El Parlamento riojano acuerda tramitar una ley de apoyo a...

24
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2017 NÚMERO 3068 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 LA RIOJA Un estudio determinará si es preciso realizar una rezonificación educativa Una de las cámaras está anclada al panel digital en el paso de Portillejo-La Cava sobre la circunvalación de Logroño. / INGRID PÁG. 8 >> La proposición salió adelante por unanimidad. En la Comunidad autónoma hay 131 personas afectadas por acciones terroristas PÁG. 3 LA RIOJA PÁG 2 «Estamos en una etapa diferente; el partido y el Gobierno deben escuchar lo que nos dice la ciudadanía» PÁGS 4-5 El Parlamento riojano acuerda tramitar una ley de apoyo a las víctimas del terrorismo >> Seis cámaras graban en la región a conductores que circulen sin el dispositivo de seguridad El ‘ojo’ de la DGT vigila ya el cinturón de seguridad FÚTBOL / CHAMPIONS El defensa español Marc Bartra, herido tras una explosión al paso del autobús del Dortmund PÁG 18 MARÍA MARTÍN SECRETARIA GENERAL DEL PP RIOJANO

Transcript of El Parlamento riojano acuerda tramitar una ley de apoyo a...

www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 12 ABRIL 2017

NÚMERO 3068 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

LA RIOJA

Un estudio determinará si es preciso realizar una rezonificación educativa

Una de las cámaras está anclada al panel digital en el paso de Portillejo-La Cava sobre la circunvalación de Logroño. / INGRID PÁG. 8

>> La proposición salió adelante por unanimidad. En la Comunidad autónoma hay 131 personas afectadas por acciones terroristas PÁG. 3

LA RIOJA

PÁG 2

«Estamos en una etapa diferente; el partido y el Gobierno deben escuchar lo que nos dice la ciudadanía»

PÁGS 4-5

El Parlamento riojano acuerda tramitar una ley de apoyo a las víctimas del terrorismo

>> Seis cámaras graban en la región a conductores que circulen sin el dispositivo de seguridad

El ‘ojo’ de la DGT vigila ya el cinturón de seguridad

FÚTBOL / CHAMPIONS

El defensa español Marc Bartra, herido tras una explosión al paso del autobús del Dortmund

PÁG 18

MARÍA MARTÍN SECRETARIA GENERAL DEL PP RIOJANO

2 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

TEMA DEL DÍA

Fernando Cortezón, de la empresa Escala, nuevo presiden-te de la Federación de Empresarios de Comercio � El empre-sario Fernando Cortezón, de la firma Escala, será el nuevo presidente de la Federación de Empresarios de Comercio de La Rioja (FER Comercio) du-rante los dos próximos años. Fernando Cortezón, única candidatura pre-sentada durante el proceso electoral, ha resultado elegido en el transcurso de la Asamblea General celebrada ayer por esta agrupación empresarial en la sede de la patronal riojana. El nuevo presidente sustituye a Miguel Pas-cual, quien recientemente se ha jubilado.

FER

El Parlamento aprueba elaborar un estudio sobre la rezonificación educativaTodos los partidos aprueban modificar el decreto de escolarización vigente para garantizar la libre elección de centro y que no se vea alterada por los sorteos y los puntos adicionales

PLENO DEL PARLAMENTO DE LA RIOJA

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO El Parlamento aprobó ayer por unanimidad elabo-rar un estudio para realizar si fuera ne-cesaria una rezoni-ficación educativa con el consenso de la comunidad edu-cativa y de las aso-ciaciones de veci-nos. Y además, se aprobó modificar a la mayor brevedad posible el Decreto de escolarización vigente, en el que a partir del consenso con la comunidad educativa, se per-mita garantizar que la libre elección de centro no se vea al-terada por la reali-zación previa de sorteos de desem-pate, (sino que se hagan una vez fina-lizado el plazo de presentación de solicitudes), por los puntos adicionales discrecio-nales otorgados por los centros educativos u aquellos puntos que supongan una discriminación en-tre las familias riojanas.

También se aprobó que se cree una ventanilla única que garanti-

ce la transparencia del proceso, y donde se puedan consultar la ofer-ta de plazas de cada centro y el nú-mero de solicitudes realizadas día a día. Así, se procederá al sorteo numérico que determine el crite-rio de ordenación de aquellas pe-ticiones que tengan el mismo nú-

mero de puntos una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes.

La iniciativa fue a propuesta del Grupo Parlamentario Socia-lista, y se introdujo una enmienda de Ciudadanos, así indi-caron que «la libre elección no existe, porque el sistema es-tá viciado. Y el simu-lador que ha estable-cido este año el Go-bierno de La Rioja no es real». Por su parte, desde Ciudadanos consideraron tam-bién que la libre elec-ción debe ser real.

Desde el PP por su parte consideraron que ya existe esa libre elección. Y dieron el dato de que el año pa-sado el 95% de las fa-milias escolarizaron a sus niños en su pri-mera opción. (Se da la

casuística de que muchos padres esperan a los últimos días de es-colarización para ver cuántas pla-zas quedan en los colegios a los que quieren ir para elegir uno u otro a sabiendas de que en el pri-mero que quieren ir no podrán en-trar, y eligen otro).

Ceniceros dice que los presupuestos del Estado impulsarán infraestructuras muy demandadasBÁRBARA MORENO / LOGROÑO El pleno del Parlamento de ayer fue también de control para el Gobierno de La Rioja, el presi-dente del Ejecutivo riojano, José Ignacio Ceniceros, fue pregunta-do por la oposición sobre si esta-ba satisfecho con los presupues-tos del Gobierno del Estado para La Rioja.

Partiendo de la idea de que «La Rioja no puede estar plena-

mente satisfecha», el presidente consideró que las cuentas esta-tales servirán para avanzar y completar infraestructuras muy importantes para La Rioja, e his-tóricamente demandadas, como las presas de Enciso y Terroba, la mejora de la siniestralidad de la carretera N-232, y la puesta en marcha de la Ronda Sur de Lo-groño. Tampoco se quiso olvidar de los 281 millones de euros que

La sesión de ayer concluyó con un aplauso de los diputados dirigido a los representantes de la As

El presidente Ceniceros y la consejera Begoña Martínez. /INGRID

3MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

CaixaBank concede créditos por 1.300 millones al sector hotelero � CaixaBank cerró 2016 con la concesión de 1.300 millones de eu-ros de financiación al sector hotelero dentro del mar-co del acuerdo firmado con la Confederación de Ho-teles y Alojamientos Turísticos. La entidad ha amplia-do en 300 millones más la dotación de este programa, inicialmente fijada en 1.000 millones, para atender la sobredemanda de los empresarios hoteleros.

EMPRESA

TEATRO / DANZA Hojarasca estrena en acho � xx . XX

Plan Desarrollo Indus-trial � El presidente riojano indicó ayer que el Plan de Desa-rrollo Industrial de La Rioja bus-ca consolidar el tejido empresa-rial y «atraer nuevos inversores y actividad del exterior». Cenice-ros invitó a los grupos a realizar aportaciones para definir las lí-neas del modelo industrial. Candidatura a la Unesco � El socialista Jesús María Gar-cía preguntó a la consejera de Desarrollo e Innovación, Leonor González, por la candidatura de los Paisajes del Viñedo de la que dijo no saber nada desde 2012 . La consejera lamentó que no se haya enterado desde 2012 de na-da . Informó de que se está reali-zando un profundo análisis do-cumental para enfocar bien los bienes y reformular la candida-tura, como exigió Icomos (orga-nismo asesor de la Unesco). La portavoz de Pode-mos llama sinvergüen-za a Amancio Ortega � El pleno aprobó con los votos en contra del PP que el Parlamento inste al Gobierno riojano a que haga cambios en la política de contratación y declare toleran-cia cero con empresas presentes en paraísos fiscales. Esta iniciati-va se llevó a propuesta de Pode-mos, cuya portavoz, Ana Car-men Sáinz, citó a Amancio Orte-ga, dueño de Inditex, y en cuanto a su donación para aparatos on-cológicos dijo, «no queremos ca-ridad , sinvergüenzas como este deberían pagar sus impuestos». Consultas populares � A propuesta del PSOE, el pleno aprobó por unanimidad que el Gobierno riojano apruebe en un mes un reglamento para que se puedan elaborar consultas po-pulares locales en la región.

BREVESLuz verde al trámite de la ley de medidas de apoyo a las víctimas de terrorismoEl Parlamento aprueba por unanimidad la toma en consideración de la proposición de Ley, que beneficiará a 131 riojanos

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO [email protected] El Parlamento de La Rioja aprobó ayer por unanimidad la toma en consideración de la proposición de Ley de Medidas a favor de las víctimas de terrorismo de La Rioja que propusieron todos los grupos, salvo Podemos.

La intención es regular y am-pliar las medidas de asistencia y atención a las vícti-mas del terrorismo. En La Rioja hay un total de 131 perso-nas víctimas de te-rrorismo.

Se regularán in-demnizaciones por daños físicos o psí-quicos, así como la reparación de da-ños materiales. También se ofre-cerán medidas educativas, de for-mación laboral o de vivienda, y ayudas destinadas a asociaciones, o federaciones.

En su intervención, la diputa-da regional del Grupo de Ciuda-danos, Rebeca Grajea, criticó a Po-demos por apoyar al dictador de Venezuela y preguntó a sus repre-sentantes si «apoyan o no a Ote-gui». A lo que añadió, «ETA no es de fiar, este fin de semana ha he-cho el paripé», dijo.

Desde el PSOE, sus represen-tantes criticaron a Podemos por

no sumarse a esta proposición a la que en un principio indicaron que sí se sumarían.

Y desde el Grupo Popular indi-caron que con estas ayudas se complementará un 30 por ciento las ayudas del Estado, y también criticó a Podemos porque llevan al Parlamento a terroristas, y se les insulta cuando se sientan con Ar-

naldo Otegui y lo va-naglorian. En cual-quier caso, Pode-mos apoyó la iniciativa y votó a fa-vor.

El consejero de Servicios Sociales y Justicia, Conrado Escobar, se refirió al «paripé» de ETA, y consideró que esta medida supone una

de las mejores aportaciones a la sociedad. Agradeció el trabajo de todos los diputados que han he-cho posible el texto, «y hacemos de altavoz del silencio y del olvido injusto al que las víctimas se han tenido que someter».

El pleno concluyó con un emo-tivo aplauso hacia las víctimas del terrorismo que se encontraban en el hemiciclo, (en concreto de la Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo) y que se mostraron vi-siblemente emocionadas y agra-decidas con la iniciativa aprobada por la cámara legislativa riojana.

El objetivo es regular y ampliar

las medidas de asistencia y atención a las víctimas

Defensa gastará en la base mili-tar de Agoncillo.

Desde Ciudadanos el porta-voz Diego Ubis criticó al presi-dente que fuera autocompla-ciente, y destacó que la Alta Ve-locidad está a ambos lados de La Rioja «mientras que aquí tene-mos un ferrocarril del siglo XIX».

Ceniceros le dijo a Ubis «us-ted sabe que ni a este presidente ni a este Gobierno le gusta la au-tocomplacencia». Y recordó que estos presupuestos tienen un efecto limitado porque la vigen-cia será de unos 6 meses, «en el mejor de los casos», de esta for-

ma solicitó a la bancada socialis-ta que pidiera a su partido que no bloqueara los presupuestos, porque lo que tienen que hacer es aprobarse.

Desde el PSOE, la portavoz Concha Andreu, consideró que estos son los peores presupues-tos del Estado para La Rioja de toda la historia, que en realidad no se van a poder ejecutar, y que la inversión en Fomento es de una «pirrica cantidad de 20 mi-llones». Ceniceros le replicó que, «no se puede subir a la tribuna y no decir verdades, porque en 2011 la cifra se redujo un 43%».

sociación Riojana de Víctimas del Terrorismo presentes en el salón de plenos. /NR

4

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

GUSTAVO BASURTO / LOGROÑO [email protected]

Tras un congreso histórico por la división interna se ha ha-

blado de ‘curar heridas’. ¿Cuál se-rá su terapia?

Escuchar y oír todas las opinio-nes. Creo que va a ser más fácil de lo que creemos, porque una vez pasada la fase de decidir entre dos candidaturas, ahora lo importante es el poso y lo que queda de base

en el partido, que son los princi-pios y los valores que nos unen a todos.

¿Esas heridas acabarán cica-trizando o quedarán relaciones personales rotas para siempre?

Hay que pensar que sí es posi-ble; al final depende de la actitud de cada persona. Me estoy encon-trando con mucha gente con ga-nas de hacer cosas. Es verdad que ha sido la primera vez (de un con-greso con dos candidaturas), pero eso también lo que hace es gene-rar madurez y saber separar lo que es verdaderamente importante. Lo accesorio es la persona y lo impor-tante son los principios y los valo-res.

¿El encargo que le ha hecho José Ignacio Ceniceros en la Se-cretaría General, cuánto tiene de reto interesante y cuánto de la-bor complicada?

En cualquier reto es directa-mente proporcional la dificultad a lo apasionante que pueda resul-tar. Es un reto difícil, pero apasio-nante e ilusionante para alguien que cree en la política como la vía de convivencia y de organización de una sociedad. Pero esto no es de una sola persona. Como dice nuestro presidente, esto es la su-ma de muchos corazones, de mu-chos brazos y de muchas cabezas. Sumando todas esas ilusiones, creo que haremos un partido fuer-te.

¿Cuáles serán sus primeras decisiones?

El primer paso ha sido el nom-bramiento de los vicesecretarios y de los presidentes de los comités. Los siguientes pasos serán com-pletar todo el organigrama y la or-ganización interna del partido, ba-

sada en los tres principios que siempre dice José Ignacio Cenice-ros: Unidad, participación y trans-parencias.

¿No teme que lo convulso que resultó el congreso haga que el partido llegue debilitado a las elecciones autonómicas y muni-cipales de 2019?

Al contrario; de las crisis se sa-le fortalecido. Es cierto que ha si-do una crisis, pero viendo lo que

ha pasado en otros partido, creo que esto ha sido modélico. Que al final los dos candidatos sean ca-paces de darse un abrazo, de ha-blar y seguir hablando es un ejem-plo de democracia en un proceso interno. Hay valores muy impor-tantes en el partido y gente muy válida, y con ellos hay que contar. Esto es un carro que se va movien-do al que se puede subir y bajar to-do el que quiera. Estamos en una etapa diferente, pero no solo en el partido, sino también en la socie-dad. Y el partido y el Gobierno tie-nen que escuchar lo que nos dice la ciudadanía, a quienes servimos.

¿Qué les dice a quienes sospe-chan que la voluntad de integrar en la dirección del partido perso-nas de la lista de Gamarra será más simbólica que real?

Les digo que tiempo al tiempo y que el movimiento se demuestra andando. Todo el mundo está por integrarse y lo importante es lo que pensamos y el compromiso que tenemos, y eso es indepen-diente de los candidatos. Tenemos un presidente del que podemos presumir de su capacidad integra-dora, de diálogo de aportar sereni-dad y calma en momentos difíci-les y de llegar a pactos y alianzas.

¿No habrá purgas en el parti-do?

Es que no tiene por qué haber-las. En absoluto. No hay razón pa-ra ello.

¿En qué lugar queda el futuro político de Cuca Gamarra?

No soy quién para decirlo, pero como María Martín creo que Cuca es un gran valor y así lo ve mucha gente.

¿Y el de Pedro Sanz? Es el vicepresidente del Sena-

do, que es un papel y una labor muy importante. Creo que él ha decidido su papel, que ha sido re-tirarse de la política riojana de for-ma voluntaria.

¿Es bueno compatibilizar su cargo de consejera con la Secre-taría General del PP?

Se sobrelleva con uno de los principios de nuestro presidente, que es el trabajo en equipo. Cuan-do hay un equipo muy sólido, no es tan importante la cabeza, que está más para coordinar, defender las estrategias y marcar políticas. En mi caso, la política sanitaria es-tá muy decidida y llevamos un ro-daje de casi dos años con un equi-po muy sólido gracias al cual se es-tá avanzando en la satisfacción de los ciudadanos. En ese sentido se-guiremos trabajando en proyectos que ya están en marcha. En el ca-so del partido es exactamente lo mismo. No se trata de que hay un presidente y una secretaria gene-ral; lo más importante es que haya participación de todos. Los órga-nos tienen que estar engrasados para que cada pieza participe para que esta cadena se mueva. En este momento cada afiliado es un esla-bón y creo que mucha gente tiene ilusión. Hay que trabajar con los afiliados pero también con el res-to de riojanos que quieren aportar muchas cosas.

«La mayor corrup-ción en los partidos es dejar de pensar en que nuestra acción debe ser siempre mejorar la vida de los ciudadanos»

«Creo que Cuca es un gran valor y así lo ve mucha gente

»

«No tiene por qué haber purgas en el partido; en absoluto, no hay razón para ello »

Abierta, dialogante y sincera, dice de ella su mentor político, José Ignacio Ceniceros; afable, conciliadora y apasionada por la política, añade este periodista, tras la entrevista realizada en la sede del PP riojano, donde tiene ‘mando en plaza’ desde que la pasada semana Ceniceros le encomendase, como número dos, apaciguar las aguas y fijar rumbo en la nave popular, tras el proceloso congreso del 1 de abril. Para esta ingeniera y graduada en Ciencias Políticas y de la Administración, toledana de nacimiento y riojana de adopción (recaló en estos lares hace ya 27 años), la enco-mienda no deja de ser un reto más en una actividad, la política, que le apasiona. Dedicación y mano izquierda no parecen faltarle; experiencia, tampoco. Ha pasados por las direcciones generales de Investigación y Desarrollo Rural, Política Social, Política Local y Política Territorial, en distintos gobiernos regionales. Actualmente es consejera de Salud.

MARÍA MARTÍN DÍEZ DE BALDEÓN • Secretaria general del Partido Popular de La Rioja y consejera de Salud del Gobierno regional

María Martín, durante la entrevista en la sede logroñesa del PP. La número dos del partido compagina el cargo con la Consejería de Salud. / FOTOS INGRID

«De las crisis se sale

fortalecido»

5MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

¿En 2019, podemos imaginar una candidata al Gobierno de La Rioja llamada María Martín?

No, no... Acabo de aterrizar en la Secretaría General.

¿Pero sí tendrá ambición por seguir creciendo en la política?

En ese sentido no. La política te da la capacidad de hacer cosas y la satisfacción de que tu compro-miso y tu tiempo ha servido para algo, y en este momento la ambi-ción es lograr la unidad, ilusionar, hacer grandes proyectos y que nuestro Gobierno tenga el apoyo absoluto de partido para hacer que La Rioja vaya mejor es más que suficiente para no pensar en nada más.

¿Ve su futuro en la política o tiene un plazo para cambiar a otro ámbito?

Yo creo que en política sí que hay que marcar plazos y en un puesto, y también lo ha dicho nuestro presidente, deberíamos marcarnos que nadie esté más de ocho años. En ese sentido sí tengo esos plazos marcados. Pero la vida da muchas vueltas que hay que vi-vir y trabajar por el presente mar-cándose los plazos para los pro-yectos que estás haciendo. Otra cosa son cantos al sol.

¿Le atrae la política nacional? Ahora mismo, con pensar en la

Consejería de Salud, en la salud de los riojanos y en la Secretaría Ge-neral de un partido fuerte, con un gran equipo, eso es en lo que pien-so en este momento y de verdad que no da para más.

¿Se mantendrá la norma de que el presidente del Gobierno lo sea también del partido?

Entiendo que por la experien-cia que se ha vivido en La Rioja de que no haya bicefalia, y que cuan-do la ha habido, ha habido más problemas, la norma no escrita en

el partido es por algo. Creo por tanto que debemos ir en esa línea y por eso hemos trabajado para que José Ignacio Ceniceros fuese el presidente del partido. El PP siempre ha defendido que la má-xima aspiración de un partido po-lítico es su acción de gobierno, con lo cual el Gobierno lo que está ha-ciendo es desarrollar la política del partido. Por ello es mucho mejor que esa exista esa relación.

¿En adelante, la elección de candidatos se hará mediante pri-marias?

La ponencia da vía a las dos op-ciones: Compromisarios y asam-blea. Creo que llegado el momen-to habrá que decidir en el siguien-te congreso sobre esas dos opciones. En este momento están abiertas las dos.

¿Sería un fracaso que el PP no recuperase en 2019 la mayoría absoluta y se viera de nuevo obli-gado a buscar apoyos?

Esta época que estamos vivien-do, sin mayorías absolutas, nos tie-ne que hacer reflexionar, como partido y como ciudadanos. Co-mo partido hay que aprender de lo que nos han dicho los ciudada-nos, y creo que se han dado pasos importantes después de haber es-cuchado esos mensajes. Como rio-jana, lo que veo es que no tener mayoría absoluta lo que está ha-ciendo es retrasar la acción de go-bierno, porque no hay madurez suficiente en partidos nuevos co-mo para tener la responsabilidad de no aplicar lo que ellos han criti-cado tanto de la vieja política. Aho-ra mismo estos partidos nuevos están haciendo buenas las mayo-rías absolutas. La mayor corrup-ción en los partidos es dejar de pensar en que nuestra acción de-be ser siempre mejorar la vida de los ciudadanos.

De Madrid a La Rioja por amor¿En qué momento se plantea es-ta ingeniera meterse de lleno en la política? María Martín lo ve como un proceso bastante nor-mal en una persona, como tan-tas otras, con cierta vocación de acción social, ya sea en asocia-ciones, ONGs o en la política. «En mi caso, surgió de manera natural. Yo trabajaba en Madrid en una sociedad de valores de bolsa y llegué a La Rioja por amor; me enamoré de un rioja-no (su marido) que tenía muy claro que quería estar aquí». Una vez en tierras riojanas, una oposición le permitió ingresar en la Administración, desde donde da el paso hacia el com-promiso político. Sin carné del PP en aquel momento, su pri-mera encomienda en el partido fue la comisión de medio am-biente del partido en calidad de experta en la materia. A partir de ahí, su campo de actuación deri-vó hacia el área de proyectos eu-ropeos y el nombramiento como directora general y su afiliación al partido. La política le «engan-cha» de tal manera que amplía su currículum y se gradúa en Ciencias Políticas y Gestión de la Administración por la UNIR. De José Ignacio Ceniceros no tiene más que palabras de elogio. «Tiene claras las ideas, forma equipo y sabe delegar». El día en que anunció su nombramiento como secretaria general del PP, su ‘jefe’ la definía a ella como «abierta, dialogante y sincera». ¿Cómo se define María Martín a sí misma? Como una persona «a la que en su casa le han ense-

ñado que las cosas hay que conseguirlas con esfuerzo y a la que le gusta traba-jar». Cuando el trabajo deja un rato libre, ahí están la familia y los amigos. «Ten-go la suerte de tener una gran familia, tanto de san-gre como la que he elegido, que es la base de mi salud emocional, y tengo grandes amigos, que a veces perdo-nan esas ausencias», ase-gura la nueva secretaria ge-neral del PP riojano. Su re-fugio para las escapadas está en su casa de El Rasi-llo, donde camina por el monte con su perro. Le gusta la música clásica, es-pañola e intérpretes como Whitney Houston, La Oreja de Van Gogh o Céline Dion. Del fútbol, solo sigue a la Selección Española. Si se le pregunta por un per-sonaje al que admire espe-cialmente, menciona el Pa-pa Francisco, por sus «mensajes valientes que ayudan para la vida». Y en política, a los fundadores de la Unión Europea. ¿A qué político riojano de la oposición intentaría ‘fichar’ para el PP? «A todos», res-ponde entre risas, aunque por la relación mantenida se lleva especialmente bien con Diego Ubis (Ciudada-nos), Juan Calvo (Pode-mos) y entra las filas socia-listas con ‘Quico’ Martínez Aldama, Eva Loza y Concha Andreu.

6

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

El presidente riojano, José Ignacio Ceniceros, y la consejera de Presidencia, Begoña Martínez, saludan a miembros de AREPAK. /NR

Ceniceros destaca que debemos «concienciarnos de la necesidad de apoyar» a estos enfermos

AREPAK hace visible en la calle el parkinson, que afecta a 1.200 riojanos

NR / LOGROÑO Miembros de la Asociación Rioja-na de Enfermos de Parkinson (AREPAK) salieron ayer a la calle en Logroño para dar visibilidad a esta enfermedad que se estima afecta a aproximadamente 1.200 ciudadanos de la comunidad.

Esta entidad colocó mesas in-formativas en El Espolón y Gran Vía, una de las cuales recibió la vi-sita del presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Cenice-ros, acompañado por la consejera de Presidencia, Begoña Martínez Arregui.

Esta actividad formó parte de los actos desarrollados por ARE-PAK a lo largo de toda la semana para sensibilizar a la población, con motivo del Día Mundial del Parkinson, según ha informado en una nota.

Los actos concluirán el fin de semana con un torneo benéfico de pádel que tendrá lugar en el Club Alos Pádel Indoor el sábado durante todo el día y el domingo por la mañana.

Por su parte, en su visita, Ceni-ceros saludó al presidente de ARE-

PAK, Roberto Moreno, y señaló ayer era «un día para conocer un poco más esta enfermedad y con-cienciarnos de la necesidad de apoyar a las personas con parkin-son».

El parkinson es la segunda en-fermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo después del alzheimer, de modo que, du-rante su curso evolutivo, hasta un tercio de pacientes presentan de-terioro cognitivo y demencia.

La prevalencia de la enferme-dad es del 2 % en mayores de 65 años y alcanza el 4,5 % en los ma-yores de 85 años.

De las enfermedades neuroló-gicas diagnosticadas a personas con discapacidad, alzheimer y parkinson, junto a las enfermeda-des cerebrovasculares, son las pri-meras en causar discapacidad en-tre los mayores 65 años.

La unidad de Neurobiología Molecular del Centro de Investi-gación Biomédica de La Rioja (CI-BIR) desarrolla una terapia génica con el objetivo de ralentizar la pro-gresión de la enfermedad de parkinson.

La donación proviene de un festival de diversas artes escénicas en el que participaron artistas y agrupaciones culturales del municipio

La Asociación de Poesía de Rincón de Soto dona 4.550 euros para investigar el cáncer de páncreas

Entrega del cheque de la Asociación de Poesía de Rincón a responsables de Salud. /NR

NR / LOGROÑO La Consejería de Salud ha recibi-do de la Asociación de Poesía de Rincón de Soto un cheque por valor de 4.550 euros, que serán destinados a financiar un pro-yecto de investigación de cáncer de páncreas.

La entrega del cheque contó con la asistencia de la consejera de Salud, María Martín, el direc-tor gerente de la Fundación Rio-ja Salud, Javier Aparicio, la presi-denta de La Asociación de Poe-sía de Rincón de Soto, Dolores Fernández, y el alcalde del mu-nicipio riojabajeño, Carlos Paúl Lapedriza.

La donación económica sur-

ge como respuesta a la celebra-ción, el pasado día 19 de marzo, de un festival de diversas artes escénicas en el que participaron artistas y agrupaciones cultura-les de Rincón de Soto.

Según informó el Gobierno de La Rioja, la organización y el desarrollo de este festival permi-tirá financiar el proyecto de in-vestigación sobre el cáncer de páncreas, cuyo eje versará sobre la identificación de compuestos orgánicos volátiles en sangre y orina de pacientes diagnostica-dos de adenocarcinoma de pán-creas.

También se encargará de la detección de diferencias en el

patrón de VOC en sangre y orina entre los pacientes y los volunta-rios sanos y la correlación de la respuesta radiológica y serológi-ca a la quimioterapia con los pa-trones de VOC obtenidos antes de cada ciclo.

El proyecto se desarrollará en varias fases: a cada paciente se le realizará una extracción basal de sangre y orina. En el caso de que el paciente vaya a ser some-tido a una intervención, se reali-zará antes y después de la ope-ración. Por su parte, a los pacien-tes que reciban quimioterapia, se les efectuará una nueva ex-tracción previa al inicio de cada ciclo, hasta un máximo de 12.

7

PPUBLICIDADMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

8

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

EFE/ LOGROÑO-MADRID 225 cámaras en todo el país, seis de ellas en carreteras de La Rioja, vigilan desde ayer si los conduc-tores llevan puesto el cinturón de seguridad, aunque en los dos pri-meros meses de esta medida la foto no servirá para sancionar, pero sí cuando finalice ese plazo.

En La Rioja, las cámaras están situadas en la carretera N-232 (ki-lómetro 359,98), en el kilómetro 2,48 de la A-13, dos en la autopis-ta AP-68 (puntos kilométricos

128,93 y 126) y otras dos en la cir-cunvalación de Logroño LO-20 (kilómetros 5,83 y 10,20), según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).

Son cámaras que controlan de modo automatizado el uso del cinturón de seguridad. Están co-locadas en pórticos o postes.

De momento, la foto no ser-virá para multar, pero sí para que Tráfico envíe al conductor una carta informativa para concien-ciar de que el uso de este dispo-

Una de las cámaras instaladas en la circunvalación de Logroño. /INGRID

Los pakistaníes absueltos por trata de seres humanos estudian pedir una indemnización Alegan «daños morales» por estar un año y dos meses en la cárcel sin haber cometido ningún delito

EFE / LOGROÑO Los cinco pakistaníes absueltos por la Audiencia de Navarra acu-sados de trata de seres humanos están estudiando solicitar al Esta-do una indemnización por «todas las injusticias que se han produci-do y los daños morales causados», adelantó ayer en Logroño su abo-gado defensor, Jon Zabala.

El presidente de la Asociación Pakistaní de La Rioja, Fida Hus-sain, acompañado de Zabala y de miembros de asociaciones y enti-dades ciudadanas representativas de la diversidad cultural de Logro-ño, manifestó su satisfacción por la sentencia, que absuelve a «cin-co logroñeses de origen pakistaní por diversos delitos».

Según recordó Zabala, la Fisca-lía solicitó en el juicio veinte años de prisión para cada uno de los cinco acusados, ocho por trata de seres humanos, tres por falsedad en documento oficial, cinco por blanqueo de capitales y cuatro por pertenencia a grupo criminal.

Además, los cinco acusados es-tuvieron un año y dos meses, an-tes de comenzar el juicio, en pri-sión por riesgo de fuga, lo que, di-jo, supuso un «gran daño moral, tanto a ellos como a sus familiares, ya que no compren-dían por qué se les privó de libertad cuando no habían hecho nada».

Durante ese tiempo, los acusa-dos sufrieron un «grave perjuicio», dado que «estaban totalmente integra-dos en la sociedad riojana y estas acusaciones perjudicaron su ima-

gen», además de perder su trabajo y su vivienda por no poder hacer

frente a su pago du-rante los meses que estuvieron en pri-sión, declaró. Tam-bién recalcó que es-tas cinco personas sufren «daños psi-quiátricos y psico-lógicos imposibles de cuantificar» y ca-lificó de «éxito» esta sentencia, no solo porque los absuel-

ve, sino «por toda la comunidad pakistaní riojana, que nunca ha

dudado de su inocencia». Por ello, reconoció que estudia

«solicitar al Estado que abone una indemnización a los cinco acusa-dos y sus familiares por esta situa-ción injusta que vivieron por un error en la acusación del Ministe-rio Público y del atestado de la Guardia Civil, que carece de rigor».

Uno de los cinco acusados, se-cretario de la asociación en el mo-mento de la detención, Javaid As-lam, explicó que fueron «un infier-no todos los meses vividos en la cárcel» y agradeció a la sociedad riojana que «creyera en nuestra inocencia desde el primer día y

nos ayudara para demostrarlo». Por su parte, Hussain aseguró

que «esta sentencia firme y sin po-sibilidad de recurso corrobora la voluntad de la asociación y de la comunidad pakistaní de seguir trabajando, como un miembro más, en la sociedad riojana».

Aunque lamentó que, «en un principio, estas detenciones tuvie-ron un impacto negativo en la con-vivencia», confió en que «esta sen-tencia impulse la voluntad de tra-bajo conjunto por la convivencia y la integración para que toda la ciu-dadanía, independientemente de su origen cultural, trabaje en ello».

sitivo de seguridad se generalice entre todos los ocupantes del vehículo, ya que este elemento reduce en un 60% la posibilidad de fallecer en caso de accidente.

La misiva, firmada por el di-rector general de Tráfico, infor-mará del día, hora y lugar donde

fue captado el conductor infrac-tor y le recordará que cada año fallecen unas 180 personas por no usar el cinturón.

El objetivo de la DGT es que todos los ocupantes lo lleven puesto y por ello ha instalado esas cámaras.

Seis cámaras de Tráfico captan desde ayer en carreteras riojanas imágenes de conductores que conducen sin el dispositivo de seguridad

Representantes de la Asociación Pakistaní de La Rioja y de otras organizaciones, ayer en la rueda de prensa. /INGRID

NR / LOGROÑO El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja (UR) acordó ayer crear un Centro de Idiomas, dentro de su estrate-gia de internacionalización y de dar respuesta a la creciente demanda social y de la comu-nidad universitaria de aprendi-zaje, formación y certificación en lenguas extranjeras.

Este Centro de Idiomas de la Universidad de La Rioja (CIUR) surge de la experiencia actual en impartir cursos de in-glés, alemán, francés y español para extranjeros. Se trata de co-ordinar la puesta en marcha de un plan de aprendizaje de len-guas, dirigido a toda la comu-nidad universitaria, con un programa extracurricular adi-cional al que se ofrece a través de los planes de estudios.

Con este Centro, la UR po-drá adherirse a la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior y, even-tualmente, para la realización de certificaciones lingüísticas CertAcles. Está previsto que el Centro se autofinancie con las matrículas de los cursos y con-tará con profesorado de la UR y con docentes contratados, in-cluidos nativos.

El Consejo también aprobó el calendario académico del curso 2017-2018, que comen-zará el 25 de septiembre para los estudiantes de grado y el 2 de octubre, para los de máster.

La Universidad de La Rioja aprueba la creación de un Centro de Idiomas

La mesa sectorial de Educación estudia hoy la oferta de empleo de 2017NR / LOGROÑO La mesa sectorial de Educación de La Rioja estudiará hoy la oferta de empleo público de 2017 y establecer las especiali-dades que se convocarán este año. El sindicato CSIF espera que en la reunión se materiali-ce una «gran» oferta de empleo público para este año y solicita-rá que se informe de la oferta ordinaria y extraordinaria para 2017 y 2018. Recordó que la Consejería, en la anterior reu-nión, realizó una oferta inicial «insuficiente», teniendo en cuenta el nuevo acuerdo alcan-zado para la mejora del empleo público, por el que se quiere re-ducir la tasa de interinidad has-ta el 8% en tres años. CCOO ta-chó de «chapucera» esta con-vocatoria por parte de la Consejería y de «tomadura de pelo» que no cumpla el com-promiso de la mesa anterior. UGT planteará que la oferta de 2017 no se desvincule del acuerdo estatal, que generaliza la tasa de reposición al 100% y conlleva una mayor estabilidad.

Los 5 acusados estaban integrados

en la sociedad riojana y han visto dañada su imagen,

dice su abogado

Circular sin cinturón puede salir caro

9

LLA RIOJAMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Cómo triunfar en la empresa>> La Cátedra de Emprendedores participa en un proyecto internacional para comparar la voluntad emprendedora de los universitarios y diseñar programar para fomentarlo

>> El programa de este año, que impulsan Ayuntamiento de Logroño, Cámara de Comercio y UR, ofrece una actividad para niños de Primaria y un Curso de Verano

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO Creada en 2003, fruto de la cola-boración de la Cámara de Comer-cio y la Universidad de La Rioja, a las que se sumó en 2015 el Ayun-tamiento de Logroño, la Cátedra de Emprendedores, pionera en nuestro país, continuará este año «promoviendo el fomento del ta-lento y la cultura emprendedora de los jóvenes para impulsar el cre-cimiento económico de nuestra ciudad» con un programa de acti-vidades que ayer presentaron sus responsables.

La alcaldesa, Cuca Gamarra, Florencio Nicolás, director de la Cámara, y Pilar Vargas, responsa-ble de la Cátedra, informaron ayer de las principales novedades de una iniciativa surgida de «la cola-boración para crear un ecosiste-ma que convierta a Logroño en una ciudad emprendedora», apuntó la primera edil.

Sobre esta base, Pilar Vargas ex-plicó que el programa se ha arti-culado en tres ejes, dos de carác-

ter formativo, y un tercero que pre-tende arrojar luz sobre el camino que ha de recorrer la formación en este ámbito.

Así, la responsable de la Cáte-dra detalló que la UR, una de las 1.000 universidades de 50 países que participan en el programa GUESS, pretende identificar los

principales determinantes del contexto general, universitario y familiar que afectan a la elección de carrera y a la intención de em-prender; comparar los resultados con los de otras universidades, tanto nacionales como extranje-ras; y diseñar programas en los que se desarrollen competencias

declaró la intención de su entidad de continuar fomentando el espí-ritu emprendedor para lograr más iniciativas empresariales con ma-yores tasas de éxitos.

clave no adquiridas en la forma-ción reglada y que esté relaciona-das con el fomento del espíritu emprendedor.

FUTUREMPRENDE La responsable de la Cátedra in-formó también de que el progra-ma FutUREmprende, dirigido a fo-mentar el espíritu emprendedor entre niños de Primaria, se desa-rrollará este año con alumnos del tercer curso del el Obispo Blanco Nájera entre el 2 y el 4 de mayo. Se abordará el emprendimiento en el contexto del sector de la robótica, a través de la película Yo robot, con el apoyo del grupo de teatro TECU y la visita al programa Motostu-dent de la UR.

Además, se desarrollara un Curso de Verano de la UR -el 7 y el 8 de septiembre- con la presencia de, entre otros, Félix Revuelta y el presidente del ICO.

«Estamos muy satisfechos» con el desarrollo de la Cátedra, confe-só el director de la Cámara, quien

Formar divulgar, investigar

La Cátedra de Emprendedores desarrolló el año pasado actua-ciones que contaron con «gran valoración» de los participantes. En el área de formación y divul-gación, a final de año se desarro-lló un Ciclo de Formación para Emprendedores estructurado en siete sesiones que giraron en tor-no a la innovación para ayudar a formular o reformular distintos modelos de negocio; también se abordaron otros aspectos como el emprendimiento femenino o aspectos jurídicos como la pro-tección de datos o la ciberseguri-dad. FutUREmprende estuvo centrado en el emprendimiento y la creatividad en el ámbito de la restauración y la gastronomía, dirigido a los escolares de 8 y 9 años; y se entregó el premio al Mejor Emprendedor. Vinculado a la Cátedra de Em-prendedores se encuentra el pro-grama Yuzz que el Ayuntamiento y la Universidad promueven con-juntamente, dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años con ideas in-novadoras.

Responsables de la Cátedra de Emprendedores presentan el programa./ INGRID

10

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

Cruz Roja previene a los mayores sobre los timos

Cruz Roja ha iniciado una campaña telefónica de prevención de timos y estafas a perso-nas mayores, con la que arranca su proyecto ‘Buen trato a personas mayores: promo-ción del trato adecuado y protección frente al maltrato’. 27 personas mayores se han in-teresado por participar en actividades de prevención y sensibilización de Cruz Roja. / NR

100 alumnos se conciencian sobre energía sostenible

Más de 100 alumnos de educación secundaria han participado en las jornadas ‘Educación hacia un modelo energético sostenible’ organizadas por Red Eléctrica España y el Gobier-no de La Rioja, en las que han competido con el juego entreREDes. Difundir el funciona-miento del sistema eléctrico, especialmente entre los jóvenes es un objetivo de REE. / NR

La herramienta ‘Tu también eres RSC’ difundirá la actividad de las ONG

Una aplicación móvil informa sobre los proyectos de cooperación

NR/ LOGROÑO Una nueva aplicación móvil, de-nominada ‘Tú también eres RSC’, informará a los ciudadanos de los proyectos de cooperación al desa-rrollo que llevan a cabo las ONGS riojanas y permitirá fomentar la implicación de las personas en for-ma de voluntariado o apoyo eco-nómico. El director general de Ac-ción Exterior del Gobierno regio-nal, Giorgio Cerina, el secretario de la Coordinadora de ONGD de La Rioja (CONGDCAR), Pablo Be-cerril; la presidenta de la asocia-

ción Mujer y Tecnología Women-teck, Ángeles Bueno; la programa-dora de esta asociación, Laura Sáenz; y la secretaria técnica de la Coordinadora, Sonia Pereyra, pre-sentaron ayer esta iniciativa.

Cerina detalló que esta nueva aplicación para móviles (app) es una iniciativa de la Coordinadora de Organizaciones No Guberna-mentales para el Desarrollo de la Comunidade La Rioja (CONG-DCAR), que ha sido desarrollada por Womenteck y financiada por el Gobierno autonómico.

Esta aplicación móvil permiti-rá que los ciudadanos conozcan con detalle cuáles son los proyec-tos que se han llevado a cabo en los últimos años; cuáles siguen vi-gentes; en qué países y sectores y a quiénes ha beneficiado, entre otros datos. Las personas que de-seen colaborar con los distintos proyectos que aparecerán recogi-dos en la aplicación, que es «sen-cilla» y que podrá descargarse a partir de la próxima semana en te-léfonos móviles inteligentes, po-drán hacerlo al pulsar el botón de

‘Donar’ y elegir el proyecto de la ONGD a la que deseen apoyar, ha dicho Bueno.

La CONGDCAR cumple este año el vigésimo aniversario de su

creación, para lo que se ha editado un manual con todas las ONGD que operan en La Rioja y sus prin-cipales proyectos y una guía sobre sus recursos educativos.

Presentación de la nueva aplicación. / NR

NR / LOGROÑO Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) proponen separar la evaluación docente de los resultados estu-diantiles. Recuerdan que el deba-te sobre la necesidad de un esta-tuto para la profesión docente que establezca objetivos e incen-tivos se encuentra en el centro del debate sobre un futuro Pacto por la Educación. La investigación

busca modelos que ofrezcan pis-tas sobre cómo afrontar este pro-blema de forma efectiva.

Investigadores de la UNIR plantean un modelo de evalua-ción docente para impulsar la profesión, evitar la excesiva buro-cratización y establecer incenti-vos. Basándose en el modelo pio-nero del Principado de Asturias y en resultados científicos, propo-nen una evaluación más desliga-

Investigadores de UNIR proponen separar la evaluación docente de los resultados estudiantiles

desde el resultado de los estu-diantes en términos de rendi-miento. En un escenario donde trabajan personas y con personas, un único resultado basado en un número sesgaría cualquier inten-to de valoración», explica Ahedo.

Por eso, se quedan con ocho aspectos de la actividad docente que evaluaría el director del cen-tro: gestión del progreso de los aprendizajes, dispositivos de di-ferenciación, trabajar en equipo, participar en la gestión, implicar a los padres, nuevas tecnologías, afrontar deberes y dilemas éticos de la profesión y organizar la pro-pia formación continua.

Entre otras cuestiones, se tra-ta de concienciar al profesorado de la importancia de una evalua-ción planteada como cultura, co-mo punto de mejora y en aras de la calidad académica. «El docen-te debe sentirse cómodo y valo-rado, no debe percibir la evalua-ción como un momento de jui-cio sino de mejora», reflexiona Blanca Arteaga.

da de los resultados de los estu-diantes que las tradicionales y más centrada en la formación, la dedicación y participación en el centro de los docentes.

El vicerrector de Estudiantes de UNIR, Josu Ahedo, y la directo-ra del Grupo de Investigación Educación Personalizada en la Era Digital, Blanca Arteaga, de-fienden que es necesario que la

evaluación se centre en tres di-mensiones: formación, dedica-ción al centro y participación en la consecución de objetivos de la Programación General Anual.

Por tanto, no se tienen solo en cuenta las competencias más re-lacionadas con la situación de aprendizaje y el trabajo de los es-tudiantes. «El desempeño docen-te no puede valorarse únicamente

El objetivo es impulsar la profesión, evitar la excesiva burocratización y establecer incentivos

Josu Ahedo y Blanca Arteaga. / NR

11

LLOGROÑOMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

EFE / LOGROÑO La portavoz municipal socia-lista, Beatriz Arraiz, reprochó ayer a la alcaldesa, Cuca Ga-marra, que esté «encantada» con los Presupuestos Gene-rales del Estado (PGE) de 2017 para la ciudad, dado que la inversión ha bajado en 6,2 millones de euros respecto a 2016, al pasar de 27,3 millo-nes a 21,, por lo que mostró su «incredulidad» ante la reacción de Gamarra.

Calificó de «más realistas» las declaraciones realizadas ayer, en el pleno del Parla-mento regional, por el presi-dente del Gobierno, José Ig-nacio Ceniceros, quien reco-noció, según Arraiz, que La Rioja «no puede estar plena-mente satisfecha» con los PGE.

«No solo se ha reducido la inversión, sino que lo peor de todo es que desaparece la planificación en temas tan importantes como la alta ve-locidad», destacó.

Arraiz critica que la inversión del Estado para Logroño baja en 6,2 millones

Esta actividad pretende fomentar la participación de los mayores y reflexionar sobre temas de su interés

La II Semana de Personas Mayores incidirá en los buenos tratos y la soledad en la tercera edad

NR / LOGROÑO Los buenos tratos y la soledad en la tercera edad serán los temas centrales en la Segunda Semana de las Personas Mayores que, por segundo año consecutivo, organi-za el Ayuntamiento de Logroño desde la Concejalía de Servicios Sociales junto con el Consejo Mu-nicipal de Personas Mayores, y que se celebrará del 24 al 29 de abril bajo el lema ‘Dando y Reci-biendo’. La concejal de Familia, Paloma Corres, junto con varios miembros del Consejo, presenta-ron ayer la iniciativa que tiene un objetivo doble: fomentar la parti-cipación de los mayores en todas las actividades organizadas y re-flexionar sobre temas de su inte-rés para impulsar futuras accio-nes y políticas sociales.

«Una de las grandes ventajas de esta semana es que ha sido or-ganizada desde el Consejo de Ma-yores, el órgano municipal en el que están representadas todas sus asociaciones -resaltó Corres- por lo que, un año más, se ha confec-cionado un programa que se ajus-ta a lo que ellos quieren hacer y las cuestiones que más les intere-san y a las que motivan el disfrute en los ratos de ocio».

Así, entre las actividades orga-nizadas destaca una exposición de Ayudas Técnicas para Personas Mayores, en la sala de exposicio-nes del ayuntamiento, a la que se

suma un Taller de Risoterapia, im-partido por una psicóloga de AFA-RIOJA, y visitas guiadas al Parla-mento y Museo de La Rioja.

Destaca también la represen-tación teatral de la comedia Te ca-sas a los 60 ¿y qué? en el Auditorio Municipal en la tarde del 26 de abril con acceso libre. La sala de usos múltiples acogerá por las ma-ñanas interesantes charlas, cuen-tos terapéuticos y actuaciones musicales.¡ El programa comen-

zará el lunes 24 con la inaugura-ción de la exposición y también se celebrarán charlas sobre temas co-mo la ‘Promoción de los Buenos Tratos hacia las personas mayores’

o ‘Las personas mayores solas de Logroño’. En definitiva, «un pro-grama amplio y atractivo, con lo que más les interesa a nuestros mayores», concluyó Corres.

La concejala Paloma Corres (en el centro), con representantes del Consejo Municipal de Personas Mayores. /NR

12

LLOGROÑONOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

����������� ������������������� ����������������� �������� ������������������ �� ����!�����������"����#�$� ���%���� �������&������� ���������'��������� ����������� �����������"���(������) ��*��+%���������� ,���-��.�����������"������������������ �����$� ��(���/"������%��� ����������������&�������� �������� �%���(�������+������ ���0���1

+���23243�05673��89��6��:+�505731

+������ ��;�����������������"������ ��: �%���(��&�;���(���� ��<��� ��</"� ������������#��%������<��� ��</"� �

��������������� ���������������������

����������������������� ���!�"�

�������

��������������� ������������������������������ ��������������������������������������������������������� ��� ������������������!���� ��"�������#�� � ���� �$�$"$����%���$������ ������� ������������#���������$���%�$%����%������������&������"�'(�������������!�����(�����)��*����#� ����������+�$%� ��$��������"����������%�����������$%)����!�����,�����%��-�%��)���.�/�"�$� �������$(�0�1����-����.2��3���4�����5�+ ������ ��������!����������&��������'��� '����� ���� (�)�� !������� �������*��+�,�-�����&���.�/�(��0���!��1���2����*��������� ����3

�����������44�"$��%����"$�56473

��������������� ������������������������������ ������������������������������������������������������������ ��� ������������������!���� ��"�������#�� � ���� �$�$"$����%���$�������������� ����������������� #��������� $��%�$%����%�������������&������"�'(�������������!�����(�����)��������"��������6+� �$%� �� ��$���� ��� 7������%�������� ���� ����� �$%�#��)����%� 8����3������%��-�%��)��0���/�"�$��������$(�,���#����(�9�$:����$�-�$%/����$���������8�������%� 8���+ �����������%������$����$�����-������������/�$� /�����%�� ��$� �� ��8�����������������2�%��)��&�;�3��������-(��<�=� �$'�������������!���%���)�$��$����$%���������+�������(��������,�5�������+

>.(� �.24��.� �?2�@�4�����(�2�%���������������(����5��$%��������������������"�(�@��.��,��A�B������������������������������ ������(��������������������/�������$� ��%�$%�%�� ��� � $�� %)�� � �.2�20.25.� ����C�� �20D2(!������ ������$��� &��� ���"�'� -#�������������������(������������!����#� ����������$����������$��%�(��� �$%���� ��� $��%���(� $����$�������%�$(�����$�������%�$(��"����� ��$� /������$� -� ��$� ����+����/����$� ��������E�����������������!���%���)�$���$������� �������������$%���������(�$������� ���$��%��� %���� ���$�����%���$����-��������$�$������/�$+�������(������������ ���������$���������$��%�

El programa

LUNES 24 DE ABRIL

44Mariano Peyrou. Nació en Buenos Aires en 1971, es músico y poeta. Luis Antonio de Villena le incluyó en su antología La in-teligencia y el hacha (Visor, 2010)

MARTES 25 DE ABRIL4Ángel María Fernández. Más

conocido como Angelmari en los garitos alternativos de al zona de Arnedo y Calahorra. Raúl Eguizá-bal escribió que el libro Manza-nas traigo (Fulgencio Pimentel, 2012) de Ángel María fue el me-jor poemario en español de aquel año.

4José Ignacio Foronda. (Logro-ño, 1961). Músico, aunque con preferencia por los sonidos gui-tarreros, y elegante poeta que combina con buen juicio las for-mas clásicas y los contenidos mundanos, con preferencia mu-nicipales.

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL 4Daniel Samoilovich. Va y vie-

ne desde su Buenos Aires natal a España con frecuencia. Ha ela-borado una obra poética densa y notable por diversas circunstan-cias que no vienen al caso. Poeta judío/argentino tiene una obra extensísima.

JUEVES 27 DE ABRIL 4Juan Pablo Zapater. (Valencia,

1958), sólo ha necesitado dos li-bros para alcanzar la gloria. Con su primer libro de poemas, La coleccionista (Visor, 1990), obtu-vo el codiciado (y bien remune-rado) premio Loewe a la crea-ción joven.

VIERNES 28 DE ABRIL 4Ada Salas. La más reconocida

de las poetas españolas actua-les. Nació en Cáceres en 1965 aunque vive y trabaja en Madrid. En 1994 su colección de poemas Variaciones en blanco ganó el Hi-perión.

Los argentinos Mariano Peyrou y Daniel Samoilovich, en las Jornadas de PoesíaEFE / LOGROÑO Las XIX Jornadas de Poesía en Es-pañol Idas y venidas, que se cele-brarán Logroño del 24 al 28 de abril, contarán con la presencia de la poetisa Ada Salas y los autores argentinos Mariano Peyrou y Da-niel Samoilovich. Participarán seis poetas, dos de ellos los riojanos Jo-sé Ignacio Foronda y Ángel María Fernández, informaron ayer la concejala de Cultura de Logroño, Pilar Montes, y el coordinador de las Jornadas, Raúl Eguizábal.

Montes desgranó el programa de «esta cita obligada con la litera-tura escrita en español y con un género teóricamente de minoris-tas que, sin embargo, arrastra a un gran número de aficionados».

Este ciclo literario cumple 19 años ininterrumpidos de «intensa relación entre Logroño la cultura del español» y, según esta edil, «continua siendo la cita más esta-ble y sólida que La Rioja mantiene con su compromiso en defensa del idioma español». Según recordó, a lo largo de estos años se han acer-cado a la capital riojana 158 auto-

res procedentes de diez país dis-tintos, «relevantes poetas españo-les e hispanoamericanos que han ido componiendo nuestro parti-cular mapa de la poesía escrita en español».

Este año, las Jornadas contarán con la presencia de dos poetas rio-janos «muy especiales»: José Igna-cio Foronda, promesa de la poesía riojana hace 20 años, y Ángel Ma-ría Fernández, una de las prome-sas más claras de hoy. Otro de los «principales atractivos y curiosi-dades», dijo, es la presencia de dos «reconocidos autores argentinos» como son Mariano Peyrou y Da-niel Samoilovich. Eguizábal deta-lló el programa de las Jornadas cu-yo «prestigio traspasa los límites de los Cameros» y son conocidas no solo en España, sino también en Argentina y Cuba.

«Este año habrá poetas del otro lado del charco» ya que, según ex-plicó, al coincidir las jornadas con el Día del libro y ferias como la de Madrid, ha resultado más fácil lo-grar que pudieran acercares hasta Logroño.

Pilar Montes y Raúl Eguizábal, en la presentación de las jornadas. /NR

EFE / LOGROÑO El concejal de Cambia Logroño José Manuel Zúñiga afirmó ayer que «la falta de voluntad políti-ca total y absoluta» del Gobier-no local del PP hace que no se lleven a cabo medidas para lo-grar el modelo de «ciudad sos-tenible» que propone el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Zúñiga recordó que, en 2013, el Ayuntamiento de Lo-groño aprobó el PMUS como «una herramienta viva para al-canzar distintas metas de sos-tenibilidad», la primera de ellas, «mejorar la calidad de vida de los logroñeses», proporcionan-do «una ciudad más amable, con menos tráfico y más zonas

estanciales». Aunque el presu-puesto municipal no destina ninguna partida para llevar a cabo las diversas medidas refle-jas en el PMUS, considera que «no es necesaria dotación eco-nómica para promover una ciu-dad sostenible».

De esta forma, explicó que el PMUS está relacionado «di-rectamente» con el Plan de ac-ción contra el ruido, que tam-bién actúa para eliminar la con-taminación acústica producida por el tráfico rodado en la ciu-dad.

También lamentó que Lo-groño es una de las pocas ciu-dades donde el casco antiguo no está totalmente peatonali-zado.

Cambia culpa al PP de no desarrollar el plan de movilidad urbana

NR / LOGROÑO El concejal logroñés del PR+, Rubén Antoñanzas, y el porta-voz de la Asociación de Vecinos de Los Lirios, Enrique Cabezón, pidieron ayer que el Ministerio de Fomente instale pantallas acústicas en el barrio para pa-liar el ruido del tren, al igual que hará en otros municipios ante los ruidos de las autovías.

Piden pantallas acústicas en Los Lirios contra el ruido de trenes

EP / LOGROÑO La concejal de C’s Mª Luisa Alon-so planteó ayer involucrar a los padres y madres en una campa-ña promovida por el Consistorio en favor del juego limpio. Una ini-ciativa que presentará a través de una moción que se debatirá en el pleno del próximo mes de mayo.

Alonso condenó los «vergonzo-sos acontecimientos» protagoni-zados por padres de jugadores de dos equipos juveniles de Logroño el pasado fin de semana y entien-de que el deporte base está su-friendo «violencia verbal y física que no tiene nada que ver con los valores» que transmite.

C’s propone involucrar a padres en campaña para juego limpio

Antoñanzas señaló que el Ministerio de Fomento instala-rá paneles acústicos en la auto-vía S-10 a su paso por Maliaño (Cantabria), mientras que «el Ayuntamiento de Logroño no hace nada para solucionar el problema del ruido provocado por el paso del ferrocarril en el barrio de Los Lirios». Por ello, ha pedido a la alcaldesa, Cuca Gamarra, que inste al Ministe-rio a colocar pantallas acústi-cas, con integración vegetal, tal y como se ejecutará en Maliaño y como el PR+ solicitó en sus alegaciones al Plan Municipal contra el Ruido.

Antoñanzas y Cabezón reclaman pantallas acústicas para Los Lirios./ NR

13MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

VIVIR Villoslada de Cameros representa ‘La Pa-sión’ � ‘La Pasión’, en Villoslada de Cameros, la activi-dad más importante que se celebra en la Semana de la Sarga que organiza ACT. Asociación Cultural y Teatral La Colodra, se representará este sábado en dos sesio-nes, a las 18 y a las 20 horas. Este es el sexto año en que se exhibe esta obra, una de las pocas representaciones teatrales de La Pasión en La Rioja, si no la única, que re-cupera una tradición medieval.

SEMANA SANTA

Eduardo Rodríguez Osés (derecha) y José Antonio Toyas. / NR

El objetivo de «descubrir» voces nuevas para favorecer su proyección artística.

El Concurso de Canto reúne a 58 artistas de más de 12 países

NR / LOGROÑO El XXXV Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño-La Rioja se celebrará del 20 al 23 de abril con 58 participantes de más de doce países y el objetivo de «descubrir»” voces nuevas para favorecer su proyección artística.

El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, y el presidente de la Com-pañía Lírica de Aficionados (CLA)

Pepe Eizaga, José Antonio Toyas, presentaron ayer este concurso.

Toyas ha explicado que se han recibido 65 solicitudes, de las que se han seleccionado 58 proceden-tes de España, Argentina, Corea, Colombia, Venezuela, México, Po-lonia, Ucrania, Rusia, Italia, Ale-mania y Canadá, entre otras.

El concurso, en el que partici-pan artistas de prácticamente to-das las comunidades autónomas, consta de una previa selección de participantes, clasificación y final.

El último día se celebra una ga-la para la proclamación y entrega de premios, en la que los galardo-nados se exhiben en un «emoti-vo» concierto, destacó el presi-dente de la CLA, quien confió en que pueda colgarse el «no hay en-tradas» para acceder al Auditorio

de Logroño, lo que podrá hacerse de forma gratuita.

DE LOS MÁS AFAMADOS Rodríguez Osés indicó que este concurso es «uno de los más afa-mados de España», dada la pro-moción que realiza de los nuevos valores del canto lírico. El certa-men se celebra con carácter anual ininterrumpidamente desde 1983 y, «desde entonces, se ha ido enri-queciendo hasta conseguir crear-se un nombre dentro de los rigu-rosos seguidores del ‘bel canto’».

El concurso cuenta con tres premios en cada categoría, feme-nina y masculina, dotados con 5.000, 2.000 y 1.000 euros, para el primero, segundo y tercer premio, respectivamente; y un galardón denominado ‘Ópera de Oviedo’, que recibirá un contrato de parti-cipación en una de sus produc-ciones en próximas temporadas.

También se concederán dos reconocimientos al Mejor intér-prete de zarzuela y a la Voz del porvenir, dotados con un trofeo diseñado para el certamen.

Cultura ha concedido 24.000 euros a la CLA para organizar este concurso y el Ciclo Nacional de Zarzuela.

14

VVIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

NR / LOGROÑO Julio Verdú (Logroño, 1951) muestra su obra en la iniciativa ‘Yo expongo’, un proyecto so-cial y cultural de la Fundación Caja Rioja y Bankia que preten-de dar a conocer la obra inédi-ta de personas aficionadas al arte que no se dedican profe-sionalmente a él y que nunca han expuesto de manera indi-vidual. Su obra, una ilustración titulada La escalera de los dan-zadores, se muestra hasta el 3 de mayo en el Centro de la Fun-dación Caja Rioja de Gran Vía 2. Verdú es biólogo y muestra una ilustración elaborada con rotulador y acuarelas. «Dibujo desde siempre y siempre me ha gustado dibujar. Lo he hecho de forma intermitente en te-mas relacionados con mi pro-fesión, la Biología. También hu-bo un momento en el que hice pinitos con la acuarela, pero sin avanzar», explica.

Julio Verdú muestra su obra en la iniciativa ‘Yo expongo’

Rodolfo Bastida (izquierda) y Ramón Larramendi, con el nuevo vino. /NR

Ramón Bilbao presenta un vino de carácter innovador elaborado con uva de viñedos a 700 metros de altitudNR / LOGROÑO Rodolfo Bastida, director general y director técnico de Bodegas Ra-món Bilbao, presentó días atrás la nueva imagen de Ramón Bilbao Viñedos de Altura, uno de los vi-nos más innovadores de la bode-ga en su afán por descubrir y ela-borar vinos singulares más identi-ficados con el terroir y el entorno en el que se producen, apostando por mostrar una Rioja diferente.

Ramón Bilbao Viñedos de Al-tura es un vino de carácter floral, fresco y con buena estructura, ela-borado con Tempranillo proce-dente de viñedos ubicados en Ábalos y Garnacha en Tudelilla, a 700 metros de altura. Tempranillo atlántico y garnacha mediterrá-nea se encuentran y dialogan creando un coupage único capaz de transmitir la singularidad de los viñedos de los que procede.

Como explica Rodolfo Bastida, «Ramón Bilbao Viñedos de Altura

recoge nuestra visión más innova-dora: un vino para un público cu-rioso e inquieto, que invita a vivir una aventura y descubrir una Rio-ja diferente, arraigada a su identi-dad clásica pero capaz de sorpren-der con vinos frescos, frutales y elegantes».

La nueva imagen del vino es más atrevida y actual, diferencial dentro del universo de ilustracio-nes de Ramón Bilbao, con la que la bodega refleja su posiciona-miento único con la imagen de un explorador escalando una monta-ña, un guiño a la altura de los vi-ñedos de donde procede la uva con la que se elabora. Nadie me-jor para reflejar este espíritu de aventura que Ramón Larramendi, explorador del siglo XXI y pionero español en organizar expedicio-nes a las regiones polares, que jun-to con Bastida invitó a realizar un viaje de altura, sobrevolando en ultraligero la Sierra de Madrid.

Todo preparado para que los ‘picaos’ se flagelen, como desde el siglo XVILos disciplinantes llegan a infligirse entre 750 y casi mil golpes en su espalda con la ‘madeja’

REBECA PALACIOS (EFE) / LOGROÑO San Vicente de la Sonsierra tiene todo ya preparado para acoger, como cada Semana Santa, la an-cestral tradición de los ‘picaos’, en la que varios disciplinantes anónimos se flagelan para cum-plir penitencia, en un rito cuyos orígenes se consideran anterio-res al siglo XVI.

Aunque hasta el inicio de es-ta celebración religiosa no se sa-be el número exacto de discipli-nantes ni su identidad, suelen participar entre 35 y 40 ‘picaos’, quienes tampoco revelan los motivos para participar en esta penitencia, dijo a Efe el portavoz

de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, José Ramón Eguiluz.

Los ‘picaos’ cumplen con es-ta secular tradición durante la procesión de la Santa Cena y en el interior de la iglesia durante la Hora Santa del Jueves Santo y también durante el Vía Crucis al Calvario y en el Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo.

El disciplinante, que llega a infligirse entre 750 y 950 golpes en su espalda, ha de ser varón, mayor de edad, católico y, si no es miembro de la Cofradía de la Santa Cruz, debe aportar un cer-tificado de su párroco que acre-dite su sentido religioso.

Antes de cada procesión, los penitentes acuden a la ermita protorrománica de San Juan de la Cerca de San Vicente, que aco-ge la sede de la cofradía, precisa

Eguiluz, quien es el responsable de la Mesa de Disciplina, el órga-no encargado de autorizar a ca-da penitente su participación en esta secular tradición.

Los estatutos de la cofradía datan de 1551, aunque este culto se remonta siglos atrás, a «tiem-po inmemorial», según Eguiluz, sin que haya documentos que certifiquen su origen. Las intrin-cadas calles de esta localidad, de 1.065 habitantes, se abarrotan con los cientos de visitantes que acuden a presenciar este rito, de-clarado de Interés Turístico Na-cional en 2005 y Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial (BIC) el año pasado.

Sin embargo, San Vicente de la Sonsierra también merece una visita por su puente medieval, su fortaleza del siglo XII y el afama-do vino de sus bodegas.

Los ‘picaos’, que procesionan descalzos, visten una capa ma-rrón sobre una túnica de lino blanco que les cubre el rostro y deja al descubierto la espalda, donde se golpean con un flagelo denominado ‘madeja’, confec-cionado con cuerdas de cáñamo que pesa de 850 a 950 gramos.

Imagen de un disciplanante. /NR

15

AAGENDAMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

E LAS CITAS DE HOY 4 CATEDRAL DE LA REDONDA LIMPIEZA DEL SANTO SEPULCRO

La Limpieza y Veneración del Santo Cristo del Se-pulcro, en la Capilla de los Ángeles de la Concate-dral de la Redonda, supone hoy el primer hito de la Semana Santa.

A LAS 12.00 HORAS

4 IBERCAJA PORTALES ESPIRITUALIDAD HINDÚ

El Centro Ibercaja La Rioja recibe la visita del maes-tro espiritual hindú Bhakti Vichar Bishnu Maha-raja, erudito en sánscrito, artes espirituales de Vaishnava puja, estudio de Puranas, sadhusanga, práctica del kirtan y música devocional.Los tem-plos Dighapahandi, Berhampur y Mayapur están bajo su dirección y es coordinador global y uno de los miembros originales de la Asociación Mundial Vaisnava, de la que es vicepresidente desde 2004

A LAS 19.00 HORAS

4 VARIAS CALLES LA PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

Hoy, víspera de Jueves Santo, tiene lugar una de las procesiones que más fieles del congrega, la Proce-sión del Encuentro entre La Soledad y El Nazare-no. Organizada por la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño y recorre varias calles del centro, aunque desde el cruce de Portales con Once de Junio hasta Portales esquina con Pla-za Martínez Zaporta el recorrido será conjunto.

DESDE LAS 22.30 HORAS

E EXPOSICIONES

7 IGLESIA SANTA MARÍA DE PALACIO LA RIOJA, TIERRA DE PASIÓN

La Hermandad de Cofradías ofrece la exposición La Rioja, Tierra de Pasión, en el Claustro de la Im-perial Iglesia de Santa María de Palacio, organizada por la Hermandad de Cofradías, con fotografías de gran formato realizadas por José Antonio Hueto.

HASTA EL 16 DE ABRIL

7 SALA DE EXPOSICIONES DE IBERCAJA SENSACIONES Y CONCRECIONES

El pintor Miguel Ángel Campo muestra su técnica mixta en la sugerente exposición Sensaciones y concreciones. El estilo empleado por el artista transcurre desde la abstracción, en algunos casos, hasta la concreción, en otros muchos. Y su ejecu-ción se ha visto plasmada a través de distintos ti-pos de técnicas, como el óleo o la mixta. Aunque la novedad, sin duda, radica en los soportes em-pleados: arpilleras, lienzos y telas de tapicería. De lunes a sábado, de 18.30 a 21 horas.

HASTA EL 18 DE ABRIL

7 CASA DE LAS CIENCIAS ANFIBIOS Y REPTILES

Anfibios y reptiles españoles. Réplicas de la Natu-raleza, obra de Eleuterio Baeza, son las que se muestran en la Casa de las Ciencias. Se trata de una muestra de réplicas hiperrealistas realizadas a ta-maño natural de fauna herpetológica (anfibios y reptiles) que habita en el territorio español, cuida-dosamente ambientadas y con un realismo ex-traordinario. Culebras, víboras, galápagos, lagar-tos, lagartijas y ranas componen esta muestra, cu-yas réplicas están integradas en dioramas que reproducen su hábitat y los módulos se comple-mentan con paneles que ofrecen amplia informa-ción sobre las especies expuestas. HASTA EL 28 DE MAYO

7 CASA DE LAS CIENCIAS BESTIARIUM

La Casa de las Ciencias acoge el proyecto fotográfi-co de José Barea formado por 100 retratos hasta el día 25 de junio bajo el nombre Bestiarium. La ex-posición está compuesta por un 100 retratos foto-gráficos, primeros planos que nos muestran a los animales exentos, despojados de su hábitat natu-ral, como únicos protagonistas de un trabajo que invita a reflexionar sobre su existencia y su ances-tral vinculación con los seres humanos. Se comple-ta con un audiovisual en el que se muestra cómo se ha desarrollado el proyecto, ha sido patrocinada por FEDERAPES (Federación de Razas Autóctonas Españolas) y cuenta con el apoyo del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente).

HASTA EL 25 DE JUNIO

7 CASA DE LAS CIENCIAS CONOCE A CERVANTES

La exposición Conoce a Cervantes a través del CSIC forma parte de las actividades organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas en homenaje al príncipe de las letras espa-ñolas, del soldado, cautivo, recaudador de im-puestos, poeta y dramaturgo: espejo de la socie-dad española de los siglos XVI y XVII. HASTA EL 2 DE JULIO

7 MUSEO WÜRTH OP ART Y ARTE CINÉTICO

Todo es movimiento, Op Art y Arte Cinético en la Colección Würth explora la íntima relación que las dos corrientes tuvieron desde su concepción y su simultáneo desarrollo desde principios del si-glo XX. A ellas se sumó el desarrollo del arte lumí-nico que introdujo el uso de la luz eléctrica en el ámbito artístico. La muestra, que está formada por 74 piezas (de entre 1921 y 2013) de 30 artistas, se abre con un conjunto de obras del artista que defi-nió el Op Art, Victor Vasarely (Sala 001), y sigue con tres piezas uno de los artistas más significativos del Arte Cinético, Jean Tinguely (Sala 002). La exposi-ción continúa con obras de algunos de los artistas que inspiraron su fundamentación teórica (sala 003) como Josef Albers, Max Bill o Lucio Fontana. Se podrá ver en el Museo Würth La Rioja hasta abril de 2018. HASTA ABRIL DE 2018

7 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA EL PASEO DE LA TIPOGRAFÍA

La cristalera del Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía acoge hasta el lunes 23 de abril “El paseo de la tipografía”, una exposición calleje-ra que muestra obras dedicadas a la tipografía ‘Haettenschweiler’, realizadas por estudiantes de diseño gráfico de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. HASTA EL 23 DE ABRIL

7 SALA AMÓS SALVADOR UNA ROSA AMARILLA

Una Rosa Amarilla es el título de la exposición que ha sido extraído de uno de los cuentos inclui-do en el libro El hacedor. Seis artistas riojanas: Ro-sa Castellot, Natividad Bermejo, Teresa Rodríguez, Antonia Santolaya, Blanca Navas y Marta Beceiro, son las que presentan esta muestra en femenino

con más de 100 obras en la Sala Amós Salvador hasta el 30 de abril.

HASTA EL 30 DE ABRIL

7 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA GRAN VÍA YO EXPONGO

Julio Verdú (Logroño, 1951) muestra su obra en la iniciativa “Yo expongo”, un proyecto social y cul-tural de la Fundación Caja Rioja y Bankia que pre-tende dar a conocer la obra inédita de personas aficionadas al arte que no se dedican profesional-mente a él y que nunca han expuesto de manera individual. Su obra, una ilustración titulada “La escalera de los danzadores”, se muestra hasta el 3 de mayo en el el Centro de Gran Vía 2.

HASTA EL 3 DE MAYO

16 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

Mentalizados por si vienen mal dadas

Sergio Rodríguez, técnico de la UDL que verá el partido ante el Castilla desde la grada, evita la euforia pese a los tres triunfos seguidos

DEPORTES

NR / LOGROÑO [email protected] La UDL encara una ‘semana corta’, de pasión, que puede llevar a los blanquirrojos a la permanencia, matemática, en la categoría aun-que Sergio Rodríguez huye de toda cuenta.

El técnico logroñés no se po-drán sentar en el banquillo de Las Gaunas en el choque que este Jue-ves Santo le enfrentará con el Cas-tilla, equipo con el que debutó ha-ce 19 jornadas.

«Desde arriba es como mejor se ve el fútbol. Lo difícil es verlo desde abajo», apuntaba el prepa-rador blanquirrojo consciente de que su expulsión, desde el punto de vista reglamentario, pudo ser justa: «Sé que protesté, no mucho pero lo hice. Fue una equivoca-ción y la asumo como tal», asume contrito un preparador que está convencido de que Eduardo Val-dovinos hará una buena labor. Eso sí, sobre el césped, una vez inicia-do el encuentro, la función del en-trenador es reducida: «El día del partido, el cuerpo técnico no es tan definitivo».

Lo que importa es lo que se ha-ce entre semana, en el día a día, y de momento el método Sergio Ro-dríguez funciona. Sus números 13 puntos de 15 en juego hablan bien

Alba Ruiz, oro en el Abierto de Euskadi de Vitoria � Alba Ruiz, del Club Hielo Rioja, se hizo con la medallade oro (categoría Basic Novice B Na-cional) en el Abierto de Euskadi celebrado el pasado fin de semana en Vitoria con una puntuación total de 269 puntos. La riojana concluyó en quinta posi-ción en la general tras competir con otras 21 patina-doras procedentes de clubes de Andorra, Madrid, San Sebastián, Jaca, Pamplona y Vitoria.

FÚTBOL-SEGUNDA B

Sergio Rodríguez, durante el entrenamiento de ayer en el Mundial. / CLARA LARREA

La jornada 34ª arranca hoy

Desde hoy y hasta el próximo domingo se resolverá la trigési-mo cuarta jornada de liga en el grupo II de Segunda B. Esta noche se disputan dos en-cuentros. Así el Leioa, que as-pira a disputar el ‘play off’ de ascenso a Segunda se las verá con el Zamudio, al que visita a las 19 horas y que el pasado fin de semana descendió a Ter-cera. Además, a las 20 horas desde Lasesarre, el Barakaldo, sin op-ciones de ‘play off’, recibirá a un Amorebieta lanzado.

a las claras de la reacción blanqui-roja aunque el preparador riojano está convencido de que sus juga-dores están preparados para las duras y las maduras. «Están men-talizados por si vienen mal dadas. Seguimos a cinco puntos de la permanencia. No estamos salva-dos. El objetivo sigue siendo el día a día», aclara un técnico al que só-lo le preocupa «el redimiento de mis jugadores». De momento, és-

te ha llegado acompañado de nú-meros condicionante que nunca le ha preocupado ni como entre-nador ni como futbolista: «Si rin-den, no se les puede pedir más. No podemos dejarnos llevar por el resultado».

Sus jugadores buscarán su cuarto triunfo consecutivo ante un Castilla que llega herido tras sus dos derrotas consecutivas (los de Solari han conseguido tres puntos de los últimos doce en jue-go). «Va a ser muy difícil. Nosotros llevamos tres seguidas y ellos dos resultados negativos», apuntaba sobre un equipo que, aunque quiera, no sabe especular. «Aun-que jugara a encerrarse, no lo con-seguiría. Quieren ser protagonis-tas y quizás cuando no se sienten protagonistas, sufren», agrega.

Para el partido de mañana -a su conclusión los jugadores blan-quirrojos disfrutarán de cuatro dí-as de descanso- Sergio Rodríguez no podrá contar con Sergio Regui-lón, cedido por el Castilla y que no puede jugar por contrato, mien-tras que Adrián Pazó es baja me-dida aunque el gallego estará dis-ponible ante la Real B. El parte de baja se completa con la ausencia de Juanfran, que sigue con moles-tias, y Sergio García, que tras su recaída se trata en Eibar.

17MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Villegas y Haro abren la jornada

La trigésimo cuarta jornada de liga en el grupo XVI se disputará ínte-gramente este Jueves Santo con excepción del encuentro que esta no-che arrancará en La Ribera y que enfrentará al Villegas con el Haro. Se trata de un duelo complicado para el conjunto blanquinegro, se-gundo clasificado, toda vez que el Villegas ha experimentado una se-ria mejoría en las últimas jornadas. Mientras que los de Madre de Dios tratarán de sorprender al Haro, el conjunto riojalteño no se puede dejar puntos por el camino toda vez que, aunque ocupa una privilegiada posición, el penúltimo fin de se-mana se verá las caras con el Anguiano.

Abiertas las inscripciones para el Salto del Aradón � El domingo 7 de mayo se disputará en Alcanadra la undécima edición de la Carrera Po-pular Salto de Aradón (que incluye la cuarta edición de la nordic walking), de 12.700 metros. La inscripción se puede realizar en saltodearadon.com y tiene un precio de 12 euros.

Neymar se queda sin clásico � El Comité de Competición sancionó a Neymar con tres partidos de san-ción por lo que el delantero se perde-rá los partidos contra Real Sociedad, el clásico del Bernabéu y el choque ante Osasuna. El brasileño fue expul-sado ante el Málaga y se retiró de La Rosaleda aplaudiendo al auxiliar.

FÚTBOL-TERCERA DIVISIÓN

«No pensaba entrenar este año»

David Ochoa fue presentado junto a Cristian Yécora como nuevo técnicos de la SDL antes de dirigir, por la noche, su primera sesión de trabajo en Pradoviejo. / SDL

David Ochoa firmó ayer como técnico blanquirrojo con el objetivo de alcanzar la fase de ascenso

NR / LOGROÑO [email protected] David Ochoa dirigió en la noche de ayer su primer entrenamiento como técnico blanquirrojo des-pués de rubricar, horas antes, su firma como nuevo técnico de la SDL para lo que queda de tempo-rada y la siguiente.

David Ochoa, que los dos últi-mos años ha disputado la tercera eliminatoria por el ascenso a Se-gunda B con el Haro, toma las riendas de la SDL en unos mo-mentos difíciles para la entidad que el domingo, tras la tercera de-rrota consecutiva, se vio obligada a destituir a Chechu Martínez.

En la actualidad, y a falta de cinco jornadas, la SDL es quinta clasificada a dos puntos de la se-gunda posición. Tanto los blan-quirrojos, como Náxara, Haro y Anguiano que le preceden en la tabla, aún tienen que resolver un duelo directo por lo que el objeti-vo de los logroñeses es llegar con vida a la última fecha liguera, cuando la SDL visitará al Varea, sexto clasificado con 76 puntos, los mismos que suman los blan-quirrojos.

El técnico, tras firmar su vin-culación por la SDL (le acompaña Cristian Yécora como segundo), aseguró que su intención, esta temporada, era descansar: «No pensaba entrenar este año. Tenía claro que no iba a hacerlo aunque sí que iba a ver partidos de ‘play off’», anunciaba.

Sin embargo, tras la destitu-ción de Chechu Martínez (su pre-parador físico en su etapa en el Calahorra), la SDL llamó a sus puertas y no pudo decir que no: «Surgió así, de repente. Es una

buena oportunidad, un equipo hecho para estar arriba».

La directiva blanquirroja no ha exigido a David Ochoa la clasifi-cación para el ‘play off’ aunque la SDL sigue dependiendo de sí mis-ma para clasificarse: «Es un reto porque no estamos en ‘play off’. Ganando los cinco nos clasifica-mos aunque sólo pensamos el ga-nar el jueves en Casalarreina», ata-jaba un técnico que sólo tendrá dos entrenamientos para prepa-rar su debut.

David Ochoa llega como «re-vulsivo», consciente de que sus nuevos jugadores «quieren jugar por el ascenso» aunque en las últi-mas semanas han transmitido una sensación de abandono. Ante el Náxara, muchos futbolistas dimi-tieron. «Fue un partido extraño», asume el técnico antes de cono-cer, de primera mano, a los futbo-listas que dirigirá las próximas cin-co jornadas. En el vestuario se re-encontrará con Dani Suárez, al que dirigió en Haro, y con Michel, al que siendo juvenil de la UDL ya entrenó en alguna ocasión con el filial blanquirrojo.

18

DDEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

EUROPAPRESS / MADRID El entrenador del Bayern de Mú-nich, Carlo Ancelotti, y el centro-campista del equipo alemán Xa-bi Alonso vivirán una eliminato-ria especial de cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Re-al Madrid, su exequipo, y en la que intentarán compensar a su actual club la ofensa del 0-4 de hace tres años de la que fueron

protagonistas. En el Allianz Arena (20.45 ho-

ras) se verán las caras el líder de la Bundesliga, con Müller tocado pero con Lewandowski y Manuel Neuer en perfecto estado de re-vista (al menos a priori) ante un Madrid que apostará por su once habitual, pese a que Cristiano Ro-naldo, Bale y Benzema no cum-plieron ante el Atlético.Carlo Ancelotti. / EFE

FÚTBOL-LIGA DE CAMPEONES

El Madrid visita al Bayern de Ancelotti y Xabi Alonso

EUROPAPRESS / MADRID El Atlético recibirá al Leicester City (20.45 horas) en la ida de cuartos de final de la Liga de Campeones, una eliminatoria que afronta como favorito ante la revelación del torneo, pero avisado por la eliminación del Sevilla a manos del vigente

campeón de la Premier. Pese al peligro del Leicester,

el equipo rojiblanco sabe que el bombo fue benévolo al empa-rejarle con un rival teóricamen-te asequible y que dispone de una oportunidad inmejorable para seguir avanzando hacia su primera Champions.

El Atlético de Madrid no se fía del Leicester City

Condenado a otro ‘milagro’El Barça se estrella ante una ‘Juve’ liderada por Dybala y se complica el pase a semifinales

AGENCIAS / DORTMUND El defensa español del Borussia de Dortmund Marc Bartra resultó he-rido en una mano como conse-cuencia de las tres explosiones que dañaron ayer seriamente el auto-bús que llevaba al plantel del club alemán al estadio para su partido de Champions ante el Mónaco.

El catalán fue hospitalizado con inmediatez, pero pronto se comunicó que no sufría lesiones de gravedad y que su vida no co-rría peligro. El central tiene cortes por el vidrio de una ventana rota de los que fue atendido en el cen-tro médico.

Ante el temor a un posible ata-que, la UEFA, a petición de los dos

equipos, decidió posponer el en-cuentro para hoy a las 18,45 horas, previo al choque en Múnich entre el Bayern y el Real Madrid, tam-bién de la Liga de Campeones.

La Policía informó de que, po-co después de que el vehículo par-tiera del hotel en dirección al esta-dio, se escucharon tres detonacio-nes en las inmediaciones del autobús. «El transporte fue seria-mente dañado» por las tres explo-siones, confirmó Norbert Dickel.

«Todo ocurrió a la salida del ho-tel, los artefactos deben haber es-tado escondidos en el cerco o algo así», afirmó Watzke, agregando que los jugadores estaban bastan-te conmocionados por el suceso.

Marc Bartra, herido tras una explosión al paso del autobús del Dortmund

El vehículo, con los cristales rotos después de recibir el impacto de las bombas. / EFE

JUVENTUS BARCELONA

33 0Buffon Alves Bonucci Chiellini Sandro Khedira Pjanic (Barzagli, m. 89) Cuadrado (Lemina, m. 73) Dybala (Rincón, m. 81) Mandzukic Higuaín

Ter Stegen Umtiti Mathieu (Gomes, m. 46) Piqué Sergi Roberto Rakitic Mascherano Rakitic Messi Suárez Neymar

ÁRBITRO Szymon Marciniak (POL). Mostró cartulina amarilla a Alves (m. 28), Suárez (m. 54), Iniesta (m. 57), Mandzukic (m. 63), Khedira (m. 74) y a Lemina (m. 91). GOLES 1-0, m. 8: Dybala; 22-0, m. 22: Dybala; 33-0, m. 55: Chiellini.

AGENCIAS / TURÍN La Juventus puso ayer pie y me-dio en las semifinales de la Liga de Campeones al golear 3-0 a un Barcelona sepultado bajo sus errores defensivos y la falta de ins-piración de sus estrellas. Los cu-lés están obligados a realizar otra remontada para pasar a la si-guiente ronda del torneo.

Paulo Dybala dejó su sello con dos tantos y Giorgio Chiellini completó la goleada en la ida de los cuartos del máximo trofeo continental, tres tantos a favor de un rival que demostró tener un plan. Todo lo contrario que un cuadro azulgrana cada vez más lejos de su estilo más reconocible.

La primera parte ya fue una pesadilla para los culés. El con-junto italiano, muy bien armado desde atrás, tuvo tres ocasiones, todas ellas clarísimas. Y dos fue-ron gol. El bloque español presen-tó su peor imagen y se fue al des-canso con una sola oportunidad y concediendo mucho en defen-sa.

La baja de Busquets por san-ción fue una tragedia para el Barça. Cada llegada de la escua-dra local fue una invitación al gol porque ni Mascherano ni los cen-trocampistas supieron cómo con-trolar las incorporaciones rivales desde la segunda línea. En defini-tiva: se jugó a lo que quiso la Ju-ventus.

El equipo transalpino solo tar-dó siete minutos en adelantarse. Dybala recibió solo en el área y decidió colocar el balón junto al palo derecho de Ter Stegen.

El cuadro visitante tuvo su

Piqué y Messi, cabizbajos después del tercer tanto de los italianos. / EFE

única ocasión de la primera parte tras un espectacular pase de Mes-si que dejó aIniesta solo ante Buffon. La parada del legendario capitán fue antológica. Y más que importante porque un minuto después llegó la segunda diana lo-cal.

Fue en una juga-da que contó con la desatención de Mas-cherano. Llegó desde atrás Dybala y con un golpeo magistral desde el borde del área anotó su doble-te. Si el argentino ne-cesitaba una reivin-dicación de su cate-goría, ahí dejó dos tantos de enorme clase.

Luis Enrique quitó en el des-canso a Mathieu, de nuevo desa-fortunado, y puso a André Gomes, pero pocas cosas cambiaron en el decorado del duelo. La ‘Vecchia Signora’ siguió cómoda en su re-pliegue y generando mucho peli-gro con sus contras.

Todo se le complicó todavía más a los 55 minutos. Llegó un sa-que de esquina, Mascherano es-tuvo muy laxo en la marca y Chie-llini remató a placer para alcanzar la goleada. Otro error defensivo culé.

El resto de la segunda parte fue un esfuerzo sin pre-mio del Barcelona por marcar un gol que le devolviera a la eliminatoria. Un tanto podía ser la diferencia entre el pase y la elimina-ción. Suárez la tuvo en un mano a mano que se le marchó muy poco, pero esa

ocasión fue un oasis. La realidad es que no encontró la forma de romper el muro italiano.El parti-do murió con una Juventus agi-gantada y un Barça que se llevó otra goleada que le obliga a otra enorme remontada, como hizo ante el PSG.

LLos azulgranas se muestran muy fallones

en defensa y se topan en ataque

con un Buffon espectacular

19

DDEPORTESMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

BALONCESTO-ORO

Kupsas, MVP de la jornada 31ª pese a la derrota � Aunque el Robusta vive una si-tuación dramática, Mindaugas Kupsas fue el protagonista de la pasada jornada, en la que se pro-clamó MVP con 40 puntos de va-loración gracias a sus 31 puntos, 8 rebotes y siete faltas recibidas. Pero el Burgos se impuso 100-89.

La karateca Laura Moreno, bronce en Torrelavega � La karateca riojana Laura More-no participó el pasado fin de se-mana en el cuarto Torneo Inter-continental de Kárate, celebrado en la localidad cántabra de Torre-lavega. La deportista riojana se hi-zo con una merecida medalla de bronce.

Carlos Coloma, en las aulas Cofidis en El Espartero � Carlos Coloma, bronce en Río 2016, participa este mediodía (de 12 a 13 horas) en las Aulas Ciclis-tas de Cofidis que, en esta ocasión, se impartirán en el colegio públi-co General Espartero de la capital riojana y en las que participarán unos doscientos alumnos.

Imagen de la presentación de la 44 edición del Torneo Villegas. / INGRID

NR / LOGROÑO [email protected] El Restaurante Entrepuentes fue es-cenario, en la mañana de ayer, de la presentación de la cuadragésimo cuarta edición del Torneo del Ville-gas, una cita ineludible de la Sema-na Santa logroñesa.

Con La Ribera como telón del fondo, el Villegas ha vuelto a pre-parar un torneo participativo que reunirá a una veintena clubes de La Rioja, Navarra (Lourdes, Txan-trea) y País Vasco (Athletic, Vitoria, Real Sociedad) o Cantabria, para formalizar 44 equipos y 600 juga-dores en la categoría benjamín 2007 y 2008.

«Logroño Deporte colabora un año más en esta competición tan importante porque contribuye a continuar fomentando entre los más jóvenes la afición por el de-

NR / LOGROÑO [email protected] El Calzados Robusta está toca-do pero no hundido. Por eso ne-cesita el apoyo de sus aficiona-dos en busca de una salvación que parece casi imposible.

De momento, la primera fi-nal por la permanencia pasa por este Domingo de Resurrec-ción donde los riojanos recibi-rán en el Palacio de los Depor-tes (18.30 horas) al Cáceres.

Con el objetivo de que el Pa-lacio registre una buena entra-da, pese a encontrarnos en ple-na Semana Santa, los socios del Clavijo podrán ir acompañados por una persona que tendrá la entrada gratuita.

Además, como en anterio-res jornadas, el club también pondrá a la venta entradas a precio reducido.

Éstas tendrán un precio de 3 euros (adultos e infantil) y po-drán adquirirse en Santos

44 equipos dan lustre al torneo

del Villegas

Clavijo-Cáceres, del pasado año. / C. L.

porte y por lo tanto, por los valores que su práctica lleva asociados co-mo el trabajo en equipo, el afán de superación y el esfuerzo. Asimis-mo continuamos sumando even-tos deportivos al calendario de es-te año 2017», destacó el concejal de Deportes del Ayuntamiento lo-

groñés Javier Merino que no dudo en felicitar a la entidad de Madre de Dios por el torneo.

La categoría de Benjamín 2007 jugará la primera fase el jueves mientras que la de Benjamín 2008 lo hará el viernes 14.

El sábado 15, en horario mati-

nal, está prevista la disputa de la segunda fase, mientras que los cuartos de final se han programa-do por la tarde.

El domingo será el turno de las semifinales, la lucha por la tercera posición y las finales de ambas ca-tegorías.

FÚTBOL

Domingo de Resurrección para el Calzados Robusta

BALONCESTO

NR / LOGROÑO Lobete, del Jueves Santo al do-mingo 16, acogerá la décima edición del Torneo de Balonces-to Femenino ‘Ciudad de Logro-ño’, que se disputará en la mo-dalidad cadete y que este año se ha ampliado a la categoría in-fantil.

En el torneo participarán veinte equipos, llegados de di-ferentes comunidades autóno-mas: quince en cadetes y cino en infantil.

La cifra global de jugadoras asciende a 350 que convivirán a lo largo de los cuatro días de competición.

Iniesta lideró al equipo en el medio del campo.

Logroño se prepara para el décimo Ciudad de Logroño

Ochoa y en la Cafetería Dover. Los riojanos son penúlti-

mos, con nueve victorias en su haber, y reciben a un Cáceres que llega a Logroño sin nada en juego (suman 14 victorias, a tres triunfos de la novena plaza).

La procesión

Antes de empezar estas líneas he salido a correr. ¡Vaya me-

diodía de calor! Durante el tra-yecto he estructurado de qué es-cribir. Es cierto que la carrera te-nía como objetivo mantener una frecuencia cardíaca, pero es pen-sar en el Naturhouse y las pulsa-ciones se disparan.

Nuestro equipo ahora está procesionando, como peniten-tes hacia un perdón que espero alcanzarán. Y para escribir de procesiones, que mejor que la del Cristo Cautivo que disfruté el lunes por la tarde. Son ya diez años, los que este paso sale por la ciudad de Logroño. Este Lu-nes Santo ha estrenado una tú-nica color vino, elaborada con mucho cariño por Teresa Gar-cía, una persona con una mano especial para la confección. No sé si era el color, la caída de la tela, los detalles de oro, el gesto de la imagen o la comunión de todos estos elementos los que hacen del paso del Cristo Cauti-vo una experiencia inolvidable.

Los costaleros estuvieron acompañados por una banda de música de Oviedo, que de banda no tenía nada y sí de or-questa. Les precedía un hom-bre que portaba un estandarte y en todo lo alto una cámara que grababa todas las escenas de la orquesta. Al mando de la orquesta, un director que en to-do momento indicaba la parti-tura a tocar, la intensidad de la misma y el ritmo adecuado. Una máquina perfectamente engrasada.

Los espectadores, tanto los feligreses como los turistas, completamente encandilados.

Y como os he descrito, ésa era mi visión corriendo con calor, la cámara del estandarte, la que Jota pone en todos los partidos, en lo alto del pabellón. El hombre del estandarte, Jorge el gerente, tan flexible como un palo barnizado. El director, el míster, que como describió en el último partido, he-mos jugado a todo, al menos tres tipos de defensa en los últimos veinte minutos. Y me acordaba de esta orquesta que se sabrá mu-chas partituras y tocaba sólo las que son propias para la marcha del Cristo Cautivo. Si para jugar contra el Valladolid alternamos tres defensas porque ninguna se ajusta, la orquesta desafina. ¿Y por qué desafina? Esta pregunta es buena, ¿eh?

LUIS MEDRANO BALONRIPIO

20

DDEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

PELOTA-MANOMANISTA

Imagen de la presentación, en el Museo Marítimo de Bilbao, del Manomanista. / ASEGARCE

Pelearán este viernes en la capital soriana por un puesto en octavos donde ya espera Rezusta; el 28 de mayo se conocerá en Bilbao el ganador

Víctor y Untoria se retan en Soria

NR / LOGROÑO [email protected] El Manomanista, la competición que da derecho a portar la camise-ta colorada durante todo el año al ganador, se presentó ayer en el Museo Marítimo de Bilbao y lo hi-zo poniendo, encima de la mesa, todas las cartas de la competición sobre la mesa . Desde el encuentro que este viernes abre la puja en So-ria, con protagonismo riojano, hasta el duelo final, que tendrá lu-gar el 28 de mayo en el Miribilla bilbaíno (el Atano acogerá una se-mana antes la lucha por la tercera plaza), todo está pensado.

Entre los dieciséis aspirantes al título habrá dos riojanos, Víctor y Untoria, que este viernes se citan en Soria por un puesto en octavos de final donde les espera Rezusta, que debutará en casa (Bergara, viernes 21). El ganador de este em-parejamiento se las verá con Altu-

na (San Sebastián, viernes 28 de abril), cabeza de serie. Por esa mis-ma parte del cuadro, Albisu retará al debutante Laso mientras que el vencedor se las verá con Artola. Como cabeza de serie aguarda Irribarria, claro favorito al título. Los ganadores de ambos encuen-tros de cuartos de final se retarán en semifinales, a disputarse el do-mingo 14 de mayo en Eibar.

Por la parte baja del cuadro, Ezkurdia espera al ganador del Jaunarena-Retegi Bi. El delantero pamplonés finalmente se ha recu-perado a tiempo para el manista. El vencedor se las verá con Urruti-koetxea. Esa rama se completa con el duelo entre Zabaleta y Mendi-zabal III, campeón del pasado año del Manista de Segunda. El que lle-gue a 22 se las verá con Aimar y el ganador de este duelo peleará con Bengoetxea por un puesto en una semifinal que se celebrará en el

Manomanista 2017

44Dieciseisavos: Víctor-Untoria (Soria, viernes 14); Albisu-Laso (Pamplona, 15); Zabaleta-Mendizabal III (Lekeitio, 16); Jaunarena-Retegi Bi (Eibar, 17).

4Octavos: Rezusta vs. Ganador en Soria (Bergara, viernes 21); Olaizola vs. Ganador Lekeitio (Pamplona, sábado 22); Ezkurdia vs. Ganador Eibar (Vi-toria, 23); Artola vs. Ganador Pamplona (Zumaia, lunes 24).

4Cuartos: Altuna vs. Ganador en Bergara (San Sebastián, 28); Bengoetxea vs. Ganador Pamplona (Pamplona, 29); Urruti vs. Ganador Vitoria (Bilbao, domingo 30); Irribarria vs. Ganador en Zumaia (Eibar, 1 de mayo).

Labrit el sábado 13 de mayo. Paralelamente se presentó el

Manomanista de Segunda, que propondrá el Lunes de Pascua, en el Astelena, el duelo entre el ezca-rayense Gorka Esteban y el fuen-mayorense Salaverri. Darío Gómez, el tercer riojano en liza, se las verá el domingo 16 de abril en Ikazte-gieta a Arteaga II, delantero en gran momento de forma como demos-tró en el Parejas ‘B’. La final será el 20 de mayo en sede por concretar.

21

EESPAÑAMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

El ‘Govern’ estudia movilizar a los parados para organizar la consultaEl Ejecutivo de Puigdemont quiere que los desempleados ocupen las mesas electorales en el referéndum secesionista para evitar que los funcionarios «sean perseguidos» por la Justicia

AGENCIAS / BARCELONA Aunque ni está convocada oficial-mente ni tiene fecha prevista, la Ge-neralitat prepara ya la consulta se-cesionista, ajena a la prohibición de la Justicia de llevar a cabo de nuevo un referéndum ilegal, como ya hiciera el 9 de noviembre de 2014. Si el primer paso fue la inclu-sión en los Presupuestos autonó-micos de partidas específicas para la votación, los siguientes parece que irán encaminados a la organi-zación del plebiscito independen-tista. Y en estos planes se encuadra la idea lanzada ayer por la republi-cana y portavoz de Junts Pel Sí ((ERC y PDeCAT), Marta Rovira, que explicó que el Ejecutivo estu-dia ya crear una bolsa de parados que puedan trabajar en diversas ta-reas de la organización del referén-dum de autodeterminación. Ante la polémica creada por semejante proyecto, la propia representante del Govern, Neus Munté, tuvo que salir a la palestra para desautorizar a su compañera asegurando que solo el Gabinete «puede hablar» so-bre sus decisiones.

A primera hora de la mañana, Rovira explicó que la Generalitat trabaja en diversas fórmulas de cap-tación de voluntarios para trabajar en la jornada electoral. No hay que olvidar que la Justicia ya ha dicta-minado en contra de su legalidad, por lo que parece que el Ejecutivo catalán quiere evitar que sean los funcionarios los que se involucren, ya que su ayuda para sacar las ur-nas a las calles les podría suponer sanciones administrativas como la inhabilitación, al no respetar las sentencias de los tribunales, pese a formar parte de las Administracio-nes Públicas. Así, una de las fórmu-las que prepara el Govern es la de crear una bolsa de parados.

Una receta que, según defen-

dió Rovira, ya se ha utilizado en los últimos años en algunos Ayunta-mientos para las citas electorales: «Durante 30 años se han usado a voluntarios, por ejemplo de gente que está en el paro para estos acontecimientos». En estos casos, detalló, se hacen «bolsas de para-dos», de manera que pueden par-ticipar durante la jornada electo-ral en las mesas, en una fórmula que es «legal» y que el Govern es-tudia para el referéndum.

La republicana aseveró, ade-más, que los funcionarios no de-berían «ser perseguidos» por la Justicia, ya que los políticos son los que asumen «todas» las res-ponsabilidades de la organización de la consulta soberanista.

«ENORME FRIVOLIDAD». Poco después de estas declaraciones, formaciones como PP, Ciudada-nos y PSC criticaron con dureza el proyecto de la Generalitat. Así, el portavoz popular en el Parlament, definió la idea como una «frivoli-dad enorme» marcada por la «ha-bitual demagogia populista» de los secesionistas. Su homólogo en el partido naranja, Carlos Carrizosa, pidió a JxSí que «ponga los pies en el suelo», que «deje de hablar de cosas que no se producirán» co-mo la consulta independentista y que trate de una vez «los proble-

mas verdaderos de los catalanes». «El Govern ha inaugurado una

nueva fase del proceso basada en un concurso de ideas en torno a una iniciativa que es ilegal como han in-dicado los letrados del Parlament y el Tribunal Constitucional», remar-có, por su parte, la portavoz del PSC en la Cámara autonómica, Eva Gra-nados. A juicio de la socialista, «el Ejecutivo dedica gran parte de sus energías a ver cómo hace eterno el proceso» y mientras esto ocurre «no

se ocupa del paro, la Sanidad o la Educación».

NO LE CONSTA. Ante la polémica creada por las palabras de Rovira, la consellera de Presidencia y por-tavoz de la Generalitat, Neus Mun-té, afirmó que a ella no le consta que se analice crear una bolsa de parados para el referéndum y re-cordó que solo los miembros del Gabinete regional pueden hablar de decisiones.

La ‘Generalitat’ concede la Cruz de San Jordi a título póstumo a Carme Chacón, que será homenajeada hoy en su localidad natal � La Generalitat acordó ayer conceder uno de sus máximos reconocimientos, la Cruz de San Jordi, a título póstumo a la exministra de Defensa Carme Chacón, fallecida el pasado domingo. Por otro lado, la exdirigente socialista recibirá hoy el homenaje de los ve-cinos de su localidad natal, Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde, por expreso deseo de su familia, se expondrán hoy sus cenizas en el sa-lón de Plenos del Ayuntamiento, donde inició su carrera política.

PARTIDO SOCIALISTA

ESPAÑA

El líder del ‘Govern’. / EFE

22

CCLASIFICADOSNOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017

ZONA RIOJAFORUM. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina Equipada, Todo Exterior, Trastero Encima de la Vivienda con Posib. de Comunicar, Ascensor. REFORMADO. 115.000 euros (19.134.390 Ptas.). Ref.: 12800

PISO EN LOS LIRIOS. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina Equipada, Todo Exterior, Trastero y Garaje. MUCHAS MEJORAS. 156.000 euros (25.956.216 Ptas.) Ref.: 12721

DUQUESA DE LA VICTORIA. 3 Dorm., Baño y Posib. de Aseo, Exterior con 2 Balcones, Altura, Ascensor y Portal Nuevos, Para Dejar a su Gusto. IDEAL INVERSORES. 60.000 euros (9.983.160 Ptas.) Ref.: 12787

ZONA CENTRO. 3 Dorm., Cocina con Despensa, Calefacción Nueva, Exterior, Ascensor y Portal Nuevos. IDEAL INVERSORES. 79.000 euros (13.144.494 Ptas.) Ref.: 12776

EL CUBO. 4 Dorm., 2 Baños, Cocina Equipada, Exterior con Terraza de 30 m2, Trastero, 2 Garajes. OPORTUNIDAD. 145.000 euros (24.125.970 Ptas.) Ref.: 12750

LARDERO PUEBLO. 3 Dorm., 2 Baños, Amueblado, Todo Exterior, 2 Arm. Emp., Trastero y Garaje. MUY CÉNTRICO. 85.000 euros (14.142.810 Ptas.) REF.: 12796

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

VIVIENDAS EN ALQUILER

APARTAMENTO Vara de Rey junto Espolón. Impecable vivienda amueblada. 2 habitacio-

nes, salón, cocina independiente, baño. Trastero. Renta 500 € gastos comunidad

incluidos.

CASCAJOS. Apartamento impecable todo exterior. 2 habit. Salón, cocina independiente con balcón, baño. Trastero Garaje Piscina. Renta 450 € gastos comunidad incluidos.

PISO ALQUILER CASCAJOS. 3 dormitorios, salón, cocina, baño y aseo. Garaje y Piscina. Renta 500 € gastos de comunidad incluidos.

Venta plaza de garaje para 2 coches en

EL ESPOLON

23

TTELEVISIÓNMIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

TIEMPOHOY 23º MÁXIMA 7º MÍNIMA

MAÑANA 24º MÁXIMA 7º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Carme algo ha hecho cambiar

La clase política española esta vez sí ha estado en su conjunto a la altu-

ra de las exigencias del momento con motivo del fallecimiento de Carme Chacón, un hecho tan inesperado co-mo doloroso. Es un consuelo compro-bar que la totalidad del colectivo polí-tico es capaz de olvidar las diferencias y las divisiones cuando el motivo es tan valioso como el reconocimiento generoso de una trayectoria vital. Digo todo esto confortado por el hecho de que la muerte de esta personalidad socialista ha tenido un efecto remanso y una invitación a la concordia. Y con-cretamente para los socialistas ha sido como una invocación a esa unidad in-terna que tanto necesitan. Me quedo con ese hermoso artículo de José Luis Rodríguez Zapatero, en cuyos Gobier-nos Carme desempeñó las carteras de Vivienda y Defensa. Y he observado un tono de gran sinceridad en las de-claraciones de todos ellos, algo que se nota y que no se inventa.

Sin duda, esto tendrá un efecto en el desarrollo de la vida política, de mo-do especial en las relaciones entre los partidos, tan distintos unos de otros. He oído y leído cosas dichas por per-sonajes del PP que nunca imaginé que fuesen capaces de decir refiriéndose a una adversaria. Hay palabras de al-guien de C’s que también sorprenden. Y no digamos de Podemos. Las obser-vaciones del partido de Pablo Iglesias pocos habrían esperado. Tal vez eso demuestre que era muy discutible lo de colocar a Podemos en las puertas del infierno. No sé si exagero al pensar que esto puede tener unos efectos po-líticos visibles en el futuro. Pero no es hora de adivinaciones sino de esperar que algunas cosas cambien para bien en este país atormentado.

PEDRO CALVO HERNANDO

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

Momento de la presentación de las ‘quedadas’ organizadas por el Gobierno de La Rioja en el IRJ. / NR

El programa44Taller de psicología emocio-

nal ‘Amor, sentimientos, se-xualidad, valores’. 19, 20 y 21 abril, de 19 a 20.30 horas. 22 abril, de 10 a 14 horas ‘Inteligen-cia intrapersonal’.

4Voluntariado y Acción So-cial. 26 de abril, de 19 a 20.30 horas ‘Colabora haciendo lo que más te apasiona y marca la dife-rencia’.

4Emprendimiento. 3 y 4 mayo, de 19 a 20.30 horas. ‘¿Buscas trabajo o colaboradores?’, con EmprendeRioja.

4Millennials y habilidades di-gitales. 10 y 11 de mayo, de 19.30 a 20.30 horas, ‘¿Qué bus-can los empleadores?’, con la UNIR.

4Debate y Comunicación, con el club de Debate de la Uni-versidad de La Rioja y Ángel Maestre. 17 y 18 de mayo, de 19.30 a 20.30 horas. ‘Debate, participación, y expresión en la era de internet’ y ‘Conciencia y atención para comunicar mejor’.

4Igualdad de mujeres y hom-bres, con Eva Tobías. 24 de mayo, a las 19.30 horas. ‘Igual-dad de mujeres y hombres: ¿las profesiones tienen sexo? – ¿el amor todo lo puede? - Microma-chismos, brecha salarial y violen-cia sexista’.

4Voluntariado Europeo, con el Consejo de Juventud de Calahorra: 31 mayo, de 19 a 20.30 horas. ‘Oportunidades de Voluntariado Europeo-Programa Erasmus +’.

4Motivación y desarrollo per-sonal, con la psicóloga y ex-perta en dificultades Merce-des García Laso. 7 de junio de 19 a 20.30 horas, ‘Encuentra tus propias claves para superar difi-cultades’.

4Martes de mayo. Escuela For-mación de Facilitadores con Pio-nero

Tienes una cita en el IRJVoluntariado, inteligencia emocional y emprendimiento, entre las actividades programadas en las Quedadas del Instituto Riojano de la Juventud desde el miércoles 19 de abril hasta el 7 de junio

NR / LOGROÑO

Talleres sobre voluntariado, in-teligencia emocional y em-

prendimiento destacan en la pro-gramación de primavera de las ‘Quedadas’ del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), que se cele-brarán del 19 de abril al 7 de ju-nio, con especial incidencia en las habilidades para el desarrollo social y vital de los jóvenes. El di-rector del IRJ, Diego Azcona; y el presidente de la Federación Rio-jana de Voluntariado Social, Emi-lio Carreras, presentaron ayer el programa.

«Vamos a tratar, de la mano de grandes profesionales y enti-

dades especializadas, temas de interés para los jóvenes, como el desarrollo emocional, el empren-dimiento, la motivación, la co-municación o la igualdad entre hombres y mujeres», explicó Az-cona.

Resaltó el taller organizado con la Federación Riojana de Vo-luntariado con el título ‘Colabora haciendo lo que más te apasiona y marca la diferencia’, con el que se busca «acercar a los jóvenes el trabajo de las entidades sociales de La Rioja y darles a conocer las posibilidades que tienen de cola-borar de forma altruista con ellas».

Carreras añadió que este ta-ller pretende «captar» a jóvenes hacia la labor del voluntariado y ha indicado que ser voluntario produce «una gran satisfacción personal».

Eso lo podrán comprobar los asistentes a este taller, dado que conocerán el testimonio de jóve-nes voluntarios y de personas be-neficiarias de ese voluntariado.

Azcona indicó que este tema también se abordará a finales de mayo con la programación de un taller sobre las oportunidades que ofrece el programa Erasmus+ para participar en acciones de voluntariado europeo.