EL TRASPATIO: AUTO DEPENDENCIA …caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/nahuas.pdfsostenibilidad de...

7
EL TRASPATIO: AUTO DEPENDENCIA ALIMENTARIA EN LA VIVIENDA TRADICIONAL ENTRE NAHUAS Y TENEEKS EN LA HUASTECA POTOSINA M. en Arq. Rigoberto Lárraga Lara 1 Resumen: El traspatio es conocido también como jardín tradicional, patio, parcela doméstica, huerto, solar. En muchas culturas del mundo principalmente en la vivienda rural se hace uso del área circundante a la vivienda, produciendo en ella, a pequeña escala, alimentos tanto plantas como animales de corral (frutales, plantas de ornato, aromáticas y medicinales, aves, cerdos, pequeños rumiantes, roedores), que en conjunto otorgan abundantes aportaciones a la familia (productos y subproductos sanos y frescos, salud, ingresos económicos, esparcimiento familiar). Este conocimiento empírico tiene raíces ancestrales y se trasmiten en el seno de la comunidad, principalmente dirigidos a iniciativa de la mujer y en torno a la vivienda tradicional que por su tipología y dimensionamiento en el ámbito rural lo permite aún, y es un claro componente de la sostenibilidad de la vivienda tradicional al colaborar con la autonomía y auto-dependencia alimentaria de sus usuarios. En este artículo se describen los resultados analizados en torno al indicador de sostenibilidad denominado Auto-dependencia alimentaria ASA utilizando el método Oktay Hoskara (2009), aplicado en 82 viviendas de un universo de 607 en 10 localidades indígenas -nahuas y teneeks- de la Huasteca Potosina. Palabras Clave: auto dependencia alimentaria, vivienda tradicional, sostenibilidad. Introducción La arquitectura tradicional es el corpus de conocimiento empírico de los pueblos originarios acerca de técnicas y materiales de construcción, principalmente de uso habitacional, con las siguientes características: es didáctica y homogénea; mantiene una estrecha relación entre sociedad y el objeto arquitectónico; en su ejecución interviene el trabajo colectivo; utiliza los materiales disponibles en su medio natural y no intervienen especialistas para su construcción; la arquitectura tradicional respeta el contexto cultural y el medio ambiente; sus cualidades son de durabilidad y versatilidad y se reproduce a través de conceptos y valores trasmitidos de generación a generación. Además, la arquitectura tradicional es dinámica y flexible porque incorpora innovaciones que devienen nuevas tradiciones o componentes de ellas. Asimismo, mantiene viva o actualiza la tradición constructiva prehispánica. La Huasteca Potosina es una región tropical subhúmeda que cuenta con remanentes de selva mediana perennifolia, selva baja caducifolia, encinar tropical y palmar (Algara Siller et al., 2009). La vegetación es de bosque tropical con la mayor exuberancia en la sierra y más escaso en la llanura costera donde predomina el bosque tropical espinoso. La vegetación de sabana se alterna con bosques formados por árboles corpulentos, arbustos y lianas (Algara Siller et al., 2009; Aguilar- Robledo, 2008). En este contexto geográfico de selvas, bosques tropicales, manantiales, cascadas, pozas, lagunas de aguas turquesa, manantiales termales, flora y fauna diversas y abundantes, se establecieron los grupos humanos nahuas y teneeks que apropiándose de los materiales a su alrededor configuraron su vivienda. Debido a que la vivienda tradicional se encuentra en toda la región huasteca con diversas variantes y en espacios geográficos de características diferentes, se reconocen como significativas para el presente estudio las viviendas localizadas en localidades indígenas de más de 75% de hablantes 1 Arquitecto Facultad del Hábitat, Master en arquitectura por la UASLP, Doctorante por el Programa multidisciplinario en Posgrados de Ciencias Ambientales de la Universidad autónoma de San Luis Potosí. Profesor de la Facultad del Hábitat, y colaborador del cuerpo académico Hábitat y Sustentabilidad del territorio.

Transcript of EL TRASPATIO: AUTO DEPENDENCIA …caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/nahuas.pdfsostenibilidad de...

EL TRASPATIO: AUTO DEPENDENCIA ALIMENTARIA EN LA VIVIENDA TRADICIONAL ENTRE NAHUAS Y TENEEKS EN LA HUASTECA POTOSINA

M. en Arq. Rigoberto Lárraga Lara1

Resumen:

El traspatio es conocido también como jardín tradicional, patio, parcela doméstica, huerto, solar. En muchas culturas del mundo principalmente en la vivienda rural se hace uso del área circundante a la vivienda, produciendo en ella, a pequeña escala, alimentos tanto plantas como animales de corral (frutales, plantas de ornato, aromáticas y medicinales, aves, cerdos, pequeños rumiantes, roedores), que en conjunto otorgan abundantes aportaciones a la familia (productos y subproductos sanos y frescos, salud, ingresos económicos, esparcimiento familiar). Este conocimiento empírico tiene raíces ancestrales y se trasmiten en el seno de la comunidad, principalmente dirigidos a iniciativa de la mujer y en torno a la vivienda tradicional que por su tipología y dimensionamiento en el ámbito rural lo permite aún, y es un claro componente de la sostenibilidad de la vivienda tradicional al colaborar con la autonomía y auto-dependencia alimentaria de sus usuarios. En este artículo se describen los resultados analizados en torno al indicador de sostenibilidad denominado Auto-dependencia alimentaria ASA utilizando el método Oktay Hoskara (2009), aplicado en 82 viviendas de un universo de 607 en 10 localidades indígenas -nahuas y teneeks- de la Huasteca Potosina.

Palabras Clave: auto dependencia alimentaria, vivienda tradicional, sostenibilidad.

Introducción

La arquitectura tradicional es el corpus de conocimiento empírico de los pueblos originarios acerca de técnicas y materiales de construcción, principalmente de uso habitacional, con las siguientes características: es didáctica y homogénea; mantiene una estrecha relación entre sociedad y el objeto arquitectónico; en su ejecución interviene el trabajo colectivo; utiliza los materiales disponibles en su medio natural y no intervienen especialistas para su construcción; la arquitectura tradicional respeta el contexto cultural y el medio ambiente; sus cualidades son de durabilidad y versatilidad y se reproduce a través de conceptos y valores trasmitidos de generación a generación. Además, la arquitectura tradicional es dinámica y flexible porque incorpora innovaciones que devienen nuevas tradiciones o componentes de ellas. Asimismo, mantiene viva o actualiza la tradición constructiva prehispánica.

La Huasteca Potosina es una región tropical subhúmeda que cuenta con remanentes de selva mediana perennifolia, selva baja caducifolia, encinar tropical y palmar (Algara Siller et al., 2009). La vegetación es de bosque tropical con la mayor exuberancia en la sierra y más escaso en la llanura costera donde predomina el bosque tropical espinoso. La vegetación de sabana se alterna con bosques formados por árboles corpulentos, arbustos y lianas (Algara Siller et al., 2009; Aguilar- Robledo, 2008). En este contexto geográfico de selvas, bosques tropicales, manantiales, cascadas, pozas, lagunas de aguas turquesa, manantiales termales, flora y fauna diversas y abundantes, se establecieron los grupos humanos nahuas y teneeks que apropiándose de los materiales a su alrededor configuraron su vivienda. Debido a que la vivienda tradicional se encuentra en toda la región huasteca con diversas variantes y en espacios geográficos de características diferentes, se reconocen como significativas para el presente estudio las viviendas localizadas en localidades indígenas de más de 75% de hablantes

1 Arquitecto Facultad del Hábitat, Master en arquitectura por la UASLP, Doctorante por el Programa multidisciplinario en Posgrados de Ciencias Ambientales de la Universidad autónoma de San Luis Potosí. Profesor de la Facultad del Hábitat, y colaborador del cuerpo académico Hábitat y Sustentabilidad del territorio.

indígenas, identificándose un total de 431 localidades de las cuales se seleccionaron 10 mediante un criterio de selección.

Localidades seleccionadas:

I. La Lima, Cd. Valles (UTC 9-ULB-T19-11C-INALI/UAM) teneek II. Puhuitze, Aquismón (UTC 10-ULB-T20-3C-INALI/UAM) teneek

III. Tanjajnec, San Antonio (UTC 12-ULB-T20-4G-INALI/UAM) teneek IV. Lanim, Aquismón (UTC 14-ULB-T20-5D-INALI/UAM) teneek V. Atlamaxatl, Matlapa (UTC 16-ULB-T20-6E-INALI/UAM) teneek

VI. Mayotla, Coxcatlan (UTC 2-ULB-N62-3J-INALI/UAM) nahua VII. Tlacuapa, Xilitla (UTC 3-ULB-N62-5J-INALI/UAM) nahua

VIII. Chiconamel, San Martin Chauchicuautla (UTC 6-ULB-N62-6N-INALI/UAM) nahua IX. Atlajque, Tamanzunchale (UTC 7-ULB-N62-9L-INALI/UAM) nahua X. Zohualo, Tancanhuitz (UTC 17-ULB-T18-14D-INALI/UAM) teneek

Figura: 1 Ubicación: 10 localidades en la Huasteca Potosina

Material y métodos

Los datos de campo de los cuales emanan los argumentos del presente artículo se obtuvieron mediante trabajo de campo de la tesis doctoral inédita “Componentes de sustentabilidad de la vivienda tradicional en la Huasteca Potosina: Hacia una vivienda rural sustentable.” bajo un enfoque metodológico cualitativo en 10 localidades indígenas de la región Huasteca en el Estado de San Luis Potosí, Utilizando una hoja metodológica construida para los indicadores de

sostenibilidad de la vivienda tradicional (ver cuadro 1), se encuesto a 82 viviendas que representaba el 13.5 %, y representan a las comunidades teneeks y nahuas de la Huasteca Potosina.

Cuadro 1: Hoja metodológica

1. Nombre del indicador Grado de auto-dependencia alimentaria al interior de la vivienda “el traspatio”

2. Categoría Ambiental

3. Criterio El desafío de la auto-dependencia y manejo sustentable de los recursos naturales

4. Marco de referencia Álvarez:1994 Caballero y. Montes: 1990 Seymour: 1980 SAGARPA

Un-Hábitat (1996) menciona que las comunidades rurales desempeñan una función importante en cuanto a la seguridad alimentaria y aportan una gran contribución a la tarea de proteger la diversidad biológica. “El sistema de huertos familiares es uno de la muy antigua tradición de producir alimentos de subsistencia con trabajo familiar alrededor de los albergues humanos, ampliamente practicado bajo condiciones biofísicas diversas” (Krishnamurthy y Uribe (Eds). 2002: 384). Niñes [1987] define los huertos familiares como un sistema de producción a pequeña escala que proporciona plantas o animales para consumo, artículos útiles que no se obtienen, consiguen o se encuentran disponibles en los mercados, cultivos de campo, caza, recolección, pesca y ganancia de salarios. Validación del criterio de sostenibilidad: el “Autosuficiencia” (Tetrault: 2000), huertas familiares (Krishnamurthy y Uribe (Eds). 2002).

5. Definición El “traspatio” es un espacio abierto legado de la vivienda prehispánica utilizado como provisor de algunos de los alimentos básicos, la utilización de este en la actualidad permite una dinámica de trasmisión de conocimiento (herbolaria) y provisión de alimentos.

6. Propósito Conocer el uso del traspatio y medir su desarrollo, eficiencia y dimensiones dentro de su rol en la sostenibilidad alimentaria.

7. Metas para la SVT Caballero y. Montes: 1990 Paz 2008

Usar de manera sustentable de los ecosistemas y la naturaleza Utilizar preferentemente recursos locales, naturales, abundantes, ,

aceptables por la población local Priorizar el uso de recursos del entorno natural, considerando la capacidad

de carga de este y estableciendo compensaciones si esta es superada. Desarrollar procesos de producción y explotación no contaminantes ni

agresivos para el medio.

8. Datos requeridos en la encuesta son:

¿Cuenta con los siguientes componentes?: Componente agrícola Componente animal Reciclaje de materiales de desecho Aprovechamiento de productos agropecuarios Captación de agua de lluvia

Componentes de la granja ecológica (SAGARPA) Bajo tres principios de aprovechamiento integral:

Interacción entre si, (componentes) Aumento en la diversidad de componentes del traspatio El suelo, agua y aire deben conservarse limpios

9. Características generales del indicador

Unidad de medida Clasificación PER Escala

Cualitativo-criterio de juicio Estado Vivienda/Local

10. Metodología de medición o calculo

Los datos requeridos para elaborar el criterio de evaluación son obtenidos a partir de la información recabada en campo analizada a través del lente de la sostenibilidad analizado por la literatura especializada referida en el marco teórico, se considera los 5 componentes mencionados por SAGARPA como base de la granja ecológica encontrados en el traspatio, validando su uso a través de los tres principios de aprovechamiento integral presentados por Caballero y Montes (1990).

11. Limitaciones La falta de conocimiento en la herbolaria limitara la oportunidad de corroborar en campo la existencia de la información proporcionada por los encuestados. Las observaciones del aprovechamiento integral no pueden ser muy profundas por el tamaño de la muestra.

12. Calidad de los datos Accesible: sí, por medio de la encuesta a hogares y observación Comparable: estandarizados y fácilmente comparados con otras comunidades Consistente: En función del método utilizado y los recursos, los datos pueden ser consistentes y disponibles a largo plazo, los datos a años anteriores es improbable que existan. Creíble: sí, existen referencias Alcorn 1983, Moya 1984, Puig 1991. Mensurable: Sí, el indicador se enmarca de tal forma que se puede medir con datos numéricos y porcentuales. Relevante: sí. Valido: depende del método y los recursos usados en la recolección de datos.

13. Utilidad para la comunidad

Atención sobre los recursos: sí, en aquellos que le dan auto-dependencia (Toledo: 2000) Atención en las causas: sí, explica el razonamiento de las dimensiones de los predios en el ámbito rural. Establece vínculos y relaciones: Sí, combina ámbitos, ambientales, económicos, culturales. Entendible: sí, fácilmente comprensible para la comunidad en su conjunto.

14. Fuente de datos Entrevista semi estructurada.

15. Observaciones “Cada huerto familiar es único en sí mismo y parece ser un producto de complejas interacciones de múltiples factores. La elección de las especies está determinada por preferencias Individuales, hábitos dietéticos, disponibilidad de recursos incluyendo la mano de obra familiar, especies de valor relativo, tradición familiar y el know-how (conocimiento) técnico” Krishnamurthy (1998:380). Se estará evaluando su existencia y uso.

16. Criterio de evaluación (Método de medición: Oktay, Hoskora 2005)

1 Si la localidad cuenta de 0 a 1 de los componentes en la mayoría de sus viviendas se considera como insostenible en todos los aspectos

2 Si la localidad cuenta con 2 de los componentes en la mayoría de sus viviendas se considera como cercano a lo insostenible

3 Si la localidad cuenta con 3 de los componentes en la mayoría de sus viviendas se considera como parcialmente sostenible

4 Si la localidad cuenta con 4 de los componentes en la mayoría de sus viviendas se considera como sostenible en la mayoría de los aspectos

5 Si la localidad cuenta con 5 de los componentes en la mayoría de sus viviendas se considera como altamente sostenible

Cuadro 2. Lista de acrónimos

Acrónimo Acrónimo

ASM Autosuficiencia en la obtención de materiales para la construcción de vivienda

tl Tlacuapa

ASA Autosuficiencia alimentaria ch Chiconamel

MSR Manejo sustentable de los recursos naturales insumos en la construcción

atj Atlajque

ED Eliminación adecuada de desechos domésticos

atm Atlamaxatl

AE Ahorro energético lm La Lima

ISF Intercambio solidario de fuerza de trabajo ph Puhuitze

OCR Organización comunitaria pro recursos para la vivienda

my Mayotla

PNB Percepciones de necesidades básicas cv tn Tajacnec

CV Calidad de vida ln Lanim

CTC Continuidad en las técnicas de construcción zo Zohualo

CPA Continuidad del paisaje arquitectónico xl Xilitla

SE Sostenibilidad económica sm San Martin

aq Aquismón tm Tamazunchale

cx Coxcatlán mt Matlapa

sa San Antonio -1 Nahua

tn Tancanhuitz -2 Tenek

cv Ciudad Valles

Resultados y discusión

Siguiendo a Tetrault (2004:30), la comunidad debería de ser el enfoque del desarrollo. Esto implica que las instituciones locales tengan el control efectivo sobre los recursos naturales locales, que la producción se oriente en gran medida a la satisfacción de las necesidades básicas de la población local y que la comunidad tenga un alto grado de autonomía, por lo tanto la auto dependencia alimentaria en el traspatio de la vivienda tradicional, es imperativo en su sostenibilidad.

El “traspatio” es un componente de la vida cotidiana de la vivienda tradicional es un espacio abierto legado de la vivienda prehispánica utilizado como provisor de alguno de los alimentos básicos y medicinales su utilización en la actualidad permite una dinámica de transmisión de conocimiento (herbolaria) y provisión de alimentos.

En el análisis de este indicador se observo que el 12% de las viviendas no cuenta con ningún componente del traspatio son viviendas de reciente construcción y sus habitantes no están familiarizados con el uso del traspatio, de estas 7 viviendas son nahuas y 3 de origen tenek, estas viviendas son consideradas insostenibles en su auto-dependencia alimentaria (ver gráfica A2). El 58.8% de las viviendas tienen algún componente agrícola (arboles frutales); además de contar con algún componente animal principalmente gallinas y un porcentaje bajo de cerdos; el 69.6% declaro reciclar materiales de desecho para abono (composta) y aprovechar los productos agrícolas y animales de su traspatio para consumo doméstico. Por otro lado, el 9.6% capta el agua de lluvia para su posterior uso, más de la mitad de éstas son de la localidad de Puhitze.

En general se pudo apreciar en las observaciones de campo que el traspatio sigue siendo un elemento proveedor de alimentos y medicinas, no obstante representa un porcentaje marginal del total de alimentos del consumo familiar, la diversidad de elementos agrícolas y animales es muy limitada pues es de 1 a 3 por vivienda en más del 80% de las viviendas, entre los que destacan: gallinas (78%), cerdos (26%), platano (32%), naranja (56%), papaya (20%), mandarina (45%), liche (12%), mango (24%), otros (4.8%). Solo un 18% de las encuestas declararon tener en su traspatio alguna planta medicinal. El 58.8% de las viviendas son consideradas como sostenibles, este componente puede fortalecerse mediante dos acciones puntuales: primero el incremento en la diversidad de sus componentes agrícolas y animales mediante acciones comunitarias de promoción del traspatio y educación ambiental; segundo el desarrollo de proyectos de capación y uso del agua de lluvia que aunque el clima sub-humedo de la huasteca no lo originado como uso y costumbre se puede implementar de manera local como son los casos recientes de cisternas promovidas por ong´s en la zona de Matlapa, Tancanhitz y Coxcatlan. Por ultimo el 9.6% son consideradas como altamente sostenibles, donde 6 viviendas son del grupo étnico Tenek y 2 son Nahua.

En la grafica de DECORANA (ver fig.2) el atributo de auto-dependencia alimentaria esta muy cercana al cero en el eje1 y 2 ya que la mayoría presenta un resultado de 4 puntos por manifestar la presencia de un gran numero de componentes del traspatio y ser homogéneos sus resultados, cercanos a el están los atributos: percepción de necesidades básicas PNB, organización comunitaria en torno a los recursos OCR y calidad de vida CV; el porcentaje de viviendas en

relación a estos cuatro atributos son el 22% de las 82 viviendas y sus varianzas son mínimas por lo que no nos explica una tendencia.

Fig. 2 Grafica de ordenación, elaborada por el autor con los datos de encuestas en la Huasteca Potosina.

Fuente: Autor Por ultimo

Las metas de este indicador son: usar de manera sustentable los ecosistemas y la naturaleza; utilizar preferentemente los recursos locales, naturales, abundantes, aceptables por la población local; priorizar los recursos del entorno natural, considerando la capacidad de carga de éste estableciendo compensaciones si ésta es superada; desarrollar procesos de producción y explotación no contaminantes ni agresivos para el medio. Estas metas pueden ser alcanzadas al implementar un programa de educación ambiental que fortalezca el uso del traspatio diversificándolo, promoviendo su interacción entre sus componentes y proyectándolo a niveles de auto-dependencia alimentaria, conservando limpio el suelo, aire y agua.

Bibliografia

Alvarez, F. 1994. “La tierra viva: manual de agricultura acologica”. Universidad Metropolitana de

San Juan Puerto Rico. 137p.

Aguilar-Robledo. 1995. Eutopsia de un fracaso: el caso del proyecto Pujal-Coy de la Huasteca

Potosina, San Luis Potosí, Editorial Ponciano Arriaga.

______________, 2008. Archival, Ethnohistorical, and Cartographic Reconstruction of the Environmental History of the Valles Jurisdiction, Eastern New Spain, Mid 16th to Early 19th Century, Espaciotiempo 1 , 72-91. Alcorn J. 1984. Huastec Mayan Ethnobotanic, Cogniced Enviroment,. Ed. University of Texas Press, Austin, Algara Siller, Marcos, C. Contreras Servín, G. Galindo Mendoza y J.J. Mejía Saavedra (2009). Implicaciones territoriales del fenómeno de la sequía en la huasteca potosina, Espaciotiempo 4, 56-67. Caballero, C. Montes, J. 1990. Agricultura sostenible: un acercamiento a la permacultura. Ed. Trillas. México. 265p.

Krishnamurthy, L., Uribe, M. (Eds).2002. Tecnologías. Agroforestales para el desarrollo rural sostenible, PNUMA-SEMARNAT. México. 461p.

Moya, V. J. 1982. La vivienda indígena en México y el mundo.Editorial UNAM. México.

Oktay, B. 2005. A Model for Mensuring the Level of Sustainability of Historic Urban quarters: Comparative Case Studies of Kyrenia and Famagusta in North Cyprus. Unpublished PhD Thesis. Eastern Mediterranean University, North Cyprus.

Oktay, B. & HoskaraOS. 2009. A Model for Mensuring the Level of Sustainability of Historic Urban Quarters. EuropeanPlanningStudies, Vol, 17, no. 5.

Oliver, P. 1978. Cobijo y sociedad. Artes, Técnicas yMétodos: El diseño del entorno. Editor Hermann Blume, ISBN 8472141551, 9788472141551

Puig, H. 1991. “Vegetacion en la Huasteca (México), Estudio Fitogeografico y ecológico”. Instituto

de Ecología A.C. México.

SAGARPA, 2012 Agricultura familiar periurbana y el traspatio. SAGARPA, encontrado en https://www.google.com.mx/ el 12 de septiembre del 2012. Seymour, J. 1980. El horticultor autosuficiente. Ed. Blume. Barcelona. España. 256p. Tetreault, D. 2004. Una taxonomía de modelos de desarrollo sustentable, Espiral Estudios Sobre Estado y Sociedad, Teoría y debate, No. 29, pp. 55-59. México.

Toledo, V. 1996. Principios etnológicos para el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas, Red latinoamericana y caribeña de ecología social. Recuperado el 8 de

Febrero del 2010 de http://www.ambiental.net/biblioteca/ToledoEtnoecologia.htm

_______ 2000.La paz en Chiapas, ecología, luchas indígenas y modernidad alternativa, El

Quinto Sol, UNAM.

Toledo, V., Alarcón P. & Barón,L. 2002. Reconceptualizar lo Rural desde una perspectiva multidisciplinaria. Caps 1 y 2 de: La modernización Rural de México: Un análisis sociocológico. México: SEMARNAT, INE y UNAM, 130 p. UN-Hábitat I. 1976.Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Recuperado el 25 de enero del 2012 de http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=85 UN-Hábitat II. 1996.Vivienda adecuada para todos. Recuperado en junio del 2011 de http://www.unhabitat.org/content.asp?typeid=19&catid=555&cid=5375 UNESCO, 2009 El Conocimiento Indígena. Recuperado en febrero del 2010 de http://www.unesco.org/csi/LINKS/posters2009/SP%20LR/POSTER%20SP%20LR.pdf UNESCO-ICOMOS, 1999. Carta del patrimonio vernáculo construido. Centro de documentación de la UNESCO. Recuperado en enero del 2012 de http://www.international.icomos.org/charters/vernacular_sp.htm