El Manual Redes

download El Manual Redes

of 11

description

Manual para realizar un analisis a partir de redes semanticas

Transcript of El Manual Redes

EL MANUAL

Medicin y Evaluacin II

Garca Martnez JimenaRodrguez Garca Gema ElenaArellano Jimnez Roberto Carlos

Lira Luna Daniel

Silva Snchez Jos AntonioJimnez Snchez DavidCapitulo 1. Redes Semnticas

1. Definir el objetivo de la red

En este caso fue:

Identificar aquellas conductas o indicadores que la poblacin considera pertenecientes al constructo de inters, para construir un instrumento de medicin

2. Definicin terica del constructo (no incluir lo definido en la definicin).

CULPA: Emocin displacentera con un fuerte componente de responsabilizarse a uno mismo, que surge de acciones morales o antisociales reales o imaginarias, comportamientos inferiores a los estndares o actos que causan distress a otra persona. Puede servir como freno anticipado a la comisin de actos errneos.

3. Elegir 3 estmulos a presentar a la poblacin (1 por dimensin). Para evitar el efecto de adivinacin se incluyo un distractor.

En este caso se eligieron:

Tabla 1.1.

Dimensiones del constructo

DimensinEstimulo

CausasMe hace sentir culpa

ReaccinCuando siento culpa yo

Conexin con el cuerpoMi cuerpo siente la culpa en

(Distractor)Cuando me enojo yo..

Nota: Se muestran las dimensiones del constructo y

el tipo de estmulo utilizado para cada una.

INSTRUMENTO

4. El instrumento a presentar a la poblacin se diseo de la siguiente manera:

I) En la parte superior se pidieron datos sociodemogrficos (Edad, sexo)

II) Se mostraron las siguientes instrucciones:

III) Seguido de esto se presentaron los 3 estmulos y el distractor (antes elegidos). Con 5 espacios debajo de cada uno, para anotar ah las palabras asociadas o definidoras.

Me hace sentir culpa

Instrumento final.

El presente es un instrumento para conocer el significado que tiene para usted algunas palabras o conceptos.

INSTRUCCIONES

A. Abajo se muestran diferentes afirmaciones que nos interesa que usted defina con al menos 5 palabras sueltas (ver ejemplo).

B. Una vez que haya escrito las palabras, brinde el nmero 1 a la que considere corresponda mejor a la afirmacin que ha definido, el 2 a la que la defina en menor grado y as sucesivamente hasta llegar al 5 (ver ejemplo).

La manzana es B

A

Fruta3

rbol4

Roja1

Pera2

Dulce5

Me hace sentir culpa Mi cuerpo siente la culpa en

Cuando me enojo yo Cuando siento culpa yo

Gracias por su participacin.

ANALISIS

5. Para analizar los datos, como primer paso se buscaron las frecuencias de las palabras mencionadas en el orden dado. Lo cual se hizo de la siguiente manera:

I) Se abri una archivo en EXCEL con tres hojas de calculo, una para cada estimulo presentado.

II) Se capturaron las definidoras, el orden atribuido, sexo y edad.

III) Se creo un autofiltro en la base de datos para facilitar la agrupacin de las definidores y acelerar el conteo de las frecuencias.

Para crear el autofiltro:

-Seleccionar el primer rengln

-En la barra de herramientas dar clic en datos

-Colocar el puntero en filtro

-Seleccionar autofiltro

6. Para el anlisis formal se preparo una hoja de clculo en EXCEL para obtener el peso semntico de las definidoras (Tabla 1.2)

Tabla 1.2 Visualizacin de tabla para valores ponderados

DefinidoraOrden12345P.S*

Ponderacin54322

Frecuencia

VP

Frecuencia

VP

Frecuencia

VP

Es en esta tabla se vacan los datos de frecuencia y jerarquizacin de las definidoras que dio la poblacin.

El criterio para considerar la definidora fue que por lo menos haya sido mencionada 8 veces por la poblacin. Debido a que hubo definidoras que aparecieron tan solo con una mencin.

Se formaron categoras semnticas agrupando aquellas que usaron el singular y/o plural, femenino y/o masculino, y aquellos sinnimos como tomar alcohol y emborracharse.

7. Calcular el Peso Semntico.

El valor poderado por cada definidora se obtuvo al sumar la ponderacin de la frecuencia por la jerarquizacin asignada por la poblacin.

El valor P.S. (peso semntico) se obtuvo de la multiplicacin de la ponderacin por la frecuencia.

Para no hacer el calculo de forma manual, en EXCEL se utiliz la formula de multiplicacin =C2*C3, =D2*D3, =E2*E3, =F2*F3, =G2*G3. Estas formulas se pegan una por una en las casillas de resultado de VP. Para obtener el P.S. es una suma de estos valores ponderados y la formula es =SUMA(C4:G4). As por cada definidora existente.

8. Resultados.

A continuacin se presentan los resultados obtenidos en frecuencia y valor ponderado (Tabla 1.3, 1.4, 1.5).

Tabla 1.3.

Dimensin Cuando siento culpa yo

DefinidoraOrden

Ponderacin1

52

43

34

25

1P.S.

BeboFrecuencia2222

VP0864220

ComoFrecuencia2336

VP101290637

DeprimoFrecuencia42532

VP208156251

DisculpaFrecuencia1134

VP5490422

DuermoFrecuencia1351

VP50910125

EnojoFrecuencia6813812

VP3032391612129

FumoFrecuencia143

VP0408315

GritoFrecuencia12225

VP5864528

HabloFrecuencia74342

VP351698270

IgnoroFrecuencia631

VP00186125

LloroFrecuencia126151014

VP6024452014163

MalestarFrecuencia42274

VP208614420

me aisloFrecuencia32563

VP1581512353

me arrepientoFrecuencia22231

VP104152132

me deprimoFrecuencia21511

VP402886183

me disculpoFrecuencia53122

VP251234224

me pongo tristeFrecuencia1211561

VP604415121132

NerviosoFrecuencia41021

VP20404129

pido una disculpaFrecuencia67533

VP30281563104

PiensoFrecuencia14131573

VP30541343

ReflexionoFrecuencia87611

VP20882139

SolucionoFrecuencia03032

VP01206220

lo reparoFrecuencia56452

VP25241210273

lo niegoFrecuencia36143

VP152438353

Tabla 1.4.

Dimensin Me hace sentir culpa

DefinidoraOrden

Ponderacin1

52

43

34

25

1P.S.

MentirFrecuencia27198514

VP13576241014259

EnojarmeFrecuencia45564

VP20201512471

GritarFrecuencia423310

VP208961053

EngaarFrecuencia76521

VP3524154179

ComerFrecuencia243511

VP10169101156

LlorarFrecuencia41621

VP204184147

LastimarFrecuencia72202

VP35860251

PelearFrecuencia32241

VP15868138

IrresponsabilidadFrecuencia41223

VP20464337

beber alcoholFrecuencia15015

VP52002532

MolestarFrecuencia13132

VP51236228

No hacer tareaFrecuencia12531

VP58156135

FumarFrecuencia12142

VP5838226

BurlarmeFrecuencia03124

VP01234423

TraicionarFrecuencia13400

VP512120029

PiensoFrecuencia41201

VP20460131

CriticarFrecuencia01133

VP0436316

GolpearFrecuencia11420

VP54124025

InsultarFrecuencia02132

VP0836219

Tabla 1.5.

Dimensin Mi cuerpo siente la culpa en

DefinidoraOrden

Ponderacin1

52

43

34

25

1P.S.

almaFrecuencia32112

VP15832230

bocaFrecuencia4321

VP01694130

brazosFrecuencia11126

VP5434622

cabezaFrecuencia312618176

VP15510454346353

cansancioFrecuencia2213

VP0862319

caraFrecuencia31823

VP154244350

coraznFrecuencia7117811

VP3544211611127

cuelloFrecuencia22244

VP10868436

espaldaFrecuencia161274

VP5243614483

estmagoFrecuencia34282097

VP17011260187367

gargantaFrecuencia56652

VP25241810279

hombrosFrecuencia253

VP08010321

manosFrecuencia5691415

VP2524272815119

menteFrecuencia94122

VP451634270

nadaFrecuencia21112

VP10432221

ojosFrecuencia11349

VP5498935

panzaFrecuencia762

VP352460065

pechoFrecuencia1213968

VP605227128159

pensamientoFrecuencia3131

VP15036125

pielFrecuencia2213

VP10062321

piernasFrecuencia687

VP001816741

piesFrecuencia1346

VP5098628

9. Seleccin de definidoras

Habiendo obtenido el peso semntico se sigui a ordenarlos jerrquicamente, para elegir los 10 de mayor peso y estos ser referencia para los reactivos de la siguiente escala likert.

En la siguiente tabla se muestra por dimensin cuales fueron las que resultaron elegidas (1.6, 1.7, 1.8).

Tabla 1.6.

Definidoras de la dimensin Cuando siento culpa yo

DefinidoraP. S.

lloro163

me pongo triste132

enojo129

pido una disculpa104

me deprimo83

lo reparo73

hablo70

me aslo53

lo niego53

Tabla 1.7.

Definidoras de la dimensin Me hace sentir culpa

DefinidoraP.S.

mentir259

engaar79

enojarme71

comer56

gritar53

lastimar51

llorar47

pelear38

irresponsabilidad37

no hacer la tarea35

Tabla 1.8.

Definidoras de la dimensin Mi cuerpo siente la culpa en

DefinidoraP.S.

estomago367

cabeza353

pecho159

corazn127

manos119

espalda83

garganta79

mente70

panza

piernas65

41

RED SEMNTICA de un concepto es aquel conjunto de conceptos elegidos por la memoria a travs de un proceso reconstructivo, y que esta estructura y organizacin deben permitir un plan de accin, as como la evaluacin subjetiva de los eventos, acciones u objetos.

Figura 1.1.

Visualizacin de un ejemplo de instrucciones

El presente es un instrumento para conocer el significado que tiene para usted algunas palabras o conceptos.

INSTRUCCIONES

Abajo se muestran diferentes afirmaciones que nos interesa que usted defina con al menos 5 palabras sueltas (ver ejemplo).

Una vez que haya escrito las palabras, brinde el nmero 1 a la que considere corresponda mejor a la afirmacin que ha definido, el 2 a la que la defina en menor grado y as sucesivamente hasta llegar al 5 (ver ejemplo).

Ejemplo.

Frutas que me gustan.

_Manzana______ ( 2 )

_Pera__________ ( 6 )

_Uvas__________( 3 )

_Mango________ ( 1 )

_Naranja________( 5 )

_Fresas_________( 4 )

Figura 1.2.

Dimensiones a definir.

Mi cuerpo siente culpa en

Me hace sentir culpa

Cuando siento culpa yo

Cuando me enojo yo

Folio___________Edad__________ Sexo___________

Figura 1.3.

Creacin de un filtro en excel