El Muestreo en Auditoria

13
EL MUESTREO EN LA AUDITORIA Surge como una necesidad de obtener una evidencia material, valida y suficiente como base de los informes de auditoría, pues, a medida que las empresas han ido creciendo, cada ves con mayor frecuencia, los auditores han tenido que depender de los procedimientos de muestreo como el único medio practico para obtener esa evidencia, lo que a originado que los informes de auditoría sean considerados como expresiones de opinión en lugar de certificaciones absolutas de los estados financieros. El muestreo en auditoria bien sea estadístico o no, es el proceso de seleccionar un grupo de elementos (muestra), a partir de un grupo más grande (población) y de utilizar las características de la muestra para sacar conclusiones sobre las características de la población. Lo más importante en el muestreo de auditoría es el riesgo de muestreo, el cual, es la posible diferencia entre la conclusión emitida por el auditor con base en la muestra y la conclusión a la que se podría llegar si se examinaran todos los elementos de la población Otro tipo de riesgo importante al que se enfrenta un auditor, es el riesgo de no muestreo, el cual se relaciona con errores diferentes al muestreo. Este tipo de riesgo se puede reducir a niveles muy bajos si el auditor desarrolla una buena planeación y una excelente supervisión al desarrollo de la auditoria.

Transcript of El Muestreo en Auditoria

Page 1: El Muestreo en Auditoria

EL MUESTREO EN LA AUDITORIA

Surge como una necesidad de obtener una evidencia material, valida y

suficiente como base de los informes de auditoría, pues, a medida que las

empresas han ido creciendo, cada ves con mayor frecuencia, los auditores han

tenido que depender de los procedimientos de muestreo como el único medio

practico para obtener esa evidencia, lo que a originado que los informes de

auditoría sean considerados como expresiones de opinión en lugar de

certificaciones absolutas de los estados financieros.

El muestreo en auditoria bien sea estadístico o no, es el proceso de seleccionar

un grupo de elementos (muestra), a partir de un grupo más grande (población)

y de utilizar las características de la muestra para sacar conclusiones sobre las

características de la población.

Lo más importante en el muestreo de auditoría es el riesgo de muestreo, el

cual, es la posible diferencia entre la conclusión emitida por el auditor con base

en la muestra y la conclusión a la que se podría llegar si se examinaran todos

los elementos de la población

Otro tipo de riesgo importante al que se enfrenta un auditor, es el riesgo de no

muestreo, el cual se relaciona con errores diferentes al muestreo.

Este tipo de riesgo se puede reducir a niveles muy bajos si el auditor desarrolla

una buena planeación y una excelente supervisión al desarrollo de la auditoria.

El aumento del tamaño de al muestra reduce el riesgo de muestreo pero en

auditoria las muestras grandes resultan costosas. por lo que se recomienda

que para obtener un muestreo eficiente lo mejor es equilibrar el riesgo de

auditoría con el costo de utilizar muestras grandes

TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO NO ESTADÍSTICO

Se da cuando el auditor estima el riesgo, utilizando su juicio profesional en

lugar de utilizar técnicas estadísticas, lo que trae como consecuencia que el

Page 2: El Muestreo en Auditoria

muestreo desarrollado de esta manera no proporciona los medios para llegar a

cuantificar el riesgo, por lo que los auditores pueden llegar a tomar muestras

demasiado grandes y demasiado costosas, o incluso aceptar,

inadvertidamente, un grado más alto de lo aceptable de riesgo de muestreo

MUESTREO ESTADÍSTICO

Es un tipo de muestreo que permite a el auditor medir y controlar el riesgo de

muestreo previamente, a través de unas técnicas de muestreo estadístico,

además, este tipo de muestreo concede y brinda a el auditor la facilidad de;

Diseñar muestras eficientes

Medir la idoneidad de la evidencia obtenida

Evaluar en forma objetiva los resultados de la muestra

Sin embargo esto implica costos adicionales para el cliente.

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE ELEMENTOS

SELECCIÓN ALEATORIA

Procedimiento utilizado para seleccionar los elementos de una muestra,

generalmente, los auditores lo hacen de una representación física (base de

datos), para tener la seguridad que la muestra sea de la población real.

En este tipo de selección es importante que el auditor no influya o sesgue la

muestra se desarrolle como mínimo alguna de las siguientes técnicas

estadísticas de selección aleatoria;

TABLAS DE NÚMEROS ALEATORIOS

Excel. Lotus)

SELECCIÓN SISTEMATIZADA

Consiste en la selección de cada enésimo elemento en la población, el primer

elemento lo define el auditor y los siguientes serán en forma enésima

consecutiva.

Page 3: El Muestreo en Auditoria

OTRAS MÉTODOS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS

SELECCIÓN AL AZAR

El auditor selecciona los elementos de la población de forma arbitraria, sin

seguir ningún patrón de referencia, por lo que esta puede no ser representativa

de la población

SELECCIÓN EN BLOQUE

Consiste en seleccionar los elementos bien sea por un periodo, secuencia

numérica o secuencia alfabética.

Este tipo de selección no generara una muestra realmente representativa y

eficiente

ESTRATIFICACIÓN

Técnica en la cual se divide a la población en sub grupos relativamente

homogéneos llamados estratos. Lo que permite aplicar un procedimiento de

auditoría a cada estrato

PLANES DE MUESTREO ESTADÍSTICO

Procedimientos de muestreo utilizados para lograr objetivos de auditoria

específicos, o estimar una serie de características diferentes de una población,

donde cada estimación debe tener:

1) Una Tasa de ocurrencia; hace referencia a los atributos de la muestra

2) Una cantidad numérica; hace referencia a las variables

Los principales planes de muestreo son;

MUESTREO DE ATRIBUTOS:

Es un tipo de muestreo que le permite a el auditor estimar la tasa de ocurrencia

de ciertas características en la población, este tipo de muestreo es utilizado

para realizar pruebas de controles. Por ejemplo, el auditor podría utilizar el

muestreo de atributos para estimar el porcentaje de desembolsos de efectivo

procesados durante el año que no fueron aprobados.

Page 4: El Muestreo en Auditoria

En el muestreo de atributos, los auditores generalmente utilizan pruebas

unilaterales; ellos solo consideran la tasa de desviación superior, la cual les

permita evaluar el riesgo de control en el nivel planeado, en las pruebas de los

controles, la tasa de desviación superior se lama tasa de desviación tolerable.

El muestreo de atributos para las pruebas de controles generalmente

comprende los diez pasos siguientes:

1. Determinar el objetivo de la prueba

Este objetivo se determina con la finalidad de obtener una evidencia sobre el

diseño o efectividad de operación del control interno.

2. Definir los atributos y condiciones de la desviación

Los auditores utilizan el juicio profesional para definir los atributos y las

condiciones de desviación de una prueba de controles particular.

Los atributos son características que proporcionan evidencia de que

efectivamente se realizo el control.

Al realizar la prueba de control, los auditores clasificaran la transacción como

una desviación, si existe una o varias de las siguientes condiciones de

desviación:

Las iníciales del empleado de contabilidad no aparecen en la copia de

la factura.

Las cantidades en la factura no concuerdan con los documentos de

despacho.

Los precios en la factura no concuerdan con las listas de precios

autorizados.

La factura tiene una imprecisión numérica

Es importante que los atributos y las condiciones estén definidas en forma

precisa antes de realizar la prueba de control; de lo contrario, un auditor no

puede tomar la decisión apropiada sobre los elementos de la muestra que

representan desviaciones.

3. Definir la población que será sujeta a muestreo

Page 5: El Muestreo en Auditoria

Los auditores deben determinar si la población a partir de la cual va a

seleccionarse la prueba es apropiada para los objetivos de auditoría

específicos.

4. Determinar el riego de evaluar como muy bajo el riesgo de control y la tasa

de desviación tolerable

El riesgo de evaluar, el riego de control como muy bajo, hace inferencia a el

riesgo de que la tasa de desviación real, exceda la tasa de desviación tolerable,

es un riesgo critico en las pruebas de controles y causa impacto en la

efectividad de la auditoria. Para ello el auditor utiliza básicamente su juicio

profesional.

Los auditores especifican la tasa de deviación tolerable con base a:

Su nivel evaluado y planeado del riesgo de control.

El grado de seguridad deseado del material de evidencia de la muestra.

Cuanto menor es el nivel planeado y evaluado del riesgo de control o

mayor es la seguridad deseada de la muestra, menor es la tasa de

desviación tolerable.

5. Estimar la tasa de desviación esperada de la población

Es importante hacer esta estimación porque con ella se puede llegar a medir la

tasa que los auditores esperan descubrir en su muestra, esta tasa se determina

según la experiencia del auditor o utilizando resultados de años anteriores

como base

6. Determinar el tamaño de la muestra

Los tres factores principales que determinan el tamaño de la muestra para una

prueba de control son;

El riesgo de evaluar

El riesgo de control como muy bajo

Page 6: El Muestreo en Auditoria

La tasa de desviación tolerable y la tasa de desviación esperada de la

población

Teniendo en cuenta estos tres factores se podrán determinar el tamaño de la

muestra adecuado que proporcione información confiable y veraz.

7. Selecciones la muestra.

Cuando se desarrolla un muestreo de atributos Es esencial que los elementos

de la muestra sean seleccionados de tal manera que obtengan una muestra

aleatoria.

8. Probar los elementos de la muestra

Consiste en examinar cada elemento de la muestra en busca de atributos de

interés. Con la finalidad de clasificar el elemento según contenga o no una

desviación de control.

9. Evaluar los resultados de la muestra

Procedimiento que consiste en evaluar los resultados de la muestra,

considerando no solamente el número real de las desviaciones observadas,

sino también la naturaleza de las desviaciones.

La evaluación de los auditores incluirá los cuatro pasos siguientes:

Determinar la tasa de desviación

Determinar al tasa de desviación superior alcanzada

Considerar los aspectos cualitativos de las desviaciones a una

conclusión global

10. Documentar el procedimiento de muestreo:

Finalmente, los auditores documentan aspectos significativos de los nueve

pasos anteriores en los papeles de trabajo.

Page 7: El Muestreo en Auditoria

OTROS ENFOQUES ESTADÍSTICOS DE MUESTREO DE ATRIBUTOS

Muestreo De Descubrimiento

Es una modificación del muestreo de atributos, cuyo propósito es detectar por

lo menos una desviación, con un riesgo predeterminado de evaluar el riesgo de

control como muy bajo, si la tasa de desviación en la población es mayor que la

tasa de desviación tolerable determinada.

Este tipo de muestreo se utiliza principalmente para buscar desviaciones

críticas. (Fraudes), Cuando una desviación es crítica, como una evidencia de

fraude, cualquier tasa de desviación puede ser intolerable, consecuentemente,

si esa desviación se descubre, los auditores pueden abandonar sus

procedimientos de muestreo y se realiza un examen completo de la población.

Si no se encuentran desviaciones en el muestreo de descubrimiento, los

auditores pueden concluir que no ocurre una desviación crítica en la medida de

la tasa de desviación tolerable.

MUESTREO SECUENCIAL

Consiste en desarrollar la prueba de auditoría en varias etapas con el fin de

evaluar el riesgo y determinar el tamaño necesario de la muestra

MUESTREO DE ATRIBUTOS NO ESTADÍSTICO

Las diferencias principales entre el muestreo estadístico y no estadístico de

atributos están en los pasos para determinar el tamaño de la muestra y para

evaluar los resultados de esta.

MUESTREO DE AUDITORIA PARA PRUEBAS SUSTANTIVAS

Las pruebas sustantivas están diseñadas para detectar negligencias debidas a

errores y fraudes, que puedan existir en los estados financieros, por lo tanto,

los panes de muestreo utilizados en las pruebas sustantivas están diseñados

para estimar el monto en cifras monetarias del error en un saldo de una cuenta

en particular. Con base en los resultados de la muestra los auditores concluyen

entonces si hay un riesgo inaceptable alto de error material en el saldo. Los

pasos involucrados son:

Page 8: El Muestreo en Auditoria

1. Determinar el objeto de la prueba.

2. Definir las unidades de la población y de la muestra.

3. Seleccionar una técnica de muestreo de auditoría.

4. Determinar el tamaño de la muestra.

5. Seleccionar la muestra

6. Probar los elementos de la muestra.

7. Evaluar los resultados de la muestra

8. Documentar el procedimiento de la muestra.

Los procedimientos estadísticos que se utilizan para las pruebas sustantivas

incluyen las variables clásicas y los palanes de muestreo de probabilidad

proporcional al tamaño

MUESTREO DE VARIABLES CLÁSICAS

Los métodos de muestreo de las variables clásicas incluyen:

Estimación de la medida por unidad:

Procedimiento que permite a los auditores estimar el valor auditado

medio de los elementos en una población, con un riesgo de muestreo

determinado y una tolerancia para riesgo de muestreo, al determinar el

valor auditado medio de los elementos en una muestra. Una estimación

del valor auditado total de la población se tiene multiplicando el valor

auditado medio de la muestra por el número de elementos en la

población y el error proyectado puede calcularse entonces como la

diferencia entre este valor auditado total estimado y el valor en libros del

cliente.

MUESTREO NO ESTADÍSTICO PARA PRUEBAS SUSTANTIVAS

Las diferencias principales entre el muestreo estadístico y el no

estadístico para pruebas sustantivas están en los procedimientos

utilizados para determinar el tamaño de la muestra y evaluar los

Page 9: El Muestreo en Auditoria

resultados de esta, al utilizar el muestreo no estadístico los auditores

pueden decidir no cuantificar los factores que s e han usado para llegar

al tamaño de la muestra.

MUESTREO DE PROBABILIDAD PROPORCIONAL AL TAMAÑO

Se utiliza como alternativa de los métodos de muestreo de las variables

clásicas para realizar pruebas sustantivas de transacciones o saldos.

Page 10: El Muestreo en Auditoria

BIBLIOGRAFIA

* Madariaga, Juan, Manual Practico De Auditoria, Editorial Deusto 2004,

Primera Edición, Capitulo 19, Pagina 259-309

* Link: http://books.google.com.co/books?

id=lEVfnqqlDBwC&pg=PA258&dq=muestreo++en+

+auditoria&hl=es&ei=HJuTTJe-

E8T38Aau_o2NDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6

AEwAA#v=onepage&q&f=false

* O. Ray Whittington, Kurt Pany. Auditoria Un Enfoque Integral, Editorial: Mc

Graw Hill, Edición 6, capitulo 9, Paginas 237-262.

Biblioteca minuto de Dios sede principal.

EL MUESTREO EN LA AUDITORIA FINANCIERA WILSON JAVIER BULLA

AZA