El Pueblo Antiguo de Huaquis.docx

25
El Pueblo Antiguo de Huaquis ( no es una ciudad fantasma), Distrito de Miraflores, Provincia de Yauyos. Departamento de Lima. Huaquis significa " Guerrero Viejo" Su ubicación y Construcción Tradicional Incaica es un lugar accidentado pero estratégico por las exigencias de una Atalaya climática y bélica, por las mismas exigencias de ser un pueblo belicoso y sobre todo irrenunciablemente indomable a perder su autonomía y libertad frente a la dominación imperial incaica (así se explica que los huaquisinos conservaron su idioma primitivo un dialecto del Cauqui), hicieron de Huaquis una Ciudad-Atalaya, Pueblo-fortaleza de piedra y barro, cuyas callejuelas y plaza tiene la marca de un Machupicchu, hoy abandonada y en lenta destrucción, es mudo testigo del paso del tiempo. La Ofensiva colonialista española hizo estragos, en los pueblos andinos, trastoco su cultura, religión, costumbres agrarias y por encima de ello diezmo la población. Así Huaquis, se aisló, se sumió en una adormitada quietud, hundido en el olvido; de un pueblo comunitario, progresista y trabajador, se llego a relegar bastante. Pero la llama estaba viva, En las conversaciones nocturnas alumbrados por las leñas del

Transcript of El Pueblo Antiguo de Huaquis.docx

El Pueblo Antiguo de Huaquis ( no es una ciudad fantasma), Distrito de Miraflores, Provincia de Yauyos. Departamento de Lima.

Huaquis significa " Guerrero Viejo"

Su ubicacin y Construccin Tradicional Incaica es un lugar accidentado pero estratgico por las exigencias de una Atalaya climtica y blica, por las mismas exigencias de ser un pueblo belicoso y sobre todo irrenunciablemente indomable a perder su autonoma y libertad frente a la dominacin imperial incaica (as se explica que los huaquisinos conservaron su idioma primitivo un dialecto del Cauqui), hicieron de Huaquis una Ciudad-Atalaya, Pueblo-fortaleza de piedra y barro, cuyas callejuelas y plaza tiene la marca de un Machupicchu, hoy abandonada y en lenta destruccin, es mudo testigo del paso del tiempo.

La Ofensivacolonialista espaola hizo estragos, en los pueblos andinos, trastoco su cultura, religin, costumbres agrarias y por encima de ello diezmo la poblacin. As Huaquis, se aisl, se sumi en una adormitada quietud, hundido en el olvido; de un pueblo comunitario, progresista y trabajador, se llego a relegar bastante. Pero la llama estaba viva, En las conversaciones nocturnas alumbrados por las leas del fogn en las cocinas o por los mecheros de cebo de auqunidos, nuestros abuelos iban madurando , aos tras ao, sus mito de trasladar el pueblo de Huaquis a un lugar plano, donde no hubiese escasez de agua; As nace Miraflores, Cabe destacar que Miraflores es obra de los huaquisinos tanto mas que de los residentes de esa poca ,a partir de 1903, teniendo como Lder al Patriarca Huaquisino Gregorio Dvila. El pueblo Nuevo vive de dos patrimonios; del huaquisinismo y de los Residentes; Residentes que en una y otra forma han colaborado en el progreso de Huaquis en su traslado a Miraflores.

Muchos vieron un renacer con el traslado a Miraflores all se dio un salto de Calidad, hacia el Futuro (Extracto del libro Estudio Historico Antropologico-Social y Constumbrista dela ComunidadCampesinade Huaquis-Miraflores-provincia de Yauyos, departamento de Lima-1985) escrito por mi abuelo huaquisino y fundador de Miraflores Epifanio Basilio Fernandez Fernandez (1901-1990) (primer huaquisino que estudio en el colegio nacional de guadalupe en Lima y en la escuela normal de Preceptores de Lima 1921 (hoyLa Cantuta)-muy notable y destacado maestro yauyino, como deca mi abuelo; "una forma de querer a nuestra patria, de revalorar nuestra cultura es hacindola conocer" por tanto seores hablar de huaquis como pueblo fantasma es una ignorancia histrica y atrevida.ESTADO ACTUALRegular,el 75 % de las construcciones se encuentra en buen estado.

Se encuentra ubicado a3600m.s.n.m. 4 km. del distrito de Miraflores en la provincia de Yauyos a 138 de la provincia de Caete.TIPO DE VISITANTETipo de VisitanteGrado de Afluencia

Local4

ACCESO HACIA EL RECURSOAcceso hacia el RecursoTipoObservacin

TerrestreAutomvil Particular

TerrestreA pie

RUTA DE ACCESO AL RECURSORecorridoTramoAccesoMedio de TransporteVia de AccesoDistancia en Kms. /Tiempo

1San Vicente-Lunahuana-Tinco Huantan-MirafloresTerrestreAutomvil ParticularAsfaltado186km./5 horas

1Miraflores-Sitio Arqueolgico HuaquisTerrestreA pieCamino de herradura4km./1 hora

TIPO DE INGRESOTipo de IngresoObservaciones

Libre

EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSOEpoca propicia de visita al recursoHora de Visita EspecificacinEspecificacin

Todo el Ao - Todo el AoDe 8:00 am. a 4:00pm.

INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSOInfraestructuraObservacion

AguaPueblo de Miraflores

DesagePueblo de Miraflores

LuzPueblo de Miraflores

SealizacinPueblo de Miraflores

TelfonoPueblo de Miraflores/Seal movistar

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICOActividadTipo

Deportes / AventuraCaminata o Treking

Deportes / AventuraCamping

Otros (especificar tipo)Estudios e Investigacin

Otros (especificar tipo)Toma de fotografas y filmaciones

SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSOServicioTipoObservacin

AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Miraflores

AlojamientoOtros (Especifique tipo)Pueblo de Miraflores/hospedaje municipal con 6 habitaciones simples.

AlimentacinVenta de comida RpidaPueblo de Miraflores/en pocas de fiestas

AlimentacinOtros (Especifique tipo)Pueblo de Miraflores/comedor municipal,casas de venta de comida.

Otros ServiciosServicios HiginicosPueblo de Miraflores/2 baos pblicos

Otros ServiciosServicio de GuiadoPueblo de Miraflores/Guas locales

Otros ServiciosServicio de InternetPueblo de Miraflores/Internet municipal

Otros ServiciosTpicoPueblo de Miraflores/tpico

DATOS COMPLEMENTARIOSPropiedad Actual :ESTADO PERUANO

Administrador Por :MINISTERIO DE CULTURA

Fuente Bibliogrfica :PLAN MAESTRO DE LA RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS COCHAS SERNAMP 2006-2011,PLAN DE USO TURISTICO DE LA RPNYC 2008-2012.ESTUDIO HISTORICO ANTROPLOGICO-SOCIAL Y COSTUMBRISTA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAQUIS-MIRAFLORES-PROVINCIA DE YAUYOS,EPIFANIO BASILO FERNNDEZ FERNNDEZ.

Institucin encargada del llenado de la ficha :DIRCETUR-GRL

Persona encargada del llenado de la ficha :LIC.LORENA ABURTO ENCALADA

Fecha :06/02/2014

EN BUSCA DEL PUEBLO FANTASMA DE HUAQUISJULIO 5, 2014LIMA,PERU,SUDAMRICA

Buscando nuevas rutas de trekking cercanas a Lima, encontr el interesante blog La Brjula del Azar, escrito por el viajero Pablo Solrzano. Fue ah donde me enter sobre la existencia del llamado Pueblo Fantasma de Huaquis, ubicado en la sierra de Lima, dentro de la Reserva Paisajstica Nor Yauyos.

Partimos un viernes por la noche con destino al pueblo de Lunahuan, a 170 km de Lima, pasamos la noche en este lugar el cual atrae ao a ao a los amantes de los deportes de aventura de todo el pas.A las 6 y 30 am del da siguiente ya estbamos dentro de las camionetas rumbo al pueblo de Miraflores, punto de partida para la caminata a Huaquis.

Caminata hacia HuaquisLlegamos a Miraflores, un simptico y pintoresco pueblo serrano ubicado a 3650 msnm, bordeando las 11 am, luego de 3 y 30 horas de viaje. Con las mismas nos enfundamos nuestros botines, nos colocamos nuestros Camel Bags y empezamos el ascenso hacia Huaquis.

Vista desde el campanario de la iglesiaLa caminata es suave, la ruta tiene subidas y bajadas de poca pendiente. Hay partes con algunos precipicios, la ventaja es que el camino es ancho y firme por lo que no hay nada que temer.Huaquis (3800 msnm) significa Guerrero Viejo. Est ubicada en una zona estratgica sobre la loma y laderas de una montaa, donde se tiene una vista espectacular del valle del ro Caete. Sus calles abandonadas y sus construcciones en ruinas son testigos del paso del tiempo y de su lenta destruccin.

Andenes de origen incaico en los alrededores de HuaquisSegn cuenta la historia a principios en 1903, el pueblo de Huaquis fue abandonado. Sus pobladores, en busca de un lugar donde el agua no sea escaza se trasladaron a la parte baja del valle fundando as el ya mencionado pueblo de Miraflores.

Pulpito de la iglesiaSin lugar a dudas el mayor atractivo de este mgico lugar es su iglesia, la cual, a pesar de estar en ruinas, tiene una belleza nica. Las paredes de su interior estn adornadas con restos de lo que fue el pulpito y algunas hendiduras finamente labradas. El suelo ha sido invadido por la vegetacin la cual dificulta un poco moverse dentro del lugar.Los 3.50 km de camino nos tomaron una hora. Recorrimos este antiguo pueblo en ruinas con una influencia arquitectnica incaica en una hora mas. Antes de retornar 6 hermosos cndores nos sorprendieron volando a unos 100 metros de nuestras cabezas ante nuestra atenta y atnita mirada.

Flamante cndor volando sobre HuaquisTomamos las fotografas de rigor y partimos de regreso a Miraflores. El reloj marcaba las 2 y 30 pm. El trayecto de aproximadamente 300 kilmetros hasta Lima nos tom 6 horas, fue un viaje agotador pero gratificante. Salir de la catica ciudad aunque sea de un da a otro vale la pena, disfrutar con un buen grupo de amigos que gozan, al igual que uno, de las maravillas que nos regala nuestro pas, no tiene precio.

Valle del ro Caete visto desde Huaquis

Solo seguir la direccin del letrero ;)

Saliendo hacia Huaquis

Huaquis es el pueblo originario de Miraflores que fue abandonado en 1910[1] para trasladarse a su ubicacin actual principalmente por la dificultad de obtener agua[2]. Para el blog de laReserva Paisajista de Nor Yauyossignifica Guerrero Viejo [3] sin embargo para otros autores es discutible dicho significado [4]. Lo ms probable es que Huaquis sea una reduccin de las tantas que hubo con el virrey Toledo aunque no descartamos un origen pre-inca pero sinceramente an no he encontrado alguna referencia bibliogrfica o estudio que sostenga dicha aseveracin aunque por su localizacin estratgica que mira al valle (como Huacapune, Masack etc en la sierra de Huarochir) es probable que lo sea. En la colonia se le conoci como San Agustin de Huaquis. Finalmente en 1999 fue declarado patrimonio cultural de la nacin [5].

Camino a Huaquis - Bonito empedrado

Camino a Huaquis - Bordeando la montaa con mucho Vertigo

Camino a Huaquis

El camino para llegar a Huaquis (3754 msnm) es simplemente impresionante. El empedrado de su sendero no tiene nada que envidiar al Qhapaq an. En la plaza principal (3646 msnm) hay un letrero que indica el camino que va con direccinEstepasando por el cementerio. El camino es continuo sin desvo alguno. Son 3,5 kilmetros y apenas 250 metros de desnivel. Tranquilamente lo recorrimos en 1 hora y quince minutos.

Mapa Google Earth

Huaquis tiene un aire a Quilcamachay otro pueblo abandonado en Chaclla o a Pampas en la sierra de Huaral. La iglesia (o lo que queda de ella) tiene un parecido a lo que podemos encontrar tambin en San Mateo de Otao.

Con Octogenario poblador de Miraflores

Huaquis - Lo que mas destaca es su antigua iglesia

Huaquis - Casas derruidas

Huaquis - Interior de Iglesia

Andenerias - A la vuelta de la montaa se ubica el anexo de Pios

Impresiona el paisaje que se aprecia desde Huaquis, se ve todo el valle y el rio Caete.

Vista al rio Caete

Al llegar ya haba gente ah. Eran estudiantes de la PUCP que aprovecharon estos das en visitar su Per. Tambin conversamos con un poblador de 80 aos que diariamente ascenda a Huaquis para cuidar sus parcelas, esa era su secreto para mantenerse en forma. El poblador nos refiri la posibilidad de bajar a la carretera que va a Huancaya o a Vitis.

Luego de un par de horas de recorrer el lugar y holgazenear algo comenzamos a descender hasta Miraflores no sin antes apreciar al Huayna-Cotoni a lo lejos.

A lo lejos el Huayna-Cotoni

5 minutos antes de llegar a nuestro destino comienza una fuerte lluvia torrencial. Nos refugiamos en un restaurante donde almorzamos pachamanca. Minutos despus el aguacero amain un poco por lo que aprovechamos y enrumbamos a Laraos pero eso ya ser otra historia.

Volveremos.

Distancia Vs Desnivel

Mapa con curvas de Nivel

Grupo AirePurino

INVESTIGACION DE ELEMEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA CIUDADELA HUAQUIS

1) JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN:La realizacin de la siguiente investigacin es porque reconoceremos los elementos constructivos que utilizaron en la CIUDADELA HUAQUIS HUANCAYA ubicado en el distrito de MIRAFLORES LIMA, adems describiremos cada uno de los elementos constructivos que utilizaron para sus construcciones para poder conocer y saber como fue su arquitectura y que aporto a la actualidad.2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:2.1.- DEFINICIN DEL PROBLEMA: En la ciudadela de Huaquis emplearon elementos constructivos como muros, sobre cimientos, vanos, vigas, techos y graderas con respecto a esto podemos decir que no utilizaron todos los elementos constructivos que hoy en da se utiliza para dar garanta a una resistencia estable ante los movimientos ssmicos que se podra presentar de acuerdo a su ubicacin.2.2.- MARCO TEORICO: Fundamentalmente en su sistema constructivo utilizaron los siguientes elementos. Muros.- Son de piedra que estn asentadas con mortero hecho de barro y pajaNo utilizaron plomada por esa razn no eran exactos los muros que construanLas dimensiones de sus muros en las siguientes construcciones son de:En su iglesia: Sus dimensiones de altura tienen un aproximado de 8mEn sus viviendas: Eran de tamao familiarEn sus escalinatas: Emplearon muros de contencin con una dimensin aproximadamente de 1.20m de altura Vigas.- Eran de troncos que soportaban cubiertas de tejados, tambin lo utilizaron en puertas y ventanas.PUERTAS VENTANASIGLESIAS - Arcos de medio punto- rectangulares - Arco de medio punto que proviene de la arquitectura Romana.- RectangularVIVIENDA - Rectangulares - forma triangular

Graderas.- Eran construidos de piedra, asentadas con barro, donde el contrapaso y paso varan en sus medidas a cada distancia.

Techos.- Utilizaron los troncos de rboles como vigas es decir como soporte de los tejados que fueron asentados tambin con barro.

2.3.- HIPTESIS:

Por qu los pobladores de la ciudadela de Huaquis no emplearon todos los elementos constructivos para sus construcciones?

Porque todava no descubran todas las tcnicas de construccin, adems no le dieron tanta importancia a las sensaciones y percepciones del usuario y solo se enfocaron en construir por un tema de refugio.

Por qu sus construcciones eran desproporcionadas con respecto al hombre?

Porque no tenan conocimiento de la teora del Arquitect Vitruvio que es utilizar la ergonometra y antropometra para poder realizar las distintas construcciones.

3) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN:- Los pobladores debern dar importancia a las sensaciones y percepciones de los usuarios para poder hacer sus construcciones.

- Los pobladores De Huaquis debieron dar importancia a la ergonometra y antropometra para as lograr una buena circulacin en los ambientes y un buen acceso relacionado con el hombre.

4) SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIN: Los elementos constructivos no tenan una adecuada ergonometra y antropometra La iluminacin era escasa en sus espacios construidosUtilizaron formas mixtas para ventanas y puertas(arco de medio punto, formas triangulares y rectangulares) Sus muros no eran alineados porque no se utilizaba plomada Utilizaron muros de contencin para sus escalinatas Las graderas eran empedradas y de dimensiones variables Las cubiertas eran de tejados que fueron asentados con barro El mortero que empleaban era de barro y paja Las vigas eran de troncos que soportaban cubiertas y vanos Sus construcciones eran en zonas pendientes es por ellos que se utilizaron muros de contencin Utilizaban piedras de grandes dimensiones como sobre cimiento para soportar los muros Su revestimiento en sus construcciones eran de barro y arcilla

5) BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS:Elementos constructivos:a. SOBRECIMIENTO:Descripcin: Era de piedra con grandes dimensiones, asentadas con barro. Servan como soporte de los muros.

b. MURO : Composicin: Es de piedra de distintas dimensiones asentadas con mortero (barro y paja) Dimensiones: Tenia una altura aproximadamente de 8m en su iglesia, en sus viviendas dimensiones de tamao familiar y en su muro de contencin tena una dimensin aproximadamente de 1.20m Formas:RectangularesIrregulares

c. VIGAS: Descripcin: Se emplea el tronco como viga de soporte para cubiertas de techos y vanos ( ventana y puertas) Dimensiones: Las dimensiones de las vigas eran el mismo ancho de los muros y otras veces sobresalan el ancho del muro es decir eran como voladizos

d. VANOS: Descripcin: Utilizaron vigas(troncos) como soporte para las puertas y ventanas Formas: enpuertas y ventanas utilizaron formas mixtas como el arco de medio punto, formas triangulares y rectangulares

e. GRADERIAS: Descripcin: Son empedradas y asentadas con barro Dimensiones: Sus dimensiones varan a distintas distancias y son desproporcionadas

f. CUBIERTAS: Son dejados asentados con barro

6) DETERMINACIN DE LOS MTODOS CONSTRUCTIVOS:- ANALTICO: Visita del lugar Fotos Observacin del entorno Recopilacin de datos que nos proporciono el gua Comparacin antropomtrica con las construcciones7) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Viaje a la ciudadela de Huaquis Huancaya ubicado en el Distrito de Miraflores Yauyos Lima. Tiempo de viaje hasta Huancaya 4 horas Trasladacin al lugar de investigacin ciudadela Huaquis . caminata de 1 hora aproximadamente. Toma de fotografas para el anlisis 30 minutos aproximadamente Observacin y anlisis del lugar 40 minutos aproximadamente8) RECURSOS: Humanos: colaboradores Gua Arquitecto Integrantes de la investigacin Fsicos: Instrumentos de medicin ( vinchas, flexo metros ) Cmaras digitales Filmadoras Transporte automovilstico