El trastorno bipolar. maria belen garcia

13
EL TRASTORNO BIPOLAR SU CLASIFICACIÓN MÁS ACEPTADA

Transcript of El trastorno bipolar. maria belen garcia

Page 1: El trastorno bipolar. maria belen garcia

EL TRASTORNO BIPOLAR

SU CLASIFICACIÓN MÁS ACEPTADA

Page 2: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR

• No hay un consenso claro sobre cuantos tipos de trastorno bipolar existen. En el DSM-IV-TR y el CIE-10, el trastorno bipolar se concibe como un espectro de trastornos que se suceden en un continuo.

Page 3: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR

• El DSM-IV-TR lista cuatro tipos de trastornos del estado de ánimo que se ajustan en la categoría de bipolar: trastorno bipolar tipo I, trastorno bipolar tipo II, ciclotimia y trastorno bipolar no especificado. En el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders" (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) de la American Psychiatric Association (Asociación Americana de Psiquiatría) se describen dos tipos de trastorno bipolar: tipo I y tipo II.

Page 4: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR TIPO I

• El trastorno bipolar tipo I se da en aquellos individuos que han experimentado un episodio maniaco añadido a un episodio depresivo (de acuerdo con el DSM-IV-TR). Es frecuente que los sujetos también hayan presentado uno o más episodios depresivos mayores. Para el diagnóstico de esta modalidad de acuerdo con el DSM-IV-TR son necesarios uno o más episodios maníacos o mixtos. No es necesario que exista un episodio depresivo como requisito para el diagnóstico, aunque frecuentemente aparezca.

Page 5: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR TIPO II

• El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por episodios de depresión mayor así como al menos un episodio hipomaniaco. Los episodios hipomaníacos no llegan a los extremos de la manía (es decir, que no provocan alteraciones sociales u ocupacionales y carecen de rasgos psicóticos).

Page 6: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR TIPO II

• El trastorno bipolar tipo II es mucho más difícil de diagnosticar, puesto que los episodios de hipomanía pueden aparecer simplemente como un periodo de éxito con alta productividad y suele relatarse esto con menos frecuencia que cuando se sufre una depresión. Puede darse psicosis en episodios de depresión mayor y en manía, pero no en hipomanía. Para ambos trastornos existe un cierto número de especificadores que indican la presentación y el curso del trastorno, entre otros el de "crónico", "ciclado rápido", "catatónico" y "melancólico".

Page 7: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR TIPO IV• Basado en la concepción de

la bipolaridad en el 2005 el Dr. Hagop Souren Akiskal, M.D. (Profesor de Psiquiatría y Dir. Del centro Internacional de Mood) sugirió el nombre del trastorno bipolar, para referirse a pacientes que presentaban demencia temprana, con inestabilidad anímica, desinhibición sexual, agitación y conducta impulsiva.

Page 8: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO BIPOLAR TIPO IV

• El trastorno bipolar geriátrico, es la aparición de la enfermedad del trastorno bipolar en pacientes de edad avanzada de más de 50 años de vida, en donde los mecanismos cerebrales que regulan el estado de ánimo se encuentran alterados, ya sea de manera estructural por herencia poligénica en los mecanismos cerebrales que regulan los estados de ánimo aunado a factores ambientales externos (fármacos, alteraciones hormonales, drogas, estrés) o bien por lesión cerebral provocando el trastorno bipolar de inicio tardío.

Page 9: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

• La depresión es el trastorno afectivo mas frecuente en el adulto mayor aun cuando su presencia puede pasar desapercibida, debemos tomar en cuenta que el animo triste no debería formar parte del envejecimiento normal y no es un acompañamiento natural e inevitable del declive de la actitud social. existen dos formas básicas de quién padece esta depresión: La exógena (reactiva) que obedece a causas externas bien definidas y a los substratos biológicos que determinan las alteraciones en la homeostasis, y por ende, en la función cerebral.

Page 10: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

• Las causas endógenas, no tiene causa externas manifiestas, lo cual lleva a considerarlas mas bien una alteración biológica como ocurre en las psicosis bipolar o unipolar. Es preciso aclarar que el cuadro clínico se puede presentar de forma distinta según sea el caso, que el adulto mayor con TAB desde edad temprana o intermedia de su vida o que la enfermedad se haya instaurado después de los 60 años.

Page 11: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

• En el primer caso existe la posibilidad de que las manifestaciones cínicas afectivas no disminuyan con la edad si no al contrario, el paciente puede convertirse en un "ciclador rápido" con crisis frecuentes y pronunciadas, con actitud agresiva y hostil, ideas paranoides de celotipia, de persecución, de desconfianza hacia familiares y allegados siendo estos los síntomas de exaltación y alegría menos pronunciados.

Page 12: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

• Cuando el TAB se manifiesta por primera vez en la vejez puede que esté asociado a otro tipo de enfermedades neurológicas o orgánicas generales, y está asociada con deterioro neurológico y cognoscitivo como: patología cerebrovascular, tumores cerebrales, traumatismo cerebral, cirugías que afecten tálamo o hemisferio derecho cerebral, infecciones del sistema nervioso central, enfermedad de Parkinson, deficiencia de folatos y vitamina B12, neurolúes y VIH, síndrome carcinoide, insuficiencia renal y hemodiálisis.

Page 13: El trastorno bipolar. maria belen garcia

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

• Los síntomas pueden presentarse a consecuencia de fármacos como antidepresivos, corticoides, agonistas, dopaminérgicos, benzodiacepinas y amfetaminas. Investigaciones de últimos años han encontrado la existencia del deterioro cognoscitivo en los ancianos con TAB a pesar de haberse aplicado diversas metodologías.