“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

145
“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica Grado – 2º curso 1 JESUCRISTO Jesucristo, revelación plena de Dios Los Evangelios, testimonios sobre la vida y la doctrina de Jesús. La formación de los Evangelios. El mensaje de Jesús: el anuncio de la Buena Noticia, los signos del Reino de Dios. Las Parábolas. Muerte y Resurrección. Lectura teológica de la vida de Jesús. Verdadero Dios y verdadero Hombre. NÚCLEO 1

Transcript of “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Page 1: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 1

                           

                                                                               JESUCRISTO    

Jesucristo, revelación plena de Dios

Los Evangelios, testimonios sobre la vida y la doctrina de Jesús. La formación de los Evangelios.

El mensaje de Jesús: el anuncio de la Buena Noticia, los signos del Reino de Dios. Las Parábolas.

Muerte y Resurrección. Lectura teológica de la vida de Jesús. Verdadero Dios y verdadero Hombre.

           

NÚCLEO

1

Page 2: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 2

     

1.  LOS  EVANGELIOS,    TESTIMONIO  SOBRE  LA  VIDA  Y  LA  DOCTRINA  DE  JESÚS      1.  LA  SOCIEDAD  JUDÍA  EN  TIEMPOS  DE  JESÚS    1.1. SITUACIÓN  POLÍTICA    

Palestina  no  era,  en  tiempos  de  Jesús,  un  estado  independiente.  Ni  los  judíos  eran  una  nación  li-­‐bre.  En  el  siglo  primero,  los  que  mandaban  en  Palestina  eran  los  romanos.  Es  verdad  que  al  nacer  Jesús  reinaba  Herodes  I  el  Grande.  En  realidad  era  un  rey  vasallo  del  imperio  romano.      A  la  muerte  de  Herodes,  se  dividió  el  reino  entre  sus  tres  hijos,  de  tal  manera  que  Judea  y  Sama-­‐ría  le  tocaron  a  Arquelao,  Galilea  a  Herodes  II,  y  la  Transjordania  a  Filipo  o  Felipe.  Pero  esta  situa-­‐ción   duró   poco   tiempo,   ya   que   Arquelao   pronto   fue   depuesto   por   los   romanos   a   causa   de   su  crueldad.  Así,  en  Judea,  donde  estaba  Jerusalén  la  capital,  vino  a  mandar  un  procurador  militar  impuesto  directamente  por  Roma.  Este  procurador  ejercía  la  autoridad  no  sólo  militar,  sino  ade-­‐más  judicial  y  económica,  cobrando  los  impuestos  al  pueblo.  El  gobernador  romano  tenía  el  de-­‐recho  de  administrar  justicia  y  era  el  que  decidía  sobre  todo  en  las  causas  políticas.  Podía  impo-­‐ner   la  pena  capital.  Aunque  las  causas  ordinarias   las   juzgaba  el  Sanedrín  o  Consejo  supremo  de  los  judíos  que  estaba  presidido  por  el  Sumo  Sacerdote.  Pero  es  importante  tener  en  cuenta  que  este  Sumo  Sacerdote  dependía,  en  último  término  de  los  romanos,  ya  que  el  procurador  de  Ro-­‐ma  podía  quitarlo  o  ponerlo  a  su  antojo.      La  obligación  más  importante  de  los  gobernadores  romanos  era  el  cobro  de  los  impuestos.  Estos  eran  dobles:  el  impuesto  sobre  los  productos  del  campo  y  el  impuesto  sobre  las  personas.  Pero  estos   impuestos  no  eran  cobrados  directamente  por   los  romanos,  sino  por   los  publicanos,  per-­‐sonajes  que  arrendaban  los   impuestos  de  un  distrito  por  una  suma  anual  fija.  Si   la  recaudación  excedía  dicha   suma,   la  diferencia  en   su   favor   se   convertía   en  ganancia,   pero   si   no   llegaba  a   la  cantidad  contratada,   tenía  que  asumir   las  pérdidas.  Este  sistema  se  prestaba  a  grandes  abusos  por  parte  de   los  publicanos,  que  eran  odiados  por  el  pueblo,  a   causa  de   las  extorsiones  a  que  sometían  a  los  ciudadanos;  y  a  causa  también  de  ser  colaboracionistas  directos  de  los  invasores.      La  situación  socio-­‐política  era  por  lo  general  sumamente  tensa  y  difícil,  ya  que  el  pueblo  judío  te-­‐nía  una  conciencia  muy  aguda  de  su  dignidad  y  su  libertad,  pero  al  mismo  tiempo  se  veía  domi-­‐nado  por  una  potencia  extranjera,  que  además  era  un  ejército  de  paganos.    Esta  situación  se  veía  agravada  cuando  el  procurador  romano  era  autoritario  y  dominante.  Tal  es  el  caso  de  Poncio  Pilato,  que  ocupó  el  cargo  de  procurador  del  año  26  al  36  d.C.  y  que  condenó  a  muerte  a  Jesús.  Según  nos  consta  por  los  testimonio  de  la  época,  Pilato  era  un  individuo  intransi-­‐gente,  duro  y  obcecado,  cruel  y  avaricioso.  En  más  de  una  ocasión  tuvo  duros  enfrentamientos  con  la  población,  por  ejemplo  cuando  decidió  destinar  los  ricos  tesoros  del  templo  a  construir  un  

Page 3: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 3

acueducto  para  Jerusalén.  La  resistencia  del  pueblo  costó  muchas  vidas  humanas.  Por  eso,  nada  tiene  de  extraño  que  el  evangelio  nos  cuente  el  asesinato,  en  el  templo,  de  unos  galileos,  de  tal  manera  que  se  mezcló   la  sangre  de   los  asesinados  con   la  de   los  sacrificios  (Lc  13,1-­‐4).  Señal  de  que  el  derramamiento  de  sangre  fue  abundante.    

1.2. SITUACIÓN  SOCIAL    

Desde  el  punto  de  vista  socio-­‐económico,  se  distinguían  en  Palestina  tres  grupos  sociales:  la  clase  pudiente,  la  clase  media  y  los  pobres.    

La  clase  pudiente  era  reducida,  pero  gozaba  de  una  excelente  posición.  A  ella  pertenecían  los  miembros  de  la  familia  real  y  los  dignatarios  de  la  corte,  las  familias  de  los  sumos  sacerdotes,  los  grandes  terratenientes  y  comerciantes,  y  también  muchos  de  los  publicanos.  

  La  clase  media  era  muy  reducida  y  existía  prácticamente  sólo  en  Jerusalén,  porque  sus  ingre-­‐sos  procedían  del  templo  y  de  los  peregrinos.  A  esta  clase  pertenecían  los  medianos  comer-­‐ciantes,  los  dueños  de  hospederías,  algunos  artesanos  y  el  bajo  clero.  

  Los  pobres  eran   los  más  numerosos  en  Palestina.  A  esta  clase  pertenecían   los   trabajadores  del  campo,  los  pescadores,  los  obreros  de  las  ciudades,  los  innumerables  mendigos  y  los  es-­‐clavos.   Los   trabajadores  asalariados  ganaban  un  denario  al  día   incluida   la  comida.  La  situa-­‐ción  se  hacía  desesperada  cuando  faltaba  el  trabajo,  cosa  que  era  frecuente.  

  Los  mendigos  eran  incontables.  Y  se  concentraban  sobre  todo  en  Jerusalén  en  los  alrededo-­‐res   del   templo,   donde   pedían   limosna.   Por   otra   parte,   lo   reducido   de   la   clase  media   y   la  enorme  distancia  que  había  entre   los   ricos  y   los  pobres,  hacía  que   la  situación  de  estos  no  tuviera  solución,  dependiendo  siempre  de  los  ricos.  El  pobre  era,  por  tanto,  al  mismo  tiempo,  el  oprimido,  el  que  ansiaba   justicia,  el  que  en  casos  extremos   recurría  a   la  violencia,  único  medio  de  aliviar  su  situación,  aunque  fuera  de  momento.  

 1.3. LAS  INSTITUCIONES  JUDÍAS    

1.3.1.  El  Sanedrín    

El  Gran  Consejo  o  Sanedrín  era   la   institución  que  gobernaba  en  el  pueblo   judío.  Lo  compo-­‐nían  70  miembros,  más  el  Sumo  Sacerdote,  que  era  su  presidente.  El  Consejo  estaba  formado  por  tres  grupos:  los  sumos  sacerdotes,  los  senadores  seglares,  también  llamados  "ancianos"  o  "presbíteros",  y  los  letrados  ("escribas"),  que  eran  los  teólogos  del  tiempo.      El  sumo  sacerdote  era  una  persona  sagrada  por  excelencia.  En  tiempos  antiguos  era  un  cargo  vitalicio.  Pero  en   la  época  de   Jesús,   los   romanos  quitaban  y  ponían  a   los  sumos  sacerdotes  según  sus  conveniencias.  De  todas  maneras,  este  cargo  era  elegido  siempre  entre  las  grandes  familias  de  la  aristocracia  sacerdotal.  En  la  práctica  y  con  las  limitaciones  que  imponía  el  po-­‐der  romano,  era  considerado  como  jefe  no  sólo  religioso,  sino  también  político  de  la  nación.    El  grupo  más  importante  del  Sanedrín  era  el  formado  por  los  sumos  sacerdotes.  Estos  prove-­‐nían  de   las  grandes   familias  de   la  aristocracia   sacerdotal,  organizaban  el   culto,  dirigían  a   la  policía  del  templo  y  recaudaban  cuantiosas  sumas  de  dinero,  que  provenía  de  los  sacrificios,  los   impuestos  y   las  ofrendas.  El   segundo  grupo   lo   formaban   los  senadores  o  ancianos,  que  eran   seglares   pertenecientes   a   las   grandes   familias   de   la   aristocracia.   Por   lo   general   eran  grandes  propietarios  y   terratenientes.  Todos  ellos  pertenecían  al  partido  saduceo.  El   tercer  

Page 4: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 4

grupo   lo  constituían   los   letrados  o  escribas,  que  eran  entendidos  en  teología  y   leyes.  Estos  pertenecían  a  los  fariseos.  

 1.3.2.  El  templo  

 Situado  en  la  capital,  Jerusalén,  era  el  centro  de  la  vida  religiosa  y  política  de  todo  el  pueblo.  Su  esplendor  era  impresionante,  casi  todo  él  recubierto  de  oro,  desde  los  portones  exteriores  hasta  la  cámara  más  profunda  (el  Santísimo),  contenía  el  candelabro  de  los  siete  brazos,  de  más  de  70  kilos  de  oro  macizo.    Para  los  judíos,  el  templo  era  el  lugar  de  la  presencia  de  Dios  y,  por  tanto,  el  sitio  más  santo  y  sagrado  que  se  podía  imaginar.  Por  eso,  todos  los  judíos  del  mundo  pagaban  sumas  cuantio-­‐sas  de  dinero  al  templo.  Este  dinero  provenía,  en  parte,  de  los  impuestos,  dos  días  de  jornal  y  además  la  décima  parte  de  los  ingresos  de  la  agricultura  para  el  mantenimiento  de  los  sacer-­‐dotes.  Además,  el  templo  recibía  donativos  (Mc  7,11)  y  abundantes  limosnas,  sobre  todo  de  la  gente  rica  (Mc  12,41).  Y  a  todo  esto  había  que  sumar  los  ingresos  por  el  comercio  de  ani-­‐males   para   los   sacrificios,   y   también   los   ingresos   por   el   cambio   de  moneda   extranjera.   En  realidad,  el  templo  hacía  las  funciones  de  un  gran  banco,  sobre  todo  de  las  altas  familias  de  la  aristocracia.      El  templo  era,  por  tanto,  una  empresa  económica  de  proporciones  fabulosas.  De  tal  manera  que  la  ciudad  de  Jerusalén  vivía  prácticamente  del  templo,  no  sólo  a  causa  de  sus   ingresos,  sino  además  por  las  enormes  peregrinaciones  de  judíos  de  todo  el  mundo  que  acudían  a  las  grandes  fiestas.    

 1.3.3.  El  sacerdocio    

La  preeminencia  política  y  social  en  Israel  la  poseían  los  sacerdotes.  Su  posición  privilegiada  se  derivaba  del   hecho  de   formar  un   grupo   cerrado,   que  poseía   en  exclusiva   el   derecho  de  ofrecer  los  sacrificios  y  celebrar  el  culto  en  el  templo.  Por  eso  los  sacerdotes  constituían  una  clase  sagrada  y  en  consecuencia  respetada  hasta  el  extremo.      De  ahí  que  para   salvaguardar   su  dignidad,   los   sacerdotes   tenían  que  atenerse  escrupulosa-­‐mente  a  una  serie  de  normas.  Por  ejemplo,  tenían  que  casarse  con  una  mujer  virgen;  no  po-­‐dían   tener  el  más  mínimo  contacto  con  cadáveres;  y   si   tenían  algún  defecto   físico  eran  ex-­‐cluidos  del  cargo.    Los   sacerdotes   eran  muy  numerosos.   Entre   sacerdotes   y   levitas  había  unos  18.000,   que   se  repartían  en  24  turnos  para  oficiar  en  el   templo.  Los  sacerdotes  vivían  de   las  ganancias  del  templo.  Y  los  que  se  llevaban  la  parte  más  importante,  con  mucha  diferencia,  eran  los  sumos  sacerdotes,  que  vivían  en  la  opulencia  y  el  despilfarro.  

   1.3.4.  Los  letrados    

Después  de  los  sacerdotes,  los  personajes  más  importantes  de  Israel  eran  los  letrados.  Su  pa-­‐pel  se  comprende  si  se  tiene  en  cuenta  la  importancia  que  había  adquirido  la  ley  para  el  pue-­‐blo   judío.   La   ley   exigía   un   estudio   concienzudo   y   profesional,   al   que   sólo  podían  dedicarse  personas  escogidas.  Estas  personas  eran   los   letrados.  Y   los  que  eran  dignos,  a   los  cuarenta  años  recibían  una  especie  de  ordenación  que  les  autorizaba  oficialmente  para  su  cargo.    Los  letrados  defendían  que  Dios  no  había  dado  todas  sus  leyes  por  escrito,  sino  que  muchas  

Page 5: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 5

de  esas  leyes  las  había  confiado  a  una  tradición  oral,  que  oficialmente  poseían  ellos  y  ellos  in-­‐terpretaban.  De  esta  manera  se  atribuía  un  magisterio  auténtico  y  prácticamente  infalible.    Era  notoria  la  dignidad  y  exaltación  con  que  procedían  en  la  vida  diaria.  Se  vestían  con  ropa-­‐jes  largos  a  los  que  añadían  unas  borlas;  les  gustaba  que  los  saludasen  por  las  calles  y  ocupar  los  primeros  puestos  en  los  banquetes  y  reuniones.  El  tratamiento  ordinario  que  se  les  daba  era  el  de  rabí,  que  quería  decir  «señor  mío»  o  «monseñor»  (Mt  23,5-­‐10).    Su  doctrina  se  centraba  en  la  piedad  para  con  Dios,  separándola  del  amor  al  prójimo.  Según  ellos,  el  culto  a  Dios  permitía  olvidar   las  más  sagradas  obligaciones  con  el  prójimo  (Mc  7,6-­‐13).  El  ideal  que  predicaban  era  el  de  una  vida  programada  hasta  en  sus  más  ínfimos  detalles  por  la  ley  religiosa.    

 1.3.5.  La  ley    

La  importancia  que  hemos  visto  tenían  los  letrados  en  Israel  nos  da  una  idea  de  la  importan-­‐cia  que  desempeñaba  la   ley.  En  realidad,   la   ley  era  la  mediación  esencial  entre  el  hombre  y  Dios.  De  tal  manera  que  cada  cual  se  consideraba  cerca  o  lejos  de  Dios  según  su  vida  se  atu-­‐viera  al  más  escrupuloso  cumplimiento  de  la  ley  o  no  se  atuviera  a  ese  cumplimiento.  De  ahí  que   la   finalidad  de  toda   la  educación,  entre   los   israelitas,  era  formar  para   la  estricta  obser-­‐vancia  de  la  ley.  Porque  la  esencia  de  la  religión  era  el  sometimiento  a  la  ley.    La  consecuencia  que  esto  tenía  era  una  religión  concebida  y  vivida  más  como  temor  y  some-­‐timiento  servil  que  como  amor  o  entrega  filial  a  Dios.  De  ahí  se  seguían  una  serie  enorme  de  normas   y  una   casuística  minuciosa.   Los   letrados  distinguían  613  mandamientos  divinos,  de  ellos  365  negativos  o  prohibiciones  y  248  positivos.      Por  otra  parte,  la  ley  era  la  barrera  que  separaba  a  Israel  de  los  demás  pueblos  (Dt  4,7-­‐8).  De  tal  manera  que  el  pueblo  judío  se  consideraba  propiedad  exclusiva  de  Dios  (Ex  15,16;  19,5;  Dt  27,9).  De  ahí  que  sólo  él  podía  agradar  a  Dios.  Mientras  que  los  demás  pueblos,  precisamente  por  no  conocer  la  ley,  estaban  inevitablemente  condenados.      Lo  más  importante  de  la   ley  era  el  código  de  pureza  o  código  de  santidad.  En  la  práctica  se  distinguían  tres  clases  de  pureza  o  impureza:      

La  pureza  física,  es  decir  lo  que  estaba  limpio  o  sucio  y  también  ciertos  animales  que  no  se  podían  comer,  por  ejemplo  el  cerdo;  

La  pureza  en   sentido  médico,   según   la  persona  estuviera   afectada  o  no  por   ciertas  enfermedades,  sobre  todo  enfermedades  de  la  piel;  

La  pureza  religiosa,  que  afectaba  a  la  cercanía  o  lejanía  con  respecto  a  Dios.    

De  todo  esto  resultaba  una  minuciosidad  de   leyes  y  una  casuística   interminable  que  era  un  verdadero  quebradero  de  cabeza.  Y  la  peor  consecuencia  era  la  imagen  de  Dios,  que  se  deri-­‐vaba  de  toda  esta  manera  de  entender  la  ley.  Dios  era  un  ser  celoso  y  hasta  caprichoso,  que  castigaba  severamente  por  cosas  sin  importancia.  

 1.3.6.  El  sábado    

Dentro  de   la   ley   judía,  merece  mención  especial   la   institución  del  sábado.  El  origen  de  esta  institución  estaba  en  el  relato  del  Génesis  sobre  la  creación.  Dios  había  creado  el  mundo  en  seis  días  y  al  séptimo  descansó.  Pues  de  la  misma  manera,  el  hombre  debía  liberarse  del  ser-­‐

Page 6: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 6

vilismo  del  trabajo  para  dedicarse  a  la  recuperación  de  sus  fuerzas  y  a  la  fruición  de  la  vida.  Evitando  ese  día  además  la  explotación  de  los  esclavos  y  extranjeros  (Dt  5,  12-­‐15).    Sin  embargo,  lo  que  originariamente  era  prenda  de  liberación,  los  letrados  lo  habían  conver-­‐tido  en  una  esclavitud.  Porque  afirmaban  que  Dios  había  creado  el  sábado  antes  que  el  hom-­‐bre,  de  tal  manera  que  el  sábado  se  celebraba  incluso  en  la  otra  vida.  Así,  se  había  venido  a  hacer  del  sábado  una  realidad  existente  por  sí  misma,  independiente  de  Dios  y  del  hombre.  Y  por  cierto,  una  realidad  a   la  que  el   fiel   judío   tenía  que  someterse  ciegamente.  Los   letrados  habían  determinado  hasta  39  actividades  que  estaban  prohibidas  en  sábado,  lo  cual  daba  pie  a  una  casuística  enorme.  Por  lo  demás,  según  los  letrados,  la  importancia  del  sábado  era  tal  que  quien  observaba  fielmente  el  sábado  tenía  por  eso  mismo  cumplida  toda  la  ley.  Por  últi-­‐mo  conviene  advertir  que   la   importancia  del  sábado  era  tal  que  su  violación,   intencionada-­‐mente  repetida,  tenía  como  castigo  la  pena  de  muerte.  

 1.4. LAS  IDEOLOGÍAS    

1.4.1.  Los  saduceos    

Se  llamaban  así  porque  pretendían  descender  del  sumo  sacerdote  Sadoc,  del  tiempo  de  Sa-­‐lomón.   A   esta   facción   pertenecían   las   grandes   familias   de   la   aristocracia   sacerdotal   y   civil.  Tenían  en  sus  manos  el  poder  político,  económico  y  religioso.  Eran  muy  conservadores  en  lo  religioso.  Sin  embargo,  no  admitían  la  resurrección  de  los  muertos  ni  la  existencia  de  la  otra  vida.      En  lo  político  eran  colaboracionistas  con  el  poder  romano.  Y  habían  llegado  a  una  especie  de  acuerdo  tácito  según  el  cual  el  poder  romano  les  permitía  sus  privilegios  a  costa  de  que  ellos  domesticaran  al  pueblo  para  que  se  sometiera  al  emperador  de  Roma.  

 1.4.2.  Los  fariseos    

Constituían   la  facción  más  numerosa  en  tiempo  de  Jesús.  En  total  eran  unos  6.000.  Y  en  su  gran  mayoría  eran  seglares  piadosos,  que  se  regían  por  los  dictados  de  los  letrados.  Su  idea  fundamental  era  la  observancia  de  la  ley,  de  tal  manera  que  toda  su  vida  estaba  regi-­‐da  por   la  más  estricta  obediencia  a   los  minuciosos  preceptos  de   la   ley.  Empeñados  en  esta  obediencia  ciega,  para  ellos  todo  mandamiento  era   igualmente  importante,  ya  que  en  todo  mandato  de  la  ley,  por  pequeño  que  sea,  se  expresa  igualmente  la  voluntad  de  Dios.  Por  otra  parte,  habían  exaltado  hasta  tal  punto  la  responsabilidad  personal,  que  para  el  fariseo  obser-­‐vante  el  cumplimiento  de  toda  la  ley  estaba  a  su  alcance.    La  consecuencia  que  se  seguía  de  esta  mentalidad  era  que  los  fariseos,  empeñados  en  su  per-­‐fección  personal,  dividían  a  la  gente  en  justos  y  pecadores.  Los  justos  eran  los  observantes  de  la  ley;   los  pecadores  los  que,  según  ellos,  no  se  sometían  a  todos  los  dictados  de  la  ley.  Por  eso,  ellos  despreciaban  a  todo  individuo  que  no  fuera  de  su  facción.    Consecuentes  con  sus  principios,  Dios  era  para  los  fariseos  como  un  ser  supremo  banquero  que  lleva  cuenta  deta-­‐llada  del  haber  y  del  debe  religioso  de  cada  individuo.      Las  dos  preocupaciones  principales  de  los  fariseos  eran,  en  primer  lugar,  pagar  la  décima  par-­‐te  de  los  frutos  de  la  tierra;  y  en  segundo  lugar,  mantenerse  puros,  es  decir  alejados  de  todos  los  objetos,  animales  o  personas  que  ellos  consideraban  impuras.    Los  fariseos  creían  en  la  inmortalidad  del  alma,  en  la  resurrección  de  los  muertos,  en  la  exis-­‐

Page 7: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 7

tencia  de  ángeles  y  demonios,  y  en  la  intervención  de  Dios  en  el  destino  del  hombre,  pero  sin  privar  a  la  libertad  humana  de  su  propia  responsabilidad.      Ante  el  pueblo,  los  fariseos  gozaban  de  gran  reputación,  aunque  por  su  soberbia  se  los  mira-­‐ba  con  recelo  y  hasta  con  antipatía.  Ellos  se  preocupaban  por  dar  una  apariencia  de  santidad,  de  tal  manera  que  se  ponían  a  rezar  públicamente  en  las  plazas  y  afeaban  su  rostro  cuando  ayunaban,   para   impresionar   a   la   gente.  Además,   eran   amigos   del   dinero   y   explotaban   a   la  gente  sencilla  con  pretexto  de  piedad  (Mt  23,25-­‐28;  Mc  12,40;  Lc  11,39;  16,14).  Despreciaban  a  los  pecadores  y  descreídos.  Y  en  realidad,  lo  que  ocurría  es  que  la  fidelidad  en  las  minucias,  les  llevaba  a  olvidar  lo  más  importante,  la  justicia  y  el  buen  corazón  (Mt  23,23;  Lc  11,42).    Esta  actitud  de  minuciosa  observancia  llevaba  a  los  fariseos  a  despreciar  a  los  demás  y  a  una  actitud  de  autosuficiencia,  que  muchas  veces  no  se  correspondía  con  la  realidad,  ya  que  eran  con  frecuencia  inconsecuentes,  lo  que  les  llevaba  a  adoptar  posturas  de  hipocresía.  Desde  el  punto  de  vista  político,  eran  oportunistas  y  acomodaticios,  ya  que  se  plegaban  a  to-­‐do  el  que  les  permitiese  cumplir  la  ley  al  pie  de  la  letra.  Estaban  persuadidos  de  que  los  asun-­‐tos  políticos  se  resolverían  el  día  que  todo  el  mundo  observase  la  ley.  

 1.4.3.  Los  esenios    

Constituían  una  secta  más  integrista  y  más  radical  que  los  fariseos.  En  tiempos  de  Jesús  eran  unos  cuatro  mil.  Y  vivían  en  comunidades  separadas  del   resto  de   la  población.  A  orillas  del  Mar  Muerto  se  han  descubierto  las  ruinas  de  un  monasterio  de  esenios,  el  de  Qumrán.    Los  esenios  llevaban  su  observancia  hasta  el  extremo  de  romper  con  las  instituciones  judías,  concretamente  con  el  templo  y  el  sacerdocio.  Por  eso  no  acudían  al  templo,  ni  participaban  en   los   sacrificios   de   animales,   aunque   enviaban   limosnas   al   lugar   santo.   Si   los   fariseos   se  oponían  a  la  secta  de  los  saduceos,  ellos  mucho  más.  Porque  estaban  persuadidos  de  que  el  sacerdocio  judío  estaba  totalmente  corrompido.  De  ahí  que  esperasen  la  venida,  no  sólo  de  una  Mesías  salvador  del  pueblo,  sino  también  la  de  un  sumo  sacerdote  santo  y  perfecto  que  restauraría  el  culto  del  templo.      En   la   vida   de   comunidad   eran   muy   estrictos.   Practicaban   la   comunión   de   bienes   con   los  miembros  de   la   secta,  pero  no  con   los  de   fuera.  Y  predicaban  el  amor  a   los  hermanos  y  el  odio  a  los  enemigos.  Tenían  un  superior  al  que  se  sometían  en  todo.  Para  el  ingreso  en  la  sec-­‐ta  se   requerían  prácticamente   tres  años  de  prueba  que  eran  una  especie  de  noviciado.  Las  faltas  eran  castigadas  con  severidad  incluso  con  la  expulsión  de  la  secta.    

 1.4.4.  Los  zelotas    

Constituían   el   partido   de   oposición   a   los   romanos.   Eran   revolucionarios   violentos.   Y   entre  ellos  había  una  facción  de  guerrilleros  armados  de  puñales,  que  se  llamaban  los  sicarios.  Se  oponían   radicalmente  al  pago  de   impuestos  a   los   romanos,  ya  que  consideraban  eso  como  una  traición  a   la   ley  de  Dios.  Aceptaban   las   instituciones,  pero  odiaban  a   los  que  ocupaban  los  cargos  de  gobierno.  Eran  bien  vistos  por  la  gente  sencilla  y  por  los  pequeños  propietarios.  De  hecho,  se  reclutaban  entre  las  clases  más  pobres.    Los   zelotas   promovieron   varias   revueltas   populares   contra   los   romanos.   Ya   en   tiempos   de  Arquelao,  hijo  de  Herodes  el  Grande,  promovieron  una  rebelión  popular  en  Jerusalén.  Y  otra  poco  después,  que  fue  sofocada  por  Varo,  el   legado  de  Roma  en  Siria.  Poco  después,  un  tal  Judas,  hijo  de  Ezequías  de  Gabala,  sublevó  a  los  galileos,  y  de  ahí  se  pasó  a  un  levantamiento  

Page 8: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 8

general  de  los  judíos.  Esto  provocó  la  inmediata  vuelta  de  Varo  con  dos  legiones,  que  incen-­‐diaron  la  ciudad  de  Séforis  y  asesinaron  a  dos  mil  judíos  en  Jerusalén.  Las  rebeliones,  promo-­‐vidas  por  los  zelotas  se  sucedieron  en  los  años  siguientes,  hasta  terminar  con  la  guerra  judía  del  66,  que  concluyó  con  el  asedio  de  la  ciudad  y  la  destrucción  del  templo.    

 1.4.5.  Los  herodianos    

Eran  los  partidarios  de  Herodes.  Primero  de  Herodes  el  Grande,  que  reinó  en  Palestina  desde  el  año  37  a.C.  Y  después  eran  los  galileos  que  se  adherían  a  Herodes  Antipas,  hijo  del  primer  Herodes.  Esta  familia  de  los  Herodes  no  eran  de  sangre  judía,  sino  que  eran  idumeos.  Por  eso  y  por  la  vida  pagana  que  llevaban  eran  odiados  por  la  mayor  parte  de  la  población.    Pero  a  pesar  de  eso,  hubo  sectores  de  la  población  galilea  que  era  partidaria  de  Herodes.  Les  llamaban  los  herodianos.  Eran  la  gente  que  vivía  bien  en  Galilea.  De  esta  gente  habla  el  evan-­‐gelio  de  Marcos  (3,6;  12,13).    

 1.4.6.  Los  samaritanos    

La  provincia  de  Samaría  estaba  entre  Judea  y  Galilea.  Sus  habitantes  no  eran  todos  de  pura  raza  judía;  había  allí  gentes  de  otros  países  y  de  otras  razas  y  creencias.  Por  eso,  los  judíos  los  consideraban  herejes  y  paganos   (Jn  4,9).  Tenían  su  propio  templo   (Jn  4,20).  Y   las   tensiones  entre  judíos  y  samaritanos  eran  tan  fuertes  que  para  un  judío  era  peligroso  pasar  por  Sama-­‐ría.  

   2.  LAS  CUATRO  VERSIONES  DEL  EVANGELIO    Si   la   buena  noticia,   el   evangelio   nos   ha   llegado   en   cuatro   versiones,   será   bueno   y   en   cierto  modo  imprescindible  conocer  las  peculiaridades  de  cada  una  de  ellas,  con  el  fin  de  prestar  mayor  atención,  en   su   lectura,  a  aquellas  particularidades  que   les   son  propias  y   lograr  así  una  mayor   comprensión.  Vamos  a  hacerlo  brevemente.      Pero  antes,  unas  observaciones  importantes:    2.1.  Jesús,  alguien  que  marcó  la  Historia    

No  rompió  con  el  Antiguo  Testamento,  pues  entroncaba  con  él,  pero  lo  superó,  le  dio  su  sen-­‐tido  profundo...  Recogió   la  tradición  de  Israel,  sí,  pero  le  dio  otro  estilo,  el  de  la  Verdad  de  Dios.  

Jesús  nos  mostró  el  proceder  de  Dios.   Él  fue  reconocido  después  de  su  resurrección,  como  la  Palabra  de  Dios  Padre,  su  Enviado,  su  HIJO.  

Sus  seguidores  adoptaron  los  Libros  del  A.T.  para  su  lectura,  pero  pronto  sintieron  la  necesi-­‐dad  de  escribir  también  las  cosas  acaecidas  con  Jesús  de  Nazaret,  al  conjunto  de  cuyos  escri-­‐tos  le  llamaron  Nuevo  Testamento,  ya  que  con  Jesús  todo  comienza  de  nuevo.  

Jesús  no  tuvo  tiempo  de  escribir.  Bastante  hizo  con  VIVIR  y  enseñar  a  VIVIR  la  existencia  hu-­‐mana  según  el  proyecto  de  Dios.  

Los  discípulos  hicieron  como  él,  anunciar  la  BUENA  NOTICIA,  instaurar  el  Reino  de  Dios,  fun-­‐dar  Comunidades  cristianas  para  vivirlo.  Y  en  ellas  justamente,  salió  la  idea  (la  inspiración  del  Espíritu)  de  que  las  siguientes  generaciones  que  no  "vieron"  a  Jesús,  le  pudieran  seguir,  com-­‐

Page 9: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 9

prender,  "ver  por  la  fe"...   ¿Cómo   invitar   a   creer   en   Jesús?   ¿Cómo   resumir   lo  mucho   que   habló?   ¿Cómo   presentar   su  mensaje  de  manera  que  pudiera  ser  significativo  a  la  situación  que  se  vivían  entonces?...  

Algunos   se   pusieron   a   "investigar"   quién   conservaba   frases,   mensajes   específicos,   relatos,  etc.,  acerca  de  Jesús  que  fuesen  completando  esa  "predicación  oral"  que  circulaba  sobre  Él.  

Haciéndose  eco,  pues,  de   la  experiencia  transmitida  por   los  primeros  testigos,  de   la  "FUEN-­‐TE"    de  palabras  de   Jesús,  de   lo  que  ya  se  vivía  en   las  Comunidades,  de  su   liturgia…  HUBO  UNOS  HOMBRES  INSPIRADOS  que  pusieron  manos  a  la  obra  y  ESCRIBIERON  su  versión  acerca  de  Jesús  y  su  mensaje.  

Elaboraron  su  obra  según  un  plan,  una  teología,  unas  ideas  internas  aptas  para  ser  aplicadas  y  entendidas  por  su  grupo  de  referencia,  con  sus  problemas  propios...  

Esas  versiones  del  Evangelio  de  Jesús,  fueron  seleccionadas  con  cuidado,  poco  a  poco,  en  su-­‐cesivas  asambleas  de  las  Iglesias.  En  el  S.II  se  distinguían  ya  varias  clases  de  lecturas:  ! Libros  Sagrados  (que  se  leían  públicamente  en  las  Celebraciones  Litúrgicas  ),    ! Libros  de  lectura  privada  (p.e.  El  Pastor  de  Hermas),    ! Libros  que  la  Iglesia  no  podía  aceptar:  no  sagrados  (Apócrifos=  ocultos).  Para  los  católi-­‐

cos,  Evangelios  o  Libros  apócrifos  equivalen  a  No-­‐Canónicos,  o  sea,  libros  de  autores  in-­‐ciertos,  semejantes  a  los  libros  inspirados,  en  el  título  o  argumento,  pero  que  la  Iglesia  no  aceptó  por  dudar  de  su  inspiración  o  por  contener  errores.)  

 Recordemos  que  el  criterio  de  selección  seguido  por  la  Iglesia  para  la  fijación  del  Canon  o  Lista-­‐do  de  Libros  inspirados,  fue  siempre  el  "Criterio  Apostólico",  es  decir:    

! el  libro  lo  escribían  los  Apóstoles,    ! lo  recomendaban  los  Apóstoles,    ! se  escribía  en  vida  de  ellos.  

   

EL  GÉNERO  LITERARIO  LLAMADO  EVANGELIO  NO  ES…   SINO…  UNA  NOVELA...   (o   relatos  novelados,  más  o  menos  inventados,  en  torno  a  una  Persona)      UNA   CRÓNICA...   (o   descripción   aséptica   de  los  hechos,  de  la  historia  de  Jesús)    UNA  BIOGRAFÍA...  (  o  una  "vida  de  Jesús"  completa  y  detallada)  

UN  RELATO  VINCULADO  A  UNA  TRADICIÓN  -­‐A  la  luz  de  la  revelación  -­‐A  la  luz  del  Antiguo  Testamento  -­‐A  la  luz  de  la  Comunidad  Eclesial  UNA  PROCLAMACIÓN  NARRATIVA  (Kerigma  e  Historia)  (Catequesis  e  instrucción  para  los  "iniciados")  UN  TESTIMONIO  DE  FE,  (Escrito  por  creyentes  y  para  creyentes.  Invitación  a  seguir  a  Jesús.  Diá-­‐logo  con  los  lectores...  

¡No  sólo  NOTICIA...  sino  "BUENA  NOTICIA"!    Los  Evangelios  fueron  escritos  años  después  de  morir  Jesús.  Al  principio  no  parecía  necesario  escribir  sobre  él,  puesto  que  eran  muchos  quienes  recordaban  a  Jesús  y  sus  palabras  con  perfecta  claridad.  Además,  sus  amigos  y  seguidores  creían  que  no  tardaría  en  volver  a  su  lado,  pero  al  pasar  el  tiempo  murieron  sus  amigos  personales  y  nuevos  seguidores  quisieron  saber  más  acerca  de!  maestro.    De  forma  gradual,  personas  que  habían  conocido  bien  a  Jesús  empezaron  a  escribir  sobre  sus  pala-­‐bras  y  hechos.  Había  tal  vez  quien  reunía  por  escrito  todas  las  frases  de  Jesús  que  podía  conseguir,  y  quien  se  dedicaba  más  bien  a  sus  parábolas  y  milagros.  Estas  recopilaciones  no  tardaron  en  circular  y  se  hicieron  copias  de  las  mismas,  de  modo  que  cuando  Mateo,  Marcos,  Lucas  y  Juan  decidieron  es-­‐

Page 10: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 10

cribir  sus  Evangelios,  contaron  con  un  materia!  extenso  ya  escrito  sobre  Jesús.  El  primero  que  escri-­‐bió  un  Evangelio  fue  Marcos,  joven  amigo  de  san  Pedro.    2.2.  Los  Evangelios:  ¿por  qué  camino  echamos?  

 "Desde  la  muerte  de  Cristo  abundaron  los  relatos  y  las  colecciones  de  sus  palabras.  Y  es  que,  durante  toda  su  vida,  Jesús  estuvo  rodeado  de  escribas  que  iban  anotando  sus  dichos  y  hechos  a  medida  que  los  iba  pronunciando  o  hacienda.  Los  misioneros  del  comienzo  del  cristianismo  no  se  preocuparon  de  redactar  una  historia,  de-­‐dicados  como  estaban,  por  entero,  a  anunciar  la  "Buena  Noticia".  Sólo  cuando  veinticinco  años  más  tarde,   la  primera  generación  de  discípulos  estaba  a  punto  de   desaparecer,   entonces   los   creyentes   sintieron   la   necesidad   de   ordenar   catequéticamente  (sinópticos)  o  teológicamente  (Juan)  el  amasijo  de  textos,  relatos  y  palabras  que  vehiculaba  la  predicación  primitiva."  (BARREAU,  Jean-­‐Claude,  Jesús,  el  hombre.  Una  visión  inédita  del  personaje  histórico,  Temas  de  

hoy,  Biografías,  Madrid,  1994,  pp.  154-­‐155.)    

HISTORIA  DE  LA  REDACCIÓN:  Proceso  de  composición;  etapas  de  su  formación  

HISTORIA  DE  LAS  FORMAS:  Estudio  de  sus  unidades   literarias,  de  su  estilo,  de  sus  esquemas  internos…  

HISTORIA  DEL  TEXTO:  Cómo  ha  llegado  hasta  nosotros  desde  su  composición.  

INTERPRETACIÓN:  Cómo  extraer  el  mensaje  de  manera  honesta  y  no  arbitraria.  

 LAS  TRES  FASES  DE  LA  REDACCIÓN  DE  LOS  EVANGELIOS  

1a  EL  JESÚS    HISTÓRICO  

2a  LA  COMUNIDAD    CREYENTE  

3a  LA  REDACCIÓN    O  COMPOSICIÓN  ESCRITA  

La  Fuente   La  Palabra   La  Buena  Noticia  

 

Relectura   de   la   actividad  de  Jesús  en  clave  de  Resurrección.  

Eucaristía  y  culto.   Predicación  apostólica.  Enseñanza.  Memoria.  

Catequesis.    Formación  de  los  "nuevos"  cristianos...  

Transmisión  de   la   fe   en   Je-­‐sús  (EL  HECHO)    

Narración.   Reflexión  teológica    

(EL  SIGNIFICADO  DEL    HECHO)  

 Interpretación.    

 De  ahí  que  salgan  cuatro  versiones  del  mismo  acontecimiento.      Los  Evangelistas  son  verdaderos  autores,  no  meros  transcriptores...    Pero  el  hecho  de  que  sean  cuatro  los  Evangelios  ha  traído  ciertos  problemas:  

De  orden  teológico:  Si  narran  el  mismo  hecho,  ¿por  qué  no  armonizarse  y  sacar  una  sola  versión?  De  orden  literario:  Al  leer  los  Sinópticos  se  observan  muchas  afinidades,  pero  también  hay  diver-­‐gencias.  

 En  el  intento  de  resolver  esta  cuestión  -­‐el  problema  sinóptico-­‐  se  han  elaborado  bastantes  teorías.  La  más  sobresaliente  y  que  ha  sido  aceptada  por  la  mayoría  de  los  estudiosos  es  la  llamada  TEORÍA  DE  LAS  DOS  FUENTES,  que  serían  por  una  parte  el  Evangelio  de  Marcos  y  por  otra,  un  material  común  a  Mateo  y  Lucas  que  se  llama  la  fuente  Q.    

Page 11: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 11

   

                                               

     EVANGELIO  SEGÚN  SAN  MATEO  

 Autor    

Tradicionalmente  se  señala  al  apóstol  Mateo  como  autor  de  este  evangelio.  El  testi-­‐monio  más  antiguo  de  esta  tradición  es  el  de  Papías,  obispo  de  Hierápolis,  en  la  ac-­‐tual  Turquía,  hacia  el  año  130:  "Mateo  ordenó  (compuso)  las  palabras  (logia)  del  Se-­‐ñor  en  lengua  hebrea  (arameo)  y  cada  uno  las  interpretó  luego  como  pudo"  (Eusebio,  H.E.,  III,  39).  

Desde   luego,  el  autor  es  un  cristiano  de  origen   judío,  buen  conocedor  del  ambiente  físico  y  social  de  Palestina,  muy  experto  en  las  Sagradas  Escrituras  y  acostumbrado  al  análisis  de  textos  utilizados  por  los  rabinos  judíos.  

Indicios  internos  que  podrían  apuntar  a  San  Mateo  como  autor  son:  el  hecho  de  que  sólo   en  Mt   9,9   se   da   al   aduanero   convertido   el   nombre   de  Mateo   y   el   título   nada  honroso  de  "publicano"  (Mt  10,3).  Además,  es  el  que  habla  más  frecuentemente  de  dinero,  señalando  con  mayor  precisión  técnica  las  clases  de  monedas  o  tributos.    

 Símbolo        

El  que  le  corresponde,  sacado  de  Ez  1,5s.  y  Ap  4,6s.  y  fijado  por  la  aplicación  de  San  Jerónimo,  es  un  hombre,  por  narrar   la  genealogía  humana  de  Cristo.  Transformado  luego  en  ángel,  referido  quizás  a  la  escena  de  la  anunciación  del  nacimiento  de  Jesús.    

 

Vida  y  mensaje  de  Jesús  

Predicación  apostólica      

Tradición  oral  en  las  comunidades  judeo-­‐cristianas    y  pagano-­‐cristianas  

   

Configuración  preliteraria  del  texto  

Marcos  hacia  el  65  

Marcos  desp.  del  70  

Lucas  hacia  el  73  

Fuente  de  los  Logia (Q)

Page 12: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 12

 Fecha    

Debió  ser  compuesto  entre  el  año  80  y  el  90  siendo  desde  los  comienzos  el  evangelio  más  citado.    

 Destinatarios    

El  escrito  se  dirige  a  creyentes  venidos  del   judaísmo  que  componen  una  comunidad  bastante  organizada  en  algún  lugar  de  Siria-­‐Palestina,  Galilea  o  quizá  Antioquía.  

Esta  comunidad  se  reconoce  como  un  nuevo  pueblo  de  Dios  (nuevo  Israel),  apoyán-­‐dose  en  el  cumplimiento  de  las  Sagradas  Escrituras  a  las  que  se  refiere  en  más  de  130  ocasiones,  añadiendo  muchas  veces  la  coletilla  "ocurrió  esto  para  que  se  cumpliera  la  Escritura...".  

En   las  alusiones  a  usos,  doctrinas  y  costumbres   judías  (lavatorios,  ayunos,   limosnas,  etc.)  éstas  se  dan  por  conocidas  y  no  son  explicadas  como  ocurre  en  Marcos.  Como  los   judíos   no   pronuncian   el   nombre   de   "Dios",   se   habla,   evitando   la   palabra,   del  "reino  de  los  cielos".  Su  forma  de  expresión  es  judía  en  repeticiones,  inclusiones  que  consisten  en  repetir  una  misma  palabra  al  principio  y  al  final  de  un  relato  (Mt  5,3-­‐10;  6,25-­‐34),    paralelismos  y  uso  simbólico  o  mnemotécnico  de   los  números   (7  peticio-­‐nes,  7  parábolas,  7  panes,  7  cestos...;  3  tentaciones,  3  buenas  obras,  3  diezmos...).  La  comunidad  a  la  que  se  dirige  este  evangelio  está  en  conflicto  con  el  judaísmo  oficial;  los  cristianos  ya  han  sido  expulsados  de  las  sinagogas  y  los  ataques  a  los  fariseos  pa-­‐recen  no   ser   tanto  de   Jesús   como  de   la   comunidad   cristiana   contra   los   fariseos  de  Yamnia,  al  sur  de  Tel-­‐Aviv,  donde  hacia  el  año  70  se  establecieron  las  normas  del  ju-­‐daísmo  moderno.  Sin  embargo,  es  un  grupo  muy  abierto  a   los  paganos.  Es  el  único  evangelio  que  incluye  la  palabra  "iglesia"  (Mt  16,  18;  18,  17).  

 Argumento      

Dentro  del  clásico  esquema  sinóptico,  que  se  compone  de  preparación,  Galilea,  Jeru-­‐salén,  prendimiento,  muerte  y  resurrección,  Mateo  presenta  a  Jesús  (Emmanuel:  Dios  con  nosotros)  como  el  nuevo  Moisés  o  mesías  que  organiza  a  su  pueblo  (la  comuni-­‐dad  de  creyentes)  y  lo  instruye  en  cinco  discursos  como  cinco  son  los  libros  de  la  ley  que  se  atribuían  a  Moisés:    

-­‐  el  sermón  de  la  montaña  (Mt  5,1-­‐7,28);  -­‐  el  discurso  apostólico  (Mt  10,1-­‐11,  1);    -­‐  el  discurso  en  parábolas  (Mt  13,1-­‐13,53);    -­‐  el  discurso  sobre  la  iglesia  (Mt  18,1-­‐19,1);    -­‐  el  discurso  sobre  el  fin  de  este  tiempo  (Mt  24,1-­‐26,  1).    

 

Se  inicia  con  la  narración  de  la  infancia  para  indicar  que  Jesús  es  el  nuevo  Moisés;  y,  al  final,  la  muerte  y  resurrección  se  presentan  como  el  cumplimiento  de  la  Escritura,  siendo  los  discípulos  enviados  a  todo  el  mundo.    

 Geografía    

No  existe  oposición  entre  Galilea  y  Jerusalén,  entonces  ya  destruida.  Jesús  no  sale  de  los  límites  del  territorio  judío  y  predica  sólo  a  los  judíos.  En  Galilea  se  inicia  la  expan-­‐sión  al  mundo  entero.  

 

Page 13: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 13

 Estilo      

Su   griego   es  mejor   que   el   de  Marcos   y,   desde   luego,  más   que   una   traducción   del  arameo  al  griego  parece  una  adaptación  de   la   redacción  aramea  a   la  que  alude  Pa-­‐pías,  de  la  que,  por  cierto,  no  tenemos  ni  rastro.    

Sus  empalmes  cronológicos  no  suelen  tener  valor  temporal,  sino  sólo  de  simple  co-­‐nexión  literaria  (en  98  ocasiones  dice  "entonces").    

 Manuscritos  más  antiguos    

El  Papyrus  Barcinonensis  I  (P  67),  del  siglo  II,  es  propiedad  de  la  fundación  "San  Lucas  evangelista"  de  Barcelona,  y  contiene:  Mt  3,  9;  3,  15;  5,  20-­‐22  y  5,  25-­‐28.  Es  el  ma-­‐nuscrito  más  antiguo  de  San  Mateo.  

Otro  papiro   (Magd.  Gr.  18),  de   la  Magdalen  College  Library  de  Oxford,   también  del  siglo  II,  contiene:  Mt  26,  7-­‐8;  10.  14-­‐15  y  22-­‐23;  31.  32-­‐33.    

   

EVANGELIO  SEGÚN  SAN  MARCOS    

Autor    

Probablemente  es  Juan,  el  llamado  "Marcos",  que  se  nos  cita  en  Hch  12,12-­‐25  como  compañero   de   San   Pablo,   al   que   abandona   al   ir   a   embarcar   para  Asia  Menor   (Hch  13,5-­‐13)  y  sin  embargo  lo  acompaña  en  la  prisión  de  Roma  (Col  4,10).  Se  le  cita  tam-­‐bién  en  Hch  15,37-­‐39;  Fil  1,24;  2  Tim  4,11;  1  Pe  5,13.  

La  tradición  lo  presenta  como  "secretario"  de  Pedro,  y  su  evangelio  es  el  evangelio  de  Pedro,  aunque,  como  es  evidente,  no  es  Pedro  su  única  fuente  de  información,  sino  que  utilizó  otros  escritos  ya  existentes.    

El  primer  testigo  escrito  de  esta  tradición  es  también  Papías,  el  obispo  de  Hierápolis,  cuya  cita  conservamos  en  la  Historia  Ecclesiástica  de  Eusebio  (III,  39-­‐15).  La  cita  dice  así:  "...  el  presbítero  dijo   también  esto:  Marcos,  como   intérprete  de  Pedro,  escribió  con  exactitud,  aunque  sin  orden,  todo  lo  que  recordaba  de  los  dichos  y  hechos  de  Je-­‐sús.  Él  personalmente  no  había  oído  al  Señor  ni  había  sido  discípulo  suyo,  sino  que  posteriormente  había  sido  compañero  de  Pedro,  como  ya  dije.  El  apóstol  había  adap-­‐tado  su  enseñanza  a  las  necesidades  (de  sus  oyentes),  pero  sin  intención  de  compo-­‐ner  un  relato  ordenado  de  las  palabras  del  Señor.  Así,  pues,  Marcos  no  se  equivocó  al  poner  por  escrito  las  cosas  tal  como  las  recordaba,  porque  su  única  preocupación  fue  no  omitir  ni  falsear  nada  de  lo  que  había  oído".  

Un   fragmento  de  un  prólogo  antimarcionita   (hacia   el   siglo   II)   dice:   "Marcos,   al   que  apodan  'el  de  dedos  lisiados'  (colobodaktylos),  porque  los  tenía  pequeños  en  compa-­‐ración  con  su  estatura,  fue  intérprete  de  Pedro  y  después  de  su  muerte  puso  por  es-­‐crito  este  mismo  evangelio  en  Italia".    

 Símbolo        

Según   la  aplicación  de  San  Jerónimo,  es  el   león,  por   la  potente  voz  del  Bautista  cla-­‐mando  en  el  desierto.    

Page 14: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 14

 Fecha        

Puede  ser  el  más  antiguo  de  los  cuatro  evangelios  y  se  debió  escribir  entre  el  año  64  y  el  70,  es  decir,  después  de  la  muerte  de  Pedro  y  antes  de  la  destrucción  de  Jerusalén.    

 Destinatarios        

Va  dirigido  a   los  cristianos  no  judíos  de  Roma.  Para  ellos  Marcos  explica  las  costum-­‐bres   judías   (Mc   7,3-­‐4;   14,12;   15,42);   traduce   las   palabras   originales   arameas   (Mc  3,17-­‐22;  5,  41;  7,  11;  9,  43;  10,  46;  14,  36;  15,22.34);  usa  términos  romanos  (Mc  4,21;  5,  9;  6,  27.37;  7,  4;  12,  14.42...);  pone  pocas  citas  del  Antiguo  Testamento,  descono-­‐cido  para  los  no  judíos,  y  no  es  por  casualidad  que  en  él  un  centurión  romano  confie-­‐se  al  pie  de  la  cruz  que  Jesús  es  el  Hijo  de  Dios.      

 Argumento    

Es  la  buena  noticia  de  Jesús,  Hijo  de  Dios.  Es  el  relato  de  los  hechos,  ya  que  el  Jesús  de  Marcos  más  que  hacer  discursos  actúa.  Esta  buena  noticia  empieza  junto  al  Jordán  (la  infancia  no  interesa  todavía)  y  acaba  con  la  afirmación  del  centurión  pagano  y  la  or-­‐den  de  volver  a  Galilea.          

 Geografía    

Es,  ante  todo,  teológica  y  llena  de  simbolismo.  Galilea  se  opone  totalmente  a  Jerusa-­‐lén.  En  Galilea,  región  influenciada  por  el  paganismo,  Jesús  anuncia  la  buena  noticia  y  es  escuchado.  Es  como  el  centro  del  que  Jesús  sale  para  anunciar  el  evangelio  a   los  paganos  de  los  cuatro  puntos  cardinales  (Tiro,  Cesarea  de  Filipo,  Gerasa,  etc.).  Recor-­‐demos  que  Marcos  es  misionero  en  tierra  pagana  cuando  escribe  el  evangelio.  Jeru-­‐salén  representa  el  bunker  religioso-­‐social-­‐político  que  rechaza  a  Jesús  y  se  cierra  a  su  mensaje.    

 Estilo      

Leyendo  el  evangelio  de  Marcos,  se  tiene  la  impresión  de  oír  hablar  a  un  judío  que  se  expresa  mal   en   griego   con   un   vocabulario   poco   variado   (haber,   hacer,   poder,   que-­‐rer....)  y  poco  pulido,  con  defectos  lingüísticos  de  sintaxis.  

 Los  discursos  de  Jesús  son  breves,  con  pocas  parábolas,  y  los  relatos  están  más  desa-­‐rrollados.  

Como  detalles,  podemos  decir  que  en  Mc  10,33-­‐34,  de  43  palabras,  9  son  "y".  Utiliza  bastante  los  diminutivos:  perritos,  hijita,  miguitas,  barquilla,  etc.  

El   llamado  final   largo,  es  decir,  Mc  16,9-­‐20,  parece  que  no  perteneció  al  principio  a  este  evangelio.  Así  nos  lo  indican  vocabulario,  estilo  y  contenido,  además  de  no  estar  en  importantes  y  numerosos  manuscritos,  entre  otros,  el  Sinaítico  y  el  Vaticano.    

 Manuscritos  más  antiguos    

El  papiro  Chester  Beatty  (P  45),  del  siglo  III,  contiene  fragmentos  de  los  capítulos  4,  5,  6,  7,  8,  9,  11,  12.  

Page 15: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 15

Del  siglo  IV,  el  códice  Sinaítico  (Londres)  contiene  el  total,  al  igual  que  su  contempo-­‐ráneo  el  códice  Vaticano  (Roma).  

Dejamos   aparte   la   hipótesis   del   español   José   O'Callaghan,   que   defiende   que   unos  fragmentos   encontrados   en   Qumrán   pertenecen   al   evangelio   de   San   Marcos   (Mc  4,28;  6,52-­‐53)  y  se  podrían  fechar  alrededor  del  año  50.    

   

EL  EVANGELIO  SEGÚN  SAN  LUCAS    

Autor      

Desde  San  Ireneo  (hacia  el  año  180),  el  tercer  evangelio  es  atribuido  a  Lucas,  compa-­‐ñero  de  viaje  de  Pablo  por  el  año  51  (Hch  16,10-­‐17;  20,5-­‐15;  21,1-­‐18;  27,  1-­‐28;  Flm  24;  2  Tm  4,11).  

El  autor  es,  desde  luego,  alguien  que  conoce  muy  bien  la  iglesia  de  Antioquía  y  tiene  muchos  y  fuertes  influjos  paulinos  (tiene  hasta  84  palabras  comunes  con  Pablo,  fren-­‐te  a  29  que  tiene  Mateo  o  20  que  hay  en  Marcos).  No  es   judío  y  es  probablemente  médico   (Col   4,11-­‐15).   Desde   luego,   su   vocabulario   en   cuestiones   médicas   es   muy  técnico.  Muy  tardíamente,  en  el  siglo  VI,  aparecen  testimonios  de  Lucas  como  pintor.  

La   originalidad   de   este   autor   consiste   en   haber   escrito   una   obra   en   dos   tomos;   el  evangelio  de  Lucas  y  los  Hechos  de  los  apóstoles.  Las  dos  partes  las  dedica,  como  era  costumbre  en  los  clásicos  grecolatinos,  a  un  tal  Teófilo.  

El  prólogo  antimarcionita  (del  siglo   II),  dice:  "Hay  un  cierto  Lucas,  sirio  originario  de  Antioquía,  médico,  discípulo  de  los  apóstoles;  más  tarde,  siguió  a  Pablo  hasta  su  mar-­‐tirio.  Sirviendo  al  Señor  sin  tacha,  no  tuvo  mujer,  no  engendró  hijos;  murió  en  Beocia,  lleno  del  Espíritu  Santo,  a   la  edad  de  80  años.  Así,  pues,  como  ya  se  habían  escrito  evangelios,  por  Mateo  en  Judea,  por  Marcos  en  Italia,  bajo  la  inspiración  del  Espíritu  Santo  escribió  este  evangelio  en  Acaya;  al  principio  explicaba  que  otros  (evangelios)  habían  sido  escritos  antes  que  el  suyo,  pero  que  le  había  parecido  absolutamente  ne-­‐cesario  exponer,  con  miras  a  los  fieles  de  origen  griego,  un  relato  completo  y  cuida-­‐doso  de  los  acontecimientos...".    

 Símbolo    

Su  símbolo  tradicional  es  el  toro,  referido  al  sacrificio  de  Zacarías.      Fecha    

La  fecha  más  aceptada  es  hacia  los  años  80.      Destinatarios    

A  pesar  de  la  dedicatoria  a  Teófilo,  va  dirigido  a  cristianos  no  judíos,  antiguos  paga-­‐nos  de  mentalidad  helenista.  Usa  palabras  más  cercanas  a  ellos  y  evita  algunas  expre-­‐siones  judías  difíciles  de  comprender  para  algunos  griegos.  

En  lugar  de  mesías,  prefiere  salvador;  resalta  que  Jesús  es  el  único  señor  (no  el  em-­‐perador);   evita   la   palabra   "transfiguración",   que   en   griego   se   dice   "metamorfosis",  para  que  no  se  la  confunda  con  las  metamorfosis  de  los  dioses  griegos.    

Page 16: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 16

Los   destinatarios   son   comunidades   que   viven   con   naturalidad   el   universalismo,   sin  tener  que  deducirlo  (como  en  Mateo)  de  las  palabras  de  Jesús.  El  lugar  en  que  se  es-­‐cribió  es  muy  incierto:  Grecia,  Alejandría  o  incluso  Roma.    

 Argumento    

La  salvación  de  Dios  se  ofrece  a  todos  los  hombres,  judíos  o  paganos,  y  el  comunicarlo  a  los  paganos  es  obra  de  la  iglesia.      

Geografía      

Al  contrario  que  los  demás  sinópticos,  la  obra  de  Jesús  empieza  y  acaba  en  el  templo  de  Jerusalén.  El  plan  de   la  narración  es   la  subida  de  Galilea  a   Jerusalén.  Su  Jesús  se  comporta  con  gran  delicadeza  con  los  pobres,  las  mujeres  o  los  pecadores.    

 Estilo    

El  estilo  es  el  de  un  hombre  culto,  originario  de  Antioquía,  que  maneja  con  elegancia  el  griego  hablado;  es  el  mejor  griego  de  todos  los  evangelios.    

En  cuanto  al  texto,  es  de  notar  que  el  pasaje  Lc  23,42s.  (agonía  de  Jesús  en  el  huerto)  es  omitido  por  algunos  códices.    

 Manuscritos  más  antiguos    

Los  papiros  Bodmer  14  y  15  (P  75),  de  alrededor  del  año  200,  contienen  el  final  de  Lu-­‐cas  y  el  comienzo  de  Juan  (omiten   la  aparición  del  ángel  y  el  sudor  de  sangre  en  el  huerto).    

   

EL  EVANGELIO  SEGÚN  SAN  JUAN      

Autor    

Es   probable   que   en   la   fuente   de   este   evangelio   se   encuentre   la   personalidad   del  apóstol  Juan,  pero  la  obra  se  fue  formando  en  varias  etapas  hasta  su  redacción  final  por   los  años  95/100.  La   iglesia  primitiva,  siempre  atenta  a  rechazar   los  escritos  pre-­‐tendidamente  apostólicos,  admitió  gustosa  éste,   considerándolo  al  menos  como  de  raíz  apostólica.    

San  Ireneo  dice  que  el  cuarto  evangelio  fue  compuesto  "por  Juan,  el  discípulo  del  Se-­‐ñor,  el  que  reposó  en  su  costado,  durante  su  estancia  en  Efeso"  (Adv.  Haer.,  III,  1,1).  Su  testimonio  es  importante  porque  Ireneo  conoció  de  niño  al  obispo  Policarpo,  que  a  su  vez  había  conocido  al  apóstol   Juan.  La  estancia  y  muerte  de  San  Juan  en  Efeso  está  atestiguada  por  otros  autores.    

El  cuarto  evangelio  se  presenta  a  sí  mismo  como  obra  del  discípulo  "al  que  amaba  Je-­‐sús"  (Jn  21,20-­‐24),  testigo  ocular  de  los  acontecimientos  (Jn  19,35).  

Desde  luego,  el  que  ha  escrito  el  evangelio  es  un  judío  que  conoce  muy  bien  el  am-­‐biente  en  el  que  Jesús  vivió  y  tiene  ciertas  semejanzas  con  documentos  de  Qumrán.    

 

Page 17: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 17

 Símbolo    

El   águila,   por   el   alto   vuelo   de   su   pensamiento,   es   el   símbolo   que   distingue   a   Juan  evangelista.    

 Fecha    

En  su  redacción  actual  debe  ser  cercano  al  año  100;  sin  embargo,  la  edición  primera  pudo  aparecer  en  los  mismos  años  que  Mateo  y  Lucas.    

 Destinatarios    

Podrían   ser   los   cristianos   de   Éfeso,   ciudad   cruce   de   distintas   influencias   culturales  griegas    y  judías.  

La  comunidad  a   la  que  se  escribe  está  compuesta  de   judíos  y  paganos,   influenciada  por   la  doctrina  de  Filón   sobre   la  palabra,   tentada  de  gnosticismo,   familiarizada  con  los  grandes  temas  del  Antiguo  Testamento  (éxodo,  cordero  pascual,  maná,  agua,  vi-­‐ña,   etc.)   y   conocedora   también   de   la   espiritualidad   de   los   esenios   (oposición   luz-­‐tinieblas,  verdad-­‐mentira,  el  Espíritu  que  conduce  a  toda  la  verdad...).  

El  cuarto  evangelio  es  una  reflexión  que,  teniendo  en  cuenta  las  grandes  ideas  de  su  tiempo,  expresa  el  misterio  de  Jesús  en  términos  nuevos.    

 Argumento    

De  entre  lo  que  Jesús  hizo,  escoge  lo  que  puede  servir  al  lector  para  convencerse  de  que  Jesús  es  el  Hijo  de  Dios  (Jn  20,30-­‐31).  Suele  expresar  todo  el  misterio  de  Cristo  a  través  de  un  aspecto:  el  pan,  el  agua,  la  vida...      

Geografía    

El  autor  conoce  perfectamente   la  geografía  de  Palestina,  y  en  su  obra  Jesús  se  des-­‐plaza  de  un  lugar  a  otro  sin  que  tengan  los  lugares  ninguna  significación  teológica.  Je-­‐sús  celebra  la  pascua  en  Jerusalén  en  tres  años  consecutivos.      

Estilo    

Tiene  un  vocabulario  especial   (amor,  verdad,  conocer,  vida,   testimonio,  mundo,  pa-­‐dre,   luz,   enviar,   judíos...),   pero   pobre.   Sus   relatos   son   animados   y   profundos.  Más  que  contemplar  los  acontecimientos  desde  fuera,  sugiere  el  mundo  sobrenatural  que  contempla  el  alma  del  autor.    

 Manuscritos  más  antiguos    

El  papiro  Rylands   (P  52),  de  comienzos  del  siglo   II,  contiene  Jn  18,31-­‐33  y  37-­‐38.  Es  considerado  el  manuscrito  más  antiguo  del  Nuevo  Testamento.  El  Bodmer  II,  de  alre-­‐dedor  del  año  200,  contiene  Jn  1,1-­‐14,  26  y  otros  fragmentos.  

     

Page 18: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 18

   ANEXO:  FIGURAS  Y  SÍMBOLOS  BÍBLICOS    Aprender  a  leer  el  evangelio  implica  ser  capaces  de  distinguir,  entre  el  mensaje  que  quieren  transmi-­‐tir  los  evangelistas  y  la  envoltura  literaria  con  la  que  lo  formulan.  El  gran  defecto  y  el  gran  peligro  que  tiene  la  lectura  ingenua  del  evangelio  es  que  muchas  veces  no  se  capta  el  mensaje  real  y  se  considera  como  mensaje  lo  que  no  es  más  que  revestimiento  literario.  Es  cierto,  sin  embargo,  que  no  todos  los  pasajes  evangélicos  están  escritos  en  este  estilo;  en  muchos  dichos  de  Jesús,  el  sentido  salta  a  la  vis-­‐ta.      

FIGURAS:   Llamamos   figura   a   un   término   que   adquiere   un   significado   particular,   distinto   del  suyo  habitual.    

CEGUERA   Indica   no   sólo   incapacidad   de   comprender,   sino   también   resistencia   o   rechazo   a  comprender,  equivalente  a  rebeldía  (Mc  8,17s).    SORDERA  En  Juan:  incapacidad  de  percibir  el  esplendor  de  la  gloria  (amor  de  Dios)  manifestada  en  Jesús.  Supone  tener  una  falsa  imagen  de  Dios.    LA  ALDEA  judía  y  la  ciudad  son  figuras  del  grupo  de  los  que  se  oponen  a  Jesús.    LAS   ALDEAS,   las   ciudades/pueblos,   los   campos/caseríos,   fincas   son   lugares   desde   donde   la  gente  acude  a  Jesús  o  que  él  visita  y  donde  se  acepta  su  enseñanza.        EL  OJO:  ambición,  avidez,  que  hace  flaquear  en  el  seguimiento  de  Jesús  (Mt  18,9).        LA  MANO,  figura  de  la  actividad  (Mc  3,1s);  también  de  seguridad  y  protección  (Lc  23,46)        EL  PIE,  figura  de  la  conducta  (Mc  9,45).      CAMINO:  es  figura  de  la  conducta,  del  modo  de  proceder.    LA  BARCA  en  la  que  se  viaja  con  Jesús,  representa  a  un  grupo  activo  de  seguidores,  orientado  a  la  misión  (Mc  6,45).      EL  MAR  es  puente  hacia  el  mundo  pagano  (Mc  4,1).      EL  DESIERTO:  en  primer  lugar  es  figura  de  los  primeros  encuentros  de  Dios  con  Israel,  en  que  és-­‐te  es  fiel  a  la  alianza  (Os  2,16).    Es  también  el   lugar  de   las  penalidades  que  llevaron  a   la  posesión  de  una  tierra  prometida  (Dt  8,2;  Mc  1,12).  Símbolo  de  la  incompatibilidad  entre  Jesús  y  los  valores  de  la  sociedad  judía  (allí  mora  Satanás).      EL  MUNDO,  no  es  sólo  la  humanidad,  sino  también  un  orden  social  en  el  que  está  en  vigor  una  escala  de  valores  injusta  (Jn  17,15).      ÁNGELES:  seres  que  aparecen  como  mensajeros  de  Dios  para  el  hombre.  Dios  se  vale  algunas  veces  de  ellos  para  transmitir  un  mensaje  a  los  hombres,  para  decirles  lo  que  quiere  de  ellos.      

Page 19: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 19

LA  SERPIENTE  -­‐  SATANÁS:  representan  la  tentación,  el  mal  que  incita  al  hombre  a  apartarse  de  Dios.  Significa  la  ausencia  de  Dios.    

SÍMBOLOS:  El  símbolo  es  un  signo  que  combina  dos  aspectos  de  la  realidad:  uno,  por  decirlo  así,  objetivo,  y  el  otro,  subjetivo.  Hace  pasar  al  hombre  de  la  realidad  circundante  a  la  del  sentido  o  significado.      

EL  CIELO:  es  más  que  un  lugar,  es  signo  de  la  transcendencia  o  excelencia  de  Dios  y  llega  a  ser  usado  como  sinónimo  de  Dios  (Mateo  habla  del  reino  de  los  cielos,  en  vez  del  reino  de  Dios).      EL  MONTE:  en  el  Antiguo  Testamento  el  monte  o  la  montaña  tienen  el  sentido  de  la  proximidad  de  Dios  y  son  el   lugar,  que  Dios  elige  para  manifestarse  o  desde  donde  se  despliega  su  activi-­‐dad.    En  el  evangelio  indica  la  presencia  divina  en  contacto  con  la  historia  humana  (Mc  9,3s).      LA  NUBE:  es  símbolo  de  la  presencia  de  Dios  (Ex  13,21s;  Mc  9,7s).    EL  AGUA:  tiene  un  sentido  destructor,  símbolo  del  reino  de  la  muerte.  Dios  salva  de  las  aguas.  Jesús  camina  sobre  las  aguas  y  las  domina.    También  tiene  un  sentido  vivificante:  por  el  bautismo,  el  cristiano  entra  en  el  misterio  pascual  y  Cristo  lo  salva  de  las  aguas  de  la  muerte.      EL  FUEGO:  en  el  Antiguo  Testamento  representa  a  Dios:  su  juicio,  su  favor  o  su  guía.    En  el  Nuevo  Testamento  aparece  como  juicio  o  castigo  divino  (Lc  9,45)  o  como  símbolo  del  Espí-­‐ritu  (Hch  2,3).      LA  LUZ:  en  el  Antiguo  Testamento  indica  la  cercanía  y    presencia  de  Dios  (Ex  3,21s).  Es  símbolo  de  salvación,  guía  y  vida.  "Vivir  en  la  luz"  equivale  a  obedecer  los  mandamientos  de  Dios.  El  que  vive  en  la  luz  puede  ser  luz  para  los  demás.      En  los  evangelios  la  luz  es  símbolo  de  la  presencia  y  manifestación  divina,  especialmente  en  Je-­‐sús,  y  acompaña  a  los  que  pertenecen  a  la  esfera  de  Dios  (Lc  9,30s).  En  oposición  a  la  tiniebla,  significa  liberación,  vida  y  salvación,  seguridad  y  alegría,  verdad  y  generosidad.      LA  TINIEBLA  es  un  símbolo  del  mal  y  de  muerte,  simboliza  la  opresión,  la  injusticia,  la  falta  de  amor.  En  Juan  es  aquello  que  se  opone  a  la  luz  de  Jesús.  

  NÚMEROS.  Algunos  números  tienen  también  un  significado  especial  en  la  Biblia.  

 

 EL  UNO:  la  unicidad  es  propia  de  Dios.      EL  DOS:  puede  ser  símbolo  de  comunicación  de  vida  (Jn  4,40-­‐42).    EL  TRES:  en  el  Antiguo  Testamento  alude  a  la  divinidad  (Gn  18,2).  Indica,  sobre  todo,  lo  comple-­‐to  y  definitivo  (Mt  4,1-­‐11).  En  el  Nuevo  Testamento  alude  a   la   resurrección  de   Jesús.  Más  que  un  dato  preciso,   indica  un  breve  plazo  de  tiempo,  y,  en  definitiva,  la  victoria  inmediata  de  la  vida  sobre  la  muerte.        EL  CUATRO:  simboliza  la  totalidad  de  la  tierra  y  del  universo  (en  referencia  a  los  cuatro  puntos  cardinales,  a  las  cuatro  direcciones  del  viento,  a  las  cuatro  estaciones...).  En  el  evangelio  indica  la  totalidad  de  la  humanidad  (Mc  2,3;  Jn  19,23).  

Page 20: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 20

 EL  CUARENTA:  se  usa  como  número  redondo,  para  indicar  una  totalidad  limitada;  por  ejemplo,  una  generación  o   la  edad  de  una  persona.   Indica   también  el   tiempo  en  que  se  ha  de  superar  una  prueba:  Jesús  en  el  desierto,  40  años  de  Israel  en  el  desierto...    CINCO,  cincuenta,  cinco  mil  simbolizan  la  comunidad  del  Espíritu  (1R  18,4;  Hch  2,1-­‐4;  Jn  6,33).    EL  SEIS  es,  a  menudo,  el  número  de   lo   incompleto,  en  el  sentido  de   ineficaz   (Jn  2,6)  o  aquello  que  espera  y  anuncia  lo  completo  (Jn  12,1).        EL  SIETE  es  el  símbolo  de  la  perfección,  de  lo  completo  (por  ejemplo,  en  la  multiplicación  son  5  panes  más  2  peces,  la  totalidad  del  alimento  que  tenían).        UN  MÚLTIPLO  DE  SIETE  es  un  número  redondo,  que  incluye  la  totalidad  (Gn  46,27).  Así,  en  Lc  10,1  decir  70  discípulos  es  decir  la  totalidad  de  los  pueblos  de  la  tierra.      EL  OCHO   es   símbolo  del  mundo  definitivo,  más  allá  de   la  primera  creación   (siete).  Designa   la  presencia  en  la  tierra  de  realidades  que  pertenecen  al  mundo  divino  (8  bienaventuranzas,  a  los  8  días...)      EL  DOCE  simboliza  la  unidad  y  totalidad  del  pueblo  escogido,  es  el  símbolo  de  la  situación  ideal  de  Israel  y  de  la  comunidad  cristiana,  considerada  como  el  nuevo  Israel.    A  veces  no  se  atribuye  un  valor  simbólico  a  los  números.  Para  eso  se  señala  un  valor  aproxima-­‐do:  unos  dos  mil,  unos  5  ó  6  kms...      

TÉRMINOS  que  tienen  un  significado  especial    

 CUERPO:  Denota  al  hombre  entero,  a  la  persona.  En  la  Biblia  el  hombre  no  "tiene"  cuerpo  "es"  cuerpo.  El  cuerpo  es  el  hombre  en  cuanto  es  capaz  de  acción  y  de  relación.  En  la  Biblia  es  rarí-­‐sima  la  idea  de  cuerpo  como  opuesto  al  alma.      CARNE:  significa  el  hombre  en  cuanto  transitorio,  vulnerable,  sujeto  a  enfermad,  miedo,  muerte  (debilidad  física)  (Mc  14,38).      CORAZÓN:  resume  el  mundo  interior  del  hombre,  es  el  lugar  del  pensamiento,  del  querer  y  sen-­‐tir  del  hombre.    ESPÍRITU:  denota  la  interioridad  del  hombre  en  cuanto  se  manifiesta  al  exterior  con  actos  pun-­‐tuales  (acto  de  conocimiento  o  de  voluntad,  expresión  de  sentimiento...).  Así,  "los  pobres  por  el  espíritu"  son  "los  pobres  por  propia  decisión".    El  Espíritu  Santo  es  la  fuerza  vital  de  Dios  que,  por  ser  amor,  comunica  amor  y  produce  vida.    El  espíritu  inmundo/impuro  es  una  fuerza  maléfica  y  representa  una  ideología  destructora.      ALMA:  la  Biblia  no  enseña  la  inmortalidad  del  alma.  Ésta  no  es  la  parte  valiosa  del  hombre,  ni  su   elemento   eterno   y   permanente.   Es   una   palabra   que   denota   al   individuo   en   cuanto   vivo   y  consciente.  Así,  "mi  alma  se  gloría  en  el  Señor"  quiere  decir  "yo  me  enorgullezco  del  Señor".    

         

Page 21: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 21

 

 

2.  LA  MISIÓN  DE  JESÚS  DE  NAZARET      

1.  EN  EL  PUNTO  DE  PARTIDA    Al  comenzar  nuestra   reflexión  sobre   la  persona  de   Jesús  y  su  mensaje  de   la  Buena  Noticia,  quisiéramos  hacer  el  intento  de  entendernos,  porque:    

Hemos  oído  muchas  cosas,  teorías,  interpretaciones  de  su  persona  y  su  mensaje.    

Conocimos  casi  todos  los  hechos  de  su  vida,  sus  palabras,  sus  milagros,  parábolas.  

Nos  hemos  elaborado  algo  así  como  la  «imagen  de  Jesús»  en  su  existencia  histórica  y      como  resucitado.  

Y   tenemos   elaborada,   más   o   menos,   una   síntesis   personal   del   "acontecimiento-­‐Jesús".  

 Así,  siempre  que  nos  reunimos  a  poner  en  común  nuestra  experiencia  y  conocimiento  de  Je-­‐sús  nos  expresamos  con  nuestras  propias  palabras  y  gestos  y  constatamos  que  en  el  diálogo  con   los  demás  no  es  sencillo  ponerse  de  acuerdo.  Nos  da   la   impresión  de  que  cada  uno  no  ponemos   detrás   de   las   expresiones   que   empleamos   unos  mismos   contenidos.   Esto  mismo  nos  puede  ocurrir  cuando  leemos  a  uno  u  otro  evangelista:  cada  uno  nos  ofrece  una  imagen  distinta  de  Jesús.    Desde  esta  primera  constatación  queremos  afrontar  el  intento  de  acercarnos  en  el  lenguaje  y  en  la  imagen  que  vamos  elaborando  sobre  la  persona  de  Jesús.  Lo  hacemos  con  tres  palabras  aplicadas  a  su  persona  y  a  su  mensaje:  Jesús  fue  una  persona  original,  radical  y  coherente.    1.1.  ¿Por  qué  decimos  que  Jesús  fue  original?    

Porque  no  se  enroló  en  ninguno  de  los  movimientos  económicos,  sociales,  culturales,  re-­‐ligiosos...  de  la  época  y  sociedad  en  que  vivió.  Jesús  vivió  su  propia  opción:    

No  se  apuntó  al  cuerpo  de  recaudadores,  que  estaban  al  servicio  de  los  intereses  de  Roma.  

No  se  inscribió  en  la  escuela  de  ningún  rabino  famoso  de  la  época  para  así  llegar  a  comprender  e  interpretar  la  sagrada  tradición  judía.  

Nunca  formó  parte  del  funcionariado  del  Sanedrín  judío  para  orientar  por  buen  camino  el  servicio  religioso  y  judicial  en  favor  del  pueblo  y  en  nombre  de  Dios.  

No  se  unió  a   la  corriente   saducea  para  procurarse  una  mejor   calidad  de  vida  y  velar  porque  también  los  demás  la  tuvieran.  

No  simpatizó  con  el  movimiento   fariseo  para   restaurar  el  exacto  cumplimiento  de  la  Ley  revelada  por  Dios  a  Moisés.  

Page 22: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 22

No  ejerció  el  sacerdocio  ni  buscó  ocupar  un  puesto  en  los  ministerios  del  Templo  de  Jerusalén  para  llegar  a  ser  un  mediador  entre  el  pueblo  y  Dios.  

No  entregó  su  vida  y  su  persona  a  la  causa  revolucionaria  anti-­‐romana  protago-­‐nizada  por  los  subversivos  grupos  zelotas.  

No  se   retiró  de   la  vida  pública  para   recluirse  en  el  desierto  de  Qumrán  con   los  esenios  y  desde  allí  recrear  la  nueva  identidad  del  judaísmo.  

No  se  casó  ni  estableció  una  familia.  

 Jesús,  por  los  datos  que  podemos  rastrear  en  los  evangelios,  vivió  sin  ajustarse  a  las  pos-­‐turas,   estructuras   y   sistemas  establecidos  por   la   sociedad  de   su   tiempo.  Podría  decirse  que  se  «inventó»  otra  manera  de  vivir,  creó  una  existencia  alternativa.  Por  ello,  es  nor-­‐mal  que  no  le  comprendieran  ni  su  familia,  ni  las  autoridades  religiosas,  ni  los  gobernan-­‐tes,  ni   las   instituciones,  ni  el  pueblo,  ni  el  propio  Pilato...  Fue  original,  diferente.  Podría  decirse    que  fue  un  «extraño».  

 1.2.  ¿Por  qué  decimos  que  Jesús  fue  radical?    

Porque  entendió  que  la  persona  humana  es  lo  más  importante  para  él  y  para  el  Dios  en  quien  creía.  La  persona  es   lo  primero  y  todo  lo  demás  es  relativo.  Por  eso,  Jesús  dedicó,  entregó  toda  su  vida  y  persona,  en  favor  del  hombre  y,  sobre  todo  y  primero,  en  favor  de  los  más  marginados  por  la  sociedad  o  la  religiosidad:  los  pobres,   los  pe-­‐queños,  los  de  abajo,  los  extranjeros,  los  perdidos...    Esta  entrega  de  Jesús  no  tuvo   límites,   fue  radical.  Las   ideas,  proyectos...  están  para  servicio  del  hombre  concreto.  Por  eso,  Jesús  no  fue  un  fanático,  ni  un  intolerante,  ni  un  nacionalista...  fue  un  radical  defensor  y  servidor  de  la  persona  humana  concreta.  Dios  quiere  que  el  hombre  viva,  dirá  Ireneo  tratando  de  comprender  a  Jesús  y  al  Dios  de  Jesús.  «Dios  quiere  que  el  pobre  (hombre)  viva»,  dirá  Oscar  Romero  actualizando  el  mismo  mensaje.  «Más  vale  un  indio  infiel,  pero  vivo,  que  un  indio  cristiano  muer-­‐to»,  dirá  Bartolomé  de  las  Casas  comprendiendo  y  actualizando  el  mismo  mensaje  de  Jesús.  El  amor  y  fidelidad  de  Jesús  al  hombre  fue  radical.  

 1.3.  ¿Por  qué  decimos  que  Jesús  fue  coherente?    

Porque  su  originalidad  y  radicalidad  las  vivió  hasta  el  final  de  su  vida,  hasta  la  propia  muerte.  Porque  vivió  y  proclamó  esta  originalidad  y  radicalidad  hasta  entregar  la  vida  por  ello.  Para  Jesús  es  tan  radicalmente  importante  la  persona  humana,  y  sobre  todo  la   del   pequeño,   que   entrega   su   vida   para   que   todos   tengan   vida.   Y   fue   coherente,  porque  el  Dios  de  Jesús,  el  Padre  de  todos,  ama  y  es  fiel  al  hombre  por  encima  de  to-­‐do.  Así,  Jesús,  en  coherencia  con  el  Padre  y  con  su  plan,  es  coherente  con  el  hombre.    Esta   originalidad,   radicalidad   y   coherencia   nos   permite   comprender   por   qué   Jesús,  como  señalan   los  evangelistas,   comienza   su  acción  y  misión  anunciando  el  Reinado  de  Dios  y  creando  una  comunidad  de  hermanos.    

2.  LA  PRIMERA  PALABRA  Y  EL  PRIMER  HECHO  DEL  MENSAJE  Y  MISIÓN  DE  JESÚS    2.1.  El  Reino  y  la  elección  de  los  primeros  seguidores    

Page 23: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 23

Los  evangelistas  sitúan  en  el  comienzo  de  la  obra  de  Jesús  un  hecho  y  una  palabra  ín-­‐timamente  relacionados  entre  sí:  una  palabra  sobre  el  Reino  y  el  hecho  de  la  elección  de  los  primeros  seguidores.  Marcos,  por  ejemplo,  en  su  evangelio  lo  cuenta  así:    

"Cuando  detuvieron  a  Juan,  Jesús  se  fue  a  Galilea  a  pregonar  de  parte  de  Dios  la  Buena  Noticia.  Decía:  "se  ha  cumplido  el  plazo,  ya  llega  el  reinado  de  Dios.  Enmendaos  y  creed  la  buena  noticia".  Pasando  junto  al  lago  de  Galilea  vio  a  Simón  y  su  hermano  Andrés  que  esta-­‐ban  echando  una  red  en  el  lago,  pues  eran  pescadores.  Jesús  les  dijo:"  veníos  conmigo  y  os  haré  pescadores  de  hombres".   Inmediatamente  dejaron  las  re-­‐des  y  lo  siguieron.  Un  poco  más  adelante  vio  a  Santiago,  hijo  de  Zebedeo,  y  a  su  hermano  Juan,  que  estaban  en  su  barca  repasando  las  redes,  y  enseguida  los   llamó;   dejaron   a   su   padre,   Zebedeo,   en   la   barca   con   los   jornaleros   y   se  marcharon  con  él"  (Mc  1,14-­‐20).  

 El  propio  evangelista,  al  final  de  su  evangelio  (Mc  16,1-­‐8),  propone  a  las  mujeres  que  han  ido  a  ver  el  sepulcro  que  regresen  a  Galilea  y  que  anuncien  a  los  discípulos  que  vuelvan  también  a  Galilea  para  que  allí  experimenten  que  Jesús  de  Nazaret  está  vivo,  vivo  en  la  Galilea  que  acoge  la  presencia  del  Reinado  de  Dios  y  en  la  Galilea  de  la  co-­‐munidad  de  los  seguidores.  

 2.2.  La  misión  de  Jesús    

En  el   siguiente  esquema  podemos   contemplar  el  desarrollo   y   las   implicaciones  que  conllevan  el  Reino  de  Dios  y  la  comunidad  de  los  seguidores  de  Jesús:  

 LA  MISIÓN  DE  JESÚS  

         Anuncia  el  Reino  de  Dios  

   Dios  es  Padre  

PROGRAMA:  Las  Bienaventuranzas  La  Ley  del  Amor  

SE  DIRIGE  A  TODOS,  especialmente,  a  los  más  necesitados.  

Todos  somos  her-­‐manos  

SE  MANIFIESTA  en  PALABRAS  y  HECHOS  de  Jesús.  

Hay  un  futuro  nuevo  y  mejor  

SE  CONSTRUYE  perdonando,  sirviendo,  amando...  

       Crea  una  comunidad  de  seguido-­‐res  

       LA  IGLESIA  continúa  y  visibili-­‐za  el  proyecto  de  Jesús:  la  evangelización  

ES  LA  MISIÓN  DE  LA  IGLESIA,  abarca  a  toda  ella  en  lo  que  es,  dice  y  hace.  

ES  ANUNCIAR  LA  BUENA  NOTICIA,  anunciando  y  viviendo  el  evangelio.  

A  LOS  HOMBRES  CONCRETOS,  que  viven  en  una  sociedad  concreta,  con  necesidades  y  aspiraciones,  que  pueden  ser  o  no  creyentes.  

QUE  LLEVA  a  la  conversión  (descubrir  a  Jesús  y  adherir-­‐se  a  su  proyecto)  y  a  la  liberación  total  del  hombre.  

Page 24: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 24

 2.3.  Aclaración  terminológica    

Queremos  dar  un  paso  más  para  seguir  precisando  el  contenido  de  alguno  de  estos  términos  e  ir  creciendo  en  el  intento  de  unificar  nuestro  lenguaje:  

 2.3.a.  Al  emplear  la  expresión  "Reino  de  Dios"  no  se  quiere  decir:    

El   reino  de   Israel  en  tiempos  de  David  y  Salomón  o  en  tiempos  de   la   indepen-­‐dencia  macabea.  Así  es  como  lo  entendía   la   inmensa  mayoría  de   los  contempo-­‐ráneos  de  Jesús  y  hasta  sus  propios  seguidores  (ver  Hechos  de  los  Apóstoles  1,6).  

El  reino  donde  está  Dios,  el  cielo,  como  lo  entendían  los  apocalípticos  del  A.T.  y  algunas  tendencias  durante  la  vida  histórica  de  Jesús.  Por  eso,  para  estas  perso-­‐nas  tendrá  que  acabarse  este  mundo  viejo  para  dar  paso  al  reino  de  Dios,  mundo  nuevo.  

El  reino  (o  lugar)  donde  entran  aquellos  que  se  esfuerzan  por  cumplir  una  ley,  un  proyecto,  como  lo  entendía  la  esperanza  rabínica  de  los  tiempos  de  Jesús.  

 2.3.b.  Al  emplear  la  expresión  "Reino  de  Dios":    

Dice  Jesús:  el   reino  está  entre  vosotros,  y  no  es  algo  para  el  mañana  o  el  «des-­‐pués  de  la  muerte».  Tiene  que  ver,  primeramente,  con  la  vida  de  aquí.  

Se  quiere  decir  que  Dios  reina,  que  Dios  está  cerca,  que  Dios  ama,  perdona,  aco-­‐ge,  endereza,  sostiene...  salva  gratuitamente  al  hombre.  

Se  quiere  decir  que  Dios  reina  allí  donde  el  hombre,  como  Jesús,  se  compromete  a  ser  hermano  del  otro,  se  acoge  al  otro,  se  cura,  se  sostiene,  se  levanta,  se  hu-­‐maniza...  se  salva  al  hombre  de  las  ataduras  y  poderes  esclavizadores,  opresores,  deshumanizadores...,  de  forma  gratuita.    

Se  quiere  decir  que  Dios  reina  allí  donde  el  hombre,  como  seguidor  de  Jesús  aco-­‐ge  gratuitamente  el  amor  de  los  otros,  el  servicio  de  los  demás,  la  entrega,  la  so-­‐lidaridad...,  como  signos  del  amor  y  la  fidelidad  gratuitas  de  Dios  a  los  hombres.  

Se  quiere  decir  que  Dios  reina  allí  donde  se  experimenta  la  plenitud  de  la  vida,  la  felicidad  del  compartir,  el  goza  de  la  justicia,  la  abundancia  para  todos,  la  huma-­‐nización   y   la   paz.   Allí   y   aquí   donde   nos   sabemos   liberados   del   dominio   de   la  muerte.  

 En  síntesis,  el  Reino  de  Dios  viene  a  ser  la  alternativa  a  una  sociedad  injusta,  insolida-­‐ria  e  inhumana.  Se  trata  de  una  sociedad  nueva.  Jesús  proclama  que  es  posible  esta  alternativa,  esta  nueva  sociedad.  Y  es  posible:  

  si  hay  un  cambio  personal,  una  nueva  manera  de  ser  persona:  enmendaos.  

si   hay   un   cambio   en   las   relaciones   entre   los   hombres   (aspecto   social)   que   de  vernos  y  considerarnos  como  amigos-­‐enemigos,  pasamos  a  experimentarnos  y  a  relacionarnos  de  hermano  a  hermano.  

 Esta  alternativa  ¿no  es  de  verdad  una  buena  noticia  para  la  humanidad  y  el  mundo?  Esta  alternativa,  que  es  el  Reino  de  Dios,  es  la  que  asumió  y  comenzó  Jesús  de  mane-­‐ra  original  en  su  tiempo  y  entre  sus  contemporáneos.  

Page 25: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 25

 2.3.c.  Al  emplear  la  expresión  "Comunidad  de  Jesús"  se  quiere  decir:    

Que   Jesús,  que  cree  en   la  posibilidad  de  esa  sociedad  alternativa   como  buena  noticia  para  la  humanidad,  se  rodea  de  personas  que  quieran  vivirla  también  con  él.  Por  eso,  llama  a  algunos  para  hacerlos  «pescadores  de  hombres»  y  para  vivir  con  ellos.   Juntos  tratan  de  hacer  posible  el  Reino  de  Dios.  De  entrada,  sólo  hay  una  condición,  que  los  llamados  quieran  y  que  lo  elijan  con  plena  libertad.  

Que  este  grupo,  esta  comunidad,  tiene  como  objetivo  el  ser  la  semilla  de  la  nue-­‐va  humanidad,  del  Reino.  Su  programa  de  vida  viene  a  expresarse  en   las  biena-­‐venturanzas.  

Que   los   componentes  de   la   comunidad  deben  vivir   unas   relaciones  humanas   y  con  el  mundo  fundamentadas  en  la  fraternidad  y  la  solidaridad,  que  así  es  como  se  relacionan  Jesús  y  el  Dios  de  Jesús  con  los  hombres  y  el  mundo.  Nunca  deben  olvidar  los  obstáculos  que  habrán  de  encontrarse  dentro  de  la  comunidad  y  fuera  de  ella.    

Que  esta  comunidad  tiene  unos  rasgos  de  identidad  y  que  podrían  ser:  ! Es  una  comunidad  que  tiene  a  Jesús  como  único  Señor  y  con  él  se  identifican  

cada  uno  de  los  miembros  de  la  misma.  ! Es  una  comunidad  de  personas   libres,  toman  la  opción  de  estar  en  ella  por-­‐

que  así  lo  han  elegido.  ! Es  una  comunidad  en  la  que  todos  se  consideran  hermanos  y  en  la  que  nadie  

es  más  que  nadie.  ! Es  una  comunidad  solidaria  en  sí  misma  y  en  relación  con  el  mundo  y  la  histo-­‐

ria  en  la  que  vive.  ! Es  una  comunidad  en  la  que  todos  están  dispuestos  a  servir  y  a  no  ser  servi-­‐

dos.    2.3.d.  La  expresión  "el  Dios  de  Jesús"  o  "el  Dios  del  Reino"  se  quiere  decir  que:    

Jesús  ha  experimentado  en  su  vida  la  relación  interpersonal  con  Dios  e  invita  a  los  demás  hombres  a  que  tengan  esa  misma  experiencia  de  relación.  Sabe  Jesús  que  sus  contemporáneos  han  llegado  a  tener  la  imagen  de  un  Dios  lejano,  sobe-­‐rano,  exigente  y  objeto  de  temor  más  que  de  amor,  aunque  los  profetas  habían  insistido  en  el  amor  y  fidelidad  de  Dios  con  los  hombres.  Estaban  muy  preocupa-­‐dos  por  la  observancia  minuciosa  de  la  ley  y  de  los  preceptos  o  mandamientos.    

Que  Jesús  habla  de  un  Dios  tan  cercano  que  está  en  la  intimidad  de  la  persona  y  el  hombre  puede  relacionarse  con  él  sin  necesidad  de  mediaciones.  Habla  de  un  Dios  que  es  amor  en  el  que  no  cabe  la  actitud  castigadora  o  vengativa,  de  un  Dios  que  es  misericordia  y  en  él  no  cabe  la  actitud    de  juez,  de  un  Dios  que  siempre  es-­‐tá  dispuesto  a  ayudar,  promocionar,   levantar  al  hombre.  Todo  esto  es  lo  que  se  quiere   indicar   cuando  decimos  que  el  Dios  de   Jesús  es  el  Padre  de   todos.  Esta  manera  de  hablar  de  Dios  es  nueva  en   los   tiempos  de   Jesús  y  modifica   radical-­‐mente  las  concepciones  religiosas  sobre  Dios.  

Jesús  cree,  acoge  y  tiene  experiencia  de  que  Dios  Padre  es  radicalmente  bueno,  misericordioso,   perdonador,   servidor  del   hombre,   comunicativo,   activo   y   según  muchos   críticos   y   estudiosos,   es   un   Dios   débil   (y   ahí   es   todopoderoso),   tierno  (frente  a  la  impasibilidad  del  Dios  de  las  religiones),  dinámico  (frente  a  la  inmuta-­‐

Page 26: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 26

bilidad  del  Dios  de  los  filósofos).  

El  hombre  puede  acceder  al  conocimiento  del  Dios  de  Jesús  y  del  Reino  a  través  de  la  experiencia  del  amor.  Esta  experiencia,  no  puede  ser  teórica  o  ejercicio  de  la  pura  inteligencia,  nace  de  la  práctica  del  amor  a  los  demás,  se  inicia  cuando  se  cambian   las   relaciones   de   uno  mismo   consigo   y   con   los   demás   y   el  mundo.   Se  crece  en  esta  relación  y  conocimiento  de  Dios  como  Padre  cuando  se  trabaja  por  el  Reino  y  el  Reinado  de  Dios.  Por  ahí  se  descubre  al  Padre  que  se  nos  muestra  en  «su  obra»,  «su  proyecto»,  «su  Reino».  

 Si  tuviéramos,  al  final,  que  responder  y  sintetizar  ¿quién  es  Jesús  y  su  mensaje?  podríamos  decir  que  Jesús  es  presencia  de  Dios  Padre  entre  nosotros,  presencia  de   su   amor,   de   su   proyecto,   de   su   solidaridad   con   los   hombres.   Y   su  mensaje,  como   oferta   y   buena   noticia   para   la   humanidad,   se   resumirá   diciendo:   amaos  unos  a  otros,  como  habéis  aprendido  de  mi  amor  y  así  experimentaréis  el  amor  de  Dios  Padre.    ¿Cuál  fue  el  futuro  histórico  de  esta  manera  nueva  de  vivir  que  pone  en  marcha  Jesús  en  nombre  de  Dios  Padre?  ¿Cuál  fue  el  destino  aparente  y  real  de  la  origi-­‐nalidad,  radicalidad  y  coherencia  de  Jesús  y  su  mensaje  y  misión?  En  la  muerte  y  resurrección   de   Jesús   de   Nazaret,   el   Cristo,   encontramos   la   respuesta   a   estas  preguntas.  

                                                         

Page 27: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 27

                       

3.  EL  REINO  SE  PARECE  A…    “LES  HABLABA  EN  PARÁBOLAS”    

 Uno  de  los  medios  fundamentales  que  utilizó  Jesús  para  poner  en  marcha  el  Reino  fue  la  propia  fuerza  de  su  palabra.  Entre   las  palabras  más   típicas   suyas    destacan  especialmente  dos   tipos  de  expresiones  características:  por  un  lado  se  encuentran  las  parábolas,  recurso  habitual  en  su  predicación,  sobre  todo  cuando  va  dirigida  a  la  gente  más  sencilla,  y  por  otro  los  dichos,  donde  Jesús  se  expresa  de  una  forma  más   libre   y   espontánea,   a   veces   en   contraposición   a   otros   tipos   de   discursos.   Vamos   a   ver   ambos  comenzando  primero  por  las  parábolas.    Las  parábolas    

Para   comprender   las   parábolas   es   preciso   seguir   el  mismo  método   y   forma   que   ellas,   por   lo   que  vamos   a   descubrir   en   primer   lugar   cuál   es   el   camino   al   que   nos   conducen   las   parábolas,   después  haremos   la   comparación  entre   las  parábolas   y  un  árbol,   con  posterioridad   intentaremos  descubrir  para  qué  sirven  y,  por  último,  veremos  a  Jesús  como  Parábola  del  Padre.    

   1.  Camino  de  las  parábolas  

 a)   Salen  de  la  vida    

Las   parábolas   han   salido   de   la   vida:   de   la   naturaleza   (tierra,   semillas,   plantas...)   y   de   los  acontecimientos  humanos  (trabajo,  fiestas,  relaciones  familiares...).  Y  hablan  de   la  vida.  Por   lo  tanto,  para  comprender  y  gustar   las  parábolas  debemos  conocer  y  gustar   la  vida.  La  vida,  por  pequeña  que  sea,  es  el  punto  de  apoyo  desde  donde  se  levanta  el  peso  de  las  parábolas:  por  lo  tanto,  debemos  observar,  conocer  y  amar  la  vida.    • Cada  parábola  ha  sido  pronunciada  en  un  determinado  momento  y  ante  un  determinado  

público:   pretende   dar   respuesta   a   los   problemas   concretos   que   se   planteaban   en   esa  situación.  Por  eso  hay  distintos  tipos  de  parábolas.  

Page 28: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 28

• Las  hay  de  defensa:  dirigidas  a  los  enemigos  de  Jesús  (jefes  religiosos,  fariseos,  saduceos).  En  ellas  Jesús  justifica  su  actuación,  porque  responde  a  lo  que  Dios  quiere  de  verdad.  

• Una  típica  de  este  género  es  la  parábola  de  los  viñadores  (Mt  21,33-­‐34):  habría  que  leerla  teniendo   en   cuenta   el   siguiente   esquema:   viña   =   pueblo,   trabajadores   de   la   viña   =  gobernantes,  siervos  =  profetas,  hijo  =  Hijo.  

• Otras  simplemente  pretenden  decir  lo  que  es  el  Reino  y  la  actitud  que  hay  que  tomar  ante  él:  bien  para  sacudir  la  conciencia  adormilada  del  pueblo  (parábolas  de  crisis  o  de  vigilancia:  hay  que  estar  más  atentos).    

• Por   ejemplo,   la   parábola   de   las   vírgenes:   Mt   25,1-­‐13:   esta   parábola   está   inserta   en   un  contexto   donde   se   habla   del   tema   de   la   vigilancia,   de   aquí   la   conexión   con   la   parábola  anterior   (criado   fiel:   Mt   24,45-­‐51).   En   este   caso   la   vigilancia   se   expresa   tanto   en   lo  inesperado  de  la  llegada  del  novio  (medianoche)  como  por  la  importancia  que  esta  vigilancia  tiene  para  las  vidas  de  los  que  esperan,  como  una  metáfora  de  los  seguidores  de  Jesús.  

• O   bien   para   anunciar   la   novedad   del   Reino   (aquí   están   las   parábolas  más   impactantes   y  sugerentes).  

Cf  Lc  15:  lo  que  algunos  llaman  el  «corazón  del  evangelio  de  Lucas»,  por  estar  en  su  núcleo  y  además  por  expresar  lo  que  más  peculiar  del  pensamiento  de  Jesús.  

 b)   Pasan  por  Jesús    

Cuando  nos  encontramos  con  las  parábolas  nos  encontramos  sin  duda  ante  uno  de  los  dichos  más  característicos  de  Jesús,  muy  cerca  de  él.    Cf  Mc  4,2.33-­‐34.  Una  vez  que  Jesús  ha  conseguido  congregar  una  amplia  multitud,  les  habla  a  su  corazón,  y  para  ello  nada  mejor  que   las  parábolas,  un   lenguaje  que  obliga  a   la  reflexión  y  a   la  decisión.  En  este   caso   Jesús   se   centra,  no  en   las  dificultades   con   las  que   se  va  a  encontrar  el  Reino,  sino  en  su  éxito  final.    • Jesús  aprendió  las  parábolas  en  la  escuela  de  la  vida:  observó  atentamente  la  realidad  del  

mundo,  la  naturaleza  y  las  costumbres  de  la  gente.  En  su  casa,  con  sus  vecinos,  en  medio  de  su   pueblo,   en   el   trabajo...,   se   fue   compenetrando   con   la   vida,   aprendió   a   amarla   en  profundidad  y  sinceramente.  Aprendió  esa  sabiduría  y  lenguaje  del  pueblo  y  de  su  relación  con  el  Padre.  

• Tomó  algunas   imágenes  de   la  historia  de  su  pueblo,  acostumbrado  a  hablar  en  parábolas,  proverbios,  refranes,  comparaciones  y  enigmas  (mashal,  cf  Mc  3,23;  7,17:  “comparaciones”;  Lc  4,23:  “proverbio”).  

Por   ejemplo,   detrás  de   la  parábola  de   los   labradores  homicidas  hay  que   leer   Is   5,1-­‐7;   Sal  80,9-­‐14;  Jer  2,21;  Ez  15,1-­‐8  y  Sal  118,22-­‐23.  

• El  amor  al  Padre  le  ayudó  a  encontrar  y  descubrir  la  relación  y  semejanza  entre  el  Reino  y  la  vida,  a  buscar   las  palabras,  comparaciones  y  ejemplos  que  explicaban  de  la  mejor  manera  posible  esa  realidad  tan  misteriosa  del  Reino.  

Así   en   la  parábola  del   juez   y   la   viuda   (cf   Lc  18,1-­‐8),   el   evangelista   completa   la   catequesis  sobre  la  oración  recogida  en  Lc  10,38-­‐11,3,  insistiendo  en  este  caso  en  la  necesidad  de  orar  con  confianza  y  perseverancia.  

En  Mt  18,21-­‐35  (parábola  del  perdón),  el  rey  representa  a  Dios  que  ha  perdonado  toda  su  deuda  con  su  oferta  de  amor  y  gracia,  de  aquí  la  correspondencia  de  los  seguidores  de  Jesús  

Page 29: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 29

de  perdonar  sin  límites  y  a  todos,  porque  quien  ha  experimentado  la  misericordia  de  Dios  no  puede  andar  calculando  las  fronteras  del  perdón.  

 c)   Van  al  pueblo  

 El   pueblo  admiraba  y   le   gustaba  mucho  el  modo  de  hablar  de   Jesús,  principalmente   la   gente  sencilla  y  humilde,  la  que  había  tenido  menos  posibilidades  de  estudiar:  Cf  Mt  7,28-­‐29:  la  actividad  de  Jesús  no  nace  ni  de  los  títulos  ni  de  la  labia,  sino  de  la  profundidad  y  verdad  de  lo  que  tenía  que  decir,  expresado  en  términos  evangélicos,  de  su  “autoridad”.  

 • El  pueblo  es  el  destinatario  principal  de  las  parábolas,  aunque  a  veces  explicó  alguna  a  sus  

discípulos  en  privado.  

Cf   Mc   4,10-­‐11   donde   Jesús,   después   de   haber   hablado   en   parábolas   les   explica   más  detenidamente  la  parábola  a  sus  discípulos,  distinguiendo  un  doble  lenguaje:  en  parábolas  para  los  de  fuera,  en  revelación  del  misterio  del  Reino  para  los  de  dentro.  

Cf  en  cambio  Mt  13,2:  no  rehúye  las  masas,  no  es  un  mensaje  para  élites,  además,  busca  los  medios  para  hacerse  oír  (barca).  Y  sobre  todo  13,34-­‐35:  “Jesús  expuso  todas  estas  cosas  por  medio  de  parábolas  a  la  gente,  y  nada  les  decía  sin  utilizar  parábolas,  para  que  se  cumpliera  lo  anunciado  por  el  profeta:  ‘Hablaré  por  medio  de  parábolas,  publicaré  lo  que  estaba  oculto  desde  la  creación’  del  mundo”.  

• Jesús  también  dice  alguna  parábola  a  sus  adversarios,  sobre  todo  para  defender  al  pueblo:  

Cf  Lc  15,1ss,  este  contexto  (rechazo  a  la  acogida  y  cercanía  de  Jesús  por  parte  de  los  fariseos  y  letrados)  es  el  que  permite  explicar,  en  buena  medida,  las  parábolas  posteriores,  así  como  la  dureza  con  que  es  tratado  el  “hijo  mayor”  de  la  parábola  del  hijo  pródigo,  donde  sin  duda  se  sentirían  reflejados  los  fariseos.  

• La  parábola  de  los  labradores  homicidas  (cf  Mt  21,33-­‐45)  está  colocada  expresamente  por  Mateo   poco   antes   de   las   escenas   de   pasión   y   los   jefes   de   los   sacerdotes   y   los   fariseos  entendieron  que  iba  dirigida  contra  ellos  de  manera  inequívoca.  

• Por   eso   es  muy   importante   para   entender   la   parábola   buscar   a   quién   se   la   dirige   Jesús,  intentando  detectar  el  motivo  por  el  que  la  dice  y  las  reacciones  de  los  oyentes.  

 d)   Hasta  llegar  al  Reino    

Todas  las  parábolas  nos  hablan  del  reino  de  Dios  y  nos  encaminan  hacia  el  Dios  del  Reino.  Los  seguidores  de  Jesús,  al  ir  reconociendo  a  Jesús  y  su  buena  noticia,  van  descubriendo  el  reino  de  Dios;  por  eso  van  comprendiendo  las  parábolas,  mientras  que  los  otros,  los  maestros  de  la  ley  y  los  fariseos,  siguen  sin  entender  las  parábolas,  que  se  convierten  para  ellos  en  un  enigma:  no  es  que  no  las  comprendieran,  sino  que  no  aceptaban  lo  que  querían  decir:  

 • Unas,  sobre  todo  las  que  Jesús  dijo  al  principio  de  su  misión,  explican  lo  que  es  y  significa  el  

Reino,  sus  características,  su  dinamismo.  Suelen  comenzar  con:  «El  reino  de  Dios  se  parece  a...»,  «El  Reino  es  semejante  a...»,  «¿Con  qué  compararé  el  reino  de  los  cielos...».  

Cf   la   sección   del   capítulo   13   de   Mateo,   dedicado   a   las   parábolas,   donde   encontramos  multitud  de  ellas:  el  trigo  y  la  cizaña  (cf  Mt  13,24.30),  donde  encontramos:  “Con  el  reino  de  los  cielos  [en  Mateo  se  emplea  esta  expresión  en   lugar  de  “reino  de  Dios”]  sucede   lo  que  con..”;   la  parábola  del  grano  de  mostaza  y   la   levadura  (cf  Mt  13,31-­‐33),  en  la  que  leemos:  “Sucede  con  el  reino  de  los  cielos  lo  que  con...”.  Y  así  con  el  tesoro  y  la  perla  (cf  Mt  13,44-­‐46),  la  red  (cf  Mt  13,47-­‐49).  En  cambio,  en  Marcos  encontramos:  “¿Con  qué  compararemos  

Page 30: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 30

el  reino  de  Dios  o  con  qué  parábola  lo  expondremos?”  (cf  Mc  4,26:  parábola  del  grano  que  crece  por  sí  solo).  

• Otras,  especialmente  las  que  narró  hacia  el  final  de  su  vida,  se  fijan  más  las  actitudes  de  las  personas  ante  el  Reino:  

Cf   banquete   de   bodas   (cf  Mt   22,2ss):   al   Reino   que   se   recibe   se   debe   responder   con  una  actitud  de  cambio;  o  Mt  25,1-­‐13  (parábola  de  las  jóvenes  previsoras  y  las  descuidadas).  Y  lo  mismo  con  Mt  25,14-­‐30   (parábola  de   los   talentos),  donde  volvemos  a  encontrar:  “Sucede  con  el  reino  de  los  cielo  lo  que  con...”  (Mt  25,1  y  14).  

 2.   El  árbol  de  las  parábolas    

Podemos  comparar  las  parábolas  a  un  árbol  que  tiene  sus  raíces  profundamente  hundidas  en  la  vida  y  eleva  sus  ramas,  cubiertas  de  hojas  y  frutos,  al  Reino.  

 • Las  raíces  son  aquellos  elementos  tomados  de  la  vida  que  le  sirven  como  punto  de  partida  

de  la  comparación.  Son  fundamentalmente  siete:    1)  siembras  y  plantas;    2)  mundo  del  trabajo;    3)  la  familia;    4)  la  comida;    5)  la  mujer;    6)  las  cosas  de  la  casa;  y    7)  el  mundo  de  la  pobreza  y  la  marginación.  

Cf   Mc   4,3-­‐9   (parábola   del   sembrador   =   1),     Mc   12,1-­‐12   (parábola   de   los   labradores  homicidas  =  1);  Mt  13,47-­‐49   (parábola  de   la   red  =  2);   Lc  15,8-­‐10   (parábola  de   la  moneda  perdida  =  5);  Lc  15,11-­‐32  (parábola  del  hijo  pródigo  =  3)...    

• Las   ramas   de   las   parábolas   son   aquellos  mensajes   que   nos   dicen   cómo   es   el   Reino.   Son  cinco:    

1)  llamamiento;    2)  confianza  y  perseverancia;    3)  misericordia  de  Dios;    4)  seguimiento  de  Jesús;  y    5)  juicio.  

Cf  Mt  25,1-­‐13  (jóvenes  previsoras  y  descuidadas)  y  Mt  25,14-­‐30  (talentos),  ambas  a  la  raíz  2);  parábola  del  juicio  final  (Mt  25,31-­‐45  =  5)....  

   

  3.   ¿Para  qué  sirven  las  parábolas?    Se  puede  comparar  la  parábola  a  una  pequeña  obra  de  teatro,  donde  se  cuenta  una  historia  en  tres   actos:   inicio-­‐crisis-­‐solución.   En   la   parábola,   se   deja   para   el   final   lo   importante;   las   cosas  cambian  al  final  y  sólo  desde  aquí  se  entiende  el  resto  de  la  acción.  

 • Están  escritas  en  tercera  persona,  por  lo  tanto  la  historia  parece  contarse  por  el  puro  placer  

de  hablar:  es  el  momento  en  el  que  la  palabra  no  pertenece  a  nadie  y  a  todos.    

• Se  presentan  como  algo  que  hay  que  descifrar:  obliga  al   lector  a  ver   las   semejanzas  y   las  diferencias  con  la  realidad.  El  lector  se  siente  gratificado,  ya  que  se  cuenta  con  él.  Un   ejemplo   sencillo,   en  Mc   4,30-­‐32   tenemos   la   parábola   del   grano   de  mostaza.   El   inicio  sería:  “Cuando  se  siembra  en  la  tierra  es   la  más  pequeña  de  las  semillas”  (v.  31).  La  crisis:  

Page 31: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 31

“Una  vez  sembrada  crece,  se  hace  mayor  que  cualquier  hortaliza”  (v.  32).  Y  la  solución:  “Y  echa  ramas  tan  grandes  que  las  aves  del  cielo  pueden  anidar  en  su  sombra.    

• Es  una  experiencia  de  lo  posible:  crea  nuevas  posibilidades  de  estar  en  el  mundo,  se  produce  un  cambio  en  los  papeles  y  los  valores,  planteando  una  alternativa.    

• No  remiten  a  un  mundo  distinto  del  presente,  sino  que  sabe  descubrir  las  posibilidades  de  este  mundo:  las  escenas  están  tomadas  de  la  vida  real  y,  aunque  predomine  lo  excepcional,  no  hay  en  ellas  nada  de  prodigioso  o  idealizado.  Cf  la  parábola  del  grano  que  crece  por  sí  solo  de  Mc  4,26-­‐29,  donde  todo  transcurre  de  una  manera  normal.  Algo  parecido  sucede  en  Sant  5,7  y  Ap  14,15.  

• Es,   pues,   una   protesta   contra   la   injusticia   del   mundo   real,   y   una   fe   en   la   mejora   de   la  situación:  no  expresan  la  historia  trillada  de  la  realidad,  sino  la  historia  virgen  de  lo  posible,  como  anticipo  del  mundo  futuro.  Las  parábolas  vuelven  las  cosas  del  revés:  es  un  ataque  a  los   convencionalismos   y   la   rutina   de   nuestra   mentalidad   y   nuestra   existencia.   En   este  sentido  tienen  un  carácter  crítico  y  subversivo.  Un   ejemplo   excepcional   de   esta   protesta   la   encontramos   en   la   parábola   del   buen  samaritano  de  Lc  10,25-­‐36.    Sobre  la  reversión  de  la  realidad,  puede  ser  ilustrativa  la  parábola  del  hombre  rico  y  el  pobre  Lázaro   (cf   Lc   16,19-­‐31),   esta   última   actúa   como   ilustración   en   vivo,   de   las   bendiciones   y  maldiciones  de  Lc  6,20-­‐26.  O  la  parábola  del  rico  insensato  de  Lc  12,13-­‐31,  donde  Jesús  describe  cómo  el  dinero  y  las  posesiones  no  son  un  seguro   inevitable  para  una  mejor  vida,   sino  que  a  veces  es   justo   lo  contrario,  sobre  todo  por  la  conducta  “insensata”  del  rico,  conectando  en  esta  crítica  con  la  enseñanza  de  los  sapienciales,  que  había  enseñado  a  relativizar  muchos  de  los  elementos  en  los  que  solemos  sustentar  nuestra  vida.  

   4.   Jesús,  Parábola  de  Dios    

• Jesús   es   la   Parábola   de   Dios   en   su   preocupación   por   el   hombre   y   por   la   historia,  especialmente  de  los  más  necesitados,  porque  así  nos  muestra  cómo  es  Dios  y  su  Reino.      

• Muchas   de   sus   acciones   poseen   un   carácter   parabólico   y   simbólico:   las   comidas   con   los  despreciados  de  la  sociedad,  cuando  acoge  a  un  publicano  como  discípulo  suyo,  la  elección  de  los  Doce,  la  expulsión  de  los  mercaderes  del  templo,  el  lavatorio  de  los  pies,  la  cena  antes  de  su  muerte,  carga  con  la  cruz  y  es  crucificado...  En  todos  estos  gestos,  Jesús  nos  habla  sin  palabras:  su  acción,  su  persona,  se  hacen  Palabra  y  nos  hablan  del  misterio  del  Reino.  Jesús  se  hace  Parábola:  en  toda  su  vida  se  nos  muestra  el  Reino.    

• El  evangelio  de  Juan,  que  prácticamente  no  tiene  casi  ninguna  parábola,  sin  embargo  nos  va  a  descubrir  a  Jesús  como  Parábola  (Palabra)  de  Dios  (cf  Jn  1,1)  y  sacramento  del  Padre  (cf  Jn  14,9-­‐11),  identificando  y  comparando  a  Jesús  con  las  realidades  cotidianas  de  la  vida:    

• Son  las  típicas  escenas  llamadas  por  los  especialistas  “yo  soy”,  en  conexión  con  la  revelación  del  nombre  de  Yahvé  en  Éxodo.  

«Yo  soy  el  pan  de  vida»  (Jn  6,35).  «Yo  soy  la  luz  del  mundo»  (Jn  8,12).  «Yo  soy  el  buen  pastor»  (Jn  10,22).  «Yo  soy  la  vid  verdadera»  (Jn  15,1).  «Yo  soy  el  camino,  la  verdad  y  la  vida»  (Jn  14,6).  

     

Page 32: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 32

 

           

4.  EL  DIOS  DE  JESÚS  DE  NAZARET      LA  NOVEDAD  DE  JESÚS:  EL  DIOS  AMOR    En  medio  de  esta  humanidad,   judía  o  pagana,  oprimida  de  hecho  por   la  creencia  en  divinidades  en  mayor  o  menor  grado  rivales  del  hombre  y  que  lo  aplastaban  o  humillaban  con  su  poder,  frustrando  sus  ansias  de  plenitud  y  felicidad,  aparece  Jesús.  El  Dios  que  anuncia  no  es  un  Dios  distante,  está  en  la  intimidad  del  hombre  (Mt  6,6);  no  es  un  Dios  que  castiga,  sino  que  usa  misericordia  (Mt  18,27);  no  actúa  como  juez,  sino  que  viene  en  ayuda  (Mt  18,12-­‐14);  no  domina,  sino  que  promociona  al  hombre  (Jn  13,12-­‐15).    Esta  diferencia  y  novedad  fundamental  se  debe  a  que  Jesús  experimenta  y  concibe  a  Dios  como  puro  amor.  Tal  es   la   formulación  de   Juan  y  de   su  escuela.   Según  este  evangelista,   la   gloria   y   riqueza  de  Dios  es  precisamente  un  amor  al  hombre   sin   límite   y   sin   fallo   (Jn  1,14:  "amor  y   lealtad");   "Dios  es  Espíritu",  es  decir,  amor  activo  (Jn  4,24),  y  la  primera  carta  de  Juan  afirma  rotundamente  que  "Dios  es  amor"  (1  Jn  4,8).    Esta  concepción  de  Dios  se  encuentra  en  cada  página  del  Evangelio  de  Juan,  sea  afirmada  explícita-­‐mente  de  Dios,  sea  de  Jesús,  su  presencia  en  la  tierra.  Dios  mostró  su  amor  a  la  humanidad  llegando  a  dar  a  su  Hijo  amado  para  que  el  mundo  por  él  se  salvara  (3,16).  Jesús,  que  siempre  había  amado  a  los  suyos,  les  demostró  su  amor  hasta  el  fin  (13,1).  Numerosas  figuras  simbolizan  el  amor  de  Dios:  el  vino  (2,3.9),  el  perfume  (12,3),  la  sangre  y  el  agua  (19,34)  y,  sobre  todo,  el  Espíritu  (1,33),  que  es  la  fuerza  de  vida/amor  de  Dios  mismo.    Otra  manera  de  expresar  esta  experiencia  de  Dios  propia  de  Jesús  es  la  denominación  "el  Padre",  que  significa   aquel   que,   por   amor   (Mc   1,11:   "mi  Hijo,   el   amado"),   comunica   su   propia   vida   (Mc   1,10s:  bajada  del  Espíritu).  En  coherencia  con  ella,  Jesús  tiene  conciencia  de  ser  "el  Hijo  de  Dios",  y  se  pre-­‐senta  como  tal  manifestando  entre  los  hombres  el  amor  del  Padre.    Esta   concepción  está  presente  en   los   cuatro  evangelistas.   "El   Padre"   es   el   nombre  de  Dios  para   la  comunidad  cristiana,  como  se  ve  en  el  "Padre  nuestro"  (Mt  6,9;  Lc    11,2),  donde  no  aparece  la  deno-­‐minación   "Dios".   En   el   cap.   13   de  Marcos   se   usan   tres   denominaciones:   "Dios",   que   lo   designa   en  cuanto  creador  y  se  refiere,  por  tanto,  a  la  humanidad  entera  (13,19);  "Señor",  que  lo  designa  como  

Page 33: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 33

Dios  de  Israel  (13,20);  "el  Padre",  en  relación  con  la  comunidad  cristiana  (13,32).    La  exposición  que  hace  Pablo  del  fruto  del  Espíritu  desarrolla  el  significado  del  Dios-­‐amor:  "El   fruto  del  Espíritu  es  amor,  alegría,  paz,   tolerancia,  agrado,  generosidad,   lealtad,   sencillez,  dominio  de  sí"  (Gál  5,22s).   Siendo  el  Espíritu   la  vida  misma  de  Dios,   su   fruto  en  el  hombre  ha  de   ser   reflejo  de   la  realidad  divina.    La  idea  del  Dios-­‐amor  desbanca  las  concepciones  propuestas  por  las  religiones.  Por  eso  afirma  Juan  en  el  texto  ya  citado  del  Prólogo  a  su  Evangelio:  "A  la  divinidad  nadie  la  ha  visto  nunca;  un  Hijo  único,  que  es  Dios,  el  que  está  de  cara  al  Padre,  él  ha  sido  la  explicación"  (Jn  1,18).  Con  esta  frase  advierte  el  evangelista  que  se  debe  poner  en  cuarentena  toda  idea  adquirida  de  Dios,  ya  provenga  del  AT,  ya  de  la  religión  o  filosofía  pagana.  Nadie,  antes  de  Jesús,  tuvo  la  plena  experiencia  de  la  realidad  divina,  y  en  toda  manera  de  proponer  la  idea  de  Dios  a  lo  largo  de  la  historia  ha  habido  elementos  culturales  y  proyecciones  humanas  que  la  han  deformado,  ignorando  lo  esencial.  Sólo  se  puede  conocer  lo  que  es  Dios  a  través  de  Jesús:  "El  que  me  ve  a  mí,  está  viendo  al  Padre"  (Jn  14,9).    A  partir  de  esta  concepción,   las   ideas   tradicionales  sobre  Dios  se  ven  radicalmente  modificadas.  La  fisonomía  de  Dios  que  va  trazando  la  experiencia  de  Jesús  tiene  los  siguientes  rasgos  fundamentales.      1.  UN  DIOS  EXCLUSIVAMENTE  BUENO    

En  primer  lugar,  el  Dios-­‐amor  no  es  solamente  un  Dios  bueno,  sino  exclusivamente  bueno.  Es  un  Dios  puramente  positivo,   sin   rasgo  alguno  negativo,   sin  ninguna  ambigüedad.  Así   lo  ex-­‐presa  la  primera  carta  de  Juan:  "Dios  es  luz,  y  en  él  no  hay  tiniebla  alguna"  (1  Jn  1,5).    Jesús  enseña  que  Dios,  que  es  puro  amor/vida,  no  es  ambiguo.  Por  eso  nunca  significa  ame-­‐naza  o  peligro  ni  puede  inspirar  temor.  Tal  es  la  advertencia  de  Jesús  a  los  discípulos,  cuando  ellos,  imbuidos  de  tradición  judía,  sienten  miedo  ante  una  manifestación  de  su  divinidad  (Mc  6,49s;  Mt  14,26s;  Jn  6,19s;  cf.  Mc  4,41;  9,6).  La  presencia  y  manifestación  de  Dios  son  causa  de  seguridad  y  alegría,  pues,  siendo  amor,  sólo  desea  potenciar  y  vivificar  al  hombre.    Como  se  ha  visto,   incluso  en   la   religión   judía   la   figura  de  Dios  era  ambigua.  Por  un   lado  se  afirmaba  su  amor  al  pueblo,  pero  por  otro  se  le  concebía  como  un  Dios  exigente  y  celoso.  No  podía  definírsele  simplemente  como  Dios-­‐amor.  El  hombre,  incapaz  de  cumplir  con  todas  las  exigencias  divinas,  no  estaba  nunca  seguro  de  si  era  objeto  del  amor  o  del  rechazo  de  Dios.  El  individuo  religioso  vivía  así  en  una  perpetua  intranquilidad  y  en  la  angustia  de  ser  reprobado.    Para  Jesús,  en  cambio,  Dios  no  ama  al  hombre  porque  éste  sea  bueno,  sino  porque  él  mismo  es  bueno  (Mt  5,45:  "...  para  ser  hijos  de  vuestro  Padre  del  cielo,  que  hace  salir  su  sol  sobre  malos  y  buenos  y  manda  la  lluvia  sobre  justos  e  injustos").  En  consecuencia,  Dios  no  es  pro-­‐blema  para  el  hombre.  Este  no  tiene  que  afanarse  por  aplacarlo,  por  hacérselo  propicio,  pue-­‐de  estar  siempre  seguro  de  ser  acogido.  Dios  es  siempre  favorable  al  hombre,  aunque  éste  se  profese  enemigo  suyo.  Así   lo  expresa   la  carta  a   los  Romanos:  "Cuando  nosotros  estábamos  sin   fuerzas,   entonces,   en   su  momento,   Jesús   el  Mesías  murió  por   los   culpables...;   el  Mesías  murió  por  nosotros  cuando  éramos  aún  pecadores:  así  demuestra  Dios  el  amor  que  nos  tiene"  (Rom  5,6.8).  

   2.  UN  DIOS  QUE  BUSCA  COMUNICARSE  

Page 34: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 34

 Si  Dios  es  amor,  necesariamente  tiene  que  comunicarse;  su  deseo  es  hacer  a  otros  partícipes  de  su  propia  realidad.  Esta  es  la  idea  que  propone  Juan  en  el  primer  versículo  de  su  Evange-­‐lio,  que  traducimos  según  su  sentido  más  asequible:  "Al  principio  ya  existía  el  Proyecto,  y  el  Proyecto   interpelaba  a  Dios,  y  un  Dios  era  el  Proyecto".  El  proyecto  de  Dios,  que  el  hombre  llegue  a  ser  como  él,  se  hace  realidad  en  Jesús  y  sucesivamente  en  la  humanidad  nueva;  ellos  constituyen  el  término  de   la  comunicación  divina  y   la  realización  del  proyecto.  El  deseo  del  Dios-­‐amor  por  comunicarse  se  expresa  en  este  versículo  con  la  urgencia  que  supone  la  inter-­‐pelación  ("el  Proyecto  interpelaba  a  Dios").  La  calidad  del  amor  divino  se  desprende  del  contenido  mismo  del  Proyecto  :  "un  Dios  era  el  Proyecto".  El  evangelista  se  refiere  a  la  creación  del  hombre.  Por  tanto,  el  propósito  de  Dios  es  que  el  hombre   llegue  a  una  plenitud  tal  que  posea   la  condición  divina.  Para  que  alcance  esa  plenitud,  Dios  quiere  comunicarle  su  ser  ("Padre");  y  si  Dios,  la  plenitud  del  ser,  es  amor,  también  la  plenitud  del  hombre  está  en  la  línea  del  amor.    La  condición  para  que  Dios  pueda  comunicarse  es  que  el  hombre  exista.  Por  eso  la  expresión  preliminar  del  amor  de  Dios  es   la  creación  del  género  humano.  Siendo   la  creación  obra  del  amor,  en  vista  de  la  realización  del  proyecto,  queda  excluido  que  Dios  haya  creado  al  hombre  para  que  éste  caiga,  apenas  creado,  en  un  estado  de  ignominia  tal  que  no  merezca  más  que  el  rechazo  de  su  Creador.  El  Dios  exclusivamente  bueno  es  incapaz  de  tal  rechazo  y,  además,  sería  contradictorio  que  desde  el  principio  pudiera  cometer  el  hombre  un  acto  capaz  de  inva-­‐lidar  el  inmenso  amor  del  Dios  que  lo  había  creado  y  de  acarrear  su  propia  condena.    El  Dios  únicamente  bueno  ama  al  hombre  como  es,  en  su  condición  de  hombre,  y  con  ello,  a  todos  los  hombres.  Sin  embargo  el  amor  supone  estima;  no  ama  Dios  simplemente  a  un  ser  miserable;   ama  a  un   ser  que,   aunque  de  momento  pueda   ser  miserable,   lleva  dentro  unas  posibilidades  cuyo  desarrollo  puede  hacer  de  él  un  "hijo",  es  decir,  uno  semejante  a  él.  Esa  estima  profunda,  a  pesar  de  las  miserias  humanas,  es  la  expresión  de  la  fe  inquebrantable  de  Dios  en  el  hombre.    Conforme  a  esto,  el  Dios  que  se  revela  en  Jesús  ofrece  amor  y  vida  a  todos  los  hombres  sin  distinción,   por   encima  de   raza,   religión  o   conducta.   Fue  precisamente   la   aceptación  de   los  "pecadores"  o  descreídos  y  de  la  gente  de  mala  fama  por  parte  de  Jesús  lo  que  provocó  el  es-­‐cándalo  en  su  sociedad  (Mc  2,15-­‐18  par.;  Lc  15,1s;  19,1-­‐7);  su  respuesta  era  que  su  modo  de  proceder  traducía  el  modo  de  ser  de  Dios.  

   3.  UN  DIOS  QUE  POTENCIA  AL  HOMBRE    

Para  realizar  el  proyecto  creador  el  hombre  necesita  ser  capaz  de  amar  hasta  el  fin.  Capacitar  al   hombre   para   esa   clase   de   amor   es   lo   que   Juan   llama   "el   designio   del   Padre"   (Jn   4,34;  6,38.40).  En  otras  palabras:  si  el  proyecto  de  Dios  consiste  en  que  el  hombre  alcance  la  con-­‐dición  divina,  que  es  la  plenitud  de  vida/amor,  el  paso  inicial  tiene  que  ser  que  el  hombre  po-­‐sea  la  fuerza  que  le  permita  caminar  hacia  la  plenitud.  El  NT  llama  a  esta  fuerza  "el  Espíritu",  participación  de  la  vida/amor  de  Dios  mismo,  que  se  comunica  al  hombre  por  medio  de  Jesús  (Jn  1,14:  "plenitud  de  amor  y  lealtad";  1,16:  "de  su  plenitud  todos  nosotros  hemos  recibido").    Potenciado  en  su  ser,  el  hombre  puede  comenzar  el  camino  que  lo  irá  llevando  hacia  su  plena  realización/personalización.  Queda  así  incorporado  el  proceso  creador,  empieza  a  ser  artífice  de  su  propia  creación.  

Page 35: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 35

 Sin  embargo,  el  Espíritu,  principio  de  vida/amor,  no  se  da  independientemente  de  la  volun-­‐tad  del  hombre.  Este  tiene  que  poner  de  su  parte  para  recibirlo.  De  hecho,  para  el  hombre,  creado  como  ser  libre,  su  porvenir  o  destino  está  en  manos  de  su  libertad  de  opción.    El  Evangelio  de  Juan  formula  esta  idea  como  elección  entre  luz  y  tiniebla.  La  luz  simboliza  lo  positivo,  el  amor  y  la  vida;  la  tiniebla,  la  falta  de  amor  y  la  muerte.  La  opción  vital  por  el  amor  a  los  demás  hace  participar  de  la  vida  de  Dios,  con  la  que  el  hombre  supera  la  muerte  física;  por   el   contrario,   la   indiferencia   o   el   odio   a   los   demás   lleva   a   un   estado   de   muerte   que  desemboca  en  la  muerte  definitiva.      Ante   todo  hombre,  pues,  de  manera  más  o  menos  explícita,   con  claridad   instantánea  o   to-­‐mando   cuerpo  de   forma  paulatina,   e   independientemente  de   toda  persuasión   religiosa,   se  presenta  una  opción  fundamental  que  orientará  su  vida.  Es  la  opción  entre  vivir  preocupán-­‐dose  por  el  bien  de  los  demás  o  egoístamente  para  sí  mismo.    Ante  esta  opción  crucial  para  su  destino,  el  hombre  no  se  encuentra  impreparado.  Por  el  he-­‐cho  de  la  creación,  de  su  existencia  misma,  lleva  en  sí  una  aspiración  a  la  plenitud  que  suele  expresarse  como  deseo  de  felicidad.  Esta  significa  en  primer  lugar  plenitud  de  ser,  que  de  he-­‐cho  se   identifica  con   la  plenitud  de  amor,  y,  consecuentemente,  plenitud  de  actividad,  que  desarrolla  la  realidad  del  amor;  ambas  colman  la  aspiración  humana  a  una  vida  plena.    El   instinto   primordial   de   plenitud   que   el   hombre   lleva   en   sí   haría   natural   que   escogiese   el  amor/vida  y  no  la  tiniebla/muerte.  Sin  embargo,  al   lado  del  deseo  de  plenitud  existen  en  el  hombre   tendencias  que   lo   impulsan  al   egoísmo,   al   deseo  de  posesión  exclusiva,   al   antago-­‐nismo,  al  dominio  de  los  demás.  Se  deben  sobre  todo  a  la  asimilación  de  ideologías  que  pro-­‐pugnan  la  ambición,  la  rivalidad  y  la  violencia,  recibidas  de  la  sociedad  en  que  vive.  La  raíz  de  esas  ideologías  está  en  la  búsqueda  del  interés  personal,  prescindiendo  del  bien  del  prójimo.  A  menudo,  esas  tendencias  llevan  al  hombre  a  optar  por  la  tiniebla.    Esta  compleja  realidad  interior  del  hombre  está  reflejada  en  la  parábola  del  sembrador  (Mc  4,3-­‐9.14-­‐20).   Los   cuatro   terrenos   representan   las   diversas   actitudes   que   el   hombre   puede  adoptar  ante  la  opción  que  Jesús  propone,  y  entre  ellas  siempre  se  encuentra  la  posibilidad  de  respuesta.    En  el  hombre  existe,  por  tanto,  una  dualidad.  Su  ser  profundo  lo  lleva  a  la  vida;  sus  tenden-­‐cias  destructivas,   a   la  muerte   (Rom  8,5-­‐6).   En  esta  dualidad,   la   actitud  dominante   será  de-­‐terminada  por  la  conducta.  Ordinariamente,  la  opción  fundamental  es  anterior  al  encuentro  con  Jesús.  Así  lo  expresa  Juan:  "Todo  el  que  obra  con  bajeza  odia  la  luz  y  no  se  acerca  a  la  luz,  para  que  no   se   le   eche  en   cara   su  modo  de  obrar;   en   cambio,   el   que  practica   la   lealtad   se  acerca  a  la  luz,  y  así  se  manifiesta  su  modo  de  obrar,  realizado  en  unión  con  Dios"  (Jn  3,20s).  La  disposición  y  el  comportamiento  habitual  con  los  demás  determinan  la  opción.  A  la  opción  positiva  responde  el  don  del  Espíritu,  que  le  da  estabilidad  y  capacita  para  llevar  a  término  el  proyecto  creador.    Es  lo  que  aparece  en  la  escena  del  bautismo  en  el  Jordán.  La  inmersión  en  el  agua  significaba,  en  el  caso  de  Jesús,  su  prontitud  a  dar  la  vida,  si  fuera  necesario,  en  la  empresa  de  sacar  a  la  humanidad  de  su  miserable  estado.  Jesús  va,  pues,  al  Jordán  con  una  disposición  de  amor  sin  límite  a  la  humanidad.  Su  opción  está  hecha  y  la  expresa  con  el  símbolo    del  bautismo.  Es  en-­‐tonces  cuando  Dios  se  le  comunica.  La  bajada  del  Espíritu  sobre  él  significa  precisamente  la  comunicación  del  amor/vida  divina,  y  el  efecto  de  la  bajada  queda  expresado  en  las  palabras  

Page 36: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 36

que  oye  (Mc  1,9-­‐11).    El  hombre,  por  tanto,  empieza  a  colaborar  en  su  propia  creación  cuando  secunda  el  instinto  de  vida  que  lleva  dentro,  cuando  es  fiel  a  lo  más  profundo  de  sí  mismo  (Jn  6,45:  "escuchar  y  aprender  del   Padre").   La  opción  por   la   vida/amor   lo  pone  en   sintonía   con  Dios   y   establece  una  comunión  de  vida  con  él.    La  nueva   relación  entre  Dios  y  el  hombre,  que  se  crea  con   la   comunicación  del  Espíritu,   se  formula  como  la  de  Padre-­‐hijo.  Es  una  relación  de  amor  y  confianza  (cf.  Heb  4,16),  que  exclu-­‐ye   todo   temor   (1   Jn  4,18:   "En  el  amor  no  existe   temor;  al   contrario,  el  amor  acabado  echa  fuera  el  temor,  porque  el  temor  anticipa  el  castigo;  quien  siente  temor  aún  no  está  realizado  en  el  amor").    Dios  es  Padre  y  todo  hombre  está  invitado  a  ser  hijo  suyo;  lo  será  de  hecho  cuando  opte  por  el  amor/vida  y  así  se  parezca  a  él.  La  diferente  opción  hace  que  el  hombre  sea  o  no  hijo  de  Dios:  "Con  esto  queda  patente  quiénes  son  los  hijos  de  Dios  y  quiénes  los  hijos  del  Enemigo"  (1   Jn   3,10).   Resumiendo   brevemente   el   proceso   descrito,   pueden   delinearse   los   pasos   si-­‐guientes:    

1)   Por  el  hecho  de  la  creación,  el  hombre,  lleva  dentro  un  instinto  de  vida  y  un  deseo  de  plenitud,  que  lo  incitan  a  la  práctica  del  amor,  es  decir,  a  la  solidaridad  y  entrega  a  los  demás;  sin  embargo,  al  mismo  tiempo,  hay  en  él  tendencias  destructivas  que  lo   im-­‐pulsan  al  egoísmo  y  a  la  rivalidad.  

2)   La  conducta  que  adopte  será  la  que  haga  prevalecer  en  su  vida  una  u  otra  posibilidad.  Si  el  hombre  es  fiel  a  sí  mismo,  optará  por  la  práctica  del  amor,  que  orienta  hacia  la  plenitud.  

3)   Al  encontrarse  con  la  figura  de  Jesús,  modelo  de  plenitud  humana,  cuya  vida  y  muer-­‐te   traducen  en  el   lenguaje  humano   la   realidad  del  Dios-­‐amor,  el  hombre  que  había  orientado  su  vida  hacia  los  demás  le  dará  espontáneamente  su  adhesión;  el  que  vive  para  su  propio  provecho   lo   rechazará,  por  ser   incompatible  con   la  conducta  que  se  propone  continuar  y  suponer  un  reproche  para  ella.  

4)   La  opción  del  hombre  por  el  amor,  antes  o  después  de  haber  conocido  a  Jesús,  lo  po-­‐ne  en  sintonía  con  Dios,  y  se  establece  con  él  una  comunión  de  vida  que  personaliza  y  potencia  al  hombre.  A  partir  de  ese  momento  empieza  el  camino  hacia  la  plenitud  de  vida,  que  se  va  adquiriendo  por  la  práctica  de  un  amor  que  no  excluye  a  nadie  ni  pone  límite  a  la  entrega  (Lc  6,27-­‐38).  

 La  idea  de  un  Dios  que  potencia  al  hombre  para  que  alcance  la  condición  divina  es  incompa-­‐tible  con  la  concepción  de  un  Dios  rival  del  hombre,  envidioso  de  su  felicidad  o  celoso  de  que  se  apropie  de  lo  que  él  considera  exclusivo  suyo.  Así  lo  indica,  con  toda  claridad,  el  episodio  del  paralítico   (Mc  2,3-­‐13  par.).  La  teología  oficial,   representada  por   la  doctrina  de   los   letra-­‐dos,  sostenía  la  absoluta  separación  entre  Dios  y  el  hombre  y,  por  consiguiente,  la  imposibili-­‐dad  de  que  éste  pudiera  arrogarse  ninguna  presunta  prerrogativa  divina  (2,6-­‐7).  Jesús,  por  el  contrario,  afirma  que  el  Hombre  ("el  Hijo  del  hombre"),  denominación  que  se  aplica  a  él  e  in-­‐cluye  también  a  sus  seguidores,  está  autorizado  por  Dios  para  actuar  en  la  tierra  como  él.  Los  adeptos  de   la   teología  oficial   judía  no  podían  comprender  que  un  hombre  pudiese  tener   la  condición  divina  (Jn  6,41-­‐42).  El  Dios-­‐amor  quiere  compartirlo  todo  con  el  hombre,  tanto  su  ser  como  su  actividad.  La  gloria  de  un  Dios  que  se  presenta  como  Padre  es  precisamente  el  pleno  desarrollo  de  sus  hijos.  

Page 37: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 37

   4.  UN  DIOS  SIEMPRE  DISPUESTO  A  PERDONAR    

El  Dios-­‐amor,  el  Padre,  es  el  que  no  castiga,  sino  que  está  siempre  dispuesto  a  perdonar.  Así  lo   ilustra   el   Evangelio   de  Mateo   (18,21-­‐22).   La   pregunta   de   Pedro   a   Jesús:   "Señor,   y   si  mi  hermano  me  sigue  ofendiendo,  )cuántas  veces  lo  tendré  que  perdonar?,  )siete  veces?",  reci-­‐be  esta  respuesta:  "Siete  veces,  no;  setenta  veces  siete".  La  razón  se  expone  en  la  parábola  si-­‐guiente  (18,23-­‐35),  donde  se  muestra  a  un  Dios  dispuesto  a  perdonar  aun  las  mayores  faltas  del  hombre;  si  ése  es  el  comportamiento  de  Dios,  el  hombre  no  tiene  ningún  pretexto  para  negar  a  nadie  su  perdón.    El  deseo  de  Dios  de  restablecer  su  relación  con  el  hombre  cuando  éste  la  ha  roto  aparece  cla-­‐ramente  en  la  parábola  del  hijo  pródigo  (Lc  15,11-­‐32).  En  ella,  el  padre,  figura  de  Dios,  no  de-­‐ja   siquiera   que   su   hijo   termine   las   palabras   de   arrepentimiento   que   llevaba   preparadas  (15,18-­‐21).  Su  alegría  por  la  vuelta  del  hijo  es  desbordante  (15,20.22);  el  evangelista  subraya  la  intensidad  del  amor  de  Dios  por  los  hombres,  en  particular  por  los  que  según  el  juicio  co-­‐mún  menos  se  lo  merecen  (cf.  15,1-­‐2).  El  ofrecimiento  del  perdón  manifiesta  la  fe  en  el  hom-­‐bre,  por  mala  que  sea  su  conducta.    Nada  hay  en  Dios  de  rencor  o  venganza.  Es  por  eso  por  lo  que  Jesús  deroga  la  antigua  ley  del  talión:  "Ojo  por  ojo  y  diente  por  diente"   (Mt  5,38-­‐42),  que   justificaba   la  venganza  personal.  Paralelamente  rechaza  la  venganza  colectiva,  como  aparece  en  el  episodio  de  la  sinagoga  de  Nazaret,  tal  como  lo  relata  Lucas  (4,16-­‐30).  Jesús,  al  leer  el  conocido  pasaje  de  Is  61,1-­‐2,  omi-­‐te  el  verso  final,  donde  se  mencionaba  "el  día  del  desquite  de  nuestro  Dios".  Esto  provoca  la  repulsa  de   sus   conciudadanos,   que  esperaban   la   revancha   contra   los  pueblos  paganos  que  habían  dominado  a  Israel.  La  renuncia  total  a  la  venganza  refleja  la  actitud  de  Dios  respecto  al  hombre.    Esa  misma  es  la  actitud  de  Jesús.  Cuando  está  para  morir  en  la  cruz,  en  lugar  de  sentir  rencor  contra  los  que  lo  matan,  los  excusa  de  algún  modo  ante  el  Padre,  aduciendo  que  no  se  dan  cuenta  de  las  consecuencias  de  su  acción  (Lc  23,34:  "Padre,  perdónalos,  que  no  saben  lo  que  están  haciendo").    Para   obtener   el   perdón   sólo   se   requiere,   por   parte   del   hombre,   el   reconocimiento   de   su  error/pecado,  que,  de  una  manera  u  otra,  consiste  en  cometer  un  daño  o  injusticia  contraria  al   amor.   Mientras   el   hombre   no   rectifique   su   actitud,   no   deja   cauce   para   recibir   el  amor/perdón  de  Dios.    Paralelamente,  sólo  puede  ser  perdonado  quien  está  dispuesto  a  perdonar;  el  que  se  niega  a  perdonar   cerrándose  de  ese  modo  al   amor  de   los  demás   se   incapacita  para   ser  objeto  del  amor/perdón  de  Dios  (Mt  6,12:  "perdónanos  nuestras  deudas,  que  también  nosotros  perdo-­‐namos  a  nuestros  deudores";  6,14s:  "pues  si  perdonáis  sus  culpas  a  los  demás,  también  vues-­‐tro  Padre  del  cielo  os  perdonará  a  vosotros.  Pero  si  no  perdonáis  a  los  demás,  tampoco  vues-­‐tro  Padre  perdonará  vuestras  culpas",  cf.  18,35).  El  amor  que  procede  del  Padre  y  se  mani-­‐fiesta  y  se  comunica  a  través  de  Jesús  es  una  corriente  que  no  puede  detenerse;  por  su  mis-­‐ma  naturaleza  exige  la  difusión,  la  propagación.  Quien  se  niega  a  comunicar  el  amor  se  hace  incapaz  de  recibirlo.    El  perdón  manifiesta  el  amor  e  implica  la  estima  del  hombre,  al  que  nunca  se  considera  como  

Page 38: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 38

una  causa  desesperada.  Siempre  hay  posibilidad  de  rectificación  y  de  cambio.    El   caso  extremo  de   la  esperanza   ilimitada  de  Dios  en  el  hombre  aparece  con  ocasión  de   la    traición    de    Judas,    tal  como  la  describe  el  Evangelio  de  Juan.  Aun  después  de  haber  él  deci-­‐dido  entregar  a  Jesús,  éste  le  muestra  su  amistad  incondicional  con  un  signo  de  especial  de-­‐ferencia:  le  ofrece  un  trozo  de  pan  mojado  en  la  salsa,  simbolizando  con  esto  el  ofrecimiento  de  su  propia  persona.  De  este  modo,  le  da  la  última  oportunidad  para  que  recapacite;  pone  su  vida  en  sus  manos  para  ver  si  ese  gesto  extremo  cambia  su  corazón  (Jn  13,21-­‐27).      Paralelamente,  cuando  Jesús  está  ya  crucificado,  todavía  se  dirige  a  sus  enemigos,  esperando  de  ellos  una  manifestación  de  solidaridad  humana  que   los  habría  salvado  (Jn  19,28:  "Tengo  sed").  Muestra  así  su  amor  hasta  el  fin.  

   5.  UN  DIOS  AL  SERVICIO  DEL  HOMBRE    

El  amor  crea  igualdad;  de  ahí  que  el  Proyecto  de  Dios  sea  que  el  hombre  alcance  la  condición  divina.  El  Evangelio  de  Lucas  lo  formula  con  ese  dicho  de  Jesús:  "Un  discípulo  no  es  más  que  su  maestro,  aunque,   terminado  el  aprendizaje,   cada  uno   le   llegará  a   su  maestro"   (Lc  6,40).  Para  realizar  esa  obra,  Dios  se  pone  al  servicio  del  hombre.    La  igualdad  que  Dios  desea  se  muestra  cuando  en  la  persona  de  Jesús  llama  al  hombre  "ami-­‐go"  (Lc  12,4;  Jn  15,15.18);  paralelamente,  para  expresar  el  amor  de  Dios  a  los  discípulos,  Juan  usa  el  verbo  "querer",  que  en  griego  es  de   la  misma  raíz  que  "amigo"  (Jn  16,27:  "porque  el  Padre  mismo  os  quiere").    La  afirmación  de  Jesús:  "cualquier  cosa  que  le  pidáis  al  Padre,  en  unión  conmigo,  os  la  dará",  significa  que  Dios  pone  su  poder  al  servicio  de  la  comunidad  para  la  obra  de  la  misión,  es  de-­‐cir,  para  propagar  el  amor  y  la  vida  entre  los  hombres  e  ir  creando  una  sociedad  nueva.  Sin  embargo,  la  afirmación  más  clara  del  servicio  de  Dios  al  hombre  se  expresa  en  la  escena  del  lavado  de  los  pies  (Jn  13,2-­‐17).  Jesús  se  hace  servidor  de  los  suyos  para  darles  a  ellos  su  propia   condición   de   "señor",   es   decir,   de   hombres   libres   como   lo   es   él  mismo;   así   les   de-­‐muestra  su  amor  (13,1).    Es  lo  que  no  entiende  Simón  Pedro  (13,6-­‐8),  porque  no  comprende  lo  que  significa  el  amor  y,  por  tanto,  no  capta  el  sentido  del  servicio  de  Jesús.  La  práctica  del  amor  como  servicio  debe  ser  distintivo  de  la  comunidad  cristiana  (13,12-­‐15).    El  Evangelio  de  Juan  expresa  también  en  otro  pasaje  el  servicio  continuo  de  Dios  a  la  huma-­‐nidad.  Ante  el  reproche  de  los  dirigentes  judíos  sobre  su  actividad  liberadora  en  día  festivo,  Jesús   responde:   "Mi   Padre,   hasta   el   presente,   sigue   trabajando   y   yo   también   trabajo"   (Jn  5,16-­‐17).  Mientras  una  parte  de  la  humanidad  se  encuentre  en  situaciones  de  hambre,  opre-­‐sión,  injusticia  o  falta  de  vida,  no  cesará  el  empeño  de  Dios  y,  por  tanto,  el  de  Jesús,  para  que  la  sociedad  humana  se  vaya  configurando  de  tal  modo  que  favorezca  el  pleno  desarrollo  de  todos.    La   idea  de  un  Dios  al  servicio  del  hombre  se  opone  diametralmente  al  modo  de  concebir   la  relación  entre  el  hombre  y  Dios  propio  de  las  antiguas  religiones.  Según  ellas,  el  hombre  ha-­‐bía  sido  creado  para  servir  a  Dios.  Ante  un  Dios  Soberano,  al  hombre  no  le  cabía  más  condi-­‐

Page 39: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 39

ción  que  la  de  siervo.    Uno  de  los  modos  tradicionales  de  "servir  a  Dios"  era  el  culto.  Las  ceremonias  del  culto  anti-­‐guo,  sacrificios,  postraciones,  ofrendas,  expiación  por  los  pecados,  subrayaban  la  inferioridad  y  dependencia  del  hombre  y  lo  presentaban  como  un  eterno  deudor,  que  nunca  alcanzaba  a  dar  a  su  Dios  toda  la  honra  que  éste  merecía.    La  idea  del  Dios-­‐amor  cambia  al  concepto  de  culto.  En  el  NT  se  llama  culto  o  liturgia  a  los  ritos  judíos  o  paganos  (Lc  1,23;  2,37;  Hch  7,41;  14,13;  Rom  9,4;  Heb  9,21),  pero  nunca  a  una  cele-­‐bración  cristiana.  Cuando  el  NT  aplica  estos  términos  a  los  cristianos,  liturgia,  culto  y  sacrificio  se  refieren  a  la  vida  misma.  El  caso  excepcional  de  Hch  13,2  indica  una  celebración  de  estilo  judío.    El  culto  a  Dios  en  el  Nuevo  Testamento  no  ocupa  un  sector  de  la  existencia,  sino  toda  ella;  no  se  ejercita  con  ritos  especiales,  sino  con  el  mismo  vivir.  Es  un  culto  y  un  sacrificio  existencial,  en  que  el  hombre  se  ofrece  a  sí  mismo  en  su  circunstancia  histórica  (Rom  12,1:  "Por  ese  cari-­‐ño  de  Dios  os  exhorto,  hermanos,  a  que  ofrezcáis  vuestra  propia  existencia  como  sacrificio  vivo,  consagrado,  agradable  a  Dios,  como  vuestro  culto  auténtico").  El  culto  es   la  entrega  a  los  demás;   cada  circunstancia  muestra  una  exigencia  del  amor,   y  a  ella  ha  de   responder  el  cristiano.   Por   ser   total   y   continuo,   implica   la   desaparición   del   tiempo   y   lugar   sagrados   (Jn  4,21-­‐24).    También   la   fe,   adhesión   a   Jesús   y   al   Padre,   es   llamada   sacrificio:   "Aun   suponiendo   que  mi  sangre   haya   de   derramarse   sobre   el   sacrificio   litúrgico   que   es   vuestra   fe..."   (Flp   2,17).   Lo  mismo,  la  ayuda  económica  que  recibe  Pablo  de  los  Filipenses:  "incienso  perfumado,  sacrifi-­‐cio  aceptable  que  agrada  a  Dios"  (Flp  4,18).  La  carta  a  los  Hebreos  recapitula  los  dos  aspectos  del  culto  y  sacrificio  cristiano,  incluyendo  en  el  mismo  pasaje  la  fe  y  el  amor  mutuo:  "Por  su  medio  (de  Jesús  Mesías)  ofrezcamos  continuamente  a  Dios  un  sacrificio  de  alabanza,  es  decir,  el   tributo   de   labios   que  bendicen   su   nombre.  No  os   olvidéis   de   la   solidaridad   y   de   hacer   el  bien,  que  tales  sacrificios  son  los  que  agradan  a  Dios"   (Heb  13,15s).  Culto  es   la  predicación:  "Bien  sabe  Dios,  a  quien  doy  culto  con  toda  mi  alma  proclamando  la  buena  noticia  de  su  Hi-­‐jo..."  (Rom  1,9;  cf.  15,16).    La   razón   última   de   esta   traslación   de   significado   podemos   encontrarla   en   el   Evangelio   de  Juan,  concretamente  en  el  episodio  de  la  samaritana.  Después  de  definir  a  Dios  como  "Espíri-­‐tu",  es  decir,  fuerza  de  amor,  habla  Jesús  del  culto  "con  Espíritu  y  lealtad"  (Jn  4,24).  Esta  frase  equivale  a  la  del  Prólogo  "amor  y  lealtad"  (Jn  4,14).  El  culto  verdadero,  el  que  el  Padre  busca  (4,23)  y,  por   tanto,  el  único  que  acepta,  una  vez  abolidos   los   templos   (4,21),  consiste  en   la  práctica  del  amor  fiel,  que  prolonga  el  de  Dios  a  la  humanidad  (3,16).  Este  es  el  culto  que  no  disminuye  al  hombre,  sino  que  lo  hace  crecer,  asemejándolo  cada  vez  más  al  Padre.  Es  la  pro-­‐longación  del  dinamismo  de  amor  que  es  Dios  mismo  y  que  él  comunica.    Dios  no  quiere  al  hombre  a  su  servicio,  sino  al  servicio  de  los  demás  hombres.  No  es  un  Dios  absorbente.  De  ahí  la  sorprendente  formulación  del  mandamiento  nuevo  que  da  Jesús  a  los  suyos   y   que   sustituye   a   los   de   la   antigua   alianza:   "Os   doy   un  mandamiento   nuevo:   que   os  améis   unos   a   otros;   igual   que   yo   os   he   amado,   también   vosotros   amaos   unos   a   otros"   (Jn  13,34).  Como  se  ve,  aunque  Jesús  alude  a  su  amor  por  los  discípulos,  no  les  pide  a  cambio  el  de  ellos  por  él;  por  el  contrario,  pone  la  respuesta  a  su  amor  en  el  que  ellos  han  de  tenerse  unos  a  otros.  Esto  explica  que  el  mandamiento  no  mencione  a  Dios  ni  exija  en  primer  lugar  el  amor  por  él,  como  era  el  caso  del  decálogo  de  Moisés.    

Page 40: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 40

De  hecho,  en  la  antigua  Ley,  el  hombre  debía  amar  a  Dios  sobre  todas  las  cosas  (Dt  6,4s).  Al  estar  Dios  "separado"  del  hombre,  podía  ser  "objeto"  del  amor  de  éste.  Ahora,  el  Espíritu,  la  fuerza  de  amor  de  Dios  mismo,  identifica  al  hombre  con  Jesús  y  con  el  Padre.  Dios  deja  de  ser  algo  externo;  impulsa  al  hombre  desde  dentro  para  que  llegue  a  ser  como  él.  Por  eso  ya  no  se  habla  de  que  el  hombre  se  entregue  a  Dios;  él  se  entrega  al  hombre  como  fuerza  de  amor,  para  que  éste,  a   su  vez,   se  entregue  a   los  demás.  De  este  modo,  el  que   sigue  a   Jesús  ama  siendo  uno  con  él  y  con  el  Padre  (Jn  17,21-­‐23).  Se  explica  así  que  el  mandamiento    de    Jesús    no     prescriba   ya   el   amor/entrega   a  Dios,   sino   el   amor/entrega   a   los   hombres.  No  hay  que  amar  "a  Dios"  o  "a  Jesús",  sino  amar  a  los  hombres  "con  y  como  Dios",  "con  y  como  Jesús".  El  único  amor  que  el  hombre  puede  ofrecer  a  Dios  y  a  Jesús  es  su  identificación  con  ellos.  

 6.  UN  DIOS  "DÉBIL"    

La  idea  generalizada  del  Dios  omnipotente  tropieza  con  grandes  dificultades.  Ante  el  dolor  y  la  miseria  de  tantos  seres  humanos  surge  espontáneamente  la  pregunta  de  por  qué  Dios,  si  todo  lo  puede,  no  hace  nada  por  poner  remedio  a  esa  situación.  Inevitablemente  se  descubre  una  contradicción:  si  Dios  es  omnipotente,  no  es  bueno,  pues,  pudiendo  suprimirlo,  parece  indiferente  a  tanto  dolor;  si  es  bueno,  no  puede  ser  omnipotente  en  el  sentido  como  se  en-­‐tiende  de  ordinario.    La  explicación  tradicional  es  que  Dios  no  quiere  el  mal,  pero  lo  permite,  aun  pudiendo  evitar-­‐lo,  para  respetar  la  libertad  del  hombre.  Extraño  modo  de  proceder  cuando  esa  libertad  sirve  para  oprimir  al  desvalido,  para  matar  al  inocente,  para  imponer  la  injusticia  a  tantos  millones  de  seres  humanos,  para  aniquilar  a  los  inermes  por  medio  de  la  guerra.  Nadie  con  sentimien-­‐tos  permitiría  nada  de  eso  si  estuviera  en  su  mano  evitarlo.    Jesús  nos  muestra  que  Dios  es  amor  y,  por  tanto,  necesariamente  bueno;  en  consecuencia,  no  puede  ser  indiferente  ante  el  mal.  Lo  que  hay  que  determinar  es  en  qué  sentido  es  Dios  omnipotente.    En  los  evangelios  nunca  se  llama  a  Dios  omnipotente  o  todo  poderoso.  En  la  segunda  carta  a  los  Corintios  (una  vez)  y  en  el  Apocalipsis  (nueve  veces)  aparece  el  término  griego  pantokrá-­‐tor,  que  no  significa  exactamente  "todopoderoso",  sino,  más  bien,  "Soberano  de  todo".  En  2  Cor  6,18  el  término  se  encuentra  en  una  cita  del  Antiguo  Testamento  (2  Sam  7,14),  para  pro-­‐bar  que  los  cristianos  son  templo  de  Dios  vivo,  es  decir,  el  ámbito  donde  de  hecho  se  ejerce  el   reinado/soberanía  de  Dios;   la   realidad  de  ese   reinado  en   la   comunidad   cristiana   (utopía  realizada)  anticipa  su  realización  en  la  humanidad  entera  (utopía  por  realizar).  En  el  Apocalip-­‐sis  se  refiere  unas  veces  al  reinado  universal  de  Dios  como  ideal  que  se  alcanzará  en  el  futuro  (utopía  por  realizar:  1,8;  4,8;  15,3),  y  otras,  donde  el  autor  coloca  la  escena  en  el  tiempo  final,  a  ese  ideal  ya  realizado  (utopía  realizada:  11,17;  16,7;  16,14;  19,6.15;  21,22).  La  soberanía  de-­‐finitiva  de  Dios  sobre  el  universo  es  otra  manera  de  expresar  lo  que  Pablo  formula  en  1  Cor  15,28  describiendo  el  estado  final  de  la  creación:  "Dios  lo  será  todo  en  todos".    Es  precisamente  la  realidad  de  Dios  como  amor  sin  límite  la  que  permite  encontrar  una  vía  de  solución  al  problema  de  la  omnipotencia  divina.  Dando  por  supuesto  que  Dios  es  amor,  pue-­‐de  preguntarse:  )es  el  amor  omnipotente?  Por  una  parte,  la  fuerza  infinita  de  amor/vida  tie-­‐ne  una  potencia  sin  límite,  y  en  este  sentido  puede  llamarse  omnipotente;  por  otra,  el  amor  tiene   efecto   solamente   si   es   aceptado.   Es   ofrecimiento,   no   imposición.   Querer   forzar   una  respuesta  de  amor  es  hacerlo  imposible,  porque  el  amor  supone  la  libertad  de  respuesta.  La  coacción  impide  el  amor.  Este  es  mano  tendida,  comunicación  ofrecida;  para  que  tenga  efec-­‐

Page 41: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 41

to   es   indispensable  que  otra  mano   se   tienda,   que  otro   ser   acepte   y   corresponda  al   ofreci-­‐miento.  Una  persona  puede  amar  a  otra  con  toda  el  alma;  si   la  otra  queda  indiferente  ante  ese  amor,  éste  no  puede  realizarse  y  queda   inerme.  El  amor  comporta  el  posible  fracaso  y,  ante  el  rechazo,  experimenta  la  impotencia.    Para  poder  responder  al  amor  de  Dios  es  necesario  que  el  hombre  esté  libre  de  coacción.  El  Dios  de  terror,  el  que  amenaza  con  el  castigo  e  impide  la  libertad,  no  produce  amor,  sino  hi-­‐pocresía.    La  necesidad  de  la  respuesta  se  ve  clara  en  los  evangelios  en  aquellas  ocasiones  donde  Jesús  dice  a  algunos  de  los  enfermos  que  cura:  "Tu  fe  te  ha  salvado"  (Mc  5,34  par.;  10,52  y  par.;  Lc  7,50;  17,19).  Esta  frase  indica  que,  aunque  la  salvación  procede  de  él  como  presencia  de  Dios  en  la  tierra,  ha  sido  eficaz  merced  a  la  respuesta  positiva  de  la  persona.  Así  se  ve  claramente  en  el  episodio  de  la  mujer  con  flujos(  Mc  5,  24-­‐34).  Cuando  ésta  toca  el  borde  del  manto  de  Jesús,  mostrando  su  adhesión  y  confianza  en  él,  se  siente  curada.  Jesús,  por  su  parte,  nota  la  fuerza  de  vida  (el  Espíritu)  que  ha  salido  de  él  y  que  ha  sido  el  agente  de  la  curación.  El  amor  ha  sido  eficaz  porque  ha  encontrado  respuesta.  Así  lo  sintetiza  la  frase  final:  "Tu  fe  te  ha  sal-­‐vado"  (Mc  5,34).    El  mismo  sentido  tiene  la  formulación  de  Juan  cuando  describe  el  propósito  de  Dios  al  enviar  su  Hijo  al  mundo:  "No  envió  Dios  el  Hijo  al  mundo  para  que  dé  sentencia  contra  el  mundo,  sino  para  que  el  mundo  por  él  se  salve"  (Jn  3,17).  Poniendo  las  dos  últimas  frases  en  paralelo,  podía  haber  dicho:  "No...  para  que  dé  sentencia  contra  el  mundo,  sino  para  que  lo  salve".  Tal  construcción  habría  hecho  depender   la   salvación  solamente  de   la   iniciativa  divina.  El   texto,  en  cambio,  pone  como  sujeto  al  mundo:  "para  que  el  mundo  (=  la  humanidad)  por  él  se  sal-­‐ve";   son   los  hombres   los  que  han  de  aprovechar   libremente   la  posibilidad  de  salvación  que  Dios  ofrece  en  Jesús.    Por  el  contrario,  cuando  no  existe  una  actitud  receptiva,  la  acción  del  amor  resulta  imposible.  Así  lo  expresa  el  evangelio  en  el  episodio  de  la  sinagoga  de  Nazaret.  Ante  la  falta  de  fe  de  sus  paisanos,  Jesús  queda  impotente  para  actuar:  "No  le  fue  posible  de  ningún  modo  actuar  allí  con  fuerza...  Y  estaba  sorprendido  de  su  falta  de  fe"  (Mc  6,5.6).    El  mismo  fracaso  del  amor  se  aprecia  en  el  lamento  de  Jesús  sobre  Jerusalén,  "(Jerusalén,  Je-­‐rusalén,  que  matas  a  los  profetas  y  apedreas  a  los  que  se  te  envían!  (Cuántas  veces  he  queri-­‐do  reunir  a  tus  hijos  como  la  clueca  a  sus  pollitos  bajo  las  alas,  pero  no  habéis  querido!"  (Lc  13,34).    Tampoco  tiene  éxito  la  propuesta  de  Jesús  al  rico:  "Jesús  se  le  quedó  mirando  y  le  mostró  su  amor  diciéndole:  "Ve  a  vender  todo  lo  que  tienes  y  dáselo  a  los  pobres,  que  tendrás  en  Dios  tu  riqueza;  y  anda,  ven  y  sígueme."  A  estas  palabras,  el  otro  frunció  el  ceño  y  se  marchó  entris-­‐tecido,  pues  tenía  muchas  posesiones"  (Mc  10,21-­‐22).  Una  vez  más,  el  amor  no  encuentra  co-­‐rrespondencia.    En  general  puede  decirse  que  todo  el  relato  evangélico  nos  presenta  el  rechazo  del  amor  de  Dios,  manifestado  en  Jesús,  por  parte  de  las  autoridades  judías  (Mc  14,64:  "Todos  sin  excep-­‐ción   pronunciaron   la   sentencia   de   muerte")   y,   finalmente,   también   por   el   pueblo   (Mc  15,13.14:  "(¡Crucifícalo!").  Ante  el  rechazo  de  su  amor,  Dios  queda  impotente,  y  Jesús  tiene  que  aceptar  la  muerte.  Esto  queda  patente  en  la  escena  de  Getsemaní.    En  ella,  la  causa  de  la  agonía  de  Jesús  es  doble:  la  congoja  por  la  ruina  del  pueblo  judío,  que  

Page 42: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 42

no  reconoce  al  verdadero  Dios,  y  el  descrédito  del  Padre,  con  quien  Jesús  se  identifica,  por  la  condena  y   la  muerte   infamante  que  él  va  a  sufrir.  Es  Marcos  el  evangelista  que  más  cruda-­‐mente  describe   la  escena,  subrayando   la   tentación  de  Jesús.  Da  dos  redacciones  diferentes  de  ella;  la  primera,  en  forma  condicional  más  suave,  pertenece  al  narrador  (Mc  14,35:  "Se  de-­‐jó  caer  a   tierra,  pidiendo  que  si  era  posible  no   le   tocase  aquel  momento");   la   segunda,  que  comienza  en   forma  absoluta  más   fuerte,  está  puesta  en  boca  de  Jesús   (14,36:  "¡Abba!   ¡Pa-­‐dre!,  todo  es  posible  para  ti;  aparta  de  mí  este  trago;  pero  no  se  haga  lo  que  yo  quiero,  sino  lo  que  quieres  tú").    Jesús  invoca  la  omnipotencia  del  Padre  ("todo  es  posible  para  ti"),  delatando  la  tentación  que  sufre,  que  es  la  misma  que  acecha  a  sus  discípulos  (Mc  14,38:  "Manteneos  despiertos  y  pedid  no  ceder  a  la  tentación...").  Ante  el  fracaso  de  su  misión  con  el  pueblo  judío,  Jesús  desearía  una   intervención  divina  de  poder  que   cambiase   la   situación   y   salvara   a   ese  pueblo   aun  en  contra  de  su  voluntad,  evitando  también  su  propio   fracaso  y  el  consecuente  descrédito  del  verdadero  Dios.  Acepta,  sin  embargo,  desde  el  principio  lo  que  el  Padre  decida  ("no  se  haga  lo  que  yo  quiero,  sino  lo  que  quieres  tú").  No  hay  respuesta  del  Padre.  Con  su  insistente  ora-­‐ción,   Jesús  mismo  comprende  que  no  cabe  un  plan  diferente   (Mc  14,41-­‐42:  "Se  acercó  por  tercera  vez  y  les  dijo:  ...  Basta  ya,  ha  llegado  el  momento"  Mirad,  el  Hombre  va  a  ser  entrega-­‐do  en  manos  de   los  descreídos.  ("Levantaos,   vamos,  que  está   cerca  el  que  me  entrega!   "),  pues  el  amor  de  Dios  es  impotente  ante  el  rechazo.  Actuar  con  un  golpe  de  fuerza  sería  im-­‐posible  para  el  Padre;  iría  contra  su  mismo  ser  y,  por  tanto,  contra  el  de  Jesús.  No  hay  en  Dios  un  poder  independiente  del  amor,  y  éste  espera  respuesta,  pero  no  puede  forzar  la  libertad  de  los  hombres.    Según  Mt  26,53,  cuando  fueron  a  prender  a  Jesús  y  un  discípulo  pretendió  defenderlo  con  las  armas,  él  le  dijo:  "¿Piensas  que  no  puedo  acudir  a  mi  Padre?  Él  pondría  a  mi  lado  ahora  mis-­‐mo  más  de  doce  legiones  de  ángeles.  Pero  ¿cómo  se  cumpliría  entonces  la  Escritura,  que  dice  que  eso  tiene  que  pasar?"    Jesús  opone  la  posible  petición  al  Padre  al  cumplimiento  de  la  Escritura.  La  primera  significa-­‐ría   adoptar   la   línea   de   violencia   comenzada   por   el   discípulo.   Jesús   rechaza   la   tentación   de  pedirle  al  Padre  que  ponga  su  potencia  a  su  servicio  para  aniquilar  a  sus  adversarios  y  subra-­‐ya  que  para  cumplir  el  designio  del  Padre,  la  salvación  de  la  humanidad,  expresado  en  la  Es-­‐critura,  no  existe  más  camino  que  el  del  amor  que  no  se  desdice  ni  siquiera  ante  el  fracaso,  la  ignominia  y  la  muerte.    La  Escritura  a  que  alude  el  texto  se  refiere  al  Servidor  de  Yahvé,  cuya  misión  había  de  consis-­‐tir   en   salvar   a   la   humanidad   aun   a   costa   de   su   propia   vida   (Is   52,13-­‐53,12;   cf.   42,1-­‐9;  Mt  12,17-­‐21).  Sólo   la  entrega  de  Jesús  hasta   la  muerte  podía  revelar  al  auténtico  Dios,  el  amor  sin   límite,  el  que   responde  con  amor   incluso  al  odio.   La  manifestación  de   la  calidad  de  ese  amor  es  el  único  medio  para  dar  a  la  humanidad  la  posibilidad  de  una  respuesta  que  será  su  salvación.    La  "debilidad"  del  Dios-­‐amor  ante  el  rechazo  resulta  incomprensible  y  escandaliza  a  todos  los  adversarios  de  Jesús.  La  debilidad  de  Dios  era  el  punto  más  difícil  de  aceptar  para  los  que  ha-­‐bían   sido   educados   en   la   idea   de   un  Dios   todopoderoso   que   no   toleraría   el   triunfo   de   sus  enemigos.  Véase,  por  ejemplo,  Dt  32,40-­‐42:  "Tan  verdad  como  que  vivo  eternamente,  cuando  afile  el  relámpago  de  mi  espada  y  tome  en  mi  mano  la  justicia,  haré  venganza  del  enemigo  y  daré  su  paga  al  adversario;  embriagaré  mis  flechas  de  sangre,  mi  espada  devorará  la  carne;  carne  de  muertos  y  cautivos,  cabezas  de  jefes  enemigos."    

Page 43: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 43

Cuando  Jesús  está  en  la  cruz,  las  burlas  de  sus  adversarios  se  basan  precisamente  en  que  su  impotencia  demuestra  que  Dios  no  está  con  él  (Mt  27,40.43:  "Si  eres  Hijo  de  Dios,  baja  de  la  cruz";  "Si  de  verdad  lo  quiere  Dios,  que  lo   libre  ahora,  )no  decía  que  era  Hijo  de  Dios?";  Mc  15,31s:  "Ha  salvado  a  otros  y  él  no  se  puede  salvar.  ¡El  Mesías,  el  rey  de  Israel!  ¡Que  baje  aho-­‐ra  de  la  cruz  para  que  lo  veamos  y  creamos!";  Lc  23,35:  "A  otros  ha  salvado;  ¡que  se  salve  él  si  es  el  Mesías  de  Dios,  el  Elegido!”.  La  idea  de  un  Dios  que  no  tolera  la  derrota  les  impide  ver  la  realidad  del  Dios-­‐amor,  manifestada  en  Jesús.  El  Dios  de  Jesús  queda  desacreditado  ante  los  judíos,  porque  no  hace  ostentación  de  su  poder.    Pablo  constata  el  mismo  escándalo  ante  la  debilidad  de  Dios  escribiendo  a  la  comunidad  de  Corinto:  "Mientras   los   judíos  piden  señales  y   los  griegos  buscan  saber,  nosotros  predicamos  un  Mesías  crucificado,  para  los  judíos  un  escándalo,  para  los  paganos  una  locura...,  porque  la  locura  de  Dios  es  más  sabia  que  los  hombres,  y  la  debilidad  de  Dios  más  potente  que  los  hom-­‐bres"  (1  Cor  1,22s.25).    El  amor,  fuerza  de  vida,  es  omnipotente,  pero  su  potencia  sólo  puede  actuar  si  es  aceptado.  Un  Dios-­‐amor  no  puede  ser  responsable  de  los  males  de  la  humanidad.  Muchos  de  ellos,  de  manera  más  o  menos  directa,  y  algunos  palpablemente,  son  responsabilidad  de  los  hombres,  que  no  responden  a  ese  amor;  otros  se  deben  a  catástrofes  naturales  que  podrían  tener  su  origen  en  el  desequilibrio  que  el  hombre  ha  producido  en  el  mundo  por  su  falta  de  sintonía  con  la  naturaleza  o  también  en  las  fuerza  difíciles  de  controlar  que  desata  el  proceso  mismo  de  la  vida.  En  todo  caso,  no  dependen  de  Dios  y,  si  existen,  es  porque  no  puede  evitarlo.  Es  equivocado  buscar  explicaciones  que  hagan  el  amor  de  Dios  compatible  con  el  mal.  El  es  vida  incluso  en  situaciones  de  muerte,   fuerza  que  ayuda  a  afrontar   las  situaciones   límite  con  un  horizonte  abierto  a  la  esperanza.  

   7.  UN  DIOS  TIERNO    

El  Dios-­‐amor  manifestado  por  Jesús  difiere  también  del  concepto  de  un  Dios  impasible  e  in-­‐sensible,  propio  de  las  religiones  o  de  la  filosofía.  Si  Dios  es  amor,  no  es  posible  que  perma-­‐nezca  indiferente  ante  la  suerte  de  los  hombres  y  ha  de  reaccionar  con  viveza  ante  aquellas  situaciones  humanas  que  se  oponen  al  amor.  El  mal  que  sufren  los  hombres  tiene  que  afec-­‐tarle.    Así   lo   subrayan   los   tres   sinópticos   cuando,  ante  determinadas   situaciones  humanas  negati-­‐vas,  describen  la  reacción  de  Jesús  con  un  verbo  de  sentimiento,  "conmoverse",  que  el  Anti-­‐guo  Testamento  reserva  para  expresar  la  sensibilidad  de  Dios.  De  este  modo  ponen  de  relie-­‐ve  que  Jesús,  presencia  de  Dios  en  la  tierra,  reacciona  como  lo  hace  Dios  mismo.    Jesús  se  conmueve  ante  la  marginación  extrema  a  que  la  sociedad  judía  condenaba,  en  nom-­‐bre  de  Dios,  a  los  que  consideraba  "impuros";  responde  oponiéndose  a  la  Ley  que  sancionaba  la  marginación,  privando  así  a  ésta  de  su  fundamento.  Con  su  actuación  niega  que  pueda  uti-­‐lizarse  el  hombre  de  Dios  para  marginar  a  ningún  ser  humano  y  afirma  que  su  labor,  como  la  de  Dios  mismo,  tiende  a  suprimir  todo  estado  de  marginación  impuesto  por  la  sociedad  reli-­‐giosa  o  civil  (Mc  1,39-­‐45).    En  Mt  9,36  se  describe  la  misma  reacción  de  Jesús.  A  la  vista  de  las  multitudes  "se  conmovió,  porque  andaban  maltrechas  y  derrengadas  como  ovejas  sin  pastor".  Ante  esa  situación,  envía  a   los  Doce  "a  las  ovejas  descarriadas  de  Israel"  (Mt  10,6),  con  una  misión  liberadora  (10,1);  

Page 44: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 44

viendo  el  estado  en  que  se  encuentra  el  pueblo,  pide  al  Padre  que  multiplique  el  número  de  enviados  que  trabajen  por  su  liberación  (9,37s).    Lo  mismo  sucede  cuando  siguen  a  Jesús  multitudes  hambrientas,  tanto  judías  como  paganas  (Mc  6,34  par.;  8,2  par.).  Su  indigencia  conmueve  a  Jesús,  en  contraste  con  la  insensibilidad  de  sus  discípulos   (Mc  6,36;  8,4).   Les  enseña  a   compartir   lo  que   tienen   (Mc  6,37-­‐44  par.;  8,5-­‐9  par.),  para  que  comprendan  que  sólo  a  través  de  la  solidaridad  podrán  los  indigentes  liberar-­‐se  de  la  opresión  económica  que  sufren.    En   el   episodio   del  muchacho   epiléptico   (Mc   9,14-­‐29),   figura   del   pueblo   desesperado,   es   el    padre,    que    representa  al  mismo  pueblo  en  cuanto  ve  en  Jesús  un  posible  liberador,  quien  le  pide  que  se  conmueva  por  su  situación  (9,22).  De  hecho,  Jesús  ejerce  su  actividad  liberadora,  de   la   que   habían   sido   incapaces   los   discípulos   (9,18.28),   levantando   al   epiléptico/pueblo  (9,27).    En  el  Evangelio  de  Lucas  se  describe  el  encuentro  de  Jesús  con  el  cortejo  fúnebre  que  sale  del  pueblo  de  Naín  (Lc  7,11-­‐16).  La  madre  viuda  es  figura  de  la  nación  alejada  de  Dios;  el  hijo  úni-­‐co,  muerto,  representa  al  pueblo,  sin  vida  por  esa  lejanía.  La  escena  significa  la  situación  ex-­‐trema  del   pueblo   judío,   que,   al   apartarse  de  Dios,   ha  perdido   toda  esperanza  de  porvenir.  Ante  esta  tragedia,  Jesús  se  conmueve  (7,13),  le  devuelve  la  vida  y  abre  a  la  nación  un  porve-­‐nir  nuevo.    El   episodio  de   los  dos   ciegos  de   Jericó   (Mt  20,29-­‐34)   expone   la   situación  de   los  discípulos,  que,  cegados  por   la   ideología  nacionalista  del   judaísmo,  no  entienden  el  mesianismo  de  Je-­‐sús.  Tampoco  permanece  Jesús  indiferente  ante  esta  situación  ni  ante  el  grito  angustiado  que  la  expresa  (20,31).  Por  el  contrario,  "conmovido,  les  tocó  los  ojos"  (20,34).  El  resultado  es  la  visión  y  el  seguimiento.  De  este  modo  expresa  el  evangelista  su  certeza  de  que  aquellos  dis-­‐cípulos  acabarán  comprendiendo  a  Jesús  y  siguiéndolo  de  verdad.    Confirmando  que  esta  ternura  de  Jesús  es  la  propia  del  Dios-­‐amor,  Lucas,  en  la  parábola  del  hijo  pródigo  (15,11-­‐32),  describe  así   la  reacción  del  padre,  figura  de  Dios,  ante   la  vuelta  del  hijo:  "Cuando  aún  estaba   lejos,   lo  vio  su  padre  y  se  conmovió;  salió  corriendo,  se   le  echó  al  cuello  y  lo  cubrió  de  besos"  (15,20).    Paralelamente,  Mateo,  en  la  parábola  de  los  dos  deudores  (18,23-­‐34),  narra  cómo  el  rey,  de  nuevo  figura  de  Dios,  se  conmueve  (18,27)  y  perdona  la  impagable  deuda,  como  respuesta  a  la   súplica  desgarrada  del  deudor,  mostrando  así  que  Dios  es   sensible  a   la   tragedia  humana  aunque  ésta  haya  sido  provocada  por  las  culpas  del  propio  hombre.    Finalmente,  la  ternura  del  Dios-­‐amor,  que  se  manifiesta  en  Jesús,  debe  ser  también  caracte-­‐rística  de  todo  hombre.  Así   lo  sugiere  Lucas  en   la  parábola  del  buen  samaritano  (10,30-­‐35),  cuando,  en  contraste  con  el  sacerdote  y  el  clérigo,  describe  la  reacción  de  éste  ante  el  próji-­‐mo  necesitado:  "Llegó  a  donde  estaba  el  hombre  y,  al  verlo,  se  conmovió"  (10,33).  Al  jurista  que  le  había  preguntado  quién  era  su  prójimo  (10,29),  Jesús  le  pone  como  modelo  la  conduc-­‐ta  del  despreciado  samaritano  (10,37),  que  refleja  la  actitud  de  Dios  mismo.    Una  línea  constante  del  Antiguo  Testamento  muestra  un  Dios  que  hace  suya  la  causa  de  los  pobres,  los  desvalidos,  los  que  son  víctimas  de  la  injusticia,  y  sale  en  su  defensa;  un  Dios  que  toma  partido  por  aquellos  de  los  que  nadie  se  preocupa  (Ex  3,7-­‐10;  Dt  10,18;  Sal  10,17s;  12,6;  35,10;  82,1-­‐4;  107;  Is  1,17;  58,6s;  61,1;  Jr  21,11s;  22,15s;  Ez  34,  etcétera).    

Page 45: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 45

Jesús  sigue  esta  línea  del  Dios  defensor  de  los  humildes.  Así  lo  muestra  cuando  en  la  sinagoga  de  Nazaret  (Lc  4,16-­‐21)  define  su  misión  aplicándose  el  texto  de  Is  61,1-­‐2:  "El  Espíritu  del  Se-­‐ñor  descansa  sobre  mí,  porque  él  me  ha  ungido.  Me  ha  enviado  a  dar  la  buena  noticia  a  los  pobres,  a  proclamar  la  libertad  a  los  cautivos  y  la  vista  a  los  ciegos,  a  poner  en  libertad  a  los  oprimidos,  a  proclamar  el  año  favorable  del  Señor."    Ante  la  pregunta  de  los  emisarios  de  Juan  Bautista  sobre  si  era  él  el  Mesías  esperado,  Jesús  describe  su  actividad  en  estos  términos:  "Ciegos  ven  y  cojos  andan,  leprosos  quedan  limpios  y  sordos  oyen,  muertos  resucitan  y  pobres  reciben  la  buena  noticia"  (Mt  11,3-­‐4).    Como  Dios  mismo,  Jesús  se  pone  del   lado  de  los  despreciados  por  la  sociedad:  marginados,  descreídos  y  gentes  de  mala  fama  (Mc  2,15-­‐17  par.;  Lc  15;  19,1-­‐9);  rescata  con  ternura  a  los  que  yerran  (Mt  18,12-­‐14);  en  la  sociedad  pagana,  ofrece  a  los  oprimidos  un  camino  de  libera-­‐ción  (Mc  5,2-­‐20  y  paralelos).    Su   solidaridad   con   los   parias   de   la   tierra   llega   hasta   el   punto   de   hacer   suya   su   causa   (Mt  25,40:  "cada    vez    que    lo    hicisteis  con  uno  de  estos  hermanos  míos  tan  insignificantes,  lo  hi-­‐cisteis  conmigo");  de  este  modo,  desde  ellos,  apela  a  la  solidaridad  humana  para  que  acabe  con  la  injusticia.    Finalmente,  su  muerte  en  cruz,  como  un  criminal,   lo   identifica  con  todos   los   inocentes  que  son  víctimas  de  los  poderes  opresores.  

   8.  UN  DIOS  DINÁMICO    

Otro  atributo  tradicional  de  Dios,  que  queda  matizado  por  la  realidad  del  Dios-­‐amor,  es  el  de  su  inmutabilidad.  El  Dios-­‐amor  es  inmutable  en  el  sentido  de  que  nunca  cesa  de  amar,  pero,  por  la  naturaleza  misma  del  amor,  no  puede  contemplar  impasible  la  historia  de  la  humani-­‐dad  sin  participar  ni  comprometerse  con  ella;  es  decir,  no  puede  ser  un  Dios  estático.    Como  se  ha  visto,  el  evangelista  Juan  define  a  Dios  de  esta  manera:  "Dios  es  Espíritu"  (4,24).  El  término  "espíritu"  expresa  dinamismo;  originalmente  era  sinónimo  de  "viento",  significado  que  se  prestaba  fácilmente  para  simbolizar  una  fuerza  impulsora  invisible.  Definir  a  Dios  co-­‐mo  "espíritu"  equivale  a  decir  que  Dios  es  una  fuerza,  un  dinamismo  de  amor  y  vida  en  cons-­‐tante  actividad.    La  obra  inicial  de  ese  dinamismo  es  la  creación,  en  la  que  se  explaya  el  amor  divino.  Y  el  Dios-­‐Espíritu   la  acompaña  en  su  historia   impulsándola  hacia   la  plenitud,  que  será   la  culminación  de  su  proyecto.    En  los  evangelios  sinópticos,  el  dinamismo  divino  se  expresa  ante  todo  en  la  idea  del  reinado  de  Dios,  que  significa  en  primer   lugar   la   realización  del  hombre  nuevo   (aspecto   individual),  cuya  tarea  ha  de  ser  la  creación  de  una  sociedad  nueva  que  permita  el  pleno  desarrollo  hu-­‐mano  ("el  reino  de  Dios",  aspecto  social).  Tal  es  el  proyecto  divino  para  la  humanidad.    Ahora  bien:  el  reinado  de  Dios  es  la  propuesta  de  futuro  que  hace  Jesús  (Mc  1,15:  "el  reinado  de  Dios  está  cerca").  Dios  debe  y  quiere  ser  el  Rey  del  universo.  Esta  expresión,  perteneciente  a  la  cultura  antigua,  significa  en  nuestro  lenguaje  que  Dios  es  la  fuente  del  amor,  el  dador  de  la  vida  definitiva,  el  que  garantiza  el  éxito  de  la  empresa  humana,  que  es  la  suya.  Dios  reina  

Page 46: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 46

haciendo  al  hombre  semejante  a  él.  Otra  manera  de   expresar   esta   realidad  de  Dios   es   el   apelativo   "Padre",   que   significa   igual-­‐mente  el  que  por  amor  comunica  al  hombre  su  propia  vida.  De  hecho,  como  aparece  en  el  "Padre  nuestro",  el  reinado  que  debe  llegar  es  el  del  Padre  (Mt  6,9-­‐10).    Que   el   reinado  de  Dios   sea   una   propuesta   de   futuro   significa   que   no   está   realizado   y,   por  consiguiente,  que  el  amor  de  Dios  no  ha  encontrado  aún  plena  respuesta.  El  dinamismo  del  amor  de  Dios  no  ha  conseguido  aún  llenar  el  ámbito  que  le  corresponde,  la  creación  entera.    El  deseo  del  Dios-­‐amor  por  realizar  su  proyecto  se  expresa  en  las  peticiones  del  "Padre  nues-­‐tro":  "llegue  tu  reinado,  realícese  en  la  tierra  tu  designio  del  cielo".  Al  recomendar  a  los  discí-­‐pulos  que  pidan  esto,  Jesús  indica  que  es  deseo  del  Padre  concederlo.    En  realidad,   lo  que  se  pide  no  es  la   intervención  unilateral  del  Padre  en  la  historia  humana.  Las  peticiones,  que  nacen  de  una  experiencia,  son  al  mismo  tiempo  deseo  y  compromiso.  Los  discípulos,  que,  por  la  experiencia  del  Espíritu,  viven  ya  en  cierta  medida  el  reinado  de  Dios  sobre  ellos  y  constituyen  el  núcleo  de  la  sociedad  nueva,  desean  que  la  misma  realidad  se  ex-­‐tienda  a  la  humanidad  entera  y  se  comprometen  a  trabajar  para  conseguirlo.  Para  eso  piden  la  ayuda  del  Padre,  es  decir,  piden  que  su  amor  sea  acicate  en  la  historia  humana,  el  motor  oculto  de  su  realización.    Para  hacer  realidad  esta  propuesta  de  futuro  Jesús  exhorta  a  cambiar  de  vida,  es  decir,  a  su-­‐primir  la  injusticia  personal,  como  condición  previa  para  responder  al  amor  de  Dios  (Mc  1,15:  "enmendaos").  Si  los  hombres  se  cierran  a  esta  exhortación,  se  frustra  el  ofrecimiento  de  Je-­‐sús  y  se  bloquea  la  realización  del  proyecto.  Al  mismo  tiempo  exhorta  a  mantener  viva  la  es-­‐peranza  en  la  utopía  final  (Mc  1,15:  "tened  fe  en  esta  buena  noticia"),  mostrando  que  se  trata  de  un  largo  proceso.    Jesús,  el  Hombre  nuevo,  constituye,  a  nivel  individual,  la  realización  del  proyecto  de  Dios.  El  Padre  ha  encontrado  en  él  una  respuesta  plena,  pudiendo  desplegar  en  su  persona  todo  su  dinamismo  de  amor.   Jesús  anticipa  así   el   destino  del  hombre,   es   la  primicia  de   la   creación  acabada,  de   la  humanidad  nueva.   La  adhesión  a  él   garantiza   la   realización  del  proyecto  di-­‐vino.    Mientras  el  proyecto  de  Dios,   la  condición  divina  de  la  humanidad,  no  esté  realizado,  no  ha  terminado  la  tarea  de  Dios  en  la  historia  (Jn  5,17:  "Mi  Padre,  hasta  el  presente,  sigue  traba-­‐jando  y  yo   también   trabajo").  Esto  significa  que,  en  alguna  medida,  mientras   la  humanidad  no  dé  una  respuesta  plena  a  su  amor,  Dios  está  como  incompleto,  porque  su  amor  no  está  colmado.  De   este  modo,   podría   decirse   que  Dios   no   llegará   a   ser   plenamente   Padre   hasta  que  el  hombre  no  sea  plenamente  hijo.    Esta  es  la  idea  que  expresa  Pablo  en  1  Cor  15,28:  "Y  cuando  el  universo  le  quede  sometido  [al  Hijo],  entonces   también  el  Hijo  se  someterá  al  que  se   lo  sometió,  y  Dios   lo  será  todo  en  to-­‐dos."  Como  en  los  sinópticos,  la  imagen  del  dominio  regio  que  Pablo  utiliza  expresa  en  reali-­‐dad  la  renovación  de  la  humanidad  por  el  amor,  fruto  de  su  adhesión  a  Jesús.  Según  la  expre-­‐sión  de  Pablo,  cuando  esto  ocurra,  Jesús  ofrecerá  al  Padre  esta  respuesta  plena  de  la  huma-­‐nidad,  y  será  entonces  cuando  el  Dios-­‐amor  se  encuentre  colmado,  alcanzando  a  ser  "todo  en  todos".  

   

Page 47: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 47

                 

5.  MUERTE  Y  RESURRECCIÓN  DE  JESÚS.      1.  MUERTE  DE  JESÚS:  NARRACIÓN  DE  UNOS  HECHOS    Muy  probablemente,  una  noche  de  primavera,  tal  vez  el  7  o  el  14  de  abril  (Jn  19,14)  del  año  30  d.C.,  Jesús  de  Nazaret  fue  detenido  por  una  especie  de  policía  a   las  órdenes  del  Sanedrín.  Se   le  detuvo,  porque  había  sido  denunciado  por  uno  de   los  suyos   (Mt  26,14).  Éste  recibió,  como  recompensa,  el  precio  pagado  por  un  esclavo,  treinta  monedas.      Jesús   fue  sometido,   juzgado  y  condenado  por  dos  procesos.  Uno  religioso,  basándose  en   la  propia  Constitución  judía  (Mc  14,53)  y  otro  político,  llevado  a  cabo  por  el  poder  de  ocupación  romano  (Mc  15,1).  Inmediatamente  después  de  la  detención  son  llamados  a  declarar  algunos  testigos  de  las  acti-­‐vidades   ilegales   de   Jesús.   Los  evangelios   sinópticos   comentan  extensamente   los   interrogatorios  de  aquella  noche  (Mc  14,55;  Mt  26,59;  Lc  22,54).    Al  no  ponerse  de  acuerdo  los  testigos,  ya  de  madrugada,  al  amanecer,  el  Sanedrín,  con  al  menos  23  miembros  presentes,   en   la   casa  de  Caifás   (el   inquisidor),   o   tal   vez  en  el   salón  de  piedra   situado  al  oeste   del   Templo   de   Jerusalén,   organiza   una   sesión   judicial.   Interrogan   al   acusado,   declarándole  culpable  y   condenándole  a  muerte  por  blasfemo   (Mc  14,64).  Hacia   las  ocho  de   la  mañana,   y  dado  que  la  sentencia  tenía  que  ser  ratificada  por  el  gobernador  romano,  Jesús  es  llevado  a  presencia  de  Pilato  (Mc  15,1).  Seguramente,  Pilato  se  encontrase  en  la  Torre  Antonia,  fortaleza-­‐palacio  que  domi-­‐naba  todo  el  Templo  de  Jerusalén.    El  poder  religioso  sabía  que  la  acusación  contra  Jesús  caería  por  su  base  en  estos  ambientes  políticos,  por  eso  necesitaba  un  nuevo  planteamiento.  En  este  segundo  proceso,  Jesús  será  acusado  de  sub-­‐versivo   político,   perturbador   del   pueblo,   caudillo   de   zelotas   (Mc   15,26;   Jn   19,19).   También   serán  elementos  acusatorios  contra  Jesús,  la  insurrección  y  el  fraude  fiscal  (Lc  23,2.5).    Pilato   inicia  su   interrogatorio   (Mt  27,11),  pero  no  obtiene  respuestas  claras  por  parte  de  Jesús   (Mt  27,22;  Mc  15,2;  Lc  23,3;  Jn  18,34),  de  hecho,  reconoce  su  inocencia  política  (Mt  27,19.23;  Mc  15,14;  Lc   23,4.14.22;   Jn   18,39;   19,4.6.12).   Tal   vez,   Jesús   fuese   remitido   a  Herodes,   que   se   encontraba  en  Jerusalén  aquellos  días  (sólo  lo  recoge  Lc  23,8-­‐10),  por  ser  tetrarca  de  Galilea,  lugar  de  procedencia  de   Jesús  y  por   ser  allí   donde  éste  ejerció  buena  parte  de   su  actividad.   Sin  embargo,   si   existió  este  encuentro  entre  Herodes  y  Jesús,  la  verdad  es  que  no  aportó  ningún  dato  nuevo  a  la  causa.  

Page 48: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 48

 Después  de  volver  a  la  presencia  de  Pilato,  tal  vez  en  la  misma  Torre  Antonia,  Jesús  fue  torturado  y  condenado  a  morir  crucificado  (Mt  27,26).  Suplicio  que  se  aplicaba  en  todo  el  Imperio  romano  a  los  esclavos,  guerrilleros  o  subversivos  políticos.  Según  la  ley  romana,  Jesús  debió  cargar  con  el  travesa-­‐ño  de  la  cruz  (unos  50  kilos  de  peso),  caminar  con  él  (unos  600  metros)  hasta  el  lugar  de  la  ejecución,  el   Calvario.   Para   llegar   hasta   allí,   era   necesario   atravesar   las  murallas   de   la   ciudad.   Posiblemente,  debió  salir  por  la  puerta  de  Efraín.  Durante  el  recorrido,  todos  los  espectadores  podían  contemplar  la  tablilla  que  indicaba  el  móvil  del  crimen,  en  este  caso  la  causa  de  la  condena  decía:  "El  rey  de  los  ju-­‐díos"  (Jn  19,19-­‐20).    El   lugar  de  la  ejecución  estaba  ya  preparado.  Se  encontraba  clavado  en  el  suelo  el  madero  vertical.  Siguiendo  la  costumbre,  Jesús  fue  clavado  al  travesaño.  Eran  las  tres  de  la  tarde  (Mc  15,33)  del  vier-­‐nes  cuando  debió  morir,  alzado  a  dos  o  tres  metros  del  suelo,  por  agotamiento,  asfixia,  hemorragia  o  fallo  cardíaco.  Se  le  enterró  cerca  del  lugar  de  la  ejecución  (Mc  15,46),  posiblemente,  en  uno  de  los  sepulcros  cuya  entrada  se  cerraba  con  una  piedra,  después  de  realizar  los  ritos  pertinentes:  cerrarle  los  ojos  y  embalsamar  su  cuerpo  (Lc  23,55).      2.  LAS  CAUSAS  QUE  PUDIERON  PROVOCAR  LA  MUERTE  VIOLENTA  DE  JESÚS    Si  los  hechos  narrados  pudieron  suceder  así,  tal  como  lo  relatan  los  evangelios  y  las  costumbres  de  la  época,   cabe  preguntarnos:   ¿qué   significó   la   trama  histórica  de  estos   acontecimientos?,   ¿qué  hubo  por  detrás  de  estos  hechos?,  ¿por  qué  mataron  a  Jesús?,  ¿cuáles  fueron  las  causas  que  hicieron  irre-­‐mediable  la  condena  a  muerte?    Se  puede  pensar  que  la  forma  de  vida  adoptada  por  Jesús  y  su  postura  respecto  a  la  ley,  la  religión  y  el  poder  político,  le  condujeron  a  fuertes  enfrentamientos,  a  una  conflictividad  y    rechazo  tal,  que  las  instituciones  competentes  de  la  época  vieron  en  él  una  auténtica  amenaza  que  sólo  podía  resolverse  con  su  eliminación:  "¿No  caéis  en  la  cuenta  de  que  es  mejor  que  muera  un  solo  hombre  por  el  pueblo  y  no  que  perezca  toda  la  nación?"  (Jn  11,50).  Necesitamos,  pues,  acercarnos  a  las  causas  que  provo-­‐caron  el  conflicto  y,  consecuentemente,  la  muerte  violenta  de  Jesús:    2.1.  La  actitud  de  Jesús  ante  la  ley    

Basta  una  simple  lectura  de  los  evangelios  para  percibir  el  enfrentamiento  que  se  dio  entre  Jesús  y   los  defensores  de   la   ley.  Conflicto  que   terminará  con   la  muerte  de   Jesús:  "Nosotros   tenemos  unas  leyes  y,  según  ellas,  tiene  que  morir"  (Jn  19,7):  

Jesús  ha  desautorizado  el  valor  salvífico  de  la  Ley  (Mt  6,1-­‐4).  

Se  sitúa   libremente  ante  ella,  en  ocasiones   llega  a  quebrantarla   (Mc  2,23;  Lc  13,10;  Mt  19,19).  

Su  predicación   tiene  palabras  muy  comprometidas:  "Se  os  ha  dicho...,  pero  yo  os  digo"  (Mt  5,21-­‐22).  

Desacredita  a  los  detentadores  de  la  ley,  porque  "Imponen  cargas  muy  pesadas  y  ellos  no  hacen  nada"  (Lc  11,46).  

Es  muy  significativo  el  suceso  de  la  mujer  adúltera  (Jn  8,2-­‐11).  

En  definitiva,  la  actitud  de  Jesús  ante  la  ley  sorprende,  provoca  reacciones  a  veces  violentas,  ha-­‐ce  vislumbrar  algo  nuevo  que  no  puede  ser  admitido  por  los  defensores  del  orden  legal:  "Se  trata  de  que  seáis  buenos,  como  vuestro  Padre"  (Mt  5,48).  Sólo  esto,  que  no  es  poco,  parece  bastar.  

 

Page 49: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 49

2.2.  La  actitud  de  Jesús  ante  la  religión    

Llama   la  atención  el  enfrentamiento  de   Jesús  con  todos  aquellos  que  corrompen  y  profanan  el  Templo.  Es  un  hecho  recogido  en  los  cuatro  evangelios  (Mc  11,15-­‐19;  Lc  19,45;  Mt  21,12-­‐17;  Jn  2,13-­‐22).  Este  incidente  no  es  un  hecho  aislado,  está  dentro  de  un  contexto  de  choques  y  enfren-­‐tamientos  con  la  institución  religiosa:      

Jesús  ya  ha  hablado  de  la  destrucción  del  Templo  (Mc  13,1-­‐2).  

Lo  ha  dejado  en  entredicho  en  aquella  conversación  con  la  samaritana  (Jn  4,21).  

Ha  criticado  las  formalidades  observadas  en  el  templo  (Mt  5,23;  23,  16-­‐22).  

La  curación  del  inválido  en  Jn  5,1-­‐8  denuncia  las  posturas  mágicas-­‐religiosas.  

 No   se   le   perdonará   esta   postura   que   desacredita   la   Institución  más   sagrada,   el   Templo.  Resu-­‐miendo,  el  Dios  de  Jesús  no  se  corresponde  con  las  representaciones  y   los  esquemas  religiosos  oficiales  judíos.  Jesús  no  obedece  al  Dios  de  la  ley,  apuesta  por  el  Dios  del  Reino  al  que  llama  Pa-­‐dre,  con  su  actitud  pone  en  entredicho  todo  el   fundamento  del  sistema  religioso   judío.  Su  Dios  no  puede  quedar  encerrado  en  unas  ceremonias  legales  o  rituales,  no  es  un  Dios  tradicional,  por  eso  el  Templo  en  el  que  se  le  rinde  culto,  no  tiene  ya  sentido,  ahora  hay  que  adorar  al  Dios  cer-­‐cano  y  Padre:  "En  espíritu  y  verdad"  (Jn  4,20-­‐24).  

 2.3.  La  actitud  de  Jesús  ante  el  poder  político    

Será  una  actitud  muy  parecida  a  la  que  mantuvo  frente  a  la  ley  y  la  religión:   No  tiene  miedo,  no  adula  a  los  políticos,  se  mantiene  libre  y  no  busca  ser  Mesías  naciona-­‐lista  (Jn  18,33-­‐36).  

Adopta  una  postura  única,  al  no  aceptar  ninguna  autoridad  superior  a  Dios.  Se  sitúa  más  allá  de  las  cuestiones  puramente  políticas:  "Dad  al  César  lo  que  le  corresponde...  y  a  Dios  lo  que  es  de  Dios"   (Mc  12,13-­‐17),  no  reconociendo  en  el  poder  político  ningún  derecho  divino.  

Tampoco  se  siente  coaccionado  por  las  amenazas  de  Herodes,  al  que  califica  de  zorro  (Lc  13,32).  

No  tiene  miedo  de  denunciar  a  todas  las  autoridades  que  ejercen  su  función  desde  el  to-­‐talitarismo  y  la  autosuficiencia  (Mt  20,25).  

 En  consecuencia,  las  autoridades  civiles  del  Imperio  romano  ven  en  Jesús  un  hombre  que  no  se  doblega  ante  el  dios  poder,  en  ninguno  de  sus  altares  quemará  incienso,  por  eso  su  vida  es  peli-­‐grosa   y   subversiva.   Tampoco   convencerá   a   los   movimientos   guerrilleros   y   revolucionarios   del  país,  ellos  también  se  sienten  decepcionados  con  este  hombre  que  no  acaba  de  convencerlos.      Las  causas  que  provocaron  el  final  violento  de  Jesús  tienen  mucho  que  ver  con  su  forma  de  vida,  con  su  actitud  frente  a  la  ley,  la  religión,  el  poder  político:  

Muere  acusado  por  todos:  los  cumplidores  de  la  ley,  los  saduceos,  los  escribas  y  fariseos,  los  sumos  sacerdotes,  el  sanedrín,  el  gobernador  romano...  

Lo  matan   las  autoridades  religiosas,  el  clan  de   las  familias  más  poderosas  del   judaísmo,  las  autoridades  del  Imperio  y  lo  hacen  apelando  a  la  prudencia  y  a  la  seguridad  del  Esta-­‐do.  

Lo  ejecutan  con  la  ley  en  la  mano,  según  las  leyes,  de  lo  contrario  traicionarían  al  empe-­‐rador.  

Page 50: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 50

También  el  pueblo  pedirá  su  muerte,  decepcionado  en  sus  expectativas  mesiánicas,  cier-­‐tamente  instigado  por  sus  dirigentes.  

   3.  ¿CÓMO  VIVE  JESÚS  SU  PROPIA  MUERTE?    La  contemplación  del  misterio  de  la  cruz  hace  brotar  en  nosotros  esta  pregunta:  ¿cómo  vive  Jesús  su  propia  muerte?  Desde  la  información  que  nos  ofrecen  los  evangelios  podemos  afirmar  que:    

La  muerte  de  Jesús  se   fue  forjando   lentamente.  Sus  gestos  simbólicos,  sus  palabras  denun-­‐ciadoras,   sus  actitudes   liberadoras,   van  creando  un  clima  de  enfrentamiento  y  de  conflicto  que  terminarán  con  él.  

Desde  su  condición  de  hombre,  en  todo  semejante  a  nosotros  (Flp  2),  no  busca  el  dolor,  mu-­‐cho  menos  la  muerte,  pero  tampoco  está  dispuesto  a  renunciar  al  proyecto  de  vida  asumido.  

Después  de  un  año  largo  de  enfrentamientos  con  las  autoridades,  evitará  frecuentar  lugares  de  alto  riesgo  y  se  retira  a  lugares  más  tranquilos  como  la  ciudad  de  Efraín,  cercana  al  desier-­‐to  (Jn  11,53-­‐54).  En  su  última  visita  a  Jerusalén  se  hospedará  en  Betania  para  no  ser  visto  (Jn  11,57),   sabe  que   las  autoridades   le  buscan,  están  pidiendo   la  colaboración  del  pueblo  para  que   le  denuncie   (Jn  11,57).   Jesús   intenta  evitar  el  peligro  que   le  acecha  y  pone   los  medios  que  están  a  su  alcance.  

Pero  uno  de   los   suyos   le   traiciona  y   le  vende   (Mt  26,15),   ya  no   le  queda  más  solución  que  asumir  los  acontecimientos  que  se  le  vienen  encima.  

 De  una  manera  muy  peculiar  encontramos  en  el  texto  de  Mc  14,33  a  un  Jesús  en  oración,  reza  a  su  Dios  angustiosamente,  con  dolor  y  con  miedo.  En  esta  oración,  Jesús  experimenta  la  dura  realidad  de  una  misión  cumplida  por  la  que  debe  pagar  un  alto  precio.  Experimenta  el  silencio  y  el  misterio  de  un  Dios,  no  hay  respuestas,  sólo  interrogantes.      Seguramente  en  estos  momentos  finales  de  su  vida,  Jesús  ya  tenía  conciencia  de  su  misión:  liberar  a  los  hombres  de  todo  aquello  que  les  deshumaniza,  la  conciencia  de  que  en  su  persona  el  Padre  reali-­‐zaba   su   hermoso   sueño   de   irrumpir   en   la   historia   de   los   hombres   de  manera   definitiva.   Ahora   el  Reino  empezaba  a  fermentar  como  el  grano  de  trigo  enterrado  (Jn  12,24).    Pero  esta  progresiva  conciencia  adquirida  día  a  día,  año  a  año,  no  le  privará  de  experimentar  el  fra-­‐caso.  No  hay  comedia  en  su  grito  desgarrado:  "Dios  mío,  Dios  mío,  ¿por  qué  me  has  abandonado?"  (Mc  15,34);  así  como  no  hay  fingimiento  en  sus  últimas  palabras:  "En  tus  manos  encomiendo  mi  espí-­‐ritu"  (Lc  23,46).  ¿Cuál  fue,  entonces,  la  experiencia  vivida  por  Jesús  en  el  drama  de  su  pasión  y  de  su  muerte?  Bueno  será  que  volvamos  a  la  fuente  que  nos  brinda  el  evangelio,  un  sencillo  repaso  por  los  textos  bíblicos  nos  ayudará  a  descubrir:    

En  el  evangelio  de  Marcos  descubrimos  a  Jesús  que  termina  su  vida  en  un  patíbulo.  Vive  su  muerte  como  fracaso,  sufre  y  muere  ante  un  Dios  que  no  sale  en  su  defensa,  que  permanece  en  silencio  y  que  no  hace  ningún  milagro  para  salvar  a  su  hijo.  Jesús  muere  desamparado,  sin  nada,  apenas  confiando  en  Dios.  

En  Mateo  encontramos  a  Jesús  que  se  enfrenta  con  la  muerte  que  se  le  viene  encima,  su  al-­‐ma  está   triste,  porque   todo   lo  que  ha  hecho  y  dicho,   se   vuelve   contra  él  durante  el   juicio.  Muere  en  la  misma  vivencia  de  Marcos:  confiando  en  el  Padre.  Es  un  Jesús  lleno  de  coheren-­‐cia,  que  no  se  apoya  en  milagros,  su  Dios  no  le  ha  enviado  ninguna  legión  de  ángeles,  deberá  enfrentarse  sólo  ante  la  realidad  que  le  rechaza  y  no  le  comprende.  

Page 51: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 51

En  Lucas  podemos  advertir   la  actitud  de  confianza   total  mantenida  por   Jesús,  entregado  al  Padre  en  medio  del  dolor  y  del  fracaso  más  absoluto.  No  duda  de  que  el  Padre  está  con  él,  pero  percibe  que  su  muerte  es  irreversible,  que  será  condenado,  porque  sus  acusadores  no  le  entienden:  "Si  os   respondo  no  me  creeréis"   (Lc  22,66-­‐71).   Sin  necesidad  de   testigos   será  condenado  y  caminará  hacia  el  patíbulo  torturado  y  roto.  Dios  calla  y  él  confía.  Muere  con  el  mismo  grito  desgarrado  recogido  en  los  otros  sinópticos.    

En  Juan  no  encontraremos  una  narración  de   los  sentimientos  de  Jesús,  más  bien  una   inter-­‐pretación  de  los  mismos.  Juan  verá  la  muerte  de  Jesús  como  ese  después  que  es  la  resurrec-­‐ción.  La  muerte  es  el  camino  del  triunfo,  no  un  final  trágico,  la  hora  para  volver  al  Padre.  El  dolor  y  la  muerte  son  inevitables,  todo  es  como  un  doloroso  parto  que  terminará  con  la  ale-­‐gría  de  dar  a  luz  un  nuevo  ser  (Jn  16,16-­‐24).  

 Resumiendo  los  sentimientos  de  Jesús  en   los  últimos  acontecimientos  que  marcaron  el   final  de  su  vida  podemos  decir:    

Jesús  es  consciente  de  que  su  muerte  es  consecuencia  de  su  vida,  la  ve  venir  y  va  hacia  ella  libremente,  confiando  en  su  Padre.    

Vive   la  muerte  desde  un  profundo  sentimiento  de  fracaso,   sin  experimentar   la  cercanía  de  Dios,  sólo  su  misterio  y  su  silencio.  

Por   eso,   Jesús  muere   como  un   auténtico   hombre   de   fe,   no   tiene   razones   para   justificar   el  porqué  de  tantas  preguntas,  pero  confía  contra  toda  esperanza.  Le  mantiene  la  confianza,  no  la  racionalidad  de  los  hechos.  Es  precisamente  esta  confianza  en  Dios  y  la  solidaridad  con  el  hombre  lo  que  le  permite  vislumbrar  que  todo  esto  es  fecundo,  aunque  tenga  que  pasar  por  el  fracaso  de  la  muerte.  

   4.  LAS  DISTINTAS  FORMAS  DE  INTERPRETAR  LA  MUERTE  DE  JESÚS    Poco  a  poco,  las  primeras  comunidades  fueron  encontrando  el  sentido  último  de  la  muerte  de  Jesús.  Intentaron   responder   a   esas   cuestiones   profundas   que   los   hombres   nos   hacemos   cuando   hemos  vivido  acontecimientos  que  no  acabamos  de  entender:  ¿por  qué?  ¿qué  sentido   tiene?  ¿qué  quiere  decir?    A  través  de  expresiones  y  lenguajes  conocidos  y  comprendidos  por  la  gente  de  aquellos  ambientes,  las   comunidades   trataron  de  explicar  el   sentido  profundo  de   la  muerte  de   Jesús.   Las  más  antiguas  tradiciones  cristianas  entendieron  así  la  muerte  de  Jesús:      

Jesús  es  el  enviado  de  Dios,  rechazado  y  ejecutado  por  los  hombres,  al  estilo  de  los  profetas.  ¡Es  el  Mesías!,  pero  distinto  al  esperado  por  Israel.  El  es  el  Siervo  doliente,  tal  como  aparece  en  Isaías  53.  El  pagó  las  consecuencias  de  nuestros  errores,  como  indica  Romanos  3,25-­‐26.    

Fue   sobre   todo  Pablo   y   sus   comunidades   quienes  más   contribuyeron   en   esta   interpretación  de   la  muerte  de   Jesús.  Con  el   correr  del   tiempo  y  con   la  expansión  del   cristianismo  en  otras  culturas,   la  muerte  de   Jesús   se   fue   interpretando  y  expresando  en  otros   lenguajes.   Las   imágenes   y   las   formas  utilizadas   parecían   claras   para   aquellas   épocas   y   culturas,   pero   con   el   paso   del   tiempo   se   han   ido  haciendo  incomprensibles  para  la  mayoría  de  nosotros,  se  hace  necesaria  una  nueva  interpretación.  Según  la  tradición  cristiana,  las  tres  interpretaciones  más  populares  de  la  muerte  de  Jesús  son:    4.1.  Jesús  murió  por  nuestros  pecados  

Page 52: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 52

 Interpretación   fácil   de  entender   en   los   ambientes   romanos   y   judíos   en   los  que  estaban  en  uso  ofrendas  cruentas  a  los  dioses  y  a  Yahvé.  La  muerte  de  Jesús  se  entendió  como  un  sacrifi-­‐cio  cruento,  ofrecido  por  nuestros  pecados.  Sin  embargo,  ¿qué  sentido  tiene  hoy  algo  tan  ex-­‐traño  como  el  culto  sacrificial  rendido  a  Dios?    Un   nuevo   planteamiento   del   término   sacrificio,   entendido   como   entrega   incondicional   a  Dios,  nos  permitirá  comprender  que  éste  fue  el  verdadero  sacrificio  de  Jesús:  vida  entregada  al  Padre  y  a  los  hermanos.  En  la  medida  en  que  nosotros  sigamos  este  estilo  de  vida  experi-­‐mentaremos  la  salvación  y  rendiremos  culto  al  Padre.  

 4.2.  Jesús  nos  redimió  y  por  él  fuimos  rescatados    

Es  una  forma  de  entender  la  muerte  de  Jesús  propia  de  épocas  de  esclavitud.  El  esclavo  sólo  conseguía  su  libertad  mediante  el  pago  de  un  rescate.  En  esta  interpretación  de  la  muerte  de  Jesús  sólo  hay  dos  protagonistas:  Dios  y  Satán,  el  hombre  no  interviene.  Jesús,  en  nombre  de  Dios,  paga  con  su  vida  el  rescate,  el  hombre  deja  de  pertenecer  al  demonio  y  queda  libre,  pe-­‐ro  no  ejerce  ningún  papel,  ni  interviene  en  la  acción.      Es  una  redención  pasiva,  en  la  que  el  hombre  no  ejerce  su  condición  de  persona  libre,  capaz  de  optar  y  decidir.  Precisamente,  es  la  muerte  de  Jesús,  superada  por  la  resurrección,  la  que  nos  permite  ser  libres  y  tomar  decisiones.  Es  ahí  donde  la  persona  experimenta  la  salvación.    

4.3. Jesús  tuvo  que  pagar  por  nuestros  pecados.    

Es  una   interpretación  jurídica  que  explica  la  salvación  en  categorías  de  derecho  romano.  Por  el  pecado,  el  ser  humano  rompe  el  orden  querido  por  Dios,  ofende  infinitamente  a  su  Creador.  De-­‐berá  pagarse  un  precio  infinito,  por  eso  nada  puede  hacer  el  hombre.  Sólo  el  Hijo  podrá  pagar  la  deuda.  Como  en  otras  ocasiones,  aparece  una   imagen  de  Dios  poco  acorde  con   la  ofrecida  por  Jesús  en  el  evangelio.  El  Dios  de  Jesús  aparece  siempre  perdonando  y  buscando  el  bien  del  hom-­‐bre.    Aunque  el  ser  humano  no  esté  del  todo  hecho,  aunque  tenga  que  hacer  un  largo  camino  de  hu-­‐manización,   sí  es  verdad  que  a  medida  que  camine  en  busca  de   su  auténtica   identidad  experi-­‐mentará  la  salvación  otorgada  por  la  muerte  de  Jesús.    Todas  estas  formas  de  interpretar  la  muerte  de  Jesús  son  imágenes,  símbolos,  lenguaje.  En  cada  una  de  ellas  debemos  vislumbrar  los  rasgos  del  Dios  cristiano,  sin  olvidar  que  responden  a  épocas  y  culturas  diferentes  a   la  nuestra.  Por  eso,  debemos   interpretarlas,  no  de   forma   literal  para  no  caer  en  conclusiones  precipitadas  o  absurdas  que  nos  apartan  del  Dios  de  Jesús.  La  clave  de  in-­‐terpretación  sobre  la  muerte  de  Jesús  gira  en  torno  a  la  imagen  que  se  tiene  de  Dios.  Desde  Je-­‐sús,  el  Dios  cristiano:    

No  quiere   la  muerte  de  su  hijo,  porque  no  es  vengativo  y  porque  no  exige  el  holo-­‐causto  de  una  víctima  que  expíe  el  pecado  de  los  hombres.  

No  es  un  ser  despiadado,  insensible  al  dolor  de  una  criatura  que  muere  violentamen-­‐te.  

No  es  una  divinidad  fatídica  que  dictamina  una  ley  que  debe  cumplirse.    

 Estas  imágenes  de  Dios  son  incompatibles  con  el  Dios  transmitido  por  Jesús.  El  Dios  cristiano  no  

Page 53: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 53

quiere  ese  final  para  su  hijo  Jesús,   lo  acepta  y   lo  asume  como  resultado  de  la  decisión  libre  del  hombre.  Dios  tiene  las  manos  atadas  al  crear  al  hombre:  libre,  capaz  de  decidir...  Ahora  no  pue-­‐de  retirarle  esa  capacidad,  tiene  que  asumirla  hasta  las  últimas  consecuencias.  La  muerte  de  Je-­‐sús  se  entiende  como  el   resultado  último  de   la  Encarnación:   Jesús  muere,  porque   los  hombres  morimos.   Jesús  muere  desde   la   solidaridad   con   todo   lo   humano.   Su  muerte   es   coronación  de  una  existencia  vivida  solidariamente.  

   5.  TRAS  LA  MUERTE,  LA  CRISIS  RADICAL    Los  últimos   sucesos   vividos  por   los   seguidores   de   Jesús  en   Jerusalén   los  desconcertaron.  Durante  todo  el  tiempo  de  su  seguimiento  se  habían  estado  preguntando:  ¿Quién  es  Jesús?  No  habían  encon-­‐trado  una  respuesta  que  les  diera  la  clave  de  lo  que  Jesús  era,  pero,  a  trancas  y  barrancas,  le  habían  seguido.  Al   final,   no   pudieron  más.  No  pudieron   entender   a   Jesús   y   el   proyecto   que   llevaba   entre  manos.  La  coherencia  de  Jesús  era  tan  grande  que  les  superaba.  Le  abandonaron  a  su  suerte,  que  fue  la  suerte  de  la  muerte.  Todos  huyeron.    La  cuestión  sobre  Jesús  se  había  cerrado  con  su  muerte.  Oficialmente  había  sido  desautorizado  por  los  hombres   religiosos  que  hablaban  en  nombre  de  Dios.   Jerusalén  había  hablado  y  sentenciado  el  caso.  Lo  único  que  les  quedaba  era  la  vuelta  a  casa.  Desaparecen  de  Jerusalén  defraudados  y  desilu-­‐sionados...  con  un  profundo  dolor  en  sus  personas.    No  hay  gritos  de  condena  contra  las  envidiosas  autoridades  religiosas  judías,  no  hay  lamentos  por  la  injusticia  cometida  con  un  hombre  bueno  y  justo,  no  hay  la  menor  crítica  contra  el  odiado  goberna-­‐dor   Pilato.  Nadie   tiene   ganas   de   continuar   su   causa.   Jesús   era   insustituible.   Su  muerte   ha   sido   un  trago  difícil  de  digerir.  ¡Ha  muerto  como  un  maldito!  ¡Ha  muerto  en  una  cruz!  ¡Si  al  menos  hubiera  muerto  como  un  mártir!  ¡Como  Juan  Bautista!,  pero  "maldito  el  que  muere  colgado  de  una  cruz"  (Dt  21,23).    La  vuelta  a  casa  significaba  la  vuelta  al  realismo,  a  lo  de  siempre.  Eso  sí,  con  una  gran  dosis  de  de-­‐silusión  y  escepticismo  por   los   sueños  e   ilusiones  que  se  habían   roto.  Galilea,   la  de  siempre,   la  del  clamor  del  pobre,  la  tierra  de  la  frontera,  la  que  había  presenciado  tantas  cosas,  los  recibió  en  silen-­‐cio.  Cada  uno  a  su  casa,  no  quedaba  nada  de  la  primera  comunidad  de  seguidores  de  Jesús.  La  aven-­‐tura  de  Jesús  había  terminado.    Al  cabo  de  un  tiempo,  nos  encontramos  con  estos  mismos  seguidores  en  Jerusalén.  Poco  a  poco  se  iban  reuniendo   los  que  habían  salido  huyendo.  La  comunidad  comienza  a  construirse.  Nadie  se  es-­‐conde  y  no  hay  miedo  alguno.  Y  estos  galileos  predican  en   Jerusalén.  Y   su  predicación  consiste  en  anunciar:  Jesús  vive  y  está  con  Dios  y  de  eso  somos  testigos.  No  predican  ni  el  Reino,  ni  los  milagros,  ni   las  grandes  cualidades  humanas  de  Jesús.  Solamente  gritan,  a  todos   los  que  quieren  oír,  su  gran  noticia:  ¡Jesús  ha  sido  resucitado  por  Dios!    El  desconcierto  se  ha  convertido  en  luz,   la  desesperanza  en  ilusión,  el  sin-­‐sentido  en  misión...  Y  así  comenzó   la   gran   aventura   del   movimiento   cristiano.   Todos   coincidiremos   en   preguntarnos:   ¿qué  pasó  en  Galilea?  ¿por  qué  ese  cambio  tan  brusco?    El  acontecimiento  que  cambió  las  vidas  de  los  seguidores  de  Jesús  fue  el  hecho  de  la  Resurrección  de  Jesús.  Acontecimiento  que   fue  capaz  de  cambiar,   ilusionar,  empujar...   a  unos  hombres  que  habían  vivido  la  maldición  de  la  cruz  y  el  fracaso  existencial  de  Jesús.    

Page 54: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 54

 6.  DIFICULTADES    Existe  un  conjunto  de  razones  que  agravan   las  situaciones  que  acabamos  de  ver  y  que  dificultan   la  comprensión  y  el  acercamiento  al  acontecimiento  de  la  Resurrección  de  Jesús.  Podemos  señalar:    

1º   Malos  entendidos  seculares  del  significado  de  la  resurrección  corporal  y  sobre  las  afir-­‐maciones  bíblicas.  A  esto  se  añade  la  aceptación  de  ciertas  hipótesis  problemáticas  que  han   ido   intentando  explicar  el  origen  de   la   fe  pascual:  muerte  aparente,  engaño,  visio-­‐nes...  

2º   La  sospecha,  que  se  ha  generado  en  el  mundo  cultural,  de  que   la  creencia  en   la   resu-­‐rrección  es  de  tipo  ideológico,  es  una  proyección  ilusoria  de  deseos  que  relega  las  tareas  a   realizar  en   la  vida  presente,  dirigiendo   la  atención  hacia   la   felicidad   imaginaria  en  el  transmundo.  

3º   Un  profundo  descrédito  y  rechazo  del  anhelo  de  plenitud  y  perfección,  superador  de  la  muerte,  algo  ilusorio  y  anestesiante.  

4º   Fracaso  de  las  cosmovisiones  del  pasado  que  expresaban  sus  grandes  afirmaciones  me-­‐diante  un  lenguaje  figurado  y  metafórico.  Al  desaparecer  el  lenguaje  se  han  ido  tirando  por  la  borda  sus  afirmaciones  de  sentido.  

5º   El  individualismo  y  hedonismo  de  nuestro  mundo  burgués  que  se  orienta  hacia  el  con-­‐sumo,  el  beneficio,  el  triunfo  personal  en   la  competencia,   la  utilidad.  Su  obsesión  es   la  autorrealización  y  la  plenitud  antes  de  la  muerte  y  a  costa  de  los  demás.    

6º   El  escepticismo  burgués  que  se  ha  generalizado  por  toda  la  sociedad,  que  sólo  toma  en  serio   lo  que  se  palpa  y  que  por  eso  prefiere   resignarse  a   la   finitud  de  sus  aspiraciones  transcendentes,  antes  que  aceptar   la   idea  de  una  resurrección  que  ponga  en   juego  un  elemento  inseguro  y  extraño  que  escapa  a  la  experiencia,  al  cálculo  y  al  propio  control.  

7º   La  falta  de  una  verdadera  experiencia  comunitaria  y  de  fe  compartida  que  es  donde  se  vive  la  experiencia  y  la  acción  del  Señor  resucitado  y  de  su  Espíritu.  

Estas   razones   y   otras   tienen   como  denominador   común   la   idea   tan   asumida  por   nuestra   cultura   y  sociedad:  sólo  existe  y  es  real   lo  que  puede  ser  comprendido  desde  nosotros  mismos  y  con  nues-­‐tras  posibilidades.   Frente  a  esta   concepción  de   la   realidad  es  muy  difícil  que   la  noción  de  un  Dios  trascendente  y  actuando  en  nuestro  mundo  sea  asumida.  Por  eso,  muchos  opinan  que  la  Resurrec-­‐ción  y   la  presencia  de  Jesús  aquí  y  ahora  se  mueve  en   la  esfera  de   los   inimaginable  e   incluso  de   lo  inconcebible  e  increíble.    Para  muchos   de   nuestros   contemporáneos   sólo   son   creíbles   los  hechos   del  mundo.   Estos   hechos  constituyen  la  realidad  última  y  hay  que  afrontarlos.  La  sociedad  no  necesita  de  un  final  feliz.  Para  los  cristianos  sería  dejar  el  porqué  del  Gólgota  sin  respuesta  y,  según  la  mentalidad  actual,  renunciar  al  mito  suplementario  de  la  Resurrección.    Pero  no   todos   los   grupos   sociales  piensan   con   las  mismas   categorías  que   los   grupos  burgueses  de  mentalidad  y  actitudes  puramente  pragmáticas.  Para  muchos  cristianos,   la  fe  en  la  Resurrección  de  Jesús  y  en  sus  muertos  constituye  un  revulsivo  para  sus  vidas  y  para  su  actuar  cotidiano.  La  Resurrec-­‐ción  actúa  como  catalizador  de  toda  su  obra  liberadora.  Las  comunidades  más  jóvenes  (América  Lati-­‐na  y  África...)  saben  que  no  pueden  desprenderse  de  su  fe  en  el  Resucitado  y  de  la  fe  en  la  resurrec-­‐ción  de  sus  muertos  para  realizarse  de  verdad.    Los   occidentales,   las   comunidades   cristianas  más   viejas,   tenemos   que   cuestionar  muy   seriamente  

Page 55: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 55

muchas  "vivencias"  modernas  y  romper  con  el  tabú  o  con  el  consenso  tácito,  según  el  cual,  la  Resu-­‐rrección  es   algo  que  no   se  puede   tomar  en   serio.   Las   comunidades   tienen  que  ayudar   a   facilitar   y  animar  ese  cambio,  pero  el  paso  lo  tiene  que  dar  cada  uno,  ya  que  sus  experiencias  son  personales  e  intransferibles.      7.  EL  TESTIMONIO  DEL  NUEVO  TESTAMENTO  SOBRE  LA  RESURRECCIÓN  DE  JESÚS    7.1.  Aclaraciones    

El  acontecimiento  de  la  Resurrección,  ese  algo  que  les  pasó,  es  contado  desde  los  primeros  momentos  del  cristianismo  como  acontecimiento  clave  para  la  vida  de  la  primera  comunidad  cristiana.  Para  entender  el  mensaje  que  se  nos  transmite  a  lo  largo  del  Nuevo  Testamento  es  preciso  que  aclaremos  de  entrada,  algunos  datos:    

1º   En  todos  los  estratos  del  Nuevo  Testamento  se  afirma  sin  ambigüedad  alguna  la  Resurrección  de  Jesús.  Hay  unanimidad  de  creencia:  Dios  ha  resucitado  al  cruci-­‐ficado  y  ha  sido  revelado  a  un  grupo  de  testigos.  Esta  afirmación  es  la  base  de  la  comunidad  cristiana.  

2º   Para  los  testigos,  la  Resurrección  de  Jesús:  

! No  es  la  reanimación  de  un  cadáver,  ni  el  retorno  a  la  vida  mortal  de  un  muerto.  

! Es  el  tránsito  a  una  forma  de  existencia  imperecedera  en  Dios,  que  aún  desconocemos.  

3º   Por  eso,   la  Resurrección,   la  entrada  en   la  vida  de  Dios,  no  puede  ser  un  hecho  demostrable   empíricamente,   es   una   realidad   experimentable   y   aprehensible  desde  la  fe.  

4º   El  relato  neotestamentario  de  la  Resurrección  es  una  afirmación  de  fe.  Es  un  tes-­‐timonio  afirmativo  que:  

! Junto  a   los  contenidos  de  su  fe,  se  encuentra   la  huella  existencial  de  lo  acaecido  en  sus  personas.  

! No  está  destinado  a  satisfacer  nuestra  curiosidad,  sino  que  busca  nues-­‐tra  conversión.  

! Implica  la  esperanza  de  poder  ratificar  lo  atestiguado  ante  el  mundo.  5º   Todos   podemos   asegurar   lo   siguiente:   es  muy   difícil   poder   expresar   las   expe-­‐

riencias   personales.   Nos   encontramos   limitados   por   las   mismas   palabras,   las  imágenes  y  comparaciones  que  usamos.  Siempre  nos  queda  cierta  insatisfacción  después  de  describir,  contar  una  experiencia  de  este  tipo.  

 Hay  acontecimientos  que  se  han  vivido  y  que  se  escapan  a  la  lógica  de  las  palabras,  los  gestos  y   las   imágenes.   La   riqueza   que   contienen   dichas   experiencias   supera   toda   expresión.   Pero  también  es  cierto  que  toda  persona  humana  necesita  expresar  lo  que  le  sucede,  lo  que  vive,  lo  que  realiza  o  le  impide  ser  persona.  Necesitamos  expresarnos  para  llegar  a  ser...    Aceptando   todas   las   limitaciones  expuestas   con  anterioridad,   creemos  que  es   fundamental  para  el  hombre  que  los  demás  se  enteren,  valoren,  aunque  sea  parcialmente,  lo  más  rico  que  tenemos  los  seres  humanos:  nuestras  experiencias.    Cuando  los  catequistas  (Marcos,  Mateo,  Lucas  y  Juan)  recogen  las  experiencias  que  se  habían  

Page 56: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 56

transmitido  en  la  comunidad  y  desean  poner  lo  vivido  por  los  discípulos  por  escrito,  para  que  sigan  siendo  fundamentales  en  la  comunidad  cristiana,  para  que  no  se  perdieran  y  pudieran  ser  además  entendidas  por  todos  lo  que  las  tuvieran,  se  encuentran  limitados  en  sus  lengua-­‐jes  y  en  las  imágenes  que  emplean.    

   7.2.  ¿Cómo  expresar  la  experiencia  de  que  Jesús  ha  vencido  a  la  muerte  y  está  con  Dios?    

Para  hacerlo  recurren  a  expresiones  acuñadas  más  tarde  por  la  comunidad:    

1ª  Jesús  sigue  vivo  (Lc  24,5):  Al  formular  esta  expresión  se  pone  el  acento  en  que  la  muerte  física  no  interrumpe  la  vida  personal.  Quien  posee  el  Espíritu  de  Dios,  que  es  la  fuerza  de  la  vida,  no  puede  ser  destruido  por  la  muerte.  

 

2ª  Jesús  resucitó  de  la  muerte  (Mc  16,6;  Hch  10,41;  1Cor  15,4):  Muchos  habían  presenciado  la  muerte  de  Jesús  y  lo  habían  visto  tendido  y  destroza-­‐do  y  exánime.  Más  tarde  lo  vieron  vivo  ,  como  si  se  hubiera  levantado  de  su  estado  anterior.  El  Resucitado  puede  ser:  

! Obra  de  Dios:  Dios  lo  resucitó  o  lo  levantó  de  la  muerte  (Hch  2,24).  Pa-­‐recía  que  Jesús  había  sido  abandonado  por  Dios  y  que   las   instituciones  judías  tenían  razón.  Pero  Dios  reivindica  a  Jesús  y  le  da  la  vida.  

! Obra  de  Jesús:  Jesús  resucita  (Hch  17,3).  Jesús  mismo,  al  poseer  el  Espí-­‐ritu  de  Dios,  que  es  Espíritu  de  vida,  puede  por  sí  mismo  levantarse  de  la  muerte.  

 

3ª  Jesús  es  exaltado  o  está  a  la  derecha  de  Dios  (Hch  2,33):  Esta  otra   fórmula  expresa   la   condición  definitiva  de   Jesús,   su   condición  divina   y   su  nuevo  estado  después  de  la  muerte.  

 Estas  expresiones,  como  todas,  también  tienen  sus  límites.  Unas,  como  Resurrección,  no  di-­‐cen  nada  nuevo  del  definitivo  estado  de  Jesús.  Otras,  como  exaltación,  corren  el  peligro  de  olvidar  la  vida  histórica  de  Jesús.  Es  necesario  que  retengamos  lo  siguiente:    

La  dificultad  para  expresar   esta  experiencia   inenarrable  de   los  primeros   seguidores  de  Jesús  fue  algo  real.  

 

Los  lenguajes,  imágenes  y  expresiones  utilizados  por  los  primeros  testigos,  no  son  de  fácil  comprensión  para  nosotros  hoy.    

   8.  LOS  PRIMEROS  TESTIGOS  LITERARIOS    Muchos  cristianos  creen  que  los  primeros  testimonios  sobre  el  Acontecimiento  de  Jesús  Resucitado  son  las  narraciones  que  aparecen  en  los  evangelios.  No  es  cierta  esta  creencia.  Los  primeros  cristia-­‐nos  tuvieron  que  asumir  poco  a  poco  la  gran  noticia  de  la  Resurrección  de  Jesús.  El  eco  de  sus  expe-­‐riencias  con  el  Resucitado  está  disperso  por  el  Nuevo  Testamento,  sobre  todo  en  las  cartas  de  Pablo  y  en  el  libro  de  los  Hechos.    Estos  testimonios  son  más  un  grito  de  júbilo  y  de  alegría,  que  un  relato  detallado  y  pormenorizado  de  lo  que  les  sucedió  con  Jesús  Resucitado.  Por  eso  los  testimonios  son  ante  todo  "Profesiones  de  fe",  "Himnos"  y  "Textos"  donde  se  resumen  la  antigua  "Predicación  cristiana".  

Page 57: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 57

Su   gran   preocupación   es   contraponer   la   acción   vivificadora  de  Dios   a   la   acción  de  muerte   de   los  hombres  en  referencia  a  Jesús:    8.1.  Las  profesiones  de  fe      

Existen  frases  breves  a  lo  largo  del  Nuevo  Testamento  que  recogen  el  mismo  pensamiento:  ¡Je-­‐sús  vive!  A  estas  frases  se  les  llama  Confesiones  o  Profesiones  de  fe.  Están  vinculadas  a  las  cele-­‐braciones  cristianas:  Bautismo  o  Eucaristía  y  al  testimonio  que  tenían  que  dar  los  cristianos  ante  los  tribunales  o  en  su  primera  evangelización.  Todos  hemos  encontrado  expresiones  como  éstas:    

"Verdaderamente  ha  resucitado  el  Señor  y  se  ha  aparecido  a  Simón"  (Lc  24,34).  

"Pues  si  profesas  con  tu  boca:  ¡Jesús  es  el  Señor!  y  crees  de  corazón  que  Dios  lo  resucitó  de  entre  los  muertos,  te  salvarás"  (Rom  10,9).  

"Es   a   este   Jesús,   a   quien   resucitó   Dios,   y   todos   nosotros   somos   testigos   de   ello"   (Hch  2,32).  

"Matasteis  al  autor  de  la  vida,  a  quien  Dios  resucitó  de  la  muerte;  nosotros  somos  testi-­‐gos"  (Hch  3,15).  

"La  diestra  de  Dios  lo  exaltó  constituyéndole  jefe  y  salvador"  (Hch  5,31).  

 Estas  confesiones  de  fe  nos  pueden  ayudar  a  entender  cómo  comprendían  los  primeros  seguido-­‐res  de  Jesús  su  resurrección.  Ellos  creen  firmemente:    

1º   Que  Dios  resucitó  a   Jesús  porque  Dios  exonera  a   Jesús  de  una  muerte  tan   infame,  con  su  carácter  de  maldición  y  porque  Dios  es   la  única  fuente  y  origen  de  vida  por  siempre.  

2º   Que  Dios  es  más  poderoso  que  la  muerte.  Es  un  Dios  liberador  y  vivificador  al  levan-­‐tar  a  Jesús  de  la  muerte.  En  la  mayoría  de  estos  textos  no  está  presente  la  expresión:  "al  tercer  día".  

3º   A   la  hora  de  hablar   sobre  el   acontecimiento  de   Jesús  Resucitado,   lo  expresan  me-­‐diante  un  doble  lenguaje:  

! Resucitar:  Jesús  es  despertado  del  lugar  de  la  muerte  para  pasar  a  la  vida.  ! Exaltar:  Jesús  es  levantado  del  lugar  de  los  muertos,  a  la  derecha  del  Padre.  

 El  primer  CREDO  de  1Cor  15,1-­‐8  merece  atención  aparte,  es  un  texto  del  apóstol  Pablo  que  escri-­‐be  a  su  comunidad  de  Corinto.  Todos  los  autores  coinciden  en  su  importancia,  por  la  antigüedad  del  texto  (entre  el  año  35  y  el  40  de  nuestra  era)  y  por  su  significado:    

"Lo  que  os   transmití   fue,   ante   todo,   lo   que   yo  había   recibido:   que   el  Mesías  murió   por  nuestros  pecados,  como  lo  anunciaban  las  Escrituras,  que  fue  sepultado  y  que  resucitó  al  tercer  día,  como  lo  anunciaban  las  Escrituras;  que  se  apareció  a  Pedro  y  más  tarde  a  los  doce.  Después  se  apareció  a  más  de  quinientos  hermanos  a  la  vez,  la  mayor  parte  viven  todavía,  aunque  algunos  han  muerto.  Después  se  apareció  a  Santiago,  luego  a  los  após-­‐toles  todos".  

 El  credo  que  Pablo  transmite  es  el  eslabón  entre  las  primeras  fórmulas  (El  Mesías:  murió...  por  nuestros  pecados...  según  las  Escrituras.  Resucitó...  al  tercer  día...  según  las  Escrituras)  y  las  na-­‐rraciones  posteriores  de  las  apariciones  (Se  apareció  a  Pedro...).  Este  Credo  nos  confirma:    

Page 58: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 58

1º   La  convicción  de  los  primeros  cristianos  sobre  el  hecho  de  la  Resurrección.  Para  ellos  aclara  diáfanamente  lo  que  les  sucedió  entre  la  muerte  y  la  Resurrección  de  Jesús:  se  les  "apareció".  

2º   Este  convencimiento  tiene  carácter  constitutivo.  Cristiano  es  quien  cree  en  la  re-­‐surrección  de  Jesús.  Solo  por  esa  convicción  surgió  la  comunidad  cristiana  y  exis-­‐ten  creyentes.  

8.2.  Los  himnos    

Las   primeras   comunidades   cristianas   consideran   a   Jesús,   el   Cristo,   como   el   centro   de   sus  reuniones,   de   sus   compromisos   y   de   su  misión.  Desde  el   comienzo   existen   composiciones,  del  género  literario  himno,  que  intentan  explicar  el  significado  de  Jesús  para  sus  vidas  y  para  la   comunidad.   Normalmente   eran   recitados   en   las   reuniones   de   los   cristianos,   sobre   todo  cuando  se  celebra  la  Eucaristía  y  otras  reuniones  litúrgicas.  

"Cristo  Jesús  a  pesar  de  su  condición  divina,  no  se  aferró  a  su  catego-­‐ría  de  Dios;  al  contrario,  se  despojó  de  su  rango  y  tomó  la  condición  de  esclavo,  haciéndose  uno  de  tantos.  Así,  presentándose  como  simple  hombre,  se  abajó,  obedeciendo  hasta  la  muerte  y  muerte  en  cruz.  Por  eso,  Dios   lo  encumbró   sobre   todo  y   le   concedió  el   título  que   so-­‐brepasa  todo  título;  de  modo  que  a  ese  título  de  Jesús  toda  rodilla  se  doble  en  el  cielo,  en  la  tierra,  en  el  abismo,  y  toda  boca  proclame  que  Jesús,  el  Mesías,  es  Señor  para  gloria  de  Dios  Padre".  (Flp  2,  6-­‐11)  

 8.3.  La  Predicación  cristiana    

Conservamos  también,  algunos  textos  que  recogen  la  predicación  de  los  primeros  misioneros  cristianos.  Esta  predicación  -­‐kerigma-­‐  justifica  históricamente  lo  que  se  profesaba  y  lo  que  se  recitaba  en  la  comunidad  cristiana  sobre  Jesús,  el  Cristo.  Los  misioneros  intentaban  comunicar  a  la  gente  que  les  escuchaba  que  todo  lo  que  decían  de  Jesús  había  sucedido.  Esta  primera  predicación  propiciaba  la  primera  adhesión  a  Jesús  de  Na-­‐zaret,  que  vivió  entre   los  hombres,  que  fue  muerto  y  que  Dios  Padre   lo  había  resucitado,  y  que  los  testigos  todavía  vivían.    

"Vosotros  conocéis  muy  bien  el  hecho  acaecido  en  todo  el  país  judío,  empezando  por  Galilea  después  de  que  Juan  predicó  el  bautismo,  el  hecho  de  Jesús  de  Nazaret,  ungido  por  Dios  con  la  fuerza  del  Espíritu  Santo,  que  pasó  haciendo  el  bien,  porque  Dios  estaba  con  él.  Nosotros  somos  testigos  de  todo   lo  que  hizo,   tanto  en  el  país  de   los  judíos  como  en  Jerusalén.  Lo  mataron,  colgándolo  de  un  madero.  A  éste,  Dios   lo   resucitó  al   tercer  día  e  hizo  que  se  dejara  ver,  no  de  todo  el  pueblo,  sino  de  los    testigos  que  Dios  había  designado  de  an-­‐temano,  de  nosotros,  que  hemos  comido  y  bebido  con  él  después  que  resucitó  de  la  muerte.  Él   nos  mandó   predicar   al   pueblo   dando   solemne   testimonio   de   que  Dios  lo  ha  nombrado  juez  de  vivos  y  muertos.  Sobre  esto,  el  testimonio  de  los  Profetas  es  unánime;  todo  el  que  da  su  adhesión  obtiene  el  perdón  de  los  pecados".  

 

Page 59: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 59

(Hch  10,37-­‐43)    En  síntesis,  después  de  haber  visto  los  primeros  testimonios  sobre  la  Resurrección  podemos  decir:  

1º   La  Resurrección  no  es  ningún  producto  de  la  fe  de  la  comunidad  primitiva.  Es  el  testimonio  de  un  Acontecimiento  exterior  a  ella.  Fue  una  realidad  que  se  impuso  en  la  vida  de  los  primeros  seguidores  de  Jesús.  

2º   La  Resurrección  no  fue  una  creación  de  los  primeros  teólogos  cristianos.  Es  la  na-­‐rración  de  lo  sucedido  a  Jesús  después  de  su  crucifixión.  Es  un  canto  a  las  maravi-­‐llas  que  Dios  ha  obrado  con  Jesús.  

3º   En   los   primeros   testimonios   sobre   la   resurrección   no   aparece   el   recurso   de   la  tumba  o  el  sepulcro  vacío.  

4º   Son   las  apariciones   a   los   seguidores  de   Jesús  quienes   fundamentan   lo  acaecido  con  Jesús.  

   9.  LAS  HISTORIAS  O  RELATOS  PASCUALES    Las  historias  pascuales  se  mueven  alrededor  de  dos  centros  o  datos  fundamentales:    

1º   El  sepulcro  vacío  

2º   Las  diversas  apariciones  del  Señor  a  sus  discípulos  

Estas  historias  o  relatos  tienen  algunos  elementos  en  común  que  no  se  pueden  fácilmente  ol-­‐vidar:  

 1º   No  son  relatos  históricos  que  nos  reproducen  con  todo  detalle  todo  lo  acontecido.  Son  la  

proclamación,  en  forma  narrativa,  de  la  fe  y  de  la  experiencia  pascual  ya  conocida  y  vivida  por  los  primeros  cristianos.  

2º   Su  formación  o  elaboración  ha  sido  larga,  han  pasado  por  la  tradición  oral  y  escrita,  hasta  que  definitivamente  pasaron  a  los  evangelios  actuales.  

Los  relatos  actuales  son  la  confluencia  de  dos  tradiciones:  

-­‐   La  tradición  del  sepulcro  vacío  que  tiene  su  origen  en  Jerusalén.  

-­‐   La  tradición  de  las  apariciones  que  tiene  su  nacimiento  en  Galilea.  

En  los  escritos  actuales  tenemos  muy  mezcladas  ambas  tradiciones.  

3º   Las   narraciones   pascuales   tienen   como   objetivo   iluminar   algunos   aspectos   del   Kerigma  pascual  que  no  se  puede  comunicar  de  forma  abstracta  sino  narrada.  

 9.1.  El  Sepulcro  vacío    

Para  muchos  cristianos  el  acontecimiento  más  revelatorio  de   la  Resurrección  de  Jesús  es   la  evidencia  del  sepulcro  vacío.  Su  fe  descansa  en  esa  prueba  irrefutable.      Los  relatos  sobre  el  sepulcro  vacío  son  los  que  han  tenido  más  influencia  en  la  piedad  popular  y  en  sus  concepciones  de  fe  sobre  el  Resucitado.  ¿Coinciden  estas  convicciones  con  el  Men-­‐saje,  con  el  contenido  de  los  relatos  evangélicos?  ¿Se  han  supervalorado  apologéticamente?  ¿Son  necesarios  como  prueba  irrefutable,  la  existencia  de  dichos  relatos?  ¿Qué  pasaría  si  no  

Page 60: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 60

fueran  históricos?    Para  contestar  a  esas  y  otras  muchas  preguntas  vamos  a   repasar,  aunque  sea  brevemente,  los  textos  que  nos  narran  la  escena  del  sepulcro  vacío.      En   el   cuadro   resumen  que   viene   a   continuación   nos   encontramos   con   los   distintos   relatos  sobre  el  sepulcro  vacío,  cada  uno  podrá  ver  las  semejanzas,  diferencias,  personajes,  etc.  

   LOS  DISTINTOS  RELATOS  EVANGÉLICOS  DE  LA  VISITA  DE  LAS  MUJERES  AL  SEPULCRO    

   

    Marcos  16,1-­‐8  

    Mateo  28  

    Lucas  24  

    Juan  20  

   Momento  

Muy  temprano.  El  primer  día  de  la  semana.  Recién  salido  el  sol.  

 El  primer  día  de  la  semana.  Al  clarear  el  día.  

 El  primer  día  de  la  semana.  De  madrugada.  

Temprano.  El  primer  día  de  la  semana.  Todavía  oscuro.  

     Mujeres  

María  Magdalena.  María,  madre  de  Jesús.  Salomé.  

María  Magdalena.  Otra  María.  

María  Magdalena.  María,  madre  de  Santiago.  Juana.  Otras.  

María  Magdalena.  

 Intención  

Compraron  ungüen-­‐tos.  Iban  a  ungirle.  

   Iban  a  ver  el  sepul-­‐cro.  

Tenían  ungüentos  desde  el  viernes.  Llevaban  ungüentos.  

   

       Fenómenos  visuales  

     La  piedra  va  corrida.    Un  joven  sentado  dentro  a  la  derecha.  

Terremoto.  Descenso  de  un  ángel.  Que  corre  la  piedra.    Se  sentó  (fuera)  sobre  la  piedra  

     La  piedra  ya  corrida.    Dos  hombres  de  pie  (dentro).  

     La  piedra  ya  retira-­‐da.    (Más  tarde)  dos  ángeles  sentados  dentro.  

         Conversación  

Dice  el  joven:  No  temáis.        Jesús  no  está  aquí.  Ha  resucitado.  Decid  a  los  discípu-­‐los  que  va  a  Galilea.  Allí  le  veréis.  

Dice  el  ángel:  No  temáis.        Jesús  no  está  aquí.  Ha  resucitado.  Decid  a  los  discípu-­‐los  que  va  a  Galilea.  Allí  le  veréis.  

Preguntan  los  hom-­‐bres:  ¿Por  qué  bus-­‐cáis  entre  los  muer-­‐tos  al  que  vive?  Jesús  no  está  aquí.  Ha  resucitado.  Como  os  anunció  cuando  estaba  aún  en  Galilea.  

(Más  tarde)  pregun-­‐tan  los  ángeles:  ¿Por  qué  lloras?  (Más  tarde)  respon-­‐de  María:  Se  lleva-­‐ron  a  mi  Señor.  (Más  tarde)  Jesús  da  a  María  un  mensaje  para  los  discípulos.  

     Reacción  

Huyeron  las  muje-­‐res,  temblando,  asustadas.  Sin  decir  nada  a  nadie.  

Se  retiraron  rápida-­‐mente  con  miedo,  con  alegría.  Para  decírselo  a  los  discípulos.  

Partieron  las  muje-­‐res.    Lo  dijeron  a  los  Once  y  a  los  demás  

María  corrió  en  busca  de  Pedro  y  el  discípulo  amado.  Les  dijo  que  el  cuer-­‐po  había  sido  roba-­‐do.  

 Después  de  leer  el  resumen,  podemos  entender  las  siguientes  afirmaciones:    

1ª   Los  evangelistas  no  tienen  ningún   interés  en  suprimir   las  divergencias,   los  detalles  que  pueden  poner  en  peligro  la  credibilidad  del  relato.  Entre  ellos  no  coinciden  en  el  número  de  mujeres,  número  de  ángeles,  razones  de  la  vista,  diferencias  de  hora-­‐

Page 61: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 61

rio,  el  mensaje  y  la  recepción  del  mensaje.  Todo  esto  nos  tiene  que  hacer  muy  cau-­‐tos  a  la  hora  de  valorar  su  historicidad.  

2ª   A  pesar  de  todas   las  diferencias,  el  mensaje  es  el  mismo:  El  Señor  vive  y  resucitó,  por  eso  el  sepulcro  está  vacío.  

3ª   Para  ningún  evangelista  el  sepulcro  es  la  prueba  de  la  Resurrección  de  Jesús:  

! provoca  miedo,  espanto,  temor  (Mc  13,8;  Mt  28,8;  Lc  24,4).  ! interpretado  como  un  robo  por  Mª  Magdalena  (Jn  20,2-­‐13).  ! para  los  discípulos  son  "habladurías  de  mujeres"  (Lc  24,11.22-­‐24).  

Los  relatos,  tal  como  están,  han  llevado  a  los  exégetas  y  teólogos  a  preguntarse  por  el  hecho  histórico  del  sepulcro  vacío:  ¿qué  valor  tienen  estas  tradiciones?,  ¿qué  posibilidades  de  com-­‐probación  existen?,  ¿se  encontró  o  no  se  encontró  el  sepulcro  vacío?  Las  opiniones  están  divi-­‐didas:    

Un  grupo  niega   la  historicidad  del   sepulcro  vacío   y   considera  esas   tradiciones  como  "leyendas  sacras"  que  intentan  justificar  un  lugar  de  culto  o  que  quieren  transmitir  de  forma  sencilla  y  popular  el  gran  mensaje:  Jesús  vive  y  está  con  Dios.  Las  razones  don-­‐de  se  apoyan  son:  

! En  los  estratos  más  antiguos  del  credo  cristiano  y  de  la  predicación  misionera,  no  existe  ninguna  alusión  a  la  tumba  vacía.  

! Desde   el   relato  más   antiguo   del   credo,   el   de  Marcos,   vemos   cómo   van   cre-­‐ciendo  las  diferencias  y  la  "hinchazón"  de  los  acontecimientos.  Todo  esto  hace  sospechoso  el  dato  histórico.  

! Si  se  lee  con  detenimiento  el  relato  de  Mc  16,1-­‐8,  hay  un  montón  de   incohe-­‐rencias  y  de  falta  de  lógica  que  hacen  muy  difícil  su  historicidad.    

 

En  el  fondo,  los  defensores  de  esta  postura  tienen  asumido  este  principio  que  les  con-­‐diciona   totalmente:   para   que   Jesús   resucitara   no   necesita   de   su   cuerpo  material.   El  cuerpo  no  desempeña  ninguna  función  en  la  Resurrección  de  Jesús.  

 

Otro  grupo  de  teólogos  apuestan  por   la  posible  historicidad.   Sus   razones  son   las   si-­‐guientes:    

! El   acontecimiento   del   sepulcro   vacío   se   fundamenta   en   el   testimonio   de   las  mujeres.  Los  evangelistas  al  mantener  dicho  fundamento  (el  testimonio  de  las  mujeres  no  era  válido  en  ningún   juicio),   rompen  con  el  esquema  social  de   la  época.  

! La  predicación  de  los  primeros  cristianos  en  Jerusalén  hubiera  sido  imposible  si  la  tumba  no  estuviese  vacía.  

! Los  textos  dejan  entrever  que  el  hecho  era  aceptado  a  pesar  de  las  discrepan-­‐cias  en   su   interpretación:  para   los   judíos,  había   sido   robado;  para   los   cristia-­‐nos,  había  resucitado.  

 

Los  partidarios  de  esta  postura,  un  buen  grupo,  creen  en  la  probabilidad  de  que  el  se-­‐pulcro  esté  vacío,  pero  nadie  puede  decir  cómo  se  vació.  Por  lo  tanto,  el  sepulcro  no  es  ninguna  prueba,  sino  un  signo  abierto  a  varias  interpretaciones.  

 Una  cosa  tiene  que  quedar  muy  clara:  la  tumba  vacía  es  innecesaria  e  insuficiente  para  la  Re-­‐surrección  de  Jesús.  Es  innecesario  el  sepulcro  vacío,  porque  la  Resurrección  de  Jesús  no  tiene  que  ver   con  el   "cadáver"  de   Jesús.   Jesús   resucitado  quiere  decir  que   se   incorpora  definitiva-­‐mente  a  la  vida  plena  de  Dios.  Y  en  esa  vida  no  se  necesita  la  materialidad  de  nuestro  cuerpo,  

Page 62: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 62

sino  nuestra  dimensión  corporal,  como  dice  Pablo:  "un  cuerpo  espiritual"  (1Cor  15,44).    Además  es   insuficiente  el  hecho  del   sepulcro  vacío  para  demostrar   la  Resurrección  de   Jesús,  porque  si  la  Resurrección  es  la  entrada  de  Jesús  en  la  vida  plena  de  Dios  y  esto  es  indemostra-­‐ble,  nadie  puede  demostrar  la  Resurrección  de  Jesús.  Dejemos  que  el  sepulcro  se  convierta  en  signo  para  que  posteriormente  pueda  ser  aclarado.  

   9.2.  Las  apariciones  de  Jesús    

Los  encuentros  de  Jesús  con  sus  amigos  son  los  que  les  hacen  exclamar  y  proclamar:  ¡Jesús  ha   resucitado!   ¡Jesús   está   vivo!   La   ambigüedad   del   sepulcro   vacío   queda   superada.   Estas  apariciones   son  el   fundamento  de   la  existencia  de   la  comunidad  cristiana.  Las  experiencias  que  vivieron  los  primeros  seguidores  de  Jesús  son  puestas  por  escrito  en  lo  que  llamamos  na-­‐rraciones  evangélicas  sobre  la  Resurrección.    Poseemos  seis  núcleos  narrativos:  Mc  16,1-­‐8;  Mt  28;  Lc  24;  Jn  20:  Jn  21  y  Mc  16,9-­‐20.  Todos  relatan  la  misma  realidad:  ¡Jesús  ha  resucitado!      Pero  es  muy  difícil  que  nos  pongamos  de  acuerdo  al  leer  los  textos  sobre  el  lugar  donde  su-­‐cedió,   a   quién   se   apareció   y   cómo   se   apareció.   Como  muestra   de   lo   dicho   observemos   el  cuadro  que  viene  a  continuación  y  tratemos  de  averiguar  los  destinatarios,  al  mismo  tiempo  que  podemos  compararlo  con  el  texto  de  1Cor  15,5-­‐8.  

 RELATOS  VARIANTES  DE  LOS  EVANGELIOS  SOBRE  LAS  APARICIONES  DESPUÉS  DE  LA  RESURRECCIÓN    

   

    Mc  16,1-­‐8  

    Mateo  28  

    Lucas  24  

   Mc  16,9-­‐20  

    Juan  20  

    Juan  21  

       En  el  área  del  sepul-­‐cro  

   

A  las  mujeres  que  regresan  del  sepulcro.  Ellas  se  abra-­‐zan  a  sus  pies.  El  les  repite  el  mensaje  sobre  Gali-­‐lea.  

   

Primero  a  María  Mag-­‐dalena.  

A  María  Magdalena  junto  al  sepulcro.  "Suéltame".  Habla  de  su  ascensión.  

   

   

   

   

A  Simón  (v  34).  

   

   

   

 En  un  camino  

   

   

A  dos  discí-­‐pulos  camino  de  Emaús.  

A  dos  de  ellos  que  iban  de  camino.  

   

   

         En  Jerusa-­‐lén  

   

   

A  los  Once.          Durante  una  cena  el  día  de  Pascua  por  la  noche.  

A  los  Once.          Estando  a  la  mesa.  Más  tarde.  

A  los  discípu-­‐los  sin  To-­‐más,  uno  de  los  Doce.  Estando  a  la  mesa,  el  día  de  Pascua  por  la  noche.  A  los  discípu-­‐los  con  To-­‐más,  una  

   

Page 63: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 63

semana  más  tarde.  

   En  Galilea  

(según  16,7,  es  una  pro-­‐mesa)  

A  los  Once  en  un  monte  

   

   

   

A  siete  discí-­‐pulos  junto  al  lago  de  Tiberíades.  

 De  todas  estas  comparaciones  podemos  sacar  la  conclusión  de  que  son  testimonios  muy  po-­‐co  fiables,  que  los  primeros  testigos  no  estaban  muy  de  acuerdo  a  la  hora  de  contar  lo  acon-­‐tecido.  Trataremos  de  dar   respuesta,  para  que  podamos  comprender,   lo  mejor  posible,   los  relatos  que  nos  hablan  de  las  "apariciones"  de  Jesús.  Vamos  a  preguntarnos:  

 9.2.a.  ¿Dónde  tuvieron  lugar  los  encuentros  de  Jesús  con  sus  discípulos?    

Tampoco  los  evangelistas  se  ponen  de  acuerdo  para  decirnos  dónde  se  apareció  Jesús.  Los  tex-­‐tos  que  tenemos  nos  indican  dos  tendencias  o  tradiciones:  Marcos  y  Mateo  sitúan  los  encuen-­‐tros   en  Galilea;   Lucas   y   Juan   los   centran   en   Jerusalén.   ¿Qué  pensar   ante   tal   diversidad?   Las  opiniones  se  encuentran  divididas.  Hay  varias  soluciones:    

1º   Un   buen   grupo   de   investigadores   opina   que   las   apariciones   históricas   fueron   las  acaecidas  en  Galilea  y  consideran  a   las  sucedidas  en  Jerusalén  como  repetición  de  las  de  Galilea,  pero  trasladadas  a  la  capital  de  Israel  por  motivos  teológicos.  

  Tanto   para   Lucas   como   para   Juan,   Jerusalén   posee   un   gran   significado   histórico-­‐salvífico.  Para  Lucas  y  Juan,  Jesús  tenía  que  resucitar  en  Jerusalén.  

 

2º   Otro  grupo  de  estudiosos  intenta  concordar  las  diferencias  tan  claras  que  aparecen  en  los  textos.  Según  ellos,  la  secuencia  histórica  hubiera  sido  así:  ! En  Galilea  se  hubieran  dado  las  primeras  apariciones.  ! Mientras,  aparece  el  hallazgo  de  la  tumba  vacía  en  Jerusalén.  ! Con  el  retorno  de  los  discípulos  de  Galilea  a  Jerusalén  se  dan  las  apariciones  de  

Jesús  en  dicha  ciudad.  ! Al   cabo  del   tiempo,   las   diferentes   tradiciones   se   han  unido   y  mezclado  dando  

origen  a  los  textos  actuales.    Todo  esto  nos  indica  que  el  lugar  de  las  apariciones  está  bastante  teologizado  y  que  tiene  una  importancia  relativa:    

Las   apariciones   en   Galilea   tienen   el   significado  universalista.   Jesús   se   aparece   en   el  mismo   lugar   donde   comenzó   su   misión   y   desde   allí   tiene   que   extenderse   la   Buena  Nueva.  A  Jesucristo  se  le  encuentra  en  la  misión,  representada  por  la  tierra  por  anto-­‐nomasia,  Galilea.  

 

Las  apariciones  en  Jerusalén  quieren  resaltar  la  ciudad  que  dio  origen  al  Cristianismo.  Jesús  Resucitado  está  en  el  origen  de  la  nueva  comunidad.  Por  eso  allí  se  tiene  la  expe-­‐riencia  de  que  Jesús  vive  y  no  es  un  fantasma,  también  allí  aparece  el  "signo"  del  se-­‐pulcro  vacío.  

 9.2.b.  ¿Cómo  se  apareció  Jesús?    

Las  imágenes  que  actualmente  tienen  de  Jesús  Resucitado  muchos  cristianos  se  pueden  dividir  en  dos  grandes  grupos:    

Page 64: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 64

1.   La  primera   imagen  se  refiere  a   la  resurrección  misma.   Jesús  sale  resplandeciente  del   sepulcro,   la   piedra   se   rompe   en   mil   pedazos,   los   guardias   caen   por   el   suelo  aturdidos  y  sorprendidos  ante  la  magnitud  de  lo  que  están  presenciando...  

 

2.   La  otra  imagen  muy  extendida  del  Jesús  Resucitado  es  la  del  encuentro  con  los  dis-­‐cípulos.  Jesús  se  presenta  ante  ellos  de  forma  misteriosa,  ellos  pueden  tocarle,  ver-­‐le  las  llagas,  hasta  comen  con  él.  

 ¿Realmente  fue  así?  ¿Responden  estas  imágenes  a  la  realidad  de  los  textos  de  la  Tradición  cris-­‐tiana?  Volvamos  a  los  textos  del  Nuevo  Testamento  para  darnos  cuenta  de  cómo  lo  entendie-­‐ron  los  primeros  discípulos  y  las  primeras  comunidades.    

1º   Los  textos  más  antiguos  (1Cor  15,5-­‐8;  Hech  3,15;  Mt  28)  presentan  a  Jesús  de  forma  muy  espiritualizante.  Sólo  dan  el  dato  de  las  apariciones  y  nada  más.  En  Mateo  se  nos  presenta  el  encuentro  de  Jesús  glorificado  con  los  discípulos,  siendo  muy  parco  en  la  presentación  de  Jesús.  

 

2º.   Las  comunidades  cristianas  van  aumentando.  Los  problemas  crecen.  También  la  Re-­‐surrección  de  Jesús  puede  convertirse  en  problema.  Los  cristianos  procedentes  del  helenismo  corrían  el  peligro,  al  espiritualizar  demasiado  a  Jesús  Resucitado,  de  se-­‐parar   o   de   no   identificar   plenamente   al   Jesús   Resucitado   con   el   Jesús   histórico   o  crucificado.  

 

También  las  comunidades  cristianas  se  preguntan  por  la  presencia  viva  de  Jesús  en  medio  de  ellos.  ¿Dónde  está?  ¿Cómo  podemos  encontrarnos  con  él?  Los  evangelios  de  Lucas  y  Juan  intentan  responder  a  esa  dos  cuestiones.  Y  lo  hacen  de  forma  cate-­‐quética,   inteligible  para  las  comunidades.  Al  primer  problema  responden  con  unas  creaciones  literarias  donde  Jesús  resucitado  se  encuentra  con  los  discípulos  y  pue-­‐den  comprobar,  ver  que  es  él  mismo,  que  las  marcas  de  su  vida  terrestre  (llagas)  no  han  desaparecido,  que  su  nueva  vida  no  ha  borrado  sus  señas  de  identidad.  

 

Para  responder  al  segundo  problema  tenemos   los  hermosos  textos  de   los  viajeros  de  Emaús  y  de  María  Magdalena.  ¿Dónde  encontramos  a  Jesús?  De  camino  por   la  vida,  al  partir  el  pan,  al  leer  la  Palabra  de  Dios,  en  la  comunidad.  Los  relatos  están  en  función  de   la  comprensión  del   Jesús  Resucitado,  no  de   la  historicidad  concreta  de  cada  uno  de  ellos.  

 

3º   Pero  todavía  ningún  texto  del  Nuevo  Testamento  había  intentado  explicar  qué  es  lo  que  pasó  en  el  momento  de  la  Resurrección,  cómo  fue  el  Acontecimiento  esencial  para  nuestra  fe.  Un  evangelio  apócrifo  de  mediados  del  siglo  II  nos  dio  la  respuesta,  es  el  evangelio  de  Pedro.  Un  dato  crucial,   la   Iglesia  no  quiso   incluirlo  en  el  Nuevo  Testamento.  Este  es  el  texto:  

 

"Pero  en  la  noche  en  que  brilló  la  luz  del  Señor,  cuando  los  soldados  hacían  guardia  en  turnos  de  dos,  resonó  una  gran  voz  en  el  cielo  y  ellos  vieron  el  cielo  abierto  y  dos  hombres  con  gran   resplandor  bajaron  de  allí   y   se  acercaron  al   sepulcro.   La  piedra  que  estaba  colocada  a  la  entrada  del  sepulcro  rodó  por  sí  sola  y  quedó  apartada,  y  el  sepulcro  se  abrió  y  los  dos  jóvenes  entraron.  Cuando  aquellos  soldados  vieron  esto,  despertaron  al  capitán  y  a  los  más  antiguos,  que  también  habían  ido  a  la  guardia.  Y  mientras  ellos  contaban  lo  que  habían  visto,  vieron  de  nuevo  a  tres  hombres  saliendo  del  sepulcro,  y  cómo  los  dos  apoyaban  al  tercero  y  una  cruz  les  seguía;  la  cabeza  de  los  dos  llegaba  hasta  el  cielo,  pero  la  de  aquel  al  que  ellos  llevaban  de  la  mano  traspasaba  el  cielo:  "Has  predicado  a  los  difuntos",  y  llegó  la  respuesta  desde  la  cruz:  "sí".  Ellos  delibera-­‐

Page 65: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 65

ron  entre  sí  y  se  marcharon  para  contar  esto  a  Pilato".    

9.2.c.  Conclusión    

A  pesar  de   las  diferencias  que  se  encuentran  en   las  narraciones  evangélicas  sobre   las  "apari-­‐ciones",  encontramos  elementos  comunes  muy  significativos:    

1º   Como  género  literario:  son  narraciones  populares  que  quieren  expresar  unas  expe-­‐riencias  inenarrables  y  que  están  más  atentas  a  evitar  malos  entendidos  que  a  des-­‐cribirnos  lo  que  sucedió.  

2º   Bastantes  "apariciones"  se  dan  en  contexto  de  comida,  de  fraternidad.  ¿No  estarán  indicando  que  Jesús  sólo  puede  ser  encontrado  en  estas  situaciones?  

3º   Todas  las  apariciones  tienen  tres  momentos  que  condicionan  la  experiencia:  

  -­‐  Siempre  es  Jesús  quien  toma  la  iniciativa.  El  "se  deja  ver",  "se  da  siempre  a  cono-­‐cer",  "se  deja  tocar".  Si  no  existe  esa  iniciativa  no  existe  posibilidad  de  "encuentro".  Las  narraciones  quieren  dejar  bien  clara  esa  premisa:  la  iniciativa  viene  de  fuera,  se  les   impone.  No  son  visiones  objetivas  (el  objeto  está  ahí  y  solo  se  necesita  que  se  vea,  palpe...)  ni  subjetivas  (la  iniciativa  parte  del  sujeto).  

  -­‐  A  la  iniciativa  de  Jesús  sigue  el  reconocimiento.  Jesús  no  es  un  fantasma  ni  un  es-­‐píritu.  Es  él  mismo.  Existe  una  continuidad  entre  el  Jesús  histórico  y  el  Jesús  que  vi-­‐ve  con  Dios.  Los  rasgos  de  identidad  de  Jesús  no  se  pierden  ni  se  diluyen  en  la  "vida  definitiva".  

  -­‐  Toda  aparición  o  encuentro  acaba  con  un  mandato  de  misión.  La  misión  estará  ín-­‐timamente   relacionada   con   lo   acontecido   en   los   "encuentros"   de   Jesús   con   sus  amigos.  Es  el  fundamento  de  la  predicación  y  la  misión  cristiana:  ¡Jesús  vive  y  noso-­‐tros  somos  testigos  de  ello!  

   

Page 66: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 66

5.  LECTURA  TEOLÓGICA  DE  LA  VIDA  DE  JESÚS.    VERDADERO  DIOS  Y  VERDADERO  HOMBRE.      EL  CUMPLIMIENTO  DE  LA  REVELACIÓN  EN  CRISTO  

   

1.  LA  REVELACIÓN  EN  EL  NUEVO  TESTAMENTO    Punto  de  partida:  

A.T.    Es  plan  y  promesa  por  parte  de  Dios  de  la  venida  de  un  Mesías  (futuro).  N.T.  Se  ha  cumplido  en  Jesucristo  con  él  la  resurrección  alcanza  su  término  y  plenitud.    

 Los  sinópticos    

El  núcleo  fundamental  de  los  sinópticos:  la  plenitud  en  la  resurrección    de  Cristo  lo  cual  significa  que   Jesús  no   sólo  es  el   anunciador  y  el  profeta  del   Evangelio  de  Dios   (Mc  1,14;  Mt  4,17  y   Lc  2,14),   sino  que  se  presenta  a  sí  mismo,  su  vida  y  sus  acciones  como  objeto  y  contenido  de   la  unión  salvífica  (Mc  14,9;  Mt  26,13).      A  veces  el  término  "Evangelio"  indica  en  los  sinópticos  la  acción  profética  de  Jesús  y      también  a  El  mismo  en  persona  (Mc  8,35;  10,29).  También  se  identifica    Cristo  con  Reino  de  Dios  (Lc  18,29;  Mt  19,29).    Por  lo  demás,  la  plenitud  de  la  resurrección  en  Cristo  viene  refrendada  por  el  conocimiento  ex-­‐clusivo  que  se  tiene  del  Padre.  La  razón  de  su  calidad  de  Hijo  posee  el  pleno  y  profundo  conoci-­‐miento  del  Padre  (Mt  11,25-­‐27;  Lc  10,21).    Por  consiguiente,  sólo  el  Hijo  lo  ha  recibido  todo  del  Padre  y,  por  tanto,  sólo  el  puede  conocerlo  plenamente  y  sólo  él  está  en  situación  de  "revelar"  de  forma  adecuada  el  verdadero  rostro  del  Padre  y  sus  designios  salvíficos,  los  misterios  del  Reino  de  Dios  (Mt  13,11)-­‐>  En  este  texto  se  nos  ofrece  el  rostro  fundamentalmente  por  el  cual  Cristo  es  verdadera  y  plenamente  el  revelador  de  Dios.  

Page 67: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 67

 Hechos  de  los  apóstoles      

Nos  presentan  igualmente  a  Jesús  como  el  autor  de  la  salvación  y  manifestación  última  en  Dios.  Tra-­‐tados:    

-­‐  Hch  2,22-­‐24.36.  El  Jesús  conocido  por  los  oyentes  muerto  y  resucitado  por  Dios,  como  Señor  y  Mesías,  hace  realidad  los  tiempos  anunciados  por  Joel,  en  los  que  Dios  comunicaría  la  abundan-­‐cia  de  sus  dones,  la  plenitud  de  su  espíritu  y  su  propia  manifestación  (Jl  3,1-­‐5).  

-­‐  Hch  3,11-­‐26.    Pedro  predica,  que  con  la  venida  de  Jesús,  han  terminado  los  tiempos  de  la  gue-­‐rra  mesiánica,  por  ejemplo  él  ha  revelado  el  mensaje  prometido,  inaugurando  los  últimos  tiem-­‐pos.  

-­‐  Hch  10,  36ss.  Cornelio,  después  de  la  explicación  de  Pedro,  comprendió  que  Jesús  de  Nazaret  es  el  anunciador  del  Evangelio  y  de  la  paz,  el  Mesías  esperado  y,  además,  el  "Dios  con  nosotros",  el  Señor  de  todos,  el  libertador  de  cuantos  estaban  bajo  el  poder  del  diablo.  

 Cartas  de  Pablo    

Para  Pablo,  en  Cristo  se  ha  cumplido  todas  las  promesas  divinas  a  lo  largo  del  A.T.  (Ga.  4,4;  Ef  1,10;  2Cor  1,20).  En  Cristo,  Dios  ha  comunicado  a  todos  los  hombres  la  adopción  como  hijos  (Ef  1,4-­‐6);  la  redención  y  perdón  de  los  pecados  (Ef  1,7).  Sabiduría  e  inteligencia  para  conocer  su  vo-­‐luntad  (Ef  1,8-­‐9),  En  Cristo  está  todo  recapitulado  en  la  plena  comunicación  del  amor  divino.    Además  el  conocimiento  sobre  Dios  -­‐revelado  en  el  A.T.-­‐  a  pesar  de  Moisés  y  los  profetas,  con  Cristo  se  ha  desvelado  (II  Cor  3,16).  Cristo  nos  ha  dado  a  conocer  la  profundidad  de  Dios;  la  glo-­‐ria  de  Dios,  que  de  otra  forma  hubiera  quedado  ocultado  (IICor  4,5-­‐6).  Cristo,  según  Pablo,  nos  ha  manifestado  la  verdadera  voluntad  de  dios,  su  gran  amor  a  los  hombres  y  esto  porque  Cristo  con  su  persona  contiene  la  "plenitud"  divina  y  humana  (Col  1,15;  2,9).  Con  Cristo  la  resurrección  se  ha  terminado  (Gal  1,6-­‐10).  

 Juan:    

Para  Juan,  Cristo  es  la  revelación  personal  y  total  del  Padre,  siendo  el  motivo  de  toda  su  activi-­‐dad  evangélica.  De  hecho  Jesús,  afirma  que  conoce  al  Padre,  está  en  contacto  directo  con  El,  que  lo  ha  visto  y  oído:  Nicodemo,  Jn  3,11ss.  Discurso  del  pan  de  vida  (Jn  6,46).  Fiesta  de  las  tiendas  (Jn  7,28ss.).  Parábola  del  buen  Pastor   (Jn  10,15).  Oración  sacerdotal   (Jn  17,25).   Jesús  dice   lo  que  dice  el  Padre  (Jn  17,6).    La  relación  de  Jesús  con  Dios  es  tan  inmediata,  que  llegará  a  afirmar  que  quién  le  ve  a  Él  ve  a  al  Padre  (Jn  8,19).  De  aquí  que  Jesús  al  manifestarse  a  sí  mismo  manifiesta  al  Padre  (Jn  14,10ss.).    En  el  Prólogo  de  su  evangelio,  aparece  como  Verbo  revelado,  que  existe  desde  siempre.  Preci-­‐samente   la  Encarnación  es   la  expresión  más  completa  para  que   la   revelación   sea  vista  y   con-­‐templada  por  los  hombres  (Jn  1-­‐14).  Jesús,  como  hombre  "de  carne"  es  el  único  que  puede  dar  a  conocer  la  gloria  de  Dios  y  transmitir  la  gracia  y  la  verdad  (Jn  1,14-­‐17).    El  acontecimiento  de  la  Encarnación  constituye  por  ello  el  punto  culmen  de  la  revelación  salvífi-­‐ca  de  Dios,  en  la  medida  en  que  es  signo  visible  y  real  intrínsecamente  ligado  al  Misterio  revela-­‐do.  Es  más,  el  Hijo  Encarnado,  contiene  y  transmite  aquellos  bienes  mesiánicos  que  habían  sido  prometidos  al  pueblo  de  Israel.  

Page 68: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 68

 Continuidad  y  discontinuidad  entre  el  A.  y  N.  Testamento:        

Por  lo  dicho  podemos  afirmar  que  en  el  NT  hay  una  conciencia  muy  clara  de  que  la    plenitud  de  la  revelación  se  ha  dado  en  Cristo;  es  más,  que  está  en  el  complejo  de  verdades  que  Cristo  comunicó  personalmente  a  los  apóstoles  durante  su  vida  terrena  (Jn  14,25ss.;  16,12ss).  Esta  plenitud  de  la  re-­‐velación  se  entiende  de  dos  formas:    

Punto  de  vista  histórico:  Cristo  es   la  plenitud  de   la  revelación  porque  ha   llevado  a  su  cumpli-­‐miento,  en  su  persona,  las  promesas  hechas  a  Israel  a  lo  largo  de  los  siglos,  incluso,  sobrepasan-­‐do  a   los  profetas.  En  efecto,  Cristo  es  el  acontecimiento  último,  que  inicia  una  acción  nueva  y  particular  de  Dios  como  inicio  de  los  últimos  tiempos  -­‐  el  ESCHATON  -­‐  que  es  nuevo  respecto  al  período  anterior.  

 Cristo  es  la  salvación  definitiva  y  la  alianza  que  no  se  puede  equiparar  a  los  precedentes.  Por  lo  demás,  Cristo  significa  la  irrupción  de  Dios  en  el  mundo  y  el  comienzo  de  una  realidad  nueva  y  definitiva,  si  bien,  preparada  por  los  precedentes.  

Punto  de  vista  ontológico:  Cristo  es  la  plenitud  de  la  revelación,  en  cuanto  que  no  es  solamente  hombre,  sino  Hijo  de  Dios,  Verbo  del  Padre.  En  sí  mismo,  por  su  esencia,  como  Hijo  de  Dios  he-­‐cho  hombre,  posee  todas  las  características  propias  y  exclusivas  para  ser  el  único  que  podía  ma-­‐nifestar  la  verdadera  naturaleza  del  Padre.  Por  eso,  el  Misterio  de  Cristo,  es  un  hecho  particula-­‐rísimo  y  nuevo  respecto  a  las  manifestaciones  divinas  del  pasado.  

Cristo  es  el  Hijo  de  Dios,  mientras  que  los  otros  mediadores  del  AT,  han  sido  hombres  llamados  por  Dios  y  por  tanto  instrumentos  humanos  de  Dios  y,  por  consiguiente,  parciales.  Sólo  Jesús  es  la  plenitud  exhaustiva  de  la  manifestación  divina,  en  cuanto  que  es  Dios.  Lo  cual  significa  un  sal-­‐to  cualitativo  -­‐  como  acontecimiento  absolutamente  nuevo  -­‐  con  relación  al  AT,  si  bien,  hay  una  continuidad  progresiva  del  AT  al  NT.  

   2.  La  situación  única  de  Cristo.    Jesús:  un  ser  singular  y  único,  pues  en  El  coexisten  la  humanidad  y  la  divinidad.  Es  hombre  y  Dios  a  la  vez.  Como  consecuencia  de  tal  situación  -­‐  privilegiada  -­‐  realiza  la  unión  entre  Dios  y  el  hombre.    El  ser  de  Cristo:  Dios  revelado  y  revelador  y  respuesta  plena  del  hombre  a  Dios:    

El  hecho  de  la  encarnación  es  el  acontecimiento  revelador  por  excelencia:  encuentro  pleno  de  Dios  con  el  hombre  y  del  hombre  con  Dios  y  esto  ocurre  en  el  misterio  de  Cristo.    

Cristo  es  el  Dios  revelador:  Al  igual  que  lo  son  el  Padre  y  el  Espíritu  Santo.  Como  ya  hemos  visto  es  Dios  [las  Tres  Personas  de  la  Santísima  Trinidad]  el  que  se  revela  a  los  hombres.  Por  lo  demás,  como  Verbo  de  Dios  es  la  expresión  viva  y  completa  del  Padre,  que  existe  con  la  misma  natura-­‐leza  y  participa  de  la  misma  riqueza  de  la  divinidad.    

Cristo  es  también  el  Dios  revelado:  Es  Dios  que  anuncia  y  da  testimonio  de  sí  mismo.  Es  al  mis-­‐mo  tiempo  el  Dios  que  habla  y  el  Dios  que  es  objeto  del  Anuncio.  Es  el  autor  de  la  revelación,  en  cuanto  unido  al  Padre  y  el  contenido  de  la  revelación  en  cuanto  participa  de  la  naturaleza  divina.  Como  encarnación  del  Verbo,  es  la  visibilidad  y  la  concreción  máxima  de  Dios.  

 

Cristo  es  también  el  camino  que  revela   la  verdad  y  comunica     la  vida   (Jn  14,  5-­‐6),  es  decir,  el  medio  a  través  del  cual  Dios  da  a  conocer  en  plenitud  lo  que  él  es  y  lo  que  quiere,  lo  que  noso-­‐

Page 69: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 69

tros  somos  y  estamos  llamados  a  ser  en  el  plano  salvífico.  Cristo  es  el  único  modo  para  llegar  a  Dios.  

 

Cristo  es  además,  signo  de   la  revelación  tanto  por  su  humanidad  -­‐como  realidad  visible-­‐  en   la  cual  se  contiene  el  ser  del  Verbo;  como  por  sus  acciones,  gestos  y  milagros,  en  cuanto  que  ex-­‐presan  de  manera  humana  su  realidad  profunda  y  divina.  Es  decir,  la  encarnación  es  signo  visible  y  eficaz  de  la  redención.  Es  la  definitiva  visibilidad  de  Dios,  porque  en  el  hombre  Jesús  vive  y  ac-­‐túa  Dios  mismo.  Dios  se  humaniza.  

 

Él  es,  además,  testigo  auténtico  de  la  verdad  revelada  y  proclamada,  sea  en  razón  de  la  sublimi-­‐dad  y  autoridad  de  su  enseñanza  -­‐se  sitúa  por  encima  de  la  ley  y  del  sábado-­‐;  sea  en  razón  de  su  voluntad,  que  manda  a  los  vientos  y  a  los  mares  o  que  arroja  los  demonios  y  sana  enfermos,  lle-­‐vándole   todo  eso  a  entregarse  hasta   la  muerte  en  cruz  y,  por   supuesto,   testigo  de  Dios  en  el  momento  de  la  resurrección,  mostrándose  como  igual  al  Padre.  Cristo  confirma  de  esta  manera  que  es  aquello  que  dice  de  sí  mismo:  Dios  hecho  hombre  entre   los  hombres.  Él  es  el  hombre  nuevo  y  fuente  de  salvación  para  todos.  

Finalmente,  Cristo  es  la  perfecta  respuesta    del  hombre  a  la  palabra  y  a  la  auto-­‐comunicación  de  Dios.  El  hombre  es  invitado  a  prestar  su  adhesión  a  Dios,  que  se  acerca  al  hombre  y  lo  llama  a  compartir  su  vida  y  su  amor.  Ahora  bien,  Cristo,  en  cuanto  hombre,  es  la  perfecta  respuesta  hu-­‐mana  al  amor  del  Padre.  Cristo  es  revelación  del  amor  del  Padre  y  respuesta  a  este  amor.  Así,  es  la  realización  perfecta  de  la  actitud  humana  frente  a  la  invitación  divina.  Es  el  ejemplo  de  cómo  tiene  que  ser  la  relación  de  comunión  entre  Dios  y  el  hombre.  

 La  muerte  y  resurrección  de  Jesús:    

El  significado  de  la  muerte  de  Jesús  va  desde:  el  profeta  que  muere  como  testigo,  hasta  el  del  Hijo    que  perdona.    

Su  muerte,  es  una  realidad  humana,  no  simple  destino  biológico,  por  cuanto  que  es  la  con-­‐secuencia  de  la  elección  de  poner  el  testimonio  de  la  verdad  por  encima  de  la  propia  vida  (Jn  18,37).  Paga  con  la  propia  vida  la  proclamación  de  la  verdad  que  se  opone  a  toda  falsa  esperanza.  

La  muerte  es  también,  la  manifestación  de  la  infinita  sabiduría  del  Padre,  ante  ella,  Jesús,  es  el  Hijo  obediente,  en  la  disponibilidad  amorosa  y  libre  de  hacer  todo  lo  que  el  Padre  quiere,  incluso  si  ello  comporta  el  sacrificio  de  la  propia  vida,  porque  es  consciente  de  la  Sabiduría  y  amor  del  Padre.  Así  manifiesta  la  verdadera  unión  filial  con  el  Padre.  

Otro  significado  nos  viene  dado  ante   la  actitud  frente  a   los  verdugos  y  a   la   interpretación  que  da  a  su  muerte.  Perdonando  en  el  acto  de  la  muerte,  Jesús  comunica  el  perdón  de  Dios  a  aquellos  que  le  matan,  y  en  ellos,  a  toda  la  humanidad  que  comparte  su  actitud.  El  poder  de  perdonar  le  viene  del  mismo  Padre.  

En  este  sentido,  la  muerte  de  Cristo  constituye  la  más  alta  revelación  de  su  persona  y,  me-­‐diante  ésta,  de  Dios.  Dios  es  el  amor  mismo  que,   sufriendo  personalmente   los  golpes  del  odio  que  le  ocasiona  la  muerte,  ofrece  al  hombre  la  posibilidad,  de  la  que  el  hombre  no  dis-­‐pone,  de  romper  este  circuito  de  muerte  y  de  restablecer  la  comunión.  

La  muerte  además  de  ser  la  revelación  final  del  amor  de  Dios.  Es  la  revelación  final  del  poder  del  mal  sobre  el  hombre.  En  la  muerte  de  Cristo  se  reveló  el  pecado  en  toda  su  horrorosa  amplitud.  Es  el  momento  único  de  nuestra  historia  en  que  lo  divino  se  mostró  con  todo  su  poder  de  amor  y  de  libertad.  

Si  la  cruz  fue  el  acto  revelador  supremo  por  parte  de  Dios,  tiene  que  darse  el  acto  supremo  de  participación  receptiva  por  parte  del  hombre.  No  hay  revelación  si  no  se  da  tal  corres-­‐

Page 70: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 70

pondencia   -­‐   libre   -­‐  por  parte  del  hombre.  Está   claro  que  no   fueron   los  apóstoles  quienes  ofrecieron  esta  receptividad,  fue  Cristo  quien  en  la  cruz  ofreció  la  vida  por  sus  hermanos  (Lc  22,  42-­‐44).  

 Esta  Kenosis,  este  abajamiento,  es   lo  que  hace  que  Dios  se  distinga  de   los  falsos  dioses;  su  abaja-­‐miento  es  una  exaltación  del  hombre  y,  por  ello,  es  la  muerte  de  Jesús,  Dios  está  comprometido  to-­‐talmente.    El  Padre  no  fue  indiferente  a  la  pasión  de  su  Hijo  -­‐  con  dividen  el  drama  de  la  muerte  -­‐:  "todo  lo  que  es  mío  es  tuyo"  (Jn  17,8).    Jesús  revela  en  la  muerte  el  amor  misericordioso  de  un  Padre  que  comparte  también  el  sufrimiento  de  la  humanidad.  En  la  muerte  de  Jesús  se  vive  la  plenitud  del  amor,  del  servicio  y  de  la  solidaridad.  El  se  entrega  a  la  muerte  en  la  cruz  como  meta  del  camino  de  su  existencia.  Dirá  Puebla:  "Hijo  obe-­‐diente  que  encarna  ante  la  justicia  salvadora  de  su  Padre  el  clamor  de  Liberación  y  redención  de  to-­‐dos  los  hombres".    Ahora  bien,  la  realidad  del  reino  de  Dios,  de  la  salvación  de  los  hombres,  llegan  de  manera  inespera-­‐da;  esta  muerte,  realizada  en  libre  obediencia  y  en  total  entrega  a  Dios,  sólo  se  consuma  y  se  hace  aprehensible  para  nosotros  por  medio  de  la  resurrección.      Por  consiguiente,  la  muerte  de  Jesús  no  es  la  conclusión  de  sus  obras  y  de  su  palabra  revelada,  por-­‐que  a  ella  le  sigue  la  resurrección,  la  cual,  al  mismo  tiempo  que  completa  el  significado  de  la  vida  de  Cristo,  le  ofrece  su  garantía  suprema.  En  la  resurrección  Dios  ratifica  el  mensaje  y  la  existencia  de  Je-­‐sús  poniendo  de  manifiesto  el  sentido  de  su  muerte.  Con  la  resurrección  de  Cristo,  todos  los  hom-­‐bres  están  capacitados  para  repetir  su  destino.  

 Inmutabilidad  y  carácter  definitivo  de  la  revelación  cristiana:    

El  Concilio  Vaticano   II,  ha  confirmado   la  plenitud  de   la   revelación  en  Cristo,   tanto  con  su  persona  como  en  sus  palabras  y  obras  (DV  4).    

No  se  puede  identificar,  pues,  la  revelación  de  Cristo  con  afirmaciones  doctrinales,  sino  que  abarca  toda  su  historia:  Desde  la  Encarnación  hasta  la  Pascua.  Todo  lo  que  pertenece  a  Cris-­‐to  forma  parte  de  la  función  reveladora.  

De  aquí  se  sigue  el  carácter  de  inmutabilidad  de  la  revelación  y  de  su  determinación  última  alcanzada  con  Cristo.  Por   consiguiente,  ya  no  cabe  esperar  nada  más,  ni  añadir  nada   (Mt  5,18)  y  (DV  4).    

Esto  no  impide  que  después  de  Cristo  exista  un  tiempo  que  es  ya  el  último,  aunque  todavía  no  se  ha  realizado  en  la  plenitud  de  la  gloria  y  que  es  propiamente  el  tiempo  de  la  Iglesia.  Sólo  que  la  vida  nueva  inaugurada  por  Cristo  y  continuada  en  la  Iglesia  por  el  Espíritu  Santo  está  todavía  escondida  e  injertada  en  el  viejo  mundo,  aunque  esté  realmente  presente.  

Con  Cristo,  el  Padre  nos  ha  revelado  todo  de  sí  mismo  y  de  su  designio  salvífico.  La  Iglesia  no  puede  añadir  nada  más  a  la  revelación,  sólo  puede  explicar  y  aclarar  a  través  de  los  siglos  aquello  que  Dios  ha  revelado  en  Cristo.  

 Visión  Trinitaria:    

La  revelación  cristiana,  en  su  totalidad,  no  está  sólo  referida  a  Cristo,  sino  también  al  Padre  y  al  Espíritu  Santo,  en  cuanto  que  las  tres  divinas  Personas  están  implicadas  en  la  realización  

Page 71: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 71

de  la  salvación  humana.    

Cristo  es  la  plenitud,  porque  expresa  el  misterio  del  Padre  y  obra  con  el  poder  del  Espíritu.  La  revelación  cristiana  se  presenta  así  como  al  expresión  y  el  fruto  de  todo  el  ser  trinitario  de  Dios,  como  dice   la  Dei  Verbum,  2:  "  Los  hombres,  por  medio  de  Cristo,  Verbo  encarnado,  tienen  acceso  al  Padre  en  el  Espíritu  Santo"  

Como  en  todas  las  cosas,  el  Padre  es  el  que  toma  la  iniciativa,  porque  el  Hijo  recibe  todo  del  Padre:  ser  y  misión.  

El  Padre:  

• Envía  al  Hijo  como  revelador  de  su  designio  de  amor  (1Jn  4,  9-­‐10;  Jn  3,16).  • Da  testimonio  del  Hijo  y  de  su  acción  reveladora  por  medio  de  sus  obras  (Jn  10,25;  5,36-­‐

37)    • Atrae  a  los  hombres  hacia  el  Hijo  (Jn  6,44).    

El  Hijo:  

• Da  testimonio  del  amor  del  Padre  (Jn  3,16)  • Restablece  la  amistad  y  unión  entre  Dios  y  los  hombres  (Jn  1,12)  Sin  la  acción  de  Cristo  

esto  no  hubiese  ocurrido.    

Espíritu  Santo:  

• Es  el  soplo  de  vida  y  de  amor  que  une  al  Padre  y  al  Hijo  y  da  poder  y  eficacia  a  la  palabra  de  Jesucristo.  

• Ilumina  la  mente  humana  y  sostiene  la  voluntad  para  que  se  abra  a  la  comprensión  y  a  la  acogida.  

• Hace  resonar  y  penetrar  en  el  ánimo  de  los  creyentes  la  palabra  proclamada  por  Cristo.  • No  hace  una  nueva  revelación  ni  añade  o  cambia  nada,  pero  la  hace  clara  y  decisiva.  

  La  obra  de  salvación,  ha  sido  proyectada  por  el  Padre,  pero  su  realización  ha  sido  cumplida  por  el  Hijo  encarnado,  y  su  continua  vivificación  y  eficacia  es  llevada  adelante  por  el  Espíritu.  Podemos,  por  tanto,  concluir  que  la  revelación  divina,  plenamente  realizada  en  Cristo,  es  in-­‐separablemente  obra  del  Padre  y  del  Espíritu  Santo.  

   3.  CRISTO,  SALVACIÓN  DEL  HOMBRE.    Se  trata  de  ver  el  valor  de  la  acción  reveladora  de  Cristo,  en  relación  con  el  hombre  y  con  sus  exigencias  fundamentales  de  vida  y  de  salvación.    El  sentido  de  la  salvación  cristiana:    

El  hombre  de  hoy  sigue  buscando  el  sentido  de  su  vida.  En  el  ámbito  filosófico  y  cultural  el  tema  de  la  salvación  humana  constituye  la  clave  o  el  concepto  sustentador  de  todo  sistema  de  la  épo-­‐ca  moderna.  También  en  el  mundo  de  las  religiones  no  cristianas  el  tema  se  siente  y  se  plantea  con  fuerza  y  totalidad.    Por   otra   parte,   existen   corrientes   filosóficas,   inspiradas   en   la   concepción   positivista,   según   la  cual  la  cuestión  del  sentido  total  de  la  vida  y  de  una  salvación  integral  carece  de  sentido,  porque  no  se   le  puede  dar  ninguna   respuesta.  El  hombre  debe  centrarse    en  cuestiones  sectoriales  y  

Page 72: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 72

problemas  concretos,  sin  perder  el  tiempo  en  cuestiones  de  la  religión  y  de  la  metafísica.    Se  puede  eludir  teóricamente  la  cuestión  del  sentido  integral  de  la  existencia  o  puede  diferirla,  pero  no  puede  evitarla  en  la  vida  concreta.  De  hecho,  todo  hombre  vive  de  su  proyecto  de  sen-­‐tido  y  no  puede  por  menos  que  expresarlo  en  sus  intereses  y  seguir  sus  deseos  fundamentales.    Por  lo  demás,  el  hombre  experimenta  junto  a  la  vida,  la  realidad  del  dolor  y  del  sufrimiento.  Jun-­‐to  al  progreso,  las  injusticias,  el  odio  y  la  insolidaridad.  Por  otro  lado,  si  la  experiencia  del  mal,  a  veces,  lleva  a  la  crisis  de  fe  en  Dios;  también  es  verdad  que  las  exigencias  de  la  justicia  y  la  ver-­‐dad  a  veces  lleva  a  tener  presentes  el  sentido  último.    De  todos  modos,  la  finitud  humana  más  realista  y  dramática  se  expresa  en  la  muerte.  Frente  a  ella  todos  los  proyectos  y  utopías  de  un  futuro  hecho  a  la  medida  del  hombre  se  disuelven.  En-­‐tonces:  )Qué  valor  tiene  el  vivir  y  el  obrar  del  hombre?  )En  qué  termina  todo?  Ante  la  muerte,  surge  el  problema  de  la  vida  y  entonces  o  bien  se  identifica  con  la  muerte  disolviéndose  en  la  nada,  o  bien  supera  la  muerte,  volviéndose  al  ser  absoluto:  DIOS.    Se  constata  que  para  poder  vivir  necesitamos  presuponerle  un  sentido  a  la  vida.  Por  lo  demás,  el  deseo  y  la  tendencia  metafísica  del  hombre  hacia  la  felicidad  y  hacia  la  vida  total,  no  puede  ser  interpretado  como  una  proyección  o  una  alienación,  sino  que  es  un  presupuesto  ineliminable  de  la  existencia.      Por  otro  lado  tenemos  el  progreso  de  esta  civilización  que  podía  estar  sustentada  en  fundamen-­‐tos  no  sólidos,  lo  cual  puede  acarrear  la  posibilidad  y  el  temor  del  aniquilamiento  y  destrucción  de  la  propia  humanidad.  Así  pues,  en  el  hombre,  coexisten  la  finitud  del  hombre  y  sus  obras  so-­‐ciales,   junto   con  el   carácter   absoluto  de   infinitud.   El   hombre  es  deseo  de   infinito   y   al  mismo  tiempo  no  es  en  concreto  dicho  infinito.    Por  lo  demás,  la  tendencia  al  infinito  del  hombre  no  es  pensable  sin  la  relación  con  aquel  que  es  verdaderamente  el  Infinito,  con  el  otro  que  posee  en  sí  el  carácter  absoluto  de  la  vida.  Sólo  po-­‐niéndose  en  relación  con  Dios  puede  el  hombre  descubrir  y  hacer  realidad  el  sentido  último  de  sí  mismo  como  ser  compuesto  al  mismo  tiempo  de  limitación  y  de  deseo  de  absoluto.  Precisamente,  la  revelación  le  aporta  los  recursos  para  poder  descifrar,  pensar  y  afirmar  el  Mis-­‐terio  de  lo  absoluto.    La  teología  se  encarga  de  expresar  esta  verdad.  De  forma  que  afronta  el  problema  de  una  pre-­‐sentación  de   la  salvación  cristiana  adecuada  a   las  nuevas  exigencias  del  mundo.  Sin  embargo,  hay  que  decir  que  la  Salvación  cristiana,  no  es  una  conquista  de  la  inteligencia  humana,  sino  un  don  ofrecido  por  Dios  y  que  se  personifica  en  Cristo.  Este  don  está  inserto  en  la  realidad  concre-­‐ta  y  existencial  del  hombre,  de  tal  forma  que  éste  puede  acogerlo.  Este  fin  se  propuso  el  CV.II  (Ver  GS,  3).  Aquí  es  la  luz  del  evangelio  la  que  se  descubre  como  verdadera  fuente  de  Salvación:  De  hecho   la   salvación   cristiana,   aunque  debe  encarnarse  en   la   realidad   concreta  histórica  del  hombre,  no  recibe  su  sentido  del  mundo,  sino  que  da  un  sentido  al  mundo,  a  fin  de  que  se  con-­‐vierta  y  se  salve  (GS,  22).  Por  consiguiente,  el  misterio  del  Padre  y  de  su  amor,  revelado  y  comu-­‐nicado  plenamente  en  Cristo,  constituye  la  verdadera  salvación  del  hombre.  

 El  amor,  revelado  y  realizado  en  Cristo,  salva  al  hombre:    

El  amor  vivido  en  la  profundidad  del  propio  ser  como  don  libre  y  total  de  Dios,  salva  realmente  al  hombre  y  lo  hace  una  criatura  nueva,  en  la  autenticidad  de  sí  mismo,  libre  y  abierto  a  los  otros.  Ahora  bien  el  hombre  es  una  criatura  herida  en  lo  más  íntimo  porque  ha  fallado  en  el  amor.  Se  

Page 73: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 73

trata,  en  sustancia,  de  la  presencia  del  pecado,  que  se  considera  como  la  falta  de  amor,  porque  juntamente  con  él,  el  hombre  ha  perdido  la  comunión  con   la  vida  y  con  la  verdad,  es  decir,   la  comunión  con  Dios.    Es  imposible  que  nadie  lo  ame,  porque  ha  rechazado  el  primer  amor  creador,  el  más  verdadero.  Ahora  se  encierra  en  sí  mismo,  obstinándose  en  su  soledad  y  en  la  propia  insatisfacción,  y  em-­‐pieza  a  poner  en  torno  a  sí,  barreras  y  mecanismos  de  defensa  que  lo  alejan  de  los  otros  y  le  im-­‐piden  ser  él  mismo.    Esta  es  su  triste  realidad  y  su  verdadero  mal,  aunque  no  siempre  se  dé  cuenta  o  no  sea  conscien-­‐te  o  lo  quiera  ocultar.  Aquí  está  el  origen  de  todos  sus  males:  frustraciones,  desequilibrios,  mal-­‐dades,  etc.    Sin  embargo,  está  hecho  para  el  amor,  nos  lo  dice  la  GS,  19.    El  que  desconoce  la  experiencia  de  ser  amado,  nunca  puede  vivir  realmente  en  plenitud  el  sen-­‐tido  del  amor  hacia  sí  y  hacia  los  otros.  Sólo  el  amor  sana  la  sociedad  y  libra  al  hombre  de  la  es-­‐clavitud  de   la  propia   incapacidad  de   ser.  Ahora  bien,   sólo  el   amor  que  ama  en  plenitud  es  el  amor  salvífico,  desde  luego  no  el  amor  mezclado  con  el  egoísmo  y  otros  intereses.    Y,  sin  embargo,  este  amor  auténtico  no  es  posible  en  ninguna  criatura,  que,  aunque  se  entregue  con  amor,  no  puede  darse  totalmente  a  sí  misma  como  amor.  Sólo  Dios,  que  es  amor,  puede  darse  en  la  totalidad  y  en  la  verdad  del  amor.  Este  amor  lo  ha  comunicado  Dios  al  hombre  en  su  Hijo  Jesús,  a  fin  de  que  el  hombre  pueda,  en  Cristo,  ser  acogido  por  tal  amor.    La  realidad  cristiana  de  la  salvación  es  este  ser  nuevamente  amado  hasta  el  fin,  ser  aceptado  por  el  amor  absoluto  y  gratuito  del  Padre.  El  hombre  redimido  es  el  que  ha  encontrado  el  amor  verdadero  y  lo  ha  hecho  suyo  hasta  en  la  intimidad  de  su  ser.  Es  entonces  cuando  se  ha  conver-­‐tido  en  un  hombre  distinto,  en  una  criatura  nueva  dispuesta  a  amar  en   la  misma  medida  del  amor.  Sabe  que  el  amor  sólo  se  transmite  con  el  amor.  Su  fuerza  es  la  de  amar  por  amor,  convir-­‐tiéndose  en   testigo  de   la   salvación  de  Cristo  ante   los  hombres.  De  este  modo,   el   cristiano   se  convierte  en  un  auténtico  renovador  de  la  humanidad  al  igual  que  Cristo.    

                                     

Page 74: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 74

                 

                           

                 TRINIDAD  

 

El misterio de la Santísima Trinidad.

! El Padre y su cuidado amoroso.

! El Hijo y su entrega.

! El Espíritu Santo y su vitalidad.  

NÚCLEO

2

Page 75: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 75

                 

 

1.  UN  MISTERIO  DE  AMOR:  SANTÍSIMA  TRINIDAD      Una  época  propicia  para  hablar  de  Amor    

El  panorama  que  hemos  descrito  es  el  horizonte  desde  el  que  nos   corresponde  acercarnos   al  Dios   cristiano.  Aunque  pudiera  parecemos  que   son  muchas   las  dificultades   y  obstáculos  a  superar  para  la  transmisión  de  la  fe  hoy,  no  perdemos  de  vista  que  toda  época  y  toda  ocasión  es  propicia  para  la  revelación  de  Dios.  También  nuestra  época  actual.  Y  quizás  se   necesite  más   aún   en   este   tiempo   presente,   tan   ávido   de   experiencias,   tan   sediento   de  autenticidad  y  de  sentido  de  la  existencia.    El   núcleo   del   mensaje   que   transmitimos   en   la   escuela   es   sencillo,   radical,   vital   y  enormemente  consolador:  «Dios  es  Amor»  (Un  4,  8).  Es  amor  personal,  comunión  de  amor,  don  de  amor.   Este  amor  es  un  misterio  porque   rebasa  nuestra   capacidad  de   comprensión,  pero  es  un  misterio  que  se  ha  revelado,  que  se  nos  ha  dado  a  conocer  desde  el  origen,  a  lo  largo  de  toda  la  historia  de  la  humanidad,  que  se  ha  hecho  visible  en  el  Hijo  y  sigue  presente  en  la  Iglesia  por  el  Espíritu  Santo.  

 Un  misterio  en  lo  profundo  del  corazón  humano    

En  el  tema  dedicado  a  la  persona  humana,  ha  quedado  de  manifiesto  la  dimensión  religiosa,  ese   sentido  de   trascendencia  que  acompaña  a   todo  hombre  y  mujer.   La  presencia  de  Dios  toca   lo   profundo   del   corazón   y   nos   hace   penetrar   en   la   realidad   más   importante   de   la  existencia  humana:  estoy  vinculado  con  Alguien  y  soy  amado  en  plenitud.    Esta  realidad  del  amor  de  Dios,  es  un  misterio  que  nos  desborda,  aunque  se  haga  presente,  de  alguna  manera,  en  el  «sagrario  de  la  conciencia»,  el  núcleo  más  secreto  del  hombre,  en  el  que  éste  se  siente  a  solas  con  Dios,  cuya  voz  resuena  en  el  recinto  más  íntimo  de  aquélla  (cf.  Gaudium  et  spes,  n.  16)    Por  eso,  «misterio»  no  quiere  decir  que  quedemos  sumidos  en  la  ignorancia;  Dios  ha  querido  

Page 76: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 76

darse  a  conocer,  y  «hacernos  consortes  de  la  naturaleza  divina».  Por  eso  nos  habla  como  se  hace  con  los  amigos;  se  nos  manifiesta  por  la  revelación  en  Cristo,  que  es  a  un  tiempo  media-­‐dor  y  plenitud  de  toda  la  revelación  (cf.  Dei  Verbum,  n.  2).  Y  nos  comunica  los  bienes  divinos,  que  superan  totalmente  la  comprensión  de  la  inteligencia  humana  (cf.  Dei  Verbum,  n.  6).    No  es  que  Dios  no  se  muestre;  es  que  a  veces  no  sabemos  reconocer  su  presencia,  su  voz,  su  amor.  

 El  «dios  desconocido»  tiene  nombre    

San   Pablo   en   el   areópago   de  Atenas   sabe   aprovechar   la   religiosidad   de   aquel   pueblo   para  revelarles  que  el  dios  desconocido  al  que  ellos  adoran  tiene  nombre:  es  el  Dios  de  Jesucristo.  Es   un   episodio   muy   interesante   narrado   en   Hch   17,   16-­‐34.   Hoy   nos   encontramos   en  circunstancias  similares:  ese  dios  desconocido  al  que,  de  alguna  manera,  tantas  personas  han  alzado  un  altar  en  su  corazón,  tiene  nombre.  Nuestra  tarea  es  ayudarles  a  descubrirlo.  

 Dificultades  para  el  acceso  a  Dios    

Ahora   bien,   el   análisis   que   hemos   realizado   en   el   apartado   anterior   nos   hace   ver   que   las  dificultades  para  el  acceso  a  Dios  hoy  día  son  numerosas  y  de  índole  muy  diversa.  Algunas  de  estas   dificultades   provienen   de   las   posturas   ateas,   agnósticas   o  materialistas   ya   presentes  desde  hace  tiempo,  como  hemos  descrito.  Otras  son  fruto  de  los  posicionamientos  actuales  en  diversos  planos,  de  lo  que  resaltamos:    En  lo  social:  la  convivencia  de  desprecio  y  exaltación  de  la  persona  humana.  Somos  testigos  de  una  humanidad  cotidiana  y  profundamente  atacada  y  desquiciada  por   la  conflictividad  y  del   agravarse   de   las   injusticias   sociales,   humanidad   que,   por   otra   parte,   aspira   profunda-­‐mente  al  inestimable  bien  de  la  paz  y  la  justicia  (cf.  Christifideles  laici.  n.  5-­‐6  y  Pastores  dabo  Vobis,  n.  7).    En   lo   ideológico,   aún   está   muy   difundido   el   racionalismo,   al   que   se   une   la   defensa  exacerbada  de  la  subjetividad  y  una  experiencia  desviada  de  la  libertad  que  trae,  entre  otras,  la   grave   consecuencia   de   la   tergiversación   del   verdadero   significado   de   la   sexualidad   y   en  particular  de  la  realidad  familiar  (cf.  Pastores  dabo  Vobis,  n.  7).    En   lo   religioso,   se   da   la   convivencia   del   secularismo   con   la   necesidad   de   lo   espiritual;   se  conjuga  una  especie  de  ateísmo  práctico  y  existencial  con  el  deseo  de  Dios  y  de  una  relación  viva  y  sinificativa  con  Él  (cf.  Christifideles  laici,  n.  4  y  Pastores  dabo  Vobis,  n.  6-­‐7).    En  este  paisaje,   la   imagen  de  Dios,  de  su  bondad  y  de  su  presencia  se  desfigura,  y  con  ello  pierde  también  horizonte  y  sentido  nuestra  propia  historia  de  hombres  y  mujeres  creados  y  amados   por   Él.   Nos   urge   despejar   el   horizonte,   reconocer   y   amar   con   toda   la  mente,   con  todo  el  corazón  y  con  todas  las  fuerzas  al  Dios  revelado  por  Jesucristo.    Éste   es   el   núcleo   de   nuestra   fe:   la   revelación   de   la   Santísima   Trinidad.  Ni   la   lejana   «causa  última»  del   aristotelismo  ni   el   «gran  arquitecto»  del  deísmo:   creemos  en  un  Dios  personal  que   nos   convoca   a   la   relación   personal   con   Él,   «tres   Personas   distintas   y   un   solo   Dios  verdadero».  Creo  en  Dios  Padre.  Creo  en   Jesucristo,  Hijo  único  de  Dios.  Creo  en  el  Espíritu  Santo.    Esto   es   lo   que   se   nos   ha   manifestado:   el   Amor   del   Padre,   la   Gracia   de   Nuestro   Señor  

Page 77: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 77

Jesucristo,  la  Comunión  del  Espíritu  Santo.    

«La   Santa   Trinidad   es   el   misterio   central   de   la   fe   cristiana.   Sin   embargo   muchos  cristianos,   incluso  fervorosos,  aunque  hacen  sincera  profesión  de  fe  en   la  Trinidad,  en  conformidad   con   la   fe   de   la   Iglesia   Católica,   viven   su   fe   cristiana   al   margen   de   este  misterio.  En  cierto  modo,  sin  decirlo,  parecen  compartir  lo  que  decía  el  filósofo  Kant  en  1798:   La   doctrina   de   la   Trinidad   es   en   el   aspecto  práctico   del   todo   inútil.   Perciben   la  doctrina  trinitaria  ante  todo  como  una  enseñanza  difícil  de  entender,  que  requiere  un  gran   esfuerzo   intelectual   propio   de   especialistas,   pero   que   no   tiene   ninguna  importancia   en   su   vida   espiritual   y   en   su   acción   como   cristianos.   Como  observaba   el  teólogo   católico  Karl  Rahner,  poco  después  del  Concilio  Vaticano   II:   si   se   diera   el   caso  (imposible)  de  tener  que  suprimir  la  doctrina  cristiana  sobre  la  Trinidad,  no  habría  que  introducir  ningún  cambio  en  una  parte  de  la  literatura  religiosa  católica.  «El   misterio   de   la   Santísima   Trinidad   es   el   misterio   central   de   la   fe   y   de   la   vida  cristiana.  Es  el  misterio  de  Dios  en  sí  mismo.  Es  por  tanto  la  fuente  de  todos  los  otros  misterios  de   la   fe;  es   la   luz  que   los   ilumina.  Es   la  enseñanza  más  fundamental  en   la  jerarquía  de   las   verdades  de   fe.   Toda   la   historia   de   la   salvación  es   la   historia   de   la  revelación   del   Dios   verdadero   y   único:   Padre,   Hijo   y   Espíritu   Santo...»   (CIC   234;   cf.  261).    El   misterio   de   la   Trinidad   es   el  misterio   del   Dios   Amor:   amor   de   Dios   Padre,   amor  paterno;   amor   de   Dios   Hijo,   amor   filial;   amor   de   Dios   Espíritu   Santo,   amor  procedente   del   Padre   y   del   Hijo.   Dios   Padre   nos   ama   en   su   Hijo   Jesucristo.   Y   por  Cristo  nos  comunica  el  Espíritu  Santo.  Dios-­‐Trinidad  es  también  amor  para  nosotros.  Él  amor   incesante  del  Padre  y  del  Hijo  en  el  Espíritu  Santo,  el  amor   trinitario,  amor  infinito,  se  desborda  hacia  todos  los  hombres,  hacia  cada  uno,  y  más  concretamente  hacia  mí,  es  el  principio  y  fundamento  de  nuestro  ser  y  de  nuestra  salvación.  Consiste  nuestra  salvación  en  participar,  como  hijos  de  Dios,  de  la  vida  íntima  de  Cristo,  el  Hijo  de  Dios,  con  el  Padre  en  el  Espíritu  Santo.  La  Trinidad,  que  se  da  a  nosotros,  es  nues-­‐tra  salvación.    La  fe  cristiana  no  consiste  sólo  en  creer  que  Dios  existe,  sino  ante  todo  en  creer  que  Dios  es  amor,  que  Dios  me  ama.  Y  la  vida  cristiana  consiste  en  caminar  en  el  amor:  en  el  amor  a  Dios  y  en  el  amor  al  prójimo.  Ha  de  ser  fe  viva  y  esperanza  en  el  amor  del  Dios  y  Padre  de  nuestro  Señor  Jesucristo,  fe  viva  y  esperanza  en  el  amor  de  Jesucristo  el  Hijo  de  Dios  hecho  hombre,  fe  viva  y  confianza  plena  en  el  amor  de  Dios  Espíritu  Santo,  que  es  don  personal  del  Padre  y  del  Hijo.    Si   se  olvida   la  Trinidad,  carece  de   fundamento  el  misterio  de  Cristo,  el  Hijo  de  Dios  hecho   hombre,   carece   de   valor   y   eficacia   la   acción   redentora   de   Cristo,   carece   de  realidad  y  verdad  nuestra  salvación.  Dios-­‐Trinidad  es  el  centro  de  la  revelación  divina  y   de   la   historia   de   la   salvación,   el   centro   de   la   vida   de   Jesús,   el   centro   de   la   fe  cristiana,   el   centro   de   la   vida   de   la   Iglesia,   la   meta   suprema   del   universo   y   de   la  historia.  Debe  estar  en  el  centro  de  la  conciencia  y  de  la  vida  de  los  cristianos.  Todos  los  ríos  de  nuestra  vida  humana,  cristiana  y  eclesial  tienen  su  fuente  permanente  y  su  desembocadura  final  en  la  Trinidad»    

(YANES  Elías,  En  el  Espíritu  y  la  Verdad.  Espiritualidad  trinitaria,  BAC,    Madrid  2000,  P.  XV  y  6).  

 

Page 78: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 78

                       

2.  EL  AMOR  DEL  PADRE      Alguien  que  cuida  constantemente  de  mí    

El  amor  de  Dios  se  expresa  desde  el  primer  momento  de  la  historia  como  un  amor  de  Padre  providente,   atento   a   sus   criaturas,   en   diálogo   constante   con   ellas.   Jesucristo   no   vino   a  presentarnos  un  Dios  abstracto,  sino  a  mostrarnos  la  persona  del  Padre,  lo  que  hace  con  su  palabra  y  con  sus  continuas  referencias  a  Él,  enseñándonos  a  orar  dirigiéndonos  a  Dios  como  lo  hace  un  niño  pequeño  con  su  padre,  animándonos  a  confiarnos  plenamente  a  Él.    El   Padre  ha  estado  y  está   siempre  presente  en   los   avatares  de   la  historia  del   ser  humano;  siempre   ha   estado   en   diálogo   continuo   con   el   hombre:   con   su   amor   siempre   dispuesto   a  perdonar   y   a   ofrecer   una   nueva   vida,   proyectándonos   como   hijos.   A   esto   llamamos  «Providencia»:  la  paternidad  continua  de  Dios,  su  estar  siempre  alerta  para  ver  qué  necesita  el  hijo.  Estamos  en  buenas  manos  y  sabemos  a  quién  mirar.  Sus  gestos  para  con  nosotros  nos  enseñan  a  vivir  como  hijos  y  como  hermanos.    

Confesamos  nuestra  fe  en  Dios  Padre    

El   Credo   comienza   con   la   confesión   de   fe   en   Dios   Padre.   ¿Quién   es   este   Padre   en   quien  creemos?  Es  el  Dios  de  Abraham,  de  Isaac,  de  Jacob...  que  nos  ha  sido  revelado  por  Jesucristo  y  que  había  ya  comenzado  a  manifestarse  al  pueblo  elegido.  

 De  Yahvé  a  Abba.  La  historia  del  amor  de  Dios    

El  pueblo  de  Israel  tuvo  conciencia,  desde  el  inicio,  de  la  existencia  de  un  Dios  personal.  Tuvo  

Page 79: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 79

la  experiencia  de  Dios   como  Padre  que  guiaba   su  destino,  que  quiso  establecer   con  él  una  alianza  y  en  ésta  fundamentó  su  organización  social,  no  en  razonamientos  o  leyes  abstractas.  Israel  recibió  este  trato  personal,  experimentó  la  acción  salvífica  de  Dios  que,  liberándole  de  la   esclavitud   de   Egipto,   le   situó   en   una   especial   relación   con   Él,   considerándole   su  primogénito.  De  este  modo,  Dios  demuestra  que  es   su  padre  de  manera   singular,   como   lo  atestiguan  las  palabras  que  dirige  a  Moisés:  «Y  dirás  al  faraón:  Así  dice  el  Señor:  «Israel  es  mi  hijo,  mi  primogénito»  (Ex  4,  22).    En   virtud   de   esta   situación,   Israel   reconoce   su   condición   filial,   que   afecta   a   todos   los  miembros  del  pueblo,  pero  se  aplica  de  modo  singular  al  descendiente  o  sucesor  de  David,  según  el  célebre  oráculo  de  Natán,  en  el  que  Dios  dice:  «Yo  seré  para  él  padre  y  él  será  para  mí  hijo»  (2  S  7,  14;  cf.  1  Cro  17,  13).  La  tradición  mesiánica,  apoyada  en  este  oráculo,  afirma  una   filiación   divina   del   Mesías.   Dios   dice   al   rey   mesiánico:   «Tú   eres   mi   Hijo:   yo   te   he  engendrado  hoy»  (Sal  2,  7;  cf.  110,  3).  

   Un  amor  intenso,  constante  y  compasivo    

La  paternidad  divina   con   respecto  a   Israel   se   caracteriza  por  un  amor   intenso,   constante  y  compasivo.   A   pesar   de   la   infidelidad   del   pueblo,   y   las   consiguientes   amenazas   de   castigo,  Dios  se  muestra  incapaz  de  renunciar  a  su  amor.  Y  lo  expresa  con  palabras  llenas  de  profunda  ternura,  incluso  cuando  se  ve  obligado  a  quejarse  de  la  falta  de  correspondencia  de  sus  hijos:  «Yo  enseñé  a  Efraím  a  caminar,  tomándole  por  los  brazos,  pero  ellos  no  conocieron  que  yo  cuidaba  de  ellos.  Con  cuerdas  de  bondad  los  atraía,  con  lazos  de  amor,  y  era  para  ellos  como  los   que   alzan   a   un   niño   contra   su   mejilla;   me   inclinaba   hacia   él   y   le   daba   de   comer.   (...)  ¿Cómo   voy   a   dejarte,   Efraím?,   ¿cómo   entregarte,   Israel?   (...)   Mi   corazón   está   en   mí  trastornado,  y  a  la  vez  se  estremecen  mis  entrañas»  (Os  11,  3-­‐8,  cf.  Jr  31,  20).  

 Los  rasgos  maternales  de  la  actitud  divina  

 Una   paternidad   tan   divina,   y   al   mismo   tiempo   tan   «humana»   por   los   modos   en   que   se  expresa,   resume   en   sí   también   las   características   que   de   ordinario   se   atribuyen   al   amor  materno.   Las   imágenes   del   Antiguo   Testamento   en   las   que   se   compara   a   Dios   con   una  madre,  aunque  sean  escasas,  son  muy  significativas.  Por  ejemplo,  se  lee  en  el  libro  de  Isaías:  «Dice  Sión:  «el  Señor  me  ha  abandonado,  el  Señor  me  ha  olvidado».  ¿Acaso  olvida  una  mujer  a   su  niño  de  pecho,   sin   compadecerse  del  hijo  de   sus  entrañas?  Pues  aunque  una  de  ellas  llegara  a  olvidarse,  yo  no  te  olvido»  (Is  49,  14-­‐15).  Y  también:  «Como  uno  a  quien  su  madre  consuela,   así   yo   os   consolaré»   (Is   66,   13).   Así,   la   actitud   divina   hacia   Israel   se   manifiesta  también  con  rasgos  maternales,  que  expresan  su  ternura  y  condescendencia   (cf.  Catecismo  de  la  Iglesia  católica,  n.  239).  

 La  tentación  de  imaginar  a  Dios  con  rasgos  humanos    

En   nuestros   días   la   experiencia   de   la   paternidad   de  Dios,   de   su   presencia   y   acción  personal   en   nuestras   vidas,   está   debilitada   e   incluso   desfigurada   por   numerosos  condicionantes  a  los  que  ya  nos  hemos  referido.  Aun  así,  buscamos  el  rostro  del  Padre.  Es  un  anhelo   inscrito   en   el   corazón   humano,   una   experiencia   atestiguada   por   las   diversas  tradiciones  religiosas.    

Page 80: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 80

En  este  contexto  conviene  tener  presente  que  el  hombre  siente  la  tentación  de  imaginar  a  la  divinidad   con   rasgos   antropomórficos,   que   reflejan   demasiado   el   mundo   humano.   La  búsqueda  de  Dios  se  realiza  «a  tientas»,  como  dijo  san  Pablo  en  el  discurso  a  los  atenienses  (cf.   Hch   17,   27).   No   por  mucho   reflexionar   llegaremos   a   «descubrirle».   Sólo   la   revelación  plena,  en  la  que  Dios  mismo  se  manifiesta,  puede  disipar  las  sombras  y  los  equívocos  y  hacer  que  resplandezca  la  luz.  Y  esta  revelación  se  da  en  Jesucristo.    

 Jesucristo,  el  rostro  de  Dios      

Desde   que   Jesús   vino   al   mundo,   la   búsqueda   del   rostro   de   Dios   Padre   ha   asumido   una  dimensión   aún   más   significativa.   En   su   enseñanza,   Jesús,   fundándose   en   su   propia  experiencia  de  Hijo,  confirmó   la  revelación  de  Dios  como  padre,  ya  esbozada  en  el  Antiguo  Testamento;  más  aún,   la  destacó   constantemente,   viviéndola  de  modo   íntimo  e   inefable   y  proponiéndola  como  programa  de  vida  para  quien  quiera  obtener  la  salvación.  Jesús  se  sitúa  de  un  modo  absolutamente  único  en  relación  con  la  paternidad  divina,  manifestándose  como  «hijo»  y  ofreciéndose  como  el  único  camino  para  llegar  al  Padre.  Así,  quien  quiere  encontrar  al  Padre  necesita  creer  en  el  Hijo:  mediante  él  Dios  no  se   limita  a  asegurarnos  una  próvida  asistencia  paterna,  sino  que  comunica  su  misma  vida,  haciéndonos  «hijos  en  el  Hijo».  Es   lo  que  subraya  con  emoción  y  gratitud  el  apóstol  san  Juan:  «Mirad  qué  amor  nos  ha  tenido  el  Padre  para  llamarnos  hijos  de  Dios,  y  ¡lo  somos!»  (1  Jn  3,  1).  

 La  relación  de  Jesús  con  el  Padre  es  única    

La  relación  de  Jesús  con  el  Padre  es  única.  Cristo  es  el  Hijo,  y  vive  como  tal.  Sabe  que  el  Padre  lo  escucha  siempre;  sabe  que  manifiesta  a  través  de  él  su  gloria,  incluso  cuando  los  hombres  pueden  dudar  y  necesitan  ser  convencidos  por  él.  En  virtud  de  esta  singular  convicción,  Jesús  puede  presentarse  como  el   revelador  del  Padre,   con  un  conocimiento  que  es   fruto  de  una  íntima  y  misteriosa  reciprocidad,  como  lo  subraya  él  mismo  en  el  himno  de  júbilo:  «Todo  me  lo  ha  entregado  mi  Padre,  y  nadie  conoce  bien  al  Hijo  sino  el  Padre,  y  nadie  conoce  bien  al  Padre  sino  el  Hijo,  y  aquel  a  quien  el  Hijo  se  lo  quiera  revelar»  (Mt  11,  27)  (cf.  Catecismo  de  la  Iglesia  católica,  n.  240).  Por   su  parte,  el  Padre  manifiesta  esta   relación  singular  que  el  Hijo  mantiene  con  él,   llamándolo   su  «predilecto»:  así   lo  hace  durante  el  bautismo  en  el   Jordán  (cf.  Mc  1,  11)  y  en  la  Transfiguración  (cf.  Mc  9,  7).  

 Una  relación  de  ternura  filial:  Abbá      

El  evangelio  de  san  Marcos  nos  ha  conservado  el  término  arameo  «Abbá»  (cf.  Mc  14,  36),  con  el  que  Jesús,  en  la  hora  dolorosa  de  Getsemaní,  invocó  al  Padre,  pidiéndole  que  alejara  de  él  el   cáliz   de   la   pasión.   El   evangelio   de   san   Mateo,   en   el   mismo   episodio,   nos   refiere   la  traducción   «Padre   mío»   (cf.   Mt   26,   39;   cf.   también   versículo   42),   mientras   san   Lucas  simplemente  tiene  «Padre»  (cf.  Lc  22,  42).  El  término  arameo,    que  podríamos  traducir  en  las  lenguas  modernas   como   «papá»,   expresa   la   ternura   afectuosa   de   un   hijo.   Jesús   lo   usa   de  manera  original  para  dirigirse  a  Dios  y  para  indicar,  en  la  plena  madurez  de  su  vida,  que  está  para   concluirse  en   la   cruz,   la   íntima   relación  que   lo   vincula  a   su  Padre   incluso  en  esa  hora  dramática.  «Abbá»  indica  la  extraordinaria  cercanía  entre  Jesús  y  Dios  Padre,  una  intimidad  sin  precedentes  en  el  marco  religioso  bíblico  o  extrabíblico.    Su  obediencia  hasta  la  muerte  y  muerte  de  cruz  no  es  sometimiento  a  alguien  ajeno  a  Él,  sino  expresión  amorosa  del  Hijo  que  escucha,  atiende  y  cumple  la  voluntad  del  Padre  que  le  ama.  

 

Page 81: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 81

Nos  eleva  a  la  dignidad  de  hijos      

En  virtud  de  la  muerte  y  resurrección  de  Jesús,  Hijo  único  del  Padre,  también  nosotros,  como  dice  san  Pablo,  somos  elevados  a  la  dignidad  de  hijos  y  poseemos  el  Espíritu  Santo,  que  nos  impulsa  a  gritar  «¡Abbá,  Padre!»  (cf.  Rm  8,  15;  Ga  4,  6).  Esta  simple  expresión  del   lenguaje  infantil,  que  se  usaba  a  diario  en  el  ambiente  de  Jesús,  como  en  todos  los  pueblos,  asumió  así  un  significado  doctrinal  de  gran  importancia  para  expresar  la  singular  paternidad  divina  con  respecto  a  Jesús  y  sus  discípulos.    Ante  el  sentido  de  independencia  y  autonomía  que  invita  al  hombre  moderno  a  prescindir  de  toda  sujeción,  la  revelación  de  la  paternidad  divina  llena  de  significado  nuestra  condición  de  criaturas.  No  somos  cosas,  somos  personas,  hijos  del  Padre.  La  realidad  de  nuestra  filiación  es   revelación  del   sentido  más  hondo  y  pleno  de  nuestra  existencia.  El  Padre  personifica  mi  filiación   y   eleva   a   su   plenitud   el   ser   persona.  Mi   dignidad   ha   sido   elevada   a   una   categoría  inimaginable.  

   Los  rasgos  de  la  paternidad  de  Dios              

Como  venimos  viendo,  la  paternidad  de  Dios  se  manifiesta  de  múltiples    maneras.  Señalamos  especialmente  los  siguientes  rasgos  de  su  amor:  un  amor  providente,  un  amor  exigente,  un  amor  compasivo  y  misericordioso.  

 Un  amor  providente      

El  amor  de  Dios  Padre  es  generoso  y  providente.  «El  testimonio  de  la  Escritura  es  unánime:  la  solicitud  de  la  divina  Providencia  es  concreta  e   inmediata;  tiene  cuidado  de  todo,  desde  las  cosas   más   pequeñas   hasta   los   grandes   acontecimientos   del   mundo   y   de   la   historia»  {Catecismo  de  la  Iglesia  católica,  n.  303).  Ahora  bien,  los  proyectos  de  Dios  no  coinciden  con  los  del  hombre;  son  infinitamente  mejores,  pero  a  menudo  resultan  incomprensibles  para  la  mente  humana.  Dice  el  libro  de  los  Proverbios:  «Del  Señor  dependen  los  pasos  del  hombre:  ¿cómo  puede  el  hombre  comprender  su  camino?»  (Pr  20,  24).  En  el  Nuevo  Testamento,  San  Pablo  enuncia  este  principio  consolador:  «En  todas  las  cosas  interviene  Dios  para  bien  de  los  que  le  aman»  (Rm  8,  28).  

 Nuestra  actitud  frente  a  la  Providencia  divina    

¿Cuál   debe   ser   nuestra   actitud   frente   a   esta   providente   y   clarividente   acción   divina?   En  primer   lugar  «un  abandono   filial  en   la  providencia  del  Padre  celestial  que  cuida  de   las  más  pequeñas  necesidades  de  sus  hijos»  (Catecismo  de  la   Iglesia  católica,  n.  305):  «Vosotros  no  andéis  buscando  qué  comer  ni  qué  beber,  y  no  estéis  inquietos.  Que  por  todas  esas  cosas  se  afanan  las  gentes  del  mundo;  y  ya  sabe  vuestro  Padre  que  tenéis  de  ellas  necesidad»  (Le  12,  29-­‐30);   así   nos   lo   enseña   Jesús   cuando   exhorta   a   sus   discípulos.   Esto   no   significa   esperar  pasivamente  lo  que  nos  manda,  sino  colaborar  con  él,  para  que  lleve  a  cumplimiento  lo  que  ha   comenzado   a   realizar   en   nosotros.   Es   una   convocatoria   a   ser   solícitos   sobre   todo   en   la  búsqueda  de  los  bienes  celestiales.  Éstos  deben  ocupar  el  primer   lugar:  «Buscad  primero  el  reino   de  Dios   y   su   justicia»   (Mt   6,   33).   Los   demás   bienes   no   deben   ser   objeto   de   preocu-­‐paciones  excesivas,  porque  nuestro  Padre  celestial  conoce  cuáles  son  nuestras  necesidades.    Un  ámbito  que  con  frecuencia  atenta  contra  esta  confianza  en   la  Providencia  es  el  misterio  

Page 82: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 82

que  supone  para  el  hombre  la  presencia  del  mal,  el  dolor  y  la  muerte  en  este  mundo.  Es  una  realidad  que  nos  excede,  aunque  la  podamos  comprender  y  justificar  desde  el  uso  de  la  liber-­‐tad   con   la   que   hemos   sido   creados.   El   cristianismo   responde   con   sobria   humildad  contemplando  el  cuidado  misericordioso  del  Padre,  la  donación  de  la  vida  del  Hijo  y  la  tutela  constante  del  Espíritu.    

«La   tradición   patrística   interpretó   la   parábola   del   buen   samaritano   refiriéndola   al  Verbo  encarnado,  que  siendo  extranjero  y  yendo  de  paso  en  nuestra  tierra,  levanta  del  camino   a   la   humanidad   herida,   la   traslada   al   lugar   donde   le   curen   las   heridas   y   la  atiendan  en  la  convalecencia  hasta  recuperar  la  salud  perdida.  Esta  interpretación  consi-­‐dera  que  el  posadero,  a  quien  el  Verbo  entrega  el  herido  para  que  le  cure,  es  el  Espíritu  Santo.  Jesús  ha  dejado  la  historia  a  su  debido  tiempo,  pero  ni  vacía  de  su  presencia  ni  abandonada  para  siempre.    Las  dos  divinas  manos  con  que  el  Padre  creó  al  hombre,  las  dos  misiones  históricas  del  Hijo  y  del  Espíritu,  la  curación  desde  fuera  y  la  santificación  desde  dentro,  la  presencia  de  paso  y   la  permanencia  de   siempre,   la  misericordia  de  Dios   con  el  hombre   caído  y   la  querencia   por   el   hombre   levantado,   se   reflejan   en   esta   parábola   en   la   que   Espíritu  Santo,   como   posadero,   acoge   al   hombre   para   cuidar   de   él   y   devolvérselo   sano   a  Cristo  cuando  vuelva  al  final  de  la  historia.    "Bajaba   un   hombre   de   Jerusalén   a   Jericó   y   cayó   en   poder   de   los   ladrones,   que   le  desnudaron,   le   cargaron   de   azotes   y   se   fueron   dejándolo   medio   muerto.   Por  casualidad   bajó   un   sacerdote   por   el   mismo   camino   y,   viéndolo,   pasó   de   largo.  Asimismo  un   levita,  pasando  por  aquel  sitio,   le  vio  también  y  pasó  delante.  Paro  un  samaritano  que  iba  de  camino  llegó  a  él,  y  viéndole  se  movió  a  compasión,  acercóse,  le   vendó   las   heridas,   derramando   en   ellas   aceite   y   vino;   le   hizo   montar   sobre   su  propia   cabalgadura,   le   condujo   al  mesón   y   cuidó   de   él.   A   la  mañana,   sacando   don  denarios,  se  los  dio  al  posadero  y  dijo:  Cuida  de  él,  y  lo  que  gastares,  a  la  vuelta  te  lo  pagaré"  (Le  10,  30-­‐37).    Dios   ha   cuidado   del   hombre   para   curar   sus   heridas   y   devolverlo   sano   a   su   vivir.   El  cristianismo  no  ha   incluido  el  mal  en  el  Credo,  pero  sí   los  pecados.  El  mal  no  existe  como  poder  originario  de  realidad  ni  como  poder  final  de   la  historia.  En  el  principio  está  el  amor  creador  y  en  el  fin  está  el  amor  consumador,  tras  aparecer  en  la  historia  como  amor  sanador.  Por  eso,  en  el  cristianismo  la  actitud  ante  el  mal  es  una  actitud  sobria  y  práctica:  nos  excede  su  explicación  y  nos  concentramos  en  su  superación  y  sin  descuidar  la  teoría  nos  concentramos  en  la  terapia.  No  cerramos  los  ojos  ante  él  e  identificamos   las   causas   personales,   sociales   y   cósmicas,   pero   una   vez   hecho   esto  reconocemos   que   nos   desborda.   Es   el   «misterio   de   la   iniquidad...   a   quien   el   Señor  Jesús   matará   con   el   aliento   de   su   boca   destruyéndolo   con   la   manifestación   de   su  venida»  (2  Tes  2,  7).  También  ante  el  mal,  el  de  las  personas  y  el  de  las  estructuras,  lo  mismo  que  ante  el  hombre  y  ante  Dios,  el  cristianismo  guarda  un  último  silencio.  No  es  el   silencio  del  que  no  piensa,   sino  el  de  quien   traslada  a  este  orden  el  precepto  evangélico:   "Cuando   hayáis   hecho   lo   mandado   —en   este   caso   indagar,   analizar,  transformar,   curar—   decid:   Siervos   inútiles   somos"   (Le   17,10).   No   somos   Dios   ni  instauramos   nuestra   capacidad   interpretativa   en   medida   del   ser   y   en   canon   de   la  historia,  ni  deducimos  que   lo  que  no  podemos  comprender  no  existe,  ni  que   lo  que  no  nos  atañe  a  nosotros  en  el  mundo  no  es  de  interés.    

Page 83: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 83

El  ser,  el  plan  salvífico  y  el  mundo  creado  por  Dios  no  caben  en  nuestra  cabeza  ni  en  nuestros   sistemas.   Entre   la   desmesura   propia   de   una   voluntad   de   dominación  universal  (hybris)  y  la  agnóstica  distancia  de  quien  descuida  lo  que  ignora  o  le  supera  (Quod  supra  nos  nihil  ad  nos!),  el  cristiano  elige  la  vía  media,  que  une  el  real  interés  con   el   real   desistimiento.   Es   la   "dejación"   de   nuestros   clásicos   del   siglo   XVI,   la  "Abgeschiedenheit"   de   los   místicos   del   Rhin   y   la   "Gelassenheit"   (serenidad)   de  Heidegger.  Una   sobria  humildad  es   el   principio  de   la   sabiduría   humana   y  otorgar   a  Dios   el   margen   de   su   divinidad,   que   excede   nuestros   pensamientos,   deseos   y  sospechas,  es  el  principio  de   la   sabiduría   religiosa.  El   silencio  y   la  adoración  no  son  signos   de   incapacidad   humana   sino   de   respeto   divino.   El   hombre   es  mayor   que   sí  mismo   y   lo   que   le   sobrepasa   también   le   pertenece.   Al   Dios   siempre   mayor  corresponde  un  hombre  siempre  mayor.  El  Dios  por  venir  y  el  hombre  futuro  son  ya  criterio  de  nuestro  presente»    

(GONZÁLEZ  DE  CARDEDAL  Olegario,  La  entraña  del  cristianismo,  Secretariado  Trinitario,  Salamanca  1998,  p.  866-­‐867).  

 Un  amor  exigente                  

El   amor   convoca   al   amor.   Por   eso,   el   amor   que   Dios   Padre   siente   por   nosotros   no   puede  dejarnos   indiferentes;  más  aún,  nos  exige  corresponder  a  él  con  un  compromiso  constante  de  amor.  Se  ha  establecido  una  alianza,  una  ley  cuyo  cumplimiento  atrae  la  bendición  divina.  El  compromiso  de  seguir  esta  ley  cobra  un  significado  cada  vez  más  profundo  cuanto  más  nos  acercamos   a   Jesús,   que   vive   plenamente   en   comunión   con   el   Padre,   convirtiéndose   en  nuestro   modelo.   Jesús   no   vino   a   abolir   la   Ley   en   sus   valores   fundamentales,   sino   a  perfeccionarla,  como  él  mismo  dijo  en  el  sermón  de  la  montaña:  «No  penséis  que  he  venido  a  abolir  la  Ley  y  los  profetas.  No  he  venido  a  abolir,  sino  a  dar  cumplimiento»  (Mt  5,  17).    Este   perfeccionamiento   está   en   la   adhesión   a   la   persona   de   Jesucristo,   y   por   ello   al  «mandamiento   nuevo»  del   amor   que,   como   recuerda   san   Juan  Crisóstomo,   tiene   su   razón  última  de  ser  en  el  amor  divino:  «No  podéis  llamar  padre  vuestro  al  Dios  de  toda  bondad,  si  vuestro  corazón  es  cruel  e  inhumano,  pues  en  ese  caso  ya  no  tenéis  la  impronta  de  la  bondad  del  Padre  celestial»  (Hom.  in  illud  «Augusta  est  porta»:  PG  51,  44B).  Desde  esta  perspectiva,  hay   a   la   vez   continuidad   y   superación:   la   Ley   se   transforma   y   se   profundiza   como   Ley   del  amor,  la  única  que  refleja  el  rostro  paterno  de  Dios.  

 Un  amor  compasivo:  el  perdón      

El   Antiguo   Testamento   nos   presenta,   de   diversas   maneras,   cómo   el   amor   de   Dios   es  compasivo  y  misericordioso,  cómo  perdona  nuestros  pecados.  A  este  respecto,  encontramos  una  terminología  muy  variada:  el  pecado  es  «perdonado»,  «borrado»  (Ex  32,  32),  «expiado»  (Is  6,  7),  «echado  a  la  espalda»  (Is  38,  17).  Por  ejemplo,  el  Salmo  103  dice:  «Él  perdona  todas  tus   culpas,   y   cura   todas   tus   enfermedades»   (v.   3);   «no   nos   trata   como  merecen   nuestros  pecados;  ni  nos  paga  según  nuestras  culpas»  (v.  10);  «como  un  padre  siente  ternura  por  sus  hijos,  siente  el  Señor  ternura  por  sus  fieles»  (v.  13).  

 El  rostro  de  Dios  Padre  misericordioso    

En  el  Nuevo  Testamento,  el  perdón  de  Dios  se  manifiesta  a  través  de  las  palabras  y  los  gestos  de   Jesús.   Al   perdonar   los   pecados,   Jesús   muestra   el   rostro   de   Dios   Padre   misericordioso.  Tomando   posición   contra   algunas   tendencias   religiosas   caracterizadas   por   una   hipócrita  

Page 84: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 84

severidad  con  respecto  a  los  pecadores,  explica  en  varias  ocasiones  cuan  grande  y  profunda  es   la   misericordia   del   Padre   para   con   todos   sus   hijos   (Catecismo   de   la   Iglesia   católica,   n.  1443).   Culmen   de   esta   revelación   puede   considerarse   la   sublime   parábola   normalmente  llamada  «del  hijo  pródigo»,  pero  que  debería  denominarse  «del  padre  misericordioso»  (cf.  Le  15,  11-­‐32).  Aquí  la  actitud  de  Dios  se  presenta  con  rasgos  realmente  conmovedores  frente  a  los  criterios  y  las  expectativas  del  hombre.    El  perdón  no  consiste  sólo  en  recibir  nuevamente  en  el  hogar  paterno  al  hijo  que  se  había  alejado,   sino   también   en   acogerlo   en   la   alegría   de   una   comunión   restablecida.   El   Padre  misericordioso  que  abraza  al  hijo  perdido  es  el  icono  definitivo  del  Dios  revelado  por  Cristo.  Dios   es,   ante   todo   y   sobre   todo,   Padre.   Es   el   Dios   Padre   que   extiende   sus   brazos  misericordiosos  para  bendecir,  esperando  siempre,  sin  forzar  nunca  a  ninguno  de  sus  hijos.  Sus   manos   sostienen,   estrechan,   dan   fuerza   y   al   mismo   tiempo   confortan,   consuelan   y  acarician.  Son  manos  de  padre  y  madre  a  la  vez.  El  padre  misericordioso  de  la  parábola  con-­‐tiene  en  sí,  trascendiéndolos,  todos  los  rasgos  de  la  paternidad  y  la  maternidad.  

 La  paternidad  de  Dios  conlleva  nuestra  fraternidad          

El  misterio  de   la  «vuelta  a   casa»  expresa  admirablemente  el  encuentro  entre  el  Padre  y   la  humanidad,  entre  la  misericordia  y  la  miseria,  en  un  círculo  de  amor  que  no  atañe  sólo  al  hijo  perdido,  sino  que  se  extiende  a  todos.  La   invitación  al  banquete,  que  el  padre  dirige  al  hijo  mayor,  implica  la  exhortación  del  Padre  celestial  a  todos  los  miembros  de  la  familia  humana  para   que   también   ellos   sean   misericordiosos.   La   experiencia   de   la   paternidad   de   Dios  conlleva   la   aceptación   de   la   «fraternidad»,   precisamente   porque   Dios   es   Padre   de   todos,  incluso  del  hermano  que  yerra.  

 Testimoniar  a  Dios  Padre.  Respuesta  al  ateísmo  y  la  indiferencia  del  mundo  moderno          

Como   el   hermano   mayor,   también   hoy   son   muchas   las   personas   que   no   acogen   esta  invitación  a  la  filiación  y  a  la  fraternidad.  Por  desgracia,  el  hombre,  atormentado  por  la  duda  y  a  menudo  influido  por  el  pecado,  vive  con  fragilidad  y  contradicción  este  vínculo   íntimo  y  vital   con   Dios,   deteriorado   por   la   culpa   de   sus   antepasados   ya   desde   el   comienzo   de   la  historia.   Además,   la   época   contemporánea   ha   conocido   formas   particularmente  devastadoras   de   ateísmo   «teórico»   y   «práctico»   (cf.   Fides   et   ratio,   46-­‐47).   Sobre   todo   es  perjudicial  el  secularismo,  con  su   indiferencia  ante   las  cuestiones  últimas  y  ante   la   fe,  pues  representa  un  modelo  de  hombre  totalmente  ajeno  a  la  referencia  al  Trascendente.    Desde  esta  perspectiva,  el  testimonio  del  verdadero  rostro  de  Dios  Padre  es  precisamente  la  respuesta   más   convincente   al   ateísmo,   lo   que   no   excluye   la   correcta   presentación   de   los  motivos   de  orden   racional   que   llevan   al   reconocimiento  de  Dios.   El   anuncio   del   Evangelio,  respaldado   por   el   testimonio   de   una   caridad   inteligente   (cf.   Gaudium   et   spes,   21),   es   el  camino  más  eficaz  para  que  los  hombres  puedan  vislumbrar   la  bondad  de  Dios  y  reconocer  progresivamente  su  rostro  misericordioso.  

 

       

Page 85: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 85

                           

3.  LA  GRACIA  DE  NUESTRO  SEÑOR  JESUCRISTO      Alguien  que  es  capaz  de  dar  la  vida  por  mí    

El  misterio  del  amor  de  Dios  se  plenifica  en  el  Hijo  único  por  el  cual  nosotros  somos  también  hijos  y  podemos  clamar  ¡Abba!  ¡Padre!  (Rom  8,  15).  Sólo  en  Cristo  y  a  través  de  Cristo  Dios  se  ha  revelado  plenamente.    «Muchas  veces  y  de  muchas  maneras  habló  Dios  en  el  pasado  a  nuestros  Padres  por  medio  de  los  Profetas.  En  estos  últimos  tiempos  nos  ha  hablado  por  medio  del  Hijo  a  quien  instituyó  heredero  de  todo,  por  quien  también  hizo  el  universo;  el  cual,  siendo  resplandor  de  su  gloria  e  impronta  de  su  sustancia,  y  el  que  sostiene  todo  con  su  palabra  poderosa,  llevada  a  cabo  la  purificación   de   los   pecados,   se   sentó   a   la   diestra   de   la   Majestad   en   las   alturas,   con   una  superioridad  sobre  los  ángeles  tanto  mayor  cuanto  más  excelente  es  el  nombre  que  ha  here-­‐dado»  (Hb  1,  1-­‐4).  

 Confesamos  nuestra  fe  en  Jesucristo,  Hijo  único  de  Dios  

 «Él  es  Imagen  de  Dios  invisible,  Primogénito  de  toda  la  creación,  porque  en  él  fueron  creadas  todas  las  cosas,  en  los  cielos  y  en  la  tierra,  las  visibles  y  las  invisibles,  tronos,  dominaciones,  principados,  potestades:  todo  fue  creado  por  él  y  para  él,  él  existe  con  anterioridad  a  todo,  y  todo   tiene   en   él   su   consistencia.   Él   es   también   la   cabeza   del   cuerpo,   de   la   Iglesia:   Él   es   el  Principio,  el  Primogénito  de  entre  los  muertos,  para  que  sea  él  el  primero  en  todo,  pues  Dios  tuvo  a  bien  hacer  residir  en  él  toda  la  plenitud,  y  reconciliar  por  él  y  para  él  todas  las  cosas,  

Page 86: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 86

pacificando,  mediante  la  sangre  de  su  cruz,  los  seres  de  la  tierra  y  de  los  cielos»  (Col  1,  15-­‐20)    Y  vosotros,  ¿quién  decís  que  soy  yo?      

La  Iglesia  confiesa  desde  el  inicio  la  fe  en  Jesucristo,  como  vemos  —a  modo  de  ejemplo—  en  los   hermosos   himnos   cristológicos   que   acabamos   de   citar,   pero   esta   fe   que   la   Iglesia   nos  transmite  ¿la  hemos  hecho  nuestra?  También  nosotros  hoy  nos  sentimos  interpelados  por  la  misma  pregunta  que  hace  casi  dos  mil  años  el  Maestro  dirigió  a  Pedro  y  a  los  discípulos  que  estaban   con   El.   «¿Quién   dicen   los   hombres   que   es   el   Hijo   del   hombre?   Ellos   contestaron:  unos,  que  Juan  el  Bautista;  otros,  que  Elías;  otros,  que  Jeremías  u  otro  de  los  Profetas.  Y  El  les  dijo:  y  vosotros,  ¿quién  decís  que  soy?»   (Mt  16,  13-­‐15).  Conocemos   la   respuesta  escueta  e  impetuosa  de  Pedro:  «Tú  eres  el  Mesías,  el  Hijo  de  Dios  vivo»  (Mt  16,  16).  Para  que  nosotros  podamos  darla,  no  sólo  en  términos  abstractos,  sino  como  una  expresión  vital,  fruto  del  don  del  Padre   (Mt  16,  17),   cada  uno  debe  dejarse   tocar  personalmente  por   la  pregunta:  «Y   tú,  ¿quién  dices  que  soy?  Tú,  que  oyes  hablar  de  Mí,   responde:  ¿Quién  soy  yo  de  verdad  para  ti?»  

     Una  respuesta  madurada  por  la  reflexión  y  la  escucha  de  los  testigos    

La   pregunta   de   Jesús   sobre   su   identidad   muestra   la   finura   pedagógica   del   Maestro   que  quiere   una   respuesta   madurada   a   través   de   un   tiempo,   a   veces   largo,   de   reflexión   y   de  oración,  en  la  escucha  atenta  e  intensa  de  la  verdad  de  la  fe  cristiana  profesada  y  predicada  por  la  Iglesia.  A  Pedro  la  iluminación  divina  y  la  respuesta  de  la  fe  le  llegaron  después  de  un  largo   período   de   estar   cerca   de   Jesús,   de   escuchar   su   palabra   y   de   observar   su   vida   y   su  ministerio  (cf.  Mt  16,  21-­‐24).    También   nosotros,   para   llegar   al   encuentro   del   Señor,   como   los   discípulos   de   Emaús,  necesitamos  hacer  un  camino  con  Él,  a  su  lado,  a  su  escucha,  confiando,  ayudados  y  en  una  comunidad   en   cuya   vida   el   Señor   se   da.   Hemos   de   recorrer,   como   Pedro,   un   camino   de  escucha  atenta,  diligente,   en   comunión   con   los  primeros  discípulos,   que   son   sus   testigos   y  nuestros  maestros,  y  al  mismo  tiempo  recibiendo  y  acogiendo  la  experiencia  y  el  testimonio  nada   menos   que   de   veinte   siglos   de   historia   surcados   por   la   pregunta   del   Maestro   y  enriquecidos   por   el   inmenso   caudal   de   las   respuestas   de   personas   de   todos   los   tiempos   y  lugares.  Esto  es,  en  la  Iglesia.    

«La   fe   también   puede   entenderse   como   un   encuentro   personal,   que   abarca   a   la  totalidad  de  la  persona,  con  su  inteligencia,  su  voluntad  y  sus  sentimientos.  Entonces  "yo  creo"  significa  "yo  creo  en  ti,  te  creo".  La  misma  palabra  latina  credere  proviene  de  cor  daré,  o  sea,  de  entregar  el  corazón.  Así  la  fe  viene  a  ser  la  forma  por  la  que  yo  tengo  acceso  a  la  persona  del  otro,  a  su  intimidad  más  profunda,  a  su  realidad  más  genuina.  Sólo   se   conoce   la   hondura   personal   en   la  medida   en   que   se   cree   a   la   persona   en   sí  misma  que  se  te  abre  libremente.  La  fe  es  entonces  respuesta  a  una  oferta  de  amor.  "Yo  creo  en  ti"  implica  reconocer,  afirmar,  amar.  Y  significa  también  que  participo  de  la  vida  del  amado,  de  su  pensamiento,  de  su  manera  de  ver  y  entender.  Veo  con  los  ojos  del  otro,  me  fundamento  en  él,  comulgo  con  él.  La  fe  ha  dejado  el  terreno  de  la  sospecha  y   ha   entrado   en   el   ámbito   de   lo   personal,   de   lo   vivificador   y   transformador.   Se   ha  convertido   incluso   en   la   forma   eminente   del   conocimiento.   Al   contrario,   decir   a  alguien:  "no  creo  ni  una  palabra  de  lo  que  me  dices",  equivale  a  despreciarlo.  

Page 87: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 87

 Entendida   así   la   fe   nos   abre   al   misterio   de   Dios.   Más   todavía:   una   fe   así   sólo   es  posible  en  caso  de  que  Dios  exista.  Pues  una  fe  total  entre  hombre  y  hombre  es  algo  inhumano;  una  confianza  tan  total,  que  supone  la  entrega  radical  de  toda  la  persona  y   un   apoyarse   totalmente   en   el   otro,   no   puede   llevarse   a   término   de   una  manera  finita:   ningún   hombre   es   digno   de   una   entrega   así;   cualquier   hombre,   por   muy  perfecto   que   sea,   es   necesariamente   limitado   y   además   tiene   un   fin;   por   tanto,  esperarlo   "todo"   de   él   es   quedar   totalmente   defraudado.   Sólo   si   Dios   nos   sale   al  encuentro  puede  merecer  nuestra   fe   total,   la  entrega  de   todo  nuestro   ser.  En  este  sentido  cabe  decir  que  «sólo  Dios  es  digno  de  fe».    Por  eso,  la  fe  religiosa  es  un  compromiso  del  hombre  entero  con  la  única  Verdad,  el  Dios  vivo  que  nos  sale  al  encuentro.  Más  que  un  tener,  un  saber,  o  un  poseer,  la  fe  es  un  "ser  poseído",  un  "ser  apresado  por  Cristo  Jesús"  (Flp  3,  12).    Naturalmente,  un  encuentro  así  supone  también  un  conocimiento  profundo.  Pero  se  trata   de   un   conocer   vital,   existencial;   transformador,   experiencial.   Un   conocer   en  sentido  bíblico.  El  sentido  bíblico  del  verbo  conocer  es  el  de  tener  relaciones  íntimas  y  personales,   que   suponen  una  entrega   sin   reservas:   "conoció  el   hombre  a   Eva,   su  mujer,  la  cual  concibió  y  dio  a  luz  a  Caín"  (Gen  4,1).  Así  se  comprende  la  respuesta  de  María  cuando  el  ángel  le  anuncia  que  va  a  dar  a  luz  un  hijo:  "¿cómo  será  esto,  puesto  que  no  conozco  varón?"   (Lc  1,  34).  María  no   tiene   relaciones  conyugales,   sólo  esta  "desposada"  (Lc  1,  27).  ¿Y  qué  decir  del  sentido  profundo  de  la  frase  de  Jn  10,  14-­‐15:  "conozco  mis  ovejas"  y  por  eso  "doy  mi  vida  por   las  ovejas"?  Así,  cuando  el  mismo  Juan  dice  que  la  vida  eterna  consiste  en  conocer  al  único  Dios  verdadero  (Jn  17,  3)  se  está   refiriendo   a   que   la   vida   eterna   consiste   en   vivir   en   intimidad   con   Dios,   en  compartir  su  vida.    Ahora   ya   se   comprende   que   la   fe   cristiana   es   una   experiencia,   ¡y   profunda!   Pero  también   ahora   comienzan   a   surgir   las   preguntas:   ¿cómo   y   dónde   realizar   este  encuentro?  El  cristianismo  responde  que  en  Jesús  tenemos  acceso  al  Padre,  al  Dios  vivo.   ¿Cómo  encontrarse,   pues,   con   ese   Jesús,   con  un   Jesús   que   "ya   no   está   entre  nosotros",  pero  del  que   se  dice  que  nos  ha  dejado   su  Espíritu,  que  hace  posible  el  encuentro   con   Jesús   y   el   acceso   al   Padre?   ¿Cómo   es   esto   posible?   La   Iglesia,   la  comunidad  de   los  creyentes,  nos  propone  un  camino,  el  de  fiarnos  de   la  revelación  que  Cristo  nos  hizo  de  sí:  estas  cosas  se  han  escrito  para  que  creáis  que  Jesús  es  el  Cristo,  y  para  que  creyendo  tengáis  vida  en  su  nombre  (Jn  20,  31).  Pero  una  vez  más  surgen   las  preguntas:  ¿cómo  acceder  a   la   revelación,  qué  garantías  de  autenticidad  nos  ofrece,  si  ésta  ha  llegado  hasta  nosotros  a  través  de  un  texto  escrito  y  coloreado  por  unas  mediaciones  lejanas  y  unas  experiencias  que  ya  no  son  las  nuestras?    ¿Es   posible   hoy   evitar   las   preguntas   que   de   uno   u   otro  modo   nos   plantea   la   cultura  moderna,  si  queremos  creer  responsablemente?  Estas  preguntas  son  las  que  mueven  las  reflexiones  que  van  a  seguir.»  

    (GELABERT  Martin,  Valoración  cristiana  de  la  experiencia,  Sígueme,    Salamanca  1990,  p.  12-­‐13).  

 ¿Cómo  acercarnos  a  Jesús?    

Reconocemos,   pues,   que   ante   Jesús   no   podemos   contentarnos   con   una   simpatía  

Page 88: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 88

simplemente  humana,  ni  es  suficiente  considerarlo  sólo  como  un  personaje  digno  de  interés  histórico,  teológico,  espiritual,  social  o  como  fuente  de  inspiración  artística.  Jesús  de  Nazaret  ha  despertado  mucho  interés  a  lo  largo  de  la  historia:  hay  quienes  han  valorado  su  mensaje  calificándolo  como  doctrina  de  alto  valor  moral  y  han  elaborado  filosofías  sobre  ello;  algunos  se  han  admirado  de  su  poder  de  curar  y  hacer  milagros  y  le  han  admirado  como  si  se  tratara  de  un  mago;   a  otros  ha   fascinado   su  personalidad,   su  atractivo,   su  manera  de  afrontar   las  adversidades,  su  talante  original,  y  le  han  constituido  en  líder,  etc.  Pero  Jesucristo  es  mucho  más  que  todo  esto.    Hay  muchas   formas   de   acercarse   a   Jesús  —que   con   frecuencia   caen   en   reduccionismos—  pero   sólo   una   de   encontrarse   realmente   con   Él:   la   adhesión   a   su   persona   en   el  reconocimiento  de  quién  es:  el  Cristo,  el  Hijo  del  Dios,  presencia  siempre  viva  entre  nosotros.    Nos   acercamos   a   Jesucristo   cuando   nos   percatamos   de   que   Él   no   es   el  mensajero,   sino   el  mensaje   mismo:   Él   ha   hecho   —sobre   sí   mismo   y   sobre   su   relación   con   Dios—  manifestaciones  expresas  que  pertenecen  al  contenido  fundamental  de  la  Buena  Nueva;  pide  expresamente  que  los  hombres  le  sigan,  no  sólo  en  el  sentido  de  reconocerle  como  ejemplo  y  Maestro,  sino  hasta  el  punto  de  «negarse  a  sí  mismos»  por  Él   (cf.  Mt  10,  34-­‐38.39;  8,35).  Ser  elegidos  por  Él  y  seguirle  es  una  situación  no  sólo  de  naturaleza  ética,  sino  religiosa,  que  comporta  el  reconocimiento  y  el  amor  a  la  persona  misma  de  Jesús,  lo  que  nos  introduce  en  la   existencia   amorosa   de   Dios:   «Quien  me   ama   guardará  mi   palabra,  mi   padre   lo   amará   y  vendremos  a  él  y  viviremos  con  él»  (Jn  14,  20-­‐21.23).    

«El   encuentro   con   el   Señor   resucitado   sigue   siendo   hoy   posible,   como   lo   fue  entonces.  Pero  también  hoy  es  el  final  de  un  camino  y  supone  todo  un  proceso.  No  hay   encuentros   súbitos,   ni  mecanismos  milagrosos   de   acción   instantánea,   ni   gracias  "tumbativas".  Pablo,  cuando  se  encontró  con  el  Señor  resucitado,  inició  un  proceso,  en  el   que   comenzó   por   no   entender   nada,   por   no   ver   nada:   "cuando   estaba   cerca   de  Damasco,   de   repente   le   rodeó   una   luz   venida   del   cielo"   (Hech   9,   3),   la   misma   luz  verdadera  que   ilumina  a   todo  hombre  que  viene  a  este  mundo.  Y  oyó  una  voz  que   le  decía:   "levántate,   entra  en   la   ciudad   y   se   te  dirá   lo  que  debes  hacer"   (9,   6).   La   voz   le  invitó,   como  sigue   invitando  hoy,  a  escuchar   la  Palabra,  que  en  el   caso  de  Pablo   le  vino   por   boca   de   Ananías   (9,10-­‐16).   Al   principio   Pablo,   "aunque   tenía   los   ojos  abiertos,   no   veía   nada"   (9,   8),   como   sucede   a   todos   los   que   empiezan   a   caminar:  miran  sin  ver  y  oyen  sin  entender.  Sólo  tras  escuchar  la  palabra  de  Ananías  y  recibir  el  Espíritu  santo  "recobró  la  vista,  se   levantó  y  fue  bautizado"  (9,  18).  Todo  encuentro  con  el  Señor  es  "una  historia  larga,  un  diálogo  lento  en  el  que  a  veces  la  experiencia  inmediata  no  percibe  progresos,  o  incluso  percibe  retrocesos  o  batallas  perdidas...  El  hombre  debe  saber  que  el  Espíritu  de  Dios  sigue  presente  en  él  trabajándole,  incluso  cuando  él  no  puede  experimentar  eso  en  forma  de  victorias  efectivas",  pues  el  mero  hecho  de  ponerse  a  caminar,  en   la  escucha  de   la  Palabra,  es  ya   la  primera  obra  del  Espíritu   de   Dios   en   nosotros:   no   me   buscarías,   si   no   me   hubieras   encontrado,  exclamaba  san  Agustín.»    

(GELABERT  Martin,  Valoración  cristiana  de  la  experiencia,    Sígueme,  Salamanca  1990,  p.  15).  

 Jesucristo,  Hijo  del  hombre      

Jesucristo,   Hijo   del   hombre   e   Hijo   de   Dios:   éste   es   el   tema   central   sobre   la   identidad   del  Mesías.   Es   la   verdad   fundamental   de   la   revelación   cristiana   y   de   la   fe:   la   humanidad   y   la  

Page 89: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 89

divinidad  de  Cristo.    Cuando   Jesús   utiliza   el   título   «Hijo   del   hombre»   para   hablar   de   Sí   mismo,   recurre   a   una  expresión  proveniente  de  la  tradición  canónica  del  Antiguo  Testamento  presente  también  en  los  libros  apócrifos  del  judaísmo.  Esta  identidad  del  Hijo  del  hombre  se  presenta  en  un  doble  aspecto:  por  una  parte  es  representante  de  Dios,  anunciador  del  reino  de  Dios,  Profeta  que  llama  a  la  conversión.  Por  otra  parte,  es  «representante»  de  los  hombres,  compartiendo  con  ellos  su  condición  terrena  y  sus  sufrimientos  para  redimirlos  y  salvarlos  según  el  designio  del  Padre.  Si  en  su  condición  de  «Hijo  del  hombre»  Jesús  realizó  el  plan  mesiánico  delineado  en  el   Antiguo   Testamento,   al   mismo   tiempo   asume   con   ese   mismo   nombre   el   lugar   que   le  corresponde  entre  los  hombres  como  hombre  verdadero,  como  hijo  de  una  mujer,  María  de  Nazaret.    

«Sólo  en  Cristo  y  a  través  de  Cristo  el  tema  de  Dios  se  vuelve  realmente  concreto:  Cristo  es   el   Emmanuel,   el   Dios-­‐con-­‐nosotros,   la   concretización   del   "Yo   soy",   la   respuesta   al  Deísmo.   Actualmente   es   grande   la   tentación   de   reducir   Jesucristo,   el   Hijo   de   Dios,  sólo  a  un  Jesús  histórico,  a  un  hombre  puro.  No  se  niega  necesariamente  la  divinidad  de  Jesús,  sino  que  con  ciertos  métodos  se  destila  de  la  Biblia  un  Jesús  a  nuestra  medida,  un  Jesús   posible   y   comprensible   en   el   marco   de   nuestra   historiografía.   Pero   este   "Jesús  histórico"   no   es   sino   un   artefacto,   la   imagen   de   sus   autores   y   no   la   imagen   del   Dios  viviente  (cf.  2  Cor  4,  4s;  Col  1,  15).    

 El  Cristo  de  la  fe  no  es  un  mito:  el  así  llamado  "Jesús  histórico"  es  una  figura  mitológica,  auto  inventada  por  los  diferentes  intérpretes.  Los  doscientos  años  de  historia  del  "Jesús  histórico"   reflejan   fielmente   la   historia   de   las   filosofías   y   de   las   ideologías   de   este  período».    

(RATZINGER  Joseph,  La  nueva  evangelización,    Jubileo  de  los  catequistas  y  profesores  de  religión,  Roma  2000).  

 Ha  venido  para  servir      

El   hijo   del   hombre   define   su   misión   como   un   servicio,   cuya   manifestación   más   elevada  consistirá   en   el   sacrificio   de   su   vida   en   favor   de   los   hombres:   «El   Hijo   del   hombre   no   ha  venido  a  ser  servido,  sino  a  servir  y  a  dar  su  vida  como  rescate  por  muchos»  (Mc  10,  45;  cf.  Mt  20,  28).  Estas  palabras,  pronunciadas  para  contrarrestar   la  tendencia  de   los  discípulos  a  buscar   el   primer   lugar   en   el   Reino,   quieren   sobre   todo   suscitar   en   ellos   una   nueva  mentalidad,  más  acorde  con   la  del  Maestro.  Al  decir  que  «vino  para   servir»,  manifiesta  un  aspecto   sorprendente   del   comportamiento   de   Dios   que,   a   pesar   de   tener   el   derecho   y   el  poder   de   ser   servido,   se   pone   «al   servicio»   de   sus   creaturas.   Jesús   expresa   de   modo  elocuente  y  conmovedor  esta  voluntad  de  servir  mediante  el  gesto  de  la  última  Cena,  cuando  lava   los   pies   a   sus   discípulos:   un   gesto   simbólico   que   se   grabará   indeleblemente   en   su  memoria  como  una  regla  de  vida:  «Vosotros   también  debéis   lavaros   los  pies  unos  a  otros»  (Jn  13,  14)  (Cf.  CEC,  n.  590).  

 Jesucristo,  Hijo  de  Dios    

Aunque  en  los  Evangelios  sinópticos  Jesús  jamás  se  define  como  Hijo  de  Dios  (lo  mismo  que  no  se  llama  Mesías),  sin  embargo,  de  diferentes  maneras,  afirma  y  hace  comprender  que  es  el  Hijo  de  Dios   y  no  en   sentido  analógico  o  metafórico,   sino  natural.   La  exclusividad  de   su  relación  filial  con  Dios  se  subraya  en  numerosas  ocasiones,  de  entre  las  que  merece  especial  

Page 90: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 90

atención  la  confesión  de  Simón  Pedro,  junto  a  Cesárea  de  Filipo:  «Tú  eres  el  Mesías,  el  Hijo  de  Dios   vivo»   (Mt  16,   16).   Esta   confesión   fue   confirmada  de   forma   insólitamente   solemne  por  Jesús:  «Bienaventurado  tú,  Simón  Bar  Jona,  porque  no  es  la  carne  ni  la  sangre  quien  esto  te  ha  revelado,  sino  mi  Padre,  que  está  en  los  cielos»  (Mt  16,  17).    No   se   trataba   de   un   hecho   aislado.   Lo   que   Jesús   hacía   y   enseñaba,   alimentaba   en   los  Apóstoles  la  convicción  de  que  Él  era  no  sólo  el  Mesías,  sino  también  el  verdadero  «Hijo  de  Dios».   Y   Jesús   confirmó   esta   convicción.   Fueron   precisamente   algunas   de   las   afirmaciones  proferidas  por  Jesús  las  que  suscitaron  contra  Él  la  acusación  de  blasfemia.  De  ellas  brotaron  momentos  singularmente  dramáticos  como  atestigua  el  Evangelio  de  Juan,  donde  se  lee  que  los   judíos  «lo  buscaban  para  matarlo,  pues  no   sólo  quebrantaba  el   sábado,   sino  que  decía  que  Dios  era  su  Padre,  haciéndose  igual  a  Dios»  (Jn  5,  18).  

 Hijo  de  Dios  en  la  cruz      

Como   verdadero   Dios,   llevando   su   amor   hasta   el   extremo,   Jesús   da   la   vida   en   la   cruz   por  nosotros.  Precisamente  el  motivo  que  adujeron  los  que  le  crucificaron  fue  el  reconocimiento  que   Jesús   hace   de   su   condición   divina.   Así   pudo   verse   claramente   en   el   proceso   ante   el  Sanedrín:  Caifás,  Sumo  Sacerdote,   lo   interpeló:  «Te  conjuro  por  Dios  vivo  a  que  me  digas  si  eres   tú  el  Mesías,  el  Hijo  de  Dios».  A  esta  pregunta,   Jesús   respondió   sencillamente:  «Tú   lo  has  dicho»,  es  decir:  «Sí,  yo  lo  soy»  (cf.  Mt  26,  63-­‐64).  Y  también  en  el  proceso  ante  Pilato,  aun   siendo  otro  el  motivo  de   la  acusación,  el  de  haberse  proclamado   rey,   sin  embargo   los  judíos   repitieron   la   imputación   fundamental:   «Nosotros   tenemos   una   ley   y,   según   esa   ley,  debe  morir,  porque  se  ha  hecho  Hijo  de  Dios»   (Jn  19,  7).  En  definitiva,  podemos  decir  que  Jesús   murió   en   la   cruz   a   causa   de   la   verdad   de   su   Filiación   divina.   Aunque   la   inscripción  colocada  sobre   la  cruz  con   la  declaración  oficial  de   la  condena  decía:  «Jesús  de  Nazaret,  el  Rey  de   los   judíos»,  sin  embargo  —hace  notar  San  Mateo—,  «los  que  pasaban   lo   injuriaban  moviendo   la   cabeza   y  diciendo...   si   eres  el  Hijo  de  Dios,   baja  de   la   cruz»   (Mt  27,   39-­‐40).   Y  también:  «Ha  puesto  su  confianza  en  Dios,  que  Él   le   libre  ahora,  si  es  que  lo  quiere,  puesto  que  ha  dicho:  Soy  el  Hijo  de  Dios»  (Mt  27,  43).    Y  precisamente  de  boca  del  centurión  romano,  recibimos  un  último  testimonio  sorprendente  en   favor  de   la   identidad  divina  de  Cristo:  «Verdaderamente  este  hombre  era  hijo  de  Dios»  (Me  15,  39).  

 Jesucristo,  único  Mediador    

Su  condición  de  verdadero  Dios  y  verdadero  hombre  hace  de  Jesucristo  el  único  Mediador,  aquél   plenamente   capaz   de   reconciliar   al   hombre   con   Dios   (cf.   2   Cor   5,   19).   «Pues   no  tenemos  un  sumo  sacerdote  que  no  pueda  compadecerse  de  nuestras  flaquezas,  ya  que  ha  sido   probado   en   todo   como   nosotros,   excepto   en   el   pecado.   Acerquémonos,   por   tanto,  confiadamente   al   trono   de   gracia,   a   fin   de   alcanzar   misericordia   y   hallar   la   gracia   de   un  auxilio  oportuno»  (Hb  4,  15-­‐16).    «Ahora  bien,   él   ha  obtenido  un  ministerio   tanto  mejor   cuanto  es  mediador  de  una  alianza  mejor,  como  fundada  en  promesas  mejores»  (Hb  8,  6).  Él  mismo  lo  confirma  presentándose  como  «el  camino,  la  verdad  y  la  vida»  (Jn  14,  6)    (Cf.  CEC,  n.  602-­‐605).  

 Yo  soy  el  Camino      

Page 91: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 91

Jesús  es  el  camino  para  llegar  al  Padre  porque  ninguno  va  al  Padre  sino  por  medio  de  Él.  Más  aún:  quien  lo  ve  a  Él,  ve  al  Padre  (cf.  Jn  14,  9).  «¿No  crees  que  yo  estoy  en  el  Padre  y  el  Padre  en  mí?»  (Jn  14,  10).  Jesús  es  el  rostro  humano  de  Dios.  Sus  palabras,  sus  hechos,  son  gestos,  son  el  itinerario  seguro  para  alcanzar  la  comunión  con  la  divinidad.  

 Yo  soy  la  Verdad      

Cristo  es  la  verdad,  porque  es  Dios  mismo.  Cuando  Jesús  está  ante  Pilato  proclama:  «Yo  para  esto  he  nacido  y  para  esto  he  venido  al  mundo,  para  dar  testimonio  de  la  verdad»  (Jn  18,  37).  El   testimonio   de   la   verdad   puede   darlo   el   hombre,   pero   «ser   la   verdad»   es   un   atributo  exclusivamente   divino.   Cuando   Jesús,   en   cuanto   verdadero   hombre,   da   testimonio   de   la  verdad,   tal   testimonio   tiene   su   fuente   en   el   hecho   de   que   Él  mismo   «es   la   verdad»   en   la  subsistente  verdad  de  Dios:  «Yo  soy...  la  verdad».  Por  esto  Él  puede  decir  también  que  es  «la  luz  del  mundo»,  y  así,  quien  lo  sigue,  «no  anda  en  tinieblas,  sino  que  tendrá  luz  de  vida»  (cf.  Jn  8,  12).  La  autenticidad  de  su  palabra,  sus  obras,  su  vida  y  su  persona  proclama  la  Verdad  que  Él  mismo  es.  

 Yo  soy  la  Vida      

Análogamente,  todo  esto  es  válido  también  para  la  otra  palabra  de  Jesús:  «Yo  soy...  la  vida»  (Jn  14,  6).  El  hombre,  que  es  una  criatura,  puede  «tener  vida»,  la  puede  incluso  «dar»,  de  la  misma   manera   que   Cristo   «da»   su   vida   para   la   salvación   del   mundo   (cf.   Me   10,   45   y  paralelos).   Cuando   Jesús   habla   de   este   «dar   la   vida»   se   expresa   como   verdadero   hombre.  Pero   El   «es   la   vida»   porque   es   verdadero   Dios.   Lo   afirma   Él   mismo   antes   de   resucitar   a  Lázaro,  cuando  dice  a   la  hermana  del  difunto,  Marta:  «Yo  soy   la   resurrección  y   la  vida»  (Jn  11,  25).  En  la  resurrección  confirmará  definitivamente  que  la  vida  que  El  tiene  como  Hijo  del  hombre  no  está  sometida  a   la  muerte.  Porque  Él  es   la  Vida,  y,  por  tanto,  es  Dios.  Siendo  la  Vida,  y  permaneciendo  vivo,  El  puede  hacer  partícipes  de  ésta  a  los  demás:  «El  que  cree  en  mí,  aunque  muera  vivirá»  (Jn  11,  25).  En  Él  tenemos  la  vida  eterna.  Cristo  puede  convertirse  también   -­‐en   la   Eucaristía-­‐   en   «el   pan   de   la   vida»   (cf.   Jn   6,   35-­‐48),   «el   pan   vivo   bajado   del  cielo»   (Jn   6,   51).   También   en   este   sentido   Cristo   se   compara   con   la   vid   la   cual   vivifica   los  sarmientos  que  permanecen  injertados  en  Él  (cf.  Jn  15,  1),  es  decir,  a  todos  los  que  forman  parte  de  su  Cuerpo  místico.    

 «Más  profundamente  todavía  nos  conduce  el  concepto  de  la  "mediación",  tal  como  lo  desarrollan,  sobre  todo,  san  Pablo  y  san  Juan.  La   escena   de   la   "mediación"   la   determinan,   sin   duda,   de   la  manera  más   precisa,   las  siguientes  palabras  de  san  Juan:  "Yo  soy  el  camino,  la  verdad  y  la  vida.  Nadie  se  acerca  al  Padre  sino  por  mí;  si  me  conocéis  a  mí,  conoceréis  también  a  mi  Padre,  aunque  ya  desde  ahora  lo  conocéis  y  lo  estáis  viendo.  Felipe  le  dijo:  Señor,  preséntanos  al  Padre;  con  eso  nos  basta.  Jesús  le  replicó:  Con  tanto  tiempo  como  llevo  con  vosotros,  ¿todavía  no  me  conoces,  Felipe?  Quien  me  ve  a  mí  está  viendo  al  Padre,  ¿cómo  dices  tú:  preséntanos  al  Padre?  ¿No  crees  que  estoy  con  el  Padre  y  el  Padre  conmigo?  Las  cosas  que  yo  os  digo  no  las  digo  como  mías:  es  el  Padre  que  está  conmigo  realizando  sus  obras.  Creedme,  yo  estoy  con  el  Padre  y  el  Padre  está  conmigo;  al  menos  dejaos  convencer  por   las  obras  mismas"   (Jn   14,6-­‐11).   Aquí   no   se   dice:   «Yo   os   muestro   el   camino",   sino:   "Yo   soy   el  camino";  no  se  dice:  "Yo  os  enseño  la  verdad",  sino:  "Yo  soy  la  verdad";  no:  "Yo  os  traigo  la  vida",  sino:  "Yo  soy  la  vida";  no:  "He  visto  al  Padre  y  os  hablo  de  Él",  sino:  "Quien  me  ve  a  mí  está  viendo  al  Padre".  "El  Padre  está  conmigo",  dice,  en  efecto,  Jesús,  y  ello  no  en  el  sentido  de  que  el  Padre  viva  en  Él  por  el  camino  de  la  gracia,  como  cuando  se  dice  

Page 92: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 92

que  el   Padre  descenderá   y  morará  en  aquel   que  ame  a   Jesús   (Jn  14,23),   sino  en  una  unidad   singular,   incomparable   con  ninguna  otra   relación  humano-­‐religiosa.  El   "arriba"  divino  y  el  "suelo"  humano  (Jn  3,31),  lo  que  proviene  "de  Dios"  y  lo  que  proviene  "de  la  carne"  (Jn  1,13),  la  "luz  verdadera"  y  el  "mundo"  encerrado  en  las  "tinieblas"  (Jn  1,9),  se  han   disociado.   No   hay   camino   que   conduzca   de   uno   al   otro   momento.   Sólo   en   el  mediador  se  restablece  la  unidad,  porque  Él  es  "camino,  verdad  y  vida".    Desde  el  punto  de  vista  cristiano  no  hay  relación  directa  posible  del  hombre  a  Dios.  La  palabra  "Dios"  está  aquí  usada  en  el  sentido  bíblico,  como  nombre  del  "único  inmortal",  "que  habita  una  luz  inaccesible"  (1  Tim  6,16):  del  "Santo",  sustraído  a  todo  acercamiento  humano   y   natural.   "Dios"   no   significa,   pues,   "lo   absoluto",   o   "el   ser   supremo",   o   "el  creador  del  mundo",  sino  Aquel  que  es  creador  y  juez  redentor  y  otorgador  de  gracias,  y  con  el  cual  es  posible  la  relación  de  la  fe  y  el  amor.  De  Él  no  puede  haber  ningún  conoci-­‐miento   ni   ninguna   afirmación   directos;   ninguna   participación,   ninguna   adquisición   ni  ninguna  posesión  realizadas  por  el  hombre  desde  sí;  como  no  puede  haber  tampoco  ni  acción  ni   acercamiento  a  Él  movidos  por   la   sola   fuerza  humana.   La   relación   con  Él   se  halla  vinculada  más  bien  a  la  figura  del  Mediador.  Todo  lo  cristiano  que  viene  de  Dios  a  nosotros,  y  lo  mismo  todo  lo  que  va  de  nosotros  a  Dios,  tiene  que  pasar  por  Aquél.  Y  ello  no  en  el  sentido  de  que  esta  "mediación"  signifique  tan  sólo  un  primer  acceso.  No  en  el  sentido  de  que  lo  que  viene  de  Dios  a  nosotros  y  lo  que  de  nosotros  va  a  Dios  tenga  que  ser   primero   descubierto,   conquistado,   aportado,   sufrido,   osado   y   probado   por   el  Mediador,   dejando   después   abierto   un   camino   directo   entre   el   hombre   y   Dios.   La  mediación  constituye  más  bien  la  forma  esencial  de  la  relación  cristiana  con  Dios,  y  no  puede   desaparecer   nunca,   so   pena   de   quedar   destruida   la   esencia   misma   de   esta  última.    La  "verdad"  cristiana  no  nos  es,  pues,  revelada,  sino  como  dada  en  el  Mediador  y  a  su  través.  Así   se  halla   ya  expresado,  por  ejemplo,  en   los   Sinópticos:   "Mi  Padre  me   lo  ha  enseñado  todo;  al  Hijo  lo  conoce  sólo  el  Padre  y  al  Padre  lo  conoce  sólo  el  Hijo  y  aquel  a  quien  el  Hijo  se  lo  quiere  revelar"  (Mt  11,27).  Lo  mismo  en  san  Juan:  "A  Dios  nadie  lo  ha  visto  jamás;  es  el  Hijo  único,  que  es  Dios  y  está  al  lado  del  Padre,  quien  lo  ha  explicado"  (Jn  1,18).  De  la  revelación  del  Padre,  sin  embargo,  depende  todo:  la  redención,  el  reino  eterno   y   la   nueva   creación.   La   revelación   por   Cristo   no   es   un   primer   acto   de  comunicación  —como,  por  ejemplo,  cuando  alguien  me  dice  algo  y  yo   independizo   lo  dicho  de  la  boca  del  que  lo  dijo,  lo  tomo  en  sí  y  adquiero  así  una  relación  autónoma  con  el  mencionado  objeto—,  sino  una  forma  de  la  que  no  puede  abstraerse  o  separarse  el  contenido.  Esta  verdad  la  recibo  yo  siempre,  y  sólo  como  dicha  a  mí  por  Cristo.  El  "ser  revelada"  constituye   la  estructura  esencial  de   la  verdad  cristiana;  hasta  tal  punto,  que  desde   aquí   se   plantea   el   problema   de   cómo   tiene   que   ser   la   articulación   interna   del  conocimiento   teológico   y   su  manifestación.   Y   la   respuesta   reza:   no   de   forma   que   el  sujeto  cog-­‐noscente   se  halle   referido  directamente  al  objeto,   sino  a   través  de  un  ele-­‐mento  intermedio,  el  cual,  sin  embargo,  no  tiene  sólo  carácter  instrumental,  pudiendo,  por  tanto,  en  principio,  ser  eliminado,  sino  que  es  esencial  y  permanece  siempre  en  el  conocimiento  y  en  la  manifestación  de  él.    La   indicación   del   "camino"   no   significa   una   ilustración   o   descripción   de   la   estructura  propia  de  la  realidad  del  hombre  y  del  mundo,  y  de  la  naturaleza  de  la  situación  en  que  se   da   la   existencia   en   general;   no   es   tampoco   una   exposición   de   las   normas   que   el  creyente  tiene  que  observar  y  de  las  acciones  que  tiene  que  realizar.  También  es  esto,  pero  sólo  después  de  puesto  en  claro  lo  decisivo:  que  "el  camino"  en  sentido  cristiano  es  la  persona  misma  de   Jesucristo.  El   camino  quedó  abierto  al   convertirse  en  hombre  el  

Page 93: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 93

Hijo   de   Dios;   su   dirección   nos   fue   mostrada   por   su   amoroso   morar   entre   nosotros.  "Camino"  significa  que  Dios  vino  a  nosotros  en  Cristo  y,  a  su  vez,  que  en  Él  la  naturaleza  humana   se   halla   dirigida   total   y   puramente   a   Dios.   "Seguir   el   camino"   no   puede  significar,  por  tanto,  otra  cosa  sino  penetrar  en  el  Cristo  vivo  y  "quedar  en  Él"  en  vida  y  acción.  El  camino,  por  su  parte,  se  hizo  transitable  al  resucitar  Jesús  en  el  Espíritu  Santo  y  experimentar,  transformado,  la  transfiguración.    De  igual  manera,  tampoco  es  la  "vida"  una  esfera  axiológica  autónoma,  una  realidad  con  la   que   fuera   posible   un   contacto   independiente,   una   potencialidad   de   energías   y   de  situación  a  la  que  desde  un  momento  determinado  quedara  abierto  el  acceso  para  todo  hombre.  "La  vida"  es,  más  bien,  la  vida  misma  de  Dios  tal  como  se  nos  abre  en  Cristo;  la  acción  y  la  situación  vitales  propias  de  Cristo.  En  este  sentido  Él  dice  de  la  Eucaristía:  "A  mí  me  ha  enviado  el  Padre  que  vive,  y  yo  vivo  gracias  al  Padre;  pues  también  quien  me  come   vivirá   gracias   a  mí"   (Jn   6,57).   "Vida"   es   la   vida   de   Cristo,   en   la   cual   se   nos   ha  prometido   participación.   Y   aquí   también   surge   consecuentemente   un   problema  singular,   el   problema   de   cómo   es   posible   llevar   a   cabo   una   acción   vital   que,   por  principio,  no  se  halla  enraizada  en  la  propia,  sino  en  "otra"  personalidad  diferente;  cómo  esta   vida   puede   realmente   ser   propia   y   contener,   sin   embargo,   en   sí   aquella   otra  personalidad  mediadora.»  

(Guardini  Romano,  La  esencia  del  cristianismo,  Cristiandad,    Madrid  19773,  p.  51-­‐55).  

 El  misterio  pascual:  Redentor  y  Salvador  por  su  muerte  y  resurrección    

El  hecho  de  que  Jesucristo  sea  (y  se  proclame)  Camino,  Verdad,  y  Vida,  aquél  que  ha  venido  «para   que   tengamos   vida   abundante»,   está   íntimamente   relacionado   con   el   misterio   del  sufrimiento   y   de   la  muerte,   unido   al  misterio   pascual,   núcleo   de   nuestra   fe:   Jesucristo   es  Redentor  y  Salvador  por  su  muerte  y  resurrección.  Jesucristo,  vencedor  de  la  muerte,  ha  resucitado  y  vive  para  siempre.  No  es  una  página  de  la  historia.  La  confesión  de  fe  en  la  Encarnación,  Muerte  y  Resurrección  de  Jesús  nos  ha  llegado  como  testimonio  fundamental  de  las  primeras  comunidades  cristianas,  que  reconocieron  en  ello  la  suprema  manifestación  del  amor  de  Dios.  Su  presencia  real  entre  nosotros,  da  sentido  al  dolor,  da  sentido  y  plenitud  a  la  vida  y  es  fundamento  de  nuestra  propia  resurrección  final.  

 La  redención  mediante  la  cruz    

La  redención  se  realizó  mediante  la  cruz.  «Tanto  amó  Dios  al  mundo  que  dio  a  su  Hijo  único,  para  que  todo  el  que  crea  en  él  no  perezca,  sino  que  tenga  la  vida  eterna»  (Jn  3  16).  Cuando  Jesús  pronunciaba  estas  palabras  en  el  diálogo  nocturno  con  Nicodemo,   su   interlocutor  no  podía  suponer  aún  probablemente  que   la   frase  «dar  a   su  Hijo»  significaba  «entregarlo  a   la  muerte  en  la  cruz».  Pero  Juan,  que  introduce  esa  frase  en  su  Evangelio,  conocía  muy  bien  su  significado.  El  desarrollo  de  los  acontecimientos  había  demostrado  que  ése  era  exactamente  el  sentido  de  la  respuesta  a  Nicodemo:  Dios  «ha  dado»  a  su  Hijo  unigénito  para  la  salvación  del  mundo,  entregándolo  a  la  muerte  de  cruz  por  los  pecados  del  mundo,  entregándolo  por  amor:  ¡«Tanto  amó  Dios  al  mundo»,  a  la  creación,  al  hombre!  (Cf.  CEC,  n.  604).    El   amor   sigue   siendo   la   explicación  definitiva  de   la   redención  mediante   la   cruz.   Es   la  única  respuesta   a   la   pregunta   «¿por   qué?»   a   propósito   de   la   muerte   de   Cristo   incluida   en   el  designio  eterno  de  Dios.  El  autor  del  cuarto  Evangelio,  donde  encontramos  el  texto  de  la  res-­‐puesta  de  Cristo   a  Nicodemo,   volverá   sobre   la  misma   idea  en  una  de   sus  Cartas:   «En  esto  

Page 94: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 94

consiste  el  amor:  no  en  que  nosotros  hayamos  amado  a  Dios,  sino  en  que  él  nos  amó  y  nos  envió  a  su  Hijo  como  propiciación  por  nuestros  pecados»  (1  Jn  4,  10)  (Cf.  CEC,  n.  616).  

 Redención  mediante  el  sufrimiento  y  la  muerte    

Ante  este  misterio,  podemos  decir  que  sin  el  sufrimiento  y   la  muerte  de  Cristo,  el  amor  de  Dios   hacia   los   hombres   no   se   habría   manifestado   en   toda   su   profundidad   y   grandeza.  Precisamente  a  través  de  este  amor  misericordioso,  el  hombre  es  llamado  a  vencer  el  mal  y  el   pecado   en   sí   mismo   y   en   relación   con   los   otros:   «Bienaventurados   los  misericordiosos,  porque  ellos  alcanzarán  misericordia»  (Mt  5,  7).    Por   otra   parte,   el   sufrimiento   y   la   muerte   se   han   convertido,   con   Cristo,   en   invitación,  estímulo   y   vocación   a   un   amor   más   generoso,   como   ha   ocurrido   con   tantos   Santos   que  pueden  ser  justamente  llamados  los  «héroes  de  la  Cruz»  y  como  sucede  siempre  con  muchas  criaturas,   conocidas   e   ignoradas,   que   saben   santificar   el   dolor   asociándose   a   su   muerte  redentora  (Cf.  CEC,  n.  618).    

Un  nuevo  significado  para  el  sufrimiento  humano    

La   redención   realizada   por   Cristo   al   precio   de   la   pasión   y   muerte   de   cruz   revela   a   la  conciencia   del   hombre  un  nuevo   significado  del   sufrimiento.   La   realidad   es   que  no  hay   un  problema  que  pese  más  sobre  el  hombre  que  éste,  particularmente  en  su  relación  con  Dios,  pues  coincide,  en  cierta  medida,  con  el  problema  del  mal,  cuya  presencia  en  el  mundo  cuesta  tanto  aceptar.  

 La  potencia  redentora  del  sufrimiento    

Por   obra   de   Cristo,   el   sentido   del   sufrimiento   cambia   radicalmente.   En   Cristo   ha   sido  eliminada   la  maldición  del  mal.  Es  necesario  descubrir  en  él   la  potencia  redentora,  salvífica  del  amor.  El  mal  del  sufrimiento,  en  el  misterio  de  la  redención  de  Cristo,  queda  superado  y  transformado:  se  convierte  en   la   fuerza  para   la   liberación  del  mal,  para   la  victoria  del  bien.  Todo  sufrimiento  humano,  unido  al  de  Cristo,  completa  «lo  que   falta  a   las   tribulaciones  de  Cristo  en  la  persona  que  sufre,  en  favor  de  su  Cuerpo»  (cf.  Col  1,  24):  el  Cuerpo  es  la  Iglesia  como  comunidad  salvífica  universal.    A  la  luz  de  esta  verdad,  todos  los  que  sufren  pueden  sentirse  llamados  a  participar  en  la  obra  de   la   redención   realizada   por   medio   de   la   cruz,   lo   que   quiere   decir   creer   en   la   potencia  salvífica  del  sacrificio  que  todo  creyente  puede  ofrecer  junto  al  Redentor.  Entonces  el  sufri-­‐miento  se  libera  de  la  sombra  del  absurdo,  que  parece  recubrirlo,  y  adquiere  una  dimensión  profunda,  revela  su  significado  y  valor  creativo,  produce  frutos  copiosos.  Jesús  mismo  nos  lo  revela  y  promete,  cuando  dice:  «Ha  llegado  la  hora  de  que  sea  glorificado  el  Hijo  del  hombre.  En  verdad,  en  verdad  os  digo:   si  el  grano  de   trigo  no  cae  en   tierra  y  muere,  queda  él   solo;  pero   si  muere  da  mucho   fruto»   (Jn   12,   23-­‐24).   El   castigo,   la   indignidad,   han   sido   abolidas,  pues  el  mismo  Dios  sufre  conmigo.    

La  resurrección  de  Cristo    

Ahora  bien,  cuanto  afirmamos  acerca  del  valor  redentor  del  sacrificio  de  la  cruz  tiene  sentido  desde   la   fe   en   la   resurrección  de  Cristo.   Ésta   es   la   verdad   culminante   de  nuestra   fe   en   Él,  documentada  por  el  Nuevo  Testamento,  creída  y  vivida  como  verdad  central  por  las  primeras  

Page 95: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 95

comunidades  cristianas,  y  transmitida  como  fundamental  por  la  tradición.  Es  un  dogma  de  la  fe  cristiana,  que  se  inserta  en  un  hecho  sucedido  y  constatado  históricamente.  

 La  tradición  viva  de  la  resurrección    

El  primero  y  más  antiguo  testimonio  escrito  sobre  la  resurrección  de  Cristo  se  encuentra  en  la  primera  Carta  de  San  Pablo  a  los  Corintios  (1  Co  15,  3-­‐8),  en  la  que  el  Apóstol  habla  de  la  tradición  viva  de  la  resurrección,  de  la  que  él  había  tenido  conocimiento  tras  su  conversión  a  las  puertas  de  Damasco   (cf.  Hch  9,  3-­‐18).  En  el   texto  citado,  San  Pablo  no  habla   sólo  de   la  resurrección  ocurrida   el   tercer   día   «según   las   Escrituras»   (referencia   bíblica   que   toca   ya   la  dimensión   teológica  del  hecho),   sino  que  al  mismo   tiempo   recurre  a   los   testigos   a   los  que  Cristo   se   apareció   personalmente.   Es   un   signo,   entre   otros,   de   que   la   fe   de   la   primera  comunidad  de  creyentes  se  basa  en  el  testimonio  de  hombres  concretos,  conocidos  por   los  cristianos  y  que  en  gran  parte  vivían  todavía  entre  ellos.  Estos  «testigos  de  la  resurrección  de  Cristo»  (cf.  Hch  1,  22),  son  ante  todo  los  Doce  Apóstoles,  pero  no  sólo  ellos:  Pablo  habla  de  la  aparición  de  Jesús  incluso  a  más  de  quinientas  personas  a  la  vez,  además  de  las  apariciones  a  Pedro,  a  Santiago  y  a  los  Apóstoles.  

   La  resurrección  no  es  un  «producto»  de  la  fe  de  los  Apóstoles    

Por   tanto   no   se   puede   presentar   la   resurrección   como   un   «producto»   de   la   primera  comunidad  cristiana,  de  los  Apóstoles  o  de  los  demás  discípulos  pre  o  post-­‐pascuales  —como  hace  cierta  crítica  neotestamentaria  poco  respetuosa  de  los  datos  históricos—.  De  los  textos  resulta  más  bien  que  la  fe  «prepascual»  de  los  seguidores  de  Cristo  fue  sometida  a  la  prueba  radical   de   la   pasión   y   de   la  muerte   en   cruz   de   su  Maestro.   La   sacudida   provocada   por   la  pasión   y   muerte   de   Cristo   fue   tan   grande   que   los   discípulos   (al   menos   algunos   de   ellos)  inicialmente   no   creyeron   en   la   noticia   de   la   resurrección.   En   todos   los   Evangelios  encontramos  la  prueba  de  esto.  Lucas,  en  particular,  nos  hace  saber  que  cuando  las  mujeres,  «regresando  del  sepulcro,  anunciaron  todas  estas  cosas  (o  sea  el  sepulcro  vacío)  a  los  Once  y  a  todos  los  demás...,  todas  estas  palabras  les  parecían  como  desatinos  y  no  les  creían»  (Lc  24,  9.  11).    Y  más  aún,  cuando  el  Resucitado  «en  persona  se  apareció  en  medio  de  ellos  y  les  dijo:  ¡Paz  a  vosotros!»,  los  discípulos  «creían  ver  un  fantasma».  En  esa  ocasión  Jesús  mismo  debió  vencer  sus  dudas   y   temores   y   convencerles  de  que  «era  Él»:   «Palpadme  y   ved  que  un  espíritu  no  tiene  carne  y  huesos  como  veis  que  yo  tengo».  Y  puesto  que  ellos  «no  acababan  de  creerlo  y  estaban   asombrados»   Jesús   les   dijo   que   le   dieran   algo   de   comer   y   «lo   comió   delante   de  ellos»  (cf.  Lc  24,  36-­‐43).  

 La  experiencia  directa  de  la  realidad  de  Cristo  resucitado    

También  es  muy   importante  o  básico  el   episodio  de   Tomás,   que  no   se   encontraba   con   los  demás  Apóstoles  cuando  Jesús  vino  a  ellos  por  primera  vez,  entrando  en  el  Cenáculo  a  pesar  de  que   la  puerta  estaba  cerrada   (cf.   Jn  20,19).  Cuando,  a  su  vuelta,   los  demás  discípulos   le  dijeron:  «Hemos  visto  al  Señor»,  Tomás  manifestó  maravilla  e   incredulidad,  y  contestó:  «Si  no  veo  en  sus  manos  la  señal  de  los  clavos  y  no  meto  mi  dedo  en  el  agujero  de  los  clavos  y  no  meto   mi   mano   en   su   costado   no   creeré».   Ocho   días   después,   Jesús   vino   de   nuevo   al  Cenáculo,  para  satisfacer  la  petición  de  Tomás  «el  incrédulo»  y  le  dijo:  «Acerca  aquí  tu  dedo  y  mira  mis  manos;  trae  tu  mano  y  métela  en  mi  costado,  y  no  seas  incrédulo  sino  creyente».  Y  

Page 96: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 96

cuando  Tomás  profesó  su  fe  con  las  palabras  «Señor  mío  y  Dios  mío»,  Jesús  le  dijo:  «Porque  me  has  visto  has  creído.  Dichosos  los  que  no  han  visto  y  han  creído»  (Jn  20,  24-­‐29).    La  exhortación  a  creer,  sin  pretender  ver  lo  que  se  esconde  en  el  misterio  de  Dios  y  de  Cristo,  permanece  siempre  válida;  pero  la  dificultad  del  Apóstol  Tomás  para  admitir  la  resurrección  sin  haber  experimentado  personalmente  la  presencia  de  Jesús  vivo,  y  luego  su  ceder  ante  las  pruebas  que  le  suministró  el  mismo  Jesús,  confirman  lo  que  resulta  de  los  Evangelios  sobre  la  resistencia  de   los  Apóstoles   y  de   los  discípulos   a   admitir   la   resurrección.  Por  esto  no   tiene  consistencia   la   hipótesis   de   que   la   resurrección   haya   sido   un   «producto»   de   la   fe   (o   de   la  credulidad)  de  los  Apóstoles.  Su  fe  en  la  resurrección  nació,  por  el  contrario,  —bajo  la  acción  de  la  gracia  divina—  de  la  experiencia  directa  de  la  realidad  de  Cristo  resucitado.  

 La  resurrección  es  el  culmen  de  la  Revelación    

La  resurrección  es  el  fundamento  de  la  fe  cristiana,  pues  creemos  en  Cristo  vivo  y  resucitado  de   la  muerte:  «Si  no  resucitó  Cristo,  vacía  es  nuestra  predicación,  vacía  es  también  vuestra  fe»  (1  Co  15,  14).    La   resurrección   es   confirmación  de   la   veracidad  de   todo   lo   que  Cristo  mismo  ha   «hecho   y  enseñado»,  de   la  autoridad  de  sus  palabras  y   su  vida,  de   la  verdad  de  su  misma  divinidad,  pues  sólo  Dios  puede  vencer  a  la  muerte  (Cf.  CEC,  n.  653).  

 ¿Qué  es  la  salvación?    

Pero,   ¿qué   tiene   que   ver   cuanto   antecede   con   la   proclamación   de   que   Él   es   nuestro  Salvador?,   ¿qué   es   la   salvación?   Salvación   significa,   de   hecho,   liberación   del   mal,  especialmente  del  pecado.  La  Revelación  contenida  en  la  Sagrada  Escritura,  comenzando  por  el  Proto-­‐Evangelio  (Gen  3,  15),  nos  abre  a  la  verdad  de  que  sólo  Dios  puede  librar  al  hombre  del  pecado  y  de  todo  el  mal  presente  en  la  existencia  humana.  Dios,  al  revelarse  a  Sí  mismo  como   Creador   del   mundo   y   su   providente   Ordenador,   se   revela   al   mismo   tiempo   como  Salvador:  como  Quien  libera  del  mal,  especialmente  del  pecado  cometido  por  la  libre  volun-­‐tad  de  la  criatura.  Este  es  el  culmen  del  proyecto  creador  obrado  por  la  Providencia  de  Dios,  en  el  cual,  mundo   (cosmología),  hombre   (antropología)  y  Dios  Salvador   (soteriología)  están  íntimamente   unidos.   Tal   como   recuerda   el   Concilio   Vaticano   II,   los   cristianos   creen   que   el  mundo  está  «creado  y  conservado  por  el  amor  del  Creador,  esclavizado  bajo  la  servidumbre  del  pecado,  pero  liberado  por  Cristo,  crucificado  y  resucitado»  (cf.  Gaudium  et  spes  2).  

 Jesús,  el  Mesías,  es  el  Salvador,  el  Libertador    

Esta   salvación   que   nos   trae   Jesucristo   es   la   liberación   del   pecado   y   de   la  muerte.   «Se   ha  cumplido   el   tiempo,   está   cerca   el   reino   de   Dios»   (Me   1,   15).   Con   estas   palabras   Jesús   de  Nazaret  comienza  su  predicación  mesiánica.  El  reino  de  Dios,  que  en  Jesús  irrumpe  en  la  vida  y   en   la   historia   del   hombre,   constituye   el   cumplimiento   de   las   promesas   de   salvación   que  Israel   había   recibido   del   Señor.   Jesús   se   revela   Mesías,   no   porque   busque   un   dominio  temporal  y  político  según  la  concepción  de  sus  contemporáneos,  sino  porque  con  su  misión,  que  se  culmina  en  la  pasión-­‐muerte-­‐resurrección,  se  cumplen  todas  las  promesas  de  Dios.  

 La  salvación  ya  comienza  aquí      

El  Mesías  proclama  una  Salvación  que  ya  comienza  aquí.  El  centro  de  su  Mensaje  es,  pues,  el  

Page 97: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 97

reino  de  Dios.  El  «Reino»  está  cerca:  En  Él  se  cumplen  todas  las  promesas.  Esta  es  la  buena  nueva;  éste  es  el  Evangelio.  

 «Os   invito,   queridos   amigos,   a   descubrir   vuestra   vocación   real   para   colaborar   en   la  difusión  de  este  Reino  de  la  verdad  y  la  vida,  de  la  santidad  y  la  gracia,  de  la  justicia,  el  amor  y  la  paz.  Si  de  veras  deseáis  servir  a  vuestros  hermanos,  dejad  que  Cristo  reine  en  vuestros  corazones,  que  os  ayude  a  discernir  y  crecer  en  el  dominio  de  vosotros  mismos,  que  os  fortalezca  en  las  virtudes,  que  os  llene  sobre  todo  de  su  caridad,  que  os  lleve  por  el  camino  que  conduce  a  la  condición  del  hombre  perfecto.    ¡No  tengáis  miedo  a  ser  santos!  Esta  es  la  liberación  con  la  que  Cristo  nos  ha  liberado»  (JUAN  PABLO  II,  1989).  

 El  Reino,  ciudad  y  civilización  del  amor  de  Dios  que  empieza  a  realizarse  ya  en  este  mundo,  tiene  unos  valores  peculiares,  marcados  por  la  relación  filial  con  Dios  a  quien  aprendemos  a  llamar  Padrenuestro;  su  ley  es  el  amor;  su  promesa  y  esperanza  son  las  bienaventuranzas;  en  este  reino,  es  Dios  mismo  quien  se  nos  da  como  alimento  en  la  Eucaristía.  

     La  salvación  es  universal    

Al  decir  que  el  Hijo  del  hombre  vino  para  dar  su  vida  en  rescate  por  muchos,  Jesús  alude  a  la  profecía  del  Siervo  sufriente,  que  «se  da  a  sí  mismo  en  expiación»  (Is  53,10).  Es  un  sacrificio  personal,   muy   diverso   de   los   sacrificios   de   animales,   habituales   en   el   culto   antiguo.   Es   la  entrega  de  la  propia  vida,  hecha  «en  rescate  por  muchos»,  es  decir  por  la  inmensa  multitud  humana,  por  «todos».  Jesús  se  presenta  así  como  el  Salvador  universal:  todos  los  hombres,  de  acuerdo  con  el  designio  divino,  son  rescatados,  liberados  y  salvados  por  él.  Dice  san  Pablo:  «Todos   pecaron   y   están   privados   de   la   gloria   de   Dios   y   son   justificados   por   el   don   de   su  gracia,  por  la  redención  realizada  en  Cristo  Jesús»  (Rm  3,  23-­‐24).  La  salvación  es  un  don  que  cada  uno  puede  recibir  en  la  medida  de  su  aceptación  libre  y  de  su  cooperación  voluntaria.  

 Cristo  es  el  único  Salvador    

Cristo,  Salvador  universal,  es  el  único  Salvador.  San  Pedro  lo  afirma  claramente:  «Porque  no  hay  bajo  el  cielo  otro  nombre  dado  a  los  hombres  por  el  que  nosotros  debamos  salvarnos»  (Hch  4,  12).  Al  mismo  tiempo,  es  proclamado  también  único  mediador  entre  Dios  y  los  hom-­‐bres,   como   afirma   la   primera   carta   de   san   Pablo   a   Timoteo:   «Porque   hay   un   solo   Dios,   y  también  un  solo  mediador  entre  Dios  y   los  hombres,  Cristo  Jesús,  hombre  también,  que  se  entregó  a  sí  mismo  como  rescate  por  todos»  (1  Tm  2,  5-­‐6).  En  cuanto  Dios-­‐hombre,  Jesús  es  el  mediador  perfecto,  que  une  a   los  hombres  con  Dios,  proporcionándoles   los  bienes  de   la  salvación   y   de   la   vida   divina.   Se   trata   de   una  mediación   única,   que   excluye   cualquier   otra  mediación   complementaria   o   paralela,   aunque   puede   admitir   mediaciones   participadas   o  dependientes  (cf.  Redemptoris  missio,  n.  5).  

 La  presencia  de  elementos  salvíficos  en  otras  religiones                    

Así   pues,   no   se   pueden   admitir,   además   de   Cristo,   otras   fuentes   o   caminos   de   salvación  autónomos.  Por  consiguiente,  en  las  grandes  religiones,  que  la  Iglesia  considera  con  respeto  y  estima  en  la  línea  marcada  por  el  concilio  Vaticano  II,  los  cristianos  reconocen  la  presencia  

Page 98: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 98

de  elementos   salvíficos,  pero  que  actúan  en  dependencia  del   influjo  de   la  gracia  de  Cristo.  Esas  religiones  pueden  así  contribuir,  en  virtud  de  la  acción  misteriosa  del  Espíritu  Santo,  que  «sopla  donde  quiere»  (Jn  3,  8),  a  ayudar  a  los  hombres  en  el  camino  hacia  la  felicidad  eterna,  pero  esta  función  es  igualmente  fruto  de  la  actividad  redentora  de  Cristo.  Por  tanto,  también  en  relación  con  las  religiones,  actúa  misteriosamente  Cristo  Salvador,  que  en  esta  obra  asocia  a  su  Iglesia,  constituida  «como  un  sacramento  o  signo  e  instrumento  de  la  unión  íntima  con  Dios  y  de  la  unidad  de  todo  el  género  humano»  (Lumen  gentium,  1).    

«Teniendo  en  cuenta  los  valores  que  éstas  testimonian  y  ofrecen  a  la  humanidad,  con  una  actitud  abierta  y  positiva,  la  Declaración  conciliar  sobre  la  relación  de  la  Iglesia  con  las  religiones  no  cristianas  afirma:  "La  Iglesia  católica  no  rechaza  nada  de  lo  que  en  estas  religiones  hay  de  santo  y  verdadero.  Considera  con  sincero  respeto  los  modos  de  obrar  y  de  vivir,  los  preceptos  y  las  doctrinas,  que,  por  más  que  discrepen  en  mucho  de  lo  que  ella  profesa  y  enseña,  no  pocas  veces  reflejan  un  destello  de  aquella  Verdad  que  ilumina  a  todos   los  hombres"   (Nostra  aetate,  n.  2).  Prosiguiendo  en  esta   línea,  el  compromiso  eclesial  de  anunciar  a  Jesucristo,  "el  camino,   la  verdad  y  la  vida"  (Jn  14,6),  se  sirve  hoy  también  de  la  práctica  del  diálogo  interreligioso,  que  ciertamente  no  sustituye  sino  que  acompaña  la  missio  ad  gentes,  en  virtud  de  aquel  "misterio  de  unidad",  del  cual  deriva  que   todos   los   hombres   y   mujeres   que   son   salvados   participan,   aunque   en   modos  diferentes,   del   mismo   misterio   de   salvación   en   Jesucristo   por   medio   de   su   Espíritu.  Dicho  diálogo,  que  forma  parte  de   la  misión  evangelizadora  de   la   Iglesia   (Redemptoris  missio,  n.  55),   comporta  una  actitud  de   comprensión   y  una   relación  de   conocimiento  recíproco  y  de  mutuo  enriquecimiento,  en  la  obediencia  a  la  verdad  y  en  el  respeto  de  la  libertad»    

(CONGREGACIÓN  PARA  LA  DOCTRINA  DE  LA  FE,    Declaración  «Dominus  lesus»  

 sobre  la  unicidad  y  la  universalidad  salvífica  de  Jesucristo  y  de  la  Iglesia,    6  de  agosto  de  2000,  n.  2).  

 La  presencia  de  Dios  vivo  en  la  Iglesia  católica  

 Creemos  que  la  plenitud  de  la  salvación  nos  llega  a  través  de  la  Iglesia  católica,  donde  está  la  presencia  de  Dios  vivo.  Por  eso,  «los  Padres  del  Concilio  Vaticano   II,  al   tratar  el   tema  de   la  verdadera  religión,  han  afirmado:  Creemos  que  esta  única  religión  verdadera  subsiste  en   la  Iglesia  católica  y  apostólica,  a  la  cual  el  Señor  Jesús  confió  la  obligación  de  difundirla  a  todos  los  hombres,  diciendo  a  los  Apóstoles:  "Id,  pues,  y  enseñad  a  todas  las  gentes,  bautizándolas  en  el  nombre  del  Padre  y  del  Hijo  y  del  Espíritu  Santo,  enseñándoles  a  observar  todo  cuanto  yo  os  he  mandado"  (Mt  28,19-­‐20).  Por  su  parte  todos  los  hombres  están  obligados  a  buscar  la  verdad,  sobre  todo  en  lo  referente  a  Dios  y  a  su  Iglesia,  y,  una  vez  conocida,  a  abrazarla  y  practicarla  (Dignitatis  humanae,  1)»  (Dominus  lesus,  n.  23)  (Cf.  CEC,  n.  668).      

«Los  fieles  están  obligados  a  profesar  que  existe  una  continuidad  histórica  —radicada  en  la  sucesión  apostólica—  entre  la  Iglesia  fundada  por  Cristo  y  la  Iglesia  católica:  Esta  es  la  única   Iglesia  de  Cristo   [...]   que  nuestro   Salvador   confió   después  de   su   resurrección   a  Pedro   para   que   la   apacentara   (Jn  24,17),   confiándole   a   él   y   a   los   demás   Apóstoles   su  difusión   y   gobierno   (cf.   Mí   28,18ss.),   y   la   erigió   para   siempre   como   "columna   y  fundamento   de   la   verdad"   (1   Tm   3,15).   Esta   Iglesia,   constituida   y   ordenada   en   este  mundo  como  una  sociedad,  subsiste   [subsistit   in]  en   la   Iglesia  católica,  gobernada  por  el  sucesor  de  Pedro  y  por  los  Obispos  en  comunión  con  él.  Con  la  expresión  "subsitit  in",  el  Concilio  Vaticano   II  quiere  armonizar  dos  afirmaciones  doctrinales:  por  un   lado  que   la  

Page 99: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 99

Iglesia   de   Cristo,   no   obstante   las   divisiones   entre   los   cristianos,   sigue   existiendo  plenamente   sólo   en   la   Iglesia   católica,   y   por   otro   lado   que   "fuera   de   su   estructura  visible  pueden  encontrarse  muchos  elementos  de  santificación  y  de  verdad",  ya  sea  en  las  Iglesias  que  en  las  Comunidades  eclesiales  separadas  de  la  Iglesia  católica.  Sin  embar-­‐go,   respecto   a   estas   últimas,   es   necesario   afirmar   que   su   eficacia   deriva   de   la  misma  plenitud  de  gracia  y  verdad  que  fue  confiada  a  la  Iglesia  católica»  (CONGREGACIÓN  PARA  LA  DOCTRINA  DE  LA  FE,  Declaración  «Dominus  Iesus»  sobre  la  unicidad  y  la  universalidad  salvífica  de  Jesucristo  y  de  la  Iglesia,  6  de  agosto  de  2000,  n.  16).  

 Una  salvación  íntegra    

Jesús  viene  a  ofrecernos  una  salvación  que,  a  pesar  de  ser  ante  todo  liberación  del  pecado,  abarca  también  la  totalidad  de  nuestro  ser,  en  sus  exigencias  y  aspiraciones  más  profundas.  Cristo  nos  libera  de  este  peso  y  de  esta  amenaza,  y  nos  abre  el  camino  al  cumplimiento  pleno  de  nuestro  destino.  

 La  presencia  siempre  viva  de  Cristo  Redentor  nos  introduce  en  una  vida  nueva.  

 Nos  hace  partícipes  de  su  libertad  filial    

El   pecado   —nos   recuerda   Jesús   en   el   Evangelio—   pone   al   hombre   en   una   situación   de  esclavitud:  «En  verdad,  en  verdad  os  digo:  todo  el  que  comete  pecado  es  un  esclavo»  (Jn  8,  34).  Los  interlocutores  de  Jesús  piensan  principalmente  en  el  aspecto  exterior  de  la  libertad,  basándose  con  orgullo  en  el  privilegio  que  tenían  de  ser  el  pueblo  de   la  Alianza:  «Nosotros  somos  descendencia  de  Abraham  y  nunca  hemos  sido  esclavos  de  nadie»  (Jn  8,  33).  Jesús,  en  cambio,  quiere  atraer  su  atención  hacia  otro  tipo  de  libertad,  más  fundamental,  amenazada  no   tanto   desde   fuera,   cuanto   más   bien   por   insidias   presentes   en   el   corazón   mismo   del  hombre.  Los  que  se  hallan  oprimidos  por  el  poder  dominador  y  nocivo  del  pecado  no  pueden  acoger  el  mensaje  de  Jesús,  más  aún,  su  persona,  única  fuente  de  verdadera  libertad:  «Si  el  Hijo   os   da   la   libertad,   seréis   realmente   libres»   (Jn   8,   36).   En   efecto,   sólo   el   Hijo   de   Dios,  comunicando  su  vida  divina,  puede  hacer  partícipes  a  los  hombres  de  su  libertad  filial.  

 Nos  da  la  paz  con  Dios  y  con  los  hombres    

La  libertad  que  da  Cristo  quita,  además  del  pecado,  el  obstáculo  que  impide  las  relaciones  de  amistad  y  alianza  con  Dios.  Desde  este  punto  de  vista,  es  una  reconciliación.  A  los  cristianos  de   Corinto   escribe   san   Pablo:   «Dios   nos   reconcilió   consigo   por   Cristo»   (2   Co   5,   18).   Es   la  reconciliación   obtenida   con   el   sacrificio   de   la   cruz.   De   ella   brota   la   paz   que   consiste   en   el  acuerdo  fundamental  de  la  voluntad  humana  con  la  voluntad  divina.  Esta  paz  no  afecta  sólo  a  las  relaciones  con  Dios,  sino  también  a   las  relaciones  entre   los  hombres.  Cristo  «es  nuestra  paz»,  porque  unifica  a  los  que  creen  en  él,  reconciliándolos  «con  Dios  en  un  solo  cuerpo»  (cf.  Ef  2,  14-­‐16).  

 Comunica  a  cada  uno  el  amor  divino    

Jesucristo  no  se  limita  a  liberar  el  corazón  de  la  prisión  del  egoísmo,  sino  además  comunica  a  cada  uno   el   amor   divino.   En   la   última   cena   formula   el  mandamiento  nuevo,   por   el   que   se  deberá  distinguir  la  comunidad  fundada  por  él:  «Amaos  unos  a  otros  como  yo  os  he  amado»  (Jn  13,  34;  15,  12).  La  novedad  de  este  precepto  de  amor  consiste  en  las  palabras:  «como  yo  os  he  amado».  El  «como»  indica  que  el  Maestro  es  el  modelo  que  los  discípulos  deben  imitar,  

Page 100: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 100

pero  a  la  vez  lo  señala  como  el  principio  o  la  fuente  del  amor  mutuo.  Cristo  comunica  a  sus  discípulos  la  fuerza  para  amar  como  él  ha  amado,  eleva  su  amor  al  nivel  superior  de  su  amor  y  los  impulsa  a  derribar  las  barreras  que  separan  a  los  hombres.  

 Un  amor  universal  e  incondicional    

En   el   evangelio   se   manifiesta   claramente   su   voluntad   de   acabar   con   cualquier   tipo   de  discriminación  y  exclusión.  Supera  los  obstáculos  que  impiden  su  contacto  con  los  leprosos,  sometidos  a  una  dolorosa  segregación.  Rompe  con  las  costumbres  y  las  reglas  que  tienden  a  aislar  a  los  que  son  tenidos  por  «pecadores».  No  acepta  los  prejuicios  que  colocan  a  la  mujer  en  una  situación  de  inferioridad  y  acepta  mujeres  en  su  séquito,  poniéndolas  al  servicio  de  su  Reino.  Los  discípulos  deberán  imitar  su  ejemplo.  La  presencia  del  amor  de  Dios  en  los  cora-­‐zones  humanos  se  manifiesta  de  modo  especial  en  el  deber  de  amar  a  los  enemigos:  «Yo  os  digo:   Amad   a   vuestros   enemigos   y   rogad   por   los   que   os   persigan,   para   que   seáis   hijos   de  vuestro  Padre   celestial,   que  hace   salir   su   sol   sobre  malos   y  buenos,   y   llover   sobre   justos  e  injustos»  (Mt  5,  44-­‐45).  

 Amor  que  se  extiende  a  todos  los  ámbitos  de  la  vida  humana  

 Partiendo  del   corazón,   la   salvación  que   trae   Jesús   se  extiende  a   los  diversos  ámbitos  de   la  vida   humana:   espirituales   y   corporales,   personales   y   sociales.   Al   vencer   con   su   cruz   al  pecado,  Cristo  inaugura  un  movimiento  de  liberación  integral.  Él  mismo,  en  su  vida  pública,  cura  a  los  enfermos,  libra  de  los  demonios,  alivia  todo  tipo  de  sufrimiento,  mostrando  así  un  signo   del   reino   de   Dios.   A   los   discípulos   les   dice   que   hagan   lo  mismo   cuando   anuncien   el  Evangelio   (cf.  Mt  10,  8;  Lc  9,  2;  10,  9).  Así  pues,  aunque  no  sea  mediante   los  milagros,  que  dependen   del   beneplácito   divino,   ciertamente  mediante   las   obras   de   caridad   fraterna   y   el  compromiso  en  favor  de  la  promoción  de  la  justicia,  los  discípulos  de  Cristo  están  llamados  a  contribuir   de   forma   eficaz   a   la   eliminación   de   los   motivos   de   sufrimiento   que   humillan   y  entristecen  al  hombre.  

 Un  amor  que  ilumina  el  misterio  del  dolor  

Aunque  es  imposible  que  el  dolor  sea  totalmente  vencido  en  este  mundo  y  en  el  camino  de  cada   ser   humano   persiste   la   pesadilla   de   la   muerte,   todo   recibe   nueva   luz   del   misterio  pascual.   El   sufrimiento   vivido   con   amor   y   unido   al   de   Cristo   trae   frutos   de   salvación:   se  convierte  en  «dolor  salvífico».  Incluso  la  muerte,  si  se  afronta  con  fe,  adquiere  la  perspectiva  de  un  paso  a   la   casa  del   Padre,   en  espera  de   la   resurrección  de   la   carne.  De  ahí   se  puede  deducir   cuan   rica   y   profunda   es   la   salvación   que   Cristo   ha   traído.   No   sólo   vino   a   salvar   a  todos  los  hombres,  sino  también  a  todo  el  hombre.  

 Una  vida  nueva    

La  salvación  que  nos  viene  de  Cristo  resucitado  es  principio  y  fuente  de  una  vida  nueva  para  todos   los   hombres,   que   consiste   en   la   victoria   sobre   la  muerte   del   pecado   y   en   la   nueva  participación  en   la  gracia.Esta  verdad  se  refleja  en   la  enseñanza  paulina  sobre  el  bautismo:  «Fuimos,  pues,  con  Él  (Cristo)  sepultados  por  el  bautismo  en  la  muerte,  a  fin  de  que,  al  igual  que  Cristo  fue  resucitado  de  entre  los  muertos  por  medio  de  la  gloria  del  Padre,  así  también  nosotros  vivamos  una  vida  nueva»  (Rm  6,  4).    

 Somos  hijos  en  el  Hijo  

Page 101: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 101

 Esta  vida  nueva  —la  vida  según  el  Espíritu—  manifiesta   la   filiación  adoptiva:  «La  prueba  de  que  sois  hijos  de  Dios  es  que  Dios  ha  enviado  a  nuestros  corazones  el  Espíritu  de  su  Hijo  que  clama:  ¡Abbá,  Padre!  De  modo  que  ya  no  eres  esclavo  sino  hijo;  y  si  hijo,  también  heredero  por  voluntad  de  Dios»  (Ga  4,  6-­‐7;  cf.  Ga  4,  4-­‐5;  Rm  8,  14).  Hay,  pues,  en  el  hombre  nuevo  un  primer  efecto  de  la  redención:  la  liberación  de  la  esclavitud;  pero  la  adquisición  de  la  libertad  llega  al  convertirse  en  hijo  adoptivo  con  el  don  real  de  la  vida  divina  que  infunden  en  el  hom-­‐bre  las  tres  Personas  de  la  Trinidad  (cf.  Ga  4,  6;  2  Co  13,  13).  

 Somos  hermanos  

 La  participación  en  la  vida  nueva  hace  también  que  los  hombres  sean  «hermanos»  de  Cristo,  como  el  mismo  Jesús  llama  a  sus  discípulos  después  de  la  resurrección:  «Id  a  anunciar  a  mis  hermanos...»  (Mt  28,  10;  Jn  20,  17).  Hermanos  no  por  naturaleza  sino  por  don  de  gracia,  pues  esa  filiación  adoptiva  da  una  verdadera  y  real  participación  en  la  vida  del  Hijo  unigénito,  tal  como  se  reveló  plenamente  en  su  resurrección.  

 También  nosotros  resucitaremos  en  Cristo  

 La  resurrección  de  Cristo  —y,  más  aún,  el  Cristo  resucitado—  es  finalmente  principio  y  fuente  de  nuestra  futura  resurrección.  El  mismo  Jesús  habló  de  ello  al  anunciar   la   institución  de   la  Eucaristía   como   sacramento   de   la   vida   eterna,   de   la   resurrección   futura   (cf.   Jn   6,   54-­‐62).  También  San  Pablo  pone  de  relieve  la  vinculación  entre  la  resurrección  de  Cristo  y  la  nuestra,  sobre   todo  en   su   Primera  Carta   a   los   Corintios;   pues   escribe:   «Cristo   resucitó   de   entre   los  muertos  como  primicia  de   los  que  murieron...  Pues  del  mismo  modo  que  en  Adán  mueren  todos,  así  también  todos  revivirán  en  Cristo»  (1  Co  15,  20-­‐22).    

Para  vivir  eternamente      

La   victoria   definitiva   sobre   la   muerte,   que   Cristo   ya   ha   logrado,   Él   la   hace   partícipe   a   la  humanidad   en   la  medida   en   que   ésta   recibe   los   frutos   de   la   redención.   Es   un   proceso   de  admisión  a  la  «vida  nueva»,  a  la  «vida  eterna»,  que  dura  hasta  el  final  de  los  tiempos.  Gracias  a  ese  proceso  se  va  formando  a  lo  largo  de  los  siglos  una  nueva  humanidad:  el  pueblo  de  los  creyentes  reunidos  en  la  Iglesia,  verdadera  comunidad  de  la  resurrección.  A  la  hora  final  de  la  historia,  todos  resurgirán,  y  los  que  hayan  sido  de  Cristo,  tendrán  la  plenitud  de  la  vida  en  la  gloria,   en   la   definitiva   realización   de   la   comunidad   de   los   redimidos   por   Cristo,   «para   que  Dios  sea  todo  en  todos»  (1  Co  15,  28).    El  Apóstol  enseña  también  que  el  proceso  redentor,  que  culmina  con  la  resurrección  de  los  muertos,  acaece  en  una  esfera  de  espiritualidad  inefable,  que  supera  todo  lo  que  se  puede  concebir   y   realizar   humanamente.   Es   un   proceso   misterioso   de   espiritualización,   que  alcanzará   también   a   los   cuerpos   en   el   momento   de   la   resurrección   por   el   poder   de   ese  mismo  Espíritu  Santo  que  obró  la  resurrección  de  Cristo.  Se  trata,  sin  duda,  de  realidades  que  escapan   a   nuestra   capacidad   de   comprensión   y   de   demostración   racional,   y   por   eso   son  objeto  de  nuestra  fe  fundada  en  la  Palabra  de  Dios,  la  cual,  en  palabras  San  Pablo,  nos  hace  penetrar  en  el  misterio  que  supera  todos  los  límites  del  espacio  y  del  tiempo:  «Fue  hecho  el  primer  hombre,  Adán,  alma  viviente,  el  ultimo  Adán,  espíritu  que  da  vida»  (1  Co  15,  45).  «Y  del  mismo  modo  que  hemos   llevado   la   imagen  del  hombre   terreno,   llevaremos   también   la  imagen  del  celeste»  (1  Co  15,  49).  

 

Page 102: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 102

Ya  desde  ahora  podemos  vivir  según  el  Espíritu      

En  espera  de  esa  trascendente  plenitud  final,  Cristo  resucitado  vive  en  los  corazones  de  sus  discípulos  y  seguidores  como  fuente  de  santificación  en  el  Espíritu  Santo,   fuente  de   la  vida  divina  y  de  la  filiación  divina,  fuente  de  la  futura  resurrección.  Esa  certeza  le  hace  decir  a  San  Pablo  en  la  Carta  a  los  Gálatas:  «Con  Cristo  estoy  crucificado;  y  no  vivo  yo,  sino  que  es  Cristo  quien  vive  en  mí.  La  vida  que  vivo  al  presente  en  la  carne,  la  vivo  en  la  fe  del  Hijo  de  Dios  que  me  amó  y  se  entregó  a  sí  mismo  por  mí»  (Ga  2,  20).    Como   el   Apóstol,   también   cada   cristiano,   aunque   vive   todavía   en   la   carne   (cf.   Rm   7,   5),  puede  vivir  ya  una  vida  espiritualizada  con  la  fe  (cf.  2  Co  10,  3),  porque  el  Cristo  vivo,  el  Cristo  resucitado  se  ha  convertido  en  el  sujeto  de  todas  sus  acciones:  Cristo  vive  en  mí  (cf.  Rm  8,  2.  10-­‐11;  Flp  1,  21;  Col  3,  3).  Ésta  es  la  vida  en  el  Espíritu  Santo.  

 La  hora  del  nuevo  culto:  en  espíritu  y  en  verdad  

 La  vida  nueva  se  caracteriza  por  la  posibilidad  de  nuevas  relaciones  con  Dios:  es  la  hora  de  un  nuevo  culto,  como  desveló  Jesús  a   la  samaritana:  «Llega   la  hora  —ya  estamos  en  ella—  en  que   los  adoradores  verdaderos  adorarán  al  Padre  en  espíritu  y  en  verdad»   (Jn  4,  23).   Este  culto   universal   se   fundamenta   en   el   hecho   de   que   el   Hijo,   al   encarnarse   ha   dado   a   los  hombres   la  posibilidad  de   compartir   su   culto   filial   al   Padre.   La   gran  hora  en   la  historia  del  mundo  es  el  tiempo  en  que  el  Hijo  da   la  vida,  haciendo  oír  su  voz  salvadora  a   los  hombres  que  están  bajo  el  dominio  del  pecado.  Es  la  hora  de  la  redención.  

 La  clave  de  nuestra  esperanza                  

Cristo   es,   finalmente,   el   Señor   de   la   vida   eterna,   que   se   eleva   sobre   el  mundo   y   sobre   la  historia  como  un  signo  de  amor  infinito,  rodeado  de  gloria  pero  deseoso  de  recibir  de  cada  hombre   una   respuesta   de   amor   para   darles   la   vida   eterna.   «Acuérdate   de   Jesucristo,  resucitado  de   entre   los  muertos»   (cf.   2   Tm  2,   8-­‐13):   esta   afirmación  del  Apóstol   nos   da   la  clave  de  la  esperanza  en  la  verdadera  vida  en  el  tiempo  y  en  la  eternidad.  Por  eso  exponemos  con  claridad  que  el  núcleo  central  de   la   fe  y  del  mensaje  cristiano  está  constituido  por  la  doble  verdad  de  que  Jesucristo  es  Hijo  de  Dios  e  Hijo  del  hombre  (la  verdad  cristológica)  y  es  la  realización  de  la  salvación  del  hombre,  que  Dios  Padre  ha  cumplido  en  El,  Hijo  suyo  y  Salvador  del  mundo  (la  verdad  soteriológica).    Jesucristo  es  el   rostro  de  Dios,  el  camino  para   llegar  a  Él,   la  verdad  que   lo  muestra,   la  vida  que  nos  da  su  vida.  Su  mensaje  encierra  el  proyecto  de  nuestra  plenitud  personal  como  seres  humanos,  nuestro  desarrollo  pleno,  la  salud,  la  salvación.  Es  nuestro  Salvador  y  Redentor.  Él  nos  libera  del  pecado,  da  sentido  al  dolor  y  a   la  muerte  y  hace  posible  una  vida  nueva.  «En  Cristo,  con  Él  y  en  Él»  es  posible  amar  a  Dios  y  a  los  hermanos,  es  posible  vivir  para  siempre.  

         

Page 103: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 103

                           

4.  LA  COMUNIÓN  DEL  ESPÍRITU  SANTO      Alguien  que  me  acompaña  siempre    

Jesús   nos   ha   llamado   y   tratado   como   amigos,   dándonos   a   conocer   todo   lo   que   ha   oído   al  Padre   (cf.   Jn  15,  15).  Para  poder  penetrar  en  su  mensaje  necesitamos   la  ayuda  del  Espíritu  Santo,  que  el  Padre  nos  envía  en  nombre  de  Cristo  para  que  nos  enseñe  y  recuerde  todo  lo  que  Él  nos  ha  dicho  (cf.  Jn  14,26).  El  Espíritu  actúa  en  nuestro  espíritu  (con  la  inspiración,  los  dones,  los  carismas...)  haciéndonos  partícipes  de  la  vida  divina.  Confesamos  nuestra  fe  en  el  Espíritu  Santo.  

 Confesamos  nuestra  fe  en  el  Espíritu  Santo  

 En  el  Credo  llamado  Símbolo  niceno  constantinopolitano  se  dice:  «Creo  en  el  Espíritu  Santo,  Señor  y  Dador  de  vida,  que  procede  del  Padre  y  del  Hijo,  que  con  el  Padre  y  el  Hijo  recibe  una  misma   adoración   y   gloria,   y   que   habló   por   los   profetas».   El   Símbolo,   profesión   de   fe  formulada  por  la  Iglesia,  nos  remite  a  las  fuentes  bíblicas,  donde  la  verdad  sobre  el  Espíritu  Santo   se   presenta   en   el   contexto   de   la   revelación   de   Dios   Uno   y   Trino.   Por   tanto,   la  neumatología  de   la   Iglesia  está  basada  en   la   Sagrada  Escritura,  especialmente  en  el  Nuevo  Testamento,  aunque,  en  cierta  medida,  hay  preanuncios  de  ella  en  el  Antiguo.    

 Jesús  anuncia  la  venida  del  Espíritu  Santo    

Page 104: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 104

La  primera  fuente  a  la  que  podemos  dirigirnos  es  un  texto  joaneo  contenido  en  el  «discurso  de  despedida»  de  Cristo  el  día  antes  de  la  pasión  y  muerte  en  cruz.  Jesús  habla  de  la  venida  del  Espíritu  Santo  en  conexión  con   la  propia  «partida»,  anunciando  su  venida   (o  descenso)  sobre   los   Apóstoles,   y   cómo   la   redención   universal   debe   realizarse   mediante   el   Espíritu  Santo.   La   encarnación   alcanza   su   eficacia   redentora   mediante   el   Espíritu   Santo.   Cristo,   al  marcharse  de  este  mundo,  no  sólo  deja  su  mensaje  salvífico,  sino  que  «da»  el  Espíritu  Santo,  al  que  está  ligada  la  eficacia  del  mensaje  y  de  la  misma  redención  en  toda  su  plenitud.  

 El  Espíritu  Santo  es  Persona  divina    

El   Espíritu   Santo   presentado   por   Jesús   especialmente   en   el   discurso   de   despedida   en   el  Cenáculo,  es  evidentemente  una  Persona  diversa  de  Él:  «Yo  pediré  al  Padre  y  os  dará  otro  Paráclito»  (Jn  14,16).  «Pero  el  Paráclito,  el  Espíritu  Santo,  que  el  Padre  enviará  en  mi  nombre,  él  os  lo  enseñará  todo  y  os  recordará  todo  lo  que  yo  os  he  dicho»  (Jn  14,  26).  Jesús  habla  del  Espíritu  Santo  adoptando  frecuentemente  el  pronombre  personal  «él»:  «Él  dará  testimonio  de  mí»  (Jn  15,  26).  «Él  convencerá  al  mundo  en  lo  referente  al  pecado»  (Jn  16,  8).  «Cuando  venga  él,  el  Espíritu  de  la  verdad,  os  guiará  hasta  la  verdad  completa»  (Jn  16,  13),  «Él  me  dará  gloria»  (Jn  16,  14).  De  estos  textos  emerge  la  verdad  del  Espíritu  Santo  como  Persona,  y  no  sólo  como  una  potencia  impersonal  emanada  de  Cristo  (cf.  por  ejemplo  Le  6,  19:  «De  él  salía  una  fuerza»).    Siendo   una   Persona,   le   pertenece   un   obrar   propio,   de   carácter   personal.   En   efecto,   Jesús,  hablando  del   Espíritu   Santo,  dice  a   los  Apóstoles:   «Vosotros   le   conocéis,   porque  mora   con  vosotros  y  en  vosotros  está»  (Jn  14,  17).  «Él  os  lo  enseñará  todo  y  os  recordará  todo  lo  que  yo   os   he   dicho»   (Jn   14,   26);   «Dará   testimonio   de  mí»   (Jn   15,   26);   «Os   guiará   a   la   verdad  completa»,  «os  anunciará  lo  que  ha  de  venir»  (Jn  16,  13);  Él  «dará  gloria»  a  Cristo  (Jn  16,  14),  y  «convencerá  al  mundo  en  lo  referente  al  pecado»  (Jn  16,  8).  El  Apóstol  Pablo,  por  su  parte,  afirma  que  el   Espíritu  «clama»  en  nuestros   corazones   (Ga  4,   6),   «distribuye»   sus  dones  «a  cada  uno  en  particular  según  su  voluntad»  (1  Co  12,  11),  «intercede  por  los  fieles»  (cf.  Rm  8,  27).  

 El  Espíritu  Santo  es  Comunión  de  Amor  

 El  Espíritu  Santo  revelado  por  Jesús  es  un  ser  personal  (tercera  Persona  de  la  Trinidad)  con  un  obrar  propio  personal.  Pero  además,  en  el  mismo  «discurso  de  despedida»,  Jesús  muestra  los  vínculos   que   unen   a   la   persona   del   Espíritu   Santo   con   el   Padre   y   el   Hijo:   el   anuncio   de   la  venida  del  Espíritu  Santo  es,  al  mismo  tiempo,  la  definitiva  revelación  de  Dios  como  Trinidad.  Es   revelación  de   la  comunión  de  amor  de   las  Personas  divinas  entre  sí  y  de   la   llamada  a   la  comunión  del  hombre  con  Dios.  

 Es  bien  conocido  el  deseo  con  el  que  san  Pablo  concluye  la  segunda  carta  a  los  Corintios:  «La  gracia  del  Señor  Jesucristo,  el  amor  de  Dios   (Padre)   y   la   comunión  del   Espíritu   Santo   sean   con   todos  vosotros»   (2  Co  13,  13).  Con  esas  palabras  el  Apóstol  expresa  la  unidad  trinitaria  partiendo  de  Cristo,  el  cual  como  artífice  de   la   gracia   salvífica   revela   a   la   humanidad   el   amor   de  Dios   Padre   y   lo   participa   a   los   cre-­‐yentes  en  la  comunión  del  Espíritu  Santo.  Así  resulta  que  según  san  Pablo  el  Espíritu  Santo  es  la  Persona  que  actúa  la  comunión  del  hombre  —y  de  la  Iglesia—  con  Dios.  

 «Dios,  en  su  vida  íntima,  "es  amor",  (  Cf.  1  Jn  4,  8.  16)  amor  esencial,  común  a  las  tres  Personas  divinas.  EL  Espíritu  Santo  es  amor  personal  como  Espíritu  del  Padre  y  del  Hijo.  

Page 105: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 105

Por   esto   "sondea   hasta   las   profundidades   de   Dios",   (1   Cor   2,   10)   como   Amor-­‐don  increado.  Puede  decirse  que  en  el  Espíritu  Santo   la  vida   íntima  de  Dios  uno  y   trino  se  hace  enteramente  don,   intercambio  del  amor  recíproco  entre   las  Personas  divinas,  y  que  por  el  Espíritu  Santo  Dios   "existe"  como  don.  El  Espíritu  Santo  es  pues   la  expresión  personal  de  esta  donación,  de  este  ser-­‐amor.  (Cf.  S.  Tomás  De  Aquino,  Summa  Theol.   la,  qq.  37-­‐38)  Es  Persona-­‐amor.  Es  Persona-­‐don.  Tenemos  aquí  una  riqueza  insondable  de  la   realidad   y   una   profundización   inefable   del   concepto   de   persona   en   Dios,   que  solamente   conocemos   por   la   Revelación.   Al   mismo   tiempo,   el   Espíritu   Santo,  consustancial  al  Padre  y  al  Hijo  en  la  divinidad,  es  amor  y  don  (increado)  del  que  deriva  como  de  una  fuente  (fons  vivus)  toda  dádiva  a  las  criaturas  (don  creado):  la  donación  de  la   existencia   a   todas   las   cosas   mediante   la   creación;   la   donación   de   la   gracia   a   los  hombres  mediante  toda   la  economía  de   la  salvación.  Como  escribe  el  apóstol  Pablo:  "El  amor  de  Dios  ha  sido  derramado  en  nuestros  corazones  por  el  Espíritu  Santo  que  nos  ha  sido  dado".  (Rm  5,  5)»  (JUAN  PABLO  II,  Dominum  et  vivificantem,  1986,  n.  10).  

 El  anuncio  del  Espíritu  Santo  en  el  Antiguo  Testamento          

 Cuando  —tras   la   resurrección—   Jesucristo   confirma   de   nuevo   el   envío   del   Espíritu   Santo:  «Mirad   yo   voy   a   enviar   sobre   vosotros   la   Promesa   de  mi   Padre»   (Lc   24,   49),   se   refiere   al  Antiguo  Testamento  queriendo  poner  de  relieve  la  continuidad  de  la  verdad  neumatológica  a  lo  largo  de  toda  la  Revelación.  Quiere  decir  que  Cristo  da  cumplimiento  a  todas  las  promesas  hechas  por  Dios  ya  en  la  antigua  Alianza:    

Os  daré  un  corazón  nuevo,  un  espíritu  nuevo  (cf.  Ez  36,  26-­‐28).  

Pondré  mi   Ley   en   su   interior   y   sobre   vuestros   corazones   la   escribiré   (cf.   Jr   31,   33),   es  decir,   ley   escrita   en   lo   íntimo   del   hombre,   como   un   vínculo   profundo   de   naturaleza  espiritual  y  moral.  

Pactaré  con  vosotros  una  alianza  nueva  (cf.  Jr  31,  31),  una  «nueva  alianza»  distinta  de  la  anterior,   esto   es,   de   aquella   que   estaba   vinculada   con   la   liberación   de   Israel   de   la  esclavitud  de  Egipto.    

 El  don  del  Espíritu  de  Dios    

Según   el   oráculo   de   Ezequiel,   no   se   trata   sólo   de   la   ley   de   Dios   infundida   en   el   alma   del  hombre,   sino  del   don  del   Espíritu  de  Dios.   Jesús   anuncia   el   próximo   cumplimiento  de  esta  profecía  maravillosa:  el  Espíritu  Santo,  autor  de  la  Nueva  Ley  y  Nueva  Ley.  Él  mismo,  estará  presente   en   los   corazones   y   actuará   en   ellos:   «vosotros   le   conocéis   porque   mora   con  vosotros   y   en   vosotros   está»   (Jn   14,17).   Cristo,   ya   la   tarde   de   la   resurrección,   haciéndose  presente  a  los  Apóstoles  reunidos  en  el  Cenáculo,  les  dice:  «Recibid  el  Espíritu  Santo»  (Jn  20,  22).  

 La  participación  en  la  naturaleza  divina    

La  recepción  del  Espíritu  Santo  no  comporta  solamente  el  «poner»,  el  inscribir  la  ley  divina  en  lo  íntimo  de  la  esencia  espiritual  del  hombre.  En  virtud  de  la  pascua  redentora  de  Cristo,  se  realiza  también  el  Don  de  una  Persona  divina:  el  Espíritu  Santo  mismo  se  les  «da»  a  los  Após-­‐toles  (cf.  Jn  14,16),  para  que  «more»  en  ellos  (cf.  Jn  14,17).  Es  un  Don  por  el  cual  Dios  mismo  se  comunica  al  hombre  en  el  misterio  íntimo  de  la  propia  divinidad,  a  fin  de  que,  participando  en   la  naturaleza  divina,  en   la  vida  trinitaria,  dé  frutos  espirituales.  Es  el  don  que  está  como  

Page 106: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 106

fundamento   de   todos   los   dones   sobrenaturales,   la   raíz   de   la   gracia   santificante   que,  precisamente,  «santifica»  mediante  la  «participación  en  la  naturaleza  divina»  (cf.  2  P  1,  4).    Esta  santificación  implica  una  transformación  del  espíritu  humano  en  el  sentido  moral.  Y  de  este  modo,  lo  que  había  sido  formulado  en  el  anuncio  de  los  profetas  como  un  «infundir»  la  ley   de   Dios   en   el   «corazón»,   se   confirma,   precisa   y   enriquece   de   significado   en   la   nueva  dimensión  de  la  «efusión  del  Espíritu».  En  boca  de  Jesús  y  en  los  textos  de  los  Evangelistas,  la  «promesa»  alcanza  la  plenitud  de  su  significado:  el  Don  de  la  Persona  misma  del  Paráclito.    

 El  Espíritu  Santo:  el  Dios  escondido    

Sin   embargo,   el   Espíritu   Santo   permanece   como   el   «Dios   escondido».   Aun   obrando   en   la  Iglesia   y   en   el  mundo,   no   se  manifiesta   visiblemente,   a   diferencia   del   Hijo,   que   asumió   la  naturaleza  humana  y  se  hizo  semejante  a  nosotros,  de  forma  que  los  discípulos,  durante  su  vida   mortal,   pudieron   verlo   y   «tocarlo   con   la   mano».   El   conocimiento   del   Espíritu   Santo,  fundado  en  la  fe  en  la  revelación  de  Cristo,  es  mediante  la  constatación  de  los  efectos  de  su  presencia  y  de  su  actuación  en  nosotros  y  en  el  mundo.  

 Pentecostés  como  teofanía      

En  Pentecostés  el  Espíritu  Santo  «extiende  su  sombra»  sobre  la  Iglesia  naciente,  a  fin  de  que  bajo  su  soplo  reciba   la  fuerza  para  anunciar  «las  maravillas  de  Dios»  (cf.  Hch  2,  11).  Lo  que  había   sucedido   en   el   seno   de   María   en   la   Encarnación,   encuentra   ahora   una   nueva  realización.  El  Espíritu  obra  como  el  «Dios  escondido»,   invisible  en  su  persona.  Pentecostés  es  una   teofanía,  es  decir,  una  poderosa  manifestación  divina,  que  completa   la   teofanía  del  Sinaí   cuando   salió   Israel   de   la   esclavitud   de   Egipto   bajo   la   guía   de   Moisés.   Según   las  tradiciones  rabínicas,  la  teofanía  del  Sinaí  tuvo  lugar  cincuenta  días  después  de  la  Pascua  del  éxodo,  el  día  de  Pentecostés.    La  teofanía  de  Pentecostés  es  el  punto  de  llegada  de  la  serie  de  manifestaciones  con  que  Dios  se  ha  dado  a  conocer  progresivamente  al  hombre.  Con  ella  alcanza  su  culmen  aquella  auto  revelación  de  Dios  mediante  la  que  Él  ha  querido  infundir  a  su  pueblo  la  fe  en  su  majestad  y  trascendencia,  y  al  mismo  tiempo  en  su  presencia  inmanente  de  «Emmanuel»,  de  «Dios  con  nosotros».  En  Pentecostés  se  realiza  una  teofanía  que,  con  María,  toca  directamente  a  toda  la   Iglesia   en   su   núcleo   inicial,   completándose   así   el   largo   proceso   iniciado   en   la   antigua  Alianza.  

 Pentecostés,  efusión  de  vida  divina      

Pentecostés   es  un  nuevo   inicio   en   relación   con  el   primero,   inicio  originario  de   la  donación  salvífica   de   Dios,   que   se   identifica   con   el   misterio   de   la   creación.   Así   leemos   ya   en   las  primeras  páginas  del   libro  del  Génesis:  «En  el  principio  creó  Dios   los  cielos  y   la  tierra...  y  el  Espíritu   de  Dios   (ruah   Elohim)   aleteaba   por   encima  de   las   aguas»   (1,   1   ss.).   Este   concepto  bíblico  de  creación  comporta  no  sólo  la  llamada  del  ser  mismo  del  cosmos  a  la  existencia,  es  decir,  el  dar  la  existencia,  sino  también  la  presencia  del  Espíritu  de  Dios  en  la  creación,  o  sea,  el  inicio  de  la  comunicación  salvífica  de  Dios  a  las  cosas  que  crea.  Lo  cual  es  válido  ante  todo  para   el   hombre,   que   ha   sido   creado   a   «imagen   y   semejanza   de   Dios»   (Cf.   Dominum   et  Vivificantem,  n.  12).  En  Pentecostés  el  «nuevo  inicio»  del  donarse  salvífico  de  Dios  se  funde  con  el  misterio  pascual,  fuente  de  nueva  vida.  

 

Page 107: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 107

La  acción  santificadora  del  Espíritu  Santo    

Esta  nueva  vida  procede  del  Espíritu  Santo,  persona  que  vive  y  opera  en  unidad  con  el  Padre  y   con   el   Hijo.   Su   inicio   se   realiza   mediante   «el   don   de   la   filiación   divina».   Su   fruto   es   la  santificación  en  la  intimidad  de  la  persona  humana.    Aquí   tocamos   el   «término»   del   misterio   que   se   expresa   en   Pentecostés:   el   Espíritu   Santo  viene  «a  los  corazones»  como  Espíritu  del  Hijo.  Precisamente  porque  el  Espíritu  del  Hijo  nos  permite  a  nosotros,  hombres,  gritar  a  Dios  junto  con  Cristo:  «Abbá,  Padre».  En  este  gritar  se  expresa   el   hecho  de  que  no   sólo   hemos   sido   llamados  hijos   de  Dios,   «sino  que   lo   somos»  como  subraya  el  Apóstol  Juan  en  su  primera  Carta  (1  Jn  3,  1).  Nosotros  —por  causa  del  don—  participamos  de  verdad  en   la   filiación  propia  del  Hijo  de  Dios,   Jesucristo.  Esta  es   la  verdad  sobrenatural  de  nuestra   relación  con  Cristo,   la  cual  puede  ser  conocida  sólo  por  quien  «ha  conocido   al   Padre»   (cf.   1   Jn   2,   14).   Ese   conocimiento   es   posible   solamente   en   virtud   del  Espíritu  Santo  por  el  testimonio  que  Él  da,  desde  el  interior,  al  espíritu  humano,  donde  está  presente  como  principio  de  verdad  y  de  vida.  «El  fruto  del  Espíritu  es  amor,  alegría,  paz,  paciencia,  afabilidad,  bondad,  fidelidad,  modestia,  dominio  de  sí;  contra  tales  cosas  no  hay  ley.  Pues  los  que  son  de  Cristo  Jesús,  han  crucificado  la   carne   con   sus   pasiones   y   sus   apetencias.   Si   vivimos   por   el   Espíritu,   sigamos   también   al  Espíritu»  (Gal  5,  22-­‐25).    

 El  Espíritu  Santo  es  el  Don  de  Dios    

Por  eso  decimos  que  el   Espíritu   Santo  es  el  don  de  Dios.   Todos   conocemos   las  delicadas   y  sugestivas  palabras  dirigidas  por  Jesús  a   la  samaritana,  que  había  acudido  al  pozo  de  Jacob  para  sacar  agua:  «Si  conocieras  el  don  de  Dios»  (Jn  4,  10).  Son  palabras  que  nos  introducen  en  otra  dimensión  esencial  de   la  verdad  revelada  acerca  del  Espíritu  Santo.   Jesús,  en  aquel  encuentro,   habla   del   don   del   «agua   viva»,   afirmando   que   quien   la   bebe   «no   tendrá   sed  jamás».  En  otra  ocasión,  en   Jerusalén,   Jesús  hablaba  de  «ríos  de  agua  viva»   (Jn  7,  38),  y  el  evangelista,  que  refiere  esta  palabra,  añade  que  Jesús  decía  esto  «refiriéndose  al  Espíritu  que  iban  a  recibir  los  que  creyeran  en  él»  (Jn  7,  39).  A  continuación,  el  evangelista  explica  que  ese  Espíritu  sería  dado  sólo  cuando  Jesús  hubiese  sido  «glorificado»  (Jn  7,  39).  

 El  Don  por  excelencia      

De  la  reflexión  sobre  estos  y  otros  textos  análogos  ha  brotado  la  convicción  de  que  pertenece  a  la  revelación  de  Jesús  el  concepto  del  Espíritu  Santo  como  Don  concedido  por  el  Padre.  Por  lo  demás,  según  el  evangelio  de  Lucas,  en  su  enseñanza  sobre  la  oración,  Jesús  hace  notar  a  los  discípulos  que,  si  los  hombres  saben  dar  cosas  buenas  a  sus  hijos,  «¡cuánto  más  el  Padre  del  cielo  dará  el  Espíritu  Santo  a  los  que  se  lo  pidan!»  (Le  11,  13):  el  Espíritu  Santo  es  la  «cosa  buena»  superior  a  todas  las  demás  (Mt  7,  11),  el  «don  bueno»  por  excelencia.  

 El  origen  de  todos  los  dones      

Al  estar  en  el  origen  de  todos  los  demás  dones  concedidos  a  las  creaturas,  el  Espíritu  Santo,  Amor-­‐Persona,  Don   increado,  es  como  una  fuente,  de   la  que  deriva  todo  en   la  creación;  es  como  un  fuego  de  amor,  que   lanza  destellos  de  realidad  y  de  bondad  a   todas   las  cosas.  Se  trata  del  don  de  la  existencia  concedida,  mediante  el  acto  de  la  creación  y  de  la  gracia,  a  los  ángeles  y  a  los  hombres  en  la  economía  de  la  salvación.  Por  esto,  el  apóstol  Pablo  escribe:  «el  

Page 108: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 108

amor  de  Dios  ha  sido  derramado  en  nuestros  corazones  por  el  Espíritu  Santo  que  nos  ha  sido  dado»  (Rm  5,  5).  

 La  vida  según  el  Espíritu                      

Por  esto  podemos  hablar  de  «vida  en  el  Espíritu».  El  Espíritu  Santo,  derramado  en  nuestros  corazones  (cf.  Ga  4,  6),  se  transforma  en  nosotros  y  para  nosotros  en  «fuente  de  agua  que  brota  para   la  vida  eterna»  (Jn  4,  14).  Así  pues,  si  nos  dejamos  guiar  por  el  Espíritu  de  Dios,  llegaremos   a   ser   cada   vez   más   plenamente   lo   que   ya   somos   por   gracia:   hijos   de   Dios   en  Cristo.  «Si  vivimos  según  el  Espíritu,  obremos  también  según  el  Espíritu»  (Ga  5,  25).  

 La  espiritualidad  cristiana    

En  este  principio  se  funda  la  espiritualidad  cristiana,  que  consiste  en  acoger  toda  la  vida  que  el  Espíritu  nos  da.  Esta  concepción  de   la  espiritualidad  nos  protege  de   los  equívocos  que  a  veces   ofuscan   su   perfil   genuino.   La   espiritualidad   cristiana   no   es   un   esfuerzo   de   auto  perfeccionamiento,   como   si   el   hombre   con   sus   fuerzas   pudiera   promover   el   crecimiento  integral  de  su  persona  y  conseguir  la  salvación.  El  corazón  del  hombre,  herido  por  el  pecado,  es  sanado  por  la  gracia  del  Espíritu  Santo,  y  sólo  puede  vivir  como  verdadero  hijo  de  Dios  si  está  sostenido  por  esa  gracia.  La  espiritualidad  cristiana  no  consiste  tampoco  en  llegar  a  ser  casi  «inmateriales»,  desencarnados,  sin  asumir  un  compromiso  responsable  en  la  historia.  En  efecto,   la   presencia   der   Espíritu   Santo   en   nosotros,   lejos   de   llevarnos   a   una   «evasión»  alienante,   penetra   y   moviliza   todo   nuestro   ser:   inteligencia,   voluntad,   afectividad,  corporeidad,  para  que  nuestro  «hombre  nuevo»  (Ef  4,  24)  impregne  el  espacio  y  el  tiempo  de  la  novedad  evangélica.  La  santidad  está  en  la  perfección  del  amor.    La  misión  del   Espíritu   Santo  en  nosotros  está   claramente  precisada  por   Jesucristo:   enseña,  consuela,  da  testimonio,  guía  hasta  la  verdad  completa,  convence  al  mundo  en  lo  referente  al  pecado,  a  la  justicia  y  al  juicio  (cf.  Jn  16,  7s.).    

«Cuando  Jesús,  durante  el  discurso  del  Cenáculo,  anuncia  la  venida  del  Espíritu  Santo  "a   costa"   de   su   partida   y   promete:   "Si   me   voy,   os   lo   enviaré",   precisamente   en   el  mismo  contexto  añade:   "Y  cuando  él   venga,   convencerá  al  mundo  en   lo   referente  al  pecado,   en   lo   referente   a   la   justicia   y   en   lo   referente   al   juicio"   (Jn   16,   7).   El  mismo  Paráclito  y  Espíritu  de   la  verdad,  —que  ha  sido  prometido  como  el  que  "enseñará"  y  "recordará",  que  "dará  testimonio",  que  "guiará  hasta   la  verdad  completa"—,  con  las  palabras  citadas  ahora  es  anunciado  como  el  que  convencerá  al  mundo  en  lo  referente  al  pecado,  en  lo  referente  a  la  justicia  y  en  lo  referente  al  juicio".    Significativo  parece  también  el  contexto  Jesús  relaciona  este  anuncio  del  Espíritu  Santo  con  las  palabras  que  indican  su  propia  "partida"  a  través  de  la  Cruz,  e  incluso  subraya  su   necesidad:   "Os   conviene   que   yo   me   vaya;   porque   si   no   me   voy,   no   vendrá   a  vosotros  el  Paráclito"  (Jn  16,  7).    Pero   lo  más   interesante   es   la   explicación   que   Jesús   añade  a   estas   palabras:   pecado,  justicia,  juicio.  Dice  en  efecto:  "Él  convencerá  al  mundo  en  lo  referente  al  pecado,  en  lo  referente  a  la  justicia  y  en  lo  referente  al  juicio;  en  lo  referente  al  pecado,  porque  no  creen  en  mí;  en  lo  referente  a  la  justicia,  porque  me  voy  al  Padre,  y  ya  no  me  veréis;  en  lo  referente  al  juicio,  porque  el  Príncipe  de  este  mundo  está  juzgado"  (  Jn  16,  8-­‐11).    

Page 109: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 109

En   el   pensamiento   de   Jesús   el   pecado,   la   justicia   y   el   juicio   tienen   un   sentido   muy  preciso,   distinto   del   que   quizás   alguno   sería   propenso   a   atribuir   a   estas   palabras,  independientemente  de  la  explicación  de  quien  habla.  Esta  explicación  indica  también  cómo  conviene  entender  aquel  "convencer  al  mundo",  que  es  propio  de  la  acción  del  Espíritu  Santo.  Aquí  es  importante  tanto  el  significado  de  cada  palabra,  como  el  hecho  de  que  Jesús  las  haya  unido  entre  sí  en  la  misma  frase.    En   este   pasaje   "'el   pecado",   significa   la   incredulidad   que   Jesús   encontró   entre   los  "suyos",   empezando   por   sus   conciudadanos   de   Nazaret.   Significa   el   rechazo   de   su  misión  que  llevará  a  los  hombres  a  condenarlo  a  muerte.  Cuando  seguidamente  habla  de  "la  justicia  ",  Jesús  parece  que  piensa  en  la  justicia  definitiva,  que  el  Padre  le  dará  rodeándolo  con  la  gloria  de  la  resurrección  y  de  la  ascensión  al  cielo:  "Voy  al  Padre".  A  su  vez,  en  el  contexto  del  "pecado"  y  de  la  "justicia"  entendidos  así,  "el  juicio"  significa  que  el  Espíritu   de   la   verdad   demostrará   la   culpa   del   "mundo"   en   la   condena   de   Jesús   a   la  muerte  en  Cruz.  Sin  embargo,  Cristo  no  vino  al  mundo  sólo  para  juzgarlo  y  condenarlo:  él  vino  para  salvarlo  (Cf.  Jn  3,17;  12,47).  El  convencer  en  lo  referente  al  pecado  y  a  la  justicia  tiene  como  finalidad  la  salvación  del  mundo  y  la  salvación  de  los  hombres.  Precisamente  esta   verdad   parece   estar   subrayada   por   la   afirmación   de   que   "el   juicio"   se   refiere  solamente   al   "Príncipe   de   este   mundo",   es   decir,   Satanás,   el   cual   desde   el   principio  explota  la  obra  de  la  creación  contra  la  salvación,  contra  la  alianza  y  la  unión  del  hombre  con  Dios:  él  está  "ya  juzgado"  desde  el  principio.  Si  el  Espíritu  Paráclito  debe  convencer  al  mundo  precisamente  en  lo  referente  al  juicio,  es  para  continuar  en  él  la  obra  salvífica  de  Cristo»  (JUAN  PABLO  II,  Dominum  et  vivificantem,  1986,  n.  27).  

 Los  dones  del  Espíritu      

¿Qué   significa   todo   esto   hoy,   en   nuestra   vida   y   en   nuestra   labor   docente?   Afirmar   que   el  Espíritu  nos  hace  partícipes  de   la  vida  divina  no  es  una  teoría;  no  son  fábulas:  es  vida.  Esta  vida   se   desarrolla   no   sólo   por   las   facultades   naturales   del   hombre   —entendimiento,  voluntad,   sensibilidad—,   sino   también   por   las   nuevas   capacidades   adquiridas   mediante   la  gracia.  Ellas  dan  a  la  inteligencia  la  posibilidad  de  adherirse  a  Dios-­‐Verdad  mediante  la  fe;  al  corazón,  la  posibilidad  de  amarlo  mediante  la  caridad,  y  a  todas  las  potencias  del  alma  y  de  algún   modo   también   del   cuerpo,   la   posibilidad   de   participar   en   la   nueva   vida   con   actos  dignos  de  la  condición  de  hombres  elevados  a  la  participación  de  la  naturaleza  y  de  la  vida  de  Dios.    La  vida  en  el  Espíritu  se  manifiesta  de  manera  especial  en  los  dones  y  los  carismas.  

 Don  de  sabiduría      

Ante   todo,   está   el   Don   de   sabiduría,   mediante   el   cual   el   Espíritu   Santo   ilumina   la  inteligencia,  haciéndole  conocer  «las  razones  supremas»  de  la  revelación  y  de  la  vida  espiritual  y  formando  en  ella  un  juicio  sano  y  recto  sobre  la  fe  y  la  conducta  cristiana:  de   hombre   «espiritual»   (pneumáticos),   diría   san   Pablo,   y   no   sólo   «natural»  (psychicós)  o  incluso  «carnal»  (cf.  1  Co  2,  14-­‐15;  Rm  7,  14).  

 Don  de  inteligencia                

Está  también  el  Don  de  inteligencia  como  agudeza  especial,  dada  por  el  Espíritu  para  intuir  la  palabra  de  Dios  en  su  profundidad  y  sublimidad.  

Page 110: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 110

 Don  de  ciencia    

El  Don  de  ciencia  es   la  capacidad  sobrenatural  de  ver  y  determinar  con  exactitud  el  contenido  de  la  revelación  y  de  la  distinción  entre  las  cosas  y  Dios  en  el  conocimiento  del  universo.  

 Don  de  consejo    

Con  el  Don  de  consejo  el  Espíritu  Santo  da  una  habilidad  sobrenatural  para  regularse  en  la  vida  personal  por  lo  que  se  refiere  a  la  realización  de  acciones  arduas  y  en  las  opciones   difíciles   que   hay   que   tomar,   así   como   en   el   gobierno   y   en   la   guía   de   los  demás.  

 Don  de  fortaleza  

 Con  el  Don  de  fortaleza  el  Espíritu  Santo  sostiene  la  voluntad  y  la  hace  pronta,  activa  y  perseverante  para  afrontar  las  dificultades  y  sufrimientos,  incluso  extremos,  como  acontece  sobre  todo  en  el  martirio:  en  el  de  sangre,  pero  también  en  el  del  corazón  y  en  el  de  la  enfermedad  o  la  debilidad.  

 Don  de  piedad    

Mediante  el  Don  de  piedad  el  Espíritu  Santo  orienta  el  corazón  del  hombre  hacia  Dios  con   sentimientos,   afectos,   pensamientos,   oraciones   que   expresan   la   filiación   con  respecto   al   Padre   que   Cristo   ha   revelado.   Hace   penetrar   y   asimilar   el  misterio   del  «Dios  con  nosotros»,  especialmente  en  la  unión  con  Cristo,  Verbo  encarnado,  en  las  relaciones  filiales  con  la  bienaventurada  Virgen  María,  en  la  compañía  de  los  ángeles  y  santos  del  cielo,  y  en  la  comunión  con  la  Iglesia.  

 Don  de  temor  de  Dios    

Con  el  Don  del  temor  de  Dios  el  Espíritu  Santo  infunde  en  el  alma  cristiana  un  sentido  de  profundo  respeto  por  la  ley  de  Dios  y  los  imperativos  que  se  derivan  de  ella  para  la  conducta   cristiana,   liberándola   de   las   tentaciones   del   «temor   servil»   y  enriqueciéndola,  por  el  contrario,  con  el  «temor  filial»,  empapado  de  amor.  

 Un  magisterio  de  vida  espiritual    

Esta   doctrina   sobre   los   Dones   del   Espíritu   Santo   es   para   nosotros   un   magisterio   de   vida  espiritual   utilísimo   para   orientarnos   a   nosotros  mismos   y   para   educar   a   los   hermanos  —a  quienes   tenemos   la   responsabilidad   de   formar—   en   un   diálogo   incesante   con   el   Espíritu  Santo   y  en  un  abandono   confiado  y   amoroso  en   su  guía.   Está   vinculada   y   se  puede   referir  siempre   al   texto   mesiánico   de   Isaías   que,   aplicado   a   Jesús,   habla   de   la   grandeza   de   su  perfección  y,  aplicado  al  alma  cristiana,  marca  los  momentos  fundamentales  del  dinamismo  de   su   vida   interior:   comprender   (sabiduría,   ciencia   e   inteligencia),   decidir   (consejo   y  fortaleza)  permanecer  y  crecer  en  la  relación  personal  con  Dios,  tanto  en  la  vida  de  oración  como  en  la  buena  conducta  según  el  Evangelio  (piedad,  temor  de  Dios).  

 

Page 111: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 111

Los  carismas      

Al  Espíritu  Santo  se   le  atribuye,  de  modo  particular,   la  gratuidad  de   los  carismas  y  de   todo  don   divino   al   hombre   y   a   la   Iglesia.   Esto   queda   afirmado   en   el   contexto   inmediato   de   la  primera   carta   a   los   Corintios:   «Todas   estas   cosas   las   obra   un   mismo   y   único   Espíritu,  distribuyéndolas  a  cada  uno  en  particular  según  su  voluntad»  (1  Co  12,  11).  El  Espíritu  Santo  se   manifiesta,   pues,   como   un   libre   y   «espontáneo»   Dador   del   bien   en   el   orden   de   los  carismas  y  de  la  gracia;  como  una  Persona  divina  que  elige  y  beneficia  a  los  destinatarios  de  los  diversos  dones;  «A  uno  se   le  da  por  el  Espíritu  palabra  de   sabiduría;  a  otro,  palabra  de  ciencia  según  el  mismo  Espíritu;  a  otro,  fe,  en  el  mismo  Espíritu»  (1  Co  12,  8-­‐9).  Y  también:  «a  otro,   carismas   de   curaciones...;   profecía...;   discernimiento   de   espíritus...;   diversidad   de  lenguas...;  don  de  interpretación»  (1  Co  12,  9-­‐10).  «A  cada  cual  se  le  otorga  la  manifestación  del   Espíritu   para   provecho   común»   (1   Co   12,   7).   Así,   pues,   del   Espíritu   Santo   proviene   la  multiplicidad  de  dones,  como  también  su  unidad,  su  coexistencia.    

«Entre  tanta  necesidad  materialista,  hoy  dominante,  que  aleja  a  las  inteligencias  de  las  realidades  espirituales,   este   interés  prioritario   atribuido  a   los   carismas  del   Espíritu  es  digno   de   una   consideración   favorable:   la   Iglesia,   vista   desde   este   aspecto,   se   eleva   a  hecho   religioso   por   excelencia,   personal,   interior,   libre   y   feliz   subjetivamente,   y   al  mismo   tiempo   a   hecho   resultante   de   objetiva,   trascendente   y   misteriosa   y  comunicación  con  el  Espíritu  Divino,  verdadero  y  edificante.  Pero  este  mismo  hecho,  si  no  se   quiere   confundir   con   la   patología   religiosa,   con   la   superstición,   con   el   subjetivismo  espiritual  o  con  la  alucinación  colectiva,  debe  ser  tratado  en  el  ámbito  de  la  comunidad  de   la   fe,   de   la   cual   procede   y   a   cuya   edificación   debe   servir;   no   puede   prescindir   del  designio  divino,  que  destina  a   la   Iglesia,  a   la   comunidad  orgánica  de   los   creyentes  el  don  polivalente  del  Espíritu,  y  que  realiza  su  efusión  ordinaria  mediante  un  ministerio  complejo  y  cualificado   (cfr.  1  Cor  4,1;  12,1  ss.;  14,  37-­‐40;  1  Pe  4,10  ss.).  Es  decir,  no  se  puede  aislar   la   economía  del   Espíritu,   si   bien  éste,   como  dijo  el   Señor   (Jn  3,   8),   sopla  donde  quiere,  de  las  así  llamadas  estructuras,  tanto  ministeriales  como  sacramentales,  instituidas  por  Cristo,  desarrolladas  con  coherencia  vital,  como  planta  de  la  simiente,  de  su  palabra.»  

(Pablo  VI,  Audiencia  General,  24  noviembre  1971).    El  criterio  de  discernimiento  de  los  carismas    

Es   principalmente   san   Pablo   quien   realiza   una   profunda   reflexión   sobre   los   carismas   y   los  ministerios.   La   hace   de   manera   especial   en   los   capítulos   12-­‐14   de   la   primera   carta   a   los  Corintios.  Basándose  en  ese  texto,  se  pueden  recoger  algunos  elementos  para  plantear  una  teología   correcta   de   los   carismas.   Ante   todo,   san   Pablo   fija   el   criterio   fundamental   de  discernimiento,  un  criterio  que  se  podría  definir  «cristológico»:  un  carisma  no  es  auténtico  si  no  lleva  a  proclamar  que  Jesucristo  es  el  Señor:    «En  cuanto  a  los  dones  espirituales,  no  quiero,  hermanos,  que  estéis  en  la  ignorancia.  Sabéis  que  cuando  erais  gentiles,  os  dejabais  arrastrar  ciegamente  hacia  los  ídolos  mudos.  Por  eso  os  hago  saber  que  nadie,  movido  por  el  Espíritu  de  Dios,  puede  decir:  "¡Maldito  sea  Jesús!";  y  nadie  puede  decir:  "¡Jesús  es  Señor!"  sino  movido  por  el  Espíritu  Santo»  (1  Co  12,  1-­‐3).  

 Los  carismas  al  servicio  de  la  comunión    

Inmediatamente   después,   san   Pablo   subraya   la   variedad   de   los   carismas   y   su   unidad   de  

Page 112: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 112

origen:  «Hay  diversidad  de  carismas,  pero  el  Espíritu  es  el  mismo»  (1  Co  12,  4).  Los  dones  del  Espíritu,   que   distribuye   «según   su   voluntad»   (1   Co   12,   4)   pueden   ser  muchos   y   san   Pablo  esboza  una  lista  (cf.  1  Co  12,  8-­‐10),  que  evidentemente  no  pretende  ser  completa.    El  Apóstol  enseña,  asimismo,  que  la  diversidad  de  los  carismas  no  debe  provocar  divisiones  y,  por  esto,  desarrolla   la  elocuente  comparación  de   los  diversos  miembros  de  un  solo  cuerpo  (cf.  1  Co  12,  12-­‐27).   La  unidad  de   la   Iglesia  es  una  unidad  dinámica  y  orgánica,   y   todos   los  dones  del  Espíritu  son  importantes  para  la  vitalidad  del  cuerpo  entero.  La  distribución  de  los  dones  es  diferente:  no  todos  tienen  un  carisma  u  otro  (cf.  1  Co  12,  29-­‐30);  cada  uno  tiene  el  suyo  (cf.  1  Co  7,  7)  y  lo  debe  aceptar  con  gratitud,  poniéndolo  generosamente  al  servicio  de  la  comunidad.  Los  carismas  son  gracias  concedidas  por  el  Espíritu  Santo  a  algunos  fieles  a  fin  de  capacitarlos  para  contribuir  al  bien  común  de  la  Iglesia.  Esta  búsqueda  de  comunión  viene  dictada  por  la  caridad,  que  sigue  siendo  el  «camino  más  excelente»  y  el  don  mayor  (cf.  1  Co  13,13),  sin  el  cual  los  carismas  pierden  todo  valor  (cf.  1  Co  13,1-­‐3).  

 «Entonces,  en  un  clima  semejante  de  comunión  leal  y  serena,  cada  uno  podrá  cumplir  la  misión  que  le  corresponde,  en  el  respeto  de  las  responsabilidades  singulares  de  cada  uno   de   los   otros  miembros,   y   con   espíritu   de   colaboración   generosa   y   desinteresada.  Debemos  sentirnos  siempre  solidarios  de  las  tareas  de  la  Iglesia,  pero  esta  solidaridad  no  implica  que  se  pueda,  por  ello  mismo,  juzgar  de  todo  lo  que  ha  sido  confiado  a  la  competencia  y  al  carisma  de  los  demás.  Ciertamente  que  es  a  vosotros  a   los  que  es  necesario   recordar   lo   que   subrayaba   con   todo   derecho   el   Decreto   Apostolicam  Actuositatem   (cfr.  Nn.  23,  24,  25).  Corresponde  a  aquéllos  que  el   Espíritu   Santo  ha  puesto  como  pastores  para  apacentar  la  Iglesia  de  Dios  (cfr.  Actas  20,  28),  vigilar  por  la  coordinación  armoniosa  de  las  iniciativas  apostólicas  de  los  diversos  miembros  del  Cuerpo,   juzgar   eventual-­‐mente   su   fidelidad   al   Espíritu   del   Señor,   a   veces,   incluso,  confiar  más  directamente  una  carga  o  un  "mandato"  a  uno  u  otro  de  ellos,  todo  esto  por   el   bien  de   todos.  Allí   también,   en   la   jerarquía   de   las   responsabilidades,   está   el  diálogo   que   debe   prevalecer   hoy,   lo   que   supone   en   unos   y   otros   el   respeto   de   las  funciones,   la  confianza  recíproca,   la  humildad  profunda,  el  espíritu  de  servicio  de   la  Iglesia  y  de  los  hombres.»  

(Pablo  VI,  A  los  participantes  en  el  Simposio  del  «Consilium  de  Laicis»,  marzo  1971).    

«Sobre  el  Espíritu  Santo,  tal  y  como  nos  ha  sido  anunciado  y  enaltecido  por  todo  el  Concilio,  el  discurso  sería   largo.  No  deberíamos  dejar  de   rectificar  ciertas  opiniones  que  algunos  tienen  sobre  su  acción  carismática,  como  si  cada  uno  pudiera  atribuirse  el   sentirse   favorecido   con   ella   para   sustraerse   a   la   obediencia   de   la   autoridad  jerárquica,   como   si   se   pudiera   apelar   a   una   Iglesia   carismática   en   oposición   a   una  Iglesia  institucional  y  jurídica  (cfr.  Ene.  Mystici  Corporis,  1943,  n.  62  ss.);  y  como  si  los  carismas  del  Espíritu  Santo,  cuando  son  auténticos  (cfr.  1  Tes  5,  19-­‐22;  1  Tim  1,  18),  no   fueran   favores   concedidos   para   utilidad   de   la   comunidad   eclesial,   para   la  edificación   del   Cuerpo  Místico   de   Cristo   (1   Pe   4,   10)   y   no   fueran   preferentemente  concedidos  a  quienes  en  ella  tienen  funciones  directivas  especiales  (cfr.  1  Cor  12,  28)  y  sujetos  a  la  autoridad  de  la  Jerarquía  (cfr.  Lumen  Gentium,  n.  7  y  Apost.  Actuos.,  n.  3).  Sigue  en  pie  para  quien  quiere  vivir  con  la  Iglesia  y  de  la  Iglesia  el  gran  misterio  de  su  animación  por  virtud  del  Espíritu  Santo;  animación  que  el  Concilio  ha  destacado  enormemente   y   que   obliga   a   valorarlo   donde   él   está   presente   y   operante,   en   la  oración,  en  la  meditación,  en  la  consideración  de  la  presencia  de  Cristo  con  nosotros  (cfr.  Ef  3,17),  en  la  apreciación  suprema  de  la  caridad,  el  grande  y  primer  carisma  (1  Cor  12,  31),  en  la  celosa  defensa  del  estado  de  gracia.  La  gracia  es  la  comunión  de  la  vida  divina  en  nosotros:  ¿por  qué  se  habla  de  ello  ahora  tan  poco?»  

Page 113: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 113

(Pablo  VI,  Audiencia  General,  26  marzo  1969).    El  carisma  mayor:  el  amor    

La  caridad  es,  por  tanto,  el  valor  central  del  hombre  nuevo,  «creado  según  Dios,  en  la  justicia  y  santidad  de  la  verdad»  (Ef  4,  24;  cf.  Ga  3,27;  Rm  13,  14).  Éste  es  «el  amor  de  Dios  que  ha  sido  derramado  en  nuestros  corazones  por  el  Espíritu  Santo  que  nos  ha  sido  dado»  (Rm  5,  5).  Es   un   amor   de   naturaleza   divina,   por   eso  muy   superior   a   las   capacidades   connaturales   al  alma  humana.  En  el  alma  del  cristiano  hay  un  amor  nuevo,  por  el  cual  participa  en  el  amor  mismo  de  Dios.  

 El  doble  mandamiento  del  amor    

El  Espíritu  Santo,  al  comunicar  su  impulso  vital  al  alma,  la  hace  apta  para  observar,  en  virtud  de  la  caridad  sobrenatural,  el  doble  mandamiento  del  amor  dado  por  Jesucristo:  Amor  a  Dios  y  al  prójimo.  «Amarás  al  Señor,   tu  Dios,  con  toda  tu  mente...»   (Me  12,  30;  cf.  Dt  6.  4-­‐5).  El  Espíritu  Santo  hace  participar  al   alma  del   impulso   filial  de   Jesús  hacia  el  Padre,  de  manera  que  —como  dice  san  Pablo—  «todos  los  que  son  guiados  por  el  Espíritu  de  Dios  son  hijos  de  Dios»  (Rm  8,14).  Del  Espíritu  Santo  deriva  también  la  observancia  del  otro  mandamiento:  el  amor  al  prójimo.  «Que  os  améis  los  unos  a  los  otros  como  yo  os  he  amado»,  ordena  Jesús  a  los  Apóstoles  y  a  todos  sus  seguidores.  En  estas  palabras:  «como  yo  os  he  amado»,  reside  el  nuevo   valor   del   amor   sobrenatural,   que   es   participación   en   el   amor   de   Cristo   hacia   los  hombres  y,  por  consiguiente,  en  la  caridad  eterna,  en  la  que  tiene  su  primer  origen  la  virtud  de  la  caridad.  El  Espíritu  Santo  es  el  que  nos  hace  caminar  en  el  amor  y  nos  hace  capaces  de  superar  todos  los  obstáculos  hacia  la  caridad.  

 «Dejar  que  el  Espíritu  Santo  derrame  en  nuestros  corazones  la  caridad  que  se  traduce  en  sabiduría,  o  sea  en  la  rectitud  de  juicios  conforme  a  las  más  altas  razones  del  saber,  por   las  cuales   la  mente  humana   se   remonta  hasta  Dios,  de  quien  ha   recibido  aquel  inefable  don  y  todo  pensamiento  suyo  y  toda  acción  suya  se  hace  amor,  se  hace  cari-­‐dad.  La  caridad  que  baja  de  Dios  se  transforma  en  caridad  que  sube  a  Dios,  y  del  hombre  tiende  a  volver  a  Dios.  

(Pablo  VI,  Discurso  de  apertura  de  la  cuarta  sesión  del  Concilio  Vaticano  II,    10  septiembre  1965).  

 El  Espíritu  Santo  en  la  vida  de  la  Iglesia    

Finalizamos  este  tema  enunciando  el  papel  del  Espíritu  Santo  en  la  vida  de  la  Iglesia.  El  día  de  Pentecostés,  la  Iglesia,  surgida  de  la  muerte  redentora  de  Cristo,  se  manifiesta  al  mundo,  por  obra  del  Espíritu  Santo.  Esto  se  realizó  en  conformidad  con  los  anuncios  dados  por  Jesús  en  el  Cenáculo  antes  de  su  pasión,  y  renovados  antes  de  su  partida  definitiva  de  esta  tierra  para  volver  al  Padre:  «Recibiréis   la  fuerza  del  Espíritu  Santo,  que  vendrá  sobre  vosotros,  y  seréis  mis   testigos   en   Jerusalén...   y   hasta   los   confines   de   la   tierra»   (Hch   1,   8).   Este   hecho   es  culminante  y  decisivo  para   la  existencia  de   la   Iglesia.  Cristo   la  anunció,   la   instituyó,  y   luego  definitivamente   la   «engendró»   en   la   cruz  mediante   su  muerte   redentora.   Sin   embargo,   la  existencia  de  la  Iglesia  se  hizo  patente  el  día  de  Pentecostés,  cuando  vino  el  Espíritu  Santo  y  los  Apóstoles  comenzaron  a  «dar  testimonio»  del  misterio  pascual  de  Cristo.  

 La  era  de  la  Iglesia            

Page 114: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 114

«La  era  de  la  Iglesia  empezó  con  la   'venida',  es  decir,  con  la  bajada  del  Espíritu  Santo  sobre  los   Apóstoles   reunidos   en   el   Cenáculo   de   Jerusalén   junto   con  María,   la  Madre   del   Señor.  Dicha  era  empezó  en  el  momento  en  que  las  promesas  y  las  profecías,  que  explícitamente  se  referían  al  Paráclito,  el  Espíritu  de   la  verdad,  comenzaron  a  verificarse  con  toda  su  fuerza  y  evidencia  sobre  los  Apóstoles,  determinando  así  el  nacimiento  de  la  Iglesia...  El  Espíritu  Santo  asumió   la   guía   invisible  —pero   en   cierto   modo   'perceptible'—   de   quienes,   después   de   la  partida  del  Señor  Jesús,  sentían  profundamente  que  habían  quedado  huérfanos.  Estos,  con  la  venida   del   Espíritu   Santo,   se   sintieron   idóneos   para   realizar   la   misión   que   se   les   había  confiado.  Se  sintieron  llenos  de  fortaleza.  Precisamente  esto  obró  en  ellos  el  Espíritu  Santo,  y  lo   sigue   obrando   continuamente   en   la   Iglesia,   mediante   sus   sucesores»   (Dominum   et  Vivificantem,  n.  25).  

 Unidos  en  el  Espíritu      

Un   último   aspecto   del   misterio   de   la   Iglesia   naciente   bajo   la   acción   del   Espíritu   el   día   de  Pentecostés:  en  ella  se  realiza  la  oración  sacerdotal  de  Cristo  en  el  Cenáculo,  «para  que  todos  sean  uno.  Como  tú,  Padre,  en  mí  y  yo  en  ti,  que  ellos  también  sean  uno  en  nosotros,  para  que  el   mundo   crea   que   tú   me   has   enviado»   (Jn   17,   12).   Descendiendo   sobre   los   Apóstoles  reunidos   en   torno   a   María,   Madre   de   Cristo,   el   Espíritu   Santo   los   transforma   y   los   une,  «colmándolos»   con   la   plenitud   de   la   vida   divina.   Ellos   se   hacen   «uno»:   una   comunidad  apostólica,  lista  para  dar  testimonio  de  Cristo  crucificado  y  resucitado.  Esta  es  la  «nueva  cre-­‐ación»  surgida  de   la  cruz  y  vivificada  por  el  Espíritu  Santo,  el  cual,  el  día  de  Pentecostés,   la  pone  en  marcha  en  la  historia.    

«"El  que  tenga  oídos  que  escuche  lo  que  el  Espíritu  dice  a  las  Iglesias"  (Apoc  2,  7.11.17.29;  3,  6.13.22).  El  Espíritu  que  nos  hace  conocer  a  Cristo  (cfr.  1  Cor  12,  3),  que  nos  concede  custodiar  el  depósito  que  ha  confiado  a  la  Iglesia  (cfr.  2  Tim  1,  14),  que  nos  hace  penetrar  en  el  misterio  de  Dios  (cfr.  Jo  16,  13),  porque  Él  es  vida  (cfr.  Gal  5,  25)  y  transformación  interior   (cfr.   Rom   8,   9.13),   el   Espíritu   nos   pide   de   una  manera  más   apremiante   que  nunca,  que  seamos  una  sola  cosa  para  que  el  mundo  crea  (cfr.  Jo  17,  21).»  

(Pablo  VI,  Palabras  en  respuesta  al  saludo  del  Patriarca  Atenágoras,    con  ocasión  de  la  visita  de  éste  al  Papa,  27  octubre  1967).  

     

PARA  LA  REFLEXIÓN  PERSONAL  Y  DE  GRUPO  

 SOBRE  EL  PADRE:    

1. ¿Cómo   y   en   qué   medida   reconozco   en   mi   propia   experiencia   y   entorno   los   rasgos   de   la  cultura  actual  sobre  Dios?    

2. ¿Qué  imagen  de  «padre»  tenemos  hoy  y  qué  imagen  poseen  nuestros  alumnos  y  alumnas?    

3. La   presentación   de   Dios   Padre   en   nuestra   cultura   choca   con   algunos   elementos,   ¿qué  acentos  debemos  primar  en  nuestra  enseñanza?  

 4. ¿Por  qué,  en  la  actualidad,  se  ha  descuidado  tanto  la  adoración  a  Dios?  

 

Page 115: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 115

5. ¿En  qué  principios,  valores  y  actitudes,  que  surgen  de  la  fe  en  el  Padre,  podemos  sustentar  el  valor  de  la  oración  al  Padre?  

 6. ¿Qué  sentido  de  oración  podemos  vivir  y  promover  en  los  alumnos  como  parte  integrante  de  

nuestra  fe  en  el  Padre?  Comentad  en  grupo  estas  palabras  de  Juan  Pablo  II:    «¿No  es  acaso  un  signo  de   los   tiempos  el  que  hoy,  a  pesar  de   los  vastos  procesos  de  secu-­‐larización,  se  detecte  una  difusa  exigencia  de  espiritualidad,  que  en  gran  parte  se  manifiesta  precisamente  en  una  renovada  necesidad  de  orar?  También  las  otras  religiones,  ya  presentes  extensamente  en   los   territorios  de  antigua  cristianización,  ofrecen  sus  propias   respuestas  a  esta  necesidad,  y   lo  hacen  a  veces  de  manera  atractiva.  Nosotros,  que  tenemos  la  gracia  de  creer  en  Cristo,  revelador  del  Padre  y  Salvador  del  mundo,  debemos  enseñar  a  qué  grado  de  interiorización  nos  puede  llevar  la  relación  con  él.  La  gran  tradición  mística  de  la  Iglesia,  tanto  en   Oriente   como   en   Occidente,   puede   enseñar   mucho   a   este   respecto.   Muestra   cómo   la  oración   puede   avanzar,   como   verdadero   y   propio   diálogo   de   amor,   hasta   hacer   que   la  persona  humana  sea  poseída  totalmente  por  el  divino  Amado,  sensible  al  impulso  del  Espíritu  y  abandonada  filialmente  en  el  corazón  del  Padre.  Entonces  se  realiza  la  experiencia  viva  de  la  promesa  de  Cristo:  «El  que  me  ame,  será  amado  de  mi  Padre;  y  yo  le  amaré  y  me  manifestaré  a  él»  (Jn  14,21)»  (Novo  millennio  ineunte,  n.  33).    

   SOBRE  EL  HIJO:    

1. Tomando  como  marco  el  himno  de  Ef  1,  3-­‐16,  ¿podríamos  enmarcar  la  vida  de  la  comunidad  cristiana  que  está  presente  en  este  cántico?  

 3  Bendito  sea  el  Dios  y  Padre  de  nuestro  Señor  Jesucristo,  que  nos  ha  bendecido  con  toda  clase  de  bendiciones  espirituales,    en  los  cielos,  en  Cristo;  4  por  cuanto  nos  ha  elegido  en  él  antes  de  la  fundación  del  mundo,  para  ser  santos  e  inmaculados  en  su  presencia,  en  el  amor;  5  eligiéndonos  de  antemano  para  ser  sus  hijos  adoptivos  por  medio  de  Jesucristo,  según  el  beneplácito  de  su  voluntad,  6  para  alabanza  de  la  gloria  de  su  gracia  con  la  que  nos  agració  en  el  Amado.  7  En  él  tenemos  por  medio  de  su  sangre  la  redención,  el  perdón  de  los  delitos,  según  la  riqueza  de  su  gracia  8  que  ha  prodigado  sobre  nosotros  en  toda  sabiduría  e  inteligencia,  9  dándonos  a  conocer  el  misterio  de  su  voluntad  según  el  benévolo  designio  que  en  él  se  propuso  de  antemano,  10   para  realizarlo  en  la  plenitud  de  los  tiempos:  hacer  que  todo  tenga  a  Cristo  por  cabeza,  lo  que  está  en  los  cielos  y  lo  que  está  en  la  tierra.  11   A  él,  por  quien  somos  herederos,  elegidos  de  antemano  según  el  previo  designio  del  que  realiza  todo    conforme  a  la  decisión  de  su  voluntad,  12   para  ser  nosotros  alabanza  de  su  gloria,  

Page 116: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 116

los  que  ya  antes  esperábamos  en  Cristo.  13   En  él  también  vosotros,  tras  haber  oído  la  Palabra  de  la  verdad,  el  Evangelio  de  vuestra  salvación,  y  creído  también  en  él,  fuisteis  sellados  con  el  Espíritu  Santo  de  la  promesa,  14  que  es  prenda  de  nuestra  herencia,  para  la  redención  del  pueblo  de  su  posesión,  para  alabanza  de  su  gloria.  

 2. ¿Qué   sentimientos   y   actitudes   brotan   de   nuestra   fe   en   Jesucristo?   Nos   puede   ayudar   a  

reflexionar  el  texto  de  Flp  2,  6-­‐11:    

6  El  cual,  siendo  de  condición  divina,  no  codició  el  ser  igual  a  Dios  7  sino  que  se  despojó  de  sí  mismo  tomando  condición  de  esclavo.  Asumiendo  semejanza  humana  y  apareciendo  en  su  porte  como  hombre,  8  se  rebajó  a  sí  mismo,  haciéndose  obediente  hasta  la  muerte  y  una  muerte  de  cruz.  9  Por  eso  Dios  lo  exaltó  y  le  otorgó  el  Nombre,  que  está  sobre  todo  nombre.  10  Para  que  al  nombre  de  Jesús  toda  rodilla  se  doble  en  los  cielos,  en  la  tierra  y  en  los  abismos,  11   y  toda  lengua  confiese  que  Cristo  Jesús  es  el  SEÑOR  para  gloria  de  Dios  Padre.    

3. ¿Por   qué   nuestros   alumnos   aceptan   a   Jesús   líder   y   maestro   humano   y   desconocen   a  Jesucristo  Salvador?    

4. ¿Qué   consecuencias   se   desprenden   de   la   muerte   de   Jesús   para   un   cristiano?   Enuncia   los  principios  teológicos,  los  valores  y  los  dones  que  conlleva.    

5. Los   alumnos,   a   veces,   preguntan:   ¿Dónde   está   Dios?   ¿Qué   respuesta   vital   aporta   la  Resurrección  de  Jesucristo?  Pueden  ayudarte   los  siguientes  textos:  Col  1,  12-­‐20;  Ef  1,  3-­‐16;  Flp  2,  6-­‐11;  Ap  4,  11.  5,  9;  Ap  11,  17-­‐18.    

6. Como   antaño,   también   hoy   Cristo   te   pregunta:   «Y   tú,   ¿quién   dices   que   soy   yo?».   Da   tu  respuesta  y  compárala  con  el  himno  de  Col  1,12-­‐20,  a  la  luz  de  cuanto  se  ha  expuesto  en  este  tema.    

7. Lee   y   comenta   este   testimonio  de   Juan  Pablo   II   sobre   la   juventud   actual   y   su   relación   con  Jesucristo:  «[la  juventud]  expresa  un  deseo  profundo,  a  pesar  de  posibles  ambigüedades,  de  aquellos  valores  auténticos  que  tienen  su  plenitud  en  Cristo.  ¿No  es,  tal  vez,  Cristo  el  secreto  de   la   verdadera   libertad   y   de   la   alegría   profunda   del   corazón?   ¿No   es   Cristo   el   amigo  supremo  y  a  la  vez  el  educador  de  toda  amistad  auténtica?  Si  a  los  jóvenes  se  les  presenta  a  Cristo  con  su  verdadero  rostro,  ellos  lo  experimentan  como  una  respuesta  convincente  y  son  capaces  de  acoger  el  mensaje,  incluso  si  es  exigente  y  marcado  por  la  Cruz.  Por  eso,  vibrando  con  su  entusiasmo,  no  dudé  en  pedirles  una  opción  radical  de  fe  y  de  vida,  señalándoles  una  

Page 117: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 117

tarea  estupenda:  la  de  hacerse  "centinelas  de  la  mañana"  (cf.  Is  21,11-­‐12)  en  esta  aurora  del  nuevo  milenio»  (Novo  millennio  ineunte,  n.  9).  

   SOBRE  EL  ESPÍRITU  SANTO:  

 1. Se  habla  mucho  del  espíritu  y,  a  veces,  se  atribuye  el  sello  de  autenticidad  a  todo  lo  que  

conlleva  «espíritu».  ¿Qué  relación  y  que  distinciones  hay  entre  esta  concepción  genérica  de  «espíritu»  y  el  Espíritu  Santo?    

2. ¿Por  qué,  a  veces,  es  el  gran  ausente  en  nuestra  vida?    

3. El  Padre  envía  el  Espíritu  Santo  que  la  Iglesia  entrega.  ¿Cómo,  cuándo,  para  qué?    

4. ¿Es  posible  ser  cristiano  sin  recibir  el  Espíritu  Santo?    

5. Retomamos   uno   de   los   textos   citados   en   las   páginas   precedentes,   para   responder   a   la  pregunta  que  formula:  «La  gracia  es  la  comunión  de  la  vida  divina  en  nosotros:  ¿por  qué  se  habla  de  ello  ahora  tan  poco?»  (Pablo  VI,  Audiencia  General,  26  marzo  1969).  

 6. En  el  año  3º  del  Plan  de  Formación  reflexionaremos  acerca  de  la  Didáctica  de  los  valores,  

para  lo  que  nos  referiremos  a  la  acción  del  Espíritu  Santo  en  nosotros.  Ahora,  a  la  luz  del  tema  que  acabamos  de  estudiar,   ¿qué  peculiaridades   identificas  en   la  educación  en  valores  desde  una  perspectiva  cristiana?  

         

                               

Page 118: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 118

                                                   

                 ESCATOLOGÍA    

Sentido cristiano de la muerte. La esperanza de los cielos nuevos y

NÚCLEO

3

Page 119: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 119

la tierra nueva: El Reino de Dios llegará a su plenitud. Dios, que resucitó al Señor, nos resu-citará también a nosotros (1 Co 6,14). Significado de la profesión de fe “Creo en la vida eterna”.

           La   escatología   cristiana   se   presenta   como   reflexión   sobre   la   suerte   definitiva   del   hombre   y   de   la  creación  entera  a  la  luz  de  la  muerte  y  resurrección  de  Cristo.  El  interés  de  la  Escatología  cristiana  por  el  futuro  trascendente  del  hombre  no  lleva  a  los  cristianos  a  ignorar  su  compromiso  histórico  a  favor  de  un  mundo  mejor.    INTRODUCCIÓN    La  Antropología  cristiana  ve  al  hombre  como  un  ser  histórico  abierto  al  porvenir  y  a  la  espera  de  un  futuro   absoluto,   que   dinamiza   y   orienta   su   caminar   en   el   tiempo   hacia   su   consumación.   Dicha  Antropología   quedaría   incompleta   sin   la   Escatología,   entendida   como   dimensión   general   de   la  Teología  y,  como  tratado  específico  sobre  el  cumplimiento  último  del  hombre.  Para  el  cristiano  ese  cumplimiento   y   futuro   absoluto,   posee   el   rostro   de   Cristo,   Fundamento,   Contenido   y  Meta   de   su  esperanza  histórica  y  eterna.  El  tema  lo  dividimos  en  dos  partes:  en  la  primera  parte,  abordaremos  cómo  se  ha  vivido  la  polaridad  presente-­‐futuro  de  la  esperanza  cristiana  en  la  tradición  de  la  Iglesia;  subrayando  sus  orientaciones  actuales  en  diálogo  con  las  modernas  ideologías  o  utopías  laicas  de  la  esperanza.  En  la  segunda  parte,  reflexionaremos  sobre  el  influjo  que  el  “éschaton”  debe  ejercer  en  la  vida   de   la   Iglesia,   en   el   compromiso   de   los   creyentes   y   en   la   valoración   de   la   historia   y   de   las  esperanzas  terrestres.  Cristo  “Omega”,  que  polariza  el  acontecer  cósmico  y  humano,  no  conduce,  a  evadirse  de  la  historia  y  a  descuidar  el  compromiso  temporal.    A.  LA  ESCATOLOGÍA  CRISTIANA:  REFLEXIÓN  SOBRE  LA  SUERTE  DEFINITIVA  DEL  HOMBRE  Y  DE   LA  CREACIÓN  A   LA   LUZ  DE   LA  MUERTE  Y  RESURRECCIÓN  DE  

Page 120: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 120

CRISTO    1.  La  Escatología  en  la  tradición  de  la  Iglesia    1.1.  La  esperanza  en  el  período  patrístico    La  Iglesia  de  los  tiempos  apostólicos,  aun  reconociendo  en  la  resurrección  de  Jesús  y  en  la  efusión  del  Espíritu  Santo,  los  acontecimientos  definitivos  de  la  historia,  vive  esperando  el  inminente  retorno  del  Señor,   retorno  que   significará   la  definitiva   realización  del   plan  de  Dios   sobre  el   hombre   y   sobre   la  creación   entera.   Durante   este   período   de   tensión   entre   el   “ya”   y   el   “todavía   no”   del   Reino   se  mantiene  en  la  delicada  línea  de  equilibrio  trazada  sobre  todo  por  Pablo  y  Juan.    No  obstante  ya  desde  la  segunda  generación  cristiana  el  retraso  de  la  parusía  planteará  problemas,  apenas  insinuados,  acentuando  unas  veces  el  “ya”  y  otras  el  “todavía  no”:    

El  “ya”  de  la  esperanza  y  su  helenización:    La  primera  reacción  ante  el  retraso  de  la  parusía,  según  queda  indicado  en  la  tradición  joánica,  es  la  actualización   de   la   esperanza   que   se   realiza   en   términos   místicos   (unión,   comunión   de   vida,  renacimiento,   etc.).   En   Occidente   adoptará   pronto   la   forma   eclesial:   La   Iglesia   es   el   lugar   de   la  presencia  operante  de  Cristo  y  de  su  Espíritu.  Puesto  que   la  parusía  se  retrasa,  se  estima  oportuno  superar  el  ordenamiento  provisional  estableciendo  una  estructura  organizativa  cada  vez  más  precisa.    Entre   la   forma   mística   y   eclesial,   se   puede   considerar   como   eslabón,   la   forma   litúrgica   de   la  esperanza.  Pues  ya  desde  la  primera  generación  cristiana  la  esperanza  se  fomenta  principalmente  en  la   Liturgia   y   sobre   todo  en   la   eucarística,   en   la   cual   se  hace  presente   la   “feliz  esperanza”  que  une  presente  y  futuro.    Pero  el  riesgo  de  mundanizar  la  esperanza,  patente  después  de  la  época  constantiniana,  dará  lugar  a  que  la  reacción  monástica  exprese  la  espera  en  términos  ascéticos  y  morales.    Al   difundirse   la   fe   cristiana   por   el   mundo   grecorromano,   el   acento   del   “ya”   del   Reino   y   su  interpretación  en  términos  existenciales,  místicos,  éticos  y  litúrgicos,  se  verá  pronto  favorecida  por  la  cultura  helenística.  Se  producirá  una  helenización  de  la  esperanza  cristiana,  que  habrá  de  pagar  el  tributo  de  toda  la  inculturación  de  la  fe.    Primero,   el   espiritualismo   helenístico,   con   su   doctrina   de   la   inmortalidad   del   alma,   brindará   una  nueva  posibilidad  de  pensar  la  continuidad  de  la  vida  en  Cristo  más  allá  de  la  muerte.    Segundo,   el   dualismo   antropológico   y   metafísico,   que   desemboca   en   una   soteriología   acósmica  subyacente   a   ese   espiritualismo,   que  hará   problemática   la   comprensión   de   la   resurrección   y   de   la  renovación  final  de  la  creación.    Si  se  quería  entablar  un  diálogo  entre  la  fe  y  la  cultura  de  la  época,  era  inevitable  cierta  helenización  de   la   esperanza   cristiana.   Así   en   la   Carta   de   Bernabé,   en   Clemente   Alejandrino   y   en   Orígenes,   la  lectura   de   la   parusía   referida   al   presente,   marcado   por   la   acción   de   Cristo,   también   muestra   el  Espíritu  misionero  que  animaba  este  primer  diálogo  con  la  cultura  del  tiempo.    En  este  ambiente  cultural  se  advierte  la  tendencia  a  sustituir  la  versión  apocalíptica  de  la  esperanza,  es   decir,   acentuación   del   futuro   histórico   y  metahistórico,   por   una   versión   gnóstica,   que   tiende   a  

Page 121: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 121

resolver  todo  el  éschaton  en  el  presente.    La  reacción  de  Irineo,  Tertuliano  y  otros  Padres  contra  el  gnosticismo  muestra  la  agudeza  con  que  se  advirtieron  los  peligros  de  una  helenización  acrítica  de  la  fe  y  de  la  esperanza  cristiana.  El  esquema  de  los  dos  mundos:  alma  y  cuerpo,  también  lleva  a  desestimar  el  compromiso  histórico  y  acentuar  el  carácter  ético  de  la  espera.    

El  “todavía  no”  y  su  espera  apocalíptica:    Aunque   obstaculizada   por   la   cultura   helenística,   la   espera   de   un   fin  más   o  menos   próximo   nunca  desapareció  del  todo,  avivada  también  por  las  persecuciones  de  los  primeros  siglos.    La   creciente   tendencia  moralista   provoca   el   cambio   de   acento   de   la   parusía,   es   decir,   su   carácter  inminente  se  convierte  en  algo  imprevisto,  con  la  amenaza  de  un  juicio  próximo.  La  parusía  deja  de  ser   objeto   de   la   espera   (el  marana   tha:   “ven   Señor”,   de   la   Iglesia   apostólica),   para   convertirse   en  amenaza   alejada   por   las   oraciones   de   los   buenos   (el   tema   ya   aparece   en   los   apologistas   Justino   y  Taciano…).    En  este  contexto  se  desarrolla  la  secta  de  los  montanistas,  quienes  hacen  resurgir  el  antiguo  espíritu  profético  y  carismático  y  la  vieja  espera  de  la  inminente  parusía,  como  reacción  contra  la  progresiva  institucionalización  de  la  Iglesia.    El  milenarismo,  presente  en  algunos  autores  cristianos  de  los  primeros  siglos  como:  Justino,   Irineo,  Tertuliano,   apoyándose   en   el   Libro   del   Apocalipsis   y   concretamente   en   el   capítulo   20;   une   la  esperanza  histórica  (asegurada  sólo  por  una  intervención  de  lo  alto  y  no  por  la  acción  del  hombre)  a  la  celeste.  Contempla  dos  venidas  de  Jesús:  Una,  que  inaugurará  un  nuevo  curso  de  la  Historia  (Jesús  resucitará  sólo  a  los  justos  y  reinará  con  ellos  mil  años);  y  otra,  que  significará  el  fin  de  los  tiempos  y  traerá  la  resurrección  de  todos  los  muertos  y  el  comienzo  de  la  eternidad.    Estas  ideas  se  van  diluyendo  en  la  era  constantiniana,  sobre  todo  por  la  intervención  de  San  Agustín,  quien  reduce  el  reino  milenario  al  tiempo  de  la  Iglesia  comprendido  entre  la  Encarnación  y  la  parusía,  pero  caracterizado  por  el  itinerario  hacia  la  patria,  en  el  que  se  entrelazan  la  ciudad  de  Dios  y  la  del  hombre.  El  tiempo  de  una  Iglesia  que  no  sólo  es  Iglesia  de  santos  (como  querían  los  donatistas,  sino  también  de  pecadores.    

El  problema  del  tiempo  intermedio:    El   retraso   de   la   parusía   desplaza   posteriormente   el   interés   hacia   una   Escatología   individual,   que  plantea  a  su  vez  el  problema  del  tiempo  que  media  entre  la  muerte  y  la  resurrección.    Ya  Clemente  Romano  pone  el  acento  en  el   juicio  del   individuo  después  de   la  muerte  y   le  atribuye  poca  importancia  al  juicio  y  resurrección  finales.    Aquí   también   se   dejará   sentir   el   influjo   del   helenismo.   Individualismo   y   espiritualismo,   van   a  desempeñar   un   papel   importante   en   las   representaciones   del   futuro   escatológico   a   partir   de   los  primeros   siglos.   Ya   el   arte   funerario   paleocristiano   testimonia   este   cambio,   por   ejemplo,   con   la  representación  del  alma  saliendo  del  cuerpo  para  volar  al  cielo.    Los   Padres   están   de   acuerdo   en   considerar   la  muerte   como   término   del   estado   de   peregrinación,  rechazando  resueltamente  la  doctrina  de  la  metempsicosis  o  trasmigración  de  las  almas.  También   se   rechazará   la   idea   origenista   de   la   apocatástasis   (Certeza   absoluta   de   una   salvación  

Page 122: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 122

predicable  universalmente  de  la  colectividad  humana  y  de  sus  singularidades).    Más  ¿Qué  hay  de  los  muertos  que  esperan  el  fin  de  los  tiempos?    La   Antropología   semita,   que   no   preveía   separación   alguna   entre   alma   y   cuerpo   y   concebía   la  supervivencia  sólo  en  términos  de  resurrección,  hacía  difícil  la  solución  de  este  problema.    De  hecho,  no  sólo  los  Padres  de  los  siglos  II  y  III,  que  siguen  rechazando  la  doctrina  de  la  inmortalidad  del   alma   por   su   fondo   dualista   y   panteísta,   sino   también   la   tradición   Patrística   siguiente,   que   la  acepta  cristianizándola,  pasará  muchos  apuros  para  lograr  responder  a  semejante  pregunta.    La  idea  de  un  alma  feliz  sin  el  cuerpo,  hasta  bien  entrada  la  Edad  Media,  se  considerará  opuesta  a  las  afirmaciones  bíblicas.    Los   Padres   de   los   siglos   II   y   III   como   Justino,   Irineo,   Tertuliano   entre   otros,   intentan   salir   de   la  dificultad  imaginando  una  especie  de  scheol  retocado,  en  el  que  buenos  y  malos  reciben  un  premio  o  castigo   inicial   e   imperfecto   en   espera   del   juicio   final,   después   del   cual   solamente   será   plena   y  definitiva  la  retribución.    Sin   embargo,   reina   la   convicción   de   que   los  mártires   ya   han   alcanzado   el   premio   definitivo.   En   la  tradición,   como   en   la   Biblia,   el   martirologio   constituye   el   terreno   en   el   que   se   desarrolla   la  Escatología.    Para   responder   a   este   problema   se   verán   luego   en   la   obligación   de   desdoblar   las   realidades  escatológicas;   algo   así   como   hacia   el   milenarismo,   pero   sin   situar   como   él   en   la   tierra   su   primer  momento.  Se  desarrolla  así   la  distinción  entre  el   juicio  particular,  que  sigue   inmediatamente  a   la  muerte,  y  el  juicio   universal   al   fin   de   los   tiempos   (Jerónimo,   Juan   Crisóstomo);   aunque   semejante  desdoblamiento  parece  hacer  superfluo  el  juicio  final  colectivo.    El  tema  del  fuego  sufre  también  un  desdoblamiento:  se  comienza  a  distinguir  entre  un  fuego  eterno  de   condena,  el   infierno,   y  un   fuego  purificador   (Orígenes,  Clemente  Alejandrino,  Agustín,  Gregorio  Magno).  Es  así  como  nace  la  doctrina  del  purgatorio.    Los   pelagianos   comienzan   también   a   plantear   la   cuestión   de   la   suerte   de   los   niños  muertos   sin   el  Bautismo,   contemplando   para   ellos   alguna   posibilidad   de   salvación.   A   esta   tesis   se   opone   San  Agustín,  pues  él  considera  que  estos  niños  serán  destinados  a  la  condenación,  aunque  con  una  “pena  levísima”    1.2.  La  Escatología  en  la  Edad  Media    

La  vuelta  a  la  apocalíptica  entre  los  siglos  VII-­‐XI:    En  Occidente,  la  inseguridad  de  la  existencia  durante  los  siglos  VII-­‐XI  y  la  esperanza  generalizada  de  un   próximo   fin   suscitan   el   relanzamiento   de   una   apocalíptica   compensatoria,   revestida   de   vivos  colores   por   una   literatura   en   la   que   domina   el   gusto   por   las   exploraciones   del  más   allá.   Florecen  nuevamente  los  oráculos  sibilinos,  con  el  anuncio  de  duros  períodos  de  prueba,  pero  también  de  la  venida  de  un  príncipe  justo;  todo  ello  antes  de  la  venida  del  anticristo  y  de  la  intervención  de  Cristo  Juez.  En  España,  en  el  siglo  VII,  el  Comentario  al  Apocalipsis  del  monje  Beato  de  Liébana  contribuye  a  orientar  un  movimiento  espiritual  e  iconográfico  considerable.  

Page 123: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 123

 Estas   ideas   dejarán   huellas   patentes   no   sólo   en   la   predicación,   en   la   piedad   popular  (representaciones   sagradas)   y   en   la   Liturgia   de   los   difuntos,   sino   también   en   la   Literatura   (Divina  Comedia)   y   en   el   Arte   de   los   siglos   sucesivos   (Juicio   universal,   el   paraíso,   infierno   y   purgatorio,  representados  mediante   la   pintura,   el   arte   de   las   vidrieras   y   las   esculturas,   desde  Giotto   a  Miguel  Ángel).    

Orientación  individualista  de  los  siglos  XII-­‐XIII:    A  partir  del  siglo  XII,  la  esperanza  cristiana  tiende  también  a  perder  el  anterior  colorido  apocalíptico.  Crece  el  interés  por  la  Escatología  intermedia  y  se  acrecienta  la  devoción  a  las  almas  de  los  difuntos  y  a  ganar  indulgencias  aplicables  a  ellas.    Según  cuenta  Le  Goff  en  su  libro  El  nacimiento  del  purgatorio,  las  causas  próximas  de  esta  vuelta  al  individualismo,  guardan  relación  directa  con  tres   factores  culturales  característicos  de  este  siglo:   la  afirmación   de   un   primer   viaje   humanista,   el   paso   de   la   mentalidad   histórica   a   la   metafísica   y   el  empleo  consiguiente  de  un  esquema  espacial  en  vez  de  temporal  en  la  representación  del  más  allá.    De   todos  modos  hay  que  observar   que   la   Teología  medieval,   aunque   se   interesa  preferentemente  por  la  Escatología  intermedia,  no  hace  perder  de  vista  la  Escatología  final.    

La  recuperación  tomista  de  la  unidad  alma  y  cuerpo:    La  adopción  del   anticlericalismo  en   la   segunda  mitad  del   siglo  XII,   lleva  a  atenuar  el  espiritualismo  platónico  que  había  dominado  la  tradición  precedente,  y  a  presentar  una  concepción  del  hombre  que  devuelve  su  dignidad  al  cuerpo,  revalorizado  como  elemento  constitutivo  del  hombre.    Este   cambio   antropológico,   que   alcanza   su   madurez   con   Tomás   de   Aquino   no   carecerá   de  consecuencias  para   la  profundización  de   la  Escatología.   La   resurrección  del   cuerpo  y   la   renovación  final  de  la  creación  vuelven  a  ocupar  su  puesto  en  el  cuadro  de  la  reflexión  cristiana.    Sin  embargo  se  agudiza,  al  mismo  tiempo,  el  problema  de  la  retribución  en  el  estado  intermedio:  si  el  hombre   no   es   solo   cuerpo,   sino   alma   y   cuerpo,   alma   encarnada,   ¿Cómo   concebir   la   retribución  (premio,  castigo)  mientras  el  alma  esté  separada  del  cuerpo?  Renacerá  así  la  tendencia  presente  ya  en   la   Patrística,   a   considerar   las   bienaventuranzas   y   el   castigo   anteriores   a   la   resurrección   como  incompletos.    Incluso   el   Papa   Juan  XXIII,   abrazará   esta   tesis,   de   la   que   sólo   se   retractará   en   el   lecho  de  muerte.  Dicha  tesis  es  condenada  por  su  secretario  y  sucesor  Benedicto  XII  en  la  Bula  dogmática  Benedictus  Deus,  en  la  que  se  define  que,   inmediatamente  después  de  la  muerte,  cada  uno  comienza  la  visión  beatífica   o   el   infierno   verdadero   y   auténtico;   garantizando   así   la   existencia   de   una   Escatología  inmediata  completa.    Las  principales  controversias  de  la  Edad  Media  tienen  por  tema  la  Escatología  individual.  Las  mismas  declaraciones   del   Magisterio   encajan   en   este   cuadro,   y   se   refieren   a   los   estados   finales:   paraíso,  retribución  completa;  esencia  de   la  visión  de  Dios,   limbo  de   los  niños,   relación  entre   la  Escatología  individual  (en  la  que  se  centraba  el  verdadero  interés  general),  y  la  Escatología  final  y  colectiva,  que  sin  embargo  habla  de  retener  por  fe.    

El  joaquinismo  como  milenarismo  espiritualizado.    

Page 124: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 124

La  desaparición  del  feudalismo  y  el  nacimiento  de  un  nuevo  orden  social:  el  municipal  y  mercantil,  empieza  a  poner  en  crisis  el  ordenamiento  clerical,   favoreciendo  una  conciencia   laical  que  tiende  a  trasladar  el  horizonte  de  la  esperanza  a  la  tierra.  Dentro  de  ella  se  desarrolla  también  la  impugnación  de  la  institución  eclesial.    Es  significativo  a  este  respecto  el  movimiento  inspirado  por  el  monje  calabrés  Joaquín  de  Fiore,  que  anunciaba  el  próximo  advenimiento  de  una  era  del   Espíritu  Santo  que   supondría   la   superación  del  régimen  eclesial  e  inauguraría  la  fase  definitiva  de  la  historia  de  la  salvación.    Esta   nueva   versión   espiritualizada   del   antiguo   milenarismo,   de   una   fuerte   orientación   crítica   del  presente  y  una  visión  apocalíptica  del  futuro,  fascinará  también  al  ala  “espiritual”  del  franciscanismo  primitivo  (que  verá  en  Francisco  al  iniciador  de  una  nueva  época),  y  ejercerá  en  los  siglos  sucesivos.    En  este  horizonte  se  mueven  los  hermanos  del  libre  espíritu  y  los  taboritas,  que  se  proponen  realizar  simbólicamente  el  milenio  en  comunidad  anticipadora  del  nuevo  estilo  de  vida.    En   estos   movimientos,   la   esperanza   adquiere   una   fuerte   carga   reformadora   del   presente,   que   se  puede  interpretar  como  una  primera  reacción,  todavía  intraeclesiástica  y  dentro  de  los  límites  de  la  tolerancia  institucional,  contra  la  excesiva  celestización  de  la  esperanza.    Muy   pronto   se   perfilará   una   reacción   laica   que   tenderá   a   secularizar   totalmente   la   esperanza,  trasladándola   del   Reino   de   Dios   al   del   hombre.   Surgirán   así   las   esperanzas   laicas,   económicas,  políticas  y  culturales,  que  se  constituirán  en  autónomas  en  relación  con  la  esperanza  cristiana        1.3.  La  Escatología  de  la  Edad  Moderna    El  Humanismo  y  el  Renacimiento  marcan  en  Occidente  una  nueva  era  que  se  caracteriza  por  la  crisis  de  la  cristiandad  medieval  y  más  generalmente  por  la  mentalidad  religiosa,  que  está  marcada  por  el  sentido  de  impotencia  del  hombre  frente  a  la  naturaleza  y  a  su  destino,  y  por  la  necesidad  de  recurrir  a  Dios  para  solucionar  sus  problemas.    Los  primeros  éxitos  de  la  ciencia  y  técnica  alientan  en  el  hombre  una  nueva  percepción  de  sí  mismo  caracterizada   por   la   confianza   puesta   en   su   capacidad.   Desde   Galileo   y   Descartes   en   adelante,   el  hombre  se  siente  cada  vez  más  el  artífice  de  su  destino.    El   horizonte   escatológico   también   se   ve   alterado,   pues   la   esperanza   en   un   futuro   prometido   y  garantizado,  se  impone  cada  vez  más  a  una  concepción  de  la  vida  que  apunta  a  un  futuro  construido  por  las  manos  del  hombre.    

La  secularización  de  la  esperanza:    Ya  a  partir  del  siglo  XIII  se  había  iniciado  cierto  proceso  de  secularización  de  la  esperanza  que  en  los  siglos   siguientes   adquiere   una   aceleración   decisiva.   Aunque   se   mantiene   la   concepción   lineal   del  tiempo,  la  tendencia  a  un  cumplimiento  y  la  primacía  del  futuro,  sin  embargo,  el  horizonte  se  vuelve  cada  vez  más  secular  hasta  llegar,  con  la  Ilustración,  en  una  completa  mundanización:  

-­‐  Las  categorías  religiosas  tradicionales  son  traducidas  a  categorías  seculares  

-­‐  La  providencia  divina  se  hace  previsión  humana.  

-­‐  La  salvación  escatológica  se  transforma  en  búsqueda  del  bienestar  terreno.  

Page 125: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 125

-­‐  La  espera  de  un  futuro  celestial  se  convierte  en  compromiso  por  el  progreso  histórico.  

Nacen  así   las  modernas  y  diversas  utopías  e   ideologías  del  porvenir,  desde   la   liberal-­‐burguesa  a   las  socialistas,  marxistas  y,  más  recientemente,  la  teoría  crítica  de  la  escuela  de  Frankfurt.    Ésta  época  se  caracteriza  por  el  optimismo  y  alta  valoración  positiva  que  adquiere  la  “praxis”,  con  la  que  se  quiere  construir  el  futuro  como  hecho  colectivo.    La  utopía  se  presenta  como  una  apocalíptica  secularizada.  Se  sitúa  más  allá  de  la  realidad  histórica;  crea   representaciones   y   las   sitúa   fuera  del   espacio   común  y  de   la   temporalidad   corriente.   Pero   su  designio  es  iniciar  una  transformación  de  la  historia  realizada  por  el  hombre,  no  por  Dios.    Con  Tomás  Moro,  la  utopía  se  convierte  en  una  de  las  banderas  de  la  modernidad.  El  término  utopía  indica   la   fuerza   arrolladora   de   algo   nuevo   que   aunque   no   tiene   lugar   (este   es   el   sentido   de   la  palabra),  es  la  fuerza  que  mueve  hacia  la  meta  de  un  futuro  ideal.  El  acento  se  coloca  en  un  futuro  colectivo,  no  en  una  esperanza  celeste  individual.    Las  nuevas  ideologías  de  la  esperanza  comparten  una  visión  optimista  de  la  historia  como  desarrollo,  como  progreso  o  camino  evolutivo.  Desde  la  Ilustración  en  adelante,   la  esperanza  se  apoya  en  esta  confianza  acrítica  en  el  destino  magnífico  y  progresivo  de  la  humanidad.    Es  característico  de  estas  nuevas  utopías  e  ideologías,  la  exigencia  de  superar  el  ámbito  teórico  para  transformarse  en  praxis  revolucionaria,  o  en  todo  caso,  innovadora.  Son  frutos  de  esta  orientación,  la  revolución  francesa  y  la  rusa.      

Las  reacciones  de  la  Teología:    Frente   a   estos   ataques,   el   liberalismo   teológico   del   siglo   XIX,   propone   una   interpretación  modernizada   de   la   Escatología   cristiana   en   clave   ética   y   simbólica,   pero   referida   a   la   existencia  terrena  del  hombre.    La   Teología   católica   se   mantiene   en   un   primer   momento,   ajena   al   debate.   Ante   estas   nuevas  propuestas  de  esperanza,   le   faltó  el  coraje  de   la  confrontación  y  diálogo,  se   limitó  en  general  a  un  cómodo  y  contraproducente  rechazo.    La  Escolástica  postridentina  se  pierde  con  frecuencia  en  cuestiones  marginales  y   ficticias,  confiadas  en  un  futuro  sin  relación  alguna  con  el  presente  histórico.  Bajo  el  influjo  de  la  Ilustración,  la  Teología  moral  impulsa  a  considerar  la  Escatología  en  una  función  ética,  como  una  doctrina  del  premio  o  del  castigo,   para   incitar   al   bien   y   disuadir   del   mal.   Hubo   un   intento   de   renovación   en   la   Escuela   de  Tubinga,  pero  con   la  neoescolástica  vuelve  a  prevalecer  una  Escatología  moralista  y  desligada  de   la  historia,  reducida  a  una  especie  de  “física  de  las  cosas  últimas”  (Congar)    El   interés   preferente   sigue   centrado   en   la   Escatología   individual,   incluso   la   época   postridentina   ve  desarrollarse   una   adecuada   sensibilidad   individualista   apoyada   especialmente   en   el   tema   de   la  muerte.  Aparecen  en  este  período  los  primeros  tratados  sobre  el  “arte  del  bien  morir”  como  los  de  Belarmino   y   de   Alfonso   de   Ligorio.   El   problema   de   la   Escatología   individual   sigue   provocando  enfrentamientos  entre  la  Teología  católica  y  la  protestante.    La   reforma   había   arrancado   precisamente   de   una   polémica   que   estaba   relacionada   con   la  Escatología:   las   indulgencias   por   los   difuntos.   De   la   denuncia   de   evidentes   abusos,   Lutero   pasa  

Page 126: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 126

pronto,   con   la   negación   del   purgatorio,   a   declarar   carente   de   fundamento   la   práctica   de   las  indulgencias.  A  continuación,  muchos  protestantes  eliminarán  toda  forma  de  Escatología  inmediata  a  favor   de   la   Escatología   final,   rechazando,   como   extraña   al   pensamiento   bíblico,   la   misma  inmortalidad  del  alma.    1.4.  El  despertar  de  la  Escatología  contemporánea    La  moderna  secularización  de  la  Escatología,  reduciendo  el  futuro  sólo  al  porvenir  histórico,  tiene  en  todo   caso   el  mérito   de   haber   recordado   a   la   Teología   de   nuestros   días   el   significado   cristiano   del  compromiso  por  el  futuro  histórico,  aunque  ello  no  agote  las  expectativas  del  futuro  escatológico.    

En  el  campo  protestante:  Escatología  como  Teología  de  la  esperanza:    J.  Moltmann,  recogiendo  los  estímulos  del  marxismo  crítico  de  E.  Bloch,  devuelve  a  la  Escatología  la  dimensión  de  la  historia  y  de  su  futuro,  elaborando  un  proyecto  teológico  a  la  luz  de  la  esperanza.    Según  esta  perspectiva,   el   tiempo  cristiano  por  excelencia  es  el   futuro,   y   la  óptica  decisiva  para   la  Teología,  para   la   interpretación  de   la  Escritura  y  para   la  vida  cristiana  es   la  de   la  esperanza  que  se  apoya  en  Cristo  resucitado,  anticipador  de  la  nueva  y  definitiva  condición  del  hombre  y  del  mundo.  Desde  el  principio  hasta  el  final,  y  no  sólo  en  su  epílogo,  el  cristianismo  es  esperanza.  La  esperanza  es  la  dimensión  de  la  historia  de  la  salvación.    

En  el  campo  católico;  Escatología  como  fermento  de  la  práctica    En   el   campo   católico   el   modernismo   de   principios   de   siglo   denuncia   el   distanciamiento   de   la  esperanza   cristiana   (por   lo   menos   en   su   forma   de   presentación)   de   las   esperanzas   del   hombre  moderno.    Una   respuesta   a   esta   llamada   al   diálogo   es   la   del   evolucionismo   cristo-­‐céntrico   de   Teilhard   de  Chardin.  Es  un  intento  sugerente  de  integrar  los  conocimientos  filosóficos  y  científicos  sobre  el  futuro  antropológico  y  cósmico  en  el  movimiento  de  la  esperanza  cristiana.    Una  cierta  sensibilidad  al  diálogo  con  el  marxismo,  aparece  también,  después  de  los  años  cincuenta,  en  algunas  Teologías  progresistas  católicas,  y  más  recientemente,  en   la  Teología  política  europea  y  en  la  Teología  de  la  liberación  latinoamericana  y  africana.    Por  los  años  cincuenta  se  asiste  a  un  cuestionamiento  masivo  del  tratado  de  los  manuales  sobre  los  novísimos,  iniciándose  una  renovación  decidida  de  la  exposición  escatológica  cuyo  punto  de  partida  va   a   ser   una   seria   fundamentación   bíblica   de   la  misma.   Los   nombres   de   Y.  M.   Congar,   H.   U.   von  Baltasar  y  K.  Rahner,  serán  decisivos  para  una  renovación  Cristocéntrica  de  la  Escatología.    1.5.  Las  orientaciones  actuales    La  Escatología  de  nuestros  días   se  distingue  por   su  nueva  vinculación  a   la  historia  y  a   la  vida  de   la  Iglesia,   realizada   en   la   óptica   Cristocéntrica   del   Nuevo   Testamento   y   en   la   perspectiva  antropocéntrica   de   la   cultura   moderna.   Así   se   va   perfilando   una   Escatología   Cristocéntrica,  antropocéntrica,  eclesial,  histórica  y  cósmica.    

Dimensión  Cristocéntrica:    

Page 127: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 127

El  cristocentrismo  confiere  unidad  y  especificidad  a  la  Escatología,  eliminando  el  fragmentarismo  y  la  cosificación   en   que   había   degenerado.   Cristo   resucitado   es   el   éschatos   realizado   y   el   término   de  referencia  de  toda  la  tensión  escatológica  del  hombre  y  del  mundo.  Él  es  el  principio  hermenéutico  de  todas  las  afirmaciones  escatológicas  (K.  Rahner).  Así  pues,  la  Escatología  no  se  puede  comprender  más  que  a  partir  de  Cristo  y  de  su  función  recapituladora  de  todas  las  cosas.  La  parusía  no  se  ha  de  entender   como   un   acontecimiento   nuevo   añadido   a   la   resurrección   de   Cristo,   sino   como   el  despliegue  definitivo  de  ésta  humanidad  y  en  el  cosmos  entero.  En  este  sentido  un  teólogo  actual,  Nocke,  dirá:  “parusía  no  significa  repetición  de  un  suceso  pasado,  sino  aumento  y  desbordamiento  definitivo  de  la  presencia  de  Cristo  que  ya  es  un  hecho  ahora”.    Cristo  resucitado  es  el  que  revela  plenamente  nuestra  salvación,  la  realiza  a  lo  largo  del  curso  de  la  historia  y  más  allá  de  ella,  ya  que  la  salvación  consiste  fundamentalmente  en  “estar  con  Cristo”  (Fil.  1,  23)  por  la  acción  del  Espíritu  Santo.    

Dimensión  antropocéntrica:    La   moderna   perspectiva   antropocéntrica   elimina   algunos   equívocos   de   la   Escatología   de   los  manuales:  

-­‐   La   recuperación  de   la   concepción  unitaria  del  hombre   lleva  a   superar  el  enfoque  dualista  que   predominaba   desde   la   época   Patrística,   enlazando   con   la   perspectiva   bíblica.   La  Escatología  no  se   interesa  únicamente  por   la   salvación  del  alma,  sino  por   la   salvación   total  del  hombre,  alma  y  cuerpo;  por  la  salvación  de  la  persona  en  la  integridad  de  sus  relaciones:  con  Dios,  con  el  prójimo  y  con  el  cosmos.  

-­‐  Las  realidades  últimas  no  se  conciben  ya  como  una  física  o  una  topografía  del   futuro.  Los  novísimos  no  son  cosas  o  lugares,  sino  modos  de  ser  determinados  por  el  encuentro  con  el  Resucitado.   Los   mismos   conceptos   de   premio   o   castigo   tienden   a   pasar   de   categorías  jurídicas   a   categorías   antropológicas,   expresando   la   situación   que   resulta   de   aceptar   o   de  rechazar  la  salvación  ofrecida  por  Cristo.  

-­‐   Se   supera   la   pretensión   de   encontrar   en   la   Biblia   una   serie   de   informaciones   reveladas  sobre  el   fin  del  mundo  y  el  más  allá,  prescindiendo  del  carácter  propio  de   las  afirmaciones  relativas  a  la  Escatología.  En  este  sentido  G.  Greshake  propone  interpretar  estas  afirmaciones  bíblicas  como  “imágenes  de  esperanza”.  

  Dimensión  eclesial:  

 La  vuelta  a   las   raíces  bíblicas  y   la   valoración  de   las  antiguas   intervenciones  del  Magisterio  hasta  el  Concilio  Lateranense  IV,  junto  con  la  recuperación  de  la  dimensión  social  de  la  existencia  a  instancias  de   la   cultura  moderna   y   realizada   por   la   Eclesiología   de   comunión   con   el   Vaticano   II,   han   llevado  también  a  recuperar  la  dimensión  eclesial  de  la  Escatología.    El   capítulo   VII   de   la   Lumen   Gentium,   se   detiene   ampliamente   en   la   índole   lógica   de   la   Iglesia  peregrinante.   Exhortándonos   a   dirigirnos   hacia   el   cumplimiento   final,   pone   en   nuestras  manos   un  saludable   remedio   contra   las   tentaciones   de   inmovilismo   y   conservadurismo   que   pueden  introducirse  en  una  Eclesiología  demasiado  centrada  en  la  institución.    

Dimensión  histórica  y  cósmica:    La   dimensión   histórica   ha   sido   resaltada   fundamentalmente   por   las  modernas   Teologías,   que   han  planteado   la   exigencia   de   revisar   la   relación   entre   Escatología   e   historia,   recuperando   la   conexión  entre   esperanzas   históricas   y   esperanzas   últimas.   En   este   aspecto,   las   solicitaciones   de   la   cultura  

Page 128: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 128

moderna  coinciden  sustancialmente  con  la  visión  bíblica,  la  cual,  en  la  perspectiva  del  Reino  de  Dios,  une   tierra   y   cielo,   historia   y  más   allá,   presente   y   futuro,   Iglesia   y  mundo.   La   interpretación   de   la  Escatología   como   télos   (fin   =   meta)   y   sentido   de   la   historia   (y   no   como   su   acantonamiento   y  degradación)  ha  llevado  entre  otras  cosas  a  la  Teología,  a  interesarse  más  por  el  éschaton  común  que  por  los  éschata  entendidos  individualmente.    Se   perfila   así   una   Escatología   que   se   interesa   decididamente   por   el   curso   de   la   historia,   que   ve   el  futuro   como   estímulo   del   presente,   como   impulso   a   comprometerse   en   la   historia,   no   como  tendencia  a  huir  del  mundo.  De  esta  manera,  el  afán  por  la  construcción  de  un  mundo  conforme  con  el  proyecto  de  Dios  (Reino  de  Dios)  no  se  mira  como  simple  condición  para  adquirir  méritos  ligados  a  las   buenas   intenciones   y   considerados   como   la   única  moneda   de   curso   legal   en   la   eternidad,   sino  como  un  auténtico  valor  teológico.    El  futuro  que  promete  la  esperanza  cristiana  abarca  la  creación  entera  (Rm  8,  19-­‐23).  Esta  dimensión  ha   sido   evocada   de   forma   eficaz   por   la   obra   de   Teilhard   de   Chardin,   que   ha   permitido   pensar   la  relación  entre  el  hombre,  el  cosmos  y  Cristo  recapitulador.    1.6.  Las  últimas  intervenciones  del  Magisterio    Las   afirmaciones   del   Concilio   Vaticano   II   sobre   Escatología,   son   tratadas   fundamentalmente   en   el  capítulo   VII   de   la   Lumen   Gentium,   dando   preferencia   a   la   perspectiva   eclesiológica,   pero   sin  descuidar   la   referencia   a   los   fundamentos   de   la   doctrina   tradicional   recogida   en   clave   bíblica   y  decididamente  Cristocéntrica.  Así  pues  dicho  documento  en  el  nº  48  habla  de  la  índole  escatológica  de  la  Iglesia  peregrinante  y  de  su  unión  con  la  Iglesia  celestial,  manifestando  el  carácter  escatológico  de  nuestra  vocación  ya  en  la  tierra;  en  el  nº  49,de  la  comunión  de  la  Iglesia  celestial  con  la  Iglesia  que  peregrina;  en  el  50,  de   las  relaciones  entre   la   Iglesia  peregrinante  y   la   Iglesia  celeste  y  en  el  51,  da  algunas  disposiciones  pastorales  sobre  el  culto  correcto  a  los  santos.  En   cambio,   la   relación   entre   futuro   intrahistórico   y   futuro   trascendente,   va   a   ser   abordado   por   la  Gaudium  et  Spes  que  en  la  línea  de  Teilhard  de  Chardin  y  de  las  teologías  de  las  realidades  terrenas,  ve   la   tendencia   humana   y   cósmica   hacia   el   futuro   como   preparación   a   la   irrupción   de   la   segunda  creación,  irrupción  realizada  por  la  acción  divina,  que  se  sirve  también  de  la  cooperación  humana.    El   debate   teológico   reavivado   también   en   el   campo   católico   a   propósito   de   la   Escatología   en   el  período   posconciliar,   como   también   la   divulgación   de   algunas   doctrinas   consideradas   no   del   todo  seguras  o  pastoralmente   inmaduras,  ha   llevado  al  Magisterio  a   intervenir,   si  bien  en   forma  común  (no  solemne),  reiterando  algunas  tesis  de   la  Escatología  tradicional  para  evitar   la  desorientación  de  los  fieles  en  una  materia  tan  delicada.    La   solemne   profesión   de   fe   de   Pablo   VI   en   1968,   recuerda   la   distinción   entre   progreso   humano   y  crecimiento  del  Reino,  sin  que  esto  suponga  reducir  el  compromiso  histórico  de  la  Iglesia  (nº  27).    Habla  de  la  resurrección  final  como  reunión  de  las  almas  con  sus  cuerpos  (nº  30)  y  de  la  Asunción  de  María  como  “anticipación”  de  la  suerte  futura  de  los  justos.    El   documento   de   la   Congregación   para   la   doctrina   de   la   fe   sobre   algunas   cuestiones   relativas   a   la  Escatología   (cf.   AAA   71,   1979,   939-­‐943)   tiene   por   objeto   la   doctrina   sobre   la   vida   eterna,   o   más  exactamente,  “lo  que  ocurre  entre  la  muerte  del  cristiano  y  la  resurrección  universal”.    Insiste  en  la  subsistencia  después  de  la  muerte  de  un  elemento  espiritual;  dotado  de  conciencia  y  de  voluntad,  de  manera  que  subsiste  el  yo  humano.  Para  designar  este  elemento,  señala  el  documento,  

Page 129: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 129

la  Iglesia  utiliza  la  palabra  “alma”.    El   documento   reconoce   el   peligro   de   representaciones   fantasiosas   y   arbitrarias,   y   anima   a   una  hermenéutica  equilibrada  de  las  imágenes  bíblicas.  Afirma  la  necesidad  de  la  fidelidad  a  la  tradición,  pero   también   la  de   intentar   reformularla  en  un   lenguaje  nuevo.  Hay  que  mantener  dos  puntos:   la  continuidad  fundamental,  por  un  lado,  y  la  ruptura  radical,  por  otro,  entre  el  presente  y  el  porvenir  escatológico.      2.  La  Escatología  de  ayer  a  hoy    2.1.  El  olvido  de  la  Escatología    En   los  manuales,  el  “Tratado  sobre   los  novísimos”  ocupaba  el  último   lugar,  y  no  sólo  en  orden  de  colocación  era  más  tenida  en  cuenta  por  la  piedad  popular  que  por  la  Teología  que  acomplejada  por  las   ironías   de   cierta   cultura  moderna,   parecía   considerarla,   al   menos   provisionalmente,   cerrada   a  cualquier   restauración.  Pero  en  el   siglo  XX  no  cesan   los   trabajos  de   restauración   reapareciendo  en  sus  sobrias  líneas  originales  despojadas  de  las  incrustaciones  seculares  que  amenazaban  con  ocultar  su  verdadero  diseño.    Después  del  debate  sobre  la  importancia  escatológica  en  la  Revelación  bíblica,  y  particularmente  en  la  predicación  de   Jesús,   se  ha   consolidado   la   convicción  del  Éschaton  no  es   simplemente  un   tema  junto  a  otro,  sino  que  representa  una  óptica  esencial  de  la  Teología,  de  la  Iglesia  y  de  la  vida  cristiana.    2.2.  Del  “De  novissimis”  a  la  Escatología    Sin   embargo,   la   mayoría   de   los   teólogos,   aunque   consideran   el   éschaton   como   dimensión  omnipresente  de  la  Teología,  estiman  oportuno  mantener  el  tratado,  si  bien  cambiando  su  enfoque  respecto   al   tradicional   De   novissimis,   y   propononiendo   desplazar   la   atención   de   los   ´Éschata   al  éschaton.    

De  los  “éschata”  (los  Novísimos)…    El  tradicional  manual  presentaba  algunas  características  discutibles:    

-­‐  Proponía  una  exposición  “apocalíptica”,  centrada  en  el  futuro  trascendente  poco  apta  para  valorar  la  historia.  El  acento  recaía  más  en  el  “todavía  no”  que  en  el  “ya”.  

-­‐   No   hacía   ver   el   nexo   entre   futuro   absoluto   y   futuro   intramundano,   entre   esperanza  cristiana  y  esperanzas  humanas.  

-­‐  Atendía  preferentemente  a   la  suerte  de  los   individuos  (individualismo),  dejando  a  un  lado  las  dimensiones  comunitarias  y  cósmicas.  

-­‐  Tendía  a  cosificar  las  realidades  últimas.  

-­‐  Suponía  un  fondo  cosmocéntrico  más  que  antropocéntrico.  

-­‐   Se   basaba   en   el   esquema  de   los   dos  mundos:   terreno/celeste,  más   acá/más   allá,   que  no  ayudaba  gran  cosa  a  comprender  su  conexión,  confiada  sólo  al  concepto  de  retribución,  y  no  contemplada  en  el  cuadro  del  único  Reino  de  Dios  y  de  sus  fases  histórica  y  trascendente.  

  ….  al  “éschaton”  

Page 130: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 130

 El  nuevo  tratado  de  la  Escatología  intenta  superar  estos  límites:    

-­‐   Privilegiando   el   aspecto   profético   (cumplimiento   del   proyecto   de   Dios)   respecto   al  apocalíptico  (destrucción  de  lo  que  se  opone  a  ese  proyecto).  

-­‐   Subrayando   la   relación  entre   futuro  absoluto  y   futuro  histórico;  entre  esperanza  última  y  esperanzas  terrenas.  

-­‐   Integrando   en   la   óptica   personalista   las   dimensiones   individual,   social   y   cósmica   de  cumplimiento.  

-­‐   Mirando   las   realidades   últimas   no   como   cosas   colocadas   en   lugares   ultraterrenos,   sino  como   situaciones   existenciales   derivadas   de   la   relación   definitiva   del   hombre   con   Dios   en  Cristo.  

-­‐  Relacionando  presente  y   futuro  histórico   con   la  esperanza   trascendente  en  el  marco  del  Reino  de  Dios,  del  “ser  en  Cristo”  

 2.3.  La  Escatología  como  dimensión  general  de  la  Teología    La  adopción  del  término  griego  “Escatología”  (tratado  sobre  las  cosas  últimas  o  finales)  ha  significado  algo  más  que  un  mero  cambio  terminológico  Significó  un  importante  viraje  respecto  a  la  procedencia  teológica  de  los  novísimos.    El  concepto  de  éschaton  evoca  una  concepción  histórica,  dinámica  y  tendencial  del  hombre,  que  es  considerado  más  que  en   la   índole  estática  de  su  ausencia   (fotograma)  en  su  dinamismo  existencial  (proyectarse  más   allá   de   sí  mismo),   en   su   hacerse   histórico   (filmado);   con   lo   cual   su   ser   se   revela  cabalmente  no  en  su  comienzo,  sino  en  la  conclusión  de  su  caminar.    Así  el  éschaton  indica  no  tanto  el  fin  cuanto  la  finalidad;  la  meta  a  la  que,  según  el  proyecto  de  Dios,  tiende   todo   acontecer   histórico   y   cósmico.   Por   tanto,   el   éschaton   no   es   algo   añadido   a   las   otras  consideraciones  teológicas,  sino  el  télos  (el  fin)  que  las  impregna  a  todas.    Reflexionado  sobre  este  hecho,  se  ha  llegado  a  considerar  el  éschaton  como  una  dimensión  general  de   la   Teología,  es   decir,   todas   las   verdades   cristianas   hacen   referencia   al   cumplimiento   final;   y   la  Escatología  como  el  tratado  que  estudia  esa  dimensión.    Pero  previa  a  esta  dimensión  general  de  la  Teología,  la  Escatología  es  vista  hoy,  como  dimensión  de  la  Iglesia,  (siendo  significativo  lo  que  dice  al  respecto,   la  Lumen  Gentium  en  el  capítulo  VII).  Y  de  la  vida   cristiana.   Esto   supone,   entre   otras   cosas,   conjurar   las   tentaciones   de   inmovilismo   y  conservadurismo,   adoptando   una   postura   de   peregrinación,   conversión   perenne,   individual   y  comunitaria,  personal  e  institucional.    Caminara  con  la  mirada  fija  en  la  meta  no  significa,  ser  extraño  a  la  realidad  y  salirse  de  la  historia,  sino  vivirla  en  plenitud,  con  la  conciencia  de  su  significado  último.    Aunque  puede  darse  un  modo  alienante  de  entender   la  esperanza  cristiana,  haciendo  del  cielo  una  especie   de   desquite   compensatorio   por   las   frustraciones   terrenas,   no   ha   de   hacer   olvidar   el  significado  auténtico  de   la  esperanza  cristiana  en  su  capacidad  de  hacer   fermentar   la  historia  en   la  dirección  del  Reino,  dando  también  al  tiempo  una  densidad  de  eternidad.    De  todo  esto  podemos  resumir  la  evolución  de  la  Escatología  en  tres  etapas:  

Page 131: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 131

 •  De   los  novísimos   las  “postrimerías”  más  o  menos  yuxtapuestas  a   la  existencia   terrena)  a  los  éschata  (las  realidades  finales  entendidas  como  cumplimiento)  

•  De  los  éschata  al  éschaton  (Como  dimensión  global  unificadora)  

•  De  éschaton  al  éschatos,  que  se  concreta  en  Cristo.resucitado,  primicia  y  anticipación  del  futuro  definitivo  del  hombre,  de  la  historia  y  del  cosmos.  

En  esta  perspectiva   se   sitúan   las  dos   constituciones  principales  del  Vaticano   II:   la   Lumen  Gentium,  que   lee   la   tensión   escatológica   de   la   Iglesia   a   la   luz   de   una   historia   de   la   salvación   polarizada   por  Cristo.  Y  Gaudium  et  Spes,  que  contempla  únicamente  el  progreso  humano  y  crecimiento  del  Reino;  mostrando  en  el  Resucitado  al  éschaton  concreto;  el  sentido  de  todo  el  acontecer  cósmico,  histórico  y  humano,  y  motivando  sobre  esta  base  el  compromiso  mundano  del  creyente.      3.  La  orientación  antropológica  y  Cristológica    3.1.  Del  “éschaton”  al  “éschatos”    La  nueva  orientación  de   la   Escatología  pone  en   relación  el   futuro  del  hombre   con   la  esperanza  en  Dios.    En   nuestros   días,   el   cambio   antropocéntrico   de   la   cultura   y   la   orientación   Cristocéntrica   de   la  Teología  llevan  a  subrayar  ante  todo  el  significado  antropológico  y  Cristológico  de  la  Escatología.    La   Escatología   cristiana   se   presenta   como   reflexión   sobre   la   suerte   definitiva   del   hombre   y   de   la  creación  entera,  a  la  luz  del  Misterio  Pascual,  es  decir,  de  la  muerte  y  resurrección  de  Cristo.  Visto  así,  se  puede  decir  que  la  Escatología  cristiana  es  el  coronamiento  de  la  Cristología  y  de  la  Antropología  cristiana.  Cristo  es  el  éschatos,  el  contenido  concreto  de  nuestra  esperanza  y  la  realización  definitiva  del  hombre  y  de  sus  esperanzas.    Pero   lamentablemente,   también   hay   que   decir   que   a   veces,   transcurrido   el   tiempo,   se   había   ido  descuidando   el   carácter   Cristológico   de   la   Escatología,   reduciéndolas   a   una   especie   de   física  fantasiosa  de  las  cosas  últimas,  a  una  discutible  futurología  metahistórica  que  era  resultado  más  bien  de   la   curiosidad  que  de   la   fe.   Esta   futurología  no  podía  menos  de   sucumbir   al   enfrentarse   con   las  ideologías  y  utopías  modernas  de  la  esperanza  intramundana.    Esto   explica   la   situación   de   malestar   que   padecía   la   Teología   moderna   a   consecuencia   de   la  Escatología  y  la  aludida  parálisis  de  esta  disciplina.  La  Escatología  renovada  se  ha  liberado  del  influjo  de  una   cultura   cosmocéntrica  que   se  había  dejado   sentir   con   fuerza   en   las   representaciones  de   la  esperanza   cristiana,   encasillándola   en   un   discutible   esquema   espacial   y   favoreciendo   su  interpretación  cosificada  (las  postrimerías)    Ahora,   la   Teología,   sintonizando   con   el   cambio   antropológico   cultural,   tiende   a   reconsiderar   las  realidades  escatológicas  en  términos  más  existenciales,  personales  y  comunitarios.  Ha  comenzado  a  pensar   los   acontecimientos   últimos,   no   tanto   como   tiempos   y   lugares,   sino   como   cumplimiento,  realizado  o  frustrado,  de  esperanza  en  el  Dios  personal  que  en  Cristo  llama  al  hombre  a  la  comunión,  y  en  la  que  alcanza  el  verdadero  futuro  del  hombre.        

Page 132: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 132

B.  ESCATOLOGÍA  CRISTIANA  Y  COMPROMISO  HISTÓRICO:    1.  Los  problemas  de  fondo    1.1.    La  tensión  entre  el  “ya”  y  el  “todavía  no”    Hay  que  hacer  una  distinción  entre  las  preferencias  legítimas  de  acentuar  uno  de  los  dos  aspectos  de  la  esperanza  y  la  legítima  absorción  de  uno  de  ellos  por  el  otro.    Se   ha   dado   un   beneficioso   debate   entre   los   escatologistas   y   los   encarnacionistas,   los   primeros,  subrayan  el  “todavía  no”,  y  por  tanto  la  precariedad  de  las  realizaciones  históricas  del  Reino  de  Dios  y  de   las  anticipaciones   temporales  de   su   cumplimiento;   los   segundos,  en   cambio,   son   los  que  en   las  diversas  teologías  de  las  realidades  terrenas  llamaban  la  atención  sobre  el  “ya”  de  un  Reino  y  de  una  esperanza  que  obra  en  la  historia,  si  bien  aguarda  su  pleno  cumplimiento  más  allá  del  tiempo.    Un   ejemplo   de   absorción   del   “todavía   no”   en   el   “ya”,   lo   podemos   contemplar   en   el   intento   de   R.  Bultmann  de   reducir   la  Escatología  a   simple  dimensión  existencial  de   la   fe,   con  una  consiguiente  y  grave  irrelevancia  de  la  esperanza  privada  de  su  espacio  connatural,  el  futuro.  Esta  postura  además  de   no   explicar   nada,   se   apoya   en   una   discutible   antropología   que   diluye   la   historia   concreta   del  hombre  en  una  historicidad  abstracta  de  la  existencia,  descuidando  la  fuerza  polarizadora  del  futuro  y  conduciendo  a  una  drástica  privatización  de  la  esperanza  cristiana.    1.2.  La  relación  entre  futuro  histórico  y  futuro  absoluto    La  Escatología  cristiana  no  puede  pensar  el  futuro  absoluto  al  margen  del  futuro  histórico.    La   Escatología   cristiana   se   interesa  por  el   futuro  absoluto  o   trascendente  del  hombre   y  de   toda   la  creación.   Pero,   ¿Qué   relación   dice   ese   futuro   al   presente   histórico   o   al   futuro   que   se   gesta   en   el  presente?   De   no   aclararse   esta   relación,   el   futuro   escatológico,   se   puede   ver   desacreditado,   con  facilidad,  como  utopía  o  evasión  alienante  de  la  realidad.  Sobre  este  particular  hay  que  hacer  algunas  precisiones.    Desde  el  punto  de  vista  cristiano,  el  futuro  escatológico:    

-­‐  no  puede  ser  ajeno  al  presente  y  a  las  esperanzas  intramundanas;  

-­‐  no  puede  reducirse  sólo  al  futuro  intramundano.  

 1.3.  La  impugnación  de  las  futurologías  secularistas    La  secularización  del  éschaton  es  consecuencia,  desde  el  punto  de  vista  de  la  historia  de  las  ideas,  de  una  reducción  imanentista  de  la  esperanza  bíblica.  En  la  base  de  las  varias  escatologías  seculares  del  progreso,   del   desarrollo,   de   la   evolución,…   encontramos   una   concepción   lineal   de   la   historia   (una  historia  orientada  al  futuro,  a  lo  nuevo,  a  lo  mejor);  concepción  típica  de  la  Revelación  bíblica,  que  se  distancia   decididamente   de   la   concepción   cíclica   del  mundo   griego   y   de   las   otras   religiones.   Estas  escatologías   también   se   alejan   de   las   bíblicas   porque   rechazan   el   principio   de   la   trascendencia,  sustituyendo  el  ámbito  del  Reino  de  Dios  por  el  del  hombre.    La  fe  de  la  Ilustración  en  el  progreso,  que  sigue  a  la  conversión  del  Reino  de  Dios  en  el  del  hombre,  se  presenta   como   reducción   laica   de   una   Escatología   cristiana   considerada   alineante   Ya   Kant   soñaba  

Page 133: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 133

con   un   avance   imparable   de   la   humanidad,   no   sólo   en   el   plano   del   pensamiento,   del   arte   y   de   la  técnica,  sino  también  en  el  terreno  ético.  Dicha  convicción  es  ampliamente  asumida  por  las  filosofías  de  la  historia  de  cuño  idealistas.    Pero  fue  Marx  quien  intentó  traducir  ese  convencimiento  en  una  ciencia  sobre  el  devenir  histórico.  Si  en  el  pasado  se  creyó  que  la  llave  del  conocimiento  histórico  está  en  posesión  de  Dios,  ahora  Marx  pone  esa  llave  en  manos  del  hombre.    1.4.  Insuficiencia  de  las  utopías  seculares  del  progreso    Las   Escatología   cristiana   asume   el   reto   de   las   escatologías   seculares,   pero   apunta  más   allá   de   las  mismas.    La   fe   cristiana   rechaza   semejantes   conversiones  en  utopías   seculares  del  progreso,  no   sólo  por   los  supuestos   en   los   cuales   se   apoyan   como:   racionalismo,  materialismo,   inmanentismo,   sino   además  por  las  lagunas  que  presentan  en  el  mismo  plano  histórico.    El   futuro  que  prometen  no  está  al  alcance  de  todos   los  hombres.  Se  pide  a   la  generación  presente  que   se   sacrifiquen   por   una   humanidad   ideal   de   la   que   no   se   posee   ninguna   seria   garantía   y   que,  incluso  en  caso  de  realizarse,  no  justificaría  semejante  sacrificio.  Estas  escatologías  seculares  no  son  capaces  de  compaginar  los  intereses  del  individuo  con  los  de  la  colectividad.  El  individuo  es  inmolado  a  la  especie  y  reducido  a  mero  material  de  construcción  de  una  humanidad  futura.    Pero  hay  que  reconocer  que  estas  futurologías  han  estimulado  a  la  Teología  cristiana  a  profundizar  la  relación  entre  esperanza  última  y  esperanzas  históricas.  Además,  hemos  de  evitar   la  fácil   tentación  de  criticar  estas  posturas  partiendo  de  sus  fracasos.  Nuestra  crítica  se  ha  de  hacer,  por  el  contrario,  en  nombre  de  una  esperanza  mejor  y  mayor  que  la  ofrecida  por  ellas.    La   esperanza   cristiana  hace   coincidir   la  meta  de   los   individuos   con   la   de   la   humanidad   entera.  No  sacrifica   la   persona   a   la   especie,   ni   el   presente   al   mañana.   Es   a   la   vez   personal   y   universal.   Las  distintas   escatologías   intramundanas   fracasan   inevitablemente   frente   a   la  muerte,   acontecimiento  que  trae  en  jaque  a  todo  serio  optimismo.  Para  ellas  es   insoluble  el  enigma  Escatología   individual  /  Escatología  colectiva.    1.5.  Escatología  como  Teología  de  la  esperanza    La  Escatología  actual  se  siente  interpelada  por  la  cultura  laica  a  dar  razón  de  la  esperanza  cristiana  y  a  tratar  de  responder  a   la  acusación  de  olvidar  este  mundo.  Las  respuestas  aducidas  han  sido  varias.  Las   modernas   teologías   de   la   esperanza   intentan   elaborar   el   nexo   entre   futuro   intramundano   y  esperanza   cristiana,   enfrentándose   así   a   las   críticas   que   ven   la   Escatología   cristiana,   en   clave   de  alineación  o  de  evasión  del  compromiso  histórico.  Las  posturas  de  estas  teologías  son  muy  variadas;  oscilan  entre  el  entusiasmo  por  la  evolución  (diversos  teólogos  se  han  mostrado  sensibles  a  la  tesis  del   Cristo   omega  de   la   creación,   propuesta   por   Teilhard  de  Chardin);   el   compromiso  por   el   futuro  histórico  (entendido  como  expresión  o  edificación  anticipada,  si  bien  parcial,  del   futuro  absoluto)  y  los   avisos   apocalípticos   de   quienes,   en   contraste   con   un   excesivo   optimismo  humanista,   llaman   la  atención  sobre  las  fuerzas  destructoras  que  actúan  en  la  historia  y  que  invitan  a  mantener  vigilante  el  sentido  de  la  responsabilidad  frente  al  futuro  trascendente.      

Page 134: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 134

2.  El  lenguaje  de  la  Escatología    2.1.  Lenguaje  simbólico    El  lenguaje  recibe  su  significado  de  la  experiencia.  Por  eso  la  Escatología  sólo  puede  hablar  del  futuro  partiendo  del  presente,  y  de   lo  desconocido  desde  lo  que  nos  es  conocido.  También  es  verdad  que  una   de   las   características   fundamentales   de   la   experiencia   humana   es   su   capacidad   de  autotrascenderse,  pues  de  no  ser  así,  sería  imposible  todo  progreso,  toda  superación  del  presente  y  toda  construcción  de  un  futuro  nuevo.  Esta  capacidad  de  autotrascenderse  se  refleja  también  en  el  lenguaje,  destacándose  sobre  todo  en  el   lenguaje  simbólico  que  constituye  el  modo  expresivo  más  afín  al  mensaje  escatológico  justamente  por  su  adhesión  a  la  experiencia  y  por  su  aptitud  para  captar  la   referencia   a   horizontes   estimulantes   más   vastos.   En   efecto,   en   la   Escritura   las   afirmaciones  escatológicas   usan   profusamente   el   lenguaje   simbólico,   que   ofrece   la   ventaja   de   conservar   el  carácter   inefable  del  éschaton,  presentado  generalmente   con  el   ropaje  multicolor  de   imágenes  de  esperanza.    2.2.  La  imagen    El   lenguaje  más  afín  a   la  esperanza  es   la   imagen,  sugestiva  y  abierta  a  nuevos  significados;  y  no  el  concepto,   que   tiende   a   definir   y   encerrar   la   experiencia   dentro   de   límites   más   precisos   y   de  contornos  más  nítidos,  pero  también  más  angostos.    Estas  observaciones   son  de  una  evidente   importancia  para   la  Escatología,  que  se  ocupa  del   futuro  absoluto  o  trascendente  del  hombre.    2.3.  Analogía    Como  en  todo  discurso  teológico  sobre  la  trascendencia,  la  Escatología,  que  se  mueve  en  la  tensión  del  “ya”  y  el  “todavía  no”,  entre  experiencia  actual  y  aperturas  a  nuevos  horizontes  de  experiencias,  debe  recurrir  a  la  doble  vía  de  la  afirmación  y  la  negación.  

La   vía   afirmationis   se   vale   de   la   continuidad   entre   lo   conocido   y   lo   desconocido,   entre  experiencias   actuales   y   esperanzas   futuras,   moviéndose   en   el   terreno   de   la   analogía   o  semejanza  en  la  diversidad.  Así,  la  Escritura  se  sirve  de  las  experiencias  terrenas  de  felicidad  y   dolor   para   anunciar   el   premio   y   el   castigo   eternos.   El   cristianismo   ofrece   un   sólido  fundamento   en   la   figura   de   Cristo.   En   la   Encarnación,   lo   eterno   se   hace   temporal,   Dios   se  hace  hombre,  el  presente  se  hace  revelación  del  futuro.    La  via  negattionis  recurre  a  la  diversidad,  a  la  novedad,  a  la  discontinuidad  que  caracteriza  el  cumplimiento  de  la  esperanza  cristiana.  El  lenguaje  de  la  apocalíptica  prefiere  este  lenguaje,  apoyándose   en   el   supuesto   de   una   total   oposición   entre   el   mundo   presente   y   el   mundo  futuro.    Este  modo  de  considerar  lo  novum  no  está  exento  de  peligros.  Al  concebir  el  éschaton  como  una  realidad  preexistente  sólo  en  las  manos  de  Dios,  tiende  a  describirlo  como  una  realidad  bien  definida  en  todos  los  aspectos.  La  Escatología  se  convierte  en  una  especie  de  Geografía  del  más  allá  o  una  “física  de  los  fines  últimos  (Congar);  se  la  entiende  como  una  especie  de  reportaje  o  crónica  anticipada  de  las  postrimerías,  suscita  la  curiosidad,  la  manía  de  calcular  el  momento  del  fin,  etc.  En  una  palabra,  se  pierde  el  sentido  del  Misterio  y  de  los  límites  de  nuestro  conocimiento  del  futuro  trascendente.  

 

Page 135: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 135

Por   eso   es   menester   recurrir   simultáneamente   a   las   dos   vías,   considerando   al   símbolo   como   la  mediación  propia  del  discurso  escatológico      3.  Una  esperanza  que  polariza  la  vida    3.1.  Un  camino  a  recorrer…    Una   de   las   imágenes  más   frecuentes   en   la   Biblia,   la   Teología,   la   catequesis   y   la   pastoral,   es   la   de  ponerse  en  camino,   la  cual  expresa  un  aspecto  especial  de   la  vida  en  general  y  en  particular  de   la  vida   de   fe   y   de   la   Iglesia   (Iglesia   peregrina).   La   falta   de   experiencia   itinerante   supone   quedarse  estancado,  pérdida  del  dinamismo  vital,  tanto  en  el  creyente  particular  como  en  la  Iglesia.    En   la   perspectiva   cristiana   la   clave   de   este   recorrido   la   ofrece   el  Misterio   Pascual,   que   indica   la  situación  de  paso  de  este  mundo  al  Padre  y  la  meta  ya  alcanzada,  anticipada  para  nosotros  en  Cristo  resucitado.  Se  trata  de  un  viaje  a  la  luz  inicial  de  la  fe  y  de  la  esperanza.    La  tentación  más  frecuente  en  nuestra  época  secularizada  es  la  de  fijarse  de  tal  modo  en  el  camino  que   se   pierda   de   vista   la   meta.   También   en   la   Iglesia   y   en   la   vida   cristiana   es   posible   ceder   a   la  tentación  de  Marta  (Jesús  alaba  a  María  por  haber  escogido  la  mejor  parte,  y  nadie  se  la  quitará  (  Lc  10,  41-­‐42),  a  un  cierto  activismo  eficiente  deudor  de  una  errónea  comprensión  de  la  expresión  “Dios  tiene   necesidad   de   los   hombres”.   La   oración   y   contemplación   son   necesarias   para   mantener  despierta  en  nosotros  la  percepción  de  la  meta.    3.2.  Pero  no  de  cualquier  modo    Otra  tentación  muy  frecuente  en  el  pasado,  era  concentrarse  de  tal  forma  en  la  meta  que  el  camino  perdía  su  importancia.  La  espiritualidad  monástica  de  la  huida  del  mundo,  entendida  sobre  el  fondo  platónico   del   menosprecio   de   las   realidades   materiales   y   terrestres,   terminaba   realmente  desestimando  la  creación  y  privando  de  parte  de  su  carácter  concreto  a  la  salvación,  que  no  actúa  en  la  estratosfera  de  un  “sobrenatural”  mal  entendido,  sino  en  lo  concreto  de  la  creación..  Hoy  en  día  también   cedemos   a   esta   tentación,   en   medio   de   nuestras   grandes   metrópolis,   cuando   nos  encerramos   dentro   de   nosotros   mismos   o   de   nuestras   comunidades,   sin   prestar   atención   a   las  llamadas  de  ayuda  material  y  espiritual  que  llegan  de  todas  partes.    Nuestra   fe   no   nos   invita   a   la   huida,   sino   todo   lo   contrario,   al   gozoso   compromiso   en   el   mundo.  Compromiso  que  no  nos  hace  extraños  a  las  esperanzas  y  a  las  auténticas  conquistas  de  los  hombres,  sino  que  invita  a  compartir  cuanto  de  positivo  haya  podido  conseguir  al  hombre.  En  este  sentido  el  texto  de  Pablo  a  los  Filipenses  (4,  4-­‐8),  se  puede  considerar  la  carta  magna  del  humanismo  cristiano  que   se   rige   por   una   espiritualidad   escatológica   que   permite   gustar   por   anticipado   lo   eterno   en   el  tiempo;   que   también   invita   a   caminar   por   valles   tenebrosos   con   la  mirada  puesta   en   la   cima;   que  procura  atravesar   los   túneles  más  oscuros  gracias  a   los  ojos  de   la   fe   iluminados  por  Dios;  que  nos  empuja  a  celebrar  a  Dios  en  la  caducidad  del  mundo:    

“Estad  siempre  alegres  en  el  Señor;  os  lo  repito,  estad  alegres.  Que  todo  el  mundo  os  conozca  por   vuestra   bondad.   El   Señor   está   cerca.   Que   nada   os   angustie;   al   contrario,   en   cualquier  situación  presentad  vuestros  deseos  a  Dios  orando,  suplicando  y  dando  gracias.  Y   la  paz  de  Dios,   que   supera   cualquier   razonamiento,   guardará   vuestros   corazones   y   vuestros  pensamientos  por  medio  de  Cristo  Jesús.  Por  último,  hermanos,  tomad  en  consideración  todo  lo  que  hay  de  verdadero,  de  noble,  de  justo,  de  limpio,  de  amable,  de  laudable,  de  virtuoso  y  

Page 136: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 136

de  encomiable”    3.3.  …  con  el  espíritu  de  las  Bienaventuranzas    El   significado   escatológico   del   “santo   viaje”   que   el   creyente,   tanto   particular   como   eclesialmente,  está  llamado  a  realizar  en  este  mundo,  se  resuelve  en  la  aparente  paradoja  de  las  bienaventuranzas  evangélicas.   Esta   paradoja,   que   siempre   ha   existido,   hoy   parece   resaltar   más   que   nunca   por   los  mensajes  que  la  sociedad  de  bienestar  trasmite  a  sus  ciudadanos.  Esta  sociedad  proclama  dichosos  a  los  ricos,  a   los  poderosos,  a   los  que  gozan,  a   los  afortunados,  a   los  astutos,  a   los  que  se  ensalzan  y  tienen  éxitos.  Es  el  triunfo  de  la  lógica  del  egoísmo.  Frente  a  esta  lógica  propone  la  lógica  del  Reino,  donde   son   dichosos   los   pobres,   los   afligidos,   los   perseguidos,   los  mansos,   los  misericordiosos,   los  puros  de  corazón,  los  que  trabajan  por  la  paz.  (Mt  5,  1-­‐12;  Lc  6,  20-­‐26).    Vivir   las  bienaventuranzas  no  significa  de  ninguna  manera  huir  de  la  historia,  sino  invertir  su  lógica,  abrir  nuevos  caminos,  demostrando  que  es  posible  una  historia  basada  en  el  amor  que,  a  ejemplo  de  Cristo,  no  se  rinde  ni  cede  a  compromisos  con  el  pecado  (en  este  contexto  es  donde  se  puede  hablar  de  una  bienaventuranza  de  los  perseguidos,  de  los  que  lloran).      4.  Una  esperanza  que  da  sentido  a  la  historia  La  Escatología  cristiana  indica  una  meta  que  trasciende  la  historia,  pero  es  a  la  vez  tiempo  inmanente  a  ella  como  télos  suyo  providencial.  Esta  convicción  está  implícita  en  la  doctrina  bíblica  de  la  creación  y  de  la  historia,  orientadas  a  un  cumplimiento  querido  y  garantizado  por  Dios;  pero  de  un  Dios  que  solicita   la  cooperación  de  sus  criaturas.  La  concepción   lineal  y  teleológica  del  tiempo,  subyacente  a  toda  la  Revelación,  encuentra  su  modo  de  expresión  en  los  textos  neotestamentarios  en  los  cuales  se  anuncia  el  cristocentrismo  de  toda  la  creación:  Jn  1,  1ss;  Col  1,  15-­‐21,  Ef.  1,  1-­‐10;  Heb  1,  1ss.    4.1.  Cristo:  punto  Omega  de  la  evolución    Esta  perspectiva,  recogida  por  Irineo  bajo  la  óptica  de  la  recapitulación  de  todas  las  cosas  en  Cristo  en  el  marco  de  una  cosmovisión  estática,  ha  sido  replanteada  en  el  siglo  XX,  por  la  obra  de  Teilhard  de  Chardin.  Su  cosmovisión  evolutiva,  a  la  vez  que  nos  presenta  a  Cristo  como  el  punto  Omega  hacia  el   que   converge   la   creación,   nos   recuerda   la   fecundidad   histórica   de   la   tendencia   escatológica.   El  estudio  de  esta  visión  se  concentra  más  en  el  futuro  que  en  el  pasado.    A  la  pregunta  ¿A  dónde  va  el  universo?,  Teilhard  de  Chardin  responde  esbozando  las  grandes  etapas  de  un  camino  evolutivo  (hilogénesis,  biogénesis,  antropogénesis,  cristogénesis),  guiado  por  la  ley  de  progresiva   complejidad   de   las   estructuras   (es   la   cara   externa   de   la   evolución)   y   por   el  correspondiente  crecimiento  de  la  conciencia  o  espiritualización  (cara  interna).  Este  camino,  aunque  pueda  parecer  casual,  visto  desde  abajo,  en  la  perspectiva  de  la  fe,  ha  de  ser  comprendido  como  la  polarización  coherente  de  la  creación  hacia  Cristo-­‐Omega,  cumplimiento  trascendente  e  inmanente  a  la  vez,  de  la  creación.  En  este  camino  la  humanidad,  repitiendo  la  dinámica  de  las  precedentes  fases  evolutivas,   superado   el  momento   de   la   “individualización”   (el  modelo   egocéntrico,   reflejado   en   la  práctica  y  en   las   ideologías   individualistas),  está  destinada  a  entrar  en  una   fase  de  convergencia  o  superhominización;  fase  en  la  que  el  hombre  sentirá  que  puede  realizarse  no  ya  en  la  lucha,  sino  en  la   comunión   con   los   otros.   Se   perfila   así   una   humanidad   que   verá   caer   las   barreras   del   sexo,  nacionalidad,  raza,  etc.  ,  erigidas  en  la  fase  precedente  y  que  comenzará  a  comprender  la  fecundidad  histórica  del  amor.  El  modelo  de  esta  nueva  humanidad  es  Cristo,  el  hombre  que  se  realizó  en  la  total  donación   al   Padre   y   a   los   hermanos.   La   cristogénesis   es   justamente   la   génesis   de   esta   nueva  humanidad  cristiforme.  

Page 137: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 137

 El  futuro  del  hombre  y  del  mundo,  ya  está  trazado  en  Cristo  resucitado,  que  descubre  el  sentido  de  nuestro  ayer,  de  nuestro  hoy  y  de  nuestro  mañana.  En  esta  cosmovisión,  Teilhard,  encuentra  natural  unir   creación  y   salvación,  naturaleza  y  gracia,  mundo  e   Iglesia,   fe  y   razón,  acción  y  contemplación,  amor   a   la   tierra   y   amor   al   cielo,   compromiso   en   el   mundo   (trabajo,   ciencia,   técnica,   arte…)   y  compromiso  por  el  Reino.  El  núcleo  del  humanismo  crístico  de  Teilhard,  es  el  de  una  religión  de   la  tierra  y  de   la  vida  que  transfigura   la   realidad  y  que  transforma   la  conciencia  humana  en  un  éxtasis  ante  lo  divino,  ambiente  omnipresente.      5.  Una  esperanza  que  urge  al  compromiso  terreno    La  cosmovisión  de  Teilhard,  con  su  optimismo  cristocéntrico,  representa  una  aportación  estimulante  para  superar  la  tradicional  (al  menos  en  Occidente)  interpretación  hamartiocéntrica  (centrada  en  el  pecado),  y  por  tanto  pesimista,  de  la  condición  humana.  Interpretación  que,  además  de  constituir  un  notable   obstáculo   para   el   diálogo   con   la   cultura   moderna,   pues   ésta   presenta   como   dogma   la  confianza  del  hombre  en  sí  mismo,  es  injusta  con  la  antropología  bíblica  cuyo  punto  de  partida  no  es  el  pecado  como  dato  fundamental,  sino  la  creación  entendida  como  llamada  al  diálogo  con  Dios,  es  decir,  a  la  salvación.    5.1.  El  valor  escatológico    Será   justamente   la   referencia   a   la   creación   en   su   relación   con   la   salvación   lo   que   haga   de  fundamento,   desde   la   última   guerra   mundial,   a   las   diversas   teologías   de   las   realidades   terrenas  (trabajo,   ciencia,   técnica,   arte,   cultura,   materia,   ecología,   sexualidad,   juego,   tiempo   libre,…   );  Teologías   que   tienden   a   justificar   el   compromiso   histórico   del   cristiano   en   una   perspectiva  Cristocéntrica  que  une  coherentemente  creación  y  salvación  histórica  y  escatológica.    En  esta  perspectiva  han  surgido   las  diversas  Teologías  de   la  actividad  humana,  de   la  secularización,  Teologías  políticas,  de  la  liberación,  de  la  esperanza,…    Es  mérito  de  estas  Teologías,  haber  superado  la  concepción  puramente  instrumental  dominante  en  el  pasado:  las  realidades  terrenas,  cuando  no  constituían  un  peligro  para  la  salvación  del  alma,  tenían  un  significado  meramente  instrumental.    Uno   de   los   primeros   frutos   fue   el   Decreto   sobre   el   apostolado   de   los   laicos   del   Vaticano   II:  “Apostolicam  Actuositatem”,  en  el  que  se  puede  leer:  “todo  lo  constituye  el  orden  temporal:  bienes  de   la  vida  y  de   la   familia,   la  cultura,   la  economía,   las  artes  y   las  profesiones,   las   instituciones  de   la  comunidad   política,   las   relaciones   internacionales   y   otras   realidades   semejantes,   así   como   su  evolución   y   progreso,   no   son   solamente   medios   para   el   fin   último   del   hombre,   sino   que   tienen,  además,  un  valor  propio  puesto  por  Dios  en  ellos”.    5.2.  Escatologismo  y  Encarnacionismo    Era  inevitable  que  el  desplazamiento  del  péndulo  teológico  desde  el  pesimismo  hamartiocéntrico  al  optimismo  cristocéntrico  provocase  algunos  excesos  en  los  pioneros  del  cambio,  y  la  reacción  crítica  de  los  defensores  del  enfoque  precedente.  Por  eso,  durante  algún  tiempo,  se  ha  mantenido  una  útil  polémica   clarificadora   bajo   las   banderas   del   Escatologísmo   (Aubert,   Bouyer,   Daniélou,…),   que  subrayaba   la  homogeneidad  entre   los  esfuerzos  del  hombre  y   la  salvación  que  viene  de  Dios  y,  por  tanto,   la   irrelevancia   de   las   realizaciones   humanas   para   la   edificación   del   Reino;   y   del  

Page 138: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 138

Encarnacionismo  (Thils,  Chenu,  Congar,…),  que  sostenía  la  tesis  opuesta:  Las  realizaciones  humanas  participan  en   la   formación  del  Reino  de   los  cielos  y   se  establece  una   relación  entre  el  obrar  actual  humano  y  el  mundo  futuro.    La   Gaudium   et   Spes   además   del   citado   decreto   sobre   el   apostolado   de   los   laicos,   optará  resueltamente  por  la  tesis  encarnacionista.    6.  Una  esperanza  que  compromete  a  la  Iglesia  en  el  mundo  por  el  Reino    El  significado  escatológico  del  compromiso  histórico  con  su  problemática  respectiva  se  perfila  sobre  la  compleja  relación  entre  Iglesia,  mundo  y  Reino.    Una   correcta   correlación   de   los   mismos   pone   de   manifiesto   no   sólo   el   carácter   misionero   de   la  Iglesia,  sino  también  su  vocación  a  trabajar  por  el  futuro  del  mundo  desde  la  perspectiva  del  Reino.    6.1.  El  Reino  como  horizonte  escatológico  de  la  Iglesia  y  del  mundo    La  Iglesia  anticipa  el  Reino  en  medio  del  mundo.  La  Iglesia  es  sacramento  y  primicia  del  Reino,  afirma  el   Concilio   Vaticano   II   en   Lumen  Gentium   5,   asegurando   así   la   unidad   y   la   distinción   entre   ambas  realidades.  La  Iglesia  es  la  realización  anticipadora  y  sacramental  del  Reino  de  Dios  en  el  mundo.  Por  tanto,  el  mundo  hay  que  verlo  como  el  espacio  donde  el  Reino  se  hace  realidad  histórica.  La  Iglesia  es  Ella  Misma  mundo;   la  parte  del  mundo  “conscientemente  cristificada”,  como  se  expresaba  Teilhard  de  Chardin.    La  abolición  de  la  diferencia  entre  la  Iglesia  y  el  Reino,  puede  llevar  al  humanismo  eclesiocéntrico,  al  integrismo,  al   inmovilismo,   al   tradicionalismo,  a   la   confusión  entre   lo  humano  y   lo  divino,   entre   lo  eterno   y   lo   histórico.   No  menos   peligroso   resulta   el   debilitamiento   de   la   distinción   entre   Iglesia   y  mundo   que   conduce   a   la   mundanización   de   la   Iglesia,   al   temporalismo,   al   secularismo,   a   la  competencia  por  el  poder  con  las  cifras  de  este  mundo.    En  efecto,  una   Iglesia  centrada  en  sí  misma  y  sin  relación  con  el  mundo  y  el  Reino  de  Dios  acarrea  todos   los   males   del   eclesiocentrismo:   aislamiento,   esterilidad   histórica,   falta   de   compromiso  histórico,  sobrenaturalismo,  además  de  aquellos  que  se  derivan  del  monofisismo  Eclesiológico.    6.2.  Trascendencia  e  inmanencia  del  Reino    El  modo  de  entender  la  relación  de  la  Iglesia  con  el  Reino,  siempre  ha  suscitado  en  Ella,  decisiones  y  actitudes  que  afectan  a  su  relación  con  el  mundo.    Cuando  se  acentúa  unilateralmente  la  trascendencia  del  Reino,  como  en  el  Escatologísmo,  se  tiende  a  separar  la  Iglesia  del  mundo,  refugiándose  en  la  pura  contemplación  y  en  la  espera  del  Reino  que  vendrá.    Cuando   se   subraya   la   inmanencia   del   Reino,   como   en   cierto   encarnacionismo   unilateral,   haciendo  coincidir  el  Reino  con  la  Iglesia,  se  tiende  a  una  visión  eclesicéntrica  del  Evangelio  y  de  la  historia  y  a  una   intervención   triunfalista  de   la   Iglesia  en   los  asuntos  del  mundo.  Además   la   identificación  de   la  Iglesia  con  el  Reino  impide  a  Esta  descubrir  todos  los  demás  signos  del  Reino  que  se  manifiestan  en  el  mundo,  tanto  en  las  otras  religiones  como  en  los  diversos  sectores  de  la  historia.    Cuando  se  tienen  simultáneamente  presentes  la  trascendencia  e  inmanencia  del  Reino  y  se  considera  

Page 139: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 139

a  la  Iglesia  como  el  signo  y  sacramento  del  Reino  en  el  mundo,  como  su  germen  y  semilla  arrojada  en  la  tierra,  llamada  toda  Ella  a  participar  en  el  crecimiento  del  Reino,  se  mira  entonces  el  mundo  como  lugar  de  salvación,  no  como  enemigo.  Se  encamina  al  mundo  para  anunciar  y  llevar  la  salvación,  a  la  que  está  originariamente  destinado  por  Dios,  aunque  sea  víctima  del  pecado.  Pero  al  mismo  tiempo,  debido  precisamente  a  esta  presencia  del  mal  y  del  pecado,  se  ejerce  una  función  crítica  de  la  Iglesia  frente  al  mundo.  La  fe  en   la  trascendencia  del  Reino  debe   impedir  por  parte  de   la   Iglesia  cualquier  forma  de  adhesión  acrítica  a  las  ideologías  mundanas.    6.3.  La  Iglesia  y  el  mundo    La  relación  Iglesia-­‐mundo,  está  rodeada  de  prejuicios  mutuos.    La   noción   de   mundo   es   bastante   ambigua   porque   entraña   dos   referencias   opuestas:   la   creación,  elemento   positivo   y   el   pecado,   elemento   negativo.   La   Biblia   señala   esta   ambigüedad   al   hablar   del  mundo,   tanto   en   referencia   a   la   creación   como   al   pecado.   Para   relacionar   ambos   aspectos   puede  decirse   que   el   mundo   es   la   creación   caída,   necesitada   de   redención   y   de   un   cumplimiento  escatológico.    La  época  prenicena  une  a  la  visión  sustancialmente  positiva  del  mundo,  como  creación  modelada  por  el  Lógos  (Justino)  y  ordenada  a  Cristo  (Ireneo),  la  calificación  negativa  del  mundo  socio-­‐político,  que  persigue  a  los  cristianos.    La   Era   constantiniana   es   testigo   de   una   primera   alianza   entre   Iglesia   y  mundo,   pero   sin   perder   el  sentido   de   la   ambigüedad   del   mundo,   lo   que   es   evidente   sobre   todo   en   el   monaquismo.   No  obstante,  a  partir  de  esta  época  se  perfila  el  peligro  de  una  mundanización  de  la  Iglesia.    La  Edad  Media,  simplificando  la  perspectiva  agustiniana  de  la  ciudad  de  Dios,  tiende  a  identificar  sin  reservas   la   Iglesia  con  el  Reino,  considerándola  como  única  madre  y  maestra  del  mundo.  Así,  en   la  Iglesia,  el  mundo  es  la  “ciudad  del  maligno”.  Por  lo  demás,  en  este  período  si  se  exceptúa  el  mundo  islámico,  considerado  como  diabólico  y  enemigo,  no  existe  un  mundo  exterior  opuesto  a  la  Iglesia.    La   dicotomía   se   desplaza   entonces   al   interior   de   la   societas   cristiana,  al   conflicto   entre   autoridad  religiosa  y  autoridad  civil:  el  problema  de  la  relación  entre  ambos  poderes.  La  problemática  teológica  más  radical  de  la  relación  entre  Iglesia  y  mundo  se  reduce  a  una  controversia  jurídica.    En   este   clima   se   tiende   a   acentuar   la   distinción   entre   Iglesia   docente   e   Iglesia   discente   y   entre  clérigos   y   laicos,   según   la   tesis   del   jurista   Graciano   de   los   duo   genera   christianorum.   Hay   dos  órdenes  de  cristianos:  los  clérigos,  llamados  a  gobernar  y  enseñar,  y  los  laicos,  llamados  a  obedecer  y  a  aprender.    La   época  moderna,   con   el   proceso   de   secularización,   desactiva   el   antagonismo   entre   los   poderes,  religiosos,  y  civil,  volviéndose,  al  mismo  tiempo,  problemática,   la  situación  del   laicado  en  el  ámbito  estrictamente  intraeclesial.    El  fin  de  la  postura  reticente  de  la  Iglesia  frente  a  la  sociedad  civil,  la  valoración  positiva  que  se  tiene  del  mundo  desde  la  perspectiva  del  Reino  de  Dios,  así  como  la  recuperación  de  la  dignidad  y  misión  del  laico  en  la  Iglesia,  son  ya  una  realidad  en  nuestros  días.    El  Vaticano  II  parte  en  la  Gaudium  et  Spes  del  concepto  del  mundo  como  creación  que,  a  pesar  del  pecado  que  hay  en  ella,  está  destinada  a  su  realización  en  Cristo.  Será  la  Iglesia  la  que  como  semilla  

Page 140: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 140

del  Reino  (que  abarca   la   Iglesia  y  el  mundo)  actúe  en  el  mundo  anunciando  a  Cristo  con  palabras  y  hechos.      7.  La  esperanza  escatológica  en  el  Concilio  Vaticano  II    El   Vaticano   II   aborda   el   tema   de   la   tensión   escatológica   de   la   Iglesia   en   sus   dos   constituciones  dogmáticas  fundamentales  Lumen  Gentium  y  Gaudium  et  Spes,  reflejándose  en  ellas  la  insuprimible  dialéctica  entre  el  “todavía  no”,  subrayado  la  primera  y  el  “ya”,  acentuado  en  la  segunda.    7.1.  La  “Lumen  Gentium”  y  el  acento  en  la  meta  trascendente    La  Iglesia  como  camino  hacia  el  Reino  de  Dios.    La   Eclesiología   de   comunión   de   la   Lumen   Gentium,   obliga   a   superar   el   modelo   institucional   que,  entre  otras   cosas,   no   facilitaba  una   correcta   valoración  de   la   tensión  escatológica,   confinada  en   la  esfera  personal,  sin  involucrar  adecuadamente  la  esfera  institucional.  De  este  modo,  era  el  creyente  particular  necesitado  de  continua  conversión,  no   la   institución,  que   tendía  así  a  mantenerse  en  un  cierto  inmovilismo  conservador.    En  cambio,  el   viaje  escatológico  del  Vaticano   II,   induce  a  considerar  a   toda   la   Iglesia,   incluso  en  su  aspecto   institucional,   en   statu   vitae,   en   continua   peregrinación   hacia   la   meta.   Meta   (Cristo  resucitado)  que  es  a  la  vez  inmanente  y  trascendente,  presente  y  futura.    La  Iglesia  es  considerada  entonces  no  ya  como  intocable  monumento  del  Reino  de  Dios,  sino  como  su  sacramento  histórico,   como   realidad  en   camino  hacia   una  plenitud  que   sólo  ha   sido   alcanzada  en  Cristo,   su   Cabeza.   En   cuanto   parte   del   mundo,   consciente   de   su   implicación   en   el   Misterio   de   la  salvación  realizada  por  Cristo,   la   Iglesia  se  siente  perennemente  misionera  no  sólo  en  el  mundo  no  cristiano,  sino  también  hacia  Ella  Misma,  hacia  su  interior.  Una  Iglesia  perennemente  necesitada  de  conversión   (Ecclesia   semper   reformanda),   con   independencia  del  nombre  que   se  dé:  actualización,  cambio,  vuelta  a  los  orígenes,  etc.    En   la   Lumen   Gentium,   la   óptica   escatológica   sigue   siendo   estrictamente   religiosa   y   ordenada   a   la  trascendencia;  la  atención  está  dirigida  más  a  la  meta  que  al  camino;  y  si  mira  a  un  camino,  se  trata  del  ascético  o,  en  todo  caso,  religioso.  De  ahí  las  afirmaciones  principales:    

Existe   una   comunión   real   entre   la   Iglesia   terrestre   y   la   celeste.   (c.   VII);   la   profesión   de   los  consejos  evangélicos  es  preparación  y  signo  de  la  vida  futura  (c.  VI);  a  la  jerarquía  le  incumbe  guiar  a  los  hombres  hacia  la  patria  celestial  (c.  III);  la  Liturgia  anticipa  el  futuro  definitivo.  

La  referencia  a  la  común  vocación  a  la  santidad  (c.  V)  y  la  indicación  de  María  como  tipo  y  modelo  de  la   Iglesia   (c.   VIII)   amplían,   no   obstante,   la   perspectiva   escatológica   a   todos   los   creyentes,   si   bien  preferentemente  en  la  óptica  del  “todavía  no”.  No  hay  que  olvidar  además  el  c.  IV  sobre  la  función  de  los   laicos  en  la  Iglesia,  donde  se  alude  al  significado  del  compromiso  secular  en  función  (¿o  sólo  en  espera?)  de  la  parusía,  perspectiva  que  desarrollará  la  Gaudium  et  Spes.  

 7.1.  La  “Gaudium  et  Spes”  y  el  acento  en  el  camino:  compromiso  histórico  y  construcción  del  Reino    La  Iglesia  colabora  en  la  construcción  del  mundo  desde  la  perspectiva  del  Reino  de  Dios.  

Page 141: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 141

 El  Vaticano  II  completa   la  perspectiva  de   la  Lumen  Gentium  con   la  doctrina  expuesta  en   la  primera  parte   de   la   Gaudium   et   Spes,   donde   encuentra   eco   autorizado   el   esfuerzo   de   buena   parte   de   la  Teología   reciente   de   las   realidades   terrenas   por   unir   creación   y   salvación,   naturaleza   y   gracia,  esfuerzo  histórico   y   esfuerzo   ascético,   en   la   perspectiva  unificadora  del   Reino.   La  doctrina  de  esta  constitución,   es   afirmar   decididamente   la   unidad   del   designio   de  Dios   sobre   el   hombre   y   sobre   la  historia   religiosa   y   profana,   es   consecuencia   del   intento   esforzado   y   estimulante   de   insertar   a   la  Iglesia  en  la  labor  de  crecimiento  del  mundo,  en  el  que  vive  y  del  que  forma  parte  e  implicándose  en  sus  problemas.    La   Gaudium   et   Spes,   concluye   el   capítulo   sobre   la   actividad   humana   en   el   universo   (c.   3);   con   un  párrafo  sobre  “tierra  nueva  y  cielo  nuevo”  (  nº  39)  en  el  que  con  gran  claridad,  se  ponen  en  relación  los  esfuerzo  por  un  mundo  intramundano  y  los  contenidos  de  la  esperanza  escatológica,  subrayando  la  dialéctica  entre  continuidad  (o  no-­‐identidad)  entre  el  futuro  histórico  y  el  definitivo.    Por  un  lado,  el  texto  advierte  continuidad  y  correspondencia:  quedará  no  sólo  el  amor,  sino  todo  lo  que  es   fruto  del  mismo.  Los  elementos  de  crecimiento  de   la   familia  humana  y   la   intensificación  de  relaciones   y   acuerdos   internacionales   “ofrece   una   cierta   prefiguración   que   permite   vislumbrar   un  mundo  nuevo”,  el  mundo  futuro,  objeto  de  la  esperanza  cristiana.  Los  frutos  de  nuestros  esfuerzos  auténticamente   constructivos   no   sólo   serán   resarcidos   por   Dios   como   prueba   de   nuestra   buena  voluntad,  sino  que  los  encontraremos  en  el  Reino  de  Dios  una  vez  alcanzado  su  cumplimiento.    Pero   al  mismo   tiempo,   el   documento   subraya   la  discontinuidad,   la   figura   de   este  mundo   pasa.   El  hombre  podría  ganar  todo  el  mundo  y  perderse  él  mismo.  El  progreso  terreno  puede  ser  asumido  en  la  realización  del  Reino  de  Dios,  pero  no  se  identifica  con  él.    Hay   una   diferencia   entre   las   utopías   sociales   y   políticas   seculares   y   la   esperanza   cristiana.   Las  primeras  esperan  un  hombre  nuevo  y  una  tierra  nueva  como  resultado  de  luchas  y  procesos  sociales  y   políticos,   como   fruto   exclusivo   del   esfuerzo   humano.   En   cambio,   la   segunda   espera   la   plena  realización  de  la  humanidad  con  la  intervención  del  poder  transformador  de  Dios,  aunque  ese  poder  puede   valerse   de   la   colaboración   humana.   Por   eso,   la   esperanza   cristiana   es   fuente   de   proyectos  históricos   críticos   y   constructivos,   sin   identificarse   con   los   simples   productos   de   la   historia.   Esa  esperanza  mantiene  a  la  Iglesia  alejada  tanto  de  un  ingenuo  en  el  progreso  como  de  la  indiferencia  frente  al  desarrollo  social  y  al  trabajo  por  la  justicia,  la  paz  y  la  liberación  del  hombre.  Considerando   la   creación   como   primera   revelación   de   Dios,   la   Gaudium   et   Spes,   estimula   todos  aquellos  esfuerzos  que  lleva  a  cabo  el  hombre  para  conocer  la  naturaleza  y  humanizarla,  ofreciendo  así   una   clave   de   valoración   positiva,   y   a   la   vez   crítica,   de   la   cultura,   de   la   ciencia   y   de   todas   las  conquistas  auténticas  del  progreso,  pero  sin  olvidar  las  sombras  que  el  pecado  proyecta  sobre  ellas.    Se   abre   así   espacio   para   un   fructífero   diálogo   entre   fe   y   cultura,   sentando   las   bases   para   un  compromiso  de  promoción  humana  que  convoca  a  todos  los  hombres  de  buena  voluntad.  Desde  esta  nueva  realidad  se  ha  abierto  en  el  posconcilio  un  fecundo  debate  sobre  el  papel  del  laico  en  la  Iglesia  y  sobre  todo  la  espiritualidad  del  cristiano  comprometido  en  el  mundo.    En  resumen,  “La  esperanza  escatológica  cristiana  representa  un  justo  medio  entre  dos  extremos:  el  espiritualismo   dualista,   para   el   cual   el   mundo   es   malo   y   debe   ser   destruido,   y   el   espiritualismo  monista,   que   ve   en   el   cosmos   una   fuente   de   progreso   permanente   e   inmanente   y   sueña   con   una  humanidad  prometeica,  capaz  de  llegar  por  sí  misma  al  vértice  de  su  consumación.  Frente  a  la  tesis  espiritualista,   el   cristiano   cree  que   el  mundo   y   el   progreso  no   están   consagrados   a   la   destrucción,  sino  a  una  última  y  única  promoción.  Frente  a  la  utopía  del  progreso  indefinido,  el  cristiano  sostiene  que   la   consumación   supera   las   virtualidades   inmanentes,   no   viene   ni   por   evolución   técnica   ni   por  

Page 142: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 142

revolución  social;  es  un  don  de  Dios”  (J.  L.  RUIZ  DE  LA  PEÑA,  La  pascua  de  la  creación,  BAC,  MADRID  1996,  192.)      8.  Los  laicos  y  el  compromiso  terreno    El  compromiso  histórico  es  el  carácter  propio  y  secular  de  los  laicos.    La  perspectiva  escatológica  del  Vaticano  compromete  a  toda  la  Iglesia:  Clero,  religiosos  y  laicos,  en  la  edificación  del  Reino  de  Dios  ya  en  este  mundo.    En   el   pasado   y   durante   muchos   siglos,   el   acento   en   la   trascendencia   del   Reino   llevó   a   dar   la  preferencia   en   la   espiritualidad   eclesial   al   modelo   monástico,   al   que   se   unieron   clero   y   laicos  (piénsese  en  las  órdenes  terceras).  En  esta  perspectiva,  el  laico,  en  cuanto  cristiano  en  el  mundo,  sólo  podía   figurar   como   un   cristiano   en   permanente   riesgo,   un   miembro   de   la   Iglesia   de   segunda  categoría.    En   el   período   postridentino   tampoco   cambiaron   mucho   las   cosas   cuando   se   impuso   el   modelo  clerical.  A  la  tendencia  monacal  del  clero  y  de  los  laicos  sucede  la  de  la  clericalización  de  los  religiosos  y   los   laicos.   Si   acaso,   en   esta   última   situación   se   desarrolla   para   el   laico   un   ideal   menos  contemplativo  y  más  activo.  Pero   la  actividad  es  vista  exactamente  según  el  modelo  clerical,   como  actividad  auxiliar  de  la  labor  pastoral  del  clero.  En  este  espíritu  nace  también  la  acción  católica.    Sólo  en  nuestros  días  se  impone  la  conciencia  de  un  papel  propio  de  los  laicos,  distinto  del  religioso  y  clerical,   El   Vaticano   II,   supera   la   definición   negativa   del   laico   (como   “no   clérigo”),   presentándolo  como  cristiano  comprometido  en  el  mundo,  en  virtud  del  Bautismo.  La  Lumen  Gentium,  ofrece  una  primera  indicación  al  respecto,  al  declarar  que  “el  carácter  secular  es  propio  y  peculiar  de  los  laicos…  Por   propia   vocación   corresponde   a   los   laicos   tratar   de   obtener   el   reino   de   Dios   gestionando   los  asuntos  temporales  y  ordenándolos  según  Dios”  (nº  31).  En  esta  línea  se  sitúan  el  Decreto  conciliar  sobre  el  apostolado  de  los  laicos  y  el  Documento  de  Puebla,  para  el  cual  “el  laico  es  un  hombre  de  la  Iglesia  en  el  corazón  del  mundo,  y  es  hombre  del  mundo  en  el  corazón  de  la  Iglesia”.    La  reflexión  hecha  después  del  Concilio  ha  puesto  de  manifiesto  la  condición  laica  como  valor  básico  y  común  de   la   Iglesia   (que  es   toda  Ella,  Pueblo  de  Dios),   valor  dentro  del   cual  adquiere  significado  también  el  papel  ministerial  del  clérigo.  Se  perfila  así  una  función  del  laico  distinta  y  complementaria  de  la  del  clero  y  los  religiosos.    Pablo   VI   en   Octogésima   Adveniens,   precisa:   “Los   laicos   deben   asumir   como   cometido   suyo   la  renovación   del   orden   temporal.   Si   el   oficio   de   la   jerarquía   es   enseñar   e   interpretar   de   modo  auténtico  los  principios  morales  que  se  han  de  seguir  en  este  campo,  a  ellos  les  incumbe,  a  través  de  su  libre  iniciativa  y  sin  esperar  pasivamente  consignas  o  directrices,  penetrar  de  espíritu  cristiano  la  mentalidad  y  las  costumbres,  las  leyes  y  las  estructuras  de  la  comunidad”.      9.  Futuro  intramundano  y  esperanza  escatológica  en  las  modernas  teologías    Las   posiciones   de   la   Teología   contemporánea   sobre   este   tema,   son   muy   diversas,   y   reflejan   la  dificultad   de   conjugar   la   continuidad   y   discontinuidad   entre   la   esperanza   escatológica   y   las  esperanzas  históricas.    

Page 143: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 143

9.1.  La  recuperación  de  la  continuidad:  Bultmann,  Teilhard  de  Chardin,  Metz  y  Teología  de  la  liberación    La   Teología   de   inspiración   neoescolástica   tendía   a   considerar   los   éschata   como   obra   exclusiva   de  Dios,   sin   otra   relación   que   la   ético-­‐religiosa   con   la   actividad   terrena   del   hombre.   En   esta   posición  subyace   una   visión   pesimista   de   la   historia,   que   genera   un   cierto   desinterés   del   creyente   por   el  progreso  técnico  y  social.    Desde   una   perspectiva   muy   distinta,   también   el   teólogo   protestante   R.   Bultmann,   llega   a   un  pesimismo  análogo  con  su  interpretación  existencial  de  la  escatología  (concentración  en  el  presente  y  en  el   individuo:   lo  escatológico  está  en  el  presente.  La  historia  del  mundo  no  tiene  nada  que  ver  con  la  historia  de  la  salvación).    Contra   este   desinterés   hacia   la   historia   reaccionó   Teilhard   de   Chardin,   intentando   con   su  evolucionismo   cristocéntrico   enlazar   el   amor   al   cielo   con   el   amor   a   la   tierra,   y   mostrando   el  significado   cristiano   del   compromiso   por   la   construcción   de   un  mundo   conforme   con   el   proyecto  divino.  El  amor  a  la  tierra  no  está  en  contradicción  con  el  amor  al  cielo,  porque  la  tierra  es  ya  materia  del   Reino,   y   el   compromiso   histórico   no   es   objetivamente   ajeno   a   él.   La   idea   de   una   creación  continua,   apuntando   a   la   recapitulación   final   de   todas   las   cosas   en   Cristo,   le   lleva   a   considerar   el  cosmos  como  ámbito  divino,  y   la  actividad  humana  como  cooperación  responsable  con  la  actividad  creadora  de  Dios  y  con  la  realización  de  su  proyecto  sobre  la  historia.    En   la   misma   dirección   se   mueve   la   Teología   de   la   esperanza   de   J.   Moltmann,   como   Teilhard,  Moltmann  considera  la  fe  cristiana  vinculada  con  la  esperanza  de  este  mundo.    Pero,  a  diferencia  de  él,  basa  esa  esperanza  únicamente  en  la  fidelidad  de  Dios  y  en  sus  promesas,  no  en   indicaciones  sugeridas  por   la  evolución,  y,  por  tanto,  de  algún  modo   inscritas  en   la  creación.  En  todo  caso  se  recupera  la  relación  entre  Escatología  e  historia,  tan  decisiva  en  la  Biblia,  pero  debilitada  por  la  sucesiva  tradición  cristiana.    Esa   relación   la   resume   Metz   en   el   concepto   de   “reserva   escatológica”:   la   esperanza   cristiana   le  permite  al  creyente  abrirse  a  un  horizonte  ultramundano,  y  al  mismo  tiempo  juzgar   la  historia  y  las  realizaciones   parciales   de   las   aspiraciones   humanas   con   sentido   crítico,   denunciando  constantemente  sus  límites  y  ambigüedades.  Esa  reserva  crítica,  señalada  por  la  Teología  política  de  Metz,  no  significaba,   sin  embargo,  desinterés.   Las  actividades  que   realiza  el   creyente  en   la  historia  poseen   ya   un   valor   escatológico   porque   el   Reino   de   los   cielos   está   presente   en   medio   de   los  hombres.  Esto   supone  el   compromiso  en  el  mundo  y  en   la  historia  para  conducirlos  en  Cristo  a   su  plenitud.  Por  tanto,  ni  se  pierde  de  vista  la  relatividad  de  las  acciones  históricas  que  llevan  a  cabo  los  hombres,  ni  se  huye  del  mundo  y  de  la  historia.    Frente   a   las   esperanzas   humanas,   el  éshaton   cristiano   se   afirma   cono   dinamismo   crítico   capaz   de  movilizar  las  energías  históricas  hacia  un  continuo  éxodo  de  las  condiciones  obtenidas.    Estos   mismos   motivos,   con   acentos   más   concretos,   aparecen   en   la   Teología   de   la   liberación  latinoamericana.   Se   critica   la   reducción   de   los   conceptos   de   salvación,   Reino   de   Dios,   redención,  pecado  y  gracia  ámbito  puramente  religioso,  intentando  resaltar  sus  implicaciones  históricas,  sociales  y   culturales.   El   hecho   de   subrayar   la   relación   entre   salvación   y   realidad   mundana   no   entraña  necesariamente   confundirlas.   En   los   teólogos  más   conspicuos   subsiste   la   dialéctica   entre   ambos  ámbitos.   El   compromiso   por   la   liberación   del   hombre   de   las   situaciones   concretas   de   injusticia   y  explotación   forma  parte   de   la   realización  del   Reino,   si   bien   este  Reino   trasciende   las   realizaciones  

Page 144: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 144

históricas.    9.2.  El  reconocimiento  de  la  discontinuidad  continuidad:  K.  Rahner    La  distancia  entre  la  promesa  del  Reino  y  la  realidad  actual  resulta  de  todas  formas  innegable.  Incluso  en  un  hipotético  mundo  en  el  que  desaparecieran  todas  las  formas  de  injusticia  y  opresión,  bastaría  la  presencia  insuprimible  de  la  muerte  para  borrar  todo  excesivo  optimismo.  Por  más  en  serio  que  se  tome  el  compromiso  histórico,  nunca  se  podrá  reducir  toda  la  esperanza  cristiana  a  este  horizonte.    En  este  sentido,  K.  Rahner  observa  que  el  Reino  de  Dios  es  sólo  el  estímulo  continuo  de  la  historia.  Su  función   no   es   simplemente   la   de   mantener   la   historia   en   movimiento,   es   además,   fuerza   de  renovación  histórica  porque  se  sitúa  más  allá  de  toda  realización  histórica,  en  una  esfera  garantizada  sólo  por  Dios.  En  efecto,  el  horizonte  del  Reino  de  Dios  descubre  una  misteriosa  autotrascendencia  de   la   historia.   Para   expresar   la   relación   dialéctica   entre   el   futuro   intramundano   y   el   absoluto,   K.  Rahner,   recurre   al  esquema   calcedonense:   Ambos   futuros   no   han   de   separarse   ni   confundirse.   La  Escatología  no  es  simple   futurología.  Pero   la  misma  dinámica  de   los   futuros   intramundanos  que  se  abren  a  horizontes  siempre  más  amplios  remite  a  un  futuro  absoluto  del  que  no  se  puede  disponer.  Recíprocamente,   este   futuro   absoluto   puede   ser   visto   como   el   móvil   de   todos   los   esfuerzos  intramundanos  por  construir  el  futuro.  “Con  su  esperanza  absoluta  del  futuro,  el  cristianismo  guarda  al  hombre  de  la  tentación  de  llevar  a  cabo  justificadas  aspiraciones  intramundanas  con  tal  violencia  que  cada  generación  es  sacrificada  a  favor  de  la  siguiente,  convirtiéndose  el  futuro  de  este  modo  en  moloch  ante  el  cual  el  hombre  real  es  inmolado  por  el  que  nunca  se  realiza,  por  el  que  siempre  está  pendiente.   El   cristianismo   nos   hace   entender   por   qué   el   hombre   conserva   su   dignidad   y   su  importancia   intocable,   aún   cuando   no   contribuya   perceptiblemente   a   la   aproximación   del   futuro  intramundano”  (K.  Rahner,  Escritos  de  teología,  VI,  Taurus,  Madrid  1969,  63.).  En  resumen,  la  fe  en  Dios  como  futuro  absoluto  del  hombre  y  de   la  historia  exige,  a   la  vez  que  relativiza,   las  esperanzas  siempre  nuevas  en  un  futuro  intramundano.    9.3.  La  esperanza  y  la  cruz:  Moltmann  y  Teilhard  de  Chardin    

La  teología  de  la  cruz  de  Moltmann:    La   dialéctica   entre   esperanzas   históricas   y   esperanza   escatológica   no   agota,   sin   embargo,   toda   la  problemática.  Hay  que  tener  presente  además  el  problema  de  la  cruz,  íntimamente  relacionado  con  el   de   la   esperanza,   aunque   más   bien   descuidado   en   un   primer   momento   por   las   teologías   del  compromiso  terreno.  Hoy  se  advierte  que  las  diversas  teologías  de  la  esperanza,  de  la  liberación,  del  progreso,  etc.,  hay  que  integrarlas  con  una  teología  de  la  cruz.  Así  lo  han  visto  también  autores  como  Moltmann   y   Metz,   que   han   terminado   recuperando   el   tema   de   la   cruz,   integrándolos   en   sus  teologías:   “La   teología   de   la   cruz   no   es   otra   cosa   que   el   reverso   de   la   teología   cristiana   de   la  esperanza  (…).  Pues  la  esperanza  pascual  ilumina  no  sólo  hacia  delante  el  novum  desconocido  de  la  historia  abierto  por  ella,  sino,  al  mismo  tiempo,  de  modo  retrospectivo  sobre   los  campos   llenos  de  muerte   de   la   historia   y   en   medio   de   ellos,   primariamente,   dirige   su   luz   sobre   ese   crucificado  concreto,   que   aparecía   en   aquel   destello.”   (J.  Moltmann,   El   Dios   Crucificado,   Sígueme,   Salamanca  1977  (2ª  ed.),  14  y  225.).    De  hecho,  la  historia  de  la  esperanza  es  también  historia  de  sufrimiento.  La  cruz  de  Cristo  es  símbolo  de  esperanza  también  ante  la  catástrofe  histórica  y  ante  la  muerte.  Más  no  se  trata  aquí  de  volver  la  visión  resignada  y  pesimista  de  cierto  pasado,  sino  del  tránsito  al  vigoroso  optimismo  del  que  sufre  luchando   contra   el   mal,   las   injusticias   y   los   sufrimientos   al   servicio   de   una   esperanza   que   triunfa  también  en   la  aparente  derrota  histórica  del  que   lucha.  Es   la  esperanza  en  un   triunfo  nuevo,  pero  

Page 145: “EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

“EL MENSAJE CRISTIANO” Módulo de Teología y Moral Católica

Grado – 2º curso 145

que  debe  surgir  gracias  a  la  muerte  del  mundo  viejo;  historia  de  esperanza,  aunque  también  historia  de  sufrimiento.  La  fe  en  Cristo  crucificado  y  resucitado  permite  conservar  la  esperanza  incluso  ante  los   fracasos   históricos,   y   lleva   a   mantener   el   compromiso   por   un   mundo   mejor,   a   pesar   de   esos  aparentes  fracasos.    

Optimismo  de  Teilhard  de  Chardin:    Esta  perspectiva  está  presente  también  en  Teilhard  de  Chardin,  sospechoso  de  ser  el  paladín  de  un  optimismo   acrítico,   que   habría   contagiado   a   las  modernas   teologías   de   las   realidades   terrenas.   En  realidad,  el  optimismo  de  Teilhard  no  es  en  absoluto   ingenuo.  La  esperanza  de  superar   la  tragedia,  cuya   amenaza   percibe   con   clarividencia,   es   justamente   lo   que   le   lleva   a   acentuar   los   aspectos  positivos  de  la  evolución,  considerando  el  dolor  como  realidad  engullida  por  la  victoria  de  Cristo.  La  cruz  de  Cristo  no  es  símbolo  de  un  juicio  negativo  de  Dios  sobre  la  creación,  sino  la  experiencia  más  sublime  y  fecunda  de  la  coherencia  de  una  promesa  que  no  se  detiene  ni  siquiera  ante  la  muerte.  La  muerte   de   Cristo   es   justamente   la   que   realiza   la   decisiva   metamorfosis,   a   través   de   la   cual   Dios  recupera  nuestras  mismas  pasividades  y  nos  conduce  a  la  plenitud  de  la  vida.