El poder electoral marwin leon

3
Marwin eduardo Leon Chirinos C.I V-12,726,410 SAIA DERECHO SECCION C EL PODER ELECTORAL  La historia Venezolana a traves de los años a razon de diferentes experiencias y distintas formas de estados ha obtenido un producto final para crear o de ofrecer más poder al pueblo, libertad al expresar su voz mediante el ejecicio constitucional del voto. De la constitucion de 1999 nace el poder electoral, encargado de dirigir, organizar, y vigilar todos los actos referentes a la elección de los cargos de representación popular, de los cargos públicos, así como referendos y nombramientos para altos cargos; que serán los encargados de algún poder o área en específico. Llamado en la actualidad Consejo Nacional Electoral (CNE) según la Ley Orgánica del Poder Electoral es el órgano rector del Poder Electoral, tiene carácter permanente y su sede es la  capital  de la República Bolivariana de Venezuela y es de su competencia normar, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de los  principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral”; el cual nace el 11 de septiembre de  1936  a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. La organizacion del Consejo Nacional Electoral es de cinco miembros, denominados Rectores Electorales, que el tiempo de ejercicio de su función es de siete años, estos son designados por la Asamblea Nacional con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes y ellos podrán ser reelegidos para su cargo solo dos períodos adicionales; en este mismo orden de ideas el poder electoral ejerce sus funciones de manera autónoma y con  independencia  de las demás ramas del Poder Público, sus funciones y atribuciones son: declarar la nulidad de elecciones, dictar directivas en materia de publicidad político-electoral, formular su presupuesto, administrar el Registro Civil y Electoral, organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos, organizar las elecciones de

Transcript of El poder electoral marwin leon

Page 1: El poder electoral marwin leon

Marwin eduardo Leon Chirinos  C.I  V­12,726,410 SAIA DERECHO

SECCION C

EL PODER ELECTORAL  

La   historia   Venezolana   a   traves   de   los   años   a   razon   de   diferentes

experiencias y distintas formas de estados ha obtenido un producto final para

crear o de ofrecer más poder al pueblo, libertad al expresar su voz mediante el

ejecicio   constitucional   del   voto.   De   la   constitucion   de   1999   nace   el   poder

electoral, encargado de dirigir, organizar, y vigilar todos los actos referentes a la

elección de los cargos de representación popular, de los cargos públicos, así como

referendos   y  nombramientos  para   altos   cargos;   que   serán   los   encargados  de

algún poder o área en específico.  Llamado en la actualidad Consejo Nacional

Electoral (CNE) según la Ley Orgánica del Poder Electoral es el órgano rector del

Poder Electoral, tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República

Bolivariana de Venezuela y es de su competencia normar, dirigir y supervisar las

actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de

los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral”; el cual nace el 11 de

septiembre de 1936 a  través  de  la Ley de Censo Electoral  y de  Elecciones.  La

organizacion del Consejo Nacional Electoral es de cinco miembros, denominados

Rectores Electorales, que el tiempo de ejercicio de su función es de siete años, estos

son designados por la Asamblea Nacional con el voto favorable de las dos terceras

partes de sus integrantes y ellos podrán ser reelegidos para su cargo solo dos

períodos adicionales; en este mismo orden de ideas el poder electoral ejerce sus

funciones  de  manera  autónoma  y   con independencia de   las  demás   ramas  del

Poder Público, sus funciones y atribuciones son: declarar la nulidad de elecciones,

dictar   directivas   en   materia   de   publicidad   político­electoral,   formular   su

presupuesto, administrar el Registro Civil y Electoral, organizar la inscripción y

registro  de   las   organizaciones   con   fines   políticos,   organizar   las   elecciones  de

Page 2: El poder electoral marwin leon

sindicatos,   gremios   profesionales   y   organizaciones   con   fines   políticos   en   los

términos  que   señale   la   ley  organizar,  administrar,  dirigir   y   vigilar   los  actos

relativos   a   la   elección   de   cargos   de   representación   popular   y   referendos

reglamentar las leyes electorales regular el financiamiento de las organizaciones

políticas. El CNE dirige tres organismos subordinados los cuales son: 

a)  La   Junta   Electoral   Nacional:  es   un   órgano   subordinado   del   Consejo

Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos

los   actos   referentes   al   desarrollo  de   los   procesos   electorales   y   de   referendos,

previstos en la Constitución de la República.   

b)  La Comisión de Registro Civil y Electoral:  es el órgano cuyo cargo está

la centralización de  la información del  registro del  estado civil  de  las  personas

naturales, el cual se forma de la manera prevista en la ley respectiva. También

asumen la formación, organización, supervisión y actualización del registro civil

y electoral. Y por último 

c)  La Comisión de Participación Política y Financiamiento:  es el órgano a

cuyo cargo está promover la participación ciudadana en los asuntos públicos; de

la   formación,   organización   y   actualización   del   registro   de   inscripciones   de

organizaciones con fines políticos, velando por el cumplimiento de los principios

de democratización. Controla, regula e investiga los fondos de las agrupaciones

con fines políticos, y el financiamiento de las campañas electorales de los mismos,

de los grupos de electores, de las asociaciones de las ciudadanas o los ciudadanos,

y de los ciudadanos o ciudadanas que se postulen a cargos de elección popular

por   iniciativa  propia.  La   Jurisdicción  Electoral   la   ejerce   el  Consejo  Nacional

Electoral,  la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y  los Tribunales

competentes  en  la  materia.  El   conocimiento de   los  delitos  y   faltas  electorales

previstas  en esta Ley,   sin  perjuicio  de   los  previstos  en otras   leyes  electorales,

corresponde a la jurisdicción penal ordinaria. Toda persona podrá denunciar la

comisión de cualquiera de los delitos o faltas electorales previstas en esta Ley, así

Page 3: El poder electoral marwin leon

como constituirse en parte acusadora en los procesos judiciales iniciados por tales

causas, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Ministerio Público

de   acuerdo   con   la   ley.     La   violación   de   principios   y   derechos,   infracción   o

incumplimiento de los deberes, y en general, de las disposiciones de la presente

Ley, podrán constituir ilícitos electorales y darán lugar a la aplicación de las

sanciones  administrativas   reguladas  en  el  presente  Título,   sin  perjuicio  de   la

responsabilidad penal derivada de   la comisión de  los  hechos  tipificados como

delitos   y   faltas.   Corresponderá   al  Consejo  Nacional   Electoral,   como  máxima

autoridad, la imposición de las sanciones administrativas.  Los actos, actuaciones

y abstenciones de los organismos electorales subordinados y subalternos podrán

ser revisados en sede administrativa por el Consejo Nacional Electoral.  Los actos

emanados del Consejo Nacional Electoral sólo podrán ser impugnados en sede

judicial. En tal sentido resulta trascendente la forma en que el ciudadano puede

participar en la formación, ejecución y control de la gestión publica, pues ella no

se limita a la intermediación de los partidos políticos, sino que puede hacerse en

forma directa, en perfecta sujeción al concepto de soberanía en forma directa.

Referencias Bibliográficas

http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/assign/view.php?id=563258

http://www.cne.gob.ve/web/index.php

http://www.cne.gob.ve/web/registro_electoral/registro_electoral.php

http://www.cne.gob.ve/web/la_institucion/concepto.php

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela