El Sistema Espanol de Innovacion

276
E L SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN S ITUACIÓN EN 2004

Transcript of El Sistema Espanol de Innovacion

Page 1: El Sistema Espanol de Innovacion

E L S I S T E M A

ESPAÑOL DE

I N N O VA C I Ó N

SITUACIÓN EN 2004

Page 2: El Sistema Espanol de Innovacion

E L S I S T E M A

E S PA Ñ O L D E

I N N O VA C I Ó N

SITUACIÓN EN 2004

F U N D A C I Ó N C O T E C P A R A L A I N N O V A C I Ó N T E C N O L Ó G I C A

Page 3: El Sistema Espanol de Innovacion

o 1998© Copyright:Fundación Cotec para la Innovación TecnológicaPlaza del Marqués de Salamanca, 11, 2.º izquierda28006 MadridTeléfono: (+34) 91 436 47 74. Fax: (34) 91 431 12 39http://www.cotec.es

Diseño:La Fábrica de Diseño, S.L.José Marañón 10, 1.º dcha.28010 Madrid

Maquetación, composición e impresión: Gráficas Arias Montano, S.A.Polígono Industrial 6 de MóstolesC/ Puerto Neveros, 9.28935 Móstoles (Madrid)

Información y pedidos:Fundación Cotec para la Innovación TecnológicaPlaza del Marqués de Salamanca, 11, 2.º izquierda28006 MadridTeléfono: (+34) 91 436 47 74. Fax: (34) 91 431 12 39

ISBN: 84-95336-43-XDepósito Legal: M. 27459-2004

Coedición realizada por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidaddel Gobierno de Aragón y el Instituto Tecnológico de Aragón.

Julio 2004

Page 4: El Sistema Espanol de Innovacion

Índice

Prólogo 9

Resumen 13

Introducción 39

Parte I. Situación del sistema español de innovación en 2004

1. Los criterios para el análisis del sistema español de innovación 47

1.1 Las empresas 47

1.2 Las administraciones públicas 48

1.3 El sistema público de I+D 49

1.4 Las organizaciones de soporte a la innovación 51

1.5 El entorno 52

2. Las empresas 55

2.1 El esfuerzo innovador 55

2.2 La organización para la innovación 65

2.3 Resultados de la actividad innovadora 74

3. Las administraciones públicas 83

3.1 La administración central 83

3.2 Las administraciones autonómicas 102

3.3 La administración europea 109

4. El sistema público de I+D 111

4.1 Evolución 111

4.2 Calidad del sistema público de I+D 113

4.3 Relación del sistema público de I+D con el tejido productivo 114

5. Las organizaciones de soporte a la innovación 121

5.1 Los centros tecnológicos 122

5.2 Las organizaciones de transferencia de tecnología y de sensibilización hacia la tecnología 130

5

Page 5: El Sistema Espanol de Innovacion

5.3 Los centros de apoyo al aumento de productividad mediante lamodernización tecnológica de operaciones 133

5.4 Los parques tecnológicos y científicos 134

5.5 Las agrupaciones en red para investigación en tecnologías de interésindustrial 137

6. El entorno 139

6.1 Mercado 139

6.2 Capital riesgo y private equity 148

6.3 Capital humano 152

6.4 Percepción social de la ciencia y la tecnología 165

Parte II. Innovación y economía

7. Las fuentes económicas de la innovación 171

7.1 Las oportunidades tecnológicas 171

7.2 Los mercados y empresas 171

7.3 Actuación pública e instituciones 173

8. Los efectos económicos de la innovación 175

8.1 Crecimiento y productividad 175

8.2 Competitividad y estructura productiva 176

8.3 Una nueva economía 178

9. La economía española y la tecnología 181

9.1 Las empresas y los mercados 181

9.2 Una comparación microeconómica europea 184

9.3 La estructura productiva 190

9.4 La productividad 192

Parte III. Innovación y ciencia

10. La opinión de los expertos empresariales y del sistemapúblico de I+D 199

10.1 Variación del nivel de contratación 199

10.2 Características de las relaciones contractuales 200

10.3 Influencia de la empresa en la creación científica 201

10.4 Comportamiento comercial 202

10.5 Incidencia de la burocracia de la contratación pública 203

10.6 Hacia una más directa relación de los investigadores con el mundo de los negocios 203

6

Page 6: El Sistema Espanol de Innovacion

Parte IV. Diagnósticos y recomendaciones

11. Las empresas 211

11.1 Diagnósticos 211

11.2 Recomendaciones 217

12. Las administraciones públicas 221

12.1 Diagnósticos 221

12.2 Recomendaciones 228

13. El sistema público de I+D 235

13.1 Diagnósticos 235

13.2 Recomendaciones 240

14. Las organizaciones de soporte a la innovación 243

14.1 Diagnósticos 243

14.2 Recomendaciones 248

15. El entorno 251

15.1 Diagnósticos 251

15.2 Recomendaciones 256

Referencias 259

Siglas y acrónimos 263

Anexo I. Participantes en los debates para el Libro Blanco 267

Anexo II. Expertos participantes en la elaboración del documento 277

Anexo III. Diagnósticos y recomendaciones del Libro Verde 283

7

Page 7: El Sistema Espanol de Innovacion

Prólogo

El Libro Blanco de Cotec, publicado hace seis años, fue el primer análisis profun-do y completo que se realizó en España para examinar nuestra situación compa-rada en materia de innovación, un factor que ya en 1998 identificamos como laclave más importante para el crecimiento económico y el desarrollo social. Plan-teábamos algo que hoy resulta evidente. La competitividad no puede basarse encostes bajos sino en prestaciones y calidad por la vía de la innovación.

En aquel Libro Blanco Cotec aplicó, por primera vez, el concepto, entonces no-vedoso, de sistema nacional de innovación como el principal marco generadorde riqueza y bienestar en las sociedades avanzadas. Y, sobre la base de esemodelo, se establecían una serie de diagnósticos y recomendaciones, sugirien-do medidas y actuaciones para aumentar su eficacia. Aquel primer análisis cons-tituyó un hito importante y el punto de partida de otros posteriores que han per-mitido a todos los agentes implicados llegar a un mejor entendimiento de la si-tuación de España en relación con la de otros países de nuestro entorno.Aquellas propuestas han sido, de hecho, criterio de referencia tanto para el mun-do empresarial como para las administraciones públicas. Y muchas de ellas hantenido una clara influencia en decisiones importantes que se han producido enlos últimos años.

El sistema español de innovación ha evolucionado considerablemente y tambiénlo ha hecho nuestra capacidad de comprender los mecanismos que intervienen,a favor o en contra, en los procesos innovadores. Y la intensidad de esa evolu-ción nos ha hecho ver claramente la necesidad de aplicar de nuevo el modelo deanálisis del Libro Blanco adaptando su enfoque a la situación en que nos encon-tramos hoy. En esta ocasión, abordando el estudio de un sistema más maduroque requiere utilizar nuevos criterios mejor adaptados a la realidad actual.

Como ya ocurrió en la primera edición, en el largo proceso de elaboración delnuevo Libro Blanco han participado, tanto en la fase previa con aportaciones in-dividuales como en los debates posteriores, más de un centenar de expertos queconocen bien desde diferentes ángulos los procesos de innovación que hoy tie-nen lugar en España, porque pertenecen a todos los agentes implicados, desdelas administraciones públicas y las instituciones académicas hasta el mundo em-presarial y financiero.

Cotec ha procurado fundar sus propuestas sobre un consenso muy amplio. Lasistematización de esos debates nos ha permitido alcanzar una sólida base deacuerdo a partir de la cual se formulan los nuevos diagnósticos y se plantean las

9

Page 8: El Sistema Espanol de Innovacion

nuevas recomendaciones. Vaya por delante nuestro agradecimiento a ese valiosoequipo de expertos que han participado en su gestación y especialmente a losPatronos de Cotec que continúan colaborando de forma muy activa, con entu-siasmo y generosidad.

¿Qué ha cambiado en estos seis años? En primer lugar, contrariamente a lo queocurría en 1998, la innovación está hoy claramente situada en la agenda públicaespañola, empieza a ser tomada en consideración en la estrategia empresarial ya recibir atención en los programas políticos. Los últimos Gobiernos han sido muyconscientes de la importancia de la innovación y han adoptado, de hecho, medi-das importantes cuyos resultados son ya apreciables. Además, la innovación esun tema que recibe cada vez más atención en los medios informativos, lo que sinduda es reflejo de un mayor interés social. En casi todos esos ámbitos, por tan-to, la innovación se valora con relevancia notable, como causa impulsora de cam-bios sociales y económicos.

El nuevo Libro Blanco de Cotec pone en evidencia, sin embargo, que se ha pro-ducido una evolución positiva pero todavía insuficiente. El sistema español de in-novación ha incrementado su tamaño y, sobre todo, su diversidad, tanto en su di-mensión sectorial como geográfica. Teniendo en cuenta el volumen de recursosimplicados es eficaz, pero se comprueba que tiene dimensiones demasiado re-ducidas.

En el sistema, en cada uno de sus agentes, conviven unos pocos elementos queactúan con notable eficacia con muchos otros todavía ajenos a la importancia dela innovación tecnológica. Por ejemplo, las agrupaciones empresariales continúansiendo poco activas en el campo tecnológico pero se comprueba que las empre-sas que han optado por la colaboración en este ámbito, tanto entre ellas comocon la investigación pública, se han convencido a la vista de los resultados obte-nidos. Desgraciadamente, al margen de esos casos muy destacables y dignos deemulación, son los sectores de alta tecnología los que menos han avanzado enestos años y han perdido competitividad en el ámbito europeo. Y esto ocurrecuando nuestro mercado interior ha despertado a esta oferta que es atendidaprincipalmente por la vía de las importaciones.

El primer Libro Blanco de Cotec concluía que la moderna política industrial debíaser fundamentalmente una política de fomento de la innovación. Insistía en que ladisponibilidad de tecnología no era el cuello de botella que limitaba el impulso dela innovación tecnológica en España. Señalaba que el origen de los problemas sesituaba más bien en la urgente necesidad de crear un entorno que estimulara alempresario a aceptar los riesgos de la innovación. Se trataba, pues, de un pro-blema cultural, que reclamaba y sigue reclamando un profundo cambio de actitu-des.

Hoy es preciso afirmar que, a pesar de los cambios señalados, las políticas de in-novación no han alcanzado todavía la relevancia que la sociedad del conocimien-to requiere. Hay que insistir, por ello, en que es necesaria una política de fomen-

10

Page 9: El Sistema Espanol de Innovacion

to de la innovación más extensa que la política científica y tecnológica. Y, en esesentido, resulta esencial la revisión de la actual Ley de la Ciencia como un cami-no necesario para dar un mayor peso político a la ciencia y la tecnología acordecon sus implicaciones económicas.

Es precisa una política que impulse la transferencia de tecnología y la financiaciónde las actividades de innovación, por la vía directa o indirecta, como es el casode los incentivos fiscales. Una política capaz de, por un lado, remover obstáculosa la iniciativa empresarial y, por otro, inducir a otras políticas como las de cultura,educación y regulación, a prever sus consecuencias sobre la actitud innovadora.

Del nuevo Libro Blanco de Cotec se deduce con claridad que la política de fo-mento de la innovación no ha logrado inducir al gasto empresarial, sino que enmuchos casos lo ha sustituido. Es decir, que el aumento del gasto público no hatenido un efecto multiplicador en el sector privado.

La política debe servir para que las empresas, como principales agentes, innovende verdad y aprovechen para ello el potencial científico y tecnológico que ofreceel sistema público de I+D. Para establecer esos objetivos, existe ya un buen ins-trumento que es el recientemente aprobado Plan Nacional de I+D 2004-2007.Ese Plan, que ha sido elaborado con la participación de muchos expertos, conti-nua las líneas básicas del anterior (2000-2003) que, al margen de que no se con-sidere satisfactorio su nivel de ejecución, no ha recibido críticas sustanciales ni asus objetivos ni a su estructura. La nueva legislatura ofrece, en ese sentido, laocasión de lograr su adecuada puesta en práctica.

El nuevo Libro Blanco de Cotec concluye con una visión relativamente optimistasobre la capacidad que España empieza a poner de manifiesto. El ritmo de cre-cimiento es en valores absolutos más que aceptable pero no es suficiente paraalcanzar a nuestros socios europeos, que no han dejado de avanzar en ese ca-mino desde posiciones bastante más favorables que la nuestra. Para alcanzarlestenemos que ir mucho más deprisa. Los avances, parciales aunque muy signifi-cativos, logrados hasta ahora deberían constituir, por emulación, un estímulo antela magnitud de la tarea pendiente.

En consecuencia, ha llegado el momento de plantear un compromiso mayor, mu-cho más firme y decidido que el que nos ha llevado hasta donde nos encontra-mos hoy, si de verdad queremos que en un período razonable de tiempo Españaocupe un puesto destacado en Europa. Con ese objetivo, el nuevo Libro Blancode Cotec hace propuestas concretas y muy exigentes que en muchos aspectosrequieren cambios profundos y radicales.

José Ángel Sánchez AsiaínPresidente de Cotec, marzo de 2004.

11

Page 10: El Sistema Espanol de Innovacion

Resumen

A grandes rasgos, el sistema español de innovación presenta en 2004 una situa-ción claramente mejor que hace seis años. Es notable el crecimiento, en este pe-ríodo, de la diversidad del tejido empresarial español en capacidad tecnológica einnovadora, así como la diferenciación regional, dos dimensiones que se cruzan yque hacen que el sistema español sea hoy mucho más complejo y diverso queentonces. Sin embargo, dentro de esta heterogeneidad, sólo se aprecian grandesdivergencias en contados sectores y localizaciones geográficas, por lo que ladescripción global a la que obliga un enfoque de ámbito nacional no pierde su va-lidez, si se está dispuesto a admitir la existencia de singularidades que, por lo ge-neral, presentan aspectos sensiblemente mejores que los que refleja la media delconjunto nacional.

El sistema ha crecido en cantidad y calidad, en proporciones que por sí mismasson más que aceptables, pero su grado de desarrollo está muy lejos de ser sa-tisfactorio en comparación con nuestros socios europeos, y menos con EstadosUnidos. La distancia que nos separa de los países de nuestro entorno sigue sien-do considerable, de modo que, pese a nuestro elevado ritmo de crecimiento, ne-cesitaremos más de una década para alcanzarlos, a menos que podamos con-seguir una verdadera explosión de nuestro sistema de innovación. Además, estecrecimiento debe ser selectivo. Los sectores de alta y media alta tecnología nohan crecido al ritmo de los otros sectores, y en consecuencia hoy son menoscompetitivos, incluso en el mercado nacional. Si España comenzó su incorpora-ción a los países industrializados en la década de los sesenta, ahora debe hacer-lo al grupo de los tecnológicos, de lo contrario perderá de nuevo el tren de la his-toria.

Otro hecho que se constata es que el sistema español de innovación funcionacon corrección, e incluso con envidiable eficiencia para un contado número deempresas, dentro de un número restringido de sectores empresariales y con laconcurrencia de un escaso número de investigadores. Se trata de un sistema pe-queño pero eficaz, en el que se integra una parte demasiado reducida de todoslos agentes que lo componen. La explosión, a la que más arriba se ha hecho re-ferencia, debería suponer la integración en el sistema de un alto número de nue-vos participantes de todos los subsistemas. Esta cuestión demanda no sólo quelos agentes crezcan en número sino también, y esto es mucho más difícil e im-prescindible, que aprendan a colaborar entre ellos. El funcionamiento de las inter-faces entre agentes ha sido siempre el cuello de botella de la eficiencia de los sis-temas de innovación.

13

Page 11: El Sistema Espanol de Innovacion

También se hace evidente que sólo en contadas ocasiones se ha producido laagrupación empresarial con objetivos tecnológicos. Y esto se refiere tanto a losentornos sectoriales como a las relaciones entre clientes y proveedores, ya seande grandes o pequeñas dimensiones. Es obligado decir que cuando ello ha teni-do lugar, los resultados han sido tan positivos como los que se pueden encontraren los sistemas más desarrollados. De nuevo aflora la necesidad de un explosivoaumento de experiencias positivas y en principio posibles.

En estos seis años, España ha asistido a un mayor reconocimiento de la importan-cia de la tecnología y la innovación para el desarrollo y el bienestar del país. La so-ciedad es más sensible y recibe continuamente mensajes en este sentido, pero es-tos impulsos no se mantienen en el tiempo. Ni las decisiones empresariales ni laspolíticas han cubierto las expectativas levantadas por las declaraciones. El númerode empleos tecnológicos no ha crecido de acuerdo con las estrategias empresa-riales anunciadas ni tampoco los recursos públicos se han adaptado a la sociedaddel conocimiento, que ha sido aceptada como modelo para el inmediato futuro.

En el análisis realizado para preparar este documento se ha utilizado el modelo desistema de innovación postulado en 1998, que se compone de cinco agentes:Empresa, Administraciones públicas, Sistema público de I+D, Organizaciones desoporte a la innovación (denominadas Infraestructuras en 1998) y Entorno (mer-cado, sistema educativo, sistema financiero...). Los diagnósticos y recomenda-ciones que han sido consensuados, para cada uno de los agentes del sistema,se resumen a continuación.

Empresas

Como se ha dicho más arriba, el esfuerzo en innovación empresarial ha crecidoen estos últimos años, tanto en los sectores manufactureros como, y de formaespecial, en servicios, pero el número de empresas que recurren a este mecanis-mo para la mejora de su competitividad está todavía alejado del índice medio europeo, aproximadamente el doble que el español. La opinión generalizada esque gran parte de nuestro tejido productivo se dedica a tareas de niveles tecno-lógicos medios o bajos o a la utilización de tecnología incorporada en bienes deequipo y en productos semielaborados, lo cual conduce a mejoras competitivasde corta duración y poco diferenciadoras en un mercado global. Esto explicaríaque la productividad media española haya crecido en la segunda mitad de la pa-sada década con tasas inferiores a un tercio de la media europea.

Los productos españoles de tecnologías medias y bajas se comportan mejorque hace seis años en los mercados exigentes, seguramente debido a mejorasde calidad y gestión. Sin embargo, la aparición de nuevas empresas de basetecnológica es todavía poco frecuente con lo que el valor añadido, el empleo ylas ventas en estos sectores, cruciales para el crecimiento económico, no han

14

Page 12: El Sistema Espanol de Innovacion

aumentado al ritmo habitual en Europa y están muy lejos del de los EEUU. Unaestructura productiva como la española demanda pocos servicios tecnológicos yen consecuencia escasea su oferta, por lo que las empresas de pequeñas di-mensiones no encuentran ayudas para la incorporación de tecnología. Otra ca-racterística de nuestro tejido empresarial es la escasez de grandes empresas ensectores intensivos en tecnología, que actúen como tractoras de sus suministra-dores y clientes.

La evolución positiva de la capacidad para producir riqueza y crear empleo de-manda un claro aumento del nivel tecnológico y de la actividad innovadora de lasempresas. Esto sólo se puede conseguir con la adopción de estrategias que re-curran a la tecnología como factor de competitividad. Estas estrategias van, poruna parte, a imponer la necesidad de identificar, asimilar y adaptar nuevas tecno-logías a los procesos productivos. Y por otra, a determinar los caminos para lo-grarlo, que pueden incluir la cooperación con otras empresas, la colaboracióncon centros de tecnología e, incluso, la generación interna a través de actividadesde I+D. De esta actividad de I+D deberán derivarse desde mejores criterios parafuturas elecciones de tecnologías hasta oportunidades para la creación de em-presas spin-off.

Otras facetas en las que existe consenso son el bajo nivel comparativo de las inver-siones empresariales en tecnologías horizontales, la decreciente participación espa-ñola en el mercado nacional de productos y servicios avanzados, y el escaso interéspor proteger los derechos de propiedad industrial e intelectual. Nuestro índice inver-sor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para la empresa,que afectan a la productividad de todos los procesos empresariales y permiten nue-vas formas de hacer negocio, si bien presenta tasas de crecimiento anuales de dosdígitos, es sólo similar a la media europea y tiene un crecimiento muy por debajo delnecesario para alcanzar en un período razonable a los países de nuestro entorno. Elmercado español de productos y servicios de alto contenido tecnológico y valorañadido presenta ya características de consumo y competitividad similares al restode los mercados europeos. Sin embargo, hasta el momento presente, la empresaespañola no ha aprovechado la oportunidad que proporciona el mercado cercanoen la demanda de bienes y servicios avanzados que, en una proporción muy eleva-da, es satisfecha por importaciones. Y sigue siendo exageradamente escaso el nú-mero de patentes españolas generadas anualmente, a pesar de que en los últimosaños la tasa de crecimiento ha sido superior a la media europea.

Para lograr la modernización que se reclama para el tejido productivo, las empresas,especialmente a través de sus asociaciones, deberían colaborar en la definición delas políticas públicas y aprovechar las oportunidades que ofrecen los programas de-rivados de ellas como, y muy especialmente, los orientados a estimular la incorpora-ción de investigadores y tecnológos y a la utilización de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones en sus procesos. Es también urgente que la innovacióny la tecnología sean objeto central de la gestión empresarial, actividades que debe-rían estar sujetas a los procedimientos habituales de contabilidad analítica.

15

Page 13: El Sistema Espanol de Innovacion

Administraciones

La Ley de la Ciencia de 1986 ha guiado hasta ahora la política científica y tecno-lógica de la Administración General del Estado. El Plan de I+D que prevé esta Leyestá actualmente en su quinta edición y a lo largo de los años se ha convertidoen el eje de la mayor parte de la actuación pública.

Los fondos para actividades de ciencia, tecnología e innovación, que se presu-puestan como la Función 54 de los Presupuestos Generales del Estado, han creci-do significativamente, superando los cuatro mil millones de euros para 2004. Losprincipales responsables del citado crecimiento son los créditos, que ascienden ados mil millones, casi el cincuenta por ciento destinado a proyectos tecnológicospara Defensa. De los dos mil millones no reservados a créditos, seiscientos millo-nes se destinan a gastos corrientes del sistema público de I+D y cuatrocientos a in-versión, lo que deja alrededor de unos mil millones que se dedican a transferencias.

Con estas transferencias se financian las participaciones en programas interna-cionales (ESA, CERN, ..), las fundaciones y las sociedades estatales, quedandosólo unos quinientos millones para los Programas Nacionales de I+D, por los quecompiten, en programas específicos, los centros públicos de investigación y lasempresas. Una idea de la cifra captada por las empresas en forma de subven-ciones se puede obtener de la Memoria de Actividades de I+D+I de 2002 de laComisión Ministerial de Ciencia y Tecnología, según la cual ese año las empresasrecibieron en forma de subvenciones unos cuarenta millones de euros, en impor-tes unitarios medios del orden de los sesenta mil euros.

Las empresas recibieron además en el año 2002 cuatrocientos millones de eurosen forma de créditos del Ministerio de Ciencia y Tecnología y otros doscientos mi-llones del CDTI, también en su mayor parte en forma de créditos.

Esta política de fomento de la innovación no ha tenido un claro efecto inductorsobre los gastos de I+D empresarial. A pesar del fuerte crecimiento de la Función54 en los últimos años, que ha superado el quince por ciento anual acumulativo,el gasto empresarial ha mantenido un incremento constante anual del diez porciento. Una posible explicación es que las empresas han recibido directamenteuna porción muy reducida de los fondos públicos y además en ayudas unitariasde cuantía tan baja que no invita a emprender aventuras innovadoras y que, po-siblemente, la disponibilidad de créditos sólo es capaz de sustituir la financiaciónpropia en gastos corrientes o en innovaciones de poco riesgo. Por otra parte, laexcesiva burocracia, los controles reiterados y los costes financieros derivados delos créditos son también argumentos que disuaden a las empresas de recurrir alas ayudas públicas, sobre todo a las pequeñas y medianas. Y esto es importan-te dado el escaso número de empresas que innovan y el todavía menor de lasque realizan I+D sistemática.

Ha sido novedad en estos últimos años la creación del Ministerio de Ciencia yTecnología, y la introducción de una nueva fiscalidad de la innovación. El nuevo

16

Page 14: El Sistema Espanol de Innovacion

Ministerio, nacido por fusión de organismos pertenecientes a antiguos ministe-rios, todavía no ha alcanzado un grado suficiente de operatividad y menos aún elpeso político que exige la horizontalidad de su misión.

España se ha dotado en estos años de uno de los sistemas de créditos fiscalesmás avanzados de la OCDE. Aunque todavía es reducido el número de empresasque se acogen a estas ventajas, es de esperar que cada día sean más, a medi-da que las prácticas de la gestión de la innovación se hagan más frecuentes, ycon ellas se adquiera mayor confianza para recurrir a este instrumento. Y ade-más, la administración ha mejorado el proceso administrativo de la consulta vin-culante, que había sido incluida como forma de reducir la inseguridad jurídica

Las CCAA han tomado conciencia de la importancia de las políticas de fomentoa la innovación y actualmente aportan cantidades similares a las que la AGE de-dica a gastos y subvenciones. Sin embargo, sigue siendo difícil la coordinaciónde las políticas de las diferentes administraciones, como también lo es entre lospropios departamentos ministeriales.

En la política de innovación no se ha dado a la transferencia de tecnología la con-sideración que necesita un país como España, con un tejido empresarial de re-ducido nivel tecnológico y con una gran proporción de PYME. No es posible con-fiar en que esta necesidad sea atendida desde un instrumento diseñado básica-mente para la generación de conocimiento, como es el Plan Nacional de I+D.Afortunadamente, las CCAA están asumiendo responsabilidades para aquel fin, locual es muy justificable dada la ventaja que supone la proximidad geográfica paraestimular este tipo de colaboración. Por otra parte la AGE podría estimular latransferencia de tecnología mediante acciones específicas como, por ejemplo, elapoyo a grandes proyectos cooperativos de iniciativa empresarial o de atención anecesidades de la sociedad que permitieran también recurrir a la compra públicade tecnología como instrumento de política de innovación.

Todas las anteriores razones justifican una revisión de la Ley de la Ciencia. UnaLey que ha cumplido de forma excelente la misión de mejorar la capacidad delsistema público de I+D, pero que fue ideada cuando el cuello de botella de la in-novación en España era todavía la falta de conocimiento científico, y cuando enel mundo aún no se había asumido la importancia de las interacciones entre losdiferentes agentes del sistema de innovación.

En el momento actual, se hace necesario disponer de un mecanismo que permi-ta mantener una estrategia científica y tecnológica permanentemente actualizadade la que puedan emanar los sucesivos Planes Nacionales de I+D. También espreciso dotar al sistema de innovación de un marco legal para hacer posible unamás ágil capacidad de gestión de estos planes, evitando así las comentadas di-ficultades burocráticas. Ésto ya lo han conseguido muchos países mediante lacreación de agencias adecuadas. Y también es necesario hacer un esfuerzo paraclarificar la misión que deberían cumplir los OPI en un moderno sistema de inno-vación. Por otra parte, la modernización del sistema español de innovación re-quiere un decidido compromiso con la transferencia de tecnología, la viabilidad de

17

Page 15: El Sistema Espanol de Innovacion

las compras públicas de tecnología como instrumento de política de innovación yel impulso a grandes proyectos estratégicos consensuados entre diversos agen-tes del sistema. Estos son, entre otros, los objetivos que deberían plantearse enel momento de revisar la actual Ley de la Ciencia.

Sistema público de I+D

El sistema público de I+D ha mantenido un crecimiento constante durante estos seisaños tanto en tamaño, al haber aumentado el número de investigadores en un 50%,como en calidad, pues el porcentaje respecto al total mundial de artículos publica-dos por españoles se ha incrementado en un 20% en el mismo período, al igual quela frecuencia de sus citas en otras publicaciones. Se trata de un sistema de investi-gación no homogéneo, como lo pone de manifiesto que, por ejemplo, sólo diez uni-versidades y el CSIC son responsables del 65% de las publicaciones de calidad oque sólo tres universidades hayan conseguido el 35% de los retornos académicosespañoles del V PM de la UE. Tras la expansión iniciada a mediados de la décadade los 80, no todos los centros han alcanzado su madurez.

Una faceta preocupante de la estructura de la investigación pública es su frag-mentación en pequeños grupos que cooperan poco entre sí. Existe una carenciade masa crítica suficiente para abordar proyectos de relevancia internacional ypara ofrecer una colaboración eficaz a las empresas. Una colaboración que haaumentado en estos años, pero en la que participa un reducido número de gru-pos de investigación. Es frecuente que estos grupos lamenten que los problemaspropuestos por las empresas españolas sean menos atractivos desde el puntode vista científico que los encargos que reciben de compañías extranjeras.

El número de investigadores del sistema público español, cuando se comparacon la población activa, está dentro de lo habitual en otros países europeos. Lacifra de 3,5 investigadores españoles por 1000 empleados es comparable a los3,6 de Francia y superior a los 2,7 de Alemania. Sin embargo, los recursos deque dispone en promedio cada investigador público español, unos sesenta y tresmil euros anuales, es bastante inferior a los más de ciento cincuenta mil de un in-vestigador alemán o los setenta y cuatro mil del francés. Una directa consecuen-cia de esto es la menor disponibilidad de apoyo material y humano en el sistemaespañol, dificultad que se une a una menor consideración social y a la rigidez ca-racterística de los ordenamientos laborales, basados en criterios funcionariales.

El sistema de investigación español ha alcanzado un nivel de calidad que permitepensar en la posibilidad de que llegue a ser, dentro del conjunto europeo, un refe-rente en algunos aspectos del conocimiento y de las realizaciones. Pero para ellodebe plantearse su crecimiento en la calidad, en el apoyo decidido en aquellos cam-pos en los que ha demostrado eficacia, con el objetivo, ante todo, de llevar el nivelmedio de la investigación española a la excelencia. Con este fin, deben mejorarselas condiciones y el atractivo de la profesión investigadora para mantener y atraer

18

Page 16: El Sistema Espanol de Innovacion

personal de mérito científico, que pueda ver ante sí una carrera profesional. Y al mis-mo tiempo, dotarle de medios materiales y humanos que faciliten su trabajo.

En nuestro tiempo, además de las misiones tradicionales de enseñar y crear nue-vo conocimiento, la universidad ha sido requerida para que contribuya a la gene-ración de riqueza y al aumento del bienestar de la sociedad. Las medidas toma-das en nuestro país para hacer frente a estas necesidades no han dado resulta-dos significativos en comparación con el potencial existente. Los ConsejosSociales han sido poco activos en la identificación de necesidades de la sociedady en la difusión de las capacidades de sus universidades. La valorización de losresultados de investigación mediante patentes o creación de empresas tecnológi-cas no es todavía una práctica habitual en el sistema público de I+D, existiendoproblemas de gestión e impedimentos de tipo financiero y reglamentario queafectan directamente al personal investigador.

Se hace necesario, por lo tanto, adaptar la estrategia y la gestión del sistema públicode I+D a aquella nueva demanda y conseguir fortalecer las relaciones con el entorno,tanto para conocer sus necesidades de tecnología como para difundir el potencialtecnológico público. Y no puede olvidarse que debe reconocerse como mérito aca-démico la actividad de cooperación con la empresa. Todo ello debería hacer posibleque los temas relevantes para las necesidades sociales fueran tenidos en cuenta porlos programas de investigación, que se facilitara la movilidad de los investigadores, yque se obtuvieran recursos adicionales para la actividad investigadora.

Organizaciones de soporte a la innovación

El sistema español de innovación, al igual que la mayor parte de los sistemasavanzados, cuenta ya con una gran variedad de organizaciones dedicadas a darsoporte a las empresas en sus actividades de innovación. Esta diversidad, que secorresponde con la amplitud de aspectos que comporta la innovación, desde losmás elementales dirigidos a pequeñas mejoras de operaciones o a la utilizaciónde medios tecnológicos, hasta los más avanzados basados en I+D para la crea-ción y el lanzamiento al mercado de nuevos productos, resulta beneficiosa parael fortalecimiento de la competitividad empresarial. Con objeto de dejar constan-cia de esta transformación, se ha creído conveniente llamar Organizaciones a loque en el Libro Blanco de 1998 se denominó Infraestructuras.

La experiencia positiva acumulada en los últimos años a partir del funcionamien-to de estas organizaciones, debería permitir extraer conclusiones y aplicarlas enla creación de las nuevas y en el sostenimiento o reorientación de las existentes,para conseguir que se ajusten en mayor medida a las necesidades de los siste-mas regionales de innovación y contribuyan a su eficiencia. Con todo, se detectatodavía una falta de reconocimiento del papel que desempeñan, muchas vecesrelegadas a un segundo plano frente a otros agentes del sistema, y que es perci-bida muy especialmente por los centros tecnológicos, entre los que son ya bas-

19

Page 17: El Sistema Espanol de Innovacion

tantes los que en estos últimos años han dado un salto cualitativo y cuantitativomuy significativo en su capacidad. Otros, sin embargo, están todavía en el pro-ceso de creación de credibilidad en los tejidos empresariales de sus entornos.

Una faceta que está escasamente cubierta en España por las actuales organiza-ciones de soporte a la innovación, es el apoyo al aumento de la productividad delas PYME a través de la modernización de sus operaciones. Sólo muy pocas con-sultoras privadas y marginalmente algunos centros tecnológicos ofrecen estosservicios, por lo que falta la masa crítica que existe en otros países para atenderesta necesidad, que se acusa en muchas empresas españolas y que es difícil deatacar sin un decidido impulso público.

Los Parques Científicos y Tecnológicos, otra clase de organizaciones de soportea la innovación, son también abundantes en España. Actualmente hay diecisieteen pleno funcionamiento y son muchos los proyectos nuevos en marcha. Tradi-cionalmente se han creado con un fuerte apoyo regional y aprovechando la fi-nanciación europea de los fondos estructurales. El resultado es, al igual que en elcaso de los centros, muy desigual. Estos entornos relacionales, cuya principalfunción es la de propiciar la transferencia de tecnología hacia las empresas insta-ladas en ellos, se han convertido en ocasiones en oportunidad para conseguirsuelo e infraestructuras a bajo coste y no han logrado estimular la innovación.Otros sí lo han conseguido y son fuente de competitividad para su entorno.

Conviene prestar especial atención a los Parques Científicos creados en torno alas universidades, por la función que pueden desarrollar como vehículos de trans-ferencia de tecnología al tejido productivo próximo y por su potencial para hacerposibles aventuras que den lugar al nacimiento de nuevas empresas tecnológicas(spin-off). Ya hay ejemplos, en algunas regiones, de Parques Científicos en funcio-namiento que se muestran activos en estos aspectos, siempre dentro de áreasespecíficas. La especialización y el fuerte y continuado compromiso con la trans-ferencia de tecnología al tejido empresarial son dos requisitos que las universida-des deberían sopesar antes de decidir la creación de un Parque Científico.

Como se ha comentado anteriormente, la transferencia de tecnología no ha go-zado hasta la fecha de toda la consideración que debiera. Las organizaciones de-dicadas a ello, específicamente las OTRI, están atendiendo esta función, la cual,en el caso de las asociadas al sistema público de I+D, se ve con excesiva fre-cuencia limitada a tareas administrativas. Las buenas prácticas asumidas por lasestructuras de transferencia de algunas universidades españolas y extranjeras de-berían servir de modelo.

Entorno

El mercado español es ya muy exigente en tecnología, pero su demanda es sa-tisfecha fundamentalmente por las importaciones. Contrariamente a lo que ocu-rría hace pocos años, es posible recurrir al mercado español para identificar ne-

20

Page 18: El Sistema Espanol de Innovacion

cesidades y comprobar la idoneidad de nuevos productos para satisfacerlas. Esuna riqueza que ya está a disposición de las empresas españolas.

España no destaca por la velocidad con que se incorpora a la sociedad del co-nocimiento, las inversiones en Tecnologías de la Información y las Comunicacio-nes, en términos de PIB, durante los últimos seis años no han conseguido acer-car a nuestro país a la media europea. Tampoco ha tenido gran influencia en elfomento de la innovación el gran esfuerzo que está haciendo el país para moder-nizar sus infraestructuras tradicionales.

Se han incorporado en el ordenamiento del sistema financiero español, los moder-nos instrumentos ideados para la innovación. Tanto el segundo mercado como unarenovada legislación para el capital riesgo son novedades de los pasados años,pero todavía no se hacen notar sus consecuencias. Hay pocas empresas en estenuevo mercado y el capital semilla es escaso, aunque es posible que esto sea de-bido al ya comentado reducido número de nuevas empresas de base tecnológica.

Son frecuentes las críticas al sistema educativo español, que atañen a todos losniveles. Se reclama un mejor aprendizaje de las bases científicas y humanísticas,una más adecuada formación profesional y una mejor capacidad de nuestros gra-duados universitarios para aplicar, en sus primeros empleos, lo que han aprendi-do.

Conclusión

Todo lo anterior resume la situación actual y recoge algunos pasos a dar para quenuestro país se incorpore al grupo de países avanzados de nuestro entorno. Yeste objetivo todavía es alcanzable. Aunque España carecía de la tradición y en-raizamiento de las características culturales propias de los países que vivieron la«revolución industrial», a partir de los años sesenta del siglo pasado —por su-puesto, en un marco de evolución tecnológica y de mercados mucho más lentaque la actual— fue capaz de crear un capital humano eficiente, sobre todo en lagestión, fabricación y comercialización de tecnologías medias que ha permitidoevolucionar para competir en el mercado global. En el tiempo actual, estos sec-tores empresariales están bajo una renovación muy importante mediante la incor-poración de nuevas tecnologías en sus procesos, mejoras continuas de su capital humano y puesta al día de prácticas empresariales. Al mismo tiempo, apa-recen nuevos sectores de actividad que demandan alto contenido de conoci-miento, y que son origen de grandes innovaciones y de exigentes mercados, es-tando sometidos a una rápida evolución. La base científica, empresarial y de ca-pital humano de la que dispone en la actualidad nuestro país, permite pensar quees posible dar el paso desde una economía basada en la aplicación rentable dela mano de obra en tecnologías medias a otra, mucho más acorde con nuestronivel de vida, basada en el conocimiento, de forma análoga a lo que están ha-ciendo las sociedades avanzadas.

21

Page 19: El Sistema Espanol de Innovacion

En todo caso, nuestro país precisa dotarse de unas directrices estratégicas depolítica científica y tecnológica que sean desarrolladas por un impulso decidido ysostenido de la administración pública, y contar con una clase empresarial queacepte la tecnología como vía de ventaja competitiva y con investigadores quemanteniendo su excelencia científica contribuyan a la creación de riqueza.

22

Page 20: El Sistema Espanol de Innovacion

EMPRESAS DIAGNÓSTICOS

23

D-EM 1. La diferencia entre la productividad total de los factores de la econo-mía española y la de la UE se ha ampliado en los últimos años.

D-EM 2. Las empresas españolas de los sectores de media-alta y media tec-nología han aumentado su peso en los mercados internacionales, principal-mente por incorporación de tecnología ajena y mejora del capital humano. Encambio, en los sectores de alta tecnología se detecta un estancamiento.

D-EM 3. El número de empresas que realizan I+D sistemática ha aumentadosensiblemente en los últimos años. Sin embargo, el porcentaje de gastos deI+D sobre los gastos de innovación de las empresas grandes y medianas esmucho menor que para la media europea.

D-EM 4. El número de empresas innovadoras y los recursos dedicados a in-novar han aumentado en estos últimos años, si bien siguen siendo claramenteinferiores a la media de la Unión Europea.

D-EM 5. Las empresas de los sectores de servicios incluyen, cada día más, lainnovación en sus estrategias.

D-EM 6. Las empresas españolas han conseguido mantener e incrementar susmercados en sectores exigentes en normativas y requerimientos medio-ambientales.

D-EM 7. A pesar de que en Europa ya es una realidad la creación de nuevasempresas de base tecnológica, en España todavía no se ha convertido en unavía de modernización del tejido empresarial.

D-EM 8. Se ha producido una modernización de la organización de la empre-sa en busca de una mayor competitividad. También se ha reconocido que latecnología es uno de los factores que contribuye a esta mejora.

D-EM 9. Ni la cooperación ni la subcontratación son estrategias habituales en losprocesos de innovación de las empresas españolas. En consecuencia no sonabundantes las empresas de servicios empresariales para la innovación, habien-do incluso disminuido, en fechas recientes, las empresas de servicios de I+D.

D-EM 10. En España ha aumentado la preocupación empresarial por la forma-ción continua, aunque en menor proporción que en el resto de Europa.

Page 21: El Sistema Espanol de Innovacion

24

D-EM 11. Aun cuando la incorporación de las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones a las empresas ha sido uno de los factores de competiti-vidad en los últimos años, las empresas españolas no han seguido la tenden-cia de la Unión Europea. No sólo nuestro gasto es inferior a la media de laUnión Europea, sino que su crecimiento es de los más bajos.

D-EM 12. Son pocas y concentradas en sectores específicos las empresasespañolas que tienen estrategias de protección de la propiedad industrial eintelectual. España se mantiene en los últimos puestos europeos en númerode patentes, aunque en los últimos años su crecimiento es algo superior a lamedia de la UE.

Page 22: El Sistema Espanol de Innovacion

25

EMPRESAS RECOMENDACIONES

R-EM 1. Para mantener y aumentar la competitividad de España en el merca-do global es necesario que ésta se base en la innovación y que un mayor nú-mero de empresas realice I+D de forma sistemática.

R-EM 2. Las grandes empresas deben considerar entre sus estrategias lasalianzas tecnológicas, la participación en pequeñas empresas de base tecnoló-gica y la creación de spin-off, con objeto de aprovechar con más eficiencianuevas oportunidades de negocio.

R-EM 3. Las empresas deberían considerar como una vía de potenciación desu capacidad investigadora la cooperación sistemática con grupos públicos deI+D de su especialidad.

R-EM 4. Las empresas deben asumir un papel más activo en los mecanismosinstitucionales existentes para participar en la definición de políticas de innova-ción tecnológica. Las asociaciones empresariales son cauces adecuados paratrasladar sus inquietudes a las administraciones.

R-EM 5. Las PYME de todos los sectores deben aumentar su capacidad paraasimilar tecnología e incorporarla a todas sus operaciones como fuente decompetitividad.

R-EM 6. Las empresas deben tener en cuenta la oportunidad que ofrecen losprogramas públicos de incorporación de investigadores y tecnólogos al tejidoproductivo y estar dispuestas a alimentar con sus propias experiencias las su-cesivas redefiniciones de estos programas.

R-EM 7. Las empresas deben utilizar las TIC para aumentar la eficacia de susprocesos de innovación tecnológica en las etapas de diseño, producción y co-mercialización.

R-EM 8. Las empresas deberían incluir en su estrategia la gestión de tecnolo-gía, basada en la vigilancia tecnológica, la gestión de la I+D, la protección de latecnología propia y la explotación de los derechos derivados de ella, así comola adquisición de tecnología ajena.

R-EM 9. Las empresas deben convertir en una práctica habitual gestionar, con-tabilizar y dar publicidad de las inversiones en I+D e innovación, así como delos resultados obtenidos.

Page 23: El Sistema Espanol de Innovacion

26

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DIAGNÓSTICOS

D-AD 1. Aunque los fondos públicos de la Administración General del Estadodestinados al fomento de la innovación han crecido significativamente entre1997 y 2004. Este crecimiento se ha debido fundamentalmente a las partidasdestinadas a créditos, que en 2004 suponen más de la mitad del presupuesto.A su vez, casi la mitad de estos créditos están dedicados a la investigación mi-litar.

D-AD 2. Las administraciones públicas gestionan recursos de los Fondos Es-tructurales para actividades de fomento de la innovación que refuerzan las ac-tuaciones del Plan Nacional y de los planes regionales.

D-AD 3. Las modalidades de ejecución de la Administración aplicadas a losfondos destinados al fomento de la investigación científica, técnica y aplicada(Función 54), no han sido suficientemente atractivas a las empresas para indu-cir un mayor gasto privado en I+D.

D-AD 4. Excesiva burocracia, criterios de selección poco empresariales, con-troles reiterados y costes financieros extraordinarios, disuaden a las empresasde participar en los programas de fomento a la innovación.

D-AD 5. Desde el año 2000, España cuenta con un sistema de créditos fisca-les sobre los gastos para la mayoría de las actividades de innovación tecnoló-gica. Los porcentajes de deducción y los conceptos implicados hacen del sis-tema español uno de los más generosos de los países de la OCDE. Sin em-bargo, son pocas las empresas que hasta el momento han recurrido a estetipo de ayuda.

D-AD 6. El Espacio Europeo de Investigación, propuesto por la Comisión Europea, es el ámbito donde el Sistema Español de Innovación deberá mover-se obligatoriamente. Pero este ámbito deja fuera muchas de las necesidadesde países como España.

D-AD 7. No existe coordinación entre los aspectos tecnológicos de las políticasde inversión de la AGE. No se aprovecha esta oportunidad para una coheren-te política de innovación.

D-AD 8. Las Comunidades Autónomas van tomando protagonismo en la fi-nanciación de la I+D y, especialmente, en las otras actividades de innova-ción. La coordinación de estas políticas ha sido, hasta ahora, poco opera-tiva.

Page 24: El Sistema Espanol de Innovacion

27

D-AD 9. La Ley de la Ciencia, el marco básico de la política científica, no pre-vé un cauce institucional adecuado para la definición y actualización de direc-trices estratégicas en ciencia, tecnología e innovación.D-AD 10. El Plan Nacional ha incluido programas orientados a la transferenciay a la difusión de la ciencia y la tecnología, pero con escaso peso en compa-ración al contexto internacional. Estas actividades están excesivamente frag-mentadas, poco profesionalizadas, y el papel de los centros tecnológicos no essuficientemente reconocido.

D-AD 11. A pesar de que en los años recientes el ordenamiento jurídico ha re-ducido las barreras a la innovación, sigue habiendo limitaciones.

D-AD 12. La regulación de aspectos técnicos y de mercado ha tenido conse-cuencias desiguales sobre la innovación.

D-AD 13. En los últimos años son frecuentes, en todos los niveles administra-tivos, acciones de reconocimiento de la excelencia empresarial que todavía nohan influido significativamente en la mejora de la percepción social del empre-sario.

D-AD 14. Las encuestas de innovación se han incorporado al sistema estadís-tico español, después de una larga tradición en realización de estadísticas deI+D.

D-AD 15. El sistema español de I+D no se ha dotado de mecanismos de se-guimiento y evaluación de los resultados de programas y proyectos de I+D quepermitan su mejora.

Page 25: El Sistema Espanol de Innovacion

28

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS RECOMENDACIONES

R-AD 1. El peso político de la ciencia, la tecnología y la innovación debe seracorde con la relevancia que estas cuestiones tienen en la actual economía delconocimiento.

R-AD 2. La AGE, siguiendo unos objetivos estratégicos permanentemente ac-tualizados, debe preparar los sucesivos Planes Nacionales de I+D. La defini-ción de los programas y su gestión debería ser encomendada a organismoscon libertad de actuación (agencias), que dispongan de la flexibilidad y la con-tinuidad que requieren las actividades de ciencia y tecnología.

R-AD 3. Las peculiaridades del sistema regional deben guiar las estrategias ylos planes de I+D+i de las administraciones autonómicas.

R-AD 4. Dadas las responsabilidades asumidas por las Comunidades Autóno-mas, es fundamental la vertebración de sus políticas de I+D+i entre sí, y con laAdministración General del Estado.

R-AD 5. Es necesario trasladar a la Comisión Europea la preocupación sentidapor los países como España, sobre la urgencia de incorporar las actividades deinnovación distintas a la I+D a las políticas de la Unión Europea.

R-AD 6. Es necesario revisar el esquema español de ayudas de Estado a laI+D+i para adaptarlo a patrones de la Unión Europea, donde la importancia delos créditos es mucho menor y las cuantías anuales de las ayudas son mayo-res y suficientes para arrastrar el gasto empresarial en proyectos ambiciososde I+D.

R-AD 7. Dadas las expectativas creadas por la fiscalidad de la I+D+i es nece-sario hacer un esfuerzo para difundir sus ventajas y facilitar su aplicación, es-pecialmente a las pequeñas empresas.

R-AD 8. Deben incluirse en la política científica y tecnológica grandes proyec-tos de investigación de iniciativa empresarial que movilicen los recursos públi-cos y privados, especialmente de las grandes empresas y de aquellas quesean capaces de arrastrar la participación de sus suministradores y clientes.

R-AD 9. Las administraciones deben asumir, como una de las principales fina-lidades de sus políticas de innovación, promover y fortalecer la transferencia detecnología, la cooperación entre el sistema público de I+D y las empresas, y lacreación de spin-off.

Page 26: El Sistema Espanol de Innovacion

29

R-AD 10. Las políticas de innovación deben incluir instrumentos específicosadaptados a las necesidades de las PYME.

R-AD 11. Las administraciones deben aprovechar los logros científicos y tec-nológicos de los programas públicos en sus campañas de sensibilización so-cial para la ciencia y la tecnología.

R-AD 12. Las compras públicas de tecnología deben ser consideradas un ins-trumento de política de fomento de la innovación. Áreas como Defensa y Se-guridad, ejecución de Infraestructuras o Sanidad son especialmente adecua-das para aplicar este instrumento.

R-AD 13. Es necesario agilizar la realización de encuestas oficiales de innova-ción y complementarlas con otras fuentes alternativas de información, orienta-das al conocimiento de la coyuntura tecnológica.

Page 27: El Sistema Espanol de Innovacion

30

SISTEMA PÚBLICO DE I+D DIAGNÓSTICOS

D-SP 1. El sistema público de I+D ha sido capaz, en estos últimos años, demantener el crecimiento en su producción científica de calidad y de formar in-vestigadores.

D-SP 2. La estructura actual del sistema público de I+D es consecuencia de la ex-pansión iniciada a mediados de los ochenta, y no ha alcanzado la madurez quecaracteriza a los sistemas más evolucionados. Coexisten centros consolidados ycon investigadores de elevada edad media con otros de muy reciente creación.

D-SP 3. Los grupos de investigación españoles tienen, en general, dimensio-nes reducidas, lo que hace que difícilmente puedan compatibilizar la excelenciacientífica con las necesidades del tejido productivo, ni tampoco liderar proyec-tos interdisciplinares de nivel internacional.

D-SP 4. Los grupos de investigación colaboran poco entre sí para alcanzarmasas críticas en su especialidad y mucho menos para el desarrollo de pro-yectos multidisciplinares.

D-SP 5. La proporción de personal de apoyo y auxiliar en las plantillas del sis-tema público de I+D, especialmente en la universidad, es escasa. Las grandesinstalaciones e infraestructuras de apoyo a la I+D no cuentan tampoco conpersonal técnico suficiente que pueda garantizar su optima utilización.

D-SP 6. El nivel de contratación entre las empresas y el sector público de I+Dha aumentado en los últimos años, tanto en el número de empresas contra-tantes como en la frecuencia con la que recurren al sistema público. Sin em-bargo, la mayoría de los contratos se refieren a temas muy alejados de la fron-tera del conocimiento.

D-SP 7. Las recientes modificaciones de leyes y reglamentos que afectan alsistema público posibilitan una cierta movilidad de los investigadores, que noestá siendo utilizada.

D-SP 8. Recientes cambios en la legislación general y en la organización delsistema público han dificultado la gestión de la I+D pública.

D-SP 9. La cooperación y transferencia de tecnología desde el sistema público deI+D ha seguido descansando en la figura de las OTRI. El sistema público de I+Dcuenta con cerca de un centenar, aunque casi todas ellas de dimensión extrema-damente reducida y dedicadas fundamentalmente a actividades administrativas.

Page 28: El Sistema Espanol de Innovacion

31

D-SP 10. Los Consejos Sociales muy raramente han asumido un papel activoen el conocimiento de las necesidades tecnológicas de su entorno, ni en la di-fusión de las capacidades de la universidad entre el tejido productivo más cer-cano.

D-SP 11. En los últimos años se ha observado un interés creciente en el siste-ma público de I+D por la valorización de los resultados de investigación a tra-vés de patentes. Sin embargo, la explotación de la tecnología generada siguesin ser una práctica habitual.

D-SP 12. Actualmente existen ya universidades con programas para la crea-ción de nuevas empresas basadas en tecnologías generadas en sus campus.Algunas disponen incluso de sociedades de capital riesgo.

D-SP 13. España, al igual que la inmensa mayoría de los países con escasatradición científica, adquiere en el exterior la tecnología necesaria para su in-vestigación.

Page 29: El Sistema Espanol de Innovacion

32

SISTEMA PÚBLICO DE I+D RECOMENDACIONES

R-SP 1. Ha llegado el momento de optar por el crecimiento basado en la cali-dad y el mantenimiento selectivos de la capacidad investigadora del sector pú-blico.

R-SP 2. La calidad internacional de los resultados, dada la madurez del siste-ma público de I+D, debe ser la finalidad de cualquier planificación de la inves-tigación pública española.

R-SP 3. Es necesario estimular la movilidad de los investigadores para lograrun rápido aumento de la capacidad tecnológica y de investigación en el tejidoproductivo.

R-SP 4. Es necesario un nuevo diseño de los instrumentos para la gestión delos activos del sistema público de I+D y para la explotación de sus resultados.

R-SP 5. El sistema público de I+D debe asumir que tiene que contribuir a lageneración de riqueza y al bienestar social, procurando que los resultados desu investigación puedan llegar a ser utilizados por el tejido productivo de su en-torno.

R-SP 6. El sistema público debe asumir de forma generalizada entre sus obje-tivos, la creación de spin-off con objeto de contribuir a la modernización del te-jido empresarial español.

R-SP 7. Es necesario replantear el papel de los OPI dentro del sistema espa-ñol de innovación y reflexionar sobre la oportunidad de seguir creando nuevasinstituciones sectoriales de I+D.

Page 30: El Sistema Espanol de Innovacion

33

ORGANIZACIONES DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

DIAGNÓSTICOS

D-OR 1. En España, se han creado desde hace años organizaciones de so-porte a la innovación. Estas organizaciones son abundantes y muy variadas enlos sistemas de los países más avanzados.

D-OR 2. La tipología de las funciones que desarrollan las organizaciones de so-porte a la innovación existentes en España incluye: la transferencia y sensibili-zación hacia la tecnología, los servicios de ensayo y medida, los entornos parala innovación, y los servicios de I+D y tecnología.

D-OR 3. En España coexisten organizaciones de soporte a la innovación muyeficientes, consecuencia de su integración en el entorno sectorial, académico yregional, con otras que no han conseguido todavía su plena aceptación.

D-OR 4. En España, las organizaciones dedicadas a la relación y sensibilización ha-cia la tecnología, atienden fundamentalmente a cuestiones administrativas y deidentificación de recursos y conocimientos de sus instituciones, no habiendo asu-mido responsabilidades en la difusión y comercialización de sus capacidades cien-tíficas y tecnológicas.

D-OR 5. Sólo en contados entornos geográficos y sectoriales los centros tec-nológicos han adquirido relevancia. La aparición de nuevos sectores de altocontenido tecnológico plantea problemas específicos aún no resueltos.

D-OR 6. En España, no son frecuentes las organizaciones de soporte a la in-novación con dedicación especial a asistir a las empresas en la modernizaciónde sus procesos productivos y de gestión tecnológica.

D-OR 7. Algunos centros tecnológicos han optado por establecer relacionesde cooperación a largo plazo, tanto basadas en importantes objetivos estraté-gicos de un número reducido de empresas, como para dar soluciones a lasnecesidades colectivas de todo un sector.

D-OR 8. Sólo algunos parques tecnológicos han logrado hasta el momentoconvertirse en entornos tecnológicos atractivos para las empresas. Actualmen-te, se está asistiendo al desarrollo de los parques científicos.

D-OR 9. En España, todavía son incipientes las iniciativas para fomentar la creación de agrupaciones en red que reúnan capacidades de centros de I+Dpúblicos y empresas, para la realización de investigación avanzada en un áreatecnológica de interés industrial.

Page 31: El Sistema Espanol de Innovacion

34

ORGANIZACIONES DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

RECOMENDACIONES

R-OR 1. Dada la experiencia acumulada en los años de funcionamiento de lasorganizaciones de soporte a la innovación en España, ha llegado el momentode ajustar su creación, reorientación y sostenimiento a las necesidades de lossistemas regionales de innovación.

R- OR 2. Dado que las organizaciones dedicadas a la transferencia y sensibili-zación hacia la tecnología tienen asignadas funciones que pueden alcanzardesde la mera gestión administrativa hasta la completa promoción y comercia-lización de las tecnologías, es necesario que su estructura y el perfil de sus re-cursos respondan a la responsabilidad asumida.

R-OR 3. Las organizaciones de soporte a la innovación deben buscar una es-trecha relación con el sistema público de I+D para disponer de conocimientosactualizados y acceder a recursos humanos y materiales cualificados, así comoa instalaciones tecnológicas de coste elevado.

R-OR 4. Es necesario atender, con la intervención de profesionales con expe-riencia empresarial, la manifiesta necesidad de ayuda que tienen las PYMEpara modernizar sus procesos productivos y la gestión tecnológica.

R-OR 5. Debería analizarse la posibilidad de cooperaciones a largo plazo conimportantes objetivos de competitividad nacional y gran implicación empresa-rial, con el fin de ser objeto de políticas y estrategias de innovación.

R-OR 6. Para que una universidad se implique en la creación de un parquecientífico es imprescindible que entre sus principales misiones figure un seriocompromiso con la transferencia de tecnología al tejido empresarial en áreastecnológicas específicas.

Page 32: El Sistema Espanol de Innovacion

35

ENTORNODIAGNÓSTICOS

D-EN 1. El mercado español ha evolucionado acercándose a los patrones dela Unión Europea. Pero las importaciones son las que surten la demanda inte-rior de productos de alta tecnología.

D-EN 2. Muchos indicadores de la sociedad de la información revelan un dete-rioro, en los últimos años, de la situación española respecto al conjunto de laUnión Europea.

D-EN 3. Los efectos de los programas públicos diseñados para acelerar la en-trada en la sociedad de la información se han hecho notar en los servicios dela administración pública y han sido muy escasos en la infraestructura de TIC,en las aplicaciones empresariales, y en el uso privado de Internet.

D-EN 4. El gran desarrollo que ha experimentado el país en la disponibilidad deinfraestructuras tradicionales no ha tenido visibles consecuencias en el fomen-to de la innovación en los sectores implicados.

D-EN 5. España dispone ya de un Nuevo Mercado financiero para empresastecnológicas y de alto crecimiento, en el que cotizan actualmente sólo 13compañías.

D- EN 6. En España el capital riesgo, partiendo de niveles muy bajos, ha teni-do incrementos porcentuales por encima de la media europea, aunque susfondos se dedicaron sólo de forma minoritaria a los sectores de alta tecnologíay empresas de reciente creación. El capital semilla es casi inexistente.

D-EN 7. La enseñanza obligatoria no desarrolla suficientemente las capacida-des y actitudes necesarias para los desafíos de la sociedad del conocimiento.

D-EN 8. El porcentaje de estudiantes de formación profesional en España esinferior al promedio de la Unión Europea.

D-EN 9. El número de estudiantes universitarios por cada millón de habitanteses similar al de la UE. Sin embargo, la distribución por disciplinas de los gra-duados universitarios y el gasto por estudiante se alejan del patrón de los paí-ses europeos con sistemas educativos similares al español.

D-EN 10. Existe el convencimiento de que la formación universitaria no prepa-ra para aplicar los conocimientos, ni desarrolla las capacidades personales ne-cesarias para la actual sociedad del conocimiento.

Page 33: El Sistema Espanol de Innovacion

36

D-EN 11. La participación de la población española en programas de forma-ción continua es la mitad de la media europea, y la cuarta parte de la de lospaíses más avanzados.

D-EN 12. En España, las encuestas sobre espíritu emprendedor dan resultadossimilares a la media de la UE. Sin embargo, el 85% del total de empresas creadas pertenecen a sectores no tecnológicos.

D-EN 13. Aunque la sensibilidad medioambiental ha aumentado en España conconsecuencias, tanto en las políticas públicas como en la actuación empresa-rial, todavía el valor de los parámetros está lejos de lo habitual en Europa.

D-EN 14. A lo largo de los últimos años la sociedad española no ha aumenta-do sensiblemente su interés por la ciencia y la tecnología, siendo éste menorque el que muestra la media europea.

Page 34: El Sistema Espanol de Innovacion

37

ENTORNORECOMENDACIONES

R- EN 1. Se deben aprovechar las oportunidades que ofrece la madurez tec-nológica que ya ha alcanzado el mercado español.

R- EN 2. Es necesario mejorar el atractivo de las empresas de base tecnológi-ca, especialmente el de las de reciente creación, para el capital riesgo privado.

R- EN 3. Es necesario que desde sus primeras fases, el sistema educativo me-jore el aprendizaje de las bases científicas y humanísticas, de por sí complejas,que son fundamentales para una sociedad innovadora.

R-EN 4. Es necesario prestigiar la formación profesional, tanto ante la sociedadcomo ante la empresa.

R-EN 5. La universidad debe ofrecer una enseñanza que atienda las demandassociales y empresariales de formación y estimule el espíritu empresarial, ha-ciendo énfasis en una educación basada en las competencias, la profesionali-dad y la empleabilidad.

R-EN 6. Debe ser responsabilidad de la persona asumir un compromiso paraactualizar sus conocimientos y capacidades, facilitando así su empleabilidad alo largo de toda la vida laboral.

R-EN 7. Es necesario cultivar la sensibilidad por las disciplinas de ciencia y tec-nología.

Page 35: El Sistema Espanol de Innovacion

39

Introducción

Page 36: El Sistema Espanol de Innovacion

41

Este Libro Blanco contiene la descripción del estado actual del sistema españolde innovación y su evolución en los últimos seis años. Para su elaboración se haseguido la misma metodología que permitió en 1998 publicar el primer estudiosobre el sistema español de innovación, recurriéndose a los criterios utilizadosentonces, debidamente actualizados, y a otros nuevos que se han consideradonecesarios, dada la evolución de la tecnología y la economía en el tiempo trans-currido.

El proceso de elaboración ha constado de dos etapas bien diferenciadas. La pri-mera fue la preparación del Libro Verde titulado «Documento para debate: Situa-ción en 2003 del Sistema Español de Innovación». Este libro fue el resultado deltrabajo de un nutrido grupo de expertos y describía y analizaba la situación denuestro sistema de innovación, a partir de una extensa consulta bibliográfica, da-tos contrastados y opiniones cualificadas, con el objetivo de servir de soportedocumental para los debates posteriores.

La segunda etapa se inició con los citados debates, realizados con expertos em-presariales, académicos y políticos en diversas Comunidades Autónomas, conobjeto de tener en cuenta un amplio abanico de sensibilidades y experiencias.Estos expertos debatieron extensamente, en cada ocasión, el contenido del LibroVerde. A continuación, se elaboró el Libro Blanco incorporando el resultado de losdebates, eliminando los puntos de desacuerdo e incluyendo las ideas y los mati-ces surgidos en los mismos.

El Libro Blanco está estructurado en cuatro partes. La primera es un análisis dela situación del sistema español de innovación en 2004, realizada sobre la basedel modelo del sistema de innovación, utilizado ya en 1998, y que se componede cinco subsistemas: las empresas, las administraciones públicas, el sistemapúblico de I+D, las organizaciones de soporte a la innovación y el entorno.

La madurez ganada por nuestro sistema y un mayor conocimiento adquirido enestos años sobre las peculiaridades del mismo, han permitido profundizar en lasrelaciones que necesariamente existen entre el fenómeno de la innovación y lascaracterísticas de su entorno más próximo. Esto ha dado lugar a tratar dos cues-tiones no abordadas en el Libro Blanco de 1998.

Para la primera de estas cuestiones, las consecuencias de la innovación tec-nológica en la economía de nuestro país, se contó con la participación de unamplio grupo de economistas reunidos en un seminario titulado «Innovacióntecnológica y comportamiento de la economía española». Las reflexiones ex-traídas de esta reunión sirvieron de base para la parte II, «Innovación y econo-mía», que sintetiza las principales relaciones de la innovación con la economíay caracteriza la situación española en esta cuestión y los retos y oportunidadesabiertos.

Page 37: El Sistema Espanol de Innovacion

La segunda nueva cuestión abordada fue la influencia recíproca entre los proce-sos empresariales y la actividad científica que se desarrolla en nuestro país. Paratratar de entenderla se recogió la opinión de un buen número de investigadoresdel sistema público y de expertos empresariales en investigación y desarrollo,participantes en cuatro reuniones, cuyas principales conclusiones se recogen enla parte III, «Innovación y ciencia».

La parte IV del documento reúne los diagnósticos y recomendaciones, para cadauno de los cinco subsistemas, consensuados en los debates.

42

Page 38: El Sistema Espanol de Innovacion

43

Parte I. Situación del sistemaespañol de innovación en 2004

Page 39: El Sistema Espanol de Innovacion

45

Un sistema de innovación se define como «el conjunto de elementos que, en elámbito nacional, regional o local, actúan e interaccionan, tanto a favor como encontra, de cualquier proceso de creación, difusión o uso de conocimiento eco-nómicamente útil».

El conocimiento en el que se basa la innovación puede tener un contenido tec-nológico o también referirse a un mejor entendimiento del mercado o a una me-jor comprensión de la organización empresarial. Se habla por esta razón de inno-vaciones comerciales, de innovaciones organizativas y, por supuesto, de innova-ciones tecnológicas.

Fuente: Cotec (1998).

A pesar de las evidentes diferencias entre estos tipos de innovaciones, es nece-sario tener muy presente que en el momento actual es muy difícil encontrar inno-vaciones que sean posibles, o que no se vean dificultadas, sin recurrir a usosnuevos de la tecnología. Por ello, con mucha frecuencia se incluye, implícita o ex-plícitamente, la innovación tecnológica cuando se habla de cualquier tipo de in-novación. En todo caso, este documento está orientado específicamente a la in-novación tecnológica.

Admitido que la innovación tiene lugar dentro de un sistema, es necesario para suestudio determinar cuáles son los elementos que lo componen y cuáles son lasrelaciones que se establecen entre ellos y sus consecuencias favorables o desfa-vorables para la innovación.

Para analizar la situación actual del sistema español de innovación se ha recu-rrido en este estudio a la partición de la figura 1, que ya fue utilizada en el Li-bro Blanco de 1998 (Cotec, 1998). Los agentes o subsistemas que, ademásde la empresa, componen este modelo de sistema de innovación son las ad-

Figura 1.Los agentes del sistema de innovación

Empresas

EntornoOrganizaciones de soporte

Sistema público de I+DAdministración

Page 40: El Sistema Espanol de Innovacion

45

Un sistema de innovación se define como «el conjunto de elementos que, en elámbito nacional, regional o local, actúan e interaccionan, tanto a favor como encontra, de cualquier proceso de creación, difusión o uso de conocimiento eco-nómicamente útil».

El conocimiento en el que se basa la innovación puede tener un contenido tec-nológico o también referirse a un mejor entendimiento del mercado o a una me-jor comprensión de la organización empresarial. Se habla por esta razón de inno-vaciones comerciales, de innovaciones organizativas y, por supuesto, de innova-ciones tecnológicas.

Fuente: Cotec (1998).

A pesar de las evidentes diferencias entre estos tipos de innovaciones, es nece-sario tener muy presente que en el momento actual es muy difícil encontrar inno-vaciones que sean posibles, o que no se vean dificultadas, sin recurrir a usosnuevos de la tecnología. Por ello, con mucha frecuencia se incluye, implícita o ex-plícitamente, la innovación tecnológica cuando se habla de cualquier tipo de in-novación. En todo caso, este documento está orientado específicamente a la in-novación tecnológica.

Admitido que la innovación tiene lugar dentro de un sistema, es necesario para suestudio determinar cuáles son los elementos que lo componen y cuáles son lasrelaciones que se establecen entre ellos y sus consecuencias favorables o desfa-vorables para la innovación.

Para analizar la situación actual del sistema español de innovación se ha recu-rrido en este estudio a la partición de la figura 1, que ya fue utilizada en el Li-bro Blanco de 1998 (Cotec, 1998). Los agentes o subsistemas que, ademásde la empresa, componen este modelo de sistema de innovación son las ad-

Figura 1.Los agentes del sistema de innovación

Empresas

EntornoOrganizaciones de soporte

Sistema público de I+DAdministración

Page 41: El Sistema Espanol de Innovacion

1.Los criterios para el análisis delsistema español de innovaciónComo consecuencia de la considerable evolución del sistema español de innova-ción en estos últimos años, y de la mejor comprensión del fenómeno de la inno-vación tecnológica y de sus efectos sobre la economía y sobre el propio sistema,se ha considerado necesario revisar la validez actual de los criterios de análisisque sustentaron el Libro Blanco de 1998, llegando a la conclusión de que era ne-cesario matizar algunos de ellos e incluir otros nuevos.

Es este capítulo se exponen brevemente, para cada uno de los subsistemas, loscriterios en los que se ha basado su análisis, distinguiendo entre los ya utilizadosen 1998 y los nuevos criterios que la realidad actual ha aconsejado incluir.

1.1 Las empresas

La empresa es el elemento fundamental en el proceso de innovación, por ser elprincipal agente especializado en ofrecer productos y servicios al mercado.

La innovación tecnológica es el principal mecanismo de competitividad. En con-secuencia las empresas para culminar con éxito sus procesos innovadores, handebido:

■ Incluir la tecnología en sus estrategias de búsqueda de competitividad. Unamedida de la calidad de las innovaciones es su contenido en tecnología pro-pia, ya que conduce a mayores ventajas competitivas.

■ Organizarse para la innovación. La innovación es el resultado de un trabajo enequipo y multidisciplinar. Esto lleva a una reorganización interna de las empre-sas y a la cooperación con los agentes externos nacionales e internacionales(sistema público, proveedores, clientes, competidores) que complemente lascapacidades propias.

■ Adecuar los recursos humanos a esta nueva forma de competir. La multidisci-plinariedad, el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación de las personas,la asunción de responsabilidad, etc., requieren una continua formación de losrecursos humanos.

La aceleración del cambio tecnológico y la presión de la globalización creciente,obligan a todo el colectivo empresarial a:

ministraciones públicas, en sus diferentes niveles, el sistema público de I+D,las organizaciones de soporte a la innovación, y el entorno, constituido por unconjunto de componentes que no enfocan específicamente su actividad a la in-novación, pero sin los cuales ésta sería imposible o mucho menos eficaz.Ejemplos de estos componentes son el sistema educativo, el sistema financie-ro y el mercado.

Es de destacar el cambio de denominación del subsistema de organizacionesde soporte a la innovación, que en el Libro Blanco de 1998 se llamaba infraes-tructuras. Cambio motivado por la gran diferenciación entre las entidades quelo componen, que refleja el mayor grado de complejidad alcanzado por nuestrosistema de innovación.

Debe advertirse, además, que el objetivo del análisis actual es analizar, por unaparte, la influencia de cada subsistema en el fenómeno de la innovación, y en to-dos los casos, adoptando el punto de vista de la empresa. Por estos motivos,cuando se estudian los diferentes subsistemas sólo se abordan las cuestionesque tienen una consecuencia directa sobre la innovación empresarial.

46 47

Page 42: El Sistema Espanol de Innovacion

1.Los criterios para el análisis delsistema español de innovaciónComo consecuencia de la considerable evolución del sistema español de innova-ción en estos últimos años, y de la mejor comprensión del fenómeno de la inno-vación tecnológica y de sus efectos sobre la economía y sobre el propio sistema,se ha considerado necesario revisar la validez actual de los criterios de análisisque sustentaron el Libro Blanco de 1998, llegando a la conclusión de que era ne-cesario matizar algunos de ellos e incluir otros nuevos.

Es este capítulo se exponen brevemente, para cada uno de los subsistemas, loscriterios en los que se ha basado su análisis, distinguiendo entre los ya utilizadosen 1998 y los nuevos criterios que la realidad actual ha aconsejado incluir.

1.1 Las empresas

La empresa es el elemento fundamental en el proceso de innovación, por ser elprincipal agente especializado en ofrecer productos y servicios al mercado.

La innovación tecnológica es el principal mecanismo de competitividad. En con-secuencia las empresas para culminar con éxito sus procesos innovadores, handebido:

■ Incluir la tecnología en sus estrategias de búsqueda de competitividad. Unamedida de la calidad de las innovaciones es su contenido en tecnología pro-pia, ya que conduce a mayores ventajas competitivas.

■ Organizarse para la innovación. La innovación es el resultado de un trabajo enequipo y multidisciplinar. Esto lleva a una reorganización interna de las empre-sas y a la cooperación con los agentes externos nacionales e internacionales(sistema público, proveedores, clientes, competidores) que complemente lascapacidades propias.

■ Adecuar los recursos humanos a esta nueva forma de competir. La multidisci-plinariedad, el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación de las personas,la asunción de responsabilidad, etc., requieren una continua formación de losrecursos humanos.

La aceleración del cambio tecnológico y la presión de la globalización creciente,obligan a todo el colectivo empresarial a:

ministraciones públicas, en sus diferentes niveles, el sistema público de I+D,las organizaciones de soporte a la innovación, y el entorno, constituido por unconjunto de componentes que no enfocan específicamente su actividad a la in-novación, pero sin los cuales ésta sería imposible o mucho menos eficaz.Ejemplos de estos componentes son el sistema educativo, el sistema financie-ro y el mercado.

Es de destacar el cambio de denominación del subsistema de organizacionesde soporte a la innovación, que en el Libro Blanco de 1998 se llamaba infraes-tructuras. Cambio motivado por la gran diferenciación entre las entidades quelo componen, que refleja el mayor grado de complejidad alcanzado por nuestrosistema de innovación.

Debe advertirse, además, que el objetivo del análisis actual es analizar, por unaparte, la influencia de cada subsistema en el fenómeno de la innovación, y en to-dos los casos, adoptando el punto de vista de la empresa. Por estos motivos,cuando se estudian los diferentes subsistemas sólo se abordan las cuestionesque tienen una consecuencia directa sobre la innovación empresarial.

46 47

Page 43: El Sistema Espanol de Innovacion

■ El fomento de la difusión de innovaciones y la transferencia de tecnología. Soncada vez más frecuentes los programas de comunicación, cuyo objetivo es ladifusión de soluciones tecnológicas o la información al mundo empresarial delas capacidades tecnológicas que les son accesibles dentro de su entorno. Laresponsabilidad de la administración en la vertebración del sistema de innova-ción, también es el origen de programas de fomento de la colaboración entreel sistema público y las empresas.

■ La regulación de aspectos relacionados directa o indirectamente con la inno-vación tecnológica. La regulación nunca es neutra frente a la innovación tec-nológica.

■ La ordenación del sistema público de I+D. Las administraciones son respon-sables de orientar las actividades científicas y tecnológicas de los centros deinvestigación, tanto para conseguir la excelencia científica como para lograr latransferencia al sistema productivo.

■ La coordinación de las políticas de I+D e innovación. Las administraciones tie-nen la responsabilidad de coordinar sus políticas para conseguir el mejor usode los recursos disponibles.

En estos últimos años y para el caso español se han producido modificacionesy ampliaciones en estos objetivos, que podrían resumirse en los siguientes pun-tos:

■ Supresión de barreras a la creación y desarrollo de empresas. Las administra-ciones están promoviendo reformas en su legislación para facilitar el desarro-llo de la actividad empresarial que va desde el lanzamiento de nuevas ideashasta la transferencia de la actividad a nuevos propietarios, y también para fa-cilitar nuevos mecanismos de financiación, de asesoría y de consulta.

■ Promoción de una sociedad que valore el espíritu empresarial. La actitud in-novadora se desarrolla cuando la sociedad tiene entre sus valores el apreciopor la creatividad, la asunción de riesgo, la ciencia y la tecnología.

■ Mejora de los indicadores de innovación como vía de toma de decisiones parala definición de las políticas de fomento. La toma de datos sobre las activida-des de investigación e innovación precisa mucha atención de las administra-ciones si se quiere conseguir credibilidad de las estadísticas.

1.3 El sistema público de I+D

El término sistema público de I+D se refiere al conjunto de todas las institucionesy organismos de titularidad pública dedicados a la generación de conocimiento

■ Recurrir a la innovación tecnológica como instrumento de competitividad entodos los sectores (manufactureros y de servicios). Las actividades tradiciona-les también necesitan apoyarse en el uso de la tecnología para permanecer ensus mercados y entrar en otros nuevos.

■ Orientar la innovación para satisfacer las exigencias éticas, normativas, cultu-rales, medioambientales y sociales del mercado internacional y de los clientesmás próximos. Es necesario competir en los mercados nacionales con crite-rios de excelencia internacional. Pero además, la empresa debe asumir res-ponsabilidades sociales no sólo con sus trabajadores, sino también con el en-torno. Esto es una pieza clave sobre la que se sostiene la innovación.

■ Gestionar la externalización. La presión de la competencia y la optimización derecursos obliga a las empresas a concentrarse en el núcleo central de su ne-gocio, gestionando estratégicamente la externalización de actividades.

■ Crear nuevas empresas de base tecnológica. La modernización de los tejidosproductivos debe basarse en spin-off empresariales y académicos.

■ Incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a susprocesos empresariales. Se ha demostrado la importancia del uso de las TICen la mejora de la productividad de todos los sectores empresariales.

■ Proteger su propiedad industrial e intelectual. La creación de nuevas empresas,el acceso a mercados internacionales y la apertura de los mercados laboralesexigen cuidar los derechos inherentes a los logros científicos y tecnológicos.

■ Recurrir a consultoras y servicios de ingeniería. La participación de empresas es-pecializadas en cuestiones de innovación tiene consecuencias relevantes, tanto enlos procesos internos de las empresas como en el diseño de políticas públicas.

1.2 Las administraciones públicas

En la actualidad, las administraciones públicas de todos los países avanzadosapoyan activamente el proceso de innovación tecnológica. Este apoyo se con-creta en una serie de políticas y actuaciones que afectan a todas las etapas decreación, difusión y uso del conocimiento. La ciencia, la tecnología y su utilizaciónpor el tejido productivo y la sociedad son objeto de muy diversas acciones porparte de las administraciones.

Tradicionalmente los principales objetivos de las administraciones han sido:

■ El fomento de la innovación. Incluye su apoyo financiero mediante la concesión desubvenciones y créditos blandos y normas de política fiscal sobre las actividadesde innovación. Además, son frecuentes acciones intangibles como la emisión derecomendaciones o la realización de programas de prospectiva tecnológica.

48 49

Page 44: El Sistema Espanol de Innovacion

■ El fomento de la difusión de innovaciones y la transferencia de tecnología. Soncada vez más frecuentes los programas de comunicación, cuyo objetivo es ladifusión de soluciones tecnológicas o la información al mundo empresarial delas capacidades tecnológicas que les son accesibles dentro de su entorno. Laresponsabilidad de la administración en la vertebración del sistema de innova-ción, también es el origen de programas de fomento de la colaboración entreel sistema público y las empresas.

■ La regulación de aspectos relacionados directa o indirectamente con la inno-vación tecnológica. La regulación nunca es neutra frente a la innovación tec-nológica.

■ La ordenación del sistema público de I+D. Las administraciones son respon-sables de orientar las actividades científicas y tecnológicas de los centros deinvestigación, tanto para conseguir la excelencia científica como para lograr latransferencia al sistema productivo.

■ La coordinación de las políticas de I+D e innovación. Las administraciones tie-nen la responsabilidad de coordinar sus políticas para conseguir el mejor usode los recursos disponibles.

En estos últimos años y para el caso español se han producido modificacionesy ampliaciones en estos objetivos, que podrían resumirse en los siguientes pun-tos:

■ Supresión de barreras a la creación y desarrollo de empresas. Las administra-ciones están promoviendo reformas en su legislación para facilitar el desarro-llo de la actividad empresarial que va desde el lanzamiento de nuevas ideashasta la transferencia de la actividad a nuevos propietarios, y también para fa-cilitar nuevos mecanismos de financiación, de asesoría y de consulta.

■ Promoción de una sociedad que valore el espíritu empresarial. La actitud in-novadora se desarrolla cuando la sociedad tiene entre sus valores el apreciopor la creatividad, la asunción de riesgo, la ciencia y la tecnología.

■ Mejora de los indicadores de innovación como vía de toma de decisiones parala definición de las políticas de fomento. La toma de datos sobre las activida-des de investigación e innovación precisa mucha atención de las administra-ciones si se quiere conseguir credibilidad de las estadísticas.

1.3 El sistema público de I+D

El término sistema público de I+D se refiere al conjunto de todas las institucionesy organismos de titularidad pública dedicados a la generación de conocimiento

■ Recurrir a la innovación tecnológica como instrumento de competitividad entodos los sectores (manufactureros y de servicios). Las actividades tradiciona-les también necesitan apoyarse en el uso de la tecnología para permanecer ensus mercados y entrar en otros nuevos.

■ Orientar la innovación para satisfacer las exigencias éticas, normativas, cultu-rales, medioambientales y sociales del mercado internacional y de los clientesmás próximos. Es necesario competir en los mercados nacionales con crite-rios de excelencia internacional. Pero además, la empresa debe asumir res-ponsabilidades sociales no sólo con sus trabajadores, sino también con el en-torno. Esto es una pieza clave sobre la que se sostiene la innovación.

■ Gestionar la externalización. La presión de la competencia y la optimización derecursos obliga a las empresas a concentrarse en el núcleo central de su ne-gocio, gestionando estratégicamente la externalización de actividades.

■ Crear nuevas empresas de base tecnológica. La modernización de los tejidosproductivos debe basarse en spin-off empresariales y académicos.

■ Incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a susprocesos empresariales. Se ha demostrado la importancia del uso de las TICen la mejora de la productividad de todos los sectores empresariales.

■ Proteger su propiedad industrial e intelectual. La creación de nuevas empresas,el acceso a mercados internacionales y la apertura de los mercados laboralesexigen cuidar los derechos inherentes a los logros científicos y tecnológicos.

■ Recurrir a consultoras y servicios de ingeniería. La participación de empresas es-pecializadas en cuestiones de innovación tiene consecuencias relevantes, tanto enlos procesos internos de las empresas como en el diseño de políticas públicas.

1.2 Las administraciones públicas

En la actualidad, las administraciones públicas de todos los países avanzadosapoyan activamente el proceso de innovación tecnológica. Este apoyo se con-creta en una serie de políticas y actuaciones que afectan a todas las etapas decreación, difusión y uso del conocimiento. La ciencia, la tecnología y su utilizaciónpor el tejido productivo y la sociedad son objeto de muy diversas acciones porparte de las administraciones.

Tradicionalmente los principales objetivos de las administraciones han sido:

■ El fomento de la innovación. Incluye su apoyo financiero mediante la concesión desubvenciones y créditos blandos y normas de política fiscal sobre las actividadesde innovación. Además, son frecuentes acciones intangibles como la emisión derecomendaciones o la realización de programas de prospectiva tecnológica.

48 49

Page 45: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Valorizar los resultados de la investigación. El conocimiento que genera el sis-tema público de I+D es uno de sus principales activos en el momento actual.La gestión de este conocimiento que incluye la valorización, comercialización yen su caso protección, debe ser asumida como una de sus responsabilidadesante la sociedad.

■ Implicarse en la creación de empresas de base tecnológica. El sistema públi-co debe contribuir a la creación de riqueza a través de la puesta en valor delos resultados de la investigación por medio de nuevas empresas de base tec-nológica (spin-off).

1.4 Las organizaciones de soporte ala innovación

Este término engloba a un conjunto de entidades de muy diversa titularidad con-cebidas para facilitar la actividad innovadora de las empresas, proporcionándolesmedios materiales y humanos para su I+D, expertos en tecnología, soluciones aproblemas técnicos y de gestión, así como información y una gran variedad deservicios de naturaleza tecnológica. Las organizaciones de soporte a la innova-ción se configuran como entidades de servicios avanzados, orientadas a comple-mentar los recursos de las empresas en su función innovadora. Son particular-mente importantes en el caso de las PYME, y sobre todo para las de sectoresproductivos tradicionales, que acceden con más dificultad a información, recur-sos humanos y financieros e instalaciones para completar por sí mismas sus pro-cesos de innovación. Sus objetivos tradicionales han sido:

■ Conseguir ser una interfaz eficiente entre el sistema público y las empresas.Una importante función de las organizaciones de soporte es la intermediaciónentre las empresas y el sistema público de I+D, de forma que, a través suyo,se facilite tanto la transferencia de tecnología a las empresas, como el trasla-do de los problemas tecnológicos a la investigación pública.

■ Ofrecer a las empresas una amplia gama de servicios en apoyo a la innova-ción. Las necesidades de las empresas que quieren innovar son muy amplias:conocimiento de la tecnología, formación continua y formación de “cuadros”,traducción de problemas y de tecnologías, servicios tecnológicos, provisión depaquetes tecnológicos, proyectos de I+D individuales o en colaboración, apo-yo en la búsqueda de financiación y comercialización de tecnologías, entreotros.

■ Proveer de entornos físicos y relacionales para la innovación. La existencia deorganizaciones capaces de posibilitar un entorno propicio a la innovación, me-diante la agrupación física de distintos agentes del sistema, que facilite sus re-

mediante la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas instituciones juegan unimportante papel en cualquier sistema de innovación, tanto por ser generadorasde conocimiento como por su labor casi exclusiva en la formación de investiga-dores.

Tradicionalmente los objetivos de calidad del sistema público de I+D han sido:

■ Enseñar y crear conocimiento científico. La función tradicional de la Univer-sidad ha sido la formación de personas capacitadas para ejercer profesio-nes imprescindibles para la vida y el bienestar de la humanidad. Posterior-mente, la Universidad sumó a sus funciones la creación de ciencia, respon-sabilidad compartida con otros centros públicos de investigación nouniversitarios, dotándose para ello de las infraestructuras científicas y tec-nológicas necesarias.

■ Generar tecnología necesaria para la investigación científica. La experimenta-ción científica y más recientemente la captación, el proceso, el almacenamien-to y el análisis de sus resultados han demandado avanzadas tecnologías quehabitualmente han sido creadas en el propio entorno científico.

■ Realizar las anteriores actividades en estrecha conexión con las necesidadessociales del momento. En la actualidad esta conexión es estimulada por losgobiernos mediante la adaptación de normativa e incentivos, que deben incluirel fomento de la movilidad de los investigadores entre sus propias institucionesy el tejido empresarial.

En los últimos años se ha puesto de manifiesto la especial relevancia en el siste-ma público de I+D de los siguientes objetivos, cuya finalidad última es contribuira la creación de riqueza y bienestar social:

■ Elevar la capacidad de producir ciencia para ser capaces de liderar proyectosinternacionales. La construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA)sitúa al sistema público de I+D en un entorno internacional en el que tiene quecompetir. La preocupación por alcanzar niveles de excelencia será más nece-saria que nunca.

■ Formar personal investigador. El sistema público de I+D debe preocuparse dela formación de personal auxiliar de apoyo a los investigadores, del cual exis-te un déficit notable en España.

■ Conocer las necesidades de la sociedad y difundir sus capacidades para re-solverlas. El sistema público de I+D debe tener una actitud activa para cono-cer su entorno y dedicar parte de sus esfuerzos de investigación al servicio dela cultura, del bienestar y del desarrollo económico.

■ Generar tecnología útil para el tejido productivo. Además el sistema público deI+D deberá transferir esta tecnología, haciéndola accesible incluso a empresasde reducida capacidad tecnológica.

50 51

Page 46: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Valorizar los resultados de la investigación. El conocimiento que genera el sis-tema público de I+D es uno de sus principales activos en el momento actual.La gestión de este conocimiento que incluye la valorización, comercialización yen su caso protección, debe ser asumida como una de sus responsabilidadesante la sociedad.

■ Implicarse en la creación de empresas de base tecnológica. El sistema públi-co debe contribuir a la creación de riqueza a través de la puesta en valor delos resultados de la investigación por medio de nuevas empresas de base tec-nológica (spin-off).

1.4 Las organizaciones de soporte ala innovación

Este término engloba a un conjunto de entidades de muy diversa titularidad con-cebidas para facilitar la actividad innovadora de las empresas, proporcionándolesmedios materiales y humanos para su I+D, expertos en tecnología, soluciones aproblemas técnicos y de gestión, así como información y una gran variedad deservicios de naturaleza tecnológica. Las organizaciones de soporte a la innova-ción se configuran como entidades de servicios avanzados, orientadas a comple-mentar los recursos de las empresas en su función innovadora. Son particular-mente importantes en el caso de las PYME, y sobre todo para las de sectoresproductivos tradicionales, que acceden con más dificultad a información, recur-sos humanos y financieros e instalaciones para completar por sí mismas sus pro-cesos de innovación. Sus objetivos tradicionales han sido:

■ Conseguir ser una interfaz eficiente entre el sistema público y las empresas.Una importante función de las organizaciones de soporte es la intermediaciónentre las empresas y el sistema público de I+D, de forma que, a través suyo,se facilite tanto la transferencia de tecnología a las empresas, como el trasla-do de los problemas tecnológicos a la investigación pública.

■ Ofrecer a las empresas una amplia gama de servicios en apoyo a la innova-ción. Las necesidades de las empresas que quieren innovar son muy amplias:conocimiento de la tecnología, formación continua y formación de “cuadros”,traducción de problemas y de tecnologías, servicios tecnológicos, provisión depaquetes tecnológicos, proyectos de I+D individuales o en colaboración, apo-yo en la búsqueda de financiación y comercialización de tecnologías, entreotros.

■ Proveer de entornos físicos y relacionales para la innovación. La existencia deorganizaciones capaces de posibilitar un entorno propicio a la innovación, me-diante la agrupación física de distintos agentes del sistema, que facilite sus re-

mediante la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas instituciones juegan unimportante papel en cualquier sistema de innovación, tanto por ser generadorasde conocimiento como por su labor casi exclusiva en la formación de investiga-dores.

Tradicionalmente los objetivos de calidad del sistema público de I+D han sido:

■ Enseñar y crear conocimiento científico. La función tradicional de la Univer-sidad ha sido la formación de personas capacitadas para ejercer profesio-nes imprescindibles para la vida y el bienestar de la humanidad. Posterior-mente, la Universidad sumó a sus funciones la creación de ciencia, respon-sabilidad compartida con otros centros públicos de investigación nouniversitarios, dotándose para ello de las infraestructuras científicas y tec-nológicas necesarias.

■ Generar tecnología necesaria para la investigación científica. La experimenta-ción científica y más recientemente la captación, el proceso, el almacenamien-to y el análisis de sus resultados han demandado avanzadas tecnologías quehabitualmente han sido creadas en el propio entorno científico.

■ Realizar las anteriores actividades en estrecha conexión con las necesidadessociales del momento. En la actualidad esta conexión es estimulada por losgobiernos mediante la adaptación de normativa e incentivos, que deben incluirel fomento de la movilidad de los investigadores entre sus propias institucionesy el tejido empresarial.

En los últimos años se ha puesto de manifiesto la especial relevancia en el siste-ma público de I+D de los siguientes objetivos, cuya finalidad última es contribuira la creación de riqueza y bienestar social:

■ Elevar la capacidad de producir ciencia para ser capaces de liderar proyectosinternacionales. La construcción del Espacio Europeo de Investigación (ERA)sitúa al sistema público de I+D en un entorno internacional en el que tiene quecompetir. La preocupación por alcanzar niveles de excelencia será más nece-saria que nunca.

■ Formar personal investigador. El sistema público de I+D debe preocuparse dela formación de personal auxiliar de apoyo a los investigadores, del cual exis-te un déficit notable en España.

■ Conocer las necesidades de la sociedad y difundir sus capacidades para re-solverlas. El sistema público de I+D debe tener una actitud activa para cono-cer su entorno y dedicar parte de sus esfuerzos de investigación al servicio dela cultura, del bienestar y del desarrollo económico.

■ Generar tecnología útil para el tejido productivo. Además el sistema público deI+D deberá transferir esta tecnología, haciéndola accesible incluso a empresasde reducida capacidad tecnológica.

50 51

Page 47: El Sistema Espanol de Innovacion

■ El entorno financiero. La financiación es el obstáculo a la innovación más cita-do por las empresas, independientemente de su dimensión, en todos los paí-ses de la UE y prácticamente en todos los sectores.

■ El capital humano. La innovación depende en buena medida de formas de cono-cimiento tácito, incorporado a las personas y difícilmente codificable y de habilida-des personales. Para el éxito del proceso innovador es crítica la existencia de ca-pital humano adecuado y su incorporación al mundo laboral. Los planes de estu-dio deben adecuarse a las demandas de un entorno en el que la aplicación de laciencia y la tecnología están presentes en todas sus actividades. Aun así, es ne-cesario complementarlos con adecuados programas de formación continua.

Estos tres factores se influyen mutuamente para reforzar la actitud innovadora dela sociedad, de tal manera que su eficacia depende no sólo de cada uno de ellos,sino también de la manera de interactuar entre sí.

En los últimos años ha crecido la importancia de algunos aspectos del entornoque tienen un fuerte impacto en la innovación:

■ La consolidación de la sociedad de la información. El aprovechamiento de lastecnologías de la información y las comunicaciones para cualquier actividad dela sociedad está marcando diferencias en los niveles de competitividad de lospaíses.

■ El desarrollo sostenible y la responsabilidad social. La preocupación por la pre-servación de los recursos naturales y por la transparencia en la gestión públi-ca y privada es una exigencia de la sociedad moderna.

■ La calidad de las infraestructuras tradicionales. Son necesarias para el esta-blecimiento y la expansión de actividades innovadoras.

■ La actitud social hacia el espíritu emprendedor. La construcción de una socie-dad emprendedora descansa sobre una cultura positiva hacia la iniciativa em-presarial y la aceptación de sus posibles fallos.

■ La percepción social de la ciencia y la tecnología. Una actitud social positivaante los avances científicos y tecnológicos facilita la generación y la difusión delas innovaciones.

53

laciones para la transferencia de conocimiento, tales como los parques cientí-ficos y tecnológicos, puede contribuir a impulsar el desarrollo económico de laregión.

En los últimos años, una presión de la competencia cada vez más acusada obli-ga a las empresas a buscar apoyos para la modernización de áreas en las quetradicionalmente no participaban agentes externos. En sintonía con esta deman-da, las organizaciones de soporte a la innovación han de adaptar su oferta paraser capaces de:

■ Apoyar los procesos productivos y de gestión de las empresas. La adopciónde nuevas tecnologías, y en particular de las TIC, tanto en los procesos pro-ductivos como de gestión, es un arma de competitividad de las empresas.

■ Implicarse en el desarrollo de las estrategias tecnológicas empresariales.Las empresas necesitan mantener su competitividad a largo plazo, dise-ñando una estrategia tecnológica fiable y con garantías de que se puedadesarrollar. Las organizaciones de soporte a la innovación deben ofrecertambién soluciones integradas, apoyándose si es preciso en un funciona-miento en red.

■ Aunar virtualmente capacidades científicas y tecnológicas dispersas, para aco-meter investigación avanzada en proyectos pluridisciplinares centrados en tec-nologías de interés industrial. Las empresas requieren que los proyectos de in-vestigación les proporcionen resultados integrados de fácil incorporación almercado. Desde hace algunos años son varias las administraciones centralesy regionales que promueven asociaciones virtuales de investigación especiali-zadas en áreas de interés industrial.

1.5 El entorno

Además de los agentes anteriormente descritos, una serie de factores en el en-torno de las empresas influyen en sus procesos de innovación:

■ El efecto dinamizador del mercado. En los mercados interiores de bienes yservicios, la demanda ejerce un efecto dinamizador en el sistema de innova-ción. Las características de la demanda privada derivadas de la cultura tecno-lógica (conocimiento tecnológico y grado de exigencia) y el compromiso con eldesarrollo tecnológico de la demanda pública, explican muchos aspectos delcomportamiento innovador de las empresas en las sociedades desarrolladas.Otros aspectos de los mercados de bienes y servicios, como son su grado deapertura y la consiguiente presencia de competidores internacionales, influyenen la actitud innovadora de las empresas.

52

Page 48: El Sistema Espanol de Innovacion

■ El entorno financiero. La financiación es el obstáculo a la innovación más cita-do por las empresas, independientemente de su dimensión, en todos los paí-ses de la UE y prácticamente en todos los sectores.

■ El capital humano. La innovación depende en buena medida de formas de cono-cimiento tácito, incorporado a las personas y difícilmente codificable y de habilida-des personales. Para el éxito del proceso innovador es crítica la existencia de ca-pital humano adecuado y su incorporación al mundo laboral. Los planes de estu-dio deben adecuarse a las demandas de un entorno en el que la aplicación de laciencia y la tecnología están presentes en todas sus actividades. Aun así, es ne-cesario complementarlos con adecuados programas de formación continua.

Estos tres factores se influyen mutuamente para reforzar la actitud innovadora dela sociedad, de tal manera que su eficacia depende no sólo de cada uno de ellos,sino también de la manera de interactuar entre sí.

En los últimos años ha crecido la importancia de algunos aspectos del entornoque tienen un fuerte impacto en la innovación:

■ La consolidación de la sociedad de la información. El aprovechamiento de lastecnologías de la información y las comunicaciones para cualquier actividad dela sociedad está marcando diferencias en los niveles de competitividad de lospaíses.

■ El desarrollo sostenible y la responsabilidad social. La preocupación por la pre-servación de los recursos naturales y por la transparencia en la gestión públi-ca y privada es una exigencia de la sociedad moderna.

■ La calidad de las infraestructuras tradicionales. Son necesarias para el esta-blecimiento y la expansión de actividades innovadoras.

■ La actitud social hacia el espíritu emprendedor. La construcción de una socie-dad emprendedora descansa sobre una cultura positiva hacia la iniciativa em-presarial y la aceptación de sus posibles fallos.

■ La percepción social de la ciencia y la tecnología. Una actitud social positivaante los avances científicos y tecnológicos facilita la generación y la difusión delas innovaciones.

53

laciones para la transferencia de conocimiento, tales como los parques cientí-ficos y tecnológicos, puede contribuir a impulsar el desarrollo económico de laregión.

En los últimos años, una presión de la competencia cada vez más acusada obli-ga a las empresas a buscar apoyos para la modernización de áreas en las quetradicionalmente no participaban agentes externos. En sintonía con esta deman-da, las organizaciones de soporte a la innovación han de adaptar su oferta paraser capaces de:

■ Apoyar los procesos productivos y de gestión de las empresas. La adopciónde nuevas tecnologías, y en particular de las TIC, tanto en los procesos pro-ductivos como de gestión, es un arma de competitividad de las empresas.

■ Implicarse en el desarrollo de las estrategias tecnológicas empresariales.Las empresas necesitan mantener su competitividad a largo plazo, dise-ñando una estrategia tecnológica fiable y con garantías de que se puedadesarrollar. Las organizaciones de soporte a la innovación deben ofrecertambién soluciones integradas, apoyándose si es preciso en un funciona-miento en red.

■ Aunar virtualmente capacidades científicas y tecnológicas dispersas, para aco-meter investigación avanzada en proyectos pluridisciplinares centrados en tec-nologías de interés industrial. Las empresas requieren que los proyectos de in-vestigación les proporcionen resultados integrados de fácil incorporación almercado. Desde hace algunos años son varias las administraciones centralesy regionales que promueven asociaciones virtuales de investigación especiali-zadas en áreas de interés industrial.

1.5 El entorno

Además de los agentes anteriormente descritos, una serie de factores en el en-torno de las empresas influyen en sus procesos de innovación:

■ El efecto dinamizador del mercado. En los mercados interiores de bienes yservicios, la demanda ejerce un efecto dinamizador en el sistema de innova-ción. Las características de la demanda privada derivadas de la cultura tecno-lógica (conocimiento tecnológico y grado de exigencia) y el compromiso con eldesarrollo tecnológico de la demanda pública, explican muchos aspectos delcomportamiento innovador de las empresas en las sociedades desarrolladas.Otros aspectos de los mercados de bienes y servicios, como son su grado deapertura y la consiguiente presencia de competidores internacionales, influyenen la actitud innovadora de las empresas.

52

Page 49: El Sistema Espanol de Innovacion

55

2.Las empresas

En el Libro Blanco de 1998 la empresa era considerada el eslabón más débil delsistema de innovación español. Los argumentos que apoyaban este juicio secentraban fundamentalmente en la escasa cultura innovadora de la empresa es-pañola, que es poco propensa a utilizar la tecnología como instrumento de com-petitividad y que, en consecuencia, dedica pocos recursos a la innovación, enfo-ca su esfuerzo innovador en los aspectos menos relacionados con la creación detecnología propia y no está organizada adecuadamente para la innovación, tantointernamente como en su integración en estructuras externas de cooperación en-tre empresas y con otros agentes del sistema.

En lo que sigue, se presentan las características más significativas de la actividadinnovadora de las empresas españolas, usando los datos disponibles más re-cientes. En primer lugar, se detallan aspectos más próximos al input, como nú-mero de empresas innovadoras, esfuerzos aplicados, capital humano disponibley organización para la innovación, para, en la segunda parte, revisar algunos delos output más directamente relacionados con la innovación, como las exporta-ciones de alta tecnología o las patentes. En la parte II de este documento, «Inno-vación y economía», se tratan con mayor amplitud algunos de estos temas, es-pecialmente los que se refieren a la relación entre las actividades innovadoras ylos resultados económicos de las empresas.

2.1 El esfuerzo innovador

2.1.1 Número de empresas innovadoras

El indicador más básico del nivel de la cultura empresarial de innovación en unpaís es el número de sus empresas que realizan innovaciones. A partir de aquí,entran en consideración detalles más específicos, como las pautas concretas deinnovación o el tipo de innovación realizado, ya que de estas pautas o tipos sederivan diferentes ventajas competitivas.1

Una empresa es innovadora cuando desarrolla productos o servicios, nuevos omejorados, y logra introducirlos en el mercado, o desarrolla procesos tecnológi-camente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de

1 Por ejemplo, una medida de la mayor o menor capacidad de las innovaciones para elevar lacompetitividad de la empresa es su contenido en tecnología propia.

Page 50: El Sistema Espanol de Innovacion

prestación de servicios. Desde que se ha reconocido la importancia de la innova-ción tecnológica en el crecimiento económico, se han hecho muchos esfuerzospara intentar definir, de la forma más precisa posible, el complejo proceso de lainnovación, y medirlo objetivamente en distintos sectores productivos y entornosgeográficos. La herramienta básica para esta tarea son las encuestas de innova-ción que realizan con distinta periodicidad los institutos de estadística de la ma-yoría de los países desarrollados, basadas en la metodología definida por laOCDE en el Manual de Oslo (OCDE, 1995).

En España la encuesta de innovación más reciente cubre el periodo 2000-2002,y en ella declararon haber introducido en el mercado algún producto o servicio,nuevo o mejorado, un 20,6% del total de empresas de los sectores incluidos enla encuesta (INE, 2004). Para las ramas Industrial y de Servicios, los porcentajesde empresas innovadoras fueron el 26,2% y el 18,3% respectivamente, este últi-mo porcentaje casi idéntico al de la Construcción.

Respecto a la encuesta anterior, que cubría el periodo 1998-2000, se aprecia unaligera subida del porcentaje total de empresas innovadoras, que entonces era el19,8%. Esta subida se debe a la mayor actividad innovadora de las ramas deServicios, en la que declararon realizar actividades innovadoras un 4% más deempresas que en el período anterior (14,4% en 1998-2000), y la de Construcción,cuyo número de empresas innovadoras aumentó en casi un 130% (desde el9,4%). En cambio, en la rama Industrial el porcentaje de empresas innovadorasha caído 7,5 puntos por debajo del 34,7% declarado en la encuesta anterior.

La referencia internacional más próxima en el tiempo es la encuesta europea deinnovación (Eurostat, 1999),2 que cubre el periodo 1994-1996. Según esta en-cuesta, el porcentaje de empresas europeas innovadoras en dicho periodo fue el51% de las industriales y el 40% de las de servicios. El porcentaje correspon-diente de empresas industriales españolas, las únicas encuestadas en esa oca-sión (las de servicios no lo fueron), fue el 29%, sólo superior al de Portugal.

Con las debidas reservas, dada la distancia en el tiempo y la distinta metodologíaaplicada en ambas encuestas, parece que la situación en este aspecto no ha me-jorado significativamente respecto a 1996, ya que, tanto en la rama industrialcomo en la de servicios, los porcentajes de empresas innovadoras son en 2002inferiores a la mitad de la media europea de seis años antes, habiendo inclusodisminuido el porcentaje de empresas industriales innovadoras en España.

2.1.2 Pautas de innovación

Un aspecto relevante a tener en cuenta al valorar la actividad innovadora de lasempresas es el grado en que éstas incluyen la tecnología en sus estrategias debúsqueda de competitividad. Esta pauta de innovación, examinada en el Libro

2 Algunos avances parciales de resultados de la CIS3 (2001) de determinados países se usan en laparte II «Innovación y economía» a efectos comparativos.

56

Page 51: El Sistema Espanol de Innovacion

Blanco de 1998, es aún más relevante en 2004, ya que, en un mercado global,es difícil que los países con mayores niveles salariales puedan mantener su ven-taja competitiva sin recurrir a la tecnología.

Las pautas de innovación de las empresas con innovaciones tecnológicas se de-ducen de la composición de sus gastos de innovación. Las dos pautas principa-les, que se traducen en las partidas más importantes del gasto total, pueden re-sumirse como aquellas que van dirigidas a crear tecnología propia, mediante larealización de actividades de I+D interna o externa, y las que adquieren tecnolo-gía a terceros, mediante la compra de equipos con tecnología incorporada o laadquisición de conocimientos externos.

La primera pauta es más arriesgada, pero permite obtener, en caso de éxito, unamayor ventaja competitiva. La segunda es más segura, al precio de una menorcompetitividad, ya que la empresa mejora sus productos o servicios mediantetecnología explotada previamente por otros y accesible a cualquier competidor.

Para la rama industrial, el principal tipo de actividad innovadora en 2000-2002 fuela I+D, que absorbió, entre I+D interna y contratada, un 48,6% del total de gastosde innovación. La partida siguiente fue la adquisición de tecnología incorporada enel inmovilizado material, con un 35,8%. Respecto al periodo anterior se apreciauna caída en el gasto total de innovación de casi un 10%, aunque ahora tiene ma-yor peso la I+D, que en 1998-2000 era la segunda partida de gasto (40,3%), pordetrás de la adquisición de inmovilizado, que supuso el 41,3% del gasto total.

Fuente: INE (2002a, 2004), Eurostat (1999).

57

Tabla 1.Distribuciónporcentual de losgastos de innovación

España, 1998-2000 España, 2000-2002

Industria Servicios Industria Servicios Esp UE UE

Gasto total en

innovación,

miles de euros 6.938.009 2.943.716 6.273.200 4.674.971

I+D interna 30,71% 38,84% 37,29% 31,67% 37% 53% 46%

I+D externa 9,59% 6,64% 11,47% 12,76% 8% 9% 6%

Adquisición de

maquinaria y equipo 41,31% 25,09% 35,82% 27,47% 32% 22% 16%

Adquisición de otros

conocimientos externos 6,23% 15,73% 4,46% 7,4% 7% 4% 15%

Diseño, preparativos

para prod. /distribución 5,23% 3,07% 5,14% 9,37% 12% 6% 8%

Formación 1,87% 2,92% 1,53% 1,15% 1% 2% 3%

Comercialización 5,06% 7,7% 4,3% 10,19% 3% 4% 6%

UE 15, 1994-1996Industria Servicios

Page 52: El Sistema Espanol de Innovacion

La rama de servicios ha incrementado notablemente sus gastos de innovación, des-de los 2,9 millardos de euros en 2000, a los 4,7 en 2002. Su principal partida de gas-to es también la I+D, que supone un 44,4% del total (interna y contratada), seguidapor la adquisición de tecnología incorporada a maquinaria y equipo, con un 27,5%.

De nuevo, la referencia internacional se remonta a 1996. Según la encuesta eu-ropea CIS2, cuyos resultados más significativos se incluyen en la tabla 1 juntocon los de las encuestas INE, los porcentajes promedio de gasto en I+D para larama industrial fueron entonces el 53% (I+D interna) y 9% (I+D externa). Como seve, España seguía en 2002 aún lejos de ese porcentaje, e incluso había reducidosu proporción de gasto en I+D respecto al de 1996.

Fuente: INE (2002a, 2004) y elaboración propia.58

Tabla 2a.Empresas innovadoras

y total de empresas

1998-2000 2000-2002

Total TotalInnovadoras % total empresas* Innovadoras % total empresas*

TOTAL SECTORES 29.228 19,77 147.840 32.339 20,64 156.681

Industria 15.919 35,02 45.456 12.119 26,23 46.195

Construcción 2.687 9,44 28.464 6.145 18,34 33.506

Servicios 10.623 14,43 73.614 14.077 18,28 77.008

Tabla 2b.Empresas con

actividad de I+D

2000 2002

% Inno- % % Inno- %

Número vadoras* Total* Número vadoras* Total*

TOTAL SECTORES 9.247 31,6% 6,3% 5.526 17,1% 3,5%

I+D sistemática 4.247 14,5% 2,9% 4.644 14,4% 3,0%

I+D ocasional 4.832 16,5% 3,3% 883 2,7% 0,6%

INDUSTRIA 6.451 40,5% 14,2% 3.785 31,2% 8,2%

I+D sistemática 3.114 19,6% 6,9% 3.216 26,5% 7,0%

I+D ocasional 3.208 20,2% 7,1% 569 4,7% 1,2%

CONSTRUCCIÓN 544 20,2% 1,9% 90 1,5% 0,3%

I+D sistemática 153 5,7% 0,5% 67 1,1% 0,2%

I+D ocasional 388 14,4% 1,4% 22 0,4% 0,1%

SERVICIOS 2.250 21,2% 3,1% 1.652 11,7% 2,1%

I+D sistemática 980 9,2% 1,3% 1.361 9,7% 1,8%

I+D ocasional 1.236 11,6% 1,7% 291 2,1% 0,4%

(*) Calculado a partir de datos INE en la misma tabla.

Page 53: El Sistema Espanol de Innovacion

Esta reducción de gasto se corresponde con la reducción en el número y por-centaje de empresas que declararon realizar algún tipo de actividad de I+D. Parapoder comparar la evolución entre las dos últimas encuestas a partir de las cifrasdisponibles, la tabla 2 agrupa datos suministrados por el INE con cifras calcula-das a partir de dichos datos.

Si se divide el número de empresas innovadoras en el período 2000-02 por el nú-mero de las que declararon realizar actividades de I+D en el año 2002, el resulta-do es aproximadamente un 31% en la rama industrial y un 12% en la de servi-cios. Estos porcentajes son muy inferiores a los mostrados por las empresas dela UE seis años antes, ya que, según la encuesta europea CIS2, el porcentaje deempresas europeas innovadoras con actividad de I+D en 1996 fue el 69% en larama industrial y el 47% en la de servicios.

Comparando con la encuesta INE anterior, resulta que tanto el número como elporcentaje de empresas que declaran actividad de I+D ha caído en los últimosdos años en todas las ramas. La caída parece deberse sobre todo a que en 2002hay muchas menos empresas con actividad de I+D ocasional que en 2000, y así,aunque los porcentajes de empresas innovadoras con actividad de I+D de las ra-mas industrial y de servicios han bajado del 32% al 17% y del 21% al 12% res-pectivamente, cuando se calcula el porcentaje de las que desarrollan actividadesde I+D sistemática, éste se mantiene con poca variación en torno al 14,5% en larama industrial y sube del 9,2% al 9,7% en la rama de servicios.

Si se comparan las cifras de actividad de I+D con el número total de empresasque componen el universo de la encuesta, puede estimarse que las que incluyenla I+D como actividad sistemática en su estrategia para la competitividad repre-sentan aproximadamente un 7% del total de empresas industriales españolas, yun 1,8% de las de servicios, mientras que en las empresas de Construcción, elporcentaje es el 0,2%.

2.1.3 Innovación en sectores industriales y noindustriales

A pesar de la importancia económica de los sectores no industriales en las eco-nomías avanzadas, sus actividades de innovación han comenzado a estudiarsesólo en época relativamente reciente. El principal motivo de este retraso ha sidoque su actividad innovadora tiene características propias, que requieren unaadaptación de los conceptos y definiciones clásicos de innovación, desarrolladosinicialmente para el sector manufacturero.

En España, la primera encuesta de innovación tecnológica que incluye un núme-ro apreciable de sectores no industriales es la de 2000. La tabla 3 presenta algu-nas cifras de esta encuesta y de la de 2002 desglosadas para estos sectores,que permiten su comparación individual, y con los sectores de la rama industrial,y examinar su evolución en los últimos dos años.

59

Page 54: El Sistema Espanol de Innovacion

60

Tabla 3.Datos de innovación

por sectores

1998

-200

020

00-2

002

Em

pre

sas

% t

ota

lG

asto

,%

gas

toE

mp

resa

s%

to

tal

Gas

to,

% g

asto

inno

vad

ora

sem

pre

sas

mile

s d

e eu

ros

ram

ain

nova

do

ras

emp

resa

sm

iles

de

euro

sra

ma

TO

TAL

SE

CT

OR

ES

29.2

2819

,77%

10.1

74.2

5932

.339

20,6

4%11

.089

.510

Tota

l ind

ustr

ia15

.919

35,0

2%6.

938.

009

100,

0%12

.119

26,2

3%6.

273.

200

100,

0%

Alim

enta

ción

,

bebi

das

y ta

baco

2.16

934

,16%

701.

949

10,1

%1.

344

22,8

5%41

6.94

46,

6%

Text

il, c

onfe

cció

n,

cuer

o y

calz

ado

1.76

225

,2%

290.

957

4,2%

1.31

318

,85%

144.

795

2,3%

Mad

era,

pap

el,

edic

ión,

art

es g

ráfic

as2.

110

35,6

%68

2.63

99,

8%1.

188

21,4

1%31

6.31

45,

0%

Quí

mic

a83

553

,01%

731.

143

10,5

%81

049

,52%

996.

969

15,9

%

Cau

cho

y m

ater

ias

plás

ticas

864

43,5

8%23

8.48

43,

4%65

432

,96%

156.

884

2,5%

Pro

duct

os m

iner

ales

no m

etál

icos

1.

099

32,7

9%41

7.05

36,

0%94

625

,23%

340.

823

5,4%

Pro

duct

os m

etál

icos

2.

228

30,2

1%70

3.22

310

,1%

1.87

523

,29%

354.

657

5,7%

Maq

uina

ria y

equ

ipo

mec

ánic

o1.

533

43,7

8%41

1.04

25,

9%1.

319

37,8

3%38

1.22

86,

1%

Equi

po e

léct

rico

y

elec

trón

. e

inst

rum

ent.

1.07

049

,33%

767.

458

11,1

%87

938

,91%

575.

484

9,2%

Mat

eria

l de

tran

spor

te

575

39,1

7%1.

615.

586

23,3

%50

431

,68%

2.27

2.18

636

,2%

Page 55: El Sistema Espanol de Innovacion

61

Fuen

te:

INE

(200

2a,

2004

) y

elab

orac

ión

prop

ia.

Tabla 3.Datos de innovaciónpor sectores(Continuación)

1998

-200

020

00-2

002

Em

pre

sas

% t

ota

lG

asto

,%

gas

toE

mp

resa

s%

to

tal

Gas

to,

% g

asto

inno

vad

ora

sem

pre

sas

mile

s d

e eu

ros

ram

ain

nova

do

ras

emp

resa

sm

iles

de

euro

sra

ma

Otr

as,

reci

claj

e1.

377

35,2

9%21

8.44

23,

1%1.

070

28,2

1%10

8.88

61,

7%

Extr

activ

as,

ener

gía

y ag

ua29

724

,16%

160.

033

2,3%

217

17,3

8%20

8.03

03,

3%

Co

nstr

ucci

ón

2.68

79,

44%

292.

534

6.14

518

,34%

141.

340

Tota

l ser

vici

os

10.6

2314

,43%

2.94

3.71

510

0,0%

14.0

7718

,28%

4.67

4.97

110

0,0%

Com

erci

o y

host

eler

ía5.

246

12,8

6%35

3.90

112

,0%

6.47

116

,81%

641.

652

13,7

%

Tran

spor

tes,

alm

acen

amie

nto

1.14

317

,14%

238.

578

8,1%

1.10

415

,5%

328.

412

7,0%

Cor

reos

y

tele

com

unic

acio

nes

180

20,6

3%39

3.33

313

,4%

207

18,4

%1.

445.

788

30,9

%

Inte

rmed

iaci

ón f

inan

cier

a52

346

,36%

363.

829

12,4

%37

032

,27%

502.

333

10,7

%

Ser

vici

os a

em

pres

as2.

448

16,0

5%1.

378.

854

46,8

%4.

067

21,8

7%1.

577.

653

33,7

%

Act

ivid

ades

info

rmát

icas

71

852

,94 %

439.

940

14,9

%80

644

,72%

343.

020

7,3%

Ser

vici

os d

e I+

D11

070

,73%

512.

027

17,4

%10

448

,8%

728.

254

15,6

%

Otr

os s

ervi

cios

a em

pres

as1.

621

11,8

%42

6.88

814

,5%

3.15

819

,05 %

506.

379

10,8

%

Ser

vici

os p

úblic

os

soci

ales

y c

olec

tivos

1.08

312

,17%

215.

220

7,3%

1.85

817

,64%

179.

132

3,8%

Page 56: El Sistema Espanol de Innovacion

62

Puede apreciarse la gran disparidad en la evolución del gasto según el sector deque se trate. En la rama industrial, los sectores de Química (con Productos Far-macéuticos) y Material de transporte, junto con el que agrupa las industrias Ex-tractivas con Energía y Agua, fueron los únicos que aumentaron sus gastos, has-ta un 40% en el caso de Material de transporte, mientras que los demás los re-dujeron. De este modo, los dos primeros sectores concentraron en 2002 más dela mitad del gasto en innovación de la industria.

En el caso de los Servicios, el gasto también se concentra en pocos sectores,como son el de Comunicaciones, con un 31% del total de la rama, y el de Servi-cios a empresas, con un 34%.3 Al contrario de lo que ocurre en la rama industrial,se observa un crecimiento del gasto en todos los sectores, salvo el de Activida-des informáticas y Servicios públicos, sociales y colectivos.

Conviene destacar que, pese a la lógica concentración de la actividad en lossectores más intensivos en conocimiento, el porcentaje de empresas no in-dustriales que declaran realizar actividades innovadoras en el periodo 2000-2002 es superior al 15% en todos los sectores y en 2002 el número total deempresas innovadoras es ya mayor en la rama de servicios que en la industrial.También es notable el elevado gasto absoluto en innovación de algunos secto-res con escaso esfuerzo innovador, pero con un gran peso económico, comolos de Construcción, Comercio y hostelería, Transportes o Intermediación fi-nanciera.

2.1.4 Recursos dedicados a la I+D

Entre las actividades que contribuyen a la innovación tecnológica, la actividad de I+Des la que ofrece más beneficios potenciales a las empresas que la realicen con éxito,y es imprescindible para competir en los sectores de mayor intensidad tecnológica.

La figura 2 muestra la evolución del gasto de I+D empresarial entre 1990 y 2001,recogido en la encuesta anual de I+D del INE. Puede verse que desde 1995 sucrecimiento ha sido sostenido, en un promedio superior al 10% anual, aunque eldescenso experimentado entre 1991 y 1995 sugiere una posible dependencia delciclo económico sobre la inversión en I+D.4

Más significativo es el esfuerzo empresarial en I+D, medido como porcentaje degasto con relación al PIB, y su comparación con el de otros países. El gastoempresarial en I+D en 2001 representaba un 0,52% del PIB español, un es-fuerzo inferior a la mitad del esfuerzo medio de los cuatro países más grandesde nuestro entorno. La distancia se ha reducido entre 1990 y 2001, sobre todopor la reducción del esfuerzo en los demás países, pero esta reducción no se

3 En la tabla 3, este sector se desglosa en Actividades informáticas, Servicios de I+D y Otros serviciosa empresas, responsables respectivamente del 7,3%, 15,6% y 10,8% del gasto total.4 Son también notables las fluctuaciones que se observan en el crecimiento según se trate de un añopar o impar, lo que podría ser debido al método empleado para hacer la encuesta.

Page 57: El Sistema Espanol de Innovacion

ha producido de forma continua, sino que, después de alcanzar un mínimo de0,69 puntos porcentuales en 1998, la distancia ha vuelto a aumentar en los úl-timos años (tabla 4).

Fuente: INE, Encuesta de I+D varios años.

Fuente: OCDE (2002a) y elaboración propia.

Aunque este aumento de la distancia se debe en parte al mayor crecimiento delPIB español en los últimos años, las cifras muestran que, pese al continuo creci-miento del gasto de nuestras empresas, éste debe incrementarse aún más si sepretende alcanzar el nivel de los países de referencia.

63

Figura 2.Evolución del gasto delas empresasespañolas en I+D(1990-2002).Millones de euros

Gasto empresarial en I+D

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

España 0,49 0,49 0,46 0,44 0,38 0,39 0,4 0,4 0,47 0,46 0,5 0,52

Alemania 1,98 1,81 1,7 1,58 1,51 1,5 1,49 1,54 1,57 1,7 1,75 1,8

Francia 1,46 1,48 1,51 1,48 1,45 1,41 1,41 1,39 1,35 1,38 1,37 1,37

Italia 0,76 0,69 0,67 0,6 0,56 0,53 0,54 0,52 0,52 0,51 0,54 0,56

Reino Unido 1,51 1,42 1,42 1,42 1,36 1,3 1,22 1,18 1,18 1,25 1,21

4 grandes 1,43 1,35 1,33 1,27 1,22 1,19 1,17 1,16 1,16 1,21 1,22 1,24

Distancia 0,94 0,86 0,87 0,83 0,84 0,80 0,77 0,76 0,69 0,75 0,72 0,72

Reducción

de la distancia 0,08 0,00 0,03 -0,01 0,04 0,03 0,01 0,07 -0,06 0,03 -0,01

Tabla 4.I+D empresarial comoporcentaje del PIB

Page 58: El Sistema Espanol de Innovacion

Si se desglosa el esfuerzo en I+D por sectores, medido como porcentaje del Va-lor Añadido de cada sector, se aprecia que el menor esfuerzo español no es sóloun reflejo de la menor especialización tecnológica del país, sino que es una pau-ta que se repite en todos los sectores, independientemente de la intensidad tec-nológica de sus procesos productivos. Las cifras proporcionadas por la OCDE(OCDE, 2002a)5 muestran que, en promedio, el esfuerzo en I+D en el conjunto delos países para los que se dispone de datos es unas tres veces superior al de lasempresas españolas, siendo la máxima diferencia en el sector de Servicios, conun esfuerzo español cuatro veces inferior a la media, y la mínima en el de Indus-trias de Alta Tecnología (IAT) (figura 3).

Fuente: OCDE (2002a).

La evolución del esfuerzo en los últimos años muestra además un menor creci-miento del esfuerzo promedio español, especialmente acusado en el sector deServicios, cuya consecuencia es que la distancia con la media de la OCDE au-menta en vez de disminuir. Los sectores que están haciendo un mayor esfuerzopara acortar la distancia son los de la Industria de Baja Tecnología (IBT) y de Me-dia-Baja Tecnología (IMBT).6

La encuesta de innovación tecnológica permite estimar el reparto del esfuerzo enI+D según el tamaño de las empresas. Puede verse (tabla 5) que las empresas demenor tamaño con actividad sistemática de I+D realizan un esfuerzo considera-ble, que llega a rebasar el 7% de su cifra de negocios7 en algunos casos y a serhasta cinco veces mayor que el de las empresas más grandes de su rama de ac-

64

Figura 3.Esfuerzo relativo enI+D de las empresas

españolas y de las depaíses OCDE

y diferencial de sucrecimiento por

sectores productivos

Esfuerzo OCDE/España

IBT

IMAT

IAT

Servicios

Manufactureras

Total empresas

100% 300% 500%

IMBT

0% 200% 400%

Dif. crecimiento España-OCDE

-5% 5%-10% 0% 10%

5 Países incluidos: Canadá, USA, Japón, Corea, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania,Irlanda, Italia, P. Bajos, Noruega, España, Suecia y Reino Unido. Esfuerzo España 1999, resto entre 1997 y 2000. Crecimiento de España promediado para losanteriores 9 años, resto, entre cinco y diez años. 6 Si se mantuviesen las diferencias de crecimiento promedio, el esfuerzo en I+D de las empresas deIBT alcanzaría el promedio de la OCDE en 2016, y el de las IMBT en 2026.7 Como referencia, el objetivo de esfuerzo de I+D para la UE en 2010 definido en el ConsejoEuropeo de Barcelona es de un 3% del PIB, dos tercios del cual serían aportados por el sectorprivado.

IAT=Industrias de Alta Tecnología (CNAE 2423, 30, 32, 33, 353).IMAT= Industrias de Tecnología Media-Alta (CNAE 24, 29, 31, 34, 352, 359).IMBT= Industrias de Tecnología Media-Baja (CNAE 23, 25, 26, 27, 28, 351).IBT= Industrias de Baja Tecnología (CNAE 15, 16, 17, 19, 20, 22, 36, 37).

Page 59: El Sistema Espanol de Innovacion

tividad. Este esfuerzo no se aprecia en las cifras totales, dado el escaso númerode empresas que recurren a la I+D como estrategia competitiva en los segmen-tos de menor tamaño y al, en general, más reducido esfuerzo de las empresas demayor tamaño.

Fuente: INE (2002a) y elaboración propia (datos no disponibles para 2002 en la fecha de publicación).

2.2 La organización para la innovación

2.2.1 El capital humano de las empresas

En una economía basada en el conocimiento, el nivel de formación de los em-pleados juega un papel fundamental en los resultados de las empresas. Eneste aspecto, la situación española ha mejorado respecto a 1995, comomuestran los datos de la tabla 6 (Eurostat, 2002a), que recogen el crecimien-to del empleo entre 1995 y 2000 según el nivel de cualificación de los traba-jadores. España prácticamente duplica los niveles de crecimiento en el em-pleo de personal de media y alta cualificación con respecto a la media euro-pea. Este mayor crecimiento ha hecho que, en el caso de los empleados coneducación superior, su porcentaje en 2000 sea mayor en España que en elpromedio de la UE, superando los niveles de países de referencia como Fran-cia o Alemania.

Pero la situación no es la misma en el caso de los empleados con niveles inter-medios de formación, equivalentes a educación secundaria, cuya proporción enel total es menos de la mitad del promedio europeo. Además, el porcentaje deempleados con baja cualificación es casi el doble de la media europea, sólo su-perado por Portugal, y el empleo de este tipo de personal seguía creciendo enEspaña, mientras disminuía en el conjunto de Europa.

65

Industria Servicios

10 50 100 10 50 100

Número de empleados a 49 a 99 a 249 > 250 a 49 a 99 a 249 > 250

% empresas con I+D

sistemática 3,6 13,53 25,04 50,47 0,83 2,68 4,33 9,27

Intensidad I+D (empresas

con actividad de I+D

sistemática) 2,17 2,3 1,77 0,88 7,26 7,16 3,61 1,43

Intensidad I+D

(total empresas) 0 0 1 0,63 0 0 0 0,22

Tabla 5.Intensidad de I+Dsistemática. (Gastos I+D/Cifra de negocios) X 100

Page 60: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: Eurostat (2002a).

Este perfil de cualificaciones refleja, por un lado, algunas de las carencias más no-tables del sistema formativo español, como son la elevada tasa de abandono delos estudios tras finalizar la educación primaria y el reducido número de estudian-tes de secundaria que optan por la Formación Profesional. Pero también es sínto-ma de una estrategia de competitividad empresarial que sigue apoyándose más enla disponibilidad de mano de obra barata que en el conocimiento y la tecnología.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: OCDE (2002a).

66

Crecimiento, % A B D Dk E Fi F El It L P S UK EU

Baja -5,3 0,5 1,7 2,2 0,7 -0,5 -0,6 -3,3 -3,3 -6,5 0,4 -3,2 -23,9 -3,2

Media -0,1 0,9 -0,8 0,5 6,6 1,2 0,7 4,4 5,0 9,7 1,9 0,9 10,2 3,6

Alta 11,6 3,8 1,3 -0,4 8,7 9,7 4,5 4,0 4,2 4,5 -3,8 2,1 4,1 4,6

Empleo, % A B D Dk E Fi F El It L P S UK EU

Baja 20,3 30,9 17,2 21,9 53,9 22,8 30,0 43,1 45,1 33,0 76,7 20,5 13,2 29,6

Media 64,2 35,9 57,2 53,4 18,8 43,7 44,7 37,0 42,7 45,6 13,1 49,2 57,5 46,3

Alta 15,6 33,3 25,6 24,8 27,3 33,5 25,3 19,9 12,2 21,4 10,2 30,3 29,4 24,1

Tabla 6.Crecimiento (1995-

2000) y porcentaje deempleo (2000) segúnnivel de cualificación

Figura 4.Número de

investigadoresempresariales por

10.000 empleados.Países OCDE, 2001

Investigadores empresariales por 10.000 empleados en 2001

TUR

ELPLH

CZIT

10 4030

P

0 20 50

España

NLUE

FDK

A

AUS

CANIRLUK

BD

OCDE

NFIN

SJP

USA

CH

7060

Page 61: El Sistema Espanol de Innovacion

Las cifras sobre empleo en I+D empresarial reflejan un notable crecimiento en elperíodo 1998-2001 del personal dedicado a estas actividades, que ha pasado deunas 30.000 personas equivalentes a dedicación plena (EDP) en 1997 a las53.300 de 2002. De este personal, los investigadores eran unos 12.000 (EDP) en1997, y 24.600 en 2002, lo que supone un crecimiento medio anual del 12%. Entérminos de fondos disponibles, los investigadores no estaban en 2002 en una si-tuación mucho mejor que en 1997, ya que el gasto medio por investigador, queera de unos 164.000 euros en 1997, seguía en torno a los 160.000 euros en2002.8

Pese a su crecimiento, el número de investigadores empresariales en relación conel empleo total sigue siendo reducido, 12,3 investigadores por 10.000 empleadosen 2001, mientras que la media de la UE eran 26,5 investigadores y la de laOCDE 39,8 (figura 4). En 2000, último año con datos comparables internacional-mente, el gasto medio por investigador empresarial en España era un 83% delgasto promedio equivalente en la UE (OECD, 2002b).9 Gasto medido en $ PPP.En cambio, los investigadores empresariales españoles disponen de más perso-nal auxiliar, con un promedio de tres técnicos/auxiliares por cada dos investiga-dores, mientras que la proporción media europea es de un solo técnico/auxiliarpor investigador.

2.2.2 La formación continua en las empresas

El objetivo de la formación continua en las empresas es mantener y acrecentar sucapital humano mediante la adquisición por parte de sus empleados de nuevascompetencias o el desarrollo o mejora de competencias ya existentes.10 La for-mación continua supone un esfuerzo inversor para la empresa, ya que debe fi-nanciar la totalidad o parte de los costes directos de realización de los cursos yademás asumir los costes de oportunidad derivados de la ausencia de los em-pleados de su puesto de trabajo durante las sesiones de formación.

En 1999, último año con datos comparables para toda la UE, un 36% del total delas empresas españolas desarrollaban actividades de formación continua de supersonal, que involucraban a un 64% del total de los empleados (de todas lasempresas, incluidas las que no tuvieron actividad de este tipo). Ambos porcenta-jes son inferiores a los promedios europeos, que fueron un 62% de las empresasy un 88% de la población empleada. En cambio, los cursos impartidos fueronalgo más extensos en España, con un promedio de 42 horas por participante,once más que la media europea, aunque a un coste medio relativo menor, 1,5%del coste salarial total de la empresa, frente a un promedio europeo del 2,3% (ta-bla 7).

67

8 INE, Encuesta de I+D, varios años.9 Gasto medido en $ ppp.10 Quedan por tanto excluidas de esta definición las actividades de formación inicial básica, como lanecesaria para familiarizarse con el trabajo, o las necesarias para el desempeño cotidiano de laactividad, como la transferencia rutinaria de información.

Page 62: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: Eurostat (2002b).

Tanto en España como en el conjunto de la UE, el porcentaje de empresas queproporcionó formación continua a sus empleados es menor cuanto menor es eltamaño de la empresa, y al mismo tiempo es mayor la distancia entre el prome-dio español y el europeo (tabla 8). Las principales razones expuestas por las em-presas que no proporcionaron este tipo de formación fue por no considerarla ne-cesaria (casi un 80% de los casos) y por falta de tiempo (25%).

Fuente: Eurostat (2002b).

2.2.3 Cooperación para la innovación

Una forma de superar las limitaciones de personal y recursos para emprender ac-tividades de innovación tecnológica, aparte de contratar I+D externa, es la cola-boración con otros organismos, ya sean centros públicos u otras empresas pro-veedoras, clientes o incluso competidoras.11

Según la Encuesta de Innovación Tecnológica de 2002, unas 5.300 empresas,que representan aproximadamente un 18% de las empresas EIN (innovadoras ocon innovaciones en curso o no exitosas) colaboraron con alguna entidad exter-na para realizar su innovación, según el desglose mostrado en la figura 5. La pro-pensión a la colaboración es mucho mayor que en 2000, cuando sólo colaboróun 9% (unas 2.900 de las 31.700 empresas EIN).

68

11 Se entiende como cooperación en innovación la participación activa en proyectos conjuntos de I+De innovación con otras instituciones y los proyectos propios oficialmente vinculados a los proyectos deotras instituciones. La simple contratación fuera de la empresa, sin participación activa por parte deésta, no se considera cooperación.

10-19 20-49 50-249 250-499 500-999 >1000 TOTAL

EU-15 49 67 81 94 96 99 62

España 27 38 58 82 91 96 36

Tabla 8.Porcentaje deempresas con

actividad de formacióncontinua por número

de empleados(1999)

EU-15 B Dk D El E F Irl I L Nl A P Fi S UK No

% empresas

con formación c. 62 70 96 75 18 36 76 79 24 71 88 72 22 82 91 87 86

% empleados

participantes 88 88 99 92 56 64 93 92 56 87 96 90 52 95 98 97 94

Horas /

participante 31 31 41 27 39 42 36 40 32 39 37 29 38 36 31 26 33

Coste

(% total salarial) 2,3 1,6 3,0 1,5 0,9 1,5 2,4 2,4 1,7 1,9 2,8 1,3 1,2 2,4 2,8 3,6 2.3

Tabla 7.La formación

continua en lasempresas

(1999)

Page 63: El Sistema Espanol de Innovacion

Para las empresas industriales, proveedores, universidades y centros tecnológi-cos son los principales tipos de entidad colaboradora para la innovación, mien-tras que las empresas de servicios colaboran sobre todo con proveedores, uni-versidades y consultoras, en porcentajes que, en general, no difieren significativa-mente de los que declaran las empresas industriales, salvo el menor uso quehacen de los recursos de universidades y centros tecnológicos y su mayor pro-pensión a colaborar con proveedores.

Fuente: INE (2004).

Otros datos, disponibles para varios años, sobre las pautas de cooperación parala innovación de las empresas españolas, provienen de la Encuesta sobre Estra-tegias Empresariales, realizada sobre un mismo panel de empresas (MCYT,2003a)12. Refiriéndose a las empresas con menos de 200 trabajadores, esta en-cuesta señala que el porcentaje de estas empresas que colaboran con universi-dades y centros tecnológicos aumenta paulatinamente de un 29,6% en 1999 aun 35,4% en 2001, y que también aumenta su colaboración tecnológica conclientes (de un 36,3% a un 48,1%) y con proveedores (de un 44% a un 51,9%).No ocurre lo mismo en el caso de colaboraciones con competidores, estableci-miento de acuerdos de cooperación tecnológica o participación en empresas coninnovación tecnológica (tabla 9).

Otra encuesta, que permite la comparación internacional en este tema, es la rea-lizada por la DG de Innovación de la CE (European Commission, 2002a), según lacual, un 45% de las empresas europeas cooperan habitualmente para la innova-ción, mientras que el porcentaje de empresas españolas con esta estrategia es el36%. El porcentaje de empresas que no contemplan la cooperación entre sus es-trategias de innovación es un 37%, frente al 27% de media de la UE. Ambas ci-fras sitúan a España entre los países de la UE que menos uso hacen de las posi-bilidades de la cooperación.

6912 El panel está formado exclusivamente por empresas manufactureras de más de diez empleados.

Figura 5.Cooperación para lainnovación de lasempresas españolas(2002)

Porcentaje de empresas EIN que cooperan con:

0%

Otras empresas de su mismo grupo

Clientes

Proveedores

Laboratorios comerciales o empresas de I+D

Universidades

Centros Tecnológicos

Competidores y otras empresas de su misma rama

Expertos y firmas consultoras

Organismos públicos de I+D

1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

IndustriaServicios

Page 64: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: MCYT (2003a).

2.2.4 Los servicios para la innovación

La oferta de servicios externos adecuados es otra fuente de recursos que, su-mada a los recursos internos de la empresa y a las posibilidades de cooperación,permite a las empresas realizar con personal y equipos externos parte de las ta-reas necesarias para la mejora de sus productos o servicios, reduciendo así lasbarreras a la innovación, especialmente para las empresas de menor tamaño.

Las empresas que ofrecen este tipo de servicios son, básicamente, las de In-vestigación y Desarrollo, Servicios técnicos de ingeniería y Servicios y análisistécnicos. Con un campo de actuación más amplio, también pueden colaboraren la actividad innovadora las empresas de Servicios informáticos.13 El volumende este sector empresarial es por tanto un buen indicador de las facilidadesque encuentran las empresas en su entorno para realizar sus actividades inno-vadoras.

Comparando las cifras de VAB generado en estos sectores con el VAB total nacio-nal puede verse que la evolución en el periodo 1998-2001 ha sido positiva para to-

70

13 En la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) bajo los epígrafes 73 (Investigacióny Desarrollo), 74.2 (Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería), 74.3 (Servicios y análisis técnicos) y72 (Actividades Informáticas).

Empresas que mantuvieronTamaño de la empresa

colaboraciones externas 200 y menos Más de 200

(porcentaje) 1999 2000 2001 1999 2000 2001

Con universidad y/o centros

tecnológicos 29,6 32,3 35,4 62,5 61,5 61,3

Con clientes 36,3 45,6 48,1 49,1 52,3 56,9

Con proveedores 44,2 50,4 51,9 61,1 64,7 65,2

Con competidores 4,0 4,9 4,4 9,5 7,8 9,9

Acuerdos de cooperación

tecnológica 4,9 6,2 5,1 17,7 15,5 15,4

Participación en empresas

con innovación tecnológica 5,3 5,8 4,4 18,7 21,6 18,2

Participación en programas

de investigación UE 0,4 1,3 0,6 7,1 7,1 7,9

Ninguna de las formas

de colaboración anteriores 35,0 23,9 24,7 14,8 12,4 12,3

Tabla 9.Colaboración

para la innovación

Page 65: El Sistema Espanol de Innovacion

dos ellos, que aumentaron su peso en el conjunto del Valor Añadido total, exceptopara el de Servicios de I+D, que disminuyó incluso en valor absoluto. Así, el sectorde Servicios informáticos aumentó su VAB (precios corrientes) un 95% entre 1998y 2001, y entre 1999 y 2001 el de Servicios técnicos de arquitectura e ingenieríacreció un 29%, y el de Ensayos y análisis técnicos un 40%. En cambio, el VAB delsector de Servicios de I+D disminuyó un 36% entre 1998 y 2001 (figura 6).

Fuente: INE (2003a, 2003b) y elaboración propia.

En 2001, el tamaño medio de una empresa de Servicios informáticos era denueve empleados, generando un VAB medio de 320.000 euros. Estas cifrasmedias eran de seis empleados y 120.000 euros en Servicios de I+D, diez em-pleados y 263.000 euros en las empresas de Ensayos y análisis, y dos emplea-dos y 76.000 euros en las de Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería.

Para este último sector, las cifras que permiten estimar el peso de los Serviciosde ingeniería frente a los otros subsectores (Servicios de arquitectura, Serviciosde cartografía y Otros) son las del último desglose disponible, realizado en la en-cuesta de servicios de 1997. Entonces, el subsector de Servicios de ingenieríaaportaba un 53% al VAB conjunto, su empresa típica tenía tres empleados y ge-neraba un VAB de 95.000 euros.

Otro tipo de empresas interesante por su contribución a la formación perma-nente de la población productiva es el integrado en el sector de Servicios de for-mación permanente. Por desgracia, los únicos datos disponibles sobre la evolu-ción de este sector, que agrupa a las empresas de formación de adultos junto alas academias y las escuelas de conducción, son los de número total de em-presas, suministrados en el DIRCE. Su evolución, mostrada en la figura 7, hasido de un fuerte crecimiento entre 2000 y 2002 para caer en 2003 por debajodel nivel de 1999, con un total de 2.100 empresas de más de diez empleadosen toda España.

71

Figura 6.Evolución del peso de los sectores de servicios para la innovación

1998 1999

VAB de servicios empresariales respecto a VAB total

0,00%

0,60%

0,80%

1,20%

0,20%

0,40%

1,00%

2000 2001

Servicios informáticos

Servicios I+D

Servicios Arquitectura e Ingeniería

Ensayos técnicos

Page 66: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: DIRCE, varios años.

2.2.5 Uso de las tecnologías de la información

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por partede las empresas de un país ha demostrado ser un factor importante en su creci-miento económico. Dicho uso puede considerarse desde dos aspectos, que sue-len ser consecutivos en el tiempo: en una primera fase, las TIC, utilizadas ade-cuadamente e integradas en los procesos empresariales, hacen más eficaces losflujos de trabajo dentro de la propia compañía, lo que repercute directamente ensu productividad y competitividad. Esta etapa ha sido recorrida, en mayor o me-nor medida, por amplios sectores productivos en la mayoría de los países denuestro entorno.

En una segunda fase, hoy día menos madura, propiciada por los desarrollosmás recientes en tecnología de comunicaciones y apoyada por la evoluciónde la reglamentación del comercio internacional, las empresas utilizan las TICpara obtener visibilidad y capacidad comercial en el mercado global. El co-mercio electrónico permite vender productos y servicios a escala mundial, ypromete anular, o al menos reducir a niveles mínimos, los costes de transac-ción, que tradicionalmente han sido una de las principales trabas al comerciointernacional.

72

Figura 7.Evolución del número

de empresas deformación permanente

Empresas de formación permanente con más de diez empleados

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

1999 2000 2001 2002 2003

Page 67: El Sistema Espanol de Innovacion

Un primer indicador del uso general de estas tecnologías en España lo propor-ciona el informe OCDE sobre Tecnología de la Información (OCDE, 2002c), quecompara los mercados relativos de los paquetes de software y de los servicios deTecnología de la Información en 2001 y el crecimiento medio de dichos mercadosen el periodo 1992-2001. Puede verse (figura 8) que el volumen del mercado es-pañol, medido en relación con su PIB es uno de los menores de la UE, y casicuatro veces inferior al de los países más avanzados.

Fuente: OECD (2002c).

Las cifras de crecimiento no muestran una tendencia a que la situación mejore,ya que el crecimiento medio entre 1992 y 2001 del mercado español, un 6,4% enel de paquetes software y un 4,1 en el de servicios de Tecnología de la Informa-ción, es inferior a la media de los 28 países de la OCDE, que fue del 12,3% y el6,0% respectivamente.

Las cifras de la Comisión Europea sobre uso de las TIC en los países de la UE seresumen en la tabla 10 (Eurostat, 2002c). El porcentaje de empresas españolascon acceso a Internet y usuarias de Intranet era en 2000 muy próximo a la mediade los países incluidos en el documento.14 En cambio, el porcentaje que hacíauso específicamente de alguna modalidad de compra-venta electrónica era muyinferior.

7314 Las cifras no incluyen los datos de Francia.

Figura 8.Mercado de softwareprofesional y deservicios deTecnologías de laInformación, enEspaña y otros paísesOCDE.

Mercado de software/PIB (2001)

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%

0,00%

Crecimiento medio (1992-2001)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Sw

itzer

land

Sw

eden

Net

herla

nds

US

AU

KD

enm

ark

Finl

and

Nor

way

Fran

ceG

erm

any

Can

ada

Bel

gium

Aus

tria

Aus

tralia

Japa

nIre

land

New

Zea

lIta

lyS

pain

Hun

gary

Cze

chP

ortu

gal

Gre

ece

Slo

vaki

aK

orea

Pol

and

Mex

ico

Turk

ey

Pol

and

Gre

ece

Kor

eaC

zech

Irela

nd

Finl

and

Slo

vaki

aP

ortu

gal

Hun

gary

Turk

ey

Net

herla

nds

US

AC

anad

aA

ustra

lia

Den

mar

k

Fran

ceA

ustra

lia UK

Nor

way

Sw

eden

Ger

man

y

Sw

izer

land

Japa

nM

exic

oS

pain

Bel

gium

New

Zea

lIta

ly

Mercado de servicios TI/PIB (2001)

0%

2%

6%

8%

Sw

itzer

land

Sw

eden

Net

herla

nds

US

AJa

pan

Den

mar

k

Finl

and

Nor

way

Fran

ce

Ger

man

yC

anad

aB

elgi

um

Aus

tria

Aus

tralia

New

Zea

l

Irela

ndK

orea Italy

Spa

in

Hun

gary

Cze

ch

Por

tuga

l

Gre

ece

Slo

vaki

aP

olan

dM

exic

o

Turk

ey

4%

UK

Crecimiento medio (1992-2001)

0%

5%

10%

15%

20%

Pol

and

Gre

ece

Slo

vaki

a

Kor

eaH

ungr

ay

Por

tuga

l

Finl

and

Cze

ch

US

A

Mex

ico

UK

Aus

tralia

Nor

way

Net

herln

dsA

ustri

a

Fran

ce

Can

ada

Sw

itzer

land

New

Zea

l

Gem

any

Sw

edw

nB

elgi

um

Spa

in

Irela

nd

Den

mar

k

ITal

y

Japa

n

Turk

ei

Page 68: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: Eurostat (2002c).

2.3 Resultados de la actividadinnovadora

2.3.1 Peso de los sectores con mayor contenidotecnológico

Como se verá en la parte II de este documento «Innovación y economía», la es-tructura productiva del total de la industria española converge con la de los gran-des países europeos, excepto en lo que se refiere a los sectores de alto conteni-do tecnológico, que se analizan a continuación.

Los sectores de alto contenido tecnológico, o basados en el conocimiento,son sectores productivos caracterizados por su rápida renovación de conoci-mientos, muy superior a otras ramas de actividad, y por su grado de comple-jidad, que exige un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tec-nológica.15

El peso relativo de estos sectores en el conjunto del sistema productivo, aunque,naturalmente, no excluye que los sectores tradicionales también puedan aumen-tar su competitividad mediante la diferenciación tecnológica, es un buen indica-dor de hasta qué punto las empresas usan la diferenciación tecnológica en su es-trategia competitiva.

Las empresas españolas basadas en el conocimiento aportaron en 1999 un 19,6%al valor añadido total del país, frente al 26,0% de media de la UE en 1998 y al 26,2%

7415 Según clasificación de la OCDE (http://www.oecd.org)

Porcentaje de empresas

por país (2000): Tot Dk D El E I L Nl A P Fi S UK

Con Intranet 36 29 44 22 31 21 22 73 27 28 26 41 27

Con acceso web 68 87 67 51 67 66 55 65 76 72 91 90 63

Con sitio web propio 46 63 67 29 7 9 41 35 54 30 60 68 50

Usuarias de EDI 19 19 25 5 4 5 17 57 15 20 16 15 15

Usuarias de e-commerce

(compras) 26 37 37 5 9 10 19 25 15 11 35 31 33

Usuarias de e-commerce

(ventas) 18 28 30 6 6 3 9 23 12 6 14 11 16

Tabla 10.Uso de TIC en los

países de la UE

Page 69: El Sistema Espanol de Innovacion

de la OCDE en 1997 (OCDE, 2002a)16. Como muestra la figura 9, España no desta-ca especialmente en este aspecto, ya que en 1999 ocupaba el número 22 entre los26 países considerados. El crecimiento medio anual del peso del sector en el con-junto de la economía española fue del 3,47% entre 1985 y 1999, frente al 2,07 demedia de la UE (1990-98) y el 5,07% de la OCDE (1990-97), lo que no permite es-perar que, desde entonces, la situación relativa haya variado significativamente.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: OCDE (2002a).

La clasificación de la OCDE distingue dentro de este grupo entre Industria de AltaTecnología (MAT) y Tecnología Media-Alta (MMAT), cuyos pesos en España son,respectivamente, el 1,3% (1,8% UE, 2,1% OCDE) y 4,9% (5,8% UE, 5,6%OCDE). El sector de Servicios, correos y telecomunicaciones tiene un peso del2,7% (2,3% UE, 2,6% OCDE), y los Servicios financieros y empresariales un10,7% (15,2% UE, 14,8% OCDE). El menor peso económico relativo de los sec-tores más intensivos en conocimiento se refleja asimismo en su porcentaje deocupados, que en 1999 era en España uno de los más bajos de la UE, sólo pordelante de los de Portugal y Grecia (Eurostat, 1999).

75

16 Las empresas basadas en el conocimiento comprenden las de los sectores de industria de Altatecnología (CNAE 2423 + 30 + 32 + 33 + 353), las de Tecnología media-alta (CNAE 24 excl. 2423 +29 + 31 + 34 + 352 + 359), Correos y comunicaciones (64), Financieras y seguros (65-67) y Serviciosa empresas (71-74).

Figura 9.Peso de los sectoresintensivos enconocimiento.Países OCDE (1999)

Participación en el VAB de los sectores intensivos en conocimiento

NZ

GR

España

N

FIJ

10 3020

MX

15 35

SIT

CSUE

H

P

OCDENlF

UKKOR

DCAN

CHB

IRL

USA

4540

DKA

50 25

Page 70: El Sistema Espanol de Innovacion

Examinando por separado las tendencias de los sectores manufactureros de Altatecnología (MAT) y los de servicios (SAT), puede apreciarse una mejor evolución deestos últimos, que entre 1998 y 2000 experimentaron en España un crecimientomedio anual del 3,6% en Valor Añadido y un 2,1% en empleo, siendo los creci-mientos medios europeos en ese período el 2,4% y el 1,5% respectivamente (European Commission, 2002b). En cambio, los sectores MAT crecieron en Espa-ña un 0,6% en Valor Añadido y un 0,3% en empleo, mientras que el conjunto deEuropa creció un 2,5% en VA y al mismo tiempo redujo el empleo en un 1,6%, loque indica, además del menor crecimiento del Valor Añadido aportado por la in-dustria española de Alta Tecnología, una disminución de su productividad en com-paración con la media europea.

2.3.2 Creación de nuevas empresas de basetecnológica

El menor peso de los sectores más intensivos en conocimiento en la economíaespañola podría verse compensado con la creación de nuevas empresas de basetecnológica (NEBT), pero los datos disponibles, procedentes de fuentes secun-darias, tampoco muestran una tendencia favorable en este aspecto.

Por ejemplo, en el caso de uno de los sectores de fuerte contenido tecnoló-gico probablemente más prometedores y con mayor ritmo de creación deNEBT, como es el de la biotecnología, las cifras publicadas por la DG de Em-presa de la CE sitúan en España sólo 32 de las 2.092 empresas europeas de-dicadas a biotecnología en diciembre de 2000, menos de una empresa pormillón de habitantes, por debajo de la media de la mayoría de los países denuestro entorno (tabla 11) (European Commission, 2002c)17.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: European Commission (2002c).

Otra referencia relevante en este tema son los resultados del programa NEOTEC(CDTI, 2002), lanzado en noviembre de 2001 para apoyar la creación de NEBT.

76

D UK F S Ch Nl I B Fi Dk Ir N E

Empresas de

biotecnología 504 448 342 235 93 79 64 55 53 51 39 37 32

Id por millón de

habitantes 6,1 7,5 5,7 26,4 12,9 4,9 1,1 5,4 10,2 9,6 10,3 8,2 0,8

Tabla 11.Empresas de

biotecnología (2000)

17 Las cifras, usadas por haberse recopilado con una metodología que permite la comparación entrelos distintos países analizados, son notoriamente inferiores a las suministradas por la AsociaciónEspañola de Bioempresas (http://www.asebio.com) que en su informe 2001 indica un total de 225empresas, con un crecimiento en el último año del 13% y 20 nuevas empresas.

Page 71: El Sistema Espanol de Innovacion

En 2002 se recibieron 172 proyectos de nuevas empresas, de los que fueronaprobados 31, con un fuerte predominio de las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones, actividad de casi el 60% de las empresas creadas. La in-versión total movilizada por NEOTEC ascendió a 18,68 millones de euros, cifraque, comparada con las cifras de ASCRI (Asociación Española de Capital Ries-go), equivale a un 89,4% de la inversión total en capital semilla realizada en Es-paña en 2001, lo que da una idea del ritmo anual de creación de empresas apo-yadas por entidades de capital riesgo.

2.3.3 Actividad exportadora

Las exportaciones de productos de alta tecnología han experimentado un creci-miento continuado en el periodo 1996-2000, que sin embargo no ha logradoigualar el ritmo de crecimiento de las importaciones. La tasa de cobertura en estetipo de productos descendió desde el 47% de 1996 al 38% de 2000 (figura 10)(INE, 2003c). El descenso de la tasa de cobertura puede atribuirse en parte al ma-yor uso de equipos de alta tecnología por parte de las empresas españolas, queconfirma la pauta de innovación, mencionada anteriormente, basada en la adqui-sición de tecnología incorporada al inmovilizado material.

Fuente: INE (2003c).

Pero este descenso de la tasa de cobertura está también motivado por la me-nor competitividad de la industria española en el mercado de alta tecnología.España contaba en 1999 con una cuota del 0,59% de la exportación total mun-dial de productos de alta tecnología, sólo superior, entre los países de la UE, alas de Portugal y Grecia. Además, dicha cuota había experimentado entre 1995y 1999 una disminución media anual del 4%, una de las más pronunciadas dela UE, sólo inferior a las de Italia y Portugal (figura 11) (European Commission,2001).

77

Figura 10.Evolución de lasimportaciones yexportaciones deproductos de altatecnología(1996-2000)

Comercio exterior de productos de alta tecnología, MEUR

20.00018.00016.00014.00012.00010.0008.0006.0004.0002.000

01996 1997 1998 1999 2000

ImportacionesExportaciones

Page 72: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: European Commission (2001).

Este retroceso en el segmento de alta tecnología contrasta con el avance experi-mentado por las empresas industriales españolas en segmentos más tradiciona-les, en años más recientes. Según los datos de Eurostat (Structural Business Sta-tistics, SBS plus), las empresas industriales manufactureras españolas, que acu-mulaban en 1998 un 7,1% de la producción total europea, habían aumentadoesta proporción en 2000 hasta el 7,8%, y en cuanto a exportaciones, la cuota es-pañola pasó del 3,6% al 4,7% del total europeo en el mismo periodo (Gordo, E.,et al., 2003).

El desglose de estas cuotas de exportación por país y su variación en puntosporcentuales entre 1998 y 2000, por segmentos de tecnología alta, media-alta,media-baja y baja se muestra en la figura 12. España mantuvo sin variación en elperiodo 1998-2000 su cuota del 2% de la exportación total europea en el seg-mento de alta tecnología, pero pasó del 3,5% al 5,4% en el de tecnología media-alta, del 4,5% al 5,8% en el de tecnología media-baja y del 4,0% al 5,1% en el debaja tecnología.

78

Figura 11.Cuota

de la exportaciónmundial de productos

de alta tecnología y su variación.

Países OCDE

Variación cuota (1995-1999)

-15 -5 5 15

IrNLFi

B,LEl

SuUSDk

F

A

DEPItJp

UK

7,76,86,41

4,773,92

2,620,890,66

-0,01-0,46

-1,27-3,99

-6,52-6,87

-8,49

0,07

Cuota de mercado de alta tecnología (1999)

USJpFD

UKNL

IrIt

SuB,L

FiA

DkEPEl

0 5 10 15 20 25

19,759,95

7,397,32

6,314,54

2,671,641,441,44

0,830,740,660,59

0,10,05

Page 73: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: Gordo, E., et al. (2003).

2.3.4 Generación de patentesOtro indicador de la actividad innovadora de un país basada en la creación detecnología propia es el grado de protección de sus resultados, medido a travésdel número de patentes solicitadas por entidades del país.

Nota: Los ejes indican los valores medios de la UE.Códigos de países según fuente.

Fuente: Eurostat (2000). 79

Figura 12.Cuotas y variacionesde cuota del total de exportacioneseuropeas, según nivel detecnología. Países UE

6

4

2

0

-2

-4

-6

-8

Variación %

5 15 250 10 20

GrP

A UKIt

B-L

Ir NL

SDk

EFi

F

Alta

0210

-1-2-3-4-5-6-7

Variación %

5 250 10 20

AIr

NLS

Media-alta

15 30 35

DkUKIt F

D D

E B-L

FiP

Gr

Cuota, % Cuota, %

Cuotas de exportación de productos industriales (2000) y variaciónde la cuota entre 1998-2000 según tipo de tecnología

Variación %

5 15 250 10 20

GrP A

Ir

Media-baja

3

2,5

2

1,5

1

-0,5

-1

-1,5

-2

E

UKB-L

DNL

DkFi

S

It

F

Variación %

50 10 20

GrFIIr

15

Cuota, % Cuota, %

31,5

10,5

0-0,5

-1-1,5

-2-2,5

-3

F

D

DkA

EUK

B-L

NL

S

P

BajaIt

Figura 13.Número de patenteseuropeas por millón dehabitantes y su tasa decrecimiento anual.Países UE.

14

12

10

8

6

4

2

0

Crecimiento %

0

FIN

Patentes europeas 1998 y crecimiento anual

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Patentes por millón de habitantes

S

DNL

DK

FA

L

B

UK

I

IRLE

GRP

Page 74: El Sistema Espanol de Innovacion

Los datos disponibles comparables internacionalmente, del año 1998 (Eurostat,2000), muestran la débil posición española en este aspecto, con 10 solicitudesde patente europea por millón de habitantes, muy por debajo de las 88 de mediaeuropea. El crecimiento medio anual del número de patentes presentadas por en-tidades españolas, un 11,3%, mostraba mayor dinamismo que el crecimientomedio europeo, que era sólo del 3,2% (figura 13).18 Si se consideran las patentesde alta tecnología, la posición relativa es más baja, con 3,1 patentes de entida-des españolas por millón de habitantes frente a 27,8 de media europea. Las ci-fras de crecimiento medio anual, que deben valorarse con precaución dado lo re-ducido de las cantidades de partida, eran de un 116,4% para España y 97,2%para Europa.

La retrasada posición española puede ser un reflejo de la menor propensión em-presarial a la I+D, ya que este es el principal input generador del output patentes.Para valorar, aunque sea de forma aproximada, la eficacia de la I+D empresarialen este aspecto, es interesante relacionar el número de solicitudes de patentecon el gasto empresarial en I+D.19

Como puede apreciarse en la figura 14, la eficacia media de la I+D empresarialeuropea para convertir sus resultados en patentes, con 0,44 patentes generadaspor millón de euros de gasto empresarial en I+D, es casi el doble de la cifra equi-valente española, de 0,25 patentes. El bajo número de solicitudes de patenteprovenientes de entidades españolas parece por tanto deberse no sólo a su me-nor gasto en I+D, sino también a una menor propensión a patentar los resultadosde la investigación.

Fuente: INE, Eurostat y elaboración propia.

80

18 De mantenerse los ritmos respectivos de crecimento, se igualaría la media europeaaproximadamente en 2027.19 Aunque las solicitudes de patentes provienen de todos los sectores, es razonable suponer que unporcentaje importante vendrá del sector empresarial.

Figura 14.Número de patentes

europeas por millonesde euros de gasto

empresarial en I+D.Países UE (1998)

Patentes/MEUR de gasto empresarial en I+D

Nl

0,6

D I A UE Fi B El F Dk S UK E Irl P

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0

Page 75: El Sistema Espanol de Innovacion

2.3.5 El desarrollo sostenible

La necesidad de adaptar el proceso productivo para que sea respetuoso con elmedio ambiente, y no condicione el bienestar de las generaciones futuras, ha sidoreconocida internacionalmente. Este reconocimiento tuvo como consecuenciamás destacada la aprobación del Protocolo de Kyoto por la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,20 que impone normas que son ya,o serán a medio plazo, de obligado cumplimiento para las empresas de los paísesfirmantes, entre los que se encuentran los miembros de la Unión Europea.

Por este motivo, en la evaluación de la competitividad y capacidad innovadora delas empresas deben tenerse ahora en cuenta nuevos aspectos como el grado deeficiencia medioambiental o de adopción de técnicas de gestión medioambientalque aseguren un desarrollo sostenible.

Un indicador utilizado para estos fines es el denominado índice de eco-eficiencia,que se define como la relación entre la producción económica y el impacto pro-ducido sobre el medio ambiente, medido en forma de emisiones contaminanteso agotamiento de recursos naturales (European Commission, 2002e).

Fuente: European Commission (2002e).

81

20 http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Figura 15.Eco-eficiencia de lasempresas europeas(2000)

Eco-eficiencia en efecto invernadero: MEUR por equivalente a mil toneladas de CO emitidas

Eco-eficiencia energética: MEUR por equivalente a mil toneladas de petróleo consumidas

4.0003.5003.0002.5002.0001.5001.000

5000

GR L INLEB A EU FIN F D S DK IRLP UK

14.000

12.00

10.00

8.000

6.000

4.000

2.000

0GR P EL FIN B NL I EU A F D DK IRLS UK

2

Page 76: El Sistema Espanol de Innovacion

Las gráficas de la figura 15 muestran la eco-eficiencia de los países de la UE enaspectos como el consumo energético y la generación de gases que producenefecto invernadero, medidas en forma de millones de euros generados por elequivalente a un millar de toneladas de petróleo consumidas, o de CO2 emitido,respectivamente. En ambos casos la eficiencia española se situaba en el año2000 en torno al 60-70% de la media europea, y además disminuyó entre 1990-2000, mientras que la eficiencia media de la UE aumentó en el mismo periodo un13% en el consumo de energía y un 30% en emisión de gases con efecto inver-nadero (European Commision, 2002e).

El mayor compromiso empresarial con el desarrollo sostenible se refleja en laadopción voluntaria de procedimientos de gestión medioambiental, como los de-finidos por la norma internacional ISO 14001 y la EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) de la Unión Europea. En este aspecto, la situación española, con0,9 certificaciones ISO 14001 por cada 1000 empresas, es algo mejor que la me-dia europea (0,8) y mejor que la de países como el Reino Unido, Francia o Italia,pero aún está a bastante distancia de los países más avanzados en este campo(figura 16).

Fuente: European Commission (2002e).

82

Figura 16.Certificaciones

en gestiónmedioambiental

por 1.000 empresas.Países UE

Certificaciones ISO 14001 por 1.000 empresas

109876543210

GR P I NLB FINF D SDKIRLL UK EU AE

Page 77: El Sistema Espanol de Innovacion

83

3.Las administraciones públicas

En los últimos años, las políticas de investigación, desarrollo tecnológico e inno-vación han sido objeto de una atención creciente por parte de los gobiernos delos países más desarrollados como consecuencia del convencimiento general deque el conocimiento científico y tecnológico es un factor determinante en la nue-va economía. El papel de los gobiernos y los retos que deben afrontar como con-secuencia de la transformación de la economía se abordan en la parte II de estedocumento titulada «Innovación y economía».

3.1 La administración central

3.1.1 Presupuesto público y Gasto total en I+D

La política de I+D e innovación de la Administración General del Estado (AGE)queda reflejada anualmente en la composición y volumen de las partidas que losPresupuestos Generales del Estado (PGE) destinan a estos conceptos. La Fun-ción 54 de Investigación Científica, Técnica y Aplicada agrupa los programas pre-supuestarios entre los que se distribuyen los fondos destinados a I+D e innova-ción.

La Función 54 ha triplicado su presupuesto global desde 1996 (figura 17). Este in-cremento procede en su mayor parte, de los fondos destinados a créditos. Con-cretamente, en el año 2004 han supuesto el 52% de la Función 54, y se emple-an fundamentalmente para la financiación de proyectos de I+D de defensa y otrosde carácter civil.

Los fondos que la AGE dedica a investigación para la defensa representan unaparte muy importante de los recursos presupuestados para I+D. En el año 2004,el 31% de la Función 54 se ha destinado a ese concepto, es decir, aproximada-mente 1.373 millones de euros, de los cuales 1.070 millones lo fueron en formade créditos.

Adicionalmente a los recursos presupuestados procedentes de la Función 54, elPlan Nacional de I+D recibe apoyo financiero de la UE para las regiones Objetivo1 y Objetivo 2, a través de los Fondos Estructurales. En lo que se refiere a las ac-tuaciones de la AGE, en las regiones Objetivo 1 la dotación financiera para activi-dades de I+D+i en el periodo 2000-2006 es de 2.353 millones de euros. El 70%

Page 78: El Sistema Espanol de Innovacion

de esta cantidad es financiado a través de los Fondos Estructurales y la financia-ción del 30% restante le corresponde a la AGE. En las regiones Objetivo 2 la do-tación financiera para ese periodo es de 1.452 millones de euros, de los que laAGE financia el 5% y los Fondos Estructurales el 95%. En resumen, esto suponeque para el periodo 2000-2006, el Plan Nacional dispone de 3.026 millones deeuros procedentes de Fondos Estructurales, aproximadamente 500 millones deeuros al año.

Fuente: MCYT( 2003b) y Presupuestos Generales del Estado de 2004.

Pero, el aumento desde 1996 de los recursos disponibles para I+D+i en los PGE,no parece haber estimulado el aumento del gasto en I+D que en 2002 represen-tó el 1% del PIB, muy por debajo de la media europea que en ese año fue el 2%(tabla 12).

Fuente: Eurostat (2003).

En España, este gasto fue ejecutado en un 15% por el sector de administracio-nes públicas, un 30% por las universidades y el 55% por las empresas (tabla 14),mientras que en la UE, en media, el 66 % de los gastos en I+D son ejecutadospor el sector empresarial y hay países como Suiza, Finlandia, o Alemania, en losque este porcentaje es superior al 70% (European Commission, 2003a).

La respuesta de las empresas a los incentivos y ayudas para realizar actividadesde I+D depende, no solamente del volumen de recursos disponibles, sino tam-bién del tipo de instrumento empleado. Las administraciones españolas conti-núan utilizando mayoritariamente los créditos blandos como instrumento de fi-nanciación para las empresas, aun en periodos como el actual, en el que los ba-jos intereses en el mercado de capital restan atractivo a ese tipo de instrumento.

84

Figura 17.Evolución de

la Función 54.Millones de euros

0500

1.000

3.000

4.5005.000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20042003

1.5002.0002.500

3.5004.000 Total

Excluido Capítulo VIII

Tabla 12.Evolución del gasto

en I+D comoporcentaje del PIB

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

España 0,83 0,82 0,89 0,88 0,94 0,96 1,03

UE-15 1,88 1,87 1,88 1,92 1,95 1,98 1,99

Page 79: El Sistema Espanol de Innovacion

La Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas referida al año 2000(INE, 2002a), pone de manifiesto que un 30,9% de las empresas manufacturerasinnovadoras recibieron, durante el período 1998-2000, alguna ayuda a la innova-ción (básicamente préstamos o subvenciones). La proporción de empresas queaccedieron a ayudas es virtualmente la misma en los sectores de alta y baja in-tensidad en tecnología. Entre las empresas con gastos intramuros de I+D en2000 la proporción es ligeramente superior, un 36%, pero la proporción de em-presas que informan haber percibido financiación directa (subvenciones) es sóloun 15,3%. La proporción de empresas pertenecientes a sectores de alta intensi-dad en tecnología que las recibieron es sólo algo superior al de empresas en lossectores de baja intensidad (18,1 frente a 13,5%). En cuanto a la importancia delos fondos recibidos, el ratio de los fondos percibidos a los gastos de I+D intra-muros es del 17,1%, con una ligera diferencia a favor de los sectores altamenteintensivos en tecnología (16,1 frente a 11,3%).

Además de los datos proporcionados por las estadísticas, también las empresasvienen denunciando la baja cuantía de las subvenciones recibidas. En 2002, lamedia de ayudas concedidas para los proyectos de I+D del Plan Nacional, fue deunos 65.000 euros en subvenciones y de 75.000 euros en anticipos. En ese mis-mo año, la subvención media por proyecto de I+D, dentro de los programas ges-tionados por la Dirección General de Política Tecnológica del MCYT, fue de unos70.000 euros. Existe además una reciente preocupación por las consecuenciasque puede tener la nueva Ley 38/2003 General de Subvenciones sobre la gestiónde este tipo de ayudas.

Fuente: CICYT (2004).

En conjunto, el apoyo financiero público se revela escaso (en la proporción deempresas a las que afecta, en la proporción de las que reciben financiación di-recta y en la cuantía recibida), así como muy poco diferenciado entre los sectoresde alta y baja intensidad tecnológica.

Estudiando con detalle el impacto de las subvenciones sobre el esfuerzo tecno-lógico de las empresas manufactureras españolas durante los noventa se ha en-contrado «adicionalidad» de las ayudas (los fondos se añaden a los fondos priva-dos e incluso estimulan la inversión privada), así como la existencia de un poten-cial estimulador del esfuerzo por parte de la financiación directa de las actividadesde I+D que sin embargo, es muy escasamente utilizado por las autoridades. Lasrazones son probablemente el carácter limitado de los fondos empleados y la ausencia de predisposición a asumir riesgos en su asignación.

85

Tabla 13.Proyectos de I+Dsolicitados yaprobados en lasconvocatorias del PlanNacional de I+D (2002)

Subvenciones Anticipos

N.º proyectos (millones de euros) (millones de euros)

Solicit (x) Aprob (y) y/x Solicit (x) Aprob (y) y/x Solicit (x) Aprob (y) y/x

12.940 5.818 46% 5.549 380 7% 1.740 432 23%

Page 80: El Sistema Espanol de Innovacion

Con todo ello, los fondos públicos, y el pretendido giro hacia la innovación de laspolíticas de ciencia y tecnología, no parecen haber influido de forma notable en elcomportamiento innovador de las empresas. De acuerdo con la encuesta del INE,en el periodo 2000-2002 (INE, 2004) el porcentaje de empresas innovadoras eradel 20,6%, sin embargo, el número de empresas que realizaban I+D sistemáticaera sólo del 3%, lo que parece estar indicando que las empresas españolas noabordan actividades de innovación arriesgadas, y confirma que las políticas de in-novación no han conseguido estimular ese comportamiento. En la figura 18, sepuede observar que, los grandes incrementos iniciados en 1997 en el capítulo VIIIde la Función 54, han ido acompañados de incrementos del gasto empresarial enI+D de magnitud mucho más reducida.

Fuente: Elaboración propia a partir de MCYT (2003b).

La tabla 14 ofrece los datos de ejecución y financiación por sectores de los gas-tos de I+D en el año 2002. Las administraciones públicas fueron el origen del40% de los fondos ejecutados en ese año, es decir de 2.812 millones de euros.

Fuente: INE (2003d).86

Figura 18.Evolución e

incremento anual de los gastos

empresariales en I+D y del capítulo VIII de la Función 54

Incremento anual de los gastos empresariales I+D (%)Gastos empresariales I+D (M€)

Incremento anual del Capítulo VIII (%)Capítulo VIII (M€)

-40%

-20%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

0

1.000

4.000

4.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1.500

500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Tabla 14.Origen y ejecución

de los fondos totalesespañoles dedicados

a I+D (2002). Millones de euros

Origen de los fondos

Sectores de Empresas Admón. Enseñanza

ejecución Total % e IPSFL Pública Superior Extranjero

Total 7.193 100,0 3.565 2.812 325 491

% 100,0 49,6 39,1 0,4 0,7

Empresas 3.926 54,6 3.307 375 14, 231

Admón. Pública 1.108 15,4 52 931 28 96

Enseñanza Superior 2.142 29,8 193 1.502 283 163

IPSFL 17 0,2 13 3 0,2 1

Page 81: El Sistema Espanol de Innovacion

En ese mismo año, de acuerdo con la Memoria de Actividades de I+D+i de laCICYT, se destinaron a subvenciones 553 millones de euros y 664 millones deeuros a anticipos.

Fuente: CICYT (2004).

Fuente: CICYT (2004).

La Función 54 en el año 2002 preveía una aplicación de 3.792 millones de euros(de ellos 1.988 millones en préstamos), mientras que la encuesta de I+D (INE,2003d) recoge, como se ha dicho más arriba, un total de 2.812 millones de eu-ros recibidos desde las administraciones públicas por los agentes españoles. Hay

87

Figura 19.Distribuciónporcentual de lassubvencionesaprobadas pormodalidades departicipación (2002)

Total subvenciones: 553 millones de euros

Accionesespeciales

6%

Proyectos de I+D***68%Equipamiento

científico-técnico*1%

Apoyo ala innovación ytransferencia**

3%

Potenciación deRRHH22%

*** No incluye la inversión elegible cofinanciada con FEDER (492,3 Meuros).*** No incluye la financiación indirecta canalizada a través de la línea CDTI-ICO (210,0 Meuros).*** No incluye financiación directa de proyectos del CDTI no orientados a ningún programa del PN (226,8 Meuros)

ni los créditos recomendados por el CDTI para el Programa Nacional de Espacio (30,7 Meuros).

Figura 20.Distribuciónporcentual de losanticipos aprobadospor modalidades departicipación (2002)

Total anticipos: 664 millones de euros

Accionesespeciales

29%

Proyectos de I+D***65,1%

Equipamientocientífico-técnico*

4,9%

Apoyo ala innovación ytransferencia**

1%

*** No incluye la inversión elegible cofinanciada con FEDER (492,3 Meuros).*** No incluye la financiación indirecta canalizada a través de la línea CDTI-ICO (210,0 Meuros).*** No incluye financiación directa de proyectos del CDTI no orientados a ningún programa del PN (226,8 Meuros)

ni los créditos recomendados por el CDTI para el Programa Nacional de Espacio (30,7 Meuros).

Page 82: El Sistema Espanol de Innovacion

que tener en cuenta que además las administraciones regionales, a través de suspresupuestos, aportan al sistema más de 2.400 millones de euros.

Se observa pues, una importante distancia entre los fondos presupuestados porlas administraciones y lo ejecutado por los agentes del sistema de innovación.Pueden contribuir a las diferencias que, una parte debe destinarse al gasto inter-no de los Ministerios y que es posible que parte de los préstamos no sean real-mente percibidos por las unidades de I+D (según la metodología del INE las cifrasson obtenidas por consulta a los agentes ejecutores de I+D).

3.1.2 Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología

En el año 2000 se creó el MCYT, con competencias en ciencia, tecnología, y socie-dad de la información. En él se han concentrado la gestión de la mayor parte de losfondos destinados a la I+D e innovación y las competencias en esa materia corres-pondientes a la AGE. Así, el 84% de la Función 54 de Investigación Científica, Técni-ca y Aplicada de los Presupuestos Generales del Estado de 2003, fue gestionado poreste Departamento. Sin embargo, la creación del Ministerio no ha supuesto cambiossustanciales en la forma de gestionar estas partidas. El hecho de que actualmentesólo destine un 2% de su presupuesto al capítulo de gastos (gastos de personal, debienes corrientes, servicios y gastos financieros), es decir, a su funcionamiento inter-no, podría justificar en parte la opinión generalizada de que este Ministerio no ha con-seguido dar respuesta a las grandes expectativas que su creación suscitó.

3.1.3 Creación de la Fundación OPTI

La Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) se cons-tituyó el 15 de diciembre de 1999. El Patronato de dicha Fundación está com-puesto por entidades tanto públicas como privadas, con capacidad tecnológicapropia y vinculación con el mundo tecnológico. Sus actividades se centran en laprospectiva tecnológica, la vigilancia tecnológica y el análisis de la evolución tec-nológica. Se orienta a la generación de una base de información y conocimientosobre tendencias y previsiones de futuro acerca del impacto e influencia de la tec-nología en la industria, el empleo y la competitividad, con la finalidad de servir deapoyo para la toma de decisiones de carácter estratégico, tanto por las empre-sas como por las administraciones. El OPTI realiza informes de prospectiva tec-nológica industrial, de tendencias tecnológicas sectoriales y publica regularmenteboletines de prospectiva y vigilancia tecnológica.

3.1.4 Creación de la FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) fue creada en2001 a iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Opera como una entidad

88

Page 83: El Sistema Espanol de Innovacion

sin ánimo de lucro y con autonomía funcional, con el objeto de prestar un servi-cio continuado y flexible al sistema español de ciencia-tecnología-empresa. LaFECYT actúa como una plataforma de encuentro, análisis y debate interdisciplinare intersectorial, en la que participan y se integran representantes cualificados delas comunidades científica, tecnológica y empresarial del país, dedicando espe-cial atención al mundo asociativo en estos ámbitos. La Fundación impulsa tam-bién la divulgación del conocimiento en materia de ciencia y tecnología, con el finde crear la necesaria cultura científica y tecnológica entre los ciudadanos. Ade-más promueve la presencia internacional de la investigación española.

3.1.5 Políticas directas de fomento

La Ley de la Ciencia de 1986 (Ley 13/1986), marco legal de la política de I+D+i,estableció el Plan Nacional como un mecanismo integrador, de programación ágily eficaz, para la fijación de prioridades, programación, coordinación y gestión delas actividades de investigación promovidas por los organismos dependientes dela AGE. A consecuencia de esta Ley se creó la Agencia Nacional de Evaluación yProspectiva (ANEP) con el fin de «evaluar, con el máximo rigor e independencialos asuntos científico-técnicos que le fueran encomendados por el Gobierno de laNación». Esta agencia se ha dedicado a la evaluación ex-ante de los proyectospresentados al Plan Nacional, así como del contenido científico de otras accionesde política científica y tecnológica, lo que ha sido decisivo para mejorar la calidadde la actividad científica del país. Sin embargo, la ANEP ha sido requerida en muypocas ocasiones para evaluar proyectos tecnológicos.

El Plan Nacional, de acuerdo a la Ley 13/1986 que lo creó, establecería los grandesobjetivos en I+D para periodos plurianuales, ordenando las actividades para su con-secución en programas que realizarían los Ministerios responsables en la materia.

El Plan Nacional de I+D para el periodo 2000-2003, se diseñó con el objetivo dedefinir una estrategia global de ámbito estatal para el fomento de la innovación.Este Plan reunió todas las actuaciones públicas gestionadas por los distintos mi-nisterios, abarcando desde la investigación básica hasta la innovación. Toda lapolítica científica y tecnológica de la AGE se ha incluido en este único instrumen-to de planificación, que fue concebido sólo como un mecanismo ágil para orien-tar las tácticas de los agentes del sistema, no para soportar sus decisiones es-tratégicas. Para determinadas acciones que se quieren impulsar, la ventana tem-poral del Plan (cuatro años) queda superada. Esta situación conduce a que lapráctica diaria se centre en la ejecución del Plan y no deje lugar para acciones deplanificación estratégica del propio MCYT, ni para inducirlas en los agentes.

Las acciones del Plan Nacional de I+D 2000-2003 han seguido centradas en elfomento de la investigación científica, aunque la innovación y la transferencia detecnología han formado también parte de sus objetivos estratégicos (ver tabla15). Asociados a estos objetivos, se establecieron unos objetivos cuantitativos,

89

Page 84: El Sistema Espanol de Innovacion

para un conjunto de indicadores del sistema de innovación. Sin embargo, deacuerdo a los datos de que se dispone, esos indicadores están lejos de alcanzarlos valores deseados (ver tabla 16).

Fuente: CICYT (1999)

Fuente: Elaboración propia a partir de CICYT (1999), INE (2002a), INE (2002b).90

Tabla 15.Objetivos estratégicos

del PN de I+D (2000-2003)

1. Incrementar el nivel de la ciencia y la tecnología españolas, tanto en tamaño como en

calidad.

2. Elevar la competitividad de las empresas y su carácter innovador.

3. Mejorar el aprovechamiento de los resultados de I+D por parte de las empresas y de la

sociedad española en su conjunto.

4. Fortalecer el proceso de internacionalización de la ciencia y la tecnología españolas.

5. Incrementar los recursos humanos cualificados, tanto en el sector público como en el

privado.

6. Aumentar el nivel de conocimientos científicos y tecnológicos de la sociedad española.

7. Mejorar los procedimientos de coordinación, evaluación y seguimiento técnico del PN.

Tabla 16.Indicadores asociados

a objetivosestratégicos del PN de I+D (2000-2003),

y valores alcanzados

1998 Objetivo Datos

Indicadores de recursos económicos 2003 INE*

% gasto en I+D respecto del PIB 0,95 1,29 0,96

% gasto en I+D+i respecto del PIB 1,55 2,00 1,7

% gasto en I+D ejecutado por el sector empresarial 49,1 65,3 52,4

% de empresas innovadoras respecto total empresas 12 25 29

Creación de nuevas empresas de base tecnológica

a partir de centros públicos de I+D y centros tecnológicos — 100 n.d.

1998 Objetivo Datos

Indicadores de recursos humanos 2003 INE*

Número de investigadores por 1.000 de población activa 3,3 4,0 4,4

% de investigadores en el sector empresarial 23 27 23,7

Personal de I+D por 1.000 de población activa 5,5 7,0 6,9

% de personal de I+D en el sector empresarial 37 44 37

Nuevos contratos y plazas de investigador en el sistema público de I+D — 2.000 n.d.

Inserción de doctores en el sector empresarial — 500 n.d.

Inserción de tecnólogos en PYME y centros tecnológicos — 1.000 n.d.

* INE 2002, Estadística de I+D (datos del año 2001). INE 2002, Encuesta de Innovación (datos delaño 2000).

Page 85: El Sistema Espanol de Innovacion

El recientemente aprobado Plan Nacional de I+D 2004-2007 ha establecido unosobjetivos estratégicos para los próximos cuatro años similares a los que se fijaronpara el periodo 2000-2003. Están dirigidos a aumentar la capacidad científica ytecnológica, mejorar la coordinación de las administraciones e instituciones delsector público, y elevar la capacidad tecnológica de las empresas. A estos obje-tivos se han asociado un conjunto más amplio de indicadores, para los que, enmuchos casos, el valor a alcanzar es inferior al fijado para 2003 en el anterior Plan(tablas 17 y 18).

Fuente: CICYT (2003).

91

Tabla 17.Objetivos estratégicosdel PN de I+D (2004-2007)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA ESPAÑOL DE

CIENCIA-TECNOLOGÍA-EMPRESA

1. Incrementar el nivel de la ciencia y la tecnología españolas, tanto en tamaño como en

calidad.

2. Aumentar el número y la calidad de los recursos humanos, tanto en el sector público

como en el privado.

3. Fortalecer la dimensión internacional de la ciencia y la tecnología españolas, con espe-

cial referencia al Espacio Europeo de Investigación e Innovación.

4. Potencial el papel del sistema público en la generación de conocimiento de carácter

fundamental.

5. Mejorar la visibilidad y comunicación de los avances de la ciencia y la tecnología en la

sociedad española.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RELACIONADOS CON LA COORDINACIÓN

DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA-TECNOLOGÍA-EMPRESA

6. Reforzar la cooperación entre la Administración General del Estado y las CCAA y, en

particular, mejorar la coordinación entre el PN de I+D+I y los planes de I+D+I de las

CCAA.

7. Mejorar la coordinación entre los órganos de gestión del PN, así como perfeccionar los

procedimiento de evaluación y gestión del PN.

8. Impulsar la cooperación y coordinación entre las instituciones del sector público de I+D.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RELACIONADOS CON LA COMPETITIVIDAD

EMPRESARIAL

9. Elevar la capacidad tecnológica e innovadora de las empresas.

10. Promover la creación de tejido empresarial innovador.

11. Contribuir a la creación de un entorno favorable a la inversión en I+D+i.

12. Mejorar la interacción, colaboración y asociación entre el sector público de I+D y el

sector empresarial.

Page 86: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: CICYT (2003).

a) Programa de Fomento de la Investigación Tecnológica (PROFIT)

El PROFIT fue lanzado por el antiguo Ministerio de Industria y Energía y luegoadaptado a los Programas del Plan Nacional en el año 2000. Está dirigido princi-palmente a las empresas, y persigue los siguientes objetivos: Incentivar la aplica-ción del conocimiento y la incorporación de nuevas ideas al proceso productivo ycontribuir a las condiciones que favorezcan el aumento de la capacidad de ab-sorción tecnológica de las empresas, el fortalecimiento de los sectores y merca-dos de rápido crecimiento, y la creación y desarrollo de las empresas de basetecnológica, especialmente las de elevada tecnología.

Las ayudas del PROFIT para la financiación de proyectos de I+D e innovación, seconceden en forma de anticipos reembolsables y subvenciones, aunque estas úl-timas en mucha menor cuantía (tabla 19).

92

Tabla 18.Indicadores asociados

a objetivosestratégicos del PN de I+D (2004-2007)

INDICADORES DE RECURSOS ECONÓMICOS 2004 2005

% gasto interno total en actividades de I+D respecto del PIB 1,10 1,22

% gasto innovación respecto del PIB 1,90 2,10

% gasto en I+D ejecutado por el sector empresarial 56,40 57,60

% de la Función 54 sobre los PGE 1,66 1,70

Cuota de producción científica respecto al total mundial 2,75 2,77

% de empresas innovadoras respecto total empresas 27,00 28,00

Incremento acumulado de nuevas empresas de base tecnológica

creadas a partir de iniciativas del sector público 40 60

% de patentes europeas de residentes en España/total 1,00 1,30

% de retorno económico de la participación española

en el PM de I+D de la UE 6,40 6,50

INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS

Investigadores por 1.000 de población activa 4,7 4,8

% de investigadores en el sector empresarial 26,0 27,0

Personal empleado en I+D por 1.000 de población activa 7,1 7,2

% de personal empleado en I+D en el sector empresarial 42,0 43,0

Incremento neto de nuevos contratos y plazas de investigadores

en el sistema público 700 800

Inserción de doctores en el sector empresarial y en centros

tecnológicos 300 350

Inserción de tecnólogos en PYME y centros tecnológicos 500 550

Page 87: El Sistema Espanol de Innovacion

93

Tabla 19.Anticipos ysubvencionesaprobados paraproyectos de I+D en laconvocatoria PROFIT2003 dentro de losprogramas nacionales.Miles de euros

Pro

gra

ma

Nac

iona

l/A

cció

n es

trat

égic

aN

úmer

oN

úmer

oS

ubve

ncio

nes

Pré

stam

os

Ayu

das

to

tale

s

pro

yect

os*

ben

efic

iari

os

apro

bad

asap

rob

ado

sap

rob

adas

Bio

tecn

olog

ía12

089

6.93

4,5

5.50

4,9

12.4

39,4

Dis

eño

y pr

oduc

ción

indu

stria

l. Á

rea

gene

ral

315

221

7.47

8,4

137.

324,

314

4.80

2,7

Dis

eño

y P

rodu

cció

n. A

cció

n es

trat

. M

áqui

na-H

erra

mie

nta

117

744.

526,

519

.205

,723

.732

,1

Dis

eño

y P

rodu

cció

n. Á

rea

tecn

ológ

ica

Mat

eria

l Fer

rovi

ario

6223

13.3

84,3

57.5

11,2

70.8

95,5

Mat

eria

les

224

184

9.80

4,7

17.6

07,0

27.4

11,7

Pro

ceso

s y

Pro

duct

os Q

uím

icos

5543

1.18

8,5

22.2

35,1

23.4

23,6

Rec

urso

s N

atur

ales

3733

1.92

5,6

3.15

2,0

5.07

7,6

Rec

urso

s y

Tecn

olog

ías

Agr

oalim

enta

rias

9285

2.35

6,8

10.5

60,7

12.9

17,5

Tecn

olog

ías

de la

Info

rmac

ión

y de

las

Com

unic

acio

nes

528

339

28.1

81,2

142.

180,

117

0.36

1,3

Soc

ioec

onom

ía32

292.

417,

12.

417,

1

Bio

med

icin

a63

5710

.291

,059

.151

,069

.442

,0

Aer

onáu

tica

6831

859,

052

.503

,153

.362

,1

Aut

omoc

ión

139

824.

762,

953

.507

,058

.269

,9

Ener

gía

100

703.

443,

629

.698

,533

.142

,1

Espa

cio

4124

2.88

3,5

2.88

3,5

Med

io A

mbi

ente

, A

cció

n es

trat

. Tr

atam

ient

o R

esid

uos

9264

2.87

5,1

12.5

59,5

15.4

34,6

Soc

ieda

d de

la In

form

ació

n27

421

314

.376

,753

.458

,067

.834

,7

Tran

spor

tes

y O

rd.

Terr

itorio

. A

cció

n S

egur

idad

en

el T

rans

port

e32

251.

173,

63.

798,

84.

972,

3

Tran

spor

tes

y O

rd.

Terr

itorio

. A

cció

n G

estió

n in

tegr

ada

6044

3.27

6,9

11.5

75,9

14.8

52,8

Acc

ión

Hor

izon

tal A

poyo

a C

entr

os T

ecno

lógi

cos*

*18

556

11.2

40,1

4.20

0,5

15.4

40,7

Tota

l2.

636

1.78

613

3.37

9,9

695.

733,

282

9.11

3,2

*S

e co

mpu

tan

cada

año

los

proy

ecto

s ap

roba

dos

en la

con

voca

toria

del

eje

rcic

io m

ás lo

s pr

oyec

tos

apro

bado

s en

con

voca

toria

s an

terio

res

con

ayud

a pl

uria

nual

en

el e

jerc

i-ci

o de

ref

eren

cia.

**S

e in

cluy

en p

roye

ctos

de

TIC

y S

ocie

dad

de la

Info

rmac

ión.

Fuen

te:

MC

YT(2

004)

.

Page 88: El Sistema Espanol de Innovacion

94

b) Las ayudas del CDTI

Por otra parte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) facilita alas empresas instrumentos financieros preferenciales que apoyan la realización deproyectos de distintos tipos: proyectos de desarrollo tecnológico, proyectos deinnovación tecnológica, proyectos de investigación industrial concertada y pro-yectos de promoción tecnológica (tabla 20). Esta financiación ha ido incremen-tándose en los últimos años (figura 21).

Fuente: Cotec (2003a), a partir de datos CDTI (2002).

Fuente: Cotec (2003a), a partir de datos CDTI (2002).

Tabla 20.Resumen de las

actuaciones del CDTI(2002)

Proyectos aprobados

Número 568

Desarrollo e innovación tecnológica 429

Concertados, Cooperativos e Investigación Industrial Concertada 68

Promoción Tecnológica 40

Neotec 31

Total inversión (miles de euros) 518.958

Desarrollo e innovación tecnológica 436.570

Concertados, Cooperativos e Investigación Industrial Concertada 56.944

Promoción Tecnológica 6.764

Neotec 18.680

Aportación CDTI (miles de euros) 226.818

Desarrollo e innovación tecnológica 182.356

Concertados, Cooperativos e Investigación Industrial Concertada 31.821

Promoción Tecnológica 4.058

Neotec 8.583

Figura 21.Financiación directa

CDTI a proyectosnacionales.

Millones de euros

250

200

150

100

50

01996 1997 1999

173

1998

193

2000

125

227204206

2001 2002

145

Page 89: El Sistema Espanol de Innovacion

95

Además de esta financiación propia, el CDTI facilita, el acceso a financiación ban-caria preferencial, en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial. Durante2002 se evaluaron positivamente 880 solicitudes, de las cuales 762 recibieron fi-nanciación por un importe de 210 millones de euros.

El CDTI gestiona el programa NEOTEC, lanzado en noviembre de 2001, paraapoyar la creación de empresas de base tecnológica en España. De esta mane-ra la política española ha incluido también el fomento de la actitud emprendedo-ra como medio para renovar el tejido empresarial y convertir las nuevas ideas enriqueza. Este nuevo instrumento supone una aportación de capital semilla públi-co a la escasa financiación española en la modalidad de capital riesgo. En 2002,el CDTI recibió 172 proyectos de nuevas empresas, de los que fueron aprobados31, con una inversión total movilizada de 18,68 millones de euros (CDTI, 2002).Las áreas de conocimiento de las nuevas empresas muestran el fuerte predomi-nio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, actividad de casiel 60% de las empresas creadas.

Como referencia internacional de programas públicos de apoyo a la creación deempresas de base tecnológica, puede citarse el programa de actividades detransferencia de tecnología del Ministerio de Comercio e Industria (DTI) del ReinoUnido que, con un presupuesto de 250 millones de libras (aproximadamente 360millones de euros) para el periodo 2002-2003, contribuyó a la creación de 199empresas spin-off entre 1999 y 2000 (DTI, 2002).

c) El Programa Nacional de apoyo a la innovación y transferencia de tecnología

Para responder a los objetivos de innovación y transferencia de tecnología dentrodel Plan Nacional se definió un Programa Nacional de apoyo a la innovación ytransferencia de tecnología.

Fuente: CICYT (2004).

Tabla 21.Distribución de lasayudas del programanacional de apoyo a lainnovación y a latransferencia detecnología (líneaspuestas en marcha oresueltas en 2002)

N.º ayudas* Subvención Anticipo Créditos CDTI(miles de (miles de (miles de

euros) euros) euros)

Proyectos de innovación

tecnológica (CDTI) 40 22.081,4

Iniciativa NEOTEC (CDTI) 31 8.883,1

Apoyo a centros tecnológicos

(PROFIT)** 156 8.221,1 6.362,0

Ayuda a OTRI 21 1.744,2

PETRI (proyectos) 61 4.150,1

TOTAL 309 14.115,4 6.326,0 30.664,5

* Ayudas gestionadas por la DG de Investigación, DG de Política Tecnológica, DG de Sociedad dela Información y CDTI. No se incluyen las ayudas del PROFIT que corresponden a los programasnacionales; ** Incluye ayudas para proyectos y acciones especiales.

Page 90: El Sistema Espanol de Innovacion

Ante esta diversidad de posibilidades las empresas pueden acudir simultánea-mente al Plan Nacional y al CDTI, que tienen modos de gestión diferentes, lo quecomplica la burocracia.

d) Apoyo a la potenciación de recursos humanos de I+D+i

Los recursos humanos han sido también objeto de las políticas de I+D+i, condu-ciendo a la puesta en marcha de acciones concretas en esta área integradas enel Plan Nacional: Acción de Incorporación de Doctores a Empresas (IDE), Progra-ma Ramón y Cajal, Programa Torres Quevedo.

En España, aunque en valor absoluto el número de investigadores está muy pordebajo de países como Alemania y Francia, cuando se considera el número deinvestigadores respecto al tamaño del país (número de habitantes), se observaque el verdadero déficit del sistema español de innovación está en los investiga-dores del sector privado. El número de investigadores del sector público por ha-bitante coincide con la media de la UE y está a niveles similares a los de Alema-nia, Francia o Reino Unido (ver tabla 22). Además, cuando se compara la distri-bución de los investigadores por sectores con el resto de los países de la UE (verfigura 22), España, Portugal y Grecia destacan por una considerable menor pro-porción de investigadores en el sector privado.

Fuente: Elaboración propia a partir de European Commission (2003b).

96

Tabla 22.Número de

investigadores EDP enel sector privado y

público (1999)

N.º INVESTIGADORES N.º INVESTIGADORES POR 1.000 HAB.

Empresas Sist. Publ. Miles hab. Emp/1000 hab. Sp/1000 hab.

Bélgica 16.476 13.419 10.222 1,6 1,3

Dinamarca 8.575 9.640 5.321 1,6 1,8

Alemania 150.150 105.110 82.087 1,8 1,3

Grecia 2.315 12.471 10.884 0,2 1,1

España 15.178 45.774 39.626 0,4 1,2

Francia 75.390 81.904 60.294 1,3 1,4

Irlanda 5.290 2.927 3.754 1,4 0,8

Italia 26.192 38.694 57.646 0,5 0,7

Países Bajos 19.359 20.788 15.809 1,2 1,3

Austria 13.021 7.174 8.092 1,6 0,9

Portugal 1.994 11.688 10.174 0,2 1,1

Finlandia 10.555 14.510 5.165 2,0 2,8

Suecia 22.822 17.046 8.858 2,6 1,9

Reino Unido 92.133 64.704 58.535 1,6 1,1

EU-15 459.450 445.848 376.467 1,2 1,2

EEUU 1.015.700 183.034 279.062 3,6 0,7

Japón 433.758 209.405 126.686 3,4 1,7

Page 91: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: European Commission (2003b).

Con el fin de paliar el déficit en el número de investigadores del sistema españolde ciencia y tecnología y consolidar la situación de los que estaban en situaciónprecaria en el sector público, el MCYT puso en marcha en estos últimos años di-ferentes programas, ya mencionados, de incorporación de investigadores.

En el año 1997 se abrió la iniciativa IDE (Incorporación de Doctores a las Empre-sas), sustituida en 2001 por el Programa Torres Quevedo, que permitía también laincorporación de tecnólogos a las empresas y centros tecnológicos. En la primeraconvocatoria de este último programa se firmaron 357 contratos. Las entidadescon mayor número de contratos fueron las PYME con el 77%, las grandes empre-sas 8% y los centros tecnológicos 15% (Cotec 2003a, a partir de datos del MCYT).

En el año 2001 se inició el Programa Ramón y Cajal para la incorporación de in-vestigadores al sistema público de I+D. En la primera convocatoria, el número to-tal de investigadores contratados e incorporados a centros públicos de I+D fuede 774, lo que supuso un gasto de más de 5.400 millones de pesetas.

97

Figura 22.Número deinvestigadores (EDP)en los sectores:empresa,administración,educación superior y otros. Porcentajesobre el total (1999)

Empresa OtrosAdministración Educación Superior

Austria

EEUU

Alemania

Japón

Bélgica

UE-15

80%40%

Irlanda

20%

Francia

Dinamarca

Finlandia

Italia

España

Países Bajos

Grecia

Portugal

100%

Suecia

Reino Unido

0% 60%

52,321,912,7 13,1

27,14,765,8 2,4

30,74,864,4 0,1

323,764,4 0

26,11558,8 0

36,66,157,2 0,1

30, 39,156,2 4,4

40,4454,5 1,1

34,314,250 1,6

31,419,847,7 1,2

35,415,747 2

3121,246,5 1,2

40,916,241,6 1,3

38,521,140,4 0

5519,424,7 1

70,613,515,6 0,3

11,23,883,3 1,7

Page 92: El Sistema Espanol de Innovacion

Para el desempeño eficaz de la actividad investigadora es importante la disponi-bilidad de personal auxiliar de I+D. En España, como puede apreciarse en la fi-gura 23, la relación entre personal empleado en I+D e investigadores ha seguidouna evolución decreciente en las últimas dos décadas, aunque con diferenciassegún el sector. Concretamente, el sector de Enseñanza superior ha mantenidoconstante esta relación en los últimos años, contrariamente al sector Estado oEmpresa en los que ha disminuido. Sin embargo, cuando comparamos con otrospaíses de la UE, es precisamente el sector universitario el que presenta un déficitmayor en personal auxiliar (figura 24).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE varios años.

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (2002b).

e) Ayudas al equipamiento científico-técnico

La realización de las actividades de I+D precisa de la adquisición y renovación deequipos y de las infraestructuras científico-técnicas adecuadas. A través del Plan

98

Figura 23.Personal I+D/número

investigadores

1986

Enseñanza superiorEmpresasAdministraciónTotal

0,0

0,5

1,0

3,0

4,0

1981

1,5

2,0

2,5

3,5

1982

1983

1984

1985

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Figura 24.Personal empleado en

I+D/númeroinvestigadores (1999) 1,9 1,9

2,12,3

2,0 2,0

2,5

2,02,3 2,3

1,7

2,2

1,2

1,5 1,5

2,1

1,6

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

España Alemania Francia Italia Reino Unido UE

Administración Empresas Enseñanza superior

Page 93: El Sistema Espanol de Innovacion

Nacional, la AGE ha dispuesto varios tipos de actuaciones para la financiación delequipamiento científico-técnico e infraestructuras. En el año 2002 se aprobaronayudas por valor de 534 millones de euros, el 94% en forma de subvenciones yel resto en anticipos destinados a parques científicos y tecnológicos.

Fuente: CICYT (2004).

Fuente: Elaboración propia a partir de CICYT (2004).

99

Tabla 23.Ayudas paraequipamientocientífico-técnico einfraestructura.Distribución por tipode actuación (2002).Millones de euros

SOLICITADO APROBADO

N.º Subvención Anticipo N.º Subvención Anticipo

Parques científicos y tecnológicos 92 282,2 30 32,5

Redes informáticas y telemáticas* 134 124,7 102 64,5

Instrumental y equipos* 1.171 376,5 737 234,7

Construcción y/o ampliación

de centros de investigación* 283 567,1 129 194,2

Investigación en infraestructuras

y equipamiento del MFOM 32 1,6 6 0,3

Instalaciones y equipos

instrumentales del SNS 105 15,8 62 7,4

TOTAL 1.817 1.085,7 282,2 1066 501,9 30,4

* Cofinanciación FEDER.

Tabla 24.Ayudas aprobadaspara equipamientocientífico-técnico einfraestructura encofinanciación conFEDER (2000-2002).Miles de euros

OBJETIVO 1 OBJETIVO 2

Redes informáticas y telemáticas 38.531,6 12% 26.857,9 14%

Instrumental y equipos 147.161,6 48% 87.510,1 47%

Construcción y ampliación de centros 122.791,0 40% 71.450,8 38%

Total 308.484,2 100% 185.818,8 100%

Page 94: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: CICYT (2004).

Las ayudas concedidas mediante subvenciones han contado con la cofinancia-ción de fondos FEDER. El 37% de ellas se destinaron a la construcción y amplia-ción de centros de investigación y un 47% a instrumental y equipos (ver tabla 23).

Las actuaciones cofinanciaciadas con fondos FEDER en las regiones Objetivo 1en el periodo 2000/2002 alcanzaron un valor de 308 millones de euros, y en lasregiones Objetivo 2 de 186 millones de euros, repartidas según conceptos comoestá indicado en la tabla 24, y por comunidades autónomas en la tabla 25.

3.1.6 Incentivos fiscales

Otro instrumento de financiación de la I+D y la innovación con el que cuentan lasempresas son los incentivos fiscales. La Ley 43/1995 de Impuesto sobre Socie-

100

Tabla 25.Ayudas aprobadas

para infraestructurasen cofinanciación

con FEDER por CCAA y regiones Objetivo 1 y

2. (2000-2002)

Solicitadas Aprobadas 2000-2002

N.º Inversión total N.º Inversión total(miles de euros) (miles de euros)

Regiones Objetivo 1 1.047 618.127,2 624 308.484,2

Andalucía 232 133.789,6 177 100.366,0

Asturias (Principado de) 18 15.705,6 12 12.001,6

Canarias 52 18.122,0 35 11.990,5

Castilla y León 136 83.330,7 91 42.568,7

Castilla-La Mancha 107 50.604,2 53 16.794,1

Comunidad Valenciana 308 183.612,9 145 55.970,6

Extremadura 34 20.288,4 25 12.496,8

Galicia 84 71.707,1 50 38.489,4

Murcia (Región de) 76 40.966,6 36 17.806,5

Regiones Objetivo 2 541 450.216,9 344 185.818,8

Aragón 30 14.996,6 28 17.781,1

Baleares (Islas) 10 17.581,4 9 6.852,1

Cataluña 134 194.311,7 90 75.871,7

Madrid (Comunidad de) 200 104.667,0 120 44.317,1

Navarra (Comunidad Foral) 30 52.345,1 17 6.974,1

País Vasco 106 56.142,8 68 31.156,5

Rioja (La) 31 10.172,1 12 2.866,2

Total regiones Objetivos 1 y 2. 1.588 1.068.344,0 968 494.303,0

Page 95: El Sistema Espanol de Innovacion

dades recogió la posibilidad de deducción en la cuota por los gastos efectuadosen actividades de I+D y, posteriormente, la Ley de medidas fiscales, administrati-vas y de orden social para el año 2000 mejoró las condiciones de deducción porI+D e incluyó la posibilidad de obtener créditos fiscales por gastos realizados enotras muchas de las actividades de innovación tecnológica. Aunque esa mejorade las condiciones se tradujo en un incremento tanto del número de empresasbeneficiarias como de la deducción generada (ver tabla 26), el 85% de las em-presas innovadoras siguieron sin aprovechar estas ventajas.21

Fuente: Cortes Generales 2002. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, n.º 160, pp.8117-8118.

Aunque no se dispone todavía de ningún informe de la Administración que anali-ce de manera exhaustiva el empleo por parte de las empresas de las ventajas fis-cales a la innovación, los primeros datos proporcionados por la Encuesta sobreEstrategias Empresariales sobre su aplicación por parte de las empresas denotanque existen algunos problemas pendientes (tabla 27). Sólo la mitad de las em-presas de mayor tamaño (más de 200 trabajadores) y una tercera parte de las demenor (200 y menos trabajadores) están haciendo uso de este instrumento. Unllamativo 15% de las empresas de mayor tamaño y un tercio de las de menor in-forman desconocer los incentivos, lo que seguramente debe interpretarse comoun desconocimiento de los mecanismos concretos, accesibilidad, etc. Finalmen-te, algo más de un tercio de las empresas, independientemente de su tamaño,conoce los incentivos pero no los aplica. Como la aplicación de los incentivos im-plica la adopción de prácticas contables avanzadas, hay que concluir que hastaun tercio de las empresas encuentran el coste de adaptar sus prácticas contablessuperior a las ventajas fiscales que les puede reportar.

101

Tabla 26.Número de empresasbeneficiarias de losincentivos fiscales ydeducción generada

1999 2000 % Incremento

N.º de empresas beneficiarias 2.719 4.389 61,4%

N.º de PYME beneficiarias 704 1.149 63,2%

Deducción generada 326 Ma 560 Ma 72%

Deducción generada en las PYME 12,5 Ma 28,77 Ma 129%

21 En el año 2000, según la Encuesta de Innovación Tecnológica en las Empresas 29.228 empresas demás de 10 empleados eran innovadoras.

Page 96: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: MCYT (2003a).

Sin embargo, una encuesta realizada por Cotec a empresas decididamente inno-vadoras muestra que el 88% de ellas se habían aprovechado de los beneficiosfiscales a actividades de I+D; y el 65%, de los beneficios a otras actividades deinnovación.

En abril de 2003 se modificó la Ley 43/1995 de Impuesto sobre Sociedades. Conesta modificación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología o un organismo depen-diente de él, podrá emitir informes vinculantes para la Administración Tributaria,relativos al cumplimiento de los requisitos científicos y tecnológicos necesariospara poder disfrutar de los incentivos fiscales por actividades de I+D e innovacióntecnológica. El procedimiento para la emisión de los informes motivados de ca-rácter vinculante se regula en el Real Decreto 1432/2003 de 21 de noviembre de2003. Estos informes no son necesarios para beneficiarse de las ventajas fiscalespor actividades de I+D e innovación, ya que se puede seguir el procedimiento ha-bitual directamente con la Administración Tributaria. Estos informes darán mayorseguridad a las para discernir y decidir sobre si las actividades que llevan a caboson susceptibles o no de acogerse a este tipo de ventaja fiscal.

3.2 Las administracionesautonómicas

Las comunidades autónomas han desarrollado las competencias de fomento dela investigación, han procedido a dictar normas, en ocasiones de rango legal y enotras de carácter reglamentario (tabla 29), y a desarrollar actuaciones propias. Apesar de ello, como muestran las figuras 25 y 26 el volumen de los gastos dedi-cados a I+D e innovación sigue presentando una gran disparidad en todo el territorio nacional.

102

Tabla 27.Los incentivos fiscales

(2001)

Menos de Más de Más de

Número de empleados 10-20 21-50 51-100 101-200 200 201-500 500 200

Porcentaje de empresas

que hacen I+D 9,0 17,6 33,1 43,7 20,5 65,5 76,2 69,3

De ellas:

No conoce (%) 51,6 41,2 28,9 19,1 33,3 19,2 9,4 15,2

Conoce pero no aplica (%) 38,7 35,3 28,9 34,9 34,3 34,0 39,1 36,1

Aplica (%) 9,7 23,5 42,2 46,0 32,4 46,8 51,5 48,7

Total (%) 100 100 100 100 100 100 100 100

Page 97: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: INE (2003d).

Fuente: INE (2002a).

103

Figura 25.Gastos internos en I+D(2002). Miles de euros

Asturias (Principado de)

Andalucía

Canarias

Aragón

Castilla-La Mancha

Cataluña

1.000.000 3.000.0002.000.000

Baleares (Islas)

1.500.000

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral)

Comunidad Valenciana

País Vasco

Rioja (La)

Cantabria

Castilla y León

500.0000 2.500.000

585.667

160.346

98.933

45.271

173.088

48.348

317.673

105.296

1.628.042

547.944

71.380

293.195

2.277.822

97.633

130.881

581.744

29.489

Figura 26.Gastos en innovación(2000). Miles de euros

Asturias (Principado de)

Andalucía

Canarias

Aragón

Castilla-La Mancha

Cataluña

Baleares (Islas)

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral)

Comunidad Valenciana

País Vasco

Rioja (La)

Cantabria

Castilla y León

0

634.056

489.097

153.559

44.286

111.851

118.459

391.327

254.848

2.751.103

808.924

40.860

418.963

2.636.979

152.137

174.265

922.989

70.555

1.000.000 3.000.0002.000.0001.500.000500.000 2.500.000

Page 98: El Sistema Espanol de Innovacion

Todas las comunidades han desarrollado planes para la promoción de la investi-gación, el desarrollo tecnológico y la innovación, destinando el conjunto de lascomunidades autónomas alrededor de 2.400 millones de euros de sus presu-puestos (tabla 28).

Fuente: CICYT (2004).

Muchas comunidades autónomas incluyen en estos planes de fomento a la inno-vación el estímulo a la creación de empresas. Las acciones son variadas y pue-den comenzar en la fase de detección de potenciales proyectos en los laborato-rios, incluyendo aportaciones de capital riesgo. Las experiencias de los Trampoli-nes Tecnológicos del CIDEM, el Vivero Virtual de «madri+d», el Proyecto Campus

104

Tabla 28.Fondos dedicados por

las comunidadesautónomas para

fomento y desarrollode I+D+i (2002)

Miles de euros y porcentajes de distribución sobre el total

TOTAL

Fondos propios* Otras fuentes** miles euros %

Andalucía 341.127,30 16.707,30 357.834,70 14,3

Aragón 68.355,00 68.355,00 2,7

Asturias 73.909,80 73.909,80 3,0

Baleares (Islas) 29.993,60 3.744,60 33.738,20 1,3

Canarias 87.899,20 87.899,20 3,5

Cantabria 27.398,80 7.017,50 34.416,30 1,4

Castilla y León 195.402,50 1.140,00 196.542,50 7,9

Castilla-La Mancha 174.071,30 7.002,30 181.073,60 7,2

Cataluña 347.323,00 347.323,00 13,9

Com. Valenciana 331.420,30 2.037,40 333.457,80 13,3

Extremadura 59.252,80 59.252,80 2,4

Galicia 157.863,80 157.863,80 6,3

Madrid 342.946,10 6.385,00 349.331,10 14,0

Murcia 67.573,10 67.573,10 2,7

Navarra 27.756,20 27.756,20 1,1

País Vasco 104.952,10 104.952,10 4,2

La Rioja 20.352,90 20.352,90 0,8

TOTAL 2.457.597,80 44.034,20 2.501.632,10 100

* Incluye estimaciones sobre la parte de FGU y del presupuesto de hospitales dedicados al fo-mento de actividades de I+D+i en 2002.

** Incluye fondos procedentes de la UE y de otros organismos ajenos a la propia comunidad.

Page 99: El Sistema Espanol de Innovacion

y el Programa Atlantis gestionados por el Instituto de Fomento de Andalucía son,entre otros, buenos ejemplos de estas acciones. Buena parte de las iniciativas deeste tipo se realizan en combinación con los viveros de empresas de los parquescientíficos y muchas de ellas se apoyan en proyectos europeos, como por ejem-plo el programa PAXIS (Pilot actions of excellence for innovative start-up).

La creciente importancia de las políticas regionales en I+D+i hace que la coordi-nación con la Administración Central sea cada día más necesaria. La Ley de laCiencia de 1986 creó el Consejo General de la Ciencia y la Tecnología, integradopor representantes de la Administración del Estado y de las comunidades autó-nomas, para la coordinación de las actuaciones en el campo de la investigación.Más tarde, el Plan Nacional creó como mecanismo general de cooperación losAcuerdos Marco, que en la actualidad han firmado trece comunidades autóno-mas con el MCYT. Sin embargo, la impresión general es que la coordinación efec-tiva no se ha producido.

El desarrollo de estas políticas de innovación regionales se ha beneficiado nota-blemente de la creciente importancia que la Comisión de la UE está dando a lainnovación como vía de desarrollo regional, cuyo principal instrumento son losFondos Estructurales.

105

Page 100: El Sistema Espanol de Innovacion

106

Tabla 29.Normativa y planes

de I+D+i de lascomunidades

autónomas

LEY

ES

PLA

NE

SO

TR

A N

OR

MA

TIV

A

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Isla

s B

alea

res

Can

aria

s

Can

tabr

ia

III P

lan

And

aluz

de

Inve

stig

ació

n20

00-2

003.

P

lan

Dire

ctor

de

Inno

vaci

ón y

Des

-ar

rollo

Tec

noló

gico

200

1-20

03

Prim

er P

lan

de I+

D y

Tra

nsfe

ren-

cia

de C

onoc

imie

nto

en A

ragó

n

Pla

n de

Inve

stig

ació

n, D

esar

rollo

Tecn

ológ

ico

e In

nova

ción

200

1-20

04

Ley

9/20

03 d

e 12

de

mar

zo d

efo

men

to y

coo

rdin

ació

n de

la in

-ve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo

y la

tran

sfer

enci

a de

co

noci

mie

nto

en A

ragó

n

I P

lan

de I

nves

tigac

ión

y D

es-

arro

llo

Tecn

ológ

ico

de

las

Illes

Bal

ears

200

1-20

04

Ley

7/19

97de

20

de n

ovie

mbr

e,de

las

Isla

s B

alea

res,

que

reg

ula

la

inve

stig

ació

n y

el

desa

rrol

lote

cnol

ógic

o

Dec

reto

Leg

isla

tivo

5/20

00, d

e 29

de

juni

o, p

or e

l que

se

apru

eba

elTe

xto

Ref

undi

do d

e la

Ley

reg

ulad

ora

del

Inst

ituto

Tec

noló

gico

de

Ara

gón.

(Es

te In

stitu

to e

s un

cen

tro

públ

ico

para

la p

rom

oció

n de

lain

vest

igac

ión

y el

des

arro

llo,

que

orie

nta

su a

ctiv

idad

a i

mpu

lsar

la

inno

vaci

ón t

ecno

lógi

ca d

e la

s em

pres

as)

Pla

n Es

trat

égic

o de

Inn

ovac

ión

2000

-200

6Le

y 5/

2001

, de

9 d

e ju

lio,

de l

aC

omun

idad

Aut

ónom

a de

Can

a-ria

s, d

e pr

omoc

ión

y de

sarr

ollo

de l

a in

vest

igac

ión

cien

tífic

a y

lain

nova

ción

Dec

reto

203

/200

2, d

e 20

de

dici

embr

e, p

or e

l que

se

regu

la la

Co-

mis

ión

de C

oord

inac

ión

de C

ienc

ia,

Tecn

olog

ía e

Inn

ovac

ión

y el

Con

sejo

Ase

sor

de C

ienc

ia, T

ecno

logí

a e

Inno

vaci

ón e

n cu

mpl

imie

n-to

de

lo e

xpue

sto

en e

l art

ícul

o 3

de L

a Le

y te

rrito

rial 5

/200

1, d

e 9

de ju

lio

Pla

n Es

trat

égic

o de

D

esar

rollo

Tecn

ológ

ico

de

Can

tabr

ia

para

los

años

200

2-20

06.

Pla

n de

Inno

vaci

ón d

e C

anta

bria

2002

Page 101: El Sistema Espanol de Innovacion

107

Tabla 29.Normativa y planes de I+D+i de lascomunidadesautónomas(Continuación)

LEY

ES

PLA

NE

SO

TR

A N

OR

MA

TIV

A

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cat

aluñ

a

Com

unid

ad F

oral

de N

avar

ra

Com

unid

ad d

e M

adrid

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Ley

17/2

002.

de

19 d

e di

ciem

-br

e, d

e fo

men

to y

coo

rdin

ació

nge

nera

l de

la in

vest

igac

ión

cien

tí-fic

a, d

esar

rollo

e in

nova

ción

tec

-no

lógi

ca

(I+D

+I)

en

Cas

tilla

y

León

.

En f

ase

de e

labo

raci

ón l

a le

y de

fom

ento

de

la in

vest

igac

ión

y C

o-no

cim

ient

o ci

entíf

ico

y té

cnic

o.

Ley

de la

Com

unid

ad d

e M

adrid

5/19

8, d

e 7

de m

ayo,

de

inve

sti-

gaci

ón c

ient

ífica

y t

ecno

lógi

ca.

Ley

7/19

97,

de 9

de

dici

embr

e,de

la C

omun

idad

Val

enci

ana,

de

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

y te

cnol

ó-gi

ca.

Estr

ateg

ia

Reg

iona

l de

I+

D+

I20

02-2

006.

I P

lan

Reg

iona

l de

Inv

estig

ació

nC

ient

ífica

y D

esar

rollo

Tec

noló

gi-

co 2

000-

2003

.I P

lan

Reg

iona

l de

Inno

vaci

ón d

eC

astil

la-L

a M

anch

a 20

00-2

003.

Dec

reto

123

/199

8 po

r el

que

se

crea

la C

omis

ión

Reg

iona

l de

Cie

n-ci

a y

Tecn

olog

ía y

est

able

ce la

s ba

ses

del P

lan

Reg

iona

l de

Inve

sti-

gaci

ón C

ient

ífica

y D

esar

rollo

Tec

noló

gico

(P

RIC

YT)

III P

lan

de In

vest

igac

ión

de C

ata-

luña

200

1-20

04.

I Pla

n de

Inno

vaci

ón d

e C

atal

uña

2001

-200

4.

Pla

n Te

cnol

ógic

o de

N

avar

ra20

00-2

003.

III P

lan

Reg

iona

l de

Inve

stig

ació

nC

ient

ífica

e I

nnov

ació

n Te

cnol

ó-gi

ca 2

000-

2003

.

Pla

n Va

lenc

iano

de

Inve

stig

ació

nC

ient

ífica

, D

esar

rollo

tec

noló

gico

e In

nova

ción

.

Dec

reto

195

/199

1 de

16

de s

eptie

mbr

e, q

ue r

egul

a la

coo

rdin

ació

nde

la

inve

stig

ació

n y

reor

gani

zaci

ón d

e la

Com

isió

n In

terd

epar

ta-

men

tal d

e In

vest

igac

ión

e In

nova

ción

Tec

noló

gica

.

Dec

reto

For

al 3

60/2

000,

de

20 d

e no

viem

bre,

por

el q

ue s

e ap

rue-

ba e

l rég

imen

de

ayud

as a

la in

vest

igac

ión

y de

sarr

ollo

y a

la in

no-

vaci

ón.

(BO

N n

.º 1

50,

de 1

3-12

-00)

.

Ord

en 6

18/9

6, d

e 12

de

abril

sob

re in

vest

igac

ión

técn

ica,

que

reg

u-la

las

ayud

as a

mun

icip

ios

para

rea

lizac

ión

de e

stud

ios

o pr

oyec

tos

de in

vest

igac

ión.

Dec

reto

79/

2003

de

27 d

e ju

nio

del C

onse

ll de

la G

ener

alita

t, po

r el

que

se c

rea

y re

gula

la

Com

isió

n D

eleg

ada

del

Con

sell

para

la

In-

vest

igac

ión

e In

nova

ción

Tec

noló

gica

. D

OG

V n

.º 4

533

del

30-0

6-20

03.

Page 102: El Sistema Espanol de Innovacion

108

LEY

ES

PLA

NE

SO

TR

A N

OR

MA

TIV

A

Extr

emad

ura

Gal

icia

La R

ioja

Mur

cia

Paí

s Va

sco

Ley

del

parla

men

to

de

Gal

icia

12/1

993,

de

6 de

ago

sto,

de

fo-

men

to d

e la

inv

estig

ació

n y

del

desa

rrol

lo t

ecno

lógi

co

Ley

de la

Com

unid

ad A

utón

oma

de L

a R

ioja

a3/

1998

, de

16

dem

arzo

, de

fom

ento

, coo

rdin

ació

ny

desa

rrol

lo d

e la

inve

stig

ació

n y

el d

esar

rollo

tec

noló

gico

.

II P

lan

Reg

iona

l de

Inv

estig

ació

n,D

esar

rollo

Tec

noló

gico

e I

nnov

a-ci

ón d

e Ex

trem

adur

a 20

01-2

004.

Pla

n G

alle

go

de

Inve

stig

ació

n,D

esar

rollo

e In

nova

ción

Tec

noló

-gi

ca 2

002-

2005

.

I Pla

n R

ioja

no 1

999-

2000

.

Pla

n de

Cie

ncia

y T

ecno

logí

a R

e-gi

ón d

e M

urci

a 20

03-2

006.

Pla

n de

C

ienc

ia

y Te

cnol

ogía

2001

-200

4.

Dec

reto

61/

98,

de 6

de

novi

embr

e, r

elat

ivo

a la

org

aniz

ació

n y

pla-

nific

ació

n de

la p

olíti

ca c

ient

ífica

y t

ecno

lógi

ca,

en e

l que

se

regu

lan

de f

orm

a de

talla

da lo

s P

lane

s, lo

s C

entr

os y

el R

egis

tro

de In

vest

i-ga

ción

y D

esar

rollo

Tec

noló

gico

.

Dec

reto

221

/200

2, d

e 1

de o

ctub

re, p

or e

l que

se

actu

aliza

n la

s ba

ses

de r

egul

ació

n de

la R

ed V

asca

de

Cie

ncia

, Tec

nolo

gía

e In

nova

ción

.O

rden

de

7 de

oct

ubre

de

2002

, de

l C

onse

jero

de

Indu

stria

, C

o-m

erci

o y

Turis

mo

por

la q

ue s

e re

gula

el P

rogr

ama

de A

yuda

s a

laIn

vest

igac

ión

Estr

atég

ica-

Pro

gram

a ET

OR

TEK

. O

rden

de

7 de

oct

ubre

de

2002

, de

l Con

seje

ro d

e In

dust

ria,

Com

er-

cio

y Tu

rism

o po

r la

que

se

regu

la e

l Pro

gram

a de

Ayu

das

a lo

s A

gen-

tes

Cie

ntífi

co-T

ecno

lógi

cos

inte

grad

os e

n el

Red

Vas

ca d

e C

ienc

ia,

Tecn

olog

ía e

Inno

vaci

ón d

e Eu

skad

i par

a la

inve

stig

ació

n ge

néric

a, y

ala

ent

idad

de

coor

dina

ción

de

los

mis

mos

-Pro

gram

a S

AIO

TEK

.O

rden

de

6 de

nov

iem

bre

de 2

002-

Pro

gram

a de

Apo

yo a

Cap

ital

Hum

ano

y M

ovilid

ad G

eogr

áfic

a de

Rec

urso

s H

uman

os.

(Ord

en d

em

odifi

caci

ones

de

17 d

e se

ptie

mbr

e de

200

3).

Nor

ma

Fora

l 7/9

3, d

e 7

de m

ayo,

por

la q

ue s

e re

gula

el P

rogr

ama

de In

nova

ción

Tec

noló

gica

Em

pres

aria

l.

Tabla 29.Normativa y planes

de I+D+i de lascomunidades

autónomas(Continuación)

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia.

Page 103: El Sistema Espanol de Innovacion

3.3 La administración europea

La actual política de I+D de la UE está dirigida fundamentalmente al apoyo de la in-vestigación tecnológica aplicada de carácter industrial, para lo que cuenta con el4% del total del presupuesto de la UE. La gestión de los recursos presupuestadospara I+D recae casi en su totalidad sobre la Dirección General de Investigación, ex-cepto la parte que se destina a actividades de innovación distintas a I+D, que ges-tiona la Dirección General de Empresa. Sin embargo, en los últimos años, la políti-ca de cohesión viene asignando recursos a innovación de forma creciente a travésde los Fondos Estructurales gestionados por la Dirección General Regional.

La creación del Espacio Europeo de Investigación (ERA) propuesta por la Comisióny que recibió el apoyo del Consejo Europeo, tiene como objetivo proporcionar laciencia y tecnología que contribuya a alcanzar el nuevo objetivo estratégico de laUE, convertirse en la economía del conocimiento más competitiva y dinámica delmundo. Pero la conversión de la ciencia y tecnología generadas en nuevos proce-sos, productos y servicios competitivos no está contemplada en el ERA. El VI Pro-grama Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, aprobado en junio de2002, y que es el principal instrumento para la construcción del ERA, asigna a lasactividades específicas de innovación menos del 2% del total del presupuesto.

Pero además, el Programa Marco no contempla la financiación de la investigación bá-sica, lo que en parte ha conducido al proceso de discusión abierto sobre la necesidadde crear un nuevo instrumento, conocido como ERC (European Research Council),para financiar la ciencia básica necesaria para la futura tecnología empresarial.

En los sucesivos Programas Marco la participación española ha crecido en térmi-nos de retorno. Los recursos obtenidos por los grupos de investigación públicosy privados por esta vía han supuesto alrededor de 895 millones de euros en elperiodo 1998-2002 correspondiente al V Programa Marco.

Fuente: MCYT (2003d).

109

Figura 27.Evolución de laparticipación españolaen el Programa Marco

%

Liderazgo

7,4 8,4

5,56,3

7,4

6,56,3

4,9

3,4

6,5

6,6

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

6,1

IIPM 87-91 IIIPM 91-94 IVPM 95-98 VPM 99-02

RetornosContribuciónLiderazgo

Page 104: El Sistema Espanol de Innovacion

Sin embargo, la participación ha sido muy heterogénea concentrándose más del85% de los retornos en cinco comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Anda-lucía, Comunidad Valenciana y País Vasco). Las empresas españolas que hanparticipado en el V Programa Marco han sido 1.303, y han obtenido algo más del50% del retorno español. Parece claro que sólo un número reducido de empre-sas tiene interés y/o capacidad para participar y que, las áreas prioritarias y lasmodalidades de participación siguen sin adaptarse a los intereses y necesidadesde las empresas españolas.

El VI Programa Marco aprobado en junio de 2002 y del que recientemente se hanabierto las primeras convocatorias, cuenta con nuevos instrumentos de participa-ción (redes de excelencia y proyectos integrados) mucho mayores que los ante-riores en cuanto a recursos y participantes. Existe la opinión generalizada entrelos agentes de que las nuevas modalidades de participación van a dificultar laparticipación española y a frenar el ritmo de crecimiento en el liderazgo de pro-yectos.

110

Page 105: El Sistema Espanol de Innovacion

111

4.El sistema público de I+DEl sistema público de I+D comprende las instituciones y organismos de titularidadpública dedicados a la generación de conocimiento mediante la investigación y eldesarrollo. Esta definición engloba principalmente a la universidad y a los orga-nismos públicos de investigación.

La utilidad para la innovación del sistema público de I+D depende no sólo de la ca-lidad de la ciencia y la tecnología que desarrolla, sino también de su articulacióncon el tejido productivo. Además, ejerce también una importante labor en la forma-ción de investigadores, imprescindibles para cualquier sistema de innovación.

4.1 Evolución

El sistema público de I+D ha seguido creciendo en los últimos cinco años en tér-minos de centros y número de investigadores. El número de investigadores EDP(equivalencia de dedicación plena) en el sector público en el año 2002 era de 58.352,lo que supone un incremento de 46% respecto al año 1996, debido mayoritariamen-te al aumento de los investigadores universitarios que han pasado de 31.000 en1996, a cerca de 46.000 en 2002 (INE, 2003d). Aunque este incremento se debe enparte a que, desde el año 2000, la Estadística de I+D del INE, siguiendo las reco-mendaciones del Manual de Frascati, incluye como investigadores los becarios doc-torales y posdoctorales. En España, los investigadores que desarrollan su actividaden el sector público suponen más de dos tercios del total, mientras que en la UE estaproporción es de 50%.

Durante estos últimos años el sistema público ha incorporado, de forma masiva,investigadores formados, a centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lu-cro, a través del Programa Ramón y Cajal. En el año 2001, en la primera convo-catoria, este programa absorbió 5.400 millones de pesetas y atrajo 774 investi-gadores.

En 1999, el gasto en I+D del sistema público español fue de unos 1.500 millonesde euros (figura 28), el 0,42% del PIB, mientras que la media europea era el0,65%. Sin embargo, lo que representa sobre el total nacional el gasto en I+D delsector público sigue siendo una proporción más elevada que la de la media delos países de la OCDE (figura 29). Concretamente, el gasto del sector público re-presenta en España el 47% del total nacional, mientras que en los países de laOCDE, en media, es el 27,6% (OCDE, 2002b).

Page 106: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: INE, varios años.

Fuente: OCDE (2002b).

En estos años, se han producido en el sistema público de I+D cambios jurídi-cos y de organización administrativa muy significativos. Las competencias deinvestigación del antiguo Ministerio de Educación y Ciencia y del Ministerio deAgricultura fueron transferidas al nuevo MCYT. Se finalizó el proceso de transfe-rencia de las competencias en enseñanza superior a las comunidades autóno-mas y en diciembre de 2001 se aprobó la Ley Orgánica de Universidades, quederoga la Ley de Reforma Universitaria de 1983, y que ha llevado al sistemauniversitario español a entrar en un proceso de reorganización en el que toda-vía está inmerso.

Como consecuencia de lo anterior, el Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas (CSIC), el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA), elInstituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto Geológico y Minero deEspaña (ITGE) quedaron adscritos al MCYT a través de la Secretaria de Estadode Política Científica, quedando el Instituto de Salud Carlos III (ISC III) adscrito alMinisterio de Sanidad y Consumo, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial(INTA) y el Canal de Experiencias Hidrodinámicas del Pardo (CEHIPAR) al Ministe-rio de Defensa y el Centro de Estudios y Experimentación (CEDEX) al Ministeriode Fomento. Además en 2001 se modificaron dos artículos de la Ley 13/86 conel fin de flexibilizar el funcionamiento de los OPI. Con el primero se reguló la con-tratación de personal laboral (modificación del artículo 17) y, con el segundo, seabrió la posibilidad a los investigadores de estos organismos de incorporarse porun plazo máximo de cuatro años a empresas y retornar posteriormente a supuesto de trabajo (modificación del artículo 19).

112

Figura 29.Evolución del gasto enI+D del sector público.

Porcentaje sobre eltotal

0

20

40

60

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

OCDE España

Figura 28.Evolución del gasto

del sistema público deI+D. Miles de euros

0500.000

1.000.0001.500.0002.000.0002.500.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Administración pública Enseñanza superior

Page 107: El Sistema Espanol de Innovacion

4.2 Calidad del sistema público deI+D

Tras un periodo de notables transformaciones que se inició en los años 80 (creci-miento en número de centros y personal investigador, Ley de Reforma Universita-ria, Ley de la Ciencia), en el año 1998 el sistema público de I+D mostraba unaconsiderable mejora de su calidad, reflejada en un incremento de la produccióncientífica medida en número de publicaciones incluidas en el Science Citation In-dex (SCI).

La producción ha seguido aumentando (tabla 30). En 1996, las publicaciones eninstituciones españolas suponían el 2,23% de total mundial y en 2001 han pasa-do a ser el 2,69% (INE, 2002b). La productividad (nº de artículos /investigadoresEDP del sector público) fue en 1996 de 0,50 y en el año 2001 esta cifra se man-tenía en 0,44 (MCYT, 2003b). Comparando la producción con otros países en nú-mero de publicaciones científicas por millón de habitantes, España (613) se sitúapor debajo de la media de la UE (818) y del resto de los países de la Unión a ex-cepción de Luxemburgo, Portugal, Grecia, Italia e Irlanda (European Commission,2002d). Sin embargo teniendo en cuenta otro indicador, el número de artículospor personal en I+D, España ocupa el primer puesto del grupo que forman los 15países de la UE, Estados Unidos y Japón, y el quinto si se consideran solamenteel número de artículos por investigador.

Fuente: MCYT (2003b).

En cuanto a la calidad de las publicaciones, una idea puede obtenerse del indi-cador de los artículos altamente citados de un país como porcentaje del númerototal de publicaciones científicas. En este caso España alcanza un 0,47%, mien-tras que EEUU tiene un 1,64%, Reino Unido 1,1%, Alemania 0,97%, Francia0,88% e Italia 0,73% (European Commission, 2002d).

Los datos anteriores indican que los investigadores españoles presentan una alta pro-ductividad a pesar de no poseer un número de técnicos de apoyo y una estructura

113

Tabla 30.Producción científica(1991-2001)

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

N.º publicaciones

científicas* 11.903 13.824 15.309 16.214 18.283 20.080 22.077 23.783 25.065 24.073 26.349

N.º publicaciones/N.º

investigadores del

sector público** 0,41 0,46 0,48 0,44 0,50 0,50 0,53 0,52 0,54 0,43 0,44

Public. en % de la

producción mundial 1,68 1,91 2,01 2,02 2,12 2,23 2,35 2,51 2,57 2,44 2,69

* Número de trabajos realizados en instituciones españolas, en las que al menos un autor pertenece a la institución.** En Equivalencia a Dedicación Plena y sólo Administración Pública y Enseñanza Superior.

Page 108: El Sistema Espanol de Innovacion

administrativa equivalente a la de otros países europeos. Sin embargo, el impacto desus publicaciones es menos homogéneo y de menor nivel que la media europea.

La participación de los grupos de investigación en las convocatorias competitivasde programas internacionales como el Programa Marco (PM) de la UE, puede sertambién una medida de la calidad del sistema público de I+D, en tanto que laparticipación en este tipo de programas supone entrar en competencia por los re-cursos para investigación con grupos de otros países.

Las universidades españolas han mantenido más o menos constante la partici-pación en los sucesivos PM en términos de fondos captados (alrededor del 25%de los fondos totales conseguidos por entidades españolas), aunque ha dismi-nuido el número de grupos que participan, lo que significa que se ha producidouna concentración de recursos en un número menor de grupos pero con partici-pación económica media superior. Sin embargo esta participación ha sido muyheterogénea. En el IV PM, 13 universidades obtuvieron el 72% de los fondos lo-grados por el sector universitario. Más aún, tres universidades, la Politécnica deMadrid y Cataluña y la Universidad de Barcelona obtuvieron el 35%. Situaciónque se ha repetido aproximadamente en los mismos términos en el V PM. Estoindica que aparentemente sólo un número reducido de grupos de investigaciónconcentrado en un número más reducido aún de universidades parece haber al-canzado niveles de excelencia internacional, al menos en las áreas prioritarias delPM. Los OPI han disminuido la participación del IV al V PM en términos de fon-dos conseguidos, pasando de un 20% a un 17%.

4.3. Relación del sistema público deI+D con el tejido productivo

Aunque en estos años se percibe un paulatino incremento de las relaciones entreel sistema público y la empresa en actividades de I+D e innovación (véase Capítu-lo 10), que ha permitido mejorar el conocimiento y entendimiento mutuo, el poten-cial científico y tecnológico del sistema público de I+D sigue sin ser suficientemen-te aprovechado por el tejido empresarial, y menos aún por las pequeñas empresas.

La parte del gasto en I+D del sector público financiado por la industria refleja larelación entre estos dos elementos del sistema. En España el 7,3% del gasto enI+D de la Administración pública es financiado por la industria. El valor de este in-dicador para la UE es del 8,8% (figura 30). En el caso del sector de EnseñanzaSuperior, la industria financia en España el 7,7% del gasto en I+D, mientras queel valor para la UE es del 6,8% (figura 31). El sector de enseñanza superior espa-ñol es el tercero de los países de la UE en porcentaje de gasto en I+D financiadopor la industria, solo detrás de Alemania y Bélgica (European Commission,2003b).114

Page 109: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: European Commission (2003b).

Fuente: European Commission (2003b).

El número de contratos entre universidades y empresas para actividades deI+D ha seguido una tendencia creciente (ver figura 32). Según datos de la RedOTRI, en el periodo 1996-1998, las OTRI de las universidades facturaron41.000 millones de pesetas procedentes de contratos con empresas (mediaanual de 13.667 millones de pesetas (82 millones de euros). En el año 2000la facturación por contratos con empresas fue de 20.630 millones de pesetas(124 millones de euros), en el 2001 de 133 millones de euros y en 2002 de252 millones de euros.

115

Figura 30.Porcentaje del gastode I+D del sector deadministracionespúblicas financiadopor la industria (1999)

25

20

15

10

5

0

5,7

2,1

7,3

16,5

20,4 21,1

8,8

01,8

3,8

14,2

23,8

2,3

10,8

1,2

Bél

gica

Din

amar

ca

Ale

man

ia

Gre

cia

Esp

aña

Fran

cia

Irlan

da

Italia

Paí

ses

Baj

os

Aus

tria

Por

tuga

l

Finl

andi

a

Sue

cia

Rei

no U

nido

EU

-15

EE

UU

Japó

n

1,1

Figura 31.Porcentaje del gastode I+D del sector deenseñanza superiorfinanciado por laindustria (1999)

12

10

8

6

4

2

0

10,911,3

7,76,6

5,1

7,2 6,8 6,3

2,3

3,94,7

21,2

4,8

3,4

5

2,1

Bél

gica

Din

amar

ca

Ale

man

ia

Gre

cia

Esp

aña

Fran

cia

Irlan

da

Italia

Paí

ses

Baj

os

Aus

tria

Por

tuga

l

Finl

andi

a

Sue

cia

Rei

no U

nido

EU

-15

EE

UU

Japó

n

Page 110: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: RedOTRI (2003).

En el caso de los organismos y centros de I+D no universitarios un 35,5%(15.675 millones de pesetas (94 millones de euros) de los ingresos extrapresu-puestarios generados en 2001 correspondieron a contratos con empresas (MCYT2002).

La Encuesta de Innovación del INE (INE, 2002a) muestra que las universidadesson el principal agente con el que colaboran las empresas innovadoras, más quecon proveedores o clientes. Aunque esta misma encuesta indica que las universi-dades, centros públicos de investigación y centros tecnológicos, no son unafuente importante de información para la innovación, hecho que se agudiza paralas empresas de menos de 100 trabajadores.

El personal formado en las universidades y centros públicos de investigaciónque se incorpora a las empresas es también una forma de transferir tecnolo-gía y conocimiento al sector productivo, y de facilitar la comunicación entreambos.

Además de los titulados de reciente graduación, en los últimos años se han pues-to en marcha acciones para la incorporación de personal con experiencia investi-gadora a las empresas, en concreto de doctores. A través de la acción IDE (In-corporación de Doctores a Empresas) se concedieron más de 600 ayudas parala contratación de doctores por las empresas. A finales de 2001 la Acción IDE fuesustituida por el «Programa Torres Quevedo» abierto también a la incorporaciónde tecnólogos, lo que ha permitido que en el año 2002, fueran contratados 203doctores y 154 tecnólogos.

Sin embargo, la reglamentación del sistema público no es favorable para que in-vestigadores del sector público puedan desarrollar parte de su actividad en em-presas durante un periodo de tiempo, ni tampoco para la creación de spin-off. LaLey Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre de 2001 (LOU) indi-ca, en su artículo 41, que la vinculación entre la investigación universitaria y el sis-

116

Figura 32.Número de contratos

de I+D gestionados por la RedOTRI

de universidades

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

019971996 1998 1999 2000

Total

Con Empresas

Con Admón.

Page 111: El Sistema Espanol de Innovacion

tema productivo, como vía de articulación de la transferencia de tecnología podrállevarse a cabo a través de la creación de empresas de base tecnológica, en cu-yas actividades podrá participar el personal docente e investigador de las univer-sidades conforme al régimen previsto en el artículo 83. Dicho artículo desvía a losEstatutos, en el marco de las normas básicas que dicte el Gobierno, las condi-ciones de esta participación. Considerando la Ley de Incompatibilidades del Per-sonal al Servicio de las Administraciones Públicas 53/1984, existe una fuerte difi-cultad en la participación del profesor en el capital social y en los órganos de ad-ministración de la spin-off (artículo 12.1.b). La Ley de Incompatibilidades impide elreconocimiento de compatibilidad si el profesor desarrolla su actividad a tiempocompleto. La solución de excedencia voluntaria se ve dificultada por la normativade reingreso al servicio activo que deberá hacerse a través del correspondienteconcurso de acceso (LOU, Artículo 67, Reingreso de excedentes al servicio acti-vo) (Cotec 2003b).

En otros países, como por ejemplo Francia y Alemania, se han acometido en losúltimos años, reformas legislativas que promueven la valorización de los resulta-dos de investigación (Cotec, 2003c).

En Francia, la Ley de orientación y programación de la investigación promulga-da en 1982 precisa en su artículo 5 que la política de investigación y desarrollotecnológico apunta no sólo al aumento de los conocimientos, sino también a lavalorización de los resultados de la investigación. En la misma línea, la Ley deenseñanza superior de 1984, en su artículo 4, confiere a los centros de ense-ñanza superior la misión de valorizar los resultados de la investigación que rea-lizan. Estas disposiciones se complementan con las más recientes de la Ley de12 de julio de 1999 sobre innovación e investigación, que suavizan los obstá-culos jurídicos para el aprovechamiento del potencial de la investigación públi-ca por el tejido productivo; entre sus aspectos más significativos destaca la po-sibilidad para las universidades de crear servicios de actividades industriales ycomerciales con unas reglas presupuestarias más ágiles. Esta última ley esta-blece también un marco de autorización para que el profesorado universitariopueda participar en la creación de empresas como socio o directivo. La autori-zación se otorga por dos años y se puede renovar dos veces. Durante el período autorizado, el profesor cesa en sus actividades públicas y al término delmismo puede reincorporarse a su trabajo de origen, pudiendo asimismo ser autorizado a mantener en el capital de la empresa hasta un 15% o a ser miem-bro del consejo de administración.

En Alemania, el Ministerio Federal de Educación e Investigación lanzó en 1996una Iniciativa sobre Patentes, orientada a promover un uso más amplio de losresultados de la investigación pública. Tres años después, el mismo Ministerioestableció las reglas para poner en funcionamiento una nueva forma de gestiónde la ciencia, sustituyendo las prácticas administrativas tradicionales por el con-trol de calidad por medio de una orientación consistente de los resultados.

A pesar de las dificultades descritas, en el año 2001 se crearon en las univer-sidades españolas 80 nuevas empresas de las cuales 39 pueden ser califica- 117

Page 112: El Sistema Espanol de Innovacion

das como spin-off o start-up de acuerdo a la definición de la OCDE.22 Lasuniversidades han introducido estructuras para la promoción de este tipode empresas. Actualmente, diecinueve universidades de la RedOTRI cuentancon un programa de creación de empresas, cinco participan con capital enalguna de sus spin-off y tres lo hacen en alguna sociedad de capital riesgo(RedOTRI 2003).

Fuente: RedOTRI (2001).

La evolución en el número de solicitudes de patentes por los centros públicos deinvestigación, es indicativa también de un cierto avance en el sector público deI+D hacia la comercialización y valorización en términos económicos de los resul-tados de la investigación. Las solicitudes de patentes por las universidades re-presentaron en el año 2001 más de 2/3 del total solicitado por el sistema públicode I+D, aunque su distribución es muy heterogénea, concentrándose el 80% delas patentes en el 20% de las universidades. La positiva evolución de la solicitudde patentes en las universidades se ha visto sin duda influida por la exención aestas instituciones del pago de las tarifas por la solicitud de patentes nacionales.El CSIC tiene mayor número de solicitudes de patentes internacionales, y tambiénes más activo en la comercialización del conocimiento a través de licencias (Gar-cía, C.E., et al., 2003).

En cualquier caso, la explotación de la tecnología generada no es una prácticahabitual en el sistema público de I+D, lo que puede deberse a factores talescomo el bajo número de patentes con valor económico dentro del mercado tec-nológico, la falta en el país de un tejido empresarial innovador, o la escasez de re-cursos financieros y de capacidades de gestión dentro de las universidades (Gar-cía, C.E. et al., 2003).

118

Figura 33.Número de empresas

creadas 2001

Hasta dic. 2000

0 20 40 60 80 100 120

Total empresas creadas Spin-off y start-up

22 De acuerdo a la definición de la OCDE, las spin-off son empresas nuevas fundadas por personal dela institución para desarrollar y comercializar una invención, y las start-up, son nuevas empresas paradesarrollar o comercializar una invención desarrollada por la institución pero no fundada por personalde la institución (RedOTRI 2003).

Page 113: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: CICYT (1991-2002) en García, C.E., et al., (2003).

119

Figura 34.Solicitud de patentesen el sistema públicode I+D

OPI Universidades Total

1990 1991 1992

Otros

600

500

400

300

200

100

01993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 114: El Sistema Espanol de Innovacion

120

Page 115: El Sistema Espanol de Innovacion

121

Page 116: El Sistema Espanol de Innovacion

121

5.Las organizaciones de soportea la innovación

En todos los países avanzados existen organizaciones de soporte a la inno-vación con capacidades muy heterogéneas, tanto desde el punto de vistacualitativo como cuantitativo, que con frecuencia se solapan en su oferta.Esta riqueza que se podría percibir como fuente de ineficiencia se ha demos-trado beneficiosa y son sólo las mejores prácticas en el desempeño de sufunción las que marcan la supervivencia y el éxito en el mercado, de las me-jores organizaciones.

Las organizaciones de soporte a la innovación más avanzadas disponen de re-cursos propios de I+D, pero existen también otras que son meras oficinas de re-direccionamiento hacia centros más capacitados para solucionar los problemasde las empresas que acuden a ellas. La mayor parte de las organizaciones se en-cuentran en una situación intermedia y son capaces de proporcionar por sí mis-mas servicios tecnológicos, para lo cual cuentan con recursos humanos y mate-riales cualificados. Las mejor equipadas poseen amplios laboratorios para prue-bas de calidad y homologaciones, en los que las empresas también puedenrecibir formación.

Las organizaciones de soporte a la innovación, existentes en España, son de di-versos tipos. Las conocidas como centros tecnológicos tienen una orientaciónsectorial o tecnológica, más o menos especializada, y disponen por lo general derecursos propios capacitados para ofrecer directamente a las empresas presta-ciones de carácter tecnológico, sean o no de I+D. La realización de actividadesde I+D se encuentra entre los requisitos establecidos por la Administración delEstado en el Real Decreto 2609/1996 para que un centro pueda inscribirse en elregistro oficial como Centro de Innovación y Tecnología (CIT). Actualmente hay 75CIT inscritos en el registro, de ellos 50 están asociados a la Federación Españo-la de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT) que cuenta con un total de 60miembros.

Otras organizaciones españolas de soporte a la innovación centran su función enfacilitar la relación para la transferencia de tecnología y en la sensibilización de losclientes hacia la tecnología. Entre ellas, las más conocidas son las Oficinas deTransferencia de Tecnología (OTRI), los Centros de Enlace para la Innovación(CEI), los Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) y los recientes cen-tros de difusión tecnológica.

Las OTRI son oficinas creadas desde la oferta de la tecnología para la transfe-rencia de resultados de la I+D pública y su aprovechamiento comercial. Tambiénson organizaciones que facilitan la transferencia las Fundaciones Universidad-Em-

Page 117: El Sistema Espanol de Innovacion

presa y, en el ámbito europeo, los Centros de Enlace para la Innovación que pro-mueven la utilización de los resultados de los proyectos financiados por la UniónEuropea.

En los últimos años se han creado por algunas Comunidades Autónomas y tam-bién por asociaciones empresariales, portales Internet para poner en contacto laoferta con la demanda.

Los Centros de Empresas e Innovación son centros promovidos por la Unión Europea en todo su territorio, con el objetivo de dinamizar los recursos localespara estimular la creación de empresas innovadoras o la diversificación de em-presas existentes.

Recientemente se han promovido, en la Comunidad Autónoma de Madrid, pe-queñas oficinas para la difusión de la tecnología orientada a la demanda, deno-minadas centros de difusión tecnológica. Están distribuidas por toda la región ytienen como finalidad difundir el uso de la tecnología entre las PYME y procurar-les asistencia técnica y gerencial de manera personalizada. En otros países estaspequeñas oficinas cubren la mayor parte del territorio nacional, tal es el caso delos business links del Reino Unido o de los réseaux de diffusion technologique deFrancia.

Un tipo de organizaciones de soporte a la innovación muy específicas son loslaboratorios de ensayo y prueba que ofrecen servicios para calidad y certifi-cación y reúnen medios materiales y recursos humanos especializados, de di-fícil justificación como recursos internos de las empresas, habida cuenta desu coste y la necesidad esporádica de su utilización. En España existen va-rios.

Finalmente, hay otra clase importante de organizaciones que basan su apoyo a lainnovación en propiciar un entorno físico y relacional apropiado para contribuir asu impulso: son los Parques Tecnológicos y los Parques Científicos, de los cualesexisten ejemplos en España.

5.1 Los centros tecnológicos

La distribución territorial de los centros tecnológicos continúa siendo muy des-igual, según se muestra en la tabla 31 en la que se han contabilizado 85 centros,integrando a todos los Centros de Innovación y Tecnología que figuran actual-mente en el registro oficial y a 10 centros más, no incluidos en el registro, peroque están asociados a FEDIT.

122

Page 118: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: Elaboración propia a partir de FEDIT (2003) y de datos del MCYT.

Aunque, por lo general, las empresas siguen percibiendo un desajuste entre laoferta tecnológica de los centros tecnológicos y sus propias necesidades para in-novar (Cotec, 2003a), algunas regiones, como el País Vasco y la Comunidad Va-lenciana, destacan por el papel relevante que asumen los centros tecnológicos ensu sistema regional de innovación.

En todo caso, según se desprende de los datos de FEDIT que se recogen en latabla 32, los centros asociados a esta federación demuestran una actividad cre-ciente en la prestación de distintos servicios a las empresas.

123

Tabla 31.Distribución de loscentros tecnológicospor CCAA

Comunidad Autónoma N.º de centros*

Comunidad Valenciana 18

País Vasco 17

Castilla León 10

Cataluña 8

Madrid 6

Navarra 5

Andalucía 4

Murcia 4

Aragón 3

Baleares 3

Galicia 3

Castilla La Mancha 2

Asturias 1

Extremadura 1

* Centros de Innovación y Tecnología inscritos en el registro del MCYT y Centros asociados a FEDIT.

Page 119: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: FEDIT (2003).

Aunque muchos centros tecnológicos se especializan en prestar servicios puntualesy dar soluciones a los problemas de corto alcance de las empresas, hay algunos cen-tros que establecen con las empresas compromisos continuados basados en la con-fianza mutua y llegan incluso a participar en la estrategia tecnológica de sus clientes.Esta práctica se ha demostrado muy beneficiosa para el aumento de la competitivi-dad de la empresa y el crecimiento del centro tecnológico. Son ejemplos claros algu-nos centros de los sectores de la automoción, la cerámica y el calzado que han sidoun elemento fundamental en la estrategia de desarrollo de estos sectores.

Los mejores centros tecnológicos internacionales crean, al igual que las universi-dades, empresas de base tecnológica a partir de los resultados de sus líneas deinvestigación, llegando a acuerdos con las empresas que hubieran participado ensu financiación. En España empieza a haber una sensibilización en algunos cen-tros por estos aspectos.

El mercado de muchos centros tecnológicos sigue siendo muy local. Se observa,sin embargo, por parte de algunos de ellos una estrategia por extender su mercadoa todo el territorio nacional e incluso a otros países. Entre los ejemplos de estasprácticas está la estrategia de diversificación geográfica de INESCOP, el InstitutoTecnológico del Calzado, que ha transformado sus pequeñas unidades base, esta-blecidas ya desde hace 20 años en las zonas geográficas donde se localizaban em-presas de su sector, en centros más amplios capaces de prestar servicios de formacoordinada, formando así una red nacional. Adicionalmente en Perú y en Túnezexisten «centros homólogos de INESCOP» que funcionan prácticamente como uni-dades técnicas propias. Otros ejemplos son la corporación Tecnalia, que disponeactualmente de sedes en Chile, Argentina, Brasil y China y el centro tecnológico Leiaque colabora con Cuba en desarrollos en el campo de la medicina y de la energía.

5.1.1 La estructura de ingresosLos centros tecnológicos obtienen la mayor parte de sus ingresos a partir de lafacturación a empresas. La estructura de financiación ha variado poco desde

124

Tabla 32.Número de

prestaciones de loscentros tecnológicospor tipo de actuación

(1999 y 2002)

Número de prestaciones

Año 1999 Año 2002

Tipo de actuación (55 miembros) (60 miembros)

I+DT propia 975 3.702

I+DT bajo contrato 2.235 8.306

Servicios 137.750 249. 591

Difusión 2.150 8.962

Formación 1.790 3.350

Page 120: El Sistema Espanol de Innovacion

1999, aunque se observa un incremento relativo de cuatro puntos porcentualesen los ingresos procedentes de la contratación con empresas. En el año 2002, lafacturación a empresas (excluido IVA) de los centros de FEDIT supuso el 59% desus ingresos, la financiación pública competitiva el 27% y la financiación públicano competitiva el 14%.

La financiación pública competitiva a los centros tecnológicos proviene en su ma-yor parte de la participación en proyectos europeos. La cuantía de las subven-ciones obtenidas del V Programa Marco por los centros asociados a FEDIT hasupuesto el 11% del total de las subvenciones españolas. En la convocatoria dejunio de 2003 del VI Programa Marco, los centros tecnológicos más importantesparticiparon en la cuarta parte de las propuestas presentadas por España.

Las ayudas del Plan Nacional de I+D a centros tecnológicos se han canalizadofundamentalmente a través de la acción de apoyo a centros tecnológicos del Pro-grama de fomento a la investigación técnica (PROFIT). En la tabla 33 se incluyenlas ayudas otorgadas, en millones de pesetas, en las convocatorias de los años2000 y 2001 por tipo de proyecto.

Fuente: MCYT (2003c).

En el año 2001, las ayudas concedidas se redujeron considerablemente respec-to a las del año anterior. Además sólo se aprobaron algo menos de la tercera par-te de las solicitudes. En el País Vasco y la Comunidad Valenciana tuvieron su ori-gen la mayor parte de las solicitudes, seguidas de Cataluña y Castilla y León. Elnúmero de centros con algún proyecto aprobado fue de 55.

Finalmente, la financiación del Plan de I+D a centros tecnológicos para participaren proyectos en colaboración con otros agentes ha sido muy poco significativa.

Independientemente de la procedencia de los fondos, la actividad de I+DT ha co-brado en su conjunto, en los últimos años, mayor peso relativo en el total de las

125

Tabla 33.Apoyo a centrostecnológicos (PROFIT)

Convocatoria 2001 Convocatoria 2000

Proyectos N.º Subvención* Anticipo* N.º Subvención* Anticipo*

De demostración tecnológica 8 32,0 5 111,8

De desarrollo competitivo 82 814,2 21,2 41 448,5

Estudios de viabilidad técnica 7 48,2 5 26,8

De investigación industrial 23 188,0 10 124,2

Acciones favorecedoras

de cooperación internacional 14 98,9 7 101,0

Otros 42 205,3 1.281,9 162 3.485,1

Total 176 1.386,6 1.303,1 230 4.297,4

* En millones de pesetas.

Page 121: El Sistema Espanol de Innovacion

actividades de los centros tecnológicos, según se puede observar en la figura 35que muestra la distribución de los ingresos por actividad de los centros de FEDITen 1996 y en 2002.

Fuente: FEDIT (2003).

En el año 2002, los 60 centros de FEDIT dedicaron a la realización de I+DT pro-pia un total de 85 millones de euros, por lo general se trataba de proyectos rea-lizados con fondos públicos no competitivos, que tenían por objetivo la adquisi-ción de capacidades para posterior aprovechamiento de las empresas. Sólo al-gunos centros dedican fondos propios a investigación estratégica.

126

Figura 35.Origen de los ingresos

de los centros de FEDIT

(1996 y 2002)

Ingresos año 1996: 141 millones de euros

Difusión7%

Formación12%

Servicios36%

Proyectosde I+DT

45%

Ingresos año 2002: 283 millones de euros

Otros4%

Formación7%

Servicios19%

Proyectosde I+DT

bajo contrato37%

Proyectosde I+DT

propia 30%

Difusión3%

Page 122: El Sistema Espanol de Innovacion

Los proyectos de I+DT bajo contrato son de dimensión reducida, según sepuede deducir de su precio medio y teniendo en cuenta los recursos necesa-rios en número y calidad para ese tipo de actividad. En la tabla 34 se incluyenlos ingresos medios de los centros de FEDIT, por tipo de prestación, en el año2002.

Fuente: FEDIT (2003).

Según los datos de las memorias de FEDIT la media de ingresos por proyecto deI+DT contratado que en 1999 era de unos 6 millones de pesetas, se redujo en2002 a la tercera parte. Sin embargo, esta organización indica que los datos de1999 no incluían proyectos de innovación tecnológica que sí fueron consideradoscomo proyectos de desarrollo tecnológico en el 2002. Asimismo, en su opinión laincorporación gradual de contratación de proyectos de I+DT de centros que an-teriormente no lo hacían y que obviamente, por ser nuevas actividades empren-didas, son de menor envergadura, hace que haya crecido el número de proyec-tos bajando el presupuesto medio de los mismos.

5.1.2 Tamaño de los centros tecnológicos y cooperación entre centros

En el periodo 1996-2002 el tamaño medio de los centros tecnológicos españo-les, al igual que su actividad, aumentó aunque debido sólo a unos pocos, siendotodavía muchos los que precisan incrementar su tamaño para lograr desarrollarapropiadamente su función en el sistema de innovación.

Según los datos de FEDIT, en el año 2002 la media de personal por centroasociado era de 108 personas, habiendo experimentado un crecimiento del80% desde el año 1996. Sin embargo, sólo siete centros de los 60 afiliados aFEDIT tenían una plantilla por encima de la media (más de 108 personas) y ha-bía 24 centros con menos de 30 empleados. El personal de plantilla era casi el66% del total de empleados, los becarios eran el 24% y el personal subcon-tratado el 10%.

En ese mismo período 1996-2002, la inversión anual por centro se triplicó, sien-do en el año 2002 algo más de un millón de euros y había 8 centros con inver-

127

Tabla 34.Ingresos medios de loscentros de FEDIT portipo de prestación(2002)

Tipo de actuación Ingresos medios por prestación (euros) en 2002

I+DT propia 22.934

I+DT bajo contrato 12.607

Servicios 215

Difusión 947

Formación 5.580

Page 123: El Sistema Espanol de Innovacion

sión por encima de la media. El inmovilizado neto por centro casi se duplicó, sien-do en el año 2002 de 3,45 millones de euros y había 18 centros por encima dela media. Los ingresos por centro experimentaron un crecimiento del 60%, sien-do en el año 2002 la media de ingresos por centro de FEDIT de 4,72 millones deeuros y sólo 18 centros tuvieron una facturación por encima de esa media. Había15 centros que ingresaban menos de 1 millón de euros al año.

Con el fin de conseguir una mayor eficiencia en el desempeño de su función,se han emprendido últimamente por parte de algunos centros iniciativas en-caminadas a dotarse de mayores recursos bien por medio de uniones entrecentros o mediante el establecimiento de redes entre ellos. Así por ejemplo,se ha constituido la corporación tecnológica Tecnalia, resultado de la unión devoluntades de cinco centros tecnológicos del País Vasco, que dispone de cer-ca de 1.000 investigadores. Su facturación en el año 2002 fue de más de 58millones de euros. Reúne a 118 empresas y entidades en sus órganos de go-bierno, tiene 17 sedes (90.000 m2) y cuenta anualmente con más de 2.500clientes.

Otros ejemplos de iniciativas de agrupaciones regionales que apuntan a articulary desarrollar sinergias en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación entrelos centros que las integran son EITE, la Asociación Vasca de Centros de Investi-gación Tecnológica constituida en 1986, que integra a seis centros tecnológicosdel País Vasco, y REDIT, la recientemente creada Red de Institutos Tecnológicosde la Comunidad Valenciana que reúne a dieciséis institutos tecnológicos de laComunidad Valenciana. La facturación total de los centros de EITE en el año1999 fue de 11.055 millones de pesetas, el 37% de la facturación de los más de50 centros que estaban asociados a FEDIT en ese año. Si bien tanto EITE comoREDIT tienen como uno de sus objetivos prioritarios, la contribución al desarrolloeconómico y social de su región por medio del uso de la tecnología como herra-mienta para elevar la competitividad de sus empresas, ambas organizacionescontemplan también en su estrategia la extensión de sus servicios a empresas deotras regiones de España y de otros países, dedicando importantes recursos aatender estos mercados.

La cooperación con centros extranjeros despierta también un interés crecienteentre los centros tecnológicos españoles. Algunos centros establecen relacio-nes muy estrechas con sus homólogos de otros países para reforzar por me-dio de la cooperación y la complementariedad su competitividad internacional.Tal es el caso de varios centros sectoriales que mantienen acuerdos con cen-tros análogos de la organización francesa CTI (Centres Techniques Industriels)o de la alemana AiF (Arbeitsgemeinschaft Industrieller Forschungvereinigungen)para ofrecer servicios comunes y complementarios en las áreas de actividadde su sector. Esta voluntad de colaboración se extiende también hacia Iberoa-mérica, como lo demuestra la firma en abril de 2002 de un acuerdo para el fo-mento de la cooperación entre centros (Comité Iberoamericano de centros tec-nológicos).

128

Page 124: El Sistema Espanol de Innovacion

5.1.3 Relación de los centros tecnológicos con el sistema público de I+D

Los centros tecnológicos han percibido tradicionalmente a la universidad comoun competidor a la hora de captar clientes, más que como una posible fuente deconocimiento y tecnología. En los países con un sistema de innovación de mayortamaño son mucho más habituales las organizaciones de soporte a la innovaciónque tienen un conocimiento profundo de la tecnología generada en las universi-dades. Por lo general, el centro tecnológico español en su cultura, salvo algunasexcepciones, no ha tenido como prioridad la cooperación con el entorno científi-co. Ello ha provocado que los centros tecnológicos no siempre hayan logrado seruna interfaz activa entre el sistema público de I+D y las empresas. De hecho haymayor flujo de transferencia de tecnología de las universidades a las empresasque de las universidades a los centros tecnológicos. Y los proyectos conjuntos decentros tecnológicos con universidades son escasos.

Un hecho que produce un mayor acercamiento entre la universidad y los centrostecnológicos es la movilidad de los investigadores propiciada por la proximidad geo-gráfica y por la procedencia universitaria de algunos gestores de centros tecnológi-cos. Existen en España bastantes centros que aprovechan muy eficientemente suproximidad a la universidad para proveerse de ciencia y tecnología y de recursoshumanos, investigadores y becarios, en un esquema flexible. Algunos ejemplos, en-tre otros posibles, son el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, el Centro de In-vestigación y Desarrollo en Automoción (CIDAUT), el Centro de Estudios e Investi-gaciones Técnicas de Guipúzcoa (CEIT) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

Por otra parte, la financiación pública a proyectos en colaboración de los centrostecnológicos con el sistema público de I+D ha sido escasa. En el Plan Nacionalde I+D 2000-2003 sólo fueron 36 los proyectos en colaboración, que recibieronen total 2,5 millones de euros.

Es de destacar la reciente iniciativa del Gobierno Vasco para impulsar la creaciónde Centros de Investigación Cooperativa (CIC) en los que tienen una participaciónmuy significativa los agentes científicos y tecnológicos del País Vasco, en particu-lar los centros tecnológicos, pero también la Universidad del País Vasco, empre-sas y otros agentes sociales. Los CIC están dirigidos al desarrollo de capacida-des en ámbitos estratégicos y conjugan actividades orientadas a la investigación,a la explotación de resultados mediante licencias y spin-off, a la formación y a latransferencia de tecnología.

5.1.4 Gestión de los centros tecnológicos

Son muchos ya los centros tecnológicos españoles que disponen de modelos degestión reconocidos por los estándares internacionales. También se puede seña-

129

Page 125: El Sistema Espanol de Innovacion

lar, la presencia consolidada de las empresas en los órganos de gestión de loscentros tecnológicos. En 1996 había 7.130 empresas (asociadas, patronas, etc.)involucradas en la gestión de los 48 centros asociados a FEDIT, en el año 2002eran 10.301 las empresas ligadas a los 60 centros asociados. La media de em-presas por centro ha aumentado en un 15% en ese periodo. Los centros tecno-lógicos más importantes establecen sus planes estratégicos contando con la co-laboración muy estrecha de su tejido empresarial. El valor añadido de la partici-pación de las empresas en los órganos de gestión debe enfocarse hacia lafocalización de las actividades.

Los parámetros de gestión de los centros tecnológicos (ingresos por empleado,incremento de ingresos por proyectos de I+D contratados, número de spin-offgenerados, ingresos por patentes explotadas, etc.) deben estar sujetos a evalua-ción, sobre todo si el centro cuenta con financiación pública. Las buenas prácti-cas internacionales indican que el apoyo público a la creación de organizacionesde soporte a la innovación debe estar condicionado a la existencia de tecnologíay de mercado y la continuidad en la asignación de fondos, sujeta al resultado deevaluaciones del desempeño de su función. Así por ejemplo las Faraday Partnerships del Reino Unido y los centros universidad-empresa de los EEUUcuentan, para su creación, con financiación pública cuya continuidad temporalestá condicionada a los resultados positivos de una evaluación al cabo de unosaños. También, el montante de algunas subvenciones concedidas a organizacio-nes de soporte en Francia es proporcional a su cifra de contratos con empresasen el año anterior (Cotec, 2003c).

5.2 Las organizaciones detransferencia de tecnología y desensibilización hacia la tecnología

La mayor parte de este tipo de organizaciones de soporte a la innovación estáconstituida por oficinas de transferencia de resultados de investigación (OTRI). Es-tas oficinas se crearon a finales de 1988 con el apoyo de la CICYT para activar lasrelaciones de las universidades y de los centros públicos de investigación con otroselementos del sistema español de innovación. Años más tarde, mediante Orden de16 de febrero de 1996 se creó un Registro Oficial de OTRI gestionado por la pro-pia CICYT, abierto además a OTRI de entidades privadas sin ánimo de lucro.

El número de OTRI registradas a finales de 2001 era de 164, de las cuales 54 co-rresponden a universidades, 14 a organismos públicos de investigación, 42 a fun-daciones universidad-empresa o similares y 72 a centros tecnológicos y afines(CICYT, 2002).

130

Page 126: El Sistema Espanol de Innovacion

Las OTRI realizan una importante gestión administrativa, pero sigue siendo insufi-ciente su dedicación a la promoción de las acciones de transferencia, lo que re-percute en un escaso conocimiento y falta de valoración positiva de los serviciosde estas oficinas por parte de las empresas, aspecto identificado como impor-tante por las tres cuartas partes de los expertos consultados por Cotec para laevaluación de los problemas del sistema español de innovación (Cotec, 2003a).

La creación de las OTRI ha permitido un mayor aprovechamiento comercial de losresultados de la I+D pública, pero esta iniciativa no se ha complementado consuficientes medidas de adecuación legislativa, necesarias para las actuales con-diciones en las que el sistema público ha de asumir un papel mucho más activoen la compresión de las necesidades sociales y la difusión de sus posibilidadestecnológicas.

En la Encuesta de la RedOTRI de Universidades de 2001, organización que fueconstituida en marzo de 1997, se reconoce que las universidades españolas aúnno han desarrollado suficientes estructuras de gestión de I+D+i, acordes con elcrecimiento de estas. Según los datos de esta organización, el número de perso-nas equivalentes a dedicación plena (EDP) que trabajaba en sus OTRI era, a últi-mos del año 2001, de 435. De ellas el 45% era personal técnico, el 48% perso-nal de gestión y el 7% becarios. Estas cifras suponen una media, en EDP, de untécnico por 165 investigadores. Cada técnico gestiona una media de 85 contra-tos y un volumen económico de 2,5 millones de euros.

Es evidente que un mayor compromiso del sistema público de I+D con las nece-sidades sociales necesita organizaciones de transferencia más proactivas y capa-ces para difundir sus posibilidades tecnológicas y que la eficiencia no puede des-cansar únicamente en la atención a la demanda que es capaz de llegar hastaellas.

Esta deseable labor de marketing de las organizaciones de transferencia de tec-nología se facilita sin duda mediante la organización en red que también posibilitaun enriquecimiento de la oferta. La propia Encuesta ya mencionada de la RedOTRI reconoce que resulta necesario hacer más visible el papel de las universida-des en los procesos de innovación y transferencia y que, para ello, se requiere unmayor y mejor desarrollo de las unidades de interfaz de las universidades y de sucolaboración en red. Lo mismo puede hacerse extensible a las OTRI de los OPI.

En línea con esta percepción, existe una tendencia en los países más avanzadosa crear organizaciones de oferta de transferencia de tecnología capaces de ofre-cer las capacidades de varios centros de investigación. Un ejemplo es el NTTC(National Technology Transfer Center) de EEUU que reúne la oferta de los labora-torios federales y de algunas universidades y dispone además de centros regio-nales y oficinas locales para aproximarse a la demanda. Otro ejemplo de carácterregional es la Knowledge House que combina los recursos de las seis universida-des del noroeste de Inglaterra para contribuir a elevar la competitividad de las in-dustrias de la región mediante la transferencia de tecnología (Cotec, 2003c). En

131

Page 127: El Sistema Espanol de Innovacion

nuestro país hay ya algunas iniciativas de este tipo en algunas CCAA como porejemplo en la Comunidad Valenciana. Es importante que una vez creadas, estasredes consigan desarrollar una función activa dinamizadora de la transferencia detecnología. Otro ejemplo de oferta global de la tecnología desarrollada por el sis-tema público de I+D es el portal de la Comunidad de Madrid, «madri+d», que ade-más de facilitar a las empresas el acceso a los grupos de investigadores públicosde la Comunidad, también les ofrece otros servicios de apoyo a la innovación. EnCataluña, el CIDEM (Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial), en colabora-ción con el DURSI (Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad dela Información) y con todas las universidades catalanas creó, en el año 2000, laRed de Centros de Soporte a la Innovación Tecnológica (XIT), para potenciar latransferencia de tecnología a las PYME y el apoyo a sus proyectos de I+D+i. Estared aglutina hoy a 70 centros que, en el año 2003, prestaron sus servicios a unas1.800 empresas y consiguieron un volumen de ingresos de 36 millones de euros.

Existen también otras organizaciones de transferencia de tecnología, como sonpor ejemplo los Centros de Enlace para la Innovación, promovidos por la UniónEuropea y dedicados a la transferencia transnacional de los resultados de los pro-yectos de I+D de los programas comunitarios, mediante un funcionamiento de to-dos ellos en red. Actualmente existen operativos 68 centros (hay siete en Espa-ña) creados como organizaciones independientes en treinta países y que involu-cran a unas doscientas cincuenta organizaciones. En algunas ocasiones sonpequeñas oficinas que funcionan a modo de consultorías y en otros casos sonunidades constituidas en el seno de departamentos de centros tecnológicos, decámaras de comercio o de universidades que incluyen, como parte de su misiónla colaboración al desarrollo regional mediante la innovación y la tecnología. Ac-túan en colaboración con otros agentes y organizaciones locales: universidades,centros públicos y privados de investigación, agencias para la innovación, etc.

Otra iniciativa de la UE es la creación de Centros de Empresas e Innovación(CEEI). En 1984, la Dirección General de Política Regional (DG XVI) de la Comisiónde las Comunidades Europeas lanzó el programa CEEI con el objetivo de sensi-bilizar y dinamizar los recursos locales para estimular la creación y desarrollo deempresas innovadoras y la diversificación de las existentes. En la actualidad hayen toda la UE 145 CEEI agrupados en red. De ellos, 21 se ubican en España yforman la Asociación Nacional de CEEI Españoles (ANCES).

Como ejemplos de prestaciones de los CEEI a empresas, se pueden citar: eva-luación de proyectos innovadores, elaboración de planes de negocio, simplifica-ción del acceso a la financiación, apoyo al proceso de internacionalización, orga-nización de la cooperación territorial entre empresas, instalación de nuevas em-presas en incubadoras, formación empresarial y seguimiento de proyectos. LosCEEI también ofrecen servicios a las entidades territoriales, como por ejemplo:establecimiento de diagnósticos de las necesidades de las empresas, aplicaciónde medidas a favor de las PYME dentro de los programas regionales, nacionaleso europeos, así como difusión de la innovación y del espíritu empresarial.

132

Page 128: El Sistema Espanol de Innovacion

5.3 Los centros de apoyo alaumento de productividad mediantela modernización tecnológica deoperaciones

En España son escasas las organizaciones de soporte a la innovación dedicadasmuy específicamente a asistir a las empresas en la modernización de sus proce-sos productivos y de gestión. Estas organizaciones, habituales en otros países y cuyo ejemplo más claro son probablemente los centros MEP (ManufacturingExtension Partnership) de EEUU (Cotec, 2003c), constituyen un apoyo importan-te para el aumento de productividad de las empresas de sectores tradicionales yen particular de las PYME.

Entre las prestaciones más comúnmente ofrecidas por estos centros, se puedencitar: el asesoramiento para la innovación de procesos y para la introducción yutilización de nuevas herramientas de ayuda a la producción, el apoyo para la so-lución de problemas o de situaciones de retroceso en el negocio, el diseño deplantas de fabricación, incorporación de la gestión de la calidad medioambientala la producción y el fomento del uso de tecnologías limpias, las auditorías ener-géticas, la reducción de inventarios, la implantación de sistemas de gestión delnegocio, el desarrollo de mercados, la gestión de la calidad y el desarrollo de re-cursos humanos y su orientación a la mejora continua, la planificación financieray el comercio electrónico.

Para realizar estos servicios, los centros cuentan con técnicos que disponen deexperiencia industrial y por tanto son capaces de entender bien los problemasy las necesidades de las empresas ayudándoles a localizar recursos y tecnolo-gías, evaluando soluciones alternativas y apoyando su incorporación a la em-presa, así como solventando problemas concretos, como por ejemplo la deter-minación de las causas de defectos en productos, la modificación del diseño deplantas de fabricación para mejorar el rendimiento o el diseño de un progra-ma de formación para los empleados. Asimismo estos técnicos pueden ofre-cer a las empresas soporte para superar situaciones con impacto negativo ensu negocio, tales como descenso de ventas, pérdida de cuota de mercado yaumento de costes.

Una parte de nuestro tejido empresarial que no ha conseguido modernizarse almismo ritmo que otras empresas del mercado internacional, podría beneficiarsede la existencia de un número suficiente de este tipo de centros. Es notorio, porejemplo, el retraso relativo que tienen algunas de nuestras PYME en la incorpora-ción de las tecnologías de la información y de las comunicaciones a sus opera-ciones o en la adopción del comercio electrónico. El porcentaje de empresas es-pañolas que realizan ventas on-line es la sexta parte que en el Reino Unido, estadiferencia sin duda está repercutiendo en una pérdida de la competitividad denuestras empresas.

133

Page 129: El Sistema Espanol de Innovacion

5.4 Los parques tecnológicos ycientíficos

Un Parque Científico o Tecnológico es, según la Asociación de Parques Científi-cos y Tecnológicos de España (APTE): «Un proyecto, generalmente asociado a unespacio físico, que:

1.º Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros deinvestigación y otras instituciones de educación superior.

2.º Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basa-das en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertene-cientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque.

3.º Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tec-nología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias delParque.»

A finales del año 2003, son 55 los parques que forman parte de APTE. De ellosmuchos son de reciente creación y los parques socios que están realmente ope-rativos son 17. En la tabla 35 se muestra la distribución geográfica de estos par-ques en funcionamiento.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de APTE.

134

Tabla 35.Distribución por CCAAde los parques socios

de APTE en funcionamientoa finales de 2003

COMUNIDAD AUTÓNOMA N.º DE PARQUES

Andalucía 1 parque tecnológico

1 parque científico-tecnológico

1 campus de ciencias de la salud

Asturias 1 parque tecnológico

1 parque científico-tecnológico

Aragón 1 parque tecnológico

Baleares 1 parque tecnológico

Castilla León 1 parque tecnológico

Cataluña 1 parque tecnológico

1 parque científico

Galicia 2 parques tecnológicos

Madrid 1 parque científico-tecnológico

País Vasco 3 parques tecnológicos

Comunidad Valenciana 1 parque tecnológico

Page 130: El Sistema Espanol de Innovacion

La proliferación de parques tecnológicos en los últimos años no siempre ha idoacompañada de una coordinación con otros aspectos estratégicos relacionadosde la política científico tecnológica regional, ni con las realidades del tejido em-presarial y de la comunidad científica de la región. La competitividad entre CCAApor la imagen y la consecución de fondos ha desvirtuado en ocasiones las bue-nas prácticas en la creación de parques tecnológicos de futuro poco cierto.Como consecuencia, la eficacia de los parques es muy desigual y muy depen-diente del tipo de empresas y de centros que están ubicados en ellos.

Los entornos físicos y relacionales para la innovación que internacionalmente hanlogrado un mayor reconocimiento, como puede ser el caso de Silicon Valley, hanbasado el elemento crucial de su éxito en la fertilización cruzada y para ello hanprestado especial atención a una combinación de factores, como son por ejem-plo la importancia de masa crítica de centros de investigación, la cooperación deagentes locales interesados, una gestión profesionalizada y unos objetivos clarosasí como una buena planificación, todo ello alineado con las fortalezas regionales.

Según los datos de APTE,23 en el año 2002 el número de empresas ubicadas enlos parques españoles en funcionamiento era 1.266, habiendo experimentado uncrecimiento del 153% desde 1997. El empleo ha manifestado un crecimiento si-milar, siendo en la actualidad el número de personas empleadas 31.450, de lascuales un 25% trabajan en I+D. La facturación en ese período se ha multiplicadopor cuatro veces y media, siendo en 2002 de 4.716 millones de euros. El sectorque disponía, en el año 2002, de un mayor número de empresas en los parquesera el de TIC (320 empresas).

Según la misma fuente, en el año 2002 había en los parques 122 centros de I+Dy tecnológicos y 156 empresas de ingeniería, consultoría y asesoría. A pesar deesta presencia de organizaciones de provisión de tecnología para las empresas,la transferencia de tecnología continúa haciéndose con dificultad en la mayor par-te de los parques.

Una gran parte de los parques de nueva creación son parques científicos. Se en-tiende por parque científico aquella estructura de servicios que, principalmente,como entidad jurídica independiente, dispone de unos espacios de calidad, ges-tionados de forma profesional, donde se establece una fuerte interacción entre in-vestigación pública y privada, e innovación. Estos espacios se hallan, en general,dentro de un campus universitario o en una zona próxima, con una clara influen-cia del entorno académico (Rubiralta, 2003).

Este tipo de Parque está muy bien valorado por los investigadores públicos quetrabajan con empresas y piensan que la proximidad geográfica que propician es-tos parques entre los centros públicos y las empresas puede facilitar considera-

135

23 APTE aporta datos de 12 parques en funcionamiento: P. Tecnológico del Vallés, P. Balear deInnovación Tecnológica, P. Científico de Barcelona, P. Científico y Tecnológico de Sevilla, P. Científico yTecnológico de Gijón, P. Tecnológico de Álava, P. Tecnológico de Andalucía, P. Tecnológico de Asturias,P. Tecnológico de Castilla León, P. Tecnológico de Galicia, P. Tecnológico de San Sebastián, P.Tecnológico de Vizcaya.

Page 131: El Sistema Espanol de Innovacion

blemente sus relaciones y por tanto la transferencia de tecnología. Así es fre-cuente en estos parques la instalación de CEEI u otro tipo de incubadoras paraimpulsar la creación de empresas innovadoras apoyando los procesos de spin-offmediante la oferta de espacio e instalaciones de calidad. Ejemplos de ello son laincubadora de empresas de base tecnológica del Parque Científico de las Univer-sidades Autónoma y Complutense de Madrid y la Bioincubadora CIDEM-PCBinstalada en el Parque Científico de Barcelona. Es muy importante el papel de lasincubadoras académicas tecnológicas en el campo de la biotecnología, donde lasinfraestructuras universitarias son fundamentales para la competitividad de estasbioempresas spin-off y para mejorar su supervivencia. En este campo no existengrandes infraestructuras científicas de apoyo fuera del sistema público, ya que nohay centros tecnológicos importantes con este equipamiento.

Entre los factores de éxito de los parques científicos está la presencia de unabuena universidad con un buen nivel investigador y con material y equipamien-to científico. Los empresarios valoran además de la intensidad y calidad de co-nocimiento como fuente de transferencia de tecnología, la calidad de la ense-ñanza como origen de recursos humanos bien cualificados y las posibilidadesde reciclaje y formación permanente para sus empleados. El crecimiento consi-derable del número de universidades en los últimos años, muchas veces conpoca demanda de alumnos y profesorado de cualificación muy desigual, hacearriesgada la creación de parques científicos sin suficientes capacidades reales.Otro factor de éxito es el acierto en los criterios de selección de empresas cu-yas necesidades tecnológicas deberán nutrirse en gran parte de su entornocientífico.

La gestión de los parques se ha ido profesionalizando cada vez más, conjunta-mente con la creciente complejidad de los modelos de parques que existen y vanapareciendo en España y de los objetivos de desarrollo científico, tecnológico,económico y social que se pretenden en los diferentes proyectos. Prácticamentetodos los parques que existen en España disponen de un equipo de gestión per-manente. Estos equipos se han especializado en la gestión de nuevas formas deorganización adaptadas al desarrollo de los parques, en la gestión económica,gestión de infraestructuras y servicios generales, como también en la gestión es-pecializada de servicios científicos y técnicos, mantenimiento, clientes, redes co-merciales, difusión, actividades de incubación de empresas, e incluso en la ges-tión de la relación con las administraciones públicas y con el sistema público deI+D.

Las ayudas públicas a los parques se instrumentan principalmente en forma decréditos. Según los últimos datos publicados (CICYT, 2002), el MCYT adjudicó enel año 2001, en el marco del Plan Nacional de I+D, ayudas a entidades de dere-cho público y entidades sin fines de lucro en parques científicos y tecnológicospor un importe total de 30,42 millones de euros en forma de anticipos reembol-sables. La convocatoria estaba dirigida a dotar de ayudas para equipamientos einfraestructuras destinados a la realización de proyectos. Se priorizaron las ayu-

136

Page 132: El Sistema Espanol de Innovacion

das a proyectos de genómica, proteómica, y nanotecnologías. La ayuda mediapor proyecto fue de 174,6 millones de pesetas.

Los criterios de eficiencia en que se basan los ejercicios de benchmarking in-ternacional entre los parques científicos y tecnológicos más desarrollados son,por ejemplo, el número de nuevos productos o los beneficios generados, elcrecimiento del empleo sostenible y el número de start-up de alta tecnología,relativizados todos ellos con respecto a la inversión realizada, así como tam-bién la sostenibilidad de la competitividad internacional de las empresas loca-les. Estos datos rara vez están disponibles para los parques españoles. Comose ha visto anteriormente, los indicadores al uso suelen incluir, por ejemplo, elnúmero de empresas y el de centros de investigación ubicados en el parque,el número de contratos o el importe de la financiación de las empresas a loscentros de investigación, el empleo de titulados en el parque y la financiaciónexterna a los proyectos de I+D.

5.5 Las agrupaciones en red parainvestigación en tecnologías deinterés industrial

Estas organizaciones se basan en reunir virtualmente capacidades de centros deI+D públicos, y en ocasiones también privados, potenciando su conexión e inter-relación para la realización de investigación avanzada en un área tecnológica deinterés industrial, no requiriendo ninguna infraestructura física nueva que no sea elfortalecimiento de las redes de comunicación. En España no son habituales estasagrupaciones. Una excepción, entre alguna otra posible, son quizás los Centrosde Investigación Cooperativa promovidos recientemente por el Gobierno del PaísVasco, ya descritos anteriormente, aunque al abordar estos centros una innova-ción más amplia, no centrada exclusivamente en la investigación, no respondenexactamente a este perfil.

En Europa, son más habituales y son varias las administraciones centrales y re-gionales que contribuyen a financiar la creación y los proyectos de estas agrupa-ciones en red para realizar investigación en beneficio de su industria. Un ejemploson las redes de investigación promovidas por el estado de Baviera agrupadas enla asociación Abayfor (Cotec, 2003c). Se trata de instituciones virtuales, tempora-les e interdisciplinares, formadas por investigadores de distintas universidades deBaviera y en ocasiones de algún instituto público. Están especializadas por áreasy realizan proyectos de interés para la industria en colaboración con socios em-presariales que, en ocasiones participan en la creación de la red. FORPRION esuna de estas redes, fue creada en julio de 2001 y estará operativa hasta junio de

137

Page 133: El Sistema Espanol de Innovacion

2006. Su actividad se centra en el diagnóstico y la terapia de enfermedades prió-nicas en personas y animales.

Otro ejemplo son los Leading Technology Institutes (LTI), promovidos por el go-bierno holandés que instrumenta ayudas para su creación, aunque la iniciativa dela misma recae en las empresas, siendo seleccionados los socios no empresaria-les según las capacidades requeridas. Un de los LTI mas conocido es el DTI, Ins-tituto holandés de polímeros (Cotec, 2003c).

138

Page 134: El Sistema Espanol de Innovacion

139

6.El entorno

Además de los agentes descritos en los anteriores apartados, una serie de facto-res en el entorno de las empresas influyen en sus procesos de innovación. La es-trecha relación entre tres de estos factores, como son la demanda de bienes yservicios, los mecanismos de financiación de las empresas y las característicasdel capital humano, ha sido puesta de manifiesto por numerosos expertos.

En los mercados interiores de bienes y servicios, la demanda ejerce un efecto di-namizador en el sistema de innovación. Por otra parte, los mecanismos de finan-ciación de la innovación son un factor determinante en la actividad innovadora delas empresas y en la creación de otras nuevas. Por último, la innovación depen-de en buena medida de formas de conocimiento tácito, incorporado en las per-sonas y difícilmente codificable. Por ello, para el éxito del proceso innovador escrítica la existencia de capital humano adecuado y su incorporación al mundo la-boral.

6.1 Mercado

Las exigencias del mercado constituyen uno de los motores de la innovación. Lademanda de bienes y servicios nuevos o mejorados, con la calidad requerida, fia-bles, competitivos en precios y de fácil utilización es un incentivo para que lasempresas acometan, en sus procesos de producción y en sus planes de nego-cio, los cambios necesarios para responder a estos retos.

6.1.1 El consumo de productos industriales

El efecto dinamizador del mercado sobre la innovación es tanto mayor cuantomás se corresponde con una demanda de productos y servicios de alta tecnolo-gía. En el mercado manufacturero interior, la cuota de los sectores más intensivosen tecnología ha experimentado un crecimiento en el período 1996-2001 aunqueéste no ha sido muy significativo, según se muestra en la tabla 36.

Page 135: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: MCYT (2003c).

Sin embargo, el desplazamiento de la demanda interna hacia productos manu-factureros con mayor contenido tecnológico se ha cubierto en gran medida conun aumento de importaciones que, por otra parte, han crecido en todos los sec-tores en el periodo considerado, según se muestra en la tabla 37.

Fuente: MCYT (2003c).

Combinando los datos de ambas tablas, se puede deducir que en la estructurade la demanda interna se ha reducido la proporción cubierta por producción na-cional en los sectores de intensidad tecnológica alta y medio-alta (en el primero laproporción ha pasado del 4,1% del total de demanda a la industria al 3,6% y enel segundo del 14,5% al 13,4%). También se ha reducido la cuota cubierta porproducción nacional de los productos de baja intensidad tecnológica. Sólo en lossectores de intensidad tecnológica medio-baja la producción nacional ha cubier-to una mayor demanda, del 17,9% de toda la demanda interna industrial en 1996al 19,2% en 2001.

No obstante, la pérdida relativa de mercado nacional se ha visto compensada enparte por un aumento de las exportaciones como puede verse en la tabla 38.

140

Tabla 37.Participación

de las importacionesen el consumo

aparente (porcentaje aprecios constantes

1990)

Participación de las importaciones en el consumo aparente*

Industria manufacturera Año 1996 Año 2001

Sectores de alta intensidad tecnológica 55% 64,3%

Sectores de intensidad tecnológica medio-alta 51,4% 58%

Sectores de intensidad tecnológica medio-baja 20,3% 21,3%

Sectores de baja intensidad tecnológica 14,6% 17,6%

Total industria 29,4% 34,5%

* El consumo aparente es un indicador aproximado de la demanda interna.

Tabla 36.Estructura del

consumo aparente deproductos industriales(porcentaje a precios

constantes 1990)

Estructura del consumo aparente de productos industriales*

Industria manufacturera Año 1996 Año 2001

Sectores de alta intensidad tecnológica 9,1% 10,1%

Sectores de intensidad tecnológica medio-alta 29,8% 32,0%

Sectores de intensidad tecnológica medio-baja 22,5% 24,4%

Sectores de baja intensidad tecnológica 38,6% 33,4%

Total industria 100% 100%

* El consumo aparente es un indicador aproximado de la demanda interna.

Page 136: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: MCYT (2003c).

En esta tabla, también se observa que son los sectores de intensidad tecnológi-ca medio-baja los que han reducido el porcentaje de su producción dedicado aexportaciones, mientras que en todos los demás sectores este porcentaje ha au-mentado.

La globalización de los mercados dificulta la extracción de conclusiones sobre losefectos de los mercados nacionales como motores de la actividad empresarial.No obstante, de los datos anteriores se podría concluir que la demanda nacionalde productos industriales de tecnología medio-baja es un mercado en el que lasempresas que fabrican en España son competitivas. Por el contrario los produc-tos de mayor contenido tecnológico demandados por el mercado español proce-den en su mayor parte de importaciones, bien por carencia de esas tecnologíasen las empresas españolas o por falta de competitividad de las mismas que diri-gen estos productos a otros mercados con otras características de exigencia. Lareducción de la cuota de mercado cubierta por producción nacional en los sec-tores de baja tecnología puede ser debida a una pérdida de competitividad pro-ducida por un mayor precio de la mano de obra que el de otros países que se in-troducen en nuestro mercado.

6.1.2 Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el desarrollo de la Sociedad de la Información

Uno de los sectores cuyo crecimiento tiene mayor impacto en la competitividadde los países es el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,siendo habituales las referencias a la contribución de este sector al crecimientoeconómico. Las TIC constituyen además el motor principal del desarrollo de ladenominada Sociedad de la Información, cuya evolución depende del grado dedifusión de estas tecnologías en su seno y de cómo se utilizan por las empresas,las administraciones y los ciudadanos. Por otra parte, la creación y expansión delos nuevos servicios e infraestructuras que requiere la Sociedad de la Informacióndepende en gran medida del marco legislativo y de cómo éste se orienta en ma-yor o menor grado al fomento de la innovación.

141

Tabla 38.Participación de lasexportaciones en laproducción industrial(porcentaje a preciosconstantes 1990)

Industria manufacturera Año 1996 Año 2001

Sectores de alta intensidad tecnológica 38% 45,6%

Sectores de intensidad tecnológica medio-alta 48,9% 52,5%

Sectores de intensidad tecnológica medio-baja 22,1% 20,7%

Sectores de baja intensidad tecnológica 14,2% 16,9%

Total industria 25,2% 27,5%

Page 137: El Sistema Espanol de Innovacion

La posición relativa de España en el contexto europeo respecto a una gran partede los indicadores utilizados para medir el grado de desarrollo de la Sociedad dela Información ha empeorado en el período 1996-2001. En la tabla 39 se incluyela evolución de algunos indicadores.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MCYT.

Otros datos de EITO indican que el gasto per cápita en TIC en España en el año2002 era de 878 euros, lo que supone el 36% del de los EEUU, el 42% de Japóny el 58% del gasto medio de Europa occidental.

Fuente: EITO (2003).

El relativo estancamiento de España en el desarrollo de la Sociedad de la Infor-mación se refleja en el ranking general de países de la Unión Europea elaboradopor la fundación AUNA, cuyo resultado se incluye en la tabla 40.

142

Figura 36.Gasto en TIC per

capita en euros (2002)

0 500 1.000 1.500 2.500 3.0002.000

2.7912.430

2.3692.237

2.1782.102

2.0001.944

1.7661.614

1.5791.5361,522

1.4911.116

878814

689

1.610

SuizaEEUU

SueciaDinamarca

NoruegaJapón

Reino UnidoHolanda

FinlandiaAustria

Bélgica y LuxemburgoAlemania

IrlandaEuropa Occidental

FranciaItalia

EspañaPortugal

Grecia

Tabla 39.Evolución de algunos

indicadores de laSociedad de la

Información

Año 1996 Año 2001

España UE Distancia España UE Distancia

Mercado TIC/PIB (%) 3,8 5,5 -1,7 4,4 7,0 -2,6

Mercado TI/PIB (%) 1,6 3,2 -1,6 1,9 4,2 -2,3

Mercado Telecom/PIB (%) 2,2 2,3 -0,1 2,5 2,8 -0,3

Ordenadores personales

por 100 habitantes 7,9 16,7 -8,8 16,8 30,5 -13,7

Hosts conectados a Internet

por 1.000 habitantes 1,6 6,5 -4,9 23 39,6 -16,6

Page 138: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: AUNA (2003).

El ranking ha sido elaborado a partir del valor en el año 2002, o en ocasiones2001, de 28 indicadores agrupados bajo ocho conceptos. Nuestro país continúarezagado y ocupa una de las últimas posiciones en todos los conceptos, salvo enel de e-gobierno, que mide el número de servicios de la Administración públicaon-line, en el que está en el puesto 6 de 15. En el índice general, elaborado divi-diendo la suma de los valores para cada país por la suma de los valores máximosregistrados para cada uno de los indicadores, España ocupa el penúltimo lugar,sólo por delante de Grecia.

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un conjunto de acciones yproyectos, reunidos bajo la denominación España.es, que tiene por objetivo im-pulsar el necesario desarrollo de la Sociedad de la Información. Este plan tienetres líneas rectoras: reforzar la oferta de contenidos y servicios que favorezcan lademanda, mejorar la accesibilidad en sentido amplio, ofreciendo puntos de acce-so público y haciendo un esfuerzo en formación y comunicación de las ventajasde la Sociedad de la Información y conectar a la PYME, aumentando su relaciónde negocio a través de Internet con el fin de que pueda acceder a servicios de laSociedad de la Información.

España.es tendrá una duración de dos años (2004-2005) y un coste aproximadode 1.029 millones de euros. La previsión es que el coste sea soportado por la

143

Tabla 40.Posición relativa de los países europeosen el desarrollo de la Sociedad de la Información

1 Ho Ir RU Di Au Al Su Fi Su

2 Fi Su Ir Su Al Su Ho Ir Di

3 Di Fi Be Fi Ir Ho RU Su Fi

4 Su Di Lu RU Fi Be Po Ho RU

5 Al RU Po Lu Su Au Be Al Ho

6 RU Es Fr It Ru Di Lu Lu Al

7 Po Po Au Ho Di Fr Fr Fr Ir

8 Au Gr Di Fr Ho RU Al RU Au

9 Be Fr Ho Be Be Fi Ir Di Be

10 Lu It Su Al Lu Po Di Be Fr

11 Ir Au Fi Au Po Es Fi Au Po

12 Es Al Al Es Fr It Gr It Lu

13 Fr Be It Ir It Ir Au Po It

14 It Ho Es Po Es Lu It Es Es

15 Gr Lu Gr Gr Gr Gr Es Gr Gr

Poblaciónusuaria de

Internet

Posiciónrelativa e-gobierno Seguridad

de la red

Infraes-tructuraTIC-PC

Interneten la

empresa

Desarrollode la in-

fraestruc-tura-ban-da ancha

Gasto público

TIC

Entornoinnovador

Índice general

Page 139: El Sistema Espanol de Innovacion

AGE en un 63%, las CCAA en un 27% y el sector privado en un 10%. El Progra-ma está estructurado en seis áreas de actuación según se muestra en la figura37 en la que se detalla el presupuesto para cada una de ellas.

Fuente: MCYT.

Habida cuenta del resultado de la anterior iniciativa gubernamental INFO XXI, quefue creada con propósito análogo y cuyos efectos han sido muy limitados, existeun cierto escepticismo en relación con España.es. Según sectores importantesde TIC, el nuevo programa está dirigido a incrementar la demanda, pero no apun-ta a fomentar la innovación mediante la oferta de productos avanzados por partede los fabricantes y tampoco incentiva la inversión de los operadores en infraes-tructuras y aplicaciones avanzadas.

Algunas asociaciones empresariales son de la opinión de que la ralentizaciónde las inversiones en nuevas infraestructuras de telecomunicaciones que se haproducido en los últimos años, en España y en toda Europa, es debida en par-te a las medidas adoptadas para la implementación práctica de los objeti-vos establecidos en el marco regulatorio de la Unión Europea. Mientras que los objetivos planteados eran consecuentes con el necesario impulso para eldesarrollo de la Sociedad de la Información, las medidas establecidas se hanorientado a facilitar la apertura del mercado, pero sin fomentar la ampliación dela oferta y la inversión. Esta menor inversión de los operadores ha provocadouna caída de los ingresos de los fabricantes, lo que ha tenido consecuenciasnegativas en su esfuerzo en I+D, que se ha visto afectado por la necesaria re-ducción de costes.

Una muestra del mencionado desacoplo entre los objetivos planteados para la li-beralización y las medidas adoptadas para conseguirlos se puede percibir en laproclamación formal por parte de la Comisión Europea del principio de neutrali-dad tecnológica de sus actuaciones regulatorias y el excesivo intervencionismoque en la práctica se ha producido sobre algunas nuevas tecnologías de las quese ha llegado a hacer incluso un mercado regulado, facilitando el acceso a terce-ros a precios que desincentivaban la asunción de riesgos para la búsqueda deotras alternativas tecnológicas.

144

Figura 37.Áreas de actuación

de España.es

navega.es 240 M€

contenidos.es 220 M€

comunicaciones.es 16 M€

ACTUACIONES DECARÁCTERVERTICAL

ACTUACIONES DECARÁCTERHORIZONTAL

administraciones.es

1890 M€

educación.es

241 M€

pymes.es

132 M€

Page 140: El Sistema Espanol de Innovacion

Otro problema que también ha contribuido a ralentizar la inversión ha sido el ex-cesivo afán recaudatorio de algunas administraciones encareciendo las licencias,así como las tasas fiscales por el uso del espectro radioeléctrico.

Todo ello ha derivado en que, si bien el incremento de la competencia que hapermitido el marco regulatorio europeo para la liberalización de los mercados detelecomunicaciones se ha traducido en una fuerte reducción de los precios de losservicios, sin embargo la previsión de instalaciones de infraestructuras y el lanza-miento de servicios y aplicaciones basados en nuevas tecnologías no se estácumpliendo en la medida deseada. Sería deseable una evolución del marco re-gulatorio hacia una menor intervención gubernamental, sobretodo en mercadosemergentes, de forma que se propiciara la competencia entre distintas platafor-mas tecnológicas.

6.1.3 La demanda pública de bienes y servicios

La demanda de bienes y servicios por parte del sector público constituye un mer-cado importante que contribuye al crecimiento económico. En la Unión Europea,las compras públicas representan aproximadamente el 16% del PIB (EuropeanCommission, 2003c).

Desde hace años en algunos países la Administración, en su papel de compo-nente fundamental del sistema nacional de innovación, ha utilizado las compraspúblicas como un instrumento de impulso a la innovación tecnológica. Quizás elejemplo más evidente es el de Estados Unidos que, mediante sus programas deDefensa y otros programas civiles interesados en una mayor atención a los admi-nistrados, ha propiciado la aparición de novedades tecnológicas que se han idoincorporando a productos de mercado.

En España, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) de los Agentes Públicosque reúne las inversiones públicas destinadas a fines no militares importó, en elaño 2000, 23.829 millones de euros. De ellos 20.410 millones correspondieron ainversión de las Administraciones Públicas (AAPP), lo que representa un 3,37%del PIB, y el resto a inversiones realizadas por empresas y organismos de titulari-dad pública. Ese mismo año, la inversión en Defensa fue de 1.510 millones deeuros que fueron dedicados a la modernización de la Fuerzas Armadas (un 53%),al mantenimiento de armamento y materiales (un 33%), a I+D (un 12%) y a otrasinversiones.

En la tabla 41 se comparan las cifras de FBCF de las AAPP, per cápita y comoporcentaje del PIB, en España y en Europa en 1996 y en 2000.

145

Page 141: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: Ministerio de Fomento.

En el año 2000, la Formación Bruta de Capital Fijo de las AAPP per cápita en Es-paña se igualó a la del conjunto de países que forman la Unión Europea. El por-centaje que sobre el PIB representa este agregado de la demanda ha aumenta-do en España entre 1996 y 2000, mientras que en la UE en su conjunto ha dis-minuido, siendo en ambos años superior en España.

De la FBCF de las AAPP en el año 2000 en España, un 22,2% correspondió a in-versión en equipamiento social y un 49,6% a inversión en infraestructuras. La par-tida dedicada a infraestructuras se distribuyó según los destinos indicados en lafigura 38.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Fomento.

146

Figura 38.Distribución de la

inversión de las AAPPen infraestructuras por

destino (2000)

Inversión total de las AAPP en infraestructuras en 2000: 10.123 millones de euros

Otros5%

Carreteras40%

Obras hidráulicas12%

Saneamientos8%

Urbanizaciones6%

Comunicaciones2%

Aeropuertos4%

Puertos y costas4%

Transporte ferroviario19%

Tabla 41.Formación Bruta

de Capital Fijo de las AAPP en EU-15

y en España

Unión Europea* 1996 2000

FBCF de las AAPP per cápita (euros) 424,3 519,3

FBCF de las AAPP/PIB (%) 2,6 2,3

España

FBCF de las AAPP per cápita (euros) 363,0 517,5

FBCF de las AAPP/PIB (%) 3,07 3,37

* Eurostat.

Page 142: El Sistema Espanol de Innovacion

A pesar del esfuerzo inversor en esos años, los grandes programas públicos dedesarrollo de infraestructuras no han contemplado en su estrategia, como valorañadido, el fomento de la innovación en los sectores productivos involucrados.Una manera de hacerlo podría ser, por ejemplo, destinando un porcentaje de lainversión a promover la innovación en las empresas de esos sectores o tambiénintroduciendo en los criterios de adjudicación además de la competitividad enprecio y la calidad, la incorporación de tecnología nueva.

Una parte muy específica de las compras públicas son los pedidos de bienes oservicios muy exigentes en tecnologías nuevas y todavía no disponibles en elmercado, pero con probabilidad de poder materializarse, en un período razona-ble. Es lo que se conoce como compras públicas de tecnología. También estadenominación se aplica a los pedidos de ejecución de obras avanzadas quecomportan productos, sistemas, procesos o servicios con tecnologías nuevas omejoradas.

En Europa, este instrumento ha sido prácticamente ignorado por la mayoría delos gobiernos y sólo recientemente se observa una atención creciente para adap-tar las legislaciones tradicionales de regulación de las compras públicas, estable-cidas en un contexto muy diferente de la realidad actual, a unas necesidades muydinámicas e intensivas en tecnología, características de la nueva economía basa-da en el conocimiento.

En España, las compras públicas de tecnología no son objeto de una especialconsideración o tratamiento en la actual legislación de contrato de las Admi-nistraciones Públicas (Cotec, 2004). La actual legislación empuja a los pode-res públicos a posponer la decisión de comprar tecnología hasta que el sec-tor privado u otras administraciones la hayan creado, perdiendo así la oportu-nidad de actuar de locomotora de la innovación y dilatando la incorporaciónde nuevas soluciones tecnológicas que pudieran ser útiles para el bien co-mún. Para evitar esto, se debería reconocer que las compras públicas de tec-nología son un caso específico de compras públicas y requieren un trata-miento propio con criterios de selección competitivos pero basados en capa-cidades tecnológicas y habilidades para interactuar y no bajo la base pura decompetición en precio.

Sería conveniente, para sintonizar nuestra contratación administrativa con las po-líticas de innovación tecnológica, que se flexibilizaran los procedimientos para darpaso a verdaderos «diálogos competitivos» que permitan que la colaboración delas empresas ya empiece por la aportación de soluciones a objetivos que persigala Administración, siguiendo el ejemplo de lo que ya se hace en el Derecho fran-cés y a la vista también de las innovaciones que en esta materia se han introdu-cido en el Derecho comunitario.

147

Page 143: El Sistema Espanol de Innovacion

6.2 Capital riesgo y private equity

Desde mediados de la década de los 90 hasta el año 2001, el capital riesgo experi-mentó en España una fase expansiva. Sin embargo ésta se ha visto frenada en losaños 2001 y 2002, en línea con un entorno de incertidumbre y desaceleración eco-nómica (ASCRI 2003). En cualquier caso, esa fase de expansión llevó a un crecimien-to del capital riesgo del 33,14%, en el periodo 1995-2001, ocho puntos por encimade la UE (ver figura 39), lo que significó la consolidación del sector en nuestro país.

Fuente: European Commission (2003b).

Esta actividad financiera está legislada específicamente por la Ley 1/1999 de 5 deenero, reguladora de las Entidades de Capital-Riesgo y de sus sociedades ges-toras. Adicionalmente, a través de la Ley 6/2000, el MCYT aprobó un programacon el que se pretendía mejorar la capitalización de empresas de base tecnológi-ca. Este programa se basa en la concesión de préstamos sin interés a las enti-dades de capital riesgo que inviertan en acciones de empresas de base tecnoló-gica de reciente creación. Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Españolade Entidades de Capital Riesgo (ASCRI), la aprobación del desarrollo operativodel programa, que se produjo a través del RD 601/2002, de 28 de junio, no harespondido a las expectativas. Los importes de las operaciones no alcanzan va-lores que estimulen el interés de inversores privados, a esto se unen periodos deautorización largos que no encajan en la dinámica de la transacción.

En 2002 se crearon 12 nuevas entidades de Capital Riesgo, de forma que en ese añoel número total era de 93. De estos operadores, 74 eran privados (los fondos gestio-nados eran de origen privado) y 19 públicos. Según el volumen de dinero gestiona-do, 38 entidades son grandes, es decir, gestionan más de 60 millones de euros, 25son medianas y 30 pequeñas al gestionar menos de 12 millones de euros.

Existe una concentración geográfica de las inversiones en dos comunidades au-tónomas, Madrid y Cataluña, aunque se observa en los últimos años un creci-miento de la actividad inversora en el resto de las comunidades (ASCRI 2003).

148

Figura 39.Crecimiento medio

anual de capital riesgo(1995-2000)

122,1282,75

61,8845,14

37,7533,14

31,2330,229,66

27,5325,0923,93

18,0917,5816,41

15,024,02

Austria

Dinamarca

Finlandia

Alemania

EEUU

UE-15

Belgica

Reino Unido

PortugalPaíses Bajos

Japón

Francia

Italia

Irlanda

España

Grecia

Suecia

Page 144: El Sistema Espanol de Innovacion

6.2.1 Fuentes de capital

En 2002 en España, la captación de nuevos de fondos de private equity ascen-dió a 640 millones de euros, lo que significa una disminución respecto al año an-terior en el que se recaudaron, 751 millones de euros (EVCA 2003).

La principal fuente de nuevos fondos fueron los bancos, contribuyendo con 290millones de euros, el 48%. Las agencias de los gobiernos central y regional apor-taron el 20% de los fondos (123 millones de euros). La procedencia de los fon-dos fue principalmente nacional (57% del total), el 29% procedía de países euro-peos y el resto de países fuera de Europa (EVCA 2003).

Fuente: EVCA (2003).

6.2.2 Inversión

La inversión en 2002 fue de 968 euros, lo que supone una caída del 19% conrespecto al año 2001. El 11% de esta inversión se destinó a las fases de semillay start-up y el resto a las de expansión (64,4%) y buyout (adquisición con apa-lancamiento 24,6%) (EVCA 2003).

El comportamiento inversor en el resto de países de la UE es heterogéneo. En2001 mientras que en España el 72,9% de la inversión en private equity se des-tinó a la creación y expansión de empresas, en el conjunto de la UE este por-centaje fue del 49,6% (ver tabla 42). Si bien, cuando se considera la inversión encapital semilla y start-up con respecto al PIB, España es el país de la UE con eltanto por mil más bajo (0,17), a excepción de Portugal. Si se considera tambiénla fase de expansión, la cifra aumenta a 1,35 lo que sitúa a España por encimade la media de la UE. Esto pone de manifiesto que la mayor parte de la inversiónse destina a la fase más avanzada de creación de una empresa, y aunque estecomportamiento es similar en todos los países de la UE, a excepción de Finlan-dia, en España es más acentuado (ver figura 41).

149

Figura 40.Fuentes de nuevosfondos de PrivateEquity (2002)

Fondos de pensiones7,4%

Entidadesfinancieras

47,8%

Empresas no financieras10,4%

Fondo de Fondos3,7% Compañías de seguros

2,4%

Particulares8,1%

Agenciasgubernamentales

20,2%

Page 145: El Sistema Espanol de Innovacion

150

Tabla 42.Inversión en capitalriesgo (1995-2001)

Inve

rsió

n en

Cap

ital R

iesg

o, 2

001

(mill

ones

de

euro

s)P

orce

ntaj

e d

e va

riaci

ón 2

000-

2001

Tant

o p

or m

il d

el P

IB e

n 20

01

Sem

illa

Cap

ital

Paí

ses

Sem

illa

Sta

rt-u

pE

xpan

sió

nTo

tal

Sem

illa

Sta

rt-u

pE

xpan

sió

nTo

tal

y S

tart

-up

ries

go

Bél

gica

2772

201

300

73,3

-65,

7-6

1,3

-23,

0-4

2,9

0,39

1,17

Din

amar

ca60

9214

729

990

,24.

554,

318

1,6

16,7

86,6

0,84

1,65

Ale

man

ia

172

982

1.15

42.

709

61,1

-56,

1-2

2,1

-27,

4-2

8,6

0,56

1,30

Gre

cia

131

6091

88,0

:23

2,7

-45,

7-2

3,5

0,24

0,70

Espa

ña5

106

763

874

72,9

61,4

-46,

134

,213

,70,

171,

35

Fran

cia

3053

172

01.

282

39,0

-57,

2-5

1,0

-61,

8-5

7,8

0,39

0,88

Irlan

da1

3786

124

85,8

-26,

4-6

6,8

-13,

9-4

1,5

0,32

1,06

Italia

2127

074

51.

037

47,4

-83,

7-3

3,8

-22,

9-3

1,2

0,24

0,85

P. B

ajos

118

374

592

949

,217

4,6

-50,

9-2

8,7

-34,

50,

432,

16

Aus

tria

834

8612

786

,5-3

4,4

-30,

2-2

,9-1

4,3

0,20

0,61

Por

tuga

l0

1657

7367

,4:

-48,

0-4

5,1

-45,

80,

130,

60

Finl

andi

a25

116

7221

382

,810

,22,

4-3

5,8

-14,

21,

041,

57

Sue

cia

2421

566

490

244

,2-1

7,0

7,8

98,8

60,7

1,02

3,85

RU

125

804

1.73

62.

666

38,5

94,3

-48,

1-6

1,3

-56,

30,

581,

68

UE-

15 *

500

3.48

87.

638

11.6

2649

,6-3

8,0

-37,

1-3

7,1

-37,

90,

431,

29

EEU

U *

*92

210

.351

25.7

0836

.981

81,5

-72,

5-6

3,1

-62,

1-6

2,0

0,99

3,26

Japó

n **

*:

5.13

311

.175

6.30

867

,5:

0,7

-4,0

-0,2

0,97

1,21

*Lo

s da

tos

de L

uxem

burg

o no

est

án in

clui

dos

en la

med

ia d

e la

UE

-15;

Los

dat

os d

e G

reci

a no

est

án in

clui

dos

en lo

s to

tale

s de

la U

E-1

5 pa

ra 1

993

y 19

94.

** E

EU

U S

tart

-up

incl

uye

sem

illa/s

tart

-up

y et

apas

inic

iale

s. *

** J

apón

: se

milla

est

á in

clui

do e

n st

art-

up.

La d

efin

ició

n de

cap

ital r

iesg

o es

dife

rent

e en

EU

-15,

EE

UU

y J

apón

.

Pro

por

ción

de

cap

ital

riesg

o en

el

equi

ty c

apita

l

Fuen

te:

Euro

pean

Com

mis

sion

(20

03b)

.

Page 146: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: European Commission (2003b).

Desde el punto de vista sectorial, los fondos se destinaron sólo de forma minori-taria a sectores de alta tecnología (8,5% de la inversión). El interés de los inver-sores se dirigió a sectores de perfil más tradicional como los Productos de Con-sumo (24,4%), Productos y servicios industriales (10,2%), Química y materiales(10,7%) u Otros servicios (19,8%).

Cuando se compara con los países miembros de la UE, se observa que en Es-paña el porcentaje de inversión de capital riesgo en sectores de alta tecnologíaestá por debajo de la media europea (ver figura 42).

Fuente: European Commission (2003b).151

Figura 41.Porcentaje deinversión en capitalriesgo según fase dedesarrollo (2001)

40 1008060200

Alemania

Bélgica

España

Dinamarca

ItaliaPaíses Bajos

Grecia

PortugalFinlandia

SueciaReino Unido

UE-15

Austria

EEUUJapón

FranciaIrlanda

3367

5149

4357

3466

1387

4456

3070

2872

2080

3367

2278

6634

2674

3565

3466

3070

8119

Semilla y start-up Expansión

Figura 42.Inversión capitalriesgo en sectores dealta tecnología.Porcentaje sobre eltotal de la inversión(primer semestre delos años 2000 y 2001)

40 1009060100

Grecia

Bélgica

Francia

Dinamarca

Paises BajosAustria

España

FinlandiaSuecia

Reino UnidoEU-15*

Portugal

IrlandaItalia

58 7486

30

4258

53 59 7443

4117 4455

1225

2158

5737

7746

5932

53

20 30 50 70 80

20002001

82828

* Los datos de Alemania y Luxemburgo no están disponibles. No están incluidos en la media de UE15.

Page 147: El Sistema Espanol de Innovacion

La distribución de la inversión de equity capital por sectores es muy dispar entrelos países de la UE. En general es al sector de la electrónica al que se destina unmayor porcentaje de esa inversión, destacando países como Irlanda, Finlandia oDinamarca (figura 43).

Nota: Definición de sectores de alta tecnología para la UE y EEUU: Electrónica, Biotecnología y Salud.Definición de alta tecnología para Japón: Ordenadores, Telecomunicaciones, Semiconductoresy otros productos electrónicos, Internet, Salud y Biotecnología.

Fuente: European Commission (2003b).

6.3 Capital humano

La prosperidad económica de una sociedad no depende de lo brillantes que seanunas pocas personas, sino de su capacidad de producir a gran escala personascompetentes en todas las áreas de la vida.24 Las palabras que Keynes pronuncióen 1944 son, si cabe, aún más relevantes en la actualidad, cuando las socieda-des más avanzadas pretenden basar sus economías en el conocimiento. En lo

152

Figura 43.Inversión de Equity

Capital en los sectoresde alta tecnología

(2001)

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Bél

gica

Din

amar

caA

lem

ania

Gre

cia

Espa

ñaFr

anci

a

Irlan

da

Italia

Paí

ses

Baj

osA

ustri

aP

ortu

gal

Finl

andi

aS

ueci

aR

eino

Uni

do

EU15

**

Japó

n

30

16

5

50

50

12

20

17

25

115

59

34

7

60

12

14

74

27

6

64

90

37

45

54

23

74

43

466

47

20

79

45

17

36

19

8

72

29

9

61

28

47

62

65

86

21

36

58

3

BiotecnologíaElectrónica Medicina/Salud Otros

Inversión de Equity Capital* en los sectores de alta tecnología

EEU

U

24 «Economic prosperity depends not on how brilliant a few people are, but on how large a scale you areable to produce competent people in all walks of life». Discurso de Keynes a la Marshall Society, 1944.

* Incluye capital riesgo, buy-out y sustitución.** No está incluido Luxemburgo.

Page 148: El Sistema Espanol de Innovacion

que sigue se revisan algunos aspectos del capital humano en España, su com-posición y su adaptación al tejido productivo, comparándolo con los países denuestro entorno.

Un indicador comparativo básico es el nivel de recursos de que dispone el siste-ma educativo. España invirtió en 2001 el 4,5% de su PIB en educación,25 mediopunto porcentual por debajo del 5% de media de la Unión Europea. La figura 44muestra la posición española respecto a los demás países de la UE. La media deaños de formación de la población productiva española era de 9,9 años, sólo su-perior entre los países de la UE a los 8 años de Portugal. La media europea erade 11,5 años.

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: Eurostat.

En 1999, la composición de la población española entre 25 y 64 años según sunivel máximo de formación era un 42% con estudios primarios, un 37% con for-mación secundaria (23% de nivel básico y 14% de nivel superior), y un 21% teníaestudios superiores. En comparación con los porcentajes correspondientes delresto de los países de la UE, Estados Unidos y Japón (European Commission,2002d)26 el porcentaje de población española con sólo estudios primarios o se-cundarios básicos27 es el segundo más alto entre los países comparados, mien-tras que el de población cuyo nivel máximo de formación es la secundaria de gra-do superior es el segundo más bajo. En cambio, el porcentaje de población es-pañola con estudios superiores coincide aproximadamente con la media europea(figura 45).

153

25 Eurostat. Los datos para el resto de los países son, según su disponibilidad, de los años 1998 a2001.26 Niveles de formación agrupados por estratos que permitan la comparación internacional. 27 En la actual estructura educativa española corresponde al nivel de educación obligatoria.

Figura 44.Gasto en educacióncomo porcentaje delPIB, países UE (1998-2001)

Porcentaje de PIB en educación

0

2

4

6

8

10

S Dk A Fi F P B EU Nl Irl UK D E I El

Page 149: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: European Commission (2002d).

6.3.1 La educación primaria

El primer nivel, de educación primaria, sienta las bases para la formación de losestudiantes de secundaria y titulaciones superiores. La principal referencia para lacomparación internacional de este nivel educativo es el Programa de EvaluaciónInternacional de Estudiantes (PISA) (OCDE, 2003b)28 realizado por la OCDE en elaño 2000 entre 265.000 estudiantes de quince años de 32 países, y cuyas cifrasmás significativas se resumen en los gráficos de la figura 46.

El primer gráfico compara el gasto acumulado por estudiante de educación pri-maria con el nivel de vida de cada país, medido a través del PIB por habitante. Elgasto español, de unos 36.700 dólares por estudiante en 1998, coincide conbastante aproximación con el promedio de los países de la OCDE para el nivel derenta del país.

Los otros tres gráficos comparan la eficacia de los respectivos sistemas educati-vos para formar a sus estudiantes en las áreas de comprensión de textos escri-tos, capacidad matemática y conocimientos científicos, relacionando las puntua-ciones medias en cada área con el gasto realizado por estudiante.

15428 http://www.pisa.oecd.org.

Figura 45.Porcentaje de

población según nivelde estudios (1999)

Porcentaje de población según nivel de estudios

Primaria y sec. básica Superior

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

USA UK D Jp Dk S A Fi Nl L F B Irl El I E P

Media

Page 150: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: OCDE (2003b).

Puede verse que, en las tres modalidades, el rendimiento de los estudiantes es-pañoles no se desvió significativamente del que cabría esperar de los recursosinvertidos en su formación, aunque manteniéndose siempre por debajo del pro-medio que correspondería a su nivel de gasto,29 y siempre por debajo de la me-dia del total de los países. Destaca negativamente el área de matemáticas, don-de la puntuación de los estudiantes españoles les situó en el puesto 18 de untotal de 23.30

España tiene además una de las tasas más elevadas de abandono de los estu-dios al terminar la enseñanza obligatoria entre los países de nuestro entorno. Enel año 2002, un 29% de la población española entre 14 y 18 años cuyo nivel má-ximo de formación era la enseñanza secundaria obligatoria, no continuaba estu-diando, cuando el promedio en la UE era de sólo un 19%. La figura 47 muestralos porcentajes de abandono de estudios en los países para los que se disponede datos, incluidos algunos países candidatos, donde España ocupa el segundopuesto, sólo por detrás de Portugal.

155

29 Esto indica que hay campo para la mejora de los resultados no sólo aumentando el presupuesto,sino también mediante la optimización del proceso de formación.30 El relativamente peor rendimiento de los estudiantes españoles en matemáticas se confirma por losresultados anuales de la Olimpiada Matemática Internacional para estudiantes de secundaria, donde lamejor posición española desde 1995 a 2003 fue la número 46 (http://imo.math.ca/results/CRBY.html).

Figura 46.Gasto por estudiantede primariacomparado con PIB(1998) y calificacionesPISA (2000)

Calificación matemáticas

20.000 50.000 80.0000 30.000 60.000

IRL

KOR

H

MX

560

540

520

500

480

460

440

420

400

380

CZ

P

E

GR

N

IPOL

UK

D

Calificación ciencia

Gasto/estudiante ($) Gasto/estudiante ($)

10.000 40.000 70.000

B FAUSFIN J

USA

DK

CHA

S

560

540

520

500

480

460

440

420

20.000 50.000 80.0000 30.000 60.00010.000 40.000 70.000

IRL

KOR

H

MX

CZ

P

E

GR

N

IPOL

UK

D B F

AUS

FIN J

USA

DKCH

AS

Gasto por estudiante ($)

0

IRLKOR

H

MX

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

CZGR

F

POL

Calificación lectura

PIB/hab ($) Gasto/estudiante ($)

USA

S

560

540

520

500

480

460

440

420

0

IRLKOR

H

MX

CZ

P

EGR

N

IPOL

UK

D

FB

FIN

J

USADKCH

ASI

DKACH

NJAUS

DUK

BP

AUS

E

10.000 25.000 40.00015.000 30.0005.000 20.000 35.000 20.000 50.000 80.00030.000 60.00010.000 40.000 70.000

Page 151: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: Eurostat (2003).

6.3.2 La enseñanza secundaria

Las opciones para los estudiantes europeos que deciden continuar realizando estudios de formación secundaria una vez finalizado el período de educación obligatoria son, básicamente, el bachillerato general y la formación profesional(vocational training). España destaca tradicionalmente en este aspecto por la ma-yor preferencia por el bachillerato general, que en 199431 era la opción elegida porel 59% de los estudiantes de secundaria, mientras que la media europea era del41%. La proporción de estudiantes de secundaria superior que eligieron forma-ción profesional en los países de la UE se muestra en la figura 48.

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: Cuestionario UOE según Eurostat (2003).

156

Figura 48.Porcentaje de

estudiantes desecundaria superior en

FP o equivalente.Países UE (1994)

Porcentaje de estudiantes de secundaria en FP (1994)

0102030405060708090

D A I Nl B S L UK Fi Dk F E El Irl P EU–15

Figura 47.Tasa de abandono de

los estudios al finalizarla enseñanza

obligatoria. Países UEy candidatos (2002)

Población entre 14 y 18 años con formación secundaria inferiorque no continúa estudiando

0

10

20

30

40

50%

Si

Cz

Sk Pl A Fn S

Hu B D Ee F

No Lt Irl Nl

Dk El L

EU

15 Lv Bg

Ro I E P

31 Fecha más reciente con datos comparables internacionalmente. Cuestionario Unesco/OECD/Eurostat (UOE).

Page 152: El Sistema Espanol de Innovacion

La Formación Profesional, en la medida en que es capaz de proporcionar de for-ma rápida y flexible los profesionales requeridos por el tejido productivo, ha de-mostrado ser una herramienta útil para corregir los desajustes entre oferta y de-manda de empleo. Esta mejor adaptación a la demanda de la FP se refleja encasi todos los países de la UE con una menor tasa de paro en la población coneste tipo de formación que la del resto de población con educación secundaria(figura 49, datos de 1994). Sólo España, con unas elevadas y similares tasas deparo en ambas modalidades de formación secundaria es la excepción a esta re-gla, junto con Portugal y Grecia.

Nota: Códigos de países según fuente.

Fuente: Cuestionario UOE según Eurostat (2003)

La situación parece mejorar, ya que en los últimos años se ha incrementadonotablemente en España la demanda de los ciclos formativos de FP. El nú-mero de estudiantes de ciclos formativos de Grado Medio ha pasado de75.766 en el curso 1997-1998 a 158.337 en el curso 1999-2000 y a 191.550en el curso 2000-2001. En ciclos formativos de Grado Superior, el número deestudiantes ha pasado de 79.900 en el curso 1997-1999 a 148.439 en el1999-2000 y a 185.928 en el curso 2000-2001 (MEC, 2003).

El sistema educativo ofrece 139 titulaciones en 22 familias profesionales. Las grá-ficas de la figura 50 muestran cómo una cuarta parte de los alumnos se concen-tra en la especialidad de Administración, mientras que en otras familias profesio-nales, para las que se están demandando profesionales, como las de Edificacióny Obra Civil, Mantenimiento y Servicios a la Producción, Hostelería y Turismo, yRestauración, el número de alumnos matriculados es bastante inferior. Por otraparte, están surgiendo nuevas actividades para las que no existe aún la titulacióncorrespondiente, como geriatría, tratamiento de la piedra ornamental, o el uso delas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

157

Figura 49.Tasa de paro de lapoblación coneducación secundaria.Países UE (1994)

Tasa de paro de la población con educación secundaria (%)

P El Nl D Dk UK I B F E Fi EU–15

4035302520151050

GeneralFP

Page 153: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: MEC (2003).

6.3.3 La enseñanza superior

La inversión total española en enseñanza superior en 1998 (European Commission,2002d),32 unos 26.400 millones de euros, representaba un 1,11% de su PIB, unesfuerzo ligeramente superior a la media europea del 1,09%. El crecimiento delgasto entre 1995 y 1998 mantenía también un ritmo similar al promedio europeo.La figura 51 muestra la posición de España entre los países de la UE tomandocomo referencia estos indicadores.

158

Figura 50.Especialidades mássolicitadas en FP de

grado medio ysuperior.

Curso 1998-99

Porcentaje de estudiantes de FP de grado medioen las doce familias más solicitadas (curso 1998-99)

Porcentaje de estudiantes de FP de grado superioren las doce familias más solicitadas (curso 1998-99)

10 2050 15 25

Comunicación, Imagen y SonidoQuímica

Actividades Marítimo PesquerasFabricación Mecánica

Edificación y Obra CivilHostelería y Turismo

Servicios Socioculturales y a la ComunidadComercio y Márketing

SanidadElectricidad y Electrónica

InformáticaAdministración

30

Madera y MuebleQuímica

Actividades AgrariasMantenimiento y Servicios a la Producción

Hostelería y TurismoImagen Personal

Fabricación MecánicaComercio y Márketing

Mantenimiento de vehículos autopropulsadosSanidad

Electricidad y ElectrónicaAdministración

15 2510 2050 30

32 Último año con cifras comparables internacionalmente.

Page 154: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: OCDE (2003c).

En 1998 se graduaron en España unos 240.000 estudiantes de enseñanza supe-rior. Su distribución por especialidades no difiere significativamente del patrónmedio europeo, con un ligero sesgo hacia las Ciencias Sociales y Humanidades(3.600 graduados por millón de habitantes, frente a 3.000 de promedio europeo),y una proporción algo menor de graduados en las áreas de Ciencia, Ingeniería ySalud. Las cifras respectivas para la mayoría de los países europeos, EEUU y Ja-pón se presentan en la tabla 43.33

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: OCDE (2003c)

Comparando la inversión total en enseñanza superior con el número de estu-diantes graduados ese año se obtiene una estimación aproximada de los recursos disponibles por estudiante en cada país y de la eficacia del sistemaeducativo, en términos de gasto necesario para formar un licenciado. España

159

33 No se dispone de datos de Portugal y Grecia.

Figura 51.Gasto en enseñanzasuperior comoporcentaje del PIB ysu crecimiento. Países UE

500

400

300

200

100

0

Gasto en enseñanza superior (1998) y crecimiento 1995-1998

Dk

P

I EU15E

NL Irl

AFUKD

0,5 0,7 1,1 1,3 1,5 1,70,9

Crecimiento1995-1998

Gasto, porcentaje PIB

Tabla 43.Estudiantes deenseñanza superiorgraduados en 1998por millón dehabitantes, segúnespecialidad

A B Dk Fi F D Irl I Nl E S UK UE USA Jp

Ciencia 291 217 427 476 1.111 389 2.046 274 280 564 342 1.095 635 626 198

Ingeniería 304 500 711 1.457 1.372 730 1.468 483 587 774 680 964 837 662 1.659

Salud 345 882 1.781 1.872 617 1.118 1.075 529 1.120 876 910 1.380 946 1.193 1.013

Soc.Humanid. 1.612 2.023 2.746 3.052 4.802 1.566 5.974 1.822 2.964 3.619 1.988 4.278 3.007 4.809 4.281

Page 155: El Sistema Espanol de Innovacion

invirtió en 1998 un promedio de 110.000 euros por estudiante graduado de enseñanza superior, lo que representa un 56% de la inversión media euro-pea. Las cifras de los países de la UE, EEUU y Japón se muestran en la figu-ra 52.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: OCDE (2003c).

El mayor acceso a la educación en los últimos años hace que el porcentaje depoblación con estudios superiores aumente en las capas más jóvenes, un fenó-meno común en los países de nuestro entorno. España, aunque en peor situa-ción en cuanto al nivel de formación de los segmentos de población de mayoredad que los países más avanzados, no presenta un perfil especialmente dife-renciado en este aspecto, como muestra la figura 53.

Actualmente está en marcha un proceso de reforma de los estudios universitarioscon el objetivo de lograr la equiparación de las titulaciones superiores en todoslos países de la UE en 2010, denominado «proceso de Bolonia», por la ciudaddonde en 1999 se adoptó este compromiso.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: OCDE (2003c).

160

Figura 53.Porcentaje depoblación con

formación superior,por edades. Países UE,

EEUU y Japón (2001)

A FDK FIN UKJP EIRL

35

30

25

20

15

10

5

0 B USAPD GR I SNL

25-3435-4445-5455-64

Figura 52.Gasto en enseñanza

superior porestudiante graduado

(1998)

Gasto total en enseñanza superior por estudiante graduado en miles de euros (1998)

A BDK D NL UKI JP EFEU–15

600

500

400

300

200

100

0S USA FI IRL

Page 156: El Sistema Espanol de Innovacion

El proceso de Bolonia plantea unas titulaciones oficiales centradas en dos nive-les, el de Grado, que englobaría a los actuales Licenciados, Ingenieros y Arqui-tectos, y el de Postgrado, que englobaría los títulos de Máster y Doctor. Aunqueel proceso permite cierto margen de flexibilidad y todavía no se ha definido lanueva estructura de los currículos, los cambios previstos podrían afectar a la fór-mula actualmente vigente en España, con dos niveles de titulación universitaria,de grado medio y de grado superior.

6.3.4 La formación continua

El rápido avance de la tecnología hace cada vez más necesario en las econo-mías avanzadas un reajuste de los conocimientos de la fuerza de trabajo que losadecue a las nuevas demandas del tejido productivo. Una medida de la eficaciade ese reajuste la proporciona el número de personas que participan en progra-mas de formación continua. En 2000, el porcentaje de participación de la pobla-ción española entre 25 y 64 años en este tipo de programas fue de un 4,9%, algomás de la mitad del promedio europeo (8,4%), y a considerable distancia de lospaíses más activos (Reino Unido y países nórdicos), con tasas de participación entorno al 20% (figura 54).

Nota: Código de países según fuente.Fuente: European Commission (2002d).

6.3.5 El ajuste del sistema educativo a lasnecesidades del mercado de trabajo

Un indicador del grado de adecuación del perfil de formación de la población alas necesidades de su tejido productivo puede obtenerse comparando la distri-bución por nivel educativo de la población empleada con el de la población ge-neral (tabla 44) (European Commission, 2002d).

161

Figura 54.Participación enprogramas deformación continua.Países UE (2000)

Porcentaje de población entre 25 y 64 años que participa en programasde educación continua

El LP DkBD

25

20

15

10

5

0F UKNlE I FiEU-15 S

Page 157: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Los coeficientes de desajuste serían nulos en caso de ajuste perfecto de los niveles de forma-ción de la población empleada y de los de la población general; cuanto mayor sea el valor delcoeficiente, mayor es el desajuste.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: European Commission (2002d).

Las cifras de España muestran una mejora del nivel de ajuste entre 1995 y 2000,periodo en el que el coeficiente de desajuste para la población general en edadproductiva (entre 15 y 65 años) se redujo de 16,9 a 15,4. Ambas cifras son me-jores que las cifras promedio de la UE (19,5 y 19,1) y muestran también una ten-dencia más rápida hacia un mejor ajuste. Sin embargo, si se compara el perfil deformación de la población más joven, entre 25 y 34 años, la situación es peor,con un coeficiente de desajuste en España de 20,7, frente a un promedio euro-peo de 8,2, lo que indica que las nuevas promociones de estudiantes están peoradaptadas a las necesidades del tejido productivo.

Otro indicador interesante del ajuste entre el sistema educativo y el productivo loproporcionan las tasas de paro de los distintos estratos de población según sunivel de formación. En el año 2000, las tasas de paro de la población españolacon niveles de formación básica, secundaria y superior, eran del 15,4%, 14,4% y11,2% respectivamente. En los tres casos dichas tasas eran superiores a las ta-sas medias de paro europeas, observándose la mayor diferencia en el estrato deeducación superior, 2,3 veces mayor (figura 55).

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: European Commission (2002d).

162

Figura 55.Tasa de paro según

nivel educativo. Países UE (2000)

Tasa de paro según nivel educativo (%, 2000)

L P Dk B D

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

FUkNl EI FiEUSA El

Primaria

Secundaria

Superior

Irl

Tabla 44.Coeficientes de

desajuste entre losniveles de formación

de la población total yde la población

empleada

A B D Dk E F Fi El I Irl L Nl P S UK EU Jp USA

15-65 años,1995 16,5 29,5 21 14,3 16,9 20,7 23,1 13,3 19 25,6 15,9 12,6 11,4 14,6 13,2 19,5 5,8 24,5

15-65 años,2000 20,6 27,7 13,4 12,9 15,4 22,4 20,1 15,3 21,1 24,2 14 15 8,2 14,8 16,5 19,1 6,2 22,4

25-34 años,2000 11,1 13,6 10 21,7 20,7 16,8 21,8 31,9 12,1 15 3,8 10,2 21,4 19,1 8 8,2 26,1 0,4

Page 158: El Sistema Espanol de Innovacion

6.3.6 El espíritu empresarial

La propensión a la creación de la propia empresa refleja una actitud personal yuna tradición en la sociedad que valoran las oportunidades económicas del auto-empleo, tienen una imagen positiva de la figura del empresario y también una ma-yor disposición a asumir riesgos. Este rasgo cultural es, evidentemente, un requi-sito importante y determinante del ritmo de creación de nuevas empresas.

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: European Commision (2002g).

Tradicionalmente, convertirse en empresario era una aspiración mucho más habi-tual entre la población estadounidense que entre la europea. No obstante, una re-ciente encuesta realizada en los distintos países de la UE ha detectado que lapreferencia por el empleo por cuenta ajena no es una característica uniforme entoda la Unión, y que, en concreto, España es uno de los países donde se obser-va un espíritu empresarial superior al promedio. Los resultados de la encuesta in-dican que un 56% de la muestra española prefiere el autoempleo como opciónlaboral, mientras que el promedio europeo era sólo el 45% (figura 56) (EuropeanCommission, 2002g). No obstante, este mayor espíritu emprendedor no se refle-ja en mejores resultados concretos, ya que el porcentaje de encuestados que re-conocían haber creado su propia empresa era sólo el 16%, algo inferior al 17%de media europea. Además, de éste 16%, sólo la mitad (8%) tenía su empresaactiva, también por debajo del promedio europeo (10%) (figura 57).

163

Figura 56.Preferencia por elautoempleo

Preferencia por el autoempleo

USAP Dk BD

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

FUK NlEI FiEU SAIrl L NEl

Page 159: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Códigos de países según fuente.Fuente: European Commission (2002g).

Según datos publicados por el consorcio GEM (Global Entrepreneurship Moni-tor),34 más de la mitad de las empresas creadas en España se concentraba en2002 en los sectores orientados al consumidor, como Venta al detalle, Restaura-ción, Hostelería y Servicios al consumidor, con un 27,8% de las empresas na-cientes, y Enseñanza, Salud y Servicios sociales con un 25%. Los sectores deManufactura, Transportes, Construcción, Venta al por mayor y Comunicacionessupusieron un 33,3% de las empresas creadas, y los Servicios comerciales comoIntermediación financiera, Consultoría, Actividades inmobiliarias y Servicios a pro-fesionales el 11,1%. El 2,8% restante de nuevas empresas se creó en el sectorextractivo.

Según la misma fuente, la innovación tecnológica inducida por la actividad em-prendedora parece bastante reducida, ya que, en el año 2002, sólo un 1,8% delas empresas nacientes introducían una nueva tecnología inexistente el año ante-rior. Sin embargo, un 20% de las nuevas empresas consideraban que su produc-to o servicio era una novedad para todos sus clientes, al introducir productos oservicios ya existentes en otros países pero desconocidos en España. En más del72% de los casos, los emprendedores consultados se dirigían a un mercado na-cional maduro y con un nivel de competencia elevado.

16434 http://www.gemconsortium.org. Datos para España: Instituto de Empresa (http://www.ie.edu).

Figura 57.Porcentaje de

población que hacreado una empresa

Porcentaje de población que ha creado una empresa

USA PDk BD FUK Nl EI Fi EU SAIrl LEl

30%

25%

15%

10%

5%

0%

20%

Empezando < 3 años > 3 años Ya no

Page 160: El Sistema Espanol de Innovacion

6.4 Percepción social de la cienciay la tecnología

Los estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología han ido alcanzando crecienteimportancia en las últimas décadas. Las decisiones políticas en materia de investi-gación, desarrollo e innovación de los países desarrollados, han tomado concienciade la importancia de indicadores sociales —cultura científico-técnica, actitud de lasociedad ante la ciencia y la tecnología, interés por estas cuestiones— para pro-poner y desarrollar programas de promoción tanto en el ámbito básico como apli-cado. El avance del conocimiento en ciertos ámbitos del saber —salud, medio am-biente, agricultura, oceanografía, espacio— y la aplicación de tecnologías en terri-torios análogos están muy condicionados al apoyo social, tanto para incentivar sufinanciación pública y privada, como para facilitar el desarrollo empresarial.

Esta declaración es más sencilla de formular que de ponerla en práctica. La par-ticipación social en el debate sobre I+D+i requiere una mayor educación e infor-mación de la sociedad.

Para identificar estos parámetros se vienen utilizando las encuestas de opinión pú-blica, inspiradas en los dos marcos principales de aproximación a este tema: elamericano del «scientific literacy» y el británico de «public understanding of scien-ce». Los resultados obtenidos a partir de estos dos marcos en Europa —los Eurobarómetros han sido el instrumento básico— han revelado ambigüedades y ladiversidad existente entre los Estados Miembros respecto a sus valores e intereses.

Estos resultados apuntan a la necesidad de realizar estudios específicos paracada país que permitan profundizar en el conocimiento de las peculiaridades y re-alizar un mejor análisis comparativo de los resultados a nivel europeo.

La realización de este tipo de estudios en España ha permitido constatar que:

— La sociedad española es una de las que posee un nivel más bajo de conoci-miento sobre cuestiones científicas y tecnológicas.

— Sin embargo, los encuestados declaran poseer interés por estas cuestiones.Es posible que esta respuesta sea reflejo de una actitud que desea acomo-darse a la posición «más correcta», en lugar de reflejar una expresión real deese interés.

— La televisión es la principal fuente de información, aunque la cantidad y cali-dad de esa información es muy criticada.

— La variable educación es decisiva como indicador del mayor interés, nivel deinformación y capacidad de crítica sobre las actividades de los medios de co-municación en el terreno científico-técnico.

— Internet es el medio más valorado para conseguir información sobre ciencia ytecnología, pero su acceso está restringido a un determinado conjunto de es-tratos sociales (buen nivel educativo, situaciones económicas favorables).

165

Page 161: El Sistema Espanol de Innovacion

— Revistas, libros, museos ejercen una influencia positiva, pero limitada, en laconsecución de una información sobre ciencia, que debería transformarse encultura científica y técnica.

— El análisis multivariante de las encuestas revela que la población españolaestá formada en un 50 por ciento de personas entusiastas sobre las cuestio-nes científico-técnicas, con la mitad de ella formada por entusiastas, poco crí-ticos, y la otra mitad por entusiastas moderados. El resto comprende a losdesinformados, a los desinteresados y a los críticos desinformados.

166

Page 162: El Sistema Espanol de Innovacion

167

Parte II. Innovación y economía

Page 163: El Sistema Espanol de Innovacion

169

La innovación es un hecho económico. La llevan a cabo básicamente las empre-sas, sujetas a los incentivos que hallan en los mercados y el apoyo (o las barre-ras) que les proporciona el entorno. El grado de innovación que caracteriza lasempresas de un país en un momento dado está, en primer lugar, muy relacio-nado con lo que se ha dado en llamar las oportunidades tecnológicas, que de-penden en general de la evolución de la ciencia, y en cuyo aprovechamiento ydesarrollo también juegan un papel factores como los conocimientos y experien-cia previamente acumulados. Pero el grado de innovación también está estrecha-mente relacionado con los incentivos que proporcionan los mercados para la ge-neración e introducción de innovaciones, así como las condiciones generadaspara su funcionamiento por las instituciones y las actuaciones públicas.

El grado de innovación interesa por el enorme impacto que se sabe que tiene enel crecimiento económico y, en consecuencia, en el bienestar. Una medida están-dar de crecimiento económico es la evolución del producto por unidad de traba-jo (ya sea trabajador u hora de trabajo) o productividad del trabajo de la econo-mía. Esta medida resulta particularmente apropiada cuando el mercado de traba-jo se halla en una situación de «pleno empleo». La productividad del trabajo estáestrechamente relacionada con lo que se ha llamado progreso técnico o cambiotecnológico, que consiste en el desplazamiento en el tiempo de la frontera de po-sibilidades de producción de la economía, y que es una función de la innovación.Esto explica que la innovación sea hoy en día objeto de atención pública priorita-ria desde el punto de vista económico. Se ha señalado con acierto que las auto-ridades económicas de todos los países dedican más esfuerzos que nunca a di-señar y tratar de aplicar políticas de estímulo de la innovación y para la transfor-mación de la innovación en crecimiento económico.

Los siguientes capítulos tienen por objeto sintetizar las principales relaciones dela innovación con la economía, así como caracterizar la situación de la economíaespañola en relación a la tecnología y los retos y oportunidades abiertas. Co-mienza, por tanto, resumiendo los mecanismos económicos que constituyenfuentes impulsoras de la innovación. Repasa, a continuación, los efectos econó-micos producidos por la innovación, poniendo el acento en el crecimiento, elcambio de la estructura productiva y los retos de política económica introducidospor las transformaciones en el funcionamiento de los mercados. El siguiente temaes la caracterización de lo que puede llamarse la posición tecnológica de la eco-nomía española. Se trata de establecer dónde estamos en comparación con loslogros tecnológicos de otras economías similares y a qué ritmo está cambiandola economía española, el grado de adecuación del entorno de las empresas, y losefectos de la innovación sobre la estructura productiva y la evolución de la pro-ductividad total de los factores.

Page 164: El Sistema Espanol de Innovacion

171

7.Las fuentes económicas de lainnovación¿Qué condiciones económicas estimulan la innovación y su transformación encrecimiento económico? Hoy día existe un amplio consenso en que es la inver-sión privada, en un marco de suficiente inversión pública complementaria, quiena través de mercados flexibles proporciona las mejores condiciones para el des-arrollo de la innovación y el crecimiento económico. Los mecanismos que operanen el logro de la innovación pueden resumirse en tres fuentes económicas: lasoportunidades tecnológicas, el funcionamiento de los mercados y las empresas,y las instituciones y acción pública (Steil, Victor y Nelson 2002).

7.1 Las oportunidades tecnológicasLas oportunidades de desarrollar una tecnología aparecen desigualmente distri-buidas en el tiempo y por áreas. La evolución de la ciencia es un factor impor-tante subyacente a la aparición de oportunidades tecnológicas, pero hay casosen que el desarrollo de una tecnología industrial ha precedido a la ciencia. Encualquier caso, para que una oportunidad tecnológica sea objeto de aprovecha-miento en un momento y área dada, resulta importante tanto la acumulación deconocimiento científico como de experiencia industrial previa.

Las oportunidades tecnológicas definen la frontera del cambio técnico que resul-ta posible, pero la búsqueda y logro de innovaciones en la frontera es un proce-so sujeto a una alta incertidumbre. El proceso de innovación en la frontera nece-sita de experimentación y asunción de riesgos, por lo que el cambio técnico apa-rece altamente correlacionado con los esfuerzos desplegados por las empresas.La iniciativa privada constituye una fuerza idónea para llevar a cabo esta experi-mentación, y la rotación en las empresas que lideran los mercados constituye lamejor prueba de la dificultad de predecir los resultados y/o adaptar las empresasa las condiciones cambiantes.

7.2 Los mercados y empresasLa existencia de un mercado de tamaño suficiente constituye el primer incentivopara llevar a cabo la introducción de innovaciones. Un mercado de gran tamaño

Page 165: El Sistema Espanol de Innovacion

puede proporcionar una importante recompensa a la introducción de innovacio-nes de producto y al recorte de costes unitarios mediante las innovaciones deproceso. El tamaño del mercado, sin embargo, no es algo dado. Las innovacio-nes radicales de producto o los abaratamientos importantes de precios debidosa innovaciones de proceso pueden dar lugar al desarrollo de nuevos mercados, aveces incluso totalmente inesperados. El tamaño del mercado puede verse ade-más afectado por la existencia de barreras legales (aranceles, regulación de es-tándares, etc).

La introducción de innovaciones necesita el estímulo de la «apropiabilidad» (Arrow1962). Se llama apropiabilidad a la posibilidad de obtener una rentabilidad del va-lor social creado (en beneficio de los consumidores y otras empresas). Lo que di-ficulta la introducción de las innovaciones es la existencia de unos altos costes fi-jos de la innovación (independientes de la producción que se vaya a llevar a cabo)en relación a los costes marginales o unitarios del producto. La incertidumbre, ylas peculiares propiedades del conocimiento como bien económico (es difícil ex-cluir a otros agentes de su uso una vez puesto en circulación), complican las po-sibilidades de apropiabilidad.

La falta de unas condiciones suficientes de apropiabilidad está en la base de lainhibición de muchas actividades innovadoras de las empresas. A veces, la em-presa simplemente no emprende actividades regulares de innovación porque nolo encuentra rentable. En otras ocasiones, es el nivel de actividad innovadora elque resulta insuficiente en relación con la rentabilidad social de la actividad. En losdos casos (no se realiza o se realiza insuficientemente) se dice que se produce unfallo de mercado. El funcionamiento exclusivo de los mecanismos competitivoslleva a una asignación subóptima, lo que es un hecho frecuente en presencia deimportantes costes fijos o irrecuperables, efectos externos e importante incerti-dumbre e imperfecciones en la información.

Los derechos de propiedad intelectual, representados principalmente por las pa-tentes, constituyen un paliativo parcial a estos problemas (los incentivos a la in-novación mediante subvenciones y ventajas fiscales son otro). Sin embargo, losderechos de propiedad intelectual son desigualmente utilizados según activida-des. Las empresas, para proteger sus ventajas competitivas, a menudo confíanprincipalmente en el secreto, la complejidad de imitación o mecanismos similares(nótese que las patentes significan generalmente la revelación de la información),aunque hoy se está produciendo de nuevo un auge de la patentación. Por otraparte, una regulación inadecuada y un uso anticompetitivo de los derechos depropiedad pueden acabar dificultando la difusión de innovaciones.

No existe una conclusión clara acerca de la relación entre tamaño de las empre-sas e innovación, lo que probablemente se debe a que esta relación cambia mu-cho con las actividades. En las actividades con tecnologías maduras y relativa-mente estables, acostumbran a predominar empresas de gran tamaño y se pro-duce escasa entrada, aunque estas empresas acostumbran a su vez a estarrelacionadas con suministradores de menor escala. En las tecnologías de evolu-

172

Page 166: El Sistema Espanol de Innovacion

ción más rápida, empresas de pequeño tamaño que presentan altas tasas decrecimiento parecen concentrar una parte muy importante de la innovación. Dehecho, parece claro que, aunque la empresa individual siga siendo el agente dela innovación, las empresas de alto contenido tecnológico tienden a concentrarseen «clusters» geográficos donde se benefician de las condiciones creadas (in-fraestructura adecuada, fuerza de trabajo cualificada...) a la vez que de los efec-tos externos generados por las empresas presentes (Fujita, Krugman y Venables1999).

Por otra parte, un buen número de las actividades más dinámicas de innovaciónson llevadas a cabo por empresas de carácter transnacional. Un aspecto que hainteresado permanentemente acerca de estas empresas es su estrategia de dis-tribución de las actividades de I+D a través del mundo. Las investigaciones másrecientes, tienden a poner de manifiesto estrategias complejas. En la instalaciónde centros de I+D estas empresas buscan satisfacer dos objetivos distintos ycomplementarios: adaptar las tecnologías a las condiciones locales de operación,pero también absorber adecuadamente los efectos externos generados en los«clusters» de actividades tecnológicas o por las empresas líderes en la actividad.

Una forma de superar las dificultades que plantea la realización de actividades deinnovación, y que se ha abierto paso con fuerza, es la cooperación entre empre-sas. Esta cooperación, que puede tomar muchas formas (cooperación con com-petidores, clientes, proveedores) y extenderse a instituciones públicas (universi-dades, centros públicos de investigación) permite repartir costes y riesgos. Losanalistas han venido considerando que estos acuerdos constituyen una forma efi-ciente de impulsar la inversión innovadora.

7.3 Actuación pública e instituciones

Otro aspecto importante de los resultados económicos es que se basan en laexistencia de un conocimiento y experiencia públicos a libre disposición de todoslos agentes. Este conocimiento y experiencia se han generado tradicionalmenteen las universidades, centros públicos de investigación y centros tecnológicos,mientras que también son alimentados por los conocimientos que trascienden aldominio público de la actividad de las empresas. Una parte importante de esteconocimiento se deriva de la investigación básica. La financiación de la genera-ción de este conocimiento corre a cargo de los estados, que la consideran ungasto dedicado a la provisión de un importante «bien público» (o bien utilizablepor todos los agentes, que difícilmente puede ser objeto de apropiabilidad, y cuyaprovisión puramente privada sería insuficiente).

La existencia de este conocimiento disminuye los costes fijos de la innovación, fa-cilitando que las empresas se sitúen en la frontera de posibilidades de innovación.

173

Page 167: El Sistema Espanol de Innovacion

Una importante herramienta de la innovación es precisamente la cooperación delas empresas con las universidades y los centros públicos, que se ha tendido adesarrollar crecientemente bajo distintas formas. Uno de los aspectos más im-portantes es el papel jugado por estas instituciones como lugar de formación depersonal científico y fuente de recursos humanos de alta cualificación para lasempresas. El desarrollo de esta cooperación, estimulada conscientemente desdelos gobiernos, ha situado en el centro el tema de los incentivos de las institucio-nes y los investigadores públicos, estrechamente ligado a los derechos de pro-piedad intelectual.

Es pues manifiesto que la actuación pública económica tiene dos importantesáreas de actuación con un gran impacto en las actividades de innovación: la re-gulación y desarrollo de los derechos de propiedad intelectual y la financiaciónpública del conocimiento y el apoyo a las actividades de las empresas. Una ter-cera, cuya importancia se deriva del hecho de que los agentes implicados inter-accionan en el mercado, es la política de competencia en los mercados. Sin em-bargo, existen otras áreas en que la actuación pública repercute, de forma másindirecta pero importante, en las actividades de innovación: el funcionamiento delsistema educativo y la regulación del mercado de trabajo, el funcionamiento delos mercados de capitales y en particular del capital-riesgo, y la política de com-pras públicas.

174

Page 168: El Sistema Espanol de Innovacion

175

8.Los efectos económicos de lainnovación

La innovación es hoy objeto de renovada atención desde el punto de vista econó-mico porque existe un amplio consenso en considerarla el principal motor del cre-cimiento económico (Scherer 1999). Hace 50 años, con la generalización de la me-dida del producto de los países, empezó a desarrollarse una «contabilidad del cre-cimiento» que puso de manifiesto la importancia del cambio técnico comodeterminante del crecimiento del producto por trabajador. Solow (1957) encontróque el progreso técnico explicaba el 80% del crecimiento de la productividad en laeconomía americana durante la primera mitad del siglo. Los modelos modernos decrecimiento económico tienen como denominador común, al menos desde Romer(1980), el esfuerzo por «endogeneizar» este crecimiento, tomándolo como el resul-tado de las acciones de innovación tecnológica de los agentes de la economía.

Al reconocimiento del papel de la innovación en el crecimiento ha seguido el inte-rés por la medida de su impacto, y el examen acerca de cómo cambia las pro-pias condiciones de la economía. A continuación se resumen tres importantes as-pectos de los efectos de la innovación: su impacto en el crecimiento de la pro-ductividad, su efecto en la competitividad y el cambio de la estructura productiva,y su papel en la transformación de la economía y generación de nuevos desafíospara la acción pública.

8.1 Crecimiento y productividad

La contabilidad del crecimiento constituye un sencillo modelo aplicable a todoslos niveles de la economía, desde la propia empresa hasta el conjunto del país(véase, por ejemplo, Griliches 2000). A cualquiera de estas escalas, el crecimien-to de la productividad del trabajo se puede dividir en el impacto del crecimientodel capital por unidad de trabajo y el impacto del cambio técnico, normalmentebautizado con el nombre de «productividad total de los factores». Esta variable re-fleja el crecimiento que queda por explicar tras dar cuenta de los cambios en lasdotaciones de los factores.

El incremento del capital por trabajador o «profundización del capital» aumentalos servicios de capital obtenidos por unidad de trabajo. Con el transcurso deltiempo, los servicios proporcionados por las sucesivas generaciones de bienesde equipo requieren una fuerza de trabajo más cualificada, por lo que conviene

Page 169: El Sistema Espanol de Innovacion

corregir adecuadamente la medida de la fuerza de trabajo por las variaciones enel capital humano incorporado. Además, con un capital físico rápidamente cam-biante, su valoración y depreciación adecuadas también generan serios proble-mas de medida. Existen además otros problemas de medida (como, por ejemplo,el impacto del ciclo económico o de los cambios de largo alcance). El valor resi-dual calculado o productividad total de los factores constituye así una medida,imperfecta pero universalmente utilizada, de la contribución del cambio técnico alcrecimiento del producto por unidad de trabajo.

El crecimiento de la productividad total de los factores de los países industrializadosdurante los años 90 refleja, entre otras cosas, el impacto de la adopción de las nue-vas tecnologías y en especial de las TIC (véase, por ejemplo, Pilat y Lee, 2001). Ladifusión masiva de los ordenadores, por ejemplo, ha constituido una ampliación delcapital y de los servicios de capital por unidad de trabajo, que también se esperaque contribuya a incrementar la productividad total de los factores a través de supapel en el cambio de los procesos productivos. Los efectos de los ordenadores yde muchas otras TIC en la productividad total de los factores se han revelado, sinembargo, difíciles de aprehender. Uno de los factores más decisivos es que sonefectos que sólo pueden realizarse plenamente si se producen procesos de «co-in-vención», que desarrollen las aplicaciones potenciales (Bresnahan 2002). No son,por tanto, efectos que pueda esperarse que se sigan automáticamente a la simpleadopción. En otros casos la condición es el alcance progresivo de las economías dered (economías que dependen de la adopción generalizada de una tecnología).

8.2 Competitividad y estructuraproductiva

La innovación es uno de los principales factores en que residen las ventajas com-petitivas, o características distintivas de las empresas que resultan difíciles de re-plicar por parte de los competidores.

En general, se puede decir que las empresas tienen más o menos «capacidad»,en el sentido de que revelan mayor o menor aptitud para competir, según el va-lor que adopten dos elementos: la máxima calidad con la que pueden producir ysus costes unitarios de producción (o productividad, puesto que ésta determinalos costes), en cada línea de producto (Sutton 2000). Normalmente se suponeque se pueden colocar en el mercado productos caracterizados por distintascombinaciones calidad-productividad (siempre existen compradores dispuestos aadquirir mayor calidad a costa de cierto incremento del precio y viceversa). Perola empresa está limitada por dos fronteras: la formada por las combinaciones ca-lidad-productividad más alejadas del origen, o combinaciones posibles de acuer-do con el estado de la tecnología, y la frontera que representa las combinaciones

176

Page 170: El Sistema Espanol de Innovacion

177

por debajo de las cuales la empresa no es viable. Las dos fronteras comprendenlo que se llama el «umbral» de capacidad de este mercado.

Las empresas pueden incrementar su calidad y su productividad, y por tanto sucompetitividad, pero esto requiere la innovación (de producto y de proceso). Ade-más, en un mundo donde proliferan los nuevos productos y se multiplica infor-mación difícil de procesar por los consumidores, la reputación es un medio im-portante para sostener las ventas, y exige gastos de promoción como señal dis-tintiva de la calidad.

Los mercados difieren en la efectividad de los gastos de innovación dirigidos a in-crementar la «capacidad». Pueden distinguirse al menos tres tipos extremos deindustrias. Por una parte, están las industrias de baja intensidad tecnológica, conprocesos estandarizados, donde la proporción de gastos de I+D y promociónacaba siendo relativamente baja. Pero cuando la efectividad de estos gastos esalta, conviene distinguir dos situaciones polares. Puede que las actividades deI+D puedan expandirse a lo largo de diferentes «trayectorias tecnológicas», dan-do lugar a una proliferación de alternativas tecnológicas, productos y en conse-cuencia empresas especializadas, o bien tratarse de un sector en el que las tra-yectorias tecnológicas acaban colapsando en una sola, con la consecuencia deque los gastos se acumulan y el mercado tiende a concentrarse mucho indepen-dientemente de su tamaño. La competencia en los dos últimos tipos de industriatenderá a desplazar constantemente el «umbral», y en el último de los casos conla consecuencia de que sólo algunas empresas podrán permanecer en el largoplazo (concentración).

Una estructura productiva dinámica, con alta capacidad de crecimiento, se ca-racteriza por el peso de empresas y sectores con elevadas «capacidades» («la ri-queza de las naciones reside hoy en la capacidad de sus empresas...», Sutton,2000). De ahí que los países observen atentamente la evolución de la composi-ción de sus industrias y procuren estimular el desarrollo de empresas y sectoresde alta intensidad tecnológica.

Las empresas de alta «capacidad» no están repartidas aleatoriamente por la ge-ografía (del mundo, de las propias naciones). Se encuentran formando «clusters»que se explican por los ahorros de costes de transporte, coordinación, contrata-ción, etc. que proporciona un tejido de empresas de altas «capacidades» com-plejamente relacionadas. En particular, la acumulación y aprovechamiento de co-nocimientos tecnológicos parece jugar un papel clave en la consolidación de es-tos emplazamientos.

Uno de los factores clave que retiene a las empresas en estos emplazamientos (oal menos el «núcleo» de sus actividades), es el capital humano reunido. Los co-nocimientos tácitos acumulados en los empleados, la especialización de algunastareas conducidas por grupos concretos de los mismos etc. son característicasque generan altos costes con una movilidad excesiva. Se trata de una razón aña-dida para que las empresas se apeguen a estas concentraciones geográficas y

Page 171: El Sistema Espanol de Innovacion

para que, además, estas concentraciones acaben reuniendo en los países indus-trializados altas «capacidades» de las empresas con altos salarios de los emple-ados, contra lo que a menudo se había especulado.

8.3 Una nueva economía

La innovación tecnológica también está transformando el propio funcionamientode la economía y, en consecuencia, generando nuevos retos a la intervención gu-bernamental. Por una parte, las últimas décadas han sido testigo de un impor-tante proceso de liberalización y cambio regulatorio en las industrias, a menudoalimentado por las transformaciones inducidas por el desarrollo tecnológico. Enparticular, se ha producido una drástica reducción en el número de actividadesque hoy día se consideran sujetas a características severas e inevitables de mo-nopolio natural (se dice que existe monopolio natural cuando la producción enuna sola empresa es menos costosa que la misma producción realizada en va-rias).

Pero, por otra parte, la evolución reciente de la tecnología ha concentrado la in-novación en actividades industriales con características (adicionales a las econo-mías de escala y alcance) que hacen difícil que el simple funcionamiento de losmecanismos competitivos genere resultados adecuados. Se trata a menudo deproductos que presentan importantes economías de red (el valor para el usuarioes creciente con el número de usuarios), son complementarios (tienden a ser pro-ductos demandados conjuntamente) o requieren la adopción de estándares (elvalor para el usuario depende de su compatibilidad con productos existentes).

La evolución reciente ha dejado en desuso viejos conceptos, políticas y hasta elmismo término «política industrial», pero el interés por el cambio técnico ha tras-ladado al centro de atención el papel de los gobiernos y su actuación como «ca-talizadores» de la innovación y estimuladores de su difusión en la economía. Des-de este punto de vista, es lógico que los tres temas de política económica quehan ocupado el centro de los debates sean la competencia, la financiación de lasactividades de innovación y la propiedad intelectual.

La política de competencia ha estado siempre presidida por la existencia de rela-ciones complejas, y a veces conflictivas, entre los medios para conseguir la efi-ciencia asignativa y la eficiencia productiva. La eficiencia asignativa se refiere a larelación adecuada del precio con respecto al coste marginal que, en general, tie-ne el peligro de separarse más de lo necesario para recuperar los costes fijos,como efecto del ejercicio de poder de mercado por las empresas que lo poseen.Precios demasiado altos desaniman parte de la demanda y, por tanto, apartan re-cursos de su asignación productiva óptima (frenando, por ejemplo, la difusión dela innovación). La eficiencia productiva se refiere al alcance del mínimo coste po-

178

Page 172: El Sistema Espanol de Innovacion

sible de producción, que implica la consecución de economías de escala y al-cance, decisiones adecuadas de compatibilidad y esfuerzo en la redución decostes por parte de las empresas (esfuerzo, por ejemplo, innovador).

Los mercados tecnológicamente intensivos, donde tiene lugar una parte funda-mental de la innovación, plantean numerosos dilemas de competencia. Fusionesy posiciones dominantes favorecen la eficiencia productiva pero conducen a ma-yor poder de mercado y pueden convertirse en una fuente de ineficiencias asig-nativas. La cooperación entre empresas en I+D y en actividades de innovación seconsidera una forma eficiente de compartir costes y riesgos elevados, peroacuerdos excesivos o su extensión a otros terrenos pueden dañar la eficienciaasignativa. Estándares y decisiones de compatibilidad pueden contribuir a reducirseriamente los costes pero también a dar ventajas excesivas a una sola empresa.Si algo es hoy ampliamente compartido es que una política de competencia acti-va resulta una condición necesaria para estimular la innovación.

El apoyo financiero gubernamental resulta clave en el desarrollo de la innovación.No se trata sólo del papel del sistema público de I+D en la generación de exter-nalidades al alcance de los innovadores, sino también de la necesidad de una po-lítica activa de apoyo público a las actividades privadas de innovación, incluso laque se realiza con fines comerciales, que contribuya a paliar los efectos de los fa-llos de mercado (Trajtenberg 2002).

Dos consideraciones han ido adquiriendo fuerza en este terreno en los últimosaños hasta reunir un importante consenso. Primero, que es el sector privadoquien está en mejores condiciones de evaluar la dirección, riesgos y rentabilida-des asociados a los proyectos de innovación ligados a las fases comerciales, enlos que el sector público debe proporcionar un apoyo no «intencional» o no «di-reccional», mientras refuerza la financiación de las actividades más básicas. Se-gundo, que las distintas formas de apoyo financiero (principalmente ventajas fis-cales y subvenciones a proyectos de I+D) tienen papeles específicos a jugar yque pueden y deben combinarse con el estímulo del papel del capital-riesgo, muyimportante ya en muchas economías.

El auge de la innovación, en especial en los nuevos sectores de la economía, haproducido un resurgir del interés por la protección de los derechos de propiedadintelectual. En EEUU, por ejemplo, existen presiones a favor de una extensión delos derechos de protección, se ha producido un incremento de hecho de la pa-tentación, y existe un importante aumento de los litigios en torno a las patentes.Internet es uno de los factores, aunque no el único, que presiona en este senti-do. Por otra parte, la patentación por las universidades, antes una fuente sin cos-te de muchos conocimientos e invenciones, se ha convertido también en unapráctica habitual. Ante esta evolución, algunas voces han pasado a insistir en losefectos perjudiciales que para la difusión y aplicación de las innovaciones puedetener el desarrollo de formas excesivas o inadecuadas de protección. En particu-lar, mientras que la protección de algunas actividades de los organismos públicosparece proporcionar un mecanismo adecuado de incentivos, algunos analistas

179

Page 173: El Sistema Espanol de Innovacion

sugieren que la tendencia reciente a la proliferación de la protección puede difi-cultar el papel de la difusión del conocimiento público.

Los próximos años traerán con seguridad transformaciones de las prácticas y delpropio sistema mundial de patentes, a menudo basadas en una negociación in-ternacional de derechos que cada vez adquieren más importancia justamente eneste ámbito. La adecuada inserción de los sistemas nacionales en el conciertomundial, y en el caso de Europa el sistema europeo, será una tarea clave de po-lítica tecnológica.

180

Page 174: El Sistema Espanol de Innovacion

181

9.La economía española y latecnología

España posee una capacidad tecnológica relativamente débil, lo que resulta par-ticularmente claro cuando se compara con la del promedio de sus socios en laUE y cuando se examina esta capacidad en relación a la que correspondería a supropio peso económico actual. Las inversiones en actividades tecnológicas sonmenores, la capacidad innovadora resulta insuficiente, y se teme que este des-equilibrio tenga implicaciones negativas en el crecimiento sostenido futuro de laproducción y el empleo.

Tener un diagnóstico preciso de las debilidades tecnológicas de la economía es-pañola es importante. Este apartado está dedicado a caracterizar la posición tec-nológica de la economía española, examinando tanto la realidad microeconómicacomo los grandes agregados macroeconómicos. En primer lugar, se describe laevolución y situación presente de las actividades tecnológicas de las empresas. Acontinuación se repasa la evolución de la estructura productiva y, finalmente, elpapel que la innovación puede haber jugado en la evolución de la productividadglobal de los factores.

9.1 Las empresas y los mercados

¿Qué rasgos presenta la actividad tecnológica de las empresas españolas? Enprimer lugar, la década de los noventa ha sido una década de cambio lento perofirme hacia la mayor realización de actividades tecnológicas. Esto puede apre-ciarse, para las empresas manufactureras, con los datos sobre actividades tec-nológicas incluidos en la «Encuesta sobre Estrategias Empresariales» (ESEE) delantiguo MINER. Son datos a escala de empresa, proporcionados por una mues-tra representativa de dos subpoblaciones (las empresas de 10 a 200 trabajado-res y las empresas con más de 200 trabajadores), con una estructura de panelpara el periodo 1990-2000 que permite utilizar fructíferamente la dimensión tem-poral de las observaciones. La importancia de las empresas manufactureras sederiva del hecho de que concentran la mayor parte de las actividades tecnológi-cas de las empresas (por ejemplo, en 2001, sus gastos en I+D supusieron un70% del total).

Al examinar la evolución de las actividades tecnológicas es importante tener pre-sente el contexto competitivo en el que se movieron las empresas. A comienzos

Page 175: El Sistema Espanol de Innovacion

de los años noventa, las manufacturas españolas estaban acabando de comple-tar un proceso de cambio productivo radical iniciado, a mediados de los ochen-ta, con la adhesión a la CEE y la consiguiente introducción de una perspectivacierta de integración económica con el mercado único de 1992. Durante este pe-ríodo la mayoría de las empresas llevó a cabo cambios tecnológicos básicos, tan-to en sus procesos como en sus productos, así como cambios organizativos,mientras una importante proporción se veía obligada a cesar en su actividad al nopoder adaptarse.

Cuando se examinan desde el principio de los noventa, los mercados manufactu-reros revelan una tendencia continua a la internacionalización. Esto obligó a las em-presas a competir en los mercados domésticos en medio de una creciente presen-cia de productos equivalentes, manufacturados con las tecnologías disponiblesmás avanzadas, y convirtió en cada vez más importante la capacidad tecnológicay la salida y consolidación de las ventas en el exterior, tanto por razones competiti-vas como de dimensión. Este proceso afectó además especialmente a las indus-trias con productos de alta y media intensidad tecnológica. En estas industrias, losindicadores de apertura de los mercados ([exportaciones+importaciones]/produc-ción doméstica) habían alcanzado ya en 2001 respectivamente el 140% y 120%.La proporción de la producción doméstica exportada se situó en este año alrede-dor del 50% y la proporción de la demanda doméstica cubierta con importaciones(importaciones/[producción no exportada+importaciones]) fue del orden del 60%.Las principales tendencias observadas se pueden resumir como sigue.

En primer lugar, la proporción de empresas de cualquier tamaño con actividadesde I+D (intramuros, contratadas, o ambas cosas a la vez) ha tendido a crecer du-rante toda la década, lenta pero firmemente. Además, aunque muchas empresasencuentran óptimo combinar las actividades de I+D con la importación de tecno-logía, la realización exclusiva de esta última actividad es también una forma deactividad tecnológica. Cuando se considera la importación de tecnología, resultaque la proporción de empresas con actividades tecnológicas todavía ha crecidomás. Por otra parte, mantener empleo dedicado a I+D muestra un mayor com-promiso con la realización permanente de actividades formales de I+D. Y la pro-porción de empresas de todos los tamaños con empleo en I+D también ha ten-dido a crecer. Al final de la década puede decirse que al menos un 5% adicionalde las empresas manufactureras de más de 10 trabajadores habían pasado a te-ner actividades formales de I+D.

En segundo lugar, el gasto de I+D nominal por empresa con actividades de I+Dcreció durante la década hasta más que doblarse. Más significativo es todavíaque el ratio de este gasto con respecto a las ventas, o el esfuerzo tecnológico (elratio del gasto en I+D más las importaciones de tecnología con respecto a lasventas), tendieron a incrementarse en varias décimas, lo que implica que, en unafase con una expansión media particularmente alta de las ventas, el incrementodel gasto tecnológico fue todavía superior. Esto ocurre en las empresas de losdos tamaños considerados, que de hecho presentan gastos relativos de I+D y

182

Page 176: El Sistema Espanol de Innovacion

183

esfuerzos similares, mostrando que la diferencia entre empresas grandes y pe-queñas reside fundamentalmente en la probabilidad de realizar actividades de I+Dpero no en la intensidad relativa una vez que las realizan.

En tercer lugar, también los resultados tecnológicos crecen significativamente.Por una parte, tienden a aumentar las proporciones de empresas que introduceninnovaciones de proceso y producto, en particular las relativas a las empresas demayor tamaño. Por la otra, al final del periodo parece observarse por primera vezun incremento del número medio de patentes obtenidas por las empresas espa-ñolas. El incremento afecta, como era de esperar dado el contexto competitivo yaexplicado, al número de patentes obtenidas en el extranjero.

En cuarto lugar, los datos muestran que, a lo largo de los noventa, se produce unincremento decidido de la proporción de empresas que adoptan y pasan a utili-zar tecnologías avanzadas (representadas por los datos sobre el uso de máqui-nas herramientas de control numérico, robótica y diseño asistido por ordenador oCAD). Las tasas de penetración de estas tecnologías registran avances superio-res a 15 puntos porcentuales en las empresas grandes y tasas no mucho meno-res en las de menor tamaño.

En resumen, durante los años noventa tiende a crecer la proporción de empre-sas de cualquier tamaño con esfuerzo en I+D, tiende a avanzar significativa-mente el tamaño relativo de este esfuerzo en las empresas que lo protagonizan,se incrementan los resultados obtenidos, tanto en términos de innovacionescomo en términos de patentes extranjeras, mientras que en el conjunto de lasmanufacturas se observa un incremento decidido en la adopción y uso de tec-nologías avanzadas. No puede negarse, por tanto, que se produce una progre-siva transformación de la importancia de las actividades tecnológicas en las em-presas manufactureras. La cuestión principal reside entonces en la distanciaque estas mismas empresas y estructura productiva mantienen todavía con res-pecto a los competidores de otros países industrializados, y si las tasas decambio observadas son suficientes para alcanzar la magnitud del cambio dese-able en el plazo necesario.

La «Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas» referida al año2000, realizada por el INE, proporciona la visión global más reciente disponible delas actividades innovadoras de las empresas. Esta encuesta forma parte de unaoperación estadística coordinada a escala europea (los Community InnovationSurvey o datos CIS) que, en principio, posibilita la comparación europea de losdatos sobre innovación. Pero los datos del 2000 (correspondientes al CIS3) to-davía no han sido puestos en circulación por Eurostat y sólo están por el mo-mento parcialmente accesibles país a país. Sin embargo, y con el fin de permitirun análisis comparativo, se han reunido los datos correspondientes a España y alconjunto de países de la UE con los que tiene más sentido la comparación de losdatos españoles (Alemania, Francia y Reino Unido, véase la siguiente sección). Elobjetivo es proporcionar una valoración de la posición tecnológica actual relativade España.

Page 177: El Sistema Espanol de Innovacion

La encuesta incluye, junto a las manufacturas, las actividades energéticas, la cons-trucción y varias ramas de servicios. Se trata de una encuesta dirigida a ofrecer es-timaciones de los valores de una serie de variables clave relativas a la innovación enla población de empresas de más de 10 trabajadores. La datos de la encuesta pre-sentan un acuerdo básico, hasta donde se puede comparar, con las cifras para elaño 2000 procedentes de la encuesta (metodológicamente distinta) que se ha utili-zado para analizar la evolución de las Manufacturas durante los años noventa. Debetenerse en cuenta que los valores medios deben estar mucho más cercanos a loscorrespondientes a la subpoblación de 200 y menos trabajadores que a los de lasempresas de mayor tamaño (debido a las ponderaciones con que cada subpobla-ción debe entrar en un agregado). Por otra parte, las diferencias en las definicionesse aclaran en el texto. A continuación se resume la imagen que estos datos ofrecende las actividades innovadoras de las empresas españolas y sus resultados.

En el año 2000, un 14,3% de las empresas manufactureras presentaban gastosen I+D realizada intramuros (una empresa de cada tres en las industrias de altaintensidad tecnológica, una de cada diez en las de baja). Cuando a la I+D intra-muros se añaden los gastos en I+D contratada, adquisición de maquinaria y equi-po avanzado, adquisición de conocimientos y otros gastos ligados a la produc-ción o introducción de innovaciones, se obtienen los gastos de innovación. Un32,6% de las empresas presentaba gastos de innovación. Por otra parte, algomás de una de cada diez empresas manufactureras mantenía empleados dedi-cados a actividades de I+D. Los gastos de I+D intramuros y los gastos de inno-vación como proporción de las ventas, o esfuerzo en I+D e innovación, respecti-vamente, eran el 0,8% y el 2,7% para las empresas con gastos positivos. El es-fuerzo en I+D es algo superior en los sectores de alta intensidad tecnológicamientras que el esfuerzo en innovación resulta ser algo mayor en los sectores demenor intensidad tecnológica.

Como resultado de sus actividades, algo más de un tercio de las empresas infor-man haber introducido alguna innovación en 2000 o los dos años anteriores (esdecir, durante el período1998-2000). Un cuarto de las empresas informan haberintroducido alguna innovación de proceso y otra cuarta parte alguna innovaciónde producto. Además, un 27% de las ventas de estos años está basada, para lasempresas innovadoras, en los productos innovados, y las empresas innovadorasmantienen en vigor en media 1,2 patentes.

9.2 Una comparaciónmicroeconómica europea

A continuación se procede a una comparación detallada de los datos de inno-vación en la industria manufacturera de España y tres grandes países de la UE

184

Page 178: El Sistema Espanol de Innovacion

(Alemania, Francia, y Gran Bretaña). La comparación está realizada utilizandolos datos originales de la encuesta de innovación correspondiente al 2000(CIS3) en los cuatro países, elaborados en cada país por expertos nacionales.Se han cotejado con datos menos detallados que Eurostat ha proporcionado, através de la base de datos New-Cronos, y tienden a presentar una completaidentidad en los «ratios» relativos a los gastos y un grado de acuerdo razonableen lo que respecta a los porcentajes de empresas que realizan las actividadesconcernidas.

La estadística europea de innovación todavía está lejos de alcanzar su madu-rez, por lo que las comparaciones entre países deben ser realizadas con pru-dencia, en particular cuando se refieren a un solo concepto. Esta precauciónes necesaria aunque el ámbito de referencia con que se trabaje sean las ma-nufacturas, en las que los conceptos manejados cuentan con mayor tradición.En primer lugar, los tamaños relativos de muestra difieren de forma importantepara los países, con lo que los errores estadísticos asociados a las diferentesestimaciones son muy variados. En segundo lugar, la «traducción» de los con-ceptos de una misma pregunta y su presentación en los cuestionarios nacio-nales, así como los distintos marcos institucionales, dan lugar a diferencias decontenido en las respuestas todavía poco analizadas. En tercer lugar, la obli-gatoriedad o no de la encuesta genera diferencias en los incentivos de los en-cuestados con consecuencias estadísticas. Finalmente, las diferentes prácticasestadísticas para hacer frente a la falta de respuesta o la respuesta parcial in-ducen diferencias adicionales (a veces incluso entre los datos de un mismopaís referidos a distintas preguntas). El conjunto de datos que se presentadebe entenderse más bien proporcionando una imagen útil y fiable cuando setoma como un todo.

Los cuadros que se comentan constituyen un resumen de una información másextensa para los mismos países, referida a 11 sectores manufactureros y dosgrandes agregaciones de los mismos, según la clasificación de la OCDE (secto-res intensivos en tecnología y sectores no intensivos en tecnología). Esta infor-mación también incluye un mayor número de indicadores y submuestras, asícomo algunas comparaciones referidas a la información europea de innovaciónde 1996 (CIS2).

El resultado de la comparación es el siguiente:

España presenta dos importantes diferencias en cuanto a la estructura de sus ma-nufacturas (tabla 45). Primero, la proporción de empresas en los sectores intensi-vos en tecnología es de una de cada 5, mientras que en el resto de países estaproporción es de una de cada 3 (Alemania) o se acerca más a este valor (GranBretaña, Francia). Segundo, las empresas españolas de ambos grupos de secto-res son de menor tamaño que las de los otros países. El tamaño medio de la em-presa española, medido en número de trabajadores, es sólo algo superior al 50%del tamaño de las empresas europeas y únicamente en algunos casos resulta máscomparable con el tamaño de las empresas del resto de países (como, por ejem-

185

Page 179: El Sistema Espanol de Innovacion

plo, en el caso de las empresas intensivas en tecnología de España y Gran Breta-ña). Esto implica una diferencia todavía mayor en el peso de los sectores intensi-vos en tecnología cuando este peso se mide por el empleo o las ventas.

Nota: Empresas de 20 ó más trabajadores.Fuente: Encuesta CIS3 (avance de resultados).

Esta diferencia de tamaño es común tanto a las empresas no innovadoras comoa las innovadoras, e incluso es algo más pronunciado en el caso de las innova-doras (seguramente porque en España hay mayor proporción de empresas inno-vadoras de pequeño tamaño). El tamaño medio de la empresa innovadora espa-ñola se acerca mucho al de las británicas en algún sector intensivo en tecnología(química) o incluso lo supera en otro (transporte), aunque quede lejos de los ta-maños alemanes y franceses en estos sectores, pero es sistemáticamente másreducido en todos los demás sectores. Esto, que probablemente está relaciona-do con el peso todavía muy importante de los mercados domésticos (siendo elde España mucho más reducido), no tiene porqué constituir un problema mien-tras no dificulte el desarrollo de las innovaciones (cuyas inversiones pueden re-querir cierta escala). Más bien puede ser sintomático de las propias diferenciasque se aprecian en las actividades de innovación que, como es sabido, constitu-yen una de las fuentes más seguras de crecimiento.

España presenta una importante diferencia con respecto al resto de países en lasproporciones de empresas que emprenden actividades innovadoras, especial-mente actividades de I+D (tabla 46). La tabla debe interpretarse con cautela, por-que parecen existir ciertos problemas de subestimación de los gastos de innova-ción en el caso de Francia y de definición relativa de los gastos y empleo en I+Den Gran Bretaña. Pero del conjunto de los datos resulta una evidencia clara. Enlos sectores intensivos en tecnología, menos de un tercio de las empresas espa-ñolas presentan gastos intramuros en I+D, cuando esta proporción tiende a sermucho mayor, al menos en Alemania y Francia. En los sectores no intensivos entecnología, sólo un 10% de las empresas españolas presentan gastos intramurosde I+D, mientras que esta proporción es significativamente superior en los mis-mos países. El comportamiento relativo de las empresas españolas mejora algosin embargo cuando se considera el conjunto de los gastos de innovación (los

186

Tabla 45.Estructura de las

manufacturas ytamaño de las

empresas (2000)

Estructura de las manufacturas Tamaño de las empresas

(Porcentaje de empresas) (Número medio de trabajadores)

A E F GB A E F GB

Sectores intensivos

en tecnología 33 20 27 31 253,4 125,3 231 149,7

Sectores no intensivos

en tecnología 67 80 73 69 106 60,7 108 100,1

Total manufacturas 100 100 100 100 155,1 73,9 142 115,6

Page 180: El Sistema Espanol de Innovacion

gastos de innovación añaden a los gastos de I+D intramuros los gastos de I+Dexterna, de adquisición de maquinaria avanzada y conocimientos, así como gas-tos de formación, marketing de productos nuevos etc.). La similitud con los da-tos de Francia (que de todas formas no son plenamente comparables) podría es-tar indicando que gran parte de la diferencia está centrada en que muchas em-presas españolas se quedan en el estadio de incurrir en gastos de innovaciónque no implican emprender actividades de I+D intramuros. Los datos de empre-sas con empleo en I+D, menos sujetos a problemas de definición, presentan unaseria diferencia en contra de las empresas españolas de todos los sectores conrespecto a las de Alemania y Gran Bretaña.

Nota: Empresas de 10 ó más trabajadores, excepto para Francia (empresas de 20 ó más trabajado-res).El símbolo «—» significa datos no disponibles.

Fuente: Encuesta CIS3 (avance de resultados).

Las empresas españolas que realizan gastos de I+D e innovación presentan, enlos sectores intensivos en tecnología, un esfuerzo (gasto como proporción de lasventas) significativamente menor que el de las empresas comparables de losotros países. El esfuerzo en los sectores no intensivos en tecnología resulta, porel contrario, comparable. La tabla 47 pone de relieve que el esfuerzo en I+D delas empresas españolas que realizan gastos de I+D es un tercio del esfuerzo delas empresas de Alemania, Francia y Gran Bretaña, y que el principal origen deesta diferencia se encuentra en el esfuerzo en los sectores intensivos en tecnolo-gía, donde el esfuerzo relativo de la empresas españolas es todavía menor. Lasdiferencias no son en cambio tan pronunciadas en el empleo en I+D, lo que su-giere que parte de las diferencias monetarias pueden estar relacionadas con elcoste del personal de I+D (ya sea por una distinta composición de los equipos opor el nivel general de los sueldos y salarios en las actividades de innovación). Ytampoco son tan pronunciadas en los gastos de innovación, lo que de nuevo su-giere el mayor papel en las empresas españolas de los gastos de innovación queno alcanzan a ser actividades de I+D intramuros. La tabla 47 sugiere también cla-ramente que el esfuerzo de las empresas españolas de los sectores no intensivosen tecnología es muy similar al de las empresas del resto de países.

187

Tabla 46.Proporción deempresas conactividades deinnovación (2000)

Gasto en I+D intramuros Gasto en innovación Empleo en I+D

(Porcentaje de (Porcentaje de (Porcentaje de

empresas con gasto) empresas con gasto) empresas con empleo)

A E F GB A E F GB A E F GB

Sectores intensivos

en tecnología 57 29 47,7 35 75,7 44,7 50,3 60,7 60,3 27,5 — 51,7

Sectores no intensivos

en tecnología 30,3 10,8 23,9 16,2 58,9 29,7 27,2 47,4 32 10,3 — 26,9

Total manufacturas 38,9 14,3 30,4 22,3 64,3 32,6 33,5 51,3 41,2 13,6 — 34,3

Page 181: El Sistema Espanol de Innovacion

Nota: Empresas de 10 ó más trabajadores, excepto para Francia (empresas de 20 ó más trabajado-res)

Fuente: Encuesta CIS3 (avance de resultados).

Las empresas españolas presentan, sin embargo, niveles relativamente altos deobtención de innovaciones, y porcentajes relativamente elevados en la proporciónde las ventas que representan los productos sensiblemente mejorados a travésde las innovaciones en los últimos tres años. Los datos de la tabla 48 muestran,por una parte, que las empresas españolas han tendido a obtener innovacionesen un porcentaje muy similar al de las empresas de Francia y Gran Bretaña. Losdatos más detallados muestran, además, que los porcentajes tienden a ser algomejores en el caso de las innovaciones de proceso. Por otra parte, la importan-cia de las ventas basadas en productos innovados tiende a ser la misma que lade las empresas de Gran Bretaña, aunque resulte inferior a la importancia que tie-nen para las empresas de Alemania (existen indicaciones de que los datos deFrancia pueden estar subestimando el porcentaje de ventas innovadoras). Los re-sultados de estas respuestas están usualmente muy influidos por la heterogenei-dad de las apreciaciones sobre lo que constituye una innovación, y los resultadostienden a diferir cuando se completan con matizaciones como la de si los pro-ductos obtenidos son nuevos para la empresa o para el mercado. Sin embargotambién constituyen una medida básica de dinámica, por la que las empresasque han experimentado más cambios recientes tienden a presentar porcentajesmás elevados que el resto, aun cuando los niveles de esfuerzo de partida seandistintos. Desde este punto de vista los datos parecen reflejar que, pese a la de-bilidad comparativa del esfuerzo innovador, la innovación constituye en las em-presas españolas una actividad que ha experimentado un importante crecimientoreciente.

188

Tabla 47.Esfuerzo en

innovación de lasempresas innovadorasy de las empresas conempleo en I+D (2000)

Esfuerzo en I+D Esfuerzo innovador

(gastos en I+D intramuros (gastos en innovación Porcentaje de

sobre ventas, %) sobre ventas, %) empleados en I+D

A E F GB A E F GB A E F GB

Sectores intensivos

en tecnología 4,2 1,1 3,8 4,1 7,2 2,5 5,5 7,6 7,5 5,7 10,1 11,2

Sectores no intensivos

en tecnología 0,7 0,5 1 0,4 2,9 2,9 1,8 3 2,8 3,2 3,5 2,7

Total manufacturas 3 0,8 2,8 2,4 5,8 2,7 4,2 5,5 5,9 4,5 7,7 7

Page 182: El Sistema Espanol de Innovacion

Fuente: Encuesta CIS3 (avance de resultados).

La tabla 49 descompone las diferencias que se observan para una serie de indi-cadores entre los valores españoles y el valor correspondiente para el país con elque se compara. Por ejemplo, la primera «Diferencia total» dice que España tie-ne, de cada 100, 27,5 empresas menos con empleo en I+D que las que tieneAlemania, y la segunda que España presenta un esfuerzo medio de I+D intramu-ros de 1,8 puntos porcentuales menos que el de Alemania. Estas diferencias sedescomponen en dos. El primer componente, la contribución de las «Diferenciassector a sector», mide la diferencia que presenta el indicador español con res-pecto al valor que tomaría en una España «virtual» donde las medidas en cadasector presentaran valores alemanes. En el ejemplo serían 23,9 empresas menosó 1,1 puntos porcentuales menos. El segundo componente, la contribución de la«Diferencia de estructura productiva», mide la diferencia que presenta el indicadorcorrespondiente a una Alemania «virtual» que tuviera la estructura productiva es-pañola con respecto al que realmente tiene. En el ejemplo 3,6 empresas menosó 0,7 puntos porcentuales menos. El cuadro pone de relieve que la parte más im-portante de las diferencias que presenta España no radican en la estructura pro-ductiva, pese a ser diferente, sino en los valores que presentan sector a sectorlos indicadores de las empresas. Aunque estos valores son a menudo especial-mente diferentes en los sectores de alta intensidad tecnológica.

189

Tabla 48.Resultados de lainnovación (2000)

Empresas innovadoras* Ventas innovadoras

(Porcentaje de empresas con innovación de las empresas con

de producto y/o proceso innovación de producto**

A E F GB A E F GB

Sectores intensivos

en tecnología 72,8 53,4 56,1 48,2 51,7 37,8 22,7 38

Sectores no intensivos

en tecnología 58,5 38 34,8 32,8 30,4 24 10,7 20,8

Total manufacturas 63,3 41,1 40,6 37,6 45 32,4 18,7 30,4

* Empresas de 20 ó más trabajadores.* Empresas de 10 ó más trabajadores, excepto para Francia (empresas de 20 ó más trabajadores).

Proporción que representan los productos nuevos o sensiblemente mejorados en la cifra de ne-gocios, %.

Page 183: El Sistema Espanol de Innovacion

Notas: Empresas de 10 ó más trabajadores, excepto para Francia (empresas de 20 ó más trabajado-res). Se consideran dos sectores: Intensivos y no intensivos en tecnología. La estructura producti-va es el porcentaje de empresas (trabajadores) en cada sector.Diferencias sector a sector: Diferencia que presenta España con respecto a lo que ocurriría sicada sector presentara el valor de los indicadores del país con el que se compara.El símbolo «—» significa datos no disponibles.

Fuente: Elaboración propia a partir de CIS3 (avance de resultados).

9.3 La estructura productiva

Las pronunciadas diferencias que existen en el esfuerzo tecnológico de las em-presas según el sector en el que operan pone de relieve lo importante que resul-ta, desde el punto de vista del esfuerzo tecnológico global de un país, la compo-sición de la producción o estructura productiva. Por una parte revela el grado deespecialización alcanzado en uno u otro tipo de industrias mediante la compe-tencia en los mercados mundiales. Por la otra, muestra las potencialidades decrecimiento económico y las carencias y necesidades que planteará. ¿Cuál es eldiagnóstico de la estructura productiva española actual?

Estudios sobre la composición y el cambio en la estructura productiva y distri-bución geográfica en las manufacturas de los países de la UE desde finales delos ochenta, medidas por una desagregación a tres dígitos CNAE, muestranque los cambios han sido modestos (Gordo, Gil y Pérez 2003). Pese a las con-diciones creadas por el proceso de integración, tanto la especialización pro-ductiva como la concentración geográfica de la producción han experimentadoescasos cambios (Gordo, Gil y Pérez). Entre los pocos cambios destaca, sinembargo, el notable incremento del peso de las industrias altamente intensivasen tecnología en tres países de pequeño tamaño (Irlanda, Finlandia y Suecia), y

190

Tabla 49.Comparación entre

España y otros paíseseuropeos (2000)

España-Alemania España-Francia España-Gran Bretaña

Contribuciones a la Contribuciones a la Contribuciones a la

diferencia en el diferencia en el diferencia en el

Porcentaje Esfuerzo Porcentaje Esfuerzo Porcentaje Esfuerzo

de empresas en I+D Esfuerzo de empresas I+D Esfuerzo de empresas I+D Esfuerzo

con empleo intramuros innovador con empleo intramuros innovador con empleo intramuros innovador

en I+D (%) (%) en I+D (%) (%) I+D (%) (%)

Diferencias sector

a sector -23,9 -1,1 -1,9 — -1 -0,6 -18,1 -1 -1

Diferencia de

estructura -3,6 -0,7 -1 — -0,3 -0,4 -2,4 -0,3 -0,3

Diferencia total -27,5 -1,8 -2,9 — -1,3 -1 -20,5 -1,3 -1,3

Page 184: El Sistema Espanol de Innovacion

una tendencia a la concentración geográfica de las actividades de algunas in-dustrias de baja intensidad tecnológica (en especial textil, vestido y calzado) enel sur de Europa.

La estructura productiva española, que ya sufrió un cambio radical en los ochen-ta, ha continuado convergiendo hacia la estructura productiva de los países europeos de gran tamaño (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia), con la que hallegado a presentar una elevada similitud. La diferencia más importante con res-pecto a estos países reside, sin embargo, en el escaso peso relativo de las in-dustrias de alta intensidad tecnológica.

Durante los años noventa España presentó una tendencia al crecimiento de lasindustrias de media-alta intensidad en tecnología, que se ha combinado con unaevolución razonable de las actividades de muchas industrias de baja intensidadtecnológica. El resultado ha sido una ganancia de posiciones a escala europea enlas industrias de intensidad tecnológica media-alta, junto con una fuerte partici-pación en la concentración que se ha producido de las de baja.

Sin embargo, los escasos cambios registrados en la actividad productiva, auncuando ésta se ha tratado de caracterizar por una desagregación elevada, cons-tituyen una llamada de atención sobre el carácter intraindustrial de muchos delos cambios importantes. Debe esperarse, por ejemplo, que en aspectos comola calidad y el contenido en tecnología avanzada de las variedades de productosintercambiadas en cada mercado se haya producido una especialización y con-centración de actividades adicional. Por otra parte, los «saltos» producidos enlas actividades de algunos países pequeños revelan en realidad la importanciade la dinámica de concentración geográfica de ciertas actividades en clustersgeográficos, a los que no son ajenas las decisiones de localización de las multi-nacionales. Actividades productivas concretas altamente intensivas en tecnolo-gía, insertadas en las estructuras productivas de los países grandes, están ex-perimentado procesos similares, sin que los datos sectoriales revelen de nuevoestos cambios a causa del tamaño de los sectores y el carácter intraindustrial delos cambios.

Por otra parte, el análisis de la estructura de las manufacturas debería comple-tarse con el de la evolución de los servicios, sobre los que los datos todavía sonescasos. Los servicios ligados a la industria, por ejemplo, constituyen una fuenteimportante de progreso tecnológico industrial y las evoluciones relativas de éste yotros sectores pueden implicar importantes diferencias en las condiciones delcrecimiento.

En resumen, España presenta hoy una especialización productiva cercana a la delos países de mayor tamaño de la UE. Es una especialización productiva particu-larmente vigorosa en las industrias de media-alta intensidad en tecnología que,sin embargo, presenta una importante debilidad relativa en las industrias de altaintensidad tecnológica. En un mundo dominado por la especialización intraindus-trial y el desarrollo de la concentración geográfica de las actividades tecnológica-

191

Page 185: El Sistema Espanol de Innovacion

mente avanzadas, los próximos cambios en la estructura productiva española de-penderán crucialmente de las inversiones que España logre en estas actividadesmientras mantiene el fomento de la innovación en el resto.

9.4 La productividad

El crecimiento de la productividad global de los factores constituye, como ya seha explicado, el principal indicador económico de los efectos de crecimiento eco-nómico derivados de la innovación. El examen atento de la evolución de la pro-ductividad del trabajo y sus dos componentes, la intensificación del capital y laproductividad global de los factores, se ha convertido así en una práctica habituala la hora de valorar los efectos económicos del comportamiento de las econo-mías.

Numerosos trabajos han documentado, para la economía española, el impactode la innovación de los noventa en el crecimiento de la productividad global delos factores a escala microeconómica, esto es, para conjuntos de empresas osectores, básicamente en las manufacturas (de la Fuente y Jaumandreu, 2000).Distintos trabajos han confirmado la estrecha relación entre el crecimiento de laproductividad global de los factores y el stock de conocimientos acumulado a es-cala de empresa a través de las actividades de I+D. Otros han medido con éxitola operación de spillovers, o efectos positivos sobre la productividad de la em-presa de las actividades innovadoras llevadas a cabo en el mercado por otrasempresas. También se ha mostrado, e incluso medido, la relación directa entrelos incrementos de la productividad y la introducción de innovaciones de proce-so. Finalmente, se ha procedido a separar del capital físico la parte invertida enTIC para valorar la parte de los incrementos de productividad del trabajo atribui-ble a la intensificación del capital basada en estas tecnologías, obteniendo con-tribuciones positivas razonables.

La evidencia macroeconómica, sin embargo, no es tan concluyente. La producti-vidad del trabajo y, especialmente, la productividad total de los factores, crecie-ron muy intensamente durante los noventa en los EEUU, en especial en la se-gunda mitad. En cambio, han crecido notablemente menos en la UE. Y los datosmacroeconómicos españoles presentan, además, un menor crecimiento con res-pecto al crecimiento de estas medidas en la media de la UE. El único dato opti-mista es el mayor impacto de las inversiones españolas en capital humano (de laFuente y Doménech, 2002).

Una posibilidad obvia es que estas diferencias estén relacionadas con el papel delas TIC en la economía de los EEUU, que muchas mediciones presentan comofuertes impulsoras del crecimiento más reciente (en los sectores productores TIC,en los sectores compradores, y con efectos para el conjunto de la economía).

192

Page 186: El Sistema Espanol de Innovacion

Los trabajos que han valorado el impacto de las TIC en el conjunto los países de la OCDE concluyen que existen importantes diferencias de crecimiento entrepaíses ligadas al peso de los sectores productores TIC en la economía, y al im-pacto TIC en otros sectores, en parte por diferencias en el vigor de la competen-cia. Pero también que el grado de heterogeneidad en los factores explicativos delcrecimiento es elevado. Además, es preciso tener en cuenta el carácter de lasTIC, que necesitan de «co-invención» e inversiones adicionales para que susefectos se vayan haciendo patentes. Quizá Europa (y posiblemente España enmayor medida) estén reflejando en parte el retraso temporal en la adopción, usointensivo y adaptación de estas tecnologías.

Parte de la diferencia de crecimiento entre España y la media de la UE puede de-berse también a otros factores, derivados de problemas de medida e incluso dela propia imperfección del indicador. En cualquier caso, lo que se conoce de laevolución de la productividad pone de relieve simultáneamente la necesidad y laoportunidad de mejorar notablemente el comportamiento macroeconómico a tra-vés de una apuesta decidida por la inversión en innovación.

193

Page 187: El Sistema Espanol de Innovacion

195

Parte III. Innovación y ciencia

Page 188: El Sistema Espanol de Innovacion

197

El objetivo de la parte III de este documento es analizar la relación entre ciencia einnovación en España en el día de hoy. El análisis se basa en la opinión recogidaen varios paneles de expertos académicos y empresariales que intervienen regu-larmente en procesos de colaboración. Como resumen puede adelantarse que lasituación ha mejorado notablemente desde unos niveles de extremada dificultad.Actualmente, las empresas realmente interesadas en establecer una nueva cola-boración encuentran muchas más facilidades que hace unos años, lo cual noquiere decir que para aquellas que inician estos procesos el camino esté exentode dificultades.

Page 189: El Sistema Espanol de Innovacion

199

10.La opinión de los expertosempresariales y del sistemapúblico de I+DDice Natham Rosenberg en su libro Inside the black box (1982), que si el género hu-mano hubiera utilizado sólo las técnicas que comprendía en un sentido científico, ha-ría mucho tiempo que hubiera desaparecido. En el año 2003, deberíamos decir quesi el hombre no consigue crear de forma acelerada técnicas a partir del conocimien-to científico, es decir tecnologías, será muy difícil que mantenga su nivel de bienestar.

En todos los países, y particularmente en España, la generación de ciencia es eltrabajo especializado de un selecto grupo de investigadores profesionales, finan-ciados con dinero público. La investigación tecnológica, que consiste en aplicarel conocimiento científico a la creación de mejores técnicas, es una responsabili-dad compartida entre el colectivo investigador público y el empresarial. La inten-sidad y eficacia de la interacción entre los dos colectivos investigadores se con-sidera que es una medida de la calidad de cualquier sistema de innovación.

El número de contratos firmados entre empresas e investigadores públicos es un in-dicador grosero de estas interacciones, que no hace referencia ni a las consecuenciasde aquella relación ni a sus dificultades o facilidades que la han acompañado. Por otraparte, como en la mayoría de los países, los datos disponibles para España son es-casos y responden a entornos particulares, que no son indicativos de todo lo queocurre en la realidad. En el capítulo primero se han recogido algunos de estos datosy se han podido obtener una serie de conclusiones, pero para el propósito de estedocumento es conveniente disponer de información tan completa como sea posible.

En este capítulo se presenta el resultado de una serie de consultas realizadas aexpertos empresariales y del sector público de investigación. Estas consultas hansido realizadas a grupos constituidos en paneles de discusión, formados unas ve-ces por expertos sectoriales representantes de ambos colectivos y otras por gru-pos multidisciplinares con filiación exclusivamente empresarial o pública. La com-posición de estos paneles está recogida en el anexo II.

10.1 Variación del nivel de contrataciónTodos los paneles, independientemente de su composición, han manifestado queel nivel de contratación entre las empresas y el sector público de investigación haaumentado significativamente desde1998.

Page 190: El Sistema Espanol de Innovacion

El número de empresas contratantes ha aumentado y también la frecuencia conque recurren a establecer nuevas relaciones. Es de notar que se ha producido unmayor incremento en el caso de las pequeñas y medianas empresas. Tambiéncoinciden los panelistas en que hay importantes diferencias sectoriales y geográ-ficas.

Para algunos sectores, los programas de ayuda pública tanto nacionales comocomunitarios han sido eficaces catalizadores de la colaboración entre las empre-sas y el sistema público de I+D.

10.2 Características de lasrelaciones contractuales

La consulta ha puesto de evidencia que las relaciones contractuales son ac-tualmente más fáciles. Y esta opinión es compartida por las dos partes contra-tantes. La empresa opina que el sector académico tiene una mucha mayor ca-pacidad para entender los problemas empresariales y para adaptarse a suscondiciones de trabajo. Por su parte, los investigadores han notado un claro au-mento del conocimiento tecnológico de las empresas, lo que les permite pre-sentar sus problemas en un lenguaje más fácil de entender por el investigador.La distancia entre los lenguajes de cada colectivo sigue siendo una de las ba-rreras más difíciles de superar, lo que sólo se consigue cuando la colaboraciónes una práctica habitual.

Parece detectarse que se ha entrado en un círculo virtuoso por el cual, el aumento de capacidad tecnológica de las empresas les induce a una mayor in-corporación de personal formado en tecnología, que a su vez facilita la relacióncon los investigadores. Con ello se posibilita la obtención de buenos resultados,que consecuentemente justifican nuevas incorporaciones de tecnólogos y por lotanto el aumento de la capacidad tecnológica.

Como norma general, los expertos consultados admiten que los contratos quese firman actualmente son de menor volumen económico individual que haceunos años y que están más orientados a solucionar problemas tecnológicosmuy relacionados con la estrategia a corto plazo de la empresa. Esta nueva si-tuación está muy relacionada con la mayor contratación con pequeñas y me-dianas empresas.

De nuevo aparecen claras diferencias sectoriales. En algunos sectores, el princi-pal objetivo es el desarrollo de productos adaptados a normativas internacionalesy esto ocurre fundamentalmente en el colectivo de pequeñas y medianas empre-sas. En otros, son más numerosos los proyectos relacionados con proyectos co-munitarios y por lo tanto tecnológicamente más ambiciosos. También han apare-

200

Page 191: El Sistema Espanol de Innovacion

cido, aunque todavía no es una práctica compartida por todos los sectores, rela-ciones de confianza entre empresa y grupo de investigación que dan lugar a laexternalización sistemática de ciertos tipos de investigación.

La seria crisis que atraviesa el sector de las TIC, ha afectado a sus relaciones conel sistema público de I+D. Es una opinión muy extendida entre sus expertos, quela pérdida de una capacidad tecnológica empresarial que costó mucho conseguires un camino sin vuelta atrás. El cierre de plantas de los grandes grupos interna-cionales tiene consecuencias negativas para la contratación con el sector públi-co, porque las relaciones dependen ahora, más que antes, de decisiones de lasoficinas centrales que de las filiales españolas.

10.3 Influencia de la empresa en lacreación científica

Todos los panelistas han coincidido en la opinión de que la única influencia de lacontratación empresarial española en la creación científica es a través de la pre-sentación de temas tecnológicos de los que puede derivarse una necesidad deinvestigación científica.

La necesidad de resolver problemas tecnológicos relativamente urgentes, dejapoco margen a las empresas para planteamientos más a largo plazo, lo que setraduce en la ya comentada reducción del importe individual de los contratos, ytambién en menores plazos temporales. Los panelistas no han detectado queeste acercamiento al colectivo académico haya inducido relaciones con objetivostecnológicos más amplios.

Por otra parte, los grupos académicos de investigación se ven en la necesidadde optar entre la prestación de servicios tecnológicos como núcleo de su acti-vidad o simplemente como una razón de acercamiento al potencial cliente em-presarial, para inducir contratos de mayor atractivo tecnológico. La primera op-ción se mantiene sólo en situaciones muy concretas y orientadas a sectores tra-dicionales.

El colectivo académico denuncia que los trabajos de mayor interés científico pro-ceden de contratos con empresas de otros países, normalmente motivados porlas publicaciones de impacto internacional, que demuestran habilidades que re-sultan atractivas para las avanzadas estrategias tecnológicas de aquellos contra-tantes. Se ha detectado que en la actualidad, existen grupos académicos cuyainvestigación atiende mayoritariamente a la demanda internacional. Es muy posi-ble que sólo a través de la aparición de empresas spin-off de estos grupos seaposible acelerar la creación de un mercado nacional para la oferta de esta capa-cidad, que ha nacido de la reciente política científica del país.

201

Page 192: El Sistema Espanol de Innovacion

10.4 Comportamiento comercial

Los panelistas coinciden en que no existe todavía una estructura de mercado dela tecnología que puede obtenerse del sistema público de I+D. Es más, no de-tectan que se hayan producido avances en este sentido en estos últimos años,más allá de la ya citada mejor disposición por parte de los investigadores, un ma-yor y más concreto interés de las empresas por la tecnología y, por supuesto, unamayor facilidad en el proceso de contratación derivada de la experiencia adquiri-da y de la labor de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación(OTRI).

Las empresas no tienen de forma espontánea más ni mejor información sobre lapotencial oferta y reconocen que no notan ninguna presión comercial. Por estemotivo, puede decirse que la transferencia de la tecnología creada por el sistemapúblico de I+D no sigue las pautas comerciales que son habituales para las em-presas.

El colectivo investigador sí ha notado una mayor exigencia de las empresas, sien-do cada vez más frecuente que los contratos deban seguir los procedimientosestablecidos por los departamentos empresariales de compras, lo que supone unmayor esfuerzo para los grupos de investigación. Al mismo tiempo, la empresa esmás exigente en plazos y resultados, justificada por una mayor relación de loscontratos con los negocios.

Las empresas también notan una mayor receptividad a sus exigencias porparte del colectivo académico aunque, la falta de una total confianza en elcumplimiento de sus condiciones, sigue siendo una barrera que limita la cola-boración.

Aunque los panelistas no creen que en el establecimiento del contrato puedaprescindirse de los investigadores ni de los responsables de la I+D empresarial, sícreen muy conveniente que existiera una práctica de información sistemática quellegara a las empresas, de esta manera aflorarían oportunidades que abriríancampos de colaboración. También hay acuerdo en la poca eficacia de los mu-chos documentos sobre las capacidades tecnológicas que han producido las uni-versidades. Se tiene la convicción de que son meras listas de contenidos disci-plinares, pero que no reflejan las habilidades reales de los grupos de investiga-ción. No es por tanto éste un camino aconsejable para publicitar la ofertauniversitaria.

Es de notar, por otra parte, que el colectivo investigador considera que sumejor oportunidad comercial son los congresos. En ellos dan a conocer susresultados y reciben preguntas sobre la continuación de los trabajos. La ma-yoría de contratos con empresas extranjeras tienen este origen, lo que es sinduda una buena confirmación. En el caso de los sectores productivos tradi-cionales, que celebran congresos nacionales desde antiguo, existe tambiénesta percepción.

202

Page 193: El Sistema Espanol de Innovacion

10.5 Incidencia de la burocracia dela contratación pública

Todos los panelistas coinciden en dos cuestiones. La primera se refiere a la per-sistencia de prácticas burocráticas, que en algunas ocasiones pueden habersecomplicado, especialmente con la adscripción de algunos OPI al Ministerio deCiencia y Tecnología. Esto parece haber afectado de forma más importante alfuncionamiento interno de las instituciones que al proceso de contratación pro-piamente dicho. En la segunda cuestión en la que hay pleno acuerdo, es en quese ha aprendido a convivir con las reglas impuestas por la burocracia y que porlo tanto no suponen un serio problema para las empresas y grupos de investiga-ción experimentados, más allá de los problemas que la lentitud burocrática pue-da inducir en los plazos de ejecución.

Sin embargo, los expertos opinan que la burocracia puede ser una dificultad aña-dida para los principiantes y que deben ser los grupos de investigación los quetienen que asumir las dificultades del aprendizaje de sus clientes empresariales.

10.6 Hacia una más directa relaciónde los investigadores con el mundode los negocios

Sin duda, el colectivo científico y el mundo empresarial se mueven con valoresdistintos hacia objetivos diferentes, y esto es necesario para que cada uno cum-pla con sus misiones, que en nuestra civilización se han mostrado eficaces parasu bienestar. Sin embargo, en la actual economía del conocimiento no es defen-dible la ausencia de una fluida comunicación ni la falta de comprensión mutua delos motivos que justifican las dos formas de proceder.

La modernización de los tejidos productivos debe basarse en la explotación eco-nómica de nuevas tecnologías y en la puesta rápida en el mercado de los avan-ces de la investigación. Pero una característica del conocimiento como bien es lafuerte asimetría de información entre sus poseedores y los potenciales adquirien-tes. Su solución sólo está en las relaciones de confianza que puedan aparecer eneste mercado. Si el mundo de los negocios quiere aprovechar las ventajas com-petitivas derivadas de la investigación debe incluir en él a buenos conocedores delo que ocurre en el colectivo investigador.

Preguntados los panelistas sobre si serían posibles y aconsejables hoy en Espa-ña prácticas, habituales en países avanzados, de inclusión de investigadores enlos órganos de gestión o de asesoramiento del mundo empresarial, la respuesta

203

Page 194: El Sistema Espanol de Innovacion

ha sido unánimemente afirmativa, aunque se ha considerando de muy difícilpuesta en práctica en el caso de los órganos de gestión. Se coincide en que eléxito de un número creciente y ya significativo de colaboraciones ha hecho posi-ble que España cuente con investigadores que están familiarizados con la visiónempresarial de la tecnología y con su lenguaje. Estos investigadores estarían ca-pacitados para transmitir confianza a los órganos decisorios empresariales sobrelos potenciales beneficios de soluciones tecnológicas vislumbradas en los labora-torios y, por lo tanto, avalar futuras inversiones con su experiencia.

Junto con esta unánime postura favorable a la intensificación y formalización derelaciones de las empresas con representantes cualificados del colectivo investi-gador, los panelistas han hecho notar su temor a posibles reacciones adversaspor parte de algunos grupos académicos minoritarios, defensores de la indepen-dencia a ultranza de la investigación universitaria.

204

Cuadro 1.La presencia de las

citas científicas en laspatentes

El número de apartados de contenido tecnológico que aparecen en los documentos de so-licitud de patentes ha crecido de forma significativa en todos los países, sea cual sea el lu-gar de registro. Las figuras 1.1 y 1.2 presentan la evolución en algunos países, notándose lagran diferencia entre las patentes japonesas en EEUU y la Unión Europea.

Entre las causas de esta tendencia está seguramente el gran aumento de las patentes de lossectores tecnológicos avanzados, aunque los estudios demuestran que es un fenómeno ge-neralizado.

Figura 1.1.

Número de apartados de

contenido tecnológico

por patente europea de

cada país

1987-1991 1992-1996

Italia

Alemania

1 430 2 5 6Número

España

Francia

EU-15

Reino Unido

EEUU

Japón

Figura 1.2.

Número de apartados de

contenido tecnológico

por patente en EEUU

de cada país

1987-1991 1992-1996

Italia

0,5 1,50 1 2 2,5

Japón

Alemania

Francia

EU-15

España

Reino Unido

EEUU

Fuente: European Commission (2003b).

Fuente: European Commission (2003b).

Page 195: El Sistema Espanol de Innovacion

205

Cuadro 1.La presencia de lascitas científicas en laspatentes(Continuación)

El número medio de citaciones de artículos científicos incluidas en la descripción de la pa-tente, Figuras 1.3 y 1.4, ha variado en líneas generales en el mismo sentido.

España es una excepción en el caso de patentes americanas, seguramente debido al redu-cido número que se presentan, lo que hace que no se mantenga la significación estadística.

La procedencia de las citas científicas varía de un país a otro, como recoge la figura 1.5, peroen Europa siempre se mantiene la preponderancia del origen europeo.

Figura 1.3.

Citas científicas en

patentes europeas

Italia

Número

Alemania

EU-15

Francia

España

1 430 2 5 6 7 8

Reino Unido

1987-1991 1991-1996

Figura 1.4.

Citas científicas en

patentes en EEUU

Italia

Número

Alemania

EU-15

Francia

Reino Unido

España

0,5 21,50 1 2,5 43 3,5 4,5

1987-1991 1991-1996

Fuente: European Commission (2003b).

Fuente: European Commission (2003b).

Fuente: European Commission (2003b).

Figura 1.5.

Origen de las citas

científicas en las

patentes europeas

(1992-1996) (%)

España

Alemania

Italia

Francia

Nacionales Otros UE EEUU Japon Resto

14,1 41,3 26,8 5,9 11,9

9,6 44,2 27,1 6,2 12,9

16,0 42,9 18,9 10,2 12,1

19,3 41,0 25,3 1,2 13,3

11,0 50,6 21,7 6,4 10,2

Reino Unido

Page 196: El Sistema Espanol de Innovacion

206

Cuadro 2.La infraestructura

científica y tecnológica

de España (2003)

Anualmente se publica el Informe de competitividad de la Escuela de Negocios suiza IMD,que presenta el resultado de una encuesta mundial y el del análisis de una larga serie de re-gistros administrativos de 30 países. La finalidad del informe es presentar la posición relativade los países analizados en una «lista de competitividad», basada en una metodología pro-pia. Según ésta, intervienen en la competitividad cuatro factores cuyo nombre es suficiente-mente explicativo: Rendimiento económico, Eficiencia gubernamental, Eficiencia empresariale Infraestructuras.

El factor Infraestructuras está compuesto por los siguientes bloques: Básicas, Tecnológicas,Científicas, Salud / Entorno y Educación. Los elementos que en la metodología de IMD per-miten medir la competitividad de la Infraestructura Científica y Tecnológica se han recogidoen las tablas 2.1 y 2.2, donde se han incluido los valores o, en su caso, puntuaciones otor-gadas por el panel consultado, para España junto con el lugar que ocupa en la ordenaciónde más a menos, para cada criterio.

Número de

Valor/Puntuación orden/30

Gasto total en I+D (2001) 5.592 M$ 12

Gasto total en I+D per cápita (2001) 138,9 $ 11

Gasto total en I+D en % PIB (2001) 0,96% 14

Gasto empresarial en I+D (2001) 3.036 M$ 12

Gasto empresarial en I+D per cápita (2001) 75,38 $ 11

Personal investigador (2001) 134.100 10

Personal investigador EDP/1000 hab. (2001) 3,33 8

Personal investigador de las empresas (2001) 54.220 12

Personal investigador en las empresas

en EDP/1000 ha. (2001) 1,346 10

Influencia de la Investigación básica en el

desarrollo económico futuro (2003) 3,971 puntos/10 20

Porcentaje de titulaciones universitarias

en ciencia e ingeniería (1999) 25,81 23

Artículos científicos en revistas reconocidas

(1999) 12.289 10

Adecuación de la enseñanza científica

en las escuelas (2003) 4,343 puntos/10 15

Interés de los jóvenes por la ciencia y la

tecnología (2003) 4,457 puntos/10 24

Patentes concedidas a residentes (2000) 1.752 11

Patentes concedidas en el extranjero

a residentes (2000) 1.992 11

Eficacia del sistemas de patentes y protección

de derechos de copia (2003) 5,86 puntos/10 11

Número de patentes vigentes/100.000 hab.

(2000) 360,2 10

Patentes concedidas a residentes/personal

empresarial de I+D (2000) 36,8 12

Tabla 2.1

Valoraciones,

puntuaciones y posición

relativa de España en la

ordenación de

competitividad de su

infraestructura científica

Fuente: IMD (2003).

Page 197: El Sistema Espanol de Innovacion

207

Cuadro 2.La infraestructuracientífica y tecnológica de España (2003).(Continuación)

Tabla 2.2.

Valoraciones,

puntuaciones y posición

relativa de España en la

ordenación de

competitividad de su

infraestructura

tecnológica

Número de

Valor/Puntuación orden/30

Cooperación tecnológica entre empresas 4,714/10 18

Entorno legal favorable al desarrollo y

aplicación de la tecnología 5,943/10 15

Disponibilidad de financiación para

el desarrollo tecnológico 4,63/10 13

Exportaciones de alta tecnología 7,106 US$ 14

% de exportaciones de alta tecnología

sobre el total de exportaciones

industriales 7,66% 21

Garantías para la seguridad de los datos 5,304/10 14

Inversión en telecomunicaciones 1,314% PIB 3

Líneas telefónicas fijas 460/1000 hab. 10

Costes llamada internacional teléfono

fijo a EEUU 0,689 US$ por 3 min. 10

Abonados a telefonía móvil 824,5/1000 hab. 3

Adecuación de las comunicaciones

para su economía 6,31/10 20

Adecuación de las TI a los

requerimientos empresariales 5,657/10 25

Capacidades y habilidades en TI 6,232/10 23

% de ordenadores en uso respecto

al total mundial 1,295% 15

Número de ordenadores 224/1000 hab. 11

Usuarios de Internet 260,40/1000 hab. 12

Número de servidores seguros por

millón de hab. 19,23 8

Coste de acceso a Internet durante

20 h. en hora punta 34,60 US$ 12

Provisión de un acceso adecuado

a Internet 6,200/10 26

Fuente: IMD (2003).

Page 198: El Sistema Espanol de Innovacion

209

Parte IV. Diagnósticos yrecomendaciones

Page 199: El Sistema Espanol de Innovacion

11.Las empresas

11.1 Diagnósticos

Inclusión de la tecnología en las estrategias de búsquedade competitividad

D-EM 1. La diferencia entre la productividad total de los factores dela economía española y la de la UE se ha ampliado en los últimosaños.

■ En el último quinquenio del siglo pasado la tasa de crecimiento de la produc-tividad de los factores ha sido en España del 0,17, en la UE 0,54 y en EEUU1,68.

■ Según el Informe sobre la Competitividad Europea 2001, las diferencias entrelos crecimientos de la productividad total de los factores de los distintos paí-ses son debidas entre otras causas a la aceleración del ritmo de generaciónde innovaciones de proceso y de producto, y a la difusión y adopción de nue-vas tecnologías, en particular TIC.

■ Los efectos de las TIC sólo pueden conseguirse plenamente si se producenprocesos de «co-invención». Es decir, cuando estas tecnologías se integran enlos procesos empresariales y logran incrementar su eficacia.

D-EM 2. Las empresas españolas de los sectores de media-alta y me-dia tecnología han aumentado su peso en los mercados internaciona-les, principalmente por incorporación de tecnología ajena y mejora delcapital humano. En cambio, en los sectores de alta tecnología se de-tecta un estancamiento.

■ El modo más frecuente de innovación tecnológica sigue basándose en la ad-quisición de tecnología incorporada disponible en el mercado internacional.

■ Las empresas de media-alta y media tecnología compran tecnología, que incor-poran eficazmente a sus procesos productivos y al desarrollo de sus productos.

211

Page 200: El Sistema Espanol de Innovacion

■ En tecnología media-alta, la proporción de la demanda interna cubierta conproducción nacional descendió entre 1996 y 2001 del 14,5% al 13,4%,mientras que en el caso de productos de tecnología media aumentó enese período del 17,9% al 19,2%. La globalización de los mercados de pro-visión de tecnologías puede incrementar esta tendencia en los próximosaños.

D-EM 3. El número de empresas que realizan I+D sistemática ha au-mentado sensiblemente en los últimos años. Sin embargo, el porcenta-je de gastos de I+D sobre los gastos de innovación de las empresasgrandes y medianas es mucho menor que para la media europea.

■ A pesar del reciente incremento, son pocas todavía las empresas que realizanI+D de forma sistemática. Pero el número de contratos con los grupos de in-vestigación públicos ha aumentado y también el número de tecnólogos em-presariales.

■ El porcentaje de gastos de I+D sobre la cifra de negocios en las empresas es-pañolas, independientemente de que pertenezcan a sectores que la OCDE ca-lifica de baja, alta o media tecnología, es menos de la mitad de la media de laOCDE. En el caso de los servicios es la cuarta parte.

■ El porcentaje de gastos de I+D sobre los gastos de innovación de las empre-sas industriales españolas era el 37% en el año 2002, mientras para empresaseuropeas era el 57% en el año 1996.

■ Los sectores de alta tecnología se han estancado o incluso disminuido en sucontribución al PIB español. La competitividad de estos sectores depende di-rectamente de su capacidad de generar tecnología propia.

Recurso a la innovación tecnológica como instrumento decompetitividad en todos los sectores (manufactureros y deservicios)

D-EM 4. El número de empresas innovadoras y los recursos dedicadosa innovar han aumentado en estos últimos años, si bien siguen siendoclaramente inferiores a la media de la Unión Europea.

■ En 2002 el porcentaje de empresas innovadoras en España era el 26,2% delas industriales y el 18,3% de las de servicios. En 1996, en la Unión Europa,estos porcentajes eran el 51% y el 40%, respectivamente.

212

Page 201: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La intensidad de innovación (porcentaje de los gastos de innovación respectoa la cifra de negocios) de las empresas españolas es del orden del 60% de lamedia de la Unión Europea.

D-EM 5. Las empresas de los sectores de servicios incluyen, cada díamás, la innovación en sus estrategias.

■ La preocupación por la innovación está presente en todos los subsectores deservicios.

■ Según la Encuesta de Innovación del INE, el porcentaje medio de gastos deinnovación sobre la facturación de las empresas innovadoras del sector servi-cios es el 1,6%, y el de las empresas innovadoras del sector industrial el 1,8%.

■ La preocupación por la innovación está presente en todos los subsectores deservicios, incluso en los menos intensivos en conocimiento. La modernizaciónde muchos servicios se basa en la incorporación de tecnología.

■ La tecnología ha dado lugar a la aparición de empresas de pequeña dimen-sión dentro del campo de servicios tecnológicos, que sin embargo debencompetir con la oferta de organismos públicos y centros subvencionados.

■ La modernización de muchos servicios se basa en la incorporación de tecnología.

Orientación de la innovación para la satisfacción de lasexigencias normativas, culturales, éticas, medioambien-tales y sociales del mercado internacional y de los clientesmás próximos

D-EM 6. Las empresas españolas han conseguido mantener e incre-mentar sus mercados en sectores exigentes en normativas y requeri-mientos medioambientales.

■ La adaptación del mercado español a las exigentes normativas europeasha sido muy rápida y las empresas han conseguido asumir estos compro-misos.

■ Las empresas españolas de los sectores de tecnologías medias y medias-al-tas, han aumentado su cuota de exportación del 3,5% al 5,4% del total de lasexportaciones industriales europeas.

■ En la segunda mitad de la década de los 90 se ha producido la internaciona-lización de empresas españolas, fundamentalmente del sector servicios.

213

Page 202: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Según el Enterprise Policy Scoreboard 2002 de la CE, en el año 2000, nueveempresas españolas de cada 10.000 contaban con la certificación en gestiónmedio ambiental ISO 14001. La media europea era de sólo ocho empresas,aunque en los países más avanzados llega a superar las cincuenta.

Creación de nuevas empresas de base tecnológica

D-EM 7. A pesar de que en Europa ya es una realidad la creación denuevas empresas de base tecnológica, en España todavía no se haconvertido en una vía de modernización del tejido empresarial.

■ Ni en las empresas, ni en el colectivo académico ha prendido la cultura de latransferencia de tecnología mediante la creación de nuevas empresas tecnoló-gicas.

■ Sólo 34 empresas de base tecnológica fueron financiadas en 2003 por el pro-grama NEOTEC de la Administración Central. La inversión total movilizada en di-cho programa ascendió a 21,8 millones de euros. En 2002 el capital aportadopor NEOTEC supuso el 90% de la inversión total española en capital semilla.

■ De las 2.092 empresas europeas de biotecnología existentes en el año 2000,sólo 32 eran españolas.

■ Mientras el 91% de las empresas españolas que poseen ordenadores tieneninformatizada la totalidad de la gestión de la contabilidad y la tesorería, sólo el52% tiene informatizada la producción y el 64% las compras y suministros. Lainterconexión de equipos con proveedores y clientes está presente sólo en un6% de empresas, frente a un 21% de la media europea.

Organización para la innovación

D-EM 8. Se ha producido una modernización de la organización de laempresa en busca de una mayor competitividad. También se ha reco-nocido que la tecnología es uno de los factores que contribuye a estamejora.

■ A lo largo de la década de los 90, la apertura al mercado europeo obligó a unaprofunda transformación de la organización empresarial española.

■ La tasa de crecimiento de los empleos de media y alta capacitación ha sido enEspaña el doble que en la media de la UE. Sin embargo, la empresa españo-la casi duplica a la media europea en empleos de baja calidad.

214

Page 203: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Los grupos de investigación públicos constatan que la comunicación con laempresa en cuestiones tecnológicas es actualmente más fluida.

■ La incorporación de bienes de equipo por la industria española ha aumentadoen todos los sectores, excepto en los de bajo nivel tecnológico.

■ Ha aumentado el número de empresas que incluyen capítulos dedicados a latecnología en sus planes estratégicos.

D-EM 9. Ni la cooperación ni la subcontratación son estrategias habi-tuales en los procesos de innovación de las empresas españolas. Enconsecuencia no son abundantes las empresas de servicios empresa-riales para la innovación, habiendo incluso disminuido, en fechas re-cientes, las empresas de servicios de I+D.

■ Según la Encuesta de Innovación del INE de 2000, sólo un 18% de las em-presas innovadoras colaboraron con alguna entidad externa para realizar suinnovación. Sin embargo, las grandes empresas de algunos sectores mani-fiestan que la subcontratación de actividades de I+D+i forma parte de su es-trategia habitual.

■ El VAB generado por el sector servicios de I+D en España, disminuyó un 36%entre 1998 y 2001.

■ El VAB de las empresas de servicios de arquitectura e ingeniería creció un29% entre 1998 y 2001. Las dedicadas al Sector de la Construcción son es-pecialmente activas, y se agrupan en asociaciones para ser más eficaces.

Adecuación de la capacidad de los recursos humanos ala nueva forma de competir

D-EM 10. En España ha aumentado la preocupación empresarial por laformación continua, aunque en menor proporción que en el resto deEuropa.

■ Los empleados de las empresas españolas con programas de formación con-tinua representan el 64% del total. En la UE este porcentaje es el 88%.

■ En el año 1999, el coste de las actividades de formación continua representaba enEspaña el 1,5% del total salarial, mientras que en la UE era el 2,3%.

■ El porcentaje de empresas con programas de formación continua sobre el to-tal, en los segmentos de menor tamaño, es poco más de la mitad de la me-dia europea.

215

Page 204: El Sistema Espanol de Innovacion

Incorporación de las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC) a los procesos empresariales

D-EM 11. Aun cuando la incorporación de las Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones a las empresas ha sido uno de los facto-res de competitividad en los últimos años, las empresas españolas nohan seguido la tendencia de la Unión Europea. No sólo nuestro gastoes inferior a la media de la UE, sino que su crecimiento es de los másbajos.

■ El volumen del mercado español en TIC en relación con su PIB es cuatro ve-ces inferior al de los países más avanzados.

■ Entre 1992 y 2001, el crecimiento medio del gasto en paquetes softwarefue de un 6,4%, y en Servicios y Tecnologías de la Información de un 4,1%.La media de los países de la OCDE fue de un 12%, y el 6% respectiva-mente.

■ Las nuevas formas de negocio, como por ejemplo el comercio electrónico, noson empleadas por las empresas españolas. El 6% de las empresas españo-las usaban comercio electrónico en el año 2000, mientras que la media de laUnión Europea era el 18%.

■ Según el Informe Sedisi/DMR Consulting, «Las Tecnologías de la Sociedad dela Información en la Empresa Española 2003», sólo el 52% de las empresas in-corporan las TIC en sus procesos de producción.

Protección de la propiedad industrial e intelectual

D-EM 12. Son pocas y concentradas en sectores específicos las em-presas españolas que tienen estrategias de protección de la propiedadindustrial e intelectual. España se mantiene en los últimos puestos eu-ropeos en número de patentes, aunque en los últimos años su creci-miento es algo superior a la media de la UE.

■ El número de patentes europeas solicitadas por entidades españolas, por ha-bitante, era en el año 1998 un 11% del promedio de la Unión Europea.

■ El número de solicitudes de patentes de alta tecnología por millón de habitan-tes en 1998, fue 3,1 en España, frente a 27,8 en la Unión Europea.

■ El crecimiento medio anual ha sido mayor en España que en la Unión Europea(11,2% frente a 3,2%).

216

Page 205: El Sistema Espanol de Innovacion

11.2 Recomendaciones

R-EM 1. Para mantener y aumentar la competitividad de España en elmercado global es necesario que ésta se base en la innovación y queun mayor número de empresas realice I+D de forma sistemática.

■ Es preciso acelerar el abandono de prácticas competitivas basadas en bajoscostes y en la exclusiva renovación de medios productivos, sustituyéndolaspor estrategias de diferenciación basadas en la creación y adaptación de nue-vas tecnologías.

■ Es urgente identificar áreas en las que España pueda intensificar su especializa-ción con objeto de conseguir relevancia en el nuevo mercado europeo ampliado.

■ Sigue siendo necesario que la mayoría de las empresas consideren la tecnolo-gía en sus planes estratégicos.

■ Las empresas a través de la I+D sistemática se capacitan para detectar, defi-nir y adquirir la tecnología que necesitan.

R-EM 2. Las grandes empresas deben considerar entre sus estrategiaslas alianzas tecnológicas, la participación en pequeñas empresas debase tecnológica y la creación de spin-off, con objeto de aprovecharcon más eficiencia nuevas oportunidades de negocio.

■ Hay ejemplos de alianzas tecnológicas que, contrariamente a muchas de laspuramente comerciales, han resultado exitosas.

■ La creación de pequeñas empresas de base tecnológica y la participación enellas, son caminos adecuados para modernizar el tejido productivo.

■ Estos caminos permiten reducir los problemas de gestión de las nuevas em-presas.

R-EM 3. Las empresas deberían considerar como una vía de potencia-ción de su capacidad investigadora la cooperación sistemática congrupos públicos de I+D de su especialidad.

■ Los grupos públicos de I+D reúnen recursos humanos muy capacitados y me-dios tecnológicos muy avanzados.

■ El mundo empresarial reconoce que actualmente es más fácil la relación conel mundo académico, y ya existen experiencias exitosas de colaboración.

217

Page 206: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Las empresas deberían disponer de personal debidamente cualificado parainiciar y mantener estas relaciones de cooperación con grupos académicos.

■ La iniciativa empresarial para la creación de centros mixtos de I+D con univer-sidades es una práctica habitual en los países más desarrollados.

R-EM 4. Las empresas deben asumir un papel más activo en los meca-nismos institucionales existentes para participar en la definición de polí-ticas de innovación tecnológica. Las asociaciones empresariales soncauces adecuados para trasladar sus inquietudes a las administraciones.

■ La práctica habitual para el diseño de los instrumentos públicos incluye la for-mación de comisiones en las que es imprescindible la participación empresa-rial activa.

■ La presencia empresarial en las comisiones debe velar para que criterios comoson la masa crítica, la posibilidad de «apalancamiento» (arrastre) de recursosprivados o el estímulo de tecnologías emergentes, sean determinantes para laselección de proyectos.

R-EM 5. Las PYME de todos los sectores deben aumentar su capaci-dad para asimilar tecnología e incorporarla a todas sus operacionescomo fuente de competitividad.

■ La capacitación tecnológica de su personal debe ser una prioridad en sus ac-tividades de formación interna. Nuevos medios, como el e-learning facilitan yestimulan los procesos de formación.

■ Los programas públicos de ayuda a la innovación tienen entre sus objetivos laincorporación y formación de recursos humanos.

■ Cuando la estrategia de la PYME no justifique la existencia de una función es-pecífica de I+D, entre las funciones de la dirección técnica debe figurar la iden-tificación y definición de las futuras tecnologías y de vías para su asimilación.

■ La cooperación con otras empresas y con agentes especializados de su entor-no, como asociaciones sectoriales y centros tecnológicos, es un camino paraaumentar la capacidad tecnológica y tener acceso a recursos adicionales.

R-EM 6. Las empresas deben tener en cuenta la oportunidad que ofre-cen los programas públicos de incorporación de investigadores y tec-nólogos al tejido productivo y estar dispuestas a alimentar con suspropias experiencias las sucesivas redefiniciones de estos programas.

218

Page 207: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Las ayudas públicas, por ejemplo el programa Torres Quevedo, rebajan consi-derablemente el coste de incorporación y adaptación de profesionales a losrequerimientos de las empresas.

■ La opinión de las empresas es necesaria a la hora de adaptar las ayudas pú-blicas a las peculiaridades del mercado laboral.

R-EM 7. Las empresas deben utilizar las TIC para aumentar la eficaciade sus procesos de innovación tecnológica en las etapas de diseño,producción y comercialización.

■ En los procesos de innovación, las TIC contribuyen tanto al aumento de la efi-cacia de los procesos existentes como a la introducción de nuevas formas deinnovar.

■ La plena eficacia de las TIC solamente se consigue cuando estas hacen po-sibles nuevas formas de trabajo gracias a un proceso que se conoce como «co-invención».

R-EM 8. Las empresas deberían incluir en su estrategia la gestión detecnología, basada en la vigilancia tecnológica, la gestión de la I+D, laprotección de la tecnología propia y la explotación de los derechos de-rivados de ella, así como la adquisición de tecnología ajena.

■ La I+D debe estar conectada con la estrategia de negocio (nuevos modelosde financiación, incentivos para los trabajadores, creación de empresas debase tecnológica).

■ La decisión entre creación de tecnología propia o de adquisición de tecnologíaajena deberá fundamentarse en una vigilancia adecuada del mercado tecnoló-gico, lo que permitirá optimizar costes y acelerar la puesta en el mercado desus nuevos productos y servicios.

■ La decisión de crear tecnología propia debe conllevar un análisis de la oportu-nidad de realizar la I+D correspondiente usando recursos propios o mediantesubcontratación.

■ La adquisición de tecnología externa debe apoyarse en recursos tecnológicosy legales que permitan una búsqueda adecuada de las tecnologías óptimas yuna gestión de la contratación de licencias favorable para la empresa.

■ Para algunos sectores la gestión de los derechos de propiedad industrial e in-telectual (patentes y copyrights) son vitales para su negocio, ya sea como me-dida de protección frente a la competencia o como fuente de ingresos porventa de licencias.

219

Page 208: El Sistema Espanol de Innovacion

R-EM 9. Las empresas deben convertir en una práctica habitual gestio-nar, contabilizar y dar publicidad de las inversiones en I+D e innova-ción, así como de los resultados obtenidos.

■ En las campañas de creación de imagen y reputación, las empresas deberíanincluir la difusión de datos sobre actividades innovadoras. Es ya una prácticaen las empresas con mejor imagen, la inclusión de sus gastos en innovaciónen sus informes periódicos.

■ El recientemente creado sistema de certificación, con acrediación ENAC, deproyectos de I+D tiene, entre otros valores, dar visibilidad a las actividades deinnovación de las empresas.

■ La correcta gestión de la innovación y la I+D debe basarse en una correctacontabilidad analítica de estas actividades.

■ Las empresas deben tomar conciencia de que las encuestas oficiales sobreI+D e innovación son de gran relevancia a la hora de definir políticas públicasy empresariales.

■ Los resultados de las inversiones en I+D e innovación aumentan las expecta-tivas de rentabilidad futura de la empresa y la visión positiva ante sus accio-nistas.

220

Page 209: El Sistema Espanol de Innovacion

12.Las administraciones públicas

12.1 Diagnósticos

Fomento de la innovación

D-AD 1. Aunque los fondos públicos de la Administración General delEstado destinados al fomento de la innovación han crecido significati-vamente entre 1997 y 2004, este crecimiento se ha debido fundamen-talmente a las partidas destinadas a créditos, que en 2004 suponenmás de la mitad del presupuesto. A su vez, casi la mitad de estos cré-ditos están dedicados a la investigación militar.

■ En 2004, la Función 54 (Investigación Científica, Técnica y Aplicada) de losPresupuestos Generales del Estado ha sido dotada con unos 4.400 millonesde euros. Entre 1996 y 2004 estos fondos se han triplicado.

■ Los créditos han pasado de ser el 5% del total de los fondos en 1997 a másdel 50% en 2004. En los países de la OCDE las ayudas del Estado basadasen créditos representan menos de un 20% del total.

■ Los recursos destinados a investigación para la Defensa suponen el 31% deltotal de la Función 54. Las partidas destinadas a créditos para la Defensa,1.070 millones de euros, constituyen el 47% de todos los préstamos incluidosen la Función 54.

D-AD 2. Las administraciones públicas gestionan recursos de los Fon-dos Estructurales para actividades de fomento de la innovación que re-fuerzan las actuaciones del Plan Nacional y de los planes regionales.

■ Las características de los Fondos Estructurales condicionan las políticas de lasadministraciones en la medida en que obligan a realizar inversiones en las zo-nas Objetivo 1 y 2.

■ Anualmente unos 500 millones de euros procedentes de Fondos Estructuralesestán disponibles para ser aplicados a proyectos concretos en regiones Obje-

221

Page 210: El Sistema Espanol de Innovacion

tivo 1 y 2, siempre que vayan acompañados por recursos procedentes delPlan Nacional. Recursos que se detraen de la competitividad abierta que ca-racteriza los programas de I+D.

■ Dada la importancia que los Fondos Estructurales han adquirido en las políti-cas tanto estatales como regionales de fomento de la innovación, será nece-sario seguir muy de cerca la evolución de este instrumento de política regionalque sin duda se verá afectado por la ampliación de la UE.

D-AD 3. Las modalidades de ejecución de la Administración, aplicadasa los fondos destinados al fomento de la investigación científica, técni-ca y aplicada (Función 54), no han sido lo suficientemente atractivas alas empresas para inducir un mayor gasto privado en I+D.

■ El MCYT dispone, en el año 2004, de unos 800 millones de euros para trans-ferencias, lo que representa el 18% del total de la Función 54. De ellos, unos500 millones se destinan a las convocatorias de proyectos de I+D+i, en lasque pueden participar grupos de investigación del sistema público y empresasen régimen de concurrencia competitiva.

■ En la convocatoria de 2002 del Plan Nacional, se aprobaron el 46% de losproyectos, pero sólo se aprobó el 7% de las subvenciones solicitadas, y el23% de los créditos. En ese año, las empresas recibieron en forma de sub-venciones unos 40 millones de euros.

■ En 2003, los proyectos de I+D aprobados en las convocatorias PROFIT dentrode los Programas Nacionales, destinaron unos 700 millones de euros a anticiposy 130 a subvenciones. La subvención media concedida a proyectos de I+D porla Dirección General de Política Tecnológica del MCYT fue de 78.500 euros.

■ El reducido importe unitario de las subvenciones no es compatible con unapolítica de estímulo de la inversión privada y recuerda las prácticas de la viejapolítica industrial.

D-AD 4. Excesiva burocracia, criterios de selección poco empresaria-les, controles reiterados y costes financieros extraordinarios, disuadena las empresas de participar en los programas de fomento a la innova-ción.

■ Los procedimientos administrativos vigentes no se adaptan a las peculiarida-des de la innovación.

■ En opinión de las empresas, la selección de las propuestas se guía por crite-rios excesivamente administrativos y científicos.

222

Page 211: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Las empresas denuncian insistentemente que los avales exigidos para acce-der a subvenciones reducen su capacidad de acceso a crédito privado y leshacen incurrir en nuevos costes financieros.

■ La reciente Ley 38/2003 General de Subvenciones introduce un nuevo mar-co cuyas consecuencias para la innovación deberán ser evaluadas a la luzde las peculiaridades de la innovación, una actividad que se beneficia en lospaíses desarrollados de importantes subvenciones gestionadas con agili-dad.

D-AD 5. Desde el año 2000, España cuenta con un sistema de créditosfiscales sobre los gastos para la mayoría de las actividades de innova-ción tecnológica. Los porcentajes de deducción y los conceptos impli-cados hacen del sistema español uno de los más generosos de los países de la OCDE. Sin embargo, son pocas las empresas que hasta elmomento han recurrido a este tipo de ayuda.

■ En abril de 2003, se modificó la Ley del Impuesto de Sociedades para regularla consulta vinculante con objeto de reducir la inseguridad jurídica en la apli-cación de las medidas fiscales. Ya ha sido aprobado por el Consejo de Minis-tros mediante un Real Decreto el procedimiento que regulará la consulta vin-culante.

■ Según la contestación a una interpelación parlamentaria (Boletín del Congresode los Diputados del 8/05/2002), en el año 2000 se generó una deducción de560 millones de euros.

■ En una encuesta realizada por Cotec a empresas decididamente innovadoras,un 88% de ellas habían obtenido beneficios fiscales gracias a actividades deI+D, y un 65% por actividades innovadoras distintas a la investigación. Lasempresas denuncian especiales dificultades de aplicación de la desgravaciónen el caso de proyectos en que interviene software.

D-AD 6. El Espacio Europeo de Investigación, propuesto por la Comi-sión Europea, es el ámbito donde el Sistema Español de Innovación de-berá moverse obligatoriamente. Pero este ámbito deja fuera muchasde las necesidades de países como España.

■ El Espacio Europeo de Investigación tiene el objetivo de proporcionar el cono-cimiento y la tecnología que permitan convertir la economía europea en la máscompetitiva del mundo en la sociedad del conocimiento. El Programa Marcoes el instrumento de fomento de tecnología empresarial.

223

Page 212: El Sistema Espanol de Innovacion

■ En el día de hoy está en discusión la necesidad de un nuevo instrumento co-nocido como ERC (European Research Council), que atienda la generación dela ciencia que hará posible la futura tecnología empresarial.

■ Sin embargo, el Espacio Europeo de Investigación ha tenido hasta el momen-to una preocupación testimonial por las actividades de innovación tecnológicadistintas de la I+D. En la Comisión Europea son las Direcciones Generales deEmpresa y Regional, las que muestran mayor sensibilidad hacia el fomento dela innovación.

La coordinación de las políticas de I+D e innovación

D-AD 7. No existe coordinación entre los aspectos tecnológicos de laspolíticas de inversión de la AGE. No se aprovecha esta oportunidadpara una coherente política de innovación.

■ La modernización de infraestructuras no ha apalancado gastos en innovacióntecnológica.

■ No existen proyectos estratégicos que aúnen los intereses tecnológicos de di-ferentes departamentos ministeriales. Se pierde por lo tanto la oportunidad deestimular la cooperación empresarial para el aumento de la capacidad tecno-lógica.

■ El Plan Nacional de I+D no ha logrado implantar mecanismos eficientes de coordinación entre los organismos necesitados de tecnología.

D-AD 8. Las Comunidades Autónomas van tomando protagonismo enla financiación de la I+D y, especialmente, en las otras actividades deinnovación. La coordinación de estas políticas ha sido, hasta ahora,poco operativa.

■ Se estima que aproximadamente la tercera parte del presupuesto público deI+D del país procede de las Comunidades Autónomas. En estas partidas es-tán incluidas y tienen gran peso las aportaciones procedentes de los FondosEstructurales de la UE.

■ La mayoría de la Comunidades Autónomas cuentan ya con planes de I+D+i yleyes de ciencia, asumiendo su papel clave para el fomento de la innovación.

■ Muchas Comunidades Autónomas se han dotado de agencias de desarrollopara gestionar estos planes, que incluyen desde ayudas directas a proyectoshasta la provisión de capital semilla.

224

Page 213: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La función asesora del Consejo General de la Ciencia y Tecnología integradopor todas las Comunidades Autónomas, está resultando poco efectiva. Sinembargo, el camino iniciado mediante la creación de grupos de trabajo forma-do por representantes de las distintas administraciones ha comenzado a darresultados.

■ La mayoría de las Comunidades Autónomas han firmado Acuerdos Marco conla AGE, pero sin contenidos reales.

■ La ausencia de una sistemática coordinación entre las CCAA y la AGE estáponiendo en peligro la eficacia de algunos programas de la AGE, especial-mente de los que se refieren a capital humano o a infraestructuras.

La ordenación del sistema público de I+D

D-AD 9. La Ley de la Ciencia, el marco básico de la política científica,no prevé un cauce institucional adecuado para la definición y actuali-zación de directrices estratégicas en ciencia, tecnología e innovación.

■ El Plan Nacional de I+D, creado por la Ley de la Ciencia, se ha convertido enel instrumento por excelencia de la política científica y tecnológica.

■ El Plan Nacional se ha convertido en un sustituto inadecuado de la políticacientífica y tecnológica. La práctica diaria se centra en la ejecución del Plan, loque ha desplazando el diseño de estrategias.

■ El capital físico y humano del sistema público de I+D exige planteamientos alargo plazo.

■ La Universidad, principal institución investigadora del país, recibe fondos parasu sostenimiento de las administraciones sólo en función de su misión docen-te, sin tener en cuenta su capacidad investigadora.

Fomento de la difusión de innovaciones y de latransferencia de tecnología

D-AD 10. El Plan Nacional ha incluido programas orientados a la trans-ferencia y a la difusión de la ciencia y la tecnología, pero con escasopeso en comparación al contexto internacional. Estas actividades es-tán excesivamente fragmentadas, poco profesionalizadas, y el papel delos centros tecnológicos no es suficientemente reconocido.

225

Page 214: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La existencia de unidades especializadas en transferencia y difusión de cienciay tecnología es una característica de los sistemas de innovación de los paísesavanzados (Business Links, Réseau Interrégional de Diffusion Technologique,Small Business Development Centers, etc.).

■ En España existen organizaciones de interfaz, con escasos recursos, quecumplen estas funciones. La mayoría pertenecen a universidades, OPI y cen-tros tecnológicos, y pocas a asociaciones empresariales.

■ La modalidad de proyectos en cooperación, con la participación de centrostecnológicos, abrió un nuevo camino para la transferencia de tecnología. Peroel número de proyectos ha sido muy escaso.

■ Las administraciones locales españolas muestran interés por el fomento de lainnovación y la transferencia de tecnología en su ámbito de actuación.

La regulación de aspectos relacionados directa oindirectamente con la innovación tecnológica

D-AD 11. A pesar de que en los años recientes el ordenamiento jurídi-co ha reducido las barreras a la innovación, sigue habiendo limitacio-nes.

■ En la actualidad, los requisitos para la creación de empresas no difieren sensi-blemente de las prácticas europeas.

■ Sin embargo, el personal del sistema público de I+D sigue teniendo dificulta-des para participar en aventuras empresariales.

■ La Administración española, siguiendo las recomendaciones de la UE, estádando pasos para adaptar la legislación mercantil a las exigencias del nuevomarco competitivo mundial.

■ El ordenamiento del sistema financiero español ha incorporado instrumentos yprocedimientos característicos de los países más innovadores (Nuevo Merca-do, regulación de capital riesgo).

■ La cuestión de la patente comunitaria sigue sin resolverse.

■ No existen incentivos para los inversores individuales (business angels) en nue-vas empresas de base tecnológica.

D-AD 12. La regulación de aspectos técnicos y de mercado ha tenidoconsecuencias desiguales sobre la innovación.

226

Page 215: El Sistema Espanol de Innovacion

■ En todos los países, los procesos reguladores son muy sensibles a los valoresculturales de la sociedad.

■ La introducción de regulaciones medioambientales, alimentarias y de seguri-dad ha inducido nuevas oportunidades para desarrollar nuevos productos yprocesos.

■ La política de privatizaciones no ha tenido consecuencias positivas sobre la in-novación.

Promoción de una sociedad que valore el espírituempresarial

D-AD 13. En los últimos años son frecuentes, en todos los niveles ad-ministrativos, acciones de reconocimiento de la excelencia empresarialque todavía no han influido significativamente en la mejora de la per-cepción social del empresario.

■ La UE promueve el día del emprendedor.

■ La AGE premia la excelencia empresarial anualmente mediante los PremiosPríncipe Felipe.

■ La mayoría de las Comunidades Autónomas han establecido procedimientosde reconocimiento a sus «empresas excelentes».

Mejora de los indicadores de innovación como vía detoma de decisiones para la definición de las políticas defomento

D-AD 14. Las encuestas de innovación se han incorporado al sistemaestadístico español, después de una larga tradición en realización deestadísticas de I+D.

■ Existe el convencimiento en el mundo empresarial de que la cumplimentaciónde cuestionarios para las estadísticas de I+D e innovación es difícil. Esto pue-de afectar a la calidad de los resultados, especialmente en algunos sectores.

■ El sistema público de I+D no dispone de sistemas de registro de datos capa-ces de dar respuestas precisas a las cuestiones que el Manual de Frascati re-comienda.

227

Page 216: El Sistema Espanol de Innovacion

■ El continuo proceso de mejora de las encuestas y estadísticas de I+D e inno-vación dificulta la comparación temporal de los datos.

■ Pese a las mejoras introducidas, el actual CNAE todavía no es capaz de refle-jar los cambios habidos en la estructura productiva.

■ Los ejercicios de benchmarking de la UE, cada vez más relevantes, están ba-sados en los resultados de estas encuestas.

D-AD 15. El sistema español de I+D no se ha dotado de mecanismos deseguimiento y evaluación de los resultados de programas y proyectosde I+D que permitan su mejora.

■ Existen iniciativas recientes dirigidas a un conocimiento más detallado de losresultados de las acciones. Ejemplo de ello son las actuaciones iniciadas porla FECYT y la ANEP.

■ La experiencia del Programa Marco de la UE demuestra la complejidad y el vo-lumen de recursos que requieren acciones de este tipo.

■ El nuevo Plan Nacional de I+D 2004-2007, contempla instrumentos y normaspara su seguimiento.

12.2 Recomendaciones

R-AD 1. El peso político de la ciencia, la tecnología y la innovacióndebe ser acorde con la relevancia que estas cuestiones tienen en la ac-tual economía del conocimiento.

■ Recientes decisiones gubernamentales, con suficiente sostén teórico, se hanmostrado ineficaces por falta de un sólido compromiso político.

■ El volumen de los recursos dedicados al fomento de la ciencia, la tecnología yla innovación, y la forma de aplicarlos, son la mejor medida del peso de estaspolíticas. El objetivo del Plan Nacional 2004-2007 de alcanzar el 1,4% del PIBen gasto de I+D, está muy alejado de los objetivos comunitarios.

■ Sólo la continuidad garantizará la eficacia de las políticas científicas, tecnológi-cas y de innovación, cuyos resultados se materializan en el medio y largo plazo.

■ El actual ordenamiento jurídico tendría que adaptarse a las necesidades de lasociedad del conocimiento, como muchos de los diagnósticos aconsejan.

228

Page 217: El Sistema Espanol de Innovacion

R-AD 2. La AGE, siguiendo unos objetivos estratégicos permanente-mente actualizados, debe preparar los sucesivos Planes Nacionales deI+D. La definición de los programas y su gestión debería ser encomen-dada a organismos con libertad de actuación (agencias), que dispon-gan de la flexibilidad y la continuidad que requieren las actividades deciencia y tecnología.

■ Existen numerosas experiencias internacionales, y algunas nacionales, de or-ganismos de gestión reconocidas por su eficacia.

■ Es necesario hacer un esfuerzo para encontrar las fórmulas que hagan posi-bles estos organismos dentro del ordenamiento jurídico actual.

■ En el proceso de definición de los objetivos estratégicos en ciencia y tecnología,es necesario fomentar la participación de todos los agentes del sistema de inno-vación, especialmente de las empresas, sin olvidar las de los sectores tradicio-nales. Muchos de ellos son responsables de porcentajes significativos del PIB.

R-AD 3. Las peculiaridades del sistema regional deben guiar las estra-tegias y los planes de I+D+i de las administraciones autonómicas.

■ Los sectores con fuerte implantación regional pueden requerir actividades deinvestigación difíciles de atender por los planes de ámbito nacional.

■ Sin duda las actividades de innovación adicionales a la I+D son específicas y ne-cesitadas de soluciones rápidas, por lo que tiene gran valor encontrar un apoyoen su ámbito más cercano. Esto es especialmente importante para las PYME.

R-AD 4. Dadas las responsabilidades asumidas por las ComunidadesAutónomas, es fundamental la vertebración de sus políticas de I+D+ientre sí, y con la Administración General del Estado.

■ La I+D+i regional debe abrirse a la colaboración y a los mercados internacionales.

■ Las economías de escala y la creciente complejidad científica y tecnológicahacen necesaria la búsqueda de la complementariedad en los ámbitos regio-nal, nacional y europeo.

R-AD 5. Es necesario trasladar a la Comisión Europea la preocupaciónsentida por los países como España, sobre la urgencia de incorporarlas actividades de innovación distintas a la I+D a las políticas de laUnión Europea.

229

Page 218: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Es necesario inducir la sensibilidad por el proceso completo de la innovacióndado que los Programas Marco no la han tenido nunca como un objetivo prin-cipal.

■ Es necesario convertir, de hecho, el Espacio Europeo de Investigación en elconcepto más amplio de Espacio Europeo de Innovación, en el que deberíaquedar incluido el primero, con todas sus actuales características.

■ La Comisión Europea debería integrar, bajo una responsabilidad única, todaslas acciones encaminadas al fomento de las actividades incluidas en la inno-vación tecnológica, hoy dispersas en tres Direcciones Generales.

R-AD 6. Es necesario revisar el esquema español de ayudas de Estadoa la I+D+i para adaptarlo a patrones de la Unión Europea, donde la im-portancia de los créditos es mucho menor y las cuantías anuales de lasayudas son mayores y suficientes para arrastrar el gasto empresarialen proyectos ambiciosos de I+D.

■ En los países de la OCDE las subvenciones y la fiscalidad suponen más del60% de las ayudas de Estado a la I+D.

■ En 2003, sólo el 20% de los fondos públicos dedicados a fomento de la inno-vación correspondía a subvenciones a fondo perdido. Según los datos de laUE, las empresas manufactureras españolas reciben por empleado en con-cepto de ayudas a la I+D el 49% de la media europea.

■ El espectacular incremento del Capítulo VIII (créditos) de la Función 54, ha su-perado el 15% anual acumulativo, no ha ido acompañado de un incrementoparalelo de los gastos empresariales de I+D, que han mantenido un incremen-to constante anual del 10% (figura 18).

■ En 2003, la subvención media por proyecto de I+D dentro de los programasgestionados por la Dirección General de Política Tecnológica del MCYT, fue78.500 euros.

R-AD 7. Dadas las expectativas creadas por la fiscalidad de la I+D+i esnecesario hacer un esfuerzo para difundir sus ventajas y facilitar suaplicación, especialmente a las pequeñas empresas.

■ Según la legislación fiscal española, la contabilidad debe reflejar correctamen-te todos los gastos susceptibles de desgravación, por lo que es necesario quelas empresas se habitúen a contabilizar sus gastos de innovación.

■ Las sesiones organizadas por la administración para difundir las ventajas fis-cales, deben estar orientadas a demostrar la simplicidad del método y la faci-lidad de aplicación.

230

Page 219: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Los Informes Motivados, que no son obligatorios, otorgan seguridad jurídica.Las empresas denuncian el excesivo coste de los Informes Técnicos para ob-tener aquellos Informes Motivados.

■ La empresas no entienden que sean necesarios Informes Motivados paraaquellas actividades de I+D+i de proyectos que han recibido ayudas del PlanNacional de I+D o del Programa Marco.

■ Según el reciente Real Decreto 1432/2003 de 21 de noviembre que regula laemisión del informe motivado del MCYT para la consulta vinculante al MH, «lafalta de contestación en el plazo de tres meses no implicará la aceptación delos criterios expresados por el consultante en el escrito de petición de informeni determinará efectos vinculantes para el Ministerio de Ciencia y Tecnología»,por lo que presumiblemente su eficacia quedará mermada.

R-AD 8. Deben incluirse en la política científica y tecnológica grandesproyectos de investigación de iniciativa empresarial que movilicen losrecursos públicos y privados, especialmente de las grandes empresasy de aquellas que sean capaces de arrastrar la participación de sus su-ministradores y clientes.

■ En España, un número reducido de grandes empresas contribuye a la cuartaparte de los gastos empresariales en I+D.

■ En muchos sectores, las cadenas de valor son solamente inducidas por lasgrandes empresas implantadas en el país.

■ Las grandes empresas con potencial tecnológico cuentan con la perspectivanecesaria para orientar la I+D de sus suministradores y clientes.

■ La recién creada figura de proyectos tecnológicos estratégicos del actual PlanNacional de I+D podría ser utilizada con este fin.

■ Estos grandes proyectos podrían atraer centros de investigación de empresasinternacionales.

R-AD 9. Las administraciones deben asumir, como una de las principa-les finalidades de sus políticas de innovación, promover y fortalecer latransferencia de tecnología, la cooperación entre el sistema público deI+D y las empresas, y la creación de spin-off.

■ Las administraciones deben facilitar la aparición de entes de naturaleza públi-ca o privada con suficiente autonomía financiera, con la exclusiva misión depromover y gestionar la transferencia de tecnología del sistema público de I+Dal tejido productivo.

■ La cooperación es el más eficiente vehículo de transferencia de tecnología,porque permite la comunicación de problemas y soluciones tecnológicas y al

231

Page 220: El Sistema Espanol de Innovacion

mismo tiempo la preparación de personal investigador para su posterior incor-poración al mundo empresarial.

■ Es necesario prestar más atención a la labor de los centros tecnológicos comoagentes de provisión de tecnología a las empresas.

■ Los centros mixtos universidad-empresa creados con ayuda pública han de-mostrado ser en muchos países, vías adecuadas para facilitar la cooperación.

■ La legislación debería adaptarse para permitir e incentivar la participación delos investigadores públicos en spin-off y en otras aventuras empresariales.

R-AD 10. Las políticas de innovación deben incluir instrumentos espe-cíficos adaptados a las necesidades de las PYME.

■ Hay que asumir que la gestión de la transferencia de la tecnología y el fomen-to de la cooperación requieren recursos e instrumentos especializados cuandose trata de la PYME y que no pueden ser consideradas acciones marginalesen ninguna política de innovación.

■ Los instrumentos de política de innovación dirigidos a las PYME, deben bus-car especialmente la agilidad, la simplificación burocrática y la reducción decostes inducidos.

■ La política de innovación debe tener en cuenta la diversidad de la capacidadtecnológica de las PYME.

R-AD 11. Las administraciones deben aprovechar los logros científicosy tecnológicos de los programas públicos en sus campañas de sensi-bilización social para la ciencia y la tecnología.

■ La Semana de la Ciencia está ganando popularidad y es un marco adecuadopara dar a conocer los resultados de la política científica y tecnológica.

■ Es necesario que el contribuyente sea consciente de la utilidad de los recursosdestinados al fomento de la ciencia y la tecnología.

R-AD 12. Las compras públicas de tecnología deben ser consideradasun instrumento de política de fomento de la innovación. Áreas comodefensa y seguridad, ejecución de Infraestructuras o Sanidad son es-pecialmente adecuadas para aplicar este instrumento.

■ Las compras públicas de tecnología deben ser consideradas un caso especí-fico de contratación pública, que requiere un tratamiento propio basado en cri-terios de selección competitivos que primen las capacidades tecnológicas.

232

Page 221: El Sistema Espanol de Innovacion

■ En la Unión Europea, las compras públicas representan aproximadamente el16% del PIB. Una parte considerable de ellas podrían convertirse en compraspúblicas de tecnología.

■ La actual legislación española obliga a las administraciones a posponer lacompra de productos avanzados hasta que estén disponibles. Sería muy ne-cesaria una reforma de la actual legislación de contratación de las administra-ciones públicas.

R-AD 13. Es necesario agilizar la realización de encuestas oficiales deinnovación y complementarlas con otras fuentes alternativas de infor-mación, orientadas al conocimiento de la coyuntura tecnológica.

■ El plazo de disponibilidad de resultados es un determinante fundamental de suutilidad para la toma de decisiones políticas

■ Los paneles de empresas para el análisis de la evolución de la innovación tec-nológica es una práctica habitual en los países avanzados.

233

Page 222: El Sistema Espanol de Innovacion

235

13.El sistema público de I+D

13.1 Diagnósticos

Enseñanza y creación de conocimiento científico

D-SP 1. El sistema público de I+D ha sido capaz, en estos últimos años,de mantener el crecimiento en su producción científica de calidad y deformar investigadores.

■ En 2001, el 2,7% de los artículos publicados en revistas de prestigio mundialfue de origen español. En 1996 era el 2,2%.

■ En 1999, el 0,47% de los artículos españoles fue altamente citado en otraspublicaciones, mientras que para EEUU este porcentaje era del 1,64% y paraAlemania el 0,97%.

■ El número de investigadores españoles del sistema público ha pasado de40.000 en 1996 a 58.350 en 2002.

D-SP 2. La estructura actual del sistema público de I+D es consecuen-cia de la expansión iniciada a mediados de los ochenta, y no ha alcan-zado la madurez que caracteriza a los sistemas más evolucionados.Coexisten centros consolidados y con investigadores de elevada edadmedia con otros de muy reciente creación.

■ La excelencia investigadora está concentrada en un número reducido de cen-tros. La participación de tres universidades concentró el 35% de los recursosacadémicos involucrados en el V PM.

■ En el periodo 1999-2001, el 49% de las publicaciones científicas y tecnológi-cas españolas en revistas internacionales de excelencia procedían de 10 uni-versidades y el 15% del CSIC.

■ Actualmente, el personal investigador del CSIC tiene una edad media de 56,2años.

■ Las universidades de reciente creación han supuesto un acercamiento delpersonal investigador al tejido productivo, pero sus grupos de investigaciónson jóvenes y no han podido consolidarse todavía.

Page 223: El Sistema Espanol de Innovacion

Aumento de la capacidad de producir ciencia para liderarproyectos internacionales

D-SP 3. Los grupos de investigación españoles tienen, en general, di-mensiones reducidas, lo que hace que difícilmente puedan compatibili-zar la excelencia científica con las necesidades del tejido productivo, nitampoco liderar proyectos interdisciplinares de nivel internacional.

■ El número de investigadores del sistema público de I+D, inscritos voluntaria-mente en la página web de oferta tecnológica de «madri+d», es de unos13.900, encuadrados en unos 4.700 grupos de investigación.

■ La Ley de Ordenación Universitaria reconoce la figura de grupo de investiga-ción, juntamente con el departamento, como elemento de la estructura inves-tigadora universitaria. Corresponde a los estatutos de cada universidad la de-finición del concepto de grupo, atendiendo a criterios de eficacia.

D-SP 4. Los grupos de investigación colaboran poco entre sí para al-canzar masas críticas en su especialidad y mucho menos para el des-arrollo de proyectos multidisciplinares.

■ Las empresas denuncian la excesiva atomización y la dificultad de contratarproyectos multidisciplinares, viéndose con frecuencia obligadas a recurrir acentros extranjeros.

■ La solución de muchos problemas de la sociedad y de las empresas requiereuna aproximación multidisciplinar. El establecimiento de proyectos de este tipoha precisado de impulsos exteriores al colectivo académico.

D-SP 5. La proporción de personal de apoyo y auxiliar en las plantillasdel sistema público de I+D, especialmente en la universidad, es esca-sa. Las grandes instalaciones e infraestructuras de apoyo a la I+D nocuentan tampoco con personal técnico suficiente que pueda garantizarsu optima utilización.

■ Desde 1996, la relación de personal empleado en I+D por investigador ha dis-minuido en los OPI y se ha mantenido constante en las universidades.

■ En 1999, esta relación era en media, en las universidades españolas, de unoauxiliar por cada cinco investigadores, mientras que en la UE era de dos porcada tres investigadores. En el caso de los OPI, la relación es parecida a la de

236

Page 224: El Sistema Espanol de Innovacion

la UE, pero no satisfactoria. Además en España no es frecuente encontrar per-sonal suficientemente formado para estas labores auxiliares.

■ El aprovechamiento de estas instalaciones por parte del sector privado, especial-mente las PYME, está fuertemente obstaculizado por falta de personal auxiliar.

Generación de tecnología útil para el tejido productivo

D-SP 6. El nivel de contratación entre las empresas y el sector públicode I+D ha aumentado en los últimos años, tanto en el número de em-presas contratantes como en la frecuencia con la que recurren al sis-tema público. Sin embargo, la mayoría de los contratos se refieren a te-mas muy alejados de la frontera del conocimiento.

■ La parte III de este documento, recoge las opiniones de un amplio panel deexpertos, del sector público y privado, consultados sobre esta cuestión.

■ Los expertos académicos lamentan el bajo nivel científico de los contratos.

Realización de las anteriores actividades en estrechaconexión con las necesidades sociales del momento

D-SP 7. Las recientes modificaciones de leyes y reglamentos que afec-tan al sistema público posibilitan una cierta movilidad de los investiga-dores, que no está siendo utilizada.

■ Desde hace poco tiempo, los investigadores de los OPI ya pueden incorporar-se a empresas por un periodo de hasta cuatro años con la posibilidad de re-tornar al sistema público. En el caso de las universidades esta posibilidad que-da sujeta a sus estatutos.

■ En Francia, esta preocupación motivó una reforma recogida en la Ley 12 dejulio de 1999 sobre innovación e investigación

D-SP 8. Recientes cambios en la legislación general y en la organiza-ción del sistema público han dificultado la gestión de la I+D pública.

■ Los investigadores denuncian una mayor complejidad en la incorporación depersonal y en los procedimientos de adquisición de equipos y materiales.

237

Page 225: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La creación del MCYT supuso un cambio en la dependencia administra-tiva de los OPI que, de hecho, ha complicado los procedimientos de ges-tión.

■ La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración del Es-tado (LOFAGE) no tiene en cuenta las peculiaridades de la gestión de la I+D.

Conocimiento de las necesidades de la sociedad ydifusión de las capacidades del sistema público pararesolverlas

D-SP 9. La cooperación y transferencia de tecnología desde el sistema público de I+D ha seguido descansando en la figura de las OTRI. El sistema público de I+D cuenta con cerca de un cen-tenar, aunque casi todas ellas de dimensión extremadamente reducida y dedicadas fundamentalmente a actividades administra-tivas.

■ De media, las OTRI de las universidades cuentan sólo con un técnico por cada165 investigadores.

■ El reducido tamaño de las OTRI les impide realizar funciones comerciales cer-ca de su entorno productivo.

■ En la situación actual, difícilmente podría pensarse en un sistema público deI+D que no contara con este tipo de soporte administrativo.

D-SP 10. Los Consejos Sociales muy raramente han asumido un papelactivo en el conocimiento de las necesidades tecnológicas de su en-torno, ni en la difusión de las capacidades de la universidad entre el te-jido productivo más cercano.

■ La percepción social no reconoce que la universidad haya asumido entre susobjetivos prioritarios la necesaria atención a la ciencia y tecnología que su en-torno próximo requiere.

■ Un ejemplo que demuestra el potencial del Consejo Social para ayudar a cum-plir esta función de la Universidad, es la creación de Agencia de Acreditaciónen Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (AIDIT) por las Universi-dades Politécnicas de Barcelona y Madrid.

238

Page 226: El Sistema Espanol de Innovacion

Valorización de los resultados de la investigación

D-SP 11. En los últimos años se ha observado un interés creciente enel sistema público de I+D por la valorización de los resultados de in-vestigación a través de patentes. Sin embargo, la explotación de la tec-nología generada sigue sin ser una práctica habitual.

■ En 1996, las universidades presentaron alrededor de 100 solicitudes de pa-tentes. En 2000 esta cifra superaba las 300 solicitudes. Ese mismo año, losOPI presentaron alrededor de 150 solicitudes.

■ En lo referente a las patentes internacionales, en 2001, el CSIC tenía 528 pa-tentes, 367 de las cuales estaban registradas en otros países. A finales de2000, las universidades contaban con 110 patentes internacionales de un to-tal de 1.045.

■ En 2000, las OTRI de las universidades españolas notificaron un ingreso de1,2 millones de euros por un total de 114 licencias en explotación. En 2000, elCSIC ingresó más de dos millones de euros de la explotación de licencias.

Implicación en la creación de empresas de base tecnológica

D-SP 12. Actualmente existen ya universidades con programas para lacreación de nuevas empresas basadas en tecnologías generadas ensus campus. Algunas disponen incluso de sociedades de capital ries-go.

■ Diecinueve universidades han establecido programas para la creación de spin-off que con frecuencia facilitan acceso a capital semilla público o privado.

■ La Universidad de Santiago de Compostela ha sido pionera en establecer supropio fondo de capital riesgo, UNIRISCO, con un capital de 5 millones de euros que da apoyo financiero a 20 star-up.

■ La RedOTRI de universidades ha notificado la creación de setenta y siete nue-vas empresas en 2001. Treinta y seis de ellas consideradas spin-off o start-upsegún la OCDE.

■ El sector biotecnológico, uno de los que han demostrado más sensibilidad porla creación de spin-off denuncia, como carencia del sistema público de I+D, lalimitada cultura empresarial de los investigadores, la escasez de gestores, laausencia de masa crítica en áreas estratégicas y el bajo número de propues-tas de proyectos.

239

Page 227: El Sistema Espanol de Innovacion

Generación de la tecnología necesaria para la investigacióncientífica

D-SP 13. España, al igual que la inmensa mayoría de los países con es-casa tradición científica, adquiere en el exterior la tecnología necesariapara su investigación.

■ La industria española de material científico es prácticamente inexistente.

■ Esta actividad requiere la existencia de tecnólogos y personal auxiliar de in-vestigación cualificados.

13.2 Recomendaciones

R-SP 1. Ha llegado el momento de optar por el crecimiento basado enla calidad y el mantenimiento selectivos de la capacidad investigadoradel sector público.

■ El número de investigadores del sistema público por habitante no difiere de lamedia europea.

■ El número de investigadores cualificados y reconocidos por el sistema debeaumentarse en aquellas áreas que, por su especial interés, deban potenciarseo mantenerse.

■ Un crecimiento ordenado exige un plan de carrera investigadora.

■ Las estrategias de recursos humanos del sistema público de I+D deberíanconsiderar la contratación de personal técnico y auxiliar para prestar apoyo alos grupos de I+D.

R-SP 2. La calidad internacional de los resultados, dada la madurez delsistema público de I+D, debe ser la finalidad de cualquier planificaciónde la investigación pública española.

■ Es necesario que aumente el número de grupos de investigación con proyec-ción internacional.

■ La excelencia también ha de valorarse por la capacidad de la investigaciónpara generar tecnología.

240

Page 228: El Sistema Espanol de Innovacion

R-SP 3. Es necesario estimular la movilidad de los investigadores paralograr un rápido aumento de la capacidad tecnológica y de investiga-ción en el tejido productivo.

■ Los OPI cuentan ya con mecanismos orientados a facilitar esta movilidad.

■ La experiencia adquirida en las empresas debe ser valorada como un méritopara la carrera profesional del investigador

■ Los grupos de investigación orientados a proveer de tecnología a su entornoson fuente de investigadores para el tejido productivo.

R-SP 4. Es necesario un nuevo diseño de los instrumentos para la ges-tión de los activos del sistema público de I+D y para la explotación desus resultados.

■ En un mercado ya maduro de conocimiento y tecnología, urge plantearse nue-vas estrategias para valorizar los activos del sistema público de I+D. La co-mercialización de sus capacidades y su orientación a la mejora de la competi-tividad del tejido empresarial deben guiar estas nuevas estrategias. Cualquieracción individual debe diseñarse, como mínimo, con una dimensión regional ycon pretensiones de proyección internacional.

■ Las infraestructuras científico-técnicas de tamaño medio (plataformas tecnoló-gicas) deben garantizar desde su implantación, su disponibilidad y utilidadpara todo el sistema español de innovación, mediante la operación individual yen red.

■ La valorización de la propiedad industrial e intelectual requiere una gestión(protección y explotación) profesionalizada que, por su coste y especificidad,sólo puede estar disponible en una dimensión como mínimo regional.

R-SP 5. El sistema público de I+D debe asumir que tiene que contribuira la generación de riqueza y al bienestar social, procurando que los re-sultados de su investigación puedan llegar a ser utilizados por el tejidoproductivo de su entorno.

■ En los sistemas de innovación avanzados existe una multiplicidad de infraes-tructuras de transferencia de tecnología a las empresas que toman el relevo delsistema público de I+D para llevar las soluciones tecnológicas a las empresas.

■ Las etapas de investigación más cercanas a la aplicación industrial son muyexigentes en dedicación y habilidades. Es preciso que el sistema público deI+D reconozca estos esfuerzos y los valore para la carrera académica.

241

Page 229: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Las instituciones deberían ver en los contratos con las empresas una oportuni-dad para incrementar sus recursos financieros e incentivar a los investigadores.

R-SP 6. El sistema público debe asumir de forma generalizada entresus objetivos, la creación de spin-off con objeto de contribuir a la mo-dernización del tejido empresarial español.

■ En todos los países la investigación académica es uno de los motores princi-pales de la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Por esto estáen estrecho contacto con entornos financieros y empresariales que valorizansus resultados.

■ Los spin-off son un camino abierto al desarrollo profesional de los investiga-dores, pero que necesita el apoyo de instrumentos administrativos que suplansu falta de experiencia de gestión empresarial.

R-SP 7. Es necesario replantear el papel de los OPI dentro del sistemaespañol de innovación y reflexionar sobre la oportunidad de seguir creando nuevas instituciones sectoriales de I+D.

■ Los OPI presentan una enorme diversidad fruto de su origen y evolución. Unadiversidad que se ve aumentada con la aparición de nuevas instituciones,como los institutos de investigación sanitaria, el CNIO, etc.

■ Recientemente la prensa se ha hecho eco de la propuesta presentada alMCYT por el CSIC, para tranformar este OPI en una Entidad de Derecho Pú-blico, que debería dotar de la flexibilidad para la gestión económica y de per-sonal que los investigadores vienen demandando repetidamente y cuya faltatambién denuncian los empresarios que recurren a sus servicios. Conseguireste objetivo es importante, y sin duda necesario, pero debería aprovecharseesta ocasión para iniciar una profunda reflexión sobre el papel que los OPI de-berían asumir dentro del sistema español de innovación.

■ Probablemente el cumplimiento de las misiones que eventualmente se fijenpara las instituciones ejecutoras de la I+D pública no universitaria exigirá unaadaptación de su marco jurídico y del régimen de personal.

■ El marco jurídico debe tener en cuenta que estas instituciones son a la vezcentros de costes y centros de beneficios, y por lo tanto necesitan una ges-tión y financiación flexibles.

242

Page 230: El Sistema Espanol de Innovacion

14.Las organizaciones de soporte ala innovación

14.1 Diagnósticos

Interfaz eficiente entre el sistema público y las empresas

D-OR 1. En España, se han creado desde hace años organizaciones desoporte a la innovación. Estas organizaciones son abundantes y muyvariadas en los sistemas de los países más avanzados.

■ La mayor parte de las modalidades de organizaciones de soporte a la innova-ción existentes en los sistemas de innovación avanzados, se encuentran tam-bién en España.

■ La distribución regional de las organizaciones de soporte a la innovación no eshomogénea.

■ La variedad de organizaciones de soporte a la innovación existentes respondea objetivos diferentes y consecuentemente a exigencias específicas en recur-sos, tecnologías y cualificación de su personal.

D-OR 2. La tipología de las funciones que desarrollan las organizacio-nes de soporte a la innovación existentes en España incluye: la trans-ferencia y sensibilización hacia la tecnología, los servicios de ensayo ymedida, los entornos para la innovación, y los servicios de I+D y tec-nología.

■ Las OTRI, las fundaciones universidad-empresa, y las recientes oficinas de di-fusión facilitan la relación entre clientes y potenciales suministradores, llegandoincluso a asesorar en el establecimiento de contratos y en la búsqueda de fi-nanciación.

■ Las organizaciones de ensayo y medida evitan a las empresas inversiones ygastos de formación para atender a necesidades esporádicas. En algunos

243

Page 231: El Sistema Espanol de Innovacion

sectores, como el de construcción, los laboratorios nacidos para resolvercuestiones de calidad tienen capacidad para actuar como estas organizacio-nes e incluso se han agrupado en federaciones para conseguir servicios másintegrados.

■ Los parques científicos y tecnológicos son entornos donde se instalan empre-sas y entidades de generación de tecnología para facilitar su interrelación.

■ Los centros tecnológicos adaptan tecnologías a las necesidades de sus em-presas clientes y pueden realizar para ellas actividades de I+D. Unos se espe-cializan en atender necesidades sectoriales y otros en proveer tecnologías es-pecíficas. Sólo cuando disponen de instalaciones y recursos humanos ade-cuados y suficientes pueden cumplir satisfactoriamente esta función.

D-OR 3. En España coexisten organizaciones de soporte a la innova-ción muy eficientes, consecuencia de su integración en el entorno sec-torial, académico y regional, con otras que no han conseguido todavíasu plena aceptación.

■ Una organización de soporte a la innovación es plenamente eficiente cuandosus potenciales clientes valoran los servicios ofrecidos, las administracionesactúan como estimuladores de la aportación de recursos privados y, finalmen-te, las entidades generadoras de conocimiento cercanas son competentes enlos campos de actuación de la organización y la aceptan como vehículo detransferencia.

■ Sólo la existencia de un tejido empresarial necesitado de los servicios de la or-ganización de soporte a la innovación justifica su creación.

■ En el caso de los centros tecnológicos, existen en España algunos queaprovechan muy eficientemente su relación con la universidad, pero son aúnmuchos los que no tienen como prioridad la cooperación con el mundo cien-tífico.

Oferta a las empresas de una amplia gama de servicios enapoyo a la innovación

D-OR 4. En España, las organizaciones dedicadas a la relación y sen-sibilización hacia la tecnología, atienden fundamentalmente a cues-tiones administrativas y de identificación de recursos y conocimien-tos de sus instituciones, no habiendo asumido responsabilidades enla difusión y comercialización de sus capacidades científicas y tecno-lógicas.

244

Page 232: El Sistema Espanol de Innovacion

■ En España, la inmensa mayoría de estas organizaciones actúan desde la ofer-ta. La falta de actividad comercial les impide detectar necesidades tecnológi-cas de su entorno más próximo que pudieran ser atendidas por la oferta querepresentan.

■ En lo que se refiere a las OTRI, están cumpliendo con su función administrati-va de contratación con las empresas. En el periodo comprendido entre 1996y 2000 el número de contratos aumentó en un 50%.

■ Algunas fundaciones universidad-empresa están dedicadas fundamentalmen-te a la formación, aunque también proporcionan servicios administrativos parala investigación bajo contrato.

■ En el marco comunitario, los centros de enlace para la innovación (CEI) pres-tan servicios de relación y sensibilización para la tecnología creada al amparode los programas de la UE.

■ Los Centros Europeos de Empresa e Innovación (CEEI) se orientan fundamen-talmente a la creación de nuevas empresas, también las de base tecnológica,y ofrecen otros servicios más o menos relacionados con la innovación.

■ Existen servicios de difusión tecnológica en instituciones oficiales y empresa-riales. Muy recientemente se han creado las figuras de «centros de difusióntecnológica» y de «agentes tecnológicos» en la Comunidad Autónoma de Ma-drid.

D-OR 5. Sólo en contados entornos geográficos y sectoriales los cen-tros tecnológicos han adquirido relevancia. La aparición de nuevossectores de alto contenido tecnológico plantea problemas específicosaún no resueltos.

■ El papel de los centros tecnológicos en los sistemas regionales de innovaciónes muy desigual. Destaca su importancia en los sistemas del País Vasco y dela Comunidad Valenciana.

■ La mayor parte de los centros sigue teniendo un tamaño muy reducido. Espa-ña no dispone de centros tecnológicos con la dimensión e importancia deotros países europeos. La plantilla media de los centros de FEDIT era en elaño 2002 de 108 personas y sólo siete centros de los 60 asociados tenían unaplantilla superior a la media.

■ Algunos centros se han unido para dar una oferta integrada de servicios.

■ Los centros tecnológicos para el sector de la biotecnología no ofrecen un so-porte de infraestructuras y equipos avanzados. Las empresas sólo pueden re-currir al equipamiento científico de las universidades donde la prioridad que re-ciben es baja.

245

Page 233: El Sistema Espanol de Innovacion

Apoyo a los procesos productivos y de gestión de las em-presas

D-OR 6. En España, no son frecuentes las organizaciones de soporte ala innovación con dedicación especial a asistir a las empresas en lamodernización de sus procesos productivos y de gestión tecnológica.

■ La mayoría de los centros tecnológicos están orientados a ofrecer serviciostecnológicos avanzados, y atienden las necesidades de mejora de los proce-sos productivos de forma marginal.

■ Algunas asociaciones profesionales españolas han creado centros que se hanorientado a prestar este tipo de servicios. Un ejemplo que podría seguirse enmuchos sectores tradicionales.

■ Por otra parte, las empresas que ofrecen estos servicios son poco nume-rosas y no existen programas de ayuda para las potenciales PYME clien-tes.

Implicación en el desarrollo de las estrategias tecnológicasempresariales

D-OR 7. Algunos centros tecnológicos han optado por establecerrelaciones de cooperación a largo plazo, tanto basadas en impor-tantes objetivos estratégicos de un número reducido de empresas,como para dar soluciones a las necesidades colectivas de todo unsector.

■ La velocidad del cambio tecnológico demanda una cooperación continuadaque adelante las soluciones tecnológicas.

■ Cuando existe esta relación, las empresas demuestran tener una capacidadtecnológica probada que guía al centro tecnológico.

■ El concepto de investigación colaborativa ha permitido el uso eficiente de gas-tos en I+D orientados a satisfacer cuestiones normativas de uso obligado paraun sector.

246

Page 234: El Sistema Espanol de Innovacion

Provisión de entornos físicos y relacionales para la inno-vación

D-OR 8. Sólo algunos parques tecnológicos han logrado hasta el mo-mento convertirse en entornos tecnológicos atractivos para las empre-sas. Actualmente, se está asistiendo al desarrollo de los parques cien-tíficos.

■ Una parte muy importante de la facturación del total de los parques científicosy tecnológicos se concentra en tres parques.

■ El Parque Científico de la Universidad de Barcelona y el Parque Científico delas Universidades Autónoma y Complutense de Madrid han iniciado ya su fun-cionamiento. El primero cuenta con veinte empresas spin-off y el segundo cononce.

■ El Plan Nacional de I+D abrió, a finales del 2001, una importante línea de fi-nanciación a entidades establecidas en parques científicos y tecnológicos,para equipamiento e infraestructuras destinadas a la realización de proyectos.

Agrupación virtual de capacidades científicas y tecnoló-gicas multidisciplinares y dispersas geográficamente

D-OR 9. En España, todavía son incipientes las iniciativas para fomen-tar la creación de agrupaciones en red que reúnan capacidades decentros de I+D públicos y empresas, para la realización de investiga-ción avanzada en un área tecnológica de interés industrial.

■ La agrupación en red supone el desarrollo de capacidades físicas e intelec-tuales que permitan a centros de investigación y empresas, distantes geográ-ficamente, realizar investigación avanzada en colaboración, en un área tecno-lógica de interés industrial.

■ Las agrupaciones en red para investigación de aplicación industrial, existentesen Europa, se han mostrado eficaces para dar visibilidad social a capacidadesexistentes. Son ejemplos Abayfor en Baviera y los Leading Technology Institu-tes en Holanda.

247

Page 235: El Sistema Espanol de Innovacion

14.2 Recomendaciones

R-OR 1. Dada la experiencia acumulada en los años de funcionamien-to de las organizaciones de soporte a la innovación en España, ha lle-gado el momento de ajustar su creación, reorientación y sostenimien-to a las necesidades de los sistemas regionales de innovación.

■ Las organizaciones de relación y sensibilización son las más recomendablespara aquellos entornos empresariales poco receptivos a la tecnología.

■ La existencia de necesidades y de capacidad de absorción de tecnología, asícomo el compromiso empresarial de financiación deben ser los criterios parala creación y sostenimiento de las organizaciones de provisión de servicios deensayo y medida y de I+D y tecnologías.

■ En algunos países, el importe de las ayudas públicas viene determinado por lacapacidad demostrada de captar proyectos entre las PYME.

R-OR 2. Dado que las organizaciones dedicadas a la transferencia ysensibilización hacia la tecnología tienen asignadas funciones que pue-den alcanzar desde la mera gestión administrativa hasta la completapromoción y comercialización de las tecnologías, es necesario que suestructura y el perfil de sus recursos respondan a la responsabilidadasumida.

■ La función de gestión administrativa de muchas de las actuales OTRI es im-prescindible para el buen funcionamiento del sistema español de innovación.

■ La difusión y comercialización de tecnologías requiere organizaciones especia-lizadas. En el sistema de innovación británico, muchas de sus universidadeshan creado empresas propias con esta única finalidad.

■ El concepto de transferencia de resultados de investigación nació cuando to-davía tenía credibilidad el modelo lineal de innovación. Actualmente, es nece-sario comercializar la capacidad de los grupos de investigación y adelantar latransferencia a la obtención de resultados de la investigación.

R-OR 3. Las organizaciones de soporte a la innovación deben buscaruna estrecha relación con el sistema público de I+D para disponer deconocimientos actualizados y acceder a recursos humanos y materia-les cualificados, así como a instalaciones tecnológicas de coste eleva-do.

248

Page 236: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La estrecha y continuada relación con el sistema público de I+D permitiráaprovechar un amplio abanico de oportunidades de colaboración.

■ En los países avanzados, los recursos más numerosos, más costosos y máscualificados para la I+D se concentran en el sistema de educación superior.

R-OR 4. Es necesario atender, con la intervención de profesionales conexperiencia empresarial, la manifiesta necesidad de ayuda que tienen lasPYME para modernizar sus procesos productivos y la gestión tecnológica.

■ Para las PYME es muy importante recibir ayuda para la comprensión de susproblemas tecnológicos y para la implantación de las tecnologías requeridas.

■ Para suministrar estos servicios sólo es necesaria experiencia profesional paradetectar los problemas y guiar a las PYME hasta las entidades capaces de su-ministrar la solución.

■ La necesidad de atención individualizada a un número elevado de empresasno sensibilizadas, requerirá el concurso de un gran número de profesionales yla intervención pública para estimular este mercado potencial.

■ La figura de apoyo a la creación de unidades de I+D+i en el entorno privado,creada en el actual Plan Nacional de I+D, podría ser utilizada para atender estanecesidad, dentro de la línea de lo que se denominó centros de competenciaen el anterior Plan Nacional.

R-OR 5. Debería analizarse la posibilidad de cooperaciones a largo pla-zo con importantes objetivos de competitividad nacional y gran impli-cación empresarial, con el fin de ser objeto de políticas y estrategiasde innovación.

■ Los centros tecnológicos podrían ser aglutinadores de intereses empresarialesy académicos en estas importantes iniciativas.

■ Los participantes en estas iniciativas deben asumir fuertes compromisos eco-nómicos, de futuro institucional y de prestigio, que son la mejor garantía deéxito que pueden encontrar las administraciones a la hora de asignación desus ayudas.

R-OR 6. Para que una universidad se implique en la creación de un par-que científico es imprescindible que, entre sus principales misiones, fi-gure un serio compromiso con la transferencia de tecnología al tejidoempresarial en áreas tecnológicas específicas.

249

Page 237: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La existencia de departamentos con probada experiencia de colaboración conlas empresas debe ser un requisito imprescindible para iniciar la creación deun parque científico, cuya función se centra en el establecimiento de una fuer-te interacción entre investigación pública y privada, e innovación, propiciadapor la proximidad geográfica y la voluntad de los participantes.

■ Los estudiantes de las universidades implicadas en la creación de un parquecientífico deberían tener la posibilidad de recibir formación sobre la creación deempresas.

■ Los parques científicos, desde el primer momento, deben definir y mantener laespecialización en un número limitado de áreas tecnológicas, como han hechoaquellos que han tenido mayor éxito.

■ Los parques científicos deben buscar un serio compromiso con entidades fi-nancieras conocedoras de los sectores tecnológicos seleccionados.

250

Page 238: El Sistema Espanol de Innovacion

251

15.El entorno

15.1 DiagnósticosEl efecto dinamizador del mercado

D-EN 1. El mercado español ha evolucionado acercándose a los patro-nes de la Unión Europea. Pero las importaciones son las que surten lademanda interior de productos de alta tecnología.

■ La demanda de productos de alta y media alta tecnología ha pasado de su-poner el 38,9% de la demanda total en 1996 al 42,1% en 2001.

■ La participación de las importaciones para el consumo aparente de productosde alta tecnología ha pasado de ser el 55% al 64% y para el de productos demedia tecnología ha pasado del 51,4% al 58%.

La consolidación de la sociedad de la información

D-EN 2. Muchos indicadores de la sociedad de la información revelanun deterioro en los últimos años de la situación española respecto alconjunto de la Unión Europea.

■ Entre 1996 y 2001 la distancia con la media europea se ha incrementado en0,9 puntos en el valor del mercado de TIC en términos de PIB.

■ La diferencia entre España y la UE en el número de ordenadores por cada 100habitantes ha pasado de ser 8,8 en 1996 a 13,7 en 2000.

■ La distancia entre España y la UE en el número de hosts conectados a Internetpor cada 10.000 habitantes ha pasado de ser 4,9 en 1996 a 16,6 en 2001.

■ Actualmente la inversión per cápita española es sólo la tercera parte de la deEEUU y poco más de la mitad de la media de Europa occidental.

D-EN 3. Los efectos de los programas públicos diseñados para acele-rar la entrada en la sociedad de la información se han hecho notar enlos servicios de la administración pública y han sido muy escasos en lainfraestructura de TIC, en las aplicaciones empresariales, y en el usoprivado de Internet.

Page 239: El Sistema Espanol de Innovacion

■ España es el sexto país en la UE en e-gobierno, mientras que es el penúltimoen el índice global de la sociedad de la información.

■ Las asociaciones empresariales denuncian que el nuevo programa España.essigue orientado fundamentalmente al fomento de la demanda y no incentivasuficientemente la oferta de tecnología.

■ El impulso dado en los últimos años a las infraestructuras de banda ancha seha debido más a la propia iniciativa empresarial que al efecto de las políticasde la Administración, que han buscado ese desarrollo intentando fomentarmás la competencia que la propia innovación.

La calidad de las infraestructuras tradicionales

D-EN 4. El gran desarrollo que ha experimentado el país en la disponi-bilidad de infraestructuras tradicionales no ha tenido visibles conse-cuencias en el fomento de la innovación en los sectores implicados.

■ Las contrataciones públicas no tienen en cuenta las posibilidades de genera-ción de tecnologías derivadas de los grandes presupuestos involucrados.

■ Los Planes Nacionales de I+D y los Programas Marco han considerado de for-ma marginal las necesidades de innovación en la obra pública. Sin embargo,son las únicas oportunidades que tienen las empresas del sector, porque el Mi-nisterio de Fomento no ha demostrado tener sensibilidad para esta cuestión.

El entorno financiero

D-EN 5. España dispone ya de un Nuevo Mercado financiero para em-presas tecnológicas y de alto crecimiento, en el que cotizan actual-mente sólo 13 compañías.

■ El Nuevo Mercado fue creado en diciembre de 1999, empezando a funcionarel 10 de abril de 2000.

■ Para el seguimiento del Nuevo Mercado, se creó un índice all share denomi-nado IBEX NM, con base 10.000 el 7 de abril de 2000.

D- EN 6. En España el capital riesgo, partiendo de niveles muy bajos,ha tenido incrementos porcentuales por encima de la media de laUnión Europea, aunque sus fondos se dedicaron sólo de forma minori-taria a los sectores de alta tecnología y empresas de reciente creación.El capital semilla es casi inexistente.

252

Page 240: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La media de crecimiento anual entre 1995 y 2001 del capital riesgo españolfue del 33,14% frente al 25,09% de la UE.

■ En 2001, el capital riesgo español fue del 1,35 por mil del PIB, frente al 1,29por mil de la UE y el 3,26 por mil de EEUU. Sólo el 8,5% de los fondos de ca-pital riesgo se destinó a sectores tecnológicos.

■ La inversión en las fases de semilla y start up representó, en 2001, el 13% delcapital riesgo español, frente al 34% de la UE.

■ En el año 2001, de las participaciones accionariales no negociadas en bolsa,las de los sectores de alta tecnología representaron en España el 26%, frenteal 38% de la UE.

■ Desde el año 2000, existe un programa público, cuya eficacia se ha puesto enduda, para concesión de préstamos sin interés a las entidades de capital riesgoque inviertan en acciones de empresas de base tecnológica de reciente creación.

El capital humano

D-EN 7. La enseñanza obligatoria no desarrolla suficientemente las ca-pacidades y actitudes necesarias para los desafíos de la sociedad delconocimiento.

■ El gasto español por estudiante de primaria se corresponde con el nivel dedesarrollo del país.

■ La capacidad que adquieren los estudiantes españoles en comprensión de lalectura, entendimiento de las matemáticas y conocimientos científicos, se sitúapor debajo de la media de los países de la OCDE.

■ España figura entre los países de la UE con mayor tasa de abandono de losestudios tras finalizar la enseñanza obligatoria.

D-EN 8. El porcentaje de estudiantes de formación profesional en Es-paña es inferior al promedio de la Unión Europea.

■ El 59% de los estudiantes que deciden continuar los estudios eligen el bachi-llerato frente a la formación profesional. La media de la UE es del 41%.

■ Algunas de las especialidades más demandadas por la economía del conoci-miento, no están debidamente atendidas por la oferta actual de formación.

D-EN 9. El número de estudiantes universitarios por cada millón de habi-tantes es similar al de la UE. Sin embargo, la distribución por disciplinasde los graduados universitarios y el gasto por estudiante se alejan del pa-trón de los países europeos con sistemas educativos similares al español.

253

Page 241: El Sistema Espanol de Innovacion

■ El gasto total universitario español en términos de PIB es similar al de la UE.Sin embargo, el gasto por estudiante universitario es aproximadamente la mi-tad de la media de la UE.

■ El reparto de estudiantes por especialidades es similar al de la UE aunque conun peso ligeramente mayor en las carreras de ciencias sociales y humanas. Elpeso de las especialidades de ciencia e ingeniería es inferior en España.

■ El menor gasto por estudiante perjudica especialmente a las carreras experi-mentales.

D-EN 10. Existe el convencimiento de que la formación universitaria noprepara para aplicar los conocimientos, ni desarrolla las capacidadespersonales necesarias para la actual sociedad del conocimiento.

■ Los graduados españoles manifiestan que la formación recibida en la Universidadno les capacita para insertarse en el mercado laboral. Entre las carencias denun-ciadas figuran los conocimientos de informática, capacidad de trabajar bajo pre-sión, capacidad de negociación, capacidad para planificar, organizar y coordinar,habilidad para resolver problemas concretos y habilidad para la comunicación oral.

■ Las empresas tienen la percepción de que los programas de estudios y el en-trenamiento práctico no son adecuados a sus demandas. El coste y el tiemponecesario para la adaptación de los graduados a la forma empresarial de re-solver los problemas tecnológicos y de aprovechar las oportunidades de latecnología se consideran excesivamente elevados. Una iniciativa que abordaesta cuestión es el consorcio Career Space del sector TIC.

■ Los Ministerios de Educación y Ciencia de los países de la UE acordaron enjunio de 1999 establecer un Sistema Europeo de Enseñanza Superior (SEES),recogido en la Declaración de Bolonia. El SEES establece dos ciclos principa-les de enseñanza superior, que uniformizarán los sistemas universitarios de to-dos los países de la UE. La intención de la Declaración de Bolonia es ofreceruna educación adaptada al mercado de trabajo.

■ En España, el tejido empresarial todavía no valora la formación adicional quesupone la enseñanza de tercer ciclo.

■ La preocupación por la falta de adaptación a las demandas empresariales estápresente en el sistema universitario, hasta tal punto que existen ya experien-cias en algunas facultades y escuelas de estrecha colaboración con empresaspara la definición de contenidos curriculares y para la docencia.

D-EN 11. La participación de la población española en programas deformación continua es la mitad de la media europea, y la cuarta partede la de los países más avanzados.

254

Page 242: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Según la encuesta sobre formación continua de Eurostat, en 2002, el porcen-taje de españoles entre 25 y 64 años que habían participado en este tipo deprogramas, en las cuatro semanas anteriores a la encuesta, fue de un 5%. Elpromedio europeo era el 8,5%, y el de los países más activos (Reino Unido ypaíses nórdicos), se situaba en torno al 20%.

D-EN 12. En España, las encuestas sobre espíritu emprendedor dan re-sultados similares a la media de la UE. Sin embargo, el 85% del total deempresas creadas pertenecen a sectores no tecnológicos.

■ El 56% de los españoles prefieren el autoempleo como opción laboral, mien-tras que el promedio europeo era sólo el 45%.

■ El 16% de los encuestados, frente al 17% de la UE, manifestaron haber crea-do su propia empresa, pero en España sólo en el 8% eran empresarios en ac-tivo frente al 10% de la media europea.

Desarrollo sostenible y responsabilidad social

D-EN 13. Aunque la sensibilidad medioambiental ha aumentado en Es-paña con consecuencias tanto en las políticas públicas como en la ac-tuación empresarial, todavía el valor de los parámetros está lejos de lohabitual en Europa.

■ La ecoeficiencia de la empresa española es la mitad de la de Europa.

■ En 2001, el Ministerio de Medio Ambiente publicó un documento titulado «Es-trategia de desarrollo sostenible», pero hasta la fecha no se ha comenzado laelaboración de un plan para su desarrollo.

■ Sin embargo, el número de empresas con certificación ISO 14001 está en lí-nea con la media europea, 0,9 certificaciones por mil en España.

Actitud social hacia la ciencia, la tecnología y la innovación

D-EN 14. A lo largo de los últimos años la sociedad española no ha au-mentado sensiblemente su interés por la ciencia y la tecnología, sien-do éste menor que el que muestra la media europea.

■ Estudios realizados en España indican que, la sociedad española, demuestrainterés por la ciencia y la tecnología, sin embargo, es una de las que posee unnivel más bajo de conocimiento sobre estas cuestiones.

255

Page 243: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Estos mismos estudios revelan que la población española está formada en un50% por personas entusiastas en cuestiones científico-técnicas. De este por-centaje, una mitad está formada por entusiastas poco críticos, y la otra mitadpor entusiastas moderados. El resto comprende a los desinformados, a losdesinteresados y a los críticos desinformados.

15.2 Recomendaciones

R- EN 1. Se deben aprovechar las oportunidades que ofrece la madu-rez tecnológica que ya ha alcanzado el mercado español.

■ Los bienes y servicios de alta tecnología que demanda el mercado españolpueden ser ya referencias para los planteamientos estratégicos de las empre-sas.

■ El análisis de las importaciones, de los royalties y de las licencias adquiridaspuede ayudar a detectar estas oportunidades.

R- EN 2. Es necesario mejorar el atractivo de las empresas de basetecnológica, especialmente el de las de reciente creación, para el capi-tal riesgo privado.

■ Se debe potenciar la calidad, no sólo desde la perspectiva de los aspectosmás puramente tecnológicos, sino también atendiendo aquellas otras necesi-dades concretas que permiten al Capital Riesgo tomar una decisión positivade inversión (como la capacidad de gestión, la política interna de propiedad in-telectual, la cartera de alianzas, la estrategia internacional, los modelos de ne-gocio, etc.).

■ Debería incentivarse la continuidad de los inversores privados y especializadosque actualmente inviertan en estas fases en España mediante el lanzamientode una serie de medidas de soporte que potencien la realización, por un lado,de nuevas inversiones, y por otro, el soporte adicional en el medio plazo de lasinversiones ya realizadas.

■ Se debería potenciar la atracción de capital riesgo internacional. Se trata deinversores más especializados en este tipo de inversiones, que permitirían po-der abordar planes de expansión según las necesidades del propio proyecto.

■ Los emprendedores científicos deberían encontrar fácilmente ayuda para la pre-paración de planes de negocio adaptados a los inversores de capital riesgo.

256

Page 244: El Sistema Espanol de Innovacion

■ La Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo considera que la líneade apoyo a la capitalización de empresas de base tecnológica del MCYT (RD601/2002) fija importes de las operaciones que no alcanzan valores que esti-mulen el interés de los inversores privados, y que los periodos de autorizaciónson excesivamente largos.

■ Las necesidades de financiación (semilla/start-up) de las empresas de nuevacreación, y más aún las de las empresas de servicios, son unitariamente redu-cidas por lo que, para que resulten atractivas a los fondos de capital riesgoson necesarios mecanismos incentivadores eficaces.

R- EN 3. Es necesario que desde sus primeras fases, el sistema educa-tivo mejore el aprendizaje de las bases científicas y humanísticas, de porsí complejas, que son fundamentales para una sociedad innovadora.

■ El aprendizaje de las bases científicas y humanísticas exige un esfuerzo deprofesores y alumnos.

■ La comprensión de las bases científicas y humanísticas exige la adquisición decapacidades teóricas y experimentales, así como el desarrollo de actitudesanalíticas, de la creatividad, de la curiosidad y del rigor.

■ La motivación y actualización del profesorado es un requisito para una ense-ñanza eficaz.

R-EN 4. Es necesario prestigiar la formación profesional, tanto ante lasociedad como ante la empresa.

■ La formación profesional adaptada a la demanda empresarial es la más efi-ciente para el mercado laboral.

■ El compromiso empresarial es imprescindible para conseguir una formaciónprofesional bien concebida y bien ejecutada.

■ El aprendizaje de habilidades exige un profesorado altamente cualificado yprácticas en empresas.

R-EN 5. La universidad debe ofrecer una enseñanza que atienda lasdemandas sociales y empresariales de formación y estimule el espírituempresarial, haciendo énfasis en una educación basada en las compe-tencias, la profesionalidad y la empleabilidad.

■ Universidad y empresa deberían tratar de definir conjuntamente el diseño deprogramas de estudio y buscar fórmulas para su financiación, gestión y eva-luación conjunta.

257

Page 245: El Sistema Espanol de Innovacion

■ Las empresas deberían tomar parte más activa en la formación de los estu-diantes universitarios.

■ Las prácticas en empresas deberían impulsarse hasta alcanzar en cobertura,duración y contenidos, el nivel habitual en la UE.

R-EN 6. Debe ser responsabilidad de la persona asumir un compromi-so para actualizar sus conocimientos y capacidades, facilitando así suempleabilidad a lo largo de toda la vida laboral.

■ La aceleración del cambio tecnológico hace necesario que los trabajadoresadquieran nuevas destrezas a lo largo de su vida laboral.

■ Tanto el Estado como las empresas deben hacer posible el acceso a progra-mas de formación continua.

■ Se trata de un valor cultural a transmitir por la familia, el sistema educativo y elconjunto de la sociedad.

■ Hay una serie de tecnologías horizontales que afectan a múltiples ramas deactividad, y deberían ser conocidas en la medida adecuada por sus potencia-les usuarios, formando parte de la enseñanza obligatoria.

R-EN 7. Es necesario cultivar la sensibilidad por las disciplinas de cien-cia y tecnología.

■ La enseñanza primaria y secundaria deben renovar los contenidos y la didác-tica de las asignaturas científicas.

■ Se deben mejorar las aptitudes y la eficiencia del profesorado y dotar a las ins-tituciones educativas de laboratorios e instalaciones para la enseñanza prácti-ca.

■ La sociedad en su conjunto debe contribuir a la promoción de esta sensibili-dad mediante forums, prensa diaria y especializada, programas de TV, iniciati-vas de las administraciones locales, academias y asociaciones empresariales,etc.

258

Page 246: El Sistema Espanol de Innovacion

Referencias

Arrow, K. (1962), Economic Welfare and the Allocation of Resources for Inventions, en R.Nelson (ed.), The Rate and Direction of Inventive Activity, Princeton University Press.

ASCRI (2003), Capital Riesgo & Private Equity en España. Informe 2003 ASCRI. Madrid.

Bresnahan, T.F. (2002), Prospects for an Information-Technology-Led Productivity Surge,Innovation Policy and the Economy, 2, 135-161.

CDTI (2002), Informe Anual 2002.

CICYT (1999), Plan Nacional de Investigación Científica Desarrollo e Innovación Tecnológi-ca 2000-2003. Ministerio de la Presidencia. Madrid.

CICYT (2002), Memoria de Actividades de I+D+I 2001. MCYT. Madrid.

CICYT (2003), Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológi-ca 2004-2007. MCYT. Madrid

CICYT (2004). Memoria de actividades de I+D+i 2002 (pendiente de publicación).

Cotec (1998), El Sistema Español de Innovación. Diagnósticos y Recomendaciones. Co-tec. Madrid.

Cotec (2002), Empresas y Administraciones Públicas. El papel de las diferentes Adminis-traciones en el fomento de la innovación. Cotec. Madrid.

Cotec (2003a), Informe Cotec 2003. Cotec. Madrid.

Cotec (2003b), Nuevos mecanismos de transferencia de tecnología. Debilidades y oportu-nidades del Sistema Español de Transferencia de Tecnología. Cotec. Madrid.

Cotec (2003c), Las infraestructuras de provisión de tecnología a las empresas. Cotec. Madrid.

Cotec (2004), Compras públicas de tecnología. Necesidad de un marco jurídico en Espa-ña. Cotec. Madrid.

De la Fuente, A. y Jaumandreu, J, (2000), Economía de la innovación tecnológica: líneasactuales de investigación. Mimeo. Cotec.

De la Fuente, A. y Doménech R., (2002), Human capital in growth regressions: how muchdifference does data quality make?, CEPR Discussion Paper 3587.

DTI (2002), Investing in Innovation.

EITO (2003), European Information Technology Observatory 2003. EITO. Frankfurt.

European Commission (2001), Science, Technology and Innovation Key Figures 2001.OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2002a), Innobarometer 2002. OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2002b), High-Tech SMEs in Europe. Observatory of EuropeanSMEs 2002 n.º 6. OPOCE. Luxembourg.

259

Page 247: El Sistema Espanol de Innovacion

European Commission (2002c), Competitiveness Innovation and Enterprise Performance2002. OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2002d), European Competitiveness Report 2002. OPOCE. Luxem-bourg.

European Commission (2002e), Enterprise Policy Scoreboard 2002. OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2002f), Towards an European Research Area Science, Technologyand Innovation. Key Figures 2002. OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2002g), Flash Eurobarometer Entrepreneurship. OPOCE. Luxem-bourg.

European Commission (2003a), Towards an European Research Area Science, Technologyand Innovation. Key Figures 2003-2004. OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2003b), Third European Report on Science and Technology Indi-cators, OPOCE. Luxembourg.

European Commission (2003c), Investing in research: an action plan for Europe. COM(2003) 226 final. CE. Brussels.

Eurostat (1999), Community Innovation Survey, CIS 2.

Eurostat (2000), Statistics on Science and Technology in Europe. OPOCE. Luxembourg.

Eurostat (2002a), Labour Force Survey, 1996-2001.

Eurostat (2002b), Continuing Vocational Training Survey, CVTS 2. OPOCE. Luxembourg.

Eurostat (2002c), e-Commerce in Europe, 2001. OPOCE. Luxembourg.

Eurostat (2003), Structural indicators. Innovation and Research. http://europa.eu.int/comm/eurostat. Consulta: febrero 2004.

EVCA (2003), EVCA Yearbook 2003. EVCA. Belgium

FEDIT (2003), Memoria 2002. FEDIT. Madrid.

Fujita, M., P. Krugman, y A. J. Venables (1999), The Spatial Economy: Cities, Regions andInternational Trade, MIT Press.

Fundación Auna (2003), eEspaña 2003. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedadde la Información en España. Fundación Auna. Madrid.

García, C.E. and Sanz, L. (2002), The Evolution on Knowledge Management Strategies inPROs: The Role of S&T Policy in Spain, en OECD 2003, Turning Science into Business.OECD. Paris.

Gordo, E., M. Gil y M. Pérez (2003), Los efectos de la integración económica sobre la es-pecialización y distribución geográfica de la actividad industrial en los países de la UE, Do-cumento Ocasional nº 0303, Banco de España.

Griliches, Z. (2000), R&D, Education and Productivity, Harvard University Press

IMD (2003), World Competitiveness Yearbook 2003. IMD. Lausanne.

INE (2002a), Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2000. INE. Madrid.

INE (2002b), Estadística sobre las actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tec-nológico (I+D) 2001.INE. Madrid.

INE (2003a), Encuesta Anual de Servicios. www.ine.es. Consulta: febrero 2004. 260

Page 248: El Sistema Espanol de Innovacion

INE (2003b), Contabilidad Nacional de España. Base 1995. www.ine.es. Consulta: febrero2004.

INE (2003c), Indicadores de Alta Tecnología 2000. www.ine.es. Consulta: febrero 2004.

INE (2003d), Estadística sobre las Actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tec-nológico (I+D) 2002. www.ine.es. Consulta: febrero 2004.

INE (2004), Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2002. www.ine.es.Consulta: febrero 2004.

León, G., et al. (2001), Análisis de la participación e impacto del programa marco de in-vestigación y desarrollo tecnológico de la UE en las universidades españolas. Recomen-daciones para el futuro. CRUE. Madrid.

MCYT (2003a), Las empresas industriales en 2001. Encuesta sobre Estrategias Empresa-riales. MCYT. Madrid.

MCYT(2003b), Indicadores de Ciencia y Tecnología. http://www6.mcyt.es/indicadores/.Consulta: julio 2003.

MCYT (2003c), Informe del Ministerio de Ciencia y Tecnología 2001-2002. MCYT. Madrid.

MCYT (2003d), Estadísticas de participación española en el V Programa Marco. www.mcyt.es/vipm. Consulta: febrero 2004.

MEC (2003), www.mec.es.

OCDE (1995), Oslo Manual. OCDE. Paris.

OCDE (2002a), Science, Technology and Industry Outlook 2002. OCDE. Paris.

OCDE (2002b), Main Science and Technology Indicators 2002. OCDE. Paris.

OCDE (2002c), Information Technology Outlook 2002. OCDE. Paris.

OCDE (2003a), Main Science and Technology Indicators 2003. OCDE. Paris.

OCDE (2003b), Programme for International Student Assesment. OCDE. Paris.

OCDE (2003c), Education at a Glance. OCDE. Paris.

Pilat, D. y Lee, F.C. (2001), Productivity Growth in ICT-Producing and ICT-Using Industries:A Source of Growth Differentials in the OECD?, STI Working Papers 2001/4. OECD.

RedOTRI (2003), Balance de la Actividad de la RedOTRI. www.redotriuniversidades.net/.Consulta: julio 2003.

Romer, P. M. (1990), Endogenous Technological Change, Journal of Political Economy, 98,71-102.

Rosenberg, N. (1982), Inside the black box: technology and economics. Cambridge Uni-versity Press. Cambridge.

Rubiralta, M. (2003), Estructuras e instrumentos que facilitan la incubación de empresas debase tecnológica: el papel de los parques científicos, en Deusto 2003. La nueva universi-dad: la universidad emprendedora. Deusto. Bilbao.

Scherer, F. (1999), New Perspectives on Economic Growth and Technological Innovation,Brookings Institution Press.

Solow, R. (1957), Technical Change and the Aggregate Production function, Review ofEconomics and Statistics, 39, 312-320.

261

Page 249: El Sistema Espanol de Innovacion

Steil, B., D.G. Victor y R. Nelson (2002), eds., Technological Innovation and Economic Per-formance, Princeton University Press.

Sutton, J. (2000), Rich Trades, Scarce Capabilities, Keynes Lecture, British Academy.

Trajtenberg, M. (2002), Government Support for Comercial R&D: Lessons from the IsraeliExperience, Innovation Policy and the Economy, 2, 79-134.

262

Page 250: El Sistema Espanol de Innovacion

Siglas y acrónimos

AAPP Administraciones PúblicasAGE Administración General del EstadoAIDIT Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación

tecnológicaANEP Agencia Nacional de Evaluación y ProspectivaANCES Asociación Nacional de CEEI EspañolesAPTE Asociación de Parques Tecnológicos de EspañaASCRI Asociación Española de Capital RiesgoCAD Computer Aided DesignCCAA Comunidades AutónomasCDTI Centro de Desarrollo Tecnológico IndustrialCE Comisión EuropeaCEDEX Centro de Estudios y ExperimentaciónCEE Comunidad Económica EuropeaCEEI Centro de Empresas e InnovaciónCEHIPAR Canal de Experiencias Hidrodinámicas del PardoCEI Centro de Enlace para la InnovaciónCEIT Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de GuipúzcoaCICYT Comisión Interministerial de Ciencia y TecnologíaCIDAUT Centro de Investigación y Desarrollo en AutomociónCIDEM Centro de Innovación y Desarrollo EmpresarialCIEMAT Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnoló-

gicasCIS Community Innovation SurveyCNAE Clasificación Nacional de Actividades EconómicasCNIO Consejo Nacional de Investigaciones OncológicasCSIC Consejo Superior de Investigaciones CientíficasDG Dirección GeneralDIRCE Directorio Central de EmpresasDTI Department of Trade and IndustryEC European CommisionEDP Equivalente a Dedicación PlenaEDI Electronic Data InterchangeEEUU Estados Unidos de AméricaEIN Empresas Innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosasEIT Asociación Vasca de Centros de Investigación TecnológicaEITO European Information Technology ObservatoryEMAS Eco-Management and Audit SchemeERA European Research Area

263

Page 251: El Sistema Espanol de Innovacion

ERC European Research CouncilESEE Encuesta sobre Estrategias EmpresarialesEVCA European Venture Capital AssociationFBCF Formación Bruta de Capital FijoFECYT Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaFEDER Fondo Europeo de Desarrollo RegionalFEDIT Federación Española de Entidades de Innovación y TecnologíaFGU Fondo General UniversitarioGEM Global Entrepreneurship MonitorIAT Industrias de Alta Tecnología IBT Industrias de Baja TecnologíaICO Instituto de Crédito OficialIDE Incorporación de Doctores a EmpresasI+D Investigación y DesarrolloI+DT Investigación y Desarrollo TecnológicoIEO Instituto Español de OceanografíaISCIII Instituto de Salud Carlos IIIIMAT Industrias de Media-Alta TecnologíaIMBT Industrias de Media-Baja Tecnología IMD Institute for Management DevelopmentINE Instituto Nacional de EstadísticaINTA Instituto Nacional de Técnica AeroespacialIPSFL Instituciones Privadas Sin Fines de LucroITC Instituto de Tecnología CerámicaITGE Instituto Geológico Minero de EspañaKEUR Miles de eurosLOU Ley Orgánica de UniversidadesMAT Sectores Manufactureros de Alta tecnologíaMMAT Sectores Manufactureros de Tecnología Media-AltaMCYT Ministerio de Ciencia y TecnologíaMEC Ministerio de Educación y CulturaMEP Manufacturing Extension PartnershipMEUR Millones de eurosMFOM Ministerio de FomentoMH Ministerio de HaciendaMINER Ministerio de Industria y EnergíaNEBT Nuevas Empresas de Base TecnológicaNTTC National Technology Transfer CenterOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoOPI Organismo Público de InvestigaciónOPTI Observatorio de Prospectiva Tecnológica IndustrialOTRI Oficina de Transferencia de Resultados de InvestigaciónPAXIS Pilot Actions for Excellence for Innovative Start-upPCB Parque Científico de BarcelonaPGE Presupuestos Generales del Estado

264

Page 252: El Sistema Espanol de Innovacion

PIB Producto Interior BrutoPISA Programme for International Student Assesment PM Programa Marco PN Plan NacionalPROFIT Programa de Fomento de la Investigación TecnológicaPYME Pequeña y Mediana EmpresaRD Real DecretoREDIT Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad ValencianaRRHH Recursos HumanosSAT Servicios de Alta TecnologíaSBS Structural Business StatisticsSCI Science Citation IndexSNS Sistema Nacional de SaludTI Tecnologías de la InformaciónTIC Tecnologías de la Información y las ComunicacionesUE Unión EuropeaUOE Unesco-OCDE-EurostatVA Valor AñadidoVAB Valor Añadido Bruto

265

Page 253: El Sistema Espanol de Innovacion

267

Anexo IParticipantes en los debatespara el Libro Blanco

Page 254: El Sistema Espanol de Innovacion

Madrid

15 de enero de 2004

Javier Alonso (Unión Fenosa)Alfonso Beltrán (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Luis Cabra (Repsol YPF)Fernando Cortina (Instituto Nacional de Estadística)José de Lara (Global Aquafish)José Luis de la Fuente (Iberdrola)Roberto del Navío (Najeti)José Antonio Díaz (UNED)Nieves Díaz (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Francisco Freire (El Corte Inglés)Javier Fuentes (Iberdrola)Eloy García (Universidad de Alcalá de Henares)Julio Guzmán (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Antonio Hidalgo (ETSI Industriales)Daniel Martín (Técnicas Reunidas)Cesar Maurín (CEOE)María Luisa Poncela (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Iñigo Segura (FEDIT)María Vallet (Universidad Complutense de Madrid)Antonio Vila-Coro (Mologén)

269

Page 255: El Sistema Espanol de Innovacion

Valencia

11 de febrero de 2004

Miguel Alborg (IDI EIKON) Salvador Bresó (AIMME)Jesús Casanova Payá (CEEI Valencia)Ana Cortés (OTRI - Universidad de Valencia)Joaquín Forriol (LAFITT, S.A.)José María Gómez Gras (Universidad Miguel Hernández)Manuel López Estornell (Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo dela Presidencia de la Generalitat Valenciana)Joaquín Mafé (Impiva)Miguel Ángel Martínez (Inescop)Francisco Más Verdú (Impiva)Andrés Moratal (Centro de Apoyo a la Innovación, Investigación y la Transferenciade Tecnología - Universidad Politécnica de Valencia)Roberto Parras Cortés (Impiva)Angela Pérez Pérez (Sistemas Genómicos, S.L.)María Luisa Poncela (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Javier Portoles (TAULLEL) Carlos Pujadas (Dimensión Informática)Ernest Reig (Universidad de Valencia)Jesús Rodríguez Marín (Universidad Miguel Hernández)Juan Manuel San Martín Blázquez (Impiva)Sebastián Subirats (AINIA)Eduardo Tomás Dolado (Secretaría Autonómica de Industria y Comercio)

270

Page 256: El Sistema Espanol de Innovacion

Avilés

19 de febrero de 2004

Carlos Avello (Fundación Itma)Juan Carlos Bada (Instituto de Productos Lácteos de Asturias - IPLA)Javier Belzunce (Universidad de Oviedo)José Cardín Zaldivar (Valle, Ballina y Fernández, S.A.)Pedro Ángel Castro Alonso (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agro-alimentario - SERIDA)Carlos de la Fuente (Fundación CTIC)Juan Díaz (Seresco, S.A.)Mª. Antonia Díaz (Instituto Nacional del Carbón - INCAR)Javier Echevarría (Corporación Alimentaria Peñasanta, S.A. - CAPSA)Antonio J. Fernández Segura (IDEPA)Esteban Fernández Sánchez (Universidad de Oviedo)Alfredo Fombella Rozada (Cerámica del Nalón, S.A.)Ana María García Solar (Club Asturiano de la Innovación)Joaquín García Rico (TSK Electrónica y Electricidad, S.A.)José Manuel García Sánchez (Ingeniería y Diseño Europeo, S.A.)Francisco Javier González Canga (Duro Felguera, S.A.)José Angel González Pérez (Fundación para la Investigación Científica y Tecnoló-gica - FICYT)Ricardo González González (Industrias Lácteas Asturianas, S.A. - ILAS)Santos González Jiménez (Universidad de Oviedo)Emilio Gumiel Bergantiños (Parque Científico-Tecnológico de Gijón)Manuel Hernández Espina (Técnica de Conexiones, S.A. - TEKOX)José Antonio Hevia Corte (Ideas en Metal, S.A.)Javier Lecumberri (Rioglass Astur, S.A.)José Luis López Enríquez (Alsa Grupo, S.A.)Eduardo Menchaca (DuPont Ibérica, S.L.)Alejandro Menéndez Geleaz (Federación Asturiana de Empresarios - FADE)Adriano Mones Bayo (Grupo de Empresas Temper, S.L.)Adriano Mones de Fe (Grupo de Empresas Temper, S.L.)Jesús Manuel Muñíz Castro (Dirección General de Minería, Industria y Energía)Ramón Noblejas Peralta (Samoa Industrial, S.A.)Faustino Obeso Carrera (Aceralia Corporación Siderúrgica, S.A.)Javier Olabarri Bustillo (Ornalux, S.A.)Pedro Orejas (Industrial Química del Nalón, S.A.)Roberto Paraja Tuero (Telecable de Oviedo, S.A.)Andrés Sampedro (Universidad de Oviedo)Herminio Sastre Andrés (Consejería de Educación y Ciencia)Francisco Javier Sebastián (Universidad de Oviedo)Miguel Ángel Valverde Valverde (ThyssenKrupp Norte, S.A.)José Vázquez Pérez (Sidercal Minerales, S.A.)

271

Page 257: El Sistema Espanol de Innovacion

Barcelona

25 de febrero de 2004

Ramón Albiol (CIDEM)Enric Banda (Fundació Catalana per a la Recerca)Eugenia Bieto (ESADE)Gerard Cervelló (SCYTL)Xavier Correig (Universitat Rovira i Virgili)Miguel Durán (La Caixa)Xavier Ferrás (CIDEM)Antonio Flores (Competitive Design Network)Xavier López Luján (Fundación Ascamm)Jordi Mas (Fundació Catalana per a la Recerca)Augusto Mayer (ZANINI)Jordi Mestre (EEDS Advanced Engineering)Emilià Pola (ACER)Marius Rubiralta (Parque Científico de Barcelona)Anna Sánchez (AIDIT)Perfecte Sanchís (ENCOPIM)Ramón Sanguesa (Universidad Politécnica de Barcelona)Marc Simón (La Caixa)Rolf Tarrach (Universidad de Barcelona)Josep María Tarragó (FICOSA)Xavier Testar (Universidad de Barcelona)Jaume Valls (Universidad de Girona)Josep María Vilalta (DURSI)Ignasi Villalobos (La Caixa)

272

Page 258: El Sistema Espanol de Innovacion

Patronato Cotec

2 de febrero de 2004

Marc Alba (DMR Consulting)Esperanza Caro (Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico - Junta de An-dalucía)Carlos Fernández (Indra)Andrés Font (Fundación Auna)Higinio González-Mayo (OHL)Teresa González (IMADE)Laura Guijarro (IBM)Rubén Henríquez (PharmaMar)Patricia Llopis (IBM)Ricardo Manso (Enresa)Miguel Marías (Cámara de Comercio e Industria de Madrid)Francisco Martín Carbajal (Socintec)Mauro Martín Megía (Fundación Campollano)José Miguel Mata (Instituto de Ingeniería del Conocimiento)Francisco Javier Méndez (Cámara de Comercio e Industria de Madrid)Francisco Menéndez (Eurocontrol)Manuel Muniesa (Instituto Tecnológico de Aragón)Gregorio Muñoz Abad (Consejería de Economía y Empleo - Junta de Castilla yLeón)Juan Pérez-Tinao (Inabensa)Enrique Puig (DMR Consulting)Fernando Rey (Grupo Antolín Irausa)José María Salinas (Consejería de Economía, Industria e Innovación - Región deMurcia)Francisco Manuel Solís (Consejería de Educación y Ciencia - Junta de Andalucía)Luis Ignacio Vicente del Olmo (Telefónica I+D)

273

Page 259: El Sistema Espanol de Innovacion

FEDIT

17 de febrero de 2004

Roberto Gracia San Miguel (LABEIN), presidente de FEDITJuan Carlos Merino Senovilla (CIDAUT), vicepresidente de FEDITÍñigo Segura Díaz de Espada, director de FEDITSalvador Bresó Bolinches (AIMME), vocal de FEDITRamón María Bueno Zuluaga (TECNIKER), vocal de FEDITIñaki Letona Picaza (GAIKER), vocal de FEDITXavier López Luján (ASCAMM), vocal de FEDITJavier Muñoz (AITEX)Sebastián Subirats Huerta (AINIA), vocal de FEDIT

274

Page 260: El Sistema Espanol de Innovacion

SEOPAN. Comisión de I+D+i

15 de marzo de 2004

Enrique Aldama, presidente de SEOPANHiginio González-Mayo (OHL), vicepresidente de la Comisión de I+D+i de SEOPANCarlos Bosch (Dragados)Francisco Capilla (FCC)Alejandro del Valle (SEOPAN)Pedro González-Haba (SEOPAN)Juan M. Mieres (Necso)Fidel Ignacio Plaza (Ferrovial)

275

Page 261: El Sistema Espanol de Innovacion

277

Anexo IIExpertos participantes en laelaboración del documento

Page 262: El Sistema Espanol de Innovacion

Asesores

Jesús Ávila (Centro de biología molecular Severo Ochoa)Enric Banda (Secretario General de la European Science Foundation –ESF–)Alfonso González Hermoso de Mendoza (Consejería de Educación. Comunidadde Madrid)Higinio González Mayo (OHL)Jordi Jaumandreu (Universidad Carlos III)Carlos López Cacicedo (ex director técnico de Repsol YPF)Luis Oro (Universidad de Zaragoza)Marius Rubiralta (Parque Científico de Barcelona)Luis Sanz Menéndez (CSIC)Enric Tortosa (IMEDEA)

Colaboraciones solicitadas

Laura Cruz (Unidad de Políticas Comparadas del CSIC)Emilio Muñoz (Unidad de Políticas Comparadas de CSIC)Juan Manuel Morón (Consultor)

Equipo de trabajo

Juan José MangasMaría Josefa MontejoManuel PozaAdelaida Sacristán

279

Page 263: El Sistema Espanol de Innovacion

Reunión sobre I+D empresarial

José Luis Adanero (Amper)Carlos Fernández (Indra)Juan Carlos Gómez (Fundación Lilly)José Antonio Gutiérrez (Fundación Lilly)Juan Manuel Morón (Consultor)Manuel Quintana (Freixenet)

Reunión sobre el sector público de I+D

Carmen Andrade (Instituto Eduardo Torroja)Guillermo Calleja (Universidad Rey Juan Carlos)Narciso García Santos (Universidad Politécnica de Madrid)Manuel Núñez (INIA)

Reunión sobre innovación en tecnologías de lainformación y las comunicacionesManuel Alcoba (DMR)Fernando Briones (Centro Nacional de Microelectrónica)Francisco Cáceres (Sainco)Antonio Castillo (Telefónica I+D)José Ramón Dorronsoro (Instituto de Ingeniería del Conocimiento)Manuel Hermenegildo (Universidad Politécnica de Madrid)José María Insenser (Sidsa)José Miguel Mata (Instituto de Ingeniería del Conocimiento)Juan Manuel Meneses (Universidad Politécnica de Madrid)

Reunión sobre innovación en químicaAntonio Álvarez (Tolsa, S.A.)Ernesto Carmona (CSIC)Agustín Escardino (ITC - Universitat Jaume I)Faustino Obeso (Aceralia)Luis Oro (Universidad de Zaragoza)Fernando Temprano (Repsol YPF)

280

Page 264: El Sistema Espanol de Innovacion

Seminario: «Innovación tecnológica ycomportamiento de la economía española»Manuel Balmaseda (Servicio de Estudios del BBVA)David Cierco (ICAE)Ángel de la Fuente (Instituto de Análisis Económicos CSIC)Ángel Estrada (Servicio de Estudios del Banco de España)Ibón Galarraga (Socintec)María Gil (Banco de España)Alfonso González Hermoso de Mendoza (Consejería de Educación - Comunidadde Madrid)Esther Gordo (Servicio de Estudios del Banco de España)Elena Huergo (Universidad Complutense de Madrid)Jordi Jaumandreu (Universidad Carlos III de Madrid)Joseba Jaureguizar (Gobierno Vasco)Gregorio Muñoz Abad (Dirección Gral. de Industria e Innovación Tecnológica deCastilla y León)Eloisa Ortega (Banco de España)Miguel Sebastián (Universidad Complutense de Madrid)Francisco Javier Velázquez (Universidad Complutense de Madrid)Xavier Vence (Universidad de Santiago de Compostela)

Reunión para revisión del Libro Verde

Joan Bellavista (APTE)Antonio Jiménez Álamo (Intelligent Data)Javier López Facal (CSIC)José Luis López Gómez (Patentes Talgo)Jaume Piulats (Merck Farma y Química)Javier Quesada (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)Diego Ruiz Quejido (Telefonica I+D)Marta San Román (Hispano Ferritas)Fernando Temprano (Repsol YPF)Javier Urzay (Farmaindustria)Eduard Valentí (Laboratorios Esteve)Carmen Vela (Inmunología y Genética Aplicada)Antonio Viedma (Universidad Politécnica de Cartagena)

281

Page 265: El Sistema Espanol de Innovacion

283

Anexo IIIDiagnósticos y recomendacionesdel Libro Verde■

Page 266: El Sistema Espanol de Innovacion

EMPRESAS (LIBRO VERDE)

285

DIAGNÓSTICOS

D-EM 1. La diferencia entre la productividad total de los factores (PTF) de laeconomía española y la de la UE se ha ampliado en los últimos años.

D-EM 2. Las empresas españolas de los sectores de media-alta y media tec-nología han aumentado su peso en los mercados internacionales, principal-mente por incorporación de tecnología ajena y mejora del capital humano. Encambio en los sectores de alta tecnología se detecta un estancamiento.

D-EM 3. El número de empresas que realizan I+D sistemática ha aumentadosensiblemente en los últimos años. Sin embargo, el porcentaje de gastos deI+D sobre los gastos de innovación de las empresas grandes y medianas esmucho menor que para la media europea.

D-EM 4. El número de empresas innovadoras y los recursos dedicados a in-novar han aumentado en estos últimos años, si bien sigue siendo inferior a lamedia europea.

D-EM 5. Las empresas de los sectores de servicios incluyen cada día más lainnovación en sus estrategias.

D-EM 6. Las empresas españolas han conseguido mantener e incrementar susmercados en sectores exigentes en normativa y requerimientos medioambientales.

D-EM 7. A pesar de que en Europa ya es una realidad la creación de nuevasempresas de base tecnológica, en España todavía no se ha convertido en unavía de modernización del tejido empresarial.

D-EM 8. Se ha producido una modernización de la organización de la empre-sa en busca de una mayor competitividad, habiéndose reconocido que la tec-nología es uno de los factores que más contribuye a esta mejora.

D-EM 9. Ni la cooperación, ni la subcontratación son estrategias habituales enlos procesos de innovación de las empresas españolas. En consecuencia no sonabundantes las empresas de servicios empresariales para la innovación, habien-do incluso disminuido, en fechas recientes, las empresas de servicios de I+D.

D-EM 10. Ya es habitual en España la preocupación empresarial por la forma-ción continua.

D-EM 11. Aun cuando la incorporación de las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones a las empresas ha sido uno de los factores de competitivi-dad en los últimos años, las empresas españolas no han seguido la tendenciaeuropea. No sólo nuestro gasto es inferior a la media de Europa, sino que sucrecimiento es de los más bajos.

D-EM 12. Son pocas y concentradas en sectores específicos, las empresas espa-ñolas que tienen estrategias de protección de la propiedad industrial e intelectual.España se mantiene en los últimos puestos europeos en número de patentes,aunque en los últimos años su crecimiento es algo superior a la media de la UE.

Page 267: El Sistema Espanol de Innovacion

286

RECOMENDACIONES

R-EM 1. Para mantener y aumentar la competitividad de España en el mer-cado global es necesario que un mayor número de empresas emprenda activi-dades de innovación y de I+D sistemática, y que las que ya las realizan incre-menten los recursos dedicados.

R-EM 2. Las grandes empresas deben considerar en su estrategia la partici-pación en pequeñas empresas de base tecnológica con objeto de aprovecharcon más eficiencia nuevas oportunidades de negocio y la creación de spin-offstecnológicos a partir de sus experiencias.

R-EM 3. Las empresas deberían considerar como una vía de potenciación desu capacidad investigadora la cooperación estable con grupos académicos deI+D de su especialidad.

R-EM 4. Las empresas deben asumir un papel más activo en los mecanismosinstitucionales existentes para participar en la definición de políticas de innova-ción tecnológica.

R-EM 5. Las empresas, especialmente las PYME, deben aumentar sensible-mente los recursos humanos cualificados en sus actividades de innovación tec-nológica e I+D.

R-EM 6. Las empresas deben tener en cuenta la oportunidad que ofrecen losprogramas públicos de incorporación de investigadores y tecnólogos al tejidoproductivo y estar dispuestas a alimentar con sus propias experiencias las su-cesivas redefiniciones de estos programas.

R-EM 7. Las empresas deben utilizar las TIC para aumentar la eficacia de susprocesos de innovación tecnológica en las etapas de diseño, producción y co-mercialización.

R-EM 8. Los negocios deberían incluir en su estrategia la gestión de tecnolo-gía, basada en la vigilancia tecnológica, la gestión de la I+D, la protección de latecnología propia y la explotación de los derechos derivados de ella, así comola adquisición de tecnología ajena.

R-EM 9. Las empresas deben convertir en una práctica habitual gestionar,contabilizar y dar publicidad de las inversiones en I+D e innovación, así comode los resultados obtenidos.

Page 268: El Sistema Espanol de Innovacion

287

DIAGNÓSTICOS

D-AD 1. Los fondos públicos de la Administración General del Estado (AGE)destinados al fomento de la innovación (Función 54) han crecido significativa-mente entre 1997 y 2003. En este crecimiento hay que incluir los recursos parainvestigación militar, e importantes partidas destinadas a créditos. Estas últimashan representado más de la mitad del presupuesto en 2003.

D-AD 2. Las administraciones públicas gestionan recursos de los Fondos Es-tructurales para actividades de fomento de la innovación que refuerzan las ac-tuaciones del Plan Nacional y de los planes regionales.

D-AD 3. La ejecución de los fondos destinados a fomento de la investigacióncientífica y técnica y aplicada (Función 54), no ha sido capaz de inducir un sig-nificativo aumento del gasto privado en I+D.

D-AD 4. Desde el año 2000, España cuenta con un sistema de créditos fiscalessobre los gastos para la mayoría de las actividades de innovación tecnológica.Los porcentajes de deducción y los conceptos implicados hacen del sistema es-pañol uno de los más generosos de los países de la OCDE. Sin embargo, sonpocas las empresas que hasta el momento han recurrido a este tipo de ayuda.

D-AD 5. El Espacio Europeo de Investigación, propuesto por la Comisión Europea, es el ámbito donde el Sistema Español de Innovación deberá mover-se obligatoriamente. Pero este ámbito deja fuera muchas de las necesidadesde países como España.

D-AD 6. Las Comunidades Autónomas van tomando protagonismo en la fi-nanciación de la I+D y por supuesto en las otras actividades de innovación.Pero sus intervenciones no están coordinadas entre sí, ni con la AdministraciónGeneral del Estado.

D-AD 7. No existen mecanismos para la definición y actualización de directri-ces estratégicas en ciencia y tecnología. La Ley de la Ciencia, el marco básicode la política científica, tampoco los contempla.

D-AD 8. El Plan Nacional ha incluido programas orientados a la transferencia ya la difusión de la ciencia y la tecnología, pero el peso de estas actividades esmucho menor que el habitual en los países de nuestro entorno. En España, es-tas actividades están excesivamente fragmentadas y poco profesionalizadas.

D-AD 9. En los años recientes, el ordenamiento jurídico ha reducido las ba-rreras a la innovación.

D-AD 10. La regulación de aspectos técnicos y de mercado ha tenido con-secuencias desiguales sobre la innovación.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (LIBRO VERDE)

Page 269: El Sistema Espanol de Innovacion

288

D-AD 11. En los últimos años, son frecuentes en todos los niveles administrati-vos acciones de reconocimiento de la excelencia empresarial, que todavía no haninfluido significativamente en la mejora de la percepción social del empresario.

D-AD 12. Las encuestas de innovación se han incorporado al sistema estadísti-co español, después de una larga tradición en realización de estadísticas de I+D.

D-AD 13. El sistema español de I+D no se ha dotado de mecanismos de se-guimiento y evaluación de los resultados de programas y proyectos de I+D quepermitan su mejora.

RECOMENDACIONES

R-AD 1. El peso político de la ciencia, la tecnología y la innovación debe seracorde con la relevancia que estas cuestiones tienen en la actual economía delconocimiento.

R-AD 2. La AGE, siguiendo unos objetivos estratégicos permanentemente ac-tualizados, debe preparar los sucesivos Planes Nacionales de I+D+i. La defini-ción de los programas y su gestión debería ser encomendada a organismos conlibertad de actuación (agencias), que dispongan de la flexibilidad, la profesiona-lidad y la continuidad que requieren las actividades de ciencia y tecnología.

R-AD 3. Las peculiaridades del tejido productivo regional deben guiar las es-trategias y los planes de I+D+i de las administraciones autonómicas.

R-AD 4. Dadas las responsabilidades asumidas por las Comunidades Autó-nomas, es fundamental la vertebración de sus políticas de I+D+i entre sí, y conla Administración General del Estado.

R-AD 5. Es necesario trasladar a la Comisión Europea la preocupación senti-da por los países como España, sobre la urgencia de incorporar las actividadesde innovación distintas a la I+D a las políticas de la Unión Europea.

R-AD 6. Es necesario revisar el esquema español de ayudas de Estado a laI+D+i para adaptarlos a patrones europeos donde la importancia de los crédi-tos es mucho menor y las cuantías anuales de las ayudas son suficientes paraarrastrar el gasto empresarial en proyectos ambiciosos de I+D.

R-AD 7. Dadas las expectativas creadas por la fiscalidad de la I+D+i es nece-sario hacer un esfuerzo para difundir sus ventajas y facilitar su aplicación, es-pecialmente a las pequeñas empresas.

R-AD 8. En la política científica y tecnológica es necesario definir grandes pro-yectos de investigación que movilicen los recursos públicos y privados, espe-cialmente de las grandes empresas que son capaces de arrastrar la participa-ción de sus suministradores y clientes.

Page 270: El Sistema Espanol de Innovacion

289

R-AD 9. Las administraciones deben asumir como una de las principales fi-nalidades de sus políticas de innovación, fortalecer la transferencia de tecnolo-gía y la cooperación entre el sistema público de I+D y las empresas

R-AD 10. Las administraciones deben aprovechar los logros científicos y tec-nológicos de los programas públicos en sus campañas de sensibilización socialpara la ciencia y la tecnología.

R-AD 11. Las compras públicas de tecnología deben ser consideradas uninstrumento de política de fomento de la innovación.

R-AD 12. Es necesario agilizar la realización de encuestas oficiales de innova-ción y complementarlas con otras fuentes alternativas de información, orienta-das al conocimiento de la coyuntura tecnológica.

Page 271: El Sistema Espanol de Innovacion

290

DIAGNÓSTICOS

D-SP 1. El sistema público de I+D ha sido capaz, en estos últimos años, demantener el crecimiento en su producción científica de calidad y de formar in-vestigadores.

D-SP 2. La estructura actual del sistema público de I+D es consecuencia deuna reciente expansión y está lejos de la situación estacionaria que caracterizaa los sistemas más evolucionados. Coexisten centros consolidados y con in-vestigadores de elevada edad media, con otros de muy reciente creación.

D-SP 3. Los grupos de investigación españoles tienen dimensiones reducidaslo que hace que difícilmente puedan compatibilizar la excelencia científica conlas necesidades del tejido productivo, ni tampoco liderar proyectos interdiscipli-nares de nivel internacional.

D-SP 4. Los grupos de investigación no colaboran entre sí para alcanzar ma-sas críticas en su especialidad y mucho menos para el desarrollo de proyectosmultidisciplinares.

D-SP 5. La proporción de personal de apoyo y auxiliar en las plantillas del sis-tema público de I+D, especialmente en la universidad, es escasa. Las grandesinstalaciones e infraestructuras de apoyo a la I+D no cuentan tampoco con per-sonal técnico suficiente que pueda garantizar su optima utilización.

D-SP 6. El nivel de contratación entre las empresas y el sector público de I+Dha aumentado significativamente en los últimos años, tanto en el número deempresas contratantes como en la frecuencia con la que recurren al sistemapúblico. Sin embargo, la mayoría de los contratos se refieren a temas muy ale-jados de la frontera del conocimiento.

D-SP 7. Las recientes modificaciones de leyes y reglamentos que afectan alsistema público posibilitan una cierta movilidad de los investigadores, que noestá siendo utilizada.

D-SP 8. Recientes cambios en la legislación general y en la organización delsistema público han dificultado la gestión de la I+D pública.

D-SP 9. La cooperación y transferencia de tecnología desde el sistema públi-co de I+D ha seguido descansando en la figura de las OTRI. El sistema públicode I+D cuenta con cerca de un centenar, aunque casi todas ellas de dimensiónextremadamente reducida y dedicadas fundamentalmente a actividades admi-nistrativas.

D-SP 10. Los Consejos Sociales muy raramente han asumido un papel acti-vo en el conocimiento de las necesidades tecnológicas de su entorno, ni en la

SISTEMA PÚBLICO DE I+D(LIBRO VERDE)

Page 272: El Sistema Espanol de Innovacion

291

difusión de las capacidades de la universidad entre el tejido productivo máscercano.

D-SP 11. En los últimos años se ha observado un interés creciente en el sis-tema público de I+D por la valorización de los resultados de investigación a tra-vés de patentes. Sin embargo, la explotación de la tecnología generada siguesin ser una práctica habitual.

D-SP 12. Actualmente existen ya universidades con programas para la crea-ción de nuevas empresas basadas en tecnologías generadas en sus campus.Algunas disponen incluso de sociedades de capital riesgo.

D-SP 13. España, al igual que la inmensa mayoría de los países con escasatradición científica, adquiere en el exterior la tecnología necesaria para su in-vestigación.

RECOMENDACIONES

R-SP 1. Ha llegado el momento de optar por el crecimiento y el manteni-miento selectivos de la capacidad investigadora del sector público.

R-SP 2. La calidad internacional de los resultados, dada la madurez del siste-ma público de I+D, debe ser la finalidad de cualquier planificación de la investi-gación pública española.

R-SP 3. Es necesario estimular la movilidad de los investigadores para lograrun rápido aumento de la capacidad tecnológica y de investigación en el tejidoproductivo.

R-SP 4. Es necesario un nuevo diseño de los instrumentos para la gestión delos activos del sistema público de I+D y para la explotación de sus resultados.

R-SP 5. El sistema público de I+D debe asumir que tiene que contribuir a lageneración de riqueza y al bienestar social procurando que los resultados de suinvestigación puedan llegar a ser utilizados por el tejido productivo de su entor-no.

R-SP 6. El sistema público debe asumir entre sus objetivos la creación despin-off con objeto de contribuir a la modernización de tejido empresarial espa-ñol.

R-SP 7. Es necesario replantear el papel de los OPI dentro del sistema espa-ñol de innovación y reflexionar sobre la oportunidad de seguir creando nuevasinstituciones sectoriales de I+D.

Page 273: El Sistema Espanol de Innovacion

INFRAESTRUCTURAS DE SOPORTEA LA INNOVACIÓN

(LIBRO VERDE)

292

DIAGNÓSTICOS

D-IN 1. En España, se han creado desde hace años infraestructuras de so-porte a la innovación. Estas infraestructuras son abundantes y muy variadas enlos sistemas de los países más avanzados.

D-IN 2. La tipología de las funciones que desarrollan las infraestructuras exis-tentes en España incluye: la transferencia y sensibilización hacia la tecnología,los servicios de ensayo y medida, los entornos para la innovación, y los servi-cios de I+D y tecnología.

D-IN 3. En España coexisten infraestructuras muy eficientes, consecuencia desu integración en el entorno sectorial, académico y regional, con otras que nohan conseguido todavía su plena aceptación.

D-IN 4. En España, las infraestructuras dedicadas a la relación y sensibiliza-ción hacia la tecnología, atienden fundamentalmente a cuestiones administrati-vas y de identificación de recursos y conocimientos de sus instituciones, no ha-biendo asumido responsabilidades en la difusión y comercialización de sus ca-pacidades científicas y tecnológicas.

D-IN 5. Sólo en contados entornos geográficos y sectoriales los centros tec-nológicos han adquirido relevancia. El tamaño y la oferta de servicios puedenser la causa de que muchos no hayan conectado todavía con las necesidadesempresariales. La aparición de nuevos sectores de alto contenido tecnológicoplantea problemas específicos aún no resueltos.

D-IN 6. En España no son frecuentes las infraestructuras con dedicación es-pecial a asistir a las empresas en la modernización de sus procesos producti-vos y de gestión tecnológica.

D-IN 7. Algunos centros tecnológicos han optado por establecer relacionesde cooperación a largo plazo, tanto basadas en importantes objetivos estraté-gicos de un número reducido de empresas, como para dar soluciones a las ne-cesidades colectivas de todo un sector.

D-IN 8. Sólo algunos parques tecnológicos han logrado hasta el momentoconvertirse en entornos tecnológicos atractivos para las empresas. Actualmen-te, se está asistiendo al desarrollo de los parques científicos.

D-IN 9. En España todavía son incipientes las iniciativas para fomentar la creación de infraestructuras virtuales que reúnan capacidades de centros deI+D públicos y empresas para la realización de investigación avanzada en unárea tecnológica de interés industrial.

Page 274: El Sistema Espanol de Innovacion

293

RECOMENDACIONES

R-IN 1. Dada la experiencia acumulada en los años de funcionamiento de lasinfraestructuras de soporte a la innovación en España, se deben ya establecercriterios para su creación, reorientación y sostenimiento.

R-IN 2. Dado que las infraestructuras dedicadas a la transferencia y sensibili-zación hacia la tecnología tienen asignadas funciones que pueden alcanzardesde la mera gestión administrativa hasta la completa promoción y comercia-lización de las tecnologías, es necesario que su estructura y el perfil de sus re-cursos respondan a la responsabilidad asumida.

R-IN 3. Las infraestructuras deben buscar una estrecha relación con el siste-ma público de I+D para disponer de conocimientos actualizados y acceder arecursos humanos y materiales cualificados así como a instalaciones tecnológi-cas de coste elevado.

R-IN 4. Es necesario atender, con la intervención de profesionales con expe-riencia empresarial, la manifiesta necesidad de ayuda que tienen las PYME paramodernizar sus procesos productivos y la gestión tecnológica.

R-IN 5. Debería analizarse la posibilidad de cooperaciones a largo plazo conimportantes objetivos de competitividad nacional y gran implicación empresa-rial, con el fin de ser objeto de políticas y estrategias de innovación.

R-IN 6. Para que una universidad se implique en la creación de un parquecientífico es imprescindible que entre sus principales misiones figure un seriocompromiso con la transferencia de tecnología al tejido empresarial.

Page 275: El Sistema Espanol de Innovacion

ENTORNO(LIBRO VERDE)

294

DIAGNÓSTICOS

D-EN 1. El mercado español ha evolucionado acercándose a los patrones europeos. Pero las importaciones son las que surten la demanda interior deproductos de alta tecnología.

D-EN 2. Muchos indicadores de la sociedad de la información revelan un de-terioro de la situación relativa española respecto al resto de Europa, para los úl-timos años.

D-EN 3. Los efectos de los programas públicos diseñados para acelerar laentrada en la sociedad de la información se han hecho notar en los servicios dela administración pública y han sido muy escasos en la infraestructura de TIC,en las aplicaciones empresariales y en el uso privado de Internet.

D-EN 4. El gran desarrollo que ha experimentado el país en la disponibilidadde infraestructuras tradicionales no ha tenido visibles consecuencias en el fo-mento de innovación en los sectores implicados.

D-EN 5. España dispone ya de un Nuevo Mercado financiero para empresastecnológicas y de alto crecimiento en el que cotizan actualmente 13 compa-ñías.

D-EN 6. En España, el capital riesgo, partiendo de niveles muy bajos, ha teni-do incrementos porcentuales por encima de la media europea, aunque sus fon-dos se dedicaron de forma minoritaria a los sectores de alta tecnología. El ca-pital semilla es casi inexistente.

D-EN 7. La enseñanza obligatoria no desarrolla suficientemente las capacida-des y actitudes necesarias para los desafíos de la sociedad del conocimiento.

D-EN 8. El porcentaje de estudiantes de formación profesional en España esinferior al promedio europeo.

D-EN 9. El número de estudiantes universitarios por cada millón de habitan-tes es similar al de la UE. Sin embargo, la distribución por disciplinas de los gra-duados universitarios y el gasto por estudiante se alejan del patrón de los paí-ses europeos con sistemas educativos similares al español.

D-EN 10. Existe el convencimiento de que la formación universitaria no pro-porciona los conocimientos y las capacidades personales necesarias para laactual sociedad del conocimiento.

D-EN 11. La participación de la población española en programas de forma-ción continua es la mitad de la media europea, y la cuarta parte de la de los países más avanzados.

Page 276: El Sistema Espanol de Innovacion

295

D-EN 12. En España, las encuestas sobre espíritu emprendedor dan resulta-dos similares a la media de la UE. Sin embargo, el 85% del total de empresascreadas pertenecen a sectores no tecnológicos.

D-EN 13. Aunque la sensibilidad medioambiental ha aumentado en Españacon consecuencias tanto en las políticas públicas como en la actuación em-presarial, todavía el valor de los parámetros está lejos de lo habitual en Europa.

D-EN 14. A lo largo de los últimos años la sociedad española no ha aumen-tado sensiblemente su interés por la ciencia y la tecnología, siendo éste menorque el que muestra la media europea.

RECOMENDACIONES

R-EN 1. Se deben aprovechar las oportunidades que ofrece la madurez tecno-lógica que ya ha alcanzado el mercado español.

R-EN 2. Es necesario mejorar el atractivo de las empresas de base tecnológi-ca, especialmente el de las de reciente creación, para el capital riesgo privado.

R-EN 3. Es necesario que desde sus primeras fases, el sistema educativo me-jore el aprendizaje de las bases científicas y humanísticas, de por sí complejas,que son fundamentales para una sociedad innovadora.

R-EN 4. Es necesario prestigiar la formación profesional tanto ante la sociedadcomo ante la empresa.

R-EN 5. La universidad debe ofrecer una enseñanza que atienda las demandassociales y empresariales de formación, haciendo énfasis en una educación ba-sada en las competencias, la profesionalidad y la empleabilidad.

R-EN 6. Debe ser responsabilidad de la persona asumir un compromiso paraactualizar sus conocimientos y capacidades facilitando así su empleabilidad a lolargo de toda la vida laboral.

R-EN 7. Es necesario cultivar la sensibilidad por las disciplinas de ciencia y tecnología.