Elaboración de instrumentos de evaluación

3

Click here to load reader

description

Elaboración de instrumentos de evaluación, con ejemplos.

Transcript of Elaboración de instrumentos de evaluación

Page 1: Elaboración de instrumentos de evaluación

1

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Elaboración de instrumento de evaluación

Para elaborar instrumentos de evaluación se sugieren los siguientes pasos:

Definir el objeto a evaluar, para ello debemos analizar la capacidad para determinar el

criterio de evaluación que se va a evaluar.

Determinar, a la luz del criterio de evaluación, la técnica de evaluación y el

producto más idóneo que los alumnos elaborarán para evidenciar la capacidad prevista.

Redactar el indicador de evaluación, considerando la capacidad y el producto de

evaluación.

Manejar información pertinente sobre el objeto a evaluar (la habilidad de la

capacidad) y el producto a evaluar (medio que nos permite evaluar la capacidad).

Enlistar el conjunto de ítems o “aspectos a evaluar” que consideren la “forma”

(aspecto técnico del producto) y el “fondo” (la habilidad de la capacidad a evaluar).

Asignar un puntaje coherente a los ítems o “aspectos a evaluar de fondo y de

forma”, otorgándole menor puntaje a los aspectos de “forma”.

Diseñar el instrumento de evaluación de tal manera que sea de fácil administración y

operatividad.

Ejemplo:

Para garantizar una mejor comprensión del procedimiento antes descrito se presenta a

continuación un ejemplo:

Capacidad:

Analiza información relevante sobre la Guerra Fría para.

Definir la habilidad a evaluar, para ello debemos analizar la capacidad para

determinar el criterio de evaluación que se va a evaluar.

Habilidad a evaluar:

Analiza información.

Criterio de evaluación:

Manejo de información.

Determinar la técnica de evaluación y la evidencia o el producto más idóneo para

evidenciar el logro de la capacidad prevista.

Técnica de Evaluación:

Observación sistemática.

Producto:

Mapa semántico cerrado.

Redactar el indicador de evaluación, considerando la capacidad más el producto de

evaluación.

Indicador:

Analiza información relevante sobre la Guerra Fría y lo organiza en un mapa

semántico.

Por lo tanto, la finalidad de la sesión de aprendizaje consistirá en que maneje

información un tema determinado y que lo evidencie o elabore un producto que

permitirá evaluar el logro de la capacidad.

Page 2: Elaboración de instrumentos de evaluación

2

Producto a Evaluar:

Mapa semántico cerrado.

El mapa semántico cerrado es un organizador de información que

nos permite analizar el contenido de un determinado tema y

organizar la información seleccionada a partir de la determinación

de categorías. Desarrolla habilidades como seleccionar, resumir,

diagramar, etc.

Enlistar el conjunto de ítems o “aspectos a evaluar” que consideren el “fondo” (la

habilidad de la capacidad a evaluar) y la “forma” (aspecto técnico del producto)

Aspectos a Evaluar “De Fondo” (en relación a la condición del indicador de

evaluación)

Condición del Indicador: Analiza información relevante:

A-1= Selecciona información relevante.

A-2= Precisión de ideas.

A-3= Coherencia en la redacción.

A-4= Unidad de la información.

Aspectos a Evaluar “De Forma” (en relación al producto de evaluación)

Producto de Evaluación: Mapa Semántico:

B-1= Caligrafía y Ortografía.

B-2= Creatividad e impacto visual

B-3= Respeta el orden de las categorías del mapa semántico.

Asignar un puntaje coherente a los ítems o “aspectos a evaluar de fondo y de

forma”, otorgándole menor puntaje a los aspectos de “forma”.

Aspectos a Evaluar de Fondo:

14 puntos (4, 4, 4 y 2 puntos. respectivamente)

Aspectos a Evaluar de Forma:

06 puntos (2 puntos cada aspecto)

Diseñar el instrumento de evaluación de tal manera que sea de fácil administración y

operatividad.

Categoría 1

TEMA Categoría 2

Categoría 3

Categoría 4

Page 3: Elaboración de instrumentos de evaluación

3

FICHA / GUÍA DE EVALUACIÓN

Aspectos

a evaluar

Alumnos

CRITERIO: MANEJO DE INFORMACIÓN T

O

T

A

L

INDICADOR: Analiza información relevante sobre la guerra

fría y lo organiza en un mapa semántico.

ANALIZA INFORMACION

RELEVANTE MAPA SEMÁNTICO

FONDO FORMA

Selección de

información

relevante. (4p)

Precisión de ideas.

(4p)

Coherencia en la

redacción. (4p)

Unidad de la

información. (2p)

Caligrafía y

Ortografía. (2p)

Creatividad e

impacto visual (2p)

Respeta el orden de las

categorías del mapa

semántico. (2p)

20

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

También podemos consolidar los reactivos de evaluación considerando la capacidad y las

características del producto.

FICHA DE EVALUACIÓN DE MAPA SEMÁNTICO

EQ

UIP

O

INDICADOR REACTIVOS

PU

NT

AJE

Analiza información

relevante sobre la

guerra fría y lo

organiza en un mapa

semántico.

Utiliza

técnicas

adecuadas

para

selecc ionar

informac ión.

P arte de un

tema central

y desagrega

el contenido

de manera

correc ta.

Exis te

relac ión de

ideas entre

el concepto

inic ial y sus

elementos .

E l gráfico

ayuda a

comprender

el s ignificado

del tema.

A provechan

en forma

conveniente

el material

visual

durante su

presentación

INTEGRANTES 1 2 3 4 5

01

02

03 04 05

06

PUNTAJE 0-4 0-4 0-4 0-4 0-4 20

Referencias:

Cabrerizo Diago, J. (2008) Escolar. Madrid: Editorial Pearson-Prentice Hall.

Cerda Gutierrez, H. (2005) La evaluación como experiencia total. Bogotá: Cooperativa

Editorial Magisterio.

Canon, Y. (1998). Hacia una nueva evaluación científica. Lima.

Soto Medrano, B. (2003). Organizadores del conocimiento y su importancia en el

aprendizaje. Huancayo: R & A – Razuwillka Editores.

Compilación inicial de Maritza Huiza.