El Proceso Penal de Las Personas

12
THOMSON REUTERS ARANZADI JORDI GIMENO BEVIá EL PROCESO PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Proceso penal personas juridicas.indb 5 05/06/14 09:28

description

"El Proceso Penal de Las Personas" publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-9059-488-9

Transcript of El Proceso Penal de Las Personas

Page 1: El Proceso Penal de Las Personas

THOMSON REUTERS

ARANZADI

JORDI GImENO BEvIá

EL PROCESO PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Proceso penal personas juridicas.indb 5 05/06/14 09:28

Page 2: El Proceso Penal de Las Personas

Primera edición, 2014

El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones verti-das por los autores. La presente obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifes-tación de su derecho de libertad de expresión.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pu´blica o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o esca-near algu´n fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

Thomson Reuters y el logotipo de Thomson Reuters son marcas de Thomson Reuters

Aranzadi es una marca de Thomson Reuters (Legal) Limited

© 2014 [Thomson Reuters (Legal) Limited / Jordi Gimeno Beviá]Editorial Aranzadi, SACamino de Galar, 1531190 Cizur menor (Navarra)ISBN: 978-84-9059-486-5Depósito Legal: NA 750/2014Printed in Spain. Impreso en EspañaFotocomposición: Editorial Aranzadi, SAImpresión: Rodona Industria Gráfica, SLPolígono Agustinos, Calle A, Nave D-1131013 Pamplona

Proceso penal personas juridicas.indb 6 05/06/14 09:28

Page 3: El Proceso Penal de Las Personas

7

Sumario

Página

AbreviAturAs utilizAdAs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1

introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2

el régimen ProcesAl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.1. Hacia un estatuto procesal penal de las personas jurídicas . . . . . . . 332.2. regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en

los estados unidos de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342.3. regulación en otros países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2.3.1. Europa continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.3.2. Otros países del «Common law» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392.3.3. Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2.4. regulación en la propuesta de código Procesal Penal . . . . . . . . . . 40

3

lA jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.1. normativa internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413.2. normativa interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3.2.1. Fuero territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Proceso penal personas juridicas.indb 7 05/06/14 09:28

Page 4: El Proceso Penal de Las Personas

jordi gimeno beviá. El proceso penal de las personas jurídicas

8

3.2.2. Fueros extraterritoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.3. Posible criterio alternativo: la jurisdicción norteamericana sobre las personas jurídicas extranjeras que cotizan en los mercados de valores de ee.uu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3.4. Principio «non bis in idem» y personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . 56

3.4.1. «Double jeopardy» norteamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563.4.2. Prohibición de «non bis in idem» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

3.5. cuestiones prejudiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

4

lA comPetenciA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4.1. competencia objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4.1.1. Por la gravedad del hecho punible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634.1.2. Criterio preferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4.1.2.1. La Audiencia Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644.1.2.2. El Tribunal del Jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

4.2. determinación de la competencia funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694.3. la competencia territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704.4. la competencia por conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714.5. determinación del procedimiento adecuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724.6. el enjuiciamiento conjunto o separado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

5

lA denunciA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

5.1. la denuncia: el «whistleblowing» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

5.1.1. Concepto, elementos y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755.1.2. Importancia y necesidad del «whistleblowing» vs. impedimentos

culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775.1.3. Medidas para el fomento de la delación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

5.1.3.1. Sistemas de incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805.1.3.2. Protección al delator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 8 05/06/14 09:28

Page 5: El Proceso Penal de Las Personas

9

Sumario

5.2. los canales de denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

5.2.1. Confidencialidad o anonimato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 915.2.2. Interno o externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

5.3. «Whistleblower» y proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

6

PresuPuestos ProcesAles de lAs PArtes . . . . . . . . . . . . . . . . 99

6.1. capacidad para ser parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

6.1.1. Las personas jurídicas excluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1006.1.2. La nacionalización de las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . 1036.1.3. Capacidad para ser parte de los entes sin personalidad jurídica . 105

6.2. capacidad procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

6.2.1. Designación de un representante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076.2.2. Cambio de representate durante el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . 1106.2.3. Imputación del representante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1116.2.4. Estatus procesal del representante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1126.2.5. Representante, testigo y derecho a guardar si lencio . . . . . . . . . . . 1146.2.6. La idoneidad del «chief compliance officer» . . . . . . . . . . . . . . . . 116

7

lA imPutAción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

7.1. naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1197.2. delitos imputables a las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

7.2.1. Carácter abierto o cerrado del listado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

7.3. Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

7.3.1. Autoría de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1257.3.2. Autoría de los empleados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

7.4. imputación en casos de fusión, absorción, escisión o disolución aparente de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

7.5. el traslado de la imputación y los actos de comunicación con la per­sona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 9 05/06/14 09:28

Page 6: El Proceso Penal de Las Personas

jordi gimeno beviá. El proceso penal de las personas jurídicas

10

8

AlgunAs cuestiones relAtivAs A lA legitimAción Acti­vA y A lA PArticiPAción de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

8.1. Persona jurídica como acusada y como parte acusadora . . . . . . . . . 1358.2. la acción popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1378.3. la intervención de terceros en el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

9

el derecHo de defensA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

9.1. el derecho de defensa de las personas jurídicas en el proceso penal español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

9.2. el secreto profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

9.2.1. Concepto y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1459.2.2. Análisis de la sentencia Akzo: secreto profesional y abogados de

empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1469.2.3. Repercusión de la sentencia Akzo en el secreto profesional español 149

9.3. el secreto profesional en los estados unidos: «the Attorney-client pri-vilege» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

9.3.1. Personas de la empresa protegidas por el secreto profesional . . . . . 1549.3.2. Finalidad jurídica de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

9.4. la renuncia al secreto profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

9.4.1. Las personas jurídicas y el derecho a no declarar contra sí mismo 1619.4.2. La renuncia al secreto profesional durante la fase de investiga-

ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1639.4.3. La renuncia al secreto profesional en otros supuestos . . . . . . . . . 170

9.5. Asistencia jurídica gratuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

10

lA Pretensión PenAl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

10.1. legalidad vs. oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

10.1.1. La discrecionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 10 05/06/14 09:28

Page 7: El Proceso Penal de Las Personas

11

Sumario

10.2. fundamento de la oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

10.2.1. Perjuicio del procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18210.2.2. Ausencia de interés público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18410.2.3. Un ejemplo de oportunidad. Los programas de indulgencia o «le-

niency programs» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

10.3. regulación de la discrecionalidad en la imputación de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

10.3.1. Las «prosecutorial guidelines» o guías de enjuiciamiento de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

10.3.1.1. Concepto y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18810.3.1.2. Evolución histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18910.3.1.3. Criterios de las guías de enjuiciamiento . . . . . . . 192

10.4. los acuerdos de enjuiciamiento aplazado o no enjuiciamiento («de-ferred prosecution y non-prosecution agreements») . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

10.4.1. Concepto y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20110.4.2. Evolución histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20310.4.3. Características de los «DPA» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20910.4.4. Límites de los «DPA» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21310.4.5. Oportunidad y suspensión del procedimiento en Chile . . . . . . . . 215

10.5. la conformidad de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

10.5.1. Conformidad y «Plea Agreements» en EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . 218

10.6. consecuencias de la ausencia de acusación a la persona jurídica . . 221

11

lA Pretensión civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

11.1. la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

12

lA investigAción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

12.1. las investigaciones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

12.1.1. Concepto y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 11 05/06/14 09:28

Page 8: El Proceso Penal de Las Personas

jordi gimeno beviá. El proceso penal de las personas jurídicas

12

12.1.2. Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22812.1.3. Contenido y elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

12.2. investigación interna y garantías del proceso penal . . . . . . . . . . . . 23412.3. diligencias de investigación restrictivas de derechos fundamenta­

les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

12.3.1. La persona jurídica como titular de derechos fundamentales . . . . 23612.3.2. Derecho a no autoincriminarse: procedimiento administrativo

sancionador vs proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23812.3.3. Intervención de las telecomunicaciones de la persona jurídica . . . 24112.3.4. La inviolabilidad del domicilio de la persona ju rídica . . . . . . . . 242

13

lA PruebA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

13.1. introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24513.2. objeto de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

13.2.1. Concepto y finalidad de los programas de cum plimiento . . . . . . . 24813.2.2. Evolución histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25013.2.3. Ventajas y desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25513.2.4. Criterios para elaborar un programa de cum plimiento . . . . . . . . 258

13.2.4.1. Diligencia debida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25913.2.4.2. Principios orientadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26013.2.4.3. Características que indican la inadecuación del

programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26213.2.4.4. Elementos necesarios del programa . . . . . . . . . . 26413.2.4.5. Evaluaciones de riesgos en curso . . . . . . . . . . . . . 277

13.2.5. Inclusión de los programas de cumplimiento en el ordenamiento español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

13.2.6. Los programas de cumplimiento en el Proyecto de reforma de Códi-go Penal de 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

13.2.7. Los programas de cumplimiento en la circular 1/2011 de la Fisca-lía General del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

13.2.8. La necesaria admisión de los programas de cumplimiento como objeto de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

13.3. la carga de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 12 05/06/14 09:28

Page 9: El Proceso Penal de Las Personas

13

Sumario

13.4. valoración de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

13.4.1. La valoración de los programas certificados «ex ante» por una au-toridad competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

13.4.2. La declaración de la persona física coimputada como medio de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

13.4.3. Suficiencia de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

14

lA sentenciA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

14.1. sAnciones contrA lA PersonA jurÍdicA . . . . . . . . . . . . . 30114.2. la pena de multa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

14.2.1. La multa en el derecho español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30214.2.2. La pena de multa en otros ordenamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

14.3. la aplicación de las sanciones interdictivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

14.3.1. La disolución de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31314.3.2. Suspensión de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31914.3.3. Clausura de locales y establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32014.3.4. Prohibición de realizar actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32114.3.5. La inhabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32214.3.6. La intervención judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32314.3.7. La publicación de la sentencia de condena . . . . . . . . . . . . . . . . 327

14.4. otro tipo de sanciones: las sanciones «estigma» o contra la reputa­ción de la sociedad en los ee.uu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

14.5. las atenuantes del artículo 31 bis.4 cP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33214.6. la cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

15

lA ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

15.1. ejecución de penas impuestas a personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . 337

15.1.1. La pena de multa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33815.1.2. Disolución de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 13 05/06/14 09:28

Page 10: El Proceso Penal de Las Personas

jordi gimeno beviá. El proceso penal de las personas jurídicas

14

15.1.3. Suspensión y prohibición de realizar actividades . . . . . . . . . . . . 33915.1.4. Clausura de locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34015.1.5. Inhabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34015.1.6. Intervención judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

15.2. los recursos en ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34215.3. ejecución de resoluciones europeas contra personas jurídicas . . . . 342

15.3.1. Multas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34215.3.2. Decomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

15.4. la suspensión de la pena: el ejemplo estadounidense . . . . . . . . . . . 344

16

lAs medidAs cAutelAres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

16.1. concepto y finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34716.2. Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

16.2.1. «Fumus boni iuris» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34816.2.2. «Periculum in mora» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

16.3. caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34916.4. medidas cautelares susceptibles de ser impuestas a las personas ju­

rídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

16.4.1. Penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35116.4.2. Medidas cautelares que aseguren responsabilidades pecuniarias . 355

16.5. medidas cautelares y entes sin personalidad jurí dica . . . . . . . . . . . . 35516.6. duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35616.7. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35716.8. la revisión de la tutela cautelar y los programas de cumplimiento . 359

17

conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

18

bibliogrAfÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 14 05/06/14 09:28

Page 11: El Proceso Penal de Las Personas

15

Sumario

Índice AnAlÍtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

ProgrAmAs de cumPlimiento PenAl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

i. ¿Por qué son necesarios?: societas delinquere potest . . . . . . . . . . . . . 391

1. La imputación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3912. Requisitos de la imputación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3923. Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3924. Atenuantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

ii. ¿Qué es el Programa de cumplimiento o compliance? . . . . . . . . . . . 393iii. ¿cómo elaborar un compliance? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

1. Analisis de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3942. Evaluación de los riesgos penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3943. Creación del código de conducta: normas y proce dimientos . . . . . . . . . . . 395

3.1. Implantación del Programa: Liderazgo del CCO . . . . . . . . . 3953.2. Difusión de las normas y formación de los miembros de la

persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3953.3. Sanciones disciplinarias e incentivos para su cumplimiento 3963.4. Sistemas de recepción de denuncias (Whistleblowing) . . . . . . 396

4. Seguimiento, evolución y actualización del Compliance . . . . . . . . . . . . . . . 396

Página

Proceso penal personas juridicas.indb 15 05/06/14 09:28

Page 12: El Proceso Penal de Las Personas

Proceso penal personas juridicas.indb 16 05/06/14 09:28