El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

download El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

of 360

Transcript of El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    1/359

    El trabajo infantil en la Argentina

    Anlisis y desafos para la poltica pblica

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    2/359

    Copyright Organizacin Internacional del Trabajo, 2007Primera edicin, Julio 2007

    Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la proteccin de los derechosde propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convencin Universal sobre Dere-cho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirsesin autorizacin, con la condicin de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos dereproduccin o de traduccin deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina

    de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211Ginebra 22, Suiza, solicitudes que sern bien acogidas.

    Susana Aparicio, Martn Campos, Graciela Cardarelli, Magdalena Chiara, Mara Mercedes DiVirgilio, Gabriela Dorrego, Dolores Estruch, Elena Duro, Leandro Lpez, Olga Nirenberg, Marta

    Novick, Vernica Maceira, Gustavo Ponce, Sebastin Waisgrais

    El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    1 edicin. Buenos Aires, Oficina de la OIT en Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo ySeguridad Social, 2007

    DESCRIPTORES / pub OIT

    ISBN 978-92-2-319849-7 (print) / ISBN 978-92-2-319850-3 (web pdf)

    Las denominaciones empleadas, en concordancia con la prctica seguida en las Naciones Uni-das, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implicanjuicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condicin jurdica deninguno de los pases, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la deli-mitacin de sus fronteras.La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artculos, estudios y otras colaboraciones firma-dos incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicacin no significa que la OIT las sancione.Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobacin alguna por

    la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas, procesos oproductos comerciales no implica desaprobacin alguna.Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.ar

    Dibujos: Abril Waisgrais Pea, 5 aos (tapa) y Nicols Voutrinas, 5 aos (contratapa)

    La maquetacin, armado de interior, y diseo de cubierta estuvieron a cargo de

    Pje. Jos M. Giuffra 339 (C1064ADC). Tel-fax: (54 11) 4361-6743, Buenos Aires, [email protected] / www.minoydavila.com.ar

    Impreso en Buenos Aires, Argentina

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    3/359

    El trabajo infantilen la Argentina

    Anlisis

    y desafos

    para la

    poltica pblica

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    4/359

    Siglas utilizadas

    CDN: Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio

    CEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina y el CaribeCNPyV: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda

    CONAETI: Comisin Nacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil

    COPRETI: Comisin Provincial para la Erradicacin del Trabajo Infantil

    EANNA: Encuesta de Actividades de Nios, Nias y Adolescentes

    ECV: Encuesta de Condiciones de Vida

    EGB: Educacin General Bsica

    EPH: Encuesta Permanente de Hogares

    GBA: Gran Buenos AiresINDEC: Instituto Nacional de Estadstica y Censos

    IPEC: Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil

    LP: Lnea de Pobreza

    MTEySS: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

    NBI: Necesidades Bsicas Insatisfechas

    NEA: Noreste argentino

    NOA: Noroeste argentino

    OIT: Organizacin Internacional del Trabajo

    ONG: Organizacin No Gubernamental

    ONU: Organizacin de las Naciones Unidas

    PBI: Producto Bruto Interno

    UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    Advertencia

    El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es unade las preocupaciones de nuestra Organizacin. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingis-tas sobre la manera de cmo hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar lasobrecarga grfica que supondra utilizar en espaol o/a para marcar la existencia de ambossexos, hemos optado por emplear el masculino genrico clsico, en el entendido de que todas lasmenciones en tal gnero representan siempre a hombres y mujeres.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    5/359

    5

    Agradecimientos

    Marta Novick

    Subsecretaria de Programacin Tcnica y Estudios LaboralesMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

    Este libro surge de una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleoy Seguridad Social junto con la Oficina de la Organizacin Interna-cional del Trabajo para Argentina y el Programa Internacional para laErradicacin del Trabajo Infantil.

    Esta publicacin no hubiera sido posible sin la suma de esfuerzos yla dedicacin de diversas personas y organizaciones que han participadoen la elaboracin de la obra en su conjunto y de cada uno de los artculosque la componen.

    Por tal motivo, agradezco, en primer lugar, al grupo de expertos einvestigadores que han estado a cargo de los diferentes captulos del libro:Susana Aparicio, Martin Campos, Graciela Cardarelli, Magdalena Chiara,Mercedes Di Virgilio, Gabriela Dorrego, Elena Duro, Leandro Lpez,Vernica Maceira, Olga Nirenberg, Gustavo Ponce, Dolores Struch ySebastin Waisgrais.

    Agradezco a Pilar Rey Mndez y a los miembros de la CONAETI

    por su apoyo al proyecto. Asimismo, quiero destacar el respaldo brindadopor la Organizacin Internacional del Trabajo (Oficina Buenos Aires),particularmente a su Directora, Ana La Pieyra, as como a AlejandraPngaro, a Gustavo Ponce y a los miembros del Programa Internacional

    para la Erradicacin del Trabajo Infantil.Toda la informacin proveniente de la Encuesta de Actividades de

    Nios, Nias y Adolescentes ha sido elaborada por el equipo tcnico delMinisterio, coordinado por Maria Esther Rosas e integrado por AnahiAizpuru, Rosana Paz y Maria Marta Pregona. De la misma forma, quierodestacar el esfuerzo realizado por los miembros del INDEC, coordinados

    por Clyde Trabuchi y Carmen Dopico.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    6/359

    6 Agradecimientos

    Parte de los trabajos de esta publicacin son el resultado del aporte deUNICEF a esta problemtica y la financiacin de los estudios realizados

    por los equipos de investigacin de la Universidad de General Sarmiento,coordinado por Magdalena Chiara y Mercedes Di Virgilio.

    Quisiera mencionar especialmente a Martn Campos y a SebastinWaisgrais por colaborar conmigo en la coordinacin de este libro.

    Un ltimo reconocimiento al apoyo tcnico que en todo momento die-ron Marianela Sarabia y Natalia Borini Prida as como a Mara Glozmanquien realiz la correccin de estilo.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    7/359

    ndice

    Dr. Carlos A. Tomada:Palabras preliminares ........................................................................ 9

    Ana La Pieyra:

    Prlogo .............................................................................................. 13

    I. LAPERSPECTIVAINSTITUCIONAL .................................................... 17

    1. Novick, Marta; Campos, Martn:El trabajo infantil en perspectiva. Sus factores determinantesy los desafos para una poltica orientada a su erradicacin ... 19

    2. Duro, Elena:

    Enfoque Integral de Derechos y Trabajo Infantil:Oportunidades y desafos ........................................................ 53

    3. Ponce, Gustavo:El trabajo infantil y la construccin de la agenda pblica ......... 75

    II. ESTUDIOSSOBRELAENCUESTADETRABAJOINFANTIL ..................... 97

    1. Waisgrais, Sebastin:El trabajo de nias, nios y adolescentes:conceptos, metodologa y resultados ..................................... 99

    2. Cardarelli, Graciela; Dorrego, Gabriela;Nirenberg, Olga; Chiara, Magdalena; Di Virgilio, Mercedes:La dinmica institucional del trabajo infantil y adolescente:entre las percepciones y las prcticas ..................................... 129

    3. Waisgrais, Sebastin:

    Aspectos socioeconmicos vinculados a la relacinentre trabajo infantil y educacin ........................................... 167

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    8/359

    4. Aparicio, Susana:El trabajo infantil en el agro ................................................... 205

    5. Maceira, Vernica:

    Trabajo domstico no remunerado de nios, niasy adolescentes ......................................................................... 241

    6. Cardarelli, Graciela; Dorrego, Gabriela;Nirenberg, Olga; Estruch, Dolores:Mi historia, tu historia: el trabajo infantil desde la

    perspectiva de las familias ...................................................... 279

    7. Lpez, Leandro:La participacin de los nios, nias y adolescentesen la realizacin de la EANNA 2004.Algunas caractersticas de los datos generadossobre trabajo infantil ............................................................... 309

    Los Autores ....................................................................................... 357

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    9/359

    9

    Palabras preliminares

    Dr. Carlos A. Tomada

    Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

    Este ao se celebra el aniversario de un hecho destacado con relacin altrabajo infantil en la Argentina. Es el centenario de la aprobacin dela Ley N 5.291, que reglament el trabajo de los menores y las mujeresy que puede ser considerada la segunda de las leyes laborales protectoriasde nuestro pas.

    En la Argentina de principios del siglo XX, como en casi todo elmundo, el trabajo infantil era relativamente comn, an a pesar de losestragos que causaba a los nios y sus familias. Adems de ser habitual,el trabajo de los nios era considerado algo natural, una etapa ms en eldesarrollo del individuo, especialmente si esos nios pertenecan a losestratos sociales ms bajos. Aquella ley, fruto de los esfuerzos del enton-ces diputado Alfredo Palacios, signific el inicio de una era de interven-cin estatal destinada a proteger a los trabajadores y sus familias.

    Desde ese entonces, aunque muy lentamente, un conjunto de fac-tores coadyuvaron a que el trabajo infantil en la Argentinacomenzara

    a convertirse en un hecho menos frecuente, y a veces marginal, en unfenmeno acotado particularmente a zonas rurales o semirurales en lasque, con el paso del tiempo, se estimaba, se provocara finalmente uncambio cultural. Sin duda sta fue una expectativa optimista sustentadaen el desarrollo de legislaciones laborales protectorias y en los beneficioseconmicos y sociales obtenidos por los actores del mundo laboral. Peroel proceso esperado no se concret. Contrariamente a ello, desde media-dos de los aos setenta el avance de un proceso econmico basado en laflexibilizacin laboral, el desempleo y el empobrecimiento generalizado,dio lugar al incremento de la informalidad y al crecimiento del trabajoinfantil, que alcanzaron proporciones alarmantes.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    10/359

    10 Palabras preliminares

    A cien aos de la primera iniciativa del Estado en pos de su erradica-cin, en la Argentina hoy existe trabajo infantil. Los resultados de la pri-mera Encuesta de Actividades de Nios, Nias y Adolescentes (EANNA)revelaron la presencia de un elevado grado de difusin del trabajo infantily adolescente que, en general, favorece el dficit educativo, entre otros.Por los efectos negativos inmediatos y futuros sobre el desarrollo de niosy adolescentes es imprescindible mantener y fortalecer el compromisodel Estado y de la sociedad en su conjunto, para garantizar la proteccinintegral de sus derechos.

    Para ello, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social havalorado particularmente las investigaciones y la produccin de infor-macin referidas a los temas del mercado laboral, bajo la conviccin

    de que con el anlisis profundo basado en el conocimiento pleno de losproblemas existentes en este campo de accin, es posible plantear lasestrategias orientadas a su resolucin. De all la importancia de avanzaren los diagnsticos de cada uno de los aspectos vinculados con el trabajoinfantil.

    Es por eso que, junto con el Instituto Nacional de Estadsticas y Cen-sos, el Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantilde la Organizacin Internacional del Trabajo y UNICEF, se desarrollarondiversos instrumentos de recoleccin de informacin, como la EANNA,el Observatorio del Trabajo Infantil, diagnsticos cualitativos, talleresy seminarios sobre la problemtica del trabajo de los nios, entre otrosinstrumentos relevantes.

    En este marco, en el mes de junio de 2006, se public un libro conlos resultados de la EANNA. Dada la envergadura del problema queenfrentamos hemos continuado con este proceso de produccin de infor-macin sumando esfuerzos de personas e instituciones involucradas en latemtica del trabajo infantil. El objetivo de los artculos que integran este

    nuevo libro, en los que destacados especialistas toman los resultados de laEncuesta como punto de partida y referencia al mismo tiempo que revisanlos numerosos aspectos de su objeto de estudio, es profundizar en el an-lisis de las caractersticas y los factores determinantes del trabajo infantil.Ello a partir de una mirada interdisciplinaria que integra los aportes de laeconoma, la sociologa y la ciencia poltica, entre otros, para abarcar lasmltiples dimensiones de este fenmeno social a travs del estudio inte-gral de las interrelaciones que se establecen entre las diversas disciplinas

    que intervienen. Se proponen, adems, recomendaciones especfi

    cas depolticas pblicas que profundizan los lineamientos del Plan Nacionalde Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil consensuado por el

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    11/359

    11Palabras preliminares

    Gobierno nacional y todos los gobiernos provinciales, representados enla Comisin Nacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil.

    La incorporacin prematura de los nios y adolescentes al mundolaboral es contraria a nuestros valores de justicia social, de democracia,de defensa de los derechos humanos. El desafo, entonces, no concierne

    justamente al mbito de la percepcin ni a la tica de las ideas, sino ala perspectiva que impone la accin. Esta muestra la necesidad de tra-

    bajar para generar las bases de una Argentina productiva, orientada alcrecimiento econmico, a una justa distribucin del ingreso, capaz derespetar el derecho de nios y nias a no trabajar, y al mismo tiempo,garantizarles calidad en su educacin y posibilidades de disfrutar de unaniez plena y digna.

    Cuando se afecta la niez en sus derechos se afecta simultneamentela ciudadana, atributo que se construye progresivamente desde la socia-lizacin temprana y en condiciones de educacin, libertad e igualdadde oportunidades y capacidades. Quizs, como eje de una poltica sobre

    prevencin y erradicacin del trabajo infantil, hoy debamos recuperaraquella vieja idea rectora que, al sostener casi como imperativo que enla Argentina los nicos privilegiados son los nios, acredit a variasgeneraciones jvenes el respeto de su dignidad.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    12/359

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    13/359

    13

    Prlogo

    Ana La Pieyra

    Directora de la Oficina de la OIT en Argentina

    Desde su constitucin en 1919, la OIT ha dado gran relevancia a laerradicacin del trabajo infantil, propendiendo a que se elevara pro-gresivamente la edad mnima para la admisin al empleo, promoviendosu progresiva erradicacin y, muy especialmente, la de sus peores formas,lo que se ha concretado en uno de los ocho convenios fundamentales dela Organizacin, adoptado en 1999 y ratificado por 163 Estados, entreellos la Argentina.

    Por otra parte, el Gobierno a instancias de la Oficina de OIT enArgentina incluy entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio acor-dados con el Sistema de Naciones Unidas el de Promover el TrabajoDecente, una de cuyas metas se vincula con la erradicacin del trabajoinfantil.

    Desde 1992, muchas de las acciones de los gobiernos, empleadores ytrabajadores para prevenir y erradicar el trabajo infantil han sido apoya-das por el mayor programa de cooperacin tcnica de la OIT: el Programa

    Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (IPEC).La continuidad de las polticas para la efectiva aplicacin de la edadmnima de admisin al empleo y la erradicacin progresiva del trabajoinfantil requieren de informacin confiable y actualizada. Con ese fin, laOIT cre en 1998 el SIMPOC (Programa de Informacin Estadstica ySeguimiento en Materia de Trabajo Infantil).

    Desde sus inicios hasta la actualidad, el SIMPOC asisti a ms de50 Estados Miembros de la OIT en la recoleccin y procesamiento deinformacin sobre todas las formas de trabajo infantil.

    En el marco de dicho programa, en la Argentina se realiz la Encuestade Actividades de Nios, Nias y Adolescentes (EANNA), cuyos resul-

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    14/359

    14 Prlogo

    tados constituyen un hito en el conocimiento de la realidad del trabajoinfantil en el pas.

    Si bien existan antecedentes en materia de relevamientos acerca deltrabajo infantil, la EANNA en cuyo desarrollo participaron el Ministeriode Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y el Instituto Nacio-nal de Estadsticas y Censos (INDEC) enriqueci significativamenteel conocimiento sobre este tema, relevando informacin acerca de una

    poblacin de alrededor de 4 millones de nios, nias y adolescentes decuatro regiones de la Argentina.

    La produccin de informacin estadstica sobre trabajo infantil es noslo un instrumento para delinear, evaluar y revisar las polticas pblicasa la luz de sus resultados, sino tambin un aporte para que los mbitos

    acadmicos amplen y profundicen el conocimiento del problema.Es por ello que hoy tenemos la satisfaccin de presentar, junto al

    MTEySS, aportes de investigadores de la Universidad Nacional de Gene-ral Sarmiento, del propio Ministerio, as como la perspectiva de UNICEFy de nuestra Organizacin sobre el trabajo infantil.

    La Argentina ha dado grandes pasos en pos de la prevencin y erradi-cacin del trabajo infantil, expresados en la ratificacin de los Conveniosde la OIT en la materia, la creacin de la Comisin Nacional para la Pre-vencin y Erradicacin de Trabajo Infantil (CONAETI), las ComisionesProvinciales (COPRETI), y la elaboracin de un Plan Nacional para laPrevencin y Erradicacin de Trabajo Infantil (2006-2010).

    Se cuenta as con un Plan elaborado por la Comisin Nacional conel consenso de las Comisiones Provinciales y con estudios que permitenidentificar las caractersticas particulares del trabajo infantil en diferentesregiones.

    Ajustar las acciones a realizar en el marco del Plan Nacional parala Erradicacin del Trabajo Infantil, a la luz de los estudios sobre la

    magnitud, caractersticas, causas y consecuencias del trabajo infantil sinduda contribuir a lograr una mayor eficiencia y sustentabilidad en las

    polticas especficas.Generar alianzas no slo es un desafo para los gobiernos, empleado-

    res y trabajadores, tambin lo es para las agencias del Sistema de Nacio-nes Unidas, que pueden y deben trabajar coordinando sus esfuerzos.

    Por ello, este ao hemos firmado un Memorando de Entendimientoy Cooperacin entre OIT, UNICEF, PNUD y el MTEySS, con el fin de

    elaborar un plan interagencial, orientado a lograr una sinergia en el apoyo

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    15/359

    15Prlogo

    a la puesta en marcha del Plan Nacional para la Prevencin y Erradicacindel Trabajo Infantil, as como la realizacin de nuevos estudios sobre eltema.

    Esperamos que estas iniciativas contribuyan a la progresiva erradica-cin del trabajo infantil, muy especialmente, en sus peores formas, deseoque, estamos convencidos, coinciden con los objetivos del Gobierno yel anhelo de los ciudadanos de la Repblica Argentina.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    16/359

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    17/359

    I

    La perspectiva institucional

    17

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    18/359

    Dibujo de pgina anterior: Abril Waisgrais Pea, 5 aos.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    19/359

    1. El trabajo infantil en perspectiva.Sus factores determinantes ylos desafos para una poltica

    orientada a su erradicacin

    Marta Novick y Martn Campos

    1. Introduccin

    Se ha mencionado reiteradas veces que el trabajo infantil es un proble-ma social de antigua data. Su presencia puede rastrearse, aun cuandoestuviera ms o menos oculta, a lo largo de gran parte de la historia. Sinembargo, fue recin con el surgimiento del capitalismo y la ruptura delorden econmico y social preexistente que el tema de la infancia en ge-neral, y el trabajo de los nios en particular, comenz a tener visibilidadcomo cuestin social. En la etapa posterior, de consolidacin del nuevosistema, se incorpor muy lentamente a la agenda estatal y empezarona esbozarse las primeras conceptualizaciones sobre la problemtica yalgunas polticas pblicas que apuntaban a su solucin.

    Su extensa trayectoria y su consiguiente impacto en la cultura y tra-diciones constituyen parte de las razones por las cuales el trabajo infantil

    provoca posiciones encontradas. Su propia definicin ha despertado y

    an suscita numerosos debates1. Por otro lado, existen discusiones res-pecto, incluso, de la actitud que se debe adoptar ante este fenmeno. Lasdos posturas principales se pueden caracterizar como abolicionistas yregulacionistas. Los primeros proponen su lisa y llana erradicacin;los segundos, en cambio, apelando a la Convencin de los Derechos del

    Nio, afirman el derecho de la niez a organizarse y a opinar respecto de

    1 La definicin que ha establecido la Comisin Nacional para la Erradicacin del TrabajoInfantil es que ste comprende toda actividad econmica o estrategia de supervivencia,

    remunerada o no, realizada por nios que no tienen la edad mnima de admisin al empleoo trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria, o que no cumplieron los 18aos de edad si se trata de trabajo peligroso.

    19

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    20/359

    20 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    los asuntos que le conciernen, y en esto incluyen su derecho a trabajar y ademandar la mejora de sus condiciones de trabajo (IREWOC, 2005: 5).

    El trabajo infantil es de una naturaleza extremadamente compleja.El hecho de que se desarrolle en buena parte de los casos en un mbito

    privado (como en el caso del trabajo domstico en el propio hogar) o casiprivado (como el desempeo de tareas en un negocio o actividad familiar,etc.)2, sumado a su heterogeneidad y a la multiplicidad e interaccionesde factores causales o coadyuvantes, agrega mayor dificultad a su com-

    prensin y a la bsqueda de su resolucin.Actualmente asistimos a un renovado inters poltico, acadmico y

    pblico por este fenmeno, pese a que, segn las estimaciones disponi-bles, su incidencia ha decrecido en los ltimos cincuenta aos (Gunnar-

    son, Orazem, Sedlacekm, 2005: 2). Si bien el Convenio N 138 de la OITsobre edad mnima es de 1973, quizs el puntapi inicial de este resurgi-miento pueda ubicarse en la aprobacin de la Convencin Internacionalsobre los Derechos del Nio de Nacional Unidas (1989).

    Para el caso de la Argentina, puede decirse que hasta mediados de ladcada del ochenta los estudios y datos sobre el trabajo infantil casi han

    brillado por su ausencia. Esta cuestin no formaba parte de la agendapblica desde las leyes protectoras de comienzo de siglo y desde lasconquistas laborales obtenidas bajo los gobiernos del presidente Juan D.Pern algunas dcadas ms tarde. Pero el proceso de pauperizacin denumerosos sectores sociales involucr una presencia creciente de niosen el desarrollo de diversas estrategias de supervivencia, entre ellas laventa ambulante, la mendicidad, etc. Recin en mayo de 1994 la EncuestaPermanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadstica yCensos (INDEC) incluy un mdulo especfico para el monitoreo demetas sociales vinculadas con la infancia, donde se indag brevementesobre las actividades, econmicas y no, de los nios de 6 a 14 aos de

    edad. Con posterioridad, la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 y laEncuesta de Condiciones de Vida de 2001 profundizaron el relevamientode datos sobre el trabajo infantil, aunque se restringieron a las actividadeseconmicas (de produccin y bienes para el mercado), dejando fuera a lasdestinadas al autoconsumo y a las tareas domsticas. En el ao 2004 elMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), junto conel INDEC y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), llev ade-lante la primera encuesta especfica sobre trabajo infantil, la EANNA.

    2 Esto sucede en la mayora de los casos en Argentina, de acuerdo con los resultados de laprimera Encuesta de Actividades de Nios, Nias y Adolescentes (EANNA), realizadapor el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto con la OIT y el InstitutoNacional de Estadstica y Censos (INDEC) en 2004.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    21/359

    21I. La perspectiva institucional

    El diseo e implementacin de una poltica pblica integralque seproponga la erradicacin del trabajo infantil supone enfrentar un conjuntode desafos. En primer lugar, el de conocer y monitorear el problema ensus diferentes manifestaciones y heterogeneidades; la realizacin de laEANNA y la creacin de un Observatorio de Trabajo Infantil por parte delMTEySS constituyen novedosos aportes en la direccin de generar infor-macin sistemtica. Una segunda instancia es la adopcin de una posturainstitucional clara y sin ambigedades. A partir de all, es necesario con-centrarse en la identificacin de los factores determinantes que explican laexistencia del trabajo demenores. Algunos de los artculos que componeneste libro hacen una revisin exhaustiva, tanto cuanti como cualitativa, deestos factores en nuestro pas. Finalmente, y en consecuencia, el ltimo

    paso es establecer prioridades para la accin sobre sus variados aspectos yformular las polticas que operen sobre los elementos clave observados3;en esta etapa se incluyen, adems, la resolucin de las dificultades quesupone su implementacin, la deteccin de los actores relevantes y laconstruccin de consensos sobre las iniciativas a adoptar.

    Este documento tiene como objetivo introducir algunos temas quecontribuyan a la discusin de los desafos que la elaboracin y ejecucinde esta poltica pblica suponen para las instituciones del Estado. Paraello, efectuaremos una somera revisin de la amplia literatura internacio-nal sobre el trabajo infantil, con nfasis en los estudios empricos sobresus causas y las recomendaciones de poltica que de ellos se desprenden.Esto nos permitir presentar el contexto en el que se desarrolla el restode las investigaciones que integran este libro.

    El artculo se estructura de la siguiente manera: en la seccin 2 nosabocaremos a una breve recorrida por la conceptualizacin del trabajoinfantil y su evolucin histrica, en la seccin 3 haremos un repaso de lasinvestigaciones sobre sus factores determinantes en distintas experiencias

    internacionales y, finalmente, la seccin 4 ser dedicada a los desafosfrente a la poltica pblica.

    2. El trabajo infantil en perspectiva

    Una de las primeras dificultades con que se enfrenta el analista esla de conceptualizar la niez; la coincidencia relativa acerca de cundo

    empieza se desdibuja respecto de la definicin de cundo termina. Est

    3 Estas prioridades estn contenidas en la seleccin de objetivos y lneas de accin del PlanNacional de Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    22/359

    22 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    claro que la respuesta a esta pregunta no puede sino ser relativa. La niezcomo concepto es una construccin social, resultado de un consenso quedepende de distintas condiciones socio-histricas (cf. Casas, 1998).

    Esa conceptualizacin ha ido evolucionando, en particular, con eladvenimiento del capitalismo y de la sociedad moderna. Slo despus dela ruptura del modo tradicional de vida, principalmente concentrada en elmbito rural, se comenz a pensar la niez y su especificidad.

    En la etapa de la acumulacin primitiva, que tan crudamente des-cribi Karl Marx, una inmensa mayora de la poblacin fue expulsadadel campo y absorbida, en el mejor de los casos, como trabajadores delas demandantes nuevas industrias urbanas. Esto, como antes lo habanhecho las labores rurales, incluy a los nios, quienes tambin integraban

    las legiones de obreros de las primeras fbricas industriales. A partir deall, la utilidad econmica del trabajo infantil comenz a hacerse visi-

    ble y bastante tiempo ms tarde, una vez superada esta etapa capitalistainicial, se hicieron tambin notorios los inconvenientes que causaba entrminos de la reproduccin de la fuerza de trabajo y de una adecuadacomplementariedad con el novedoso proceso de tecnificacin crecientede la produccin. No menos importante fue que los Estados comenza-ron a percibir que la explotacin salvaje de los trabajadores se volvaincompatible con algunas de sus funciones bsicas en la continuidad delsistema, entre ellas la defensa nacional y el mantenimiento del orden.Los ejrcitos se quejaban de que no conseguan reclutas en condiciones

    psicofsicas mnimas para desempearse en combate y presionaban porla modificacin de esa situacin. Fue recin hacia inicios del siglo XIXen algunas naciones y en muchos pases hacia finales del siglo XIX o

    principios del XX que comenzaran a aparecer las primeras leyes regula-doras del trabajo de los nios y de las mujeres como modo de preservarel capital humano y el futuro industrial de cada nacin.

    La investigacin acadmica discute todava si esas normas fueronfruto de las luchas sociales, de una adecuada percepcin de la clase diri-gente de las dificultades mencionadas o cualquier combinacin de ambas,

    pero lo cierto es que la intromisin del Estado en la supuesta libertadcontractual del mercado laboral no fue bien recibida por los empresariosni por algunos de sus representantes.

    Sin embargo, el proceso, an con matices, avances y retrocesos, no sedetuvo y continu en todas partes la construccin del concepto de niez

    y, en forma paralela, el de trabajo infantil. La consolidacin parcial deambos en el mbito internacional puede situarse en la creacin, en 1919,de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y en la firma de los

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    23/359

    23I. La perspectiva institucional

    primeros convenios de proteccin social de los trabajadores4. Conformepas el tiempo, la OIT fue aprobando una serie de normas que establecanedades mnimas de ingreso al empleo para distintos sectores econmicos,que fueron luego integradas en el Convenio N 138.

    Posteriormente, un nuevo acuerdo respecto de la niez parece habersealcanzado a partir de la aprobacin de la Convencin de los Derechosdel Nio (CDN) de 1989. El establecimiento de una serie de derechosinalienables de los nios signific, en una serie de aspectos, un punto deinflexin respecto de la situacin preexistente.

    Pero, al amparo del derecho establecido en la CDN de que los niossean escuchados, distintas organizaciones propugnan el derecho de laniez al trabajo y a la mejora de sus condiciones laborales5. La organiza-

    cin Save the Children, por ejemplo, es una portavoz de esta postura eintegra la corriente denominada regulacionista. Su principal argumentoes que las polticas abolicionistas pueden tener como consecuencia quesus beneficiarios, los nios, terminen peor que antes de la implementacinde la erradicacin, debido a que ellos y sus familias se vern privados deesos ingresos y, eventualmente obligados por la necesidad, podran pasara desempear tareas en las peores formas de trabajo infantil. En uno desus documentos oficiales de 2001, esta organizacin sostiene:

    (a los nios) debe drseles la oportunidad de combinar el ganarsela vida con una educacin lo suficientemente flexible para acomo-

    darse a sus necesidades especficas. Sin embargo, deben ponerse en

    marcha mecanismos que los protejan de las peores formas del tra-

    bajo infantil, que afectan su salud, seguridad y desarrollo social...el

    nfasis de la poltica debe ponerse en la promocin de condiciones

    laborales seguras, menos opresivas que le den al nio la oportunidad

    de defender su supervivencia y promover su desarrollo(SAVE THE

    CHILDREN, 2001: 35-36).

    4 Es muy interesante observar el impacto de las primeras Convenciones internacionalessobre la legislacin nacional. La discusin de la ley 11.317 de trabajo de mujeres y nios(1924) est plagada de referencias y argumentos de los legisladores basados en esas Con-venciones internacionales y en las normas por ellas aprobadas.

    5 Algunos de estas organizaciones son Manthoc en Per, CWCen Bangalore (India), y elMovimiento Africano de Nios y JvenesTrabajadores en Africa Occidental. (IREWOC,

    2005:6). Este documento incluye una revisin de distintas experiencias de organizacionesde nios trabajadores en Amrica Latina, Asia y frica y sus conclusiones son particular-mente crticas.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    24/359

    24 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    En la era de la globalizacin, con todos los impactos econmicos ysociales que esta conlleva, los argumentos que hacen referencia a lasdificultades econmicas que atraviesan los nios y sus familias puedenresultar convincentes.

    Sin embargo, se hace necesario analizar estas afirmaciones con unaperspectiva de ms largo alcance. Adems de sealar que numerosasinvestigaciones muestran cmo la convivencia del trabajo y de la escuelaindefectiblemente afecta el rendimiento escolar y vuelve una quimera ellograr una convivencia ideal entre ambos, puede ser til hacer una cortareferencia histrica a la cuestin del trabajo infantil en Argentina, quenos aporte una necesaria claridad conceptual.

    Hace 100 aos, el 26 de setiembre de 1907, se aprob la ley 5.291,

    reglamentaria del trabajo de mujeres y nios. Fue redactada sobre la basede un proyecto inicialmente presentado por el diputado Alfredo Palacios,modificado en la Cmara de Diputados luego de speros debates y de laoposicin (parcial) de las entidades patronales lideradas por la UninIndustrial Argentina.

    Entre muchas otras cosas, lo interesante de esa experiencia son losargumentos que en aquel entonces planteaban quienes se oponan al pro-yecto. Por ejemplo, los fabricantes de tejidos de algodn alertaban sobrelos grandes trastornos y perjuicios que causara no tan slo a la indus-tria en general sino a los mismos obrerosy sostenan quepondra alos industriales en condiciones de absoluta inferioridad respecto de losindustriales extranjeros. Un representante en la Cmara de Diputadosafirmaba queslo ser una ley de buena intenciny quecomo la deldescanso dominical no va a dar resultados (...), ser perjudicial paralas mujeres obreras y los nios, quienes, segn este diputado, habanmanifestado su oposicin al proyecto(Panettieri, 1984: 45-46).

    Como se desprende de estas referencias, las reacciones a la interven-

    cin estatal en el ordenamiento de las relaciones sociales en el mbitodel mercado suelen tener caractersticas similares a travs del tiempo.Se sostena que la injerencia del Estado acarreara ms perjuicios que

    beneficios, particularmente a sus principales interesados, y que proba-blemente no se lograra el objetivo por falta de eficacia o imposibilidadesen su aplicacin.

    A pesar de las objeciones y reparos, el Estado avanz en sus prop-sitos y nadie puede desconocer hoy la importancia, el impacto y el pro-

    greso que signifi

    caron las leyes laborales que prohibieron y erradicaronel trabajo infantil de las fbricas y comercios de las grandes ciudades denuestro pas.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    25/359

    25I. La perspectiva institucional

    Lamentablemente, estas leyes no tuvieron el mismo efecto en elmbito rural. La ley 11.317, que sucedi a la 5.291, extendi su mbitode aplicacin al campo pero no prohibi el trabajo infantil en el marcode una explotacin familiar. La apelacin a ciertos usos y costumbresde trabajo infantil en el campo fue tolerada cuando no lo haba sido enlas ciudades, donde la participacin laboral de los nios tambin era unatradicin.

    As, es en relacin fundamentalmente con el mbito rural que todavahoy suelen sostenerse con mayor nfasis los argumentos que afirman laimportancia de permitir un trabajo infantil que conviva con la educa-cin. Esa posicin se fundamenta en razones culturales y costumbres yen cierta resistencia a que las denominadas visiones hegemnicamente

    urbanas avancen sobre las tradiciones campesinas de trabajo en el senode la familia (sea para autoconsumo o produccin dentro de la unidadfamiliar). La difusin y vigencia de estas perspectivas se verifica a travsde una mayor presencia relativa de trabajo infantil en el campo, como lomuestran los datos de la EANNA.

    El artculo de Susana Aparicio incluido en este volumen presentalos trminos del debate entre la erradicacin total del trabajo infantil yadolescente en el campo y la aceptacin del mismo dentro de los lmitesde la unidad productiva-domstica. El contexto que Aparicio describeayuda a inclinar la balanza en esa discusin. La informacin de los censoseconmicos y agropecuarios de Argentina muestra que, de la mano dela tecnificacin, nos encontramos con la concentracin de la propiedadagrcola, una mayor asalarizacin de la mano de obra y el despoblamientorural. Los datos que presenta indican que los productores familiares aban-donan el trabajo a un ritmo superior al de los asalariados y que estoevidencia un agro empresarial y la prdida de la produccin familiar quefue caracterstica de una parte del pas. La lenta pero progresiva desarti-

    culacin de la economa agrcola de subsistencia y autoconsumo sugierela necesidad de brindar una mayor y mejor educacin en el campo, y estaes incompatible con la presencia de trabajo infantil.

    Esta conclusin se apoya en que la educacin aparece como la nicaalternativa para que esos nios puedan tener la posibilidad de elegirsufuturo. El mantenimiento de la cultura tradicional en una parte importantedel campo est crecientemente amenazado, como muestran los datos deAparicio, por los cambios econmicos y tecnolgicos. Ese parece ser

    un proceso irreversible, al cual los hoy nios y futuros adultos debernadaptarse, y la educacin puede brindar herramientas para ello.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    26/359

    26 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    Si observamos, entonces, estos procesos en perspectiva, est claroque la nica posicin que el Estado debe adoptar es la de la lisa y llanaerradicacin del trabajo infantil, a partir tanto de consideraciones ticasy normativas como instrumentales. Esto no significa desconocer que la

    problemtica es compleja. Como se muestra en el artculo sobre la per-cepcin de las familias (Cardarelli et al) y en el trabajo de Leandro Lpezsobre la autorespuesta de los nios en la EANNA, que tambin integraneste libro, dos de sus caractersticas son, por un lado, su rpida y fcilnaturalizacin por parte de las familias y de los propios nios y, por elotro, que se trasmite de generacin en generacin.

    Otro de los obstculos fuertes para la erradicacin del trabajo infantiles el efecto de desaliento. Debe reconocerse que, pese a los importantes

    avances que se estn realizando en la lucha contra el trabajo no registrado,muchos de los adolescentes ingresantes al mercado de trabajo perciben yenfrentan el hecho de que sus padres se desempean en empleos precariosy sin proteccin. Esta constatacin, tanto en el mbito rural como urbano,no puede sino funcionar como un impedimento a la percepcin de quela educacin es un medio eficaz para el desarrollo individual y para unamejor insercin en el mercado laboral.

    Esto plantea varios desafos para la definicin de una poltica pblica,ya que inevitablemente debe pensarse en una accin simultnea sobrecarriles separados. En primer lugar, la adecuacin o correccin de losincentivos, de modo tal que las familias puedan estar en condiciones de

    privilegiar la educacin de sus hijos y descartar el trabajo infantil; aquincluimos la concientizacin y sensibilizacin de los padres sobre losefectos perjudiciales, punto sobre el cual nos ocuparemos ms en extensoen la seccin 4. En segundo lugar, la prosecucin y profundizacin dela poltica de lucha contra el trabajo no registrado y contra la demandade trabajo infantil; la tendencia tanto rural como urbana a la expansin

    del trabajo asalariado, as como el favorable contexto econmico actual,permite ser moderadamente optimista respecto de la presencia de unespacio propicio para la accin estatal en este sentido.

    Para finalizar, la discusin del problema nos ha llevado, entonces,al tema que constituye la otra cara de la moneda del trabajo infantil: laeducacin y su significado como mecanismo de progreso individual ysocial. Analizaremos este aspecto a continuacin, dentro de la revisinde los factores determinantes en la literatura internacional.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    27/359

    27I. La perspectiva institucional

    3. Una revisin de algunos factoresdeterminantes del trabajo infantil

    La bibliografa existente sobre trabajo infantil es sumamente extensa,pese a ser relativamente reciente6. En el ao 2002 el Programa IPEC dela OIT produjo un libro en el cual se presenta una seleccin categorizaday comentada de publicaciones aparecidas desde 1995 (OIT, 2002)7.

    Dentro de las diversas dimensiones abordadas en esa vasta produccinacadmica, la que se ocupa de los factores determinantes del trabajoinfantil, particularmente mediante el uso de herramientas economtricas,constituye una proporcin importante.

    En esta seccin nos dedicaremos a presentar una seleccin de lostemas que se han postulado como elementos que inciden en el trabajoinfantil y de los distintos hallazgos, tomando como base una serie dedocumentos que a su vez han revisado estudios empricos disponibles

    para diferentes pases8. Entre los aspectos tratados, hemos procuradoescoger aquellos que consideramos ms relevantes en trminos del diseode polticas.

    A pesar de la proliferacin de trabajos, el conocimiento sobre el fen-meno del trabajo infantil est an en sus inicios, por lo que las postu-

    ras presentadas slo deben ser consideradas como indicios que orientenfuturas investigaciones9. Ms an, uno de los rasgos destacados que sedesprende de la revisin es que muchas experiencias nacionales tienencaractersticas propias que las diferencian. En ese sentido, debe enfati-zarse que la mayor parte de la literatura sobre determinantes ha utilizado

    6 Sobre la base de una encuesta que realizaron, Cigno, Rosati y Tzannatos (2002) sealanque el 80% de la literatura se produjo despus de 1990 y, de ese conjunto, un 25% esposterior al ao 2000.

    7 UNESCO, por su parte, a travs de su Centro de Formacin Tcnica y Capacitacin Pro-fesional (UNEVOC) hizo una compilacin que abarca el perodo 1998-2003.(UNESCO-UNEVOC, 2004)

    8 El anlisis se concentra en los trabajos de Bhalotra y Tzannatos (2003), Basu y Tzan-natos (2003), Cigno, Rosati y Tzannatos (2002), Brown, Deardorff y Stern (2001), Dar,Blunch, Kim y Sasaki (2002), Grimsrud (2001), Gunnarsson, Orazem, Sedlacek (2005) yGuilherme Sedlacek, Suzanne Duryea (2005). Los trabajos de Bhalotra y Tzannatos y deDar, Blunch, Kim y Sasaki resean los hallazgos de cuarenta y siete papers sobre datosde otros tantos pases; el de Brown, Deardorff y Stern se ocupa de alrededor de veinteestudios y Gunnarsson, Orazem, Sedlacek slo de cinco. El resto no precisa la cantidad

    de investigaciones relevadas.9 Para nuestro pas, apenas pueden encontrarse trabajos que analicen sus factores deter-minantes mediante el uso de herramientas economtricas; la investigacin de SebastinWaisgrais incluida en este libro es quizs la primera.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    28/359

    28 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    evidencia emprica para pases que, salvo contadas excepciones, puedenincluirse en un conjunto de naciones de desarrollo socioeconmico rela-tivo bajo y con una larga trayectoria de pobreza estructural10.

    Para introducirnos de manera ms ordenada en los factores con inci-dencia en el trabajo de nios y adolescentes, comenzaremos por uno delos elementos ms destacados en la literatura internacional: la educacin.Luego nos abocaremos a revisar la cuestin de la pobreza y de las carac-tersticas del hogar, para pasar posteriormente al papel de la cultura y alimpacto de otros elementos del contexto.

    3.1. La educacin

    Luego de los cambios econmicos, tecnolgicos y sociales ocurri-dos en los ltimos treinta aos, sumados al efecto de la globalizacin,la posibilidad de una adecuada insercin en el mercado de trabajo haquedado crecientemente vinculada a las credenciales obtenidas en elsistema educativo. Para la Argentina, un numeroso grupo de estudiosha mostrado cmo durante los aos noventa los retornos a la educacin

    esto es, los ingresos que obtiene una persona con un mayor nivel educa-tivo aumentaron sustancialmente, explicando una parte de la divergencia

    en los ingresos de distintos grupos sociales y del empeoramiento en ladistribucin personal del ingreso.La tecnificacin de la produccin, la informatizacin de los servicios,

    una creciente asalarizacin y una disminucin del cuentapropismo y laexistencia de actividades informales parece ser la tendencia de largo

    plazo de las economas desarrolladas as como de la mayora de las dedesarrollo medio. En ese marco, la educacin se ha convertido, an msque en el pasado, en una necesidad indispensable para poder contar conlos recursos humanos adecuados a las demandas de la nueva economa;

    como ya mencionamos, esto se aplica incluso al mbito rural, donde eldesplazamiento de los modos de vida tradicionales avanza sin pausa.

    Uno de los factores unnimemente citados en los estudios como deter-minantes de la presencia o ausencia del trabajo infantil es la calidad dela educacin y el acceso a ella. En este sentido, no slo se menciona surelevancia como elemento objetivo, sino tambin su incidencia a travsde laspercepciones que los padres tienen de la escuela. Las decisionessobre el trabajo infantil se vinculan, en mayor o menor medida y en casi

    todos esos modelos analticos, con el valor que la educacin tiene en los

    10 Quizs una de las pocas excepciones, de todos modos parcial, sea el caso de Portugal.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    29/359

    29I. La perspectiva institucional

    hipotticos anlisis costo-beneficio que los hogares (particularmente losjefes del hogar) hacen respecto del presente y del futuro de los nios.

    As, Bhalotra y Tzannatos (2003), Cigno, Rosati y Tzannatos (2002),Gunnarsson, Orazem y Sedlacek (2005), Brown, Dearsdorff y Stern(2001), Grimsrud (2001), Siddiky y Patrinos (s/f) y Sedlacek, Duryea,Ilahi y Sasaki (2005) afirman que el acceso a las escuelas, su calidad y

    bajo costo, la disponibilidad de materiales y de una adecuada relacinentre los docentes y los alumnos tienen un impacto fundamental en la

    presencia o ausencia de trabajo infantil. Esto sucede, segn estas pers-pectivas, a travs de la percepcin que los padres tienen del valor de laeducacin como mecanismo de generacin de mayores ingresos futuros.Desde luego, como ya indicamos, esto se contrapesa, en la ecuacin

    familiar, con los ingresos que los nios dejan de obtener al no trabajary asistir a la escuela (el costo de oportunidad de la educacin), ms loscostos en que se incurre directamente (materiales, viaje, guardapolvos,etc.). El clculo debe ser favorable al primer trmino de la ecuacin paraque los padres enven a sus hijos a la escuela.

    En este sentido, se afirma que la presencia de escuelas de mejor calidadsignifica una mayor acumulacin de capital humano y retornos futuros ala educacin en igual tiempo de estudio, lo que desde luego incrementael atractivo de la escuela frente al trabajo infantil (Cigno, Rosati y Tzan-natos, 2002). La disponibilidad de una adecuada relacin entre docentesy alumnos es particularmente relevante en las zonas rurales, donde sueleser baja. Esto incide no slo sobre las familias pobres sino tambin sobreaquellas situadas en una franja de ingresos medios. Del mismo modo, seseala la relevancia de la disponibilidad de escuelas secundarias, ademsde primarias, ya que los padres podran evaluar la posibilidad de conti-nuidad de los estudios como una variable importante.

    Brown, Deardorff y Stern (2001) sostienen que existe abundante

    evidencia emprica de que los retornos a la educacin son igualmentemayores que los ingresos generados por el trabajo infantil, incluso conescuelas de baja calidad, lo que nuevamente nos lleva a la cuestin dela importancia de las percepciones de los padres respecto del valor quela escuela genera.

    Si bien la literatura no se ocupa mayormente de la adecuacin de loscontenidos a las necesidades de los nios, la calidad de la escuela cuyarelevancia no puede omitirse tiene tambin que ver con la pertinencia o

    utilidadpercibida de la educacin que all se brinda. En su artculo sobreArgentina, Susana Aparicio seala la inquietud que los padres manifies-

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    30/359

    30 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    tan por las herramientas que la escuela ofrece en el mbito rural11. Delmismo modo, un trabajo de la Unin Argentina de Trabajadores Ruralesy Estibadores (UATRE) plantea la situacin en trminos de conflicto: enel campo se ve la escuela como una institucin externa a la vida cotidianade las familias y las posibilidades de educacin son consideradas escasas,inadecuadas o econmicamente inaccesibles (UATRE, 2005: 34). Tam-

    bin el trabajo de Cardarelli et alsobre Mendoza muestra el deseo de losjvenes, tanto en las zonas urbanas como rurales, de contar con un oficioque les permita una mejor insercin laboral12.

    Esto desde luego reafirma la presencia de un espacio de intervencinpara las polticas pblicas respecto del trabajo infantil: la adaptacin dela currcula a las necesidades y caractersticas especficas de sus destina-

    tarios, al menos en aquellos mbitos que poseen cualidades distintivas,como puede ser el espacio rural, o una oferta educativa ms diversificadaen el medio urbano. Esto requiere retomar una idea que ha sido presentadade manera crtica en las ltimas dcadas como escuelas para pobres,es decir, que la escuela particularmente la secundaria brinde tambinla posibilidad de elegir una formacin tcnica aplicada. La educacintcnica en el mbito rural ha sido virtualmente nula y en las ciudades fueabandonada en la ltima dcada13.

    Segn un informe del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa(MECyT), si bien se promueve que en la definicin de los proyectos curri-culares institucionales se tenga en cuenta el contexto local, los contenidosde la Educacin General Bsica no son diferentes para zonas urbanas yrurales. El mismo documento seala que es escasa la formacin docenteinicial especfica a la ruralidad; lo mismo ocurre en las instancias de capa-citacin posteriores y en las iniciativas de desarrollo curricular. Recin enel ao 2004 se cre en el MECyT el rea de Educacin Rural, en cuyomarco se han implementado propuestas para la extensin de la escolari-

    dad obligatoria (el EGB3 rural) y el Programa Volver a la Escuela Rural(Ministerio de Educacin, Ciencia y Tcnica, 2004: 4-9).

    11 Cf. en este volumen El trabajo infantil en el agro.

    12 Cf. en este volumen Mi historia, tu historia: el trabajo infantil desde la perspectiva de lasfamilias.

    13 En un anlisis del empleo y los salarios en el campo, Guillermo Neiman (2004) lo hasealado de este modo: teniendo en cuenta las transformaciones ocurridas en numerosasproducciones debiera considerarse la posibilidad de un amplio programa de capacitacin

    centrado en la preparacin de las personas en competencias bsicas y especficas paramejorar su insercin en los mercados de trabajo, que incluya acciones diversas tales comorecalificacin y educacin bsica, por ejemplo.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    31/359

    31I. La perspectiva institucional

    Retomando la revisin de los factores determinantes relacionados conla educacin, otro de los aspectos destacados en la evidencia internacionales la importancia de la educacin de los padres. Todos los trabajos revi-sados mencionan su incidencia en la reduccin del trabajo infantil.En sugran mayora sealan que esta no se debe al impacto sobre la riqueza o

    bienestar actual del hogar sino a factores de otro carcter. En primer lugar,un mayor aprecio por la educacin en s misma. En segundo lugar, unmejor conocimiento de los retornos (monetarios y simblicos) a la edu-cacin, que los llevara a estimular este destino para sus hijos. Es factibleque, adems, los progenitores contribuyan a mejorar la productividad delnio en la escuela, ayudndolo con lo aprendido, con la tarea o valorandosus esfuerzos en el colegio. Cualquiera sea el mecanismo, lo cierto es

    que disminuye la incidencia e intensidad del trabajo infantil y aumentael tiempo del nio en la escuela. En este sentido, Gunnarsson, Orazemy Sedlacek (2005) afirman que una correlacin simple entre el nivel deanalfabetismo adulto y la incidencia del trabajo infantil es de 0.78.

    Esto abre un segundo espacio a la intervencin estatal: la posibilidadde desarrollar una poltica de concientizacin y sensibilizacin respectodel trabajo infantil que apele a los elementos culturales que actan detrsde la decisin14.

    3.2. Los ingresos, la pobreza y los modelos de decisin familiar

    En este apartado nos centraremos en el tema de los ingresos y lapobreza como determinantes del trabajo infantil y en algunos modelosque teorizan sobre el comportamiento de las familias al respecto.

    Uno de los factores causales del trabajo infantil en la literatura espe-cializada y en la opinin comn remite a la insuficiencia de los ingresosy a la pobreza de los hogares. Segn esa explicacin, los nios trabajan

    para asegurar la supervivencia del hogar y de ellos mismos. Pese a quenunca son bien pagos, se afirma que sirven como contribuyentes princi-

    pales del ingreso familiar en los pases en desarrollo.En efecto, se verifica una relacin negativa entre una medida de bien-

    estar como el PBI per capita y la participacin laboral infantil. No obs-tante, la forma de ese vnculo no es clara ni unvoca. Sobre la base deestudios empricos, Gunnarsson, Orazem y Sedlacek (2005) sostienenque la correlacin entre ambos es de slo -0,26.Adicionalmente, pases

    con ingresos per capita menores a cierto umbral muestran en ocasiones

    14 La Secretara de Trabajo y la CONAETI vienen desarrollando acciones en este sentido.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    32/359

    32 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    tasas de trabajo infantil ms bajas que otras naciones por encima de esenivel 1516. Debemos destacar que, en su gran mayora, la bibliografaestudiada omite el anlisis de una variable muy relevante a nivel macro:la distribucin del ingreso. En efecto, son escasos los trabajos que laincorporan en su modelo.

    Por otra parte, existen datos que muestran la presencia de trabajoinfantil en hogares por encima de la lnea de subsistencia, as como queeste afecta slo a una determinada proporcin de los hogares pobres17.Esto lleva, por ejemplo, a Bhalotra y Tzannatos (2003) a sostener queexisten otras razones por las que los nios trabajan.

    Qu dice la evidencia en la literatura emprica internacional respectode la incidencia de los ingresos y la pobreza como factor determinante

    del trabajo infantil? Los trabajos que hemos revisado han recogido ysistematizado los resultados de cerca de ochenta estudios empricos lle-vados a cabo en pases en desarrollo de cuatro de los cinco continentes.Sus conclusiones respecto de este tema no son definitivas, aunque unamayora coincide en destacar dos aspectos. Primero, que efectivamenteexiste una vinculacin entre ambos fenmenos, esto es, a mayor ingresodel hogar, menor incidencia del trabajo infantil. Segundo, que la mag-nitud de esa relacin no es tan importante como suele asumirse, ya quesu forma no es lineal: un primer incremento en los ingresos provoca unareduccin en el trabajo infantil pero, atravesado un determinado umbral,aumentos sucesivos generan reducciones cada vez menores.

    Casi todos estos autores admiten que se necesitan ms investigacio-nes antes de poder establecer la caracterstica de esta relacin de maneradefinitiva y que la medicin de los ingresos familiares y su utilizacinen modelos economtricos conllevan dificultades sobre las que se debe

    15 Para el perodo completo 1950-1990, los incrementos en el ingreso real per capita redujeron

    significativamente la tasa de participacin de la fuerza de trabajo infantil en Latinoamrica.Estos incrementos la redujeron en 2.9 puntos porcentuales, reduccin menor que los 7 p.p decada para igual mejora en el ingreso en el mundo. Los autores sostienen que esto se debia que Latinoamrica ya se encontraba alrededor o por encima de la mediana de ingreso percapita mundial, ubicando a esos pases en la porcin ms plana de la relacin entre trabajoinfantil e ingreso (Gunnarsson, Orazem y Sedlacek, 2005: 3 y 10).

    16 El Banco Mundial (1998) informa que la tasa de participacin laboral de nios entre 10y 14 aos es la ms alta, 3060%, en pases con un ingreso per capita de $500 o menos(a precios de 1987), pero declina bastante rpidamente al 1030% en pases con ingresosentre $500 y $1,000. Esta relacin negativa entre ingreso y trabajo infantil se vuelvemenos marcada en los pases en desarrollo ms ricos (que se encuentran en los rangos de

    ingreso per capita entre $1,000 y $4,000 dlares) (Grimsrud, 2001: 6).17 En los estudios suelen encontrarse pocas referencias a la lnea de indigencia y su relacin

    con el trabajo infantil y se privilegia el uso de la lnea de pobreza.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    33/359

    33I. La perspectiva institucional

    avanzar. En la Tabla 1 del Anexo presentamos un resumen de las posi-ciones de los distintos estudios relevados.

    Ahora bien, ms all de su mayor o menor impacto, cmo opera o setransmite la pobreza sobre la decisin familiar de que los chicos, todos oalgunos de ellos, trabajen? Este interrogante ha llevado al desarrollo demodelos analticos tericamente sofisticados.

    Brown, Deardorff y Stern (2001), por ejemplo, hacen una revisinde la literatura concentrndose en estos modelos, segn los cuales los

    padres deciden sobre los distintos destinos posibles de sus hijos trabajoo escuela (otros autores han complejizado las opciones incluyendo amboso ninguno) y toman al nio como un activo del hogar. De este modo,una serie secuencial de decisiones vinculadas con la estructura del hogar

    tpicamente, primero la de fertilidad (se decide sobre la cantidad dehijos) y luego si enviarlos a la escuela o a trabajar, a ambas cosas o aninguna pasa a estar determinada por distintas iniciativas consideradas

    por los jefes del hogar, a su vez, guiadas por incentivos y restricciones.La principal de estas cuestiones es privilegiar o no el flujo de ingresosque el trabajo del nio podra aportar para el consumo presente versuslos retornos futuros de su educacin18 es decir, los mejores ingresos queen el futuro podra, en principio, generar a partir de asistir a la escuela.Dentro de este esquema conceptual, la cantidad de hijos y la decisinsobre su educacin est sujeta a un trade off(Brown, Deardorff y Stern,2001: 3).

    En cualquier caso, segn estos autores, esto estar determinado porel costo de oportunidad de la educacin de los nios, que es igual alhipottico salario que estos podran percibir por trabajar o al productomarginal que aportan en un negocio o finca familiar19 y los gastos deri-vados de enviarlos a la escuela (materiales, viajes, etc.); grosso modo siese salario o ingreso generado fuera mayor, la familia enviara al nio a

    trabajar. Otras variantes de los modelos aseguran que el salario del adultodel hogar tambin interviene en la ecuacin de la familia.

    18 En ningn caso estas consideraciones sern absolutamente objetivas, como lo afirmanCigno, Rosati y Tzannatos (2002: 18): Uno debe reconocer que los padres le asignan unpeso al flujo de consumo propio y al de sus nios. La importancia asignada a cada unode esos flujos y la tasa a la cual los padres descuentan el futuro puede variar de hogar ahogar, dependiendo del altruismo de los padres y la capacidad de apropiarse de una parte

    de los ingresos futuros de los nios.19 Tambin puede aadirse el tiempo que podran estar ayudando en la casa en tareas del

    hogar, cuidar a hermanos ms pequeos, etc.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    34/359

    34 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    El modelo de decisin puede complejizarse an ms si se le agreganlas opiniones o los comportamientos de los nios como otro elemento dela negociacin al interior de la familia; por ejemplo, el mal desempeo deun hijo en la escuela o su desagrado respecto del estudio pueden influiren la decisin familiar de retirarlo de la educacin y enviarlo a trabajar,en pos de los mejores intereses del nio y la familia. Del mismo modo,

    pueden decidir no invertir en la educacin de sus hijas mujeres, a partir dela constatacin de que su salario en el mercado de trabajo es ms bajo.

    Basu (1999) y Ranjan (2001) aseguran que, debido a que el trabajoinfantil es resultado de un crculo vicioso de trabajo infantil y falta deeducacin, una nica intervencin coordinada que permita educar a unageneracin de nios podra elevar sus ingresos futuros por encima del

    umbral necesario para elegir, para sus propios hijos, la educacin en lugardel trabajo. De esta forma, resultara posible escapar a la reproduccinintergeneracional de la pobreza (o la trampa de la pobreza, como tambinse la denomina)20. Para el caso de Brasil, Emerson y Portela Souza (2003)encuentran evidencia de esta trampa y tambin proponen una nica inter-vencin sobre las familias como accin de poltica pblica que podraconvertir al crculo vicioso en virtuoso.

    Segn algunos autores, los padres pueden especular con que sus hijoslos mantengan en el futuro, y eso determinara sus decisiones respectode la fertilidad. De acuerdo con Cigno, Rosati y Tzannatos (2002), existeabundante evidencia de que los sistemas pblicos de pensin reducen lafertilidad y asumen, a partir de esa constatacin, que las decisiones delos padres no pueden ser explicadas por consideraciones altruistas, sinoque hay padres que pueden ver en sus hijos una suerte de activo que les

    proporcione un flujo de ingresos y servicios personales en su vejez. Sinembargo, Anker (2001: 24-25) sostiene que difcilmente los padres invier-tan en la educacin de sus hijos pensando en su vejez, ya que el futuro

    siempre es incierto, y que estos los ayuden depender de su voluntad, desu status marital, de su proximidad fsica y de su capacidad de hacerlo,que a su vez variar segn su ingreso, cantidad de hijos as como su perfileducativo y condiciones futuras del mercado laboral.

    Adems de los modelos de decisin que brevemente hemos presen-tado, existen otros, ms orientados hacia la definicin de polticas, que

    plantean la existencia de mltiples equilibrios entre el mercado laboral ylas decisiones familiares respecto del trabajo infantil.

    20 Ranjan (2001) y Basu (1999) citado en Brown, Deardorff y Stern (2001: 9).

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    35/359

    35I. La perspectiva institucional

    Basu y Van (1998) y Basu (1999), por ejemplo, se basan en un supuestode que los padres son altruistas, a partir del argumento de que en los hoga-res que no son pobres los nios no trabajan21. Basu y Van (1998) usanel efecto del trabajador adicional para explicar el trabajo infantil: slocuando el nivel de ingresos del hogar cae por debajo de un cierto umbral,los padres envan a sus nios a trabajar. Esto, afirman, permite que se

    produzcan, a nivel macro, equilibrios mltiples: existe uno, no deseable,donde tanto los adultos como los nios trabajan y la oferta de trabajo esgrande y los salarios son por ende bajos, y otro donde los salarios de losadultos son altos y los nios dejan de integrar la oferta laboral, reforzandoel circuito virtuoso (Brown, Deardorff, Stern, 2001: 7).

    Si bien puede no aplicarse a economas en las cuales la participacin

    del trabajo infantil es relativamente baja y, adicionalmente, el trabajoinfantil asalariado no suele estar muy extendido, el atractivo del modelode Basu y Van (1998) y Basu (1999) consiste en abrir un espacio impor-tante para pensar la intervencin del Estado, como mecanismo correctorde equilibrios no deseados y en pos de la bsqueda de un nuevo equilibriovirtuoso.

    Para finalizar, debemos destacar que una porcin importante de lostrabajos reseados se inscribe en una corriente que podramos denomi-nar de eleccin racional, que parte del supuesto de que los individuos

    persiguen la maximizacin de su utilidad conforme a una racionalidadde medios y fines. La economa contina hoy discutiendo la utilidady adecuacin, ms all de sus ventajas en trminos del desarrollo demodelos matemticos, de esta manera de interpretar la realidad. Como

    puede observarse a lo largo del trabajo, existen numerosos aspectos sub-jetivos en las evaluaciones que los individuos presuntamente realizan deacuerdo con estos modelos que permiten, al menos, dudar de la razo-nabilidad de ese supuesto; la cultura, la educacin y los valores parecen

    determinantes importantes, sino fundamentales, del comportamiento.

    3.3. Algunas caractersticas del hogar

    Existe un conjunto de dimensiones del hogar que distintos estudioshan considerado relevantes como determinantes del trabajo infantil. Enesta seccin nos ocuparemos de algunas de las ms habituales, esto es, eltamao de la familia y la categora ocupacional de los padres.

    21 Como ya hemos visto, esta premisa es cuestionada a partir de los datos que revelan queexiste trabajo infantil en hogares que se encuentran por encima del nivel de subsistencia(Bhalotra y Tzannatos, 2003: 15).

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    36/359

    36 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    Como hemos mencionado en la seccin anterior, los modelos analti-cos de decisin familiar asumen que existe una racionalidad econmicadetrs de la fertilidad de los hogares y de la determinacin de apelaral trabajo infantil. Cigno, Rosati, y Tzannatos (2002: 35) afirman queexiste una mayor probabilidad de que los padres de un nio que trabajatengan ms hijos, lo cual sugerira que estn buscando una fuente extra deingresos, antes que disfrutar de la alegra de la paternidad. Para Bhalotray Tzannatos (2003: 40), en cambio, los resultados empricos son diversos

    pero existe una tendencia hacia una asociacin positiva entre el tamaodel hogar y el trabajo infantil, aunque esta no es robusta ni concluyente

    por problemas en los modelos de los estudios analizados.En el estudio de Brown, Deardorff y Stern (2001:13) la evidencia

    contradice esta hiptesis, ya que una mayor cohorte de nios en la familiadisminuye la probabilidad de encontrar trabajo infantil. Segn los auto-res, esto pone de manifiesto que una mayor cantidad de nios de edadessimilares puede compartir las tareas del hogar y asistir a la escuela.

    Ms all de los diferentes hallazgos, no puede evitarse mencionar quela presencia de una racionalidad econmica en las decisiones familiaressobre fertilidad, que gran parte de estos trabajos da por supuesta, contra-dice la experiencia de los especialistas en salud reproductiva.

    El tema de la situacin ocupacional de los padres como determinanteno ha sido tratado exhaustivamente y, segn la informacin disponible,los anlisis se han concentrado mayoritariamente en el papel materno. Eneste sentido, algunas posturas sostienen que cuando la madre participaactivamente en el mercado de trabajo se encuentra complementariedadcon el trabajo infantil, esto es, los nios se hacen cargo, principalmente,de tareas domsticas del hogar (cf. Brown et al, 2001: 11-24; Cigno,Rosati y Tzannatos, 2002: 44). Otra posicin, en cambio, afirma queexiste sustitucin, es decir, que una vez que la madre consigue trabajo

    remunerado se reduce el trabajo infantil en el hogar y los hijos asistenms a la escuela (cf. Basu y Van, 1998) Finalmente, algunos estudios con-cluyen que la sustitucin o complementariedad tiene sesgos de gnero,

    pues su relacin es diferente segn sea nio o nia.Daret al(2002: 30) argumentan que si bien la evidencia respalda el

    impacto significativo del status de empleo de los padres sobre el trabajoinfantil, no existe claridad en la relacin entre sustitucin y complemen-tariedad. Es probable, segn ellos, que otros factores sean determinantes

    de la complementariedad o sustitucin del trabajo de padres e hijos. Eneste sentido, varios de los trabajos han encontrado mayor incidencia rela-tiva de trabajo infantil cuando el padre o la madre son cuentapropistas

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    37/359

    37I. La perspectiva institucional

    que cuando son asalariados. Brown, Deardorff y Stern (2001: 24), porsu parte, mencionan que la probabilidad de trabajo infantil aumenta enlas familias cuyos padres son granjeros cuentapropistas. Debe destacarseque pocos estudios han indicado la relevancia del desempleo adulto comoelemento de contexto de la presencia de trabajo de los nios. LpezCalva (2001: 13), quien revisa algunos trabajos empricos para pases deAmrica Latina y Pakistn, sostiene que en muchos casos se encuentracomplementariedad entre el trabajo adulto y el infantil, dado que esteltimo se desarrolla junto con el de los padres, en las mismas actividades.Por lo tanto, cuando el padre est desempleado la probabilidad de que elnio trabaje resulta menor.

    3.4. La cultura

    Todos los estudios analizados incluyen, en menor o en mayor medida,referencias fragmentarias a la importancia de los elementos culturalescomo determinantes directos o indirectos de la presencia de trabajo infan-til, sea a travs de la influencia que tienen sobre la percepcin acercade la utilidad presente o futura de la educacin, sea por su efecto sobrelas decisiones vinculadas con temas de gnero (si los nios o las nias

    son los que terminarn en el trabajo infantil domstico o externo o en laescuela o en ambos, etc.) o sea por la cuestin del altruismo paterno. Elimpacto principal de la cultura quizs tiene que ver con la naturalizacinque las familias hacen del trabajo de los nios, ya que se lo suele percibiry mencionar como una instancia de aprendizaje de herramientas y deadquisicin de un sentido de responsabilidad, considerado por los adultoscomo algo til para el futuro personal de sus hijos.

    No obstante, pocos estudios se han ocupado de la cultura, seguramentepor la dificultad de incluir factores con estas caractersticas en modelos

    que en la mayora de los casos toman como supuesto la presencia deun individuo maximizador de su utilidad. Uno de ellos, destacado en laliteratura, es el de Lpez Calva (2000), quien en la lnea de Basu y Vandesarrolla un modelo de estigma social para explicar la influencia de lasnormas sociales y culturales sobre los padres y su decisin de apelar ono al trabajo infantil.

    Sakamoto (2006) lleva a cabo un estudio, tambin cuantitativo, parael caso del mbito rural de la India en el que revisa especficamente las

    actitudes paternas hacia los nios y su incidencia sobre las decisionesrespecto del trabajo infantil. A partir de la evidencia, Sakamoto encuen-

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    38/359

    38 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    tra que esas actitudes, junto con la pobreza y la presencia o ausencia deescuelas accesibles, explican una parte importante del problema. Segnel autor, existen, adems, diferencias entre las actitudes de los padres ylas de las madres, y el poder de negociacin de cada uno al interior dela familia tambin incide sobre las elecciones respecto del trabajo de losnios. Chamarbagwala y Tchernis (2006) realizan tambin una investiga-cin en la India para evaluar el rol de las normas sociales en la presenciade trabajo infantil y proponen recomendaciones de poltica especficas,segn las actitudes hacia el trabajo infantil en cada espacio geogrfico.

    La importancia de los factores culturales ha sido tambin destacadapara el caso de la India por los trabajos de la Mamidipudi Venkataran-gaiya Foundation (MV Foundation). Rekha Wazir (2002: 2) enfatiza su

    importancia como codeterminante, junto con la pobreza y las deficienciasde los sistemas educativos, de una legitimacin social de los nios noeducados y que trabajan.

    La naturalizacin del trabajo infantil es un fenmeno que se verificatanto en el mbito urbano como rural, si bien en este ltimo es muchoms notoria. Por otro lado, Aparicio menciona cmo en Argentina ladicotoma urbano-rural est desdibujndose y, de manera creciente, lalnea entre ambos se hace ms difusa. Muchas personas residen en zonasurbanas o suburbanas y alternan el trabajo en las ciudades con las laboresen el campo. En ambos mbitos, el trabajo se convierte en una alternativams poderosa en el caso de los adolescentes, ya que durante la infanciala escuela todava ejerce una cierta atraccin. A partir de la entrada en laadolescencia, la opcin por el trabajo se legitima, sobre todo, ante la faltade atractivo de la oferta curricular y metodolgica, el fracaso en la conti-nuacin de los estudios y la consiguiente perspectiva de inactividad.

    Ahora bien, la vigencia de aspectos culturales y la naturalizacindel trabajo infantil no son inmutables. Hacia inicios de siglo, el trabajo

    infantil en las fbricas y comercios pareca tambin un hecho normaly acorde a las tradiciones. La intervencin estatal, junto con otros ele-mentos que an no han sido adecuadamente investigados en la literaturahistrica como el crecimiento econmico y la mejora de los ingresos,la expansin del sistema educativo y su masificacin, las necesidades dela defensa nacional, lo convirtieron en gran medida en una rareza, almenos en los mbitos urbanos. El cambio cultural fue, pues, importante.Sin embargo, en el campo, el avance de los valores que desaprueban el

    trabajo infantil tuvo y tiene mayores difi

    cultades. En el plano normativo,el trabajo de los nios haba escapado al alcance de la ley 5.291 de 1907,pero la ley 11.317 de 1924 y luegola Ley de Contrato de Trabajo de 1974

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    39/359

    39I. La perspectiva institucional

    (Ley 20.744) y el Rgimen Nacional de Trabajo Agrario (Ley 22.248)establecieron la prohibicin, aunque siempre parcial, de la participacinlaboral de los nios en el espacio rural22.

    La percepcin de que el trabajo infantil es unproblema y no algonatural slo puede emerger a partir de la consideracin de su impactorestrictivo en el abanico de opciones disponibles para los nios en rela-cin con su futuro laboral; al verse obligados a ingresar tempranamente ycon escasas herramientas y capacitacin al mercado de trabajo, su rangode posibilidades de insercin laboral de calidad disminuye rpidamente.Tambin debe enfatizarse (y este es otro aspecto que la naturalizacin deltrabajo infantil oculta) el dao que puede causarles a los nios el desarro-llo desigual de distintos aspectos de su personalidad y los riesgos a los

    que se ven expuestos durante el desempeo de sus tareas laborales.Todos estos son elementos que perjudican su presente y sus posibili-

    dades como adultos, limitando no slo sus derechos y sus capacidades,sino tambin, por ende, su libertad de eleccin. Por esta razn, es precisodesarrollar an ms una poltica de concientizacin y sensibilizacinacerca de las ventajas que la educacin tiene para los nios y de los daosque el trabajo infantil supone para su futuro.

    3.5. Otros elementos del contextoExiste un conjunto de factores de contexto que han sido mencionados

    en los estudios relevados como determinantes de la presencia de trabajoinfantil. Nos ocuparemos someramente en este apartado de algunos deellos, especficamente de la demanda de trabajo infantil y de la partici-

    pacin de la agricultura en la economa nacional, en razn de que los doselementos pueden servir tambin de orientadores para la definicin de la

    poltica pblica orientada a la cuestin.

    En relacin con el primero, segn las investigaciones, la especifici-dad del trabajo infantil en trminos de calificaciones no existe. No haydemanda de trabajo infantil que se origine en razones de capacidadesdiferenciadas de los nios (cf. Grimsrud, 2001: 10). Algunos sostienenque existe una sustitucin, imperfecta, entre el trabajo adulto y el de losnios pero, como sealan Cigno, Rosati y Tzannatos (2002: 52), slo

    22 La prohibicin del trabajo infantil en el mbito rural es parcial debido a que el artculo

    107 de la Ley de Contrato de Trabajoexcepta al trabajo con la familia en una explota-cin familiar, siempre que no obstaculice su asistencia y permanencia a lo largo del cicloescolar obligatorio.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    40/359

    40 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    una minora a menudo muy pequea de los nios recibe un salario. Lamayora est empleada de una manera o de otra por sus padres. Inclusocuando estn trabajando fuera de su hogar o empresa o negocio familiar,

    podran estar proporcionando servicios a vecinos bajo un acuerdo nego-ciado por sus propios padres. Esto tambin se aplica al caso argentino:los datos de la EANNA muestran que el 60% de los nios y el 42% de losadolescentes que trabajan lo hacen junto a sus padres u otros familiaresy que esto es an ms importante en el rea rural, donde en el primercaso llega al 79%. No obstante, existe en el campo una alta presencia detrabajo infantil dentro de la unidad familiar pero destinado a terceros: eltrabajo a destajo es una de las modalidades de contratacin de mano deobra que promueve la participacin laboral de los nios.

    Esto nos lleva a un segundo elemento de contexto que los diferentestrabajos han enfatizado: la importancia de la agricultura para el trabajoinfantil. Brown et al(2001:12) afirman que la disponibilidad de unaempresa o emprendimiento familiar, predominante en los datos sobre tra-

    bajo infantil, les brinda a los nios ms flexibilidad y permite la presenciade combinacin entre escuela y trabajo. En los datos de la EANNA, ascomo en el trabajo de Cardarelli et alen este libro, se presenta infor-macin que fundamenta esto para Argentina. Existe una asistencia casiuniversal a la escuela primaria y, sin embargo, la combinacin de trabajoinfantil y escolaridad va resintiendo paulatinamente el desempeo de losnios en el colegio, especialmente a partir de la adolescencia23. Nueva-mente, la disponibilidad de una mayorflexibilidad en las escuelas (lasescuelas de alternancia son un ejemplo de ello) suena convincente comomedio de retener a los nios en el sistema educativo. Sin embargo, loque parece una ventaja rpidamente puede dejar de serlo. Las iniciativasdestinadas a facilitar la convivencia del trabajo infantil y la educacinremiten ms a las experiencias propias del siglo XIX que a los procesos

    contemporneos24.Bhalotra y Heady (2001), por su parte, analizan lo que denominan

    la paradoja de la riqueza: en muchas experiencias, en promedio, losnios de hogares con riqueza de tierras tienen mayor probabilidad detrabajar y menor de asistir a la escuela que aquellos de hogares escasos

    23 Vase el artculo de Sebastian Waisgrais en este mismo volumen.

    24 Un ejemplo puede ser el movimiento de escuelas dominicales en Inglaterra y Gales delsiglo XIX, a las cuales asistan ms nios, todos ellos trabajadores, que a las escuelas

    diurnas. Ver the Sunday School Movement in England and Wales: Child Labor, Deno-minational Control and Working Class Culture, http://intl-past.oxfordjournals.org/cgi/re-print/164/1/122.pdf.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    41/359

    41I. La perspectiva institucional

    de tierra. Por esta razn, segn los autores, la pobreza no es condicinsuficiente para explicar la presencia de trabajo infantil sino que existenconsideraciones adicionales (mala infraestructura escolar, bajo desarro-llo tecnolgico en el campo, imperfecciones del mercado laboral localque dificulten el reclutamiento de mano de obra asalariada), por lo quetiene sentido pensar en iniciar programas sobre trabajo infantil en regio-nes pobres rurales.Bhalotra y Tzannatos (2003) enfatizan tambin queen numerosas naciones la amplia mayora de nios trabajadores vivey trabaja en reas rurales, especialmente en granjas familiares, lo quedenota cierta disponibilidad de riqueza y oportunidades de empleo. Estaconclusin de los trabajos internacionales debe matizarse por el hechode que la disponibilidad de tierras no es una medida exacta de riqueza,

    ya que depende del tipo de produccin aplicable a las mismas y de surentabilidad.

    Gunnarsson, Orazem y Sedlacek (2005) se ocupan tambin de desta-car la incidencia de la agricultura. Citan estimaciones de Ashagrie (1997)de que el 70% de los nios que trabajan est ocupado en la agricultura yafirman que una correlacin simple entre la participacin de la agriculturaen el PBI y el trabajo infantil es de 0.78, evidencia fuerte de que los pasesagrcolas usan ms intensivamente el trabajo de los nios25.

    En la experiencia internacional se menciona tambin cmo el desa-rrollo tecnolgico modifica la demanda de mano de obra infantil al exigiruna capacitacin adecuada para complementar el uso de tecnologa msmoderna26. Esto es particularmente relevante en las zonas rurales, dondela tecnificacin de ciertas plantaciones y cosechas ha significado unanotoria reduccin de la mano de obra de todo tipo, incluida la infantil yadolescente o eventualmente la aparicin de una demanda de mano deobra de una calificacin mayor.

    25 Grimsrud (2001: 12), citando datos de Banco Mundial, menciona lo mismo.

    26 Ver el artculo de Giorgio Bellettini, Carlotta Berti Ceroni and Gianmarco I.P.Ottaviano(2003).Estos autores proponen los subsidios a la innovacin tecnolgica como uno de losmejores instrumentos contra el trabajo infantil.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    42/359

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    43/359

    43I. La perspectiva institucional

    tambin ajustarse a las necesidades y el contexto en que ellos se encuen-tran. Asimismo, supone el reemplazo de los ingresos que la familia puedeobtener a partir del trabajo de sus nios, pues la pobreza est, desde luego,asociada de algn modo a la mayora de los dems factores mencionados,como el acceso a las escuelas, la educacin de los padres, etc.

    Para establecer un sistema de estmulos adecuado, la poltica estataldebe continuar trabajando sobre todas estas dimensiones a travs deldesarrollo y de la expansin de los programas de becas que atraen haciala escuela a aquellos nios y familias que, por un conjunto de razonesque exceden la pobreza, han apelado al trabajo de sus hijos27. Tiene que

    prestarse especial atencin en su implementacin a la posibilidad de laconvivencia de las becas y el trabajo infantil, tal como muestra la expe-

    riencia internacional.Por esta razn, por ejemplo, el Programa de Erra-dicacin del Trabajo Infantil en Brasil incluy las jornadas ampliadasen las escuelas, gracias a las cuales los nios realizan actividades desocializacin complementarias a las estrictamente escolares, debido aque se ha establecido que cuantas ms horas pasan en la escuela menostiempo tienen para dedicarle al trabajo (OIT, 2005:18).

    El tema educativo no se restringe nicamente a los antecedentes deljefe del hogar o a incentivos econmicos directos como son las becas. Ladisponibilidad y facilidad de acceso a escuelas adecuadas son unnime-mente considerados factores relevantes en relacin con el trabajo infantil.Ello exige tambin un esfuerzo significativo del Estado para mejorar lainfraestructura, la relacin entre la cantidad de los docentes y la cantidadde alumnos y los materiales pedaggicos que complementan la accinde los maestros. En este sentido, los Ministerios de Educacin, Cienciay Tecnologa y el de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios

    27 En relacin con los programas de becas a alumnos de pocos recursos expuestos a la posi-bilidad o realidad del trabajo infantil, el MECyT ya cuenta con al menos tres iniciativas.El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE) y los Programas Nacionales deInclusin Educativa (PNIE) Todos a Estudiar y Volver a la Escuela (creado en 2006).Estos programas apuntan, con algunas diferencias entre s, a estimular la permanencia,regreso, promocin y egreso de alumnos en riesgo de abandonar o que hayan abandona-do la escuela, aunque la edad cubierta va de 11 a 19 aos en el primer Programa y de 6a 14 en el segundo, con la caracterstica algo restringida en ste ltimo caso de que sedestina solamente a aquellos que han abandonado los estudios. El PNBE financi en 2005350.000 becas y el Programa Todos a Estudiar, unas 28.500. El PNIE, adems, tieneun componente destinado a los alumnos de las zonas rurales aisladas, el PNIE Rural, aalumnos con ms de tres aos de sobreedad (desfase entre su edad cronolgica y el ao

    de escolaridad en curso). Fuente OIT-IPEC (2006). La informacin del Programa Todosa Estudiar del ao 2005 figura en el apartado correspondiente en la web del Ministeriode Educacin de la Nacin.

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    44/359

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    45/359

  • 8/9/2019 El Trabajo Infantil en La Argentina 2007

    46/359

    46 El trabajo infantil en la Argentina. Anlisis y desafos para la poltica pblica

    y al contexto histrico de esos problemas que con una racionalidad per-fecta respecto de la atencin de sus causas. Las mltiples dimensiones delos fenmenos casi siempre exceden los restringidos lmites de las com-

    petencias de las instituciones pblicas. La realidad es ms compleja quela divisin del trabajo establecida por el Estado para su tratamiento.

    Esta percepcin se ha extendido conforme el paso del tiempo y, porende, se ha comenzado a sostener la necesidad de integrar y coordinarlas polticas estatales, de manera de potenciar su eficacia y mejorar sueficiencia. Si bien se encuentran menciones reiteradas a este tema, esmenos comn ubicar desarrollos tericos o experiencias prcticas quesirvan de modelo a seguir o que establezcan, al menos, un paradigmaque sirva de marco de referencia29.

    En respuesta, enfrentados con la necesidad de integrar una serie depolticas en una estrategia comn, los organismos estatales han apeladoa la formacin de comisiones que permitan nuclear a los distintos actores

    pblicos y eventualmente privados vinculados con una determinadaproblemtica. En el caso del trabajo infantil, en el ao 2000 el Estadoargentino cre la Comisin Nacional para la Erradicacin del TrabajoInfantil (CONAETI), donde se rene a casi todos los ministerios nacio-nales. Su objetivo es el de coordinar, evaluar y dar seguimiento a losesfu