El Octubre Trans en Barcelona. Diagonal Periódico

2
[El Octubre Trans en Barcelona] Cambiar el imaginario de los cuerpos ’Dinamitando el binomio para gozar alternativas’ es el lema de la campaña de la Asamblea del Octubre Trans de Barcelona, que vuelve a proponer un mes de actividades y movilizaciones por la visibilidad y derechos de las personas trans. Valentina Natale - Jueves 18 de octubre de 2012. Número 183 URL: http://www.diagonalperiodico.net/Cambiar-el-imaginario-de-los.html  Nosotrans lo vivimos, nosotrans decidimos  Fotogalería: Mesa de activismos Trans aniestain en Barcelona en el Octubre Trans de 2011  La campaña del Octubre Trans en Barcelona este 2012 arrancó el primer día del mes con la presentación de un calendario fotográfico que va de octubre a octubre, y que muestra desde el humor cuerpos y sexualidades escondidas y r echazadas. Además de las movilizaciones por la despatologización de la transexualidad previstas para el próximo 20 de octubre en ciudades de todo el mundo (organizada por la Red Internacional Stop Trans Patologización), en Barcelona preparan una manifestación el 27 de octubre (organizada por la Asamblea del Octubre Trans de Barcelona). En esta ciudad, esta asamblea está trabajando de forma colectiva una serie de temas relacionados con las personas trans para plasmarlos en actividades abiertas. “La perspetiva transemisnista no es slo una manera de abordar nuestras sexualidades, sino una manera de mirar al mundo, las relaciones políticas, económicas y sociales. Si sólo analizamos la sexualidad nos quedamos cojas, porque toda nuestra lucha está integrada dentro de un sistema espeíio de dominio”, explica Teo, activista trans e integrante de la asamblea. La represión, y en particular las vivencias de la gente trans dentro de las prisiones es uno de esos temas. Los espacios penitenciarios son también sistemas de control de género, donde la violencia y la discriminación de las personas trans llegan a niveles de extrema brutalidad. Las normativas vigentes no permiten acceder a tratamientos de hormonación ni escoger el módulo penitenciario, si no ti enes un diagnstio de ’disoria de género’. Las voes de las personas trans en las áreles están sileniadas. “Saar las voes de las personas trans que se encuentran en prisión es complicado. Queremos generar espacios donde estas voes puedan salir”, a irma Sonia, activista de la asamblea.

Transcript of El Octubre Trans en Barcelona. Diagonal Periódico

 

[El Octubre Trans en Barcelona]

Cambiar el imaginario de los cuerpos

’Dinamitando el binomio para gozar alternativas’ es el lema de la campaña de la Asambleadel Octubre Trans de Barcelona, que vuelve a proponer un mes de actividades y

movilizaciones por la visibilidad y derechos de las personas trans.

Valentina Natale - Jueves 18 de octubre de 2012. Número 183URL: http://www.diagonalperiodico.net/Cambiar-el-imaginario-de-los.html  

Nosotrans lo vivimos, nosotrans decidimos 

Fotogalería: Mesa de activismos Trans

aniestain en Barcelona en el Octubre Trans de 2011  

La campaña del Octubre Trans en Barcelona este 2012 arrancó el primer día del mes con lapresentación de un calendario fotográfico que va de octubre a octubre, y que muestra desdeel humor cuerpos y sexualidades escondidas y rechazadas.

Además de las movilizaciones por la despatologización de la transexualidad previstas parael próximo 20 de octubre en ciudades de todo el mundo (organizada por la Red InternacionalStop Trans Patologización), en Barcelona preparan una manifestación el 27 de octubre(organizada por la Asamblea del Octubre Trans de Barcelona). En esta ciudad, esta asambleaestá trabajando de forma colectiva una serie de temas relacionados con las personas transpara plasmarlos en actividades abiertas. “La perspetiva transemisnista no es slo unamanera de abordar nuestras sexualidades, sino una manera de mirar al mundo, las relacionespolíticas, económicas y sociales. Si sólo analizamos la sexualidad nos quedamos cojas,porque toda nuestra lucha está integrada dentro de un sistema espeíio de dominio”,explica Teo, activista trans e integrante de la asamblea.

La represión, y en particular las vivencias de la gente trans dentro de las prisiones esuno de esos temas. Los espacios penitenciarios son también sistemas de control de género,donde la violencia y la discriminación de las personas trans llegan a niveles de extremabrutalidad. Las normativas vigentes no permiten acceder a tratamientos de hormonación niescoger el módulo penitenciario, si no ti enes un diagnstio de ’disoria de género’. Lasvoes de las personas trans en las áreles están sileniadas. “Saar las voes de laspersonas trans que se encuentran en prisión es complicado. Queremos generar espacios dondeestas voes puedan salir”, a irma Sonia, activista de la asamblea.

 

También se ha organizado una mesa de debate sobre trabajo sexual relacionado con el mundotrans. Este tema ha adquirido particular urgencia, ya que en agosto de 2012 se modificó laordenanza de civismo de Barcelona sobre trabajo sexual y se prohibió la prostitucióncallejera, con multas de hasta 3.000 euros para los clientes y de hasta 750 euros para lasprostitutas. En la práctica esta nueva ley comporta un mayor estigma de las trabajadoras,agrava su vulnerabilidad al abuso policial y desmorona las redes de apoyo vecinales. Porello, la asamblea propone una relexin sobre el “estigma puta” a partir de aquellas

características que vulneran y criminalizan socialmente a las prostitutas, ya sean trans obio-mujeres, con el fin de analizar y desmontar la visión negativa existente sobre lastrabajadoras sexuales, en especial aquellas que trabajan a pie de calle.

Asimismo, desde 2009 la lucha contra la patologización de las personas trans tiene granimportancia dentro de muchos colectivos y ha abierto debates sobre la gestión de la saludfuera de la visión psiquiátrica. Desde Barcelona se ha promovido un espacio de intercambiosobre temas relacionados con la autogestión de la salud de personas trans. Según laactivista Brenda, “las instituiones alimentan a las personas a tener “ambiguoobia”, eintentan empujarlas a pasar por el quirófano tantas veces cuantas sean necesarias paraparecerse a uno de los dos géneros preestablecidos, hasta pasar desapercibidas en lacalle, lo que responde a una lógica binomial. El sistema además quiere que tomesdecisiones definitivas, sin posibilidad de vuelta atrás, cosa que ni yo ni muchas personasonsideramos justa”. En el espaio de autogestin de la salud, se pretende rear un lugardonde las personas puedan compartir experiencias de auto-hormonación, riesgosrelacionados, hormonación natural y también un espacio donde solucionar de forma colectivadudas y miedos.

Las movilizaciones de la asamblea de Barcelona no tienen menos rabia respeto a los añospasados y quieren dar a conocer alternativas al sistema que se puedan construir de formaautnoma. “No hemos onseguido dinamitar el sistema (todavía) , pero sí hemos onseguidocambiar el imaginario de mucha gente sobre los cuerpos y las sexualidades, y así hacerposibles, habitables y elies muhas vidas. Es una gran revoluin”, apunta Teo.  

Prácticas alternativas a la crisis capitalista

La Asamblea del Octubre Trans de Barcelona 2012 está formada por personas que no seidentifican con uno de los dos géneros normativizados (mujer/hombre) y personas trans quesiguen tránsitos diversos, sin amoldarse necesariamente a las normativas psiquiátricas. Sedefinen como trans, bolleras, maricas, intersex y queer anticapitalistas que trabajandesde la lucha autónoma y transfeminista.

Los temas y modalidades de lucha del colectivo y de otros grupos afines se han modificadodesde 2007, cuando comenzaron las movilizaciones estatales para la despatologización de latransexualidad. Al principio las campañas se centraron en la visibilización de latransexualidad y de la transfobia, y fueron incluyendo, con el paso de los años, diversasdemandas como la despatologización y la atención sanitaria de las personas trans. Hoy, enplena crisis de modelo económico, el eje central es la creación de alternativas al sistemacapitalista.

Con el tiempo, los colectivos y activistas que participaban en algunas de lasmovilizaiones de otubre, se ueron desmarando de la luha instituional. “No llegamos aesto en un día, sentándonos a una mesa y decidiendo que eramos demasiado radicales parahablar con las instituciones, sino que después de haber intentado dialogar con ellas, yviendo que nos tomaban el pelo y no se llegaba a ninguna parte, decidimos cambiar nuestrasprátias”, airma Teo, quien también valora “la luha de lxs ompañerxs que tienen otrasmodalidades”. 

Más información:

Blog Octubre Trans Barcelona 

Blog Octubre Trans Madrid