsticosEDAD: 3,4, y 5 aosFECHA:

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL(6.1) SUBJETIVACIN DEL SABERA. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Los nios y nias recordaran como son los animales domsticosQu animal tienen en sus casas? Y cmo se llama?

B. PROBLEMATIZACIN: Como podemos desarrollamos en los nios y nias la coordinacin motora fina a travs de la elaboracin de tteres B.1 SITUACIN REALMENTE EXISTENTE:.Se formulan las siguientes preguntas orientadoras saben cmo podemos elaborar un ttere de un animal domstico? Les gustara elaborar un ttere de un animal domstico?B.2 SITUACIN DESEABLEPodramos elaborar un ttere con nuestras manos? Qu materiales se utilizara para elaborar un ttere?-nios y nias logran elaborar un ttere de un animal domestico

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: - la maestra da las indicaciones para empezar a elaborar nuestros tteres domsticos que conozcan los nios y nias- los materiales a utilizar son ( papel, previamente ya remojado por la docente, goma, temperas, globos)- se entregara diferentes siluetas de animales de su comunidad para que escojan cul de ellos les gustara elaborar su ttere.-ya escogido el animal que ms le gusta el nio empieza a elaborar su ttere, manipulando el papel remojado, la goma logrando as la coordinacin fina en sus dedos, preguntando Qu animal te toco elaborar Alex? Por qu te gusta el perro? Qu otro animal te gusta?

(6.2) OBJETIVACIN DEL SABER Nios y nias en forma individual explica como elaboro su ttere preguntndole Qu materiales utilizaste para elaborar tu ttere? Los animales domsticos donde viven.(6.3) RECREACIN DEL SABER:-Se har un recuento de la actividad realizada.Cmo se sintieron hoy? Qu aprendimos? Les gust la actividad que realizamos?-Comentaran en casa sobre la actividad realizada.

3-SABER FUNDAMENTAL:VIVENCIA Y CREATIVIDAD ARTSTICA:Expresin y creacin a travs del arte dramtico.expresin libre y creativa a travs de la narracin oral de tteres, marionetas, teatro, declamacin.

REA INTEGRADA:EDUCACIN FSICA EN ARMONA CULTURAL:-El cuerpo, posibilidades de desplazamiento, coordinacin, movimiento y posturas

4. SABERES APRENDIDOS:Juega a cambiar situaciones y personajes de una historia representa situaciones observadas en el hogar

rea integradaRealiza ejercicios destreza motora fina, equilibrio , agilidad, fuerza muscular

ProblemaHacer preguntas sobre la situacin realQu sabamos sobre? Soluciones al problemaQu hicimos para aprender?Compromisos: individual YO (Qu debo hacer yo con lo que he aprendido? y colectivo TODOS (qu debemos hacer todos con lo que aprendimos?Otras solucionesQu ms podemos hacer con lo que aprendimos?

YO: TODOS:

5. SEALES DE APRENDIZAJE:WALI MUNAA : Participa en la elaboracin tteres .WALI YATIQAA :- describe los pasos a seguir para la elaboracin de tteres (5)-observa cmo se realiza un ttere.(3-4)WALI LURAA:-confecciona sus trajes para los tteres MUNAA JAKAA:-aprende de sus compaeros a compartir los materiales

AUTOEVALUACIN DEL DOCENTE: Logr desarrollar el saber fundamental SI ( ) NO ( ) Las estrategias que utilice en el proceso enseanza-aprendizaje fueron pertinentes SI ( ) NO ( ) El material educativo fue pertinente para lograr los aprendizajes SI ( ) NO ( ) La programacin del tiempo fue adecuadamente planificado SI ( ) NO ( ) Los estudiantes lograron el aprendizaje programado SI ( ) NO ( ) POR QU?

BIBLIOGRAFIA: