EL TIEMPO PRESENTE

16
EL TIEMPO PRESENTE EL TIEMPO PRESENTE El tiempo Presente es la El tiempo Presente es la forma verbal más amplia; forma verbal más amplia; incluso se le ha llegado a incluso se le ha llegado a denominar el denominar el architiempo architiempo del Indicativo. del Indicativo. Es el tiempo más neutro de Es el tiempo más neutro de todo el sistema verbal, lo todo el sistema verbal, lo que explica su multitud de que explica su multitud de usos. usos.

description

EL TIEMPO PRESENTE. El tiempo Presente es la forma verbal más amplia; incluso se le ha llegado a denominar el “ architiempo ” del Indicativo. Es el tiempo más neutro de todo el sistema verbal, lo que explica su multitud de usos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL TIEMPO PRESENTE

Page 1: EL TIEMPO PRESENTE

EL TIEMPO PRESENTEEL TIEMPO PRESENTEEl tiempo Presente es la forma El tiempo Presente es la forma verbal más amplia; incluso se le ha verbal más amplia; incluso se le ha llegado a denominar el llegado a denominar el ““architiempoarchitiempo” del Indicativo.” del Indicativo.Es el tiempo más neutro de todo el Es el tiempo más neutro de todo el sistema verbal, lo que explica su sistema verbal, lo que explica su multitud de usos. multitud de usos.

Page 2: EL TIEMPO PRESENTE

• El El presentepresente en español es un tiempo en español es un tiempo verbal verbal absoluto y de aspecto absoluto y de aspecto ImperfectivoImperfectivo, porque la acción no se , porque la acción no se refiere exactamente a una acción refiere exactamente a una acción terminada. terminada.

Page 3: EL TIEMPO PRESENTE

• Desde un punto de vista teórico, el presente Desde un punto de vista teórico, el presente es un instante es un instante constantementeconstantemente cambiante e cambiante e inasible.inasible.

• Puede explicar:Puede explicar:• acciones actuales,acciones actuales,• acciones pasadas,acciones pasadas,• futuras, futuras, • atemporales,atemporales,• habituales, habituales, • órdenes.. órdenes.. • (Sastre Ruano, 1995) (Sastre Ruano, 1995)

Page 4: EL TIEMPO PRESENTE

• Es, frente al pretérito y el futuro, la forma Es, frente al pretérito y el futuro, la forma no marcadano marcada, y por tanto es inclusiva:, y por tanto es inclusiva:

• puede utilizarse para puede utilizarse para indicar el pasado oindicar el pasado o el el futurofuturo (si bien se refuerza ese matiz con (si bien se refuerza ese matiz con complementos circunstanciales de tiempo) complementos circunstanciales de tiempo) como se aprecia en sus como se aprecia en sus valores valores trasladadostrasladados

Page 5: EL TIEMPO PRESENTE

• Presente DurativoPresente Durativo, que se refiere a un , que se refiere a un estado de cosas que se mantiene a través estado de cosas que se mantiene a través del tiempo: del tiempo:

• "El museo "El museo exhibeexhibe las obras de Miró". las obras de Miró". • Presente GnómicoPresente Gnómico,, utilizado por ejemplo utilizado por ejemplo

en la formulación de en la formulación de refranes y dichos refranes y dichos populares:populares:

• "A quien madruga Dios le ayuda". "A quien madruga Dios le ayuda". • Presente históricoPresente histórico, usado para referirse , usado para referirse

a hechos sucedidos en la historia que a hechos sucedidos en la historia que estrictamente hablando ya estrictamente hablando ya son parte del son parte del pasado para acercarlos al presente:pasado para acercarlos al presente:

• "El hombre "El hombre llegallega a la luna en 1969". a la luna en 1969".

Page 6: EL TIEMPO PRESENTE

• Presente por FuturoPresente por Futuro,, que se refiere al que se refiere al uso del presente en reemplazo del empleo uso del presente en reemplazo del empleo del futuro para expresar del futuro para expresar situaciones o situaciones o hechos que aún no ocurren: hechos que aún no ocurren:

• "Mañana "Mañana eses el cumpleaños de Pepe el cumpleaños de Pepe". ". • Presente por ImperativoPresente por Imperativo,, con el que nos con el que nos

encontramos al usar el presente en vez de encontramos al usar el presente en vez de los tiempos propiamente imperativos de la los tiempos propiamente imperativos de la lengua castellana: "lengua castellana: "Te callasTe callas". ".

• Presente en prótasis condicionalPresente en prótasis condicional• Si lo Si lo vesves, dile que me llame"., dile que me llame".

Page 7: EL TIEMPO PRESENTE

• Este tiempo está estrechamente Este tiempo está estrechamente relacionado con un relacionado con un presente cronológicopresente cronológico, , con el con el futurofuturo y el y el pasado cronológicos.pasado cronológicos.

• Posee un Posee un valor universalvalor universal desligado de un desligado de un momento preciso del tiempo cronológico si momento preciso del tiempo cronológico si se usa:se usa:

• para dar y pedir información, para dar y pedir información, • para dar y pedir instrucciones,para dar y pedir instrucciones,• para pedir favores,para pedir favores,• para dar definiciones.para dar definiciones.

Page 8: EL TIEMPO PRESENTE

• Usamos el Presente:Usamos el Presente: • para afirmar cosas del presente para afirmar cosas del presente

conológico que presentamos como conológico que presentamos como seguras seguras y totalmente controladas.y totalmente controladas.

• Situaciones Situaciones regularesregulares: : Para hablar de Para hablar de cosas habituales en el presentecosas habituales en el presente se usa : se usa :

• presente de presente de soler + infinitivosoler + infinitivo• generalmente/normalmente/habitualmentegeneralmente/normalmente/habitualmente

+ presente de indicativo+ presente de indicativo• Normalmente vamos al cine los juevesNormalmente vamos al cine los jueves• Suele tomar café con leche por la mañana.Suele tomar café con leche por la mañana.

Page 9: EL TIEMPO PRESENTE

• Situaciones Situaciones momentáneas o de duraciónmomentáneas o de duración limitadalimitada: :

• indica una acción que incluye el tiempo indica una acción que incluye el tiempo presente. Esta acción puede ser presente. Esta acción puede ser puntualpuntual o o durativadurativa. . Ejemplos:Ejemplos: En este momentoEn este momento, el ganador , el ganador entraentra en la meta. en la meta.

• La "operación salida" se La "operación salida" se efectúaefectúa con con normalidad.normalidad.

• Ahora Ahora tienetiene sueño y no quiere hablar sueño y no quiere hablar contigocontigo

Page 10: EL TIEMPO PRESENTE

• Presente habitual:Presente habitual:• acción acción no continuano continua que se que se repiterepite. .

Ej.: Ej.: Los sábados voy a la discoteca.Los sábados voy a la discoteca.

Page 11: EL TIEMPO PRESENTE

• Cuando nos referimos a hechos de Cuando nos referimos a hechos de alcance alcance general o universal,general o universal, desligados de toda desligados de toda temporalidad. temporalidad.

• Presente gnómico o atemporal:Presente gnómico o atemporal:• Se usa para,Se usa para,• dar definicionesdar definiciones, , • expresar una acción que se desarrolla expresar una acción que se desarrolla

fuera del tiempo, fuera del tiempo, • Expresar sentencias, refranes y Expresar sentencias, refranes y

definiciones científicas.definiciones científicas.

Page 12: EL TIEMPO PRESENTE

• Ej.: Ej.: Los mamíferos son animales Los mamíferos son animales vertebrados. vertebrados.

• El agua hierve a cien grados – Son las dos El agua hierve a cien grados – Son las dos y cuarto – Es un chico muy inteligentey cuarto – Es un chico muy inteligente

• En estos casos se considera lo expresado En estos casos se considera lo expresado por el verbo, un por el verbo, un rasgo que define una rasgo que define una situación, como una característica situación, como una característica inherente del sujeto.inherente del sujeto.

Page 13: EL TIEMPO PRESENTE

• 1.3. 1.3. En relación con el futuro cronólogicoEn relación con el futuro cronólogico::• - Utilizamos el - Utilizamos el presentepresente cuando cuando

queremos hablar de un futuro cronólogico queremos hablar de un futuro cronólogico cuando queremos presentar la cuando queremos presentar la información como segura y totalmente información como segura y totalmente controlada.controlada.

• En muchos casos el empleo de este En muchos casos el empleo de este tiempo va acompañado por un tiempo va acompañado por un marcador marcador de tiempode tiempo (mañana, el proximo año, el (mañana, el proximo año, el mes que viene...):mes que viene...):

• Mañana vamos a la playa con Luis, vienes Mañana vamos a la playa con Luis, vienes con nosotros?con nosotros?

Page 14: EL TIEMPO PRESENTE

• El Presente es el tiempo más empleado en El Presente es el tiempo más empleado en la lengua hablada (tanto formal como la lengua hablada (tanto formal como informal) para anunciar cosas informal) para anunciar cosas programadasprogramadas o que van a o que van a llegar de modo llegar de modo natural.natural.

• Si en cambio queremos presentar la Si en cambio queremos presentar la información como una información como una predicciónpredicción usamos usamos el el FuturoFuturo::

• Más programadoMás programado: : Este año Este año voyvoy de viaje al de viaje al extranjeroextranjero

• MenosMenos programadoprogramado::Este año Este año iréiré de viaje al de viaje al extranjeroextranjero

Page 15: EL TIEMPO PRESENTE

• 1.4. 1.4. En relación con el pasado cronológicoEn relación con el pasado cronológico• Se emplea el Presente referido al pasado Se emplea el Presente referido al pasado

cronológico en contextos en que ha cronológico en contextos en que ha aparecido o aparece un marcador de aparecido o aparece un marcador de tiempo. tiempo.

• Conocido también como Conocido también como Presente histórico Presente histórico o narrativoo narrativo, disloca el , disloca el tiempo hacia el tiempo hacia el pasado, pasado, situándolo así en una perspectiva situándolo así en una perspectiva más cercanamás cercana. .

• Lazarillo de Tormes se Lazarillo de Tormes se publicapublica durante el durante el reinado de Carlos V.reinado de Carlos V.

• ""Colón Colón usausa tres carabelas para descubrir tres carabelas para descubrir América"América"

Page 16: EL TIEMPO PRESENTE

• Presente con valor de imperativo:Presente con valor de imperativo: • - Tiene un valor de - Tiene un valor de inminencia y con inminencia y con

matiz de ordenmatiz de orden,, “Ahora te “Ahora te lavaslavas los los dientes y dientes y vasvas a la cama " a la cama " - .: - .: ¡Tú te ¡Tú te callascallas!!

• Cuando el enunciador quiere referirse más Cuando el enunciador quiere referirse más especificamente a la situación especificamente a la situación concretaconcreta en en que se encuentra , usa con frecuencia que se encuentra , usa con frecuencia

• EstarEstar + + gerundiogerundio : : Carmen Carmen está cepillandoestá cepillando el perroel perro