EL SENTIDO DE LA ENSENANZA DE LA FILOSOFIA-ShirleyFlorencia

2
  COLOQUIO INTERINSTITUCION AL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR . EL SENTIDO DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN EL BACHILLERATO. FILOSOFÍA ¿PARA QUÉ? La Enseñanza de la Filosofía en el bachillerato, no sólo se limita a proporcionar datos enciclopédicos y textuales, sino que tiene, fundamentalmente, un carácter formativo. Tiene como fin la de apoyar y guiar a los estudiantes en el proceso de construcción de conocimiento, a crecer como individuo y persona moral, y a forjar un criterio a partir de su  propio contexto y la problemática del entono. Este carácter formativo busca respaldar el paso a sujetos autónomos, donde cada joven aprende a asumir, desde una edad temprana, su historia social, familiar y personal, a fin de fomentar una comprensión que le dé la oportunidad de proyectar críticamente hacia el futuro cualquier aptitud, discernimiento moral, decisión y emancipación efectiva que  plataforme una vida intelectual y moral de efectiva libertad y responsabilidad, tanto en el ámbito particular como en el social. El bachillerato funge, o debería fungir, como un proyecto educativo integral que forma a los jóvenes mexicanos dentro de un cierto ethos socio-cultural que implica la educación científica y humanística, orientada a la formación de personas con capacidades científicas, distintas aptitudes y valores. Tal proceso formativo de seres autónomos, implica una vivencia de la reflexión filosófica por parte de los propios jóvenes que es fundamental para la construcción de ciudadanos críticos que conforman el corpus de la sociedad actual y futura. La educación crítica que aporta la enseñanza de la filosofía, lejos de ser un adiestramiento, implica el desarrollo de una formación personal que tiene como resultado la constitución de ciudadanos autónomos, libres, reflexivos sobre su problemática y responsables en la toma de decisiones. Si bien la enseñanza de la filosofía no es garantía suficiente para la formación de personas morales o ciudadanos ideales, es evidente que este primer contacto de los jóvenes con el quehacer filosófico los hace concientes, en muchos casos de manera comprometida, de que es de vital para ellos mi smos, para su familia, sus amistades, y la sociedad entera, trabajar para contrarrestar la tendencia hacia la apatía, la indiferencia, la corrupción, la explotación y la ignorancia. Sólo es probable que la educación, no solo en el  bachillerato, sino a cualquier nivel, impulse la formación de personas y ciudadanos, si la formación humanística está presente en este proceso, ayudando a familiarizar a cada estudiante con la toma de decisiones informadas, reflexivas y sustentando los valores y  principios necesarios para ello. Por nuestra parte, los profesores de Filosofía requerimos: proporcionar a nuestra docencia tanto de sentido humano, como de hacer de ella un arte en tanto dominio y manejo de estrategias de enseñanza aprendizaje cercanas a los jóvenes; así como de los más altos valores como la solidaridad, la honestidad, la participación activa en la toma de decisiones comunes, el respeto y tolerancia. La filosofía no es una técnica y no puede pensarse como IXTLI - Asociación Mexicana de Filosofía de Nivel Medio Superior, A. C. 1

description

ELSENTIDODELAENSENANZADELAFILOSOFIA

Transcript of EL SENTIDO DE LA ENSENANZA DE LA FILOSOFIA-ShirleyFlorencia

  • COLOQUIO INTERINSTITUCIONAL SOBRE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.

    EL SENTIDO DE LA ENSEANZA DE LA FILOSOFA EN EL BACHILLERATO.

    FILOSOFA PARA QU? La Enseanza de la Filosofa en el bachillerato, no slo se limita a proporcionar datos enciclopdicos y textuales, sino que tiene, fundamentalmente, un carcter formativo. Tiene como fin la de apoyar y guiar a los estudiantes en el proceso de construccin de conocimiento, a crecer como individuo y persona moral, y a forjar un criterio a partir de su propio contexto y la problemtica del entono. Este carcter formativo busca respaldar el paso a sujetos autnomos, donde cada joven aprende a asumir, desde una edad temprana, su historia social, familiar y personal, a fin de fomentar una comprensin que le d la oportunidad de proyectar crticamente hacia el futuro cualquier aptitud, discernimiento moral, decisin y emancipacin efectiva que plataforme una vida intelectual y moral de efectiva libertad y responsabilidad, tanto en el mbito particular como en el social. El bachillerato funge, o debera fungir, como un proyecto educativo integral que forma a los jvenes mexicanos dentro de un cierto ethos socio-cultural que implica la educacin cientfica y humanstica, orientada a la formacin de personas con capacidades cientficas, distintas aptitudes y valores. Tal proceso formativo de seres autnomos, implica una vivencia de la reflexin filosfica por parte de los propios jvenes que es fundamental para la construccin de ciudadanos crticos que conforman el corpus de la sociedad actual y futura. La educacin crtica que aporta la enseanza de la filosofa, lejos de ser un adiestramiento, implica el desarrollo de una formacin personal que tiene como resultado la constitucin de ciudadanos autnomos, libres, reflexivos sobre su problemtica y responsables en la toma de decisiones. Si bien la enseanza de la filosofa no es garanta suficiente para la formacin de personas morales o ciudadanos ideales, es evidente que este primer contacto de los jvenes con el quehacer filosfico los hace concientes, en muchos casos de manera comprometida, de que es de vital para ellos mismos, para su familia, sus amistades, y la sociedad entera, trabajar para contrarrestar la tendencia hacia la apata, la indiferencia, la corrupcin, la explotacin y la ignorancia. Slo es probable que la educacin, no solo en el bachillerato, sino a cualquier nivel, impulse la formacin de personas y ciudadanos, si la formacin humanstica est presente en este proceso, ayudando a familiarizar a cada estudiante con la toma de decisiones informadas, reflexivas y sustentando los valores y principios necesarios para ello. Por nuestra parte, los profesores de Filosofa requerimos: proporcionar a nuestra docencia tanto de sentido humano, como de hacer de ella un arte en tanto dominio y manejo de estrategias de enseanza aprendizaje cercanas a los jvenes; as como de los ms altos valores como la solidaridad, la honestidad, la participacin activa en la toma de decisiones comunes, el respeto y tolerancia. La filosofa no es una tcnica y no puede pensarse como

    IXTLI - Asociacin Mexicana de Filosofa de Nivel Medio Superior, A. C. 1

  • tal, sino como un ejercicio, que no puede aprenderse o ejercerse sino mediante la prctica y la reflexin. Si la educacin en el bachillerato hace nfasis en habilidades intelectuales, sociales y psicomotoras, en las actitudes y los valores y no se descuidan los conocimientos bsicos de las disciplinas de cada rea. en filosofa se trata de apoyar el aprendizaje como un proceso individual de interiorizacin de diversos contenidos educativos para que los estudiantes piensen por s mismos y logren una autonoma intelectual y personal. Es necesario actualizar las prcticas en el saln de clases y lograr as un currculo para aprender; para desarrollar y/o perfeccionar las habilidades y las aptitudes. Si queremos estudiantes activos y con mejor capacidad de decisin sobre sus procesos cognitivos, entonces debemos ayudarles a aprender a responsabilizarse de su propio aprendizaje. Hoy, la filosofa, y con ella la, la historia, la msica y la plstica, por mencionar algunos, ven amenazada de un modo drstico su presencia en el bachillerato. Civismo terico y administracin aparecen como suficientes fuentes informativas para la competencia de nuestros estudiantes. Adoctrinamiento educativo? Quizs no sea esta la intencin de algunas de la Reforma Integral de Educacin Media Superior, pero se deja la puerta abierta a que as sea. Nuestros jvenes estn en peligro de de ser alejados de la comprensin de lo humano, para aprender a ser ciudadanos de provecho para la sociedad, es decir, no molestar mucho, no pensar en exceso e ir a votar, eso s es un deber ciudadano, cada seis aos. Es necesario que de manera conjunta, los profesores de filosofa y las distintas instituciones de Educacin Media Superior, as como las distintas asociaciones sobre la enseanza de la Filosofa, discutamos y establezcamos los fundamentos para redireccionar el rumbo de la enseanza de la filosofa en el Bachillerato en Mxico, a fin de incidir directa, amplia y fcticamente en la formacin crtica y humanstica de nuestra sociedad, lo que necesariamente conlleva al fortalecimiento de nuestras instituciones y de la nacin entera.

    Mtra. Shirley Florencia de la Campa

    -- Ixtli - Asociacin Mexicana de Profesores de Filosofa de Educacin Media Superior A. C.

    IXTLI - Asociacin Mexicana de Filosofa de Nivel Medio Superior, A. C. 2