el rey asa

2
TITULO: 27 Julio 2014. ( Centro Cristiano Cardonal ) TEXTO: 2 Crónicas. 15: 1-15 INTRODUCCIÓN. (930) Jeroboam………………………. (24) -Nadab(2) -Baasa(24) -Ela(2) - Zimri(7d) -Omri(12)-Acab(2+20) (Jezabel) . Saúl (40)-David (40)-Salomón (40)-Roboam(17)-Abiam(s)(3)- Asa(20) ---------------------------------------------------------------------(61)Josafat(25). 1 Rey.15; 2Crónicas 14-16. Profeta. Azarías (15) Hannani (36) pies (39) (41) Elías Zera(Etíope) (14) Baasa rey Israel vs Asa- Alianza (Siria:Rey.Ben-Adad) Nombres: Jehová-Espíritu de Dios-David-Abiam-Asa-Zara-Azarías-Pueblo(Juda-Benjamin)-Israel(Efraín,Manases,Simeon)-Maaca- Baasa-Ben-Adad-Hanani Lugar:: valle de Sefata-Maresa(conflicto con Etíopes))- Jerusalem- (compromiso)- Torrente de Cedron (quemo imagen Asera: Maaca).- Rama- (Baasa fortificó)- Geba-Mizpa-Siria- Ídolos: Asera. Avivamiento: 1. reforma material: (Edificó ciudades, fortaleció el ejercicto); espiritual. Destruyó los altares, mando buscar a Jehová y pusiese por obra la ley y sus mandamientos.(14:1-8) I. DIOS SE COMUNICA. Dios observa la tierra. 2Crónicas 16:9a A. Personalmente. B. Circunstancias. C. profetas. Siervos: Azarías… v1 1. Destinatario: rey Asa. 2. El mensaje: a. Promesa: Jehová estará con vosotros…v.2. b. Su demanda. V.2 i. Un deseo de comunión con Dios. ii. iii. Una sincera búsqueda. c. S d. u advertencia. El peligro de apartarse, alejarse o enfriarse. v.3 i. Se deja de oír palabra de Dios. ii. Se deja de aprender. e. Las consecuencias.v.4ª,5.6. i. Se pierde la paz. ii. Las dificultades crecen. f. Su misericordia y fidelidad. Promesa i. Ser hallado aún en medio de las adversidades. ii. Reconocer las fallas iii. Convertirse o volverse a él. iv. Buscándole de todo corazón. g. Una demanda: v.7 i. La necesidad de esforzarse. ii. Hay recompensa. II. LA REACCIÓN DEL REY ASA Y EL PUEBLO. A. oír. v.8 1. La voz correcta. La de Dios. v.8ª 2. La reacción correcta. a. Cobró ánimo. v.8b i. Se necesita una gran causa para despertar la motivación. Centrarse en el orden correcto. a) Dios. Su gloria, honor, propósito. Plan. b) La gente. sus necesidades, su destino eterno. c) Mi. Necesidades, deseos, reconocimiento, prosperidad. B. Hacer: Definir el plan de acción. 1. Visión. A donde Dios quiere llevarlos 2. Misión. Como logro alcanzar lo que Dios quiere.

description

DIOS NOS HABLA CON UN PROPOSITO

Transcript of el rey asa

TITULO: 27 Julio 2014. ( Centro Cristiano Cardonal ) TEXTO: 2 Crnicas. 15: 1-15 INTRODUCCIN. (930) Jeroboam. (24) -Nadab(2) -Baasa(24) -Ela(2) -Zimri(7d) -Omri(12)-Acab(2+20)(Jezabel).Sal (40)-David (40)-Salomn (40)-Roboam(17)-Abiam(s)(3)-Asa(20)---------------------------------------------------------------------(61)Josafat(25).1 Rey.15; 2Crnicas 14-16. Profeta. Azaras (15) Hannani (36) pies (39) (41) Elas Zera(Etope) (14) Baasa rey Israel vs Asa- Alianza (Siria:Rey.Ben-Adad) Nombres: Jehov-Espritu de Dios-David-Abiam-Asa-Zara-Azaras-Pueblo(Juda-Benjamin)-Israel(Efran,Manases,Simeon)-Maaca-Baasa-Ben-Adad-Hanani Lugar:: valle de Sefata-Maresa(conflicto con Etopes))- Jerusalem- (compromiso)- Torrente de Cedron (quemo imagen Asera: Maaca).- Rama- (Baasa fortific)- Geba-Mizpa-Siria- dolos: Asera. Avivamiento: 1. reforma material: (Edific ciudades, fortaleci el ejercicto); espiritual. Destruy los altares, mando buscar a Jehov y pusiese por obra la ley y sus mandamientos.(14:1-8)I. DIOS SE COMUNICA. Dios observa la tierra. 2Crnicas 16:9aA. Personalmente.B. Circunstancias.C. profetas. Siervos: Azaras v11. Destinatario: rey Asa. 2. El mensaje: a. Promesa: Jehov estar con vosotrosv.2.b. Su demanda. V.2i. Un deseo de comunin con Dios.ii. iii. Una sincera bsqueda.c. Sd. u advertencia. El peligro de apartarse, alejarse o enfriarse. v.3i. Se deja de or palabra de Dios.ii. Se deja de aprender.e. Las consecuencias.v.4,5.6.i. Se pierde la paz.ii. Las dificultades crecen.f. Su misericordia y fidelidad. Promesai. Ser hallado an en medio de las adversidades.ii. Reconocer las fallasiii. Convertirse o volverse a l.iv. Buscndole de todo corazn.g. Una demanda: v.7i. La necesidad de esforzarse.ii. Hay recompensa.II. LA REACCIN DEL REY ASA Y EL PUEBLO.A. or. v.81. La voz correcta. La de Dios. v.82. La reaccin correcta.a. Cobr nimo. v.8bi. Se necesita una gran causa para despertar la motivacin. Centrarse en el orden correcto.a) Dios. Su gloria, honor, propsito. Plan.b) La gente. sus necesidades, su destino eterno.c) Mi. Necesidades, deseos, reconocimiento, prosperidad.B. Hacer: Definir el plan de accin.1. Visin. A donde Dios quiere llevarlos2. Misin. Como logro alcanzar lo que Dios quiere.3. Estrategia. Plan ordenado y factible4. Acciones concretas. En lo espiritual y en lo material.a. Quitar los obstculos que afectan la relacin correcta con Dios.i. dolos. Desplazan a Diosa) Tiempo. Mal uso: entretenimiento. desperdiciob) Economa. materialismoc) Yo. Egocentrismo. auto complacerse.b. Reparar el altar. Arrepentimiento, conversin, la oracin, ayuno, enseanza, evangelismo.v.8c.c. Congregar al pueblo y compartir el mensaje. v.9,10d. Ofrecer sacrificios.v.11.e. Se comprometieron. v.12-14.i. El rey Asa. lderii. El pueblo. Como comunidadf. Celebraron fiesta. comunin v.15.g. Dios fue hallado y les dio paz por todas partes. 15b.

CONCLUSION: Levantemos un altar al Seor de adoracin y renovemos nuestro compromiso reconociendo nuestras fallas, buscandole de todo corazn, ofrezcmonos para seguirle con fidelidad y de servirle con devocin.