Elaboración de capsulas funcionales a base de cereales andinos

Click here to load reader

Transcript of Elaboración de capsulas funcionales a base de cereales andinos

Programa Profesional de Ingeniera de Industrias Alimentarias

Curso:Tecnologa de Cereales y Derivados

Tema:Elaboracin de capsulas funcionales a base de cereales andinos

Pertence a:Lazarte Bedoya Roberto RalChicata Daz Fiorella AndreaLpez Crdenas Melissa ThaissContreras Miranda Pilar MariliaMara del Rosario Chavez Rosas

Docente:Arenas Rodrguez Martha

Semestre:VII

Arequipa 2013

Dedicado para la sociedad en general, para mejorar la alimentacin y disminuir la desnutricin, todo con la riqueza de nuestros cereales andinos

ResumenLos usos de la quinua, kiwicha y caihua son variados, siendo los ms importantes para contrarrestar casos de anemia, desnutricin y cansancio mental. Por tal razn, se quiere dar a conocer las ventajas nutritivas y energizastes de los cereales andinos, dndole valor agregado a travs de cpsulas vitamnicas (compuestas por los tres cereales). El mercado objetivo del proyecto va a ser la poblacin de Arequipa, (niveles socioeconmicos B y C). El producto a presentar se compone de un frasco de cpsulas vitamnicas de quinua, kiwicha y caihua de 500mg. Cabe resaltar que las proyecciones de demanda confirman una tendencia creciente del consumo de productos vitamnicos en el Per, siendo la participacin del proyecto dentro del mercado interno.El proceso productivo se compone de la recepcin de la materia prima e insumos, seleccin de granos, procesamiento en mquina extrusora y molino de martillos para pasar a la mezcladora, obteniendo la base extruida que se ingresa a la mquina encapsuladora, obteniendo el producto final que va ser envasado en frascos de plstico.

SummaryThe uses of quinoa, amaranth and caihua are varied, the most important to counteract anemia, malnutrition and mental fatigue. For this reason, it aims to discover the advantages energizastes nutritious Andean grain, adding value through vitamin capsules (comprising the three cereals).The target market of the project will be the population of Arequipa (socioeconomic levels B and C). The product is made to present a bottle of vitamin capsules quinoa, amaranth and 500mg caihua. Significantly demand projections confirm a growing trend of consumption of vitamin products in Peru, with the participation of the project within the domestic market.The production process consists of the receipt of raw materials and inputs, grain selection, and extruder processing hammer mill to pass to the mixer, obtaining extruded base that enters the encapsulating machine, obtaining the final product will be packed in plastic bottles.

I. INTRODUCCIN

En casi todas las figuras de los encapsulados se han incluido dimensiones fsicas. A la hora deescoger el encapsulado el diseador deber valorar (1) el tamao apropiado de la cavidad(dimensiones H y G de la figura) con respecto al tamao del dado de silicio y (2) el tamao apropiado del encapsulado completo con respecto a la placa sobre el que ir montado.Mucho habra que comentar sobre las ventajas y desventajas de cada encapsulado, aqu nos vamos a limitar a esbozar una visin muy general: Encapsulados con pines por dos lados: Poseen un nmero relativamente bajo de pines (hasta 48 o 64). Resultan fciles de testear una vez montados en placa. Existen versionesde insercin (DIL o DIP) y de montaje superficial (SOP). Encapsulado con pines por sus 4 lados: Poseen un nmero mayor de pines (hasta 84). Existen versiones de insercin y existen diferentes versiones de montaje superficial dependiendo de la forma de los pines Encapsulado con pines en toda su superficie: es el encapsulado que permiten el mayor nmero de pines (313), aunque resultan difciles de comprobar una vez montados en placa. Existen versiones de insercin (PGA) y de montaje superficial (BGA). Finalmente mencionar que hay en el mercado muchos otros encapsulados que tratan de cubrir algunas necesidades de espacio muy concretas, como por ejemplo los "flat-packages", que son encapsulado similares al DIP en los que los pines son muy largos y salen horizontales, esto es, sin doblarse hacia abajo, pensando en montarlo verticalmenterespecto a la placa, etc.

II. FUNDAMENTO TERICO

CAPSULASLas cpsulas constituyen la segunda forma farmacutica slida de administracin oral ms frecuentemente utilizada, despus de los comprimidos. Estas dos formulaciones slidas comparten diversas ventajas, como: a) gran estabilidad fsica, qumica y biolgicab) dosificacin exactac) liberacin fcilmente controlabled) bajo costo.Las cpsulas aventajan a los comprimidos fundamentalmente en los aspectos siguientes:- Son inspidas y permiten por tanto enmascarar caractersticas organolpticas desagradables del principio activo, como u sabor amargo, un olor malo.- La composicin de la formulacin contenida dentro es sencilla: requieren relativamente pocos excipientes.- Protegen el frmaco de agentes externos como el polvo, el aire o la luz.Permiten administrar en una sola forma farmacutica uno o mas frmacos en la dosis exacta deseada.- Facilitan a los pacientes la identificacin del medicamento por el color.Entre las principales desventajas de las cpsulas frente a los comprimidos cabe mencionar las siguientes:- No pueden fraccionarse.- Requieren unas condiciones de conservacin especiales en cuanto a humedad y temperatura.

QUINUA

Descripcin

Segn el Ministerio de Agricultura (s.f.), la quinua es una planta de desarrollo anual, de hojas anchas, dicotilednea y usualmente alcanza una altura de 1 a 2 m. El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad y/o densidad del sembrado. La raz principal normalmente mide de 20 a 25 cm. de longitud, formando una densa trama de radculas, las cuales penetran en la tierra tan profundamente como la altura de la planta. Las pancolas o panojas crecen generalmente en la punta de la planta y algunas veces debajo del tallo. Las flores son pequeas y carecen de ptalos. Generalmente son bisexuales y se auto fertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm. De dimetro (de 250 a 500 semillas por grano), circundando al cliz, el cual es del mismo color que el de la planta. La semilla es usualmente lisa y de color blanco, rosado, naranja como tambin rojo, marrn y negro), el peso del embrin constituye el 60% del peso de la semilla, formando una especie de anillo alrededor del endospermo que se desprende cuando la semilla es cocida.

Variedades

Existen 5 categoras bsicas:

Del valle: Que crece en los valles comprendidos entre los 2,000 y 3,000 metros de altura. Esta especie es de gran tamao y tiene un largo perodo de crecimiento. Del Altiplano: Ha sido encontrado alrededor del Lago Titicaca, es resistente a las heladas, de poca altura, carece de ramas y tiene un perodo corto de crecimiento. De Terrenos Salinos: Crece en las llanuras del Altiplano boliviano, soporta terrenos salinos y alcalinos. Tiene semillas amargas de alto contenido proteico. Del nivel del mar: Encontrada en el Sur de Chile, tamao mediano, generalmente sin ramas, con semillas color amarillo y amargas. Sub-tropical: Encontrada en los Valles interandinos de Bolivia, tiene una coloracin verde oscuro al ser plantada y en la madurez se torna naranja. Tiene pequeas semillas blancas o amarillas. Per y Bolivia tienen la ms extensa variedad de especies.

Cosecha

La quinua tiene perodos muy variables de madurez, los que dificultan su mecanizacin. En tal sentido la cosecha se realiza a mano por los mismos campesinos. La productividad es de aproximadamente 3,000 kg/Ha. y muchas veces se llegan a cosechar hasta 5,000 Kg/Ha., comparndose a la cosecha del trigo en la zona andina. Al cosechar las semillas, primero se les trilla, luego se les ventila para quitarle la cscara y por ltimo se le seca cuidadosamente ya que al ser almacenadas deben estar completamente secas debido a que stas germinan rpidamente. La semilla de la quinua debe procesarse antes de quitarle las saponinas amargas.

Limitaciones y Enfermedades

Respecto a sus limitaciones, las pestes o enfermedades no originan grandes prdidas. El principal problema es la mala hierba que crece cerca del cultivo.

Usos

Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. Pueden ser cocidos, aadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e inclusive se le fermenta para obtener cerveza o chicha. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez. La harina de quinua es producida y se comercializa en Per y Bolivia, sustituyendo muchas veces a la harina de trigo, enriqueciendo as sus derivados de pan, tortas y galletas.

KIWICHA Descripcin

De acuerdo al Ministerio de Agricultura (s.f.), la kiwicha es una planta dicotilednea. Su tallo central puede alcanzar de 2 a 2.5 m. de altura en la madurez, a pesar de que algunas variedades son ms pequeas. Las ramas de forma cilndrica, pueden empezar tan abajo como la base de la planta dependiendo de la variedad de sta. La raz principal es corta y las secundarias se dirigen hacia abajo, dentro del suelo. Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en algunos casos las inflorescencias llegan a medir 90 cms. De largo y se asemeja a la cola del ato. Estas pueden ser erectas, semierectas o sueltas, cada panoja tiene flores masculinas y femeninas y se autopolinizan, como tambin lo pueden hacer mediante el viento. Los frutos contienen una sola semilla. Estas semillas raramente alcanzan mm. De dimetro y presentan una diversa gama de colores que van desde el negro pasando por el rojo hasta el marfil y el blanco. La cubierta de la semilla es brillosa y el embrin es de forma curva envolviendo al ensopermo. A diferencia de la quinua, la kiwicha no tiene saponinas amargas. El nmero de cromosomas es usualmente de 32 y ocasionalmente de 34.

Variedades

Con respecto a sus variedades, existen muchas especies en los Andes. Usualmente se distinguen por la forma de la panoja, el color del tallo, el fruto y sus semillas. La primera variedad posee semillas traslcidas y que producen harina y hojuelas de buena calidad. La segunda variedad es corta y susceptible a enfermedades pero rinde de 3 a 5 Tm/Ha. bajo buenas condiciones.

Cosecha

La kiwicha necesita periodos cortos de luz diurna, aunque algunas especies florecen en periodos de 12 a 16 horas. El grano necesita la mitad de humedad requerida por el maz, aunque tolera periodos largos de sequa luego de que se ha establecido la planta. Cabe mencionar que requiere un razonable nivel de humedad al momento de germinar y algo durante la poca de polinizacin. Respecto al cultivo, es fcil de establecerse, la semilla tan solo es esparcida en el campo o sembrada en pendientes. Las semillas germinan mnimo en tres das pero las plantas demoran en brotar y esto origina que sean muchas veces invadidas por mala hierba. Una vez establecidas crecen rpidamente y su mantenimiento es sencillo. Finalmente, la cosecha de la kiwicha tarda entre 4 a 6 meses en madurar, pero en algunas zonas andinas toma 10 meses. La productividad promedio es de 1000 a 3000 kg de semillas por Ha.

Limitaciones e Enfermedades

Las limitaciones de la kiwicha son las siguientes: sensible a la luz diurna, facilidad de putrefaccin de las races a causa de la humedad y el problema ms importante es la mala hierba ya que son semillas similares en tamao al grano de arena lo que dificulta la separacin con el resto de material recolectado.

Usos

La harina del grano de kiwicha es adecuada para la preparacin de panes, con o sin la combinacin de otros ingredientes. Para la fabricacin de productos a base de levaduras, la kiwicha debe ser mezclada con harina de trigo para que sea deglutinada fcilmente. Una harina elaborada con 80% de harina de trigo y 20% de harina de kiwicha le da a la masa del pan una adecuada cantidad de levadura y un mayor valor nutritivo que el del hecho nicamente de harina de trigo. En forma de grano, harina, grano tostado u hojuelas, la kiwicha es utilizada tanto en sopas y guisos como en panqueques, mazamorras, panes y ensaladas.

CAIHUA Descripcin

De acuerdo al Ministerio de Agricultura (s.f.), la caihua es una hierba cuyo tamao oscila entre los 20 y 60 cms. Su tallo y hojas presentan manchas de color rojo y amarillo, incrementndose en tamao en las partes inferiores de la planta. Esta especie es hermafrodita y, debido a la forma cerrada de la flor, la caihua se auto poliniza en poca de fertilidad. Las numerosas semillas tienen aproximadamente 1 mm. De dimetro al igual que la semilla de amaranto y poseen una cubierta rugosa. Estas varan en color desde el marrn oscuro al negro. Comparados con los granos convencionales, el embrin es largo en relacin al tamao de la semilla.

Variedades

Las principales variedades de esta especie son: La saihua, que es una planta erecta y la lasta que es del tipo semierecto. Sin embargo se han identificado alrededor de 380 tipos en Puno y stos se encuentran en etapa de evaluacin.

Cosecha

La planta necesita un ambiente hmedo durante su crecimiento y es resistente a las sequas en su madurez (aunque es sensible a la excesiva humedad en esta etapa). Raramente se cultiva a menos de 3800m. En cuanto a las temperaturas, puede germinar a 5C y florecer a 10C, las semillas maduran a los 15C. Las plantas adultas son resistentes al frio. La caihua puede resistir ambientes clidos de aprox. 25C si cuenta con la humedad necesaria. La cosecha dura alrededor de 150 das (el grano alcanza la madurez). En condiciones naturales el rendimiento es de 2400 kg de semilla por hectrea.

Limitaciones y Enfermedades

Las limitaciones de la planta es que no puede ser sacada de su hbitat ya que sucumbe a pestes y enfermedades. Otra limitacin es el hecho de que la planta debe ser cosechada en varias ocasiones y la preparacin de las semillas es un proceso laborioso.

Usos

Las semillas son generalmente tostadas y molidas para formar una harina marrn que es consumida con azcar o aadida a sopas. Tambin es usada con harina de trigo en panes, tortas y budines. Se prepara como una bebida, similar al chocolate caliente.

Segn el Centro Internacional de la Papa (2004), la composicin de los tres cereales andinos se divide de la siguiente forma: QuinuaCaihuaKiwichaTrigo

Protena14.7014.0012.908.60

Grasa6.304.307.201.50

Carbohidrato68.0064.0065.1073.70

Fibra5.209.806.703.00

Ceniza2.805.402.501.70

Humedad (%)11.2012.2012.3014.50

Tabla 1: Composicin de los granos andinos en comparacin con el trigo (g/100g)

Tabla 2: Contenido de aminocidos en los granos andinos y el trigo (g de aminocidos/100g de protenas)AminocidosQuinuaCaihuaKiwichaTrigo

Lisina6.805.906.702.90

Metionina2.101.602.301.50

Treonina4.504.705.102.90

Triptfano1.300.901.101.10

En base a la informacin mostrada y otras fuentes se puede decir que la quinua en promedio posee de 16% a 23% de protenas, valor recomendado por la Food and Agriculture Organization (FAO) de las Naciones Unidas. Adems, las protenas de la quinua tienen un alto grado de lisina, mientras que en carbohidratos, posee entre un 58% a 68% correspondiente a Almidn. Segn el Instituto para el Desarrollo de Proyectos Andinos (IDEPAS, s.f.), la quinua es fuente de energa, aporta el 66% de las caloras necesarias y su almidn es de fcil digestin; Sus propiedades alimenticias son esenciales, por lo que son recomendables en los casos de desnutricin, anemia, periodos de convalecencia para recuperar las energas perdidas Adems, la quinua contiene vitamina A (carotina), fsforo, calcio, potasio, hierro en altos niveles. En el caso de la Kiwicha, el nivel de protenas es similar al de la quinua, vara entre 15% a 18% de la misma, teniendo un alto nivel de lisina. Adems posee un 65% de almidn (respecto al total de carbohidratos), sustancia vital (junto con la lisina) para la formacin de nuevos tejidos. Contiene un alto nivel de calcio, fsforo, complejo B, Hierro, potasio, Zinc, Vitamina E y sodio, y no produce colesterol. Segn el IDEPAS (s.f.) su consumo soluciona problemas de irritacin de la vista, cansancio, falta de memoria y concentracin, nuseas, mareos, prdida de cabello, anemia. Ayuda a prevenir el herpes y resuelve problemas de fertilidad. Finalmente, con respecto a la Caihua, tiene un gran porcentaje respecto a fibra, segn nutricionistas es ideal para las dietas escasas en carnes al tener un gran contenido proteico, y combinada con carbohidratos la hacen realmente nutritiva. En resumen, segn un artculo publicado en El Comercio, la nutricionista Sarai Valdivia (2005) afirma que los cereales andinos son una fuente de gran energa y nutrientes para un buen rendimiento escolar, mantener atencin en la clase y no dormirse. Afirma que la caihua es un grano con alto contenido de fibra, la quinua es una fuente completa de potasio y en la kiwicha abunda el calcio, magnesio y el fsforo.

III. MATERIALES Y MTODOS

Recepcin y pesado de materia prima e insumos

Luego de la recepcin de la materia prima (que llega en sacos) se procede a pesarla con el fin de verificar y corroborar la cantidad adquirida. Adems se plantea llevar a un laboratorio externo una muestra del lote de materia prima con el fin de determinar si cumple con los requisitos mnimos de frescura y el laboratorio emita un certificado de calidad microbiolgico y fsico qumico. En caso no pase el control de calidad, se procede a rechazar el lote.

Almacenamiento de materia prima e insumos

El lugar a almacenar tanto la materia prima como los insumos va ser en un ambiente limpio y seco con el fin de evitar daos (como mermas o deterioros) durante su estancia en el lugar. La materia prima (que se adquiere en sacos) se coloca sobre parihuelas (de madera) que ayudan a un ptimo manejo y evita la contaminacin con el piso (no hay contacto directo con el mismo). En el caso de los insumos, se procede tambin al uso de parihuelas de madera, pero van a estar localizadas en un ambiente distinto dentro del almacn de materias primas e insumos. Durante su estancia se proceder a controlar el tiempo de permanencia para evitar problemas con la fecha de caducidad, siendo esta la principal tarea de control. Pesado y limpieza de los cereales andinos

Los granos de caihua, quinua y kiwicha se van a pesar para controlar el flujo ptimo del proceso productivo. Luego se procede a limpiar y seleccionar los granos donde se va a eliminar material extrao como piedras, pajillas y tambin se van a descartar los granos que estn en malas condiciones.

Extrusin

Para este proceso se deben extruir en forma individual cada grano andino. Segn Sulca (2004), la humedad promedio necesaria para la extrusin debe oscilar entre 12% a 15%, pero esta caracterstica depende de la materia prima y del tipo de extrusor con el que se trabaje, con el fin de lograr una adecuada gelatinizacin del almidn. Sulca afirma que la temperatura de extrusin debe estar alrededor de 150 180 +/- 0.5C, ya que a una temperatura mayor la base extruida se quema y una menor temperatura de la especificada la base extruida resulta cruda. Respecto al tiempo de permanencia en el extrusor, segn Chavez (1994) debe estar alrededor de 18 minutos. La operacin se va realizar en un extrusor tipo tornillo simple y alta cizalla especial para alimentos instantneos). Adems, la mquina posee un sistema de acondicionamiento de los granos al ingreso a la zona de alimentacin del can, proporcionando la humedad necesaria al producto. El proceso se realiza sin bomba de presin de agua. Sulca adems da parmetros necesarios para llevar a cabo un ptimo extruido:

Humedad inicial: 12% a 15% Humedad final: 4% Temperatura: 150 180C +/- 0.5C

Enfriado de la base extruida

El enfriado se dar durante el transporte de la base extruida hacia el molino donde se va a eliminar una parte de la humedad. Se piensa utilizar un sistema de transporte neumtico ms adelante.

Molienda de la base extruida

Segn Sulca, Este proceso se lleva a cabo con la finalidad de acondicionar los pellets a un tamao adecuado de partcula, tratando de que la consistencia sea la de un polvo fino. Esta operacin incluye el tamizado, con tamices de malla 100 con 0.125mm de dimetro de partcula. Se va a utilizar para la molienda de la base extruida un molino micro pulverizador, de donde se obtiene una harina finamente molida sin presencia de partculas gruesas. El molino contiene un recuperador de finos el cual disminuye la merma ocasionada durante el proceso, recuperando el polvo fino.

Mezclado de harinas e insumos

La funcin de este proceso es la mezcla homognea de los componentes participantes con el fin de evitar una posterior separacin. Sulca recomienda utilizar un mezclador horizontal de 100kg de capacidad que va ser alimentado por medio de un tornillo transportador. El tiempo necesario para lograr una mezcla homognea y libre de grumos es de 15 minutos. Cabe mencionar que la proporcin de cada grano a ser mezclado es de un tercio de la base mezclada final

Almacenamiento y pesado de base mezclada

La base mezclada se almacena momentneamente antes de su ingreso al encapsulador. Para ello se pesa la cantidad necesaria utilizar en el proceso de encapsulamiento.

Encapsulamiento

Luego del pesado de la base mezclada, se agrega este al encapsulador semi-automtico.

Envasado

Finalmente, luego de obtenidas las cpsulas (que estn sueltas), se procede a ingresarlas en una envasadora automtica en la cual se ajusta el programa de produccin para obtener el frasco de 150 unidades. Las unidades envasadas van a ser colocadas por los operarios en cajas de cartn corrugado para ser embaladas y enviadas al consumidor final.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

EXPERIMENTO NO 1: TOSTADO

OBJETIVO

Determinar la temperatura y tiempo adecuados para lograr un tostado efectivo, caracterstica que se ver reflejada en si el grano revent o no, para su posterior molienda.

VARIABLES

T1 de tostado = 80 oC T2 de tostado = 85 oC a = 5 minutos b = 10 minutos c = 15 minutos

DISEO EXPERIMENTAL: ANLISIS ESTADSTICO

Para este proceso se realizaron un experimento factorial 2 x 3 con 3 repeticiones, en un diseo de bloques aleatorios, tal diseo se analiz mediante tcnicas de anlisis de varianza, con la finalidad de determinar la combinacin optima de los parmetros de tostado.

RESULTADOS

Textura: debe evitarse los granos reventados, porque lo que necesitamos para la molienda son granos solamente tostados.

TABLA No 1Presentacin de resultados sensoriales en base a la textura80 oC85 oC

Panel5 min10 min15 min5 min10 min15 min

1224234

2224234

3234234

4234344

5124334

6123234

7234344

8124234

9133344

10234234

Anlisis de varianza

TABLA No 2Fuente de variacinGrados de libertadSuma de cuadradosCuadrados mediosFcFtSig.

Temperatura1156.06156.06104.042.750.0000

Tiempo21054.33527.17351.442.690.0000

Temp x tiem234.1117.0611.372.690.0017

Error1218.001.50

Total171262.50

Anlisis de varianza de la textura

TABLA No 3Test de comparaciones mltiples de DuncanTemperaturaNPromedioSig.

85932.78a

80926.89b

Test de comparaciones mltiples de DuncanTiempoNPromedioSig.

5638.67a

10630.83b

15620.00c

Test de comparaciones mltiples de DuncanTemperaturaTiempoPromedioSig.

85539.67a

80537.67a

85334.67b

80327.00c

85224.00d

80216.00e

Interpretacin y discusin

Se evalu 2 temperaturas y 3 tiempos, de los tratamientos en experimentacin el que obtuvo mayor puntuacin fue el tratamiento T2 3 (85oC/5min) seguido del tratamiento T1 3 (80oC/5min) como puede verse en la TABLA No 1. Al realizar el anlisis de varianza, encontramos que entre los tiempos y los tratamientos haba diferencia significativa, mientras que entre los jueces y la temperatura no haba diferencia significativa. Entonces se podra escoger entre cualquiera de estos tratamientos.

EXPERIMENTO NO 2: MOLIENDA

OBJETIVO

Determinar qu proceso de molienda es el ms adecuado, el aspecto del grano tiene que ser uniforme. Para que pase por el tamiz requerido para el encapsulamiento

VARIABLES

Xa = Moledora de martillos Xb = Moledora de cuchillos

DISEO EXPERIMENTAL: ANLISIS ESTADSTICO

Para este experimento se realiz un anlisis factorial de 1 x 3 en un diseo de bloques aleatorios, tal diseo se analiz mediante tcnicas de anlisis de varianza RESULTADOS

Textura: debe observarse que el tamao de partcula sea uniforme para que haya menos prdidas al momento del tamizado previo al encapsulamientoTABLA No 4presentacin de resultados en base a la texturaPanelX1X2

133

224

334

434

523

624

734

834

923

1024

TABLA No 5Anlisis de varianza de la texturaANVAScGlCMFcFtab

Muestras721728.3815.12

Jueces2392.550.2962.42

E.E1703.598.59

Total162319

Conclusin de la prueba preliminar

Del cuadro de ANVA se concluy que existen evidencias estadsticas para saber que existe diferencias significativas en la textura de las muestras a un nivel del 5%. Para nuestro proceso de experimentacin usaremos el proceso de molienda X2 que es la que muestras mayor uniformidad en las partculas molidas

EXPERIMENTO NO 3: FORMULACION OBJETIVO

Determinar la formulacin ptima para la elaboracin de las capsulas que sea ms aceptable para el consumidos y que se adecue a un mejor proceso tecnolgico VARIABLES

Computo qumico Anlisis sensorial

ESTADSTICO

Para esta prueba se realiz un experimento factorial 1x3 , el diseo se analiz mediante tcnicas de anlisis de varianza con la finalidad de determinar la mejor composicin y mejor manejo tecnolgico de la mezcla

RESULTADOS

TABLA No 6Formulacin de las materias primas (computo qumico)Formula A%Formula B%Formula C%

Quinua50Quinua30Quinua25

Kiwicha30Kiwicha30Kiwicha50

Caihuaco20Caihuaco40Caihuaco25

Realizado el cmputo qumico podemos observar que las tres formulaciones cumplen con los requisitos de aminocidos esenciales para una persona adulta

Elegimos la formulacin 3, ya que las tres formulaciones cumplen con los requisitos de los aminocidos. Y esta formulacin es la que nos va reducir los costos de elaboracin de las capsulas

V. MTODO PROPUESTO

Los pasos a seguir para la elaboracin del producto se dividen en dos grandes partes. La primera es la elaboracin de la harina en base a cada materia prima (quinua, kiwicha y caihua), mientras que la segunda parte es netamente la encapsulacin de los insumos previamente mezclados.

DIAGRAMAS DE FLUJOA continuacin se detalla el proceso productivo para la elaboracin de las cpsulas vitamnicas a travs de Diagramas de Flujo y Diagramas de Operaciones

VI. COSTOS

ProductoCosto

Grano de quinua12 soles/kilo

Grano de kiwicha12 soles/kilo

Grano de Caihuaco8.5 soles/kilo

Capsulas3 soles/100 u

Frascos10 soles/100 u

Etiquetas3.5 soles / 100 u

Cada frasco contiene 15 capsulas de 500 mg

15 capsula (500mg/cu)Costo por frasco

30% de quinua (2250 mg)0.027 S/.

30% de kiwicha (2250 mg)0.027 S/.

40% de Caihuaco (3000 mg)0.036 S/.

15 Capsulas0.45 S/.

1 Frasco0.10 S/.

1 Etiqueta0.035 S/.

TOTAL0.675 S/.

Ganancia (50%)1.0125 S/.

VII. CONCLUSIONES FINALES

La quinua es un cereal altamente nutritivo, proporciona gran cantidad de energa y es de fcil digestin. La kiwicha posee un alto nivel de protenas y carbohidratos, especficamente almidn, sustancia vital para la formacin de nuevos tejidos. Los granos de la caihua tienen un alto nivel de fibra, hierro, grasas no saturadas y azcar. Adems tienen un alto contenido de protenas y es una gran fuente de energa. Se recomienda especialmente para las personas con anemia y desrdenes alimenticios. La quinua se produce mayormente en el departamento de Puno. Es un cereal altamente nutritivo, proporciona gran cantidad de energa y es de fcil digestin. Contiene adems altos niveles de vitamina A, fsforo, calcio, potasio y hierro. Su uso es recomendado para casos de anemia, desnutricin y cansancio mental. La kiwicha posee un alto nivel de protenas y carbohidratos, especficamente almidn, sustancia vital para la formacin de nuevos tejidos. Contiene un alto nivel de calcio, fsforo, vitamina B y E, hierro, potasio, zinc y sodio. Es altamente recomendada para contrarrestar problemas de irritacin de la vista producida por el cansancio. Facilita la concentracin y la memoria. Los granos de la caihua tienen un alto nivel de fibra, hierro, grasas no saturadas y azcar. Adems tienen un alto contenido de protenas y es una gran fuente de energa. Se recomienda especialmente para las personas con anemia y desrdenes alimenticios. El proceso de elaboracin de las cpsulas comienza con la recepcin de la materia prima e insumos. Luego se procede a seleccionar los granos y se ingresan en la mquina extrusora, para luego pasar al molino de martillos. Despus de esto se mezclan los granos dentro de una mezcladora. Ya obtenida la base extruida mezclada, esta se ingresa en la mquina encapsuladora, la cual va a arrojar el producto final que va ser envasado en frascos de plsticos. Se va a contar con mquinas extrusoras, molinos de martillos, mezcladoras y mquinas encapsuladoras, siendo estas las ms importantes del proyecto.

VIII. RECOMENDACIONES

Se puede introducir nuevos productos a las harinas como suplementos energticos en polvo. Profundizar y difundir los estudios referidos a las propiedades nutritivas de los tres cereales andinos. No se tiene una estadstica oficial respecto al mercado interno de consumo de productos vitamnicos. Se pueden introducir nuevos productos en el proyecto como: harina de quinua, kiwicha y caihua, y suplementos energticos en polvo. Con la maquinara que se tiene se puede dar el servicio de molienda a terceros. Profundizar y difundir los estudios referidos a las propiedades nutritivas de los tres cereales andinos. Las entidades como SUNAT, Ministerio de Agricultura, PROMPYME y ADEX deben brindar mayor informacin en sus portales web referente al movimiento de los productos vitamnicos hechos en base a productos naturales.

IX. BIBLIOGRAFA

Programa Profesional de Ingeniera de Industrias AlimentariasUniversidad Catlica de Santa Mara

Tecnologa de Cereales y Derivados33

http://www.elcomercioperu.com.pe/Salud/Html/2006-1012/Nota0595025.html http://www.aduanet.gob.pe/operatividadAduana/index.html. http://www.sbs.gob.pe/portalsbs/TipoTasa/indice.htm http://www.prvademecum.com/PRDAta/ListClase.asp?C=143&D=Vitaminas%2C%20minerales%2C%20oligoelementos&A=Vitaminas.%20Nutrientes http://www.prompex.gob.pe/catalog/empresa1.asp?idsector=8. http://www.minag.gob.pe/agricola/pro_andi_kaniwa.shtml http://www.minag.gob.pe/agricola/pro_andi_quinua.shtml. http://www.minag.gob.pe/agricola/pro_andi_kiwicha.shtml. http://ertic.inictel.net/img_upload/e417a531c4c9d0b5e3a30b4d96cc64f5/SALUD_Y_NUTRICION___IDEPAS.pdf