El Portafolio técnica de enseñanza

13
El Portafolio técnica de enseñanza, aprendizaje y evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. En que consite? Para explicar en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y a los demás ver sus esfuerzos y logros, en un periodo de tiempo y en alguna área específica relación docente-discente Se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y alumno. nos sirve como herramienta y, se se convierte en una estrategia de autoevaluación y evaluación. De autoevaluación porque el propio alumnado puede realizar un juicio crítico de su trabajo y analizar la evolución en su desarrollo personal y formativo. De evaluación porque permite a los profesores realizar un seguimiento de las capacidades adquiridas por los alumnos. El uso del portafolio para el aprendizaje y la evaluación se está convirtiendo en algo común El significado de la palabra portafolios se ha extendido, comprendida como técnica de recopilación, compilación, colección y repertorio de evidencias y competencias profesionales que capacitan a una persona “Cartera de mano para llevar libros, papeles, etc”.

Transcript of El Portafolio técnica de enseñanza

Page 1: El Portafolio técnica de enseñanza

El Portafolio teacutecnica de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten

que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

En que consite

Para explicar en la aportacioacuten de producciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y a los demaacutes ver sus esfuerzos y logros en un periodo de tiempo y en alguna aacuterea especiacutefica

relacioacuten docente-discente

Se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeImplica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y alumno nos sirve como herramienta y se se convierte en una estrategia de autoevaluacioacuten y evaluacioacuten

De autoevaluacioacuten porque el propio alumnado puede realizar un juicio criacutetico de su trabajo y analizar la evolucioacuten en su desarrollo personal y formativo De evaluacioacuten porque permite a los profesores realizar un seguimiento de las capacidades adquiridas por los alumnos

El uso del portafolio para el aprendizaje y la evaluacioacuten se estaacute convirtiendo en algo comuacuten

El significado de la palabra portafolios se ha extendido comprendida como teacutecnica de recopilacioacuten compilacioacuten coleccioacuten y repertorio de evidencias y competencias profesionales que capacitan a una persona ldquoCartera de mano para llevar libros papeles etcrdquo

Que podemos encontrar en un portafolio iquest

Normalmente comprende materiales obligatorios y opcionales seleccionados por el profesor y el alumno que hacen referencia a diversos objetivos y estrategias cognitivas es decir permite identificar los aprendizajes de conceptos procedimientos y actitudes de los estudiantes Esta dirigido a la praacutectica diaria acadeacutemica y puede contemplar ademaacutes aprendizajes indirectos de formacioacuten

puede tomar muchos sentidos y formas diferentes dependiendo de la finalidad y objetivos con los que se utilice

Finalidad

que no se convierta en archivo de papeles sino de reflexiones hechas por los propios alumnos y por sus los docentes

Ventajas

Permite que profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

Aumenta la autoridad del alumno en aula mediante la autoevaluacioacuten de su propio aprendizaje

Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes El docente logra examinar las destrezas del alumno Se pueden adaptar a diversas necesidades intereses y habilidades de cada

estudiante permite una visioacuten maacutes amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer

basando la evaluacioacuten en trabajos maacutes auteacutenticos

TIPOS DE PORTAFOLIO

- Portafolio de presentacioacuten(o vitrina) Contiene evidencia limitada debido a que se disentildea para mostrar el mejor o el peor trabajo el trabajo preferido etc

- Portafolio de recuerdo estaacute formado por todos aquellos materiales no incluidos en el portafolio de presentacioacuten y a traveacutes de los cuales se han realizado aprendizajes de base o esenciales

- Portafolio de cotejo (comparacion) El estudiante yo el profesor eligen varias tareas de aquellas que debe completar para un curso En este portafolio el profesorado puede antildeadir muestras registros anotaciones etc Asimismo los tutores los padres los supervisores entre otros pueden adjuntar comentarios

- Portafolios de formato abierto Contiene todos los documentos considerados como evidencia de aprendizaje Ademaacutes el alumno puede agregar problemas o tareas que ellos inventan documentacioacuten que evidencie situaciones etc Estos uacuteltimos documentos son maacutes difiacuteciles de evaluar

Recomendacioacuten

Conviene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales por lo que podriacutea confundirse alguacuten concepto (malentendido) y cometer el error de no profundizar en el tema

Seleccionar el contenido y la estructura Decidir coacutemo se va a manejar y conservar el portafolio Establecer los criterios de evaluacioacuten del contenido Comunicar los resultados a los estudiantes

Disentildear evaluacioacuten por rubrica

En la construccioacuten del portafolio se produce un proceso cognitivo en el que el alumno ha de a) comprender el fenoacutemeno b) seleccionar lo esencialmente relevante c) justificar la estructura y configuracioacuten

Dice Barbera E (2005) El portafolio es una coleccioacuten organizada de trabajos y documentos previamente seleccionados por el alumno y que reflejan su proceso y su rendimiento en relacioacuten con unos objetivos de aprendizaje y unos criterios de evaluacioacuten preestablecidosrdquo

Aplicaciones

La elaboracioacuten de un portafolio precisa un esquema flexible y claro Que incluya las siguientes partes

1 Delimitacioacuten del objetivo y el propoacutesito

2 Seleccioacuten del contenido y la estructura

3 Acordar la forma y conservacioacuten

4 Reflexioacuten y aportacioacuten personal

5 Criterios de evaluacioacuten

6 Comunicacioacuten o puesta en comuacuten de los resultados

En el proceso de realizacioacuten existen tres fases La orientacioacuten inicial la fase de tareas con acopio y estructuracioacuten de la informacioacuten reflexioacuten sobre los resultados

Una experiencia de utilizacioacuten del portafolio en clase

La experiencia resentildeada corresponde a un curso de maestriacutea En el participaron 15 alumnas Su duracioacuten es tetramestre si bien el uso del portafolio se aplico todo el curso 2007

Como criterio de evaluacioacuten y autoevaluacioacuten se ofrece junto a cada unidad de competencias a desarrollar (y de acuerdo al contenido) una ruacutebrica

- Experiencia seguacuten la opinioacuten de las alumnas (encuesta anoacutenima realizada a las alumnas de un curso en el que se aplico el portafolio) Destacamos lo siguiente

1 Que elementos maacutes importantes has encontrado con este sistema de trabajo

- Investigacioacuten amplitud de criterio por diferentes posturas comprensioacuten del tema por guiacutea autodidactismo creatividad y desarrollo- Libertad para investigar lo que nos interesa y tiene relacioacuten con el trabajo- Reflexivo critico sencillo Promueve la autoevaluacioacuten- Ordena la informacioacuten- Permite un seguimiento loacutegico y sistemaacutetico- Permite visualizar maacutes faacutecilmente los contenidos- Organizacioacuten y orden del trabajo- Aprendiacute reflexioacuten

2 Que aportaciones novedosas puedes destacar en el proceso de aprendizaje de esta materia

- Excelente forma de proyeccioacuten del alumnado desde su perspectiva acadeacutemica personal moral y profesional- Me gusto trabajar asiacute ya que me sentiacute en libertad y se aprende mucho de los temas- La comunicacioacuten con el maestro- Permite recopilar material valioso para el alumno y compartirlo con los pares- Fue grandiosa esta forma de trabajo porque me permitioacute conocer bien lo que es el tutoreo y su funcionamiento- La reflexioacuten sobre lo que viacute en clase y ver con que realmente me quedeacute

a al conocimiento teoacuterico de cada unidad de competencias

- Ubicacioacuten de todo lo que en mi funcioacuten docente puedo desempentildear sobre todo a nivel tutoriacutea- Tengo una idea mas clara de lo que es la orientacioacuten y los equipos de colaboracioacuten- La habilidad de recopilar informacioacuten de diversas fuentes- Conocimiento sobre los modelos de educacioacuten y sobre como aplicar la tutoriacutea profesor-alumno quiero aplicar con mi trabajo el modelo de consulta y formacioacuten

b En la organizacioacuten de tareas

- Disciplina motivacioacuten y reto- Buscar informacioacuten pertinente y ordenada- Orden y estructura- Permite que cuando quieres consultar tus anotaciones lo hagas con maacutes facilidad- Mucha informacioacuten y referencias actuales

c Con relacioacuten a otras asignaturas

- Anaacutelisis y comparacioacuten ademaacutes de integracioacuten- Pienso que en cada materia se puede hacer un portafolio de uso personal- Estuvo increiacuteble para otra asignatura que pude complementar- La organizacioacuten

d En tu vida profesional

- Proyeccioacuten a traveacutes de cada ensayo o trabajo elaborado- Creo que en mi clase puedo pedir que los nintildeos elaboren un portafolio- La posibilidad de llevarlo a cabo en otros contextos y contenidos- La reflexioacuten sobre mi deseo de integrarme en un departamento de orientacioacuten

5 Que antildeadiriacuteas

- Ensayo final de aplicacioacuten de la materia- Tal vez opiniones profesionales de otros profesionistas que por falta de tiempo no pudo ser- Pediriacutea productos variados mapas cuadros resentildeas- Comparar mis avances a traveacutes de los meses

6 Comparado con otros modos de evaluacioacuten queacute valoras en el portafolio

- iexclSuper mejor por el nivel en que estamos- No es mejor ni peor creo que hay que estar abiertos a todo- Me resulta mejor ya que revisa proceso para evaluar cada uno no producto- Me resulto muy bueno nunca habiacutea hecho uno es muy uacutetil ahora tengo en una carpeta mucha informacioacuten que podreacute consultar maacutes faacutecil

Conclusiones

1) Construir la sociedad del conocimiento requiere la conciencia y el compromiso (del ciudadano) Aprender a pensar

2) El portafolio permite a pensamiento autoacutenomo b organizacioacuten flexible y creativa c autoevaluacioacuten y compromiso del docente alumno y la institucioacuten

3) La utilizacioacuten del portafolio en clasea implica al alumnadob Genera confianza y creatividad en el proceso educativoc Requiere por parte del docente planeacioacuten y pensamiento plural

La utilizacioacuten del portafolio de aprendizaje como eje alrededor del cual se planean organizan y ejecutan las actividades de ensentildeanza y aprendizaje en la educacioacuten superior ha cobrado importancia en los uacuteltimos antildeos Un buen nuacutemero de experiencias han sido descritas evaluadas e investigadas en diferentes escenarios educativos

sentildealando algunos resultados significativos en el desarrollo tanto de procesos metacognitivos como de aprendizajes significativos en los estudiantes En esta ponencia se narra una experiencia de aplicacioacuten del portafolio de aprendizaje en el desarrollo de un seminario de pedagogiacutea realizado con estudiantes vinculados a programas de formacioacuten docente

Este artiacuteculo pone de relieve la importancia que puede adquirir la utilizacioacuten del portafolio como herramienta a traveacutes de la cual se resume el trabajo acadeacutemico de un estudiante a la vez que siendo trabajado adecuadamente se logran explicitar losprocesos de aprendizaje individuales describir procesos metacognitivos individuales y socioafectivo grupales presentar juicios de evaluacioacuten del desempentildeo en forma integral y establecer metas futuras de desarrollo personal y profesional

La autora define las caracteriacutesticas que asume la herramienta describiendo cada una aportando ejemplos y centralizando en las potencialidades que adquiere en su utilizacioacuten en el nivel superior a partir de la explicitacioacuten de la experiencia llevada a cabo en este sentido en el Seminario de Pedagogiacutea dictado para la carrera de formacioacuten de docentes en la Universidad de Tolima

Definicioacuten El Portafolio es un meacutetodo de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten que consiste en la aportacioacuten deproducciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y los demaacutes ver sus esfuerzos y logrosen relacioacuten a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacioacuten establecidos previamenteEl portafolio como modelo de ensentildeanza - aprendizaje se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeEl portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de ensentildeanza-aprendizaje implica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y discente y por otro lado es un meacutetodo de evaluacioacuten que permite unir y coordinar un conjunto deevidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes aacutembitos El portafolio se usa en la educacioacuten pero es una idea importada de otros aacutembitos profesionales artistas fotoacutegrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo

OBJETIVOSbull Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcioacuten sus propios progresosbull Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados sino que se preocupen de su proceso de aprendizajebull Destacar la importancia del desarrollo individual e intentar integrar los conocimientos previos en la situacioacuten de aprendizajebull Resaltar lo que un estudiante sabe de siacute mismo y en relacioacuten al curso

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 2: El Portafolio técnica de enseñanza

puede tomar muchos sentidos y formas diferentes dependiendo de la finalidad y objetivos con los que se utilice

Finalidad

que no se convierta en archivo de papeles sino de reflexiones hechas por los propios alumnos y por sus los docentes

Ventajas

Permite que profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

Aumenta la autoridad del alumno en aula mediante la autoevaluacioacuten de su propio aprendizaje

Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes El docente logra examinar las destrezas del alumno Se pueden adaptar a diversas necesidades intereses y habilidades de cada

estudiante permite una visioacuten maacutes amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer

basando la evaluacioacuten en trabajos maacutes auteacutenticos

TIPOS DE PORTAFOLIO

- Portafolio de presentacioacuten(o vitrina) Contiene evidencia limitada debido a que se disentildea para mostrar el mejor o el peor trabajo el trabajo preferido etc

- Portafolio de recuerdo estaacute formado por todos aquellos materiales no incluidos en el portafolio de presentacioacuten y a traveacutes de los cuales se han realizado aprendizajes de base o esenciales

- Portafolio de cotejo (comparacion) El estudiante yo el profesor eligen varias tareas de aquellas que debe completar para un curso En este portafolio el profesorado puede antildeadir muestras registros anotaciones etc Asimismo los tutores los padres los supervisores entre otros pueden adjuntar comentarios

- Portafolios de formato abierto Contiene todos los documentos considerados como evidencia de aprendizaje Ademaacutes el alumno puede agregar problemas o tareas que ellos inventan documentacioacuten que evidencie situaciones etc Estos uacuteltimos documentos son maacutes difiacuteciles de evaluar

Recomendacioacuten

Conviene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales por lo que podriacutea confundirse alguacuten concepto (malentendido) y cometer el error de no profundizar en el tema

Seleccionar el contenido y la estructura Decidir coacutemo se va a manejar y conservar el portafolio Establecer los criterios de evaluacioacuten del contenido Comunicar los resultados a los estudiantes

Disentildear evaluacioacuten por rubrica

En la construccioacuten del portafolio se produce un proceso cognitivo en el que el alumno ha de a) comprender el fenoacutemeno b) seleccionar lo esencialmente relevante c) justificar la estructura y configuracioacuten

Dice Barbera E (2005) El portafolio es una coleccioacuten organizada de trabajos y documentos previamente seleccionados por el alumno y que reflejan su proceso y su rendimiento en relacioacuten con unos objetivos de aprendizaje y unos criterios de evaluacioacuten preestablecidosrdquo

Aplicaciones

La elaboracioacuten de un portafolio precisa un esquema flexible y claro Que incluya las siguientes partes

1 Delimitacioacuten del objetivo y el propoacutesito

2 Seleccioacuten del contenido y la estructura

3 Acordar la forma y conservacioacuten

4 Reflexioacuten y aportacioacuten personal

5 Criterios de evaluacioacuten

6 Comunicacioacuten o puesta en comuacuten de los resultados

En el proceso de realizacioacuten existen tres fases La orientacioacuten inicial la fase de tareas con acopio y estructuracioacuten de la informacioacuten reflexioacuten sobre los resultados

Una experiencia de utilizacioacuten del portafolio en clase

La experiencia resentildeada corresponde a un curso de maestriacutea En el participaron 15 alumnas Su duracioacuten es tetramestre si bien el uso del portafolio se aplico todo el curso 2007

Como criterio de evaluacioacuten y autoevaluacioacuten se ofrece junto a cada unidad de competencias a desarrollar (y de acuerdo al contenido) una ruacutebrica

- Experiencia seguacuten la opinioacuten de las alumnas (encuesta anoacutenima realizada a las alumnas de un curso en el que se aplico el portafolio) Destacamos lo siguiente

1 Que elementos maacutes importantes has encontrado con este sistema de trabajo

- Investigacioacuten amplitud de criterio por diferentes posturas comprensioacuten del tema por guiacutea autodidactismo creatividad y desarrollo- Libertad para investigar lo que nos interesa y tiene relacioacuten con el trabajo- Reflexivo critico sencillo Promueve la autoevaluacioacuten- Ordena la informacioacuten- Permite un seguimiento loacutegico y sistemaacutetico- Permite visualizar maacutes faacutecilmente los contenidos- Organizacioacuten y orden del trabajo- Aprendiacute reflexioacuten

2 Que aportaciones novedosas puedes destacar en el proceso de aprendizaje de esta materia

- Excelente forma de proyeccioacuten del alumnado desde su perspectiva acadeacutemica personal moral y profesional- Me gusto trabajar asiacute ya que me sentiacute en libertad y se aprende mucho de los temas- La comunicacioacuten con el maestro- Permite recopilar material valioso para el alumno y compartirlo con los pares- Fue grandiosa esta forma de trabajo porque me permitioacute conocer bien lo que es el tutoreo y su funcionamiento- La reflexioacuten sobre lo que viacute en clase y ver con que realmente me quedeacute

a al conocimiento teoacuterico de cada unidad de competencias

- Ubicacioacuten de todo lo que en mi funcioacuten docente puedo desempentildear sobre todo a nivel tutoriacutea- Tengo una idea mas clara de lo que es la orientacioacuten y los equipos de colaboracioacuten- La habilidad de recopilar informacioacuten de diversas fuentes- Conocimiento sobre los modelos de educacioacuten y sobre como aplicar la tutoriacutea profesor-alumno quiero aplicar con mi trabajo el modelo de consulta y formacioacuten

b En la organizacioacuten de tareas

- Disciplina motivacioacuten y reto- Buscar informacioacuten pertinente y ordenada- Orden y estructura- Permite que cuando quieres consultar tus anotaciones lo hagas con maacutes facilidad- Mucha informacioacuten y referencias actuales

c Con relacioacuten a otras asignaturas

- Anaacutelisis y comparacioacuten ademaacutes de integracioacuten- Pienso que en cada materia se puede hacer un portafolio de uso personal- Estuvo increiacuteble para otra asignatura que pude complementar- La organizacioacuten

d En tu vida profesional

- Proyeccioacuten a traveacutes de cada ensayo o trabajo elaborado- Creo que en mi clase puedo pedir que los nintildeos elaboren un portafolio- La posibilidad de llevarlo a cabo en otros contextos y contenidos- La reflexioacuten sobre mi deseo de integrarme en un departamento de orientacioacuten

5 Que antildeadiriacuteas

- Ensayo final de aplicacioacuten de la materia- Tal vez opiniones profesionales de otros profesionistas que por falta de tiempo no pudo ser- Pediriacutea productos variados mapas cuadros resentildeas- Comparar mis avances a traveacutes de los meses

6 Comparado con otros modos de evaluacioacuten queacute valoras en el portafolio

- iexclSuper mejor por el nivel en que estamos- No es mejor ni peor creo que hay que estar abiertos a todo- Me resulta mejor ya que revisa proceso para evaluar cada uno no producto- Me resulto muy bueno nunca habiacutea hecho uno es muy uacutetil ahora tengo en una carpeta mucha informacioacuten que podreacute consultar maacutes faacutecil

Conclusiones

1) Construir la sociedad del conocimiento requiere la conciencia y el compromiso (del ciudadano) Aprender a pensar

2) El portafolio permite a pensamiento autoacutenomo b organizacioacuten flexible y creativa c autoevaluacioacuten y compromiso del docente alumno y la institucioacuten

3) La utilizacioacuten del portafolio en clasea implica al alumnadob Genera confianza y creatividad en el proceso educativoc Requiere por parte del docente planeacioacuten y pensamiento plural

La utilizacioacuten del portafolio de aprendizaje como eje alrededor del cual se planean organizan y ejecutan las actividades de ensentildeanza y aprendizaje en la educacioacuten superior ha cobrado importancia en los uacuteltimos antildeos Un buen nuacutemero de experiencias han sido descritas evaluadas e investigadas en diferentes escenarios educativos

sentildealando algunos resultados significativos en el desarrollo tanto de procesos metacognitivos como de aprendizajes significativos en los estudiantes En esta ponencia se narra una experiencia de aplicacioacuten del portafolio de aprendizaje en el desarrollo de un seminario de pedagogiacutea realizado con estudiantes vinculados a programas de formacioacuten docente

Este artiacuteculo pone de relieve la importancia que puede adquirir la utilizacioacuten del portafolio como herramienta a traveacutes de la cual se resume el trabajo acadeacutemico de un estudiante a la vez que siendo trabajado adecuadamente se logran explicitar losprocesos de aprendizaje individuales describir procesos metacognitivos individuales y socioafectivo grupales presentar juicios de evaluacioacuten del desempentildeo en forma integral y establecer metas futuras de desarrollo personal y profesional

La autora define las caracteriacutesticas que asume la herramienta describiendo cada una aportando ejemplos y centralizando en las potencialidades que adquiere en su utilizacioacuten en el nivel superior a partir de la explicitacioacuten de la experiencia llevada a cabo en este sentido en el Seminario de Pedagogiacutea dictado para la carrera de formacioacuten de docentes en la Universidad de Tolima

Definicioacuten El Portafolio es un meacutetodo de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten que consiste en la aportacioacuten deproducciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y los demaacutes ver sus esfuerzos y logrosen relacioacuten a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacioacuten establecidos previamenteEl portafolio como modelo de ensentildeanza - aprendizaje se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeEl portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de ensentildeanza-aprendizaje implica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y discente y por otro lado es un meacutetodo de evaluacioacuten que permite unir y coordinar un conjunto deevidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes aacutembitos El portafolio se usa en la educacioacuten pero es una idea importada de otros aacutembitos profesionales artistas fotoacutegrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo

OBJETIVOSbull Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcioacuten sus propios progresosbull Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados sino que se preocupen de su proceso de aprendizajebull Destacar la importancia del desarrollo individual e intentar integrar los conocimientos previos en la situacioacuten de aprendizajebull Resaltar lo que un estudiante sabe de siacute mismo y en relacioacuten al curso

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 3: El Portafolio técnica de enseñanza

Disentildear evaluacioacuten por rubrica

En la construccioacuten del portafolio se produce un proceso cognitivo en el que el alumno ha de a) comprender el fenoacutemeno b) seleccionar lo esencialmente relevante c) justificar la estructura y configuracioacuten

Dice Barbera E (2005) El portafolio es una coleccioacuten organizada de trabajos y documentos previamente seleccionados por el alumno y que reflejan su proceso y su rendimiento en relacioacuten con unos objetivos de aprendizaje y unos criterios de evaluacioacuten preestablecidosrdquo

Aplicaciones

La elaboracioacuten de un portafolio precisa un esquema flexible y claro Que incluya las siguientes partes

1 Delimitacioacuten del objetivo y el propoacutesito

2 Seleccioacuten del contenido y la estructura

3 Acordar la forma y conservacioacuten

4 Reflexioacuten y aportacioacuten personal

5 Criterios de evaluacioacuten

6 Comunicacioacuten o puesta en comuacuten de los resultados

En el proceso de realizacioacuten existen tres fases La orientacioacuten inicial la fase de tareas con acopio y estructuracioacuten de la informacioacuten reflexioacuten sobre los resultados

Una experiencia de utilizacioacuten del portafolio en clase

La experiencia resentildeada corresponde a un curso de maestriacutea En el participaron 15 alumnas Su duracioacuten es tetramestre si bien el uso del portafolio se aplico todo el curso 2007

Como criterio de evaluacioacuten y autoevaluacioacuten se ofrece junto a cada unidad de competencias a desarrollar (y de acuerdo al contenido) una ruacutebrica

- Experiencia seguacuten la opinioacuten de las alumnas (encuesta anoacutenima realizada a las alumnas de un curso en el que se aplico el portafolio) Destacamos lo siguiente

1 Que elementos maacutes importantes has encontrado con este sistema de trabajo

- Investigacioacuten amplitud de criterio por diferentes posturas comprensioacuten del tema por guiacutea autodidactismo creatividad y desarrollo- Libertad para investigar lo que nos interesa y tiene relacioacuten con el trabajo- Reflexivo critico sencillo Promueve la autoevaluacioacuten- Ordena la informacioacuten- Permite un seguimiento loacutegico y sistemaacutetico- Permite visualizar maacutes faacutecilmente los contenidos- Organizacioacuten y orden del trabajo- Aprendiacute reflexioacuten

2 Que aportaciones novedosas puedes destacar en el proceso de aprendizaje de esta materia

- Excelente forma de proyeccioacuten del alumnado desde su perspectiva acadeacutemica personal moral y profesional- Me gusto trabajar asiacute ya que me sentiacute en libertad y se aprende mucho de los temas- La comunicacioacuten con el maestro- Permite recopilar material valioso para el alumno y compartirlo con los pares- Fue grandiosa esta forma de trabajo porque me permitioacute conocer bien lo que es el tutoreo y su funcionamiento- La reflexioacuten sobre lo que viacute en clase y ver con que realmente me quedeacute

a al conocimiento teoacuterico de cada unidad de competencias

- Ubicacioacuten de todo lo que en mi funcioacuten docente puedo desempentildear sobre todo a nivel tutoriacutea- Tengo una idea mas clara de lo que es la orientacioacuten y los equipos de colaboracioacuten- La habilidad de recopilar informacioacuten de diversas fuentes- Conocimiento sobre los modelos de educacioacuten y sobre como aplicar la tutoriacutea profesor-alumno quiero aplicar con mi trabajo el modelo de consulta y formacioacuten

b En la organizacioacuten de tareas

- Disciplina motivacioacuten y reto- Buscar informacioacuten pertinente y ordenada- Orden y estructura- Permite que cuando quieres consultar tus anotaciones lo hagas con maacutes facilidad- Mucha informacioacuten y referencias actuales

c Con relacioacuten a otras asignaturas

- Anaacutelisis y comparacioacuten ademaacutes de integracioacuten- Pienso que en cada materia se puede hacer un portafolio de uso personal- Estuvo increiacuteble para otra asignatura que pude complementar- La organizacioacuten

d En tu vida profesional

- Proyeccioacuten a traveacutes de cada ensayo o trabajo elaborado- Creo que en mi clase puedo pedir que los nintildeos elaboren un portafolio- La posibilidad de llevarlo a cabo en otros contextos y contenidos- La reflexioacuten sobre mi deseo de integrarme en un departamento de orientacioacuten

5 Que antildeadiriacuteas

- Ensayo final de aplicacioacuten de la materia- Tal vez opiniones profesionales de otros profesionistas que por falta de tiempo no pudo ser- Pediriacutea productos variados mapas cuadros resentildeas- Comparar mis avances a traveacutes de los meses

6 Comparado con otros modos de evaluacioacuten queacute valoras en el portafolio

- iexclSuper mejor por el nivel en que estamos- No es mejor ni peor creo que hay que estar abiertos a todo- Me resulta mejor ya que revisa proceso para evaluar cada uno no producto- Me resulto muy bueno nunca habiacutea hecho uno es muy uacutetil ahora tengo en una carpeta mucha informacioacuten que podreacute consultar maacutes faacutecil

Conclusiones

1) Construir la sociedad del conocimiento requiere la conciencia y el compromiso (del ciudadano) Aprender a pensar

2) El portafolio permite a pensamiento autoacutenomo b organizacioacuten flexible y creativa c autoevaluacioacuten y compromiso del docente alumno y la institucioacuten

3) La utilizacioacuten del portafolio en clasea implica al alumnadob Genera confianza y creatividad en el proceso educativoc Requiere por parte del docente planeacioacuten y pensamiento plural

La utilizacioacuten del portafolio de aprendizaje como eje alrededor del cual se planean organizan y ejecutan las actividades de ensentildeanza y aprendizaje en la educacioacuten superior ha cobrado importancia en los uacuteltimos antildeos Un buen nuacutemero de experiencias han sido descritas evaluadas e investigadas en diferentes escenarios educativos

sentildealando algunos resultados significativos en el desarrollo tanto de procesos metacognitivos como de aprendizajes significativos en los estudiantes En esta ponencia se narra una experiencia de aplicacioacuten del portafolio de aprendizaje en el desarrollo de un seminario de pedagogiacutea realizado con estudiantes vinculados a programas de formacioacuten docente

Este artiacuteculo pone de relieve la importancia que puede adquirir la utilizacioacuten del portafolio como herramienta a traveacutes de la cual se resume el trabajo acadeacutemico de un estudiante a la vez que siendo trabajado adecuadamente se logran explicitar losprocesos de aprendizaje individuales describir procesos metacognitivos individuales y socioafectivo grupales presentar juicios de evaluacioacuten del desempentildeo en forma integral y establecer metas futuras de desarrollo personal y profesional

La autora define las caracteriacutesticas que asume la herramienta describiendo cada una aportando ejemplos y centralizando en las potencialidades que adquiere en su utilizacioacuten en el nivel superior a partir de la explicitacioacuten de la experiencia llevada a cabo en este sentido en el Seminario de Pedagogiacutea dictado para la carrera de formacioacuten de docentes en la Universidad de Tolima

Definicioacuten El Portafolio es un meacutetodo de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten que consiste en la aportacioacuten deproducciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y los demaacutes ver sus esfuerzos y logrosen relacioacuten a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacioacuten establecidos previamenteEl portafolio como modelo de ensentildeanza - aprendizaje se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeEl portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de ensentildeanza-aprendizaje implica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y discente y por otro lado es un meacutetodo de evaluacioacuten que permite unir y coordinar un conjunto deevidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes aacutembitos El portafolio se usa en la educacioacuten pero es una idea importada de otros aacutembitos profesionales artistas fotoacutegrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo

OBJETIVOSbull Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcioacuten sus propios progresosbull Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados sino que se preocupen de su proceso de aprendizajebull Destacar la importancia del desarrollo individual e intentar integrar los conocimientos previos en la situacioacuten de aprendizajebull Resaltar lo que un estudiante sabe de siacute mismo y en relacioacuten al curso

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 4: El Portafolio técnica de enseñanza

- Investigacioacuten amplitud de criterio por diferentes posturas comprensioacuten del tema por guiacutea autodidactismo creatividad y desarrollo- Libertad para investigar lo que nos interesa y tiene relacioacuten con el trabajo- Reflexivo critico sencillo Promueve la autoevaluacioacuten- Ordena la informacioacuten- Permite un seguimiento loacutegico y sistemaacutetico- Permite visualizar maacutes faacutecilmente los contenidos- Organizacioacuten y orden del trabajo- Aprendiacute reflexioacuten

2 Que aportaciones novedosas puedes destacar en el proceso de aprendizaje de esta materia

- Excelente forma de proyeccioacuten del alumnado desde su perspectiva acadeacutemica personal moral y profesional- Me gusto trabajar asiacute ya que me sentiacute en libertad y se aprende mucho de los temas- La comunicacioacuten con el maestro- Permite recopilar material valioso para el alumno y compartirlo con los pares- Fue grandiosa esta forma de trabajo porque me permitioacute conocer bien lo que es el tutoreo y su funcionamiento- La reflexioacuten sobre lo que viacute en clase y ver con que realmente me quedeacute

a al conocimiento teoacuterico de cada unidad de competencias

- Ubicacioacuten de todo lo que en mi funcioacuten docente puedo desempentildear sobre todo a nivel tutoriacutea- Tengo una idea mas clara de lo que es la orientacioacuten y los equipos de colaboracioacuten- La habilidad de recopilar informacioacuten de diversas fuentes- Conocimiento sobre los modelos de educacioacuten y sobre como aplicar la tutoriacutea profesor-alumno quiero aplicar con mi trabajo el modelo de consulta y formacioacuten

b En la organizacioacuten de tareas

- Disciplina motivacioacuten y reto- Buscar informacioacuten pertinente y ordenada- Orden y estructura- Permite que cuando quieres consultar tus anotaciones lo hagas con maacutes facilidad- Mucha informacioacuten y referencias actuales

c Con relacioacuten a otras asignaturas

- Anaacutelisis y comparacioacuten ademaacutes de integracioacuten- Pienso que en cada materia se puede hacer un portafolio de uso personal- Estuvo increiacuteble para otra asignatura que pude complementar- La organizacioacuten

d En tu vida profesional

- Proyeccioacuten a traveacutes de cada ensayo o trabajo elaborado- Creo que en mi clase puedo pedir que los nintildeos elaboren un portafolio- La posibilidad de llevarlo a cabo en otros contextos y contenidos- La reflexioacuten sobre mi deseo de integrarme en un departamento de orientacioacuten

5 Que antildeadiriacuteas

- Ensayo final de aplicacioacuten de la materia- Tal vez opiniones profesionales de otros profesionistas que por falta de tiempo no pudo ser- Pediriacutea productos variados mapas cuadros resentildeas- Comparar mis avances a traveacutes de los meses

6 Comparado con otros modos de evaluacioacuten queacute valoras en el portafolio

- iexclSuper mejor por el nivel en que estamos- No es mejor ni peor creo que hay que estar abiertos a todo- Me resulta mejor ya que revisa proceso para evaluar cada uno no producto- Me resulto muy bueno nunca habiacutea hecho uno es muy uacutetil ahora tengo en una carpeta mucha informacioacuten que podreacute consultar maacutes faacutecil

Conclusiones

1) Construir la sociedad del conocimiento requiere la conciencia y el compromiso (del ciudadano) Aprender a pensar

2) El portafolio permite a pensamiento autoacutenomo b organizacioacuten flexible y creativa c autoevaluacioacuten y compromiso del docente alumno y la institucioacuten

3) La utilizacioacuten del portafolio en clasea implica al alumnadob Genera confianza y creatividad en el proceso educativoc Requiere por parte del docente planeacioacuten y pensamiento plural

La utilizacioacuten del portafolio de aprendizaje como eje alrededor del cual se planean organizan y ejecutan las actividades de ensentildeanza y aprendizaje en la educacioacuten superior ha cobrado importancia en los uacuteltimos antildeos Un buen nuacutemero de experiencias han sido descritas evaluadas e investigadas en diferentes escenarios educativos

sentildealando algunos resultados significativos en el desarrollo tanto de procesos metacognitivos como de aprendizajes significativos en los estudiantes En esta ponencia se narra una experiencia de aplicacioacuten del portafolio de aprendizaje en el desarrollo de un seminario de pedagogiacutea realizado con estudiantes vinculados a programas de formacioacuten docente

Este artiacuteculo pone de relieve la importancia que puede adquirir la utilizacioacuten del portafolio como herramienta a traveacutes de la cual se resume el trabajo acadeacutemico de un estudiante a la vez que siendo trabajado adecuadamente se logran explicitar losprocesos de aprendizaje individuales describir procesos metacognitivos individuales y socioafectivo grupales presentar juicios de evaluacioacuten del desempentildeo en forma integral y establecer metas futuras de desarrollo personal y profesional

La autora define las caracteriacutesticas que asume la herramienta describiendo cada una aportando ejemplos y centralizando en las potencialidades que adquiere en su utilizacioacuten en el nivel superior a partir de la explicitacioacuten de la experiencia llevada a cabo en este sentido en el Seminario de Pedagogiacutea dictado para la carrera de formacioacuten de docentes en la Universidad de Tolima

Definicioacuten El Portafolio es un meacutetodo de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten que consiste en la aportacioacuten deproducciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y los demaacutes ver sus esfuerzos y logrosen relacioacuten a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacioacuten establecidos previamenteEl portafolio como modelo de ensentildeanza - aprendizaje se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeEl portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de ensentildeanza-aprendizaje implica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y discente y por otro lado es un meacutetodo de evaluacioacuten que permite unir y coordinar un conjunto deevidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes aacutembitos El portafolio se usa en la educacioacuten pero es una idea importada de otros aacutembitos profesionales artistas fotoacutegrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo

OBJETIVOSbull Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcioacuten sus propios progresosbull Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados sino que se preocupen de su proceso de aprendizajebull Destacar la importancia del desarrollo individual e intentar integrar los conocimientos previos en la situacioacuten de aprendizajebull Resaltar lo que un estudiante sabe de siacute mismo y en relacioacuten al curso

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 5: El Portafolio técnica de enseñanza

- Anaacutelisis y comparacioacuten ademaacutes de integracioacuten- Pienso que en cada materia se puede hacer un portafolio de uso personal- Estuvo increiacuteble para otra asignatura que pude complementar- La organizacioacuten

d En tu vida profesional

- Proyeccioacuten a traveacutes de cada ensayo o trabajo elaborado- Creo que en mi clase puedo pedir que los nintildeos elaboren un portafolio- La posibilidad de llevarlo a cabo en otros contextos y contenidos- La reflexioacuten sobre mi deseo de integrarme en un departamento de orientacioacuten

5 Que antildeadiriacuteas

- Ensayo final de aplicacioacuten de la materia- Tal vez opiniones profesionales de otros profesionistas que por falta de tiempo no pudo ser- Pediriacutea productos variados mapas cuadros resentildeas- Comparar mis avances a traveacutes de los meses

6 Comparado con otros modos de evaluacioacuten queacute valoras en el portafolio

- iexclSuper mejor por el nivel en que estamos- No es mejor ni peor creo que hay que estar abiertos a todo- Me resulta mejor ya que revisa proceso para evaluar cada uno no producto- Me resulto muy bueno nunca habiacutea hecho uno es muy uacutetil ahora tengo en una carpeta mucha informacioacuten que podreacute consultar maacutes faacutecil

Conclusiones

1) Construir la sociedad del conocimiento requiere la conciencia y el compromiso (del ciudadano) Aprender a pensar

2) El portafolio permite a pensamiento autoacutenomo b organizacioacuten flexible y creativa c autoevaluacioacuten y compromiso del docente alumno y la institucioacuten

3) La utilizacioacuten del portafolio en clasea implica al alumnadob Genera confianza y creatividad en el proceso educativoc Requiere por parte del docente planeacioacuten y pensamiento plural

La utilizacioacuten del portafolio de aprendizaje como eje alrededor del cual se planean organizan y ejecutan las actividades de ensentildeanza y aprendizaje en la educacioacuten superior ha cobrado importancia en los uacuteltimos antildeos Un buen nuacutemero de experiencias han sido descritas evaluadas e investigadas en diferentes escenarios educativos

sentildealando algunos resultados significativos en el desarrollo tanto de procesos metacognitivos como de aprendizajes significativos en los estudiantes En esta ponencia se narra una experiencia de aplicacioacuten del portafolio de aprendizaje en el desarrollo de un seminario de pedagogiacutea realizado con estudiantes vinculados a programas de formacioacuten docente

Este artiacuteculo pone de relieve la importancia que puede adquirir la utilizacioacuten del portafolio como herramienta a traveacutes de la cual se resume el trabajo acadeacutemico de un estudiante a la vez que siendo trabajado adecuadamente se logran explicitar losprocesos de aprendizaje individuales describir procesos metacognitivos individuales y socioafectivo grupales presentar juicios de evaluacioacuten del desempentildeo en forma integral y establecer metas futuras de desarrollo personal y profesional

La autora define las caracteriacutesticas que asume la herramienta describiendo cada una aportando ejemplos y centralizando en las potencialidades que adquiere en su utilizacioacuten en el nivel superior a partir de la explicitacioacuten de la experiencia llevada a cabo en este sentido en el Seminario de Pedagogiacutea dictado para la carrera de formacioacuten de docentes en la Universidad de Tolima

Definicioacuten El Portafolio es un meacutetodo de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten que consiste en la aportacioacuten deproducciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y los demaacutes ver sus esfuerzos y logrosen relacioacuten a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacioacuten establecidos previamenteEl portafolio como modelo de ensentildeanza - aprendizaje se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeEl portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de ensentildeanza-aprendizaje implica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y discente y por otro lado es un meacutetodo de evaluacioacuten que permite unir y coordinar un conjunto deevidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes aacutembitos El portafolio se usa en la educacioacuten pero es una idea importada de otros aacutembitos profesionales artistas fotoacutegrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo

OBJETIVOSbull Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcioacuten sus propios progresosbull Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados sino que se preocupen de su proceso de aprendizajebull Destacar la importancia del desarrollo individual e intentar integrar los conocimientos previos en la situacioacuten de aprendizajebull Resaltar lo que un estudiante sabe de siacute mismo y en relacioacuten al curso

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 6: El Portafolio técnica de enseñanza

sentildealando algunos resultados significativos en el desarrollo tanto de procesos metacognitivos como de aprendizajes significativos en los estudiantes En esta ponencia se narra una experiencia de aplicacioacuten del portafolio de aprendizaje en el desarrollo de un seminario de pedagogiacutea realizado con estudiantes vinculados a programas de formacioacuten docente

Este artiacuteculo pone de relieve la importancia que puede adquirir la utilizacioacuten del portafolio como herramienta a traveacutes de la cual se resume el trabajo acadeacutemico de un estudiante a la vez que siendo trabajado adecuadamente se logran explicitar losprocesos de aprendizaje individuales describir procesos metacognitivos individuales y socioafectivo grupales presentar juicios de evaluacioacuten del desempentildeo en forma integral y establecer metas futuras de desarrollo personal y profesional

La autora define las caracteriacutesticas que asume la herramienta describiendo cada una aportando ejemplos y centralizando en las potencialidades que adquiere en su utilizacioacuten en el nivel superior a partir de la explicitacioacuten de la experiencia llevada a cabo en este sentido en el Seminario de Pedagogiacutea dictado para la carrera de formacioacuten de docentes en la Universidad de Tolima

Definicioacuten El Portafolio es un meacutetodo de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten que consiste en la aportacioacuten deproducciones de diferente iacutendole por parte del estudiante a traveacutes de las cuaacuteles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante permitieacutendole a eacutel y los demaacutes ver sus esfuerzos y logrosen relacioacuten a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacioacuten establecidos previamenteEl portafolio como modelo de ensentildeanza - aprendizaje se fundamenta en la teoriacutea de que la evaluacioacuten marca la forma coacutemo un estudiante se plantea su aprendizajeEl portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de ensentildeanza-aprendizaje implica toda una metodologiacutea de trabajo y de estrategias didaacutecticas en la interaccioacuten entre docente y discente y por otro lado es un meacutetodo de evaluacioacuten que permite unir y coordinar un conjunto deevidencias para emitir una valoracioacuten lo maacutes ajustada a la realidad que es difiacutecil de adquirir con otros instrumentos de evaluacioacuten maacutes tradicionales que aportan una visioacuten maacutes fragmentada

Utilidad El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes aacutembitos El portafolio se usa en la educacioacuten pero es una idea importada de otros aacutembitos profesionales artistas fotoacutegrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo

OBJETIVOSbull Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcioacuten sus propios progresosbull Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados sino que se preocupen de su proceso de aprendizajebull Destacar la importancia del desarrollo individual e intentar integrar los conocimientos previos en la situacioacuten de aprendizajebull Resaltar lo que un estudiante sabe de siacute mismo y en relacioacuten al curso

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 7: El Portafolio técnica de enseñanza

bull Desarrollar la capacidad para localizar informacioacuten para formular analizar y resolver problemas

VENTAJASbull Ofrece informacioacuten amplia sobre el aprendizajebull Admite el uso de la evaluacioacuten continua para el proceso de aprendizajebull Tiene un caraacutecter cooperativo implica a profesor y estudiante en la organizacioacuten y desarrollo de la tareabull El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado En este modelo se detectan los aprendizajes positivos las situaciones problema las estrategias utilizadas en la ejecucioacuten de tareasbull Se pueden compartir los resultados con otros compantildeeros y con otros profesoresbull Promociona la autonomiacutea del estudiante y el pensamiento criacutetico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje miacutenimo y por otra aqueacutel que cada uno desea adquirir y profundizarbull Proporciona buenos haacutebitos cognitivos y sociales al alumnobull Tiene un gran componente motivador y de estiacutemulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando raacutepidamente los esfuerzos y resultados conseguidosbull Cuenta desde el principio con los criterios con los que seraacuten evaluados los estudiantesbull El portafolio es un producto personalizado por lo que no hay dos iguales

INCONVENIENTESbull Falta de seguridad por no estar hacieacutendolo bienbull Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de controlbull Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnadobull No elimina otros tipos de evaluacioacutenbull La utilizacioacuten del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de ensentildeanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)bull La evaluacioacuten ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos yo al avance sino puede ser subjetiva y tangencialFicha metodoloacutegica coordinada por la Universidad Miguel Hernaacutendez Mayo 2006 Versioacuten 1Proceso de ElaboracioacutenAunque la estructura formal de un portafolio que evaluacutea el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada aacuterea curricular se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboracioacuten (Barberaacute 2005)

1 Una guiacutea o un iacutendice de contenidos que determinaraacute el tipo de trabajo y estrategia didaacutectica que puede estar totalmente determinado por el profesor o maacutes abierto a una direccioacuten por parte del estudiante2 Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones creencias y punto de partida inicial de un tema o aacuterea determinada3 Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacioacuten seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados4 Un apartado de clausura como siacutentesis del aprendizaje con relacioacuten a los contenidos impartidos

Ademaacutes en la eleccioacuten de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 8: El Portafolio técnica de enseñanza

bull Autoriacutea y audiencia del portafoliobull Contenidos a desarrollarbull Objetivos y competenciasbull Estructura y organizacioacuten concretabull Criterios de evaluacioacutenProceso de UsoExiste un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema que distinguen lassiguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberaacute 2005)Fase 1 Recogida de evidenciasAlgunas de estas evidencias pueden ser a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual procedimental y actitudinal o normativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales recortes de diario exaacutemenes informes entrevistas etc) y c) documentos en diferente soporte fiacutesico (digital papel audio etc) Estas evidencias vendraacuten determinadas porlos objetivos y competencias plasmadas en el portafolio

Fase 2 Seleccioacuten de evidenciasEn esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compantildeeros

Fase 3 Reflexioacuten sobre las evidenciasEsta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora

Fase 4 Publicacioacuten del portafolioEn esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolucioacutenevidenciasAlgunas variantes del portafolio del estudiante son el portafolio electroacutenico y el portafolio docente que se explican a continuacioacutenA El portafolio electroacutenicoEl crecimiento del portafolio como meacutetodo de ensentildeanza y aprendizaje se ha asociado al auge del Internet Se utiliza en muchas universidades asociados e complejos sistemas de evaluacioacuten on line Su naturaleza graacutefica y habilidad para soportar enlaces entre distintas evidencias digitalizadas proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo progresivo yconsciente con un gran potencial atractivo Es un sistema de gestioacuten que permite a estudiantes profesores y administradores la creacioacuten y distribucioacuten de sus documentos educativos El portafolio electroacutenico aporta la posibilidad de que los marcos de expresioacuten sean diversificados El lenguaje multimedia que se aprende en el desarrollo del curso es una opcioacuten para expresar el procesoy en ese sentido la riqueza de las producciones en cuando a la diversificacioacuten de sentido es auacuten mayorSe transforma de esta manera en otra instancia de praacutectica y aplicacioacuten de los contenidos desarrollados en el curso El portafolios en este contexto es definido como el instrumento que utiliza las

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas

Page 9: El Portafolio técnica de enseñanza

herramientas tecnoloacutegicas con el objeto de coleccionar las muacuteltiples evidencias del proceso de aprendizaje en diferentes medios (audio video graacuteficos textos) Se utilizan hipertexto para mostrar maacutes claramente las relaciones entre objetivos contenidos procesos y reflexiones Generalmente losteacuterminos portafolios electroacutenico o portafolios digital se usan intercambiablemente pero podemos hacer una distincioacuten el portafolios electroacutenico contiene medios analoacutegicos como videos por ejemploEn cambio en el portafolios digital todos los recursos son transformados en lenguaje informaacutetico Los beneficios que ofrece esta versioacuten hace referencia a su portatibilidad la integracioacuten de las tecnologiacuteas en su construccioacuten la utilizacioacuten de hipertextos permite establecer relaciones entre los diversos componentes por lo cual facilita la reflexioacuten y la lectura y la accesibilidad total sobre todo cuando setrata de web potfolios (Barret 2000)

B El portafolio docente (Fernaacutendez y Maiqueacutes 2001)El portafolio docente supone todo un giro metodoloacutegico en relacioacuten con los modelos anteriores de anaacutelisis o evaluacioacuten de la ensentildeanza es el propio profesor el que asume el proceso de recogida de la informacioacuten sobre sus actuaciones docentes y el que tiene el derecho y la responsabilidad dedemostrar su profesionalidad Del mismo modo que las afirmaciones que se realizan en el curriacuteculum investigador deben estar documentadas con evidencias la realizacioacuten del portafolio docente deberaacute basarse en una evidencia empiacuterica firme Un ejemplo de portafolio docente podriacutea presentar la siguiente estructuraI Nombre del profesoraII DepartamentocentroIII InstitucioacutenIV FechaV Tabla de contenidos1048707 Responsabilidades de ensentildeanza1048707 Declaracioacuten de Filosofiacutea de la ensentildeanza1048707 Metodologiacutea de la ensentildeanza Estrategias Objetivos1048707 Calificacioacuten de los estudiantes en los exaacutemenes1048707 Evaluaciones de los colegas