El pulso.

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: Edgar A. Pérez F. C.I. 21.127.106 MATERIA: EDUCACION FISICA SECCIÓN: El pulso

Transcript of El pulso.

Page 1: El pulso.

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:Edgar A. Pérez F.

C.I. 21.127.106MATERIA: EDUCACION FISICA

SECCIÓN:

BARQUISIMETO, MARZO 2015

El pulso

Page 2: El pulso.

El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus

arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el

corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se

encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso

en la sien.

Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico.

Conocer la frecuencia cardíaca es importante entre otras razones, para

dosificar nuestro ejercicio físico, la frecuencia cardíaca se define como el

número de veces que el corazón se contrae durante un período de tiempo que

normalmente suele ser un minuto. Deporte y frecuencia cardíaca El

conocimiento de nuestra frecuencia cardíaca nos permite la práctica del

ejercicio físico y el desarrollo de un plan de entrenamiento de una forma

controlada optimizando el esfuerzo.

Para conocer nuestra frecuencia cardíaca podemos emplear pulsó metros o

simplemente medirla cronometrando los latidos al palpar con el dedo índice y el

medio, ciertas zonas de nuestro cuerpo donde las arterias están próximas a la

piel, la garganta, la muñeca o la sien son algunas de ellas.

Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de

forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el

esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente

nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia

cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores

internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro

estado físico.

Medición del pulso

El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa

la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya

que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica

consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente

contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el

pulso.

Page 3: El pulso.

Lugares donde se puede palpar

La muñeca

Coloca tus dedos a lo largo de la parte exterior de la muñeca, justo debajo del

pulgar. Esta es la posición de la arteria que va desde el corazón a las manos.

Junto con el cuello, la muñeca es el mejor lugar para comprobar el pulso ya

que la arteria pasa cerca de la piel y los huesos crean un lugar firme para sentir

el ritmo cardíaco.

Cuello

Aplica presión en el lado del cuello, justo debajo de la parte posterior de la

mandíbula. Esta es la ubicación de la arteria que envía sangre desde el

corazón hasta la cabeza y el cerebro. Este es otro lugar fácil de llegar para

comprobar tu frecuencia cardíaca.

El pie

Revisa a lo largo de la parte superior e interior del pie. Al presionar en contra

de los huesos en el pie debe revelar tu pulso.