El quinto mes de Junio

16
Periódico EL QUINTO [email protected] - WWW.ELQUINTO.CL Año IV · Número 21 · Junio del 2011 $200 El Quinto El Quinto DEL LADO DEL PUEBLO Y LOS TRABAJADORES La lucha estudiantil por el dere- cho a la educación ......Pág. 8 y 9 Análisis de la cuenta pública presidencial .................. Pág. 5 Entérese del debate sobre los multirut ................. Pág. 12 y Amenaza privatizadora en Fe- rrocarriles del Estado.... Pág. 11 POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Adios a las semillas chilenas La venta de nuestros derechos alimentarios a Monsanto El parlamento ha dado el visto bueno a la privatización de las semillas chilenas, lo que tendrá fuertes repercusiones so- bre los agricultores, el medioambiente, la salud y los costos de los alimentos. Hidroaysén, claves del conflicto Pág. 3

description

edicion mes de junio

Transcript of El quinto mes de Junio

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 1

[email protected] - WWW.ELQUINTO.CLAño IV · Número 21 · Junio del 2011 $200El QuintoEl Quinto

DEL LADO DEL PUEBLO Y LOS TRABAJADORES

La lucha estudiantil por el dere-cho a la educación ......Pág. 8 y 9

Análisis de la cuenta pública presidencial .................. Pág. 5

Entérese del debate sobre los multirut ................. Pág. 12 y

Amenaza privatizadora en Fe-rrocarriles del Estado.... Pág. 11

POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

Adios a las semillas chilenasLa venta de nuestros derechos alimentarios a Monsanto

El parlamento ha dado el visto bueno a la privatización de las semillas chilenas, lo que tendrá fuertes repercusiones so-bre los agricultores, el medioambiente, la salud y los costos de los alimentos.

Hidroaysén, claves del conflictoPág. 3

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 20112

Editorial

DirectorPatricio Hernández

Comité Editorial

Aland CastroPatricio Hernández

Doris GonzálezIgnacio Cassorla

Colaboradores

Miguel SuarezCarlos Chávez

Lia Basaure Ximena Zamorano

Angela NeiraClaudio Castro

Jennifer GuevaraDaniela Castro

Mauricio OlivaresRicardo Jimenez

Ricardo Balladares

Año IV · Número 21 · Junio 2011 [email protected]/PeriodicoElQuinto

“El Quinto es un periódico inde-pendiente realizado con el esfuer-zo de vecinos, trabajadores, diri-gentes sociales y gente común y corriente que nos hemos colocado el desafío de construir un medio de información que muestre la rea-lidad que vive la inmensa mayoría de este país, destacando los esfuer-zos que se realizan desde distin-tos ámbitos para mejorar nuestras condiciones de vida y entregando herramientas y visiones para exigir y ejercer nuestros derechos.”

EL QUINTO LO HACES TÚEnvíanos tus noticias, sugeren-cias, actividades e inquietudes a [email protected]

Europa es recorrida por el fantasma de la rabia e indignación en contra de un sis-tema político y económico controlado por los grandes centros financieros, que ha su-mido al pueblo en la crisis económica y el desempleo. La democracia europea ha demostrado ser una farsa y la clase políti-ca pierde día a día la poca legitimidad que le queda. Los “indignados”, así han sido llamados los miles de jóvenes y trabajado-res que han decidido acampar en señal de protesta en la Puerta del Sol de Madrid, extendiendo la ola de descontento por toda España y Europa.

Pero no hay que mirar tan lejos para ver indignación. El pueblo chileno tiene ra-bia y ya no está dispuesto a aceptar que lo pisoteen, ya no está dispuesto a que-darse callado aguantando el vivir privado de sus derechos, explotado y observando como día a día los ricos de este país nos roban todo. El pueblo está descontento y este sentimiento lo ha transformado de a poco en organización y lucha. Las gran-des movilizaciones de mayo son una clara muestra de aquello. Las cientos de miles de personas que se movilizaron a lo largo de Chile rechazando el proyecto Hidroay-sén o que se sumaron a las movilizaciones por el derecho a la educación, son ejem-plos de como que se abre un nuevo perio-do en la política chilena. Tras estas gran-des movilizaciones, tras la huelga de los trabajadores portuarios en Iquique, de las movilizaciones contra el TAG en la octava región, de la protesta de los allegados de La Florida, de la huelga de los contratistas de El Teniente, del rechazo a la termoeléc-tricas en Arica, Iquique y Puchuncaví, del rechazo a la venta de las semillas chilenas y de tantas otras movilizaciones, lo que se está demostrando es la rabia acumulada, no sólo contra un gobierno, sino contra un modelo económico y un sistema político que excluye al pueblo y beneficia sólo a los intereses de una minoría.

Mientras los indignados chilenos salen a las calles, la clase política sigue en sus peleas intestinas y tratan de esconder el descontento social bajo la alfombra. Los grandes anuncios de Piñera en su discurso del 21 de mayo se desvanecen en el aire cuando miramos los intereses ocultos tras las bonitas promesas y cuando contrasta-mos las cifras con la realidad. El tan ce-lebrado crecimiento del 7% anual parece una broma del mal gusto cuando conside-ramos que Chile es uno de los países del mundo con peor redistribución del ingre-so y la misma OCDE reconoce que Chile es el país más desigual y más contaminante entre los países desarrollados o que as-piran al desarrollo. ¿7% de crecimiento? Crecimiento de las billeteras de las gran-des empresas nacionales y extranjeras, y de las arcas del propio presidente y sus so-cios. Pero un crecimiento que los sectores populares no ven por ningún lado.

Por su parte, la Concertación trata deses-peradamente de sacar provecho de la si-tuación, poniéndose una camiseta verde y levantando las banderas del ecologismo. Pero es pueblo jamás ha sido tonto y sabe

muy bien que aquellos que hoy hablan de justicia social y derechos para los traba-jadores, son los mismos que durante 20 años legislaron a favor del empresariado, aprobaron proyectos energéticos conta-minantes, usaron bombas lacrimógenas y la violencia sin discriminación cuando el pueblo exigía sus derechos y que hoy en día siguen enriqueciéndose gracias a los negocios que armaron cuando fueron go-bierno. La verdadera posición a Piñera y a este modelo desigual es el pueblo que se organiza y que sale a las calles.

La clase política y los “expertos” académi-cos explican el escenario político actual a partir de los errores o virtudes de los parti-dos y coaliciones que se disputan el poder, como si el pueblo fuese un adorno. Pero es el desarrollo de la lucha entre ricos y los sectores populares en los últimos años (en donde unos buscan maximizar sus ganancias y otros recuperar sus derechos para subsistir), lo que ha provocado estas profundas contradicciones. Y es que no se podía esperar otra cosa de un sistema abu-sivo, explotador y criminal. La lucha so-cial se ha reactivado en la última década, acrecentándose con las movilizaciones de los secundarios el 2006 y de los subcon-tratistas el 2007. Estas ultimas, sobretodo, son las que marcan un punto de inflexión. Parte de la clase política se da cuenta de lo evidente: las desigualdades del modelo pueden provocar una explosión social o el surgimiento de altos niveles de conflicto que pueden poner en riesgo sus privile-gios. Algunos optaron por tratar de suavi-zar al modelo para hacerlo menos dañino y así poder darle estabilidad desde el punto de vista social, pero la Concertación, de-masiado amarrada al modelo, se fracturó internamente dándole paso a una derecha que no se cuestiona sobre la suavización del neoliberalismo sino que derechamente plantea su endurecimiento. Pero la lucha social creciente ya ha planteado las reglas del juego: el perfeccionamiento del mo-delo sólo puede realizarse a costa de una gran conflictividad, por lo que las movili-zaciones no se detendrán.

El pueblo ya comienza a abandonar el adormecimiento de las últimas décadas y mira hacia el horizonte haciendo pre-guntas y buscando respuestas. Los indig-nados chilenos necesitan ahora convertir su rabia en organización por la lucha por sus derechos y desarrollar sus propias re-ferencias y alternativas, ya que estas no llegarán ni desde la derecha ni desde la Concertación. Sólo el pueblo y sus orga-nizaciones surgidas al calor de la lucha podrán convertir todo el descontento en respuestas y espacios de pelea para llevar adelante la transformación social que el pueblo chileno tanto merece y necesita. Los ricos y poderosos deben acostumbra-se a ver al pueblo en las calles y nosotros debemos acostumbrarnos a que ellos nada nos regalarán, nuestro derechos debere-mos pelearlos y tomarlos si es necesario. Adelante!!

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 3Opinión

Tras conocerse la aprobación del proyecto Hidroaysén por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén, con 11 votos a favor, miles de personas han sali-do a las calles a manifestar su descontento y rechazo, generando un hecho político de gran envergadura.

Como Equipo El Quinto quisiéramos com-partir algunas reflexiones en torno a Hi-droaysén, pero sobretodo, respecto a la política energética y al uso (o abuso) de nuestros recursos naturales.

Un daño ambiental irreversible en el sur chileno.

El proyecto Hidroaysén tendrá efectos destructivos sobre el medioambiente y las condiciones de vida del pueblo chile-no. En primer lugar, la construcción de las cinco represas en los ríos Baker y Pas-cua, significará inundar cerca de 6000 Ha, cambiar los cursos de los ríos y lechos e intervenir el Parque Nacional Laguna San Rafael, lo que tendrá repercusiones irre-versibles en los ecosistemas de la zona.

En segundo lugar, pese a que Hidroaysén se esfuerza por mostrarse como un proyec-to limpio, la construcción y operación de los embalses generará al menos 3 millones de toneladas de CO2, a lo que hay que su-mar los gases de invernadero que produ-cen las represas; en tanto que las líneas de transmisión producirán al menos unas 9 millones de toneladas de CO2.

En tercer lugar, para la transmisión de la energía eléctrica desde las generadoras ha-cia Santiago, se hace necesaria una línea de unos 2300 km., en una franja de 100 metros de ancho, para instalar 5.750 torres de alta tensión. Esto supondrá generar un corte geográfico en la mitad del país, en una zona de 25.000 hectáreas que incluye Parques Nacionales, ríos, caminos, pobla-dos, humedales, entre otros, lo que provo-cará un fuerte impacto en el ecosistema y en la vida de los habitantes del sur de Chile.

La concentración de la generación eléc-trica

El proyecto Hidroaysén tiene como pro-pietarios a Endesa, que es parte de Enersis, controlado por la italiana Enel y la españo-la Acciona, y a Colbún, de propiedad del clan Matte en su mayoría y cuenta también con participación del clan Angelini. La materialización de Hidroaysén signifi-cará concentrar el monopolio de la ge-neración energética en un 90% en tres grandes compañías: Endesa, Colbún y AES Gener. Las que consolidarán su poder total para manejar un elemento vital para la vida de un país como lo es la energía.

Otro efecto de la concentración del mercado es que limita el desarrollo de energías limpias. En Chile existen condiciones extraordinarias para el desarrollo de energías renovables no convencionales como la solar, la eó-lica y la geotermia, que permitirían satisfacer durante décadas todos los requerimientos energéticos del país.

Sin embargo, el empresariado dominante no las ve como un negocio y, por tanto, se centra en llenarnos de termoeléctricas e hidroeléctricas, provocando una baja diversificación energética que nos hace aun mas dependientes de monopolio de la generación y le otorga a estas empresas el control sobre nuestra economía y con ello la capacidad de chantaje sobre los precios y sobre nuestras autoridades políticas.

Energía ¿para quién?

El negocio de la generación eléctrica y sus devastadores efectos sobre las comunida-des y el medioambiente, tiene como prin-cipal prioridad satisfacer los requerimien-tos energéticos de las grandes compañías mineras del Norte chileno. La minería, la industria el comercio consumen cerca del 70% de la energía producida en Chile. De modo que cuando hablamos de crecimien-to de la demanda, de alzas en las cuentas de la luz por escasez y de generar más energía, estamos hablando de efectos pro-vocados por la gran industria, sobretodo por la gran minería, que en norte de Chile consume el 90% de la energía del Sistema Interconectado del Norte Grande.

Mineras que contaminan el aire, ríos y mares, que secan las fuentes hídricas, que nos invaden con relaves mineros, que ma-tan la economía y formas de vida de las comunidades locales y, que por su fuera poco, gracias y la legislación chilena y a una serie de artilugios, terminan extrayen-do nuestros minerales de forma casi gra-tuita, sin dejarle ni un peso ni a la zona ni al país.

En definitiva, Hidroaysén es para dar energía a quienes saquean nuestros recur-sos naturales.

Conflictos de interés en un jugoso negocio

Según La Tercera, un 74 % de los chilenos rechaza el proyecto Hidroaysén, en tanto la Fundación Aysén Futuro indica que el 60 % de los aiseninos está en contra del proyecto hidroeléctrico. Este rechazo se ha hecho evidente con los cientos de miles de manifestantes que han salido a las calles a lo largo del país. Sin embar-go, poca importancia ha tenido esto para el gobierno.

El problema de Hidroaysén, y de Patache, Castilla, Isla Riesco, etc., es que son ele-

mentos que conforman parte de un siste-ma que coloca a la ganancia por sobre la vida y el bienestar del pueblo. En Chile, el acuerdo político, el consenso fundante de nuestra democracia postdictadura, fue la convergencia en torno al mantenimiento de este modelo económico. La Concerta-ción, la misma que hoy se viste de “verde” levantando las banderas del ecologismo e impulsando el desarrollo de ONGs am-bientalistas, impulsó la construcción de megacentrales hidroeléctricas (incluyendo a la propia Hidroaysén) y de termoeléctri-cas para darle energía a las empresas que controlan nuestra economía.

Este modelo injusto requiere energía y los gobiernos que lo representan deben otorgársela, más aun cuando el gobier-no es parte del negocio. Como denunció Cmbio21, el cuñado de Sebastian Piñera (Eduardo Morel Montes) es miembro del Directorio de Hidroaysén y los intereses creados han sido más fuertes que la volun-tad del pueblo. Las 11 mil observaciones ciudadanas, los 5 Seremis inhabilitados por conflictos de interés, los informes adulterados, han sido detalles en el cami-no de un proyecto cuya autorización final depende de quienes controlan este país, por sobre la voluntad popular y la misma institucionalidad.

Por nuestra propia política energética

La discusión sobre el tema energéti-co debe ir más allá sobre el uso o no de Energías Renovables No Convencionales. Las que por cierto constituyen la forma de abastecimiento energético más limpio y respetuoso con las comunidades en el

largo plazo. Pero esa es sólo una arista de la discusión. El problema de fondo es de quién son los recursos y para qué queremos esos recursos y energías. Po-demos tener las energías más limpias, pero que sigan alimentando a mineras que saquean nuestros suelos, destruyen comunidades y explotan a sus trabaja-dores. El desafío que debe plantearse el pueblo chileno y, sobretodo, las comu-nidades directamente afectadas, es el de recuperar nuestros recursos naturales y con ellos nuestros derechos sociales, en el camino de la construcción de una al-ternativa política-económica-ambiental que sea capaz de satisfacer nuestras ne-cesidades sin destruir el medioambien-te y la vida.

Algunas reflexiones sobre HidroaysénPor Equipo El Quinto

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 20114 NoticiasChile entero se moviliza contra

Hidroaysén

La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para la constricción de 5 represas en la Patagonia fue la chis-pa catalizadora que necesitaba el pueblo chileno para hacer salir el descontento acumulado. Enterados de la aprobación miles de chilenos salieron espontáneamente a las calles a expresar su rechazo. El 9 de mayo más de 10 mil personas se reunieron en Santiago para marchar desde Plaza Italia al Palacio de La Moneda; varios mi-les más protestaron en Coyhaique, Valparaíso, Valdivia, Concepción, La Serena, Temuco, Chillán, Puerto Montt, Rancagua y Talca, entre otras ciudades.

El descontento fue creciendo con los días y en las vís-peras y durante el mensaje presidencial del 21 de mayo, las calles se volvieron a repletar, aun con más fuerza. En Santiago fueron más de 40 mil personas las que se toma-ron la Alameda el viernes 20 y casi 100 mil las que se reunieron el viernes 27. Sumando fuerzas con estudian-tes, trabajadores y otros sectores en lucha, el 21 de mayo tuvo a miles manifestándose en contra del gobierno de Piñera. La concentración más grande estuvo en Valpa-raíso, en donde mas de 20 mil personas marcharon ha-cia el Congreso Nacional y resistieron durante horas la represión policial, mientras al interior del mismo Con-greso deudores habitacionales de Andha Chile a Luchar Democrático se encargaban de enrostrarle al mandata-rio el descontento popular. En otros sectores también se realizaron actos y manifestaciones en rechazo a Hi-droaysén y a la labor del gobierno. En Castro unas 600 personas se reunieron en la Plaza de Amas en un acto cultural, lego de que unos 50 estudiantes interrumpiera pacíficamente el acto por las Glorias Navales con carte-les alusivos al rechazo a Hidroaysén; en Coyhaique os manifestantes fueron más de 3 mil; en Concepción más de 8 mil se movilizaron, con fuertes incidentes en el Barrio Universitario; Valdivia tuvo a unas 2 mil perso-nas marchando por las calles; y en Antofagasta cientos de personas se reunieron en la avenida Brasil. Esto por nombrar solo algunas de las marchas y actos realizados en distintos lugares del país, en donde el rechazo a Hi-droaysén ha sido parte de un conjunto de problemáticas a las cuales debe enfrentarse el pueblo chileno.

Pero las manifestaciones no han quedado dentro de los márgenes de nuestro territorio. En la ciudad de Hambur-go en Alemania, Madrid en España, Roma en Italia, Pa-ris en Francia, Melbourne en Australia, Gotenburgo en Suecia, entre otras ciudades, se han registrado manifes-taciones, dándole a esta lucha un carácter internacional.

Allegados Don Bosco se manifiestan frente al Minvu Cerca de un centenar de pobladores pertenecientes a la Unión Comunal de Allegados Don Bosco de la comuna de La Florida, se manifestaron en las afueras del Ministerio de la Vivienda para presionar al Minvu para una entrega pronta de los subidos habitacionales. Los allegados reclaman que llevan unos 3 años sin solución, siendo que en La Florida existen terre-nos para darles solución, pero que estos están siendo vendidos a privados para la construcción de viviendas para gente con mayor poder adquisitivo, dando como solución a los pobladores ser enviados a las periferias de la ciudad. La entrega de subsidios ha sido aplazada en varias ocasiones y ahora, cuando debían ser entregados en junio, las autoridades han vuelto a correr el plazo estableciendo fechas inciertas para agosto o septiembre pero sin ninguna certeza hasta el momento.

Frente a esta situación, los allegados han salido a manifestarse, exigiendo una pronta solución y levantando la exigencia del derecho a quedarse en su propia comuna, en aquel lugar en donde han construido su vida, sus familias y sus lazos sociales. No quieren que los pobres sigan siendo en-viados a los márgenes de la ciudad ni que los terrenos de la comuna sean vendidos a gente con dinero para lucrar con ellos, y es por esto que se encuentran luchando y presionando a las autoridades.

La Población Santiago vivió su pro-pio 21 de mayo. Tras el discurso pre-sidencial, los vecinos de la población se reunieron junto a los compañeros de Pueblo Libre a analizar criticamen-te el discurso y los negativos efectos de las medidas y promesas piñeristas. Concluida esta "cuenta pública po-pular", los vecinos se sumaron a una marcha convocada por la batucada Tambor Rebelde y la Casa Ukamau, que recorrió las calles de la población con carteles alusivos a mejor salud, mejor educación, el derecho a la vi-vienda y no a Hidroaysén.

Barricadas y neumáticos quemados se han visto en las fueras del puerto de San Vicente y del puerto de Lirquén. Las protestas son llevadas a cabo por de la Federación de Trabajadores Even-tuales del Puerto Lirquén, que reúne a 200 trabajadores que comenzaron una paralización en reclamo por los des-pidos que está realizando la empresa, los que son considerados injustificados por parte de los trabajadores. La empre-sa se ha negado a dialogar, por lo que las movilizaciones han continuado, con apoyo de la Unión de Trabajadores Portuarios de la Región, los cuales han paralizado sus actividades. (Noticia en desarrollo)

Eventuales protestan en los puertos de San Vicente y Lirquén

La Población Santiago realiza su propia cuenta pública

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 5A fondo

El 21 de mayo el presidente Sebastián Pi-ñera dio su discurso anual en medio de constantes interrupciones al interior de la sala plenaria del Congreso Nacional. Mientras en las afueras, cerca de diez mil manifestantes expresaban su rechazo a la política gubernamental, principalmente a aquella que tiene relación con el plano so-cial y medioambiental.

El discurso del presidente destacó por su positiva autoevaluación y una marcada au-sencia de autocrítica. Esto demuestra que a pesar de que durante el año 2010 la vida de los chilenos y chilenas empeoró debi-do al alza de los alimentos, combustibles, energías, transporte, el deterioro sosteni-do en el tipo de empleos, la contracción significativa de la economía en el contexto regional y una aprobación del presidente de tan solo el 41% (11% menos que el resultado de su elección), el gobierno de la derecha em-presarial evalúa su gestión y su nueva forma de gobernar como exitosa. Es decir, La Moneda sólo se mira el om-bligo y no está dispuesta a considerar lo que realmente sucede en la vida de millo-nes de chilenos y chilenas.

Los anuncios para el año 2011 confirman la continui-dad y profundización de la política neoliberal iniciada en los gobiernos de la Con-certación. Si bien el manda-tario se refirió a la creación de 450.000 nuevos empleos, no detalló de qué calidad serían esos empleos, cuánto tiempo durarían y que grado de seguridad laboral tendrían. De hecho, lo más proba-ble es que sean empleos cuya duración no supere los 6 meses, de tiempo parcial, de bajos salarios y sin posibilidad alguna a la sindicalización.

En materia energética y medio ambiente, contrario a lo expresado en su campaña presidencial en la cual se comprometió a no aprobar proyectos termoeléctricos, Piñera subrayó que “no es posible renun-ciar a los proyectos hidroeléctricos y ter-moeléctricos”, dejando en evidencia que las promesas de campaña sólo tienen vi-gencia hasta el resultado de la elección. A pesar de las firmes y masivas manifesta-ciones en contra de este tipo de desarrollo energético, la obstinación del presidente en hacer de Chile un lugar para los bue-nos negocios privados, le hace dejar de lado las justas demandas por una políti-ca energética sostenible, saludable y que considere la vida como eje de su diseño, implementación y desarrollo.

En educación, la cuestión no es muy dis-tinta. Las reformas en educación superior propuestas por Joaquín Lavín y enuncia-das por el presidente en su discurso, más que garantizar el acceso a una educación de calidad, lo que harán será asegurar un aumento considerable del nivel de endeu-

damiento con la banca privada y el enri-quecimiento de empresas educacionales expertas en el negocio de la educación su-perior a costa de la liquidación del Estado y la servidumbre de la joven ciudadanía.

En salud, Piñera prometió nuevamente terminar con las filas en los consultorios y hospitales públicos, como también lo hicieron otros presidentes en años ante-riores. Dicha promesa pasa por el traspaso de la demanda en salud a las empresas y consorcios de salud privados, utilizando el dinero del Estado para engordar los bol-sillos de cinco o seis grupos privados. Los temas ausentes en materia de salud fueron la urgente creación de más hospitales, más

consultorios, aumento de la capacidad de atención, más médicos de especialidad, aumento de los salarios públicos y mejora-miento de la situación laboral de los traba-jadores de la salud, únicas verdaderas so-luciones para terminar con las largas, frías y madrugadoras filas en los consultorios.

La bullada medida de la extensión del postnatal esconde serias consecuencias negativas tales como, las mujeres pasan al subsidio de seguridad social suplantando al salario. Se colocan topes a los subsidios y a las licencias maternales. Lo que esta reforma hace es una política de redistri-bución de ingresos entre las propias asala-riadas y no entre el empresario y la traba-jadora. Esta medida reduce los costos del empleador e impone un aumento en la fle-xibilización del trabajo. En otras palabras, el aumento del postnatal es financiado por las propias mujeres trabajadoras junto con el Estado y no por el empresariado. Como en los últimos 20 años, se socializan los costos pero las ganancias siguen siendo privadas.

En materia de paz y dialogo regional, el gobierno de Sebastián Piñera apeló a la pa-triotería para cerrarse al dialogo y a la in-tegración pacifica con los países vecinos. Si bien un gobierno siempre se verá obli-gado a defender la soberanía nacional en todos los ámbitos, debe procurar hacerlo mediante el camino del dialogo y tenien-

do siempre en cuenta las necesidades de la población. Si bien nuestro norte grande posee extensas costas, la escasez de agua dulce es gravísima y la poca agua existen-te está en un 100% en manos de empre-sas mineras transnacionales. Un acuerdo inteligente y equitativo con Bolivia podría solucionar la carestía y mala calidad del agua en el norte grande y asegurar el de-sarrollo humano futuro de las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. En el mis-mo punto, Piñera anunció el acercamiento a la denominada “Alianza del Pacífico” que componen México y Perú en interés con los EE.UU. Se descarta con esto, la in-dependencia de Washington y se rechaza la tendencia a la integración regional con el Alba y Mercosur y los múltiples bene-ficios que de allí derivan: Banco del Sur, moneda regional, iniciativas económicas transestatales, comunicaciones, etc.

En relación al conflicto Estado chileno/Pueblo Mapuche, el presidente anunció

la continuidad del Plan Arau-canía, lo que significa la in-tegración económica forzada mediante la entrega de algu-nas tierras, créditos e incen-tivando la inversión privada, desoyendo con esto las suge-rencias de los organismos in-ternacionales y lo dispuesto en el convenio 169 de la OIT. El plan en cuestión no ha sido sometido a consulta de ningu-na instancia de pueblo origi-nario, careciendo con esto de legitimidad y legalidad según los preceptos del derecho in-ternacional. Esto corrobora que la política hacia el pueblo mapuche seguirá siendo de represión y neo liberalización de sus prácticas económicas y sociales.

En relación a la agricultura, se seguirá con la lógica de los pasados go-biernos concertacionistas de fomentar la individualización de la explotación agrí-cola mediante el ofrecimiento de créditos agrícolas individuales, despreocupándose de la asociatividad y la falta de equilibrio en la competitividad con las grandes in-dustrias agrícolas. Lo único que s hace con esta medida es acrecentar el endeuda-miento de los pequeños y medianos agri-cultores, a quienes a mediano plazo no les quedará otra posibilidad que vender sus tierras y cultivos a grandes corporaciones trasnacionales de la industria agroalimen-taria.

Así, la mayoría de las medidas anunciadas no dicen relación con un cambio en bene-ficios reales para los habitantes del país, sino por el contrario, apuntan a profundi-zar la brecha de la desigualdad, la inde-fensión de los trabajadores y trabajadoras, la precariedad de los servicios sociales y el poder del capital privado nacional y ex-tranjero.

En definitiva; las expresiones en contra el discurso presidencial, lejos de ser una falta de respeto o de dañar a la unidad na-cional, como se ha planteado en círculos de gobierno, es el indicio de que en Chile las cosas no andan bien y que algunos se están despertando de la larga noche neoli-beral. ¿Y usted que está esperando?

El cuenteo público de PiñeraAnálisis del discurso presidencial

Por Ricardo Balladares

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 20116

Grandes frutos ha dado la continuidad de la lucha para los deudores. Se confirmo que los recursos de protección presen-tados masivamente en los tribunales de justicia, fueron acogidos por la corte. Es-tos recursos se presentaron en contra del Ministerio de Vivienda y de Sebastián Pi-ñera, debido a ser los responsables de la publicación del decreto 12 que dejo insa-tisfecha a las familias deudoras ¿Cuál es la solución que plantea este decreto? Lo que dice que los supuestos beneficios solo alcanzaran para 80 mil familias a nivel na-cional, esto significa que en una población con suerte le tocara a 3 deudores, estos be-neficios son “postulables” esto se hará me-diante una ficha de postulación que está llegando a domicilio, esta ficha contiene un mandato y/o autorización que en forma engañosa están obligando a que le firmen autorización al MINVU para que le revi-sen todos los datos privados y personales de las familias, este hecho es anticonsti-

Puchuncaví y Quintero luchan contra nueva TermoléctricaHace algunos meses el país se conmocionó con la contami-nación producida por la Fundición Ventanas de Codelco, que afectó gravemente a la escuela La Greda de Puchuncaví, obligando a cerrarla y alertando del grave daño a la salud que tendrían los habitantes de la zona.

Por si no fuese poco tener la Fundición Ventanas contami-nando al aire de Puchuncaví-Quintero, la zona tiene a otros contaminantes vecinos: Termoeléctrica Ventanas de AES Ge-ner, el terminal GNL Quintero, el Puerto de Ventanas, ins-talaciones de Enap, Copec, Shell y la termoeléctrica Cam-pinche, en construcción. el envenenado aire ahora se presta a recibir a una nueva termoeléctrica: Río Corrientes. Pero el camino no se ve tan fácil, los vecinos de Pu-chuncaví y Quintero se han organizado y han de-cidido dar la pelea para salvar sus vidas y las de las generaciones futuras, realizando movilizacio-nes que han agrupado a cientos de vecinos y que los han llevado a las puertas de la misma Fun-dición Ventanas.

La lucha y la organización da sus frutos, buenas noticias para los deudores

tucional infringe 2 artí-culos de la constitución chilena. Hacemos el lla-mado nacional a no fir-mar la ficha, guárdela y espere hasta los resulta-dos de los alegatos en la Corte. Invitamos a otras organizaciones que hoy le están diciendo a los deudores que firmen el “mandato” que no lo hagan ya que están per-judicando a las familias que tienen organizadas, les rogamos que se informen y no le crean a las autoridades ministeriales.

Andha Chile a Luchar Democrático decla-ramos: Solo confiaremos en las organiza-ciones que luchan y no apoyaremos a nin-gún dirigente de la organización que este sea que venda la dignidad de los deudores

en pequeñas reuniones privadas y menos haciendo show mediáticos en apoyo a au-toridades de los ricos. Esto solo ensucia nuestra lucha digna y honesta. ¡La pelea se da en la calle compañeros! para Egos personales ya tenemos suficiente. www.aluchar.es.tl

Roxana Miranda Meneses

Noticias

Trabajadores de Conaf cerrarán Parques si se privatiza el sector En alerta máxima se encuentran los trabajadores de Conaf de las regiones de Lagos y Los Ríos, debido a los proyectos de ley que se han ingresado al Parlamento que podrían sig-nificar la privatización de la administración de los Parques Nacionales en el país. De acuerdo a lo sostenido por Fabiola Cárcamo, presidenta Regional del Sindicato de trabajadores de Conaf, los proyectos de ley, que crearán un Servicio Fo-restal Público (dependiente del Ministerio de Agricultura) y un Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas (a cargo del Ministerio del Medioambiente), no entregan cla-ridad sobre el futuro de los trabajadores y sobre la protec-ción de la biodiversidad.

Los trabajadores están a la espera y ha anunciado que cerra-rán los Parques Nacionales en caso de despidos masivos o de la privatización del estamento.

“Fra Fra” acusado de esclavizar a ciudadanos paraguayos

En la mira se encuentra el empresario, ex candidato presidencial y ex diputado, Francisco Javier Errázuriz Talavera (también conocido como “Fra Fra”). Esto, luego de las denuncias que realiza-ran tres ciudadanos paragua-yos acusando al empresario por “trata de personas” y “es-clavitud”.

Tras abandonar Chile y re-gresar a su país, los afectados han denunciado haber sido por dos paraguayos, Blas Car-dozo y Pedro Pablo Aquino Martínez, que trabajan para Errázuriz, los cuales les ha-brían prometido un sueldo de 300 mil pesos chilenos y una vivienda, a cambio de prestar servicios en los viñedos del empresario. Sin embargo, al ingresar a Chile, tras obliga-

dos a presentarse como turistas e invitados de Errázuriz y no como futuros trabajadores, las promesas laborales cambiaron drásticamen-te, con una sola comida al día, trabajando de amanecida hasta entrada la noche y en condiciones máximas de explotación laboral. En condi-ciones de esclavitud, como denunciaron los mismos afectados.

El Ministerio Público ya ha iniciado una investigación sobre la situa-ción, que afectaría a unos 150 ciudadanos paraguayos.

Errázuriz posee en el Valle de Colchagua más de 3000 hectáreas sólo en viñas (Viñedos Errázuriz Ovalle) y es conocido en la zona de Pe-ralillo y Marchihue por sus malos tratos laborales y la explotación a la que somete a los temporeros. Algo común en este empresario cuyo curriculum está lleno de abusos, sólo recordar las prácticas antisin-dicales y violación a los derechos laborales de los trabajadores de la Minera Tambillos, la manipulación de alimentos vencidos cuando era propietario de Unimarc, la usurpación de agua en la Pampa del Tamarugal o su desafuero como parlamentario tras ser declarado cul-pable del delito de secuestro en 1998 cuando agredió y secuestró a un abogado de Endesa al interior de su fundo La Esperanza, el mismo donde habría sometido a un régimen de esclavitud a los ciudadanos paraguayos.

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 7

Con una carta dirigida a Sebastián Piñe-ra dirigentes sociales abajo firmantes y la directiva del Partido Igualdad, expresó su preocupación por el uso injustificado de la violencia y la consecuente violación a los derechos humanos civiles y político en los que incurre Carabineros en cada manifes-tación así como en las comunidades ma-puche. Exigiendo un informe detallado de los gastos en que se incurren Fuerzas Es-peciales; la transformación de la Prefectu-ra de Fuerzas Especiales en una Prefectura de Servicios Especiales y dicha unidad se subdivida en dos unidades especializadas: una Fuerza de Tareas de Emergencia Social con el objetivo de garantizar la seguridad pública en caso de catástrofe y calamida-des (terremotos, incendios, inundaciones, sequías, etc.) y otra que asuma el rol de

Del tablón a la lucha, la protesta de Los de AbajoEl martes 24 de mayo el club deportivo Universidad de Chile cumplió 84 años de vida y sus hinchas salieron a las calles, pero no sólo a celebrar sino también a pro-testar contra el “empadronamiento” de las barras realizado en el marco de la campa-ña “Programa Seguro”.

Fueron unos mil barristas de Los de Abajo los que con cánticos y fuegos artificiales se reunieron en la Plaza de la Ciudada-nía, alegando que con las medidas toma-das por el gobierno se está alejando a los hinchas de los estadios y que muchos han sido dejados fuera de los recintos por no parecer en el sistema, aun cuando tenían su entrada en la mano.

El pasado sábado 21 de Mayo, en la plaza de los mártires, ubicada en Ictinos con Av. Grecia, se realizó el primer esfuerzo por recolectar las 5000 firmas necesarias para votar el plebiscito que definirá el futuro de nuestra comuna.

En solo un par de horas, la jornada pudo recolectar 1.500 firmas, superando todas nuestras expectativas, lo cual nos demues-tra que la lucha que emprendimos hace más de un año le hace sentido a los pe-ñalolinos, que el Plan Regulador Comunal que está intentando aprobar la Municipa-lidad, no beneficia a la gente pobre de la comuna, y representa una amenaza para nuestras tradiciones, para las plazas y los espacios comunes, y que le abre la puer-ta a las inmobiliarias ocupando grandes porciones de suelo que debieran ser des-tinados a quienes han vivido toda su vida en la comuna y que hoy no tiene un techo para vivir en Peñalolén.

Los pobladores, a través del plebiscito,

Dirigentes del Partido Igualdad exigen el fin de la represión policial

una Fuerza Operativa Contra el Narco Tra-fico y la Corrupción; y una modificación constitucional para garantizar el derecho a reunión en plazas, calles y demás lugares de uso público.

Peñalolén: Comenzó la Recolección de Firmas para el Plebiscito Comunalquieren llamar a los peñalolinos a dete-ner la densificación en el borde de Vespu-cio, como primera materia, segundo, que el terreno exNasur, quede 50% parque, y 50% vivienda popular, y no sólo parque como quiere la alcaldía. La tercera materia es para contener la apertura vial sobre el canal las perdices, que deja afecto a uti-lidad pública para su posterior expropia-ción barrios completo del casco histórico de Peñalolén.

Hoy, más que nunca, luchemos en contra de la expulsión de los pobres, luchemos para quedarnos con Peñalolén, luchemos por nosotros y los que vendrán: NO AL PLAN REGULADOR, VOTA A FAVOR DEL PLEBISCITO

Consejo de Movimiento Sociales de Peña-lolén

Movimiento de Pobladores en Lucha

(Extraído de www.mplchile.cl)

Noticias

Mientras el pais vuelca su mirada la Pa-tagonia, en el norte las contaminantes termoelectricas se abren paso en Arica e Iquique, poniendo en riesgo la vida, salud y medioambinete del extremo norte.

Protestas se han realizado en Arica en contra de la construccion de una Ter-moelectrica en Cerro Chuño, la que, según los manifestantes, tendría luz verde y sólo faltaría la erradicación de los habitantes de las zonas aledañas.

Los manifestantes señalan que la Decla-ración de Impacto Ambiental indica los altos niveles de contaminación pero que esto va de la mano con considerar como “zonas desérticas” los terrenos ubicados al poniente del proyecto, en donde están ubicadas muchas poblaciones. Por lo tan-to, lo único que faltaría para comenzar con la construcción del proyecto es la erradi-cación de los habitantes de estos sectores.

Mientras los ojos están en Aysén, la lucha continúa en el Norte Chileno

En Iquique son dos las termoeléctricas que amenazan a la región: Pacífico y Patache, cuyo visto bueno lo recibieron a comien-zos de mes, provocando el inmediato re-chazo de parte de la ciudadanía. Más de 4 mil personas se manifestaron en la ciu-dad y el Comité de Defensa de la Madre Tierra de Tarapacá ya ha comenzado con la recolección de las 5 mil firmas necesa-rias para obligar al municipio a realizar un plebiscito sobre el cambio al uso de suelo entre Puerto Patillos y Puerto Patache, con lo cual se podría evitar la instalación de las centrales contaminantes.

El crecimiento de unos pocosEn su discurso del 21 de mayo, Sebastián Piñera anunció con gran orgullo que Chile está creciendo en torno al siete por cien-to anual, el ritmo más alto de los últimos quince años. Lo que nos ubica entre los países de mayor crecimiento de América Latina y la OCDE.

Algo de lo que cualquier mandatario es-taría orgulloso, si es que esta cifra signi-ficase un crecimiento real para todos los habitantes del país. De acuerdo a los re-sultados de una medición sobre calidad de vida realizada por la misma OCDE, Chile se encuentra en el último lugar en materia de ingresos y de protección medioambiental. O, dicho a la inversa, Chile es el país más desigual y más con-taminante entre los países desarrollados o que aspiran al desarrollo. De ahí que no deban extrañar las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Vivienda y Urbanis-mo, que indican que en el país existen 706 campamentos con más de 30 mil fa-milias habitando en ellos.

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 20118 A fondo

Por mucho que el gobierno se esfuerce en negarlo, nos encontramos con una crisis educativa de dimensiones considerables que está a punto de dejarnos ni el más pe-queño espacio de educación pública en un camino que avanza hacia la privatización total del sistema educativo.

Es sabido que Chile tiene uno de los gas-tos en educación más altos en el mundo, alrededor de un 7% del PIB nacional. Pero esta cifra esconde que de ese 7% la mitad proviene del sector privado, es decir, de los bolsillos de las familias. En Chile quie-nes costean la educación son las familias y los estudiantes, no el Estado, lo que en el caso de la educación superior alcanza el 80%. Ahora bien, no bastándole al em-presariado y a la clase política que sea el pueblo quien financia la educación, las reformas impulsadas durante la dictadura, continuadas durante los gobiernos de la Concertación y ahora con una nueva ofen-siva durante el gobierno de Piñera, apun-tan a privatizar totalmente el sistema. Esto es, hacer que los dineros de las familias chilenas y los dineros del Estado vayan al sector privado con fines de lucro, para lo cual se trabaja para la desmantelación de-finitiva de la educación pública.

Una estructura que niega nuestros dere-chos

Nuestra Constitución comienza desligan-do al Estado de sus funciones educativas haciendo recaer esta labor en las familias, colocando el derecho a la educación en un segundo plano frente a la libertad de enseñanza (la libertad para que cualquie-ra que desee abrir un colegio para lucrar con el pueda hacerlo) y al derecho de pro-piedad. Esto adquiere especificidad con la Ley Orgánica Constitucional de Ense-ñanza (LOCE) y su calco la Ley General de Educación (LGE), las que establecen la li-bertad de enseñanza, el rol subsidiario del Estado y la exclusión de los estudiantes en la toma de decisiones.

Bajo este marco desde el año pasado la derecha ha iniciado una serie de reformas para privatizar totalmente a la educación:

- Ley de Calidad y Equidad de la educa-ción: aprobada gracias a los votos de los parlamentarios de la Concertación, esta ley básicamente lo que hace es aumentar el poder de los directores y sostenedores de los establecimientos, minando los de-rechos de los profesores.

- Liceos Bicentenario y Subvención Es-colar Preferencial: se conjugan para re-ducir la oferta municipal para acabar centrándola sólo en los Liceos Bicen-tenario (los que por sus características tendrán supuestamente mejores resulta-dos académicos) y derivar al resto de los estudiantes del actual sistema munici-pal a los establecimientos particulares-subvencionados - establecimientos pri-vados con subvención estatal (muchos de ellos en manos de políticos, empre-sarios, o Fundaciones, Corporaciones o familiares de los primeros)-, los que tendrán un incentivo monetario (la Sub-vención Escolar Preferencial) para aco-ger a los estudiantes de menores recur-sos que no cuentan con el dinero para costearlos.

- Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación: establece órganos educa-tivos autónomos al Mineduc que con-solidaran una visión mercantilista de la educación mediante un sistema de acreditación que realizará evaluaciones estandarizadas y acreditará a los esta-blecimientos según sus resultados, pu-diendo cerrar los establecimientos que no cumplan con la estandarización (por supuesto los municipales).

- Reforma a la educación pública munici-pal: pronta a convertirse en proyecto de ley, el gobierno plantea entregar los esta-blecimientos municipales a Agencias con la capacidad para fusionar establecimien-tos y entregarlos a instituciones privadas. Es decir, la entrega descarada de la educa-ción publica al empresariado.

Reforma a la educación superior: el go-bierno viene realizando una serie de plan-teamientos que han generado debate y rechazo. Las principales medidas que ha bosquejado hasta hora el gobierno tienen que ver con darle en el gusto a las grandes universidades privadas, muchas de ellas ligadas directamente a personeros de la administración Piñera. Dos líneas princi-pales se han dibujado, por un lado, crear una nueva institucionalidad que de cabida a las universidades privadas, para romper con los privilegios de las universidades del Consejo de Rectores y, segundo, desti-nar recursos estatales al sector privado, ya sea a través de los estudiantes o reformu-lando el Aporte Fiscal Directo e Indirecto.

Los estudiantes se movilizan

La sociedad pudo ser testigo de una numerosa marcha que reu-nió a más de 40 mil estudiantes universitarios y secundarios sólo en la región metropolitana. Y es que la crisis se está expresando en cada uno de los aspectos de la educación: en el financiamien-to de la educación superior y secundaria, en el autoritarismo institucional que reina en la edu-cación superior, en la ausencia del derecho al transporte, en es-tablecimientos en mal estado o con problemas de sanidad, en el

endeudamiento de miles de estudiantes, etc. La situación no da para más y los estu-diantes han salido a dar la pelea. En Mayo hemos visto a los estudiantes secundarios paralizar actividades en el Liceo de Llifén producto del hacinamiento y la pésima infraestructura; protestar por el respeto a la TNE en el Liceo Industrial Chileno Ale-mán de Frutillar; paralizar las clases por presencia de ratones al interior del Liceo 7 de Niñas de Providencia; protestar junto a profesores y a apoderados por la tardía re-construcción de las escuelas Javiera Carre-ra y Diego Barros Arana en Chillán; mar-char por el derecho a la educación en Los Andes; tomarse el Liceo Rahue en Osorno por la fata de calefacción e infraestructura; y, unirse a la protesta nacional contra Hi-droaysén tomándose el colegio Antoine de Saint Exupery en Coyhaique.

Los universitarios tampoco se han queda-do atrás, junto a la dura lucha que están dando los estudiantes de la Universidad Central para evitar que la universidad sea vendida a intereses privados ligados a la Democracia Cristiana, otras universida-des se han movilizado con paros, tomas o marchas por los problemas puntuales que las aquejan y por las problemáticas gene-rales de la educación: la Universidad de La Serena, la Universidad Arturo Prat, la Universidad Católica del Maule, la Utem, la Universidad de Valparaíso, la Universi-dad de Playa Ancha, la Universidad Ca-tólica de Concepción, la Universidad de Concepción, la Universidad de Chile, en-tre otras, se han enmarcado dentro de la lucha por la educación superior.

En la octava región las cosas están que arden

Uno de los lugares en donde las movili-zaciones han estado más fuertes en el la

La crisis educativa y la respuesta organizada del estudiante

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 9A fondo

La crisis educativa y la respuesta organizada del estudiantePor Equipo El Quinto

Región del Bio Bio. En la comuna de Yum-bel, el Liceo Técnico Profesional Gonzalo Guglielmi Montiel de Yumbel Estación, fue tomado el 19 de Mayo en apoyo a las demandas nacionales, siguiendo con mo-vilizaciones y paros los días siguientes. Corresponsales del Quinto en la zona nos informan cómo esta movilización los ha sorprendido a todos, ya que en la comuna es extraño que algo así suceda, aun más por iniciativa de los propios estudiantes.

Mirando hacia la costa, cientos de estu-diantes secundarios han marchado por el centro de Cañete exigiendo mejoras en la educación, criticando la reforma educativa impulsada desde el gobierno y reclaman-do por el excesivo costo de la locomoción, el que podría aumentar con la instalación de un TAG en la Ruta 160. En Lota más de mil estudiantes secundarios, agrupados en la Organización de Estudiantes de Lota (OEL), marcharon por las calles de la co-muna demandando la democratización de los espacios de participación estudiantil, mayores aportes estatales y fin al lucro en la educación superior y una pronta entre-ga de la TNE. Numerosas movilizaciones se han registrado también en Coronel, en donde los estudiantes han cortado la Ruta 160, al igual como lo han hecho estudian-tes de Lota, en rechazo a la instalación del TAG.

En Concepción, la atención ha estado centrada en las estudiantes de la Escuela España, las que, tras casi una semana en toma, lograron un acuerdo con el alcal-de de la comuna para iniciar un sumario interno para investigar las acciones de la directora del establecimiento, María Lu-crecia Bravo, la que es acusada de abuso de poder en contra de estudiantes, profe-sores y auxiliares. Pero los ánimos aun no se calmaban cuando las manifestaciones renacieron, esta vez por parte de las estu-diantes del Liceo Fiscal de Niñas, quienes

también alegan contra las irregularida-des y autoritarismo de la dirección del recinto.

En Los Ángeles los ánimos tampoco han estado quietos. Un mes de movilizacio-nes, con tomas, marchas y una huelga de hambre, fueron necesarias para que las autoridades de la Universidad de Concepción firmaran un acuerdo con los estudiantes de la sede de Los Ánge-les, quienes se mantuvieron moviliza-dos exigiendo demandas internas, como ayudas sociales, infraestructura y ma-yor autonomía, y demandas nacionales, como el financiamiento a la educación superior y mayores beneficios y becas para los estudiantes. En esta lucha los universitarios no estuvieron solos. Unos 700 estudiantes del Liceo Municipal de Nacimiento paralizaron sus actividades en apoyo a los estudiantes universita-rios y como parte de la lucha nacional por la educación, manifestando su es-pecial preocupación por el futuro de la TNE en la zona. Pero en Los Ángeles no sólo se manifiestan los universitarios. Luego de más de 10 días de movilizacio-nes, los estudiantes del Liceo Comercial Diego Portales, el Liceo A 59 Los Ánge-

les, el Liceo Industrial de Los Ángeles y el Liceo de Niñas, lograron que el municipio se comprometiese a solucionar de manera inmediata las temáticas de infraestructura, alimentación y recursos exigidas por los estudiantes.

Para conocer más la realidad de las mo-vilizaciones en Los Ángeles, El Quinto tuvo la oportunidad de conversar en plena toma con Karen Cáceres, Javier Acevedo y Rafael Hernández, miembros de la Fe-deración de Estudiantes de la Universidad de Concepción Sede Los Ángeles. Los es-tudiantes nos cuentan de la unidad que tuvieron durante las movilizaciones y del trabajo abierto y democrático de base que han realizado, “y no a puertas cerradas como el gobierno”, destacando la impor-tancia de su movilización y de la realizada por los secundarios:

“En Los Ángeles nunca se había visto un movimiento así, ni secundario ni univer-sitario. En las marchas que nosotros hi-cimos había mucho más de lo que decía la prensa. Nosotros tenemos un universo de 2 mil estudiantes y en las marchas sa-cábamos alrededor de 4 o 3 mil, entonces el movimiento fue fuerte y es por eso que noso-tros supimos llegar a los secundarios. Ahora ¿por qué las universidades pri-vadas e institutos no han acogido nuestras movi-lizaciones?, es por la re-presión que existe hoy en día en las universidades privadas. La dirección de sus universidades se basa en que individualizan a todos los estudiantes que podrían ser para ellos un problema en el momen-to de movilización, los

llaman y los advierten que si en algún momento llega a pasar algo van a ser los primeros en caer y a los primeros que se les va a cancelar la matricula. Y pueden hacerlo como universidades privadas por-que según sus reglamentos es así. Pero ellos tienen conocimiento del por qué nos estamos movilizando y creen que es jus-to.”

Sobre las acusaciones de las autoridades educativas de que ellos estuvieron detrás de las tomas de los estudiantes secunda-rios, lo desmienten tajantemente, desta-cando que esta es una unidad natural en-tre los estudiantes que son parte de una misma lucha.

“Los chicos vinieron porque los invitamos en primera instancia, porque nosotros los invitamos para la movilización del día 12, los invitamos para que ellos se informa-ran… La convocatoria que hicimos a los estudiantes fue porque ellos algún día van a pasar a la educación superior, a una edu-cación mercantil en donde el que tiene mayores recursos va a estudiar mejor que el otro.”

El problema educativo que aqueja a toda la educación es el que ha generado el lazo entre secundarios y universitarios, el que se expresó con los apoyos de esta-blecimientos de educación media en Los Ángeles, Nacimiento y Mulchén. Para los dirigentes universitarios la educación chilena, que en sus palabras es una de las peores de Latinoamérica, tiene problemas estructurales de fondo que deben superar-se.

“El problema que estamos viendo es a ni-vel nacional, esta movilización es fuerte y se va a dar en un tiempo más, lo que nosotros vemos ahora es que el fondo del problema es otro, es cómo se entregan las platas a los colegios y a las universida-des y, en el fondo, cómo se puede mejo-rar esto. Porque en vez de entregarle a los sostenedores o en las universidades a los encargados de finanzas, les entregamos la subvención, las becas, los beneficios, por qué no se les entrega directamente a los beneficiarios y ellos eligen donde gastarla, porque es ahí donde está el problema que hacen los que reciben la plata, hacen lo que quieren, las municipalidades cuánta plata reciben para la educación y las me-joras no se ven nunca, entonces a raíz de esto encontramos esa base que los fondos están mal administrados.”

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 201110 Opinión

Guillermo Petersen es Estudiante de So-ciología, militante social de la Universi-dad de Concepción y vocero de la Coor-dinadora de Estudiantes de sociología.Encargado por mandato estudiantil de la negociación en los conflictos del 2009- 2010 se transformó en vocero del consejo de presidentes de la Universidad de Con-cepción.

Fundador de Construcción Estudiantil: organización que agrupa distintas ten-dencias de Estudiantes de Izquierda. Re-presentada por colectivos y centros de estudiantes de carrera y facultades que lo promueven como candidato a la FEC 2011.

Hace poco que usted es presidente de la FEC ¿Cómo llegaste a esto? Porque es la tercera federación de estudiantes mas im-portante del país, cuéntanos de tu expe-riencia.

Esto nace cuando con un conjunto de com-pañeros y compañeras nos organizamos en la carrera y desde ahí nos imaginamos la construcción de un instrumento político que nos permitiera tener incidencia real en nuestra carrera. Armamos un colectivo de estudiantes y desde ahí comenzamos a influir sobre lo que pasaba en la cotidiani-dad de la carrera. De ahí fue natural coor-dinarse y conversar con otros compañeros que tenían organizaciones y problemas si-milares. La idea era mas menos replicar y tener una planificación común al respecto de cómo organizarse a nivel universitario. En realidad no nace de nuestra carrera, nos dimos cuenta que había otros compa-ñeros con las mismas intenciones. La idea era ir creando fuerza social, pero siempre pensando cada uno en sus ca-rreras y facultades. Esto permitió un despliegue importante.

Luego llegaron las movilizaciones del año 2009, y ahí se notó que ya no es-tábamos tan precarios y pudimos dar una pelea más organizada por el con-gelamiento de aranceles. De la Facul-tad de Ciencias Sociales se me levanta como vocero, mostramos que había mejor planificación. Ojo, podemos hacer análisis que la movilización del 2009 no significó un gran avance en términos políticos, pero si fue un gran triunfo si vemos como se validó la ne-cesidad de movilizarse y de luchar.

El 2010 fui vocero de la carrera de Socio-logía, a esta altura teníamos ya un esbozo de plataforma universitaria y una coordi-nación de los colectivos. Nace entonces la necesidad de posicionarse en los orga-nismos de representación estudiantil ma-yores, ya teníamos participación en los CCEE y en varias facultades. Nace desde allí la búsqueda de la FEC, como una de-cisión colectiva de recuperar la federación de estudiantes.

Pero ustedes tienen una organización ¿Qué es Construcción Estudiantil?

Construcción Estudiantil es un espacio de síntesis, porque claro cada uno desde su

carrera hace la fuerza, pero también hay que trasversalizar la experiencia, por eso la síntesis. Esto evita los techos que tienen las propias carreras y facultades. Cons-trucción siempre lo pensamos como un espacio de organización y conciencia, que claramente se rebela ante lo establecido, desde esta intención política vamos a la federación.

¿Como ves la educación en Chile?

La educación esta en crisis, pero en reali-dad es la sociedad, es nuestro país el que está en crisis. Es cosa de mirar, las dife-rencias sociales son abismantes, vivimos en un país con los mayores índices de desigualdad del mundo, somos un país estúpido que tiene hipotecados todos sus recursos naturales y a la vez está conde-nado a vivir de ellos porque no tenemos industria. La realidad de nuestra educa-ción es el reflejo de la realidad social y sus diferencias de clase.

¿Que desafíos ves para la Universidad de Concepción?

Lo primero es devolver a la universidad su rol social. La sociedad nueva no se construye en la Universidad solamente sino que allá afuera. Por eso cuando de-cimos que el deber de los estudiantes or-ganizados es la de formular un proyecto educativo es mirando a la sociedad en su conjunto. Trabajar y movilizarse por un nuevo proyecto educativo, en conjunto y en función de las necesidades del mundo

popular. Soñamos con una universidad volcada a la tarea forjadora de movimiento popular. Como estudiantes le damos duro a establecer el vínculo de las organizacio-nes estudiantiles con el resto del pueblo organizado.

¿Pero en qué estado está el moviendo es-tudiantil?

Respondemos a espasmos de organiza-ción. Los estudiantes no estamos cohesio-nados por objetivos comunes, hay algunos que han levantado este conflicto solo como parte de negociaciones u objetivos electo-rales. Hay un sector que perdió el poder político, la Concertación, bueno sus privi-legios por que el poder todavía lo tiene, en-

tonces como quieren recuperarlo usan el movimiento estudiantil como plataforma. Súmale a la Concertación el actuar del PC y hay que tener cuidado porque levantan movilizaciones que nos pueden llevar al abismo organizacional. Nos da temor que estos sectores levanten una movilización con reivindicaciones que ya estén pacta-das. La diferencia es que ahora tenemos la FEC y podemos definir muchas más cosas que antes, esta vez no va a ser tan sencillo que negocien solos.

¿Cómo crees que estos retazos de movi-miento estudiantil aportan a la recons-trucción del campo popular?

Lo importante es que los estudiantes nos entendamos como un actor más dentro de la construcción del movimiento popular, tenemos que estar articulados permanen-temente con pobladores y trabajadores

organizados, son nuestras familias, es simple…tenemos que armar nuestro proyecto educativo, pero también estar ahí dándole para que con los trabaja-dores y pobladores podamos armar un proyecto de país, un proyecto de socie-dad.

Los estudiantes deben organizarse de manera conciente y responsable, ahí radica la fuente de la rebeldía. La so-ciedad no está bien, nuestra realidad no está bien, tenemos que cambiarla.

¿Como crees entonces que se proyec-ta el movimiento popular en nuestra sociedad?

El movimiento popular es aun muy precario, incluso podríamos decir que

no existe todavía…estamos en un periodo donde la articulación de los pequeños em-briones es fundamental…sin articulación, sin tolerancia entre los propios compa-ñeros es difícil poder levantar un contra hegemonía al bloque del poder. Hay que dejar los infantilismos fijando plataformas de lucha comunes, tenemos que trabajar y no sólo tirar panfletos, no hay atajos, por eso la clave de nuestro trabajo es como intervenimos nuestra cotidianidad, des-de nuestros pequeños territorios pero ar-ticulados en luchas comunes. Ahí vamos metiendo ruido, ahí vamos molestando al sistema.

Entrevista completa en www.elquinto.cl

Entrevista a Guillermo Petersen, Presidente de la FEC

Por Mauricio Olivares

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 11Noticias

Aunque usted no lo crea, en Santiago aun existe un cen-tenario bosque que se niega a morir. Es el Bosque Panul. Ubicado en la comuna de La Florida, el bosque posee 570 hectáreas con árboles nativos y la poca fauna que va que-dando en un Santiago apoderado por el cemento.

A pesar de que el Panul es uno de los pocos pulmones ver-des que le va quedando a la ciudad, el lucro inmobiliario lo viene amenazando desde hace años. En el 2008 el empresa-rio Vicente Navarrete Marinot, dueño de los terrenos desde la época de la Dictadura cuando su amigo Augusto Pino-chet se los vendió a un muy buen precio, presenta un pro-yecto inmobiliario para construir 1.157 casas de 4 mil UF y 22 edificios, lo que significaría la deforestación del bosque.

Desde entonces, los vecinos de La Florida, agrupados en la Red por la Defensa de la Precordillera, han estado dando la batalla por proteger el Bosque Panul y por evitar también una tragedia por el alto riesgo de un aluvión. Gracias a su lucha, a comienzos de mayo lograron que el Concejo Muni-cipal de La Florida acordase rechazar cualquier proyecto de construcción en el sector, aunque saben que la lucha segui-rá pues Navarrete y las inmobiliarias seguirán presionando a las autoridades para destruir el bosque y convertir sus suelos en un negocio.

La defensa del último bosque de Santiago

Según informaciones aparecidas hoy en La Tercera, el directorio de la Em-presa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha enviado a La Moneda un “plan maestro” de desarrollo, el que contempla concesionar a privados (privatizar) los servicios de pasajeros de cercanías y la construcción de nuevos servicios de carga. Si La Moneda aprobase esta iniciativa, la privatización comenzaría en la Quinta Región, con el Metro Regional de Valparaíso (Merval) y seguiría con el Metrotren, que transporta pasajeros desde Santiago a la Sexta Región.

La operación significará avanzar en la privatización de una de las pocas em-presas estatales que van quedando. Una empresa que ya ha entregado grandes beneficios para los gobiernos de turno, sólo recordemos las acusaciones y sen-tencias por corrupción y malversación de fondos que han debido enfrentar varios ejecutivos que han pasado por la empresa.

Pero el negocio de EFE no es sólo ilegal y ferroviario. En 1995 se crea la Inmo-biliaria Nueva Vía S.A. (INVIA S.A.), encargada de administrar los terrenos pertenecientes a EFE. El desarrollo ferroviario que tuviese en algún momento el país, implicó la construcción de maestranzas de ferrocarriles en muchas ciudades a lo largo de Chile, la mayoría de las cuales ocupan como mínimo 10 hectáreas. Muchas de estas llevan más de medio siglo abandonadas y EFE ha hecho un negocio con ellas que ha llevado a INVIA a convertirse en la mayor inmobiliario del país. Los terrenos estatales (de todos los chilenos) han sido vendidos para la construcción de malls, supermercados y viviendas de alto costo, sin beneficiar a lo sectores populares, especialmente a los pobladores que viven hacinados en aquellas poblaciones y barrios surgidos a partir del impulso mismo del desarrollo inmobiliario. Los hijos y nietos de los obreros que construyeron las líneas, que reparaban los trenes, que servían en las esta-ciones, que manejaban las maestranzas, hoy viven de allegados viendo como el trabajo de sus antecesores se vende para beneficiar a los ricos de este país. Un ejemplo de ello es Estación Central, con terrenos de propiedad de ferroca-rriles que están abandonados en la espera de que aumente su valor, mientras los vecinos de estos terrenos viven hacinados y sin una vivienda propia. Hoy, el inmenso terreno ocupado por la Maestranza San Eugenio, en Estación Cen-tral, espera a que se concrete un proyecto inmobiliario para las clases altas, dejando de lado a quienes le han dado vida a la comuna y al propio Ferroca-rriles del Estado.

Al momento de redactar esta nota los 4 comuneros mapuche de la cárcel de Cañete, Ramón Llanquileo Pilquiman, José Huenuche Reiman, Jonathan Hui-llical Méndez y Héctor Llaitul Carrillanca, condenados a 20 y 25 años de pri-sión, se acercaban a los 80 días en huelga de hambre.

Recordemos que la medida se ini-ció el pasado 15 de marzo, con el objetivo exigir un juicio justo con un Tribunal independiente, com-petente e imparcial y sin la apli-cación de la Ley Anti-terrorista, el fin al doble procesamiento y la ratificación de la sentencia abso-lutoria que dictó el Tribunal Mili-tar de Valdivia. Demandas que se realizan en el contexto de un juicio condenatorio lleno de irregulari-dades, sin pruebas sólidas y con un gobierno que siguió aplicando la Ley Antiterrorista a pesar de su compromiso de no volver a utili-zarla tras la huelga de los comune-ros mapuche en el 2010.

Mientras el Tribunal Oral Penal de Cañete sigue considerando como culpables a los comuneros, la Cor-te de Apelaciones de Concepción ha confirmado su absolución por parte de la justicia militar.

Los meses en huelga de hambre están causando estragos en la salud de los comuneros, los que han debido ser trasladados al hospital, con diagnósticos que indican la posibilidad de un desenlace fatal. El gobierno ha mirado para otro lado sin reconocer responsabilidad en el tema, en tanto los familiares de los huelguistas han denunciado la complicidad del gobierno con el Ministe-rio Público para seguir aplicando la Ley Antiterrorista en contra del pueblo mapuche.

En peligro la vida de los comuneros mapuche en huelga de hambre

Privatizaciones: Ahora es el turno de Ferrocarriles del EstadoContinúa la batalla contra el Tag

en la Ruta 160A pesar el rechazo generalizado, el gobierno ha con-firmado el TAG en la Ruta 160, que une a Concep-ción con Arauco. Recordemos que el MOP, sin con-sultarle a la comunidad, ha propuesto un trazado de 87 kilómetros que pasará a través de las comunas de Los Álamos, Curanilahue, Arauco, Lota, Coronel y San Pedro, incluyendo el cobre de peajes vía TAG, lo que ha sido rechazado debido a los costos que esto supondrá.

Las palabras del gobierno no han hecho más que en-cender los ánimos y la Ruta 160 ha sido tomada en varias ocasiones por los vecinos de San Pedro, Lota y Coronel, lugares en donde el rechazo al TAG ha sido tomado como una bandera comunal. En Lota se realizó un paro del comercio y los servicios junto a una marcha en donde los vecinos y organizaciones sociales se manifestaron por las calles de la ciudad, con una fuerte presencia de los estudiantes, quienes además se encuentran peleando por mejoras en la educación.

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 201112 A fondo

Cuartel de Bomberos nace de un conjunto humano y profesional con una experiencia de 30 años conseguida en la empresa que fuera la más grande en Chile y toda Sudamérica en este tipo de artículos. Les invitamos a co-nocer nuestros productos y artículos publicitarios:

ARTICULOS PUBLICITARIOS Y PARA BOMBEROS

Calcomanias, Parches Bordados, Poleras, Tazones, chapitas. Me-dallas, CondecoracionesPiochas, Planchas para bomberosLLaveros, Pins, PiochasGalvanos, Premiaciones, Placas rompefilas

FONO: 2912825 / 07-7465400www.cuarteldebomberos.cl

Antes que todo quisiera asegurarme de que todos entendemos de que estamos hablando, el artículo 3 del Código del Trabajo dice “…se entiende por empresa toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines eco-nómicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal deter-minada”, esto es lo que se entiende como Concepto de Empresa y es la base de la práctica del Multirut.

La práctica del Multirut consiste en la subdivisión del capital en una serie de empresas (cada una con personalidad ju-rídica propia y por ende con rut propio), esta práctica, según el modelo económico, se realiza para maximizar las ganancias y optimizar la producción, sin embargo, el efecto más nocivo y visible es la división de los trabajadores, evitando o disminu-

Proyecto del gobierno sobre multirut y concepto empresaUn cuento viejo

yendo su sindicalización y, por su puesto, su poder negociador.

El Concepto de Empresa

Para entender por qué las empresas logran crear toda esta división debemos analizar el concepto de empresa establecido en el Código del Trabajo.

La primera parte define que se entenderá por empresa “la organización de medios personales (…) ordenados bajo una di-rección, para el logro de fines (…)”, has-ta ahí está bien, sin embargo la parte fi-nal dice que deberá estar “dotada de una individualidad legal…”. Es esta parte la que causa los inconvenientes. Mientras el dueño del capital, una sociedad, un gru-po, un holding o como sea que se le deno-mine, divide los recursos en una serie de “empresas” menores, dedicándose cada una de ellas a actividades distintas pero

relacionadas, cada una de estas unidades tienen una personalidad jurídica inde-pendiente, o sea, una indi-vidualidad legal y es aquí donde legalmente el capital logra dividir sus recursos, dividiendo de paso a los trabajadores.

El debate en torno al con-cepto de empresa se viene dando hace años, en inter-net se pueden encontrar varios trabajos de profeso-res de derecho laboral con distintas miradas sobre el tema, lo principal es que el surgimiento de estos gru-pos con multirut ha ido en constante aumento en Chile, siendo el sector con mayor presencia el del re-tail, donde las grandes em-presas tienen rut distintos en cada “sala de ventas”, o

sea, los trabajadores de Falabella en San-tiago no están contratados por la empresa Falabella, sino por una empresa que sólo existe en ese establecimiento, lo mismo pasa con los trabajadores de todas las tien-das de Chile, cada tienda es una empresa distinta, esta es la mayor y más compleja figura que se da con los multirut y don-de más claramente se ve el abuso que las empresas cometen, ya que un vendedor en la tienda 1 puede tener condiciones totalmente diferentes a un vendedor en la tienda 2 a pesar de realizar las mismas funciones.

Otra cara del multirut se da en el caso de las empresas que se dividen en empresas más pequeñas, por ejemplo, una empresa se dedica a prestar servicios de calidad a otras empresas, entre estos servicios se cuentan la toma y preparación de mues-tras, el desarrollo de diversos ensayos científicos y el guardado y custodia de las muestras después de los ensayos. Esta em-presa tiene cerca de 9.000 trabajadores, la mayoría afiliados a un solo sindicato.

Entonces, el dueño de la empresa decide realizar una división de servicios y crea 3 empresas, una para la toma y preparación de muestras, otra para los ensayos y una tercera para la custodia de las muestras, cada empresa tiene ahora 3.000 trabaja-dores, aún más adelante cada empresa se vuelve a dividir generando pequeñas em-presas especializadas en ciertos aspectos, por ejemplo minería, alimentos, medio ambiente, muestras biológicas, etc, es así como la gran empresa de 9.000 trabaja-dores queda transformada en un holding dueño de una serie de empresas menores con 300 y 500 trabajadores cada una, la división de los trabajadores redujo su po-der negociador dramáticamente, la conse-cuencia evidente y sin entrar en detalles es que los contratos colectivos no contie-nen los beneficios de que antes se tuvie-ron y menos aquellos que los trabajadores realmente merecen.

Por Miguel Suárez

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 13A fondo

Más aún la reducción del tamaño de las empresas también hace que en ciertos ca-sos obtengan beneficios que jamás conse-guiría la empresa mayor. Finalmente el holding puede hacer “recircular” el capi-tal dentro de sus empresas, contratando unas a las otras en un círculo que puede ser interminable. ¿Quién puede negar que todas las empresas menores no tienen medios personales y que están ordenadas bajo una misma dirección para el logro de sus fines económicos? Lo único que hace que sean empresas distintas, según el con-cepto definido, es su tenencia de una indi-vidualidad legal determinada.

En ambos casos el concepto básico es un solo grupo controlador, un solo capital, que genera diversas empresas cuando en verdad debiese ser considerada sólo una.

La Negociación Colectiva

Según el Código del Trabajo la “Negocia-ción colectiva es el procedimiento a través del cual uno o más empleadores se relacio-nan con una o más organizaciones sindica-les o con trabajadores que se unan para tal efecto, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de traba-jo y de remuneraciones…” (Art. 303), sin embargo en el siguiente párrafo del mismo artículo agrega que aquella “que afecte a más de una empresa requerirá siempre el acuerdo previo de las partes”.

Si bien el código del trabajo permite la ne-gociación interempresas también lo deja a libertad de las empresas involucradas el permitirlo, por lo que generalmente en empresas bajo la figura del multirut no lo consienten, sino que exigen las negocia-ciones colectivas con los sindicatos de cada empresa.

Por otro lado, aunque existen Sindicatos Interempresas éstos también requieren la aprobación de las empresas para iniciar el proceso de negociación, en estricto rigor una empresa solo esta obligada a negociar cuando se trata de un sindicato de empre-sa (o un grupo negociador de la empresa).

Con esto no sólo se permite que las em-presas abusen del multirut para disminuir el poder negociador de los trabajador,

sino que se violan los convenios de la OIT sobre esta materia, comenzando por los que aseguran la liber-tad de organización de los trabajadores y la negociación colectiva y el derecho a huelga, empezando por los empleados públicos que en nuestro país es-tán imposibilitados de realizar este proceso en forma legal.

El primer intento: La ley de subcontrata-ción

Durante el gobierno de la concertación y pos-terior a la gran huelga del movimiento con-tratista de Codelco,

se ingreso al congreso el proyecto de ley sobre subcontratación, entre las medidas que contenía el proyecto original estaba la modificación del concepto de empresa eliminando la necesidad de la individua-lidad legal, obviamente la ley aprobada no contenía esta modificación y el concepto quedo como antes, lo que mantuvo y acre-centó la subdivisión del capital.

A pesar de la constante presión de los tra-bajadores a través de la CUT y de la CTC, en aquel momento, el parlamento aprobó una ley que no venía a resolver los proble-mas de los trabajadores, ni siquiera en el

fondo de la ley, la subcontratación.

El proyecto del gobierno

El gobierno ha anunciado la presentación de un proyecto para acabar con el multi-rut, o por lo menos mitigarlo, sin embar-go lo que se ha definido no solucionará el tema de fondo, mientras no se resuelva el asunto del concepto de empresa no se so-lucionará el tema de los multirut.

Entre tanto el gobierno ha dicho que una vez aprobado su proyecto de ley serán los tribunales quienes deberán determinar si varias empresas constituyen una sola para efectos de relaciones laborales, sin embar-go, al tener personalidad jurídica distinta se hace difícil un fallo a favor de los tra-bajadores que permitan lo que se desea, una negociación colectiva que beneficie a todos los trabajadores de una empresa, una empresa en el concepto real y no en el sentido del código del trabajo.

Es así como el gobierno presenta un pro-yecto de ley que supuestamente beneficia-ría a los trabajadores, pero que no se ocu-pa del tema de fondo, lo que nuevamente terminará con una ley que no sirve para los trabajadores.

Sea como el Pitbull, lea El Quinto

www.elquinto.cl

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 201114

¿Qué sería del supuesto éxito económico del neoliberalismo peruano si tuviera que sacar del silencio y hacerse cargo de los 3 millones de compatriotas que han debi-do buscar la subsistencia y el progreso en otros países del mundo? El hecho de que los medios masivos de comunicación si-lencien persistentemente la exclusión del 10% de la población nacional no deja de hacerlo una realidad, que conviene discu-tir, si realmente se quiere hacer del debate electoral en marcha un aporte a la demo-cracia. Según las propias cifras oficiales, a par-tir de la aplicación dictatorial del mode-lo neoliberal a ultranza, bajo el gobierno anti democrático de los Fujimori, Alberto presidente y Keiko primera dama, comen-zó un alza de la emigración al exterior de connacionales que se ha mantenido y acre-centado durante los dos gobiernos electos que le sucedieron y que heredaron y man-tuvieron el régimen económico neoliberal

Emigrados, uno de los silencios del neoliberalismo peruanoPor Lucía Alvites

altamente concentrador de la ri-queza y generador de desigualdad, donde por ejemplo, más del 60% de la población del país no tiene sistema de agua potable y alcanta-rillado, y 12 millones de peruanos en conjunto ganan anualmente lo mismo que una docena de empre-sas transnacionales. Mismo que la propaganda oficial y el monologo de los medios masivos de comuni-cación presentan como “exitoso” en base a las cifras macroeconómicas de crecimiento del Producto Bruto Interno – PBI, promedio nacional que esconde justamente esas altas concentraciones y desigualdades.

Sin embargo, interesa aquí visibilizar a los 3 millones de peruanos en el exterior, no sólo como uno de los más grandes sectores excluidos del Perú neoliberal, sino tam-bién como fundamentales y silenciados pilares que han permitido, con su sacrifi-cio y amor por el país, sostener el mismo modelo que los dejó sin oportunidades en el suelo patrio. Aportan, a través de envíos de remesas a sus familiares, 2.500 millones de dólares anuales a la economía del país, más que las utilidades por exportación de materias primas, principal actividad de la economía. Más aún, cerca de la mitad de ingresos por turismo del país corres-ponden a visitas anuales de estos mismos compatriotas residentes en el exterior. A cambio, reciben ineficiente atención y mal trato en los consulados, falta de apoyos legales y sociales, despreocupación ante las violaciones a sus derechos por parte de los estados de residencia, y exclusión de representación en el Congreso, a pesar que

el estado peruano recibe por IGV 500 mi-llones de dólares anuales de sus remesas y de que está obligado a ello por mandato constitucional y de las normas internacio-nales que ha suscrito.

Pero aún sin considerar sus aportes funda-mentales al país, es necesario preguntarse si el supuesto éxito neoliberal, cuya con-tinuidad defienden recalcitrantemente los partidarios del autoritarismo fujimorista en estas elecciones, sería siquiera posible, de no ser por el alivio económico, social y político que representan tres millones de ciudadanos y ciudadanas a los que el es-tado y el modelo, de hecho, literalmente, han excluido de sus derechos al trabajo, la salud y la educación, etc., los cuales han debido procurarse por ellos mismos en otros países. Según cifras oficiales, la población residente en el país tiene cerca de un millón de desocupados y la mitad de los ocupados, siete millones, están sub ocupados, en informalidad y precariedad. ¿Qué pasaría si hubiera que sumar a eso un millón y medio de empleos más para los emigrados, haciendo el ejercicio ima-ginario de que de golpe retornaran? ¿Y tres millones de personas más que atender por parte de los servicios públicos de salud, educación, vivienda, transporte, infraes-tructura, seguridad, etc.?

Tristemente para la democracia perua-na, se hace evidente por qué la defensa a ultranza de la continuidad del modelo neoliberal, programa electoral del fujimo-rismo en estas elecciones, sólo es posible hacerla mediante el silenciamiento de las realidades, debilitando así el auténtico de-bate democrático y la ciudadanía.

Internacional

Comunicadores Sudamericanos y Aliados expresan Solidaridad al Pueblo de GuatemalaEn la ciudad de Quito, Ecuador, recibimos la lacerante noticia del asesinato de un total de 27 campesinos y campesinas en Guatemala, en la región del Petén.

Se trata de un ejemplo más de la situación de marginación que el sistema económico global y su explotación de bienes natu-rales y comunidades, transformando vidas en mercancías, ha arrastrado a los campesinos, campesinas, pueblos originarios de Nuestra América.

Actualmente se viene impulsando por parte de la CLOC- Vía Campesina Internacional y organizaciones aliadas el debate y la aprobación de una Carta de Reconocimiento de los Derechos de los Campesinos y Campesinas dentro de Naciones Unidas.

Sin embargo, gobiernos y grupos de poder vienen resistiéndose a la discusión de un marco legal humanitario internacional que reconozca y ampare a las poblaciones rurales, campesinas, ori-ginarias. ¿Cuántas masacres como las de Petén serán necesarias para lograr que se abran las puertas a la dignificación de la vida en el campo, con respeto de Derechos?

Desde este reunión, que se enfoca precisamente en la comuni-cación como una herramienta de cambio y transformación so-cial, hacemos extensiva la solidaridad a los familiares de los hermanos y hermanas guatemaltecos ultimados y nos sumamos a la condena internacional ante estos hechos y en reclamo de justicia.

Comunicadores CLOC-VÍA CAMPESINA SUDAMERICASolidaridad Suecia-América Latina (SAL)Radio Mundo Real – Amigos de la Tierra

Organizaciones sociales solidarizarán con Honduras el 28 de junioOrganizaciones sociales de varios países del continen-te se encuentran preparan-do actividades y manifesta-ciones para este 28 de junio cuando se cumplen dos años del golpe de Estado que destituye a Manuel Ze-laya. La "Campaña América Latina y Caribe, una región de paz: fuera bases extran-jeras” busca visibilizar las violaciones a los DDHH que siguen cometiéndose bajo el régimen de Porfirio Lobo, presi-dente no reconocido por las organizaciones sociales.

Comunidades peruanas enfrentadas al problema minero La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, (CONACAMI PERU), ha denunciado el incremen-to de los conflictos socioambientales en el país, en su mayoría relacionados a actividades extractivas, sin que el gobierno actual muestre la más mínima preocupación para solucionarlos o evi-tarlos. Es por esto que se encuentran exigiendo su Derecho a la Consulta, el derecho a las participación de los dirigentes de las zonas quechuas y aymaras en reuniones y mesas de participa-ción, la no intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú y el alto a las concesiones mineras sin el debido respeto a los pueblos y a su derecho de CONSULTA, de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio 2011 15

13 votos a favor fueron suficientes para que el Senado aprobara el Convenio Interna-cional para la Protección de las Obtencio-nes Vegetales, UPOV 91, el cual significará la privatización de las semillas chilenas y el inicio de un proceso que convertirá a la transnacional Monsanto en la dueña de nuestras semillas, alimentos y agricultura.

El monstruo Monsanto

La norteamericana Monsanto posee el control del 90% de la semilla transgénica en el mundo y su agresiva política expan-siva la ha llevado progresivamente a acer-carse a su objetivo de controlar la cadena alimenticia mundial, acabando con la so-beranía alimenticia de las naciones. Este proceso ha seguido en America Latina un patrón mas o menos común: Monsan-to se hace con el control de las semillas nativas, las modifica genéticamente y las patenta; al poseer estas mayor resistencia y productividad que las semillas orgá-nicas, se convierten en la mejor opción para los agricultures en un mercado mar-cado por la competencia y la necesidad de aumentar la eficiencia y la productivi-dad. Pero, como las semillas transgénicas son de propiedad de Monsanto o de las empresas controladas por este, para acce-der a ellas los campesinos deben firmar un contrato con la transnacional en don-de les prohíben conservar las semillas, obligándolos a volverlas a comprar en la próxima siembra, y los obligan a comprar el herbicida Roundup. Como si no fuese poco, es casi inevitable que las semillas transgenicas se crucen con las naturales, generando una nueva semilla cuya pater-nidad también le pertenecerá a Monsanto.

Este mecanismo ha sido convertido en norma internacional a través del Conve-nio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (Convenio UPOV), impulsado por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Ve-getales (UPOV) controlada por Monsanto, Syngenta, Dupont/Pioneer y Bayer, y res-paldada por el Estado Chileno. El UPOV así le entrega a los dueños de las semillas un poder total sobre esta y sobre quienes deseen hacer uso de ella, contando con el derecho para fijar precios, discriminar compradores y lugares de siembra.

Adiós a nuestra soberanía alimentariaBienvenidos a la dictadura de Monsanto

En Estados Unidos y Canadá, así como en otros países, las normas de Monsanto deben ser aplicadas al pie de la le-tra para no recibir castigos. Y es que no sólo la legisla-ción favorece a la transnacio-nal sino que también esta ha creado una Policía de Genes, encargada de verificar que los campesinos no reutilicen las semillas y no usen herbicidas alternativos al Roundup. En caso de que alguien burle las leyes de Monsanto, el juicio es inmediato y pueden termi-nar hasta con la expropiación de las tierras.

Los cómplices nacionales

La aprobación del UPOV 91 ha sido fruto de un intenso lobby realizado por Mon-santo a través de sus aliados chilenos. En este camino dos de los principales prota-gonistas han sido Chile Bio y la Asocia-ción Nacional de Productores de Semillas de Chile (Anpros). La primera pertenece a una red internacional manejada por Monsanto, Pioneer y otras empresas, y la segunda reúne a Southern Seed Pro-ductions, semillas Pioneer Chile Ltda, semillas Tuniche Ltda, Agrícola Llahuen, Anasac (distribuidor y proveedor de Mon-santo) y el mismo Monsanto, que posee centros de producción en la zona central del país principalmente.

El hombre encargado de llevar la voz de Monsanto ha sido Erik Von Baer, padre de Ena Von Baer (Ministra Secretaria General de Gobierno), y dueño de “Semillas Baer”, la segunda empresa mas importante de Chile en el rubro. Baer ha pavimentado el camino para la privatización de las se-millas, bajo el argumento de que esto con-vertirá al país en el sexto exportador de semillas en el mundo. Y el propio Barak Obama fue el encargado de cerrar el cami-no trazado por Baer en su última visita a Chile.

Pero Monsanto y sus secuaces no sólo se han movido en el ámbito del lobby. En Chile el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, es el organis-

mo encargado de manejar las semillas (el principal productor de semillas del país), desarrollando iniciativas para hacer las semillas más resistentes y guardando un gran catalogo y un enorme banco genético. Con la llegada de la derecha al gobierno y la ofensiva de Monsanto en los últimos meses, el INIA se encuentra en peligro de desaparecer, como lo han denunciado sus propios trabajadores. Más de 100 despidos se han producido en los últimos meses y los sindicatos del INIA han interpuesto una querella contra el director del INIA, Guillermo Donoso, por estar desmantelan-do el organismo para favorecer a las gran-des empresas semilleras, especialmente a Semillas Baer, y por haber entregado de manera ilícita un catálogo de semillas a Anasac, empresa ligada a Monsanto.

El UPOV 91 y el rechazo de los campesi-nos y las comunidades originarias

La aprobación del Upov 91 ha provocado un inmediato rechazo de parte de cam-pesinos y comunidades originarias. En una carta enviada a la Comisión de Agri-cultura de la cámara de Diputados y del Senado, Anamuri, Ranquil, Olca, Chile Sustentable, entre otras organizaciones han sostenido que el UPOV 91 privatiza las semillas, obligando los agricultores a comprar semillas todos los años y permite la confiscación de la cosecha; no garantiza la calidad de semillas a la venta; otorga a las empresas semilleras poder para prohi-bir el ingreso de determinadas variedades al país; y las variedades comerciales que promueve el UPOV no son resistentes al cambio climático.

Por su parte, comunidades y organizacio-nes de los pueblos originarios, como la Corporación Aymara Jach-a Marka Aru, el Consejo Nacional Aymara, la Alianza Te-rritorial Mapuche, entre otros, han critica-

do al UPOV por permitir la privatización de plantas que han sido modificadas y trabajadas por las comunidades median-te técnicas ancestrales, constituyendo un patrimonio único ahora en peligro y violando el derecho de los agricultores a seleccionar, mejorar e intercambiar li-bremente las semillas.

Del lado de las organizaciones ambienta-les, la crítica es a los nocivos efectos de las semillas transgénicas en el medioam-biente y la salud de las personas. Los principales dardos apuntan hacia el Roundup, pesticida de uso obligatorio para quienes compran semillas a Mon-santo. Estudios científicos como los de

Don M. Huber o los de la Universidad de Caen en Francia, demuestran como el uso de este plaguicida tiene efectos abortivos y de infertilidad directos en el ganado bovino, porcino y equino, impactando directamente en la producción de leche y carne. También produce nocivos efectos en las personas, sobretodo en las mujeres agrícolas, las que presentan problemas de embarazo, abortos e hijos con malforma-ciones al trabajar en zonas con Roundup.

Gracias a nuestros parlamentarios, el país se entrega a Monsanto. Nuestras semillas, nuestras plantas, nuestras tierras, nuestra soberanía alimentaria ha sido vendida a la criminal transnacional siguiendo la línea trazada por este gobierno: la privatización completa del país y de nuestros derechos.

Por Patricio Hernández

Denuncia

Periódico EL QUINTO / Año IV · Número 21, Junio del 201116

Desde la población Santiago, en la Casa Ukamau, realizamos una entrevista a un poblador que con la música está realizan-do un aporte a la organización popular además de vincular a jóvenes y niños a la construcción, confección y articulación de tambores tanto en la Santiago como fuera de esta, poniéndole ritmo y sabor a los bingos, fiestas y marchas que realiza Tambor Rebelde, como también en el apo-yo a otras organizaciones. A continuación Jimmy Román nos contará un poco acerca de qué es Tambor Rebelde

¿Qué es tambor rebelde?

Somos un grupo de jóvenes y niños que motivados por la música nos organizamos y pretendemos aportar a las organizacio-nes hermanas con nuestra música alegría y rebeldía, poniendo la batucada al servi-cio de la organización popular, poniendo

música en las marchas, en las tomas y en lo que sea necesario para el avance de las luchas de los trabajadores, pobladores y estudiantes

¿Cómo nace tambor rebelde?

La verdad es que esta es la continuación de las históricas batucadas que nacieron en el Ukamau. Y hoy organizados desde los tambores con un grupo de cabros de la población Santiago y Los Nogales y le fuimos dando vida a este nuevo proyecto llamado Tambor Rebelde

¿Cómo se organizan y de qué forma parti-cipan con las organizaciones?

Nosotros nos organizamos desde la Casa Ukamau, en la población Santiago, y para la construcción de los tambores reali-zamos actividades de autogestión luego

compramos los materiales y con nuestras manos les vamos dando forma a los tam-bores, se arman y listo: a tocar. Además que ensayamos harto y vamos dando nue-vos ritmos y tratando de agregar un timbre propio. También estamos montando un nuevo proyecto donde haremos un cuer-po de baile para darle curso a los ritmos latinoamericanos con el apoyo de diversas agrupaciones de Santiago.

Con lo de las organizaciones, nosotros par-ticipamos en la población con los Comités de Vivienda Ukamau al que apoyamos en sus actividades, además que hay integran-tes de Tambor que su familia está en el comité, también participamos en algunas convocatorias que realizan organizaciones amigas y vamos a tocar.

En Tambor Rebelde apostamos al movi-miento cultural social y es por esto que-remos replicar nuestra experiencia en distintos lugares con las organizaciones hermanas y así construir conciencia sobre los problemas que nos aquejan tanto en educación, salud, vivienda, cultura, tra-bajo, y de esta forma poder organizarnos para enfrentar y cambiar las injusticias que cada día nos aquejan.

[email protected]

Cultura

TAMBOR REBELDELa revolución de la música popular

Por Equipo El Quinto