el resumen de noticias matutino del viernes

9
09:05 a.m. Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM Por tener armas de forma ilegal, PNC captura a cuatro personas La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a cuatro personas que carecían de la papelería adecuada para llevar consigo el mismo número de armas de fuego. Las detenciones se realizaron en la zona 1 capitalina y la zona 3 de Boca del Monte. El portavoz de la PNC Jorge Aguilar detalló que todos fueron llevados a los tribunales de turno mientras se investiga para que pretendieran utilizar las armas que les fueron decomisadas. 08:42 a.m. Fuente: AGN Débil investigación del MP otorga libertad a ex fiscal general Escrito por Génesis Agustín Por falta de pruebas, la Juez Sexto de Instancia Penal, Silvia de León, otorgó libertad al ex fiscal general del Ministerio Público (MP), Carlos David De León Argueta, al ex representante legal de la empresa constructora Diseño y Construcción, S.A (Diconsa), René Guillermo Domínguez y Hugo René Cáceres propietario de una pastelería. La juzgadora al resolver consideró que, la acusación del MP era inconsistente y las pruebas contra los sindicados, por lavado de dinero, se contradecían por lo que decretó falta de mérito para ligarlos a proceso penal. Tras tres horas de análisis y discusión jurídica entre las partes, el ex funcionario del gobierno del ex presidente Alfonso Portillo, recuperó su libertad. Los detenidos eran imputados de haber estafado al Estado en 2002, por más de Q13.1 millones, de un total de Q50 millones que fueron asignados por el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), a la Organización No Gubernamental Asociación Para el Desarrollo de Guatemala (Asodegua) para un proyecto habitacional en el kilómetro 79 carretera al Pacífico, en el municipio de Siquinalá, Escuintla. Triangulación monetaria Según la investigación de la fiscalía, el proyecto fue sobrevalorado y las transacciones se realizaron de la siguiente forma: Q9 millones fueron asignados a las cuentas del ex representante de Diconsa quien a la vez giró un cheque por Q2 millones para el ex fiscal y otro por Q3 millones para el dueño de la pastelería.

description

el resumenmàs completo de noticias

Transcript of el resumen de noticias matutino del viernes

Page 1: el resumen de noticias matutino del viernes

09:05 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Por tener armas de forma ilegal, PNC captura a cuatro personas

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a cuatro personas que carecían de la papelería adecuada

para llevar consigo el mismo número de armas de fuego.

Las detenciones se realizaron en la zona 1 capitalina y la zona 3 de Boca del Monte.

El portavoz de la PNC Jorge Aguilar detalló que todos fueron llevados a los tribunales de turno

mientras se investiga para que pretendieran utilizar las armas que les fueron decomisadas.

08:42 a.m.

Fuente: AGN

Débil investigación del MP otorga libertad a ex fiscal general

Escrito por Génesis Agustín

Por falta de pruebas, la Juez Sexto de Instancia Penal, Silvia de León, otorgó libertad al ex fiscal

general del Ministerio Público (MP), Carlos David De

León Argueta, al ex representante legal de la empresa constructora Diseño y Construcción, S.A

(Diconsa), René Guillermo Domínguez y Hugo René

Cáceres propietario de una pastelería.

La juzgadora al resolver consideró que, la acusación del MP era inconsistente y las pruebas

contra los sindicados, por lavado de dinero, se contradecían por lo que decretó falta de mérito

para ligarlos a proceso penal. Tras tres horas de análisis y discusión jurídica entre las partes, el

ex funcionario del gobierno del ex presidente Alfonso Portillo, recuperó su libertad.

Los detenidos eran imputados de haber estafado al Estado en 2002, por más de Q13.1

millones, de un total de Q50 millones que fueron asignados por el

Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), a la Organización No Gubernamental Asociación Para el

Desarrollo de Guatemala (Asodegua) para un proyecto habitacional en el kilómetro 79

carretera al Pacífico, en el municipio de Siquinalá, Escuintla.

Triangulación monetaria

Según la investigación de la fiscalía, el proyecto fue sobrevalorado y las transacciones se

realizaron de la siguiente forma: Q9 millones fueron asignados a las cuentas del ex

representante de Diconsa quien a la vez giró un cheque por Q2 millones para el ex fiscal y otro

por Q3 millones para el dueño de la pastelería.

Page 2: el resumen de noticias matutino del viernes

En su defensa los abogados defensores presentaron un informe en donde se hacia constar que

la Contraloría General de Cuentas (CGC), examinó la obra y describió que la empresa destinada

cumplió con el contrato establecido y desembolsos eran aceptables, por lo que, a criterio de la

juzgadora, no existía delito que perseguir.

La juez también consideró que los montos utilizados y trasladados, de Asodegua a las cuentas

bancarias, no fueron fondos ilícitos porque la denuncia de la sobrevaloración se realizó el 5 de

noviembre de 2004, y las transacciones se hicieron en marzo de 2002. Se comprobó además

que las transferencias nunca estuvieron ocultas como pretendió señalar el MP. Por aparte, la

fiscal Raquel Sáenz anunció que en el plazo que manda la ley (3 días) apelará la resolución.

De León Argueta fue capturado el jueves en horas de la mañana en su residencia ubicada en la

en la 27 avenida 3-02 en la colonia San Lázaro, zona 15 y trasladado a la Torre de Tribunales

para prestar declaración, en horas de la noche volvió a su hogar.

08:12 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Buscan extender ejes del TRANSmetro en zonas 6, 18 y Calzada Roosevelt

Según el cronograma de expansión del TRANSmetro, la siguiente fase abarcará el eje central,

las zonas 6 y 18 y posteriormente la Calzada Roosevelt. Cada eje tendría un costo aproximado

de 300 millones de dólares.

De acuerdo con la Municipalidad capitalina, anualmente se incrementa en un 10 por ciento el

parque vehicular en la ciudad de Guatemala.

07:16 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Ex fiscal Carlos de León Argueta recupera su libertad por falta de mérito

Debido a que no se dieron los presupuestos para ligar a proceso a Carlos de León Argueta, ex

fiscal general por el delito de lavado de dinero, la jueza Sexta del Ramo Penal resolvió decretar

la falta de mérito a favor del ex funcionario.

La jefa de la fiscalía contra la corrupción durante su exposición en la audiencia de primera

declaración tuvo algunas contradicciones, por lo que la juzgadora tomó esa decisión.

Asimismo, la resolución benefició a Hugo René Cáceres García y René Guillermo Domínguez

Ruíz.

En 2005, el Ministerio Público (MP) solicitó la captura del ex fiscal por abuso de autoridad

durante su gestión por negarse a rendir cuentas de un viaje a Estados Unidos, pero el proceso

fue archivado por falta de pruebas en su contra

Page 3: el resumen de noticias matutino del viernes

07:14 a.m.

Fuente: El Periódico

Quién es la jueza a cargo del caso del exfiscal

Diversos fallos de la jueza han sido criticados por sectores vinculados a la justicia.

Evelyn Boche/Julia Corado

3 horas le tomó a la jueza decidir la libertad de Carlos de León. El MP armó el caso en un año.

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) dijo que la jueza Silvia

Violeta de León Santos de Miranda no era idónea para optar al cargo de Magistrado de Sala de

Apelaciones, en octubre de 2009. Se argumentaba que en algunos casos importantes donde ha

dictado fallos ha afectado negativamente a la sociedad guatemalteca, lo cual daña la confianza

hacia el sistema de justicia.

La Fundación Sobrevivientes la recusó en el caso del robo de una niña. Una de las quejas fue

que De León no tramitó una orden de captura en contra de la abogada Susana Luarca Sarracho

y otros sindicados. La acusada es fundadora de la Asociación Primavera, vinculada a una red de

adopciones ilegales. La jueza se excusó de conocer el caso y se declaró como “enemiga” de la

entidad.

La juez actuó como abogada del empresario Roberto López Viillatoro, conocido como El Rey

del Tenis, en el juicio de divorcio de Zury Ríos. Esto fue confirmado por López Villatoro quien

en cambio, rechazó haber ejercido alguna influencia sobre ella para favorecer al ex fiscal De

León Argueta.

La jueza también cambió el delito de encubrimiento propio por el de lavado de dinero y

conspiración a favor de 7 hombres que fueron detenidos el 15 de enero, entre ellos 2

mexicanos.

La Fiscalía los acusa de haber transportado US$500 mil, aproximadamente Q4 millones, en el

doble fondo de un vehículo. Los detenidos no justificaron la procedencia del dinero.

De León Santos argumentó que no existen sufcientes evidencias.

La juzgadora es esposa de Milton Miranda, abogado defensor del exfiscal Álvaro Matus y del

exministro de Gobernación Byron Barrientos. Al primero se le investiga por su vinculación con

la muerte del exasesor de la cartera del Interior Víctor Rivera. El segundo fue condenado por

un desvío millonario en la cartera que dirigió.

07:12 a.m.

Fuente: El Periódico

Page 4: el resumen de noticias matutino del viernes

EE.UU. alerta sobre corrupción y debilidad en la justicia

El último informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala, señala la

corrupción como el principal problema del país, sobre todo en el sector justicia y en la Policía.

CAROLINA GAMAZO

"Muchos casos de alto impacto permanecen pendientes en las cortes durante largos

periodos”.

Informe sobre derechos humanos.

La PNC ha estado abandonada

“Es innegable que a lo largo de los años se han descubierto actos de corrupción en los cuales

han estado involucrados elementos de la PNC, como en cualquier institución. La PNC ha estado

abandonada como institución y esto desvaloriza la situación y el sentido de pertenencia. Sus

elementos no han tenido sueldos acordes a sus necesidades ni prestaciones sociales. No es

que esté justificándolo, pero si uno lo analiza han estado expuestos y han sido vulnerables a

situaciones de corrupción. Aunque el mayor porcentaje es de buenos policías”, dijo el ministro

de Gobernación, Mauricio López Bonilla.

El último informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala, publicado ayer

por el Departamento de Estado de los EE.UU., y referente a 2011, señala la corrupción como el

principal problema de Guatemala, sobre todo en el sector justicia y en la Policía. Agrega el alto

nivel de violencia en el que vive inmerso el país.

En cuanto a la Policía Nacional Civil (PNC) se alerta sobre abusos, extorsiones y retenciones

ilegales, donde también menciona a los agentes de migración en las fronteras. Según cifras de

la Oficina de Responsabilidad Profesional de la PNC, fueron recogidas 1,814 quejas de abusos,

entre ellas 15 por asesinatos y 6 por desapariciones forzadas.

En cuanto al sistema judicial, advierte de la ineficiencia, corrupción, insuficientes fondos y la

manipulación política. “Muchos casos de alto impacto permanecen pendientes en las cortes

durante largos períodos”. Según este informe, las amenazas a los operadores de justicia

aumentaron en el último año.

De 143 denuncias por intimidaciones y agresiones en 2010 pasaron a 243 en 2011.

El reporte menciona el avance en la persecución penal hacia los autores de crímenes de lesa

humanidad durante el conflicto armado interno, pero denuncia el estancamiento en el caso

Bámaca.

Las violaciones a los derechos humanos en este informe casi no tienen fin. Estas incluyen

discriminación a las mujeres y población indígena, homofobia, las peligrosas condiciones en los

Page 5: el resumen de noticias matutino del viernes

centros de prisión y el alto número de intimidaciones, extorsiones y asesinatos.

07:10 a.m.

Fuente: Siglo XXI

Gobierno no negociará pacto alguno con pandillas

Autoridades tienen identificados a pandilleros en todo el país

El presidente Otto Pérez y el ministro de Gobernación, Mauricio López, coincidieron ayer en

que no se buscaran acuerdos con pandilleros para disminuir el índice de violencia en el país.

“La obligación como autoridades es perseguir, prevenir y luchar para que se cumpla la Ley”,

enfatizó el mandatario.

López reiteró: “El Gobierno no puede negociar ni pactar con grupos que están sindicados de

cometer delitos y crímenes. La obligación es propiciar la prevención en comunidades, para

evitar que niños y jóvenes sean reclutados por las pandillas”.

Agregó que el 60 por ciento de crímenes en el país es causado por disputas, ajustes de cuentas

y lucha por territorio entre los antisociales.

López viajó esta semana a El Salvador, donde su homólogo le presentó resultados de un

trabajo social, encabezado por la Iglesia Católica, para desarrollar una tregua entre pandillas.

“El Gobierno de El Salvador no ha pactado nada con las maras”, aclaró López.

El funcionario asegura que hay coincidencia de filosofía para prevenir entre El Salvador y

Guatemala y por eso se implementarán programas similares, como el Barrio Seguro.

Prolifera M18

El Ministerio de Gobernación tiene ubicadas a las pandillas que operan en todo el país. Las

autoridades poseen un censo que contabiliza entre 8 y 10 mil pandilleros y casi 30 mil

colaboradores en todo el país; la mayoría son familiares de los involucrados.

El mapeo revela que en el departamento de Guatemala es donde están enquistados estos

grupos de antisociales, especialmente en la capital y San José Pinula. Éstas, incluso, operan a

nivel internacional. En la capital la denominada M18 domina el territorio, mientras que en San

José Pinula lo hace la llamada Salvatrucha.

Los antisociales han llegado a departamentos como Petén, Alta y Baja Verapaz, Izabal,

Chimaltenango, Suchitepéquez, y tienen menor presencia en Quiché, Huehuetenango, Santa

Rosa, El Progreso, Jalapa, Jutiapa. En oriente, su presencia es casi nula, como ocurre en

Chiquimula y Zacapa.

Page 6: el resumen de noticias matutino del viernes

Se asocian

Según la identificación que ha realizado el Ministerio de Gobernación, la Mara 18 realiza

actividades delictivas en la capital en asociación con los grupos Break, Mara 33 y, en menor

grado, con la Salvatrucha.

07:08 a.m.

Fuente: Siglo XXI

Buscan convocar a una Constituyente

Pretenden remover a diputados con las reformas

Atrás de la iniciativa de plantear reformas a la Constitución que va encaminada en el Congreso,

en corrillos parlamentarios se escucha que desde el Ejecutivo se tiene la intención de plantear

una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Roberto Villate, jefe de bloque de Líder, explicó que los diputados oficiales lo platican en el

pleno y hacen comentarios. “Yo lo que les digo que esa era una propuesta que había hecho el

doctor Baldizón y les pregunto: ¿Cuál es el miedo?”.

Villate adelantó que muchas veces le han dicho: “Tengan cuidado porque si siguen con esa

interpelación (la del ministro de Finanzas, Pavel Centeno) se va a convocar a una Constituyente

para depurar el Congreso. De momento, Oliverio García Rodas, presidente de la Comisión de

Legislación y Puntos Constitucionales, confirma que ya está casi listo el dictamen en el cual se

plantean reformas a la Carta Magna.

El congresista explicó que se trata del planteamiento de la Universidad de San Carlos y la

Asociación de Investigación de Estudios Sociales en el que se habla de cambios en seguridad y

justicia.

Mario Taracena, jefe de la bancada UNE, enfatizó en que una reforma constitucional y una

ANC son diferentes, pero recordó que Pérez Molina estuvo involucrado en una acción así en

1991.

Tres meses sin legislar

El presidente indicó que entre la reformas se deben tomar en cuenta los presupuestos, debido

a que hay temas importantes que discutir, ya que los guatemaltecos no pueden seguir viendo

un Congreso como el de este momento.

El mandatario dijo que mensualmente los diputados ganan Q4 millones 600 mil; los

trabajadores en el renglón 0-11, Q14 millones mensuales; en el reglón 0-22, Q3 millones; y 0-

29, Q2 millones. “Los guatemaltecos estamos pagando en sueldos de personal Q23 millones

mensuales, de los cuales llevan 3 meses sin legislar y suman Q69 millones”, exclamó Pérez

Page 7: el resumen de noticias matutino del viernes

Molina.

Consultados al respecto, Leonel Lira, jefe de bloque de Encuentro por Guatemala y Selvin

García, subjefe de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO), manifestaron que no

han escuchado nada al respecto.

07:06 a.m.

Fuente: Prensa Libre

Ministerio de Salud compró vacunas sin planificar

El Ministerio de Salud adquirió este año 149 mil vacunas pentavalentes contra el rotavirus, sin

haber contado con un esquema o planificación de inmunización para su distribución, lo que

podría ocasionar la pérdida de 22 mil dosis, ya que vencen en noviembre de este año.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

La compra es parte del saldo de una orden por 240 mil unidades solicitadas en noviembre del

2010, de las que solo se entregaron 91 mil en el 2011, por la droguería Colón.

El ex viceministro de Salud Roberto Calderón expresó que el Programa Nacional de

Inmunizaciones no había pedido la compra de este tipo de vacunas porque no tenía planificada

la adquisición.

El representante de Droguería Colón, Julio Paniagua, confirmó que el Ministerio no les ha

entregado un cronograma para distribuir las vacunas en las 29 áreas de salud del país.

Calderón aseguró que en el país se vacuna a niños gracias a una compra que se hizo a la

Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual fue cancelada en febrero último.

“Actualmente el Ministerio está aplicando una vacuna monovalente en el interior del país, la

cual fue solicitada desde junio del año pasado y que fue entregada en febrero”, explicó el

exfuncionario.

No alcanzan

El expresidente del Colegio de Médicos Mario Cordón manifestó que, aunque el Ministerio

cuente con un plan de inmunización, las vacunas pentavalentes no alcanzarían para la cantidad

de niños que nacen al año.

“Si tomamos en cuenta que nacen 400 mil niños al año, según estimaciones del Instituto

Nacional de Estadística, la cantidad de vacunas adquiridas solo alcanzaría para 49 mil 600

infantes, ya que son tres dosis las que se aplican. La compra solo beneficiaría al 12.5 por ciento

de la población”, dijo Cordón.

El profesional refirió que la edad para aplicarle la vacuna a un niño son los primeros seis meses

Page 8: el resumen de noticias matutino del viernes

de vida: la primera dosis a los dos meses; la segunda, a los cuatro, y la última, a los seis.

El médico señaló que si a un infante se le aplicó la pentavalente y después recibe la

monovalente, no tendría el efecto preciso de inmunización.

Paniagua explicó: “Si se aplican las 149 mil dosis como sola dosis, se deben comprar dos lotes

por la misma cantidad; sin embargo, las 149 mil se pueden dividir dentro de tres y dará como

resultado la cantidad de beneficiarios a quienes se les aplique la vacuna”.

El diputado de Encuentro por Guatemala Leonel Lira indicó que esos problemas demuestran

que no había un plan realmente estructurado y que la consecuencia de eso es que el Estado

pierda las vacunas, ya que no está determinado dónde aplicarlas.

“De no ponerse las vacunas, el Estado perdería, ya que estas se pagaron por adelantado y un

buen número estará por vencer en noviembre”, afirmó el diputado.

El jefe de la bancada de Libertad Democrática Renovada, Roberto Villate, manifestó que al no

aplicarse las vacunas se perderán esos recursos invertidos.

“Eso es el resultado de improvisaciones de este gobierno, y se da por la falta de un verdadero

ministro y administrador del sistema de Salud”, afirmó Villate.

07:04 a.m.

Fuente: Prensa Libre

Se generaliza alza en la carne

El aumento de Q2 a la libra de carne de res que se aplica desde el lunes recién pasado en las

carnicerías de la capital se extendió a los consumidores de los departamentos, según un

monitoreo efectuado ayer por Prensa Libre.

POR MUNDO ECONÓMICO Y CORRESPONSALES

En la provincia, las carnicerías reportan un alza en promedio de Q1 a Q2 a la libra del

producto.

Romeo Orozco, expendedor de carne del mercado de la Terminal de San Marcos, informó que

la libra pasó ayer de Q20 a Q22, y la de pollo, de Q11 a Q12.

Las carnicerías en Coatepeque, Quetzaltenango, aplicaron también un incremento de Q1,

afirmó el vendedor Marcos López.

“Los abastecedores nos informaron del nuevo ajuste y lo estamos trasladando hoy —ayer—”,

subrayó.

Page 9: el resumen de noticias matutino del viernes

En el mercado de Santa Cruz del Quiché, los comerciantes aplicaron un incremento de Q1.50 a

la libra de carne de res y Q0.40 a la de pollo.

Tomás Tecum, de la Asociación de Expendedores de Carne, dijo que los ganaderos de la Costa

Sur, quienes los abastecen, le aumentaron Q40 al valor del quintal en canal.

“La razón que nos dieron es que hay escasez de ganado porque hay contrabando de México”,

refirió.

Saraí Ramírez, vendedora del mercado Central de Santa Elena, Petén, explicó que la libra de

lomito y puyaso pasó de Q20 a Q22, y la libra de pollo amarillo, de Q11 a Q13.

En Chiquimula, el precio de la libra de carne se cotizó ayer en Q22; el puyazo Q21 y la molida,

en Q18.

El Índice de Precios al Consumidor de abril del Instituto Nacional de Estadística indica que la

carne registró una variación al alza de 0.05 por ciento en relación con marzo último.

Según el informe, el precio de la libra de hueso con carne de res es, en promedio, de Q10.56, y

la libra de pollo con menudos, de Q13.21.

Desde el lunes último, en la ciudad los consumidores pagan entre Q22 y Q24 por libra

dependiendo del corte.