El Profesor Mediador

6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 283 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA El profesor mediador Mtro. César Augusto Hernández Arellano

Transcript of El Profesor Mediador

Page 1: El Profesor Mediador

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 283

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

El profesor mediador

Mtro. César Augusto Hernández Arellano

MATAMOROS, TAMAULIPAS. 2012

Page 2: El Profesor Mediador

Contenido del Tema 2

a) La mediación cultural de la interactividad (José Escano y María Gil) b) El profesor mediador (Juan Alegre)c) La nueva función del profesor y arquitecto de conocimiento (Martiniano)

Tema 2. Los Procesos de Mediación Pedagógica

Competencia General-Reflexión en torno al papel de mediador -Análisis de su práctica educativa y el papel complejo de enseñanza.

Aprendizajes esperados-Que el alumno refleje la expresión verbal entorno a la dinámica de exposición.-Que el estudiante utilice los recursos tecnológicos o dinámicos para la difusión de la información.-Que el estudiante analice su papel como mediador en el modelo didáctico de enseñanza.-Que el educando reflexione sobre el papel en la enseñanza y aplicación de estrategias.

Page 3: El Profesor Mediador

Actividad Previa “Análisis de ensayo entre compañeros”

Competencia: Evaluar constructivamente el reflejo del formato APA 6 ed., en un trabajo documental. Instrucciones: Los alumnos van analizar el documento de la primera parte del trabajo final de otro compañero y van examinarlo entorno al formato APA 6 edición. El documento será revisado con lápiz, anotarán las faltas o ausencias que tenga el archivo respecto al formato APA 6 ed. Al final regresarán los documentos a sus compañeros para que vean su retroalimentación y finalmente se lo entregarán al maestro de forma presencial (no virtual).

Tiempo: 15 a 20 minutos. Evaluación: coevaluación del ensayo entre alumnos.

Después de la actividad continuaremos con la exposición

Page 4: El Profesor Mediador

Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”

Instrucciones: De forma individual desarrollen una cuadro sinóptico en su cuaderno entorno al tópico “El profesor mediador (Juan Alegre) pág. 226-229” y rescaten algunas ideas de la exposición de sus compañeros.

Tiempo: 30 a 40 minutos Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.

Page 5: El Profesor Mediador

Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”

Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico. Guíate en este ejemplo para la creación del cuadro sinóptico

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel n

Titulo

Subtemas

Preguntas

Subtemas

Preguntas

Palabras Claves

Conceptos

Ideas

Respuesta

Palabras Claves

Conceptos

Respuestas

Sub-ideas

Sub-palabras claves

Sub-ideas

Sub-palabras claves

Terceras ideas

Terceras ideas

Page 6: El Profesor Mediador

Indicadores y Ponderación

100 90 80 70

Congruencia de tópicos Si los tópicos presentes, describen el tema correctamente y en secuencia para el lector. O si se establecen preguntas que den seguimiento al tema.

Si los tópicos presentes, describen el tema correctamente pero la secuencia se interrumpe por falta de ideas , palabras claves o si la pregunta es muy vaga.

Si los tópicos presentes, usan descripción de los tema deficientes (falta de temas) y la secuencia se interrumpe por falta de ideas o palabras clave o preguntas fuera de contexto.

Si los tópicos presentes, una descripción pésima (temas sin relevancia, no existen palabras claves,)

Nivelación de temas Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente.

Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente, pero tiene dos errores de acomodación.

Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente, pero tiene 3 o 5 errores de acomodación.

No se guía por el nivel de importancia y realizar el mapa a su descripción persona.

Subtemas, palabras claves, ideas, conceptos y respuestas.

Indican su relación con los temas subsecuentes dentro de la explicación.

No indican su relación con los temas subsecuentes y se colocan aleatoriamente.

Limpieza de Trabajo Hoja limpia, sin rayones, correcciones mínimas (3 cuadros), ortografía excelente

Hoja limpia, sin rayones, correcciones mínimas (5 cuadros), ortografía estándar

Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (7 cuadros), ortografía no estándar

Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (9 cuadros), ortografía no pésima

Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”

Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.