El sexenio democrático . glr.

66
Glr. “Historia aula 23”

description

Material para alumnos de 2º Bachillerato

Transcript of El sexenio democrático . glr.

Page 1: El sexenio democrático . glr.

Glr. “Historia aula 23”

Page 2: El sexenio democrático . glr.

Imagen anterior:

Caricatura del semanario satírico "La Madeja", publicada en Barcelona el 14 de marzo de 1875.

Resume de un modo magistral y con el humor característico de esta publicación (continuación de "La Flaca") las fases políticas del Sexenio Revolucionario, desde la Revolución Gloriosa iniciada en Cádiz por Topete, que triunfó con la victoria de los ejércitos revolucionarios frente a los realistas en la localidad cordobesa de Alcolea, hasta el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, que terminó forzando el regreso de la monarquía de los borbones.

Page 3: El sexenio democrático . glr.

Contenidos:

Introducción

La Revolución de 1868

Gobierno provisional y la Constitución de 1869

Gobierno de Regencia de Serrano

La monarquía de Amadeo de Saboya

La Primera Republica

Page 4: El sexenio democrático . glr.

Introducción:

A lo largo del reinado de Isabel II se consolidó el liberalismo en España, provocándose una profunda transformación y modernización de la sociedad.

La aplicación de los principios liberales impulsó:

el paso

Los moderados, el sector más conservador del liberalismo, controlaron casi en exclusiva el poder político, en parte gracias al apoyo de Isabel II.

El desplazamiento de los moderados del poder terminó arrastrando consigo no sólo a la reina, sino también a la dinastía de los borbones, estrechamente vinculada con los sectores más

conservadores del liberalismo, que obstaculizaban continuamente el avance y la modernización del país y excluían de la política a la práctica totalidad de la sociedad española.

De la sociedad estamentala

la sociedad de clases,

El desarrollo industrial y el crecimiento económico

Aunque muy limitado geográficamente a determinados puntos de la zona septentrional

española,

La aparición y consolidación de nuevos grupos sociales como la burguesía urbana y el proletariado industrial

Page 5: El sexenio democrático . glr.

Frente al régimen moderado se fue gestando un movimiento subversivo que aglutino a todas las fuerzas políticas y que desembocó en

La Revolución Gloriosa, que es como fue denominada por los contemporáneos la revolución iniciada en Cádiz el 19 de septiembre de 1868.

Se abrió paso una nueva fase de la historia de España que es conocida por la historiografía como

Sexenio Democrático o Revolucionario

1868 hasta 1874.

Page 6: El sexenio democrático . glr.

El Sexenio es un período breve pero complejo, plagado de numerosas e intensas convulsiones políticas:

En el plano social se desarrollan e inician nuevas ideas políticas en España, amparadas por el sistema de libertades asociado al nuevo régimen democrático constitucional, que dieron un fuerte impulso al:

La economía por su parte se vio fuertemente condicionada por la crisis heredada de los últimos años del régimen isabelino así como por el ambiente de inseguridad que marcó todo el Sexenio, lo cual desincentivó en gran manera las inversiones, acentuándose la crisis y sus consecuencias.

En el plano político cabe destacar :

Obrerismo A nuevas tendencias anarquistas y comunistasAsociado

La guerra de los diez añosCuba

La 3ª Guerra carlista

Conflicto entre Republicanos

Federales Unionista

Cantonalismo

Page 7: El sexenio democrático . glr.

El Sexenio Democrático ( 1868-1874). Etapas:

La Revolución del 1868Septiembre

El Gobierno Provisional1868-1870

La Monarquía de Amadeo de Saboya1871-1873

La primera Republica1873-1874

Constitución 1869

Page 8: El sexenio democrático . glr.

Alegoría Revolucionaria de “La Gloriosa”

La Revolución Gloriosa

Page 9: El sexenio democrático . glr.

Causas de la revolución del 1868:

Políticas

No se cumple la Constitución

Malestar popular por: las quintas y

Desgaste del partido moderado, los consumos

cada ves mas autoritario que Condiciones precarias del proletariado

aleja al régimen del pueblo

Sociales

Económicas

Crisis de subsistencia por malas cosechas

Crisis financiera por los escasos beneficios reportados por el ferrocarril , hundiéndose los valores ferroviarios y la Bolsa.

Crisis industrial como consecuencia de la guerra de Secesión americana que dificulta la llegada de algodón a la industria catalana

Todo ello ocasiona paro, subida de precios y caída del consumo.

Pacto de Ostente

Page 10: El sexenio democrático . glr.

El objetivo del Pacto de Ostende era derrocar a la reina Isabel II e instaurar un nuevo régimen, republicano o monárquico, que respetara los principios de la revolución.Serían unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal "masculino“,, las que decidirían si el régimen seria monárquico o republicano.

El pacto se cerro el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende. En un principio, el centro coordinador de las actividades revolucionarias estaría en Bruselas, pero pronto surgió otro foco de poder revolucionario en París. El primero estaba dirigido por Prim (Bruselas) y el segundo por  Pi y Margall y Castelar ( Paris).

Las dificultades era evidentes, y el mal llamado pacto de Ostende puso de manifiesto las profundas diferencias, sobre todo doctrinarias y de forma de gobernar, que atenazaban a las dos sensibilidades, la del Partido Progresista ( Prim) y la del Partido Demócrata  ( Pi y Margall + Castelar) .

Al movimiento revolucionario de demócratas y progresistas, en año 1867 , se unió el partido de la Unión Liberal, liderado por Serrano . Con esta adhesión, la Unión Liberal, se pasaba al campo antiisabelino, y era ya la clave para la caída del trono de Isabel II .

Se vuelve a cumplir un hecho histórico repetido , la monarquía borbónica desaparece cuando la derecha deja de apoyarla.

PACTO DE OSTENDE OBJETIVOS

Page 11: El sexenio democrático . glr.

El pacto de Ostende: (Texto para comentar)Manifiesto de don Carlos María de la Torre sobre lo que se acordó en

el Pacto de Ostende en 1866 "... después de una breve discusión se acordó por unanimidad lo siguiente: 1º.- que el objeto y bandera de la revolución en España es la caída de los Borbones. 2º.- que siendo para los demócratas un principio esencial el sufragio universal y admitiendo los progresistas el derecho del plebiscito, la base de la inteligencia de los dos partidos fuera que por un plebiscito, o por unas Cortes Constituyentes elegidas por el sufragio universal, se decidiría la forma de gobierno que se había de establecer en España, y hasta que así se decidiese había de ser absoluta la libertad de imprenta y sin ninguna limitación el derecho de reunión, para que la opinión nacional pudiese ilustrase y organizarse convenientemente; sin que el gobierno provisional, que saliera de la revolución, pudiera influir como tal en la resolución de la cuestión fundamental; sin perjuicio de que las personas que lo compusieran pudieran sostener privada y públicamente sus opiniones individuales. 3º.- Que se reconocía como jefe y director militar del movimiento al general Prim."

Page 12: El sexenio democrático . glr.

Cádiz, otra vez, es protagonista de una revolución. En 1810, en Cádiz, se convocaron Corte siguiendo el modelo de la Asamblea Nacional Francesa ( acto revolucionario civil), y ahora ,también, el 19 de septiembre de 1868, pero en esta ocasión por culpa de un golpe de estado de los militares.

El 19 de septiembre de 1868 el almirante Topete, jefe de la Armada, secundado por Prim y Serrano,

se sublevó en Cádiz haciendo un llamamiento de apoyo a la población civil.

Se formaron, inmediatamente, Juntas Revolucionarias por todo el país.

Page 13: El sexenio democrático . glr.

Manifiesto ( Texto para comentar)

“Españoles; la ciudad de Cádiz puesta en armas, con toda su provincia, con la Armada anclada en su puerto (…), declara solemnemente que niega su obediencia al gobierno de Madrid, segura de que es leal intérprete de todos los ciudadanos (…). Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. Queremos que el encargado de observar la Constitución no sea su enemigo irreconciliable (…) Queremos que un gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio Universal eche los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de (…) favoritos; con los amantes del orden, si quieren verlo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales (…): con el apoyo de los ministros del altar (…); con el pueblo todo (…). Españoles: (…) Acudid a las armas, no con el impulso del encono, siempre funesto; no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra!

Cádiz, 19 de septiembre de 1868 Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete”. Gaceta de Madrid, 3 de octubre de 1868

El Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cádiz, que acababa con el "¡Viva España con honra!", o el de Valencia, que concluía con el grito "¡Abajo los Borbones!", no cogieron a nadie por sorpresa, y la revolución triunfó sin apenas derramamiento de sangre.

Page 14: El sexenio democrático . glr.

El texto es un manifiesto dirigido al pueblo español en donde trata de explicar las razones del pronunciamiento y sus objetivos.

El texto trata de justificar el alzamiento contra la legalidad vigente en razón a una situación que se hacía insostenible para cualquier liberal honrado. La corrupción y el atropello de las libertades obligan a los firmantes a sublevarse para restablecer el orden y la legalidad que “de facto” se hallaban holladas.

El manifiesto acaba con una invocación a la participación popular en la revolución y con el grito “¡Viva España con honra!” que hace referencia a los desmanes de la Corte originado por la camarilla y por la propia reina que son el escándalo de la sociedad imbuida en una fuerte mentalidad conservadora en lo que a moral se refiere.

Page 15: El sexenio democrático . glr.

En estos momentos el liberalismo español estaba representado por cuatro grupos:

ModeradosEn el gobierno,

siguen del liberalismo doctrinario.

Unionistas Tratan de combinar

las libertades de los progresistascon el orden social de los moderados

Los progresistasInspirados en el krausismo.

Reformas la sociedad

DemócratasEscisión de los progresistas

Partidarios del sufragio Universal

Liberales

De ellos nacerá el republicanismo

Page 16: El sexenio democrático . glr.

A las seis de la mañana del 19 de septiembre, Prim y Topete desembarcaron en Cádiz en medio de un

entusiasmo popular. Por la tarde llegó, en el Buenaventura, Serrano.

Los dos jefes supremos del golpe de Estado, Prim y Serrano, se abrazaron y Adelardo López de Ayala les

entregó el famosísimo manifiesto.

Manifiesto con las propuestas revolucionarias que terminaba dando un

"Viva España con Honra".

El manifiesto, acusaba a Isabel II y exigían una reforma constitucional y el respeto a los derechos individuales. La guarnición de Cádiz se sumó inmediatamente al levantamiento de la EscuadraEn esta situación, el duque de Montpensier, que había fletado el Buenaventura, reclamó a Prim el trono de España, él creía que como cuñado de la Reina tenía méritos suficientes para proclamarse, Antonio I Rey de España. El odio del Duque hacia Pim, nació cuando éste le negó su deseo, argumentando el veto formal de Napoleón III.La Reina fue informada y ésta ordenó la partida de la corte hacia San Sebastián.

Page 17: El sexenio democrático . glr.

Intentos democratizadores

La JUNTA SUPERIOR REVOLUCIONARIA se establece a principios de octubre y proclama:

Soberanía nacional

Sufragio universal

Juicio por jurado

Libertad de imprenta, asociación, enseñanza, culto, comercio

Suponía un triunfo de los principios democráticos que inspirarían el nuevo régimen

Realizaba una abierta política antirreligiosa:

Disolución de la Compañía de Jesús

Cierre de conventos

Esta política ocasiona un choque con la jerarquía eclesiástica

Page 18: El sexenio democrático . glr.

El 28 de septiembre, en la Batalla de Alcolea cerca de Córdoba, los revolucionarios derrotaron a las tropas gubernamentales mandadas por el marqués de Novaliches

Page 19: El sexenio democrático . glr.

Isabel II, se encontró sin apoyos y optó por partir hacia Francia.

Por primera vez una revolución no iba contra un gobierno, sino contra la propia monarquía.

La revolución de septiembre, conocida como la Gloriosa, significó la afirmación de un nuevo sentido del liberalismo, contrapuesto al rígido moderantismo, el fin del "régimen de los generales" de las décadas anteriores y el triunfo de la sociedad civil

Page 20: El sexenio democrático . glr.

El 30 de septiembre la Reina partió en tren para el exilio, desde San Sebastián, junto con el príncipe Alfonso, de 12 años.

El Imparcial , decía " la revolución ha triunfado. Ya no existe el gobierno de doña Isabel de Borbón. Viva la Soberanía Nacional" .

Page 21: El sexenio democrático . glr.

Los organizadores principales del golpe de estado fueron Serrano, Topete y Juan Prim Prat.

Los 3 de ideología progresista y curiosamente, también, los tres se invitaron a formar parte del gobierno provisional revolucionario de la "Gloriosa".

Serrano tuvo más merito que ninguno, ya que siendo el pionero entre los militares que tuvieron relaciones con la Reina, contribuyó más que ninguno a su exilio, al vencer en Alcolea al ejército de su Reina.

Serrano Topete Prim

Page 22: El sexenio democrático . glr.

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, no es un pronunciamiento liberal más. Va a ser el intento de llegar a la revolución burguesa plena.

Sus contradicciones y la dinámica de la sociedad española harán fracasar el intento en 1874.

Batalla de Alcolea

Page 23: El sexenio democrático . glr.

La monarquía de Isabel II, al igual que le ocurrió años más tarde a la de su nieto Alfonso XIII, se había desintegrado sin resistencia, y a primeros de octubre se forma un Gobierno provisional presidido por el General Serrano, y formado por Prim en la cartera de Guerra, Topete en Marina, Ruiz Zorrilla en Fomento y Sagasta en Gobernación.

Después de sofocar algunas resistencias en Cádiz y Málaga, Prim firmó un decreto para la disolución de las milicias revolucionarias lo que facilitó la desaparición de las Juntas.

El Gobierno quedó con las manos libres para convocar Cortes constituyentes que diesen forma legal al sistema salido de la Revolución.

Page 24: El sexenio democrático . glr.

Las primeras medidas fueron:Disolver las juntas revolucionarias que se habían formado por todo el país. Abolir el impuesto de los consumos Poner en marcha un programa de reformas, necesario para impulsar el desarrollo económico, industrial y social del país, al tiempo que reconocía amplias libertades individuales y proclamaba el sufragio universal. Entre las reformas económicas acometidas destaca la creación de un nuevo sistema monetario. Figuerola, ministro de Hacienda, firmó el decreto de 19 de octubre de 1868 ( TEXTO) por el que la peseta pasaba a convertirse en la unidad monetaria nacional, sustituyendo al escudo, con ello se buscaba la unificación del mercado interior. Desde esta fecha hasta el 28 de febrero de 2002 la peseta fue la base del sistema monetario español.

El Gobierno Provisional de Serrano

Page 25: El sexenio democrático . glr.

Convocar cortes constituyentes, por sufragio universal.

Las elecciones se llevaron a cabo el 15 de enero de 1869 y dieron una amplia mayoría a los progresistas, seguidos por la Unión Liberal y los Republicanos federales.

El Partido Demócrata aportará la ideología y, sobretodo, el componente popular, y quedará marginado casi desde el primer momento.

Grafico de Hª España. AKAL

Page 26: El sexenio democrático . glr.

CONSTITUCIÓN DE 1869 La Nación española, y en su nombre las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad, y promover al bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan la siguiente Constitución. TÍTULO PRIMERO: DE LOS ESPAÑOLES Y SUS DERECHOS Art. 2º. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.Art. 3º. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de la declaración (...) Art. 4º. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de Juez competente. Art.11. Ningún español podrá ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal a quién, en virtud de leyes anteriores al delito, competa el conocimiento y en la forma en que éstas prescriban. (...) Art. 16. Ningún español que se halle en el pleno goce de sus derechos civiles podrá ser privado del derecho de votar en las elecciones de senadores, diputados a Cortes, diputados provinciales y concejales. Art. 17. Tampoco podrá ser privado ningún español: Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante. Del derecho a reunirse pacíficamente Del derecho de asociarse para todos los fines de la vida humana que no sean contrarios a la moral pública; y por último Del derecho de dirigir peticiones individuales o colectivamente a las Cortes, al Rey y a las autoridades. (...) Art 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior. (...) Art. 29. La enumeración de los derechos consignados en este título no implica la prohibición de cualquier otro no consignado expresamente. Madrid, 5 de junio de 1869

Page 27: El sexenio democrático . glr.

- En el preámbulo de la Constitución se dice : 1º.- que las Cortes Constituyentes actúan en nombre de la Nación; aparece la idea fundamental del sistema: la Soberanía Nacional, defendida por progresistas y demócratas y contraria a la soberanía compartida (Rey y Cortes) del liberalismo doctrinario, que aparecía en la anterior Constitución moderada de 1845. Podemos ver aquí la influencia de la Constitución de Cádiz. 2º.-También se indica que los miembros de la cámara han sido elegidas por sufragio universal masculino, ya que en el siglo XIX estuvieron marginadas las mujeres. Lo mismo aparece en el Art. 16. Se continúa la tradición gaditana, pero en la del 12 el sufragio universal era indirecto.

- El Estado declara la libertad de cultos, aunque se compromete a mantener el culto católico (Art.21). Por primera vez en España la religión católica deja de ser oficial y obligatoria para los ciudadanos.

- Se recoge una amplia declaración de derechos individuales, naturales e inalienables, por primera vez con tanto detalle y tan amplios. Los Art. 2, 3, 4 y 11 se refieren a las garantías judiciales de los ciudadanos, que son muy importantes en un estado de derecho. Lo hacen para evitar caer en el autoritarismo de los anteriores gobiernos moderados. El Art. 17 establece el derecho de expresión, de imprenta, de reunión y de asociación. Aunque el Art. 29 implica la posibilidad de prohibir algún otro.

Análisis y valoración:

Page 28: El sexenio democrático . glr.

CONTINUACIÓN Se establece como sistema de gobierno la monarquía parlamentaria. Separación de poderes: Al rey le corresponde el poder ejecutivo y la facultad de disolver las Cortes,  pero sólo ejercía su poder por medio de sus ministros.   El poder legislativo reside en las Cortes y el rey sólo las sancionaba o las promulgaba.

El legislativo era bicameral (Congreso y Senado). Congreso elegido por sufragio universal, con un número de diputados proporcional al número de habitantes de cada provincia y Senado elitista, con un número fijo de 4 senadores por provincia, para hombres de probada suficiencia económica y de titulaciónSe proclama la independencia del poder judicial, creando por primera vez un sistema de oposiciones a juez que acababa con el nombramiento de éstos por el gobierno y se restablecía el juicio por jurado.

            La Constitución de 1869 y el nuevo sistema político, consolidaron los principios liberal-democráticos, pero frustraron algunas de las aspiraciones de otros grupos políticos, en especial muchas de las reivindicaciones de carácter popular. El modelo de sociedad quedó intacto, campesinos, jornaleros o trabajadores de fábricas, no vieron mejorar su situación. La penetración y la expansión de las ideas internacionalistas a partir de 1868 y la expansión del anarquismo y el socialismo abrieron una nueva etapa en la organización del proletariado y del campesinado.

Page 29: El sexenio democrático . glr.

Una vez aprobada la Constitución, y como la Constitución del 69 establecía,

que España era una monarquía

Serrano fue nombrado Regente y Prim jefe de gobierno.

Tarea inmediata buscar rey.

Tarea que se encomendó a Juan Prim y Prats, que puso dos condiciones :

Que no fuera Borbón

Que fuera demócrata.

Regencia de Serrano ( junio de 1869-1870)

Page 30: El sexenio democrático . glr.

Mientras tanto el gobierno emprendió una serie de tareas:

Labor del gobierno de Regencia:

En el ámbito económico:

Continuo con las medidas librecambistas del Bienio Progresista, con rebajas de aranceles para el comercio exterior.

La utilización de la nueva moneda, la peseta, permite la creación y el fomento de un mercado único interior

Tubo que enfrentarse a dos crisis, que se extenderán a todo el periodo:

El levantamiento en Cuba de Manuel Céspedes con el Grito de Yara, que inicia la llamada “ Guerra de los 10 Años” ( 1868-1878)

Al inicio de los movimientos obreros

Page 31: El sexenio democrático . glr.

Caricatura con Prim, Serrano y Topete, subastando la corona de España.

Mientras en la prensa se interpreta la búsqueda de rey

Page 32: El sexenio democrático . glr.

Sátira: buscando reyes. Isabel II desde Paris observando el panorama, junto a los carlistas y a su "amigo" el duque de Montpensier

Revista la Flaca

Page 33: El sexenio democrático . glr.

A pesar de las dificultades del momento, no faltaron candidatos a la corona de España. Los militares disfrutaban con los pronunciamientos, y los españoles no estaban por la monarquía... los candidatos que pasaron la primera selección:

ESPAÑOLES:• El Príncipe de Asturias, don Alfonso , exiliado en Francia; descartado por Prim con el discurso famoso de los tres “jamases” . Y abalado por Canovas del Castillo que funda el partido Alfonsino• El duque de Montpensier, Antonio de Orleáns, cuñado de Isabel II. El haber matado en un duelo al infante don Enrique le quitó todas las posibilidades. No le gustaba al emperador francés, Napoleón III.• El general Baldomero Espartero . Declinó el ofrecimiento por su edad.

EXTRANJEROS: • Los príncipes de la casa de Saboya , Amadeo y Tomas de Saboya , hijos del rey Víctor Manuel. Con muy buena imagen por la progresía liberal española. • El canciller Bismarck propuso al alemán Leopoldo de Hohenzollern-Simmaringen , en castizo «Ole Ole si me eligen ». Los franceses no estaban por la labor de que en España se asentara un dinastía alemana. Las gestiones internacionales de esta alternativa fue la causa de la guerra franco-prusiana de 1870. Napoleón III advirtió a Olózaga en París que si se consumaba este despropósito lo consideraría «casus belis» ; el hecho es que la tensión y desplantes entre las cancillerías alemana y francesa desencadeno la guerra franco-prusiana. La propuesta se hizo formalmente y fue aceptada por el canciller Bismarck, pero el rey Guillermo II de Prusia, que no deseaba la guerra con Francia , ordenó el 10 de julio al padre del príncipe Leopoldo la renuncia de su hijo , que la ofreció inmediatamente. Finalmente , la exigencia de Francia al rey Guillermo de garantizar la renuncia de Leopoldo y que nunca más se repetiría en el futuro, ofendió al Kaiser que pasó la carta a Bismarck , es el famoso telegrama de Ems. El telegrama después de ser manipulado parcialmente por Otto von Bismarck fue publicado en la prensa, iniciándose de esta manera la guerra que provocaría una catástrofe en Europa. Consecuencia del discurso de los tres jamases de Prim ... su muerte • El rey viudo de Portugal don Fernando Coburgo, pero éste prefirió casarse con joven plebeya centroeuropea antes que ocupar el trono de España . La posibilidad era buena para lograr la unión Ibérica , estaba bien vista por la progresía; pero el muchacho no estaba por darnos su favor.

Candidatos a la corona:

Page 34: El sexenio democrático . glr.

Amadeo I, Duque de Aosta y rey de España, nació el 30 de mayo de 1845 en Turín. Pertenece a la casa de Saboya, y es el segundo hijo de Víctor Manuel II (Rey de Saboya-Piamonte y, posteriormente, tras la unificación, primer Rey de Italia) y de María Adelaida de Austria.     En 1867 contrajo matrimonio con María Victoria dall Pozzo della Cisterna. Un año más tarde. Y tras el triunfo de la revolución del 68 en España, y gracias al apoyo del sector progresista de las Cortes, fue elegido rey el 16 de noviembre de 1870, y aceptada por él formalmente la Corona, juró la Constitución en Madrid el 2 de enero de 1871

Amadeo I de Saboya(Enero de 1871 – febrero de 1873)

Page 35: El sexenio democrático . glr.

La subida del rey al trono coincidió con el asesinato de Juan Prim, su principal valedor. A partir de entonces, Amadeo, tuvo que enfrentarse a situaciones difíciles, con una vida

política española que carecía de estabilidad por: conspiraciones republicanas y borbónicas; levantamientos carlistas; separatismo en Cuba; disputas dentro del partido

progresista; fugaces gobiernos; atentados...

Page 36: El sexenio democrático . glr.

Fuerzas políticas durante la monarquía de Amadeo de Saboya

Apoyos al rey Oposición

Progresistas

Constitucional Radical

Ruiz ZorrillaSagasta

Unionistas

Serrano

Alfonsinos

Republicanos

Unitarios Federales

Carlistas

Iglesiacatólica

Grandes propietarios industriales

Page 37: El sexenio democrático . glr.

Sólo contó con el apoyo del partido progresista, cuyos jefes se sucedieron en el gobierno y obtuvieron la mayoría parlamentaria gracias al fraude electoral.

Los progresistas se dividieron en constitucionales y radicales, más por enfrentamientos personales que ideológicos, con lo que la inestabilidad aumentó, y en 1872 las actuaciones violentas llegaron al límite.

Los carlistas se levantaron en las regiones del norte y cataluña, comenzando la 3ª guerra carlista; a la que tenemos que añadir la guerra en Cuba, y que a partir de ese momento, las insurrecciones republicanas tuvieron lugar sucesivamente en varias ciudades.Ante la imposibilidad de seguir gobernando sin ningún tipo de apoyo, decidió dimitir, anunciando su abdicación a la Corona española      El detonante que puso fin a la dinastía Saboyana, fue el verse obligado a firmar la disolución del cuerpo de artillero. Así, y después de haber vivido un reinado de muchas tensiones, el rey firmaba su acta de abdicación el 11 de febrero de 1873. Ese mismo día, sobre las diez de la noche, se proclamó la república.

Page 38: El sexenio democrático . glr.

El 11 de febrero de 1873, las Cortes proclaman la República como forma de gobierno, con una votación de 258 votos a favor y 32 en contra.

La República surge como una fórmula inédita para aplicar los postulados de la Revolución de 1868..

Cromolitografía publicada en la revista satírica "La Flaca"

(segunda época), un 6 de marzo de 1873.

La Primera Republica

Page 39: El sexenio democrático . glr.

En apenas un año se sucedieron cuatro

presidentes

Símbolos de la Republica

Page 40: El sexenio democrático . glr.

La Primera República Española diseñó un blasón que emplearía sin cambios la II República.

Esta es su historia:

A raíz de la revolución de 1868 que derrocó a la reina Isabel II el Gobierno Provisional presidido por el general Serrano solicitó un informe a la Real Academia de la Historia para la elaboración de un nuevo escudo, de carácter nacional, ya que hasta aquel momento se había empleado como tal el escudo de armas de los monarcas españoles.

En este escudo, el primero de carácter nacional, no figuraron los cuarteles ajenos a España que correspondían con antiguos dominios de la Corona, y reintegra el escudo de Navarra, También desapareció el escusón central de la dinastía reinante en España con las tres flores de lis y la bordura de gules. La corona real fue sustituida por una mural y las representaciones de los collares de las órdenes del Toisón de Oro y de Carlos III y la Cruz de Borgoña también fueron retiradas. Junto al escudo se colocaron las columnas de Hércules (desprovistas de las coronas), elementos que figuraron en la heráldica del rey-emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio y que simbolizaban los dominios de ultramar. Como timbre se utiliza una corona mural, justificándola en que no se quería prejuzgar la forma política del Estado.

Estas armas se emplearon entre 1868-1870 (Gobierno Provisional) y 1873-74 (Iª República. En el intervalo -reinado de Amadeo- se volvió a la corona real y al escusón con las armas regias, en este caso de la de la Casa de Saboya. En fin, entre 1931 y 1939 volvieron a la escena política

Monárquico

Page 41: El sexenio democrático . glr.

La Primera República entre el modelo federal, representado por José María de Orense,  y el modelo unitario, representado por Emilio Castelar.

Caricatura publicada el 1 de marzo de 1873

Una de las características de la Primera Republica

Page 42: El sexenio democrático . glr.

El Partido Radical y el Partido Republicano Federal serán los dos grupos políticos mayoritarios en las Cortes constituyentes, con intereses contrapuestos:

los radicales,

que anteriormente habían sido monárquicos,

defendían una república unitaria

los republicanos

eran partidarios de un modelo territorial federal

Page 43: El sexenio democrático . glr.

El partido federal es el que obtuvo mayoría en las elecciones a Cortes, pero no saco provecho de ello por los enfrentamientos dentro del partido

Partido Republicano Federal

Tres corrientes ideológicas

Benevolentes( la derecha)

Intransigentes(La izquierda)

Centro

Castelar Salmerón Pi y Margall Roque Barcia

Page 44: El sexenio democrático . glr.

La Republica Democrática Federal.

El 7 de junio se proclama la Republica Democrática Federal, la Presidencia del Gobierno continuaría en manos de:

Estanislao Figueras

12 de febrero de 1873- 11 de junio de 1873

Que toma las primeras medidas reformistas:

Supresión de los consumos

Abolición de las quintas

Supresión de la esclavitud en Puerto Ricos

Decreto una amplia amnistía .

La escasez de recursos del Estado, la desorganización del ejercito, provocaron su dimisión pasando el gobierno a

Francisco Pi y Margall

Page 45: El sexenio democrático . glr.

Francisco Pi y Margall11de junio de 1873 – 18 de julio de 1873

Es el gran defensor del federalismo y sus ideas la expuso en su obra

“ La idea federal”

Durante su mandato se inicia la elaboración de la Constitución de 1873

( no nata)

Page 46: El sexenio democrático . glr.

Proyecto de Constitución

Page 47: El sexenio democrático . glr.

Problemas de la Republica Federal:

Republicanismo federal

Carlismo

Page 48: El sexenio democrático . glr.
Page 49: El sexenio democrático . glr.
Page 50: El sexenio democrático . glr.

Un poco del proceso al cantonalismo:El 1 de julio, la minoría intransigente republicana se retiró de las Cortes, alentando desde ese mismo instante la formación de cantones en su deseo de llevar a cabo una república federal de abajo a arriba, ante la imposibilidad de hacerlo a la inversa, tarea que vieron facilitada por la situación que atravesaban las clases trabajadoras ante la bajada de los salarios y la subida de los precios, que había creado un clima de protesta y revuelta popular constante en distintos lugares.

La sublevación cantonal se inicio al proclamar el cantón de Cartagena el 12 de julio; su ejemplo se extendió a Murcia y se formó así el Cantón Murciano, que aglutinó a más de quince mil hombres en armas, más de quinientas piezas de artillería e importantes reservas de municiones. Derrotado en el Parlamento, Pi i Margall se vio obligado a dimitir, al negarse a utilizar el ejercito contra los cantones; le sucedió en el cargo Nicolas Salmerón, que dejó en manos de los generales Pavía y Martínez Campos la reorganización del ejército para sofocar la rebelión. Simultáneamente, las proclamas cantonales se extendieron por otras provincias y localidades, sobre todo del territorio andaluz y del levante, tales como Valencia, Sevilla, Cádiz, Alicante, Granada, Málaga, Almansa y Castellón, llegando incluso a Salamanca y Ávila, que en su mayoría fueron sofocados con mayor o menor dificultad por destacamentos del ejército. En Cartagena, el levantamiento más importante por su resistencia y duración, el 27 de julio, apenas unas semanas más tarde de la sublevación, el Gobierno del Cantón proclamaba el Gobierno provisional de la Federación Española. Martínez Campos fue el encargado en un primer momento de establecer el sitio sobre la ciudad, que se prolongó durante el mes de agosto.

El 7 de septiembre, con el recrudecimiento de la guerra carlista, y los juicios a los cantonalista, condenados a muerte algunos lideres, Nicolás Salmerón se negó afirmar la orden y dimitió, era lógico ,en su función de diputado en cortes siempre se había mostrado partidario y defendido la anulación de la pena de muerte.

Page 51: El sexenio democrático . glr.

Mapa tomado de Editorial Akal

Carlismo y cantonalismo, dos problemas para la Republica

Page 52: El sexenio democrático . glr.
Page 53: El sexenio democrático . glr.

Nicolás SalmerónPresidente de la Republica

18 de julio a 7 de septiembre 1873

Page 54: El sexenio democrático . glr.

Caricatura de la República publicada el 9 de julio de 1873. Pi i Margall se ve desbordado por el federalismo, representado per diversas figuras infantiles ataviadas con los distintos vestidos regionales,

mientras Castelar intenta poner orden instruyendo a los alumnos sobre el modelo unitario.

Page 55: El sexenio democrático . glr.

El 2 de Enero de 1874 Emilio Castelar y Ripoll inaugura las sesiones de las cortes, de su discurso se dedujo, que su gestión política, ira encaminada a robustecer los órganos de gobierno y del Estado, en un claro intento de Centralismo político, en contraposición del federalismo de sus antecesores. Por lo que cuando se plantea el voto de confianza del parlamento, el presidente es derrotado por un escrutinio de 120 votos contra 100.

Castelar presenta su dimisión, y poco después de tomar posesión el nuevo presidente Nicolás Salmerón, conoce mediante un comunicado que Pavía ha ocupado militarmente Madrid, y que se dirige a las Cortes.

El Golpe de Pavía elimina la República federal y da lugar al régimen del general Serrano, una etapa de transición hacia la restauración monárquica cuando, el 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclama al hijo de Isabel II, Alfonso XII, como rey.

La breve experiencia de la I República concluía en la madrugada del 4 de enero de 1874 cuando el general Pavía disuelve las Cortes, con la fuerza de las armas, ante el «desorden» general

Page 56: El sexenio democrático . glr.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/radio/documentos-rne---primera-republica-intento-espana-diferente---15-01-11/988143/

Este documental, elaborado por Luis Zaragoza, analiza cómo actuaron los partidos políticos, el Ejército, la aristocracia y otros sectores de la sociedad. En él intervienen los catedráticos de Historia Contemporánea Ángel Bahamonde, José Antonio Piqueras, Pere Gabriel y Juan Sisinio Pérez Garzón. Procedente del Fondo Documental de RNE, se escucha también la opinión de José María Jover Zamora, fallecido en 2006, cuyo discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia versó sobre la Primera República.Todos ellos explican la situación por la que atravesaba España, agravada por la tercera guerra carlista, el papel que desempeñaron los cuatro jefes de gobierno que hubo en once meses (Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar) y hasta qué punto la insurrección cantonal aceleró el fin de la República.

Page 57: El sexenio democrático . glr.

Para comentar

Page 58: El sexenio democrático . glr.

Principios de la Junta Revolucionaria de Sevilla

Españoles:La Junta revolucionaria de Sevilla faltaría al primero de sus deberes si no comenzara por dirigir su voz a los habitantes todos de esta provincia y a la nación entera, manifestándoles los principios que se propone sustentar y defender como base de la regeneración de este desgraciado país:1º. La consagración del sufragio libre y universal como base y fundamento de la legitimidad de todos los poderes y única verdadera expresión de la voluntad nacional.2º. La libertad absoluta de imprenta...3º. La consagración práctica e inmediata de todas las demás libertades, la de enseñanza, la de cultos, la de tráfico e industria... y la reforma prudente y liberal de las leyes arancelarias, hasta que el estado del país permita establecer de lleno la libertad de comercio.4º. La abolición de la pena de muerte y el planteamiento del sistema penal penitenciario.5º. La seguridad individual eficazmente garantizada, así como la absoluta inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.6º. La abolición de la Constitución bastarda que nos venía rigiendo (...)7º. Abolición de las quintas (…)

(...) ¡Viva la libertad! ¡Abajo la tiranía! ¡Viva la soberanía nacional!

Proclama de la Junta provisional revolucionaria de Sevilla, 20 de septiembre de 1868

Page 59: El sexenio democrático . glr.

La Constitución de 1869

La Nación española, y en su nombre las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad (...) sancionan la siguiente Constitución: Art 3. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes a la detención. Toda detención se dejará sin efecto o elevará a prisión dentro de las 72 horas de haber sido detenido al juez correspondiente.Art. 16.- Ningún español que se halle en pleno goce de sus derechos civiles podrá ser privado del derecho de votar en las elecciones de senadores, diputados y concejales (...)Art 17.- Tampoco podrá ser privado ningún español del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones (...), del derecho de reunirse pacíficamente, del derecho de asociarse para todos los fines de la vida humana (...)Art 21.- La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquier otro culto queda garantizado (...)Art. 22.- No se establecerá (...) disposición alguna preventiva que se refiera al ejercicio de los derechos (...) Tampoco podrá establecerse la censura previa.Art 32.- La soberanía reside esencialmente en la Nación de la cual emanan todos los poderes Art. 33.- La forma de gobierno de la Nación española es la Monarquía (...)Art 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes. Art. 35.- El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.Art. 36.- Los tribunales ejercen el poder judicial. Art. 38.- Las Cortes se componen de dos cuerpos colegisladores: Senado y Congreso. Ambos cuerpos son iguales en facultades.Art. 60.- Los senadores se elegirán por provincias. Cada distrito municipal elegirá por sufragio universal un nº de compromisarios igual a la sexta parte de los concejales que deban componer su ayuntamiento. Los compromisarios se asociarán a la Diputación provincial, constituyendo con ella la junta electoral. Cada una de estas juntas elegirá cuatro senadores.Art. 65.- El Congreso se compondrá de un diputado al menos por cada 40.000 almas de población.Art. 66.- Para ser elegido diputado se requiere ser español, mayor de edad y gozar de todos los derechos civiles.

Page 60: El sexenio democrático . glr.

Circular del Ministerio de Gobernación

“Vacante el trono por renuncia de Amadeo I de Saboya, el Congreso y el Senado, constituidos en las Cortes Soberanas, han reasumido todos los poderes y proclamado la República. A consolidarla y darle prestigio han de dirigirse ahora los esfuerzos de todas las autoridades que de este Ministerio dependen. Se ha establecido sin sangre, sin convulsiones, sin la más pequeña alteración del orden y sin disturbios conviene que se la sostenga para que acaben de desengañarse los que la consideraban como inseparable de la anarquía.Orden, Libertad y Justicia: este es el lema de la República. Se contrariarían sus fines si no se respetara y se hiciera respetar el derecho de todos los ciudadanos. Se le contrariarían sus fines, si no se dejara amplia y absoluta libertad a las manifestaciones de pensamiento y de conciencia; si se violara el más pequeño de los derechos consignados en el Título I de la Constitución de 1869”.

Francisco Pi y Margall

Page 61: El sexenio democrático . glr.

El triunfo de la revolución iniciada en el glorioso alzamiento de Cádiz hace indispensable una medida de grandísima importancia: la reacuñación de moneda. En la nueva era que las reformas políticas y económicas, imposibles durante la existencia del régimen caído, abren hoy para nuestro país, conviene olvidar lo pasado, rompiendo todos los lazos que a él nos unían, y haciendo desaparecer del comercio y el trato general de las gentes, aquellos objetos que pueden con frecuencia traerlo a la memoria. (…)

Pero al reacuñar la moneda, puesto que han de hacerse los gastos necesarios para este objeto, parece ocasión oportuna de realizar la reforma del sistema monetario, ajustando éste a las bases adoptadas en el convenio internacional de 23 de Diciembre de 1865 por Francia, Bélgica, Italia y Suiza. (…)

El estudio de esta transformación está hecho en nuestro país, y preparado el proyecto correspondiente, después de minuciosas y detenidas investigaciones por la junta consultiva de Moneda, que lo presentó en febrero último al Gobierno anterior. (…)

España no entra, sin embargo, a formar parte desde luego de la unión monetaria establecida por las cuatro naciones indicadas, ni se someterá  a las obligaciones del referido convenio; (…)

No se ocultan al Gobierno Provisional los inconvenientes inseparables de esta transformación, (…) ni desconoce el sacrificio que para realizarla deberá imponerse el país. Pero (…) sus ventajas económicas en un próximo porvenir son demasiado considerables, para que pueda dudarse de la utilidad de la reforma. Todo lo que facilita el comercio y las relaciones entre los pueblos, constituye un inmenso beneficio, porque fecunda los gérmenes de riqueza, levanta la condición del ciudadano, y afirma la civilización y la libertad. (…)

Ministerio de Hacienda. La peseta

Page 62: El sexenio democrático . glr.

Por todas estas consideraciones, y en uso de las facultades que me competen, como individuo del Gobierno Provisional y Ministro de Hacienda,Vengo en decretar lo siguiente:

Artículo 1. º En todos los dominios españoles la unidad monetaria será la peseta, moneda equivalente a 100 céntimos. (…)

Art. 6. º Todas las monedas cuyo tamaño lo permita, ostentarán una figura que presente a España, con las armas y atributos propios de la soberanía nacional, y llevarán expresados su valor, peso, ley y año de la fabricación. (…)

Art. 10. A constar desde 31 de Diciembre de 1870 será obligatorio, así en las Cajas Públicas, como entre particulares, el uso del sistema monetario creado por este decreto.

DISPOISIÓN TRANSITORIA

A medida que se retiren de la circulación las monedas circulantes serán refundidas y se procederá a la acuñación de las similares creadas por este decreto. (…)

Madrid 19 de octubre de 1868El Ministro de Hacienda

LAUREANO FIGUEROLA.

Page 63: El sexenio democrático . glr.

El federalismo, según la concepción de Pi yMargall

«Las ideas de Federación y de República nacieron a la vez en 1868. Juntas siguen en lamente de los pueblos;y si juntas las presentáramos todos los republicanos como programa de la revolución futura, juntasserían la mejor palanca revolucionaria.[...] Es la Federación el mejor de los sistemas, ya que une y es capaz de unir los pueblos todos de la tierra,sin que ninguno sufra en su libertad quebranto. Es la Federación corona y remate de la obra liberal, yaque emancipa a par de la nación las regiones y los municipios, hoy aún sujetos a la bárbara servidumbre.Es la Federación la que mejor resuelve el problema colonial, ya que convierte las colonias en Estados autónomossin disgregarlas de la metrópoli. [...]¿Sabéis lo que es la Federación? La solución del gran problema político del siglo. Después de haberse reconocidola autonomía de las naciones, se ha reconocido la autonomía del individuo. Después de reconocidala del individuo, se ha visto la necesidad de reconocer en general la autonomía del ser humano, esdecir, de todos los seres humanos: del individuo, del pueblo, de la provincia, de la nación, de las naciones.O son autónomos el pueblo y la provincia o no lo son ni el individuo ni la nación. Si la nación es autónoma,fuerza es que lo sean todas las colectividades sociales, todas las agrupaciones naturales; es decir,El municipio y la provincia.Pues bien, la Federación viene a sentar sobre bases indestructibles la autonomía del municipio y de laprovincia; viene a consolidar la autonomía del individuo y la del Estado. [...]Nosotros oponemos la Federación a la descentralización. La descentralización sólo administrativa,y nosotrosno sólo queremos la descentralización administrativa, sino también la política y la económica. [...]Nosotros, por nuestro sistema, reconocemos autónomas las regiones todas de la Península; autónomasPolítica ,administrativa y económicamente. Podrá cada una, por nuestro sistema, darse la Constitución queEstime más conveniente; tendrá su Gobierno, sus Cortes, sus tribunales, su milicia, su administración, suHacienda y conocerá exclusivamente de cuanto a su vida interior corresponda. Hará, si quiere ,oficial el usode su lengua dentro de su territorio, corregirá o derogará antiguas leyes, dictará las que considere exigidaspor la razón y la justicia y las codificará libremente .Gozará, en una palabra, de todas las atribucionesque no hayan sido taxativa y expresamente conferidas a los poderes federales. En la Constitución federaltendrán las regiones el límite de sus facultades y la expresión de los deberes que para con España tengan.La extralimitación de las unas y el cumplimiento de los otros constituirán rebeliones que podrá la Federaciónreprimir por las armas. A fin de prevenirlas, no surtirán efectos ni las Constituciones regionales nilas reformas que en ellas se introduzcan interinamente y no estén aprobadas por las Cortes de la Federación.[...]Tampoco podrán las regiones conservar ni restablecer la monarquía. La forma obligada de nuestro sistemaes la República. Sometemos en los negocios nacionales las regiones a los poderes de la Federación, peroa poderes efectivos. Es hereditario el poder en las monarquías, y no podemos aceptarlo. De aceptarlo, pondríamossobre las regiones una institución que estaría fuera de su alcance, y tendería por su natural índolea embeberlas en el Estado. Esto hace hoy el Imperio en Alemania y Austria.» Francisco Pi yMargall, Lecciones de controversia federalista y artículos doctrinales, Valencia,

Page 64: El sexenio democrático . glr.

Discurso de Castelar ante las Cortes, sobre la búsqueda de rey (1870)

«Os acaban de anunciar que se va a salir de la interinidad, que por fin vais a tener un rey, y nadie, absolutamentenadie, se ha sonreído, nadie se ha regocijado, nadie ha aplaudido, nadie se ha levantado, nadieha proferido un ¡Viva! Todos os habéis quedado fríos como si al presentaros un monarca os hubieran presentadoun cadáver. ¿Creéis que a la glacial temperatura de esta Cámara se puede forjar una corona, operaciónque necesita el fuego del entusiasmo? Las instituciones fuertes, los hombres populares, sonimpuestos por los pueblos a las Asambleas y no por las Asambleas a los pueblos [...].Yo he oído a uno de los oradores más ilustres, no ya de esta Cámara, sino de la Europa entera, el Sr. Cánovasdel Castillo, dolerse de la ausencia del príncipe Alfonso y decir que es el candidato de su corazón peroque está decidido a reconocer y a acatar a otro candidato alzado al trono por la mayoría de la Cámara. Yohe visto a muchos partidarios del duque de Montpensier que le conocen, que le tratan, que le han seguidoen el destierro, que saben los servicios por él prestados a la revolución; yo les he visto sostener a estecandidato enérgicamente en otro tiempo, y así que se ha presentado uno nuevo abandonarlo a incomprensibleolvido. Yo he visto al partido progresista posponiendo al general Espartero a un oscuro coronelde hulanos. Yo he visto a la mayoría de esta Cámara indiferente a un rey del norte o del sur, de las regionesboreales o de las regiones tropicales, germano o latino, mayor o menor de edad, dispuesto por el sultánde Constantinopla o por el emperador de Marruecos, a correr los azares de una guerra civil, o de unaguerra extranjera, con tal que no exigiese ninguna creencia a su espíritu vacío, ningún sacrificio a su empedernidoegoísmo [...]El Sr. Presidente del Consejo de Ministros nos ha dicho que el príncipe de Hohenzollern no había previstola gran catástrofe francesa, y yo digo al Sr. Presidente del Consejo de Ministros: ¿no sabe S.S. que el príncipede Hohenzollern y el rey Guillermo mismo son instrumentos de una inteligencia más alta que secalla sus procedimientos, sus motivos y a veces sus fines? ¿No sabe S.S. cuánto le ha costado a esa altísimainteligencia traer al Rey a su política? ¿No sabe que desde entonces Moltke y el rey Guillermo, y no digonada del coronel Hohenzollern, todos son instrumentos de Bismarck, porque representa la inteligencia yla razón?»Diario de sesiones del Congreso, 3 de noviembre de 1870 (cfr. María Victoria López-Cordón, La revoluciónde 1868 y la I República, Madrid, Siglo XXI, 1976,

Page 65: El sexenio democrático . glr.

Amadeo I abdica ante las Cortes (1873)«Al Congreso: Grande fue la honra que merecí de la Nación española eligiéndome para ocupar el trono,honra tanto más por mí apreciada, cuanto que se me ofrecía rodeada de las dificultades y peligros quelleva consigo la empresa de gobernar un país tan hondamente perturbado.Alentado, sin embargo, por la resolución propia de mi raza, que antes busca que esquiva el peligro; decididoa inspirarme únicamente en el bien del país y a colocarme por cima de todos los partidos; resueltoa cumplir religiosamente el juramento por mí prestado ante las Cortes Constituyentes y pronto a hacertodo linaje de sacrificios para dar a este valeroso pueblo la paz que necesita, la libertad que merece, y lagrandeza a que su gloriosa historia y la virtud y constancia de sus hijos le dan derecho, creí que la cortaexperiencia de mi vida en el arte demandar sería suplida por la lealtad de mi carácter, y que hallaría poderosaayuda para conjurar los peligros y vencer las dificultades que no se ocultan a mi vista en la simpatíade todos los españoles amantes de su Patria, deseosos ya de poner término a las sangrientas yestériles luchas que hace tanto tiempo desgarran sus entrañas.Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos años largos ha que ciño la corona de España y la Españavive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo.Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan valientescomo sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabraagravan y perpetúan los males de la nación, son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria,todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador ycontradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública,es imposible atinar cuál es la verdadera y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males.Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien haprometido observarla.Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolución habría peligro que me moviera a desceñirme la Coronasi creyera que la llevaba en mis sienes para bien de los españoles: ni causó mella en mi ánimo el quecorrió la vida de mi augusta esposa, que en este solemne momento manifiesta como yo el que en su díase indulte a los autores de aquel atentado.Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis esfuerzos e irrealizables mis propósitos.Estas son, Señores Diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en su nombre a vosotros,la Corona que me ofreció el voto nacional haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores.Estad seguros de que al desprenderme de la Corona no me desprendo del amor a esta España, tan noblecomo desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible procurarle todo el bienQue mi leal corazón para ella apetecía.Amadeo. Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873.»Cfr.María Victoria López-Cordón, La revolución de 1868 y la I República, Madrid, Siglo XXI, 1976,

Page 66: El sexenio democrático . glr.

El boicot a la República, según Francisco Pi y Margall (1873)

«Yo me encargué de la presidencia del poder ejecutivo el 11 de junio. El 13 del mismo mes vine a exponeros mi programa, y en él pedía que se discutiera la Constitución del Estado, para conjurar los peligros quenos amenazaban. Es preciso, os dije, que hoy mismo nombréis dos comisiones: una que redacte el proyectoconstitucional, y otra que entienda en la demarcación de los futuros estados federales. Sin embargo, hastasiete días después no se nombró una de las comisiones que yo propuse. Después, ya lo habéis visto, unasveces por razones de la temperatura, otras teniendo en cuenta los intereses personales de ciertos diputadosque eran labradores y tenían que ir a recoger sus cosechas, otras por la ausencia inmotivada, incalificable,impolítica y funesta de la minoría, otras veces porque nacían discordias en el seno de la ComisiónConstitucional, ha habido aquí siempre un grupo de hombres que ha tratado de ir aplazando la discusióndel proyecto constitucional. Había, pues, aquí dos tendencias: una que quería la discusión inmediata, rápidade la Constitución federal, y otra que quería irla aplazando indefinidamente. A qué fin obedecíanuna y otra política, a vosotros toca juzgarlo.»

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, 6 de septiembre de 1873 (cfr. Javier Donézar, «Añosrevolucionarios [1868-1874]», en VV.AA., El Senado en la Historia, Madrid, Dirección de Estudios yDocumentación. Servicio de Publicaciones de la Secretaría General del Senado, 1995).