El Ser en Parménides

download El Ser en Parménides

of 5

Transcript of El Ser en Parménides

  • 7/21/2019 El Ser en Parmnides

    1/5

    EL SER EN PARMNIDES

    En Parmnides encontramos al preludio de la ontologa, l fue el primer gran metafsico.

    No obstante, ste reconoce tres vas a seguir: la del Ser, el NO-ser y la del Ser y No-ser

    centraremos nuestro estudio en la del Ser.

    !a e"igencia de un Ser #esti gareinai$ fue para los elatas una concepci%n tan obligada

    &ue Parmnides lo acepta sin probarlo. !o Ente 'e"plica (aeger)- o *lo &ue es+ #o)n$ es

    e"presi%n de su creaci%n. !a e"periencia no le presentaba en parte alguna un ser tal

    como l conceba: pero el eco de poder pensarle infera &ue deba e"istir: raonamiento

    &ue descansa en el supuesto de &ue tenemos un %rgano del conocimiento &ue penetra en

    la esencia de las cosas y permite conocer el mundo a priori. ste tena &ue ser uno solo

    ya &ue lo m/ltiple esta su0eto al cambio del devenir, y esto ara imposible la persistencia

    conceptual necesaria, &ue es esencial en la naturalea del Ser. 1omo es de esperar, sta

    conclusi%n no ace acuerdo con el testimonio de los sentidos stos son enga2osos y

    deben sometrselos al e"amen del intelecto #lo3gov$. Este Ente no es solamente mental

    como lo concebira un idealista moderno, si bien la realidad se presenta como algo ideal.

    Parmnides afirma &ue el Ser y pensar son uno y lo mismo4s%lo para no concebir un NO-

    ser, es decir: 5odo pensar refiere a lo &ue e"iste, pues ste constituye el contenido del

    propio pensamiento. !a correlatividad de ser y pensar es tal &ue acaba por identificarlos:

    pensar y ser son una y la misma cosa.

    El fervor de Parmnides no procede de una convicci%n dogm6tica, sino el triunfo de una

    necesidad del pensamiento: la permanencia. 5ambin para l, es el conocimiento una

    absoluta anank y lo denomina tambin diko 7oira #dice (aeger$, es evidente &ue sta

    idea proviene de 8na"imandro. Pero la di9 &ue mantiene unido al ser, es diferente a la de

    8na"imandro. !a Dikde ste /ltimo es la tpica proyecci%n de la polis en el universo la

    e"piaci%n de las cosas &ue an devenidode lo peiron, por parte de la 0usticia al estilo de

    la poltica de Sol%n. El Ser es apartado del devenir como resultado de una necesidad

    implcita en el concepto del ser, como *aspiraci%n del Ser a la 0usticia+. !a contradicci%n de

    Ser - no-ser e"presa la necesidad de la l%gica. !o &ue para nosotros es el descubrimiento

    de una ley l%gica, es para l un conocimiento ob0etivo &ue lo pone en conflicto con la

    filosofa natural anterior. El pensamiento de Parmnides tiene en su confiana en una

    necesidad l%gica inerente al concepto mismo del ser.; !as propiedades del Ser se

    obtienen derivadas de la negaci%n de las propiedades del mundo de sensible, lo cual

    1 (aeger, riegos, =. 1. E., 7"ico, )[email protected] Parmnides, frg.3 Aer Bi%genes !aercio, C, D@ y ss.4 (aeger,

  • 7/21/2019 El Ser en Parmnides

    2/5

    establece una dualidad entre el mundo del Ser #inteligible$ y del No-ser #sensible$D.Este

    es No-generado, imperecedero, ntegro, nico, inconmovible, temporalmente sin lmites y

    completo6. El pensamiento de Parmnides abstrae y formalia al ser.

    *El ser es y no puede no ser+ #fr. ;, Biels$ es la tesis principal de Parmnides: tesis &ue

    e"presa lo &ue es para l es el sentido fundamental del ser en general y &ue constituye elprincipio directivo de la investigaci%n racional. !a necesidad respecto al tiempo es

    eternidad, es decir, contemporaneidad, totum simul respecto a lo m/ltiple es unidad,

    respecto al devenir #o sea, al nacer y perecer$ es inmutabilidad #fr. @, 4-;, Biels$. En

    particular, Parmnides no entiende la eternidad como duraci%n infinita, sino como

    negaci%n del tiempo. *El ser nunca a sido ni ser6, por&ue es aora todo l, uno y

    continuo.+ Parmnides fue el primero &ue elabor% el concepto de eternidad.

    5omando a arnes, debemos introducir el 5iempo como idea imprescindible en unadiscusi%n sobre la generaci%n y eternidad. arnesFplantea &ue #G$+de lo &ue aora se

    dice con verdad &ue ocurri% ayer, podra aberse dico ayer con verdad &ue entonces

    estaba ocurriendo. Por tanto, si en t puedo decir con verdad &ue O no e"ista en tH, en tH

    podra aber dico con verdad *O no e"iste aora+: de a&u, &ue en t no puedo decir con

    verdad *O no e"ista en tH+. Por otro lado Iaidegger sentencia: *!a presencia o asistencia,

    nos abla ese modo verbal, el presente, &ue, de acuerdo con la representaci%n usual,

    constituye con el pasado y el futuro la caracterstica del tiempo. El ser es determinado

    como presencia por el tiempo+.@J, en efecto, el ser no puede nacer ni perecer, puesto &ue

    abra de proceder del no ser o disolverse en l, lo &ue es imposible por&ue del no ser no

    se puede ablar. El ser es indivisible por&ue es todo, igual, omogneo, *el ser es

    contiguo al ser+ #frg. @, 4D, Biles$

    Pero en un mundo donde s%lo percibimos perpetua generaci%n y destrucci%n, el

    pensamiento puro se aya en alcanar alg/n conocimiento concreto del contenido de su

    ob0eto. Niestce se antepone a esta meta acentuando &ue las palabras #con las &ue

    caracteriamos al mundo y lo conocemos$ no son m6s &ue smbolos &ue representan

    relaciones de las cosas entre s y para con nosotros y de0an intacta la verdad absoluta y

    la palabra *ser+ indica s%lo la relaci%n m6s general, la &ue relaciona todas las cosas, as

    como la palabra *no ser+. 8dem6s el Ser #*esse+$ s%lo &uiere decir *respirar+ y cuando el

    5 Parmnides, frg. 4 #Biles$. N%tese &ue si afirmamos la Kealidad como un producto derivado de uncompromiso ontol%gico, deducido de procesos inferenciales, o sea *ser y pensar+, no podramosconcebir una va del No-ser, por&ue la realidad, es decir, el Ser, es uno. No podramos admitir una vadel No-ser por&ue esto es admitir un *no ser+, plural y enga2oso. 8ceptar #mencionando$ tres vas

    posibles es atentar contra el Ser absoluto &ue abamos afirmado anteriormente.6 =rg. @ #Biles$7 arnes, (onatan !os Presocr6ticos, 16tedra,8 Ieidegger, 7artin *Ser y iempo!, en "on#erencias y $rtculos, arcelona, )??;, pp. 4LL y ss.

  • 7/21/2019 El Ser en Parmnides

    3/5

    ombre lo aplica a las dem6s cosas, traslada su convicci%n de &ue el mismo respira y

    vive, por met6fora il%gica, y concibe las cosas como un respira seg/n la analoga

    umana.?

    En realidad, la plenitud del ser 'comenta 8bbagnano- significa su autosuficiencia perfecta,

    por la cual al ser no le falta ninguna de sus partes o no tiene defecto de s en ninguna deellas y la esfera no es, como demuestra el te"to, m6s &ue un trmino de comparaci%n

    &ue Parmnides emplea para demostrar la finitud del ser, cuyos lmites no son

    negatividad, sino perfecci%n.)L

    M1%mo deberamos entender este Ser &ue, como pudimos ver es absoluto Parmnides

    no concibe su absoluto como algo &ue sostenga desde aba0o los ecos de la e"periencia

    ni como motor inm%vil. l despo0a al mundo de su realidad, y no ay &ue intentar entender

    lo Ente por medio de conceptos posteriores como el de materia.

    ))

    En rigor 'continua (aeger-, esta la idea de e"istencia eterna se presenta como la base del

    conocimiento.

    Be0a resueltamente de reconocer el Ser con Bos, a/n cuando en tiempos posteriores se

    aya reconstruido de esa manera. 76s se a insistido en tomar a su poema pico como

    un ontov-lo3gov, un *ontos-l%gos+ o *discurso sobre el ser+. Pero a decir de Iegel %&l

    espritu -griego-se piensa. Dios es abordado como lo no sensible' esto signi#ica (ue Dios

    est puesto en el elemento del pensamiento!)*.8dem6s la esfera perfectamente acabada

    &ue es el Ser) se muestra como la perfecci%n esttica de 8polo,); el car6cter de la

    divinidad entre los griegos es lo puramente bello)+.

    Por otro lado, aceptar antol%gicamente un ser, es darle un car6cter absoluto a ste

    Parmnides va tan le0os en su abstracci%n, &ue termina negando el mundo &ue &uera

    e"plicar. Keduce todo lo &ue *es+ a un solo *ente+, el cual no se encuentra en el mundo.

    n ente tan carente de singularidad es el mundo sin forma -o sea, no es tal- por tanto, si

    no es el mundo, es la *nada+ armnides #ue el #ormaliador de la nada , lo ente en su

    m6"ima abstracci%n, el pensamiento ideal como formaliaci%n deistita, un dios tan

    absoluto &ue termina significando nada. PeroG %el ombre pre#iere la nada a no

    pre#erir/!).

    9 Niestce, = 0a 1iloso#as en la 2poca rgica de los 3riegos, !os libros de Orfeo, s. 8s.,10 8bbagnano, Nicol6s 4istoria de la #iloso#a5. C, Iora S. 8., arcelona, )??;11 (aeger, .

  • 7/21/2019 El Ser en Parmnides

    4/5

    BIBLIOGRAFA

    8bbagnano, Nicol6s 4istoria de la #iloso#a5. C, Iora S. 8., arcelona, )??;.

    arnes, (onatan 0os resocrticos, 16tedra, 7adrid, 4LLL.

    >igon, Olor !os orgenes de la #iloso#a griega, ed. >redos, 7adrid, )?F).

    Ieidegger, 7artin *Ser y iempo!, en "on#erencias y $rtculos, arcelona, )??;

    Iegel, >. Q. f. 0ecciones sobre la #iloso#a de la istoria universal, Kevista de

    Occidente 8rgentina, s. 8s., )?;.

    (aeger, riegos, =. 1. E., 7"ico,

    )??@.

    (aeger,

  • 7/21/2019 El Ser en Parmnides

    5/5