El Principio de Las Primicias

download El Principio de Las Primicias

of 77

Transcript of El Principio de Las Primicias

EL PRINCIPIO DE LAS PRIMICIASEscrito por Pastor Otoniel Chacon

Cuando activamos el principio de las primicias por medio de la gua de conducta prescripta por medio de la ofrenda obligatoria que Dios manda, en xodo 23:1516: "La fiesta de los panes sin levadura guardars. Siete das comers los panes sin levadura, como yo te mand, en el tiempo del mes de Abib, porque en l saliste de Egipto; y ninguno se presentar delante de m con las manos vacas. Tambin la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta de la cosecha a la salida del ao, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo. " estamos reconociendo que es Dios el que nos da la habilidad para prosperar y tener xito. En otras palabras, cuando le damos al Seor los primeros frutos, l nos da la habilidad para hacer riquezas. De este modo, el principio de las primicias operando en nuestras vidas es la llave para caminar en la plenitud de las promesas de Dios. Dios an considera las primeras cosas como santas y dedicadas a l, pero hoy, las primicias tienen que ver con la prctica de guardar Lo Principal, lo principal, y Dios es lo Principal! Primicias significa lo primero en lugar, orden y rango; el comienzo, lo importante, lo principal. Dios dice que las primeras cosas pertenecen a l para establecer el pacto redentor con todo lo que viene despus. En el modelo de Dios, cualquier cosa que es primera establece el resto. Lo primero es la raz, de la cual el resto es determinado. La clave es vivir de acuerdo a los patrones y principios de Dios. Usted no puede rogar por la provisin y violar los principios si quiere ver la provisin de parte de Dios! Pero as como hay resultados por estar fuera del alineamiento de Dios, hay recompensas por guardar Sus patrones divinos. Seguir o alinearse a los principios y sistemas de Dios produce resultados positivos. Entonces honre a Dios con sus primicias, creyendo por una cosecha de bendiciones en el ao nuevo Un Ao de Nuevos Comienzos!

Las finanzas en la familia cristiana

Autor: Mykeura Dentro del hogar de la familia cristiana existen algunos temas que son difciles tratar. Un de ellos es las finanzas. De que manera se debe distribuir el dinero?, Qu cosas se deben comprara cada quincena?, Qu cosas no son lo suficientemente importantes como para comprarlas en esta quincena? Estas y otras preguntas son muy comunes en los hogares. Ya sea que, sea un matrimonio con 25 aos de casados o una pareja que recin empiezan su vida juntos. Casi todo nosotros necesitamos ayuda y orientacin en esta rea. En este estudio veremos algunos principios que la Biblia nos ensea en cuanto al manejo adecuado de las finanzas. En el libro de Proverbios encontramos ciertas directrices que nos pueden ser tiles para evaluar que cosas son importantes y cuales no al momento de gastar. En este estudio evaluando algunos pasajes que nos dictan en donde debemos invertir nuestro dinero.

1. Honrar a Dios con bienes (Pr 3:910.) Lo primero que encontramos en le libro de Proverbios, que nos habla sobre las finanzas son estos dos pasajes los cuales dicen: Honra a Jehov con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y sern llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarn de mosto. Antes de entrara a examinar este pasaje ser bueno reflexionar acerca que como inicia este pasaje. En el versculo 1 y 2 de Proverbios 3 leemos Hijo mo, no te olvides de mi ley, Y tu corazn guarde mis mandamientos; Porque largura de das y aos de vida Y paz te aumentarn. Al leer Proverbios 3:9-10, comenta el autor, me sent retado. Pero cuando regrese al versculo 1 y 2. Realmente fui conmovido. En alguna oportunidad yo pude compartir un tema que se enfocaba en Proverbios 3:9-10 y retaba a los jvenes a darle a Dios lo que a l le perteneca. Pero al leer los vs. 1 y 2 me doy cuenta que esto no solo se trata de darle a Dios lo que le pertenece. Sino de que el ser obediente a estos mandatos producir largura de das y aos de vida y paz. Hago la salvedad que no deseo predicar compartir una teologa de la prosperidad. Sin embargo, si me impresin; lo que el texto habla. Dando a m pensar, una promesa que esta seguida por un mandato. Esto refirindome a los vs. 9 al 10. Partiendo de la promesa anterior estudiemos Proverbios 3:9-10. Honra a Jehov con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y sern llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarn de mosto. La palabra bienes es muy fcil de comprender pues este trmino se conoce y se utiliza en nuestra cultura. Sin embargo, la palabra primicias podra provocar algo de duda en cuanto a su significado. Como consecuencia se dir que Primicias se refiere a la prctica de dar para el uso de Dios la primera y mejor porcin de la cosecha (Deuteronomio 26.911).

Muchas personas le dan a Dios las sobras. Si pueden donar algo, lo hacen. Sin embargo, es mejor dar a Dios la primera parte de nuestras entradas. Esto demuestra que Dios, no las posesiones, tienen el primer lugar en nuestra vida y que nuestros recursos pertenecen a l(solo somos administradores de los recursos de Dios). Dar primero a Dios nos ayuda a conquistar la ambicin, administrar debidamente los recursos de Dios y nos abre la puerta para recibir sus bendiciones especiales. Por consiguiente, la pareja debe cuidarse de no caer en la mentara de la ambicin que dice: que mientras ms guarden mas tendrn. Hago la salvedad que el guarda dinero (ahorrar) no es mala. Lo que es malo es querr guardar lo que le pertenece a Dios (las primicias). Algunas parejas dicen. No! la verdad; mejor demos el diezmo hasta fin de mes, cuando hayamos pagado todas nuestras cuentas. Es gracioso: pero las parejas que opinan as. Muy probablemente a fin de mes no puedan dar nada. Como cristianos debemos tomar conciencia de que el darle a Dios las primicias es importante. Por qu? Bueno, porque es algo que le pertenece. Una ilustracin de esto es algo que viv hace menos de un mes. El 24 y 25 de noviembre. Mi iglesia realizo un campamento de jvenes. Para enfocarnos en lo importante puedo decir que antes del campamento hicimos muchas veces las cuentas. Y el campamento siempre sala con deuda. Un da antes, hice por ultima vez las cuentas, y los resultados me dieron que tendramos una deuda de ms 2,000 Quetzales al finalizar el campamento. Comparto esto porque uno mes antes del campamento una amiga la cual se llama Lourdes (ella era la encargada de las finanzas) sinti el deseo en su corazn de que como ministerio sembramos (diezmramos). Cuando ella comparti su idea con los otros que estbamos encargados, nos pusimos de acuerdo y ese mismo domingo diezmamos la cantidad de 45 Q. Eso porque en el fondo del ministerio tenamos 450 Q. Para no hacer larga la historia el da domingo 25 cuando termino el campamento. Tuvimos una ganancia de: 2,405 Q. alguien tal vez dir. Bueno, de repente y hicieron mal las cuentas. La verdad: no lo creo. Ese da vimos como El Seor multiplico 53 veces eso 45 Q. Es muy importante el darle al Seor las primicias de nuestros frutos! Como dice el Pastor Jorge Hernndez Toca. Yo le doy a Dios con mi palita que es chiquita y el me da con su pala que es grande. As que: Honra a Jehov con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y sern llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarn de mosto. Animo, a las parejas. Honremos a Jehov dndole lo que le pertenece. Honrmosle con nuestros bienes y nuestras primicias. 2. Se dadivoso con tu prjimo (Pr 3:27-28) No te niegues a hacer el bien a quien es debido, Cuando tuvieres poder para hacerlo. No digas a tu prjimo: Anda, y vuelve, Y maana te dar, Cuando tienes contigo qu darle. Cuidado! No hay que irse a los extremos. Al hablar de ser dadivosos se podr decir que se debe evaluar en que manera puedo ayudar a otros. Hay que esta consiente de que la Palabra de Dios NO manda a repartir todo lo que tengamos. Debemos dar a otros, pero tambin debemos ser buenos administradores de los recursos que el Seor nos ha encomendado. La pareja debe tomar en consideracin este principio. Y aplicarlo en su hogar. Hijo mo, no te olvides de mi ley, Y tu corazn guarde mis mandamientos. Una forma que podra ser til a la hora de dar a otros es que dentro de su presupuesto la pareja estime un cierto porcentaje mensual para ayudar a otros. Este porcentaje se puede

destinar para ayudar a algn lugar que realice obras sociales en su comunidad, o para ayudar a un hermano de su iglesia, o a algn ministerio dentro de la iglesia. En cuanto al porcentaje. Es importante expresar que deber ser el que la pareja en mutuo acuerdo estime luego de haber buscado direccin en el Seor. Ante todo se debe recordar lo que dice Proverbios 11:24 que: El alma generosa ser prosperada; Y el que saciare, l tambin ser saciado. Tambin podemos leer como dice en La Biblia traduccin en lenguaje actual Quienes son generosos, reciben en abundancia; quienes ni sus deudas pagan, acaban en la miseria. Proverbios 19:17 dice: A Jehov presta el que da al pobre, Y el bien que ha hecho, se lo volver a pagar. La Biblia Palabra de Dios para Todos en este mismo pasaje dice lo siguiente: Ayudar al pobre es hacerle un prstamo al Seor; Dios mismo te recompensar. A dems Proverbios 22:9 dice El ojo misericordioso ser bendito, Porque dio de su pan al indigente. La Biblia Las Amricas lo traduce: El generoso ser bendito, porque da de su pan al pobre. Proverbios 28:27 El que da al pobre no tendr pobreza; Mas el que aparta sus ojos tendr muchas maldiciones.; La LBLA dice: El que da al pobre no pasar necesidad, pero el que cierra sus ojos tendr muchas maldiciones.; Otra traduccin la PDT dice: El que ayude a los pobres siempre tendr lo necesario; el que se niegue a ayudarlos pasar muchas dificultades. As que: Debemos ser generosos. Conclusin Al terminar este estudio es muy importante que se recapitulen eso dos puntos importantes que dictamos en cuanto a en donde deben invertir el dinero las familias cristianas: Honrar a Dios con los bienes (Honrmosle con nuestras bienes y nuestras primicias) Ser dadivoso con el prjimo (Debemos ser generosos). Por otra parte, no quedando ms que decir que: recordemos que la palabra de Dios es viva para quienes la oyen y la ponen en prctica. Bien lo dijo alguien alguna vez: el mejor comentario de la Biblia es una persona que lo pone en prctica. As que animo.

Scase la hierba, marchtase la flor, mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. Isaas 40:8

La Fiesta de las PrimiciasUn Estudio Bblico por Jack Kelley Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Y habl Jehov a Moiss, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayis entrado en la tierra que yo os doy, y seguis su mies, traeris al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecer la gavilla delante de Jehov, para que seis aceptos; el da siguiente del da de reposo la mecer. Y el da que ofrezcis la gavilla, ofreceris un cordero de un ao, sin defecto, en holocausto a Jehov. Su ofrenda ser dos dcimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehov en olor gratsimo; y su libacin ser de vino, la cuarta parte de un hin. No comeris pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo da, hasta que hayis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitis (Levtico 23:9-14).

Las Tres Fiestas de la PrimaveraLa Fiesta de las Primicias casi siempre se pasa por alto, porque la Pascua y la Fiesta de los Panes Sin Levadura la opacan y la rodean, sin embargo, se le puede llamar la ms importante de estas fiestas, especialmente desde un punto de vista cristiano. Esto, a pesar de que las narraciones de los Evangelios no la mencionan, y que intercambian el uso de la Pascua y de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Entonces es fcil perder de vista de que en realidad hay tres fiestas que se celebran al mismo tiempo. A pesar de que no es obvio en el pasaje anterior, el Sabbath al que el Seor se refera es el que le sigue a la Pascua, lo que significa que as como la Pascua puede caer en cualquier da de la semana siempre se celebra el da 14 del primer mes, y la Fiesta de las Primicias siempre se celebra el siguiente domingo, despus del Sabbath que es despus de la Pascua. La Fiesta de los Panes sin Levadura se inicia el da 15 y tiene una duracin de siete das, entonces la Fiesta de las Primicias se celebra antes de que la de la Fiesta de los Panes sin Levadura termine. El ao en que el Seor fue crucificado, la Pascua cay en jueves. Tres das y tres noches ms tarde era domingo en la maana, la Fiesta de las Primicias. Y durante varios cientos de aos despus, la maana del domingo despus de la Pascua la conocan los cristianos como la Maana de Resurreccin.

Qu Da Es?Pero durante el Concilio de Nicea celebrado en el ao 325 d.C., los obispos orientales y occidentales de la iglesia estuvieron en desacuerdo sobre el da oficial de la festividad ms importante de la iglesia. Los obispos orientales favorecan mantenerse con el clculo que comprenda la Pascua como se describe en el Libro de Levtico, ya que muchos de ellos eran de origen judo, y porque los Evangelios haban colocado la Maana de Resurreccin despus de la Pascua. Los obispos occidentales, siendo de origen ms gentil, favorecieron una fecha ms cercana al comienzo de la primavera porque ya exista una serie de festividades paganas que se celebraban durante ese tiempo y una celebracin religiosa se ajustaba aqu. Quizs esta sea la razn del porqu la iglesia occidental empez a referirse a la Maana de Resurreccin como el Domingo de Pascua

(Easter Sunday en InglsEn Espaol tambin Domingo de Resurreccin), adaptando el nombre de la deidad pagana babilnica Istar. La fiesta de Istar siempre se celebraba al inicio de la primavera y comprenda el uso de huevos y conejos, as como de otros smbolos de fertilidad. Aun hoy da podemos ver cmo otros elementos derivados de esos dos se han unido. Eventualmente, debido en parte a su punto de vista de que ya que los judos haban rechazado a Cristo, las tradiciones judas no deban ser usadas para seleccionar la fecha de la Pascua (Easter), la iglesia occidental la acomod al primer domingo despus de la luna llena que le sigue al equinoccio de primavera. Rpidamente, el Domingo de Pascua se desconect de la Pascua juda tanto como hasta varias semanas aparte. La adopcin del calendario gregoriano (el que utilizamos en occidente hoy) en el ao 1752, no hizo nada para corregir esta separacin, y ya que la iglesia oriental u ortodoxa, se ajust al anterior calendario juliano, ahora tenemos dos fechas para la Pascua (Easter) en la mayora de los aos. Cuando yo escrib la primera edicin de este artculo en el ao 2004, la Fiesta de las Primicias y la Pascua (Easter) de la iglesia ortodoxa y la occidental, coincidieron en una rara ocasin. Este ao 2008, la Fiesta de las Primicias se celebra el 27 de abril, como lo hace la celebracin ortodoxa de la Pascua (Easter), ms de un mes despus de la correspondiente celebracin occidental.

La Prctica ComnPero volviendo a la Fiesta de las Primicias. Los granos se sembraban en Israel en el otoo. Germinaban durante el invierno y dejaban de hacerlo tan pronto el clima calentaba un poco, para madurar en la primavera, primero lo haca la cebada y luego el trigo. Los tallos se cortaban y se ataban en gavillas para que los recolectores los recogieran y echaran en la basura. Pero el cosechar o comer el nuevo grano no era permitido hasta que una gavilla de muestra fuera trada al Templo en el amanecer del primer da despus del Sabbath que segua a la Pascua. Este da se llamaba la Fiesta de las Primicias. Una ceremonia similar se llevaba a cabo para la cosecha del trigo en Pentecosts, que tambin se celebraba en domingo, siete semanas despus. Como ustedes saben, el Seor requera que las primicias de todo fruto se le trajeran a l, ya sea de plantas o de animales. (En el caso de los animales, solamente el primerizo de cada animal era requerido, no el primero de cada estacin. Para los humanos, se pagaba un pequeo rescate en el Templo para redimir al primerizo. El Seor expresamente prohibi cualquier tipo de sacrificio humano.) El sacerdote tomaba la gavilla del grano y la meca frente al altar del Seor como una muestra de la cosecha. A esto se le llamaba la ofrenda mecida. Para asegurarse de que haba sido aceptada por el Seor, se ofreca tambin un cordero de un ao, junto con cuatro cuartos de flor de harina y una mezcla de aceite y un cuarto de vino. Si las fragancias mezcladas del cordero asado, el pan horneado y el vapor del vino se convertan en un aroma agradable al Seor, la ofrenda era aceptada. El Seor al haber recibido la primera porcin requerida entonces ya se poda proseguir con la cosecha y el grano se poda moler para hacerlo harina para el pan de todos los das.

El Cumplimiento Proftico

Al amanecer del da de la Fiesta de las Primicias en el ao 32 d.C., cuando los sacerdotes estaban meciendo las gavillas del grano ante el altar, las mujeres llegaron a la tumba del Seor para preparar Su cuerpo para ser sepultado permanentemente. Debemos recordar que no tuvieron suficiente tiempo desde el atardecer del da en que l fue crucificado, pues los siguientes dos das fueron Sabbath, y ningn trabajo les era permitido hacer. Es interesante notar que durante la Fiesta de las Primicias s se permita trabajar, no as en Pentecosts. Pero la tumba estaba vaca. l haba resucitado, primicias de los que durmieron es hecho (1 Corintios 15:20). Ms tarde durante ese da muchos santos del pasado de Israel fueron vistos en la ciudad de Jerusaln, habiendo tambin salido de sus tumbas (Mateo 27:53). Esta fue la ofrenda mecida del Seor, una muestra de Su cosecha de almas. Yo pienso que el aroma de la ofrenda del Templo fue especialmente agradable al Seor esa maana. Los das de los sustitutos haban pasado, lo real haba llegado (Hebreos 10:1).

El Triple Juego FinalPorque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros (1 Corintios 5:7), y en ese mismo da se cumpli tambin la profeca de la Pascua. Luego, durante siete das despus de la Pascua, los israelitas coman pan sin levadura para celebrar la Fiesta de los Panes Sin Levadura, y de hecho hacan un gran esfuerzo para quitar de sus casas cualquier traza de levadura. Esta fiesta simbolizaba una promesa de que el pecado del hombre, representado por la levadura, sera quitado totalmente. La muerte del Seor cumpli esa profeca tambin, porque l es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Y ciertamente lo quit, as cuanto est lejos el oriente del occidente (Salmo 103:12). Y puntualmente el Seor se levant de la tumba, cumpliendo as con la Fiesta de las Primicias. l es las primicias de los que durmieron es hecho, y Su resurreccin confirm Su victoria sobre el pecado y la muerte. Y sobre nuestros pecados tambin, porque si confesares con tu boca que Jess es el Seor, y creyeres en tu corazn que Dios le levant de los muertos, sers salvo (Romanos 10:9).

En Conclusin En mi opinin la Maana de Resurreccin es el da ms importante en la historia del mundo y nunca debera ser llamado Domingo de Easter. Tambin creo que debemos celebrarlo en su propio aniversario. Hay gente que me ha dicho que no importa el da que escojamos mientras que lo recordemos y ese es uno de los argumentos que los obispos occidentales utilizan para justificar el combinarlo con la fiesta de Istar. Ese tambin es un argumento que podemos escuchar sobre los cristianos. Pero a diferencia del da del nacimiento del Seor, nosotros s sabemos el da exacto de Su Resurreccin. Y puesto que ese da es el ms importante de todos, es que debemos honrarlo en su propio aniversario, por respeto y por agradecimiento. Por qu es que digo que la Resurreccin es el evento ms importante en la historia? Porque despus que l resucit, el Seor ascendi al cielo para sentarse a la derecha de Dios. Habacuc 1:13 nos dice que los ojos de Dios son muy limpios para ver el pecado, y en la cruz Jess haba sido cargado con tanto pecado que el Padre no poda soportar verlo, lo que ocasion que l clamara dolorosamente en el nico momento de todo Su calvario, Dios mo, Dios mo, por qu me has desamparado?.

El punto es que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23). Si solamente uno de los pecados de la humanidad que Jess llev en la cruz hubiera permanecido sin pagar en Su muerte, l no podra haber salido de la tumba y ascender al cielo a la presencia de Dios. El motivo de que cualquiera que pide recibe, cualquiera que busca encuentra, y que cualquiera que llama se le abrir (Mateo 7:7-8) es que cada pecado de la humanidad fue pagado en la cruz. Cualquier persona, sin importar su mrito o justificacin, ahora puede pedir ser salva sin ningn temor a ser rechazada. La Resurreccin es la prueba que tenemos de ello. Y puesto que todos los pecados de nuestras vidas han sido pagados, ya no debemos tener ningn temor en hacer algo que nos pueda descalificar. Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados (Hebreos 10:14). La Resurreccin es tambin la prueba de eso. Por eso es que debemos creer en nuestro corazn que Dios lo levant de los muertos para poder ser salvos. Si usted no cree que Jess regres de los muertos, entonces tampoco podr estar seguro que usted mismo lo har. Pero si Usted s lo cree, entonces podr decir como lo hizo Job hace ms de 40 siglos: Yo s que mi Redentor vive, y al fin se levantar sobre el polvo; y despus de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual ver por m mismo, y mis ojos lo vern, y no otro, aunque mi corazn desfallece dentro de m (Job 19:25-27). Eso hace que la Resurreccin sea el evento nico ms importante en toda la historia humana. Selah 03-23-08

Pastor Cash Luna Recoge tu cosechaHonra a Dios al sembrar y cosechar porque l es quien te provee de la semilla y adems te dar recompensa cuando recojas el fruto de tu esfuerzo. Joel 3:10 dice: Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el dbil: Fuerte soy. Cosechar es un asunto de transformacin. Los instrumentos y temperamentos deben cambiar y prepararse para recoger el fruto. El dbil se hace fuerte y el azadn se hace espada. Todo lo que podemos recibir de Dios requiere un cambio de nuestra parte. Si sembraste Palabra en tu familia y peleaste por su conversin, preprate porque vendr el tiempo de ver los resultados. La siembra y la cosecha es una ley poderosa que desperdiciamos o mal interpretamos. Le damos una connotacin negativa porque la utilizamos para reprender faltas pero no para festejar logros. Cuando un hijo se equivoca le decimos: ests cosechando lo que sembraste, pero eso tambin se aplica en los momentos de triunfo. Refuerza positivamente y recurdale a tus seres queridos que lo bueno tambin es fruto de la siembra oportuna. Renueva tu mente porque pensar en una siembra desinteresada es una mentira que te impide cosechar. Debemos reconocer que todo lo hacemos esperando retribucin. Amas para ser amado, pagas los estudios de tus hijos esperando que aprovechen la oportunidad y obtengan buenos resultados. En casa saben que quien lleva malas notas necesitar de la proteccin divina y de todos los ngeles para librarse de la ira de este padre exigente. Incluso inconscientemente somos generosos esperando recompensa, porque la Palabra dice que el que al pobre da a Dios le presta y sabemos que l no se queda con nada. Entonces compartimos de lo que tenemos con la esperanza de que el Seor reconozca en nosotros personas generosas capaces de recibir Sus promesas. Podrs recoger la cosecha cuando saques de tu mente la falsa humildad y seas transformado. Para cosechar hay que sembrar Proverbios 10:4-5 recuerda: La mano negligente empobrece; Mas la mano de los diligentes enriquece. El que recoge en el verano es hombre entendido; El que duerme en el tiempo de la siega es hijo que avergenza. De tu compromiso y entusiasmo depende si quieres ser rico o pobre. No puedes pedir que Dios te prospere si no eres buen trabajador. Ten cuidado de pretender comprar el favor divino, ests cometiendo un error si ofrendas y diezmas pidiendo que soporten tu negligencia. Solamente cosecha quien se esfuerza sembrando bien y cuida la semilla para que de buen fruto. Adems, recuerda que si ya sembraste debes cosechar porque de esa forma enalteces a tu Padre. Somos frutos de la cosecha de Cristo 1ra. Corintios 15: 20-23 confirma: Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entr por un hombre, tambin por un hombre la resurreccin de los muertos. Porque as como en Adn todos mueren, tambin en Cristo todos sern vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Nuestro Seor Jesucristo es la primicia de la cosecha de nuestra resurreccin. l inici el proceso y nos involucr como frutos de Su sacrificio. No importa cundo sea el rapto, lo importante es que ests preparado para ese momento y puedas presentar ante el Seor los frutos de tu trabajo como buen cosechador para Su reino.

1ra. de Corintios 15:35-38 cuenta: Pero dir alguno: Cmo resucitarn los muertos? Con qu cuerpo vendrn? Necio, lo que t siembras no se vivifica, si no muere antes. Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano. Pero Dios le da el cuerpo como l quiso, y a cada semilla su propio cuerpo. l es el grano de trigo que cay al suelo y con su resurreccin dio el fruto de tu salvacin. Es imposible negar el principio de siembra y cosecha cuando nosotros mismos somos un resultado de aplicarlo. Nacimos a la vida eterna por una siembra. La cosecha gloriosa 1ra. de Corintios 15:42-45 contina: As tambin es la resurreccin de los muertos. Se siembra en corrupcin, resucitar en incorrupcin. Se siembra en deshonra, resucitar en gloria; se siembra en debilidad, resucitar en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitar cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. As tambin est escrito: Fue hecho el primer hombre Adn alma viviente; el postrer Adn, espritu vivificante. La corrupcin, deshonra y debilidad de la siembra se transforman en poder y gloria durante la cosecha. Todo el cansancio que implica sembrar y cuidar de la semilla se ve recompensado cuando tenemos el fruto ante nuestros ojos. El pueblo de Israel festejaba la cosecha porque era la culminacin de un proceso largo y tedioso. As nosotros debemos aprovechar nuestros talentos, sembrar y celebrar lo que obtengamos de ellos para beneficio nuestro y gloria del Padre. 1ra. de Corintios 15:40-41 confirma: Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria. Hay diferente glorias segn la cosecha que obtengamos y no debemos desperdiciarlo por prejuicios que ni siquiera estn sustentados en la Palabra del Seor. El que no cosecha no recibe gloria y avergenza al proveedor de la semilla. Cosecha honesta y justa Glatas 6: 6-7 dice: El que es enseado en la palabra, haga partcipe de toda cosa buena al que lo instruye. No os engais; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso tambin segar. Tratar de burlarse de Dios est asociado directamente a la ley de la siembra y la cosecha. No te engaes o intentes burlarte de Dios diciendo que te importa poco el fruto. Aljate de dos grandes burlas: intentar cosechar sin sembrar o desperdiciar el tiempo de la cosecha por negligencia o indiferencia. Lo que siembres recibirs. Pablo dijo que sembraba en lo espiritual para cosechar en lo material. Era prspero y no lo neg, incluso podemos leerlo en su carta a los filipenses cuando dice que tiene abundancia gracias a lo que recibi. Muchos me critican por lo que tengo pero no se fijan en lo que doy. La calidad de la siembra define la calidad de la cosecha. Los buenos frutos son bendiciones ante los ojos del Seor. En 2da. de Corintios 9:8-10 leemos: Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundis para toda buena obra; como est escrito: Reparti, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveer y multiplicar vuestra sementera, y aumentar los frutos de vuestra justicia. Dios es justo y le da a cada quien segn merece. No todos ganan lo mismo en una oficina como tampoco todos los alumnos obtienen las mismas calificaciones en la escuela. Cada quien recibe lo que por justicia ha sembrado y cosechado. Dios le dio a todo el pueblo de Israel lo mismo pero an as haba gente pobre porque no todos aprovecharon la ley de siembra y cosecha. El oro de los egipcios, el man del cielo, el

agua de la pea, la tierra prometida fueron repartidos con justicia pero el que se neg a esforzarse recibi justo pago por su negligencia. Evita ser malagradecido, imita a quienes toman la semilla y trabajan por la cosecha. Juan 4: 35-37 nos habla: No decs vosotros: An faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aqu os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya estn blancos para la siega. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega. Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega. Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habis entrado en sus labores. Ninguno de los discpulos era agricultor, todos eran pescadores pero Jess los envi a cosechar. La Palabra siempre da fruto. Lo vemos en la Biblia desde el Gnesis. En este pasaje sucede lo mismo, la naturaleza se doblega ante Su poder y los milagros tienen lugar porque se obtuvo la cosecha en el tiempo del Seor. La gran promesa es que recibirs salario adems del fruto de tu siembra. Es parecida a la recompensa que un padre le da a un hijo cuando finalmente se grada de la universidad. Si el hijo aprovech la semilla, estudi y obtuvo su ttulo, entonces el padre podr darle el dinero para que inicie su vida profesional. Dios te da la semilla para que siembres, te da la oportunidad de cosechar el fruto y adems desea pagarte por hacerlo. Esa es una oferta que no puedes rechazar. No lo avergences negndote a recoger la cosecha. Hnralo con tu esfuerzo y deja que te transforme en un cosechador que se sujeta a Su palabra y sabe multiplicar las bendiciones que recibe

La Fiesta de las Primicias o Primeros Frutos (Bikkurim)by Ricardo Paulo Javier in Israel, La Biblia, Temas de actualidad Etiquetas: Bikkurim,Cristo, Fiesta de las Primicias, ley, resurreccion

La Fiesta de las Primicias o Primeros Frutos (Bikkurim) El quince de Nisn da inicio el Hag HaMatzah (la Fiesta de los Panes Sin Levadura), el cual es un gran sbado, un shabbaton. Es una fiesta para el Se-r que dura siete das. El da siguiente al sbado de la semana de la Pascua es llamado la Fiesta de las Primicias (Levtico [Vayikra] 23:10-11). La Fiesta de las Primicias se encuentra en Levtico (Vayikra) 23:9-14, como est escrito: Habl Jehov a Moiss, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayis entrado en la tierra que yo os doy, y seguis su mies, traeris al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecer la gavilla delante de Jehov, para que seis aceptos; el da siguiente del da de reposo la mecer. Y el da que ofrezcis la gavilla, ofreceris un cordero de un ao, sin defecto, en holocausto a Jehov. Su ofrenda ser dos dcimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehov en olor gratsimo; y su libacin ser de vino, la cuarta parte de un hin. No comeris pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo da, hasta que hayis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitis. (Levtico [Vayikra] 23:9-14) Entendimiento de la Ceremonia de la Fiesta La celebracin se realizaba de esta manera, cuando la cebada y el trigo estaban listos para ser cosechados. Los participantes tomaban una sola gavilla de la cosecha y la llevaban delante del sacerdote. La gavilla reciba el nombre de la gavilla de los primeros frutos. El sacerdote entonces la tomaba y la meca delante del Se-r en Su casa. Esto deba hacerse el da despus del sbado. Tambin deban presentarse las dems ofrendas prescritas junto con la gavilla. La Gavilla de Primeros Frutos en la Biblia Di-s mand al pueblo a que presentara una gavilla de la cosecha (Levtico [Vayikra] 23:10). La palabra hebrea da gavilla es omer. Un omer se define como una medida de productos secos, con un contenido de una dcima parte de una efa. La

definicin en la que se seala que un omer es la dcima parte de una efa se encuentra en Exodo (Shemot) 16:36. Una efa contiene 10 omers de granos. Recordemos que Di-s orden al pueblo a que se presentara tres veces al ao en Jerusaln (Yerushalayim), para celebrar las fiestas de Pascua (Pesach), Pentecosts (Shavuot) y Tabernculos (Sukkot). Estas tres fiestas son fiestas agrcolas de cosecha. La Pascua (Pesach) es en la cosecha de cebada. Pentecosts (Shavuot) es la cosecha de trigo. Ambas fiestas se celebran en las vendimia de los primeros frutos, antes de la ltima gran cosecha que haba de venir al final del ao durante la fiesta de los Tabernculos (Sukkot): la cosecha de las frutas. La cosecha representa a todos aquellos que ponen su fe y confianza (emunah) en el Mesas Yeshua (Mateo [Mattityahu] 13:39; Marcos 4:26-29; Lucas 10:1-12; Apocalipsis 14:14-16). Por lo tanto, la gavilla es la primicia de los primeros frutos. Dado que la gavilla en la Biblia es representativa de una o varias personas (Gnesis [Bereishit] 37:5-11), espiritualmente una gavilla representa a las personas que han aceptado al Mesas en sus corazones. La nacin de Israel estaba familiarizada con el concepto de los primeros frutos y el primognito. Las primicias o primeros frutos siempre eran los mejores, los primeros y los escogidos de la cosecha que estaba por venir. Las primicias eran santas ante el Se-r. El concepto de las primicias o el primognito constituyen un tema principal en la Biblia. Esto puede observarse en las siguientes escrituras: Exodo (Shemot) 23:16,19: 34:26; Levtico (Vayikra) 2:12,14; 23:20; Nmeros (Bamidbar) 18:12-15,26; Deuteronomio (Devarim) 18:1-5; 26:2-4,10; 2 Crnicas 31:5; Nehemas 10:35-39; Proverbios (Mishlai) 3:9; Jeremas (Yermiyahu) 2:3; Ezequiel (Yechezekel) 44:30; 48:14; Malaquas 3:8-14; Hebreos 6:20; 7:1-8. Todo sobre la tierra, tanto hombre como bestia, era presentado ante el Se-r como primicia a El. El primognito, tanto de hombre, como de bestia, era santificado (hecho santo) y presentado al Seor (Exodo [Shemot] 13:2; 22:29). Las primicias o primeros frutos de toda la tierra era presentados al Se-r ante Su altar en alabanza y accin de gracias (Deuteronomio [Devarim] 26:1-11). El Diecisiete de Nisn Resurreccin y Salvacin El tema de la fiesta de las Primicias es la resurreccin y la salvacin. Hay varios acontecimientos importantes que sucedieron en este da en la Biblia: El arca de No (Noach) repos sobre el Monte Ararat (Gnesis 8:4). Israel cruz el Mar Rojo (Exodo [Shemot] 3:18; 5:3; 14).

Israel come de los primeros frutos de la Tierra Prometida (Josu 5:10-12). El man que Di-s enviaba del cielo cuando ellos viajaron a travs del desierto dej de caer el diecisis de Nisn, luego que el pueblo comi del grano viejo de la tierra. El da siguiente era el diecisiete de Nisn, el da en que los hijos de Israel comieron de los primeros frutos de la Tierra Prometida. Amn fue derrotado (Ester 3:1-6). En el libro de Ester, Amn conspir para matar a todos los judos que vivan en Persia y Media. Amn tena diez hijos (Ester 9:12). Con esto podemos ver que Amn es una figura del Mesas falso (el anticristo). El trece de Nisn se emiti un decreto por medio del cual se ordenaba la muerte de todos los judos (Ester 3:12). Al or estas noticias, Ester proclam un ayuno de tres das, que iban del 14 al 16 de Nisn (Ester 4:16). El da diecisis de Nisn, Ester arriesg su vida al presentarse ante el Rey Asuero. Pero, al hacerlo, el rey le pregunt: Dime, Qu deseas? Ester le dijo: Si place al rey, vengan hoy el rey y Amn al banquete que he preparado para el rey (Ester 5:4). Ese da era el diecisis de Nisn. En el banquete, el rey volvi a preguntarle a Ester lo que quera y ella le pidi al rey que asistiera a otro banquete al da siguiente, el diecisiete de Nisn. En ese da, Amn (un tipo de Mesas falso o anticristo, as como de satans [Ha satan]) fue colgado. La resurreccin de Yeshua, el Mesas (Juan 12:24; 1 Corintios 15:16-20). Yeshua celebr la fiesta de las Primicias al ofrecerse a s mismo como la primicia a todas las generaciones futuras (Mateo [Mattityahu] 27:52-53). Yeshua es la Primicia de la Cosecha de Cebada Yeshua es el primognito de Mara (Miryam) (Mateo 1:23-25). Yeshua es el primognito de Di-s Padre (Hebreos 1:6). Yeshua es el primognito de toda la creacin (Colosenses 1:15). Yeshua es el primognito de entre los muertos (Apocalipsis 1:5). Yeshua es el primognito de muchos hermanos (Romanos 8:29). Yeshua es la primicia de los resucitados (1 Corintios 15:20,23). Yeshua es el principio de la creacin de Di-s (Apocalipsis 3:14). Yeshua es el preeminente (Colosenses 1:18). Ciertamente Yeshua es el Santsimo de Di-s, quien fue santificado por el Padre. Yeshua es el primognito, el primero, el escogido, el preeminente. El es, tanto el primognito de Di-s, como la primicia para Di-s. Yeshua es la gavilla de los primeros frutos. Los Primeros Frutos son Profeca de la Resurreccin del Mesas La fiesta de la gavilla de los primeros frutos es profeca de la resurreccin de Yeshua. Yeshua profetiz que resucitara tres das y tres noches luego de haber sido crucificado en el madero (Mateo [Mattityahu] 12:38-40; 16:21; Lucas 24:44-46). En el Tanach (Antigua Testamento) ya haba aparecido la sombra y figura de este gran

acontecimiento (Gnesis [Bereishit] 22:1-6; Exodo [Shemot] 3:18; 5:3; 8:27; Ester 4:15-17; Jons 1:7; 2:1-2). Dado que Yeshua fue crucificado en el madero el da de la Pascua (Pesach), el catorce de Nisn y resucit de los muertos tres das y tres noches luego de haber sido muerto, se puede afirmar que Yeshua resucit el da diecisiete de Nisn, el da de la fiesta de las Primicias. Esta cay el da despus del sbado semanal durante la semana de la Pascua (Marcos 16:1-6). De hecho, Yeshua es llamado la primicia de aquellos que han de resucitar de los muertos. Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entr por un hombre, tambin por un hombre la resurreccin de los muertos. Porque as como en Adn todos mueren, tambin en Cristo todos sern vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida (1 Corintios 15:20-23). Fue profetizado que Yeshua, el Mesas, sera sepultado en la tumba de un hombre rico (Isaas [Yeshayahu] 53:9; Mateo [Mattityahu] 27:57; Lucas 23:51). Por qu fue puesto Yeshua en la tumba de Jos de Arimatea? Arimatea es otro nombre que se le da a Ram, donde vivi Samuel. Se encuentra a cinco millas al norte de Jerusaln (Yerushalayim). De hecho, a este lugar aun se le conoce como Ram, el da de hoy. En los tiempos antiguos, los judos tenan la costumbre de ser enterrados en Jerusaln (Yerushalayim). De hecho, aun se tiene esta prctica en el presente, ya que en el judasmo tradicional se cree que la resurreccin de los muertos tendr lugar primero en Jerusaln (Yerushalayim). En el Libro de Gnesis (Bereishit), Jos (Yosef) el hijo de Jacob (Yaakov), hizo que los hijos de Israel prometieran que cuando fueran a la Tierra Prometida, se llevaran sus huesos con ellos (Gnesis [Bereishit] 50:24-26). Ram era un trmino que representaba la idolatra. Dos naciones eran conocidas como centros de idolatra en el mundo antiguo: Babilonia y Egipto. Jos (Yosef), el hijo de Jacob (Yaakov), tambin era conocido como Jos de Ram. Moiss (Moshe) llev los huesos de Jos (Yosef), cuando viaj a Sucot con los hijos de Israel (Exodo [Shemot] 13:19-20). Por lo tanto, la tumba de Jos (Yosef) en Egipto qued vaca. La tumba vaca de Jos (Yosef) de Arimatea (Ram), que significaba maldad, era un cumplimiento de lo que est escrito en Isaas (Yeshayahu) 53:9. Jos (Yosef) era una figura de Yeshua en Su primera venida, cuando vino a cumplir el papel del Mesas sufriente, conocido como el Mesas ben Yosef (hijo de Jos). Los huesos de Jos (Yosef) fueron llevados a Sucot. Sucot es una figura de la era mesinica, tambin conocido como el Milenio. Tambin esta es una imagen de Yeshua siendo tanto el Mesas ben Yosef (hijo de Jos) como el Mesas ben David

(hijo de David). As como Yeshua sufri en Su primera venida, El regresar a la tierra para ser Rey en Su segunda venida a la tierra. Entendimiento Espiritual de las Primicias Entendimiento Espiritual (Halacha). En la Biblia se usa una gavilla para tipificar a una persona o grupo de personas (Gnesis [Bereishit] 37:5-11). Yeshua regresar a la tierra (Zacaras 14:4) en Su segunda venida como el Rey de toda la tierra. En esa oportunidad, tambin traer consigo a las gavillas, es decir, a aquellos que crean que Yeshua es el Mesas (Salmo [Tehillim] 126; Jeremas [Yermiyahu] 31:9-14; Joel 3:11-13; Zacaras 14:3-5; Mateo [Mattityahu] 13:37-39; Marcos 4:26-29; Hebreos 12:1; Judas 14; Apocalipsis 1:7). Los 144,000 testigos judos que den testimonio de Yeshua durante Chevlai shel Mashiach (los dolores de parto del Mesas, tambin conocido como la tribulacin), sern las primicias para Di-s durante estos tiempos (Apocalipsis 14:1-4). Veamos algunas de las Escrituras en la Biblia que se refieren a las primicias: Lo natural es antes de lo espiritual (1 Corintios 15:46). Israel fue el primognito de Di-s (Exodo [Shemot] 4:22). Pero, los primeros sern los ltimos y los ltimos sern los primeros (Marcos 10:31). Por lo tanto, los gentiles (goyim) fueron los primeros que recibieron al Mesas (como grupo, hay muchos no judos que no lo han recibido) (Isaas [Yeshayahu] 60:1-3; 62:1-3; Hechos 15:14-16). Al final de esta era, los judos como un grupo, van a aceptar tambin a Yeshua como Mesas. El evangelio (basar) fue predicado primero al judo y luego a los gentiles (Romanos 1:16; 2:9-10; Mateo [Mattityahu] 10:5-6; 15:21-28; Hechos 1:8). Nosotros somos llamados a buscar primeramente el Reino de Di-s (Mateo [Mattityahu] 6:33). Yeshua ya haba resucitado el primer da de la semana (Marcos 16:1-6). Yeshua fue el primer en resucitar de los muertos (Hechos 26:23). Los primeros creyentes fueron un tipo de primeros frutos o primicias (Santiago [Ya'akov] 1:17-18). Aquellos que resucitaron de los muertos con Yeshua en su resurreccin se convirtieron en los primeros frutos de todos aquellos que resucitarn de los muertos (Mateo [Mattityahu] 27:52-53; Efesios 4:8; 1 Tesalonicenses 4:13-18). Yeshua nos am primero a nosotros y El debe ser nuestro primer amor (1 Juan [Yochanan] 4:9; Apocalipsis 2:4). Yeshua es el primero (alef, alfa) y el ltimo (tav, omega) (Apocalipsis 1:8,11,17; 22:13; Isaas [Yeshayahu] 41:4; 44:6; 48:12).

Ricardo Paulo Javiermar 09, 2010 @ 04:01:02

La Fiesta de las Primicias INTRODUCCIN: En la presentacin de los temas anteriores hemos visto como Cristo cumpli profticamente todas las fiestas judas, y las cumpli el da especfico en que se celebraban las fiestas. Son 07 fiestas, y Jess, hemos estudiado que ha cumplido 04 de las fiestas, con fechas exactas, dndonos a entender que pareciera ser que el Seor va a cumplir las otras 03 fiestas de la misma manera. En la Biblia estn escondidos todos los misterios, todo como va a pasar y esta revelado nuestro camino. La Biblia esta perfectamente editada, escrita y elaborada. Las historia del Libro de Ruth tiene que ver con el cumplimiento de esas fiestas. La tercera fiesta que se celebraba segn Levtico 23, es la de los primeros frutos, tres das despus que el Cordero Pascual fuera ofrecido, se agarraba un manojo de mies de la cosecha, se tomaba en la mano y se le ofrendaba al Seor. De esa fiesta se contaban 50 das y se celebraba la fiesta de Pentecosts. DESARROLLO LA SEMILLA Israel es un pas que Dios lo eligi para ser un reloj para nosotros. Esa nacin es el ombligo de la tierra, ya que esta ubicada en el centro. Israel es como el reloj que Dios dej para que sepamos la hora. Ahora que hemos profundizado un poco mas, queremos ver el minutero, para ver los segundos y captar como va la historia bblica. Israel es un pas agricultural. Todas las fiestas y an su calendario se basan en la agricultura, y con el movimiento lunar. Dios estableci fiestas para mostrar como se cumpliran las seales en los ltimos tiempos. La fiesta de los Primeros Frutos se celebraba tres das despus de la fiesta de la Pascua, despus que el cordero haba sido ofrecido. En todo el calendario se daban diferentes fiestas, y cmo cada una de ellas cumpla una funcin proftica. Como tenemos que hablar de los Primeros Frutos, el grano sembrado va a llevar fruto. La Biblia nos habla en Juan 12, que una de las facetas de Jess es ser grano, la semilla que el Padre sembr aqu en la tierra para que diera mucho fruto. Se debe de notar que la Biblia dice que si el grano de trigo no cae a tierra, no va a llevar fruto. Es decir que cuando Jess hablaba le deca a sus discpulos, viene un tiempo, y en ese tiempo es en el cual, yo, como grano de trigo, tengo que morir.

Si usted siembra un grano, ese grano va a desarrollar y va a crecer para dar muchos frutos. De un solo grano que es Cristo, puesto en tierra y del cual al morir, crece para dar mucho fruto. En Levtico 23:11 dice que el sacerdote mecer la gavilla (un manojo de mies de las primicias), de los primeros frutos de un grano que se haba sembrado tiempo atrs. Agarras la gavilla y la presentas delante del Seor a fin de que sean aceptadas. Cuando Jess dice que vino a cumplir la ley, no vino a abolirla (Mateo 05:17), tena sus lmites. Cuando Jess resucita, dice la escritura en Mateo 27, que se rompieron los sepulcros de muchos santos, aquellos que murieron con una esperanza de aquel Cordero que iba a morir pero que no se iba a quedar muerto, sino que juntamente con El se iban a levantar todos. Esa esperanza era la que mantena a muchos hroes de la fe. LA RESURRECCIN Dice la escritura que cuando Cristo fue a la cruz y muere, fue al fondo de la tierra, y despoj al enemigo. Jess triunfa en la cruz, pero no se fue solo, sino que con todos los hroes del Antiguo Testamento, los santos que se cuidaron para el Seor. Esa fue la primera gavilla que present Jess. Sin resurreccin no tendremos base de fe. La base de todo cristiano es la resurreccin de Cristo. Cuando la escritura dice que el Seor resucit, esa palabra se escribe en griego Ejeiro, que significa LEVANTADO DOS VECES. Cristo fue levantado 02 veces, ya que la Biblia nos menciona en Romanos 10, que el que cree en su corazn que Jess resucit, tiene vida eterna. La primera vez fue cuando Cristo fue levantado de los muertos. El se levanta a cumplir la otra parte de su misin, que fue ir a las partes ms profundas de la tierra. En Romanos 08:11 dice que el Espritu que resucit a Jess de entre los muertos habita en nosotros, el mismo Espritu tambin dar vida a vuestros cuerpos mortales, por medio de su Espritu que habita en nosotros. Tenemos un gran privilegio, ya que los grandes jerarcas del Antiguo Testamento lo tuvieron, ya que el mismo Espritu que tuvo Jesucristo, nosotros tambin lo tenemos, ya que para los Antiguo Testamentarios el Espritu solo estaba sobre ellos, pero en nuestra poca, en nuestros tiempos, nosotros somos los que tenemos al Espritu Santo dentro de nosotros despus de la muerte de Jess. El se levant de la tumba por la autoridad que el Padre le haba dado, pero cuando descendi a las partes ms profundas, necesitaba que alguien lo levantara. El Espritu tiene tal fuerza que lo levant de las cenizas, lo regener y lo puso en gloria. Ese mismo Espritu tenemos nosotros, un Espritu de poder, aleluya!!!

Ahora nosotros somos participantes de la gloria divina, ya que levant un cuerpo muerto de las cenizas. Cuando comenzamos a investigar tenemos que ver las perspectivas cristianas y judas. La Biblia es tan preciosa que hemos investigado que el 14 de Nissan, el Cordero era entregado y mora, el 15 iba a la tumba y que el 17 se celebraba la Fiesta de los Primeros Frutos, ya que Dios marc los acontecimientos. Esos ritos religiosos tenan una verdad para nosotros. Dios es un Dios de eventos, ya que el 17 de Nissan se celebraba la fiesta de los Primeros Frutos, que para nosotros, en la perspectiva cristiana, significa: Cristo las Primicias de la Resurreccin, en Exodo 08:27 dice: andaremos una distancia de 3 das de camino Moiss hablaba con Faran que al salir el pueblo a hacer fiesta, andaran a tres das de camino. La fecha en que se celebraba la fiesta de los Primeros Frutos, esa misma fecha se abri el Mar Rojo. El Seor abri camino en el Mar Rojo para que todo el pueblo de Dios se salvara. El trajo liberacin a su pueblo el 17 de Nissan, Dios cuando saca a un cristiano lo saca con todo y familia. Cuando salimos del mundo, ya no podemos regresar, porque la puerta es cerrada, y no hay camino de retorno. EL REPOSO DE DIOS Gnesis 08:04 dice: En el mes sptimo en el da 17 del mes el Arca descans sobre los Montes del Ararat Cuando vino el diluvio y hubo juicio sobre toda la tierra, por un ao anduvo el Arca sobre las aguas, para que finalmente puediera reposar el da 17 de Nissan, el nico que da reposo es el Seor Jesucristo. Josu 05:10 dice: estando los hijos de Israel acampados en Gilgal, celebraron la pascua el da 14 del mes en las llanuras de Jeric. Al da siguiente comieron panes sin levadura y cereal tostado, y los hijos de Israel no comieron mas man, sino que comieron del producto de la tierra que Canaan les haba dado durante aquel ao El 17 de Nissan comenzaron a gozar la bendicin de la tierra. Despus de estar 40 aos en el desierto, los lleva a la tierra de Canaan, a la tierra de abundancia. Para la perspectiva juda nos habla de la primera vez que comieron de los frutos de Canaan. Pero para la perspectiva cristiana es una fiesta, porque es la invitacin a tener una vida en el Espritu, a gozar una vida de abundancia. En Cristo usted puede gozar de la abundancia. CONCLUSIONES: Dios nos va a bendecir de tal manera que la bendicin no solo ser espiritual, sino que tambin habr una bendicin material. Si obedecemos a Dios, El nos conceder las peticiones de nuestro corazn. El Seor nos va a enriquecer en lo espiritual y en lo material. Seremos testigos de la bendicin de Dios.

I Corintios 15:20 dice ahora Cristo, PRIMICIAS de los que durmieron es O sea que Cristo es los primeros frutos de aquellos que estan durmiendo, pero tambin es la promesa que as como El se levant, y fue transformado, as tambin nosotros seremos igual a El

Ricardo Paulo Javiermar 09, 2010 @ 04:09:04

La Fiesta de las Primicias Un Estudio Bblico por Jack Kelley Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Y habl Jehov a Moiss, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayis entrado en la tierra que yo os doy, y seguis su mies, traeris al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecer la gavilla delante de Jehov, para que seis aceptos; el da siguiente del da de reposo la mecer. Y el da que ofrezcis la gavilla, ofreceris un cordero de un ao, sin defecto, en holocausto a Jehov. Su ofrenda ser dos dcimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehov en olor gratsimo; y su libacin ser de vino, la cuarta parte de un hin. No comeris pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo da, hasta que hayis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitis (Levtico 23:9-14). Las Tres Fiestas de la Primavera La Fiesta de las Primicias casi siempre se pasa por alto, porque la Pascua y la Fiesta de los Panes Sin Levadura la opacan y la rodean, sin embargo, se le puede llamar la ms importante de estas fiestas, especialmente desde un punto de vista cristiano. Esto, a pesar de que las narraciones de los Evangelios no la mencionan, y que intercambian el uso de la Pascua y de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Entonces es fcil perder de vista de que en realidad hay tres fiestas que se celebran al mismo tiempo. A pesar de que no es obvio en el pasaje anterior, el Sabbath al que el Seor se refera es el que le sigue a la Pascua, lo que significa que as como la Pascua puede caer en cualquier da de la semana siempre se celebra el da 14 del primer mes, y la Fiesta de las Primicias siempre se celebra el siguiente domingo, despus del Sabbath que es despus de la Pascua. La Fiesta de los Panes sin Levadura se inicia el da 15 y tiene una duracin de siete das, entonces la Fiesta de las Primicias se celebra antes de que la de la Fiesta de los Panes sin Levadura termine. El ao en que el Seor fue crucificado, la Pascua cay en jueves. Tres das y tres noches ms tarde era domingo en la maana, la Fiesta de las Primicias. Y durante

varios cientos de aos despus, la maana del domingo despus de la Pascua la conocan los cristianos como la Maana de Resurreccin. Qu Da Es? Pero durante el Concilio de Nicea celebrado en el ao 325 d.C., los obispos orientales y occidentales de la iglesia estuvieron en desacuerdo sobre el da oficial de la festividad ms importante de la iglesia. Los obispos orientales favorecan mantenerse con el clculo que comprenda la Pascua como se describe en el Libro de Levtico, ya que muchos de ellos eran de origen judo, y porque los Evangelios haban colocado la Maana de Resurreccin despus de la Pascua. Los obispos occidentales, siendo de origen ms gentil, favorecieron una fecha ms cercana al comienzo de la primavera porque ya exista una serie de festividades paganas que se celebraban durante ese tiempo y una celebracin religiosa se ajustaba aqu. Quizs esta sea la razn del porqu la iglesia occidental empez a referirse a la Maana de Resurreccin como el Domingo de Pascua (Easter Sunday en InglsEn Espaol tambin Domingo de Resurreccin), adaptando el nombre de la deidad pagana babilnica Istar. La fiesta de Istar siempre se celebraba al inicio de la primavera y comprenda el uso de huevos y conejos, as como de otros smbolos de fertilidad. Aun hoy da podemos ver cmo otros elementos derivados de esos dos se han unido. Eventualmente, debido en parte a su punto de vista de que ya que los judos haban rechazado a Cristo, las tradiciones judas no deban ser usadas para seleccionar la fecha de la Pascua (Easter), la iglesia occidental la acomod al primer domingo despus de la luna llena que le sigue al equinoccio de primavera. Rpidamente, el Domingo de Pascua se desconect de la Pascua juda tanto como hasta varias semanas aparte. La adopcin del calendario gregoriano (el que utilizamos en occidente hoy) en el ao 1752, no hizo nada para corregir esta separacin, y ya que la iglesia oriental u ortodoxa, se ajust al anterior calendario juliano, ahora tenemos dos fechas para la Pascua (Easter) en la mayora de los aos. Cuando yo escrib la primera edicin de este artculo en el ao 2004, la Fiesta de las Primicias y la Pascua (Easter) de la iglesia ortodoxa y la occidental, coincidieron en una rara ocasin. Este ao 2008, la Fiesta de las Primicias se celebra el 27 de abril, como lo hace la celebracin ortodoxa de la Pascua (Easter), ms de un mes despus de la correspondiente celebracin occidental.

La Prctica Comn Pero volviendo a la Fiesta de las Primicias. Los granos se sembraban en Israel en el otoo. Germinaban durante el invierno y dejaban de hacerlo tan pronto el clima calentaba un poco, para madurar en la primavera, primero lo haca la cebada y luego el trigo. Los tallos se cortaban y se ataban en gavillas para que los recolectores los recogieran y echaran en la basura. Pero el cosechar o comer el nuevo grano no era permitido hasta que una gavilla de muestra fuera trada al Templo en el amanecer del primer da despus del Sabbath que segua a la Pascua. Este da se llamaba la Fiesta de las Primicias. Una ceremonia similar se llevaba a cabo para la cosecha del trigo en Pentecosts, que tambin se celebraba en domingo, siete semanas despus. Como ustedes saben, el Seor requera que las primicias de todo fruto se le trajeran a l, ya sea de plantas o de animales. (En el caso de los animales, solamente el primerizo de cada animal era requerido, no el primero de cada estacin. Para los humanos, se pagaba un pequeo rescate en el Templo para redimir al primerizo. El Seor expresamente prohibi cualquier tipo de sacrificio humano.) El sacerdote tomaba la gavilla del grano y la meca frente al altar del Seor como una muestra de la cosecha. A esto se le llamaba la ofrenda mecida. Para asegurarse de que haba sido aceptada por el Seor, se ofreca tambin un cordero de un ao, junto con cuatro cuartos de flor de harina y una mezcla de aceite y un cuarto de vino. Si las fragancias mezcladas del cordero asado, el pan horneado y el vapor del vino se convertan en un aroma agradable al Seor, la ofrenda era aceptada. El Seor al haber recibido la primera porcin requerida entonces ya se poda proseguir con la cosecha y el grano se poda moler para hacerlo harina para el pan de todos los das. El Cumplimiento Proftico Al amanecer del da de la Fiesta de las Primicias en el ao 32 d.C., cuando los sacerdotes estaban meciendo las gavillas del grano ante el altar, las mujeres llegaron a la tumba del Seor para preparar Su cuerpo para ser sepultado permanentemente. Debemos recordar que no tuvieron suficiente tiempo desde el atardecer del da en que l fue crucificado, pues los siguientes dos das fueron Sabbath, y ningn trabajo les era permitido hacer. Es interesante notar que durante la Fiesta de las Primicias s se permita trabajar, no as en Pentecosts. Pero la tumba estaba vaca. l haba resucitado, primicias de los que durmieron es hecho (1 Corintios 15:20). Ms tarde durante ese da muchos santos del pasado de Israel fueron vistos en la ciudad de Jerusaln, habiendo tambin salido de sus tumbas (Mateo 27:53). Esta fue la ofrenda mecida del Seor, una muestra de Su

cosecha de almas. Yo pienso que el aroma de la ofrenda del Templo fue especialmente agradable al Seor esa maana. Los das de los sustitutos haban pasado, lo real haba llegado (Hebreos 10:1). El Triple Juego Final Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros (1 Corintios 5:7), y en ese mismo da se cumpli tambin la profeca de la Pascua. Luego, durante siete das despus de la Pascua, los israelitas coman pan sin levadura para celebrar la Fiesta de los Panes Sin Levadura, y de hecho hacan un gran esfuerzo para quitar de sus casas cualquier traza de levadura. Esta fiesta simbolizaba una promesa de que el pecado del hombre, representado por la levadura, sera quitado totalmente. La muerte del Seor cumpli esa profeca tambin, porque l es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Y ciertamente lo quit, as cuanto est lejos el oriente del occidente (Salmo 103:12). Y puntualmente el Seor se levant de la tumba, cumpliendo as con la Fiesta de las Primicias. l es las primicias de los que durmieron es hecho, y Su resurreccin confirm Su victoria sobre el pecado y la muerte. Y sobre nuestros pecados tambin, porque si confesares con tu boca que Jess es el Seor, y creyeres en tu corazn que Dios le levant de los muertos, sers salvo (Romanos 10:9). En Conclusin En mi opinin la Maana de Resurreccin es el da ms importante en la historia del mundo y nunca debera ser llamado Domingo de Easter. Tambin creo que debemos celebrarlo en su propio aniversario. Hay gente que me ha dicho que no importa el da que escojamos mientras que lo recordemos y ese es uno de los argumentos que los obispos occidentales utilizan para justificar el combinarlo con la fiesta de Istar. Ese tambin es un argumento que podemos escuchar sobre los cristianos. Pero a diferencia del da del nacimiento del Seor, nosotros s sabemos el da exacto de Su Resurreccin. Y puesto que ese da es el ms importante de todos, es que debemos honrarlo en su propio aniversario, por respeto y por agradecimiento. Por qu es que digo que la Resurreccin es el evento ms importante en la historia? Porque despus que l resucit, el Seor ascendi al cielo para sentarse a la derecha de Dios. Habacuc 1:13 nos dice que los ojos de Dios son muy limpios para ver el pecado, y en la cruz Jess haba sido cargado con tanto pecado que el Padre no poda soportar verlo, lo que ocasion que l clamara dolorosamente en el nico momento de todo Su calvario, Dios mo, Dios mo, por qu me has desamparado?.

El punto es que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23). Si solamente uno de los pecados de la humanidad que Jess llev en la cruz hubiera permanecido sin pagar en Su muerte, l no podra haber salido de la tumba y ascender al cielo a la presencia de Dios. El motivo de que cualquiera que pide recibe, cualquiera que busca encuentra, y que cualquiera que llama se le abrir (Mateo 7:7-8) es que cada pecado de la humanidad fue pagado en la cruz. Cualquier persona, sin importar su mrito o justificacin, ahora puede pedir ser salva sin ningn temor a ser rechazada. La Resurreccin es la prueba que tenemos de ello. Y puesto que todos los pecados de nuestras vidas han sido pagados, ya no debemos tener ningn temor en hacer algo que nos pueda descalificar. Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados (Hebreos 10:14). La Resurreccin es tambin la prueba de eso. Por eso es que debemos creer en nuestro corazn que Dios lo levant de los muertos para poder ser salvos. Si usted no cree que Jess regres de los muertos, entonces tampoco podr estar seguro que usted mismo lo har. Pero si Usted s lo cree, entonces podr decir como lo hizo Job hace ms de 40 siglos: Yo s que mi Redentor vive, y al fin se levantar sobre el polvo; y despus de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual ver por m mismo, y mis ojos lo vern, y no otro, aunque mi corazn desfallece dentro de m (Job 19:2527). Eso hace que la Resurreccin sea el evento nico ms importante en toda la historia humana. Selah 03-23-08

La bendicin de las primiciasUno de los temas ms polmicos en muchas iglesias cristianas, hoy da, es el dar, no solo el darse para la obra, el darnos nosotros mismo, sino el dar las ofrendas, diezmos y primicias, es decir, dar de eso material que vino de Dios pero de lo cual tomamos posesin como si fuese verdaderamente nuestro; y no sorprende que as sea, pues poco se ensea sobre el particular ya que cuando se tocan estos temas se dice que se pretende sacar dinero al pueblo, sin embargo, si hablamos de ofrendas, diezmos, y primicias deber ser segn lo que la Biblia ensea, y deberemos asumir que viene de Dios como parte de sus bendiciones. Si la Palabra de Dios no requiere estas normas financieras personales del cristiano, como tambin impone el orar, congregarse, etc, no deberan ser impuestas sobre los cristianos; pero si son parte de la enseanza bblica, es decir, ordenadas por Dios, entonces necesitamos conocer lo que Dios ensea sobre el particular y cul es nuestro deber respecto a las mismas. En Proverbios 3:9-10 se nos dice: Honra a Jehov con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y sern llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarn de mosto, y en el mes de Nisn (entre Marzo y Abril), el sacerdote meca las primicias llevadas por el pueblo, y en la fiesta de los panes sin levadura, tambin llevaban los frutos de sus cosechas, y estos frutos eran llevados al Santuario, es decir que eran verdaderos requerimientos de Dios para que sus hijos reconocieran que los que reciban provena de l y era merecedor una parte de este todo. Leamos ahora la Palabra de Dios en Deuteronomio 26:1-3 Cuando hayas entrado en la tierra que Jehov tu Dios te da por herencia, y tomes posesin de ella y la habites,entonces tomars de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que Jehov tu Dios te da, y las pondrs en una canasta, e irs al lugar que Jehov tu Dios escogiere para hacer habitar all su nombre. Y te presentars al sacerdote que hubiere en aquellos das, y le dirs: Declaro hoy a Jehov tu Dios, que he entrado en la tierra que jur Jehov a nuestros padres que nos dara. La pasin dominante del espritu del hombre es la adoracin, por eso siempre est buscando algo que adorar, y es por eso que el hombre es esencialmente un ser religioso, porque su espritu anhela ardientemente y clama por alguien a quien adorar, por alguien a quien seguir, Y por cuanto sois hijos, Dios envi a vuestros corazones el Espritu de su Hijo, el cual clama: Abba, Padre! As que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, tambin heredero de Dios por medio de Cristo Glatas 4:6-7; a este nivel de bsqueda vino el diablo a Jess y le dijo: Todo esto te dar, si postrado me adorares Mateo 4:9, pero la respuesta fue: Vete, Satans, porque escrito est: Al Seor tu Dios adorars, y a l slo servirs Vs 10, de manera que pas la prueba y se revel a s mismo como el hombre que Dios deseaba que fuese, y luego, en el Sermn del Monte, comienza a presentar esta prueba a la nacin escogida por Dios como su pueblo, ahora, ese pueblo del cual formamos parte los cristianos se encuentra frente a la prueba, y se enfrenta a la necesidad de demostrar si son capaces de pasar la misma prueba por la que haba pasado el Seor, adorando a travs del dar lo que el Seor les pide. La redencin comienza con el espritu, por eso es que la obra de Cristo en nuestros corazones, aunque nos sintamos atrados a l para que supla nuestras necesidades materiales, fsicas o del alma, o sea por la necesidad misma que tenemos de expresarnos y de mejorar nuestra vida, no nos transformar realmente hasta que no nos hayamos entregado a l en cuerpo, alma y espritu, pues es entonces cuando el cambio empieza a manifestarse, y las bendiciones comienzan a descender de los cielos. De vez en cuando escuchamos que en algunos cristianos abunda la escasez en vez de la bendicin y sobreabundancia de Dios, aunque la palabra de Dios dice que nosotros somos los hijos del Rey, del dueo del oro y de la plata, Hageo 2:8, y que por eso hay una bendicin para cada uno de nosotros, de manera que La gloria postrera de esta casa ser mayor que la primera, ha dicho Jehov de los ejrcitos Hageo 2:9, y porque adems hay esperanza para los que esperan y confan en El, ya que Cosas que ojo no vio, ni odo oy, Ni han subido en

corazn de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman 1 Corintios 2:9; y a esto que resulta una contradiccin, es necesario que le busquemos una respuesta. Veamos ahora algunas cosas importantes de la bendicin de tu primicia, la cual Dios bendice de acuerdo a su promesa; la palabra hebrea para primicias significa una promesa por venir, y adems, como la palabra lo indica, es lo primero y lo mejor de lo que Dios en su misericordia nos da para vivir en gracia y bendicin, es as que lo que ofrecan delante del Seor, deba ser sin defecto, es decir, lo mejor, lo ms escogido. Por otro lado, en xodo 34:26 leemos: Las primicias de los primeros frutos de tu tierra llevars a la casa de Jehov tu Dios, y Nmeros 18:12 nos dice: De aceite, de mosto y de trigo, todo lo ms escogido, las primicias de ello, que presentarn a Jehov, es decir, siempre que haya frutos debes llevarlos a la casa de Jehov tu Dios. La palabra dice que cuando Dios te haya sacado de la tierra de esclavitud, es decir que desde el mismo momento en que entregas tu vida a Cristo, honraras al Seor con las primicias de todos tus frutos, y lo hars para recibir la bendicin que te tiene preparada; y te dice: Las primicias de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas le dars Deuteronomio 18:4, porque si as lo haces estaras haciendo lo de Mateo 6:33 Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os sern aadidas. De all podemos rescatar varias cosas: Primero, que no debemos demorarnos en comenzar a cumplir ya que si lo hacemos pasar por el razonamiento humano nunca lo vamos a hacer; segundo, que nadie esta eximido de cumplir con el Seor en sus mandatos, es decir que cada uno de los cristianos debemos cumplir con estas normas ya que cada uno de nosotros tenemos idnticas promesas de bendicin; y tercero, que a Dios se le ofrece lo mejor de las bendiciones que recibimos, no limosnas ni las sobras o lo que no nos agrada, ya que l entreg lo mejor de s, Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Las primicias de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas le dars, y el Seor, a travs de Isaas nos dice: Como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve all, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, as ser mi palabra que sale de mi boca; ....... har lo que yo quiero, y ser prosperada en aquello para que la envi Isaas 55:10-11, y all est la promesa integral, tal como dice el Salmo 23 Nada me faltar, pues la harina representa el alimento en casa, la bendicin de provisin material que estar siempre presente en mi casa, como en la casa de cada cristiano que cree, y cumple lo que el Seor manda. El vino es seal de alegra por la abundancia de bendicin, tambin manifiesta dominio sobre las necesidades que el enemigo ponga en nuestro camino, es nacer de nuevo en una vida plena de bendiciones materiales; que se complementa con el aceite, pues ste representa el revestimiento de poder producido por la llenura y bautismo en el Espritu Santo, fuente de toda bendicin espiritual. Y por ltimo, la lana, que simboliza el abrigo, la proteccin divina sobre nuestras vidas y posesin; es decir, que cuando damos nuestras primicias, adems de cumplir con el mandato del Seor de compartir con l nuestras bendiciones, estamos haciendo un acto proftico mediante el cual expresamos a las potestades del enemigo que estamos bajo la proteccin del Altsimo y que sus bendiciones no podrs ser detenidas. He aqu, herencia de Jehov son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas en mano del valiente, As son los hijos habidos en la juventud Salmos 127:3-4, y bendicin de Dios son los hijos, pues a travs de tus hijos vendr una bendicin sobrenatural y grande, de manera que cada generacin ser mejor, y cada varn y cada mujer sern tan excelentes que llegaran a ser del sacerdocio real y de ese linaje escogido porque para stos ltimos tiempos Dios tiene un remanente y una generacin muy especial destinados para romper toda obra del diablo y para que hagan ver a las naciones la grandeza y la gloria de Dios mediante las bendiciones que disfrutan.

Cudate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres; sino que en el lugar que Jehov escogiere, ......, all ofrecers tus holocaustos, y all hars todo lo que yo te mando dice Deuteronomio 12:13-14, y si Dios te dice: Cudate, es porque hay peligro en ofrecer tus holocaustos, es decir, tus ofrendas, diezmos, primicias, en donde Dios no te ha dicho que los pongas, ya que el lugar que Jehov vuestro Dios escogiere de entre todas vuestras tribus, para poner all su nombre para su habitacin, se buscaris, y all iris. Y all llevaris vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, y la ofrenda elevada de vuestras manos, vuestros votos, vuestras ofrendas voluntarias, y las primicias de vuestras vacas y de vuestras ovejas; y comeris all delante de Jehov vuestro Dios, y os alegraris, vosotros y vuestras familias, en toda obra de vuestras manos en la cual Jehov tu Dios te hubiere bendecido Deuteronomio 12:5-7. Adems, cudate de no hacer pacto con los habitantes de la tierra adnde vas, no sea que esto se convierta en piedra de tropiezo, por que cuando t ofreces una ofrenda, pacto, primicia o das un diezmo en el lugar incorrecto en vez de traer bendicin a tu vida, lo que trae es maldicin, y tendrs tropiezo para llegar a la bendicin que Dios te ha prometido. 2 Pedro 2:14 nos dice: Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazn habituado a la codicia, y son hijos de maldicin, y Cules son las almas inestables que son seducidas por gente llena de avaricia?, son aquellas que no han conocido a Dios como Todopoderoso capaz de suplir todas sus necesidades, y necesitan que alguien les venda la solucin mgica de sus problemas, pero sin tener que dar nada, ni dejar nada de lo que a su carne le agrada, como la pereza, la irresponsabilidad en el trabajo, la falta de esfuerzo y disciplina para estudiar, idolatra, y paciencia para esperar en Dios. CONCLUSIN: Qu ocurre cuando damos las primicias, diezmos y ofrendas?, adoramos al Seor en espritu y en verdad, y entonces somos bendecidos como dice en Su Palabra: Dad, y se os dar; medida buena, apretada, remecida y rebosando darn en vuestro regazo; porque con la misma medida con que meds, os volvern a medir Lucas 6.38; ahora que tienes el conocimiento, t tomas la decisin de ser bendecido en todo lo que hagas y que todo lo que toque tu mano sea bendecido a causa del Todopoderoso; y si as lo crees, has un acto proftico ahora y repite conmigo: Declaro hoy al Seor, que he entrado en la tierra que jur Jehov a nuestros padres que nos dara, y su bendicin estar conmigo, y con mis generaciones venideras, siempre. Amn. Copyright Lus A. Coria

EL PODER DE LAS PRIMICIASDeuteronomio 26:1-3 - 1 Cuando hayas entrado en la tierra que Jehov tu Dios te da por herencia, y tomes posesin de ella y la habites, 2 entonces tomars de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que Jehov tu Dios te da, y las pondrs en una canasta, e irs al lugar que Jehov tu Dios escogiere para hacer habitar all su nombre. 3 Y te presentars al sacerdote que hubiere en aquellos das, y le dirs: Declaro hoy a Jehov t Dios, que he entrado en la tierra que jur Jehov a nuestros padres que nos dara. Que significa primicias: primicias significa los primeros y ms importantes frutos de la cosecha. Porque dar Primicias: cuando damos primicias estamos declarando que el Seor ha cumplido su palabra y que nos ha bendecido. Deuteronomio 26:1-3 - 1 Cuando hayas entrado en la tierra que Jehov tu Dios te da por herencia, y tomes posesin de ella y la habites, 2 entonces tomars de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que Jehov tu Dios te da, y las pondrs en una canasta, e irs al lugar que Jehov tu Dios escogiere para hacer habitar all su nombre. 3 Y te presentars al sacerdote que hubiere en aquellos das, y le dirs: Declaro hoy a Jehov t Dios, que he entrado en la tierra que jur Jehov a nuestros padres que nos dara. 1. Ahora de todo lo que El Seor me da la primicia debo apartar para El. Deuteronomio 26:1-3 - 1 Cuando hayas entrado en la tierra que Jehov tu Dios te da por herencia, y tomes posesin de ella y la habites, 2 entonces tomars de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que Jehov tu Dios te da, y las pondrs en una canasta, e irs al lugar que Jehov tu Dios escogiere para hacer habitar all su nombre. Quiero decirle algo no es toda persona que da primicias, Por qu? por ejemplo: si una persona le pide un trabajo al Seor y el Seor se lo da, todo lo que esa persona obtenga atraves de ese trabajo que el Seor le dio, la primicia deber apartar para el Seor cada vez que se lucre de ese trabajo.

2

entonces tomars de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que Jehov tu Dios te da, y las pondrs en una canasta, e irs al lugar que Jehov tu Dios escogiere para hacer habitar all su nombre. xodo 23:19 - 19 Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traers a la casa de Jehov tu Dios. No guisars el cabrito en la leche de su madre. Ahora las primicias hacen que lo que el Seor te ha dado permanezca 2. Las primicias fueron un mandato de Dios para su pueblo. 3. Deuteronomio 26:1-3 - 1 Cuando hayas entrado en la tierra que Jehov tu Dios te da por herencia, y tomes posesin de ella y la habites, 2 entonces tomars de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que Jehov tu Dios te da, y las pondrs en una canasta, e irs al lugar que Jehov tu Dios escogiere para hacer habitar all su nombre. 3 Y te presentars al sacerdote que hubiere en aquellos das, y le dirs: Declaro hoy a Jehov t Dios, que he entrado en la tierra que jur Jehov a nuestros padres que nos dara.

1.- El pueblo de Dios estaba llamado a dar primicias por los primognitos, los animales y los frutos de la tierra (xodo 22:29, 30; 23:19; Deuteronomio 18:4, 5). a.- No deban demorarse xodo 22:29 b.- Nadie estaba eximido de dar sus primicias. 2.- A Dios se le ofrece lo menor de las primicias (Nmeros 18:12; Cf. xodo 34:26). 3.- Las primicias se destinaban al sostenimiento de los levitas (Nmeros 18:8-13; Ezequiel 44:30, 31). Conclusin: las primeras cosas le pertenecen a l para establecer el pacto redentor con todo lo que viene despus. En el modelo de Dios, cualquier cosa que es primero establece el resto. Lo primero es la raz, desde la cual el resto es determinado

Las promesas de Dios no fallan: ( predica / estudio Haba una persona muy saba Salomn, que hasta para orlo venan de otros reinos para escuchar la sabidura que Dios haba puesto en el. En la dedicacin del templo luego de hacer una oracin, se levanta de estar de rodillas y bendiciendo a toda la congregacin de Israel deca: 1 Reyes 8:56. Bendito sea Jehov, que ha dado paz a su pueblo Israel, conforme a todo lo que l haba dicho; ninguna palabra de todas sus promesas que expres por Moiss su siervo, ha faltado. Tenemos un Dios poderoso, fiel y verdadero que siempre cumple lo que el Dice. Jesucristo hablando sobre su venida dice: Lucas 21:33. El cielo y la tierra pasarn, pero mis palabras no pasarn Uno puede decir, voy a tratar de hacer esto o aquello, y con mucho miedo decir Pase lo que pase voy a hacer esto y muchas veces vamos quizs a fallar, pero Dios es poderoso, fuerte, grande, y podrn pasar cielos y tierra pero lo que l dice no pasar y lo que l declare se har. El cumple todo lo que dice, as es Dios. Y que cosas nos dice Dios, cuales son algunas de sus promesas? Hay promesas muy bellas, y otras quizs no tanto como ser todo lo malo que nos va a pasar si no hacemos su voluntad, porque Dios es justo, misericordioso, pero justo. Vamos a dar un vistazo general de algunas promesas. Primero: Salvacin Marcos 16:16 El que creyere y fuere bautizado, ser salvo; mas el que no creyere ser condenado. Hermano/a Crees en Jess? Entonces sabe que lo que l dice eso har. Mateo 10:22 seris aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persever hasta el fin, este ser salvo. A veces es difcil ser cristiano, hay luchas, en algunos casos persecucin, muchas veces somos aborrecidos, despreciados por ser cristiano, incluso en algunos casos por familiares (no en el mo) pero gloria a Dios que tenemos al dador de la vida y en Cristo tenemos todo y en el somos mas que vencedores, en l. Pero que nos dice Dios "el que persevere hasta el fin, ese ser salvo". Luchas vamos a tener siempre, y ser cristiano no es cosa fcil, pero el que persevera, como dice el refrn triunfar y, como dice en la Biblia, recibir la corona de vida. ... Y a veces nos pasa como la historia del hijo prdigo, como el hermano mayor somos aquel que estaba trabajando en los campos de su padre; esta parbola est en Lucas 15 del 11 en adelante. Hubo un hijo que le pidi a su padre todos sus bienes y los derroch en el mundo, se arrepinti; volvi con el Padre; este le recibi gozoso, porque es su hijo y hizo una fiesta. Pensando sobre esta parbola me imagino a muchos dando vueltas por el mundo gastando en deleites, alejndose cada vez mas de Dios, y algunos que estn en los campos del padre cosechando, a veces nos enojamos un poco y decimos quizs - Padre este derroch todo lo que le diste, en mala vida, nosotros te servimos. Vamos a leer el 29. Un poco vea ac

reflejado el pensamiento que alguna vez me a pasado por la cabeza: Padre me es difcil ser cristiano tengo luchas, y e aqu tantos que no se preocupan en nada gastan todo en el mundo, y en est parbola que nos dice tambin el bondadoso Padre? Lucas 15:31 Hijo, t siempre ests conmigo, y todas mis cosas son tuyas . Otra promesa de Dios Esto no quiere decir que vamos a hacer dueo de todo lo que tiene Dios, pero s, cada uno recibir conforme a sus obras. Lo que uno sembrare eso cosechar G 6:7 . La condicin de la promesa de Lucas 15:31 es estar siempre con Dios, en comunin con el padre, tener una relacin intima con Dios. En Ap. 3:15. dice no seas tibio significa algo esto para ti? Mas promesas: A Dios le agrada los humildes y dice que si no lo somos, nos va a mirar de lejos Sal 138:6. porque Jehov es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos. Dice: "Al altivo mira de lejos" Vamos ahora a: Is.66:2 Mi mano hizo todas estas cosas, y as todas estas cosas fueron, dice Jehov; pero mirar a aquel que es pobre y humilde de espritu, y que tiembla a mi palabra. Temblamos ante la palabra de Dios, si Dios dice: "has esto", lo hacemos o lo ignoramos?. Temblamos ante la palabra de Dios, nos estremecemos y cumplimos su palabra o no. Jehov mirar a aquel que es pobre y humilde de espritu y que tiembla a su palabra, esto es promesa de Dios. Mirar podra tomarlo como que Dios estar pendiente del humilde. He escuchado a algunos decir dnde esta Dios? sin creer en El, creo que esto no es una actitud de humildad. Tambin esta escrito: Dios resiste a los soberbios y da gracias a los humildes. 1 Pedro 5:5: Prosperidad: Pr. 3:9 Honra a Jehov con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; (10) y sern llenos los graneros con abundancia, y tus lagares rebosarn de mosto. Esto es cuestin de fe, si uno tiene y da, al que da, lo que dio le ser multiplicado; nunca nos va a faltar algo por dar para la obra de Dios; Dios nos multiplicar. Tambin, si nosotros acumulamos, o tenemos miedo de dar; no habr necesidad de bendicin de Dios. Hay que dar para recibir, algunas veces yo no quera gastar una determinada cantidad, ocurra entonces que mientras tena esto, Dios no me daba mas hasta que no usaba lo que me ya haba dado. Cuando dice honra a Jehov con tus bienes significa tambin los que dedican a Dios cosas; muchos donan cosas para la casa de Dios, otros primicias. Pero lo repito es cuestin de fe, si uno da sin fe y da por el solo hecho de que lo estn mirando, es como si no hubiera dado nada. es cuestin de fe y actitud del corazn. Dios conoce todo. Lc 6:38 Dad, y se os dar; medida buena, apretada, remecida y rebosando darn en vuestro regazo; porque con la misma medida con que meds, os volvern a medir. Nueva Versin Internacional: Den, y se les dar: se les echar en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medir a ustedes. En esta promesa Jess nos dice que demos, y que demos que? Que demos, amor,

compaa, alimentos, comprensin, tiempo y todo lo que podemos dar para ayudar, dice que Dios nos recompensar con medida llena, apretada, sacudida y desbordante, en oriente el comerciante de granos llenaba la cesta con el grano hasta que se derrame por los bordes, Dios hace esto y va a sacudir y apretar el recipiente para que entre mas bendicin. Pero eso s con la medida con que midamos se nos medir. Hermano, hermana Dios quiere bendecir, djalo que te bendiga. Jeremas 3:22 Vamos a leer unos versculos: Pr.8:17 Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan. Amar a Dios, debemos amar a Dios Lc 11:9 Y yo os digo: Pedid y se os dar; buscad y hallaris; llamad y se os abrir Promesa de Dios Salmo 91: 14-16 "Por cuanto en m a puesto su amor, yo tambin lo librar; le pondr en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocar, y yo le responder; con el estar yo en la angustia; lo librar y le glorificar. Lo saciar de larga vida, y le mostrar mi salvacin". Jn 15:7 Si permanecis en mi, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queris, y os ser hecho. Cules son los requisitos fundamentales para ver contestadas nuestras oraciones, en primer lugar amar a Dios, y como consecuencia vivir conforme a su palabra, permanecer en Jess y su palabra. Muchas veces nuestras oraciones no son contestadas porque pedimos mal, o al pecar con nuestro corazn pidiendo con corazn no grato a Jehov, ejemplo: "Seor dame un trabajo de gerente en el cual trabaje poco y gane mucho", Esta mal pedir esto? Todo depende de la actitud del corazn. Y en todas las peticiones esta esto: Buscamos la gloria de Dios o la nuestra? Amamos a Dios o amamos la comodidad u otra cosa, cada vez que uno ora hay que ver con que corazn se esta orando, tambin puede ser que haya alguna peticin no contestada porque no estamos cumpliendo con algn mandamiento de Dios. Por empezar leamos la Biblia, oremos, amemos, alabemos a Dios, busquemos con todo nuestro ser, ser gratos a Jehov; y pongmonos a cuentas con Dios, quizs le debemos algo o nos falta algo. El tema de la oracin es todo un tema pero si amamos a Dios y ponemos en l nuestro amor, si pedimos y clamamos a El, si permanecemos en su palabra y la cumplimos, Dios nos dice: pedid todo lo que queris, y os ser hecho. Y al que le falta poner su amor en Dios, el que le falte ponerse a cuenta con algo con Dios, o falta afirmarse en su palabra. Otra promesa: Lucas11:9-13 9. Y yo os digo: Pedid, y se os dar; buscad, y hallaris; llamad y se os abrir. 10. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrir. 11. Qu padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dar una piedra? o si pescado, en lugar de pescado, le dar una serpiente? 12O si le pide un huevo, le dar un escorpin? 13.Pues si vosotros, siendo malos, sabis dar buenas ddivas a vuestros hijos, cunto mas

vuestro Padre celestial dar el Espritu Santo a los que se lo pidan? Dios quiere darnos lo mejor, y lo mejor es el Espritu Santo, y es lo que necesitamos para ver nuestras oraciones contestadas, necesitamos el cambio que nos da el Espritu Santo al entrar poderosamente en nuestras vidas y necesitamos su gua para poder pedir conforme a la voluntad de Dios, porque no siempre lo que nos parece bueno lo es. Una promesa que creo que todos conocemos es "buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todas estas cosas os sern aadidas" hablando del afn y de la ansiedad, Dios promete que no nos faltar lo esencial para vivir, y nos dice esto Mt 6:33. Y no seamos hombres de poca fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios, y tampoco no lo tentemos, porque est escrito: no tentars al Seor tu Dios, Todo esto tenemos que hacer para estar bendecidos? Para recibir bendicin hay que estar en la voluntad de Dios; despus depende todo de la relacin que tiene Dios con nosotros; tenemos que tener como base que nuestra prosperidad mas que ser material es espiritual, como pequeo resumen hasta ac se podra decir que en primer lugar hay que estar bien con Dios y dar para recibir. Luego Dios bendice al que quiere, cuando quiere y como quiere. Lo que a nosotros nos corresponde es evaluar si estamos bien espiritualmente luego Dios har lo que quiera. Nosotros a estar gozosos siempre: Recibiremos de Dios el bien y el mal no lo recibiremos? Job 2:10 Gran promesa de Dios: buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, busquemos el reino de Dios en nuestras vidas y en nuestro alrededor y Dios nos bendecir, y si nos cuesta pasar momentos de escasez pidamos al Padre celestial mas de su Espritu Qu padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dar una piedra?, ninguno que este por lo menos medianamente sano. Dios quiere bendecirte, djalo llenarte con su Espritu. Despus: Hay un capitulo que se llama bendiciones de la obediencia Levtico 26:2-4 Guardad mis das de reposo, y tened en reverencia mi santuario. Yo Jehov. 3.Si anduviereis en mis decretos y guardares mis mandamientos, y los pusiereis por obra, 4 yo dar vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendir sus productos, y el rbol del campo dar su fruto. Ac Dios nos dice: si guardamos el da de reposo para Jehov y reverenciamos su templo en vez de despreciarlo al cambiarlo por otra cosa, como ser un descanso en la cama mientras se mira televisin, si guardamos el da de Jehov y reverenciamos su templo, si obedecemos a la voz de Dios y hacemos su voluntad Dios nos va a bendecir. Todos mas o menos conocemos la historia de Jusu donde Moiss iba Josu lo segua y fue valiente y busc al Seor su Dios y puso sus ojos en el y en el confi. Si buscamos a Dios o si queremos buscarlo y hacer su voluntad hay una promesa poderosa para aquellos que lo buscan y un mandamiento: Josu1:5 Nadie te podr hacer frente en todos los dias de tu vida; como estuve con Moiss, estar contigo; no te dejar, ni te desamparar. 6.Esfuerzate y se valiente; porqu t repartirs a este pueblo por heredad la tierra de la cual

jur a sus padres que la dara a ellos. 7.Solamente esfurzate y se muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moiss te mand; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. 8.Nunca se apartar de tu boca este libro de la ley, sino que de da y de noche meditars en el, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en l est escrito; porque entonces hars prosperar tu camino, y todo te saldr bin. 9.Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehov tu Dios estar contigo en donde quiera que vayas. Promesas de Dios para nuestras vidas, tenemos que esforzarnos y ser valientes, confiar en Dios y hacer su voluntad, y ser valientes no slo en la forma de hablar y proceder, sino mas bien ser valie