Sistema Boliviano de Innovacion

71
SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIÓN – MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO 1 Ministerio de Planificación del Desarrollo (BORRADOR) SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIÓN Viceministerio de Ciencia y Tecnología Junio 2009

description

Trata sobre las caracteristicas del Sistema de Innovacion en Bolivia

Transcript of Sistema Boliviano de Innovacion

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    1

    Ministerio de Planificacin del Desarrollo

    (BORRADOR)

    SISTEMA BOLIVIANODE INNOVACIN

    Viceministerio de Ciencia y Tecnologa

    Junio 2009

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    2

    INDICE

    1. INTRODUCCIN .....................................................................6

    1.1 Antecedentes ...................................................................................................................................6

    1.2 Bolivia y el nuevo entorno poltico institucional en Ciencia y Tecnologa ...................................8

    1.3 Experiencias de innovacin en Amrica Latina.......................................................................... 11

    1.3.1 Periodo de sustitucin a las importaciones ................................................................................ 12

    1.3.2 Periodo de reformas estructurales .............................................................................................. 12

    1.4 Experiencias de innovacin en Bolivia........................................................................................ 16

    1.4.1 Sistema Boliviano de Tecnologa Agropecuaria SIBTA ......................................................... 16

    1.4.1.1 La investigacin cientfica en el SIBTA .............................................................................. 18

    1.4.1.2 Los resultados del SIBTA .................................................................................................... 18

    1.4.1.3 El impacto del SIBTA........................................................................................................... 19

    1.4.1.4 Limitaciones para el trabajo del SIBTA .............................................................................. 19

    1.4.2 El Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC)............................................. 21

    1.4.2.1 Proyectos e investigaciones en el marco del SBPC.......................................................... 21

    2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................24

    2.1 Modelos de innovacin................................................................................................................. 24

    2.1.1 Modelo: la ciencia empuja............................................................................................................ 24

    2.1.2 Modelo: el mercado jala ............................................................................................................... 24

    2.1.3 Modelos sistmicos de gestin de la innovacin ....................................................................... 25

    2.2 Teora de la innovacin................................................................................................................ 26

    2.3 Innovacin..................................................................................................................................... 27

    2.4 Un nuevo enfoque de eficiencia productiva................................................................................ 28

    3. DIAGNOSTICO......................................................................30

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    3

    3.1 Ciencia, tecnologa e innovacin................................................................................................. 30

    3.2 La situacin actual del sector productivo en Bolivia................................................................... 33

    3.3 ndices y ranking de competitividad tecnolgica ........................................................................ 36

    3.4 Conclusiones................................................................................................................................. 38

    4. SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN ..........................40

    4.1 Definicin....................................................................................................................................... 40

    4.2 Mandato......................................................................................................................................... 40

    4.3 Visin ............................................................................................................................................. 41

    4.4 Objetivos Estratgicos.................................................................................................................. 41

    4.5 Sistemas en interaccin ............................................................................................................... 41

    4.6 Papel del Sector Pblico .............................................................................................................. 43

    4.7 Papel de las Instancias Generadoras de Conocimiento............................................................ 45

    4.8 Papel del Sector Demandante de Ciencia, Tecnologa e Innovacin....................................... 46

    4.9 Estructura orgnica del SBI ......................................................................................................... 46

    4.9.1 Viceministerio de Ciencia y Tecnologa (VCyT)......................................................................... 48

    4.9.2 Consejo Consultivo (CC).............................................................................................................. 48

    4.9.3 Unidad Tcnica del SBI (UT-SBI)................................................................................................ 49

    4.9.4 Seguimiento Y Evaluacin ........................................................................................................... 50

    4.9.5 Red Nacional de Ciencia y Tecnologa para la Innovacin (RENACYTI) ................................ 51

    4.9.6 Coordinacin Operativa Regional/Departamental...................................................................... 51

    4.9.7 Regionales de Innovacin (CR)................................................................................................... 52

    4.9.8 Departamentales de Innovacin (DI)........................................................................................... 52

    4.9.9 Administracin y Finanzas ........................................................................................................... 52

    4.9.10 Promocin, transferencia y apropiacin de la tecnologa ................................................. 53

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    4

    4.9.11 Fortalecimiento del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnologa.......................................... 53

    4.9.12 Equidad y Medioambiente ................................................................................................... 54

    4.9.13 Plataformas de Innovacin (PI) ........................................................................................... 54

    4.9.14 Plataformas Nacionales de Innovacin (PNI) .................................................................... 55

    4.10 Proyectos de innovacin en las plataformas .............................................................................. 62

    4.11 Criterios de seleccin para proyectos de innovacin en el sector productivo ......................... 63

    4.12 Fondos de innovacin en Latinoamrica .................................................................................... 66

    4.13 El financiamiento de la innovacin en Latinoamrica ................................................................ 68

    4.14 Fondo de innovacin .................................................................................................................... 69

    4.14.1 Lneas de financiamiento..................................................................................................... 70

    INDICE DE CUADROS FIGURAS Y GRAFICOS

    Cuadro N1. Polticas y Programas de Ciencia y Tecnologa en el PND ................................................... 11

    Cuadro N2. Resultados de Proyectos de Innovacin Tecnolgica al 2006............................................... 18

    Cuadro N3. Situacin de los Centros de Generacin de Tecnologa Agropecuaria................................. 36

    Figura N1. Modelo lineal: La Ciencia Empuja.............................................................................................. 24

    Figura N2. Modelo lineal: El Mercado Jala .................................................................................................. 25

    Figura N3. Modelo Sistmico........................................................................................................................ 26

    Figura N4. Sistema Boliviano de Innovacin ............................................................................................... 42

    Figura N5. Estructura del SBI ....................................................................................................................... 47

    Figura N6. Estructura orgnica del SBI........................................................................................................ 48

    Figura N7. Interaccin entre actores a nivel regional y sectorial................................................................ 60

    Figura N8. Flujo de proyectos de Plataformas ............................................................................................ 63

    Figura N9. Flujo de Eventos en las Demandas de Innovacin ante el SBI ............................................... 64

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    5

    Figura N10. Lneas de financiamiento.......................................................................................................... 67

    Grfico N 1. Gasto en Investigacin y Desarrollo........................................................................................ 13

    Grfico N2. Investigadores por cada mil habitantes de la poblacin econmicamente activa ................ 14

    Grfico N3. Cantidad de patentes otorgadas a residentes y no residentes.............................................. 15

    Grfico N4. Gasto en CTI (Millones de $us) ................................................................................................ 31

    Grfico N5. Gasto en CyT por Sector de Financiamiento (2002)............................................................... 31

    Grfico N6. Investigadores por cada mil habitantes de la poblacin econmicamente activa ................ 33

    Grfico N7. Crecimiento porcentual de la Agricultura e Industrias (1991-2006)....................................... 34

    Grfico N8. Serie de Importaciones de Alimentos y Bebidas (dlares americanos) ................................ 35

    Grfico N9. Producto Interno Bruto (en miles de Bs. de 1990) .................................................................. 35

    Grfico N10. ndices de competitividad en variables de informacin tecnolgica .................................... 37

    Grfico N11. Ranking de Bolivia en indicadores sobre Tecnologa 2007-2008........................................ 38

    Grfico N12. Gastos de Investigacin y Desarrollo..................................................................................... 66

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    6

    1. INTRODUCCIN

    1.1 Antecedentes

    El desarrollo de las sociedades humanas ha sido promovido por la construccin continua de

    conocimiento para su aplicacin en la solucin de problemas de la vida cotidiana y para

    interpretar su entorno. Uno de los problemas que caracteriz el devenir del ser humano fue la

    instauracin del trabajo y con ste la produccin, en sus diferentes niveles de complejidad. El

    aprendizaje y la habilidad para transformar objetos asignndole alguna utilidad para resolver

    sus problemas, fueron los elementos que marcaron el proceso de evolucin de cada sociedad.

    Cada paso, en este proceso de avance, en cualquier rubro, fue siempre una innovacin. La

    capacidad y el espritu para innovar se han constituido desde siempre en ventajas para la

    bsqueda de una mejor calidad de vida, con mayores oportunidades para los seres humanos.

    Los inventos, descubrimientos, mejoras y diseos han estado presentes a lo largo de toda la

    historia, formando parte del cmulo de conocimientos e iniciativas, que sirven de herramientas

    para el aprovechamiento racional de la naturaleza bitica y abitica. No todas las sociedades

    aprovechan estas capacidades o habilidades; consecuentemente, los grupos humanos se han

    dividido en innovadores y en usuarios de las innovaciones. Esta divisin ha afectado a los

    pases y con esto a sus sistemas productivos, de servicios, econmicos y sociales, dndoles

    mayores o menores posibilidades de competitividad. En la actualidad, las innovaciones

    provienen de los pases que investigan, trabajan y fomentan esta actividad y por lo tanto son

    ms desarrollados e industrializados. Efectivamente, las estadsticas y los indicadores

    muestran que, con un fortalecido aparato cientfico y tecnolgico, estos pases son los

    procesadores y proveedores de la nueva tecnologa y que descubren, inventan e innovan

    permanentemente procesos, productos y servicios, de manera altamente eficaz y con elevado

    impacto en la produccin en comparacin con los pases que no desarrollan esta actividad.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    7

    Frente a esta situacin, en Bolivia hasta ahora no se ha priorizado contar con un sistema de

    Investigacin, Tecnologa e Innovacin ya que las necesidades y requerimientos de tecnologa

    para todos los mbitos se deberan adquirir de los pases que tienen recursos financieros para

    la investigacin. Con esta idea, se estableca que tampoco existe capacidad y habilidad para

    innovar en el pas, situacin incierta que obligaba a aceptar que la solucin a todos los

    problemas, necesidades y requerimientos nacionales seran, prcticamente, irresolubles o

    dependan de la transferencia de resultados desarrollados por agentes externos. Esto explica

    porqu hasta hoy no se alcanzan soluciones a los problemas estructurales de las diferentes

    regiones del pas erosin, desnutricin, sequa, etc.- o a los que corresponden al aparato

    productivo, evidencindose que las soluciones que provenan y provienen de otros lados

    estn, en los mejores casos, formuladas para situaciones generales y no para situaciones

    particulares y especficas, tiempo y circunstancia locales.

    En contraposicin en Bolivia hay evidencias sobre la capacidad de innovacin en diferentes

    reas. Acciones y procesos innovadores existen y han existido desde tiempos remotos y con

    alcances e impactos de orden mundial; pueden citarse como ejemplos: el producto de largos y

    complejos procesos de domesticacin de los recursos de la biodiversidad, las gigantescas

    obras hidrulicas en el Altiplano y la Amazona con capacidad para controlar, aprovechar los

    caudales extremos de flujo aluvial. Las obras de arquitectura e ingeniera hoy en vestigios en

    diferentes espacios, los diseos en los tejidos, el manejo de los recursos ambientales

    redescubiertos en la actualidad por ciencias emergentes como las ecologa, etc. tambin

    respaldan esta idea.

    En la actualidad, las iniciativas innovativas en los sectores macro, microempresarial y

    artesanal son altamente destacables: los diseos, los usos y las mejoras son elementos que

    permiten que estos agentes productivos permanezcan en un mercado (local y externo) de alta

    competitividad, no obstante las condiciones adversas del entorno. Asimismo, el conocimiento

    incremental logrado en la industria, por obreros y tcnicos es ampliamente reconocido pero

    no registrado- por quienes se benefician de este hecho. Las ferias artesanales y micro

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    8

    industriales, donde se muestran las innovaciones de las llamadas industrias creativas son

    evidencias importantes de este quehacer.

    Por lo dems, es destacable el hecho de que existe cierta capacidad instalada para innovar de

    manera formal; la misma est ubicada tal como se explica ms adelante - a nivel de centros

    cientficos, tecnolgicos y tcnicos con capacidades y potencialidades reconocidas. Por otro

    lado, est claro que el sector productivo, tiene requerimientos sobre Investigacin, Desarrollo e

    Innovacin, as como de incorporacin de nuevos instrumentos de gestin empresarial e

    innovativa en sus estructuras, que le permitan resolver sus problemas en orden para el

    desarrollo.

    Tal situacin deriva del hecho de que no existen los mecanismos o agentes que faciliten esta

    actividad y que permitan el encuentro de los generadores de innovacin con los demandantes

    de la misma existiendo la necesidad de generar una estructura con capacidad para articular y

    facilitar dicho encuentro. Tal estructura concebida en el marco de particularidades histricas,

    geogrficas y culturales de nuestro pas, se reconoce como el Sistema Boliviano de Innovacin

    (SBI), a partir del cual ser posible romper la estructura de dependencia tecnolgica y del

    conocimiento, que por siglos ha sustentado al modelo colonial.

    1.2 Bolivia y el nuevo entorno poltico institucional en Ciencia y Tecnologa

    La persistencia de la pobreza rural y periurbana demuestra que las polticas y programas

    tradicionales de desarrollo, en especial la investigacin, la extensin, la educacin y los

    programas de desarrollo, han tenido un impacto limitado en la mayora de la poblacin

    boliviana. Para que estas polticas y programas contribuyan ms efectivamente al

    mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin es necesario identificar nuevos

    programas basados en una visin moderna de las dinmicas de los procesos de innovacin.

    Conscientes que la Ciencia y la Tecnologa se constituyen en herramientas fundamentales

    para cambiar el patrn primario exportador, a travs de la transformacin de nuestros recursos

    naturales, se ha definido el papel de la CTI en el conocimiento de la realidad productiva y

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    9

    social como solucin a los problemas locales regionales y nacionales y en la generacin a una

    cultura cientfica en todos los niveles y mbitos de la vida.

    Histricamente en nuestro pas, no se plantearon estrategias de desarrollo basadas en la

    Ciencia, Tecnologa e Innovacin, contribuyendo a la presente situacin caracterizada por:

    Capacidad de exportacin limitada, con productos cuyos estndares de calidad yvolmenes de produccin son insuficientes para los mercados externos.

    Exportacin concentrada en materias primas con muy poco valor agregado.

    Investigacin agropecuaria insuficiente, con crecimiento no significativo de losrendimientos de los principales cultivos durante ms de 20 aos.1

    Alta dependencia tecnolgica

    Crecimiento de la importacin de alimentos bsicos y elaborados, quintuplicada en los

    ltimos 20 aos2.

    Sector industrial concentrado en tres de los principales departamentos y en pocos

    rubros.

    Tecnologa utilizada en muchos casos obsoleta y con una capacidad ociosa latente.

    Baja coordinacin y articulacin entre Centros de investigacin, universidades y otros

    institutos dedicados a la investigacin, obtenindose resultados con poco impacto

    sectorial y regional.

    Esta situacin demanda la coordinacin entre el sector gubernamental (nacional y sub-

    nacional), generador de conocimiento y demandante de procesos de Ciencia, Tecnologa e

    1 La agricultura tiene un alto porcentaje de participacin dentro del PIB, durante los ltimos aos el crecimiento deeste sector estuvo por debajo del crecimiento en los 90s. BCB 2007. Estadsticas sobre la base de datos INE.

    2 Anuario Estadstico 2007, INE.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    10

    Innovacin (CTI) para contribuir al desarrollo con un enfoque integral, sistmico, multisectorial

    y endgeno, con la consecuente ausencia de soluciones innovadoras acordes a la realidad

    nacional.

    Por lo tanto, es evidente la necesidad de contar con un ente articulador, el cual identifique las

    necesidades de vinculacin entre actores, defina las bases metodolgicas y funcionales para

    el desarrollo de polticas que promuevan la generacin y difusin de ciencia, tecnologa e

    innovacin acordes al pas, tomando en cuenta los conocimientos ancestrales y locales.

    En este sentido el Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece como objetivos estratgicos el

    cambio de la Matriz Productiva, la reorganizacin del ejercicio del poder, la independencia en

    la conduccin del Estado y las nuevas relaciones entre bolivianos en el marco de la

    solidaridad, configurando as la Bolivia Productiva, Democrtica, Soberana y Digna, a travs

    de la conformacin de un nuevo vinculo entre los hombres y mujeres y entre estos con la

    naturaleza en lo que se define como el Vivir Bien.

    El PND establece que la Ciencia y la Tecnologa se constituyen en instrumentos y

    herramientas fundamentales para cambiar el patrn de produccin primario exportador, tanto

    a travs del desarrollo de procesos de transformacin de nuestros recursos naturales, como

    de la incorporacin de nuevos productos en el mercado.

    Es as que en el marco de la visin de la Ciencia y Tecnologa y en funcin a lo establecido en

    el PND se identifican 3 grandes polticas que operativamente se traducen en estrategias y

    programas presentados en el siguiente cuadro.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    11

    Cuadro N1. Polticas y Programas de Ciencia y Tecnologa en el PND

    Fuente: Plan Nacional de Desarrollo

    Dentro de estas polticas la propuesta del Sistema Boliviano de Innovacin (SBI) se basa en la

    necesidad de articular a los sectores pblico, generador de conocimiento y demandante de

    Ciencia, Tecnologa e Innovacin apoyndose en la capacidad instalada de las instituciones

    relacionadas con la innovacin as como en el fortalecimiento de instituciones estratgicas.

    1.3 Experiencias de innovacin en Amrica Latina3

    Un proceso de innovacin combina la interaccin de dos elementos: Un sistema de innovacin

    encargado de proveer el entorno y las condiciones necesarias para la generacin de

    3 Sobre la base de: Fortalecimiento de los sistemas de innovacin y desarrollo tecnolgico, CEPAL y Sistemas deInnovacin en Amrica Latina, BID

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    12

    conocimientos, y los sectores productivo y generador de conocimiento que interactan para

    crear y administrar el conocimiento. La asociacin entre el sector productivo y el generador de

    conocimiento constituye el elemento fundamental donde se deben combinar acciones para

    alcanzar resultados de beneficio colectivo.

    1.3.1 Periodo de sustitucin a las importaciones

    Durante la etapa de la industrializacin donde los estados promovieron y administraron un

    vasto nmero de institutos de investigacin y desarrollo (I+D) los mismos que recibieron

    equipos y recursos para apoyar tareas vinculadas a la produccin de bienes y servicios, el

    financiamiento pblico promovi la expansin de la infraestructura productiva y tecnolgica,

    prevaleciendo un modelo de oferta institucional difundida y sostenida.

    El papel del sector pblico, como promotor tecnolgico durante este periodo, dio lugar a

    programas tecnolgicos y productivos que permitieron modernizar el aparato productivo. Sin

    embargo, es importante mencionar que si bien existieron grandes esfuerzos de ingeniera para

    desarrollar un gran nmero de nuevas industrias y establecimientos fabriles en un periodo

    marcado por polticas de sustitucin a las importaciones, en pocas oportunidades se lograron

    desarrollar productos y procesos productivos de innovacin de relevancia mundial. En Amrica

    Latina.

    1.3.2 Periodo de reformas estructurales

    A partir de los aos ochenta se fueron consolidando cambios debido a reformas estructurales

    y a la globalizacin de procesos productivos. La reorientacin del aparato productivo nacional

    contribuy a la transformacin de los sistemas nacionales de innovacin. Los nuevos modelos

    de organizacin de la produccin ocasionaron transformaciones profundas en el mercado

    (homogeneizacin de gustos de los consumidores, aprovechamiento de economas de escala,

    especializacin y racionalizacin de costos), lo que oblig a los sistemas nacionales de

    innovacin a adaptarse a los nuevos sistemas internacionales de produccin integrada.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    13

    Como el desempeo de un sistema de innovacin est directamente relacionado con el

    sistema productivo del cual forma parte y de las instituciones pblicas que lo componen, esta

    convergencia hacia la estandarizacin institucional ha ocasionado que el proceso de

    modernizacin inhiba las capacidades locales, se marginen a los complejos productivos

    nacionales, exista una dbil especializacin en procesos intensivos en el uso de conocimientos

    tecnolgicos y finalmente se transfieran algunas actividades del I+D hacia el exterior. A raz de

    estos bruscos cambios se observa grandes diferencias entre los sistemas de innovacin de

    pases desarrollados y en desarrollo.

    Grfico N 1. Gasto en Investigacin y Desarrollo

    Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa RICYT, 2005

    La ubicacin actual de Amrica latina en la carrera tecnolgica muestra un retraso significativo

    principalmente en trminos relativos (grfico N 1). Los constantes esfuerzos de los pases

    desarrollados y el despegue de los pases del Sud Este de Asia han puesto en evidencia las

    falencias de los sistemas de innovacin latinoamericanos. Si se adiciona el bajo perfil que

    mantuvieron las polticas pblicas durante el periodo de las reformas, la debilidad en lo que se

    refiere a produccin y difusin del conocimiento agrava la situacin actual entre lo que se

    puede mencionar:

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    14

    La insuficiencia y subutilizacin de recursos humanos calificados impone serias

    limitaciones a los sistemas de innovacin. El problema no es slo la reducida oferta de

    investigadores, sino que el sector productivo asigna poca prioridad a la inversin en

    conocimientos y la innovacin tecnolgica.

    Grfico N2. Investigadores por cada mil habitantes de la poblacin econmicamenteactiva

    Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa RICYT, 2001

    La informalidad en los procesos de innovacin por empresas que no cuenta con una

    estructura definida de I+D, los gastos no son debidamente clasificados y muchas de ellas

    no saben que estn innovando ni cuentan con un departamento de I+D.

    Los vnculos y flujos de conocimientos entre los centros de investigacin y el sector

    productivo son escasos. En un estudio realizado por la CEPAL, se constat que incluso en

    pases con sistemas de innovacin ms avanzados como Mxico solo el 6% de la

    empresas tenan acuerdos de cooperacin con universidades y en Venezuela del 43% de

    empresas que declararon tener acuerdos de cooperacin, slo el 3,5% haban sido

    firmados con universidades y 4,5% con instituciones pblicas de investigacin. Una de las

    consecuencias de esta falta de coordinacin en la investigacin es el desempeo

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    15

    latinoamericano en actividades de patentamiento. En Amrica latina este se concentra en

    la mecnica y qumica, mientras que en economas industrializadas el nmero de

    solicitudes se concentra en tecnologas asociadas a las telecomunicaciones, la electrnica

    y la biotecnologa. Es importante resaltar que pese a los acuerdos alcanzados, las

    diferencias persisten respecto al tipo de proteccin y al reconocimiento que otorgan

    algunos de los pases miembros de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

    Grfico N3. Cantidad de patentes otorgadas a residentes y no residentes

    Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa RICYT, 2004

    Las organizaciones formales de investigacin no han podido mantener programas de

    investigacin a largo plazo y al mismo tiempo satisfacer las necesidades y demandas

    inmediatas del sector productivo.

    En este sentido, y con el creciente inters de reducir la brecha existente y cada vez ms

    amplia, algunas polticas de pases latinoamericanos ms avanzados se han concentrado en

    vincular a la ciencia y la tecnologa con la competitividad. En Mxico se ha priorizado la

    promocin de la transferencia tecnolgica y el desarrollo de normas y sistemas de calidad,

    entre otros. En Brasil, el enfoque est concentrado en fortalecer sectores ya desarrollados y

    que poseen ciertas capacidades tecnolgicas. En los principales pases de la regin los

    instrumentos de promocin incluyen becas y fondos para la financiacin de proyectos,

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    16

    programas de crdito destinados a fortalecer la capacidad tecnolgica de las empresas,

    incentivos fiscales y programas orientados a las necesidades de determinadas industrias.

    Sin embargo, todava se confirma que los resultados obtenidos en Amrica latina en materia

    de innovacin no han contribuido de manera significativa a la eficiencia de las naciones y de

    sus aparatos productivos. La produccin de innovaciones es escasa, los vnculos entre

    instituciones y actores son muy dbiles.

    El desafo consiste en fortalecer los sistemas de innovacin, lo cual permitir a las

    instituciones involucradas en la modernizacin tecnolgica una transformacin gradual, as

    como la identificacin y aprovechamiento de las reglas del juego cada vez ms complejas de

    la economa mundial.

    1.4 Experiencias de innovacin en Bolivia

    1.4.1 Sistema Boliviano de Tecnologa Agropecuaria SIBTA

    El SIBTA se cre el ao 2000 para superar las limitaciones del Instituto Boliviano de

    Tecnologa Agropecuaria (IBTA), como un modelo de articulacin entre los sectores pblico y

    privado. Sus principales componentes fueron las Fundaciones para el Desarrollo Tecnolgico y

    Agropecuario (FDTAs4), los Proyectos de Innovacin Tecnolgica Aplicada (PITA)5 y los

    Proyectos de Innovacin Estratgica Nacional (PIEN)6, con una instancia de administracin

    4 FDTA: fundaciones privadas de inters pblico y naturaleza mixta para el desarrollo tecnolgico agropecuario, integradas porrepresentantes de los sectores pblico y privado de las cuatro macro-ecoregiones (MER) del pas en las que trabaj el SIBTA.

    5 Los proyectos de innovacin tecnolgica aplicada se entendi como un proceso que incluye actividades de generacin,transferencia y adopcin de tecnologas, para promover cambios tecnolgicos, culturales, organizativos y comerciales en lascadenas productivas. Los PITA fueron administrados por las FDTAs bajo la modalidad de procesos contratados.

    6 Los Proyectos de Innovacin Estratgica Nacional (PIEN) se definieron como el proceso conformado por el conjunto deactividades de generacin, transferencia y adopcin de tecnologas, con caractersticas transversales en lo sectorial y en lo

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    17

    denominada Unidad Coordinadora del Programa de Servicios Agropecuarios (UCPSA) y el

    Sistema Nacional de Recursos Genticos para la Agricultura y la Alimentacin (SINARGEAA).

    El SIBTA se fundament en la organizacin de cuatro Fundaciones para el Desarrollo

    Tecnolgico Agropecuario (FDTA) en las macroregiones Altiplano, Valles, Trpico y Chaco

    para el financiamiento de los proyectos PITA y PIEN. Los proyectos PITA fueron ejecutados en

    cada una de las macroregiones en funcin de la demanda priorizada segn cadenas

    productivas. Los proyectos PIEN priorizaron temas estratgicos como mejoramiento gentico

    de quinua, maz, uso sostenible del suelo, manejo de agua y monte, y tecnologas de riego.

    La ejecucin de dichos proyectos plante cambios fundamentales respecto al IBTA, como ser

    en los procesos competitivos de asignacin de recursos para la transferencia tecnolgica y la

    diversificacin de las fuentes de financiamiento.

    Con el objetivo de Reducir la pobreza a travs de la modernizacin del sector, apoyando el

    desarrollo de las cadenas productivas generando, transfiriendo y adaptando tecnologas en las

    fases de produccin, transformacin y comercializacin, el SIBTA enfatiz la atencin de la

    demanda de tecnologa y la competencia por fondos pblicos para dar respuesta a los

    requerimientos de las cadenas productivas priorizadas.

    El SIBTA tuvo participacin formal de actores de los mbitos poltico, productivo y tecnolgico.

    En el mbito poltico participaron el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural

    (MAGDR), la Unidad de Coordinacin de Servicios Agropecuarios (UCEPSA) y las FDTAs. En

    el mbito productivo estuvieron los agentes econmicos del sector agropecuario, agroindustrial

    y forestal de las cadenas productivas. En el mbito tecnolgico participaron los oferentes de

    servicios de innovacin tecnolgica aplicada. Por otra parte, la cooperacin internacional tuvo

    un rol fundamental para el financiamiento del sistema a travs del FOCAS (Fondo Comn de

    territorial que no respondan exclusivamente a las necesidades de los beneficiarios regionales del SIBTA. Los PIENs seadministraron y ejecutaron bajo la modalidad de servicios contratados por la Direccin General de Servicios Agropecuarios yRurales (DGSAR).

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    18

    Apoyo al SIBTA) con aportes de varias agencias de apoyo bilateral y multilateral. Finalmente,

    la sociedad civil estuvo representada en los Directorios de las FDTAs, en el Comit Consultivo,

    en el Comit de Acompaamiento y en la Asamblea. En el nivel de ejecucin, estuvieron los

    oferentes de servicios de asistencia tcnica, capacitacin y transferencia de tecnologa.

    1.4.1.1 La investigacin cientfica en el SIBTA

    El SIBTA tuvo a su cargo los proyectos estratgicos PIEN y SINARGEAA, sujetos a la misma

    orientacin programtica de los PITA. Hasta febrero de 2006 se report la ejecucin de 5

    PIENs en 44 municipios y siete departamentos, con una inversin total de $us 3.062.062. El

    SINARGEAA tuvo a su cargo seis bancos de germoplasma, involucrando a 61 municipios y 4

    departamentos, sin embargo, en ninguno de los casos se prioriz la generacin de innovacin.

    1.4.1.2 Los resultados del SIBTA

    Los resultados de los proyectos PITA se resumen en el siguiente cuadro:

    Cuadro N2. Resultados de Proyectos de Innovacin Tecnolgica al 2006

    Concluidos En ejecucin Por Iniciar TOTALPITAs 72 151 41 264

    Familias beneficiarias 44582 39535 84.117

    Beneficiarios % 53% 47% 100%

    Municipios 165

    Organizaciones demandantes 230

    Oferentes de Servicios deInnovacin

    135

    Tasa de Adopcin 72.5%

    Fuente: Lema y otros, 2006

    El SIBTA prioriz treinta cadenas agro productivas en las cuatro macro regiones. Las cadenas

    de man, frutas subtropicales, caf y cebolla involucraron a ms familias. Los proyectos

    correspondientes a la produccin primaria recibieron mayor atencin (78,80%), y menor

    nfasis en los eslabones de comercializacin (49,60%) y transformacin (12,5%).

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    19

    1.4.1.3 El impacto del SIBTA

    Segn la evaluacin de impacto (Lema et. al. 2006) de 24 PITAs, 6 por macroregin, se

    establecen las siguientes evidencias:

    Efectos positivos en los ingresos y en la tasa promedio de retorno del proyecto; incremento

    promedio de beneficios netos de 7.761 Bs. /ao por hectrea de cultivo con prctica mejorada

    y tasa neta de difusin de 12% en cuatro aos.

    Percepcin de los demandantes respecto a los servicios: Satisfaccin de los resultados (79%);

    incremento en los ingresos (79%), satisfaccin con el oferente (80%), impacto neutro o positivo

    en medio ambiente (90%) y desarrollo de capacidades (60%).

    En relacin a la participacin de los demandantes en los proyectos: demanda inducida por el

    oferente (62%), dbil participacin de los demandantes en el diseo del proyecto (66%), y

    dbil beneficio en grupos vulnerables (40%).

    1.4.1.4 Limitaciones para el trabajo del SIBTA

    Entre las limitaciones que el SIBTA encontr para cumplir con sus objetivos se encuentran:

    1. La falta de integracin de las FDTAs a la dinmica de las prefecturas, alcaldas y proyectos

    en curso, debido en parte a su carencia de identificacin territorial.

    2. No se pudo lograr la articulacin con otros proyectos vinculados a investigacin y

    transferencia de tecnologa7, algunos de ellos del mismo MAGDR. El rol del SIBTA se

    dispers, debido a que la gestin de proyectos prioriz los temas de tipo administrativo y

    financiero.

    7 A 2007, los proyectos del MAGDR que no tenan relacin con el SIBTA eran: Inventario de recursos Forestales de BoliviaINFOBOL, Alianzas Rurales, Apoyo programtico sectorial APSA, Centro de Investigacin y Desarrollo Acucola CIDAB.Unidad Ejecutora del Proyecto Camlidos UNEPCA, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria PASA, Programa deDesarrollo Lechero Altiplano PDLA.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    20

    3. Las FDTAs no fortalecieron su interaccin ni sus vnculos, funcionando de manera

    independiente.

    4. Las FDTAs tuvieron poca interrelacin formal y efectiva con las instituciones de

    investigacin. El financiamiento se dirigi principalmente a procesos de asistencia tcnica y

    transferencia de tecnologa, relegando la investigacin.

    5. En general, los beneficiarios reciban atencin a sus demandas por una sola vez.

    6. El monto de contraparte del 15% del costo total de la ejecucin del PITA margin a muchos

    demandantes. Los aportes mnimos logrados se relacionaron con una probable demanda

    artificial o no generada por los mismos productores.

    7. El SIBTA funcion institucionalmente como programa, con presupuesto y plazo definidos,

    como parte de una poltica pblica pero sin facultades para influir en las polticas pblicas

    nacionales.

    8. Debido a limitaciones de presupuesto no se pudo atender la demanda real y no se pudo

    generar una masa crtica de efectos en el desarrollo.

    9. La participacin de los beneficiarios fue limitada a los espacios y procesos relacionados

    con la expresin de la demanda y elaboracin de los proyectos de innovacin a travs de

    talleres.

    10. No se planific la sostenibilidad de la institucin, dando a entender que cumplido el plazo

    de funcionamiento, no se presentaran ms demandas de los productores.

    Para concluir, sin dejar de reconocer algunos resultados positivos y logros, el SIBTA benefici

    a productores y actores de las cadenas con mayor potencial para ingresar al mercado y tuvo

    una limitada participacin de organizaciones sociales y de productores en la gestin de las

    FDTAs y en la elaboracin de sus proyectos PITAs. Las FDTAs, fueron principalmente

    mecanismos para la transferencia de recursos a los oferentes y con escasa sostenibilidad por

    aportes no diferenciados de los productores, que en los se cumplieron en un mnimo. Las

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    21

    cadenas priorizadas, con nfasis en el mercado, beneficiaron poco a productores de escasos

    recursos. Como sistema, el SIBTA realiz acciones asiladas del contexto de la planificacin

    municipal y no tuvo una estrategia para apoyar los procesos de cambio y adopcin de

    tecnologa, por lo que sus impactos no pueden ser medidos en el mediano y largo plazo.

    1.4.2 El Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC)

    El SBPC, creado mediante Decreto Supremo N 26391 el 8 de noviembre de 2001, estableci

    la Unidad de Productividad y Competitividad (UPC) como la Secretaria Tcnica del Sistema y

    como unidad desconcentrada de anlisis, estudio, asesoramiento y desarrollo de propuestas

    de polticas relacionadas a la productividad y competitividad. La UPC adopt un enfoque de

    cadenas productivas y la firma de Acuerdos de Competitividad como la forma ms eficiente de

    estimular al sector productivo, poniendo en prctica mecanismos de priorizacin de

    necesidades y de definicin de polticas sectoriales.

    En fecha 11 de junio de 2004, el D.S. N 27567, incorpora al SBPC los Comits

    Departamentales de Competitividad (CDCs) que junto a la UPC se convertiran en el brazo

    operativo del SBPC considerando la necesidad de establecer una nueva dinmica para el

    desarrollo.

    1.4.2.1 Proyectos e investigaciones en el marco del SBPC

    Dentro de su enfoque de Cadenas Productivas, la UPC report 18 estudios de identificacin,

    mapeo y anlisis competitivo de cadenas productivas; 8 Acuerdos Bolivianos de

    Competitividad firmados y 2 renovados; planes estratgicos integrales para las siguientes

    cadenas productivas: Quinua, Castaa, Camlidos, Bovinos de Carne, Cueros, Maderas,

    Palmito, Oleaginosas, Turismo SPU; Concrecin de recursos de la Cooperacin Holandesa

    para financiar a las cadenas de Quinua y Uvas-vinos-singanis; Proyecto de apoyo al desarrollo

    de cadenas productivas JICA (maderas, castaa y uvas); y un Sistema de acreditacin de la

    produccin orgnica (CESO/SACO).

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    22

    Adems se reportaron un diagnstico del Estado de Situacin de la Competitividad en Bolivia

    en 22 reas de la matriz de competitividad; un sistema de Indicadores de Competitividad

    Departamentales y Municipales; y un anlisis del Reporte Global de Competitividad del World

    Economic Forum para el caso boliviano.

    Dentro del programa de la Red Boliviana de Competitividad se trabaj en el fortalecimiento de

    la institucionalidad de los CDCs; adems de la constitucin de mesas de trabajo y construccin

    de estrategias departamentales de competitividad; se incorpor a los CDCs en actividades de

    seguimiento a los Acuerdos Bolivianos de Competitividad y se desarroll el proyecto de

    Incubadora de Empresas, acuerdos interinstitucionales con universidades, entre otros.

    En el marco del programa Simplificacin de Trmites, se trabaj en el registro del empleador y

    el visado trimestral en el Ministerio de Trabajo; levantamiento de informacin y diagnstico en

    Prefecturas; simplificacin de trmites en la obtencin de Licencias de Funcionamiento en

    Municipios y varios otros temas relacionados. La UPC particip en el Foro Andino de

    Competitividad (2002) y organiz el Primer Foro Boliviano de Competitividad (2005)

    desarrollando los Temas: Financiamiento, innovacin y transferencia de tecnologa, formacin

    de RRHH, oferta competitiva y aprovechamiento de mercados, e Institucionalidad y normativa.

    Los proyectos en curso al 2006 incluan: la elaboracin e implementacin del Sistema de

    Seguimiento a los Acuerdos de Competitividad ABCs; la Estrategia de fortalecimiento a las

    federaciones de panificadores de La Paz y El Alto; la Estrategia de fortalecimiento a la

    Asociacin de Productores de Calzado y Artculos de Cuero (APROCAC) en Cochabamba; y la

    Gua Informativa de Instrumentos financieros alternativos al crdito.

    Bajo este esquema, los resultados positivos fueron los siguientes:

    Se desarrollaron conocimientos en el sector productivo con un enfoque de

    cadenas (sector primario y transformador) que no exista en el pas.

    Se generaron mecanismos de articulacin a nivel departamental de los sectores

    productivo, acadmico y pblico (con grados diferentes).

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    23

    Sin embargo, el desgaste institucional debido a los pocos resultados tangibles que se

    obtuvieron se puede resumir en que:

    La UPC se limit a generar informacin y no contribuy al cambio de la matriz

    productiva.

    Se copiaron metodologas de otros pases que no necesariamente son

    aplicables en el pas.

    Los Consejos Departamentales de Competitividad tuvieron la libertad de interaccionar y

    realizar sus actividades bajo su percepcin y totalmente separadas del Sistema Boliviano de

    Productividad y Competitividad.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    24

    2. MARCO CONCEPTUAL

    2.1 Modelos de innovacin

    Los cambios en la concepcin de la innovacin pueden ser esquematizados mediante los

    siguientes modelos del proceso de innovacin:

    2.1.1 Modelo: la ciencia empuja

    Este modelo, representado en la figura N 1 predomin en los aos 1950 1965 y se

    caracteriz por la linealidad del proceso progresivo desde el descubrimiento cientfico, motor

    de la innovacin, hasta la investigacin aplicada, el desarrollo tecnolgico y la fabricacin. El

    mercado slo representa el lugar donde terminan los frutos de la Investigacin.

    Figura N1. Modelo lineal: La Ciencia Empuja

    Fuente: Elaboracin propia

    2.1.2 Modelo: el mercado jala

    A mediados de la dcada de los sesenta se prest mayor atencin al mercado en el proceso

    innovador y se conceptualiz la innovacin tecnolgica como proceso lineal, caracterizada

    principalmente por considerar que las innovaciones derivaban fundamentalmente de las

    necesidades de los consumidores. El mercado era la principal fuente de ideas para

    desencadenar el proceso de innovacin y despus los empresarios acudan a la ciencia para

    tratar de satisfacer las necesidades de los consumidores (figura N 2).

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    25

    Figura N2. Modelo lineal: El Mercado Jala

    Fuente: Elaboracin Propia

    2.1.3 Modelos s istmicos de gestin de la innovacin

    Entre 1969 y 1985, diversas investigaciones demostraron que los modelos lineales para

    gestionar la innovacin fueron en exceso simplificados, y que en realidad se necesita un

    modelo ms complejo en el que intervengan la ciencia, la tecnologa y el mercado. Estos

    modelos fueron representados inicialmente como una secuencia lgica, no necesariamente

    continua, que puede ser dividida en series funcionalmente pero con etapas interdependientes

    e interactivas. Este modelo mixto representaba una compleja red de canales de comunicacin,

    intra y extra organizativos, que unan las diferentes fases del proceso entre s con el mercado

    y el conjunto de la comunidad cientfica. Posteriormente, a mediados de los aos ochenta se

    incorpora un modelo integrado, considerando que las fases de la innovacin tecnolgica,

    desde el punto de vista de gestin, son procesos no secuenciales o procesos simultneos

    como consecuencia de la necesidad de abreviar el tiempo de desarrollo del producto para su

    introduccin en el mercado. Este modelo busca una mayor integracin de las fases del

    proceso de innovacin, lo que implica mayor nivel de coordinacin y control a lo largo del

    proceso. En la actualidad, la investigacin de los procesos de innovacin (Rothwell et. al.

    1994) ha proporcionado evidencia de que la innovacin tecnolgica es ms que un proceso

    secuencial o integrado; es un proceso "en red", como lo demuestra el nmero de alianzas

    estratgicas de carcter horizontal basadas en la colaboracin de actores para el desarrollo de

    la innovacin. As, las relaciones de carcter vertical con los proveedores son de carcter

    estratgico haciendo que las pequeas y medianas empresas establezcan una amplia

    variedad de relaciones con las grandes empresas en los procesos de innovacin. La red se

    puede ir ampliando para involucrar a los clientes especializados en los procesos de

    innovacin.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    26

    En suma, la innovacin es ms que el producto de la investigacin y desarrollo aplicado a la

    resolucin de problemas sociales y econmicos. La manera en la que la innovacin nace,

    crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, econmicos y organizativos.

    Entonces, es importante reconsiderar la relacin Ciencia-Tecnologa-Sociedad, no segn una

    lgica lineal y unidireccional, sino circular y sistemtica (figura N 3).

    Figura N3. Modelo Sistmico

    Fuente: Elaboracin propia

    2.2 Teora de la innovacin

    El tema de la innovacin se ha estudiado como un problema terico. La propuesta ms

    integradora para el estudio de la innovacin es la teora de la competitividad sistmica, y en un

    gran plano social de intervencin y accin general, el concepto de Sistema Nacional de

    Innovacin; en un plano particular de intervencin, estn los trabajos de Lundvall y la escuela

    de Sussex para el desarrollo sostenible de capacidades tecnolgicas.

    La definicin de la innovacin como un proceso de aprendizaje social acumulativo (Lundvall,

    1992) permite encontrar las bases de accin para el desarrollo del aprendizaje. Se consideran

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    27

    tres clases de aprendizaje interactivo: el aprender haciendo del saber productivo; el aprender

    usando, cuando se apropia una tecnologa, y el aprender interactuando, relacionado con la

    interaccin de la organizacin con sus clientes. La investigacin sobre el tema indica que el

    desarrollo tecnolgico es generado por la interaccin entre las empresas, sus entidades de

    apoyo e infraestructura, y responde a una estrategia enfocada a la innovacin. La innovacin,

    est enfocada a un proceso de aprendizaje tecnolgico que promueve cambios

    organizacionales, as como nuevas formas de asociar conocimiento, de manera que las

    empresas se adapten a las exigencias del mercado.

    Un problema de tipo cultural est en la paradoja que plantea el desarrollo tecnolgico para la

    innovacin en las empresas, acostumbradas a actuar de manera aislada en un mundo

    globalizado que promueve el trabajo sistmico, en red, abierto, heterogneo y en colaboracin.

    2.3 Innovacin

    ?Es la incorporacin del conocimiento a sistemas productivos o sociales

    que generen nuevos o mejores productos, procesos y usos para la

    solucin de problemas locales, regionales y nacionales como instrumento

    que conduce por s mismo al vivir bien.?

    La innovacin conlleva a una construccin colectiva de conocimientos y alude al proceso

    social de aprendizaje de los productores, manufactureros, tcnicos y cientficos en el proceso

    de innovacin. Esta construccin colectiva de conocimientos es, a su vez, parte del proceso

    complementario entre el conocimiento cientfico y los saberes locales y ancestrales, cuya

    complementariedad es una necesidad planteada por la sociedad para tomar en cuenta las

    vivencias, experiencia y conocimientos empricos de las naciones originarias y comunidades

    rurales, que aprendieron a manejar sus recursos en forma sostenible y transmiten sus

    conocimientos de forma diferente a los sistemas educativos convencionales de la sociedad

    occidental.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    28

    Algunas definiciones puntuales emanan del proceso de innovacin, tales como:

    o INNOVACIN PRODUCTIVA. Desarrollo de prcticas sustentables relacionadas a losprocesos productivos.

    o INNOVACIN SOCIAL. Accin social que logra resultados positivos frente a una o mssituaciones de pobreza, marginalidad, discriminacin y exclusin.

    o INNOVACIN INSTITUCIONAL. Contexto organizacional relacionado a la promocin ydesempeo de los procesos de innovacin.

    2.4 Un nuevo enfoque de eficiencia productiva

    En el modelo neoliberal el aparato productivo fue empujado a la competitividad,

    particularmente con miras al mercado externo. Esta se lograba parcialmente con base en la

    reduccin de costos de produccin. Para tal efecto las empresas recurran a diversas

    estrategias entre las cuales debe destacarse la reduccin de salarios y flexibilidad laboral, la

    evasin y devolucin de impuestos, la reduccin de aranceles, la no implementacin de

    normas ambientales, etc. En muy pocos casos se busco la competitividad a travs de nuevos

    o mejores (calidad) productos o procesos ya que para esto se requiere realizar un proceso de

    innovacin, es decir generar conocimientos que desarrollan y aplican tecnologas.

    Cabe destacar que la aplicacin de tecnologas no consiste, como se cree comnmente, en

    comprar y usar equipos. Esto es equipamiento y su disponibilidad guarda relacin con el

    capital invertido; los equipos son el producto de la tecnologa (estudio y desarrollo de las

    tcnicas, procedimientos o instrumentos). El desarrollo tecnolgico y la aplicacin de

    tecnologas a los procesos productivos, requiere necesariamente la investigacin tecnolgica y

    su aplicacin (innovacin).

    Todo este proceso de manera general, no ha sido utilizado por el sector productivo. Las

    entidades con capacidad para generar tecnologa han orientado sus esfuerzos a la

    investigacin de temas diversos sin considerar las necesidades del sector productivo. En este

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    29

    contexto, el desarrollo industrial ha sido prcticamente nulo, ya que los productos que la

    industria ha generado carecen de innovacin (ms de lo mismo, a pesar de la compra y uso de

    equipos con tecnologas de ltimas generacin) y deben competir, en el mercado interno y en

    el externo, con productos de otros pases con ms experiencia (calidad) y menos costos de

    produccin.

    Bajo esta nueva filosofa, el Sistema Boliviano de Innovacin SBI es un instrumento que

    operativiza el Plan Nacional de Desarrollo para integrar a los sectores productivos y a los

    sectores generadores de ciencia, tecnologa e innovacin. El SBI se fundamenta en la

    capacidad instalada de las instituciones relacionadas con la innovacin y en la creacin de

    instituciones estratgicas.

    Es este sentido el SBI se constituye en el producto de la articulacin de diversos actores8 cuyo

    flujo de interacciones se presenta en el presente documento el cual tiene el objeto de mostrar

    los fundamentos y el alcance de cada uno de sus componentes.

    8Podra describirse al SBI como el armado de un conjunto de piezas sueltas que junto a otras faltantes (nuevos institutos o centros cientfico-

    tecnolgicos y los emprendimientos comunitarios) conforman una estructura cuyo funcionamiento depende de varios insumos y su productomayor es el cambio de la matriz productiva.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    30

    3. DIAGNOSTICO

    3.1 Ciencia, tecnologa e innovacin

    El xito de un Sistema Nacional de Innovacin radica en la importancia que tiene el

    comprender que los nexos entre actores que participan en procesos de innovacin es clave

    para el mejoramiento de las capacidades tecnolgicas de un determinado pas.

    Tanto la innovacin como el progreso tecnolgico son el resultado de un complejo sistema de

    interaccin entre actores que producen, difunden y aplican diferentes tipos de conocimiento;

    estos actores pertenecen al sector productivo privado, pblico, y generador de conocimiento.

    La elaboracin de un diagnstico de la situacin actual de nuestro pas, debe incluir un anlisis

    de estos tres actores, as como de sus contribuciones y limitaciones en materia de Ciencia,

    Tecnologa e Innovacin (CTI).

    Histricamente, Latinoamrica y especficamente Bolivia, no ha priorizado la importancia

    estratgica que tiene la inversin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin para el desarrollo

    productivo y social. Por tanto, en esta seccin se expone inicialmente la situacin actual,

    apoyada por datos y grficos que permitirn comprender la situacin de nuestro pas en

    materia de CTI. En la segunda parte se identifican las potencialidades y limitaciones del sector

    productivo as como su aporte a la economa boliviana.

    Los recursos que un pas invierte en CTI refleja la importancia y el inters que representa este

    sector en su proceso de desarrollo. Una comparacin a nivel latinoamericano advierte el

    retraso boliviano con respecto a otros pases de la regin, el cual representa apenas un poco

    ms del 5% del gasto en CTI de pases como Argentina y Chile (grfico N 4). Es importante

    mencionar que en Bolivia estos recursos son, en su mayora, destinados a cubrir las

    actividades de investigadores y no a la ejecucin de proyectos.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    31

    Grfico N4. Gasto en CTI (Millones de $us)

    Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa RICYT, 2002

    Si bien el grfico anterior solamente revela la cantidad de recursos destinados a la CTI sin

    considerar los ingresos totales de cada pas, una representacin ms precisa identifica a los

    principales sectores que asignan recursos a la actividad cientfico-tecnolgica. A diferencia de

    otros pases latinoamericanos y de la tendencia mundial, en Bolivia (grfico N 5) se observa

    que ni el Estado ni las empresas han realizado esfuerzos para impulsar la CTI.

    Grfico N5. Gasto en CyT por Sector de Financiamiento (2002)

    Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa RICYT, 2002

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    32

    El Estado no ha logrado crear los mecanismos necesarios para promocionar el desarrollo

    cientfico tecnolgico en el sector empresarial, y las empresas no han sido lo suficientemente

    proactivas en la investigacin y desarrollo de productos y servicios para mejorar sus procesos.

    Existen pocas empresas que cuentan con Departamentos de I+D, que han avanzado en el

    desarrollo de nuevas tecnologas, y mecanismos de promocin de investigacin y desarrollo,

    pero que no han difundido stas hacia los sectores menos favorecidos del mismo rubro. Por el

    contrario, stos avances han sido mantenidos al interior de las mismas con gran recelo en lo

    que se refiere a su difusin, lo cual responde a un comportamiento natural de sectores que se

    han aventurado a la investigacin sin recibir ningn apoyo ni incentivo de las instituciones

    encargadas de promocionar la investigacin en nuestro pas. Una particularidad del caso

    boliviano es el rol que cumplen las ONGs y las universidades para cubrir los gastos de CTI.

    Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, estos recursos son principalmente

    destinados a cubrir los salarios de los pocos recursos humanos con los que se cuenta.

    Entre los indicadores clsicos utilizados para medir la cantidad de Recursos Humanos

    destinados a la investigacin, se constata que en Bolivia no existe ni un investigador por cada

    mil habitantes (grfico N 6). Este hecho refleja no slo el dficit de personas dedicadas a

    actividades cientficas a tiempo completo, sino que evidencia la casi inexistente cultura de

    promocin de la investigacin, en instituciones educativas que deberan estar dedicadas a la

    formacin y capacitacin de investigadores y cientficos.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    33

    Grfico N6. Investigadores por cada mil habitantes de la poblacin econmicamenteactiva

    Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa RICYT, 2002

    3.2 La situacin actual del sector productivo en Bolivia

    En Bolivia usa 21.000 kilmetros cuadrados de suelo; sin embargo, el potencial agrcola

    adicional se estima en 80.700 km2, alcanzando un estimado total de 101.700 km2 disponibles

    para el cultivo en nuestro pas9.

    El desarrollo de sectores manufactureros y agrcolas en Bolivia se ha mantenido en el mismo

    nivel de estancamiento durante los ltimos aos. El grfico N 7 muestra el dbil crecimiento

    de ambos sectores, as como la vulnerabilidad de los mismos ante factores externos como los

    fenmenos climticos adversos que han castigado al sector agrcola a fines de la dcada de

    los noventa produciendo inclusive un crecimiento negativo dentro del sector.

    9 Estimado sobre datos de Montes de Oca 1997: Recursos Naturales de Bolivia

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    34

    Grfico N7. Crecimiento porcentual de la Agricultura e Industrias (1991-2007)

    (6,00)

    (4,00)

    (2,00)

    0,00

    2,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca Industrias Manufactureras

    Fuente: Instituto Nacional de Estadsticas, 2008

    El retraso en el crecimiento de los sectores agroindustriales y manufactureros en Bolivia, as

    como la apertura de mercados a principio de los aos ochenta, ha puesto en evidencia la

    incapacidad de la industria nacional de hacer frente a la importacin de productos elaborados

    para el consumo del hogar. Esto sin considerar los productos que ingresan como contrabando,

    lo cual seguramente incrementara los valores presentados en el grfico N 8.

    Contradictoriamente, se evidencia que si bien en Bolivia predomina la produccin de materias

    primas, el acceso a alimentos inocuos y nutritivos no se encuentra al alcance de todos los

    hogares en Bolivia. Sin embargo, muchos de los productos que salen de nuestras fronteras

    como materia prima, tanto legal como ilegalmente, reingresan transformados en productos con

    valor agregado, como el cacao boliviano que reingresa al pas procesado en chocolate.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    35

    Grfico N8. Serie de Importaciones de Alimentos y Bebidas (dlares americanos)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadsticas, 2007

    A nivel de aporte del sector agrcola y manufacturero queda demostrado que con todo el

    potencial que stos representan, no han podido explotar ni desarrollar las capacidades

    necesarias para transformarse en el motor econmico del pas. Como se muestra en el grfico

    N 9, su aporte al PIB se ha mantenido en los mismos niveles mientras que el PIB se ha

    mostrado creciente, principalmente debido a la explotacin y exportacin de recursos mineros

    e hidrocarburferos con poco o ningn valor agregado.

    Grfico N9. Producto Interno Bruto (en miles de Bs. de 1990)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadsticas, 2007

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    36

    Respecto a las capacidades para generar ciencia y tecnologa, con el objetivo de plantear la

    organizacin de una Red de Oferentes de Tecnologa, por encargo del Ministerio de Asuntos

    Campesinos y Agropecuarios (MACA) el Instituto Interamericano de Cooperacin para la

    Agricultura (IICA) realiz un relevamiento de los centros oferentes en las cuatro macro

    regiones del SIBTA, caracterizando y clasificando los mismos segn su experiencia, capacidad

    instalada en equipos y laboratorios, situacin legal y capacidad de investigacin.

    Cuadro N3. Situacin de los Centros de Generacin de Tecnologa Agropecuaria

    SITUACIN DE CENTROS*MACROECOREGIONESI II III

    TOTAL

    VALLES 4 9 5 18TRPICO HMEDO 3 10 6 19CHACO 0 8 - 8ALTIPLANO 1 14 9 24

    TOTAL 8 41 20 69

    Fuente: Informe final IICA, 2004

    *Situacin I, II y III: Centros con capacidad suficiente, con moderadas limitaciones y con severas limitaciones pararealizar investigacin, respectivamente.

    El anlisis de la capacidad de los Centros, empleando criterios de ponderacin, revel que

    solamente un 12% de los mismos tiene capacidad para realizar investigacin.

    3.3 ndices y ranking de competitiv idad tecnolgica

    El Foro Mundial sobre Economa compar la situacin de varios pases de la regin y

    determin ndices de competitividad en variables de informacin tecnolgica, como se muestra

    en el grfico N 10, que permite apreciar la distancia que nos separa del pas ms competitivo

    de Latinoamrica (Chile) para las variables consideradas, con excepcin del gasto en

    educacin, lo que se puede considerar una oportunidad para la formacin de recursos

    humanos.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    37

    Grfico N10. ndices de competitividad en variables de informacin tecnolgica paraBolivia y pases de la regin

    Fuente: Reporte global sobre informacin tecnolgica 2007 - 2008

    Tambin se determinaron los indicadores en el tema de Tecnologa, Bolivia como muestra el

    grfico N 11, presenta las posiciones ms bajas en la mayora de las variables, con excepcin

    nuevamente del gasto en educacin, en el que ocupa el puesto nmero 14 sobre un total de

    127 pases. Con tendencia contraria, se encuentran las variables de Nivel de absorcin

    tecnolgica en empresas con la posicin 127 y xito del gobierno en la promocin de TIC, con

    la posicin 124 sobre 127 pases.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    38

    Grfico N11. Ranking de Bolivia en indicadores sobre Tecnologa 2007-2008

    Fuente: Reporte global sobre informacin tecnolgica 2007 - 2008

    3.4 Conclusiones

    Sobre la base de la informacin presentada correspondiente al sector generador de

    conocimiento de nuestro pas, as como del papel que juega el sector productivo en la

    economa nacional se concluye que:

    A nivel nacional no ha existido, hasta ahora, un enfoque de fomento a la Ciencia, la

    Tecnologa y la Innovacin (CTI), y a las pocas polticas relacionadas a la promocin del

    sector productivo no se les ha dado la necesaria continuidad.

    El apoyo insuficiente a la CTI ha generado Centros de Investigacin y Servicios Estatales

    de Apoyo a la Produccin muy dbiles, con un impacto mnimo en el desarrollo del sector

    productivo.

    El sector productivo no ha invertido lo suficiente en investigacin y desarrollo. La escasa

    innovacin en este sector se basa fundamentalmente en tecnologa adquirida y el enfoque

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    39

    est sesgado hacia la innovacin en procesos y no en productos. Los casos de empresas

    innovadoras son escasos.

    Bolivia no cuenta con una cultura de investigacin asociativa. Los sectores, pblico,

    productivo y generador de conocimiento, no han podido articular esfuerzos ni recursos para

    el beneficio colectivo.

    La inversin pblica para fomento del sector productivo es muy reducida. Esto constata la

    falta de planificacin a largo plazo que ha existido en nuestro pas siendo las polticas y

    programas de Ciencia y Tecnologa aquellas que demandan mayor apoyo de las

    instituciones encargadas de su planificacin, ejecucin, as como de garantizar su

    sostenibilidad.

    La capacidad de investigacin, en temas que aporten directamente a la produccin, es

    mnima y no existe un trabajo coordinado que permita conjugar esfuerzos para impulsar

    procesos de innovacin.

    El anlisis comparativo relacionado a ndices de informacin e indicadores tecnolgicos,

    confirman el retraso boliviano dentro la regin y el mundo.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    40

    4. SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN

    Bolivia se ha caracterizado por la alta dependencia tecnolgica, lo cual tuvo un impacto

    negativo a nivel social, econmico y medioambiental. Existen un sin fin de ejemplos que

    muestran que las tecnologas han sido aplicadas solamente desde un punto de vista

    desarrollista buscando objetivos a corto plazo, dejando de lado la visin integral de los

    ecosistemas. En ese sentido el PND orienta el desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin como instrumento con capacidad de apoyar al cambio la matriz productiva hacia un

    desarrollo integral del pas en armona con la naturaleza.

    El cambio de la matriz productiva supone la incorporacin de valor agregado a la produccin

    primaria, tanto para el mercado local como para la exportacin. Tal propsito requiere

    innovacin en los procesos tecnolgicos que puede ser logrado a travs de la generacin,

    apropiacin y difusin de Ciencia y Tecnologa acordes a una visin integral, mejorando la

    articulacin entre los sectores demandantes y ofertantes de la tecnologa, as mismo

    recuperando los saberes locales y conocimientos ancestrales.

    4.1 Def inicin

    ?Conjunto de actores interrelacionados y complementarios, que utilizan la

    Ciencia, Tecnologa e Innovacin de forma coordinada y constructiva en la

    generacin de soluciones integrales a problemas productivos, sociales y

    ambientales, con un enfoque de desarrollo participativo, equitativo y

    sustentable?.

    4.2 Mandato

    Generar y apropiar conocimientos cientfico-tecnolgicos y revalorizar los saberes locales y

    conocimientos ancestrales para resolver problemas y encarar demandas y necesidades de

    manera transversal e integradora, transformando la matriz productiva y apoyando el desarrollo

    de la matriz sociocomunitaria.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    41

    4.3 Visin

    Pilar fundamental que organiza y lidera la innovacin para la consolidacin de una sociedad

    del conocimiento hacia un nuevo paradigma de cultura cientfica y tecnolgica inclusiva y

    recproca, como base del Vivir Bien.

    4.4 Objetivos Estratgicos

    OE1: Vincular a los sectores pblico, generador de conocimiento y demandante deprocesos de innovacin para el cambio en la matriz productiva.

    OE2: Disear y poner en marcha mecanismos e instrumentos que permitan la ejecucin delos procesos de innovacin de manera sostenible.

    OE3: Desarrollar e implementar procesos de investigacin para la solucin a los problemas

    de los sectores productivo estratgico y generador de ingresos y empleo ambiental y

    social.

    4.5 Sistemas en interaccin

    La figura N 4 muestra la participacin e interrelacin entre los diferentes actores del SBI.

    Estos son: El sector gubernamental referido a sus tres niveles (nacional, regional,

    departamental y municipal); el sector demandante de CTI circunscrito en complejos integrales

    de los cuales nacen plataformas de innovacin y en las cuales interactan tanto sectores

    sociales como emprendimientos comunitarios, asociaciones productivas, micro, pequeas,

    medianas y grandes empresas; el sector generador de conocimiento que incluye a los Centros

    de Investigacin articulados entre s, de manera sistemtica y que pueden ser dependientes

    de universidades, institutos estatales (Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal

    INIAF, Instituto Boliviano de Investigacin de la Biodiversidad para el Desarrollo), Centros de

    Tecnologa e Innovacin CTI, o de las regiones, laboratorios privados, (Fundaciones, ONGs)

    e innovadores independientes; y los saberes locales y conocimientos ancestrales de los

    pueblos indgenas, originarios y campesinos. El Sistema Boliviano de Innovacin se constituye

    en una potencial herramienta articuladora entre sectores demandantes de tecnologa con

    sectores generadores de conocimientos.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    42

    Figura N4. Sistema Boliviano de Innovacin

    PLAN NACIONAL DE INCLUSIN DIGITAL PNID

    SISTEMA BOLIVIANO DE INFORMACIN EN CIENCIA Y TECNOLOGA - SIBICYT

    FONDO DEINNOVACION

    Entidadesde Interfaz

    (EDIs)

    INNOVACION

    COMIT INTERMINISTERIAL

    PREFECTURAS Y MUNICIPIOS

    DEFINE SOLUCIONES IDENTIFICA LA DEMANDASECTOR

    DEMANADANTE

    GOBIERNONACIONAL

    Y SUBNACIONAL

    OFERTAS DE CTITRANSFERENCIA TECNOLOGIA

    VALIDACIN DECONOCIMIENTOSTRADICIONALES

    SISTEMA

    EDUCATIVO

    BOLIVIAPRODUCTIVA

    (Cambiode la

    MatrizProductiva)

    ?Productos? Procesos? Usos?Estrategias? Polticas

    BOLIVIADIGNA,

    DEMOCRATICA,SOBERANA

    (Apoyo a la MatrizSociocomunitaria)

    SECTOR DE SABERESY CONOCIMIENTOS

    INIIU

    SL

    Fuente: Elaboracin Propia

    La articulacin coherente e interrelacionada genera respuestas a problemas de manera

    integral con impacto productivo, social y ambiental, en sectores como en regiones con un

    enfoque participativo, equitativo y sustentable.

    El SBI se constituye en un sistema que tiene la habilidad de convertir los resultados obtenidos

    por el sector generador de conocimiento en soluciones tcnica, econmicamente viables para

    los sectores demandantes de innovacin, para ello el SBI crea condiciones para la articulacin

    e interaccin entre los sectores pblico, generador de conocimiento y demandante de

    procesos de innovacin; vincula a los demandantes de productos, procesos y servicios de

    innovacin con los generadores de tecnologa y conocimientos y disea e implementa

    mecanismos e instrumentos que permitan la ejecucin de los procesos de innovacin de

    manera sostenible.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    43

    Para implementar lo afirmado anteriormente el SBI impulsa una estructura que sea eficiente

    tcnica y econmicamente para operativizar su accionar. Adems se promueve el

    fortalecimiento del Sistema para contar con actores e instituciones con funciones y

    responsabilidades definidas en cada uno de sus niveles, permitiendo priorizar reas de

    intervencin, identificar necesidades de innovacin e implementar proyectos de impacto

    econmico y social.

    4.6 Papel del Sector Pblico

    El Sector pblico tiene diferentes roles dentro del Sistema Boliviano de Innovacin: a) como

    agente articulador de los actores involucrados, b) como facilitador del entorno financiero, c)

    como demandante de procesos de innovacin y d) como agente de apoyo a la produccin a

    travs de sus entidades de servicios tcnico-tecnolgicos.

    a) El Sector Pblico como agente articulador

    El sector pblico debe facilitar la interaccin entre los actores del Sistema Boliviano de

    Innovacin. Para esto, debe existir una instancia tcnica que genere y administre los

    mecanismos operativos que conduzcan a la articulacin de los sectores demandantes y

    proveedores de Ciencia, Tecnologa e Innovacin; adems, que participe en la formulacin,

    ejecucin, seguimiento y la evaluacin de los proyectos de innovacin. Esta instancia debe

    tener representacin en todo el pas para apoyar a los sectores productivos y al sector

    generador de conocimiento en el nivel local.

    b) El Sector Pblico como facilitador del entorno financiero

    La innovacin puede tener costos bajos o elevados, dependiendo de la complejidad del

    proceso y del producto generado. Las acciones que son parte de un proceso de innovacin,

    incluyen investigacin aplicada, desarrollo y aplicacin en el proceso productivo; estas

    acciones requieren financiamiento para su ejecucin. El papel del sector pblico es coordinar

    y/o convocar a instituciones para la canalizacin del financiamiento. En aquellos casos en los

    que el proyecto necesite desarrollar, incorporar o sustituir un instrumento, equipamiento o

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    44

    maquinaria, se crear un mecanismo de financiamiento para cubrir parte o el total del costo del

    proyecto de innovacin, o para apalancar recursos adicionales de otras fuentes para su

    aplicacin por el sector demandante.

    c) El Sector Pblico como demandante de procesos de innovacin

    Los problemas de desarrollo econmico en los niveles del Gobierno Central, Prefectural y

    Municipal, requieren procesos de innovacin y uso de tecnologa aplicados adecuadamente

    para ser resueltos. Los proyectos formulados se encuentran registrados en los Planes de

    Desarrollo Municipal (PDMs), Planes Operativos Anuales (POAs) municipales, Planes de

    Desarrollo Departamentales (PDDs) y POAs prefecturales. Actualmente las acciones que

    responden a estos problemas, son planteadas despus de alguna emergencia o se encuentran

    consideradas como parte de problemas de larga data, por falta de solucin estructural e

    integral. Tanto los proyectos ya formulados, como los problemas emergentes o no resueltos,

    pueden ser objeto de manejo a travs de procesos de innovacin, por el sector generador de

    conocimiento. En este marco tanto los sectores del mbito social (salud, educacin y vivienda)

    como ambiental (biodiversidad, agua) requieren la innovacin por mtodos pblicos que

    encaran a nivel regional o nacional. Por su parte las empresas estatales tambin son

    demandantes de innovacin aunque los mecanismos que utilizan estn consignados en el

    sector productivo.

    d) El Sector Pblico como agente de apoyo al sector productivo

    Tanto el sector generador de conocimiento, como el sector productivo tienen requerimientos

    en servicios tcnicos tales como calibracin, control de calidad, metrologa, certificacin, etc.

    Estos servicios son provistos por entidades estatales, dependientes de ministerios, prefecturas

    o universidades. Estas entidades, que por parte del Estado se denominan Servicios Tcnico

    Tecnolgicos estatales de Apoyo a la Produccin, a su vez tienen requerimientos en

    infraestructura y equipamiento. La creacin y fortalecimiento de estas entidades (Institutos o

    Centros Estatales) debe ser impulsada por parte del Estado de tal manera que los sectores

    productivos con mayor potencial, y que hasta ahora no han recibido apoyo, se vean reforzados

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    45

    por Centros de Tecnologa e Innovacin, que les permita acceder a servicios tecnolgicos y

    capacitacin tcnica acorde a las necesidades del mercado interno y externo.

    4.7 Papel de las Instancias Generadoras de Conocimiento

    El sector generador de conocimiento, del cual forman parte los centros universitarios y sus

    institutos, centros estatales o privados, y otras organizaciones vinculadas a la investigacin

    para la generacin de tecnologa y procesos de innovacin; debe cumplir ciertos requisitos

    relacionados a la capacidad instalada de equipamiento fundamental, recursos humanos de

    calificacin y orientacin adecuadas, y antecedentes de produccin en ciencia, tecnologa e

    innovacin con productos o resultados evidentes. Este sector ser fortalecido para ejecutar

    proyectos elaborados por los sectores priorizados con el apoyo de las instancias tcnicas.

    Las entidades o instituciones Generadoras de Conocimiento son aquellas instituciones de

    carcter pblico o privado que tienen como funcin implementar los proyectos de innovacin

    en las reas de su especialidad. Las atribuciones de estas entidades se definen por la

    institucin de la cual dependen, en funcin al mbito de accin de la misma.

    Los Centros Generadores de Conocimiento son los siguientes:

    I. Entidades existentes generadoras de innovacin: institutos, centros, laboratorios, escuelas e

    institutos tcnico-tecnolgicos de carcter pblico o privado y otras.

    II. Entidades en proceso de creacin y consolidacin:

    a) Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal.

    b) Instituto Boliviano de Investigacin de la Biodiversidad para el Desarrollo.

    c) Centros de Tecnologa e Innovacin.

    d) Otros centros e institutos a crearse.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    46

    4.8 Papel del Sector Demandante de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    Las grandes, medianas y pequeas empresas, las microempresas, las empresas comunitarias,

    los emprendimientos de las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos, las

    empresas pblicas estratgicas y los sectores sociales (educacin, salud y otros) participan en

    el proceso de innovacin para la resolucin de sus problemas de produccin, servicios o

    gestin. Ya sea que dichas entidades identifiquen sus problemas o necesidades a travs de

    sus propios procesos o por agentes del Sistema Boliviano de Innovacin, se constituyen en

    demandantes, usuarios y beneficiarios de los procesos de innovacin desarrollados con el

    apoyo del sector generador de conocimiento.

    Los conocimientos ancestrales, cuyo origen est en las comunidades, tambin cumplen un

    papel central en la produccin de procesos de innovacin. Para esto el SBI deber registrar e

    impulsar la implementacin de stos conocimientos.

    Las potencialidades y necesidades del sector demandante de CTI pueden ser identificadas a

    travs de sectores socio-econmicos como de complejos productivos definidos como la

    concentracin de empresas e instituciones especializadas en la misma actividad productiva y

    concentradas en una misma localidad.

    La coordinacin de esfuerzos de estos tres sectores va a permitir crear mecanismos de

    coordinacin elementales para establecer un espacio donde interacten los distintos

    agentes e instituciones que participan del Sistema Boliviano de Innovacin. La participacin de

    estos actores debe estar caracterizada por su especificidad y que responda a las necesidades

    de innovacin en los sectores en los que intervienen. En este sentido, ms adelante se definen

    a los actores y sus funciones dentro del sistema, que va a permitir identificar instancias de

    definicin de polticas sectoriales as como los actores encargados de su ejecucin.

    4.9 Estructura orgnica del SBI

    El Sistema Boliviano de Innovacin operativizar su accionar a travs de una estructura con

    mecanismos giles y efectivos. Contar con actores e instituciones con funciones y

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    47

    responsabilidades definidas en cada uno de sus niveles, permitir priorizar reas de

    intervencin, identificar necesidades de innovacin e implementar proyectos de impacto

    econmico y social (figura 5).

    Figura N5. Estructura del SBI

    Plataformas

    Nacionales

    deInnovacin

    (PN

    I)

    Fuente: Elaboracin propia

    En este sentido, se ha establecido un nivel operativo encargado de canalizar y ejecutar las

    demandas de los sectores socio-productivos y generador de conocimiento. El organigrama del

    SBI (figura 6) muestra la estructura y los niveles de interaccin del SBI: Nivel decisorio y Nivel

    operativo.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    48

    Figura N6. Estructura orgnica del SBI

    Fuente: Elaboracin Propia

    4.9.1 Viceministerio de Ciencia y Tecnologa (VCYT)

    En el nivel decisorio, se encuentra el Viceministerio de Ciencia y Tecnologa (VCyT), que se

    constituye en el organismo cabeza de sector responsable de definir prioridades, polticas y

    lneas de financiamiento a nivel nacional, sectorial, intersectorial, y regional, en concurrencia

    con las Entidades Territoriales Autnomas y Descentralizadas.

    4.9.2 Consejo Consultivo (CC)

    En relacin directa al VCyT, y como instancia de apoyo, se organizar el Consejo Consultivo

    del SBI, (CC) instancia de discusin y anlisis con la participacin de representantes

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    49

    nacionales del sector demandante de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, el sector generador

    de conocimiento, el sector gubernamental y representantes de los sectores sociales, que

    interactan con el Sistema Boliviano de Innovacin.

    Es fundamental que el SBI desarrolle e implemente mecanismos participativos que garanticen

    que el CC se constituya en una instancia legtima y eficaz asegurando la participacin,

    contribucin y retroalimentacin del Sistema.

    La participacin del CC no slo garantiza la legitimidad y el control social del SBI a travs de la

    participacin de representantes a nivel nacional sino que servir de nexo entre el nivel

    decisorio y el operativo al contar dentro su estructura con representantes de todos los sectores

    involucrados.

    4.9.3 Unidad Tcnica del SBI (UT-SBI)

    En el nivel decisorio, la Unidad Tcnica (UT-SBI) tiene como principales funciones operativizar

    las polticas definidas por el Viceministerio de Ciencia y Tecnologa de apoyar al Consejo

    Consultivo del SBI. Es importante recalcar que en este nivel se definirn las bases cientficas y

    tecnolgicas de las polticas pblicas as como los mecanismos para su implementacin. El

    SBI descentralizar la implementacin de estas polticas en los niveles regionales e

    intersectoriales.

    A nivel operativo las funciones de la Unidad Tcnica (UT-SBI) se concentran en el apoyo a las

    Plataformas de Innovacin mediante la elaboracin, a diseo final, de proyectos de innovacin

    a travs de sus Gestores de Innovacin que una vez encomendados en su ejecucin a los

    actores acadmicos, sern objeto de seguimiento, monitoreo y evaluacin. Los resultados del

    seguimiento y evaluacin permitirn iniciar una nueva fase dentro las Plataformas o corregir

    deficiencias para los siguientes programas y proyectos de innovacin. Por tanto queda claro

    que para garantizar la eficiencia de estos procesos es necesario consolidar una unidad con

    capacidad de realizar transferencias pblico privadas que permita estimular la matriz

    productiva a travs de la implementacin y ejecucin de proyectos de impacto inmediato.

  • SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIN MINISTERIO DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    50

    La Unidad Tcnica del SBI interacta con los Centros Generadores de Conocimiento a travs

    de la Red Nacional de Ciencia y Tecnologa para la Innovacin (RENACYTI) a travs de

    coordinadores que velarn por la articulacin y el fortalecimiento de Institutos y Centros de

    Investigacin a nivel Nacional a travs de redes temticas de investigacin en reas

    priorizadas de la ejecucin de proyectos conjuntos.

    Las Plataformas de innovacin se encontrarn bajo una instancia de Coordinacin Operativa

    que funcionar a nivel nacional. Asimismo existir una Coordinacin Administrativa Financiera

    encargada de administrar los recursos financieros y una coordinacin a cargo de la promocin

    y apropiacin de tecnologas para la articulacin de los sectores involucrados en el proceso de

    innovacin. Este ltimo, permitir la transfere